24933c

Page 1

CAMINOS HACIA LA ACTITUD ESTOICA

© Editorial Siglantana S. L., 2023

© Nacho Bañeras, 2023

www.siglantana.com

Instagram: @siglantana_editorial

YouTube: www.youtube.com/siglantanalive

Ilustración de la cubierta: Michael Stiven González

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (Art. 270 y siguientes del Código Penal).

Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar a través de la web www.conlicencia.com o por teléfono en el 91 702 19 70 / 93 272 04 47.

ISBN: 978-84-18556-35-7

Depósito legal: B 3765-2023

Impreso en papel ecológico certificado por FSC®.

ERES LO QUE PIENSAS

La felicidad de tu vida depende de la calidad de tus pensamientos. marco aurelio

Al principio fue el Verbo.4

Nuestros pensamientos son el origen de nuestro mundo interno y externo.

No solo interpretamos el mundo, llevando con nosotros unas gafas que croman el color de la realidad, sino que esas mismas gafas, nuestras creencias y formas de pensar crean un mundo, nuestro mundo diario y nuestra manera de vivir.

21

El carácter del hombre es su destino.5

Me parece que esta observación, la de que los pensamientos generan una realidad, es un hecho incuestionable. No voy a dedicar mucho tiempo a fundamentarlo y me remito a la tradición filosófica, Oriental6 y Occidental, que ha indagado e investigado a través del autoconocimiento la dinámica del pensar humano, describiendo cómo de limitantes son las creencias y señalando el horizonte de libertad que ofrece un pensar radical, profundo y emancipado, no solo del contexto histórico-social-cultural, sino también emancipado de uno mismo: de nuestro ego, miedos y esperanzas; también me remito al ámbito científico, que constata que a través de los pensamientos generamos determinadas frecuencias de ondas.7

Finalmente, señalo a tu propia experiencia, que también me parece fundamental. Sobre esta última, si te observas durante un tiempo, verás, por ejemplo, que tus estados anímicos están íntimamente relacionados con lo que piensas o puedes calificar de agradable o desagradable en una situación según cómo la interpretas; que

la dinámica de un día se ha construido según el estado anímico (originado a su vez por un solo pensamiento, quizás imperceptible) con el que te has levantado, por ejemplo.

Percibimos lo que nos envuelve y a nosotros mismos. A continuación, ordenamos y damos sentido a aquello que percibimos gracias al conjunto de creencias que albergamos.

Los estoicos diferenciaban entre fenómeno (lo que me aparece) y fantasía (lo que añado, a través de mis creencias, y con lo que ordeno, doy sentido y significado a aquello que se me aparece). Este es un proceso fundamental, diría que capital. No obstante, aunque es crucial en nuestro día a día y en nuestro recorrido existencial, porque nos condiciona y nos hace vivir de determinada manera, le dedicamos poca atención.

Generalmente, confiamos y ponemos más esfuerzos en modificar nuestro entorno que a nosotros mismos, de la misma manera que buscamos la felicidad hacia fuera, reorganizando la realidad, antes que preguntarnos si se trata de un estado anímico producido por nuestros pensamientos. Qué importante

23

es la pregunta estoica previa de si está bajo nuestro control aquello sobre lo que nos queremos ocupar.

Aunque nuestro foco de atención está mayoritariamente dirigido hacia fuera, pensamos constantemente. No paramos de hacerlo y no nos preguntamos por qué pensamos de una manera determinada o si podemos cambiar nuestra forma de pensar, especialmente cuando nos hace sufrir.

Interpretamos a través de nuestras creencias. A través de estas interpretaciones añadimos un determinado color a la realidad que vivimos.

¿No es importante saber qué color añades y cómo te afecta anímica y existencialmente este color?

Tu vida es un reflejo de tus pensamientos. Es posible comprobar qué pensamientos han dominado tu mente y han conformado tu experiencia.

¿Te atreves a ahondar en ellos, a conocerlos y cambiarlos?

24
HACIA LA ACTITUD ESTOICA
CAMINOS

Eres lo que piensas. Tus pensamientos son tu destino

Hay una disciplina que lleva más de 2000 años practicando la ejercitación en la forma de pensar, buscando con ello un pensar libre pero, principalmente, un vivir pleno, digno y emancipado. Es decir un vivir virtuoso. A este vivir lo llamaron felicidad,8 aunque hoy esta palabra y destino han sido mancilladas.

Pequeña aclaración de términos

Para seguir avanzando voy a hacer una pequeña delimitación conceptual que sirva para entendernos.

Voy a designar por creencia una idea del mundo que no es cuestionada y que, por tanto, es asumida como natural. Las hay a borbotones: la vida es difícil, no sirvo para estudiar, no me va a querer nadie, etc.

Diferencio creencia de idea. Una idea es una creencia cuestionada, valorada, madurada, dada a poder seguir siendo cuestionada, falseada.

Un pensamiento es un conjunto de creencias articuladas entre sí. Lo voy a diferenciar de reflexión, señalando esta última como una articulación de ideas.

25

Atendiendo a esta diferencia, en muchas ocasiones, la dinámica del pensar queda limitada a un mero entrelazado de creencias, por lo que no sale de su propio territorio, no va más allá de sí misma, de lo de siempre y ya conocido.

De ahí que sea fundamental poder practicar formas de reflexionar que rompan con la dinámica usual, que nos permitan un pensar diferente. Ejemplos de ello, de esta posibilidad de trascender nuestro propio pensamiento, son la reflexión que nos llega desde otra persona o, también, aquella reflexión que se acerca al silencio o a la actitud contemplativa como prácticas de vaciamiento que buscan dejar un espacio libre para que advenga la inspiración o la claridad.

Por otra parte, quiero tener presente que no somos burbujas aisladas, sino que interactuamos con nuestro entorno y este también nos afecta. Por ello, el camino de autoconocimiento debe ir acompañado por un pensamiento crítico, capaz de cuestionar las creencias comunes y compartidas que construyen los relatos de nuestro presente, así como las dinámicas de poder que las legitiman. No solo es preciso cuestionarnos a nosotros mismos, sino también cuestionar

26
HACIA LA ACTITUD ESTOICA
CAMINOS

lo que piensas. Tus pensamientos son tu destino y criticar el conjunto de creencias a través de las que se justifican y relatan los hechos y acontecimientos de nuestro presente. Autoconocimiento y pensamiento crítico no solo van de la mano sino que se retroalimentan y necesitan mutuamente.

27
Eres

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.