22924c

Page 1


Góticas y tenebrosas Mujeres que cuentan historias oscuras

Edición de Carlos Santos Sáez


Presentación “No deseo que las mujeres tengan más poder que los hombres, quiero que tengan más poder sobre sí mismas.” Mary Shelley Son mucho más que escritoras, son mujeres que cuentan historias oscuras. Narran para rechazar las reglas de un mundo injusto que las excluye y las sojuzga. Ponen en marcha sus vidas, cumplen fantasías y exorcizan miedos. Desde fines del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, organizaron novedosos universos literarios, instauraron hábitos de lectura, y fundaron modos de feminismo. Góticas y tenebrosas, con voces exuberantes, crearon féminas bravas y sabias, encerradas en castillos ruinosos o en viejas casonas embrujadas. Estas heroínas góticas, recluidas en cuartos malditos, y en sus propios cuerpos, luchaban para liberarse, a veces contra fenómenos sobrenaturales, en algunos casos contra sus emociones, y siempre contra el poder del mal, que se presentaba patriarcal, violento y autoritario. Supieron dar miedo, lograron sorprender, describieron escenarios y personas con una precisión fotográfica nunca antes lograda, y ganaron legiones de lectoras y lectores. La literatura fue su vehículo para comunicar otra forma de ser mujer. Antes del auge de la narrativa gótica, lo femenino, definido por la inercia y la obediencia, preparaba a las damas para la aceptación social, el matrimonio y la maternidad. Las nuevas mujeres peleaban por sus deseos y sus pasiones. La mayoría de ellas tuvo que publicar su obra como anónima, o con seudónimo masculino, para ser aceptada. La crítica jamás las tomó en cuenta, hasta que el feminismo las hizo visibles. Virginia Woolf pidió “matar al ángel de la casa y enfrentar a los demonios internos”, así consagró a estas escritoras que recién hoy son reconocidas como “lectoras y escritoras de pleno derecho”.


TOMO 1

Estudio previo, por Carlos Santos Sáez Ann Radcliffe (Inglaterra, 1764 – 1823) Un cuento provenzal (Fragmento de Los Misterios de Udolfo) Mary Shelley (Inglaterra, 1797 – 1851) Frankenstein La metamorfosis Mortal inmortal Catherine Crowe (Inglaterra, 1803 -1876) Tres sucesos inexplicables (El lado sombrío de la naturaleza) George Sand (Francia, 1804 – 1876) Lavanderas de la noche Elizabeth Gaskell (Inglaterra, 1810 – 1865) El cuento de la vieja niñera Charlotte Brontë(Inglaterra, 1816 - 1855) Napoleón y el espectro Juana Manuela Gorriti (Argentina, 1818 - 1892) Espiritismo Margaret Oliphant (Escocia, 1828-1897) La cámara secreta La ventana de la biblioteca


Amelia Edwards (Inglaterra, 1831 – 1892) El coche fantasma Madame Blavatsky, (Rusia, 1831 – Inglaterra, 1891) Un Matusalén del Ártico Charlotte Riddell (Irlanda, 1832 – 1906) La puerta abierta Louisa May Alcott (EE.UU., 1832 - 1888) La maldición de la momia M. E. Braddon (Inglaterra, 1835-1915) La sombra en el rincón Mary Louisa Molesworth (Inglaterra, 1839-1921) La sombra a la luz de la luna

TOMO 2 Rosa Mulholland (Irlanda, 1841 – 1921) El órgano maldito de HurlyBurly Elizabeth Stuart Phelps (EE.UU., 1844 – 1911) El fantasma Louisa Baldwin (Inglaterra, 1845-1925) Cómo el coronel abandonó el hotel Frances Hodgson Burnett (Inglaterra, 1849 – EE.UU. 1924) El Jardín Secreto


Emilia Pardo Bazán (España, 1851 - 1921) Un destripador de antaño El antepasado Mary Crawford Fraser (Inglaterra, 1851-1922) La novicia de Satán Mary Wilkins (EE.UU., 1852 – 1930) La casa de Luella Miller Vernon Lee (Francia, 1856 – Italia, 1935 La muñeca Edith Nesbit (Inglaterra, 1858-1924) El hombre de mármol La boda de John Charrington La casa embrujada Mary Cholmondeley (Inglaterra, 1859-1925) Soltar Charlotte Perkins Gilman (EE.UU., 1860 – 1935) El empapelado amarillo Elia W. Peattie (EE.UU. 1862-1935) Fantasmita Edith Wharton(EE.UU., 1862 - Francia, 1937) Kerfol La campanilla de la doncella


Los ojos Después Charlotte Mary Mew (Inglaterra, 1869 – 1928) Elinor Alice Askew (Inglaterra, 1874 – 1917) Aylmer Vance y la vampira Virginia Woolf (Inglaterra, 1882 - 1941) La dama en el espejo Katherine Mansfield (Nueva Zelanda, 1888 - Francia, 1923) Veneno Teresa de la Parra (Francia, 1889 - España, 1936) Historia de la señorita grano de polvo, bailarina del sol Alfonsina Storni (Suiza, 1892 - Argentina, 1938) Cuca



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.