Kalmanani Toj Año 1 No. 3

Page 1

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

1


Una publicación de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A.C. Dr. en Arq. Boris Vladimir Tapia Peralta Director editorial CONSEJO EDITORIAL Arq. Cynthia Marbella Martínez Nava - Secretaria editorial Arq. Luis Enrique López Cardiel Arq. Briseyda Reséndiz Márquez Ing. Arq. Edgar Hernández Constantino Arq. Josefina Rivas Acevedo Mtro. en Arq. Eduardo Frutis Gómez Dra. en Estudios Urbanos Carmen Pía Carrasco Campillo Asesora científica técnica Dis. Daniel Torres Diseño y fotografía KALMANANI TOJ, año 1, No. 3, Septiembre - Diciembre 2021, es una Publicación cuatrimestral editada por la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A.C. SMAES, Av. Constituyentes 800, colonia Lomas Altas, Alcaldía Miguel Hidalgo, CP 11950, Ciudad de México, Tel. (55) 5259-1927, www.smaesac.org, editorial@smaesac.org Editor responsable: Boris Vladimir Tapia Peralta. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo en trámite, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido en trámite, Registro de Marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial en trámite. Las opiniones y contenidos expresados en KALMANANI TOJ son de responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan la postura de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A.C . Los textos publicados, no así los materiales gráficos, pueden reproducirse total o parcialmente siempre y cuando se cite a KALMANANI TOJ como fuente. editorial@smaesac.org


Consejo Directivo SMAES 2020 - 2022 Arq. Briseyda Reséndiz Márquez

Arq. Héctor Julián Alcántara Mac Gregor

Presidenta

Vicepresidente Ejecutivo

Arq. Brenda Iracema Amador Hernández

Arq. Fernando Garduño Bucio

Vicepresidenta de Proyectos Estratégicos.

Mtro. en Arq. Eduardo Frutis Gómez Vicepresidente Académico

Vicepresidente Gremial y Certificación Profesional

Arq. Teresita de Jesús Trejo Parada Vicepresidenta de Finanzas

Junta de Honor Arq. Julio Escandón García

Arq. Gerardo García del Valle

Presidente

Vicepresidente

Arq. Pedro Javier Yamamoto

Arq. Ana Itzel López Santa Cruz

Secretario

Vocal

Arq. Eduardo de Jesús Ojeda Vocal


01

Índice Arquitectura, ciudad y medioambiente 06 Ejercicios de arquitectura pública y privada. Homologando conceptos de austeridad republicana • Luis Antonio Zapiain Lechuga

20 El Hospital del Mañana. Un caso de estudio en Bolonia, Italia • Anna Silenzi, Anja Borojevic, Francesca Gorla

02

Sistemas y derechos 30

Código de Conducta Latinoamericano para Espacios de Salud Libres de Corrupción • Ricardo Franceschelli, Silvia Pena

03

Ciencia, innovación y tecnología 40 Iluminación aplicada a la salud • Orlando Baltazar Arguelles

48 Pantallas interactivas para la educación y productividad

04

• Alfredo Rubio Policarpo

Memoria 52

Regenerar la salud con Inteligencia… Artificial XVIII Congreso Internacional SMAES y Seminario de Prospectiva IFHE 2021 • Luis Enrique López Cardiel

60 Foro de Prospectivas Rumbo al XVIII Congreso Internacional “Hospital del Futuro” SMAES y Seminario de Prospectivas IFHE 2021 • César G. Rodarte Rangel, Josefina Rivas Acevedo, Francisco Javier Ortiz Islas Allende, Jaime Latapí López


Editorial Con el presente número de la revista Kalmanani Toj culmina el primer año de publicaciones seriadas de divulgación de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud SMAES A.C. El proyecto editorial continúa consolidándose gracias principalmente a los autores y lectores; en esta ocasión se ponen a consideración siete artículos de temáticas diversas, escritos por distinguidas asociadas y asociados de la SMAES junto con colaboradores especiales. En la sección: Arquitectura, ciudad y medioambiente, el expresidente de la SMAES Luis Antonio Zapiain describe tres proyectos elaborados por su equipo de trabajo, mediante los que manifiesta su visión acerca del género de la arquitectura para la salud. Además, Anna Silenzi, Anja Borojevic y Francesca Gorla, consultoras de la Organización Mundial de la Salud, muestran el proyecto “Hospital del Mañana” que busca, entre otros aspectos, identificar nuevos estándares para instalaciones de salud a partir de las enseñanzas que nos deja la pandemia de COVID-19. En la sección: Sistemas y derechos, Ricardo Franceschelli y Silvia Pena presentan su propuesta de un Código de Conducta Latinoamericano para Espacios de Salud Libres de Corrupción, como parte de un proceso de conduzca a construir una hoja de ruta dirigida a fundar un organismo regional de lucha contra la corrupción en el ámbito de la salud para Latinoamérica. Dentro del apartado de Ciencia, innovación y tecnología, Orlando Baltazar Arguelles reflexiona acerca del impacto potencial de la iluminación en la salud de las personas, en aspectos como el diseño de iluminación para reducir los niveles de estrés y ansiedad, favorecer su memoria o mejorar sus habilidades cognitivas. Por su parte, Alfredo Rubio presenta las posibilidades que ofrecen pantallas interactivas diseñadas para favorecer la interacción de personas en el salón de clases y las empresas. En la sección final: Memoria, los moderadores del Foro de Prospectivas rumbo al XVIII Congreso SMAES reseñan los puntos centrales de las exposiciones de los conferencistas invitados de los cuatro Episodios, y reflexionan acerca de algunos temas que se retomarán en el magno evento que tendrá lugar del 6 al 10 de Noviembre. Junto con ellos, el expresidente de la SMAES y Presidente del XVIII Congreso “Hospital del Futuro”, Luis Enrique López Cardiel, contextualiza el contenido y las cuatro áreas temáticas que permitirán a los asistentes al Congreso reflexionar y comunicar experiencias en torno a los retos para construir y mejorar la salud con base en el potencial beneficio que aporta el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Confiamos en que los artículos de este tercer y último número del año serán de su interés. Boris Tapia Peralta A Ñ O

1

·

N ° 3

·

5

DIRECTOR EDITORIAL

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1


Arquitectura, ciudad y medioambiente

Ejercicios de arquitectura pública y privada. Homologando conceptos de austeridad republicana

Vista jardin central y consulta externa, Hospital Emiliano Zapata, ISSSTE, Morelos

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l a u t o r : Luis Antonio Zapiain Lechuga Arquitecto egresado de la Escuela Nacional de Arquitectura en 1962. Miembro fundador y expresidente de la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud SMAES A.C. Fundador y Director del Bufete de Arquitectos y Urbanistas S.A. de C.V. direccion@bau.com.mx

6

Introducción

Los hospitales son de larga duración; por ello, su imagen no debe ser caprichosa. Ha de permanecer en el tiempo lo más actual posible, por medio de un lenguaje arquitectónico que contribuya a ese fin y que sirva de manera eficiente a los espacios que están atrás de las fachadas, buscando lograr el carácter adecuado.


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

En este artículo se presentan tres proyectos de hospitales desarrollados en distintos años y contextos: el Hospital Inglés ABC, el Hospital Emiliano Zapata y el Hospital General de Alta Especialidad en León, Gto. que permiten ejemplificar nuestra visión del género de la arquitectura para la salud.

Hospital Inglés ABC. The American British Cowdray Hospital

Este proyecto es uno de los más interesantes en los que he participado, entre otras razones por su duración (doce años) y porque se realizó la intervención sobre un hospital que se mantuvo en funcionamiento durante todo este período, lo que permitió que el equipo de proyectistas interactúe con médicos y personal responsable de cada uno de los servicios para la formulación de los programas y la revisión de las propuestas arquitectónicas funcionales de cada servicio.

Vista edificio sur, estacionamiento

de México se construyó sobre un terreno de aproximadamente 14 mil metros cuadrados donado por Samuel Bolling Wright y el diseño lo realizó el arquitecto especialista en espacios hospitalarios Gordon Friesen [1].

El Hospital ABC, conocido como “Hospital Inglés”, es una Institución de Asistencia Privada IAP sin fines de lucro con 135 años de historia. El edificio ubicado en Av. Observatorio 136 se inauguró el 30 de noviembre de 1964; el primer centro médico privado de la Ciudad

La Dirección del hospital, con mucho profesionalismo, contrató a la empresa Arthur D. Little para preparar un primer posible programa arquitectónico destinado a la ampliación y remodelación de este centro médico; después, contrató a la empresa norteamericana de arquitectura HKS para elaborar el proyecto y esta última firma, a su vez, nos contrató a Arquitectos y Urbanistas, S.C. para acompañarlos como asociados. A la par, la Dirección inició una campaña muy exitosa de recolección de fondos para lograr la ampliación y remodelación del hospital. En 1982 se presentó un primer anteproyecto. Sin embargo, la gran devaluación que sufrió

Estado original, 1982

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

7


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

México en ese año forzó al Hospital ABC a contratar a Arquitectos y Urbanistas, S.C. para el desarrollo del proyecto. Desde entonces asumimos las negociaciones y consultas con el Gobierno de la ciudad, y definimos los pasos a seguir. El hospital contaba con un terreno muy pequeño, aunque rodeado por todos los lados por vialidades, y un desnivel interesante entre las calles Sur 138 y Sur 132 que permitió diferenciar los accesos. Durante las reuniones de discusión se decidió dotar al conjunto de un edificio de estacionamiento con la capacidad para cubrir los requerimientos que indica el Reglamento para las ampliaciones planeadas y afortunadamente se contó con el lugar ideal para este fin, en la parte sur del predio donde ya estaba un estacionamiento de superficie.

El programa

En ese entonces el hospital solo contaba con dos estacionamientos de superficie en las cabeceras y dos edificios bien diferenciados: el cuerpo de la unidad médica, con capacidad de 140 camas, y una capilla bastante grande. Se inició la preparación del anteproyecto y el programa arquitectónico definitivo con la asesoría de la firma HKS; el anteproyecto

Vista cuartos tipo de hospitalización

constaba originalmente de tres edificios y un estacionamiento de superficie, aunque en el plan definitivo se realizaron ajustes y modificaciones hasta concluir con el siguiente programa sucinto: El edificio “Sur” consta de cinco niveles de estacionamiento, con cupo para 400 autos aproximadamente, rematado por un nivel destinado al Gobierno del hospital y las Escuelas de Enfermería y Medicina Física, con sus correspondientes circulaciones verticales y acceso propio. El edificio existente de seis niveles sufrió una remodelación profunda, funcional y de aspecto. En su estado original tenía entrepisos muy bajos que complicaban un poco los trabajos, pues en el nuevo proyecto debían coincidir, cuando menos, los entrepisos entre los edificios hospitalarios. El edificio “Norte”, también de seis niveles, ocupó el sitio de la gran capilla y se integró totalmente al existente. En el proyecto se consiguió que coincidan los pisos terminados de ambos edificios, y en ellos se encuentran los siguientes espacios:

Vista edifcio central y pórtico de acceso

8

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

• Planta de acceso: vestíbulo, admisión,


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Esquema de implantación

• Cuarto Piso: Encamados 23 camas, pediatría

imagenología, laboratorio, gabinetes, urgencias, patología, cafetería, capilla, auditorio y dos núcleos de circulaciones verticales: el existente, destinado al servicio del público, y uno nuevo de servicio hospitalario. • Planta inferior: servicios generales, CEyE con montacargas limpio y sucio para el piso de cirugía, fisioterapia y litotripsia. • Primer Piso: cirugía obstétrica y cirugía general, cunero con cuidados intensivos y área de encamados con 40 camas; un aspecto interesante del diseño es que los vestidores de enfermería se ubicaron en los pisos de hospitalización. • Segundo Piso: encamados con 40 camas y sus servicios de apoyo; en este nivel el edificio “Norte” únicamente alberga equipos de aire acondicionado, debido a que el entrepiso no fue suficientemente alto para el área de cirugía. • Tercer Piso: Hemodiálisis, encamados con 45 camas, 12 camas de cuidados intermedios y 12 camas de cuidados intensivos.

A Ñ O

16 camas y algunos servicios del hospital, como residentes, video centro, etc. • Finalmente, en la azotea del edificio “Norte” se encuentra el helipuerto.

Aspectos formales y constructivos

Algo interesante es que se logró conectar los cuatro niveles superiores del hospital con los distintos niveles de estacionamiento por medio de rampas para que, en caso de emergencia, sea posible desalojar a las personas que permanecen en hospitalización junto con sus camas. Finalmente, el conjunto se completó con un edificio de consultorios médicos, que resulta indispensable en los hospitales privados entre otros aspectos por el internamiento de pacientes. Este edificio cuenta con seis niveles en total y un patio con múltiples alturas; en el nivel inferior se encuentra la clínica de beneficencia BRIMEX, que atiende pacientes que residen a pocos kilómetros del hospital.

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

9


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

concluido y se había levantado la estructura del primer nivel del edificio “Norte”. En los edificios de “Consultorios” y “Norte” se adoptó la solución estructural tradicional, con zapatas corridas, columnas y losas reticulares de concreto armado; se tomó esa decisión porque se debía conservar el edificio existente y coincidir los entrepisos para facilitar el uso conjunto de las instalaciones, aunque las alturas eran muy reducidas; el edificio existente está construido con columnas de concreto armado y una losa plana de 30 cm. Vista edifcio central y resonancia magnética

10

Por otra parte, el edificio “Sur” se resolvió estructuralmente con cimentación mediante zapatas corridas de concreto, columnas de concreto armado, trabes portantes en el sentido corto y losas con base en vigas preesforzadas doble TT, con claros de 16 metros y terminadas con su capa de compresión.

Vista interior del edificio de consultorios

La composición formal del conjunto remite a la conocida frase del maestro Mario Pani: “la restricción da la solución”. En este caso las dimensiones del predio y sus proporciones, con un lado corto de aproximadamente 60 m., y la ubicación del edificio existente que se debía conservar, casi en el centro del terreno, son elementos que forman parte de la restricción.

Como se indicó antes, el proceso de construcción tomó 12 años. Se inició con el edificio “Sur” para así contar con los estacionamientos necesarios; se prosiguió con el edificio “Norte”, el edificio de consultorios y se concluyó con la remodelación del edificio existente: la última etapa demandó mayor tiempo porque la intervención se realizó piso por piso mientras el hospital continuaba en operación.

La solución consistió en agrupar los cuerpos del conjunto de manera lineal, emplear formas rectas, cuadradas o rectangulares, que resultan mas funcionales en este género de edificios, y usar profusamente ventanas horizontales que, a nuestro juicio, resuelven mejor la iluminación y ventilación de los espacios. Para el acabado final de las fachadas se emplearon precolados de concreto aligerados con color natural.

Cuando ocurrió el terremoto de 1985, la obra tenía un avance importante: el edificio “Sur” había

Después de nuestra intervención, a otro despacho de arquitectos le encargaron una

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Vista aérea The American British Cowdray Hospital ABC

Hospital Ingles ABC The American British Cowdray Hospital

ampliación del edificio de Consultorios; a nuestro juicio estos profesionales, en vez de buscar la integración con el proyecto que los antecedió, decidieron romper con el lenguaje arquitectónico dominante, lo que consideramos un error.

Ficha Técnica Gerencia de Proyectos: Cinética de Proyectos. Arquitectura y Dirección Arquitectónica: Arquitectos y Urbanistas S.C.

Nos sentimos satisfechos con este proyecto, pues creemos que se resolvió bien de acuerdo con lo solicitado y porque, en el caso de las obras públicas hospitalarias, casi nunca tenemos la satisfacción de recibir la evaluación por nuestro trabajo. El proyecto recibió dos premios: la Medalla de Oro de la Segunda Bienal de Arquitectura que otorga la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) en 1992, y la muy agradable aceptación del Grupo Médico; a nuestro parecer, este segundo premio es muy valioso puesto que los usuarios nos manifestaron su agrado, y eso es algo que siempre debemos buscar en cada encargo: satisfacer al cliente y contribuir al paisaje urbano.

A Ñ O

Participantes: Arq. Luis Antonio Zapiain L. Arq. César Iván Peredo Díaz Arq. Gerardo Becerril Toriz Arq. Jorge García Huacuz Arq. Jorge Arista Muñoz Superficie de construcción: Edificio sur (estacionamiento) 11,220 m2 Edificio existente. 15,930 m2 Edificio norte. 8,590 m2 Edifcio de consultorios. 6,780 m2 Total: 42,520 m2 Inicio de obras: Finalización de obras:

1

·

N ° 3

·

1984 1996

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

11


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Fachada posterior vista hospitalización

Hospital Emiliano Zapata, ISSSTE, Morelos

Este proyecto fue encomendado a Bufete de Arquitectos y Urbanistas, S.A. de C.V. a través de un concurso. El terreno dispuesto para su desarrollo es una manzana completa de 20 mil m2, limitada por tres vialidades. El predio tiene forma muy irregular y topografía accidentada, con una pendiente importante hacia el sur, además de roca volcánica en la superficie que se eliminó por recomendación del estudio de mecánica de suelos. La topografía ayudó mucho para la disposición de los diferentes servicios y permitió una funcionalidad mas simple, pues en el nivel de acceso solo se encuentran aquellos necesarios para atender a la población derechohabiente.

12

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

El acceso principal se abre hacia la Av. De la Salud, que se encuentra al norte del predio y es la vialidad más recta y plana, localizada en la cota más alta; en las otras dos vialidades, ubicadas al este y oeste del predio, están los accesos de servicio. Es un hospital de segundo nivel de atención, con algunos servicios de tercer nivel incorporados, que cuenta con 200 camas. Siempre buscamos soluciones en cuerpos sueltos para que los hospitales “respiren”, o tengan iluminación y ventilación natural si el terreno lo permite, como en este caso; el Hospital Emiliano Zapata se compone de cinco cuerpos bien diferenciados y un vestíbulo distribuidor que se abre en dos direcciones:


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Hacia la izquierda conduce directamente a tres de los cinco cuerpos del edificio, porque en esa dirección se accede a un segundo vestíbulo, propiamente del hospital, desde el que se puede llegar a la farmacia y archivo clínico, además de las circulaciones verticales que conducen a Consulta Externa, Hospitalización, Tococirugía y Urgencias.

40, todos con iluminación y ventilación natural); cuenta con sala de espera, control administrativo, sanitarios públicos y una generosa terraza abierta. • El Cuerpo 2 tiene seis niveles, cuatro de ellos para hospitalización; en el nivel de acceso se encuentran: admisión hospitalaria, laboratorio e imagen. En el nivel inferior están ubicados los gabinetes y algunos servicios generales. En la terraza de este bloque se encuentra el helipuerto y, con la finalidad de aprovechar el espacio, bajo este último se ubica la casa de máquinas de aire acondicionado. • El Cuerpo 3, a la extrema izquierda del conjunto, cuenta con tres niveles y un semisótano. A nivel de acceso están

Desde el vestíbulo distribuidor también es posible girar hacia la derecha, para llegar a la zona de medicina ambulatoria (Cuerpo 4). El programa detallado del hospital es el siguiente:

• En la planta baja del Cuerpo 1 se encuentran:

farmacia y archivo clínico, además de cuatro niveles de consultorios (aproximadamente

NORTE

Planta de conjunto

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

13


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Vista acceso principal

14

urgencias y tococirugía, conectados con las áreas públicas y todos los servicios de apoyo del hospital; en el primer nivel se ubican el quirófano y la CEYE y, en el siguiente nivel, los cuidados intensivos adultos y pediátricos con sus conexiones correspondientes. En el semisótano se encuentran anatomía patológica y los vestidores de personal. • El Cuerpo 4, ubicado a la extrema derecha del conjunto, cuenta con dos niveles completos y un tercero más reducido. En el nivel de

acceso están los servicios de medicina física, quimioterapia y radioterapia, complementados con el acelerador lineal; en el nivel superior están las áreas de Gobierno y Enseñanza. El edificio remata con un pequeño servicio de hemódialisis y diálisis peritoneal, conectado con el nivel que le corresponde de hospitalización. • Finalmente, el Cuerpo 5 alberga la casa de máquinas general y el Servicio de Mantenimiento.

Vista consulta externa

Vista circulación interior

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Vista consulta externa

Hospital Emiliano Zapata, ISSSTE, Morelos Vale la pena destacar que hay un “no cuerpo” muy importante: se trata de un jardín deprimido que conserva algo de la roca volcánica que se encontraba originalmente en el predio, y que contribuye a darle personalidad al edificio hospitalario.

Ficha Técnica Arquitectura y Dirección Arquitectónica: Bufete de Arquitectos y Urbanistas S.A. de C.V. Participantes: Arq. Luis Antonio Zapiain L. Arq. César Iván Peredo Díaz Arq. Manuel Zendrero Martínez Arq. José Antonio Huerta Castillo

Estamos satisfechos con lo conseguido con este proyecto; consideramos que su funcionamiento general es el adecuado, con circulaciones bien diferenciadas. Creemos que cumplimos con la labor que se espera de un arquitecto, sin usar espacios faraónicos ni múltiples alturas, con austeridad y con una imagen exterior agradable, pero no de moda, apegada al género.

A Ñ O

Superficie de construcción: Superficie de terreno: 20,180 m2 Superficie de construcción: 22,000 m2 Capacidad:120 camas Inicio de obras: Mayo 2008 Finalización de obras: Diciembre 2009

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

15


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Vista del edificio principal

Hospital General de Alta Especialidad, SSA, León Gto.

Este hospital de 184 camas fue el primer Proyecto para Prestación de Servicio PPS en el área de la Salud de nuestro país. En 2005 se hizo la licitación, en la que participamos acompañando a la empresa Construcción Acciona, S.A. en lo que corresponde con la arquitectura. El proyecto tenía un plazo de ejecución muy reducido, de escasamente 12 meses para el desarrollo del proyecto ejecutivo, ejecución de la obra y equipamiento del hospital, que se cumplió exitosamente. El proyecto se desarrolló en un predio generoso de un poco más de 50 mil m2. que fue parte del Aeropuerto San Carlos; esta característica condicionó de alguna manera el proyecto, pues el cuerpo principal lo ubicamos justamente arriba de la pista de aterrizaje, que

16

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

afortunadamente tenía una buena orientación y está bien ubicada, casi a mitad del predio asignado. Esto ayudó mucho para resolver rápidamente la cimentación del cuerpo principal, dados los plazos impuestos al proyecto. El hospital cuenta con cinco cuerpos bien diferenciados, como se aprecia en la Planta de Conjunto: • Cuerpo 1. Pequeña zona comercial y de servicios, diseñada en un solo nivel para uso de familiares y visitantes al Hospital y, por su ubicación, también a gente del exterior. Contiene cafetería, área de comida rápida, ludoteca, boutique, espacio para sucursales bancarías, farmacia, patio central y servicios sanitarios. • Cuerpo 2. Está resuelto en tres niveles


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Circulación interior

Cuerpo 3

y contiene el archivo clínico, servicio de Endoscopía y el área de gabinetes en su planta baja. Las dos siguientes plantas albergan todos los consultorios del programa, con iluminación y ventilación natural, resueltos en torno a una sola sala de espera con control de acceso. • Cuerpo 3. En este cuerpo, también conformado por tres niveles para mantener el equilibrio visual de acceso, se encuentra el área de medicina ambulatoria. En su primer nivel está ubicado el vestíbulo de acceso, y

el servicio de medicina física; en el segundo nivel están los servicios de hemodiálisis, quimioterapia y radioterapia y, en el tercero, se encuentra el servicio de cirugía ambulatoria; se recurrió a una solución “extraña” para el búnker del acelerador lineal, ya que se ubica en primer nivel y se resuelve con cimentación vertical cubierta por un talud de pasto. • Cuerpo 4. Es el edificio principal del conjunto; se encuentra resuelto en cinco niveles: los dos primeros de 140 m. de longitud y

Vista Exterior

Patio Central

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

17


C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

N

O

R

T

E

A R Q U I T E C T U R A ,

Planta de conjunto

tres niveles superiores adicionales, más compactos. En planta baja están ubicados los servicios auxiliares de diagnóstico, imagen, laboratorio, banco de sangre, admisión hospitalaria y admisión continua, con cercanía al helipuerto de superficie, vestíbulo principal, control e informes. En el segundo nivel están el auditorio, zona de enseñanza, gobierno del hospital, oficinas del inversionista, fisiología pulmonar y todos los cuidados intensivos. En los siguientes tres niveles están la hospitalización pediátrica y de adultos, con 184 camas. • Cuerpo 5. En planta baja se ubican los servicios generales y, en el primer nivel, el área de cirugía con siete salas de oeración y la central de equipos y esterilización.

18

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Los Cuerpos 2 y 3 se comunican con el Cuerpo 4 por medio de la plaza o mediante de puentes ubicados en el primer nivel. La estructura se resolvió con base en columnas y cimentación de concreto apoyada en la pista de aterrizaje, y losas a base de vigueta y bovedilla. El Cuerpo 4 del Hospital no tiene junta constructiva, a pesar de su gran longitud, lo que ayuda mucho en el desarrollo del proyecto ejecutivo. Todo ello permitió cumplir con el plazo de 12 meses para elaborar el proyecto, construirlo y equiparlo; el nuevo hospital se inauguró el 30 de Noviembre del 2006. El sistema de contratación nos permitió realizar la dirección arquitectónica de la obra, lo que permitió obtener un mejor resultado.


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Cuerpos 1 y 2

Hospital General de Alta Especialidad, SSA, León Gto. Ficha Técnica Arquitectura y Dirección Arquitectónica: Bufete de Arquitectos y Urbanistas S.A. de C.V. Participantes: Arq. Luis Antonio Zapiain L. Arq. César Iván Peredo Díaz Arq. . Graciano Hernández Arq. Maria José Zapiain González

Referencias

Superficie de construcción: Superficie de terreno: 50,000 m2 Superficie de construcción: 26,000 m2 Capacidad: 184 camas Inicio de obras: Diciembre 2005 Finalización de obras: Noviembre 2006

[1] Fernández, J. (2012) Historia del Centro Médico ABC. Anales Médicos de la Asociación Médica del Centro Médico ABC, Revista de la Asociación Médica del Centro Médico ABC, Año 2012, No. 1, pp. 68-78 Fotografía: Cortesía de BAU Bufete de Arquitectos & Urbanistas SA de CV

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

19


Arquitectura, ciudad y medioambiente

El Hospital del Mañana. Un caso de estudio en Bolonia, Italia

Reunión de lanzamiento, septiembre de 2020. Inicio del proceso participativo Lindsey Mackenzie (oficina de comunicaciones de la OMS)

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l a s a u t o r a s : Anna Silenzi Arquitecta por el Politécnico di Torino. M.Sc. en Arquitectura. Consultora de la OMS silenzia@who.int Anja Borojevic M.Sc. en Ingeniería, Consultora de la OMS borojevica@who.int Francesca Gorla Maestra en Recursos Humanos y Organización, Consultora de la OMS gorlaf@who.int

20

Antecedentes

Italia fue uno de los primeros países europeos que experimentó casos de COVID-19 a fines de enero de 2020; a mediados de febrero el país reportó transmisión comunitaria. El mayor número de casos se localizó en las regiones del norte, principalmente concentrados en Lombardía, Piemonte y Emilia Romagna [1]. La sobrecarga sin precedentes del sistema de salud, con incremento constante de pacientes gravemente enfermos, la creciente demanda


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Trentino Alto Adige

Lombardia

decretos del Ministerio de Salud y, por lo tanto, las directrices administrativas regionales se enfocaron en las separaciones de flujos en el servicio de urgencias, la capacidad de aumentar el número de camas de UCI y la capacidad de aislamiento en las salas de hospitalización ordinarias [5].

Veneto

on

Liguria

Emilia Romagna

To s

M

ca

na

ar

Umbria

em

Pi

M E D I O A M B I E N T E

Friuli Venezia Giulia

Valle ‘Aosta

te

Y

Lazio

ch

e

Ab

Las necesidades en rápido movimiento y la complejidad que surgieron durante la pandemia destacaron la necesidad de trabajar en nuevos estándares que se centren en la flexibilidad, la resiliencia y la adaptación, así como la capacidad de escalar rápidamente en emergencias y mantener servicios completos de atención médica todo el tiempo.

ruz

zo lise

Mo

mp

an

ia

Pu

Ba

sil

gli

ica

a

ta

ia

abr

Cal

Sardena

Ca

Si al principio la sede de la OMS y las oficinas de la EURO apoyaron a la región de Emilia Romagna, especialmente a la provincia de Bolonia para hacer frente a la pandemia, tan pronto como disminuyó la primera ola de casos la atención se centró en soluciones con un enfoque a largo plazo.

Sicilia Provincias italianas

de camas y la necesidad de crear circulaciones claramente separadas para garantizar la seguridad del personal y de los pacientes, impulsaron a varios establecimientos de salud, no solo en Emilia Romagna, a emprender la rehabilitación, procesos de expansión o reconstrucción de sus instalaciones.

Mirada al futuro: el caso de estudio

De hecho, el Ministerio de Salud italiano aprobó varios decretos legislativos sobre los recursos de los trabajadores de la salud, así como la reconversión de las instalaciones de salud, para mejorar su flexibilidad y capacidad para hacer frente a la pandemia, además de responder ante los desafíos mencionados anteriormente [2, 3, 4].

El equipo de la OMS, en colaboración con los directores del policlínico St. OrsolaMalpighi, lanzó oficialmente el proyecto de caso de estudio: “El Hospital del Mañana”, en septiembre de 2020. A partir de las lecciones aprendidas de la COVID-19, el proyecto se encargó de desarrollar un proceso de diseño de coproducción participativo que podría basarse en las ideas y percepciones de los empleados de St. Orsola y la comunidad en general, y dar forma a cómo deberían verse las instalaciones de atención médica en el futuro.

Por ejemplo, únicamente con respecto a la infraestructura del sistema de salud, los

El proyecto de caso de estudio: “El Hospital del Mañana”, tiene como objetivo desarrollar

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

21


A R Q U I T E C T U R A ,

estándares y pautas para el rediseño continuo de las instalaciones de atención médica, para crear estructuras más flexibles, resilientes y adaptables. El enfoque adoptado ofrece un modelo de trabajo para un análisis en profundidad de los desafíos en el desarrollo del diseño que enfrentan regularmente las instalaciones de salud complejas y los nuevos desafíos que han surgido durante la pandemia de COVID-19. En la primera etapa del proceso, los directores del Hospital y el equipo de la OMS definieron nueve áreas clave de trabajo macro, fuertemente vinculadas a las características principales de la instalación que podrían influir significativamente en el entorno hospitalario, desde un punto de vista que va de lo espacial a lo administrativo, mejorando las fortalezas de la instalación y reduciendo sus debilidades.

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Las macro áreas de trabajo se tradujeron en grupos de trabajo, cuyos representantes y miembros fueron seleccionados por la Junta Directiva del Hospital.

Un centro de salud compuesto por treinta y dos edificios

El Policlínico St. Orsola-Malpighi fue fundado en 1592 en Bolonia, Italia, y es representativo del patrimonio arquitectónico europeo; cuenta con treinta y dos pabellones, construidos en varios siglos, e integrados en el contexto de la ciudad. Es una institución de renombre internacional: cuenta con una universidad, un hospital público y el Instituto Científico de Investigación, Hospitalización y Salud IRCCS. Está organizado en siete Departamentos, que incluyen 87 Unidades Operativas. Se encuentra equipado

Bolonia, capital de la región de Emilia-Romagna - https://g-switch.org/

22

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Complejo Policlínico de St. Orsola, dentro de la ciudad de Bolonia - Anna Silenzi

con 1,515 camas y cuenta con 6,807 empleados, incluidos investigadores universitarios y médicos. Cada año tiene aproximadamente 49 mil ingresos ordinarios, 139 mil ingresos de emergencia, 33 mil cirugías y 3,3 millones de exámenes especializados.

Se buscó formar grupos multidisciplinarios, para garantizar que los problemas y objetivos se basen en habilidades, experiencia y perspectivas transversales, y que se mezclen jerárquicamente los empleados regulares y gerentes, para mejorar la discusión y el intercambio de carga de trabajo entre el personal subalterno y superior.

Se estima que 20 mil personas, incluidos personal, pacientes, estudiantes, profesores universitarios, visitantes y proveedores, están presentes en los terrenos del hospital en cualquier día [6].

Los grupos heterogéneos y los procesos participativos propiciaron la creación de nuevas sinergias entre departamentos y personal con diferentes niveles de responsabilidad, potenciando la comunicación, la eficiencia y las acciones concertadas.

Áreas de trabajo, grupos de trabajo y objetivos

Se programaron reuniones regulares de dos horas; de hecho, la mayoría de los grupos se reunieron semanalmente, mientras que pocos grupos programaron reuniones ad hoc.

Los nueve grupos de trabajo involucraron a más de cien profesionales de varios departamentos del hospital, incluido el personal técnico y administrativo y los proveedores de atención médica.

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

23


A R Q U I T E C T U R A ,

En la primera etapa del proceso participativo, a través de discusiones profundas y análisis del estado del arte de las unidades hospitalarias, los grupos identificaron los principales desafíos de la instalación, vinculados a las áreas de trabajo, y definieron sus propias metas. En consecuencia, las reuniones representaron la mesa de discusión para buscar soluciones, enmarcar el trabajo y comunicar actualizaciones. Se contó con la participación especial de ponentes invitados -tanto externos como internos a la organización del hospital-, así como grupos de apoyo con experiencia específica en algunos temas. Los grupos de trabajo, estructurados con alrededor de 10-15 participantes, se lanzaron en diferentes períodos a lo largo de 2020 y 2021. Algunos grupos, después de alcanzar sus objetivos, llegaron a su conclusión, mientras que otros aún están en curso. A continuación se presenta la relación de los grupos de trabajo, con una breve descripción y sus objetivos: • Logística de alta tecnología: Corresponde con una forma compleja y dinámica de abordar y coordinar la logística, buscando soluciones para mejorar la precisión, eficacia y eficiencia. Las mejores prácticas de logística de alta tecnología tratan de fortalecer elementos como la desmaterialización y la trazabilidad, con el objetivo de mejorar la eficiencia del tiempo, suavizar los procesos y maximizar los resultados positivos. El grupo trabajó principalmente en la desmaterialización de servicios transversales y la trazabilidad de servicios, bienes y

24

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

pacientes, para mejorar su calidad y gestión. A través de entrevistas a los empleados, el grupo trabajó también en el mapeo de necesidades informativas, con el objetivo de proponer soluciones comunes para mejorar la interoperabilidad entre departamentos hospitalarios. Con respecto al transporte de bienes dentro del recinto hospitalario y los edificios, se centraron en la reducción de la contaminación acústica del carro y la reorganización más segura de la distribución vertical en los pabellones COVID-19. • Orientación: En una instalación tan compleja, este aspecto es un área de trabajo clave. La misión del grupo consistió mejorar la orientación dentro del complejo de St. Orsola para aumentar la eficiencia y la claridad de las circulaciones, además de garantizar la autonomía y seguridad de los pacientes, visitantes y personal. El grupo consideró otros servicios relacionados con la recepción del paciente. Por medio de encuestas hospitalarias y diálogos con expertos, se analizaron los aspectos críticos de la orientación existente y se promovieron nuevos estudios sobre las mejores prácticas, con el apoyo de universidades. Para mejorar la calidad general de la recepción de los usuarios y la orientación a una escala compuesta, el grupo propuso puntos de información al aire libre y puertas automáticas para sillas de ruedas que permiten a los usuarios tomar libremente una, para brindar un servicio mas flexible. Además, implementaron una campaña informativa sobre la prevención del contagio de la COVID-19 a través de las pantallas disponibles en varias áreas de espera.


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Boceto inicial de un sistema de mapeo propuesto en Texas Children’s Hospital, basado en hallazgos de investigación etnográfica - info.healthspacesevent.comAnna Silenzi

• Espacios para el personal: El grupo se enfocó ampliamente en los espacios para el personal, considerando tanto las áreas administrativas como las sanitarias. El objetivo fue encontrar soluciones que consideren las innovaciones disponibles, los aspectos psicosociales y ambientales, la seguridad y el bienestar del personal.

• SOS: El grupo de trabajo del Sistema de apoyo operativo se enfocó principalmente en empoderar al personal a través de herramientas y capacitaciones para empoderar al propio hospital. El grupo definió y trabajó en tres objetivos: capacitar al equipo de trabajo en el uso de las herramientas de monitoreo, plataformas para los proyectos del hospital y la acreditación formal del proyecto “El Hospital del Mañana”.

Se desarrolló una propuesta de vestidores dinámicos, para hacer frente a la falta de estos espacios en St. Orsola y atender los requisitos relacionados con la COVID-19; dicha propuesta optimiza el espacio y ofrece bolsas privadas para efectos personales, lo que también mejora la higiene. También se enfocaron en optimizar la calidad de las áreas de trabajo del personal, por medio de espacios inteligentes para áreas administrativas, áreas de comida y áreas de descanso para los trabajadores de la salud.

A Ñ O

• Espacios de pacientes y visitantes: El grupo de trabajo buscó soluciones innovadoras, que eventualmente se propondrán como estándar para el diseño futuro de hospitales, al repensar los espacios de pacientes y visitantes considerando las lecciones aprendidas de la pandemia actual.

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

25


A R Q U I T E C T U R A ,

Se investigaron nuevos estándares para las salas de hospitalización a través de discusiones profundas y la preparación para el levantamiento de una encuesta al personal. A través del apoyo recibido de universidades externas, se investigaron posibles soluciones para rediseñar las áreas de espera, respetando los requisitos de la COVID-19. El grupo también se enfocó en las áreas de descanso y alimentación externas, para potenciar el uso de los espacios al aire libre. • Recepción de usuarios: El grupo se centró en la mejora de los servicios de recepción de usuarios en los hospitales. Se trabajó en varios objetivos: a través de un análisis de los reclamos hospitalarios, se mapearon las preguntas frecuentes y se crearon folletos. Además, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio, se trabajó en la homologación de recepción en estructuras complejas de HC, análisis de benchmarking y análisis de tecnologías para la recepción de usuarios.

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

• Servicio de urgencias: Bajo el mandato del Director General del Hospital, el grupo asistió a reuniones especiales para trabajar en el diseño de la nueva distribución del servicio de urgencias. • Marco conceptual y metodología: Con la intención de trabajar en la sistematización de métodos de trabajo y herramientas de resolución de problemas en diferentes escenarios, el grupo se enfocó en dos objetivos relacionados con la pandemia actual: desarrollaron una lista de verificación, mapeando los diversos actores y acciones involucradas para la apertura de salas COVID-19, y trabajaron en la conversión dirigida hacia el proceso de vacunación ante la COVID-19. • Telemedicina: El grupo, nacido bajo el mandato del Director del Hospital, trabajó principalmente a través de entrevistas individuales en reuniones de

Teleconsultas - www.diariomedico.com/

26

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

algunos grupos. Realizaron un primer mapeo de implementación potencial de APP´s móviles, telemonitorización con dispositivos remotos y teleconsultas.

El equipo de la OMS desempeñó el papel de facilitador de procesos y mediador de grupos. Esto aseguró la participación activa de todos los miembros y, por lo tanto, mejoró la capitalización del enfoque de abajo hacia arriba. Además, el equipo de la OMS, siguiendo de manera transversal todas las actividades y reuniones programadas en el proceso, creó un fuerte hilo narrativo entre los propios grupos y el trabajo que estaban realizando, excluyendo el riesgo de superposición de proyectos y potenciando las sinergias.

Métodos para mejorar la participación y capitalizar el enfoque de abajo hacia arriba

Los grupos celebraron reuniones periódicas, la mayoría de las veces semanalmente. A partir del análisis en profundidad del estado del arte y las encuestas para recopilar datos, entre todos los grupos se discutieron los desafíos hospitalarios y las posibles soluciones.

Los facilitadores también se ocuparon de tareas administrativas, como: programar reuniones, preparar agendas y redactar informes de todas las reuniones realizadas, con el fin de monitorear el proceso y apoyar a los grupos en su trabajo.

Inicialmente, las reuniones se llevaron a cabo en persona. Debido a la segunda ola de COVID-19, fue necesario cambiar de una forma de trabajo presencial a otra remota. Luego, el equipo de la OMS propuso diferentes herramientas y plataformas para promover el diálogo, mantener fluidos los procesos y promover un flujo continuo de aportaciones e ideas.

Además, como actor externo, el equipo de la OMS podría operar como observador de la dinámica entre los empleados involucrados en los grupos de trabajo, facilitar los procesos de definición de metas y ejecución de tareas, realizar un seguimiento de las decisiones, los actores involucrados y las responsabilidades y promover un análisis sin restricciones de los problemas, puntos críticos y potenciales.

Los participantes permanecieron vinculados y enfocados en los objetivos y tareas que debían llevarse a cabo. Los comités pudieron hacer esta transición sin problemas y de manera efectiva hasta el punto de que los grupos mantuvieron un modo mixto de interacción, virtual y cara a cara, después de los picos de la pandemia.

Los facilitadores de la OMS invitaron a miembros de OMS Téchne [7], la red de ciencia técnica para la salud, para aportar ideas frescas e innovadoras a las cuestiones específicas destacadas por los grupos de trabajo. Se pidió a universidades, en su mayoría estudiantes de arquitectura e ingeniería, que aportaran ideas rápidas y estudios en profundidad. A través de reuniones semanales con el equipo de la OMS, los estudiantes y profesores desarrollaron soluciones que se resumieron en informes entregados y, a veces, presentados a los profesionales de St. Orsola.

Cada grupo tuvo uno o dos representantes, quienes también participaron en las reuniones semanales de los Puntos Focales. La reunión, al final de la semana, estaba destinada a ser el lugar de intercambio de información para reportar las actualizaciones de los proyectos y debatir sobre aspectos críticos y necesidades. Otro objetivo de la reunión de los Puntos Focales fue mantener una visión conjunta de todo el proceso.

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

27


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Policlínico St. Orsola-Malpighi - https://www.cairepro.it/

El enfoque de abajo hacia arriba del proyecto fue integrado y equilibrado por la Junta Directiva. Los Directores del Hospital, en una fase inicial y en colaboración con el equipo de la OMS, enmarcaron las áreas de trabajo, los principales contenidos del proyecto y sugirieron los participantes de los grupos. Además, de forma periódica, se organizó una presentación del avance de los proyectos al Consejo de Administración. Durante las reuniones, los Directores apoyaron a los grupos para operativizar sus metas, proporcionando retroalimentación sobre los objetivos y estrategias propuestos por los grupos, sugiriendo mejoras o posibles vínculos con los proyectos existentes. Sobre todo, los Directores expresaron claramente

28

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

sus opiniones sobre los proyectos, aprobando o rechazando las propuestas.

Aprendizaje e impacto

El caso de estudio: “El Hospital del Mañana”, mientras aún se encuentra en su fase de implementación, identificación de nuevos estándares para instalaciones de salud y también aprendiendo acerca de la COVID-19 ya ha encontrado que se necesitan cambios, no sólo en lo que corresponde con los requisitos estructurales sino también en los procedimientos, prácticas y métodos de participación de las partes interesadas en la realización de este proyecto. Se recomienda que las instituciones interesadas en implementar un proyecto similar


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

Referencias

[1] Istituto Superiore di Sanità, Characteristics of COVID-19 patients dying in Italy, available at: https:// www.epicentro.iss.it/coronavirus/sars-cov-2-decessiitalia (Accessed: March 2021) [2] Gazzetta Ufficiale della Repubblica Italiana, D.L. 19 May 2020 n. 34 : “Piano straordinario di riorganizzazione della rete ospedaliera in emergenza COVID-19”, available at: https://www.gazzettaufficiale.it/eli/ id/2020/05/19/20G00052/sg (Accessed: August 2021) [3] Ministero della Salute, Circolare 11254 del 29 maggio 2020: “Trasmissione Linee di indirizzo organizzative per il potenziamento della rete ospedaliera per emergenza Covid-19”, available at: https://www.sicp.it/wpcontent/uploads/2020/06/Min-Sal-circolare-11254_ potenziamento-rete-ospedaliera_29-mag-20.pdf (Accessed: August 2021) [4] Camera dei Deputati, “Misure sanitarie per fronteggiare l’emergenza coronavirus”, available at: https://temi.camera.it/leg18/temi/misure-sanitarie-perfronteggiare-l-emergenza-coronavirus.html (Accessed: August 2021) [5] Regione Emilia Romagna, “Piano di riorganizzazione per i ricoveri in regime di terapia intensiva e in aree di assistenza ad alta intensità di cura”, available at: https://bur.regione.emilia-romagna.it/bur/areabollettini/bollettini-in-lavorazione/n-220-del-2606-2020-parte-seconda.2020-06-26.5805590125/ emergenza-pandemica-covid-19-disposizioni-in-ordineal-piano-di-riorganizzazione-dellassistenza-ospedalieradi-cui-allart-2-del-d-l-19-maggio-2020-n-34/allegatodg r- pi a no- ri org a ni zza .2 0 2 0 - 0 6 - 2 6 .1 5 9 3 156609 (Accessed: August 2021) 6] St.Orsola Malpighi Polyclinic, “Chi siamo”, available at: https://www.aosp.bo.it/content/chi-siamo (Accessed: August 2021) [7] Téchne, “Who is Téchne?”, available at: https://www. who.int/groups/techne (Accessed: August 2021)

trabajen con personal comprometido, con la finalidad de publicitarlo, involucren a una gran cantidad de personal, incluidos directores institucionales, y hagan de los procesos del proyecto una parte rutinaria de los enfoques de gestión y desarrollo hospitalarios. Hasta la fecha, los resultados de los estudios de caso muestran que, cuando el personal del hospital es bienvenido en grupos de trabajo donde todos los desafíos se abordan de manera integral, las responsabilidades se comparten independientemente de la jerarquía. Surgen muchos planes creativos y efectivos, se conserva la “memoria institucional” relativa a elecciones pasadas y se mejora la comunicación entre diferentes profesionales. Además, la participación de un equipo externo de facilitadores (es decir, especialistas, mediadores, etc.), así como de consultores expertos externos puede mejorar aún más el proceso, aportando conocimientos y reflexiones experienciales nuevas y probadas al proceso. Un resultado final clave del proyecto será una serie de publicaciones que compartirán el proceso y sus resultados con otros hospitales e instituciones de salud. El primer documento, que describe la metodología del proyecto, se publicará próximamente a través de los canales de la OMS. Actualmente se está desarrollando una segunda publicación, que describirá y analizará ampliamente el proceso.

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

29


Sistemas y derechos

Código de Conducta Latinoamericano para Espacios de Salud Libres de Corrupción

https://expansion.mx/

Re s u me n bi o g ráfi co d e l o s a u tores : Ricardo Franceschelli Ingeniero. Expresidente de la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria AADAIH y expresidente de los 19 y 30 Congresos Latinoamericanos AADAIH, 2009 y 2019. Cofundador de Transparentar, Integridad & Compliance: www.transparentar.com.ar Silvia Pena Abogada especialista en mediación. Miembro de la Comisión Directiva AADAIH, con experiencia en certificaciones de proceso y ambiental en establecimientos de salud en Ciudad de Buenos Aires. Co-fundadora de Transparentar, Integridad & Compliance estudiopena@gmail.com

30

Introducción

El abordaje de temáticas como la muerte o la corrupción son incómodas y, con frecuencia, traumáticas. Todos sabemos que ambas cosas ocurren, pero quizás hasta inconscientemente tratamos de evitar todo aquello que nos aparta de nuestra zona de confort. Si estudiamos la Bauhaus, queremos disfrutar de esa explosión creativa acontecida hace más de un siglo y, posiblemente, nos resistiríamos a un enunciado sobre la corrupción en la Bauhaus.


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

Es inherente a la condición humana el segmentar y disociar temas para evitar esa tensión interna que con asiduidad nos interpela y, que en el caso de la corrupción, nos hace esa pregunta cuasi existencial: ¿qué acciones asumí desde mi incumbencia para impedir, mitigar o evitar participar en ese contexto o acto flagrantemente corrupto?

cuál es el nivel de pertenencia corporativa, las convicciones personales y el umbral de riesgo que se está dispuesto a asumir. Su análisis es competencia del área de “Conocimiento del Comportamiento” o “Behavioral insight” en inglés. Hasta aquí la conducta individual, ¿y la organizacional?

Claro, tenemos Códigos Deontológicos que especifican normas y valores conectados directamente con la actividad de un quehacer profesional. Es probable que debamos guardar la debida “confidencialidad” o “lealtad” con un cliente, aun en circunstancias en las cuales se generan evidentes perjuicios a la comunidad. Sin duda estamos rodeados de dilemas, algunos que contraponen el deseable bienestar de nuestro núcleo familiar contra la realización de un acto corrupto acotado que nos aportaría un beneficio ilícito con muy bajo riesgo de exposición o, dicho de otro modo: impunidad asegurada.

Las organizaciones de “alto nivel” internacional ya se han pronunciado. Por ejemplo: Naciones Unidas, a través de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción; Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS 16-, Pacto Global – Principio 10 -; Convención Interamericana contra la Corrupción en el marco de la Organización de Estados Americanos OEA; entre otras. Por otro lado, desde la sociedad civil, Transparency International es una de las instituciones señeras en la lucha contra la corrupción en todas sus formas.

Los dilemas y su resolución en las instituciones tienen un anclaje muy especial en función de

https://blogs.worldbank.org/

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

31


S I S T E M A S

Si consideramos la problemática de la “infraestructura” en general, la “Global Infraestructure Anti-Corruption Centre GIACC, www.giaccentre.org”, con sede en Reino Unido, ha producido conjuntamente con Transparency International UK el “Manual de Capacitación sobre Anti-corrupción para los Sectores de Infraestructura, Construcción e Ingeniería”, entre otras publicaciones del mismo tenor con un claro fin docente. En cuanto al sector “Salud” se han creado hace décadas redes específicas que abordan la temática con el objeto de su mitigación, como la National Health Care Anti-Fraud Association (NHCAA) www.nhcaa.org (sede en Washington, USA) o la European Healthcare Fraud & Corruption Network (EHFCN) www.ehfcn.org (sede en Bruselas, Bélgica), sólo por nombrar algunas. Quizás el emprendimiento más global y reciente sea, en el marco de la Organización Mundial de la Salud OMS, el de la “GN ACTA Global Network on Anti-Corruption, Transparency and Accountability” cuyos estudios proponen que la práctica del Acceso Universal a la Salud es factible utilizando los recursos que se pierden en el mismo sector Salud por su corrupción sistémica [1].

Y

D E R E C H O S

de los profesionales intervinientes desde sus cimientos proyectuales. Latinoamérica sufre históricamente el flagelo de la corrupción en los Espacios de Salud con gravísimas consecuencias que se traducen en pérdidas de vidas evitables. A diferencia con otras regiones, no se instrumentaron organizaciones de la sociedad civil, centros de investigación específicos o acuerdos regionales eficientes a nivel de políticas públicas que propendan a su mitigación.

Integrating a focus on anti-corruption, transparency and accountability in health systems assessments

En el documento: “Integrating a focus on anticorruption, transparency and accountability in health systems assessments”, la OMS hace referencia a las diversas líneas de trabajo: infraestructura, recursos humanos, productos farmacéuticos, tecnologías, vacunas, etc., necesarias para abordar este fraude. En cifras globales corresponde a 455 billones de dólares anuales [2]. Sabemos que la infraestructura de Salud es muy particular, y en estos tiempos de pandemia es aún más especializada, por lo cual su abordaje debería afianzar la postura ética

32

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Integrando un enfoque enanticorrupción, transparencia y responsabilidad en evaluaciones de los sistemas de salud - WHO y UKAID


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

“[…] Varios factores hacen que los sistemas de salud sean particularmente susceptibles a la corrupción. Entre estos, se incluyen las grandes cantidades de recursos que fluyen a través de estos sistemas, el alto nivel de incertidumbre; asimetría de la información, la gran cantidad de actores, la complejidad y fragmentación de los sistemas nacionales de salud y la naturaleza globalizada de la cadena de suministro de medicamentos y dispositivos médicos. Estos factores, que se explican brevemente a continuación, dificultan la transparencia y la rendición de cuentas y crean oportunidades sistemáticas de corrupción, captura del regulador y presión indebida del mercado […]” [4].

La vicepresidenta de EE.UU durante la 51a Conferencia Anual de Washington sobre las Américas www.laprensa.com.ni

En la reciente 51 Conferencia Anual de Washington sobre las Américas, 04/05/21, la Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, expresó claramente: “No lograremos avances significativos si persiste la corrupción en la región […] La corrupción hace que las instituciones gubernamentales colapsen desde adentro” [3].

En nuestra experiencia, la posibilidad de corrupción en la obra nueva de Salud comienza con el proyecto, cuando éste no se funda en principios colaborativos sino en el interés parcial de las partes contestes con escenarios litigiosos. Este aspecto esencial, sin un sólido proyecto ejecutivo completo, abre las posibilidades de “adicionales”, sobreprecios por urgencias y falta de gobernanza, la cual facilita los diversos tipos de fraude. Los organismos multilaterales de crédito: BID, BM, etc. y la OCDE han trabajado este tema, en particular para nuestra región.

Más allá del sesgo político que trasunten estas afirmaciones, creemos que la corrupción no es patrimonio de un partido o un sistema de gobierno. Es transversal a cualquier sistema, tanto como a los diversos estratos socioeconómicos, cuyas consecuencias se homologan en el daño a los sectores más vulnerables de la sociedad en la que anida esa corrupción.

Es decir que el “proyecto sano”, capaz de mitigar la corrupción, es aquel que contempla las convergencias de las consultorías técnicas previas y fija acabadamente responsabilidades, especificaciones, presupuestos y plazos. Se estipulan cláusulas que comparten riesgos y beneficios y que obligan a los actores a trabajar en forma colaborativa con foco exclusivo en el avance y calidad del proyecto.

El talón de Aquiles del sector Salud que favorece la corrupción

Dice Karen Hussmann, reconocida experta en la materia, miembro de U4 Chr. Instituto Michelsen CMI, Noruega, en su trabajo: “Corrupción en el sector salud, Recomendaciones prácticas para donantes”:

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

33


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

instrumental asistencial público para pacientes privados, es muy difícil de superar si no se abordan los centros de costo como verdaderos “Centros de Responsabilidad”. Es decir, como refiere gran parte de la bibliografía al respecto, deberían contemplarse incentivos a la productividad para los” Centros de Responsabilidad”. Se definen los “safety harbours” o “puertos seguros”, que son las acciones pactadas con los equipos asistenciales a fin de acordar algoritmos de trabajo, actitudes y contingencias aceptadas. Se sincera una relación adunada en el circuito perverso de la corrupción naturalizada, muchas veces originada en los bajos ingresos del personal de salud. Se pone en marcha una espiral virtuosa de alto impacto al expandirse las prestaciones a los pacientes. https://www.business-standard.com/

Las compras de equipamiento de alto costo, especialmente en Bioingeniería, resonadores, aceleradores, lotes de prótesis, etc., configuran una frecuente puja de intereses. Estas compras, si no son adecuadamente gestionadas, hacen propicios los actos corruptos. Estas acciones de preselección, selección y adjudicación deben ser estandarizadas más allá de las cláusulas jurídicas y contables para mitigar la discrecionalidad y la obtención de beneficios indebidos. La formulación de preselección por métodos de calificación de múltiples atributos, con injerencia de los profesionales según su incumbencia (asistencial, ingeniería, financiera, etc.) permiten al decisor final asumir la mejor resolución consensuada. El fraude asistencial, a través del ausentismo no computado, uso de tiempo rentado para actividades privadas, empleo de insumos e

34

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Sabemos que la falta de sinergia de los efectores de salud, ya sean éstos: públicos, privados o sindicales, provocan el desaprovechamiento sistemático de los recursos e impiden las compras integradas de equipos, medicamentos e insumos que bajarían sensiblemente los costos operativos. Frecuentemente, esta dificultad ocurre porque las compras asociativas impiden o dificultan la impunidad de los fraudes propios de cada efector: los famosos “retornos”. La alternativa estratégica de compra de medicamentos conjunta en Centroamérica da cuenta de los ahorros en medicamentos críticos: www.sica.int/iniciativas/medicamentos. Conceptualmente se hacen compras conjuntas de medicamentos para el tratamiento de enfermedades, como: cáncer, diabetes, hemofilia, trasplantes renales, enfermedades cardiovasculares, hepatitis, síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido, VIH, entre otras.


Y

D E R E C H O S

Es frecuente denominar como “raíces legales de la corrupción” a la extrema burocracia administrativa, que obstaculiza los acuerdos de complementariedad ante infraestructura, equipos, e instalaciones ociosas que pueden ser aprovechadas previo convenio con otros efectores. Por ello se mantienen inactivos

Definición y aprobación de normas

COMPRAS Instalaciones - ambulancias

CAPTURA DEL ESTADO Aprobación y control de medicamentos Normas de equipo

PAGADOR

Sobornos Influencia

(Seguro Social, Seguro de Salud Público o Privado) Extorsión por inspectores

PROVEEDOR

El macro circuito de las prácticas corruptas entre los diferentes actores del sector Salud ha sido identificado desde hace muchos años:

REGULADOR GUBERNAMENTAL

CAPTURA DEL ESTADO

(Constructoras, materiales de construcción)

consultorios ambulatorios disponibles, horas de centrales de esterilización, horas profesionales, etc.

Sobornos

· Pedido en exceso · Facturación en exceso · Usuarios fantasma · Ausentismo

PROVEEDOR (Medicamentos, equipo, insumos)

PRÁCTICAS DE PRESCRIPCIÓN DE COMPRAS Medicamentos y equipos

PRESTADORES (Hospitales, clínicas, personal de salud)

CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA Fraude en uso de indetificación de beneficio Declaración de ingreso menor al real

Soborno para hacer caso omiso de cumplimiento

S I S T E M A S

CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA Pagos informales Tratamientos y recetas innecesarios

USUARIOS/AS Macro circuito de las prácticas corruptas entre los actores del sector Salud Fuente: Adaptado de Savedoff y Hussmann, 2006

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

35


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

La Dra. Patricia García, médica, investigadora, ex ministra de salud de Perú, en su artículo publicado en “The Lancet” poco antes de la pandemia de coronavirus, titulado: “Corrupción en el sector salud: un secreto a voces”, ciene a ratificar la tragedia que sufre Latinoamérica: reconoce y denuncia la corrupción como “[…]el cáncer de nuestro sistema de salud[…]” [5].

¿Qué acciones están a nuestro alcance para combatir la corrupción en el sector Salud, más allá de las políticas públicas?

Pensamos que la sociedad civil organizada es una de las llaves maestras para mitigar este flagelo mediante acciones concretas a través de ciertas herramientas hoy disponibles: • Fortalecimiento de la función de Compliance mediante la figura del Compliance Officer en las organizaciones de salud y fomento e implementación de normas voluntarias vinculadas a la anticorrupción y compliance, como las normas líderes ISO 37001:2016 Antisoborno, 37301:2021 Sistemas de Gestión de Compliance

El compliance officer es el monitor del sistema de cumplimiento, en particular de las normas y estándares de adhesión voluntaria, las buenas prácticas. Su objetivo principal es mirar hacia adelante, para prevenir aquellas situaciones que puedan desencadenar actos corruptos y velar así por el “Programa de Integridad” el cual debe contener “Código de Conducta”, “Matriz de Riesgo de Fraude”, “Canal de consulta ética y denuncias” y “Reporte de Sostenibilidad” como ítems básicos. • Acciones colectivas como las propuestas por Naciones Unidas, Pacto Global, Principio 10, Anticorrupción El documento “Uniting Against Corruption, A Playbook on Anti-Corruption Collective Action”,

36

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Uniting Against Corruption, A Playbook on AntiCorruption Collective Action - UN Global Compact

2021, especifica de un modo claro y operativo los pasos a seguir por la sociedad civil organizada [6]. Como ejemplo de Acción Colectiva, podemos mencionar la participación de AADAIH Asociación Argentina de arquitectura e Ingeniería Hospitalaria que, como ONG, participó en Montevideo - Uruguay en el “Primer Encuentro de diálogo político y social sobre Cambio Climático del MERCOSUR” que se llevó a cabo en septiembre de 2019 en las instalaciones del Parlamento del MERCOSUR, Universidad de la República, en el cual se disertó sobre el rol de las instituciones de salud en catástrofes ambientales y la protección de sus instalaciones críticas.


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

• Adhesión al Movimiento B para la transformación de las empresas a la nueva economía de triple impacto económico, social y ambiental

con dicha participación. También se logró que se respeten los plazos de construcción, siempre refiriéndonos al abordaje de construcciones de Salud.

Como pregona a nivel regional Sistema B www.sistemab.org: “Hay un nuevo modelo de capitalismo en marcha. Es necesario que los principales actores del mercado replanteen el modelo económico actual y evalúen la mejor manera de incorporar formas e instrumentos que reflejen las necesidades actuales de nuestra sociedad y el medio ambiente. En la nueva economía, las empresas compiten por ser mejores para el mundo, las personas y la naturaleza” [7].

En Brasil, la construcción y puesta en marcha del Hospital Restinga e Extremo Sul de Puerto Alegre: www.hres.org.br, a cargo del Hospital Moinhos de Vento que ostenta la acreditación Joint Commission International, es un ejemplo de sostenibilidad social desde la etapa del proyecto. Las exenciones tributarias para el Hospital acreditado, junto a la participación del gobierno federal, estatal y municipal, no fueron los protagonistas. El protagonismo fue de la comunidad vulnerable donde se inserta. Se efectuó la capacitación en oficios vinculados a la construcción y su mantenimiento.

• Explorar la aplicabilidad a nivel regional de los tópicos innovadores tratados en los Manuales de Organización Hospitalaria de reciente edición Por ejemplo, como consecuencia del ataque del 11S 2001, los Estados Unidos generaron la USA PATRIOT ACT y, también por fraudes, se puso en marcha la Sarbanes-Oxley ACT. Ambas se aplican mediante normas operativas en organizaciones de salud para prevenir lavado de dinero, ataques biológico-químicos, proteger infraestructura crítica, promover la gobernanza y la ética [8].

Gran parte de los recursos humanos y en especial la dotación de enfermería se formó y seleccionó de acuerdo a las prestaciones programadas. El Hospital, de aproximadamente 20.000 m2 y 150 camas, conformó una mística que excluye el vandalismo y favorece los beneficios del arraigo, el sólido sentido de pertenencia y, fundamentalmente, nutre la integridad institucional. La construcción fue deliberadamente lenta para facilitar la formación y el acceso a trabajos/técnicas socialmente sustentables.

Sin duda, hay aspectos extrapolables a nuestra realidad que merecen ser revisados y adaptados, tanto al plexo conceptual anticorrupción como al operativo, en el contexto de los Manuales de Organización Hospitalaria.

• Estimular la incorporación de los actores de salud a los registros voluntarios de integridad y transparencia establecidos como políticas públicas

• Participación comunitaria en procesos de construcción de efectores de salud

La incorporación a padrones o Registro de Integridad y Transparencia de Empresas RITE, como el existente en México, www.oas.org, y su réplica en Argentina a partir de marzo de 2022, procuran la accesibilidad a Programas de Integridad a todo tipo de empresa, en especial

Hay un espectro muy amplio de formas de participación. Por ejemplo, se observaron en México casos en los que el gasto/m2 se redujo frente a similares proyectos que no contaron

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

37


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

para debatir propuestas de solución/mitigación de ciertos temas, entre ellos el Compliance en Salud encuadrado en el Grupo 8 para América Latina. En representación de AADAIH, Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria, hemos puesto a consideración la propuesta, aún en debate, de redactar el “Código de Conducta Latinoamericano para Espacios de Salud libres de Corrupción”.

Shutterstock

aquellas de pequeña y mediana envergadura. Es una oportunidad para los efectores de Salud que deseen implementar programas de integridad en sus organizaciones. • Asumir acciones anti-corrupción de 360º Las acciones anti-corrupción 360º implican una lucha eficaz y eficiente para mitigar este flagelo. Significan estrategias integrales, como un Acuerdo Social Anti-Corrupción, a fin de que: “[…] permita construir un sistema nacional de integridad efectivo […]” [9]. El Basel Institute on Governance opera el B20 Collective Action Hub, centro de investigación y conocimiento sobre la anti-corrupción, y ofrece herramientas para que las organizaciones empresariales realicen pasos concretos en pos de la lucha contra la corrupción y fortalezcan las buenas prácticas en los negocios, para el beneficio de todos. Esta iniciativa está financiada por Siemens Integrity Iniciative [10]. En este contexto llega la iniciativa de IFHE Federación Internacional de Ingeniería Sanitaria a fin de organizar regionalmente Grupos de Redes Temáticas de Funcionamiento Continuo,

38

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

¿Es una propuesta con eje en lo conductual, o en lo técnico-metodológico?

Del mismo modo en el que propiciamos consignas tales como: “Libre de Humo”, “Libre de Mercurio”, “Hospitales Verdes”, etc., se pretende mitigar el factor determinante por el cual tenemos cada vez menos salud por unidad de moneda local invertida en el sector mediante la consigna: “Salud Libre de Corrupción”. Sin duda, la propuesta “Código de Conducta Latinoamericano para Espacios de Salud Libres de Corrupción” apunta a configurar un cuerpo sólido y sintético de validación de conductas deseables para los Espacios de Salud Latinoamericanos. Referimos “Espacios de Salud” por la amplitud del concepto que puede estar ligado a una estructura tradicional física, virtual, domiciliaria, o bien anclada en la adopción de un espacio originalmente previsto para otros fines pero adaptado a las necesidades de un siniestro, pandemia u otra causa. Este futuro Código tendría las siguientes características:

• No intenta competir con los códigos “deontológicos”; es decir, aquellos que especifican conductas deseables a los profesionales médicos, enfermeros,


S I S T E M A S

Y

D E R E C H O S

arquitectos, contadores, etc.

La hora impone actuar. Quizás el consenso de este código permita generar la hoja de ruta para fundar el Primer Organismo Regional de Lucha contra la Corrupción en el ámbito de la Salud para Latinoamérica.

• Establece una suerte de “santuario” que

intenta erradicar las conocidas prácticas corruptas en todas las acciones, recurriendo a las mejores prácticas e incorporando, como en todo código de conducta, el correspondiente canal ético. • Su contenido se inicia con la formulación consensuada de Misión, Visión y Valores alineados con la erradicación/mitigación de la corrupción en los Espacios de Salud. Luego, se estructura con base en la Matriz de Riesgo de Fraudes (se tratarán todas las singularidades que conforman el riesgo de fraude) y mediante hipervínculos se traerán todas las metodologías, procedimientos, instructivos, etc., que se acuerden como buenas prácticas recomendables. • La intención es construir una herramienta que focalice en un documento concreto, que permita su incorporación a organizaciones de Salud y transmita el firme propósito de intentar minimizar la corrupción.

Los cientos de miles de muertes evitables, propiciadas por la corrupción endémica y agravada por la COVID-19, exigen una respuesta unívoca que haga converger los esfuerzos dispersos y desarticulados. La región ha madurado y necesita una verdadera Pandemia de Integridad, la cual solo se podrá poner en marcha con el impulso que brinda la pasión y convicción de una Sociedad Civil movilizada.

Bibliografía

[1] WHO, The Global Fund, UNDP, UK DflD, Consultation for a proposed Global Network on Anti-corruption, Transparency and Accountability in Health Systems, Geneve, 26-28 February, 2019 [2] World Health Organization and UKaid, Integrating a focus on anti-corruption, transparency and accountability in health systems assessments [3] www.as.coa.org, Americas society Council of the Americas events 51 st annual Washington Conference Americas [4] Hussmann Karen, Corrupción en el sector salud, Recomendaciones prácticas para donantes, CMI Chr. Michelsen Institute, U4 Issue 2020:16, Licencia Internacional CC BY-NC-ND 4.0 [5] García, Patricia J, C, Corruption in global health: the open secret, Lancet 2019; 394:2119-24 [6] United Nations, Global Compact, Uniting Against Corruption, A Playbook on Anti-Corruption Collective Action, 2021_Anti-Corruption_Collective.pdf [7] www.sistemab.org, Nueva Economía [8] David Edward Marcinko and Hope Rachel Hetico, Hospitals & Health Care Organizations, Chapter 7, Implications of the USA Patriot and Sarbanes-Oxley Acts for Hospitals, CRC Press, 2013 [9] www.acuerdoanticorrupcion.org [10] Basel Institute on Governance, B20 Collective Action Hub, https://baselgovernance.org/b20-collective-actionhub/hrlm

Sabemos del gran esfuerzo de las 34 organizaciones de la sociedad civil incorporadas a la Plataforma Anticorrupción de América Latina www.uncaccoalition.org, y nucleadas en torno a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción UNCAC. Entre ellas, se encuentran: Transparencia mexicana, www.tm.org.mx y Uruguay transparente www.uruguaytransparente.uy, fundada en 1995, entre otras; pero ninguna específica que aborde la compleja temática de la Corrupción en la Salud. Como describimos al comienzo de este artículo, la corrupción y las muertes evitables van de la mano cuando se trata del contexto de la Salud, y en un contexto de Pandemia se visibiliza la tormenta perfecta de este maridaje sinérgico.

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

39


Ciencia, innovación y tecnología

Iluminación aplicada a la salud

Instituto Salk, diseñado por Louis Kahn en La Jolla, California, 1965 - https://www.latimes.com

40

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l a u t o r :

Introducción

Orlando Baltazar Arguelles Ingeniero Arquitecto por el Instituto Politécnico Nacional, con estudios de posgrado en Diseño y Construcción Sostenibles por la Universidad Iberoamericana. Estudiante de la Especialización en Diseño de Iluminación Arquitectónica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Proyectista en el área de arquitectura y urbanismo de la firma IDOM S.A. de C.V. o.baltazar.arguelles@gmail.com

La edad del sol es de 4.6 mil millones de años; el homo sapiens apareció hace aproximadamente 195 mil años, pero disponemos de luz eléctrica desde hace tan sólo 140 años.

La luz es tan importante e indispensable como el aire. Sin la luz del sol no sería posible la vida sobre la Tierra, debido a que las plantas no podrían crecer ni desarrollarse, y no existiría el oxígeno que necesitamos para respirar.


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

Pero, ¿qué es la luz? El ser humano, desde su aparición, ha intentado averiguar su naturaleza. Civilizaciones y pueblos a lo largo de la historia coincidieron en vincular este fenómeno físico como un símbolo universal asociado a la grandeza, lo sagrado, divino, bello, bueno, verdadero.

Desde el área de la física se puede afirmar que la luz nació con el Big Bang, y las ondas electromagnéticas que la componen se fueron expandiendo por el universo creando un movimiento que se propaga en el vacío.

Para los egipcios, por ejemplo, la luz del día era la mirada de Ra, el dios del Sol, símbolo de la luz solar, dador de vida y responsable del ciclo de la muerte y la resurrección. De acuerdo con el papiro de Turín, datado en el 1300 antes de Cristo, y hallado a comienzos del siglo XIX cerca de la antigua Tebas, “Cuando Ra abre los ojos, se hace la luz; cuando los cierra, se cierne la oscuridad”. De este modo, la luz era concebida como algo inmaterial. Y la capacidad de ver era equivalente a iluminar [1].

La luz tiene dos tipos de funciones en la salud humana: visual y de sincronización del sistema circadiano. Los ciclos circadianos son los procesos naturales, físicos, mentales y conductuales a los que responde nuestro cuerpo gracias a la luz y a su ausencia en un periodo de 24 horas. El principal ciclo circadiano es el equilibrio entre sueño y vigilia.

Luz y salud

En la función visual, la luz entra a través de la pupila, atraviesa las capas de la retina hasta llegar a la capa de fotorreceptores los cuales se clasifican en conos y bastones. Los conos nos dan la percepción del color y los bastones son los responsables de nuestra visión nocturna.

Según el libro del Génesis, para la tradición judeo-cristiana una de las primeras creaciones divinas fue la luz. Sin embargo, los griegos en el siglo VI antes de Cristo, en su constante estudio del universo comenzaron a buscar respuestas a los fenómenos naturales, y así formularon unas primeras explicaciones racionales acerca de la luz.

Ambos fotorreceptores envían la información al nervio óptico, es decir, el nervio sensitivo que conecta cada uno de los globos oculares con la corteza cerebral situada en el lóbulo occipital. Por lo tanto, la función del nervio óptico es la de transportar las imágenes recibidas por el sistema visual, transformadas en impulsos nerviosos, hasta el cerebro, donde son procesadas.

Desde ese momento hasta nuestros días, las aportaciones y contradicciones de diversos pensadores, intelectuales y científicos han ido marcando hitos en una larga línea del tiempo a través de los siglos, para hoy definir la luz como la radiación electromagnética comprendida entre los dos extremos del espectro visible, y los seres humanos podemos percibirla en el rango que abarca los 380 y los 780 nanómetros.

En la función circadiana, la vía de acceso de la luz también ocurre a través de la retina, y está implicada otra red de células de reciente descubrimiento, llamadas células ganglionares fotorreceptoras intrínsecamente fotosensibles [2], que constituyen el tercer fotorreceptor.

Dicha radiación es fundamental para poder ver todo lo que nos rodea; la luz incide sobre los objetos: una parte de ella se refleja y nuestros ojos la pueden percibir.

A Ñ O

La trayectoria de la luz en esta función circadiana atraviesa el tracto retinohipotalámico para llegar al núcleo supraquiasmático, encargado de sincronizar la actividad de la glándula pineal al

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

41


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

Función circadiana en la salud humana - https://www.intramed.ne

ciclo luz-oscuridad y, finalmente, esta glándula es la encargada de la secreción de la hormona melatonina que es de vital importancia para la salud humana al estimular el sueño y regular nuestro ciclo circadiano. En 2017 se otorgó el premio Nobel de Medicina a los científicos estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young por sus descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano [3]; ellos explicaron cómo las plantas, animales y humanos han adaptado su ritmo biológico para sincronizarlo con las rotaciones de la Tierra, lo que se entiende como “reloj biológico” que adapta nuestra fisiología de forma drástica a las distintas fases del día, regulando desde la conducta hasta

42

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

los niveles hormonales, la temperatura corporal y el metabolismo. Derivado de esto, se ha demostrado que la luz con alto contenido en color azul provoca la inhibición de la producción de melatonina. Esta hormona tiene un pico de producción nocturno, y desciende durante el día hasta niveles prácticamente imperceptibles. Las sociedades actuales se caracterizan por desarrollar actividades las 24 horas del día; constantemente nos exponemos a la luz artificial durante la noche por diversos motivos, como turnos nocturnos de trabajo o por extender las horas de ocio hasta la madrugada. Estas actividades pueden provocar un desajuste en


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

Neuroarquitectura e iluminación centrada en las personas

En 1998, los neurocientíficos Fred Gage y Peter Eriksson, en un artículo publicado en la revista Nature Medicine, demostraron que el cerebro humano es capaz de producir nuevas neuronas en la edad adulta, si se encuentra en un entorno estimulante. Por lo tanto, el entorno construido podría cambiar nuestra conducta y modificar nuestro cerebro, si lo diseñamos adecuadamente. Este avance científico dio origen a una nueva disciplina denominada “neuroarquitectura”, que fusiona la neurociencia con la arquitectura;

Proyecto Outside, insight de James Turrel (2011) https://jamesturrell.com

nuestro ciclo circadiano al no tener definido un periodo de luz durante el día y de oscuridad durante la noche. A este desajuste se le conoce como cronodisrupción, y se asocia directamente a la aparición de enfermedades metabólicas, cardiovasculares, deterioro cognitivo, cáncer, etc. Por otro lado, la exposición adecuada a la luz solar está vinculada directamente con la salud, ya que la radiación solar UV en niveles y tiempos específicos en contacto con la piel producen vitamina D, indispensable para la regulación de concentraciones de calcio y fósforo, así como de la absorción de nutrientes en el intestino delgado y su reabsorción en los riñones, etc. Exponer nuestros brazos, manos y cara durante 10 a 20 minutos, tres veces por semana durante el verano, produce los microgramos necesarios de vitamina D que el cuerpo requiere para su bienestar.

A Ñ O

Proyecto Casa Gilardi de Luis Barragán, foto por Eduardo Luque - https://www.archdaily.mx

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

43


C I E N C I A ,

su línea de pensamiento principal indica que, al diseñar y construir espacios que impacten en la actividad cerebral de los seres humanos, es posible influir en su estado de ánimo y su comportamiento. La incidencia de la luz natural y la iluminación artificial tienen la capacidad de reducir los niveles de estrés y ansiedad del usuario, favorecer su memoria, mejorar sus habilidades cognitivas, estimular la mente de manera positiva y un sinnúmero de beneficios que impactan directamente en la salud y el bienestar del ser humano, en sinergia con otros recursos arquitectónicos como el color, las texturas, la morfología o la escala, siendo elementos capaces de estimular nuestros sentidos y provocarnos nuevas percepciones sensoriales.

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

En la actualidad, se dice que vivimos en la era de la iluminación centrada en el ser humano (HCL por sus siglas en inglés); es un nuevo concepto que tiene como base la salud, el bienestar y el adecuado desempeño de las actividades humanas a través de la combinación de los beneficios visuales, biológicos y emocionales que puede aportar la luz [4]. Este tipo de iluminación se logra atenuando y realizando cambios de Temperatura de Color Correlacionada en una fuente de iluminación inteligente, tratando de seguir los patrones naturales del día y la noche, tomando en cuenta los componentes de la luz como su intensidad, temporalidad, duración, distribución espectral de energía, irradiancia, dirección del haz de luz, etc. Durante el día, aprovechar al máximo la luz natural, y utilizar la luz artificial solo en los espacios donde la luz natural no sea suficiente para desarrollar correctamente una actividad cotidiana. Esta luz artificial debería de ser neutra, por debajo de los 4000 Kelvin. Por la noche, la recomendación es que la iluminación artificial tenga una Temperatura de Color Correlacionada cálida por debajo de los 2700 Kelvin y que las fuentes que la emiten sean atenuables y provengan de forma indirecta.

Conclusiones

Es pertinente hablar de la importancia de proyectar con la luz natural como recurso principal de iluminación, donde las fuentes lumínicas artificiales sean complementarias, centrando el diseño en el ser humano y priorizando sus funciones biológicas de sincronización de los ritmos circadianos.

Proyecto 7132 Hotel Therme Vals de Kengo Kuma, foto por Ingo Rasp - http://www.ingorasp.com

44

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Elegir los materiales con la plena conciencia de cómo reflejan la luz y hacer que todo concuerde [5]. Mirar hacia el pasado para rescatar millones de años de evolución, en los


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

https://lumega.eu/

Referencias

[1] Gallardo, Susana (2007), Historia de la luz, Buenos Aires, Capital Intelectual S.A. [2] Bonmatí, Ma. Ángeles; Argüelles, Raquel (2015), La luz en el sistema circadiano, Universidad de Murcia, Revista Eubacteria. Especial de Cronobiología. No. 33 [3] Ansede, Manuel (2017), Los descubridores del ‘reloj interno’ del cuerpo, Nobel de Medicina de 2017. https://elpais.com/elpais/2017/10/02/ ciencia/1506930333_130980.html [4] Dabkowska, Zielinska (2019), Human Centric Lighting: The new X factor? Reino Unido, Revista Arc Magazine No. 108, pp 81-86. https://www.arc-magazine.com/arc-aprmay-2019-issue-109/ [5] Zumthor, Peter (2006), Atmósferas, Barcelona, Editorial Gustavo Gili

que todos los seres vivos mantenían un ciclo estable de luz y oscuridad que, de pronto, en apenas siglo y medio el ser humano ha alterado con la luz eléctrica, consumiendo recursos de manera desmedida y perdiendo de vista la función central del arquitecto y del diseño de iluminación. Concebir el hábitat del ser humano, en donde la luz proporcione salud y bienestar a sus ocupantes.

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

45


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

REG ENERAR LA SALU D CON

INTELIG ENCIA...ARTIFICIAL

El contexto actual de transpandemia obliga a un cambio de paradigma ante los retos futuros. La Revolución 4.0 permite vislumbrar una etapa de transformaciones asombrosas en la ciencia y la tecnología, con impacto en los estilos de vida y el estado de salud de las personas. Con ella se consolida un portador de futuros ajeno o poco influenciable por la debilidad humana; dinámico y eficiente, envuelto en cuestionamientos éticos y filosóficos que conceptualmente identificamos como Inteligencia Artificial. La Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud (SMAES) y la Federación Internacional de Ingeniería Sanitaria (IFHE), en coordinación con prestigiadas instituciones y empresas aliadas, invitan a todos los sistemas de salud del mundo, a los organismos públicos y privados, especialistas, profesionistas, expertos, academia y público en general, a participar y asistir al XVIII Congreso Internacional “Hospital del Futuro” SMAES Seminario Internacional de Prospectiva IFHE.

6-10 NOV.2021

CDMX MÉXICO

www.congreso2021.smaesac.org 46

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


A R Q U I T E C T U R A ,

C I U D A D

Y

M E D I O A M B I E N T E

INSTITUCIONES ALIADAS

ACADEMIA NACIONAL DE ARQUITECTURA

ASOCIACION PERUANA DE ARQUITECTOS Y ESPECIALISTAS EN SALUD

Aliados comerciales

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

47


P U B L I C A C I Ó N

PA G A D A

Ciencia, innovación y tecnología

Pantallas interactivas para la educación y productividad

BenQ

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l a u t o r : Alfredo Rubio Policarpo Ingeniero mecatrónico por el Instituto Politécnico Nacional con especialidad en sistemas digitales embebidos. Product Manager de las soluciones profesionales de proyección y señalización digital para BenQ México. Alfredo.Rubio@benq.comv

48

Introducción

El uso de pantallas interactivas, como tabletas y teléfonos inteligentes, se masifica día con día. Al cierre del primer semestre de 2021, en México se contabilizaron 127.7 millones de líneas telefónicas móviles, de las cuales 92.7% son teléfonos inteligentes [1]. Si se relaciona esta información con el total de población estimada por INEGI en 2020, de aproximadamente 126 millones de habitantes [2], resulta que la teledensidad actual alcanza el 100%.


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

empresas. Su interfaz de usuario está diseñada para favorecer la creatividad y expresión de las ideas, y facilitar la interacción activa a distancia; se pueden emplear en el salón de clases o la sala de juntas con igual fiabilidad, aunque con ciertas particularidades que expanden aún mas sus posibilidades.

La anterior es una de varias razones que permiten comprender el impacto potencial de estas tecnologías en la vida diaria. Es probable que la pandemia de COVID-19 haya mostrado de manera suficiente el potencial que brindan las pantallas interactivas en el ámbito laboral y, en lo que corresponde con la educación, distintas investigaciones [3] muestran las posibilidades que brindan estos dispositivos para niños y jóvenes de todas las edades.

En la empresa Las soluciones permiten gestionar múltiples cuentas por medio de tecnología NFC, para acceder y administrar la configuración personal del sistema a través de tarjetas sin necesidad de usar contraseñas, y mediante BenQ Service es posible ligar cuentas personales y corporativas

Soluciones interactivas para empresas y escuela

Las Pantallas Interactivas Serie RP02 de BenQ facilitan por igual la interacción en la escuela y las

Shutterstock

de Google Drive, One Drive y Dropbox para abrir todo tipo de archivos directamente en la pantalla.

y acceder a ellos directamente desde la RP02 sin necesidad de una computadora o un dispositivo.

Las pantallas emplean EZWrite, un Cloud Whiteboard que permite compartir rápidamente notas e ideas en sesiones presenciales o a distancia y, con el servicio AMS de BenQ, es posible guardar notas adhesivas, capturas de pantalla y anotaciones directamente en la nube,

Por medio de BenQ Launcher los usuarios pueden acceder a puertos de entrada de video cambiar entre aplicaciones recientes con un simple toque, o usar la pizarra EZWrite sin necesidad de iniciar sesión en sus cuentas.

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

49


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

Las RP02 tienen aplicaciones preinstaladas, como Blizz de TeamViewer Meeting que unifica videoconferencias y mensajería grupal en una sola interfaz; de esta manera, es muy fácil organizar una reunión virtual por medio de distintos dispositivos. Además, incluye la función InstaShare que permite la duplicación bidireccional entre la RP02 y dispositivos móviles sin necesidad de cables, que incluye control táctil, hasta cuatro pantallas divididas y control central. BenQ

En el salón de clases La pantalla de las RP02 tiene un recubrimiento con nano iones de plata Ag+, que suprime las bacterias, no es tóxico y es eficaz incluso después de largos períodos de uso. Cuentan con sensores de calidad del aire que proporcionan información en tiempo real sobre la temperatura, humedad, concentración de CO2 y partículas PM 2.5 y PM 10, que indican a los maestros si es pertinente tomar acciones adecuadas para asegurar un ambiente saludable al interior de los salones.

Su resolución 4K UHD con emisión de luz azul ultrabaja permite mirar imágenes con gran calidad, y la solución Smart Eye-Care cuida la visión de los estudiantes y docentes, ya que activa automáticamente las funciones Flicker-Free y Low Blue cuando detecta el movimiento de usuarios cerca de la pantalla. EZWrite para la educación ofrece múltiples funciones adicionales a las prediseñadas para

BenQ

50

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


C I E N C I A ,

I N N O V A C I Ó N

Y

T E C N O L O G Í A

BenQ

BenQ

un entorno empresarial, como la compatibilidad con MS Office, reconocimiento inteligente de la escritura, grabación de video y herramientas de colaboración. De la misma manera, las utilidades de InstaShare permiten el flujo de información entre máximo 16 usuarios, compartir archivos de audio y video, y participar en sesiones de aprendizaje colaborativo sin necesidad de cables, y el sistema de gestión de cuentas NFC brinda la posibilidad de que los docentes configuren espacios de trabajo personalizados y accedan a ellos fácilmente por medio de tarjetas.

Referencias

[1]CIU The Competitive Intelligence Unit (2021) Mercado de Smartphones en México al 2T-2021: Reconfiguración Competitiva a la Vista. Ciudad de México, The CIU, https:// www.theciu.com/, última consulta: 26 octubre 2021 [2] INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020) INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2020), Censo de Población y Vivienda 2020. Aguascalientes, INEGI [3] Kirkorian, H. y Pempek, T. (2013). Toddlers and touch screens: Potential for early learning? Zero to Three, 33 (4) 32-37

Las RP02 de BenQ están disponibles en tres modelos: RP8602 de 86”, RP7502 de 75”, y RP6502 de 65”; incluyen Android 8.0 integrado, 4GB de RAM y 32GB de almacenamiento.

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

51


Memoria

Regenerar la salud con Inteligencia… Artificial

XVIII Congreso Internacional SMAES y Seminario de Prospectiva IFHE 2021

Imagen del “XVIII Congreso Hospital del Futuro” de la SMAES

Re s u m e n b i o g r á f i c o d e l a u t o r : Luis Enrique López Cardiel Coordinador Ejecutivo del Comité Mexicano para la Practica Internacional de la Arquitectura COMPIAR. Director General del Centro de Investigación y Desarrollo de FUTUROS CEIDFU. Expresidente de la SMAES. Presidente del XVIII Congreso Internacional SMAES y Seminario de Prospectiva IFHE 2021 arquicar_2@yahoo.com.mx

52

“El Mega Think Tank”

La gravedad de los impactos causados por la pandemia de COVID-19 mostró al mundo la urgente necesidad de reflexionar sobre el status quo de la convivencia humana, su estructura universal, y sus estilos y calidad de vida. Evidenció, sobre todo, la fragilidad de un denominado y pretencioso orden social. Nos colocó frente a frente de lo que, en realidad, somos y tenemos. Nos obligó a cursar un espacio de reflexión, sin orden, sin programa y sin metas o destinos hacia dónde llegar.


M E M O R I A S

Como una gran Caja de Pandora, la pandemia nos abrió sus puertas a un mundo desconocido, obligándonos a reaccionar de manera abrupta (y, quizás, ingenua) con pre-dimensionamientos de mitigación fragmentados y reducidos, pensando inicialmente en las posibles afectaciones en el sector de la salud, la capacidad de los hospitales y la suficiencia de médicos y materiales. Sin embargo, la pandemia fue extendiendo su manto hasta alcanzar a todos y a todo.

contar con un elevado nivel intelectual, producto de nuestro avanzado conocimiento de la ciencia y la tecnología. Lo anterior muestra que estamos repitiendo políticas erróneas, practicadas desde tiempos remotos: acciones que son semejantes a las que se llevaban a cabo cuando la salud se atendía con pociones y oraciones a los dioses. Aunque el fin fue diferente, el medio sigue siendo el mismo y, paradójicamente, ahora nos damos cuenta que tampoco resultó suficiente.

En la mayor parte del mundo, la reacción de las autoridades siguió el mismo camino que, desde el año 430 a.C., Pericles recomendaba como medida de protección para evitar la propagación.

Pero las cosas nos son del todo negativas. Quedarnos en casa representó una oportunidad para dedicarnos a la reflexión y la cavilación, convirtiéndose en el mega-tanque de pensamiento (mega think tank) de mayor cobertura y tiempo jamás existido, que se desarrolló bajo características subjetivas, como la percepción y la intuición, sin conducción, que surgió de la macro-incertidumbre, de la multinecesidad de hacer preguntas, de ir a la búsqueda y encuentro de respuestas.

Es decir, de acuerdo con el historiador Tucídides [1], para reducir los estragos de la entonces conocida como Pestilencia de Atenas: los entonces “estrategos” o autoridades obligaron a la población a mantenerse en casa y no salir hasta que existieran las condiciones adecuadas para ello, lo que provocó un hacinamiento doméstico que llevó a la muerte a familias completas.

La pandemia: una “Caja Negra”

Todos los países, regiones y continentes han transitado por más de 18 meses reaccionando a la pandemia en todas las áreas, nichos y sectores,

Hoy, aproximadamente 2 mil 500 años después, hicimos lo mismo a pesar de que nos jactamos de

La peste de Atenas. Pintura por Michael Sweerts. 1652 - www.nationalgeografic.com

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

53


M E M O R I A S

a mencionar en su retórica la capacidad de “administrar, controlar o domar la pandemia”.

https://computerhoy.com/

abarcando todos los modelos de desarrollo social, político, económico y ambiental; una reacción de “caja negra”, a tientas, sin políticas de anticipación: desordenada, caótica y con acciones de prueba y error, que obedece a la nula o escasa preparación ante esta clase de eventos. La mayor evidencia de este rezago se ha notado en el gran desbalance de las naciones en el proceso de mitigación, reducción y adaptación a la pandemia, teniendo como casos estridentes que no pocas autoridades se han atrevido

La realidad se palpa en una cantidad insospechada de población mundial infectada, una cuantía de decesos inimaginable y un impacto en la calidad de vida que parece haber sido escrita en una novela de terror. La credibilidad de los diferentes niveles de gobierno, sus dependencias e instituciones, las estructuras, fuerzas y partidos políticos se ha colocado en entredicho; los resultados han minado su reputación y los han obligado a arriesgar gran parte de su capital político. Incluso, en algunos casos, a perderlo todo. Como parte de este caos internacional, el siguiente escalón de evidencias es el proceso de acceso a la vacunación mundial. Tradicionalmente hablamos de inequidades sociales y económicas; hoy por hoy, tenemos que incluir las inequidades en la vacunación como preámbulo a un potencial “derecho a la inmunización”: un tema que, de manera conceptual, se incorporaba en el derecho a la salud, pero que en la realidad y frente a la “caja negra” se encuentra en condiciones absolutas para un manejo arbitrario, discrecional,

https://fivethirtyeight.com/

54

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


M E M O R I A S

Shutterstock

inequitativo y particularmente sujeto a intereses comerciales y de grupo.

cuando “recaigan” en las mismas acciones de hace 2 mil 500 años, al repetir y repetir “el mal de Pericles”?

El posible derecho a la inmunización se convertiría en un derecho habilitante para otros derechos humanos universales, como el propio derecho a la vida. Hoy, la lucha internacional encarnizada de los diferentes gobiernos por obtener vacunas anti-COVID, es del mismo nivel o más de lo que, en su momento, fue por el oro, el uranio o el petróleo.

Hoy, los escenarios futuros se orientan hacia lo tendencial; es decir, hacia la continuidad: a mantener y regresar a los ritmos, cánones y regularidades establecidas antes de la pandemia. Ante ello deberíamos plantear si queremos conservar las grandes desviaciones que han producido las inequidades y desigualdades sociales, si queremos continuar produciendo los gases de efecto invernadero y los efectos negativos que genera la aceleración del cambio climático y, particularmente, si queremos continuar con sistemas de salud y seguridad social que dejan atrás, sin cobertura y atención medica, a un importante porcentaje de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Escenario tendencial: “El mal de Pericles”

Día a día comprendemos y aceptamos que se requieren grandes cambios de paradigma frente a los retos y desafíos que imponen los futuros. Es probable que hoy estemos más conscientes de la debilidad de nuestras estructuras y, particularmente, de nuestros sistemas de salud y de seguridad social. Pero, ¿qué sucederá en 20 o 30 años, cuando las nuevas generaciones olviden esta experiencia, cuando se desvanezcan en el horizonte de las amenazas y, como nosotros, ya no les den la importancia al riesgo?. ¿Qué sucederá

A Ñ O

Eventos portadores de futuros

Las guerras y las pandemias son referentes históricos que han producido grandes cambios en las costumbres y estilos de vida de

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

55


M E M O R I A S

“¡Cuántos valerosos hombres, cuántas hermosas mujeres, cuántos jóvenes gallardos a quienes no otros que Galeno, Hipócrates o Esculapio hubiesen juzgado sanísimos, desayunaron con sus parientes, compañeros y amigos, y llegada la tarde cenaron con sus antepasados en el otro mundo!” Texto que forma parte del Proemio de la obra el “Decamerón”, de Giovanni Boccaccio. 1353 d.C.

determinadas culturas y tiempos. Como parte de nuestra memoria pandémica, y como ejercicio de aprendizaje del pasado, recordemos que después de la “peste negra”, aparecida a mediados del año 1350 en Europa, África y Asia, se presentó por vez primera una política internacional que tenía como objetivo detener y evitar las cadenas de contagio.

teniendo como casos específicos: la creación de la primera Red de Salud Pública en 1920, en la inicial Unión de Republicas Soviéticas Socialistas (URSS); la creación de la Organización de la Salud (hoy OMS) en 1923, por la entonces Liga de las Naciones, y en México, en 1921 se concretó el Departamento de Salubridad Pública (hoy Secretaria de Salud), sólo por citar algunas.

En el antiguo Puerto de Dubrovnik, al diagnosticar que la peste negra provenía de las ratas (aunque era un error) y que éstas habitaban y se movilizaban en los barcos, se implementó la idea de cerrar las fronteras marítimas y contener temporalmente a los navíos, su carga y su tripulación, estableciéndose la medida conocida entonces como la “treintena”, que mantenía alejado al navío del puerto por 30 días antes del desembarco. Más tarde, ya con bases científicas, se amplió a 40 días, conociéndose como “cuarentena”.

Las demás pestes, pestilencias y pandemias no han sido ajenas a presentar cambios interesantes en las condiciones sociales, económicas y políticas de su tiempo; sin embargo, de acuerdo con el nivel de comunicación, movilidad y conocimiento, los cambios responden directamente a la evolución tradicional de su contexto, recursos y capacidad.

Como medida terrestre complementaria, se utilizaron espacios confinados y remotos que se denominaron “Lazaretos”, inmuebles históricos que todavía existen. En otro ejemplo de memoria, recordemos que hace poco mas de 100 años apareció la “gripe española” (1918), y trajo consigo una importante carga de eventos portadores de futuros que dieron respuesta y pautas a las difíciles condiciones post-guerra. Fue la etapa de creación de la mayoría de las instituciones dedicadas a la atención a la salud,

56

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

Es decir, no existen evidencias históricas claras de conducción social post-pandemia o políticas públicas implementadas que vayan más allá de las de contención y mitigación, que nutran de conocimiento y experiencia los procesos de recuperación, conducción y construcción de los mejores futuros posibles (futuribles). Lo anterior representa un vacío para encarar el desafío hacia la construcción de lo que popularmente se conoce como la “nueva normalidad” y particularmente para establecer, dentro de este marco, la “nueva salud”.

Prospectiva de “hoja de ruta”

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE indicó en su informe: Panorama de la Salud 2019 que, a partir del 2015, en 19 países disminuyó la


M E M O R I A S

https://twitter.com/

esperanza de vida; adicionalmente, en el mismo informe consta que, en años recientes, las enfermedades respiratorias cobraron más vidas, particularmente en la población de mayor edad [2].

para posibles nuevas pandemias que puedan sobrevenir en el futuro, y continuar orientándose hacia el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (UN-ODS) y las Metas que establece la Agenda 2030.

Lo anterior refleja que, antes de la pandemia, el desempeño de los sistemas de salud presentaba importantes rezagos e inequidades en la calidad, oportunidad, suficiencia, cobertura y demanda de servicios de atención médica, afectando negativamente el estado de salud de la población. Haciendo un ejercicio prospectivo como “hoja de ruta”, en el corto plazo los principales retos de los sistemas sanitarios y de seguridad social continuarán relacionados con el fortalecimiento del proceso de vacunación contra la COVID-19, al tiempo de reducir los índices de contagio y letalidad de esta enfermedad, y administrar el déficit de atención ordinaria durante la pandemia.

Regenerar la salud con inteligencia… artificial

Es evidente que el reto para todos los países es mayúsculo, y se deben buscar las mejores alternativas para perfilar nuevos escenarios, prospectivas y políticas públicas que permitan asumir el compromiso de transformar los sistemas de salud y la seguridad social. Estos desafíos requieren abordarse con una nueva mentalidad, con estrategias de cambio e innovación que bordeen la disrupción, estableciendo políticas públicas que se alejen de la limitada inteligencia humana, demeritada por la lucha del poder político, supeditada por los intereses económicos de unos cuantos, por la imposición ideológica de diversos grupos sociales y por la indiferencia en el avance del cambio climático.

A mediano y largo plazos, los sistemas de salud y de seguridad social deberán mejorar los desequilibrios acumulados durante décadas en los servicios de atención médica, prepararse

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

57


M E M O R I A S

https://gacetadental.com/

La intención de construir las mejores soluciones duraderas, sostenibles y resilientes tiene un amplio abanico de complejidad, factores, actores e intereses, y nos pueden llevar a callejones sin salida, repitiendo errores del pasado. Sin embargo, con el propósito de construir un mejor mañana, hoy diversas instituciones y organizaciones tenemos la responsabilidad y obligación de coadyuvar a crearla: extender nuestras capacidades de entendimiento, persuasión e inspiración para aportar, en lo que nos corresponde, hacia una visión sólida de nuestros futuros. Además de los abordajes de escenarios tradicionales, por varios años el desarrollo tecnológico ha evolucionado exponencialmente hacia la Revolución 4.0, con ventanas directas en dirección a la Revolución 5.0, que integran y dependen del mayor portador de futuros jamás existido: la Inteligencia Artificial (IA).

58

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

La inteligencia artificial se ha consolidado un portador de futuros ajeno o poco influenciable por la debilidad humana, dinámica y eficiente, envuelta en cuestionamientos éticos y filosóficos que serán transitorios, permitiendo vislumbrar sorprendentes transformaciones en los estilos y calidad de vida, cambiando a todo y a todos. Ello generará también un gran impacto en el estado de salud de las personas y en las estructuras, sistemas, modelos e infraestructura de gestión y atención médica.

Invitación Abierta

Es por ello que la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud (SMAES), en conjunto con la Federación Internacional de Ingeniería de Cuidados para la Salud (IFHE) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), además de importantes aliados estratégicos, convocan a todas las instituciones, nacionales e internacionales, públicas y privadas


M E M O R I A S

Para ello, hemos estructurado una visión de contenido que se integra a través de cuatro áreas temáticas. Cada una de ellas orienta, de manera transversal, un discurso que ayuda a construir prospectivas, escenarios y futuribles sobre la incidencia de la inteligencia artificial en la salud y la seguridad social.

ÁREA TEMÁTICA 1 IA y la Capacidad de Soporte La capacidad de soporte integra los sistemas, modelos, estructuras y políticas públicas empleadas para proteger, promover y garantizar el derecho a la salud y a la seguridad social.

No dudamos que este evento origine un cierto grado o nivel de influencia en todos aquellos tomadores de decisión que intervienen en la vida pública y la privada para enfrentar los desafíos y retos que demanda el impacto de la pandemia y el rezago histórico acumulado.

ÁREA TEMÁTICA 2 IA y las Personas Todo ser humano, sin importar razas, culturas, credos, edad, género y posición social, económica o política.

El adeudo a las siguientes generaciones lo debemos reducir, pero sabiendo que no alcanzaremos a cubrirlo; al menos, debemos dejar marcas y huellas en el sendero, poner a su disposición agentes y eventos portadores de futuros.

ÁREA TEMÁTICA 3 IA y la Infraestructura La infraestructura para la salud y la seguridad social, como el hábitat donde las personas realizan y ejercen cotidianamente sus derechos, particularmente los entornos construidos o habilitados para promover, proteger o recuperar la salud y la seguridad social.

Este evento se llevará a cabo bajo una plataforma de realidad virtual, del 6 al 10 de noviembre del 2021, teniendo como sede virtual el Centro Interamericano de Estudios para la Seguridad Social (CIESS).

ÁREA TEMÁTICA 4 IA y las Tecnologías El conjunto de instrumentos, equipos o aparatos que coadyuvan, directa o indirectamente, a promover, proteger o recuperar la salud.

del sector salud y la seguridad social al XVIII Congreso Internacional SMAES “Hospital del Futuro”- Seminario Internacional de Prospectiva IFHE: un espacio de exposición y transmisión de ideas, experiencias, reflexiones y opinión en torno a los retos futuros para mejorar y construir la nueva salud, enfocando los contenidos al potencial beneficio que aporta el avance y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).

A Ñ O

Referencias

[1] Tucídides (2013) Historia de la Guerra del Peloponeso. Traducción castellana de Francisco Rodríguez Adrados. Barcelona, Crítica [2] Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (2019). Panorama de la Salud 2019. Indicadores de la OCDE. París, OCDE

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

59


Memoria

Foro de Prospectivas

Rumbo al XVIII Congreso Internacional “Hospital del Futuro” SMAES y Seminario de Prospectivas IFHE 2021

Episodios del Foro de Prospectivas Rumbo al Congreso-SMAES y Seminario-IFHE

A u t o r e s -M o d e r a d o r e s d e l Fo r o d e P r o s p e c t i v a s César G. Rodarte Rangel arq@cesarrodarte.com Josefina Rivas Acevedo josefina.rivas@adagioarquitectos.com Francisco Javier Ortiz Islas Allende fcojaviero14@hotmail.com Jaime Latapí López jaimelatapilopez@gmail.com

60

El Foro de Prospectivas se constituyó en un espacio privilegiado para el debate informado, además de como actividad preliminar y de introducción al XVIII Congreso Internacional “Hospital del Futuro”, cuya temática principal gira en torno a la Inteligencia Artificial IA. Es un tema que, en la actualidad, aún está envuelto en controversia y bajo discusión. Como lo indicaron el presidente del XVIII Congreso, Arq. Luis Enrique López Cardiel y el Mtro. Álvaro Velarca Hernández, Secretario


M E M O R I A S

Francisco Galeana en su conferencia: Inteligencia artificial en cirugía y las nuevas plataformas robóticas, abordó algunas aplicaciones de la IA en la cirugía robótica, como: cirugía a distancia y de mínima invasión, el uso de brazos de robots independientes en una sola imagen, la transmisión de la resistencia de los tejidos a los controles que usa el cirujano y algunas de las últimas tendencias, entre las que se encuentran robots con visualización avanzada, conectividad, data analytics y machine learning, o la automatización.

General de la CISS, La IA ha tomado gran relevancia a nivel internacional, al punto que Naciones Unidas la ha catalogado como un elemento que va a ayudar a acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible [1], y es una de las mejores oportunidades para resolver los desequilibrios acumulados por décadas en la prestación de servicios de atención a la salud.

Episodio 1: IA y Tecnologías Apropiadas para la Salud

Francisco Galena Nogueda

Robótica e IA han avanzado juntas en su desarrollo, aunque ambas han tenido orígenes distintos. Los primeros robots cirujanos eran herramientas manejadas mediante un control humano a distancia; posteriormente, se añadieron funciones importantes para la cirugía de mínima invasión como los brazos robóticos que sostienen y mueven la cámara mediante un control de voz durante un procedimiento de endoscopía.

María Gabriela Murillo Jenkins

El desarrollo de la IA en cirugía y las nuevas plataformas robóticas tiene un horizonte prometedor: por ejemplo, los robots que integran data analytics y machine learning permiten cargar la información de los estudios del paciente y realizar simulaciones del procedimiento quirúrgico el número de veces que prefiera el cirujano, de manera que la IA analice la técnica quirúrgica y ofrezca recomendaciones al médico basadas en la información obtenida y una base de datos global; otra opción es la cirugía con realidad aumentada, que introduce la reconstrucción de la tomografía a la imagen de la cirugía de mínima invasión y, con ello, permite visualizar la ubicación en tiempo real de la estructuras anatómicas para mejorar la precisión del cirujano.

Conferencistas:

Francisco Galeana Nogueda

Miembro de la Asociación Mexicana de Cirugía Robótica AMCIR, integrante del equipo profesional en los hospitales Ángeles Pedregal, y Centro Médico ABC en Ciudad de México María Gabriela Murillo Jenkins

Directora de Arquitectura e Ingeniería de la Caja Costarricense del Seguro Social. Maestra en Administración de Proyectos y Maestra en Arquitectura Hospitalaria por la Universidad de Murcia Moderador: César Rodarte Rangel Invitado Especial: Mtro. Álvaro Velarca

En la segunda parte, Gabriela Murillo en su conferencia titulada: Inteligencia artificial, machine

Secretario General CISS

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

61


M E M O R I A S

“[La IA es] una de las mejores oportunidades que tenemos para que los sistemas de salud puedan mejorar los desequilibrios acumulados durante décadas en la prestación de los servicios de atención médica” Mtro. Álvaro Velarca. Secretario General de la CISS

learning, deep learning, demostró algunos de los avances mas grandes y alucinantes que ocurren en la aplicación de la IA cuando se procesan grandes volúmenes de datos. Todos dejamos una huella de datos mientras interactuamos con el mundo; es tan grande que, en 2021 el universo digital superará los 44 zettabytes, 40 veces mas bytes que estrellas en el universo observable. Esa información se considera uno de los activos mas valiosos, y se puede sacar mucho provecho de ella, al extraer patrones y generar predicciones con alto grado de precisión. Pero, cuando la pretensión es que las máquinas piensen por nosotros o mejor que nosotros, haciendo tareas como conducir un vehículo de forma autónoma o generar un diagnóstico médico, es imperativo garantizar 99.999% de precisión. Ahí es donde el Deep Learning despliega su campo de acción.

Machine learning consiste en una serie de procesos de IA que permiten a los computadores aprender a hacer algo sin ser programadas para ello por un ser humano; en su uso más básico, consiste en el empleo de algoritmos para parsear datos, aprender de ellos y hacer una predicción. La diferencia con el Deep Learning se encuentra en el empleo de Machine Learning dentro de una red tipo neuronal artificial que se genera a partir de un número determinado de niveles jerárquicos. En el nivel inicial, la red aprende algo simple y lo envía al siguiente nivel que, a su vez, toma esa información básica, la combina y genera información un poco mas compleja para pasarla al tercer nivel y así, sucesivamente. En el caso latinoamericano, existe una importante área de oportunidad para la integración de IA, Machine learning y Deep Learning que permitan un mejor uso de los limitados

https://www.ul.com/

62

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


M E M O R I A S

Esfuerzos como éstos nos permitirán prepararnos para las siguientes pandemias y continuar orientándonos en busca de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

recursos que se disponen para sistemas de salud. Por ejemplo, en las áreas donde las personas no tienen acceso a médicos especialistas, estas herramientas pueden ayudar a evaluar los síntomas; también se podría aplicar en el análisis de imágenes médicas, o herramientas para el análisis de registros de salud que permitan predecir si las personas podrían enfermarse mas, sistemas de vigilancia epidemiológica que ayuden a rastrear los brotes de enfermedades, o dispositivos que ayuden a las personas a monitorear su salud.

Episodio 2: IA y la Infraestructura para la Salud

La temática del XVIII Congreso SMAES 2021 nos permite reflexionar acerca de los cambios que ha atestiguado la humanidad en la arquitectura y la medicina. En la prehistoria, nuestros ancestros utilizaban fuerzas desconocidas, invocaban espíritus y ejercían prácticas curativas por medio de poderes ocultos y productos naturales; una importante huella de esas prácticas llega hasta nuestros días, por ejemplo, con los chamanes.

Bernardo Gómez González

Matias del Campo

Conferencistas: Matías del Campo

La ciencia abrió muchas más posibilidades para la medicina y los espacios donde se practica. Hoy vivimos inmersos en un universo digital. Todos los días se genera una enorme cantidad de datos con cada actividad diaria que desplegamos, que va nutriendo a la Inteligencia Artificial de información que servirá para el futuro.

Arquitecto y Maestro en Arquitectura por la Universidad de Artes Aplicadas de Viena. Fundador de SPAN Arquitectura, estudio reconocido por la aplicación de tecnologías contemporáneas en su producción arquitectónica Bernardo Gómez González

Ingeniero civil por la UAM-Azcapotzalco, Maestro en Ingeniería por la UNAM, Doctor en por el CINVESTAV IPN. Coordinador del Comité Técnico de Seguridad Estructural del Colegio de Ingenieros Civiles de México

Durante el Episodio 1 del Foro de Prospectivas se exploraron las diferentes formas en que la IA se puede utilizar en la atención médica, que van desde el diagnostico de pacientes o el monitoreo de su salud. El análisis, las herramientas y los avances tecnológicos resultan fundamentales desde la aparición de la pandemia de COVID-19, puesto que, como sostuvo el Mtro. Álvaro Velarca, ésta es una de las mejores oportunidades que tenemos para mejorar los desequilibrios acumulados en la prestación de servicios de atención a la salud.

A Ñ O

Moderadora: Josefina Rivas Acevedo Invitado Especial: Arq. Gerardo Montaruli

Presidente FPAA Matías del Campo, en su conferencia: Prospectivas de la IA y la arquitectura, trató

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

63


M E M O R I A S

SPAN (Matias del Campo & Sandra Manninger), 2011

diversos temas acerca de la Inteligencia Artificial y el diseño arquitectónico, y algunos de los elementos de las investigaciones que conduce en su estudio y el laboratorio de IA de la Universidad de Michigan. Plantea que la IA nos acompaña a cada momento, y se ha convertido paulatinamente en un nuevo campo de producción artística. En la arquitectura, buena parte del debate en la última década, relacionada con robots y automatización, se enfocó en los logros tecnológicos y las numerosas variaciones de las formaciones de materiales que se pueden conseguir mediante configuraciones robóticas: desde formas exóticas, conseguidas por apilamiento de bloques, paneles de fibra inspirados en fenómenos biológicos, o la meticulosa y precisa formación de láminas metálicas. El tema de verdadero interés para Matías del Campo, más allá de lo técnico, consiste en

64

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

cuestionarse cómo la automatización puede cambiar aspectos del discurso cultural, social y político en la arquitectura. Para abordar este problema, acuñó el término “arquitectura neuronal”, que se puede describir como una secuencia de algoritmos matemáticos capaces de registrar correlaciones en el conjunto de datos, y que están inspirados en el conocimiento que tenemos actualmente acerca de ciertos procesos que ocurren en el cerebro humano. El equipo de Matías ha elaborado una serie de propuestas de diseño basadas en diversas técnicas, aunque en la conferencia únicamente presentó una, denominada: “transferencias de estilo”, que explora el proceso por el cual una máquina reconoce las características de un elemento arquitectónico específico; la red neuronal divide una imagen en una variedad de parcelas con distintas cantidades de píxeles, y es capaz de reconocer patrones semejantes dentro de una variedad de imágenes.


M E M O R I A S

“Es probable que el futuro que emerja después de la pandemia se reconfigure por completo la dinámica de la humanidad […]. Nos enfrentamos a un cambio de época, el más profundo de los últimos años.” Arq. Gerardo Montaruli. Presidente FPAA

Se emplea esta cualidad para entrenar a las redes de distintas maneras, y con ello se pueden obtener diseños de distintas escalas en 2D y 3D, producidos por la IA, y aplicarlos en distintos objetos y sitios, como el Jardín Robot, construido en colaboración con Michigan Robotics como campo de pruebas para robots con piernas.

Los sistemas para el seguimiento de la salud estructural permiten avances significativos con respecto a métodos anteriores, debido al uso de subsistemas como: sensores y actuadores, adquisición y procesamiento de datos, comunicaciones, modelado y detección de daños, entre otros.

En la segunda parte de la sesión, Bernardo Gómez presentó su ponencia: Prospectivas de la IA y la ingeniería estructural, en la que habló acerca de los sistemas para el seguimiento de la salud estructural, paradigmas del comportamiento y dispositivos actuadores. En su exposición indicó que las estructuras civiles son únicas, inclusive las que se producen en serie, y casi siempre no se cuenta con medios para evaluar su comportamiento durante su vida útil.

Una de las principales aplicaciones de los sistemas permanentes de seguimiento de la salud estructural es la toma de decisiones después de un evento como, por ejemplo, un sismo. En este caso, el procesamiento de los datos por medio de algoritmos permite, entre otros, emitir un semáforo de confiabilidad en el uso de la estructura. Además, se encuentra en ejecución un proceso de sistematización en la ingeniería, que se inscribe dentro del Diseño Basado en Desempeño DBD, en el que se usan métodos de IA y se proponen distintos escenarios para el desarrollo de proyectos para edificios nuevos o existentes, entre los que se encuentran: diseñar para un alto desempeño, aumentar la flexibilidad en el diseño, evaluación del riesgo o la rehabilitación efectiva.

Hasta hace poco, los únicos procedimientos que existían para mantener la integridad de las estructuras civiles eran rudimentarios, aunque no por eso menos confiables y efectivos; se basaban en la inspección manual y personal, aplicación de pruebas no destructivas y la interpretación de datos recogidos por medio de tecnologías convencionales.

https://taubmancollege.umich.edu/

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

65


M E M O R I A S

Una segunda generación del DBD se enfoca no sólo en la estructura, sino en el edificio en su conjunto y cuida distintos aspectos, como: disminuir o evitar la pérdida de vidas después de un evento sísmico, la clasificación de ocupación después de un evento, el tiempo en el que saldrá de operación durante las tareas de reparación o mantenimiento, el costo inicial y de reparación, y la huella verde.

mediante el uso de pulsos eléctricos, para controlar el comportamiento del edificio durante un evento.

Finalmente, en la actualidad existen dispositivos que van mas allá de la emisión de un semáforo de confiabilidad. Por ejemplo, la IA permite manejar sistemas de aislamiento sísmico de control semiactivo o activo, como los amortiguadores de fluido viscoso que pueden variar la viscosidad del aceite compresible

El uso de plataformas BIM, que ya se emplea para el análisis de datos desde las propuestas conceptuales hasta la operación y mantenimiento, ha revolucionado la industria de la construcción, permitiendo visualización de problemáticas con anticipación en un modelo virtual.

El Episodio 2 nos permitió abrir un espacio de reflexión sobre cómo la IA puede ser un agente de cambio en la respuesta para la infraestructura de la salud, y nos deja entrever aún grandes interrogantes y retos.

Asimismo, se han estudiado las posibilidades del diseño generativo -que combina el diseño paramétrico y la IA- en el que el diseñador define parámetros e ingresa información, generando múltiples soluciones en corto tiempo. Se abren posibilidades en el diseño de unidades médicas para encontrar la mejor alternativa en cuanto a recorridos optimizados, interconectividad ideal en los espacios y ambientes curativos en contacto con la luz y visuales al exterior. Entonces, con base en lo anterior conviene preguntarse: ¿la IA se está convirtiendo en coautora de los proyectos?, ¿el diseñador definirá los problemas a resolver, y priorizará metas y objetivos para generar soluciones? Seguiremos estudiando estos temas, para contribuir a la mejora de los espacios de preservación de la salud y el acceso universal a infraestructura y servicios de calidad.

https://lakareacts.com/

66

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


M E M O R I A S

Episodio 3: IA y las Personas

Luis E. Pino Villarreal

De acuerdo con el Dr. Pino, los médicos han tenido que adaptarse muy rápido a dos elementos: la tecnología y el big data; con ellos ha surgido el “médico centauro” quien, apalancado en la IA y las tecnologías exponenciales, puede volver a ser un médico más cercano, más humano y, posiblemente, mejor. Por ejemplo, la integración de estos dos componentes podría ayudar mucho a mejorar la eficiencia en el sector salud, para orientar recursos hacia resultados prioritarios o emplearlos mejor, cuando están bien orientados aunque mal utilizados. También podrían ayudar a optimizar los modelos, procesos y productos de salud, para tener mejor desempeño, mejor acceso, menor toxicidad y mayor comodidad.

Pedro A. Valero Origel

Conferencistas:

Luis Eduardo Pino Villarreal

Para la comunidad médica latinoamericana, hay tres elementos esenciales en este proceso: cómo integrar la IA en la medicina, las maneras para optimizar las experiencias de los usuarios y cómo se puede hacer rentable y monetizar lo anterior. Sin embargo, las mayores áreas de oportunidad de la IA no se limitan a la reducción de errores o carga de trabajo, ni siquiera a encontrar una cura para el cáncer, sino que se encuentra en la posibilidad de restaurar la conexión y la confianza entre pacientes y médicos [3].

Director Médico y fundador de MedZaio, empresa de tecnologías 4.0 en salud. Creador de MAIA, motor de IA centrado en la persona. Fundador de Apocrates, tanque de pensamiento sobre IA en salud. Pedro Alberto Valero Origel

Especialista en Ginecología y Obstetricia con posgrado en la Universidad John Hopkins. Socio fundador y presidente de la Asociación Mexicana de Ginecología y Microcirugía. Pionero en reproducción asistida en México.

Con esa base, se busca que los médicos consigan mejorar la gestión de riesgo y la experiencia del usuario, realicen un adecuado seguimiento de los pacientes y equilibren la relación vida-trabajo; en contraparte, el personal médico debe aprender acerca de ciencia de datos y pensamiento algorítmico, IA básica, estrategias de comunicación, coaching de pacientes y tecnologías exponenciales.

Moderador: Francisco Ortiz Islas Invitado Especial: I.B. Elliot Vernet. Presidente

CORAL La conferencia de Luis Eduardo Pino, titulada: Hu-machine. El nacimiento del médico centauro, trató acerca de la integración entre el humano y la máquina, uno de los principales retos y limitantes para la IA y las tecnologías exponenciales, y lo que significa incorporar estas tecnologías para humanizar más la práctica médica.

A Ñ O

La IA puede ser un auxiliar para humanizar la práctica médica siempre que los profesionales

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

67


M E M O R I A S

“Vivimos el futuro de una generación y, a la vez, construimos el futuro de otra.” I.B. Eliot Vernet. Presidente CORAL

de la salud consigan interrelacionar su inteligencia personal múltiple con su creatividad y sus competencias. El gran reto de la IA es convertirse en un aliado confiable para el equipo clínico, que facilite su componente humano y lo convierta en un centauro para sus pacientes y comunidades. Para el Dr. Pedro Valero Origel, quien impartió la conferencia: IA y la gestión hospitalaria, el hospital debe verse como un órgano de la sociedad que comparte sus características y cambia a medida que la sociedad se transforma. Hoy en día, la IA ayuda a los médicos a tomar decisiones más inteligentes, al mejorar la facilidad y precisión de la visualización de las exploraciones de los pacientes, y reducir el agotamiento.

los mapas de ruta para cirugía y en el análisis de imágenes digitales, como la red de investigación médica en bucle OWKIN, la más grande del mundo impulsada por inteligencia artificial, que permite a expertos de más de 30 países e instituciones de investigación líderes en Estados Unidos y Europa entrenar modelos predictivos y transferir el conocimiento acumulado a una inteligencia colectiva. Su creciente importancia dentro de los servicios de salud condujo a la OMS a publicar el primer informe mundial sobre IA aplicada a la salud, en el que propuso seis principios rectores relativos a su concepción y utilización:

• Preservar la autonomía del ser humano. • Promover el bienestar y la seguridad de las personas y el interés público.

La IA permite transformar la atención sanitaria porque puede apoyar y potenciar la experiencia del paciente y el acceso a los servicios de salud, además de aumentar la productividad y eficiencia del servicio. En general, las aplicaciones de la IA están en las clínicas, la atención médica, la cirugía robótica,

• Garantizar la transparencia, claridad e

inteligibilidad. • Promover la responsabilidad y la rendición de cuentas. • Garantizar la inclusividad y la equidad. • Promover una IA con capacidad de respuesta y sostenible [4].

https://forbescentroamerica.com/

68

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


M E M O R I A S

los conocimientos y pensamientos diversos, personales o colectivos, que surgirán ante la innovación tecnológica.

Episodio 4: IA y la Capacidad de Soporte

https://www.informaciondemercados.cl/

Estos principios orientarán la labor futura de la OMS para respaldar los esfuerzos encaminados a garantizar que todas las posibilidades que ofrece la IA para la atención de la salud y la salud pública, se utilicen en beneficio de todos.

Jorge Enrique Linares Salgado

Conferencistas:

José Enrique Linares Salgado

Doctor en Filosofía por la UNAM. Maestro de tiempo completo en el Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y miembro del SNI. Fundador y director del Programa Universitario de Bioética y ex director de la Facultad de Filosofía y Letras. Líneas de investigación: ética de la ciencia y la tecnología, bioética y ética contemporánea.

Dos puntos adicionales pueden recuperarse de las exposiciones con el propósito de alentar al debate en vísperas del XVIII Congreso de la SMAES. El primero consiste en presentar al acto médico como un hecho humano, que se fundamenta en la confianza que deposita una persona en otra; por tanto, los médicos nunca serán reemplazados por un robot, pero algunos médicos sí podrán ser reemplazados que utilicen robots y las tecnologías exponenciales en beneficio de sus pacientes.

Gustavo Olaíz Barragán

Licenciado en filosofía por la UNAM, con estudios de maestría en Ética en esta misma casa de estudios. Subdirector de Políticas Públicas y Bioética de la Comisión Nacional de Bioética.

El segundo es que debemos entender que, hoy en día, la medicina es un “arte tecnológico” que emplea la tecnología para optimizar la lectura del contexto de los pacientes, conseguir una mejor comunicación y educar mejor a la población. Por ello, no se debe olvidar que la IA debe mirarse también desde la ética y la bioética, respetando

A Ñ O

Gustavo Olaiz Brragán

Moderador: Jaime Latapí López Invitado Especial: Dr. Félix Agustín Castro

Espinoza. Presidente de la SMIA

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

69


M E M O R I A S

El Dr. José Enrique Linares Salgado, en su conferencia: Principios Bioéticos para la Inteligencia Artificial en los Sistemas de Salud, nos convocó a reflexionar sobre los problemas y riesgos que conlleva el uso de la IA.

exacerbación de desigualdades sociales y económicas, y mayor presión sobre el medioambiente con el uso desproporcionado de la energía y proliferación de artefactos “inteligentes”.

Sabemos que estos sistemas pueden realizar tareas complejas, equivalentes a las que lleva a cabo la inteligencia humana: procesan conjuntos de información, calculan y predicen patrones; aprenden y adaptan respuestas y acciones a situaciones cambiantes; reconocen y clasifican objetos, rostros de personas y gestos; entienden e imitan lenguajes orales y escritos; analizan emociones y sentimientos.

Sin embargo, el principal riesgo social es que los sistemas de IA no sean tan inteligentes, adaptables, sensibles, empáticos y deliberativos como los seres humanos; por ello, se exigirá transparencia, responsabilidad y rendición de cuentas de quienes son responsables del diseño de las IA, y éstas nunca deberán tomar decisiones de gran impacto social y ambiental, ni cancelar o eludir el debate y la participación ciudadana; la IA no debe convertirse en una nueva tecnocracia incuestionable y absolutista.

Sin embargo, los sistemas de IA ya superan a la inteligencia humana en su capacidad de procesar big data de forma casi instantánea; algunos autores como Nick Bostrom piensan que, en el futuro, la IA podrá superar en conjunto a todas las capacidades de la inteligencia humana [5]. En el ámbito de la salud, se ha pensado que la IA puede ser útil para mejorar la atención con herramientas que faciliten el trabajo de los profesionales sanitarios, propiciar un modelo de atención mediante bases de datos y una red de asistencia pública para el acceso a información confidencial sobre los pacientes, generar información de interés para la investigación y monitoreo de la salud pública, y crear bases de datos para desarrollar sistemas comerciales de la información de salud. La IA, hoy en día, ya plantea diversos problemas y riesgos éticos, relacionados con la restricción de la autonomía de las personas, influencia en la política y toma de decisiones al usar sesgos discriminatorios en los algoritmos, obstrucción de derechos fundamentales (como la privacidad y la intimidad), suplantación de trabajadores en tareas automatizables,

70

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s

En Salud Pública, es imperativo que la información no sea difundida ni vendida a empresas lucrativas ni compañías que operan seguros de gastos médicos, y los Estados deben asumir el compromiso de proteger la información personal de carácter sanitario. La IA nunca deberá tomar decisiones cruciales de vida o muerte sobre los pacientes, sino que se restringirá al apoyo para la toma de decisiones médicas. Tampoco se deberá permitir que la IA quede en manos de las grandes compañías tecnológicas mundiales, por lo que se necesita instituir políticas públicas eficaces que eviten la vulnerabilidad de las personas, protegiendo con ello la dignidad humana y la integridad corporal, entre otros conceptos. En ese sentido, la incorporación de los sistemas de IA en Salud se basa en los principios éticos de beneficencia, responsabilidad y solidaridad, de justicia y equidad y de desarrollo sustentable, entre otros.


M E M O R I A S

10 Principio de desarrollo sustentable

1 Principio de Beneficiencia

2 Principio de respeto a la autonomía

3 Principio de la protección a la privacidad y la intimidad

9 Principio de preservación de la responsabilidad humana

Principios éticos para la Inteligencia Artificial 4 Principio de responsabilidad y solidaridad

8 Principio de precaución y prevención

7 Principio de inclusión de la diversidad

5 Principio de evaluación y participación democrática

6 Principio de justicia y equidad

Declaración de Montreal sobre la IA (2018)

La ponencia presentada por el Dr. Linares nos concientiza sobre la gran responsabilidad que tenemos, y que tienen las instituciones de salud, al cuidar y aplicar todos estos principios al establecer la legislación correspondiente.

los riesgos del desarrollo tecnológico, expresados por ejemplo en la destrucción causada por las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki o los laboratorios de muerte nazi, se dio una reacción global a favor de los derechos de las personas.

En la conferencia del Mtro. Gustavo Olaíz Barragán sobre las Políticas Públicas en Inteligencia Artificial con Enfoque Bioético, conocimos acerca del proceso de generación de normatividad internacional y ejemplos verdaderamente dramáticos de la violación a los Derechos Humanos en materia de salud, además de las implicaciones bioéticas en el avance científico y tecnológico sobre la IA y las bases de datos que nos permiten incorporar soluciones innovadoras y mejores opciones de tratamiento personalizado y predictivo a la población.

Aunque documentos como el Código de Nüremberg o la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la actualidad son referentes para la política pública y el desarrollo tecnológico, en su primer período fueron completamente ineficaces para suspender o limitar la práctica tecnológica sobre el bienestar humano y ambiental. Solo fue hasta 1979, con la elaboración del Reporte Belmont, empezaron a conformarse comités para revisar y deliberar en torno a los aspectos éticos del desarrollo tecnológico.

Junto con el cambio de siglo, las Guerras Mundiales y la conciencia acerca del potencial y

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

71


M E M O R I A S

“La IA es la reina de las tecnologías, que nos garantiza un futuro de bienestar social” Dr. Félix Castro. Presidente SMIA

Junto con el cambio de siglo, las Guerras Mundiales y la conciencia acerca del potencial y los riesgos del desarrollo tecnológico, expresados por ejemplo en la destrucción causada por las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki o los laboratorios de muerte nazi, se dio una reacción global a favor de los derechos de las personas.

Este fue el primer antecedente para la institucionalización de la bioética, que es el criterio mas importante para el desarrollo tecnológico en salud a nivel global. La ponencia presentada por el Dr. Linares nos concientiza sobre la gran responsabilidad que tenemos, y que tienen las instituciones de salud, al cuidar y aplicar todos estos principios al establecer la legislación correspondiente.

Aunque documentos como el Código de Nüremberg o la Declaración Universal de los Derechos Humanos en la actualidad son referentes para la política pública y el desarrollo tecnológico, en su primer período fueron completamente ineficaces para suspender o limitar la práctica tecnológica sobre el bienestar humano y ambiental. Solo fue hasta 1979, con la elaboración del Reporte Belmont, empezaron a conformarse comités para revisar y deliberar en torno a los aspectos éticos del desarrollo tecnológico.

En la conferencia del Mtro. Gustavo Olaíz Barragán sobre las Políticas Públicas en Inteligencia Artificial con Enfoque Bioético, conocimos acerca del proceso de generación de normatividad internacional y ejemplos verdaderamente dramáticos de la violación a los Derechos Humanos en materia de salud, además de las implicaciones bioéticas en el avance científico y tecnológico sobre la IA y las bases de datos que nos permiten incorporar soluciones innovadoras y mejores opciones de tratamiento personalizado y predictivo a la población.

Normatividad Internacional en Bioética DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

REPORTE BELMONT

CONVENCIÓN DE OVIEDO

Principios éticos para la investigación con seres humanos

Protocolo de adición de derechos humanos en biomedicina

DECLARACIÓN UNIVERSAL SOBRE BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS & GUÍA DE CREACIÓN DE COMITÉS DE BIOÉTICA & HANDBOOK DE BPC OMS

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS CLÍNICAS

DECLARACIÓN DE HELSINKI CÓDIGO NÜREMBERG

1947

Principios éticos de investigación con seres humanos, 2013

1948

1964

Estudios clínicos, 2016

1979

1996

1997

GUÍA PARA CEI

GUÍA PARA CEI

GUÍA ÉTICA

GUÍA PARA CEI

Evaluación de investigación biomédica

Para investigación con seres humanos, 2016

Revisión ética de investigación con seres humanos, 2012

2000

2002

2005

2011

2012

Documentos que describen los principios éticos fundamentales para conducir investigación – Gustavo Olaíz

72

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


M E M O R I A S

https://www.sanofi.com/

Este fue el primer antecedente para la institucionalización de la bioética, que es el criterio mas importante para el desarrollo tecnológico en salud a nivel global.

En el Episodio 4 del Foro de Prospectivas, previo al XVIII Congreso Internacional “Hospital del Futuro”, queda manifiesto el compromiso que tenemos cada uno de nosotros en participar y desarrollar propuestas innovadoras para el mejoramiento de nuestro Sistema de Salud vigente.

De acuerdo con el Consejo de la Comisión Nacional de Bioética, esta disciplina es la rama de la ética que reflexiona, delibera y hace planteamientos normativos y de políticas públicas para regular y resolver conflictos de la vida social, principalmente en las ciencias de la vida, y en la práctica e investigación médica que afecten la vida en el planeta, en la actualidad y para futuras generaciones [6]. Al cierre de la exposición, se revisó el proceso histórico de la regulación de la Inteligencia Artificial y de los avances que se están llevando a cabo en la Comisión Nacional de Bioética.

Referencias

[1] ONU (2017) La Inteligencia Artificial como herramienta para acelerar el progreso de los ODS. Noticias ONU, 11 de octubre de 2017. Ginebra, ONU [2] Ryan, M. (2020) In AI we trust: Ethics, Artificial Intelligence and Reliability. Sci. Eng. Ethics, Epub 2020 [3] Topol, E. (2019) Deep Medicine: How Artificial Intelligence Can Make Healthcare Human Again. New York, Basic Books [4] OMS (2021) Ética y gobernanza de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud. Comunicado de Prensa, 18 de junio de 2021. Ginebra, ONU [5] Bolstrom, N. (2016) Superintelligence: Paths, Dangers, Strategies. Oxford University Press [6] CONBIOÉTICA (2014) ¿Qué es bioética? Disponible en: http://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/interior/ queeslabioetica.html Última modificación: 7 septiembre 2015

En el futuro seremos testigos de avances en los sistemas de IA, dadas las circunstancias por las que pasa nuestro planeta. En paralelo, deberemos estar atentos en la revisión y vigilancia de la normatividad y regulación de estas tecnologías, que seguramente beneficiarán la calidad de vida de la humanidad.

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

73


M E M O R I A S

La Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud y La Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad De Arquitectura División De Educación Continua e Intercambio Académico invitan al

2DO. DIPLOMADO DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA PARA LA ATENCIÓN MÉDICA OBJETIVO: Objetivo general: Profundizar en el estudio de la atención a la salud y su arquitectura con miras a capacitar a los profesionales involucrados en el proceso demanda y la resolución de infraestructura médica en nuestro país. Informes y Registro: A través del WhatsApp 5620451482 ó a los correos: decad.fa@unam.mx

MODALIDAD EN LÍNEA

Informes: Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud A. C. Teléfono 52.59.19.27 • smaesac.org • smaesac.org • SMAESAC • smaesac

Fecha de inicio: 14 de enero de 2022 Duración 120 Hrs

74

K A L M A N A N I

T O J

·

D i f u n d i e n d o

S a b e r e s


M E M O R I A S

A Ñ O

1

·

N ° 3

·

S E P T I E M B R E - D I C I E M B R E

2 0 2 1

75


La identidad mexicana proviene de una gran diversidad de raíces prehispánicas. Particularmente las culturas náhuatl y maya, junto con sus respectivas lenguas, han construido parte de nuestra imagen pública. El nombre de esta revista conserva en la memoria la importancia que nuestros ancestros otorgaban al «medio» y al «fin». En náhuatl, kalmanani significa «arquitecto» y, en maya, toj es «salud». Kalmanani Toj se puede interpretar como: «Arquitectura para la salud».


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.