El título ejecutivo y el proceso ejecutivo

Page 1

EL TÍTULO EJECUTIVO y el

PROCESO EJECUTIVO ALFONSO PINEDA RODRÍGUEZ HILDEBRANDO LEAL PÉREZ

UNIACADEMIA


ÍNDICE GENERAL Primera Parte EL TÍTULO EJECUTIVO CAPÍTULO I

Definiciones sobre el título ejecutivo Definiciones sobre el título ejecutivo ...................................................... 9 CAPÍTULO II

Elementos integrantes del título ejecutivo Elementos integrantes del título ejecutivo ........................................... 17 CAPÍTULO III

Clases de títulos ejecutivos A. Aspectos previos................................................................................. 25 B. Títulos ejecutivos judiciales ............................................................... 26 C. Títulos ejecutivos contractuales o privados .................................... 30 D. Los títulos valores como títulos ejecutivos ..................................... 31 E. Otros títulos ejecutivos ....................................................................... 47 F. La confesión y el interrogatorio en el tratamiento del título ejecutivo..................................................................................... 48 G. Consideraciones sobre algunos trámites especiales ...................... 51 1. Reconocimiento del documento aportado como título ejecutivo ..................................................................................................51 2. Constitución en mora del deudor ................................................ 53 3. Notificación de la cesión de crédito ............................................. 55 4. Notificación de los títulos ejecutivos a los herederos................ 59 5. Ejecución por obligación condicional .......................................... 62 6. Ejecución por obligaciones alternativas ...................................... 63 7. Ejecución con base en título ejecutivo bilateral .......................... 65 8. Ejecución contra el socio gestor o colectivo por obligaciones de sociedad en comandita o colectiva ......................... 70 CAPÍTULO IV

Requisitos del título ejecutivo A. Que conste en un documento ........................................................... 75 B. Que el documento provenga del deudor o de su causante ................... 81


IV

EL TITULO EJECUTIVO Y EL PROCESO EJECUTIVO

C. Que el documento sea auténtico....................................................... 82 D. Que la obligación contenida en el documento sea clara ............... 98 E. Que la obligación sea expresa ........................................................... 99 F. Que la obligación sea exigible ........................................................... 99 G. Que el título reúna ciertos requisitos de forma............................ 101 H. Requisitos del título ejecutivo tratándose de títulos valores ................................................................................................ 103

Segunda Parte EL PROCESO EJECUTIVO CAPÍTULO I

Antecedentes

Antecedentes .......................................................................................... 111 CAPÍTULO II

El proceso ejecutivo y la ejecución forzada El proceso ejecutivo y la ejecución forzada........................................ 135 CAPÍTULO III

El proceso ejecutivo y el proceso de conocimiento El proceso ejecutivo y el proceso de conocimiento........................... 145 CAPÍTULO IV

El proceso ejecutivo y el proceso monitorio El proceso ejecutivo y el proceso monitorio ...................................... 155 CAPÍTULO V

El proceso ejecutivo y el juramento estimatorio El proceso ejecutivo y el juramento estimatorio ............................... 163 CAPÍTULO VI

La acción ejecutiva y el proceso ejecutivo La acción ejecutiva y el proceso ejecutivo.......................................... 169 CAPÍTULO VII

Estructura del proceso ejecutivo A. Partes .................................................................................................. 179 B. El título objeto de ejecución ............................................................. 185


V

INDICE GENERAL

C. La acción ejecutiva ............................................................................ 188 D. La demanda ejecutiva como expresión de la acción ejecutiva..................191 1. Aspectos generales ....................................................................... 191 2. Contenido de la demanda ........................................................... 193 E. Acumulación de demandas y procesos ejecutivos ....................... 204 1. Acumulación de demandas ........................................................ 204 2. Acumulación de procesos ejecutivos......................................... 205 F. Principios aplicables al proceso ejecutivo...................................... 206

Tercera Parte EL PROCESO EJECUTIVO EN MATERIA CIVIL CAPÍTULO I

Títulos demandables por el procedimiento ejecutivo A. Todas las obligaciones expresas, claras y exigibles ..................... 213 B. Ejecución por obligaciones condicionales...................................... 213 C. Ejecución por obligaciones para el pago de sumas de dinero ................................................................................................. 214 D. Ejecución por obligaciones de dar o hacer.................................... 214 E. Ejecución por obligaciones de no hacer ......................................... 215 F. Ejecución por obligaciones alternativas ......................................... 215 G. Ejecución por perjuicios................................................................... 215 CAPÍTULO II

El mandamiento ejecutivo A. Definición y naturaleza.................................................................... 217 B. Procedencia y diferencia con el auto admisorio de la demanda ............................................................................................ 217 C. Notificación del mandamiento ejecutivo....................................... 219 D. Recursos contra el mandamiento ejecutivo y transformación del proceso........................................................................................... 220 E. Contenido del mandamiento ejecutivo .......................................... 220 F. Cumplimiento de la obligación, orden de ejecución y condena en costas ............................................................................. 225 CAPÍTULO III

Excepciones en el proceso ejecutivo A. El concepto de excepción procesal ................................................. 227 B. Clases de excepciones procesales.................................................... 230


VI

EL TITULO EJECUTIVO Y EL PROCESO EJECUTIVO

C. Hechos que configuran excepciones previas ................................ 230 1. Taxatividad de las excepciones previas .................................... 230 2. Tratamiento de las excepciones previas en el proceso ejecutivo ................................................................................... 239 D. Excepciones de fondo o mérito....................................................... 239 1. Clases de excepciones perentorias ............................................. 239 2. Carácter ilimitado de las excepciones de fondo....................... 240 E. Proposición de excepciones de mérito en el proceso ejecutivo ............................................................................................. 240 F. Trámite de las excepciones en el proceso ejecutivo...................... 240 G. Los beneficios de excusión y competencia en el proceso ejecutivo.................................................................................................. 241 1. Beneficio de excusión................................................................... 241 2. Beneficios de competencia .......................................................... 247 CAPÍTULO IV

Las medidas cautelares en el proceso ejecutivo A. Antecedentes y ubicación................................................................ 249 B. Concepto y naturaleza...................................................................... 250 C. Sentido de la medida cautelar......................................................... 251 D. Características de la medida cautelar ............................................ 253 1. La provisoriedad .......................................................................... 253 2. La accesoriedad............................................................................. 255 3. La finalidad ................................................................................... 255 4. La instrumentalidad..................................................................... 255 5. La taxatividad ............................................................................... 255 E. Clasificación de las medidas cautelares ......................................... 255 F. Embargo.............................................................................................. 267 1. Definición y naturaleza................................................................ 267 2. Solicitud de embargo ................................................................... 270 3. Límite de las medidas ejecutivas. Efecto en caso de abuso del derecho ........................................................................ 272 4. Caución .......................................................................................... 276 5. Bienes inembargables .................................................................. 277 6. Procedimiento para practicar embargos ................................... 278 7. Concurrencia de embargos ......................................................... 281 8. Persecución de bienes embargados en otro proceso ............... 281 9. Reducción de embargos............................................................... 282


VII

INDICE GENERAL

G. Secuestro ............................................................................................ 283 1. Definición y naturaleza jurídica ................................................. 283 2. Procedimiento ............................................................................... 285 3. Secuestro de bienes sujetos a registro y citación de acreedores con garantía real....................................................... 286 4. Oposiciones al secuestro.............................................................. 287 H. Otros aspectos relacionados con medidas cautelares ................. 290 1. Cambio de bienes objeto de medidas cautelares...................... 290 2. Consignación para impedir o levantar medidas cautelares....................................................................................... 290 3. Levantamiento de medidas cautelares ...................................... 290 I. Avalúo de bienes embargados y secuestrados. Pago con productos.................................................................................... 291 CAPÍTULO V

Liquidación del crédito, remate y pago al acreedor A. Liquidación del crédito.................................................................... 293 1. Procedimiento ............................................................................... 293 2. Entrega de dinero al ejecutante .................................................. 293 B. Remate de bienes............................................................................... 293 1. Definición y naturaleza del remate ............................................ 293 2. Procedimiento para el remate..................................................... 295 2.1. Señalamiento de fecha .......................................................... 295 2.2. Procedimiento en caso de remate de interés social ............... 296 2.3. Publicación del remate.......................................................... 296 2.4. Depósito para hacer postura................................................ 297 2.5. Audiencia de remate ............................................................. 297 2.6. Pago del precio e improbación del remate ........................ 298 2.7. Aprobación del remate ......................................................... 299 3. Otras situaciones relacionadas con el remate........................... 299 3.1. Remate por comisionado...................................................... 299 3.2. Subasta electrónica ................................................................ 300 3.3. Remate desierto ..................................................................... 300 3.4. Repetición del remate ........................................................... 300 3.5. Saneamiento de nulidades ................................................... 302 4. Entrega del bien rematado .......................................................... 302 5. Venta de títulos inscritos en bolsa.............................................. 303 C. Entrega del bien objeto de obligación de dar................................ 303 D. Ejecución del hecho debido............................................................. 303


VIII

EL TITULO EJECUTIVO Y EL PROCESO EJECUTIVO

E. Terminación del proceso por pago ................................................. 303 CAPÍTULO VI

Proceso ejecutivo con garantía real A. Las garantías y la garantía real....................................................... 305 1. Definición y naturaleza................................................................ 305 2. Objeto y función ........................................................................... 305 3. Clases ............................................................................................. 307 4. La hipoteca .................................................................................... 309 5. La prenda....................................................................................... 317 B. Modalidades de procesos ejecutivos originados con la garantía real....................................................................................... 319 1. Proceso ejecutivo para la efectividad de la garantía real .................319 1.1. Demanda ................................................................................ 321 a) Requisitos........................................................................... 321 b) Contra quien se dirige...................................................... 321 c) Cláusula aceleratoria ........................................................ 325 1.2. Embargo y secuestro ............................................................. 327 1.3. Concurrencia de embargos .................................................. 327 1.4. Intervención de terceros acreedores ................................... 328 1.5. Orden de seguir adelante la ejecución ............................... 329 1.6. Remate de bienes y adjudicación ........................................ 329 1.7. Obligaciones distintas de pagar sumas de dinero............... 330 1.8. Trámites improcedentes ....................................................... 330 2. Adjudicación o realización especial de la garantía real ................331 2.1. Procedencia ............................................................................ 331 2.2. Demanda y anexos ................................................................ 331 2.3. Mandamiento ejecutivo y embargo .................................... 331 2.4. Medios de defensa del ejecutado ........................................ 331 2.5. Adjudicación .......................................................................... 332 2.6. Comisión y entrega del bien ................................................ 332

Cuarta Parte EL PROCESO EJECUTIVO CAMBIARIO (Cobro de títulos valores) CAPÍTULO I

La acción cambiaria A. Concepto ............................................................................................ 335


IX

INDICE GENERAL

B. Procedencia ........................................................................................ 340 1. Acción cambiaria por falta de aceptación o aceptación parcial ................................................................................................... 340 2. Acción cambiaria por falta de pago ........................................... 344 3. Acción cambiaria por cesación de pagos .................................. 344 C. Contenido de la acción cambiaria................................................... 348 D. Acción cambiaria directa y de regreso .......................................... 348 E. La denominación “proceso ejecutivo cambiario”......................... 353 F. Caducidad y prescripción de la acción cambiaria ........................ 357 1. Definiciones y diferencias ........................................................... 357 2. Regulación e interrupción de la prescripción........................... 360 3. Caducidad y prescripción del cheque ....................................... 361 a) Caducidad ................................................................................. 361 b) Prescripción .............................................................................. 362 G. Solidaridad de deudores ................................................................. 364 CAPÍTULO II

Excepciones contra la acción cambiaria A. Procedencia ....................................................................................... 365 B. Modalidades ...................................................................................... 369 1. No haber sido el demandado quien suscribió el título valor ....................................................................................................369 2. Incapacidad del demandado al suscribir el título.................... 370 3. Falta de representación o poder insuficiente............................ 371 4. Omisión de los requisitos del título valor ................................. 373 5. Alteración del texto del título valor ........................................... 374 6. No negociabilidad del título ....................................................... 375 7. Quitas, pago total o parcial ......................................................... 376 8. Consignación o depósito del importe del título valor................378 9. Cancelación del título u orden judicial de suspender su pago .......................................................................................... 378 10. Prescripción, caducidad o falta de los requisitos necesarios para ejercer la acción .............................................. 380 11. Falta de entrega del título o entrega sin intención de hacerlo negociable .................................................................. 381 12. Excepciones derivadas del negocio causal.............................. 382 13. Las demás personales del demandado contra el actor............... 383


X

EL TITULO EJECUTIVO Y EL PROCESO EJECUTIVO

C. Proposición y trámite de las excepciones en el proceso ejecutivo cambiario .......................................................................... 384 1. Hechos que configuran excepciones previas............................ 384 2. Excepciones de mérito ................................................................. 385 2.1. Proposición............................................................................. 385 2.2. Traslado .................................................................................. 385 2.3. Trámite.................................................................................... 385 3. Tratamiento procesal respecto de los requisitos formales del título valor................................................................................................ 385 CAPÍTULO III

Otras acciones distintas a la acción cambiaria A. La acción causal ................................................................................ 387 1. Definición y regulación ............................................................... 387 2. Requisitos de la acción causal..................................................... 388 2.1. Devolución del título o caución........................................... 388 2.2. Actos conservatorios............................................................. 388 3. Naturaleza de la acción causal ................................................... 389 B. La acción de enriquecimiento cambiario ....................................... 391 1. Procedencia ...........................................................................................391 2. La acción de enriquecimiento sin causa como fuente de la acción de enriquecimiento cambiario....................................391 3. Naturaleza y ejercicio de la acción de enriquecimiento cambiario.................................................................... 392

Quinta Parte EL PROCESO EJECUTIVO LABORAL

A. El título ejecutivo laboral................................................................. 405 B. Demanda ejecutiva y medidas cautelares...................................... 404 C. Levantamiento de medidas cautelares .......................................... 408 1. Por pago......................................................................................... 408 2. Por solicitud de un tercero .......................................................... 408 D. Remate de bienes .............................................................................. 409 1. Decreto ........................................................................................... 409 2. Carteles de aviso........................................................................... 409 3. Remate de bienes situados en distintos municipios................ 409 E. Notificaciones .................................................................................... 409


XI

INDICE GENERAL

Sexta Parte EL PROCESO EJECUTIVO ADMINISTRATIVO

A. Objeto del proceso ejecutivo administrativo ................................ 413 B. Título ejecutivo administrativo ....................................................... 413 1. Título ejecutivo originado en sentencia..................................... 414 1.1. Sentencia ejecutoriada .......................................................... 414 1.2. Distinción entre título ejecutivo y sentencia...................... 414 1.3. Sentencias proferidas por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo ............................................... 417 1.4. Sentencia de condena contra entidad pública para el pago de sumas dinerarias ....................................... 421 2. Título ejecutivo originado en procesos de conciliación o arbitramento..................................................................................... 422 3. Título ejecutivo originado en procesos de contratación estatal..........................................................................................................428 4. Título ejecutivo originado en actos administrativos ............... 432 C. Procedimiento ................................................................................... 432

Séptima Parte EL PROCESO EJECUTIVO COACTIVO

A. Antecedentes legales ........................................................................ 437 B. la jurisdicción coactiva ..................................................................... 440 1. Definición ...................................................................................... 440 2. Naturaleza ..................................................................................... 443 C. El título ejecutivo objeto de la jurisdicción coactiva .................... 448 D. Firmeza del acto administrativo como requisito de su ejecución ............................................................................................ 449 E. Procedimiento.................................................................................... 451 1. Modalidades procedimentales ................................................... 451 2. Ejecución para el cobro de deudas fiscales ............................... 451 2.1. Trámite.................................................................................... 451 2.2. Embargos ................................................................................ 452 2.3. Improcedencia de acumulación de demandas y procesos................................................................................... 452 2.4. Citación de acreedores hipotecarios ................................... 452 2.4. Comisiones ............................................................................. 452


XII

EL TITULO EJECUTIVO Y EL PROCESO EJECUTIVO

Octava Parte ASPECTOS PRÁCTICOS

1. Modelo de demanda ejecutiva por obligación de hacer .............. 455 2. Modelo de demanda ejecutiva singular basada en letra de cambio........................................................................................... 458 3. Modelo de demanda ejecutiva singular basada en pagaré ...............460 4. Modelo de demanda ejecutiva singular basada en cheque...............461 5. Modelo de demanda ejecutiva singular basada en factura (venta de mercancías)..............................................................................463 6. Modelo de demanda ejecutiva con base en contrato de arrendamiento................................................................................... 465 7. Modelo de demanda ejecutiva para el cobro de cuotas de administración por el régimen de propiedad horizontal .................467 8. Modelo de demanda ejecutiva para hacer efectiva la garantía real....................................................................................... 471 9. Modelo de excepción de fondo o mérito en proceso ejecutivo ............................................................................................. 474 10. Modelo de excepción contra la acción cambiaria fundada en la incapacidad del demandado al suscribir el título valor................ 477 11. Modelo de excepción contra la acción cambiaria fundada en la falta de representación o poder bastante de quien haya suscrito el título valor a nombre del demandado........................... 479 12. Modelo de excepción contra la acción cambiaria fundada en la alteración del texto del título valor..................................................481 13. Modelo de excepción contra la acción cambiaria fundada en no haber sido el demandado quien suscribió el título valor..................................................................................................................483 14. Modelo de recurso de reposición contra el mandamiento de pago fundado en la omisión de los requisitos que el título valor debe contener...............................................................................................485 15. Modelo de excepción contra la acción cambiaria fundada en la no negociabilidad del título valor....................................................487 16. Modelo de excepción contra la acción cambiaria fundada en quitas o pago total o parcial del título valor (siempre que conste en el título) .................................................... 490 17. Modelo de excepción contra la acción cambiaria fundada en la consignación del importe del título (o en el depósito del mismo importe hecho conforme con la ley)........................................ 492


INDICE GENERAL

XIII

18. Modelo de excepción contra la acción cambiaria fundada en la cancelación judicial del título (o en orden judicial de suspender su pago) ......................................................................................494 19. Modelo de excepción contra la acción cambiaria fundada en la entrega del título sin intención de hacerlo negociable (o de la falta de entrega) ..............................................................................497 20. Modelo de excepción contra la acción cambiaria derivada del negocio jurídico que dio origen a la transacción o transferencia del título valor (contra el demandante que haya sido parte en el respectivo negocio o contra cualquier otro demandante que no sea tenedor de buena fe exenta de culpa)..................................................................................................................... 500 21. Modelo de solicitud de medidas cautelares en procesos ejecutivos ................................................................................................502 22. Modelo de solicitud de levantamiento de medidas cautelares ........................................................................................... 505 23. Modelo de demanda ejecutiva de alimentos ............................... 508 24. Modelo de solicitud de medidas cautelares en proceso ejecutivo de alimentos ..........................................................................510


ISBN: 978-958-769-587-8

www.edileyer.com

9 789587 695878


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.