El principio de legalidad en la politica criminal

Page 1

MARIELA VARGAS PRENTT

EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN LA POLÍTICA CRIMINAL


ÍNDICE GENERAL Introducción ............................................................................................... 7 Capítulo Primero ANTECEDENTES DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

1. Evolución .............................................................................................. 13 1.1. El quebrantamiento del Principio de Reserva.......................... 22 1.2. Concreción formal del Principio de Reserva ............................ 25 1.2.1. Precedente mediato .................................................................. 25 1.2.2. Precedente inmediato ............................................................... 26 1.3. El Principio de Legalidad en el ámbito jurídico....................... 27 1.3.1. El Principio de Legalidad y la Constitución .......................... 28 1.3.2. El Principio de Legalidad y el Derecho Internacional ............. 30 1.3.3. El Principio de Legalidad y la normativa penal colombiana ................................................................................ 31 Capítulo Segundo FRACTURACIÓN DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y SU REDEFINICIÓN EN EL ÁMBITO PENAL INTERNACIONAL

2.1. El Neopunitivismo ........................................................................... 43 2.2. Otras formas de quebrantamiento del Principio de Legalidad ........................................................................................... 45 2.3. La Poslegalidad................................................................................. 53 2.4. La sociedad del riesgo en el ordenamiento jurídico penal y el Principio de Legalidad.................................................. 56 Capítulo Tercero ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE POLÍTICA CRIMINAL

3.1. Política Criminal y Derechos Humanos ........................................ 68 3.2. Corte Constitucional y la Política Criminal .................................. 71 3.3. Educación y Derecho Penal............................................................. 75


El principio de legalidad en la política criminal

3.3.1. La educación y la elaboración de las normas penales a través de los tiempos ...........................................78 Prevención primaria ..................................................................80 Prevención secundaria ..............................................................80 Prevención terciaria ...................................................................80 3.3.2. La educación y las causas de la criminalidad.....................83 3.3.3. La prevención primaria de la criminalidad y el Código de la Infancia y la Adolescencia............................85 3.3.4. El papel del educador en el ámbito penitenciario.............89 3.3.5. La educación en la legislación penal ...................................94 3.3.6. Política criminal y derecho penal ......................................105 3.3.7. Regulaciones jurídicas de la política criminal en Colombia ..............................................................................108 Capítulo Cuarto CREACIÓN DE LAS NORMAS PENALES EN COLOMBIA

4.1. Leyes que han modificado al Código Penal vigente ..................130 Capítulo Quinto MECANISMOS PARA LA EXPEDICIÓN DE LA NORMA PENAL: TÉCNICA LEGISLATIVA vs. PRINCIPIO DE RESERVA

5.1. El Principio de Legalidad y la indeterminación del supuesto de hecho..........................................................................170 5.1.1. El supuesto de hecho y el derecho penal del enemigo.................................................................................184 5.1.2. Colombia y el derecho penal del enemigo .......................186 5.1.3. Los bienes jurídicos de la contemporaneidad .................194 5.1.4. El bien jurídico en la sociedad del riesgo y los tipos: de peligro, culposo y de omisión...........................196 5.2. El Principio de Legalidad y la ausencia de taxatividad de las consecuencias jurídicas de la conducta punible..............208 5.3. Indeterminación de la pena............................................................208 5.4. Indeterminación de las medidas de seguridad ...........................214 5.5. El Principio de Reserva y la jurisprudencia.................................215 IV


Índice general

Capítulo Sexto LA EXPEDICIÓN DE LA NORMA PENAL Y SU MANIPULACIÓN POR PARTE DEL LEGISLADOR

6.1. Posibilidad de autoría .................................................................... 233 6.2. Riesgo de victimización ................................................................. 238 6.3. Riesgo de aplicación de la ley penal ............................................ 239 6.4. Posibilidad de Protección de la ley penal.................................... 243 Capítulo Séptimo DERECHO PENAL DEL RIESGO: SU ORIGEN

7.1. La punibilidad anticipada como criterio para la creación de tipos penales en la sociedad del riesgo .............. 262 7.2. Derecho penal del riesgo como criterio de política criminal ........................................................................................... 264 Consideraciones finales ........................................................................ 267 Bibliografía ............................................................................................. 273 Índice alfabético de materias................................................................ 287

V


www.edileyer.com

7

70

73496

21360

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.