La ardilla Maravilla no come porque es caprichosilla

Page 1




LA ARDILLA MARAVILLA NO COME PORQUE ES CAPRICHOSILLA Una publicación de Ediciones Fortuna www.edicionesfortuna.com www.terapicuentos.com www.facebook.com/edicionesfortuna Copyright © 2016 sobre la presente edición Primera edición: abril del 2012 Copyright © Carmen Villanueva Rivero, Ibone Ruiz de Velasco Artaza y Paul Caballero Barturen Autora: Carmen Villanueva Rivero Idea original y colaboración: Ibone Ruiz de Velasco Artaza Ilustraciones: Paul Caballero Barturen Segunda edición. Reservados todos los derechos. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47) ISBN: 978-84-944391-4-8 Materias IBIC:YBC-YFU-2ADS-5AF-4Y Depósito legal: BI-18/2016 Impreso en España


EL CÓMO Y EL PORQUÉ DE LOS TERAPICUENTOS Son muchos los pequeños que pasan en su desarrollo por distintos momentos en los que, por una razón u otra, han de vencer dificultades y seguir adelante sacando el mayor provecho a sus potencialidades. Consultar con un profesional puede ser de gran ayuda y es recomendable si existe un problema que perdura en el tiempo o aumenta en intensidad. Pero en ocasiones, basta con un poco de comprensión, amor, paciencia y un buen cuento para ayudar a un niño a seguir creciendo sano y feliz. La idea de la colección de terapicuentos surge en un centro de salud mental infantil. Al observar cómo se multiplicaban nuestras consultas de asesoramiento psicológico cada año, pensé que debían existir recursos al alcance de todos. Y que un cuento-guía podía ser uno de ellos. Por este motivo, expuse la idea a mi compañera, la doctora Carmen Villanueva, que, como psiquiatra y escritora de cuentos, ha desarrollado unos personajes con los que los niños pueden identificarse y sentir apoyo ante sus dificultades. Del mismo modo y con el mismo fin, elaboró una breve guía para los padres. El ilustrador Paul Caballero puso color y dibujo a estos entrañables personajes. Los terapicuentos pretenden, mediante un personaje de fábula que consigue superar sus dificultades, servir de ayuda a niños, padres, tutores y terapeutas. Al final del libro se explica al adulto lo que posiblemente esté ocurriendo y se prestan pequeños consejos para acompañar y orientar al niño en su desarrollo. Para nosotras, este proyecto es un homenaje y una muestra de agradecimiento a todos aquellos niños que, a lo largo de los años, con sus propias historias y fabulosa imaginación, nos alentaron a querer ayudarles cada día mejor.Y también a sus padres, quienes depositaron en nosotras lo más valioso para hacer bien nuestro trabajo: su confianza. Ibone Ruiz de Velasco Artaza Psicóloga


Érase una vez una ardilla que vivía con su familia en un campo de golf. Tenía una cola preciosa, larga y suave como terciopelo, que le servía de paracaídas cuando saltaba de árbol en árbol pareciendo una ardilla voladora.


También corría muy deprisa y se subía a los árboles mejor que ninguna. Por eso, y por ser tan lista y tan bonita, todos la llamaban la ardilla Maravilla.


Pero era muy caprichosilla y no quería comer más que nueces, sin probar nunca las bellotas ni otros platos riquísimos que en su casa guisaban.


Sus papás le decían que de ese modo nunca crecería. Pero a ella no le importaba. No hacía ningún esfuerzo por comer de todo como hacían las otras ardillas.Y eso, a los mayores, les enfadaba y les preocupaba.


Tan caprichosa era que, por las mañanas, después de lavar su linda cola para ir al colegio, tooodos acababan enfadados, porque no desayunaba las bellotas en puré cocinadas con hojas de menta y jugo de rocío.


Maravilla siempre ponía cara de «no me gusta», mientras que sus hermanos se chupaban los dedos haciendo «aúúúmmm». Mamá ardilla preocupada decía: «Si no quieres comer, ¡nunca vas a crecer!».


Una vez su papá preparó nueces picadas con pasas y unos trozos de bellota escondidos.

Pero Maravilla, que tenía muy buen olfato, enseguida lo advirtió y dijo: «¡Sabe a bellota!». Y su papá le contestó: «¡Eres una cabezota!».


Su mamá, desesperada, repitió: «Si no quieres comer, ¡nunca vas a crecer!». Mientras, la muy pilla, jugaba tan tranquila a perseguir las pelotas en el campo de golf.


Y sucedi贸 un d铆a que toda la familia fue a visitar a sus amigos, los patos Literatos, que nadaban y pescaban haciendo campeonatos. A la hora de merendar, mam谩 pata prepar贸 dulce de pez con flor de avellano.


Todos los invitados se lo comieron la mar de contentos. Al ver que Maravilla no comía le preguntaron: «¿No quieres merendar?».Y contestó que no, que ella era una ardilla y no comía cualquier cosilla.


Tan preocupados estaban que decidieron consultar con el pato Carachato que, aunque un poco cegato, ÂĄhabĂ­a llegado hasta tatarapato!


Como era muy sensato, enseguida se dio cuenta de que Maravilla tenía cara de ser un poco brujilla. Después de pensarlo un rato, preguntó cuánto tiempo empleaba la mamá en darle la comida. «¡Hasta acabar aburrida!», contestó con cara compungida.


Nueva edición mejorada ¿QUÉ SON LOS TERAPICUENTOS? Los terapicuentos son unos cuentos escritos por una psiquiatra infantil, pensados para cuidar y ayudar a crecer a los niños con algún conflicto psicológico sin resolver y servir de apoyo a sus padres. Nuestras pequeñas fábulas divertirán y ayudarán al niño a través de un personaje de cuento con el que se podrá sentir identificado. Permitirán que padres y tutores entiendan por lo que el niño está pasando. Y servirán como una buena herramienta de trabajo para los terapeutas. ¡Diversión y ayuda a través de un cuento es un terapicuento!

www.edicionesfortuna.com www.terapicuentos.com www.facebook.com/edicionesfortuna

Mojar la cama

Trastorno del sueño

Hiperactividad


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.