Edición Impresa EO 100524

Page 1

Unión La Calera Quillota

Encuentran cadáveres de animales con el cráneo quemado en la ribera del río

Recibe a la “U” en medio de su apretada agenda de partidos

Buscará seguir con su racha triunfal el domingo en Curicó San Luis

EL OBSERVADOR

Manejaba micro que impactó con automóvil remolcado

En prisión quedó chofer que causó muerte de familia

Quillota 5

Megaproyecto contempla más de 23 mil millones de pesos para obras viales

La Calera

Concejo Municipal aprobó ordenanza que regula actividad de las barberías

Hijuelas

Desechan propuesta de usar un dron para monitorear delitos 29

La Calera

Felices 180 años La Calera

Suplemento especial con reportajes y entrevistas

El ferrocarril como origen y vocación de La Calera 9

Seremi: inmueble de Carrera y Zenteno es “inhabitable e insalubre” 10

Nogales

Empezó fiscalización a dueños de máquinas de azar en la comuna 28

Goles y atajadas en el corazón de los hinchas de Unión La Calera

Eugenia Huici Arguedas: la historia de una gran mujer calerana

Buena noticia: La Cruz tendrá Complejo Deportivo Municipal 11

Jardín infantil quillotano es el primero en Chile en medir su huella de carbono 8

Mañana sábado se conocerá sentencia contra criminal de 15 años declarado culpable por homicidio de joven skater 8

se atreve y lo dice todo 40 páginas $800 www.observador.cl R
La
Nogales Hijuelas Limache Olmué La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Quilpué Villa Alemana Año LIII Nº 4.763 Viernes 10 de mayo de 2024 AHORA Suscripción digital
Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón
Calera
12 7
35
2

Bebé de ocho meses con extraño mal en los pies necesita una biopsia

Quilpué

Ex directora y fundadora del Colegio Cristiano murió tras brutal ataque

Familia de fallecido retirado en pleno velorio se querellará contra hospital de la comuna

EL OBSERVADOR

Manejaba micro que impactó auto de limachinos que estaba siendo remolcado

En prisión quedó chofer que causó muerte de familia

Los Andes

Harán zumbatón para apoyar a niñito que sufre extraño caso de raquitismo

Puchuncaví

Joven que participó en marcha militar en el norte fue dado de alta

Llay Llay

Este lunes se realizará juicio contra concejal imputado por atentado contra carabinero

Sus positivos números para una campaña que dejó de ser una sorpresa

Ingeniero fue absuelto por matar a delincuente en defensa propia

Comunidad quinterana despidió a icónico docente de la Escuela República de Francia Municipalidad cabildana y FALP firmaron convenio para apoyar a pacientes con cáncer

se atreve y lo dice todo 40 páginas $800 www.observador.cl R
Zapallar Llay Llay Catemu Panquehue Quilpué Villa Alemana Limache
Quintero Puchuncaví Año LIII Nº 4.763 Viernes 10 de mayo de 2024 AHORA Suscripción digital
San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca Papudo
Olmué
35 Villa Alemana
Deportes Limache
4
31
33
34 4 33
San
Felipe
La Ligua 32
30 32 Aconcagüino es el nuevo presidente de Fedefruta: “Hay que devolverle la competitividad a la fruticultura” 34 Damnificados del megaincendio vivieron ahora los estragos causados por la lluvia
2 4

Limache - Olmué

En prisión preventiva quedó chofer involucrado en accidente que dio muerte a familia limachina

Fue formalizado por cuatro cuasidelitos de homicidio

LIMACHE.- Este domingo 5 de mayo, a eso de las 22:00 horas, un bus de locomoción colectiva -que se trasladaba sin pasajeros por el Troncal Sur hacia Limache- colisionó con dos vehículos menores que lo antecedían.

El primero remolcaba al segundo, el cual había sufrido una falla mecánica. Éste fue colisionado en la parte posterior, chocando por proyección contra la barrera de contención y siendo arrastrado varios metros, para luego incendiarse.

A bordo del vehículo siniestrado había cuatro pasajeros: se trataba de una familia limachina compuesta por un matrimonio y sus dos hijos. Johanna Serrano Ávila (38), Sergio (15) y Damián (7) fallecieron al momento del impacto. Por otro lado, Michael Armijo Molina (41) resultó con el 90% de su cuerpo quemado, siendo trasladado hasta un centro asistencial

de la zona, donde falleció al día siguiente a causa de la gravedad de sus lesiones.

La noticia consternó a la comunidad limachina, la cual a través de redes sociales manifestó sus muestras de afecto para con la familia fallecida y entregó palabras de apoyo para sus seres queridos.

“Qué lamentable noticia ver partir a una mujer tan buena de corazón junto a sus niños. Descansa en paz junto a tus pequeños, se extrañará bastante a tu hijo en nuestra escuela de fútbol”, publicó el Club Villa Independencia.

Por su parte, Red Solidaria Limache destacó el espíritu caritativo de Johanna, quien además fue catequista de la Parroquia La Santísima Trinidad. En dicho templo, según indica en sus redes sociales, se realizará el velorio.

Incluso sus antiguos compañeros y amistades del Supermercado Santa Isabel de Avenida Urmeneta, donde trabajó el matrimonio, se están organizando para ser parte de la despedida.

El último adiós será realizado una vez que el Servicio Médico L egal (SML) fi nalice las autopsias correspondientes y entregue los cuerpos a sus seres queridos, fecha que al cierre de esta edición aún no ha sido conocida.

INVESTIGACIÓN

La SIAT de Carabineros se constituyó en la calzada sur de la Ruta 60-CH, a la altura del kilómetro 93 en la comuna de Villa Alemana, lugar del fatal accidente. Así se dio inicio a las primeras indagatorias. Y mientras se desarrollaban las pericias para determinar las causas del accidente, como la revisión de las cámaras de ambos vehículos, se detuvo al conductor del bus de locomoción colectiva.

El lunes 6 de mayo, en el Juzgado de Garantía de Villa Alemana, se llevó a cabo la audiencia de control de detención, la cual se amplió hasta el jueves 9 de mayo, fecha en que el Ministerio Público podría formalizar la investigación. Según explicó el fiscal jefe de

Villa Alemana, Osvaldo Basso Cerda, la SIAT obtuvo al menos dos registros del microbús: uno de la parte frontal, hacia el exterior; y otro a la parte interior, apreciándose la conducción.

Además, se sumaron los informes preliminares del SML y de la SIAT -con la causa basal-, el testimonio de un carabinero que llegó al lugar, croquis y el parte policial.

L os antecedentes permitieron al Ministerio Público elaborar una teoría que fue presentada este jueves ante el Juzgado de Garantía de Villa Alemana. Éste, a petición del fiscal, decretó l a medida c autelar de prisión preventiva para el conductor, imputado en calidad de autor por cuatro cuasidelitos de homicidio.

Y según explicó el persecutor, para configurar este delito se consideraron elementos como “no estar atento a las condiciones del tránsito, el choque por alcance e ir a una velocidad no razonable ni prudente, lo cual es apreciado en los videos”.

Además, el magistrado Ig-

Municipio adelantó apertura de albergue por bajas temperaturas

Éste se ubica en la ex Escuela Limachito

LIMACHE.- Desde el martes 7 de mayo, y de manera anticipada a causa de las bajas temperaturas, se abrió en la ex Escuela Limachito el albergue dispuesto por el municipio para atención de personas en situación de calle.

“Estamos operando con casi dos semanas de anticipación. Eso habla del esfuerzo que ha hecho el municipio desde el punto de vista administrativo, logístico y del compromiso de los profesionales, destacó el alcalde Daniel Morales.

La i niciativa es fi nanciada con recursos municipales y se encuentra funcionando desde las 19:00 hasta las 08:30 horas del

día siguiente en calle Bulnes 377 (ex Escuela Limachito).

Y de acuerdo a lo expresado por el jefe comunal, en el lugar se

nacio Adana Juri estimó que el delito formalizado “podría ser un homicidio reiterado de un dolo eventual, debido a la conducta que se espera de un conductor profesional que conduce un vehículo de grandes dimensiones en una autopista (…) donde también lo hacen vehículos menores”.

El juez agregó que “queda acreditado claramente que este sujeto choca por detrás al vehículo de las víctimas, que se encontraba con sus luces encendidas y con los intermitentes activados, es decir, chocó por alcance. La SIAT (Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito, de Carabineros) graba las huellas de frenado, que se pueden apreciar claramente en el video número 1”.

También consideró que la declaración del imputado se contradecía con lo mostrado en los videos: “En las cámaras también se puede apreciar que el sujeto aparentemente venía distraído, fumando y mirando hacia el lado izquierdo, claramente no atento a las condiciones del momento”.

Por lo anterior, y sumado a otros antecedentes, el magistrado consideró que “la liber -

tad del imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad (…) pudiendo llegar claramente a una pena de crimen, o superior, si es que la Fiscalía no se cierra a la posibilidad de homicidios con dolo eventual”. Por último, el juez ordenó el ingreso del chofer al Complejo Penitenciario Valparaíso y fijó el plazo para la investigación en 120 días. El fiscal Basso señaló que espera recibir en ese intertanto el informe acabado del SML y el informe técnico pericial de la SIAT, con declaraciones y otros antecedentes que “podrían permitir recalificar el castigo a otro de mayor entidad”.

les entregan condiciones dignas para dormir, asearse, alimentarse y sociabilizar hasta el término del invierno (agosto).

“Los usuarios del programa ya están siendo visitados para determinar sus condiciones y poder traerlos y que pasen el frío durante los días que vienen”, explicó el director de Desarrollo Comunitario (s), Rodolfo Fernández.

El 2023, el albergue acogió a 110 usuarios, siendo este el sexto año consecutivo en que el municipio gestiona dicho espacio. Se trata de un programa social donde las personas acceden también a salud física y mental.

La intervención con psicólogos y trabajadores sociales permitió el año pasado lograr hitos trascendentes: el 80% de los usuarios se revincularon con su entorno y el 70% ingresó al sistema de salud.

Por otro lado, siete b eneficiarios ingresaron a un Centro de Larga Estadía para rehabilitación, tres personas culminaron sus estudios y dos adultos mayores accedieron a un subsidio de arriendo.

Retuvieron a sujeto que robó tinturas para el cabello desde domicilio OLMUÉ.- El pasado sábado 4 de mayo, pasadas las seis de la madrugada, personal de la Tenencia de Olmué procedió a la detención de un sujeto por el delito de robo en lugar habitado. Éste ingresó a un domicilio particular, ubicado en calle Lautaro, Lo Narváez. Para ello, escaló el cierre perimetral y forzó la puerta de un dormitorio, siendo sorprendido por las víctimas: una mujer de 77 años y su hija. Ante aquello quiso huir, pero fue retenido en forma flagrante por estas mismas personas. Previamente, logró sustraer cinco pinturas para el cabello, tres guitarras y tres cervezas de 1,2 litros. La detención fue concretada definitivamente por Carabineros.

EN LA NOTICIA

TODAS LAS ESCUELAS DE OLMUÉ

CUENTAN CON DESFIBRILADORES

Las escuelas La Ramayana, La Dormida y Hellen Keller recibieron sus desfibriladores externos automáticos (DEA) a inicios del mes de mayo. Este tipo de dispositivo de seguridad analiza automáticamente el ritmo cardiaco en personas que están sufriendo un paro y, de ser necesario, envía una descarga eléctrica al corazón para normalizar su ritmo. De esta forma, todos los recintos municipales ya cuentan con su propio DEA. La iniciativa fue posible gracias a una gestión municipal que permitió la compra de 10 desfibriladores, uno por cada establecimiento educacional, y su respectiva capacitación para docentes y funcionarios.

2 Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR
BREVE POLICIAL
OLMUÉ El alcalde Daniel Morales visitó el albergue municipal. El auto se incendió debido al fuerte impacto.

Damnificados del megaincendio vivieron ahora los estragos causados por la lluvia

“Las casas de emergencia se llovieron. Ha sido un desastre”, lamentó una dirigenta del sector de Valencia

QUILPUÉ.- Mientras la lluvia de este martes 7 de mayo parecía una luz de esperanza para quienes lamentan las consecuencias de la sequía, las alarmas se encendían en la zona afectada por el megaincendio ocurrido febrero pasado. Para hacer frente a la jornada, la Municipalidad de Quilpué puso en marcha un plan de emergencia que buscó responder a los acontecimientos que pudieran presentarse, con especial resguardo en las zonas afectadas por el siniestro.

B oris Bravo, encargado de Emergencias, señaló que los equipos trabajaron a través de cuadrillas, tanto de operaciones como del área social, desplegándose especialmente en las zonas que están identificadas como de riesgo.

Agregó que los trabajos de mayor complejidad se presentaron en población Argentina, con un deslizamiento de lodo y agua provocado por una maquinaria de un particular que habría impactado a una de las carpas ubicadas en el lugar.

“OTRA VEZ SUFRIERON MUCHO”

Pasada la jornada de lluvia, la presidenta de la Junta de Vecinos N° 6 de Valencia y voluntaria activa durante las semanas posteriores a la catástrofe, Miyaneth del Pilar Ale, contó la situación vivida en Pompeya Sur, población Argentina Alto, Las Vertientes, Las Palmeras y otros sectores siniestrados.

“La gente damnificada por los incendios otra vez sufrió mucho. Las casas de emergencia se llovieron, se mojaron. Ha sido un desastre. No tengo palabras para decir lo que he visto, lo que siento y lo que ha pasado. Creo que las autoridades se han burlado una vez más de la gente”, manifestó Pilar.

La dirigenta explicó que “se vino el cerro abajo. Como ya no hay árboles y se quemaron las tierras, se deslizó. Y hay personas que todavía están en las tomas durmiendo en carpas, todos muy mal, habiendo adultos mayores y niños chicos”.

“Lo triste es que no está en las manos de nosotros como dirigentas poder ayudar -acotó-, porque por más que tratamos de pedir ayuda las autoridades no escuchan ni responden. Llegó ayuda en mercadería cuando lo que más se necesitaba eran casas en óptimas condiciones. Y hay gente que por estar en toma no tiene derecho a una casa digna o mediagua”.

Ex directora y fundadora del Colegio Cristiano de Quilpué murió tras brutal ataque

Policía busca al autor del crimen. Sería de contextura delgada y tez morena con “acento extranjero”

QUILPUÉ.- Conmoción generó en todo el país la muerte de una mujer de 84 años, quien durante la tarde del miércoles 8 de mayo fue atacada por un hombre al interior de su casa en medio de un confuso incidente.

En este contexto, detectives de la Brigada de Homicidios de Valparaíso concurrieron hasta un domicilio en la esquina de Avenida Los Carrera con calle Peyronet, a fin de recabar más antecedentes.

Y s egún pudo conocer “El Observador”, poco después de las cinco de la tarde, una joven de 19 años -pareja del nieto de la víctima- llegó hasta el domicilio de la adulta mayor, encontrándola inmóvil y tendida en un sillón.

Posteriormente, fue sorprendida por un sujeto, quien portaba un cuchillo en una de sus manos. Al verse sorprendido, el hombre le propinó una herida en el cuello y luego huyó del lugar.

L a joven pidió auxilio y fue trasladada de urgencia

hasta el Hospital de Quilpué, mientras Carabineros realizaba las primeras indagaciones. Y de acuerdo al relato de testigos, el hombre tenía “acento extranjero”.

S e trataría de una persona de contextura delgada y tez morena, quien usaba una

INVITAN A EXPOSICIÓN “MEMORIAS FOTOGRAFÍCAS DE PEÑABLANCA”

Hasta el 30 de mayo estará disponible en el Centro Cultural Gabriela Mistral la exposición “Memorias Fotográficas de Peñablanca”, resultado de un libro objeto que contiene desde los paisajes rurales de 1900 hasta la mutancia del último Festival del Fin del Mundo en 2012. La muestra fue inaugurada este jueves 9 de mayo, a las 19:00 horas, ocasión en que los asistentes recibieron de regalo un ejemplar del libro. Quienes no pudieron asistir a esta jornada, pueden conocer el trabajo visitando el recinto de lunes a sábado, de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas. La entrada es liberada. La iniciativa corresponde a un proyecto de la Agrupación de Organizaciones Sociales y Comunitarias de Peñablanca, financiado por el 7% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2022.

mochila de color azul con dos franjas fosforescentes. Al cierre de esta edición, la policía sigue tras sus pasos.

A l respecto, el subprefecto Víctor Salazar Ferrada, jefe de la BH, manifestó que “al examen médico criminalístico del cadáver, se logró ver en boca, labio inferior interno, un hematoma”.

“Éste es compatible con la acción de terceras personas. Sin embargo, la causa precisa y necesaria del deceso será ratificada por el Servicio Médico Legal a través de la autopsia correspondiente”.

A su vez, “a la inspección ocular de los detectives en el sitio del suceso, no se registraron señales de registro en las diferentes dependencias del inmueble, pero no se descarta que el móvil haya sido el delito de robo”.

84 años tenía la profesora Ulda Valdebenito González.

QUERIDA DOCENTE La víctima de este ataque fue identificada como Ulda Valdebenito González, quien nació el 29 de agosto de 1939 en la ciudad de Puerto Montt. Se formó como profesora y, dentro de sus múltiples labores, fue una de las fundadoras del Colegio Cristiano de Quilpué. D e hecho, fue la primera directora del establecimiento, desempeñándose en dicho cargo entre los años 1993 y 2006. Y de acuerdo a lo expresado por sus cercanos, se caracterizaba por su fuerte compromiso con la educación y una profunda fe en Dios. L a Iglesia Cristiana de Quilpué, a través de sus redes sociales, lamentó el sensible fallecimiento de la destacada docente, poniendo en relieve el cariño que la comunidad quilpueína le expresaba constantemente a raíz de sus años vinculada al mundo de la educación. Al cierre de la presente edición, todavía no había información respecto de los servicios religiosos que se realizarían para entregarle un último adiós. De todas maneras, tanto la iglesia cristiana como el colegio que levantó hace más de 30 años informarían de forma oportuna todo lo relacionado con esta materia.

Ingeniero fue absuelto por haber actuado en defensa propia al matar a ladrón en su casa

Dadas las amenazas que ha recibido por parte de la familia del fallecido, el Tribunal de Garantía decretó medidas de protección para él y los suyos

VILLA ALEMANA.Este martes 7 de mayo, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar absolvió por unanimidad de los cargos de homicidio simple y calificado al ingeniero

Mario Alberto Soto Cordones, quien el 1 de enero de 2022 mató a un ladrón adentro de su casa. El veredicto señala que “quedó demostrado con holgura en el juicio oral que Benjamín Pizarro Aros ingresó por escalamiento en dos oportunidades al domicilio del acusado, con la intención de sustraer especies”. Estimaron que el imputado disparó contra el intruso “con el ánimo de defender no solo sus bienes, sino también a su persona y a

su familia que se encontraba en el lugar”.

Por su parte, el abogado de Soto, Cristian Canifrou, manifestó que “necesitaba acreditar cuatro cosas: que esto ocurrió durante la noche, que se produjo un escalamiento al domicilio, que la finalidad de éste era efectuar un robo y que mi cliente se encontró con el agresor”.

L o citado anteriormente representa lo que en leyes se conoce como “legítima defensa privilegiada” y difiere de la normal, ya que ésta exige tres requisitos: una necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler, que se trate de una agresión ilegítima y falta de provocación por quien se defiende.

E n este contexto, de acuerdo al defensor, “mi representado no tuvo otra alternativa que enfrentarlo con un arma debidamente inscrita, cuestiones que fueron ampliamente acreditadas durante el juicio”. Además, aseguró que la norma legal resulta aplicable cualquiera sea el daño que se ocasione al agresor.

¿QUÉ PASÓ ESA NOCHE?

D e acuerdo al relato de

Mario Soto durante la audiencia, este hecho se registró el 1 de enero de 2022, momento en el cual “nos habíamos ido a acostar temprano con mi señora, mi hija, mis dos nietas y mi suegra (…) ya que al otro día mi familia iría a casa a compartir con nosotros”. “ Estando dormido me despertó sobresaltada mi esposa -agregó-, porque había una persona adentro de la casa. Me levanté rápido, fui al clóset y saqué la pistola. Salí en pijama, abrí la puerta y me topé de frente con esta persona. Tenía en sus manos una botella de vino y una Tablet”.

E n este contexto, el ingeniero sostuvo que el ladrón “levantó la mano y estuve a punto de caerme. No recuerdo si en ese momento percute un disparo, pero después él salió corriendo hacia la parte de atrás de la casa. Escuché unos gritos desde afuera. Después supe que eran sus dos cómplices”. Ambos tenían antecedentes penales.

En ese momento, “disparé. Yo sé que lo hice, no lo voy a negar. No sé cuántos tiros. Después le fui a decir a mi señora

que no salieran de la casa y llamaran a Carabineros (…) quienes hicieron los peritajes correspondientes (…) Entregué el arma, el certificado de inscripción y expliqué lo que había pasado”.

S i bien la audiencia de comunicación de sentencia quedó programada para las 13 horas del lunes 13 de mayo, es necesario consignar que el ingeniero Mario Soto debió soportar violentos ataques de familiares del ladrón, quienes lo amenazaban duramente. Tanto es así, que el tribunal le concedió protección policial. D ebemos agregar que frente a este evidente caso de defensa propia ante un delincuente, la fiscalía pretendía pedir 15 años de cárcel para el ingeniero, al que mantuvo bajo arresto domiciliario total durante un año y, hasta el martes, con arresto domiciliario nocturno. Por lo mismo, perdió su trabajo y vivió angustiado frente a una posible e injusta condena. “Fueron dos años y medio de ese calvario, pensando que me iba preso por defender a mi familia de un ladrón que entró a mi casa”, reflexionó Mario Soto.

Quilpué - Villa Alemana Viernes 10 de mayo de 2024 3 EL OBSERVADOR
Contacto Prensa: prensa@observador.cl
VILLA ALEMANA EN LA NOTICIA Las lluvias causaron estragos en la comuna.

CARILLA

Roberto Silva Bijit ÚLTIMA

Los 180 años del nacimiento de una ciudad creada por empresarios

La mayoría de las ciudades de Chile fueron creadas mediante un Acta de Fundación redactada por súbditos del rey de España durante la Colonia. Sin embargo, hay también ciudades que se crearon después del proceso de Independencia Nacional. Una de esas ciudades es La Calera que está celebrando los 180 años de su creación y los 130 de la puesta en marcha de la municipalidad.

La Calera fue creada por empresarios, en especial dos: Josué Waddington e Ildefonso Huici en la década de 1840. El primero, don Josué, trajo a decenas de familias para que construyeran en La Calera la bocatoma del famoso canal Waddington, que terminó teniendo 120 kilómetros de largo. Todas esas primeras familias fueron conformando un poblado a orillas del río Aconcagua. El segundo, don Ildefonso, es el hombre que aportando una importante inversión comenzó a producir con las materias primas que tenía la zona: sacos de cáñamo, molinos de trigo, fundiciones de cobre, diversas variedades de carbón, vasijas de greda, chicha, cerveza -aprovechando la cebada plantada en la zona-, aceite vegetal, lecherías y hasta una fábrica de papel, además de las plantaciones de frutales. Un gran emprendimiento que atrajo a decenas de familias, que en torno a estas pequeñas fábricas fueron consolidando el poblado que llegaría a ser comuna el 6 de mayo de 1894.

Melón produce el primer saco de cemento tipo Portland, dándole a La Calera un grandioso respaldo económico con empleos estables y un aporte fundamental a la ciudad. Después vendrá el comercio, con su importante cantidad de inmigrantes italianos y árabes.

La Calera tuvo su origen en una calera, una mina de cal, elemento con el cual se podían pegar las piedras en una construcción. De allí que cuando la gente dice que busca “pega” o tiene una “pega”, refiriéndose al trabajo, lo hace porque antiguamente, en La Calera, se buscaba gente para pegar con cal las piedras de una construcción, es decir, les daban la pega de pegar piedras. Así nació la famosa palabrita que sobrevive hasta hoy.

La Calera fue creada por empresarios, en especial dos: Josué Waddington e Ildefonso Huici en la década de 1840

Por todo lo que hemos dicho, resulta importante destacar la reunión que sostuvo el alcalde Johnny Piraino con más de cien empresarios en el municipio, para generar alianzas entre el mundo privado y el mundo público, todo a propósito de la celebración de los 180 años de la creación de La Calera.

INFORME CONFIDENCIAL

Bondadosos nombres como imputados en el Tribunal de La Calera

N o es extraño encontrar, entre los imputados en el Tribunal de Garantía de La Calera, a varios Jesús, María, Aarón, Angélica, Moisés, Ángel u otros próceres que hacen gala de sus bondades en la Biblia. Sin embargo, como en este lado funciona el libre albedrío, son varios los nominados con estos bondadosos nombres que se han salido del camino y que deben enfrentar la justicia en la tierra. Aunque algunos no lo crean, La Calera es una ciudad de gran religiosidad y, según el último censo, el 80 por ciento de los caleranos tiene alguna religión. Por eso es que la cantidad de nombres bíblicos es grande, pese a que, cada cierto tiempo, se ponen de moda los nombres de futbolistas o de supuestas heroínas o de héroes de teleseries o adaptaciones de nombres gringos. Hay Alexis, Elisa, o Maicol, por montones. Pero los nombres con alguna significación más bondadosa aún se imponen por mayoría, aunque las circunstancias de la vida los hagan aparecer en distintos escenarios. Había un tal Aarón, imputado por daños causados en las luminarias de la ciudad. Lo sorprendente es que el nombre significa “iluminado” o “luz”. Y, también había en la lista de acusados, un señor De la Paz, que tenía una verdadera guerra con sus vecinos

Olmué es también la

capital de los órganos en Chile

Uno de los más grandes impulsos al desarrollo de La Calera fue que la línea férrea entre Santiago y Valparaíso pasara por la ciudad, en 1863. Años más tarde se levantaría otra estación en La Calera, con el ferrocarril que en 1911 la uniría con Iquique, transformando a la comuna en el corazón ferroviario del país.

A c omienzos del siglo XX, en 1908, la fábrica Cemento

MIRADAS

¿Dónde estaba la estancia de Doylle?

Doylle es un nombre extraño que, a la fecha, en pleno siglo XXI, no tiene ninguna seña de dónde se encontraría dentro de nuestra región. Algo parecido sucede con otras localidades hoy desaparecidas como es el caso del pueblo y anterior hacienda de Reculemu o la antigua municipalidad de San José de Marga Marga, sin embargo, la estancia de la que hablamos no desapareció, sino que hoy se mantiene con otro nombre. Hablamos de una localidad ubicada en la Provincia de Marga Marga, comuna de Villa Alemana y que debe su actual denominación a un español que recibió en dote dicho terreno. Nos remontamos a fines del siglo XVII, cuando don Alonso de Escobar y Lillo contrae matrimonio con doña María Gatica Hidalgo Lillo de la Barrera, es el año 1685 cuando ella aporta a esta unión la suma de siete mil pesos, de los cuales seis mil correspondían a la estancia que por entonces le pagaba al monasterio de las Monjas Agustinas la suma de 454 pesos anuales por un préstamo contraído, a lo que se sumaban más de cinco indios de encomienda, los cuales se encontraban casados, con hijos e hijas, suman -

EMPRESA PERIODÍSTICA

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida” EL OBSERVADOR

En esta edición llevamos un suplemento especial de 12 páginas para homenajear a la ciudad, reconociendo en sus reportajes el fútbol que nos brinda Unión La Calera, la importancia de los ferrocarriles a partir del adelanto de un libro que se publicará en los próximos meses, el trabajo del municipio para impulsar el desarrollo, el valor de la Corporación Cultural de La Calera que tanto hace por la ciudad del cemento y el rescate de la impresionante figura de doña Eugenia Huici Arguedas, una calerana de marca mundial.

¡Feliz Cumpleaños a La Calera y los caleranos!

do en total quince personas. Junto a ello había 600 cabras, 600 ovejas, 100 vacas, 24 marcos de plata labrada y otros aperos de estancia. Con el tiempo esta zona y tras abrirse la sucesión del matrimonio comenzó a llamarse “estancia de Los Escobares” y hoy “Quebrada Escobares”.

La famosa estancia de Doylle abarca geográficamente la hoya del estero Aranda, el cual nace en una serie de quebradas provenientes desde la cara poniente del Cordón Tres Puntas y la cara norte de la Loma Blanca de Moscoso y de allí se dirige hacia el norte desembocando sus aguas en el Estero Limache, donde antes estuvieron las famosas parras de la Viña Queronque. Hacia Limache, limita con los cerros que cruzan la cuesta El Carmen y que dan origen a El Pangal y Llilulliu y hacia Villa Alemana las elevaciones de la hoya del Estero Quilpué y el cordón del Lilén.

D estaca de esta estancia la presencia de indígenas, los cuales se encontraban encomendados, o sea a cargo de la familia Escobar, algo que no sucede ni en Limache ni menos en Quilpué o la estancia de la Viña de la Mar. Estos indígenas se

Roberto Silva Bijit prensa@observador.cl

Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit

Director: Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.

Concepción 277 Fono: (33) 2342210

E n las grandes iglesias, los órganos aportan música y solemnidad a los oficios religiosos, aunque la mayoría de los que existen en el país son bastante antiguos, incluso hay uno -el de la iglesia de San Pedro de Atacama- que data de 1770. Esta antigüedad los hace vulnerables al paso del tiempo por lo que requieren recibir mantenciones especializadas y en Chile, el único taller que fabrica y repara órganos se encuentra en la comuna de Olmué, donde se encuentra la Organería Valdebenito, cuyo dueño, Carlos Valdebenito Olivares, es un auténtico especialista en el tema ya que estudió en Francia y lo desarrolla hace casi tres décadas. De hecho, ha estado a cargo de restaurar varios de los 200 órganos que hay en el país, como por ejemplo el de la parroquia San Antonio de Viña del Mar y actualmente está reparando el de la Iglesia de San Agustín, que data de mediados del siglo XIX y que tiene nada menos que dos mil tubos. Se trata de una labor tan especializada que requiere el dominio de varios oficios como la carpintería, la ebanística y la fundición de metales, en trabajos que pueden tardar hasta un año en estar listos y que incluso desarrolla a nivel sudamericano. Sin duda, todo un orgullo para la Comuna Huasa, que además de capital folclórica es capital de los órganos en Chile.

Ricardo Andrés Loyola Academia Chilena de Estudios y Publicaciones

mantuvieron por bastante tiempo en la zona y reconocemos sus pasos desde tiempos inmemoriales al encontrarse, en las alturas de esta estancia, centros ceremoniales, algunos cósmicos, piedras con tacitas y entierros, algunos destruidos por la actividad extractiva de la minería que se apodera de la zona más profunda de la quebrada del Estero Aranda.

Los herederos de don Alonso y doña María formaron una extensa familia, algunos tomaron los hábitos, llegando a estar a cargo incluso de la espiritualidad de los habitantes de Quillota, otros se radicaron en el campo y siguieron labrando la tierra y criando ganado, teniendo una serie de pleitos con los dueños de la estancia de Lliulliu, lo que los llevará a amojonar los linderos de los terrenos a fines del siglo XVIII quedando marcas que hasta hoy perduran, como una gran piedra en la cima del cerro Nancahue o los tocones de la arboleda limítrofe en la ribera sur del estero Limache donde desemboca el Estero Aranda, lugares y elementos, tal como los de los habitantes prehispánicos que hasta hoy podemos reconocer.

Calera

Prat 797 Fono: (33) 2342213

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota PRENSA

Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl (33)

Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes,

Empresa afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI),

Radiodifusores (AIR), Asociación de

Industriales y

de

4 Viernes 10 de mayo de 2024
Editorial
EL OBSERVADOR
Asociación Iberoamericana de Pequeños Artesanos Quillota (APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de Comercio Detallista de Quillota.
Quillota
La
PUBLICIDAD
La
Arturo
AVISOS ECONÓMICOS y secretaría RADIO QUILLOTA 101.5 FM RADIO LA CALERA OBSERVADOR 105.5 FM
Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar,
Concón. Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2812443
2342211
(33) 2342215
Avisos en Concón

Megaproyecto contempla más de 23 mil millones de pesos para obras viales en Quillota

Ambiciosa iniciativa se desarrollará en tres etapas que incluyen ampliación de calles, pavimentación, instalación de señaléticas, semáforos y expropiaciones

En su momento, la transformación de Avenida Condell en una vía de alto estándar significó un paso gigante en materia de transporte para Quillota. Pues bien, este avance podría replicarse dentro de poco con el desarrollo del Plan de Gestión Vial, unas de las iniciativas más transformadoras y millonarias impulsadas por el alcalde Óscar Calderón.

La autoridad comunal conversó con “El Observador” sobre este proyecto que hace pocos días obtuvo la recomendación técnica, por lo que ahora sólo falta confirmar el financiamiento que ya fue comprometido por el Gobierno gracias a la gestión realizada por el alcalde y su equipo, buscando mejorar el tránsito vehicular en la ciudad.

- ¿Cuál es el origen de este proyecto?

“Este es un plan que nace desde los equipos técnicos de la Municipalidad, específicamente de la Dirección de Tránsito, que coordina a distintas unidades municipales como la Dirección de Obras y la Secretaría de Planificación Comunal. Surge al terminar la década de 2010, pero ahí queda; la verdad es que no avanza mucho, se presenta al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para diluirse en la tramitación burocrática”.

- ¿En qué momento se retoma este trabajo?

“Post pandemia, al asumir

mi mandato y viendo la gran complicación que teníamos en las calles después de dos años encerrados, con un gran aumento del parque vehicular y sin la posibilidad de ampliar las calles. Por eso, lo retomamos con fuerza. Yo le solicité a la Dirección de Tránsito que retomara las reuniones con la consultora que estaba viendo el tema y con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a poco de haber asumido. Y en 2023 este proyecto se materializa, aprobamos el planteamiento definitivo y lo presentamos a las autoridades regionales. Al finalizar el 2023 fue aprobado en su gestión técnica y este año hicimos las presentaciones

para conseguir la viabilidad en el mes de marzo. Luego, iniciamos la solicitud de financiamiento para ejecutar este proyecto por etapas”. - ¿Cuántas y cuáles serían estas etapas?

“Nuestra última propuesta fue presentarlo en tres etapas. La primera parte con la pavimentación del sector poniente de Quillota, a fin de tener vías alternativas para los trabajos que a futuro se van a desarrollar. Estamos hablando de Rosales Kennedy, El Peumo y El Esfuerzo hacia calle 18. Esto se complementa con el programa de pavimentación que hemos desarrollado en la ciudad por segundo año consecutivo. Estamos hablando que se van a desarrollar obras de pavimentos, señalética y semaforización, todo por un monto de más de 23 mil millones de pesos que ya están con la recomendación social, viabilidad y factibilidad”.

- ¿Qué es lo que falta? ¿Cuál es el próximo paso?

“Hoy vamos a la confirmación de los recursos para la primera etapa, mientras que la segunda y tercera etapa también están comprometidas para el presupuesto del año 2025. Las obras de la primera etapa no deberían durar más de seis meses, porque se está desarrollando tecnología mucho más moderna para la intervención de pavimentos”.

- ¿Cuándo se retoma este proyecto? ¿Hubo que modificarlo mucho?

“Hubo que cambiarlo bastante, porque al haber iniciado este proyecto y no haber avanzado en la década de 2010, nos encontramos con un situación claramente distinta. Ha pasado una década, así que hubo que definir nuevas direcciones e inversiones. Hay una propuesta de expropiación también a propósito del gran número del parque automotriz versus la cantidad de calles disponibles para generar una propuesta de vialidad que permita evitar tacos en horas puntas, por ejemplo en Avenida Condell”. - En concreto, ¿cuáles son los

cambios que vienen para el tránsito?

“ En resumen, lo que se hace es identificar propuestas de cambios de dirección y ampliación de calles para que Quillota tenga conexión entre oriente a poniente de una mejor manera. Si uno hace ese recorrido, las tres vías principales de conexión que hoy existen son de norte a sur o de sur a norte, hablamos de Avenida Condell, Avenida Valparaíso o Vicuña Mackenna. Además, hay un proyecto que estamos desarrollando paralelamente que

es la ampliación de Monckeberg, pero no hay una cobertura de oriente a poniente, tenemos Yungay que está saturada y estamos haciendo inversión en semáforos con recursos propios. Está Arauco, que no tiene una continuidad, eso estaba en el proyecto original, pero hubo que cambiar direccionalidad, semaforización y las conexiones que se hacen con los alimentadores que la cruzan”. - ¿Este será un cambio tan grande como en su momento fue Avenida Condell?

“ El objetivo es precisamente hacer un complemento a lo que en el origen era Avenida Condell, que pretendía tener una vía de uso vehicular que cruzara la comuna de norte a sur de manera eficiente y rápida. Lo cumplió, pero con el tiempo ese objetivo se fue mermando con la cantidad de vehículos que la utilizan, lo vemos temprano en la mañana y en la tarde. Por lo tanto, este Plan de Gestión Vial pretende descongestionar Avenida Condell y generar nuevas alternativas para los vecinos y vecinas de Quillota”.

MUNICIPALIDAD DE QUILLOTA LICITACIÓN PÚBLICA

ENAJENACIÓN INMUEBLE MUNICIPAL LOTE 01 SECTOR

LA TETERA, ubicado en Arauco N°83, plano N° 717 Registro Documentos 2022, inscrito en mayor extensión en fojas 6.521 número 3.249 Registro Propiedad 2004, ambos del Conservador Bienes Raíces Quillota, Rol avaluó 206-280.

Retiro Bases Administrativas de Licitación y demás antecedentes: Desde el Lunes 14 de mayo al 17 de mayo de 2024, entre 09:00 y 14:00 hrs. en Secretaria Comunal Planificación, Ariztía 525, 2° Piso (frente Easy), Quillota.

Viernes 10 de mayo de 2024 5 EL OBSERVADOR Quillota
falta confirmar el financiamiento para estas obras, lo que ya fue comprometido por el Gobierno.
Sólo La apertura de calle Arauco es una de las obras más ambiciosas de este proyecto y se realizaría en la segunda etapa por más de 12 mil millones. La primera etapa contempla el mejoramiento de Rosales Kennedy, Condell con Pudeto, las intersecciones de Avenida Valparaíso con Lorca y Las Industrias, entre otras. Alcalde Oscar Calderón: "Las obras de la primera etapa no deberían durar más de seis meses".

Quillota

Quillotana sigue viviendo un infierno por acoso de vecino que dice tener una “conexión mental” con ella

Familia de la joven sufrió un nuevo ataque en su casa por parte del obsesivo sujeto

Hace tres semanas se hizo conocido en todo el país, a través de la prensa, el caso de “Adriana”, una quillotana de 24 años que está viviendo una auténtica pesadilla junto a su familia debido al acoso constante cometido por uno de sus vecinos, quien se justifica con

delirantes argumentos acusándola de haberle hecho “magia negra” o que ambos tienen una conexión mental.

Han pasado varios meses desde que comenzó el hostigamiento hacia la joven. A través de redes sociales, el tipo le envió varios mensajes, primero declarando su amor y luego con insultos y obscenidades. Lo peor es que el asedio no quedó sólo en el mundo digital, ya que tanto ella como su familia han recibido varias amenazas de muerte y hasta un violento ataque con un cuchillo.

Lamentablemente, ni una acción judicial en su contra o la presión mediática de haber denunciado el caso a través de la prensa ha detenido las acciones del obsesivo vecino, ya que la noche de este miércoles volvió a atacar la casa de Adriana lanzando piedras a través de las ventanas, según comentó su madre a “El Observador”. “Llegó armado, estaba mi hija acostada, lanzó unas piedras y quebró los vidrios de la casa”, contó. Y como prueba de lo ocurrido, la mujer dijo que grabó un video en el que

Contraloría encuentra

se puede escuchar claramente la voz del sujeto gritando una serie de insultos. “Me la voy a llevar al infierno viejo cu…”, se oye gritar al tipo, totalmente fuera de sus cabales.

L a madre hizo la denuncia en Carabineros, por lo que el acosador fue detenido. Sin embargo, no desistió en sus amenazas. “Me decía que desde la cárcel igual nos podía mandar a hacer cosas”, contó la acongojada mujer, quien además tiene una hija con Síndrome de Down, quien tiene constantes crisis a causa

varias anomalías en aprobación de obras del Mall Quillota

Todas estas observaciones podrían terminar, en el peor de los casos, con el cierre del centro comercial

Hace nueve días, la Contraloría Regional de Valparaíso presentó un informe en el que detecta una serie de irregularidades en las autorizaciones que entregó la municipalidad y la Dirección de Obras al Mall Quillota. Se señala que los tres lotes de 48.000 m2 del mall fueron levantados en te -

rrenos que el plano regulador no acepta equipamiento comercial.

E n el informe la Contraloría señala que el mall no cumple con la cantidad de estacionamientos requeridos, que no hay un estudio de impacto sobre el sistema de transporte urbano, que ocuparía un paño

de 1.287 m2 de la constructora Pacal, que también ocupa un paño de 629 m2 de la municipalidad y ocupa otro paño de 1.366 m2 de un bien nacional de uso público destinado a áreas verdes. Pacal dice que se “tomaron ilegalmente un terreno de su propiedad”.

Las obras del centro comercial se desarrollaron por etapas entre los años 2014 a 2018 y quedaron con faltas en la recepción definitiva. Todas estas observaciones podrían

de los ataques del sujeto. Por último, la mamá de Adriana señaló que ya no saben qué hacer para manejar la situación. “El papá dice que su hijo es un caso psiquiátrico, pero nosotros no aguantamos más y

se está convirtiendo en un peligro público. El miércoles también dañó el auto de otro joven al que amenazó”, señaló, indicando que la violencia del sujeto sigue en aumento, volviéndose cada vez más peligroso.

Realizaron una charla sobre salud mental en la comuna

terminar, en el peor de los casos, con el cierre del centro comercial quillotano.

En este contexto, ayer jueves 9 de mayo se realizó una sesión extraordinaria de Concejo Municipal para tratar exclusivamente este tema y presentar al cuerpo colegiado el informe de Contraloría. También expuso el director de Obras Municipales, Marcelo Merino.

Por su parte, en conversación con “El Observador”, el alcalde Óscar Calderón señaló que la Municipalidad tendrá un plazo de 90 días para presentar propuestas que puedan resolver la serie de observaciones, agregando que “Es muy poco lo que podemos adelantar sin que se haya iniciado el sumario, ya que viene un trabajo por delante. Hay decisiones que se tomaron en un periodo distinto al nuestro y las vamos a poner a disposición de Contraloría”, indicó, recalcando que van a colaborar con la investigación en todo, pero también van a procurar no perjudicar a un polo tan importante como es ese centro comercial.

En dependencias de Open Hotel se llevó a cabo la charla interactiva titulada “Salud Mental: ¿cómo fortalecer nuestro Bienestar?”, de la cual participó un equipo de la Fundación “Somos Polen”, liderado por el psiquiatra Daniel Martínez, quien presentó la propuesta denominada “El Botiquín del Bienestar”. En tanto, el psicólogo Óscar Alvarado, de SaludQuillota, realizó la ponencia titulada “Salud Mental y Atención Primaria”. Se trató de un evento gratuito organizado por Empresas Grepsa y “Somos Polen”. En la gráfica, Patricio Pardo, Patricia Vergara, el alcalde Óscar Calderón y Paola Pardo.

QUILLOTA EN LA NOTICIA

CONVOCAN A REUNIÓN DEL CÍRCULO DE SUBOFICIALES Y MONTEPIADAS

El Círculo de Suboficiales en Retiro y Montepiadas de la Defensa Nacional de Quillota está citando a reunión a todos sus socios y socias. El encuentro está programado a realizarse -en segunda citación- hoy viernes 31 de mayo, a las 16:45 horas, en la sede de la organización, ubicada en calle Chacabuco N°140.

CON LOS REYES DEL AXÉ CELEBRARÁN EL DÍA DE LAS MADRES EN QUILLOTA

Todas las madres están invitadas a celebrar su día en la Plaza de Armas de Quillota con un show imperdible a cargo de los Reyes del Axé, Fabricio, Flaviana y Bruno, quienes las harán recordar las más entretenidas coreografías que bailaron en la década del 2000. Además, el evento contará con la presencia de artistas locales que estarán amenizando la jornada como Los Magnates de la Cumbia, Dj Gutix, Pato Baile y una activación a cargo de la Casa del Deporte. La cita es a partir de las 18:30 horas.

REMATE MODALIDAD “PRESENCIAL Y ONLINE” LIQUIDACIÓN CONCURSAL (LEY 20.720). SÁBADO 11 MAYO 2024 12:00 HORAS

Desde mi oficio de Parcela Agrosil Ruta 60 km. 12,5, vía local, Quillota, a través de plataforma virtual. Station Wagon Geely X7 Sport GT 4WD 2.4 AT año 2019 LGZY.13-8 (mínimo $ 4.000.000); Automóvil Volkswagen Gol HB 1.6 año 2022 SBWZ33-2 (mínimo $ 5.143.000); Automóvil Chevrolet Cruze II HB LS 1.8 AUT año 2014 GBLF.20 (mínimo $3.990.000); Automóvil Chery IQ 1100 año 2012 DYFV.63-K (mínimo $990.000); Automóvil Chery Arrizo 5 GL 1.5 año 2019 LFGF.54-3 (mínimo $3.990.000); Automóvil Renault Symbol 1.6 año 2017 JXSP.33-0 (mínimo $3.990.000); Station Wagon Hyundai New Tucson GL 2.0 año 2011 CWVR.48-K (mínimo $3.990.000); Automóvil Ford Taurus AUT año 2005 JVLF.93-3; Carro de arrastre Computadores, bicicletas, televisores, lavadoras, secadoras, refrigeradores, cómodas, mesas, sillas, celulares, microondas, estufas, futón, aviones y helicópteros a control remoto para armar, participación en sociedades, varios equipos y electrodomésticos en general. Orden Concursal Causa C-15019-2023 3° Juzgado Civil de Santiago “Correa”; C-5245-2023 2° Juzgado Civil de Viña del Mar “Muñoz”; C-13276-2023 16° Juzgado Civil de Santiago “Quiroz”; C-147-2024 2° Juzgado de Letras de Los Andes “Aliste”; C-136-2024 5° Juzgado Civil de Valparaíso “Pérez”; C-346-2024 2° Juzgado Civil de Valparaíso “Illanes”; C-231-2024 Juzgado de Letras de Casablanca “Molina”; C-642-2024 2° Juzgado de Letras de San Antonio “Palominos, otras. Liquidadores Concursales: Francisco Gamé Hardessen, Felipe Velasco Ramos, otros. Vehículos con mínimo según corresponda y al mejor postor. Especies sin mínimo y al mejor postor. A la vista y en el estado físico, legal y mecánico en que se encuentren al momento de la subasta. Es responsabilidad del comprador verificar su estado legal, mecánico y condiciones en general, alzamientos, inscripciones y multas, si lo hubiere, costo y cargo total de adjudicatario. Para participación en remate presencial y online, se exigirá inscripción previa y garantía hasta las 20 hrs. del día anterior de la fecha de la subasta. Para inscripción, garantía, y detalles remate contactar al correo contacto@rematesagrosil.cl. Saldo total adjudicación y facturación, hasta dos días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra, implica pérdida total de garantía. Boleto de Adjudicación intransferible para su facturación. Comisión Martillero 7% + Impuestos.

Exhibición virtual en www.rematesagrosil.cl y redes sociales. También se realizará exhibición presencial el Jueves 09 y Viernes 10 Mayo 2024 de 16:00 a 18:00 en o cio de Remates Agrosil. Martillero: Patricio Silva Undurraga, Martillero Público, Concursal y Judicial R.N.M. N° 1734. Ver: www.rematesagrosil.cl / Facebook y Redes Sociales: Remates Agrosil / Informaciones 33-2318615 - 926321115Email: contacto@rematesagrosil.cl. REMATES AGROSIL®.-

6 Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR

Encuentran cadáveres de animales con el cráneo quemado en la ribera del r ío Aconcagua

Animalista realizó el macabro hallazgo y municipio local informó la situación a la PDI

Desde hace bastante tiempo, la ribera del r ío Aconcagua ha estado en la mira de las autoridades debido a la proliferación de microbasurales, ya que se han convertido en un peligroso foco de incendios. Sin em-

bargo, dichas acumulaciones de basura, que se siguen generando en el borde río, cobraron especial relevancia esta semana por un tema tanto o incluso más preocupante que podría estar relacionado con macabros casos de maltrato animal.

Todo quedó al descubierto este lunes, cuando la presidenta de la Organización Adepa Pro Animal, Priscila Castillo Arredondo, se encontraba entregando una serie de ayudas en el sector de la ribera del r ío Aconcagua, a la altura de la Villa Antumapu. En ese momento, notó que se estaba formando un nuevo microbasural. “Siempre visitamos esa zona, así que nos avisaron de este problema. Pero además, nos dijeron que había un olor extraño”, comentó.

Invitan a leer poesías con micrófono abierto en el “Centro Promo”

El Colectivo “Vómito de Poesía” está invitando a una tertulia literaria en el Centro de Promoción de Salud y Cultura de Quillota, ubicado en Avenida Condell N° 1440, para la tarde de hoy viernes. La cita comienza a las 16:00 horas con una muestra de fanzines y otros oficios gráficos de artistas de la provincia. Mientras que el micrófono abierto iniciará a las 18:00 horas para todo aquel que desee compartir su poesía. La jornada contará con música en vivo a cargo de “Babel”, banda de la Región de Valparaíso que tendrá su debut en esta oportunidad. Más información sobre el evento literario se puede encontrar en la cuenta de Instagram del colectivo @agrupacionvomito y en las redes del Centro de Promoción de Deporte y Cultura de la Municipalidad de Quillota.

Denuncian caza de aves en las cercanías del Humedal Mayaca

El Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Quillota recibió una denuncia vecinal sobre una persona que se encontraba cazando aves en el sector del borde río, a la altura del Paradero 8.

El equipo municipal se comunicó con el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), verificando que la persona se encontraba con su permiso de caza al día. Eso sí, se le notificó que en los humedales está prohibido cazar cualquier tipo de especie, porque son lugares protegidos por la Ley de Caza 19.473. C abe destacar que la zona del borde río Aconcagua que se encuentra en Quillota fue declarada como Humedal Urbano Mayaca en marzo de 2022, estando protegida por la Ley 21.202. Por lo mismo, a partir de esa fecha, se ha venido trabajando en una serie de acciones para socializar y continuar restaurando el ecosistema que se ve amenazado por microbasurales y afectación a la biodiversidad.

QUILLOTA EN LA NOTICIA

CELEBRARON UNDÉCIMO ANIVERSARIO DEL CENTRO PLAZA MAYOR

El alcalde Oscar Calderón junto al director de SaludQuillota, Victor Alvarado, concejales, funcionarios y la comunidad, celebraron un nuevo año del Centro de Salud Plaza Mayor. En sus inicios, este espacio de salud contaba con nueve funcionarios, pero al día de hoy tiene 36, debido a la ampliación de servicios prestados a la comunidad. Durante la ceremonia de aniversario se entregaron reconocimientos a la trayectoria profesional de sus trabajadores.

Fue entre los escombros que descubrió el cadáver de un perro, una imagen de por sí muy triste, pero con una particularidad que la horrorizó, ya que el can tenía su cráneo completamente quemado. “Lo revisé y no se veía daño en el resto de su cuerpo, sólo tenía una herida en el cuello y su cabeza quemada”, explicó la animalista, quien rápidamente dio aviso a la Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad y luego grabó un video denuncia.

Esta información fue corroborada a “El Observador” por Natalia Reyes, médica veterinaria del Centro Veterinario Municipal. “Este lunes acudi-

mos a la ribera del río Aconcagua por una denuncia realizada por la ciudadanía sobre un caso de maltrato animal, a raíz de la quema de un ejemplar canino”, señaló, agregando que en el mismo lugar, además del perro, también encontraron el cadáver de un gato en las mismas condiciones.

Frente a esto, Reyes explicó que algunas personas están desechando los cuerpos de sus mascotas una vez fallecidas. “Nos hemos dado cuenta que están disponiendo del cuerpo de sus animales que resultan muertos por diversos motivos, los colocan en saquitos y los van a dejar al río. En lo posible, ojalá no se diera, pero es algo que ocurre, no de manera recurrente, pero hay casos de mascotas que se han encontrado en estas situaciones”, afirmó.

Sin embargo, la veterinaria agregó que, dadas las condiciones en las que se encontraron los cadáveres, es posible que se trate de un grave caso de maltrato animal. “Por eso acudimos a la PDI, estamos trabajando en la elaboración de un informe que debemos presentar a Fiscalía. El caso fue abordado por nuestro equipo y estamos trabajando en dilucidar qué ocurrió, a fin de

tomar las medidas correspondientes”, puntualizó la médico veterinaria.

35 milímetros de agua caída dejó el paso del sistema frontal por Quillota

La Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres cumplió con un arduo trabajo

Este martes llegó la ansiada primera lluvia del año, evento meteorológico que si bien era necesario, también provocó el despliegue de los organismos de emergencia, a fin de atender una serie de llamados durante toda la jornada.

C abe destacar que, con varias semanas de antelación, la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres estuvo trabajando para evitar los problemas asociados con las precipitaciones.

Y las lluvias no fueron menores, ya que en esta oportunidad dejaron 36,2 milímetros de

agua caída en Quillota, según la medición de la Dirección Meteorológica de Chile hasta las 08:00 horas del miércoles.

S egún comentó Claudio Figueroa, jefe de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres, la caída de ramas fue uno de los principales inconvenientes con los que debieron lidiar.

“Nosotros activamos todos los protocolos de emergencia, trabajando directamente como municipio con nuestras cuadrillas, pero también con el Cuerpo de Bomberos de Quillota”, manifestó.

“La empresa eléctrica -añadió- se vio sobrepasada por la cantidad de llamados asociados a cortes de caídas de ramas y algún corte en algún sector, no sólo en la comuna de Quillota, sino a nivel provincial”.

Además de las emergencias

que tuvo la comuna, como los anegamientos y el corte de cables de alumbrado público, ocurrieron tres incendios el día martes 7 de mayo. Uno provocado por una falla eléctrica en calle Germán Riesco con Pudeto.

O tro siniestro destruyó una bodega en el sector El Cóndor en La Palma y el tercer siniestro afectó a tres viviendas en la calle O’Higgins, cerca de la intersección con Arauco, donde una residencia resultó completamente quemada.

36,2 milímetros de agua cayeron sobre Quillota con la primera lluvia del año.

del sector

El Mirador de Lo Rojas, entre las comunas de La Cruz y Quillota, debido a los deslizamientos de tierra ocurridos este martes 7 causados por la lluvia. Por este motivo, se debió restringir el

Viernes 10 de mayo de 2024 7 EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl Quillota
Personal y maquinaria de la Dirección de Vialidad debió trabajar esta semana entre los kilómetros cinco y seis tránsito vehicular entre los sectores de Boco y Lo Rojas.
Vialidad trabajó con maquinaria en ruta que une Boco y Lo Rojas
Los cuerpos de un perro y un gato con el cráneo quemado fueron encontrados en un microbasural. Priscila Castillo Arredondo, dirigenta de la agrupación Adepa Pro Animal de Quillota.
Mañana dictan sentencia contra criminal de 15 años que actuó en compañía

de otros dos menores que la justicia ya dejó en libertad

“No puede ser que condenen sólo a uno y vayan a dejar a otros dos delincuentes en la calle. Yo le digo a la gente que tenga cuidado”, reclama el padre de la víctima resultado.

Han sido casi nueve meses de angustia para una esforzada familia quillotana, ya que fue la noche del 12 de agosto de 2023 cuando el joven Maikol Ibacache, en aquel entonces de 21 años, fue asesinado.

E n dicha ocasión, y luego de terminar una jornada de patinaje en el skatepark del Parque Aconcagua, decidió regresar caminando a su casa en la población El Bosque, como solía hacerlo habitualmente.

Sin embargo, al llegar a la Plaza Paul Harris del sector Corvi, en la esquina de Blanco con Arauco, fue interceptado por tres adolescentes -incluso más jóvenes que él-, uno de 17 y dos de 15 años.

L os menores de edad trataron de robarle su celular, lo golpearon entre todos y se abalanzaron sobre él, agrediéndolo con un elemento contundente; hasta que uno de ellos le propinó fatales puñaladas en el tórax.

L as heridas provocaron la muerte de un querido hijo y también del padre de una pequeña de cuatro años, causando además conmoción en la comuna por este triste hecho de violencia.

Pocos días después, las autoridades lograron detener a los tres implicados en el asalto a Maikol. Y luego de un juicio oral que duró una semana, el Juzgado de Garantía de Quillota declaró culpable a uno de los menores.

SÓLO UN CULPABLE

“ Efectivamente tenemos un veredicto condenatorio para uno de los tres acusados, quien en definitiva propinó las lesiones y el apuñalamiento. Él fue condenado y estamos a la espera de la pena que se le asignará durante la lectura de sentencia este (sábado) 11 de mayo”, dijo el profesional. A su vez, agregó que los otros dos imputados -uno de 15 y otro de 17 años- fueron absueltos de todos los cargos, siendo puestos en libertad. “Esta situación fue la que los cercanos del joven asesinado no pueden comprender, ante lo cual esperan que se haga justicia”, destacó.

21 años tenía Maikol Ibacache, quien también era padre de una niña de cuatro.

BUSCARÁN APELAR

A l veredicto del tribunal quillotano asistieron varios familiares y cercanos de Maikol,

“El Observador” estuvo en el tribunal y pudo conversar con Mauricio Leniz, abogado de la Corporación de Asistencia Judicial y representante de la familia de Maikol, quien tuvo algunas palabras sobre este veredicto y una posible apelación por parte de la familia, ya que no quedó conforme con el El alcalde Oscar Calderón Sánchez y directores de diversos departamentos del gobierno comunal dieron la bienvenida a 21 jóvenes recién titulados, quienes se sumaron al trabajo municipal gracias al programa “Profesionales Jóvenes”. Esta iniciativa nació en Quillota buscando darle oportunidades a aquellos que buscan tener un primer acercamiento al mundo laboral. Durante la ceremonia, el alcalde les entregó algunas palabras de aliento a los nuevos funcionarios, en las que recalcó la importancia de su incorporación. “Con conocimientos frescos, antecedentes e información que pueden provocar una innovación, nosotros sólo agregaremos la experiencia para sus buenos resultados”, dijo. Priscila Collao, técnico en podología clínica, se unirá a la Casa del Adulto Mayor y comentó que “es una buena oportunidad para adquirir nuevas prácticas. Muchas gracias al equipo y al alcalde, aquí se nota que hay un valor humano”.

Iván Ibacache y Paola Barraza, los padres de Maikol, llegaron junto a otros familiares con un lienzo que recordaba al joven.

quienes abandonaron la sala entre lágrimas tras conocer que sólo uno de los tres implicados pagará por la muerte del joven skater.

E ntre los asistentes estaba Iván Ibacache, padre de la víctima, quien dejó de manifiesto su molestia y decepción con la justicia. “No estamos conformes, porque todas las pruebas indican que participaron tres delincuentes”.

E n este contexto, sostuvo en conversación con “El Observador” que como familia “estamos esperando que se entreguen todos los informes, para ver si podemos hacer algo”, dijo en relación a una posible apelación al fallo.

Por su parte, el abogado Leniz también se mostró abierto a la presentación de un nuevo recurso, una vez que se conozca la condena para el joven homicida que será presentada mañana.

“Tenemos que revisar el contenido de la sentencia. Una vez teniendo eso, podremos

Mauricio Leniz es el abogado de la Corporación de Asistencia Judicial de Quillota y representa a la familia de Maikol Ibacache.

hacer el estudio pertinente y conversar con la familia para tomar las decisiones pertinentes, pero no es algo que hayamos descartado”, explicó.

D e igual manera, sostuvo que el delito de homicidio simple contempla penas que van desde los cinco hasta los 10 años de cárcel, sin embargo, la defensa habría presentado sus argumentos para rebajar el castigo.

“SON DELINCUENTES

SIN IMPORTAR LA EDAD”

D e este modo, y con una evidente angustia, el padre

de Maikol recalcó que buscarán presentar algún recurso para lograr que el culpable reciba todo el rigor de la ley y que los otros adolescentes que quedaron libres también sean encarcelados por el homicidio del joven de 21 años. “No puede ser que condenen sólo a uno y vayan a dejar a otros dos delincuentes en la calle. Yo le digo a la gente que tenga cuidado. Dicen que son menores de edad, pero a fin de cuentas son delincuentes, no importa la edad que tengan”, puntualizó Iván Ibacache.

Jardín infantil de Quillota es el primero en Chile en medir su huella de carbono

El Jardín Infantil “Pequeños Pintores” está haciendo historia, ya que se convirtió en el primer establecimiento de su tipo -a nivel nacional- en medir su huella de carbono, es decir, su impacto ambiental, a través del programa “Huella Escolar” de la empresa Kyklos.

L a iniciativa comenzó el mes pasado con la recopilación de una serie de datos, desde el consumo de energía y agua hasta el transporte y los residuos. Cada aspecto del jardín infantil ha sido minuciosamente examinado, para comprender su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero.

Una vez teniendo estos antecedentes, comienza el cálculo de la huella de carbono, haciendo uso de herramientas y metodologías estandarizadas que determinan la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con las actividades cotidianas del jardín. Este paso es crucial para comprender la magnitud del impacto ambiental y establecer una base sólida para futuras acciones.

De esta forma, una vez calculada la huella de carbono, parte un trabajo para reducir las emisiones que va desde la eficiencia energética hasta otras iniciativas. Pero eso no es todo, ya que una vez completado el proceso de verificación de la huella de carbono, el establecimiento tiene planes de ingresar al programa “Huella Chile” del Ministerio del Medio Ambiente. Por último, el jardín infantil planea realizar cambios importantes, como la instalación de paneles solares o la promoción del transporte sostenible, buscando liderar el camino en el cuidado del medio ambiente en el mundo educativo y esperando ser un ejemplo para otros establecimientos preescolares.

El Jardín Infantil “Pequeños Pintores”, ubicado en el sector de El Sendero, es pionero en la medición de su huella de carbono. 21 jóvenes recién titulados comenzaron a trabajar en el municipio

QUILLOTA EN LA NOTICIA

INVITAN A TALLER PARA DESARROLLAR PROYECTOS ARTÍSTICOS

E l Centro Cultural “Leopoldo Silva Reynoard” de Quillota está invitando a artistas, gestores o agentes culturales a participar de un taller organizado por la Unidad de Proyectos y Territorios de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Quillota, con el objetivo de entregar herramientas que ayuden tanto a la planificación de proyectos creativos (obra, formación, etc.) como también en la postulación a fondos concursables (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, FNDR, etc.). El taller durará dos sesiones y se llevarán a cabo el sábado 25 de mayo y el sábado 1 de junio, de 10:00 a 13:00 horas. Es necesario que los participantes asistan a ambas fechas. Son sólo 20 cupos disponibles, así que los interesados deben enviar un correo a proyectosterritorios.cultura.qta@gmail. com. Consultas al número 33 2295407.

Quillota 8 Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR
“Ahora debemos ubicar a quienes no pudimos censar en la primera etapa”

Director (s) del INE explicó los alcances de este proceso que ya comenzó su segunda fase

Tal como en el resto del país, en La Calera continúa desarrollándose el Censo 2024, el cual se encuentra en la Fase 2 de ejecución. Durante esta etapa, se espera poder completar las entrevistas de todas las personas y fundamentalmente ubicar y censar a quienes, por diversos motivos, aún no han podido ser entrevistados.

Víctor Ballesteros, director (s) del INE Valparaíso -orga-

nismo que tiene a cargo este importante proceso-, conversó con Mauricio Valencia en el programa “La Mañana en Directo” de Radio La Calera Observador, con el propósito de hacer un análisis de lo que ha sido el censo tanto en la comuna como también en el resto de la región. En este sentido, y junto con señalar que hasta el momento ha sido censado un 98% a nivel regional, comentó que la idea es completar todas las entrevistas. “Son tres meses de desarrollo del censo. Por tanto, ahora se debe ubicar a quienes no pudimos en la primera etapa, potenciando la respuesta a través del censo

Comenzó proceso de postulación al Fondo

Vecino Sopraval 2024

Organizaciones sociales podrán concretar la ejecución de sus proyectos comunitarios a través de un cofinanciamiento Infraestructura, seguridad o implementación comunitaria son las líneas de proyectos a los que podrán postular las organizaciones sociales a través del Fondo Vecino Sopraval 2024. La iniciativa se desarrolla por noveno año consecutivo, con el objetivo de apoyar la puesta en marcha de proyectos comunitarios de organizaciones sociales como juntas de vecinos, clubes deportivos, agrupaciones artísticas-culturales, centro de padres, Uncos, clubes de adultos mayores, entre otros, que pertenezcan a las comunas de La Calera, Nogales, Hijuelas, La Ligua, Quilpué, Villa Alemana, Limache o Casablanca. Este año, el Fondo Vecino Sopraval incorporó una nueva línea de cofinanciamiento, que apunta a fortalecer la seguridad de las comunidades por medio de la adquisición de sistemas de cámaras de vigilancia, alarmas comunitarias, botón de pánico e iluminación de espacios públicos, aportando en la prevención de delitos con el fin de mejorar la calidad de vida. Adicionalmente, los representantes de las organizaciones que logren la adjudicación de sus proyectos participarán en el “Curso de Liderazgo, Gestión y Sostenibilidad para Dirigentes de Organizaciones Funcionales y Territoriales”. Jaime Edwards, subgerente de Asuntos Corporativos de Sopraval, destacó que “el Fondo Vecino Sopraval es uno de nuestros programas emblemáticos, ya que contribuimos al desarrollo local de las comunidades donde estamos insertos, apoyando la puesta en marcha de proyectos de diversas organizaciones. El trabajo que desarrollamos en los territorios, nos ha permitido conocer las realidades de nuestro entorno, por esta razón es que buscamos innovar y abrir espacios de postulación a nuevas temáticas, como por ejemplo la seguridad comunitaria”.

El periodo de postulación se extenderá hasta el 24 de mayo a través de la página web www.vecinoemprendedor.cl/convocatorias-fondo-vecino-sopraval/fondo-vecino-sopraval-2024, portal donde las organizaciones podrán descargar las bases y completar el formulario con los datos y documentación requerida. Los resultados de la postulación estarán disponibles el lunes 10 de julio a través de las redes sociales @somoscomunidadsopraval, donde además se encuentra publicada toda la información referida a plazos y contactos.

en línea”, manifestó. “ De este modo -agregó-, nuestra meta es poder cumplir con los objetivos de este censo, que se relacionan fundamentalmente con tener información acerca de todas las personas que residen en La Calera, la región y el país”. E n esta nueva etapa, destacó, lo que hacen los censistas es volver a visitar a las personas que por distintas razones no estaban en sus viviendas. Esto se hará en

horarios nocturnos, para aumentar así la probabilidad de encontrarlas en sus hogares. Y si nuevamente no fueran halladas, estas personas pueden responder el censo en línea.

“Cuando nuestros censistas no ubican a las personas, dejan un código en sus viviendas. Es importante que se sepa que este censo en línea sólo pueden responderlo aquellos a quienes se les dejó ese código. Con eso ingresan a la página del INE, siguen las instruc-

ciones y responden el censo en línea”, explicó el director regional (s) del INE.

Para resolver dudas o realizar consultas sobre este proceso y la forma de responder y completar el censo en línea, hay puntos de apoyo que se han establecido en la región. En el caso de La Calera, está ubicado en las dependencias de la Delegación Municipal en Artificio, lugar que funcionará todos los días hasta el 31 de mayo, de 10:00 a 17:00 horas. Víctor

Diversos problemas sufrió La Calera con una lluvia que marcó un récord para mayo

Calles anegadas, vehículos atrapados, cortes de energía eléctrica y caída de árboles se produjeron el martes pasado con el paso del sistema frontal

A negamientos, cierre de calles, cortes de energía eléctrica y agua potable, caída de árboles y otra serie de problemas dejó el sistema frontal y la intensa lluvia que afectó a La Calera y el resto de la provincia el martes pasado.

De hecho, 54,6 milímetros de agua cayeron en la comuna, una cifra récord para mayo. Por lo mismo, según informes de la Oficina de Emergencias, el punto más crítico estuvo en Avenida O’Higgins, entre Alonso Zumaeta y Amthor. Se trata de un espacio de la ciudad donde llegan todas las aguas del centro, y donde actualmente se construye un colector de aguas lluvia, pero que se encuentra demorado en su ejecución.

D ebido a los trabajos que realiza la empresa contratista en el lugar, y a la intensidad de la lluvia, el agua se acumuló. Y aunque no anegó las viviendas, subió el caudal de la vía.

L o anterior provocó que un automóvil quedara empantanado en el lodo, por lo

que se tuvo que recurrir a los voluntarios de bomberos para retirarlo del lugar sin mayores complicaciones.

O tro lugar que fue considerado de alta emergencia fue calle Huici, donde el con -

tratista que trabajaba para una empresa sanitaria se declaró en quiebra hace unas semanas y dejó las excavaciones cubiertas solo con áridos.

Por lo mismo, dicho material sucumbió ante la intensidad de las lluvias. En el lugar también quedó atrapado un vehículo municipal que trabajaba en la emergencia climática. También se reportaron cortes de luz, problemas con

los transformadores eléctricos, electrificación de cierres y la caída de un árbol sobre la techumbre de una casa. Además, un campamento de gitanos en Artificio se anegó. PROBLEMAS EN NOGALES E HIJUELAS E n otros puntos de la zona norte de la provincia también hubo situaciones complejas. En Hijuelas, por ejemplo, el frente lluvioso -que también se manifestó con vientos- anegó algunas calles y viviendasEsto provocó la caída de varios árboles en distintos sectores y cortes del servicio de electricidad. También se produjeron “tacos” en la Ruta 5 Norte, debido a accidentes o la caída de algunos cables que se encontraban junto a la vía. E n tanto, en Nogales y El Melón -donde en promedio cayeron 49 milímetros de agua-, aparte del anegamiento de las calles, se registraron fuertes vientos que provocaron cortes de electricidad. La caída de ramas sobre los tendidos eléctricos, en el sector de Los Cáñamos, afectó al sistema de bombas y telemetría del sistema de agua potable municipal de El Melón y provocó el corte del suministro en siete sectores.

Concejo Municipal aprobó ordenanza que regula actividad de las barberías

Habrá horarios establecidos, se prohibirá la música con alto volumen y los dueños arriesgarán desde multas hasta el cierre del local

En la última sesión del Concejo Municipal de La Calera se aprobó -por unanimidad- una ordenanza que regulará el funcionamiento de las peluquerías y barberías que existen en la comuna, las que desde hace

algún tiempo han alcanzado una explosiva expansión.

E n general, las reglas del nuevo cuerpo normativo determinarán el horario de atención, el ruido que generan hacia el exterior de sus locales y otras actividades que no corresponden a su giro comercial, como la preparación y venta de alimentos en el interior o exterior. De esta manera, las autoridades comunales respondieron a una petición expresa de muchos vecinos y locatarios (entre lo que se cuentan escuelas, clínicas y templos religiosos), donde se sufre diariamente -entre otras cosas- por los rigores del alto

volumen de la música. D esde la aplicación de la ordenanza, las peluquerías y barberías tendrán un horario de 09:00 a 20:00 horas en el invierno y de 09:00 a 21:00 horas en verano. También se indican multas, desde una Unidad Tributaria Mensual (UTM) hasta el cierre del local. La fiscalización estará a cargo de inspectores municipales y Carabineros.

Los nuevos peluqueros y barberos que se han instalado en la ciudad han generado nuevas formas de desarrollar sus tareas, pero también han provocado problemas a sus vecinos.

La Calera Viernes 10 de mayo de 2024 9 EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl
Las organizaciones comunitarias podrán acceder a estos recursos.
Ballesteros, director (s) del INE Valparaíso. Avenida O’Higgins volvió a sufrir problemas con la lluvia que cayó el martes. Entre ellos, un vehículo quedó atrapado en el barro y el agua.

La Calera 10

Encuentran hasta un dron de vigilancia en vehículo que trasladaba gran cantidad de drogas en la Ruta 5 Norte

En otra acción de Carabineros, los policías hallaron 24 kilos de cocaína de alta pureza ocultos en un habitáculo de un carro de feria

El kilómetro 126 de la Ruta 5 Norte -en dirección al sur- es el más temido por los traficantes de drogas. En ese lugar se instala una patrulla de Carabineros de la Tenencia de Carreteras de Hijuelas, cuya principal labor es controlar la velocidad, la documentación y el estado de los conductores. Sin embargo, desde hace un buen tiempo a esta parte, los policías uniformados han conseguido la incautación de una gran cantidad de sustancias ilícitas.

S egún los archivos de “El Observador”, durante el año

pasado, los policías de carreteras lograron la incautación de casi media tonelada de diversas drogas. Y este año, sólo en los primeros meses, ya se han comisado 700 kilos, poniéndose a disposición de la justicia a 32 imputados. Sólo esta semana, el lunes y el miércoles, se incautaron más de 86 kilos entre cocaína, marihuana y ketamina, un poderoso anestésico para animales usado como alucinógeno.

La ley permite a las policías actuar cuando hay evidencias de alguna acción relacionada con el tráfico de drogas. Por ejemplo, el fuerte olor de la marihuana es una razón suficiente para efectuar un control mayor. Sin embargo, y por lo investigado, la mayoría de los conductores no se niega al control de los vehículos, ya que se sienten seguros de que los elementos que ocultan la droga pasarán desparecidos para los fiscalizadores.

REMATE ONLINE MEJOR POSTOR

Remate online mejor postor día Sábado 11 de Mayo del 2024 a las 15:00 horas ordenado por Aparcadero Provincial Ltda., se rematan AUTOS - CAMIONES - STATIONS WAGONS - CAMIONETAS - MOTOS diferentes MARCAS como BAJAJ - HONDA - TOYOTA - KEEWAY - MOTOSMA - CHEVROLETSENKE - ZNEN - VOLKSWAGEN - MAYFER - NISSAN - SUZUKI - EUROMOT - DAHIATSU - BICICLETAS - JAC - CITROEN - YAMAHA - OPEL - SUBARUFORD - OPEL - HYUNDAI - CHANGAN - RENAULT - GEELY - HAFEISSANGYONG - KIA como entre otros. Las placas patentes de los vehículos a rematar son: JZ227 - FBRJ30 - VC500 - RA3501 - RA5624 - UB8069 - CA5161 - LN1902 - BHG61 - LL1685 - RG2645 - JSG56 - SA2563 - WA132 - TJ8097DI3205 - LE1672 - BBSY75 - HCDG41 - TY5282 - YV6256 - KWJW69LVDR67 - RK1649 - DY5269 - KH5614 - FCGT96 - DHSF84 - FSJK72JPLH43 - YZ9104 - JJ4964 - DHSF84 - FSJK72 - JPLH43 - YZ9104 - JJ4964. Se comunica a los propietarios que tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia. Bases de remate y fotos en sitio web www.remateaparcaderos.cl, la exhibición será el día Viernes 10 desde las 10:00 hr. a 17:00 hr. y el día Sábado 11 de Mayo de 10:00 hr. a 12:00 hr en la dirección Calle Carrera N. º1766 comuna de La Calera. Comisión 12% más impuestos legales vigentes, los vehículos y especies son rematados en el estado que se encuentran. Dudas a los números de teléfonos 9 4862 3542 - 9 4738 1977. Martilleros públicos Sra. Mónica Ibarra Plaza RNM 839 - Don Luis Marambio Herrera. RNM 763.

Sin embargo, sólo este año, el kilómetro 126 de la Ruta 5 Norte ha sido escenario de los más increíbles descubrimientos: bolsas de marihuana enterradas bajo una carga de tierra, traslado de drogas con la presencia de un niño, espacios de los móviles con estructuras secretas, etcétera. De hecho, el miércoles pasado, los policías hallaron 24 kilos de cocaína de alta pureza ocultos en un habitáculo de un carro de feria. Dos hombres, un chileno y un peruano, fueron detenidos.

EXTRAÑO

HALLAZGO

Aunque el lunes fue otro día de sorpresas para los carabineros de la Tenencia de Carreteras. Aparte de detectar a cuatro personas que trasladaban 62 kilos de marihuana

procesada, descubrieron en el vehículo otros elementos que podrían dar cuenta de una banda más organizada. Aparte de las drogas y más de siete millones de pesos en efectivo, los policías encontraron varios equipos de telecomunicaciones y hasta un dron con cámaras de vigilancia.

Este último elemento fue la sorpresa mayor, ya que podría ser parte del arsenal utilizado por los narcotraficantes en las plantaciones de cannabis sativa instaladas en los cerros, aunque no se descarta que también sea ocupado para vigilar la ruta en los traslados de los alucinógenos. Pero más allá de estas inquietudes, el hal lazgo da cuenta de la rapidez con que los narcotraficantes adoptan la tecnología en sus ilícitos.

Junto a estas drogas, los traficantes trasladaban un dron y sofisticados equipos de telecomunicaciones.

Seremi de Salud determinó que inmueble de Carrera y Zenteno es “inhabitable e insalubre”

Desalojo de habitantes ilegales fue pacífico

La mañana del jueves 9 de mayo, y luego de varios intentos, se logró una resolución de la Seremi de Salud que declaró como “inhabitable e insalubre” el inmueble ubicado en la esquina de Carrera y Zenteno. Se trata de un edificio patrimonial de La Calera, donde funcionó, entre otros, el Seguro Social, el Departamento de Salud y, finalmente, el Juzgado de Letras. El edificio, propiedad de los herederos de un fallecido filántropo calerano, era ocu-

pado ilegalmente por personas de “mal vivir”, quienes habían hecho del lugar un espacio para fiestas, consumo de drogas, alcohol y otras cosas. De hecho, hasta provocaron incendios en el lugar y han hecho desaparecer ventanas, puertas y utensilios de los baños.

En ocasiones anteriores, el municipio -con apoyo de Carabineros- logró sacar del inmueble a los sujetos cerrando los ingresos. Sin embargo, éstos siempre volvían y seguían con sus actividades, las cuales llevaron al notable deterioro del edificio que también se convirtió en un peligroso sitio para la seguridad de los vecinos del

Inquietud por eventuales “tomas” tras el gran incendio junto al Humedal El Litre

El incendio que afectó el domingo recién pasado a la parte poniente del Humedal Urbano El Litre generó inquietud en algunos integrantes de la comunidad, sobre si el hecho pudiese estar ligado a una eventual “toma” de los terrenos ubicados en la reserva natural ubicada en el estero. Aunque lo que se quemó principalmente fueron zarzamoras y cañas, la situación pudo haber afectado a la fauna que reside en el sector, donde destacan conejos, liebres, lagartos y lagartijas. Felizmente, el agua acumulada en el humedal no fue afectada y se espera iniciar un proceso de reforestación. La inquietud de los ambientalistas -y que señaló el concejal Miguel Ángel Cabrera- es que “cada vez que se quema algún espacio junto al humedal, los cierres perimetrales se acercan más al estero y al humedal”. La fotografía da cuenta del enorme incendio en el sector.

lugar y los transeúntes. E n algún momento, y para tratar de resolver la situación, la Municipalidad de La Calera intentó arrendar inmueble, pero se encontró con problemas por parte de los dueños. Por ende, se realizaron gestiones ante la Seremi de Salud, entidad que determinó realizar un sumario sanitario, resolviendo la inhabitabilidad e insalubridad del inmueble. Según señaló el Delegado

Presidencial Provincial, José Orrego Ramírez, “las personas que habitaban ilegalmente este sitio fueron notificadas en el día de ayer (miércoles 8 de mayo) y abandonaron libremente el lugar Se les ofreció la posibilidad de acceder al Albergue Municipal, debido a las bajas temperaturas de estos días”. Cabe destacar que el inmueble era ocupado por unas seis personas de forma permanente y una cantidad similar se les unía en otras ocasiones.

Luego de varios intentos, se logró concretar el desalojo.

Actriz Marilú Cuevas presentará hoy su “show” para todas las madres caleranas

La conocida actriz nacional Marilú Cuevas es la invitada especial para celebrar en la comuna el Día de la Madre, evento que también considerará la presentación de otros intérpretes. Bajo el lema “Juntas y Unidas con el Corazón”, la Municipalidad de La Calera ha programado para hoy viernes 10 de mayo, desde las 17:30 horas, la presentación de la artista nacional y su espectáculo de comedia “Madura…casi podrida”. La actividad se llevará a cabo en los Jardines Municipales y será abierta y gratuita para toda la comunidad. Aparte de este espectáculo, se anuncian una serie de homenajes a las madres en diversos sectores de la ciudad, repartidos entre hoy viernes y el domingo, especialmente en Centros de Madres, Juntas de Vecinos y Clubes de Adultos Mayores.

EL OBSERVADOR Viernes 10 de mayo de 2024
En sólo tres días, los carabineros de carreteras han logrado incautar más de 86 kilos de cocaína, marihuana, ketamina y otras drogas.

Cementerio Municipal espera miles de visitantes por el Día de la Madre

La fecha corresponde a la segunda de mayor concurrencia durante el año

El Día de la Madre, después del 1 de noviembre, es la segunda fecha del año que lleva más visitantes al Cementerio Municipal de La Calera. Es una tradición que se ha mantenido por años y da cuenta de la ligazón que hijos e hijas mantienen con sus progenitoras. Es un día de emociones, momentos especiales y coloridas manifestaciones de amor.

E sta celebración trae consigo mucho trabajo. De hecho, desde hace un par de semanas, el personal del cementerio -con la colaboración del Área Operativa del municipio- ha preparado el recinto para recibir a miles de visitantes. Por lo mismo, se han hecho todas las labores de limpieza, provisión segura de agua y otras acciones necesarias.

Katherine Paredes Vargas, encargada de terreno del Cementerio Municipal de La Calera, dice que “como todos los años, hay una preparación especial para esta fecha. La concurrencia es alta y las necesidades son mayores”. Y si bien

durante la semana -aunque en menor cantidad que otros años- ya han ido muchos visitantes, se espera un fin de semana atareado.

La funcionaria municipal no aventura cifras, aunque se sabe que serán miles de visitantes. “El Día de la Madre es como un 1 de noviembre, pero más chico. Por ende, se ha organizado todo y a tiempo, así que esperamos no tener mayores problemas. Además, hay coordinación con Carabineros para el ingreso desde el camino, pues en el lugar hay tres camposantos”.

El Cementerio Municipal de La Calera se ubica en

“Los Vásquez” animarán la noche final del “Festival Provincial de la Voz Viva La Calera”

Evento forma parte de las múltiples actividades del aniversario comunal

Luego de las actividades realizadas durante la semana pasada, con las que se iniciaron las celebraciones del “Mes Aniversario de La Calera”, la fiesta continúa hoy viernes 10 de mayo, a las 17 horas, con un evento dedicado al Día de la Madre en el remozado Gimnasio Municipal de Artificio.

El programa de aniversario también contempla, para el lunes 13 a las 09:00 horas, la inauguración de la Semana de la Hipertensión; mientras que el martes, a la misma hora, habrá un desayuno con los alumnos de cuartos medios en el Salón Municipal.

E sta actividad se dividirá en tres partes y continuará los días miércoles y jueves. A su vez, durante la misma jornada del martes, a las 11:00 horas, se iniciará un Taller de Estimulación Temprana en el Centro de

LA CALERA EN LA NOTICIA

EXPONEN ANTE MINISTERIO FALENCIAS DE LA LOCOMOCIÓN COLECTIVA

En una reunión sostenida en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que contó con la presencia de varias autoridades comunales y altos funcionarios de la repartición, el alcalde Johnny Piraíno manifestó los problemas en materia del transporte público que mantiene ya largamente la comuna. Éstos se viven especialmente en sectores rurales como Pachacamita, Maltería y El Olivo, donde a los vecinos les cuesta encontrar locomoción para sus viajes. Aparte de la escasez de recorridos, se expuso el mal estado de las máquinas que cubren el sector rural, entre otras materias. La solución sería, como se da en otras comunas de la región y el país, subsidiar el transporte público en la

la comuna de Nogales y es vecino del Parroquial y del Parque de Nogales. Por lo mismo, el ingreso común es un estrecho pasaje que surge desde el camino principal. En los bordes de la ruta se ubican los floristas y su oferta con arreglos de distintos colores. Es más, este año se ven muchos liliums y crisantemos.

K atherine Paredes dice que también ha visto muchas rosas de diversos colores. Su experiencia le señala que habrá muchas de estas flores, ya que “tienen un valor emotivo muy fuerte, es como una flor muy de esta fecha tan especial. Este año se han visto muchas, algunas incluso de importación”. Hay para todos los gustos y los bolsillos.

Salud Familiar de Artificio.

P ara el próximo viernes 17, a las 11:00 horas, se efectuará el tradicional homenaje a Arturo Prat en la plaza que lleva su nombre; y, en la tarde de ese mismo día, a las 19:30 horas, se iniciará en el Parque Municipal “Alcalde Ramón Aravena Laborde” el Festival de La Voz, que continuará con su etapa final el sábado 18.

INVITACIÓN AL “FESTIVAL DE LA VOZ”

Hasta el próximo lunes 13 de mayo tienen plazo los interesados en participar del “Tercer Festival Provincial de la Voz Viva La Calera 2024”, actividad que forma parte del programa de celebración de los 180 años de la comuna.

E ste certamen musical se efectuará, entre el viernes 17 y sábado 18, en el Parque Municipal. Los interesados en ser parte del festival deben llevar un pendrive con la grabación de su canción a la oficina de protocolo, ubicada en Avenida Lizasoaín N° 405.

Para la jornada inicial están invitados “Los Pincheira del Sur”, mientras que para la noche final se anuncia, aparte de la presentación de artistas locales, al popular dúo “Los Vásquez”.

provincia, lo que los obligaría a cumplir sus itinerarios y mejorar el estado de sus máquinas.

GRAN RIFA PARA AYUDAR EN REHABILITACIÓN DE PROFESOR SEBASTIÁN SILVA

Una campaña solidaria, que tiene por objetivo ayudar en la rehabilitación del profesor Sebastián Silva Aguilera,- quien estuviera estrechamente ligado al deporte comunal, se está desarrollando en la comuna. En el marco de esta labor, se ha organizado una gran rifa, con más de veinte premios, la cual se sorteará el jueves 30 de mayo. Los interesados en aportar a esta iniciativa, en beneficio del conocido docente, pueden obtener rifas en calle Colo Colo N° 23 o comunicándose con el fono +56 9 9455 7824.

la Madre no se hacen misas, “debido a que es una acción más familiar que se centra en el lugar donde se encuentra el visitado. Además, la concurrencia se diversifica durante toda la jornada. Y si bien ha venido gente durante la semana, la mayor cantidad la esperamos desde este viernes hasta el domingo”.

Katherine Paredes Vargas, encargada de terreno del Cementerio Municipal de La Calera.

La encargada de terreno del Cementerio Municipal de La Calera cuenta que “las manifestaciones de los visitantes cambian hasta de un año a otro. Han bajado mucho las tarjetas musicales que dejaban sus melodías hasta que se les acababan las pilas o llegaban las lluvias o el viento. También los peluches o lo globos. Ahora son más los arreglos florales y cada vez más grandes”.

A grega que en el Día de

Viernes 10 de mayo de 2024 11 EL OBSERVADOR La Calera
El Cementerio Municipal de La Calera estará abierto desde las 08:30 hasta las 17:30 horas. El popular dúo “Los Vásquez” se presentará en el “Tercer Festival Provincial de la Voz Viva La Calera 2024”, que se efectuará el próximo fin de semana en el marco de la celebración de los 180 años de la ciudad.

La Calera 12

“El 80% de los pacientes está siendo atendido en menos de 20 minutos”

El doctor Ignacio Pino Parada, de Clínica Los Leones, dio a conocer cómo ha funcionado el servicio de urgencia del recinto asistencial

Una de las principales críticas realizadas al sistema público de salud tiene que ver con los servicios de urgencias. Y si bien la comunidad usuaria en ocasiones acude cuando no corresponde, de todas formas existe una preocupación en torno a esta situación.

E n este sentido, no son pocos los que prefieren acudir al sistema privado de salud, con el objetivo de ser atendidos con mayor celeridad. Por lo mismo, Clínica Los Leones cuenta -desde el año pasadocon un servicio de urgencia 24/7, recibiendo a quienes requieren ser atendidos.

Y para dar a conocer más sobre esta iniciativa, el doctor Ignacio Parada Pino, médico del Servicio de Urgencia de la clínica, visitó “La Mañana en Directo” de Radio La Calera Observador y conversó junto a Mauricio Valencia sobre el funcionamiento de este sistema.

ENFERMEDADES

RESPIRATORIAS

A propósito de las complicaciones respiratorias que la población comienza a desarrollar en estos meses, debido a las bajas temperaturas y la proliferación de diversos virus respiratorios, el profesional hizo un llamado a la vacunación.

“Es muy importante que la población se vacune. Sobre todo los grupos de riesgo, entre ellos, los pacientes con enfermedades crónicas, las embarazadas y los niños pequeños”, manifestó.

Destacó que, a raíz del virus sincicial -que el año pasado fue uno de los principales problemas en los más pequeños-, existe “el tratamiento con un medicamento para inmunizar y ayudar a protegerlos contra este virus”.

“ De todas formas -añadió-, lo más importante es la vacunación contra la influenza y el covid, además de las medidas de prevención como el lavado de manos, distancia social y el uso de mascarilla, que es relevante. Es un tema de ser empáticos con el resto y así nos podemos cuidar entre todos”.

ATENCIÓN CARDIOLÓGICA

DE URGENCIA

A un año de la implementación del servicio de urgencia 24/7, el doctor Ignacio Pino reconoció que si bien fue un poco complejo de

instaurar, “se logró demostrar estadísticamente que la atención de al menos el 80% de los pacientes está siendo en menos de 20 minutos, lo que es muy positivo”.

“Aunque a veces llegan pacientes con patologías mucho más graves, por lo que la atención se ve retrasada momentáneamente -agregó-, pero son situaciones que quedan fuera del alcance de lo programado”.

A simismo, destacó el trabajo realizado por la Clínica Los Leones en materia cardiológica, principalmente con la reciente implementación de un pabellón de hemodinamia, un servicio avanzado que apunta al tratamiento y ayuda de pacientes con complicaciones al corazón.

“ Hay dos cardiólogos que hacen exámenes, test de esfuerzo, ecocardiogramas y otro tipo de exámenes que antes no estaban disponibles y que sirven para tener una evaluación cardiológica más completa”, sostuvo el médico.

“ Este servicio -acotó- nos permite tratar pacientes que de pronto llegan con infartos al servicio de urgencia, permeabilizando esas arterias que están afectadas y con ello tener menos consecuencias a nivel de su corazón y favorecer la recuperación del paciente”.

E l doctor Pino, junto con recalcar que la idea es que se consulte precozmente

cuando haya dolores torácicos asociados a un posible infarto, explicó que el cardiólogo especialista en hemodinamia “se encarga de realizar un procedimiento mediante el cual se pueden visualizar los vasos sanguíneos del corazón”.

“El corazón tiene arterias que le dan nutrición y oxígeno, para que funcione. Mediante un procedimiento radiológico se logra ver el tipo de vasculatura que tiene el paciente y con ello ver si hay alguna zona que se encuentre tapada. El objetivo es permeabilizar, hacer que esta ‘cañería’ pueda tener un flujo adecuado para que el corazón pueda funcionar correctamente”.

Por último, junto con hacer un llamado a la atención oportuna en este último tipo de problemas de salud, recordó que la Ley de Urgencia, asociada a los casos de hemodinamia, funciona de buena manera en Clínica Los Leones.

“ La ley de urgencia respalda la atención de pacientes Fonasa o Isapre. Eso quiere decir que un paciente Fonasa, por ejemplo, puede atenderse en un servicio privado o en nuestra clínica, y si tiene una patología grave, tiene derecho a acceder a esta ley, donde Fonasa le prestará una ayuda económica significativa para que pueda cubrir su prestación y así la parte económica no sea una limitante para que este paciente pueda ser tratado”.

Unión La Calera volverá a jugar de local, esta vez con la “U”, después de su primer triunfo en casa ante Ñublense. (Foto: Joan Olivares)

Unión La Calera ahora recibe a la “U” en medio de su apretada agenda de partidos

Los rojos, que jugaron anoche por Copa Sudamericana, necesitan sumar frente a los azules para seguir escapando de la zona de descenso directo

Su tercer partido en ocho días disputará Unión La Calera el próximo lunes a las 19 horas, una agenda apretada que no se detendrá ese día cuando los rojos reciban en el Estadio “Nicolás Chahuán Nazar” a Universidad de Chile, el sólido e invicto puntero del Campeonato de Primera División,. Rojos y azules se verán las caras en el marco de la duodécima fecha del torneo, en un partido de realidades diametralmente opuestas en esta temporada y que claramente presente a la “U” como el gran favorito para sumar las tres unidades.

Unión La Calera llega con la motivación de haber conseguido su primera victoria como local el pasado domingo, en el angustiante triunfo de 2-1 sobre Ñublense, tres puntos que si bien sirvieron para dejar el último lugar, lo mantiene en zona de descenso directo con ocho puntos.

Además, los caleranos llegarán con el desgaste físico de haber jugado ayer por la noche, al cierre de esta nota, con la Universidad Católica de Ecuador en la altura de Quito, por la cuarta fecha de la Copa Sudamericana. Además del esfuerzo físico de jugar dicho encuentro, los rojos agregan el largo viaje a Ecuador y el regreso a nuestro país.

Por su parte, Universidad de Chile tendrá una semana larga y descansada de trabajo para preparar el compromiso del lunes en La Calera, punto que puede favorecer a los azules; además de su evidente mejor andar futbolístico en comparación con los caleranos en el torneo y que les tiene como punteros. Para el lunes, Gustavo Álvarez, técnico de Universidad de Chile, lamentará bajas importantes en defensa. Suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas no estarán

Programación Primera División

Sábado 12:30 Huachipato – Unión Española

Sábado 17:30 U. Católica – O’Higgins

Sábado 20:00 Everton – Cobresal

Domingo 12:30 Copiapó – Cobreloa

Domingo 15:00 Audax Italiano – Colo Colo

Domingo 20:00 Iquique – Ñublense Lunes 19:00 Unión La Calera – U. de Chile *6 junio 20:00 Coquimbo Unido – Palestino

el lateral izquierdo Marcelo Morales y el zaguero central Matías Zaldivia. A ellos se podría sumar José Castro, reemplazante de Morales como defensor zurdo. En el caso de Unión La Calera, todo dependerá de lo que puede haber sucedido anoche en Ecuador. Manuel Fernández -que no podrá estar en la banca cumpliendo la segunda de cuatro fechas de castigo- y Carlos Galdames, quien dirigirá en cancha, deberán evaluar a quién esté en mejores condiciones para el duelo los azules.

NO SE DETIENE Después de jugar con la “U” la agenda de los rojos seguirá siendo complicada, ya que el jueves de la semana próxima deberán viajar a Belo Horizonte, Brasil, para enfrentar a Cruzeiro, en una nueva fecha -la penúltima- del Grupo B de la Copa Sudamericana; y luego jugar por el Campeonato Nacional, como visita frente a Unión Española en Santa Laura, el lunes subsiguiente. Una serie de partidos que pueden significarle a los rojos poder seguir en carrera en la competencia internacional, aunque la tarea se ve complicada, y también seguir mejorando en la competencia local, donde siguen con el fantasma del descenso cerca, lo que al parecer a esta altura de la temporada parece como lo más importante para una hinchada que sigue mostrando su disconformidad y su total divorcio con el Director Técnico Manuel Fernández.

Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR Tiro Libre Fútbol Profesional
El doctor Ignacio Pino Parada, médico del servicio de urgencias de la Clínica Los Leones, estuvo en los estudios de Radio La Calera El Observador.
Viernes 10 de mayo de 2024 13 EL OBSERVADOR

Buena noticia: La Cruz tendrá Complejo Deportivo Municipal

La inversión será superior a los 3 mil 500 millones de pesos

Este lunes 6 de mayo, el Consejo Regional de Valparaíso aprobó por unanimidad la reevaluación del presupuesto que permitirá la construcción del Complejo Deportivo Municipal de La Cruz. Dicho proyecto s e fi nanciará con r ecursos del G obierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), correspondientes a $3.603.701.000, cifra que representa un 22,92% de incremento.

La esperada iniciativa consiste en la construcción de una infraestructura deportiva para las principales áreas que se practican en la comuna, ya sea en instancias recreativas como de práctica formativa en clubes o escuelas.

De esta forma, el objetivo es entregar un espacio para desarrollar las distintas disciplinas vinculadas con el atletismo y el fútbol femenino, ya que actualmente no cuenta con instalaciones adecuadas. Filomena Navia Hevia, alcaldesa de La Cruz, comentó sobre la aprobación del proyecto que “hoy podemos decir que todo el esfuerzo que realizamos, del minuto uno que llegamos a nuestra gestión, ha tenido el fruto que esperábamos”.

“Por lo tanto -agregó-, esperamos que este proyecto tan anhelado pueda avanzar rápidamente a fi n de contar con l a i nauguración de este polideportivo que ha sido tan esperado por las organizaciones y por toda la comunidad de La Cruz”.

L a extensión que tendrá el recinto será de 8.610 M2 y contará con una cancha de fútbol de pasto sintético con graderías para 992 personas y un sector de atletismo con graderías para 147 personas.

E ste último sector estará compuesto por pista de 100 metros planos, salto largo y triple, salto con garrocha y lanzamiento de bala; además de calistenia, un circuito inclusivo y casa del deporte con salón multiuso.

Lizandro Arancibia, director de Secretaría de Planificación Comunal, se refirió a la infraestructura del polideportivo y explicó: “Este proyecto se va a emplazar en lo que era antiguamente la cancha Arauco”.

“Este en un lugar que está al lado de la cancha de la Parcela Unida y Santa Elena -añadió-. El polideportivo va a contar con una especialidad que tiene que ver con el atletismo de 100 metros planos”. Además, de acuerdo al profesional, “va a tener una casa grande cuyo objetivo será albergar el deporte, donde también se puedan hacer distintas disciplinas dentro de esa misma casa”. D urante la reevaluación del proyecto se realizó una gestión con Esval, empresa que entregó la factibilidad de conectar el agua potable a sus redes, esto debido a que en una primera instancia el origen del agua sería extraída desde un APR (Agua Potable Rural) del sector. Las dependencias incluirán toda la infraestructura y los recintos necesarios para llevar a cabo prácticas y competencias con asistencia de público, como camarines para locales, visitas y árbitro. Además, habrá baños para público local y visita, enfermería, boleterías, graderías, sector de juegos infantiles, estacionamientos separados para público local y de visita, bodegas y otros recintos utilitarios.

Así luciría este moderno polideportivo que se construirá en La Cruz.

LA

EN LA NOTICIA BOUTIQUE SOLIDARIA EN FUNCIONAMIENTO

L a Cruz cuenta con una Boutique Solidaria a disposición de la comunidad, donde quienes así lo requieran podrán encontrar prendas, juguetes, bolsos, ropa de bebé y accesorios de vestir como bufandas o gorros, entre otros. Esta iniciativa permite a los vecinos y vecinas ir a dejar sus colaboraciones y poder compartir con otras personas ropa en buen estado. La Boutique Solidaria “Aníbal Fernández Gómez” actualmente está funcionando en calle Simpson Nº10 (Piscina Municipal). El horario de atención es de lunes a jueves de 08:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:30 horas; viernes hasta las 16:30 horas.

14 Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR La Cruz
CRUZ

EL OBSERVADOR

SUPLEMENTO EN HOMENAJE AL 180º ANIVERARIO DE LA CREACIÓN DE LA CALERA EDICIONES

Los hornos de cal: patrimonio fundacional de La Calera

Loshornosdecalconstituyenelprincipalpatrimonio de la fundación de La Calera, como un lugar donde había material para realizar unaexplotaciónindustrial.Lacalera,esdecir, laminadecal,diolugaraLaCaleracomocomuna.Enlostiemposdelosjesuitas,cercade 1700, hubo dos lugares de explotación de cal: LaCaleradeTangoyLaCalera.Loshornosse mantienen sin daños a lo largo de los siglos. Se necesita una declaración de protección de partedelConsejodeMonumentosNacionales paracuidarunespaciodondesedefinióeldestino de la ciudad. La magnífica recreación es unailustracióndelarquitectoFabiánBasualto, delaCorporaciónPatrimonialdeLaCalera.

El ferrocarril como origen y vocación de La Calera

Goles y atajadas en el corazón de los hinchas de Unión La Calera

Eugenia Huici Arguedas. La historia de una gran mujer calerana

Viernes 10 de mayo de 2024
ESPECIALES 180 AÑOS

Goles y atajadas en el corazón de los hinchas de U. La Calera

Muchos son los grandes arqueros e insignes goleadores que han provocado la admiración de los caleranos, al ver en el arco el triunfo y la derrota a la vez

PorRicardoMaturanaOtey

La Calera no se puede entender sin el fútbol y tampoco sin Unión La Calera. Los caleranos son apasionados por el club de ciudad, al que –pese a que hoy está en manos de dueños argentinos, y casi secuestrado- sienten como propio.

En las esquinas de las calles del centro, y en cada rincón de la ciudad, se habla y respira fútbol, y se cuentan las historias de los héroes que

EMPRESA PERIODÍSTICA EL OBSERVADOR

Fundador y Presidente del Directorio:

Roberto Silva Bijit

Director: Roberto Silva Binvignat

Jefe de Informaciones: Gabriel Abarca Armijo

Coordinadora Comercial: Veronica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl

Fono Fax: (34) 2342205

- Casa Matriz Quillota

han defendido la camiseta de Unión La Calera en sus 70 años de vida.

Para los futboleros, el gol es la fi nalidad última de este deporte, y el área de una cancha, el lugar donde todo se define. A hí, dos actores – el arquero y el delantero- son capaces de provocar las más grandes emociones. En ese sentido, los hinchas caleranos atesoran el recuerdo de aquellos grandes guardapalos y artilleros que han vestido los colores rojo y blanco. Grandes atajadas que han provocado aplausos y goles que han llenado la boca con el grito de la palabra gol, lanzada por los hinchas rojos a lo largo de la historia. Bajo los tres postes se han parado grandes arqueros a lo largo de siete décadas, pero hay algunos que aparecen siempre en cualquier encuesta que se hace. Para muchos, Lucas Giovini es el mejor de todos. El cordobés fue de esos

arqueros que –como se dice en el fútbol- ganó partidos con sus grandes atajadas. Son innumerables los partidos donde demostró sus innegables condiciones, las mismas que lo llevaron a convertirse en ídolo de los hinchas caleranos y ayudar a que los rojos volvieran dos veces a Primera División (2010 y 2017).

Otro argentino, Ireneo Casco, estuvo tres años en Unión La Calera, pero ese corto tiempo le vale estar en el podio de los mejores. De hecho, antes de la llegada de Giovini, muchos fanáticos lo consideraban el mejor arquero en la historia roja.

El otro portero es uno de casa. Calerano de tomo y lomo, Luis “Tato” Pérez fue el arquero del primer equipo campeón de Unión La Calera en 1961. Varias temporadas defendió al club, además de trabajar en la fábrica Cemento Melón como muchos otros jugadores en esos años. De manos firmes, sobrio al atajar, “Tato” Pérez fue prenda de garantía y sintió la camiseta como pocos. Es sin duda un referente para los hinchas, incluso para aquellos que no lo vieron jugar.

Rompiendo redes Grandes delanteros han

pasado por Unión La Calera en su historia. Muchos se cansaron de i nflar las redes semana a semana, y sus goles han traspasado las generaciones en La Calera.

José Raúl “Chico” Torres es el goleador histórico de los cementeros con poco más de 100 dianas. Fue campeón con Unión La Calera en 1961 y sus goles fueron importantes en esa campaña, de hecho fue el artillero del equipo con 15 tantos.

Osvaldo Castro, “Pata Bendita”. En solo tres años en

Osvaldo “Pata Bendita” Castro marcó 72 goles con su potente zurda, defendiendo a Unión La Calera, convertido en una figura mítica del fútbolcaleranoynacional.

Unión La Calera (1966 a 1968) convirtió 72 goles. Dueño de un potente disparo, se cansó de anotar, lo que lo llevó primero a Deportes Concepción y luego a México donde fue goleador y figura hasta el día de hoy. Los hinchas caleranos disfrutaron en la década del sesenta su enorme capacidad goleadora, la que luego paseó por el mundo, convirtiéndolo hasta el día de hoy en el máximo goleador en la historia del fútbol nacional con 376 goles. Una figura mítica del

Argentina,yconsusgrandescondicionesyatajadasseganóelcorazón de la

balompié chileno y que está en el permanente recuerdo de los fanáticos caleranos. Convertido en leyenda, muchos antiguos fanáticos lo consideran uno de los mejores en su puesto y aseguran haber visto como con su poderosa zurda rompió travesaños y aturdió a defensores rivales.

Más cercanos en el tiempo, los rojos contaron con ilustres goleadores de fuste como el “Zorrito” Salinas que con sus tiros libres, ayudó a los rojos en sus difíciles años en Tercera División. Tampoco puede quedar fuera Ariel “Fantasmita” Pereyra que marcó 85 goles, y en buenas y malas campañas siempre aportó con su olfato goleador, elevado a la categoría de ídolo para los hinchas más jóvenes gracias a los dos goles en el triunfo sobre Lota Schwager, que devolvió a Unión La Calera a Primera en 2010. Muchos recuerdan la dupla que hizo con Joel Estay, otro artillero de raza. Ambos se aburrieron de anotar goles con los cementeros. Atajadores y artilleros, actores principales y protagonistas de la pasión de los hinchas caleranos, que en toda la historia del club de la ciudad, se ganaron los aplausos, el respeto y la admiración de la tribuna.

Lucas Giovini, nació en Córdoba, hinchada cementera.
Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR 16 180 AÑOS

Johnny Piraíno Meneses, Alcalde de La Calera y el Honorable Concejo Municipal saludan afectuosamente a todos los Caleranos y Caleranas, en el marco de la celebración de los 180 años de nuestra ciudad y los 130 desde la instalación de nuestra primera Municipalidad.

En este nuevo aniversario de la ciudad más cariñosa de la V Región, les expresamos nuestro agradecimiento por la confianza depositada en la gestión que desarrolla este Gobierno Comunal y que tiene como principal objetivo, avanzar de forma integral en todos los sectores de nuestra ciudad.

Ustedes son el motor que nos impulsa a trabajar desde el corazón, con la fuerza, el compromiso y la convicción de que unidos y de forma articulada podemos generar cambios que sean positivos y que apuntan al bienestar de la comuna y de todos sus habitantes.

Los invitamos a seguir siendo parte importante de este sueño de construir una mejor comuna, con el sello de hacer la diferencia en cada paso que damos.

¡Feliz

Aniversario 180

años!
Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR 17 180 AÑOS

Eugenia Huici Argüedas. La historia

Ella es la chilena de La Calera que se impuso en Europa a fines del Siglo XIX y comienzos del XX por subelleza,suapreciaciónartísticaylacreacióndel minimalismo en la decoración de interiores.

PorRafaelEnosAguirre

La primera vez que pisé las calles de La Calera me sorprendió su designación con el nombre de mujeres, como Josefina, Teresa y Adriana y me peguntaba quienes habrán sido estas mujeres cuyos apellidos fueron omitidos. Al revisar algunos títulos de propiedades ubicadas en el casco antiguo, aparecieran nuevamente estos mismos nombres, pero con apellidos, Josefina Huici, Adriana Huici y Teresa Huici y como dueñas originarias de gran parte de los terrenos que hoy conforman la ciudad.

Pero el recorrido por las calles de La Calera se transformó en el recorrido por su historia donde conocimos a otra Huici, a Eugenia Huici Arguedas, su marca de nacimiento y su tránsito estelar fulgurante, sus estudios en Valparaíso, su estancia en Venecia durante su luna de miel, el regreso a Chile para vivir en Panquehue, en la casa patronal de la Viña Errázuriz, su retorno a Europa y el paso por Paris, Londres, Madrid y Biarritz, para no volver a La Calera sino hasta su regreso a Chile, en 1949, para pasar una corta temporada en la casa de sus padres en La Calera, en el mismo lugar donde hoy está la Escuela Industrial. Dos años después morirá en la capital.

Eugenia Huici es la chilena de La Calera que se impuso en Europa a fines del Siglo XIX y comienzos del XX por su belleza, su apreciación artística y la creación del minimalismo en la decoración de interiores. (“Menos es más”). Además de ser la musa indiscutida y mecenas de Pablo Picasso, Igor Stravinsky y Blais Cendrars, sus “tres amores”.

Fue retratada por los más grandes e insignes pintores de su época y homenajeada y galardonada después de su muerte en España, Argentina, Estados Unidos y Chile y múltiples libros y artículos en revistas y diarios de todo el mundo le han prodigado sus virtudes.

El recorrido comprende no sólo la relación que tuvo con sus tres “amores”, sino que su historial de musa y mecenas comprende también a Giovanni Boldini, retratista italiano; Auguste Rodin, escultor francés; Jacques-Emile Blanche, pintor; Jean Cocteau, poeta; John Singer Sargent, retratista norteamericano;

Sergei Diaghilev, empresario ruso fundador de Los Ballets Rusos y una red de amistades increíbles, como el Rey de España, el Conde Etienne de Beaumont, aristócrata y mecenas francés; Eric Satie, músico francés; Albert Giacometti, escultor italiano; Jean-Michel Frank, decorador de interiores minimalista; Gabriel Fauré, músico francés; Gabrielle “Coco” Chanel, diseñadora de moda; Max Jacob, escritor y poeta francés surrealista; Arthur Rubinstein, pianista polaco-estadounidense; Manuel de Falla, gran músico español; Le Corbusier, arquitecto francés; Marcel Proust, escritor francés y Federico García Lorca, el poeta inmortal. En el decir de José Toribio Merino, “Eugenia Huici Arguedas, sin duda el personaje chileno que más se ha destacado en Europa en las esferas del arte en donde vivió con singular esplendor, descubriendo e inspirando a notables artistas que han inmortalizado su maravillosa imagen en famosas telas. Aunque se ha escrito mucho sobre su brillante personalidad, aún falta una gran biografía sobre esta singular dama chilena que renovó el ambiente artístico europeo en la “belle époque””. La historia comienza con uno de los fundadores de La Calera. Ildefonso Huici se embarca en Cobija (puerto boliviano antes de la Guerra del Pacífico) rumbo a Valparaíso desde donde se dirige a Santiago, pero queda atrapado en el valle que riega el río Aconcagua, que en la década de

1840 era un portento en el desarrollo de la agricultura, por lo que decide iniciar su vida y la de su familia en este hermoso lugar, con el encanto visual del rio, la cercanía a un puerto de exportación, la jerarquización del campo, y especialmente, los afloramientos de la piedra caliza de los cerros periféricos que posibilitaban la fabricación de cal y cementos. De este modo don Ildefonso encontró una nueva oportunidad para continuar con su éxito empresarial. En 1842 compró a los herederos de don Ramón Ovalle la parte norteoriente de la hacienda de La Calera en la suma de $100.000, que comprendía los sitios de Artificio y El Olivo, y empezó su actividad creadora que lo llevó a la industrialización de la zona con los productos de la región. Esta parte pasó a llamarse “La Calera de Huici”. El primer cemento fabricado en Chile fue en La Calera, del tipo natural y recibió el nombre de “Cemento Romano El León”; fue fabricado en una planta industrial ubicada en el lado oriente del poblado y era propiedad de la Firma Cousiño y Huici y posteriormente de don Enrique López Maqueira, a quién pertenecía a la sazón la Hacienda La Calera, con sus yacimientos de caliza. Tenemos entonces a un Ildefonso Huici y Peón, nacido en Bolivia en 1804, hijo de chileno, casado con Manuela Arguedas Flor, asentado en La Calera, con tres hijos que habían nacido en Bolivia: Elisa Huici Arguedas, 1837–1902, Josefa Elisa Huici Arguedas,

LIBROS SOBRE EUGENIA HUICI

Múltiples libros, columnas, reportajes y monografías se han escrito sobre Eugenia Huici Arguedas, con antecedentes biográficos y su vida artística, repasemos algunos:

Los creadores de un estilo: minimalismo y modernismos clásico 1915-1945. MO. AMELIA TEITELBAUM

Maestros sagrados, monstruos sagrados

JOHN RICHARDSON - publicado en 2001

The Glass of Fashion

CECIL BEATON, Rizzoli Ex Libro, New York, 2014

La mécènat de Madame Errazuriz

ALEJANDRO CANSECO-JEREZ BRAVO, París: Ediciones L’Harmattan (2000), se refiere a la relación de Eugenia Huici con sus tres amores. Picassso. La Villa Mimoseriae

PABLO PICASSO, PIERRE DAIX, GALERIE

GMURZYNSKA (INSTITUCIÓN ANFITRIONA)

Libro impreso, alemán, 1993

Editorial: Galerie Gmurzynska, Köln, 1993

Eugenia Errázuriz

FREDERIC P. MILLER, AGNES F. VANDOME, JOHN MCBREWSTER (ED), Alphascript Publishing.2010.

The real beauty. “The artistic world of Eugenia Errázuriz”

JULIE PIEROTTI, SBN:978-0-9972445-2-6, Memphis, 2018

1838–1878 y José María Jerónimo Huici Arguedas, 28 septiembre de 1840 y muere de fiebre tifoidea en La Calera el 12 de abril de 1899. Con los años la familia crece en Chile con el nacimiento de más hijos: Lorenzo Huici Arguedas 1843–1884, Juan Camilo Huici,1845–1846, Rosa Huici Arguedas, 1847–, Jorge Huici Arguedas 1850, Manuela Huici Arguedas, 1855–1879, Ana Huici Arguedas, 1858–1893, Eugenia Huici Arguedas, 1860–1951, José María Huici Arguedas, 1862, NN, mujer. El 15 de septiembre de 1860 nace Eugenia Huici Arguedas en La Calera. La infancia de Eugenia transcurrió en el entorno rural de La Calera. La educación a lo “Emile”, con un tutor en la casa y el aprendizaje en las labores domésticas del hogar. Más tarde, en su adolescencia, Eugenia continuó su educación en un internado con las Hermanas Inglesas de Valparaíso, donde recibe la formación típica de una institución religiosa de esa época.

Eugenia Huici se casó en 1880, teniendo 20 años, con el pintor y diplomático chileno José Tomás Errázuriz Urmeneta, de 24 años, y se fueron de luna de miel a Venecia, donde llegan invitados por Ramón Subercaseaux Vicuña, marido de la hermana de José Tomás.

En este breve tiempo en Venecia, de septiembre a octubre de 1880, José Tomás y Eugenia tuvieron la gran oportunidad de conocer a dos grandes pintores, curiosamente ciudadanos norteamericanos, ya afamados internacionalmente, John Singer Sargent y James Mcneill Whistler.

De regreso a Chile en 1880 la pareja vivió dos años en el fundo Panquehue, donde funcionaba la compañía vitivinícola fundada en 1870 por Maximiano Errázuriz Valdivieso, padre de José Tomás, en la actual comuna de Panquehue, valle de Aconcagua.

Eugenia convence su marido y se van nuevamente a Europa, se instalan en Paris en 1883 en plena Belle Époque, donde su cuñado Ramón Su-

bercaseaux Vicuña era cónsul de Chile. Junto a él está su esposa, Amalia Errázuriz, una belleza exótica retratada también por John Singer Sargent. En esta época las dos parejas chilenas centraron ahora su mecenazgo en otros artistas de la capital francesa, incluido el retratista italiano Giovanni Boldini (1842-1931) y el escultor francés Auguste Rodin (1840-1917) a quién en 1888 compró La Galatée, desnudo femenino emergiendo de un bloque de mármol. Durante todo el período entre las dos grandes guerras, Eugenia decidió mantenerse en Francia, donde conoció e hizo nuevas amistades. A través de su relación con Emile Blanché, conoció al escritor francés Jean Cocteau, quien, a su vez, le presentó a uno de los más grandes artistas del siglo XX: Pablo Picasso. Fue en esta época que Cocteau, Picasso y Eugenia conformaron un trio artístico en la preparación de la obra Parade de Cocteau. Eugenia logró montar en Paris en el Teatrro Chatelet, en mayo de 1917, la obra “Parade” de Cocteau, con coreografía y el Ballet de Diaghilev, la escenografía y vestuario de Picasso y la música de Eric Satie, que causó gran expectación y éxito en el público parisino. En esta obra fue que Picasso conoció a Eugenia, quien lo deslumbró a tal punto, que la retrató 24 veces. Sus cuadros están en el Museo de Picasso en París y se pueden ver en Internet.

Eugenia Huici por Pablo Picasso 1917

Se dice que Eugenia Huici fue la descubridora de Picasso, como cuenta el biógrafo del pintor John Richardson, “su segunda madre. Admiradora de su arte innovador y vanguardista, se dedicó a presentarle a los más importantes mercantes de la pintura en boga, lo educó dejando atrás su estilo bohemio. Ella le consigue una audiencia con su amigo el rey de España en 1917; organiza su matrimonio con la bailarina de Diaghilev, Olga Khokhlova; y por supuesto, los lleva a pasar la luna de miel en su casa en el balneario de Biarritz.

Durante su permanencia en Londres, Eugenia fue a pasar una temporada a Madrid, donde conoció a Serguéi Diáguilev y a Ígor Stravinsky, compositor que dedicó unas cálidas líneas en su libro Crónicas de mi vida y que gozó del mecenazgo de la millonaria chilena.

Después de la primera guerra mundial, se instaló nuevamente en la capital francesa. La tuberculosis de su marido lo obligó a pasar largas temporadas en Suiza, y

la pareja, en la práctica, se deshizo después de haber tenido tres hijos en Europa: Carmen, Maximiano y María. En 1914 adquirió su villa en Biarritz “La Mimoseraie”, calle Constantine N° 10, Biarritz, donde Pablo Picasso y Olga Kokhova llegaron en su luna de miel el 30 de diciembre de 1918. Olga descansa después de romperse una pierna. Durante dos meses, Pablo Picasso se refugia en el segundo piso, que se ha convertido en su estudio donde trabaja mucho. Realiza numerosos dibujos, naturalezas muertas, bañistas; incluso pinta las paredes de su dormitorio y el techo, del que ha limpiado todos los muebles. Desde la primavera de 1921 hasta el otoño de 1924 Stravinsky vive en Biarritz, en la Mimoseraie. Allí se reúne con sus amigos, Cendrars, Ravel, Arthur Rubinstein, Coco Chanel con la que se dice mantuvo un idilio. Le compuso a Eugenia una pieza musical denominada Ragtime para once instrumentos, Opus K030, Catálogo W 42, compuesta en 1918, siendo su primera presentación en público el 27 de abril de 1920 en el Aeolian Hall en Londres, por el Cuarteto de la Filarmónica de Londres acompañado por la Orquesta de Cámara dirigida por Arthur Bliss. También Stravinsky le dedicó unas palabras en su autobiografía de 1935: «La simpatía que me manifestó desde el primer momento, se transformó después en una amistad nunca desmentida, me emocionó profundamente, me sentía feliz de encontrar en ella una excepcional sutileza y comprensión hacia un arte que no era ya de su generación». Reconoce Stravinsky haber escuchado sus consejos cuando compuso su famosa obra El Pájaro de Fuego.

Blaise Cendrars, es el seudónimo de Frédéric Sauser Hall, escritor suizo - francés. En 1916, Blaise Cendrars conoció a Eugenia Huici, la que se convertiría en su mecenas y su gran amiga. Lo recibió varias veces en su propiedad de Biarritz. Hacia 1918 visitó la villa y quedó impresionado por la sencillez de la decoración. Fue aquí donde se inspiró para escribir la secuencia de poemas D’Oultremer à Indigo. (Indigo Ultramarino) En la obra de Anne-Marie Jaton, Cendrars, 1991, dedicada al poeta, publicada en Ediciones Unicorne (Ginebra), aparece una fotografía de Eugenia Huici. En esta misma obra, también aparece la fotografía de un pequeño cuaderno beige anudado con una cinta, copia original de Una noche en el bosque que Cendrars regaló a su bene-

Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR 18 180 AÑOS

de una gran mujer calerana

factora con esta dedicatoria: a EUGÉNIA mientras ella no me oía escribir, le escribí esta pequeña historia. La Mimoseraie, abril-mayo de 1925. Con toda mi amistad BLAISE.

Eugenia nunca se preocupó de las finanzas y sólo sabía gastar dinero en cosas bellas, atendiendo a sus amigos artistas. Piensa, entonces, volver a Chile. Casi todas sus amistades de juventud, representantes de la vida esplendorosa chilena y que dejaron en los salones europeos cuantiosas fortunas, ya habían regresado a su tierra natal. Le pide a Le Corbousier los planos para construir una casa en Zapallar. El proyecto es ejecutado en 1931 pero, por paradojas de la vida, la “Villa Eugenia” termina construyéndose en Japón.

Continúa viviendo en Biarritz, pero sus grandes amigos, dueños ya del aprecio y reconocimiento mundial, la visitan cada vez menos. Acostumbrada a recibir elogios por toda una vida, le cuesta asumir que su belleza va disminuyendo y que se va transformando en una encantadora anciana. La salud, la juventud dorada y el dinero se han ido. Los tiempos de guerra se hacen sentir con la escasez y termina refugiándose en una

pieza de su otrora concurrida casa, aunque sin perder el exquisito gusto con que disponía de sus posesiones. Su hijo Max ha muerto y la soledad la embarga.

Finalmente, terminada la Segunda Guerra Mundial, sube por primera vez a un avión para regresar a Chile aproximadamente en 1949. Sobrevive a un atropello en Santiago y, ya con noventa y un años, se va apagando sin ganas de seguir viviendo, muriendo en 1951.

Atrás queda la leyenda y la imagen glamorosa, las pinturas esparcidas por el

mundo de Sargent, Picasso, Helleu, Blanche y Boldini. La Mimoseraie fue vendida y sus pinturas de Picasso también. Todo se fue y, como la mayoría de los chilenos que se convirtieron en estrellas cosmopolitas de los salones de la alta sociedad europea, terminó volviendo a su tierra natal cuando el oropel se extinguió. Sin embargo, su concepto, su gusto y su intuición dejaron una huella decisiva en las artes decorativas que perdura hasta hoy.

En los últimos años de su vida, llevó a la máxima expresión su estilo de vida esparta-

no y su acostumbrada generosidad hacia los necesitados y se ordenó monja laica. Vistió un simple hábito negro, diseñado, eso sí, por Coco Chanel. No podemos dudar que tenemos una deuda histórica con esta increíble mujer, no sólo por La Calera, que ni siquiera una calle lleva su nombre, sino que por el país que no le ha dado ningún reconocimiento.

La futura Casa de la Cultura de La Calera debería denominarse “Eugenia Huici Arguedas”.

A falta de los reconocimientos de Chile hacia Eu-

genia Huici, el mundo la ha colmado de halagos, honores y tributos a través de exposiciones y libros.

EXPOSICIONES SOBRE EUGENIA HUICI

Buenos Aires

Exposición del 10 de agosto de 2004 Museo Nacional de Arte Decorativo en el Palacio Errazuriz.

New York

Exposición del 30 de junio y hasta el 4 de octubre de 2015

Santiago de Chile

Exposición del miércoles 23 de marzo de 2016

Memphis, USA

Exposición del 28 de enero de 2018

New York

Exposición del 28 al 31 de mayo de 2020

Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR 19 180 AÑOS
RETRATOS DE EUGENIA HUICI J.T. Errazuriz J. S. Sargent J.S. Sargent Giovanni Boldini John Singer Sargent

ElalcaldeJohnnyPiraino reunió a cerca de cien empresariosparahablarde inversiónydelarelación público-privada

La Calera avanza potenciando

En el marco de fortalecer la economía de la comuna de La Calera y de abrir más oportunidades y espacios de desarrollo para los empresarios, comerciantes y emprendedores, la Municipalidad de la Calera llevó a cabo el Encuentro Empresarial deno -

minado “FutureTech La Calera, Empleo y la Economía del Futuro”.

La iniciativa que se enmarcó en el convenio de cooperación entre el Municipio Calerano y la Seremi del Trabajo y Prevención Social junto al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), apuntaba a compartir experiencias que permitan impulsar la empleabilidad dentro del territorio, además de fortalecer las alianzas colaborativas con las empresas de la zona y que ese trabajo vaya en directo beneficio de todos los habitantes de La Calera.

“Agradezco la amplia convocatoria que tuvo este encuentro empresarial, donde se aunaron voluntades y se reafirmó nuestro desafío de potenciar la zona de servicios en La Calera y que se amplíe la oferta de oportunidades para los microempresarios y empresarios de la ciudad. Nuestro Gobierno Comunal tiene el sello de fortalecer la alianza público-privado y de esta manera aumentar de forma real la oferta de trabajo digno a los Caleranos, además de mejorar las condiciones de empleabilidad y hacer una comuna de servicios que innova y en la cual los comerciantes tienen mucho que aportar”, indicó el alcalde de

La Calera, Johnny Piraíno. La primera autoridad comunal agregó “una de las acciones que estamos desarrollando para optimizar la economía local, es el lanzamiento de la tarjeta vecino, que busca que el comercio local se adhiera con su oferta de bienes y servicios y que a su vez sea atractiva en la compra para los Caleranos y Caleranas”.

Economía de Futuro

En el desarrollo del encuentro empresarial también se apuntó a visualizar una economía de futuro en la comuna que busque primero, mejorar la calidad de vida de los vecinos de La Calera, aumentar la eficiencia en el uso de los recursos, reducir el impacto ambiental, fomentar la innovación y la economía digital, además de mejorar la movilidad urbana, entre otros desafíos.

Y c uando se habla que el Gobierno Comunal trabaja en todos los sentidos, es importante señalar, que se han destinado esfuerzos en mejorar la conectividad y seguridad vial, prueba de ello es la iluminación en diversos sectores de la ciudad, la construcción de refugios peatonales con tecnología de punta, junto a la habilitación de más semáforos en sectores de alta

afluencia de vehículos.

Cabe destacar, que también está en proceso de socialización con los diversos barrios, el impacto positivo que tendrá la Gestión de Tránsito Ciclovía en su segunda etapa, iniciativa que incorpora además mejoramiento de calles, veredas y más iluminación. Inversión para todos los territorios

En los 34 meses de Gobierno Comunal, liderado por el Alcalde Johnny Piraíno, se han gestionado más de 50 mil millones de pesos en inversión, con la ejecución de iniciativas y proyectos de alto impacto social.

Este avance sostenido que registra la comuna, ha tenido el sello de llevar recursos y progreso en barrios que por años estuvieron sin ningún tipo de inversión.

La lista de proyectos que se han concretado en la actual administración municipal es extensa, desde la recuperación de espacios públicos con la construcción de plazas, sedes vecinales, espacios deportivos, más seguridad en los diversos barrios de la ciudad, entre otras áreas que apuntan directamente a mejorar la calidad de vida de cada habitante de La Calera. Importante es destacar, el proceso de modernización

Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR 20 180 AÑOS
EncuentroEmpresarialFutureTechLaCalera.

su zona de servicios

sostenido que ha tenido la comuna, con la gestión y concreción de proyectos que por años anhelaban los vecinos y vecinas, un ejemplo de ello, es la pavimentación y evacuación de aguas lluvias de calle O’Higgins, la construcción de un centro de encuentro para personas mayores, el emplazamiento de la Feria Minorista, como una forma de dignificar el esforzado trabajo que hacen cada uno de los locatarios. Esta iniciativa permitirá sin duda entregar un servicio más cercano y de calidad a los habitantes de La Calera. Actualmente los equipos técnicos municipales trabajan

en la ejecución del Plan Urbano Habitacional en Artificio, que va de la mano, con importantes proyectos como son el Mejoramiento del Paseo Los Tilos en Pueblo Nuevo.

En materia de ruralidad es importante resaltar el proyecto de Mejoramiento del agua potable en Pachacama, junto a la implementación del programa “Pequeñas Localidades”, que ha sido el primero en su tipo a nivel regional.

Respecto a la política habitacional, La Calera registra más de 2 mil millones en inversión con la construcción de sedes, mejoramiento áreas verdes y la gestión de cons-

trucción de casas y departamentos para hacer realidad el sueño de la vivienda definitiva.

Y en este aspecto destaca el avance de obras del programa “Arriendo a Precio Justo” del MINVU en el sector El Progreso, Artificio. Esta iniciativa apunta a brindar una oferta habitacional a aquellas familias que cuentan con su subsidio de arriendo.

El edificio denominado “Padre Pedro Aguiar”, contempla 5 pisos con 20 departamentos de más de 60 metros cuadrados, que incluye bodega y estacionamiento.

Con este proyecto La Calera es primera en su tipo a nivel provincial en ejecutar este programa y segunda en la región, invirtiéndose más de 1.800 millones de pesos. Finalmente, es importante señalar, que está en proceso la habilitación del Centro Cultural, la construcción de un nuevo puente que una La Calera con Artificio, la reposición de un nuevo edificio para los alumnos del Liceo Bicentenario Las Acacias, la construcción de una piscina temperada y el mejoramiento integral de la piscina olímpica, entre otras importantes obras de desarrollo.

Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR 21 180 AÑOS

El valioso aporte de la Corporación

Tanto con la Escuela de MúsicaylaEscuelade Teatro, así como con el Concurso de Murales, laorganizacióncultural ha mostrado su capacidaddeimpactar a La Calera y ésta aceptó, tomar bajo su alero la organización del Festival y su financiamiento, con la condición de que se creara una Corporación privada sin fines de lucro que administrara los fondos. Y nace el Festival “La Calera le Canta al País” que durará varios años hasta su terminación el año 2012.

PorRafaelEnosAguirre

La Corporación Cultural de La Calera tiene una historia muy singular, donde intervienen distintos actores en la búsqueda de un objetivo que satisfaga los intereses compartidos. Todo comenzó con la creación del Primer Festival “Canta Melón”, en 1996, instituido para el personal de la Fábrica de Cemento Melón y sus familiares que se perpetuó con el tiempo abierto a toda la comunidad calerana. En ese momento el Festival ya no era un evento institucional propio del personal de Cemento Melón y su familia, sino de La Calera. Fue así que se produjo el momento estelar en que Cemento Melón

se formula la estrategia de innovar a través del arte y la cultural, todo los cual se fue armando gracias a las personas que tomaron la batuta y lo asumieron con el corazón de melón, nuestros fundadores y alma mater.

del Fondo de la Música. Murales

Sin embargo, la Corporación sigue viva y responde a la necesidad de mantener una organización que permitiera administrar, gestionar y dar sustentabilidad a proyectos educacionales, artísticos, culturales y comunitarios, que Cemento Melón quisiera financiar para la comunidad.

Luego paso a paso se comenzó a trazar la línea de

La Corporación está compuesta por un alto nivel de voluntariado de ex y trabajadores de Melón tanto en su directiva como en el registro de socios, lo que nos habla de un gran sentido de pertenencia. Desde el inicio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, hoy Ministerio de Cultura y Patrimonio, la Corporación Cultural de La Calera ha sido considerada para fomentar líneas de trabajo donde hemos sido ganadores de 6

El 22 de marzo del 2002, se reúnen los socios de la corporación para iniciar el proceso de constitución y en par de meses inicia lo que fue el primer concurso de murales, como un programa de Melón para prevenir los rayados de los muros perimetrales de la Planta y educar a través del arte expuesto públicamente. El programa Murales Melón mantiene hasta ahora con claridad su espíritu educativo, esto no es pintar por pintar, la diferencia es el proceso. Pasamos de convocar a muralistas y grafiteres a crear un programa formativo gratuito para los 29 establecimientos educaciones de la Comuna, que no sólo enseña las técnicas de la pintura, sino que prevención de riesgos, donde además sumamos voluntariado de la empresa. Lugo pasamos a la integración, donde sumamos a las escuelas, adultos mayores y juntas de vecinos, y enseguida nos preparamos para trabajar en la inclusión, con las escuelas especiales y escuelas de sorn el Programa Murales 2024 se puso el acento en la historia, tanto de La Calera, como de la Fábrica de Cemento Melón, con la participación de muralistas profesionales de todo Chile, quedando estampadas en las murallas de Melón de la calle Carrera, vibrantes momentos de nuestra historia calerana, un verdadero mural de nuestro pasado.

on algo más de experiencia, pero con espíritu social a toda prueba, comenzaron las gestiones para acercar los beneficios de la música a escuelas. Comenzamos en el año 2004, con 3 profesores en 11 escuelas municipalizadas, presentando los distintos instrumentos musicales de formación orquestal, lo que permitió abrir un mundo nuevo y hasta ese momento lejano a estudiantes, apoderados y

a Escuela de Música Melón es un programa gratuito para niños, jóvenes y adultos con habilidades musicales. A través de un sistema de becas,

que permite postular desde los 4 años de edad mediante audición, los beneficios consideran clases personalizadas, asignación de instrumentos y accesorios, clases grupales, y un conjunto de presentaciones y conciertos al pasar al 3er nivel, donde cada estudiante es presentado como músico de la Orquesta La Calera. Siete son los músicos profesionales encargados de dar vida y corazón a este proyecto académico, que permite acercar los beneficios de la música y el trabajo orquestal a la población, a nuestros vecinos.

A la fecha han pasado por nuestras aulas, más de 200 niños y jóvenes, que comparten el lenguaje universal de la música, donde aparte de interpretar un instrumento y leer música, aprenden a trabajar en equipo, a respetar a su director y profesor, asumen roles de jefatura, de responsabilidad, compañerismo, y todo se aprende sin notas ni anotaciones.

Después de 20 años de vida orquestal de la Escuela de Música Melón, tenemos el orgullo de haber presentado más de 80 espectáculos en escenarios de distintas poblaciones, colegios, Refugio de Cristo, Hogares de Ancianos, Feria de Verduras, etc. Son más de 21mil beneficiarios indirectos en estos 20 años de trayectoria, donde atesoramos unos de los mayores objetivos de esta iniciativa: utilizar la música como una oportunidad para la movilidad social.

Teatro Melón

El Programa de Teatro Melón se conformó con un equipo multidisciplinario para intervenir en cada escuela por 6 meses aproximadamente, para crear en conjunto pequeñas compañías de teatro, con entrenamiento semanal, casting, descubrimientos de talentos, talleres de creatividad, creación de libretos, ensayos, Murga o pasacalle temático, entre otras tantas actividades. Todo dispuesto para llegar al gran día, donde se ha preparado un escenario de primer nivel. Este programa se cierra al final con un espectáculo abierto a la comunidad, donde se presentan las obras de teatro de

cada “Compañía” y las habilidades y destrezas personales y grupales que han adquirido los pequeños actores y actrices.

Se premia a la mejor actriz, mejor actor, mejor aporte técnico, mejor vestuario, mejor dirección por 7 versiones con más 8.500 beneficiarios. Las calles se repletan de alegría, la música, las caracterizaciones, importantes personajes de la literatura nos acompañan en el programa Teatro Melón. Llegamos al año 2011, con una ruta repleta de aprendizajes. Y comenzamos a invitar a casa a los amigos que conocimos en la música, en el teatro, y en los murales.

Construyendo comunidad Melón

Este programa nace con la intención de fortalecer los lazos desde el ámbito privado y la comunidad educativa, compartiendo experiencias laborales y de capacitación. Visitas guiadas a la planta industrial La Calera y un conjunto de charlas orientadas principalmente para los liceos técnicos profesionales. Las visitas guiadas son programadas desde la calidad del bus que desarrollará la ruta desde el colegio, y el recorrido interno. Los invitados son principalmente niños de 10 a 14 años, por ende el encargado del bus cumple una importante misión, un segundo encargado es el anfitrión Melón, quien los guiará y presentará las instalaciones. Más de 1.800 estudiantes caleranos han visitado la fábrica de Cemento Melón en La Calera. Múltiples relatos de abuelos, ex trabajadores. Se vive la emoción de conocer donde trabajó el papá o el abuelo.

En el 2016, se sumaron nuevos retos, como la invitación a las juntas de vecinos, donde la propuesta mantenía el programa técnico e informativo, pero el anfitrión fue nada menos que don Carlos Barroilhet, el creador de la industria de Cemento Melón, personificado por Andrés Jofré, tuvo la misión de presentar las instalaciones basado en la historia y el patrimonio. El mismo personaje nos acompañó al realizar la visita

Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR 22 180 AÑOS
¡FELIZ ANIVERSARIO N° 179, LA CALERA ¡FELIZ
N° 180, LA CALERA! CARNES Y CECINAS VENEZIA SE HACE PRESENTE EN EL HOMENAJE AL MUNICIPIO DE LA CALERA EN ESTA IMPORTANTE CELEBRACIÓN. Carnes & Cecinas desde 1970 MR
ANIVERSARIO

Cultural de La Calera

de las familias de los trabajadores…

Las Charlas técnicas por su parte han tenido una fuerte y constante demanda, en sus distintos formatos, desde las conferencias para docentes hasta las capacitaciones realizadas en aula por nuestros voluntarios Melón. Fueron 3.836 los beneficiarios de este programa desde 2011 a 2018.

En el año 2019, realizamos una iniciativa que viene a abrazar el patrimonio inmaterial que rodea la planta, las historias de vida de ex trabajadores y sus familias, personas que fueron protagonistas de la formación de la Comuna, el progreso y desa-

rrollo industrial de la planta. Muchos ya habían partido sin dejar su importante testimonio pero sus hijos se han encargado de relatar la historia. Operarios, mineros, empleados, familias, Juntas de Vecinos fueron parte de la iniciativa donde sumamos un programa radial, murales que narran parte de la historia en las sedes sociales, creación de un díptico histórico por cada unidad vecinal.

La pandemia no nos detuvo, nos reinventamos, y trabajamos màs que nunca por mantener nuestra institución a flote, nos convertimos en una escuela de música OnLine, con un equipo humano a toda prueba.

Tras los últimos duros años para el sector, el liderazgo y los esfuerzos nos permitieron retomar la habitualidad de nuestras actividades y regresamos con un XI Encuentro de Murales basado en la historia de La Calera, con un plan de fortalecimiento para la escuela de Música Cemento Melón y con un gran proyecto denominado “CASA 34”, iniciativa que nos permitió trabajar en la recuperación de una casona icónica y patrimonial de La Calera, sede de la Gerencia General de Cemento Melón, lugar que albergará el área comunidades de la empresa Melón, y cuya inauguración se realizará en el segundo semestre del presente año.

Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR 23 180 AÑOS
Laorquesta de la Escuela de Música Melón

El ferrocarril como origen y vocación

Como un anticipo de lo que será el libro “LA CALERA en la memoria de antiguos caleranos. Rescate de nuestra historia entre los años 1930 y 1950”, que en los próximos meses será publicado como el primer tomo de la “Colección Caliza”, les entregamos parte del capítulo 8, con recuerdos de los ferrocarriles y su importancia en la comuna.

La obra consiste en un conjunto de relatos, basados en entrevistas realizadas a 14 personas que nacieron y vivieron en la comuna. Esas personas son Luis Codoceo, Eliana Córdova, Tristán Caso, Olga Castro Castro, Balahia Nazar Chahuán, María Helena Chahuán Nazar, Alberto Issa Charaf, Abrahan Jadue Jadue, Eugenio Naveas Iturrieta, Ángel Rivera, Juan Orlandini Peroglio, Leopoldo Silva Reynoard, Miguel Valenzuela Solar y Luis Villalobos.

La investigación y edición de la obra fue realizada por tres profesores de historia: Roberto Silva Bijit, Graciela A. Rubio Soto y José M. Valenzuela Córdova, quienes hace tres décadas atrás trabajaron estos textos para conformar un libro de historia de La Calera basado en recuerdos de sus habitantes.

Dos estaciones que nunca descansaban

Desde que se inauguró el ferrocarril entre Valparaíso y Santiago, en 1863, los trenes marcaron a la ciudad de La Calera, que fue adquiriendo cada vez más importancia, hasta transformarse en la cabecera de la Red Norte, con

la inauguración, en 1911, del tramo La Calera - Iquique.

Las estaciones de La Calera representaban dos puntos claves: la estación de conexión, la puerta de entrada y salida del norte y las comunicaciones con el puerto, la capital y Mendoza. El auge del mundo salitrero y del norte minero aceleraron el trabajo de la estación. El tráfico de mercancías y de pasajeros le dio uno de los rasgos más característicos a la ciudad.

La antigua y vieja estación de madera dio paso en la década del treinta a la moderna y sólida estación que hasta hoy se conserva como Monumento Nacional. Grande, espaciosa y de líneas arquitectónicas modernas, era un reflejo de lo que fue la importancia estratégica de La Calera en el desarrollo del país y de lo que significó el ferrocarril en este período para el desarrollo social y económico de Chile. Hacia los treinta, la estación estaba convertida ya en el “puerto seco” que le daría prosperidad hasta principios de los años 60.

Los cambios de la nueva estación ferroviaria en los años 30 serían la antesala del período próspero de la ciudad.

La estación era igual que la de San Pedro, el mismo estilo, estaba la oficina de administración, la oficina del ayudante, pero no tenía ayudante. Por ahí por donde está el equipaje, la sección de equipajes, por ahí estaba la línea de los andenes, ahí también estaban los autos colectivos. La salida de los trenes al norte era una vez a la semana,aveceshabíacomodos trenes a la semana al norte. Después de la oficina del jefe de estación estaba la oficina del telégrafo, después seguía el equipaje y después seguía la clínica, el practicante que había era Saravia. Al otro lado, por el lado de la línea al norte, estaban las oficinas de transportes y había una galería donde guardaban materiales, todas las cuestiones..., ahí se hacía el trasbordo de la leche en la noche. Después había una bodega, que se hizo el año 32 y la estación se transformó en el año 34. (Rivera)

El trabajo era intenso en la estación, la que se había estrechado frente a la carga transportada desde y hacia el norte. El ferrocarril del norte había sido construido con una trocha [la medida que separa a los rieles uno del otro] diferente a la del ferrocarril longitudinal central. El ferrocarril norte tenía una trocha angosta, por esta razón los trenes debían ser descargados y vueltos a cargar al pasar de una línea a otra, por lo cual la estación no dormía.

La época de oro de Calera fue cuando la fábrica estaba en pleno trabajo y el ferrocarril también. Entre el 40 y 50, en que llegaban gran cantidaddetrabajadoresaCementoMelónyaferrocarriles.Era un hormigueo la estación día y noche, hasta que pasaban los últimos trenes. La estación tenía mucho movimiento, tanto de pasajeros, como de carga y equipaje, diariamente llegaban a Calera 2 o 3 carros completos de equipaje, que significaban3.500a4.000bultos diarios. La bodega tenía a su cargo el trasbordo de los carros completos con mercaderías delicadas. Luego había una línea de trasbordo donde se pasaba de carro a carro, donde trabajaban 80 jornalerosporturno,despuésvinoel inventodecambiarlesbogues [juego de ruedas de cada carro con sus respectivos ejes] a los carros, de trocha ancha a angosta, siendo una nueva actividad para el personal de La Calera. (Silva) El movimiento de pasajeros también era muy intenso y especialmente sacrificado cuando había que viajar al norte.

En cuanto al movimiento de pasajeros, se movilizaban más de 100 pasajeros diarios

en dirección a Valparaíso y Santiago.SalíantrenesdeCaleraaValparaísoycualquiera de estos trenes locales casi salía completo desde Calera, de modo que, en Quillota, ya quedaba gente de pie y la gentequeviajabaalnortemerece capítulo aparte. Era muy sacrificado viajar al norte. Un viaje a Iquique solamente, duraba 4 días y 4 noches, por lo que había que vivir en el tren. El tren no podía ni detenerse para que alguien tomara agua. El tren salía de Calera y seguía corriendo hasta que llegaba a Iquique. También llegaba a Antofagasta. Había otro tren que iba a las salitreras y llegaba hasta la estación de Toco, donde estaba el empalme con el puerto de Tocopilla y el mineral de María Elena. Los viajeros que ocupaban el tren para el norte eran una mezcla de comerciantes y agente viajeros, gente que laboraba en las salitreras y los minerales del norte.Gentequeaprovechaba sus días libres para viajar a Santiago,algunosqueibande vacaciones o algunos extranjeros. En todo caso era la únicamaneradeiralnorte,nove que no existían las micros, ni los buses, esos vinieron después. El viaje al norte era lento y de un costo elevado, por lo cual resultaba doblemente difícil al nortino de la pampa venir a la zona central. El pasaje era caro para ese tiempo. El monto era de $4.500 y $5.000pesos,yunsueldopromediodeestazona,cuandoel pasaje valía $4.500 de Calera a Iquique, como el mío, con 5 o 6 años en la empresa era de $1800, que era un buen sueldo. (Valenzuela)

También estaban las fiestas religiosas que repletaban los trenes de pasajeros, cubriendo con un mar de gente los andenes de La Calera. Fíjesequeenlanoche,por ejemplo, en la fiesta de Andacollo, hasta los coches ferroviarios que estaban malos la gente los ocupaba, cuando no

BoletoLaCalera-Iquique.

quedaban asientos en el tren, así que teníamos que tomar loscochesmalosyfondearlos, porque la gente veía uno y se metía adentro y nos exigían que lo pusiéramos en el tren. (Rivera)

El auge por el aumento de la carga

No solo existía el tráfico con la zona norte salitrera y desértica, sino también con el norte chico y los poblados del valle de La Ligua. Corrían varios trenes al día para Petorca, había un ramalquellegabahastaPetorca, los trenes partían de Calera y se metían hasta allá adentro. Por ahí bajaba toda la gente desde el campo a vender las cosas en Calera, venían a la feria o a vender sus animales a Calera. De vuelta aprovechaban de comprar sus cositas para la casa, cositas de almacén,ropa,etc.(Villalobos) Este ramal también traía los productos por mayor provenientes de los fundos de los valles aledaños a La Calera, en general del curso del río Aconcagua, los que iban rumbo a Santiago o Valparaíso. Los principales productos traídos eran el trigo, la leche, frutos y los minerales. Se traía el trigo de la zona de La Ligua, Illapel, Combarbalá y hasta desde Coquimbo y Ovalle. Se traía a los molinos de Calera y después se devolvíaunparteparalaventaenelnorteyotraibaparala capitaloparaelpuerto.Se bajaba la leche que venía de La Ligua, Cabildo, Petorca, Hiero Viejo, de todas esas partes, llegaban 110, 115, 120 tarros de leche y en el verano llegabamásporquehabíamásproducciónyesosetransbordaba al 132 [número del tren] que lo llevaba a Yungay o Mapocho [estaciones del ferrocarril central de Santiago]. También cereales, frutas en el tiempo del tomate, llegaban sus 4 o 5 carros de tomate diarios aquí y se iban a Mapocho. Mucho mineral venía de Punitaqui, el concentrado de cobre; y de acáveníancristalesdeAucoy eso para la fábrica de Cemento Melón y venía cuarzo para la Cristalería Chile y otros minerales más. El ferrocarril era el cordón umbilical del norte con el centro, por sus vías pasaba todo lo necesario para la subsistencia de la población del norte. De aquí para allá se mandaba todo, como no estaba la Panamericana en ese tiempo, todo lo surtían en Santiago y Valparaísoyahísehacíatrasbordo, así que todo pasaba al norte por ferrocarriles. No era rentable el ferrocarril, cuando por la carga el convoy debía usar la cremallera, ya que subía 120 toneladas y para eso necesitaban trenes dobles, había que ponerles dos má-

Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR 24 180 AÑOS

de La Calera

quinas para que subieran las cuestas hacia el norte. Había dos cuestas de cremallera paraallá,parallegaraPalquico,enlalíneadeCoquimboy para llegar a Illapel, de ahí salían las máquinas..., hasta el 45 estuvo funcionando la cremallera. (Rivera)

En los 40 y 50 el aumento del tráfico de trenes al norte por el exceso de carga y el aumento de producción de cemento de la Fábrica Cemento Melón, harían necesaria la modernización de las máquinas de vapor por otras de diésel.

Eltrabajoempezóporahí porel45,antessalíandostrenes semanales, había poca carga, pero cuando se hizo la variante y trajeron máquinas diésel, en la bodega no cabía toda la carga, la dejaban hasta en los andenes, había que descargar en los andenes, entonces salían trenes todos los días al norte y aquí en la estación de Calera, la fábrica cargaba 1.200 toneladas diarias, 30 carros había que tenerle a la fábrica. Había dos equipajeros por sema-

na. Si el tonelaje sobraba aquí en Calera..., había 5 o 6 cuadrillas trabajando, llegaron a haber 400 carros en trasbordo. (Rivera)

El trabajo ferroviario

En la estación de La Calera durante la década de los 40 y 50 trabajaban cerca de 1.000 personas, entre empleados y jornaleros. Dentro de los trabajos, uno de los más sacrificados era el que debía realizar el personal que trabajaba en los trenes. El maquinista y su ayudante representaban uno de los oficios de mayor esfuerzo en el trabajo ferro -

viario. Extensas jornadas de trabajo, pocas condiciones de seguridad y una labor de mucho esfuerzo físico.

En el servicio uno tenía que empezar de abajo, yo empecé como limpiador y el jefe nos mandó a seis en una oportunidad a limpiar unas máquinasdelsur,adescarbonizarlas. Nos mandaron a llenar unas tinas, yo tomé una tina de 1.000 litros y me puse a llenarla con carboncillo, en 10 minutos la llené, los otros no llenaban ni la mitad..., algunos aguantaban re poco en el servicio... unos duraban uno o dos días y se iban, es que eran cabros de 16 o 17 años.Llegabanmuyjóvenes a trabajar, no conocían ni laspalas.(Villalobos)

Clínica Los Leones, trayectoria de atención junto a la comunidad de La Calera

Un centro de salud de alta calidad, con una amplia oferta de prestaciones y especialistas que permiten responder con profesionalismo, tecnología, infraestructura y calidez a las necesidades de salud de los pacientes de La Calera y sus alrededores. Esa es la apuesta de Clínica Los Leones, que cuenta con tres décadas de existencia.

El tradicional recinto de salud provee servicios de urgencia y hospitalización, así como un centro médico con múltiples especialidades, telemedicina y unidad de exámenes con equipamiento para evaluaciones con tecnología avanzada y contando con todos los métodos diagnósticos. También cuenta con una dotación de un centenar de médicos especialistas, mientras que en su infraestructura se contabilizan tres pabellones, una cama UCI, cuatro camas UTI, 17 camas de hospitalización y 29 box de atención. Según comenta el Doctor Sergio Sánchez, Director

frecuentes son aquellas correspondientes al área ambulatoria, “fenómeno que se explica por la amplia oferta de consultas de especialidades médicas y de realización de exámenes de laboratorio, imagenología y cardiológicos”. En Clínica Los Leones también es relevante medir el nivel de satisfacción de los pacientes. Para ello cuentan con el sistema de índice de promotor neto, que es un indicador para conocer esta apreciación con posterioridad a una atención. Según comenta Sánchez “este índice cada vez presenta mejores re-

“Nuestra oferta de valor consiste en entregar soluciones de salud accesibles, confiables y con calidez en la atención”, sostiene, añadiendo que es parte del interés de Los Leones representar una mejoría en la calidad de vida de las personas de La Calera y sus alrededores, entregando una oportunidad para resolver sus requerimientos de salud de forma efectiva, sin tener que desplazarse grandes distancias, a un costo asequible, con profesionalismo y una atención cercana.

Esto también queda patente en la misión del grupo Interclínica, al cual pertenece el recinto, que cuenta con una trayectoria de 34 años. Está constituido por Clínica Tarapacá (Iquique), Nueva Clínica Cordillera (Las Condes), Clínica Los Carrera (Quilpué), Clínica San José (Arica) y Clínica Los Leones (La Calera). “Queremos seguir creciendo al alero de un potente grupo corporativo, que nos permite mantener procesos estandarizados y trabajar para hacerlos más eficientes, con el objetivo de mejorar la oportunidad de atención, su calidad, seguridad asistencial y, por supuesto la calidez”, asevera Sergio.

INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO

En septiembre del año pasado, Clínica Los Leones puso en funcionamiento el primer Centro Cardiológico de la provincia de Quillota, convirtiéndose en un recinto de salud con mayor resolutividad para atender patologías cardiovasculares sin salir de la región.

El recinto cuenta con áreas de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, además de salas de procedimientos avanzados y quirófanos especializados. Su emplazamiento no sólo brinda tecnología de vanguardia y exámenes de alta complejidad, sino que asegura una atención cardiovascular completa y accesible para todos los habitantes de la provincia.

De igual forma, se inauguró una nueva Unidad de Hemodinamia a principios de este año, lo que per-

mite reducir de manera significati va la probabilidad de desarrollar secuelas en personas que sufran un infarto y accidente cerebrovascular, brindándoles una nueva oportunidad a los pacientes y sus fa milias.

Entre los procedimientos que se pueden realizar en la nueva Unidad de Hemodinamia de Clínica Los Leones, están coronariografía y angioplastia coronaria -en casos de infarto agudo al miocardio- resincronizador y desfibrilador implantable, en el contexto de bloqueos de la conducción eléctrica, insuficiencia cardiaca y arritmias graves.

Se trata de un recinto único en la provincia de Quillota - Petorca, y en la Región de Valparaíso interior, por lo que también constituye un apoyo significativo a la red asistencial de salud completa.

“Queremos seguir creciendo tanto en forma unitaria como formando parte de una red, incorporando mayor complejidad y tecnología, equipamiento de última generación. Eso sí, sin perder aquello que nos ha hecho reconocidos por décadas: un personal técnico y profesional dedicados, preocupados por entregar una solución de calidad, eficiente, y con la contención y cercanía que una situación de salud requiere”, concluye Dr Sánchez.

Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR 25 180 AÑOS
Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR 26 180 AÑOS

Vecinos de El Bajío contarán con 44 alarmas comunitarias

El objetivo del proyecto es aumentar la sensación de seguridad entre los residentes del sector

El pasado viernes 3 de mayo, en dependencias del Club Deportivo Arauco, se realizó el cierre del “Proyecto Comunidad El Bajío Mas Segura”, donde participó la alcaldesa Filomena Navia, el director de Seguridad Pública Leopoldo Salazar, la directora de Tránsito María Eugenia Rojas y la secretaria municipal Lilian Medina, además de representantes de Carabineros y juntas de vecinos del sector. E l proyecto alarmas comunitarias de El Bajío fue adju -

dicado en diciembre del año 2023 y comenzó a ejecutarse en febrero de 2024. Es financiado por el 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el monto para su concreción es $6.778.920 pesos, con el que se compraron 44 alarmas y 176 controles que beneficiarán a toda la comunidad. A l respecto, la jefa comunal comentó que “esta iniciativa, financiada por el Gobierno Regional, va a permitir aumentar la percepción de seguridad por

parte de los crucinos y crucinas, trabajando en conjunto por la prevención del delito y recuperando los espacios que son tan importantes para la gente, como lo es la sede de la junta de vecinos”.

C abe consignar que ésta fue una estrategia comunitaria desarrollada por la Dirección de Seguridad Pública, con el objetivo de prevenir el delito mediante un trabajo colectivo con la comunidad y organizaciones sociales. Dicho estamento municipal, a través de su línea de Prevención Comunitaria, colaboró como unidad técnica y capacitadora en el proyecto.

Viernes 10 de mayo de 2024 27 EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl La Cruz
En dependencias del Club Deportivo Arauco se realizó el cierre del “Proyecto Comunidad El Bajío Mas Segura”.

Inspectores municipales y carabineros notifican a dueños de máquinas de azar luego que la Contraloría prohibiera su uso

Hay plazo hasta el miércoles 15 de mayo para erradicarlas

L a Municipalidad de Nogales inició un control sobre todos los locales comerciales donde existan máquinas de juegos de azar, luego que la Contraloría General de la República determinara la ilegalidad de su existencia, lo que está claramente estipulado en una Ley de la República que sólo las permite en los grandes Casinos de Juegos.

Aunque la instrucción del

ente contralor es para todos los municipios del país, los que podrían ser considerados responsables ante estas situaciones, la administración comunal encabezada por la

Inspectores municipales y carabineros ya han notificado a varios de los locales de la comuna que tienen este tipo de máquinas de juegos.

Ofrecen cursos universitarios para cuidar a los adultos mayores de la comuna

La Universidad Viña del Mar desarrollará en la comuna de Nogales el “Programa Integral de Cuidados para Personas Mayores de la Región de Valparaíso”, actividad financiada por el Gobierno Regional que busca capacitar a 30 vecinos -de Nogales o El Melón- en el cuidado de adultos mayores. Para ello, recibirán conocimientos en enfermería, kinesiología, nutrición y otras áreas. Los interesados en participar en el curso -que apunta a una verdadera necesidad comunal- deben inscribirse en la oficina de la Dirección de Desarrollo Comunitario, (Dideco). Las clases se iniciarán a fines de mayo. En la gráfica, autoridades comunales -como la alcaldesa Margarita Osorio- junto a personeros de la casa de estudios.

alcaldesa Margarita Osorio ya inició una campaña que busca

terminar con la presencia de las máquinas de juegos de azar

presentes en varios puntos del territorio.

D urante los últimos días, inspectores municipales y personal de Carabineros han notificado sobre esta prohibición a los locales que las tenían en sus dependencias, lo que tendrá que ser efectivo antes del miércoles 15 de mayo. Luego de esa fecha, los dueños de las máquinas podrían ser requeridos por la justicia, sumándose además la incautación de los

implementos. E ste tipo de juegos -que son de azar y no de destreza- causan ciertos problemas entre los usuarios, ya que -en algunos casos- destinan parte importante de sus recursos económicos en su utilización, desarrollando de esta forma prácticas ludopáticas, una acción enfermiza que ha motivado la decisión de prohibir la existencia de estas máquinas.

NOGALES EN LA NOTICIA

CAMPAÑA PARA INSCRIBIR A PERROS Y GATOS EN REGISTRO COMUNAL

E n el marco de una campaña destinada a fomentar la tenencia responsable de mascotas a nivel comunal, se está desarrollando la inscripción de perros y gatos en el Registro Comunal y Nacional. Los vecinos pueden hacer el respectivo trámite en la Oficina Veterinaria Municipal, ubicada en Aldunate 71 (al lado del edificio municipal). Para ello, los tutores deben tener, por lo menos, 18 años y residir en Nogales o El Melón. Al inscribir a las mascotas, los responsables de ellas pueden optar a diversos beneficios. Mayores informaciones en el fono +56 9 5671 5701.

APERTURA DE CEMENTERIOS POR EL DÍA DE LA MADRE

D ebido a la gran cantidad de visitas que llegan al Cementerio Santa Isabel de El Melón, por el Día de la Madre, el camposanto permanecerá abierto de forma especial mañana sábado 11 de mayo, desde las 08:00 a las 18:00 horas; y el domingo 12, de 08:00 a 13:00 horas. En cuanto al Cementerio Parroquial de Nogales y el Parque de Nogales, éstos también tendrán abiertas sus puertas para la tradicional visita de los deudos a sus madres.

28 Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR Nogales

HIJUELAS EN LA NOTICIA

MÁS DE $130 MILLONES SE INVIRTIERON EN RECREAR

EL GIMNASIO MUNICIPAL

M ás de 130 millones de pesos se invirtieron en las obras de remodelación del Gimnasio Municipal de Hijuelas, el cual por varios años se mantuvo en muy mal estado y sin la mantención adecuada. El recinto deportivo ahora cuenta con una mejorada infraestructura, remozados camarines, nuevos servicios higiénicos, marcador electrónico y otros elementos, convirtiéndose en un gran escenario para la práctica deportiva, como también para la realización de actividades artísticas y culturales.

DEPARTAMENTO DE SALUD CONTARÁ CON DOS NUEVOS Y MODERNOS FURGONES

Con el propósito de cumplir con las necesidades del Departamento de Salud Municipal, se adquirirán dos nuevos vehículos. Se trata de dos furgones, cuyo valor es de $59 millones, los cuales deberían estar en la comuna en unos pocos días. Entretanto, ya se inició el anunciado sumario que busca determinar las razones que paralizaron a los funcionaros del Cesfam de Hijuelas, quienes reclamaron ante la falta de insumos para ejercer su labor.

CONCEJALA DENUNCIÓ QUE PACIENTES CRÓNICOS NO VAN A CITAS MÉDICAS

L a concejala Gladys Verdugo Palma denunció que se pierden horas -que podrían servir a otros pacientes- en los centros de salud comunales. Dio como ejemplo una jornada en la que había una lista de 106 enfermos crónicos inscritos para atenciones y sólo llegaron 47, sin que dieran aviso alguno de su inasistencia y con la consiguiente pérdida de horas médicas. La situación no es sólo de Hijuelas y se repite en varias comunas de la zona.

“POLLO” FUENTES LE CANTARÁ A LAS MAMÁS HOY VIERNES

C on la presentación de un espectáculo a cargo de José Alfredo Fuentes, “El Pollo”, se celebrará hoy viernes 10 de mayo en el remozado Gimnasio Municipal de Hijuelas, desde las 16:00 horas, el Día de la Mamá. Además de la actuación del conocido cantante y de otros artistas de la comuna, se anuncia una muestra de emprendedoras, masajes de relajación, zumba, manicure y otras atenciones. La actividad estará abierta a toda la comunidad.

Desechan propuesta de usar un dron para monitorear delitos

Concejales manifestaron que los recursos deberían ser usados en más cámaras de televigilancia y en lectores de patentes

C on el objetivo de sumar medidas que permitan combatir la delincuencia en la comuna, se presentó en la última sesión del Concejo Municipal un plan piloto para integrar los servicios de un dron en patrullajes aéreos.

La idea fue debatida por los ediles, no siendo muy bien recibida por la totalidad del cuerpo colegiado.

L a propuesta -que era sólo informativa y no vinculante- fue dada a conocer por la directora de Seguridad Pública, Fernanda Cabrera Nuyao, luego que se registraran tres robos alta connotación (una bencinera, un supermercado y una residencia) con pocas horas de diferencia.

L a propuesta se basó en las experiencias exitosas que algunas comunas han tenido con este sistema, donde a través de drones utilizados por empresas y pilotos certificados ha sido posible determinar las placas patentes de los vehículos o presentar ante la justicia evidencias de muchos delitos.

L a comuna de Hijuelas, al ser una de las más extensas de la zona -con 240 kilómetros cuadrados-, cuenta con a lo menos 17 ingresos desde la carretera principal hacia los centros poblados, lo que la hace muy vulnerable a la llegada de

La propuesta de Seguridad Pública, de usar un dron en labores de patrullaje, fue desechada por el Concejo Municipal.

delincuentes desde diferentes puntos de la región.

En el planteamiento hecho por la directora de Seguridad Pública, el dron funcionaría en jornadas y horarios donde las estadísticas de delitos en la comuna son más altos (los fines de semana y en la noche), fortaleciendo la acción de Carabineros y los equipos muni-

cipales. S in embargo, la mayoría de los integrantes del Concejo Municipal, a través de sus opiniones, se manifestaron más dispuestos a invertir los recursos que se pudiesen gastar en un dron en la implementación de más cámaras de televigilancia y en pórticos lectores de patentes.

Viernes 10 de mayo de 2024 29 EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl Hijuelas
La directora de Seguridad Pública, Fernanda Cabrera Nuyao, durante la presentación de la propuesta al Concejo Municipal de Hijuelas.

Comunidad despidió a icónico docente de la Escuela República de Francia

Ex concejal y deportista, Mario Vargas, falleció producto de un cáncer

E ste martes 7 de mayo, a pesar de la lluvia, el viento y el frío, la comunidad educativa de la Escuela República de Francia entregó -entre aplausos y con el sonar de la campana- el último adiós a su insigne profesor Mario Vargas Benavides.

E l ex concejal, deportista y docente falleció a los 72 años, a eso de las 21 horas del domingo 5 de mayo, a causa de un cáncer. Su partida motivó numerosas muestras de cariño y reconocimiento, pero sin duda fueron sus ex alumnos quienes más expresaron su sentir.

“Carismático, con un sentido de pertenencia único con nuestra escuela, cercano a sus estudiantes y apoderados, servicial, formador de docentes jóvenes, y con un corazón enorme”, fueron las palabras utilizadas por la institución, a través de sus redes sociales, para dar a conocer su lamentable fallecimiento.

“ Mario era el ícono del establecimiento y sigue siéndolo”, destacó Osvaldo Núñez, profesor y actual inspector

general de la escuela, quien conoció al docente tras ingresar al establecimiento el 2004, forjando luego una relación de amistad.

“ Era un profesor muy identificado con la escuela,

tenía un vínculo impresionante con los estudiantes y los apoderados, con la camiseta más que puesta por la institución”, mencionó el docente. “ Eso es lo que los ‘profes’ nuevos íbamos aprendiendo de él -agregó-, mirando la forma de trabajo que tenía con los estudiantes. Siempre se destacó por su gran sentido

a su trayectoria docente y su aporte como deportista y ex concejal.

del respeto y la responsabilidad”.

Además, “era un hombre lleno de anécdotas. Siempre estaba con la buena onda, el chiste, la preocupación por los chiquillos y muy vinculado al deporte”, aseguró su colega.

E n cuanto a esto último, Vargas perteneció al Club Deportivo Alianza de Quintero, donde fue jugador y dirigente, estando siempre muy comprometido con el deporte local.

E so se vio también reflejado en el ámbito escolar, pues estuvo a cargo de las selecciones de fútbol de la Escuela República de Francia, participando con los estudiantes en campeonatos incluso fuera de la región.

Y si bien trabajó en el Colegio Inglés de Quintero, fue en la escuela donde se desempeñó durante la mayor parte de su carrera docente, sumando 45 años de trayectoria desde su ingreso en 1974 hasta su jubilación. Incluso, llegó a ser director interino durante un año y medio.

Y en su labor docente dejó profundos legados. “Decía que siempre estaba lo humano por sobre lo laboral. Por lo mismo, intentó poner a los profesores y los asistentes de la educación en el sitial de respeto que merecen”, señaló Trejo.

“ Por otro lado -añadió-, siendo amante del deporte, tuvo una fuerte influencia en el sello deportivo de la escuela. Y nos dejó su ejemplo como ser humano, su templanza y asertividad”.

A hora bien, respecto a su trayectoria como servidor público, Mario Vargas fue concejal por dos periodos. También fue funcionario municipal

“ En ese tiempo la escuela obtuvo grandes logros pedagógicos, tanto en mediciones externas como internas, por lo que hay que reconocer su labor de líder”, afirmó Guillermo Trejo, actual director del establecimiento.

ejerciendo el cargo director de Desarrollo Comunitario (Dideco), demostrando gran cercanía y preocupación por la comunidad.

Q uinterano de nacimiento, el querido docente fue velado en la Parroquia Santa Filomena. Desde ahí, el mediodía de este martes 7 de mayo, salió el cortejo que pasó por su casa en calle Eusebio Lillo y luego por la Escuela República de Francia.

A llí, la comunidad escolar dio un sentido homenaje, agradeciendo su entrega. Posteriormente, la caravana siguió hasta el cementerio Parque del Mar en Concón, donde se realizó la misa fúnebre a las 16 horas.

QUINTERO EN LA NOTICIA LLAMAN A TOMAR VÍAS ALTERNATIVAS POR INICIO DE OBRAS EN CALLE LAS PALMERAS

P or aproximadamente 60 días se extenderán las obras de construcción y pavimentación en calle Las Palmeras de Mantagua, iniciadas el pasado jueves 2 de mayo. Por tanto, al encontrarse cerrada al tránsito vehicular, el Municipio hizo un llamado a los vecinos y vecinas del sector a tomar la vía alternativa habilitada en la Ruta F-232. Terminados los trabajos, se verán beneficiados todos quienes circulan regularmente por esta importante vía, en especial los niños y niñas que asisten a la escuela rural y el jardín infantil.

Alcalde Mauricio Carrasco se reunió con Delegado Presidencial para la Gestión de la Crisis Socioambiental

El viernes 3 de mayo, el alcalde Mauricio Carrasco

Pardo se reunió con el nuevo Delegado

Presidencial para la Gestión de la Crisis Socioambiental en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, Cristian Cáceres, quien dio a conocer el plan de trabajo que implementará en el ejercicio de su cargo.

El jefe comunal fue acompañado por el concejal José Varas, la jefa del Departamento de Medioambiente Lizet Lobos y la encargada (s) del Departamento de Gestión de Riesgos de Desastre de la Municipalidad de Quintero Patricia Lucarelli, quienes manifestaron sus preocupaciones tanto en materia medioambiental, como respecto del tema de la salud de los habitantes de la comuna.

El alcalde Mauricio Carrasco detalló que fue, “una reunión de presentación, nos conocíamos porque es un profesional que es del área y nosotros nos ponemos a disposición suyo delegado para que pueda desarrollar y bajar todas las políticas ambientales que quiera bajar el gobierno y que se puedan ir mejorando”.

“Hoydíanosplanteamosalgunascosas,lasprioridades que nosotros tenemos, cuáles son las instrucciones que vienen desde el Gobierno, pero en términos muy generales ya iremos trabajando en el camino y lo más importanteesqueyaestuvopresentetambiénEmergencias, por parte nuestro estuvo presente la encargada de Medio Ambiente, donde vamos a seguir trabajando de la misma manera,donde tenemos disposición una oficina,wifi todo loquenecesitelaDelegaciónPresidencialAmbientalpara que pueda desarrollar mejor su trabajo”.

Asuvez,CristianCáceresdestacóque,“estareunión quefuefundamentalparadarinicioaestarelacióndetrabajo y de coordinación finalmente de esta delegación, en conjunto con el gobierno local. Es fundamental también hacer partícipe a la comunidad y aproximadamente nos reuniremos también con el Concejo Municipal,así que se

viene mucho trabajo en torno a lo que es coordinación de actividades dentro de emergencias, también acciones preventivas”.

“Las tres comunas tienen elementos en común y tienen cosas que las diferencias. Pero a pesar de ello, el objetivo es el mismo, superar la crisis socioambiental de la zona y contar con ciudades y comunas más amigables en torno al medioambiente”,sostuvoelDelegadoPresidencial para la Gestión de la Crisis Socioambiental en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví.

El Delegado Presidencial concurrirá a la próximasesióndelConcejoMunicipaldeQuintero, para socializar las acciones que emprenderá en el contexto de la ejecución de sus funciones.

30 Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR Quintero
Mario Vargas fue recordado con cariño debido Delegado Presidencial también asistió al Concejo Municipal de Quintero realizado el 08 de mayo.

Contacto Prensa: prensa@observador.cl

Joven puchuncavino que participó en fatídica marcha militar en el norte ya fue dado de alta

Formó parte del grupo donde uno de los conscriptos falleció producto de problemas respiratorios

PUCHUNCAVÍ.- El sábado 27 de abril, luego de una expedición militar en Putre, el conscripto Franco Vargas falleció a los 19 años. Y si bien su deceso -hasta ahora- es un misterio, ha trascendido que en esa misma jornada de instrucción otros 50 conscriptos sufrieron un cuadro de infección respiratoria.

Uno de ellos fue Benjamín Soto Osorio, de 18 años. El joven, oriundo de la localidad de Horcón, se encontraba cumpliendo con su Servicio Militar en el norte del país, específicamente en la Brigada Motorizada N°23 Huamachuco, y estuvo presente en aquella fatídica jornada.

E n este contexto, según pudo conocer “El Observador”, fue trasladado desde Arica hasta el Hospital Mi -

litar de Santiago, aquejado por un cuadro de influenza, rinovirus y neumonía. Y respecto a su proceso de recuperación, ésta ha sido lenta, pero afortunadamente positiva.

D aniela Osorio, madre del joven, confirmó a nuestro medio que su hijo ya fue dado de alta durante la jornada del lunes recién pasado, por lo que ya se encuentra en su casa bajo los cuidados de

su familia. De todas formas, deberá realizarse algunos controles para monitorear su salud.

B enjamín tenía el sueño de ser carabinero. Sin embargo, luego de recibir el llamado al Ejército, decidió avanzar de todas maneras, ya que era algo similar a los planes que tenía. Por lo mismo, el 12 de abril fue acompañado por su familia hasta Santiago para iniciar su ingreso a la institución.

C abe recordar que el general Rodrigo Pino, jefe del Estado Mayor del Ejército, dijo luego de conocerse este

Madre pide ayuda

A r aíz de esta situación, la madre de Benjamín ha estado realizando una campaña en redes sociales con el objetivo de reunir recursos económicos para afrontar este complejo momento. “Todas las pertenencias se quedaron en Putre. Y cuando lo dieron de alta, no contábamos con nada para sacarlo del hospital, además de los recursos que se necesitan después de una hospitalización”, manifestó Daniela Osorio. Por lo mismo, puso a disposición su Cuenta Rut de BancoEstado, Nº 16623338-0, para quienes deseen colaborar.

hecho que “por los menos, de los últimos 15 años”, no hay registro de otra situación similar, por lo que es una investigación la que deberá dilucidar lo que realmente pasó.

S in embargo, dichas palabras no han calmado a las familias de los afectados. De hecho, más de cien jóvenes ya solicitaron su baja de la institución. Bajo este contexto, se espera que dentro de los

bosque nativo

Realizan taller en escuelas y jardines para incentivar el cuidado por el

PAPUDO.- Con el objetivo de cultivar un bosque nativo de crecimiento rápido, mediante la plantación en alta densidad de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas, se está desarrollando un programa pedagógico en las escuelas básicas de Papudo y Pullally y los jardines infantiles “Barquito de Papel” y “Rayito de Sol”. Esta iniciativa lleva por nombre “El Bosque y Yo Crecemos Juntos” y es coordinada por Mario Piña, tallerista del municipio. Las clases comenzaron en marzo y se extenderán hasta diciembre, donde a través del método Miyawaki y la arborización de espacios degradados se busca avanzar en la protección de la biodiversidad y la concientización respecto de la importancia del bosque nativo.

ENTREGAN

MÁS DE

$4 MILLONES A CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL

PETORCA.- La semana pasada, el municipio entregó una nueva subvención, esta vez, al Centro de Atención Integral “Alberto Callejas Zamora”, ubicado en la localidad de Hierro Viejo. El monto asciende a $4.200.000 y permitirá a los profesionales de este recinto desarrollar de mejor manera su labor en favor de la comunidad.

MAMOGRAFÍAS GRATUITAS A MUJERES DE 50 A 69 AÑOS

PETORCA.- Dentro de los próximos días se anunciarán las fechas en las cuales el Dispositivo Móvil Mamográfico estará disponible en la comuna. Estará realizando exámenes de mamografías para mujeres de 50 a 69 años, cuya última revisión haya sido hace dos años. Para poder acceder a este importante beneficio, es necesario estar inscrita en el Departamento de Salud Municipal de la comuna, tener previsión al día y solicitar hora con la matrona en los siguientes Servicios de Orientación Médico Estadístico (SOME) presentes en los Cesfam y Cecosf de la comuna: Chincolco, Pedegua, Hierro Viejo, La Ñipa y Estación Médico Rural.

PROMUEVEN EL RESPETO EN ESCUELAS Y

LICEOS

ZAPALLAR.- En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Convivencia Escolar (26 de abril), el municipio relanzó -por cuarto año consecutivo- la campaña “Tratémonos bien, de eso se trata”. Esta iniciativa busca sensibilizar a toda la comunidad sobre la importancia de promover formas respetuosas de establecer relaciones entre sus miembros, a través de un trabajo colaborativo y una metodología dinámica. Para ello, se ha escogido trabajar en los colegios administrados por la red municipal, a fin de establecer planes de trabajo que permitan -desde la primera infancia- generar relaciones humanas saludables.

INVITAN A EVENTO MUSICAL POR EL DÍA DE LA MADRE

ZAPALLAR.- Hoy viernes 10 de mayo, en el Gimnasio de Catapilco, se llevará a cabo una jornada musical para celebrar a las madres de la comuna. El espectáculo contará con la presencia del tributo oficial a Marco Antonio Solís, mientras que desde The Voice Chile llegarán los éxitos románticos de Alejandro Sanz, Alejandro Fernández y Christian Nodal en la voz de Miguel Astorga. Finalmente, la fiesta terminará con la presentación de la Sonora Kumbia Hits. El evento comenzará a las 19:00 horas.

Puchuncaví - Petorca - Papudo - Zapallar Viernes 10 de mayo de 2024 31 EL OBSERVADOR
PETORCA Y ZAPALLAR EN LA NOTICIA Cobertura comunas de Quillota, La Cruz, La Calera, Nogales, Hijuelas, Limache y Olmué.
Contacto: ventasquillota@observador.cl DIARIO “EL OBSERVADOR” Y SITIO WEB RADIO QUILLOTA Y RADIO OBSERVADOR REBAJADA TARIFA por palabra iva incluido Se emite sin costo el certificado correspondiente a la transmisión radial Edición impresa, diario electrónico y sitio web TARIFA por palabra iva incluido NORMAL EL OBSERVADOR www.observador.cl/legales
Cobertura comunas de Quillota, La Cruz, La Calera, Nogales e Hijuelas.

La Ligua - Cabildo

Familia de fallecido

que fue retirado en pleno velorio se querellará contra Hospital de La Ligua

Fiscalía ordenó el retiro del cuerpo porque no se le había practicado la autopsia de rigor

L A LIGUA. - El pasado jueves 2 de mayo, a eso de las 15:20 horas, en la ruta que une Catapilco y Zapallar, se registró un accidente en que participaron un automóvil y una camioneta, oportunidad en que uno de los choferes, identificado como Juan Hernán Chacana Rubilar, quien iba en dirección a su trabajo en Costa Cachagua, resultó con heridas de gravedad que obligaron a su traslado hasta el Hospital San Agustín de La Ligua, donde posteriormente falleció.

El cuerpo de Juan Chacana fue entregado por el hospital a su familia el mismo jueves por la tarde, momento en que la familia inició el velatorio en su domicilio de los departamentos de El Peumo. Sin embargo, el viernes la Fiscalía

dio la orden de retirar el cuerpo pues no se le había practicado la autopsia.

“El 3 de mayo la Fiscalía se entera de que la víctima habría fallecido producto del accidente de tránsito. Esta situación no fue comunicada a la Fiscalía de Flagrancias oportunamente, debido a lo cual el cuerpo fue entregado a sus familiares sin antes haberse realizado diligencias importantes para el esclarecimiento de los hechos, como sería la autopsia de la persona fallecida”, señaló el fiscal de Turno de Instrucción y Flagrancia de la Región de Valparaíso, Andrés Gallardo. Por esta razón el cuerpo fue retirado a eso de las 11:30 horas del viernes, siendo devuelto ese mismo día a las 18:30 horas.

El hecho causó gran dolor

en la familia. Al respecto, Carolina Chacana, hija del fallecido, señaló que “esto nos parece mal porque nos retiraron el cuerpo de mi papá del día viernes, causó un dolor y tuvimos que pasar de nuevo ese proceso de espera. Todo lo hicieron mal”. Carolina agregó que “pensamos hacer alguna acción legal contra el hospital, eso lo queremos hacer cuando tengamos todos los antecedentes en mano, esperar cámaras y todas las evidencias y ver con el abogado que vamos a requerir en ese momento para hacer todas las acciones legales”. Por su parte, mediante un comunicado, el Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota- Petorca señaló que “se están reforzando nuestros protocolos internos para una comunicación efectiva con las autoridades pertinentes, incluida la Fiscalía. Reconocemos el dolor que esta situación ha causado y

El cuerpo de Juan Chacana fue retirado por el Servicio Médico Legal cuando lo estaban velando.

nos comprometemos a colaborar plenamente con las indagaciones”.

Denuncian a profesor que enviaba mensajes inapropiados a una de sus alumnas

Docente de matemáticas le sacaba fotos en clases y le hablaba de madrugada y los fines de semana

L A LIGUA. - La mañana de este martes y a través de un canal de televisión se conoció el caso de una alumna de primero medio del Colegio Maese Da Vinci, quien comenzó a recibir fotos y mensajes de su profesor de matemáticas a través de redes sociales en un contexto ajeno a la labor pedagógica y en un lenguaje muy coloquial y poco apropiado para un docente.

S egún detalló la madre de la menor, cuyo nombre no revelaremos para proteger la identidad de la niña, “los pantallazos que tiene mi hija son desde el 11 de abril. De un principio el profesor fue muy confianzudo con los niños, ellos normalizaron que el profesor hablara con garabatos, como el profe ‘bakán’, pero después él les empezó a hablar a las niñas por Instagram y a mi hija le empezó a sacar fotos en clases, le hablaba a las cinco de la mañana o los

Recibida la denuncia el colegio activó el protocolo de acción para estos casos y el docente ya no pertenece al establecimiento.

fines de semana”. A larmada por esta situación, la madre realizó la denuncia en el colegio y posteriormente en la Fiscalía y en el Juzgado de Familia. A l respecto, mediante un comunicado, el establecimiento señaló que “el colegio

activó de manera inmediata los protocolos de nuestro reglamento interno para aclarar los hechos y eventualmente aplicar las sanciones correspondientes. De inmediato se implementaron y notificaron las medidas preventivas en favor de la estudiante, lo cual fue comunicado a todos los involucrados de manera directa, ofreciendo además los apoyos correspondientes”, agregando además que “se informa que la

persona sindicada en el reportaje de televisión no es parte de nuestra institución, dejando de pertenecer a ella desde el día que se tomó conocimiento de los hechos”.

“Mi hija en la casa y en el colegio está bien, el problema es cuando sale de la casa porque le da miedo que este tipo ande por ahí, no sabemos si este tipo sigue acá en La Ligua por eso mi hija sale con temor”, concluyó la madre.

Municipalidad cabildana y FALP firmaron convenio para apoyar a pacientes con cáncer

Municipio destinó 40 millones de pesos que serán utilizados para exámenes, diagnósticos y tratamientos

C ABILDO. - Esta mañana en el Centro Comunitario Casa López se realizó la firma de un convenio entre la Fundación Arturo López Perez (FALP) y la Municipalidad de Cabildo, el que permitirá apoyar los procedimientos médicos de los pacientes que padecen de cáncer y se atienden en la red de salud pública, además de poder diagnosticar de forma oportuna nuevos casos y realizar sus respectivos tratamientos.

A l respecto, el alcalde señaló que “nosotros vamos aportar con nuestro granito de arena, sabemos que 40 millones de pesos son insuficientes para dar solución a esta lamentable enfermedad, pero estamos convencidos que será un aporte significativo para las familias de Cabildo”.

V ladimir Pizarro, director de Asuntos Corporativos de la FALP valoró la firma de este convenio que permitirá dar acompañamiento a las familias que se encuentran con algún ser querido que padece de cáncer.

“El propósito del convenio busca poder apoyar al sistema público de salud en darle continuidad a los tratamientos oncológicos de los pacientes que hoy día padecen cáncer. Contempla la realización de exámenes diagnósticos o algunos tratamientos en función de los que determinen los distintos establecimientos de salud, sea la atención primaria de salud, los hospitales y en general la red del Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota”, explicó Vladimir Pizarro.

C abildo es la primera comuna de la región en firmar este convenio, para estos efectos el Municipio ha destinado la suma de 40 millones de pesos, que serán utilizados por la FALP, para los exámenes diagnósticos y tratamientos de los vecinos y vecinas con problemas oncológicos.

E s importante señalar que los pacientes que accedan a este beneficio, serán derivados por el departamento de salud municipal (Desam Cabildo) en coordinación con el SSVQ y el Hospital de Cabildo.

A la firma del convenio asistieron representantes de voluntariados y dirigentes comunitarios de Cabildo, además del alcalde

Donoso y Vladimir Pizarro, director de Asuntos Corporativos de la FALP.

LA LIGUA EN LA NOTICIA

MUNICIPIO CELEBRARÁ EL DÍA DE LA MADRE CON DIVERSAS ACTIVIDADES

C on distintas actividades el municipio de La Ligua celebrará a las madres en su día. Por ello, hoy viernes, entre las 11 y las 16 horas, en la plaza comunal, habrá cortes de pelo, maquillaje, quiropraxia, manicure, peinados y sorpresas. Por la tarde, entre las 16:30 a 19 horas, se presentará el doble oficial de Camilo Sesto, y Marcelo Mena. Mañana sábado, habrá cortes de pelo, peinados y manicure entre las 12 y las 16 horas. Y en la tarde, entre las 16:30 y las 19 horas se presentarán artistas del Estudio de Grabación Municipal, el Charro Benjamín y Eclipse Musical.

32 Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR
Víctor

Madre pide ayuda para realizarle biopsia a bebé de ocho meses que sufre patología en sus pies

Mateo Lazcano lleva siete meses con lesiones que no le permiten usar ni siquiera calcetines

SAN FELIPE. - Mateo Lazcano Lobos tiene apenas ocho meses de edad y nació prematuro, de 34 semanas de gestación. Cuando tenía un mes de

vida, sus pies comenzaron a presentar lesiones que con el tiempo fueron empeorando, al punto que actualmente el pequeño no puede ni siquiera usar calcetines y menos aun calzado, pues su piel presenta llagas que con el roce le provocan dolor e infecciones que afectan su calidad de vida. Su madre, Lorena Lobos Cataldo, explica que apenas aparecieron los síntomas lo

Comenzó construcción de conjunto habitacional que beneficiará a 160 familias

Departamentos de proyecto “Estación Riquelme” se construyen en calle Ducó y estarán listos a fines de 2025

SAN FELIPE.- En calle Ducó, cerca de la tradicional población 250 Años, el Minvu inició esta semana el proyecto habitacional “Estación Riquelme”, emplazado en un terreno de 8.957 metros cuadrados donde se construirán 160 departamentos de entre 56 y 75 metros cuadrados.

Durante la ceremonia de inicio se instaló la primera piedra de estas obras, las que concluirán a fines del 2025.

La seremi Minvu, Belén Paredes, afirmó que “este es un día de mucha alegría para las familias de San Felipe, dado el inicio de la primera piedra de este proyecto Estación Riquelme. Este es un proyecto que, además, fue apoyado en todos sus ámbitos por el Plan de Emergencia Habitacional pues se logró adquirir el suelo para este proyecto, luego calificar y financiar estas obras que tienen detrás a estas distintas familias que hoy esperan con anhelo que se desarrollen de la mejor manera para obtener sus llaves”.

E n tanto el director de Serviu Valparaíso, Rodrigo Uribe, puntualizó en la inversión de este proyecto que supera los 9 mil millones de pesos y agregó que “estamos hablando de una obra estructuralmente de hormigón y en ese sentido son, en promedio 57 metros cuadrados de construcción. Pero también se generarán obras de áreas verdes, esparcimiento, que a nosotros nos interesa porque con estos elementos se constituye un barrio dentro de esta comuna”.

Las 160 familias beneficiadas se distribuirán en los 15 tipos de departamentos que se están construyendo y que incluyen algunas unidades para personas con discapacidades menores y otros destinados a usuarios con movilidad reducida.

TREKKING NOCTURNO Y OBSERVACIÓN

ASTRONÓMICA EN DÍA DEL PATRIMONIO

Un trekking nocturno se realizará en Ñilhue, Catemu, el próximo sábado 25 de mayo en el marco del Día de los Patrimonios Nacionales. Además, la actividad gratuita contará con una sesión de observación para disfrutar con los asistentes. El punto de encuentro será en la parroquia el Ñilhue, a las 18 horas. En tanto el recorrido de 13,5 kilómetros -de dificultad bajapasará por Agua de los Pajaritos y Ruinas Fundición La Poza. La actividad es organizada por Aconcagua Cosmos, Comunidad el Ñilhue y Ktmunauta, y se recomienda a los asistentes llevar ropa adecuada e hidratación para la caminata.

llevó a control médico al consultorio, donde pensaron que se trataba de una escabiosis -sarna- por lo cual le recetaron una pomada en base a azufre. “Estuve mucho tiempo aplicándole la pomada, pero no le funcionó”, explica la mamá.

Fue así como con posterioridad el niño ha sido visto por varios médicos que -a falta de un dermatólogo- solo le han diagnosticado alergia no especificada y le han recetado diversas cremas, las cuales tampoco han logrado calmar los síntomas.

“Lo he llevado a muchas urgencias del servicio público, incluso a Santiago, pero no saben qué es lo que tiene”, explica Lorena.

E n su desesperación Lorena realizó una publicación en Facebook solicitando ayuda

para conseguir atención de un dermatólogo, gracias a lo cual pudo llevar al niño a una especialista que además de recetarle otras cremas -cuyo costo fue de 30 mil pesos y que tampoco funcionaron- le ordenó realizarle una biopsia, examen que también solicitó un médico del servicio público que visitó al niño en su hogar.

S in embargo, la biopsia por el sistema público tiene un trámite que demora algún tiempo, por lo cual Lorena está pidiendo ayuda para poder reunir los recursos para realizarla vía particular, ya que su hijo sufre todos los días por esta situación y también para pagar las siguientes consultas dermatológicas cuyo costo asciende a 50 mil pesos por cada una.

C abe señalar que el padre

de Mateo se encuentra actualmente privado de libertad y que su madre está con licencia ya que debe cuidar al niño que no puede asistir a la sala cuna

dada su condición de salud. Q uienes deseen colaborar con esta madre, pueden contactarla al número de celular +569 8427 8238.

Este lunes se realizará juicio contra concejal imputado por

Edil José Alfredo Fuentes también fue formalizado por ocultamiento de placa patente

LLAY LLAY. - Este lunes se llevará a cabo la audiencia de juicio oral simplificado en contra del concejal llaillaíno José Alfredo Fuentes, quien fue formalizado en enero de 2022 por los delitos de ocultamiento de placa patente y atentado contra la autoridad.

L os hechos se remontan a la mañana del 17 de enero de dicho año, oportunidad en que una patrulla de carabineros divisó un automóvil estacionado en calle El Sali-

atentado contra carabinero

tre, el cual no tenía sus placas patentes, por lo cual los funcionarios se detuvieron junto

El concejal José Alfredo Fuentes fue detenido el 17 de enero de 2022 tras escapar de una fiscalización policial.

Clausuraron 10 casinos de juegos: había 671 máquinas que incumplían norma

Además en uno de los locales se detectó contrabando de cigarrillos

SAN FELIPE. - Una fiscalización a locales de máquinas electrónicas tragamonedas realizaron inspectores de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, junto a Carabineros de la Segunda Comisaría de San Felipe, funcionarios de la SIP y de la Delegación Presidencial Provincial San Felipe, a un total de diez locales de este tipo que funcionaban ilegalmente ya que no contaban con los permisos de la Superintendencia de Casinos y Juegos.

La fiscalización arrojó un balance total de 671 máquinas electrónicas tragamonedas que, al tratarse de máquinas de azar y no de destreza, estarían incumpliendo la normativa vigente ejerciendo una actividad sin la debida patente comercial, razón por la cual los inspectores municipales cursaron las infracciones pertinentes a la espera del decreto de clausura de los locales. Por su parte, el mayor de Carabineros, comisario Jorge Guzmán, alertó a los usuarios de estos lugares a que pueden exponerse a “una posible estafa hacia las personas que están jugando, además de la existencia de una serie de delitos que están conectados a este tipo de comercio informal como la venta de alcohol y de cigarrillos de contrabando”. Ello porque en uno de los locales fueron incautadas 50 cajetillas de cigarrillos y se detuvo al encargado por el delito de contrabando.

al vehículo para preguntarle a su conductor, que resultó ser el concejal Fuentes, quien manifestó que no las tenía porque estaban malas y ante la inminente fiscalización escapó en el vehículo siendo perseguido por la patrulla policial.

En un momento, el concejal se detuvo, oportunidad en que uno de los carabineros descendió de la patrulla, sin embargo, el edil echó marcha atrás y casi atropelló al funcionario que debió lanzarse hacia un costado para evitar ser alcanzado por el vehículo, el que continuó su huida para evitar la fiscalización.

La persecución continuó hasta que los uniformados lograron alcanzar al vehículo

y detener al edil, quien opuso resistencia a la detención gritando que era concejal, siendo pasado a control de detención. Cabe señalar, además, que en mayo de 2023, el concejal Fuentes fue nuevamente detenido, esta vez por desacato ya que mantenía una orden de aprehensión vigente emanada del Juzgado de Garantía de San Felipe por el delito de ocultación de placa patente. D e esta forma, el pasado 17 de abril se llevó a cabo una audiencia de Juicio Oral Simplificado, la que fue reprogramada para este lunes 13 de mayo, debido a que uno de los testigos se encontraba con licencia médica.

En Catemu inauguraron nuevo proyecto de viviendas con 54 casas

CATEMU. – Hace unos días se llevó a cabo la inauguración del nuevo conjunto habitacional Los Nogales I, que beneficia a 54 familias cateminas con casas de albañilería armada de uno y dos pisos, de 45,19 mts2, incluyendo viviendas para personas con discapacidad y otras de dos pisos con ampliación de 56,08 mts2, emplazadas en terrenos de 140 mts2 y que forman parte del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno. Se trata de un proyecto que tuvo inconvenientes durante su construcción por lo que se debió contratar a otra constructora y asignar 800 millones de pesos para poder concluir las obras, las cuales ya fueron entregadas a sus nuevos propietarios.

Provincia de San Felipe Viernes 10 de mayo de 2024 33 EL OBSERVADOR
CATEMU EN LA NOTICIA Durante la ceremonia de inicio se instaló la primera piedra de estas obras. Así lucen los pies del pequeño Mateo Lazcano de apenas ocho meses de edad.

Provincias de San Felipe y Los Andes

Nuevo presidente de Fedefruta: “Hay que devolverle la competitividad a la fruticultura”

El sanestebino Víctor Catán se refirió a los desafíos que enfrenta en su nuevo cargo y cómo aportará su experiencia a la zona

ACONCAGUA. - El pasado 30 de abril, el destacado agricultor y empresario del valle de Aconcagua Víctor Catán Dabike fue elegido como el nuevo presidente de la Federación de Productores de Fruta de Chile, Fedefruta, entidad que encabezará por dos años, hasta 2025.

C atán, quien se desempeñaba como vicepresidente de la entidad, es oriundo de San Vicente de Tagua Tagua, cursó sus estudios en Santiago y con posterioridad llegó a Los Andes para luego establecerse en la comuna de San Esteban donde ha desarrollado una importante labor en el rubro agrícola.

Consultado sobre los principales desafíos que enfrenta

como nuevo timonel de Fedefruta, Catán señaló que “vamos a seguir con el apoyo a los productores para su desarrollo, sustentabilidad y viabilidad. Nuestra labor es coordinar y gestionar la participación del mundo público y privado en distintas iniciativas que requiere el rubro”.

E n cuanto a las metas que se ha planteado para sus dos años de mandato, el presidente de Fedefruta explicó que “creo que es devolverle la competitividad a la fruticultura, sobre todo en algunas zonas que fueron muy pioneras, que abrieron la exportación de frutas al mundo, como el Valle del Aconcagua, la Cuarta Región y Copiapó, que lo han

pasado muy mal producto de distintas coyunturas como la sequía y la falta de políticas para potenciar el agro”.

EXPERIENCIA ACONCAGÜINA

Respecto a la experiencia que podría aportar desde su condición de aconcagüino, Catán señaló que “primero, por el conocimiento que tenemos de la realidad de productores pequeños, de agricultura familiar campesina, que en esta zona es poco más del 80 por ciento y que es gente que tiene problema de financiamiento, de falta de interés de los jóvenes en tomar la posta, problemas de competitividad, no tienen capacidad de implementar tecnología, bajo acceso a soluciones hídricas, no tienen embalses ni pozos, es gente a la que hay que ayudar porque por años han sido grandes contribuyentes al desarrollo de la región. Junto con el directorio queremos replicar ese conocimiento y experiencia en otras zonas de Chile”. Respecto de cómo va a

Aprueban $2.100 millones para construcción de nueva Avenida Manuel Rodríguez de Llay Llay

Arteria presenta importantes daños a lo largo de su extensión

LLAY LLAY. - Por años, y por el constante uso, la Avenida Manuel Rodríguez comenzó a tener serios problemas en su pavimento, lo que afecta a automovilistas y peatones. Debido a su larga extensión y los distintos sectores con problemas, el municipio desarrolló un proyecto tendiente a renovar esta transitada arteria llayllaína.

Por ello y tras un trabajo de los equipos técnicos, se logró la aprobación técnica de la iniciativa y esta semana, el Consejo Regional de Valparaíso de manera unánime aprobó los cerca de dos mil 100 millones necesarios para la construcción de la nueva Avenida Manuel Rodríguez.

“Este es un proyecto que veníamos trabajando hace años y estaba dentro del plan de gestión de estos dos periodos alcaldicios. La verdad es que estamos muy felices poque el Consejo Regional de Valparaíso con el voto de todos los consejeros regionales aprobó los dos mil 100 millones de pesos para ejecutar esta obra tras un proceso de licitación. Estamos contentos porque Manuel Rodríguez es una vía estructural de la comuna de Llay Llay”, expresó el alcalde Edgardo González Arancibia.

Además, la máxima autoridad de la comuna del viento agregó que “por el paso del tiempo y distintos fenómenos la Avenida Manuel Rodrí-

guez se encuentra en muy mal estado y este proyecto nos permite entregar una mejora, un cambio en 180 grados de una de las arterias más importantes de Llay Llay. Estamos muy agradecidos de los consejeros regionales, del Gobernador Rodrigo Mundaca, de los consejeros Iván Reyes, Eduardo León y Patricio Espinoza, de nuestros equipos técnicos y del Concejo Municipal”.

A hora y tras la aprobación de los recursos, comienza el proceso administrativo para general la licitación respectiva que adjudicará a una empresa la construcción de esta nueva y moderna arteria. Se espera que las obras comiencen en el segundo semestre de este año 2024.

En Putaendo cayó la mayor cantidad de lluvia en la región

Blancas y hermosas imágenes dejó el paso del sistema frontal por la zona de Aconcagua, ya que en algunos puntos incluso se registró la caída de nieve, como en Putaendo, Los Andes, Santa María y San Esteban, entre otras localidades. En cuanto a registro de precipitaciones el récord de agua caída a nivel regional lo alcanzó Putaendo con 61,2 mm -donde el embalse Chacrillas, en la imagen, logró acumular una importante cantidad de agua-, seguido por San Esteban con 59 mm, Santa María 54,4 mm, Los Andes 50 mm, Panquehue 48,4 mm, San Felipe 46,4 mm, Catemu 44,6 mm, Calle Larga 40,4 mm y Llay Llay con 31,4 mm.

ayudar a la fruticultura del Valle del Aconcagua señaló que “pudiendo poner las necesidades al frente de las autoridades. Una de ellas es la importancia del System Approach, que es una alternativa para no tener que fumigar la uva de mesa en destino, en Estados Unidos, lo que daña la fruta y nos quita competitividad”. Finalmente, en cuanto al tema de la sequía, Catán señaló que el panorama hídrico en la zona es “muy complejo, porque tenemos un problema estructural desde hace muchos años, no tenemos embalse donde acumular el agua. El

año pasado, en un día de agua en el río pasaron 70 metros cúbicos, lo que es equivalente a aproximadamente 10 días del año anterior. Toda esa agua fue a parar al mar y no tuvimos posibilidad de embalsar o recargar acuíferos, entonces necesitamos mayor inversión, que el Estado vea también la rentabilidad social que da la fruticultura, porque si dejamos en el abandono a esa gente, ellos comienzan a trasladarse a las grandes urbes y eso tiene una afectación, tenemos que hacer un esfuerzo para mantener a la gente en las localidades”, concluyó.

Harán zumbatón para apoyar a niñito que sufre extraño caso de raquitismo

Familia requiere 600 mil pesos mensuales para financiar consultas médicas y tratamientos

LOS ANDES. – Tahiel Guajardo Maulén nació el 23 de julio de 2022 y a su año y nueve meses de edad está enfrentando una extraña enfermedad que afecta notablemente su calidad de vida.

Su madre, Gloria Maulén, explica que hace cinco meses comenzaron a notar que el niño tenía complicaciones de salud ya que cuando el bebé intentaba ponerse de pie no tenía fuerzas, lo que los llevó a consultar con el médico.

Tras realizarle diversos exámenes, a Tahiel se le diagnosticó una enfermedad genética denominada raquitismo hipocalcémico, que provoca que sus huesos no puedan absorber el calcio y, además, la eliminación de fósforo por la orina. Por este motivo, los huesos del niño son extremadamente frágiles y se fracturan con facilidad.

“Tiene varias fracturas internas, una de las más complicadas está en la clavícula, que le causó un torticolis en el cuello y tiene su cabeza caída. Él tiene un debilitamiento total del cuerpo, primero comenzó en las piernas y ahora le afecta a sus brazos también”, explica su madre.

S e trata de una enfermedad que no está contemplada en el AUGE, por lo que la familia ha debido recurrir al sistema privado para atender a Tahiel, mientras esperan ser llamados desde el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, aunque para ello están en lista de espera.

“ Buscamos una endocrinóloga que es chilena pero que está en Canadá y que nos atiende por telemedicina, con ella hemos ido buscando el tratamiento, ya que para saber bien qué terapia requiere se necesita hacer un examen en Estados Unidos, pero por motivos económicos no hemos podido hacerlo. Además, lo está viendo un nefrólogo en Santiago, además de neurólogo y gastroenterólogo”, explica Gloria. Todos estos tratamientos y consultas médicas implican un importante gasto familiar, del orden de los 600 mil pesos mensuales, por lo que en quincenas y a fin de mes la familia ofrece almuerzos a tres mil 500 pesos, Además, para el próximo sábado 18 de mayo se ha programado una zumbatón, la que se realizará en el Liceo República Argentina, a partir de las 10 horas y hasta el mediodía. La entrada tendrá un valor de cinco mil pesos por persona y para quienes deseen apoyar económicamente a esta familia adquiriendo almuerzos o con donaciones, se pueden comunicar con Gloria Maulén al +569 9224 9403.

34 Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR
Víctor Catán Dabike dirigirá Fedefruta hasta el año 2025. Tahiel Guajardo Maulén sufre una enfermedad genética denominada raquitismo hipocalcémico. Actualmente la Avenida Manuel Rodríguez presenta serios problemas en su pavimento, lo que afecta a automovilistas y peatones.

San Luis buscará seguir con su racha triunfal el domingo en Curicó

Luego de vencer el miércoles a la Universidad de Concepción, sumaron su tercer triunfo consecutivo y sin recibir goles en su arco

No hay duda que San Luis se encuentra en su mejor momento desde el inicio de la temporada. Los canarios con Juan José Ribera en la banca, han evidenciado una interesante mejoría, la que les ha permitido sumar tres triunfos consecutivos y además sin recibir goles en su arco.

A mitad de semana, el equipo amarillo recibió a la Universidad de Concepción en lo que era su partido pendiente de la primera fecha. Ambos elencos venían en alza, lo que buscaban evidenciar

en la fría noche del miércoles en el Estadio “Lucio Fariña Fernández”.

CON NUEVO ESQUEMA

Para este encuentro, el entrenador canario sorprendió con un nuevo dibujo táctico, donde llamó la atención la aparición desde el primer minuto de Fabrizio Tomarelli, en reemplazo del capitán Néstor Moiraghi, quien por precaución no estuvo en la oncena.

Además, aparecía Guillermo Cubillos como stoper por

Unión San Felipe intentará en Los Andes ganar para comenzar a salir del fondo

Hará de local esta tarde en el Estadio Regional ante S. Morning

E sta tarde, en Los Andes, Unión San Felipe intentará una vez más, volver a festejar en el Campeonato de Ascenso. Los sanfelipeños pasan por un complejo momento futbolístico, que los tiene como los exclusivos colistas del torneo con solo tres puntos.

S olo un partido ganaron los albirrojos de los 11 que han jugado. El resto son todas derrotas. La última de ellas el fin de semana pasado cuando cayó por 2-1 ante la Universidad de Concepción, un duelo en que no jugaron mal y que estuvo marcado por el golazo “maradoniano” de Gonzalo Jara para el empate parcial y el autogol de Dubó. Un nuevo infortunio, al igual como ocurrió en la derrota anterior ante Rangers en el Valle del Aconcagua.

Y e s que la suerte tampoco acompaña a Unión San Felipe esta temporada, elenco que además debió dejar momen -

táneamente su localía en el Estadio Municipal, para trasladarse a Los Andes, al Estadio Regional, para jugar hoy a las 19 horas frente a Santiago Morning.

E l resembrado del césped del estadio sanfelipeño obligó a buscar una alternativa, y aunque en un principio el duelo con el “Chago” se jugaría en Quillota, se optó hacerlo en Los Andes.

A unque sea una frase repetida, Unión San Felipe necesita ganar esta tarde. Para recuperar confianza, para la moral y también para evitar que los equipos que lo anteceden en la tabla de posiciones, se alejen más. Hoy son 8 puntos los que separan al “Uní Uní” (3 puntos) con Curicó Unido y Temuco (11), quienes se ubican penúltimos. Si no se comienza a sumar, el temor de perder la categoría crecerá aún más.

Unión San Felipe quiere romper su mala racha y su mal momento esta tarde frente a Santiago Morning en Los Andes.

Programación del Torneo de Ascenso

Hoy 19:00 U nión San Felipe S. Morning Sábado 15:00 M agallanes D eportes Limache Sábado 2 0:00 S an Marcos S antiago Wanderers

Domingo 1 2:30 D. Recoleta D eportes La Serena

Domingo 1 2:30 B arnechea Deportes Antofagasta

Domingo 17:30 C uricó Unido S an Luis

Lunes 18:00 U. Concepción D. Temuco

Lunes 2 0:30 D. Santa Cruz Rangers

derecha, en una línea de tres que además conformaban Federico Pereyra y Tomarelli, mientras que Ariel Cáceres cumplía funciones más adelantadas en la cancha.

Pero esa formación sufrió rápidamente un cambio, con la lamentable lesión de Fabrizio Tomarelli y lo que permitió el debut con la camiseta amarilla de Hardy Cavero.

Con pocas ocasiones de gol, pero siendo los canarios lo que tenían el control del partido, cerca del final de la primera etapa llegó el gol de la apertura de la cuenta, con la aparición una vez más de Humberto Suazo. “Chupete” luego de un córner, envió el balón al fondo de las redes para el 1 a 0.

E n el segundo tiempo el

equipo amarillo siguió siendo más que su rival y rápidamente aseguró el triunfo con el segundo gol, ahora anotado por Martín Garnerone que aprovechó un balón que no pudo contener el arquero y desde cerca anotó el 2 a 0.

Con esta victoria el equipo amarillo sumó 19 puntos quedó en el quinto lugar pero teniendo un partido menos, que de ganarlo el equipo podría darle alcance a los líderes de la competencia.

A COSECHAR EN LA GRANJA

Pero en lo que será su tercer partido de la presente semana, el equipo canario deberá viajar este domingo hasta la Región de Maule para enfrentar a Provincial Curicó Unido.

L os “torteros” vienen de

PARA LA HISTORIA

Estadio: “Lucio Fariña Fernández”

Árbitro: Nicolás Millas

San Luis (2): Maximiliano Velazco; Ariel Cáceres, Douglas Estay (´78 Luis Pavez), Fabrizio Tomarelli (´14 Hardy Cavero), Federico Pereyra, Guillermo Cubillos, Andrés Díaz, Fabián Carmona (´78 Gonzalo Bustos), Humberto Suazo (´68 Mauro Caballero), Martín Carreño, Martín Garnerone (´68 Yerald Pinilla). DT: Juan José Ribera.

Universidad de Concepción (0): José Sanhueza; Camilo Rodríguez, Henry Sanhueza, Lucas Molina (´53 Luis Olmedo), Nicolás Garrido, Osvaldo González, Damián Lemos (´53 Rodrigo Riquelme), Felipe Orellana (´81 Wladimir Cid), Hernán Astudillo (´53 Matías Donoso), Ignacio Herrera (´89 Javier Saldías), Juan Sánchez Sotelo. DT: Javier Torrente.

Goles: ´45+3 Humberto Suazo (SL); 49’ Martín Garnerone (SL).

ganar el clásico a Rangers, por lo que están muy motivados y evidenciando un alza en su juego desde que asumió el tridente de Miguel Riffo, Juan Aliaga y Mauricio Benavente, tras la partida de Francisco Bozán.

E l encuentro se jugará a contar de las 17:30 horas y será dirigido por el árbitro Felipe González Alveal.

FUTSAL SIGUE IMPARABLE

Por su pate el equipo de Futsal que representa a San Luis en la competencia organizada por la ANFP, sumó una nueva victoria al vencer por 4 a 0 a Everton y lo que le permite al conjunto canario seguir como puntero y en calidad de invicto del certamen al sumar 15 unidades.

La velocidad de Martín Carreño nuevamente fue importante para la victoria sanluisina.

Deportes Limache y sus positivos números: una campaña que dejó de ser sorpresa

Tras ganar en Antofagasta están a tres puntos del líder y mañana enfrentan a Magallanes en San Bernardo

S iempre a los equipos que suben de categorías, les cuesta el primer año que disputan en su nueva serie. Incluso, en muchos casos, se da que el conjunto que logra subir, al final termina luchado por no descender.

S in embargo, los números que han conseguido los limachinos son realmente espectacula-

res. Hasta el momento el equipo dirigido por Víctor Rivero, ha jugado 10 partidos -tiene uno pendiente con Santiago Morning y que se jugará el próximo miércoles en La Calera-, logrando siete triunfos, un empate y dos derrotas, pero destacando que, jugando como visita, tiene campaña perfecta ya que sólo suma victorias.

PARA LA HISTORIA

Estadio: “Calvo y Bascuñán” Árbitro: Rodrigo Carvajal

Deportes Antofagasta (1): Fabián Cerda; Lukas Soza (´78 Benjamín Vidal), Cristian Díaz, Salvador Cordero, Mario Larenas, Adrián Cuadra, Fabio Vázquez (´78 Felipe Álvarez), José Bández (´61 Juan Araya), Luis Guerra, Sebastián Ubilla (´67 Brian Espinoza), Mauro Quiroga. DT: John Armijo.

Deportes Limache (2): Milton Álvarez; Guillermo Avello (´46 Alonso Rodríguez), Francisco Silva, Rodrigo Moreira, Felipe Fritz, Luis Cabrera (´80 Ricardo Escobar), Kevin Mundaca (´46 Zacarías Abuhabda), Facundo Juárez, Carlos Morales, Nelson Da Silva (´75 Aldrix Jara), Felipe Flores (´89 Daniel Castro). DT: Víctor Rivero.

Goles: ´19 Felipe Flores (DL), ´27 José Bández (DA), ´74 Facundo Juárez (DL).

L os rojos tienen el mejor ataque de la competencia, con 21 goles marcados, siendo su goleador el delantero argentino Nelson Da Silva, con seis anotaciones, mientras que su valla sólo ha recibido nueve goles y ocupa el segundo lugar.

Por una nueva fecha del certamen, Deportes Limache viajará este sábado para enfrentar a Magallanes en uno de los partidos atractivos de la fecha.

Esto, debido a que el conjunto albiceleste viene en alza y luego de vencer en la fecha pasada por 3 a 0 a Barnechea, se ubicó en el cuarto lugar con 22 unidades, a sólo tres puntos de los limachinos que tienen un partido menos. Para el duelo de mañana, que se jugará a contar de las 15 horas en el Estadio Municipal de San Bernardo, se espera que Víctor Rivero presente una formación muy similar a la que ganó en el norte.

Con una

delantero Felipe Flores anotó la apertura de la cuenta en la victoria de los limachinos por 2 a 1 en Antofagasta.

35 Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR Tiro Libre Fútbol Profesional
hermosa chilena el (Foto: Mauricio Toro- San Luis).

Económicos Regionales

EL OBSERVADOR

Viernes 10 de mayo de

VEHÍCULOS

Automóviles

AUTOMOVIL VOLKSWAGEN Voyage, 1.6, 2019, mecanico, vidrio eléctrico, aire acondicionado, 73.000 kms., $6.900.000. Contacto 988460217.

VENDO AUTOMOVIL Chevrolet Spark GT, año 2017, muy buenas condiciones, 68.000 kilómetros, económico, llantas, $5.600.000 conversable. Fono 978834825.

VENDO CHEVROLET Cruze, año 2011, para desarme, buen estado por problemas judiciales, $3.000.000 conversable. Fono whatsapp +56934282432.

SUZUKI SWIFT, 2010, automático

$4.950.000. Kía Río, sedán automático, 2013, $5.790.000. Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA YARIS, 2013, sedán, $5.650.000. Nissan March, 2014, $4.950.000. whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

CHEVROLET AVEO 2012 sedan 1.4 full equipo excelente estado papeles al dia 3.600.000 conversable 999224119.

HYUNDAI ACCENT prime, 1.5 cc., año 2001, documentos al día, $2.100.000. Contacto 984137016. VOLVO V-40 D-2, cross country, año 2017, 2.0 cc., diesel, super económico, papeles al día, $11.000.000, ofertas. 979598791.

Automóviles

ordenados por marca.

VENTA AUTO BMW 330I, 2023, m sport, color azul, único dueño, 13.800 kilómetros. Fono 56977666505.

120 Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SSANGYONG ACTYON sport 2.0 diésel, año 2012, único dueño, documentos al día, Quillota. $5.950.000. Fono 993392262.

CAMIONETA HYUNDAI-100, 2008, $8.790.000. Jeep Daihatsu Feroza, 1989, $3.590.000. Citroën Berlingo, 2002, puerta lateral $2.650.000. Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

FURGÓN CHEVROLET N400, 1.5 cc., papeles al día, año 2020, documentos al día. F.:969091469.

150 Taxis y otros vehículos venden.

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga,

VENDO CASA Villa Vista Hermosa sector El Boco, tres dormitorios, cocina, living baño, casa no pareada, $36 millones, con o sin subsidio. Llamar al 56938795050 solo interesados

TOYOTA YARIS GLI, taxi ejecutivo, 2020, full, 119.813 kms., gris metálico, aire acondicionado, V región, excelente estado, $19.000.000. Fono +56926143608.

VENDO CASA grande, primer piso solido, 3 piezas una grande con baño y balcón, living y comedor, 2 baños, bar, sala de diario, cocina grande, chimenea (bosca), alarma circuito cerrado conectado con carabineros, cámara 24/7, jardín, lavandería, bodega, estacionamiento techado para dos vehículos, quincho y asadera, $85.000.000. El Melón. Fono 949898232.

CASA UN piso, 3 dormitorios, 2 baños, todo con protección, estacionamiento grande, Limache. Contacto 994691839.

SE ARRIENDA casa población Pablo de Rocka, 3 habitaciones, 1 baño, protecciones, entrada de auto, requisitos contrato de trabajo, 6 ultimas liquidaciones sueldo, 12 ultimas liquidaciones de sueldo y dicom, entrega inmediata. C contactar 988388331.

ARRIENDO DEPARTAMENTO tercer piso en Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina, bodega y estacionamiento, 993216018.

EL MELÓN arriendo casa pequeña, matrimonio solo, living comedor, baño completo, buenas ubicación.

993274394.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.

QUILLOTA 993274394 arriendo casa Condominio exclusivo, tres dormitorios, baños, guardias, estacionamientos, patios, piscinas, juegos niños.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Amsterdam block 3 depto 11, tres dormitorios, valor $270.000 conversable. Fono 982714944 WZP. DEPARTAMENTO INTERIOR y a la calle, central, para persona sola, Quillota, $240.000. Fono: 979598791.

Locales y propiedades para uso comercial e industrial. SE ARRIENDA local comercial para almacén y otro comida al paso, ambos con maquinaria. +56946656706. ARRIENDO LOCAL comercial, bodega o galpón Quillota, ubicado en 21 de Mayo/Serrano. 900 mts2 valor UF 95. Corredora 956347339.

VENDO CASA muy amplia, con 3 dormitorios. Villa Coopreval Av. Vicuña Mackenna 1056, Quillota. 992074466.

DUEÑA VENDE casa Condominio Veracruz, excelente estado, Comuna La Cruz, $85 millones. Llamar 9-74310050.

EXCELENTE CASA ampliada calle Germán Riesco Quillota. 3 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina grande. Atención $54.900.000 conversable. Celular 996926518.

QUILLOTA CASA vendo, Villa Paraíso, $72.000.000 conversable. 3 dormitorios, 2 baños. 939625617.

VENDO CASA condominio Los Naranjos, Quilpué. Entrada de auto, 3 dormitorios, $80.000.000 conversable, 939625617.

VENTA CASA Condominio Rivera del Inca paradero 7 1/2 Quillota 3 dormitorios 2 baños piscina $150.000.000 conversable. Corredora 956347339.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

PARCELA, LA Ligua Valle Hermoso, 4,6 hectáreas, ideal condominio privado $265.000.000. Dueño vende, fono 959800019.

VENDO TERRENO sector La Palma, Quillota, 1.300 m2., documentos al día. Contacto 983163445.

VENDO TERRENO calle Freire central, 500 m2., $80.000.000. Contacto 939625617.

CONSORCIO JURÍDICO Tus Defensores inicia proceso de pasantía con abogados (as) recién titulados (máximo 2 años titulado) que deseen ganar experiencia y colaborar en juicios de alta complejidad ganando experiencia, interesados (as) enviar carta de postulación exponiendo motivación y curriculum a: info@tusdefensores.cl

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu 2024. Martes y viernes de 10:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

HOSPEDAJE Y Lavandería, centro de Nogales, a una cuadra de la plaza. Contactase al 930071273.

MUDANZAS SOLO a regiones del país, camión cerrado, disponibilidad inmediata. Fono 936222220.

TRASLADO AEROPUERTO. Vacaciones Tercera Edad. Buses Cata, buses JBL a Brasil, internacional pasajes aéreos, nacionales e internacionales. Propetur O”Higgins 365, 983200692. Quillota.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

EMPRESA AGRÍCOLA de La Cruz necesita contratar A persona con experiencia comprobable en riego tecnificado y fertirrigación en riego en paltos y cítricos. Para encargado de caseta Enviar CV, Pretensiones de rentas ( excluyente) y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@ gmail.com

EMPRESA AGRÍCOLA ubicada en sector La Cruz, requiere personal para supervisor de labores agrícolas, faenas relacionadas con campo, encargado de cuadrillas de cosecha, poda, etc. Experiencia comprobable .Enviar CV, Pretensiones de rentas ( excluyente) y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@ gmail.com

ESCUELA DE lenguaje de Quillota, solicita educadora diferencial con mención en TEL por 22 horas, jornada de mañana. Enviar curriculum al correo: postulantesescueladelenguaje@gmail.com

ESTUDIO JURIDICO requiere promotoras part-time, pago por horas más incentivos; interesadas enviar curriculum al correo: info@tusdefensores.cl

COLEGIO DE Quillota requiere contratar servicios ATE de capacitación en estrategias diversificadas de planificación de la enseñanza por medio de la aplicación del diseño universal de aprendizajes. Solicitar antecedentes a informaciones@fde.maristas.cl

LICEO AGRÍCOLA requiere docente de religión (14 horas), inspector(a) de patio (44 horas) y Educador(a) Diferencial (44 horas). Enviar antecedentes a liceoagricola.lacruz@yahoo.es

SE BUSCA Ejecutiva(o) ventas: Ventas terreno (disponibilidad viajes regiones), Manejo ERP, Office. Ideal experiencia ventas, licencia conducir B y movilización propia. Enviar c.v. nogalesagro@gmail.com

SE BUSCA Secretaria ventas & administración: Atención clientes y manejo ERP, Office. Enviar c.v. nogalesagro@ gmail.com

COLEGIO QUILLOTA Terranova requiere CV para su base de datos 2024 de Asistentes de Párvulos, Profesores/as de: Biología, Química, Física, Lenguaje, Matemáticas, Historia, Ed. Básica, Ed. Parvularia, Inglés, Ed. Física y Ed. Diferencial. Enviar CV al correo rrhh@colegioquillotaterranova.cl indicando cargo en el asunto. BUSCO TÉCNICO en energía solar para mantención Las Palmas Olmué. Contacto935993843.

AYUDANTES Y ARMADORES. Se necesita contratar Ayudantes de Maquinarias y armadores de pallets. Trabajo estable. De lunes a viernes y sábado mediodía. No se requiere experiencia previa. Residencia en la comuna de Quillota o alrededores. Enviar currículum a maderasqta@ gmail.com

NECESITO CUIDADORA o TENS, para residencia tercera edad, ciudad de Quillota Solicitar entrevista al Fono 957047377.

SE NECESITA ejecutivo de ventas para parcelas y proyectos Inmobiliarios en la ciudad de Quillota enviar CV: postularr1@hotmail.com

SE BUSCA psiquiatra o Médico General para atenciones en salud mental para Centro Médico ubicado en la zona de La Cruz 5ta Región Valparaíso. Requisito estar registrado en superintendencia de salud, enviar CV a: contactointegralsr@gmail.com

SE SOLICITA conserje part time para fines de semana condominio Quillota. Enviar currículo empleoconserje. condominio@gmail.com.

PROVINCIAS DE

Y PETORCA

SE OFRECE persona responsable para labores de casa puertas afuera, experiencia, disponibilidad. Llamar 994408480.

VENDO DOS triciclos eléctricos, impecables, $750.000 cada uno. Fono 987058837,998780514. Pachacamita La Calera.

CASA PERFECTA ubicación villa Paraíso a 10 minutos del centro, living comedor, cocina, 1 baño, 3 habitaciones, logía, estacionamiento, cerca de supermercados, colegio, zona central, Quillota, $63.000.000. Agendar visitas fono 979822530. LA CRUZ casaquinta 1.110 m2., centro urbano, frutales, palto hass, chirimoyo. Solo interesados, dueño 989828529. LIMACHE OPORTUNIDAD. Parcela 5.000 m2. $20.000.000. Inscritas CBR rol propio. Contacto 992915464.

VENDE DUEÑO casa villa El Sendero, primera etapa, portones verdes, Quillota. Contactos 956485204.

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

económicos de EL OBSERVADOR

CONSTRUCCIÓN 360

EMPRESA AGRICOLA ubicada en sector La Cruz, requiere personal para Auxiliar de aseo y labores relacionadas con campo, Enviar CV, Pretensiones de rentas ( excluyente) y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@gmail.com

SE SOLICITA Operarios de aseo de patio y baños, para empresa ubicada en Artificio, La Calera, con disponibilidad para trabajar con turnos rotativos (Mañana, tarde y noche) con o sin experiencia. Apto para extranjeros con documentación al día. Interesados enviar CV a seleccionprovquillota@ gmail.com con pretensiones de renta y residencia en la comuna o alrededores.

SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585.

SE OFRECE señora para cuidado adulto mayor o niños y/o quehaceres de casa, disponibilidad inmediata, con excelentes recomendaciones. F:977517481.

economicos@observador.cl
San Felipe, Los Andes y Valparaíso
36
SERVICIOS EN GENERAL 550 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA 255
de propiedades.
2024
Corredores
PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA GASFITERÍA A domicilio, toda reparación de calefont, filtraciones, etc. Fono contacto +56992745747. GRAN STOCK de durmientes, diferentes medidas. Materiales de construcción. Fono 56995887266.
por marca. 110
DE QUILLOTA Y PETORCA
venden ordenados
PROVINCIAS
100
110 PROVINCIA DE MARGA MARGA VEHÍCULOS 100
venden
Casas
departamentos. 210 PROPIEDADES ARRIENDAN 200 220
PROPIEDADES VENDEN 230 Casas y departamentos. 235
130 PROVINCIAS DE QUILLOTA
PETORCA
y
240 Predios agrícolas y sitios.
Y
Empleos buscan 620 QUILLOTA
140 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA
Motos y motonetas venden.
La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR La mejor oferta está en los avisos
Ejecutivo(a) de ventas De preferencia con residencia en la provincia de Quillota EMPRESA PERIODÍSTICA necesita Enviar currículum a: acabezas@observador.cl

Guía Profesional

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Medicina General:

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

Ariztía # 1465, Quillota V Región / +56 9 52259838

ESPECIALIDADES MÉDICAS

Ecotomografía

ECOTOMOGRAFÍA

Económicos Regionales

Centros Médicos

CENTRO

CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA

DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping

-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez

-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes

Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota

Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios

Odontología Odontología

CEO LTDA.

CENTRO DE ESPECIALIDADES

ODONTOLÓGICAS

Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología

Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA

Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.

URGENCIAS: domingos y festivos Fono 33- 2310790 Diego Echeverría 417 Fono 33- 2310790 Quillota

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Psiquiatría

DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T. Psicoterapia: Individual Familia Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 - 2310877 - Quillota.

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –Kinesioterapia Lunes - Sábados

Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Centro Ecográfico TODOECO La Concepción 473 Fonos 2357630 - 2316683 Quillota Vascular Periférico

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE

Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA

HORARIO CONTINUADO

8:30 a 18:00 Hrs.

Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA Fonos : 722759379 – 322110973

WHATSAPP +56995133934

CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS

Laboratorios Clínicos

DR. J. GARCÍA ROSADO

Fonasa - Isapres Convenio Particulares. Atenciones

Laboratorio y a domicilio. Urgencias mañana y tarde. Pudeto 238. Teléfono 2310308 - 2317867 Quillota.

Scanner

SCANNER RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel

CEMSCAM S.A.

Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

Resonancia Magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA

Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +5694223272433-2269455 33-2319756 - 33-2213005

PROFESIONALES

Empleos buscan 620 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

SE OFRECE señora cuidado adulto mayor autovalente, cuidado de niños, lavar loza restaurante, responsable. 962281544.

SE OFRECE señora cuidado adulto mayor, asesora del hogar, disponiblidad inmediata, responsable. Contacto +56963203773.

Guía Profesional

Centros Médicos CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

Scanner

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

PROFESIONALES

Abogados

APOYO DEFENSA

Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

OTROS AVISOS 700 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527.

Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota

VENDO NUECES grandes, $1.800 kilo y por saco 36 kilos. 975356400, La Cruz.

VENDO PATENTE letra F (venta de bebidas alcoholicas y no alcoholicas), comuna Nogales. Llamar 990152451.

SEPULTURA VENDO. Se encuentra saneada y ubicada en el Cementerio municipal La Calera. Valor Jardinera muy conveniente, oportunidad Celular 996926518.

PROPIEDAD MINERA, óxido 4%, 6gr oro, mensurada, patente al día, Pucalán. Fono +56998458015.

CONTACTOS PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MADURA COMPLACIENTE, rica y sensual, trato de novios. Fono: 942437341.

MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427.

NUEVA VENEZOLANA, recien llegada, complaciente, trato de novia, 975533156.

AGENCIA TODOS los servicios consultas. Se atiende desde las 9 de la mañana hasta las 12 de la noche. +56953947745.

JOSEFA $25.000 la media, atención todo el dia, independiente, lugar propio, Quillota. +56927649157. SARITA BLANCA, colombiana, cariñosa, buen servicio, +56971455440. SE NECESITA señoritas para privado, +56997584179.

LEGALES Y PÚBLICOS 750

CITACIÓN EL Directorio de “Feria

Limache S.A.”. Cita a reunión ordinaria de accionistas, para el lunes 03 de junio de 2024, a las 16:00 hrs, en primera citación y 16:30 hrs, en segunda citación, en el recinto de feria Limache, ubicada en El Boldo Nº 1500, Limache, ingreso exclusivo del accionista legalmente constituido, y/o con poder válido, sin acompañante. Puntos a tratar: 1.- Lectura

INTERCAMBIOS DE INFORMACIÓN

GONZALEZ & HERRERA Servicios Contables y Jurídicos Servicios: Obtención Rut Tributario – Inicio Actividades Modificación de empresa y/o capital Impuestos Mensuales –Condonación de multas en SII +56942842769 asesoriacontablegh2024@gmail.com

Kinesiología

REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio

MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511

Atención público en general

Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto Blanco Nº 470

Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

Los principales avances en materia de intercambio de información de nuestro país con otras jurisdicciones se registran a partir de la reforma tributaria de 2014, donde además de adaptarse varias normas de control fiscal internacional, se crearon nuevas normas, entre las que destacan el régimen de reconocimiento de rentas pasivas de fuente extranjera del art. 41G de la LIR y una guía para el reconocimiento de jurisdicciones fiscales preferenciales, contenida en el artículo 41H de la LIR

Chile tiene hoy la posibilidad de intercambiar información con cerca de 125 jurisdicciones, a través de instrumentos como los Convenios de Doble Tributación, Convenios de Intercambio de Información general y la Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Tributaria, este último vigente a contar de noviembre de 2016. Además del Common Reporting Standard (CRS),que es un reporte que permite a las administraciones tributarias obtener información desde sus instituciones financieras e intercambiarla con otros países, Chile cuenta con el Reporte País por País, para intercambiar información con otras jurisdicciones sobre precios de transferencia entre partes relacionadas, a través de la Declaración Jurada 1937. Además, a partir del proceso de Renta 2021, entran en vigencias las declaraciones juradas 1950 y 1951, con el objeto de contar con información más precisa sobre precios de transferencia.

A estas iniciativas se suman otras acciones de colaboración internacional en las que participa nuestro país en el marco del trabajo de la OCDE. Así, por ejemplo, a nivel multilateral la instancia actualmente más visible corresponde a la Red internacional JITSIC (Joint International Taskforce on Shared Intelligence and Collaboration), en la que se comparten experiencias entre las administraciones tributarias sobre proyectos de fiscalización asociadas a divulgaciones de información (paradise papers, pandora papers, Dubai data leaks), altos patrimonios, certificados de residencia y propiedad intelectual, entre otros.

en página 39
Continúa
Oftalmología
Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR www.oxigenochile.cl CENTRO MÉDICO
Av.
2024 EL OBSERVADOR
37
Viernes 10 de mayo de
Contabilidad

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Es tiempo de dar inicio a un nuevo ciclo para su corazón y para su vida, no lo desperdicie. SALUD: Cuidado con las alteraciones a los nervios, eso no le hace muy bien. DINERO: Quien se esfuerza logra sus metas con más prontitud.

COLOR: Lila. NUMERO: 17.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Cuando el amor llega nuevamente a la vida simplemente hay que aceptarlo y disfrutarlo. SALUD: No desperdicie sus fuerzas ya que esto no le ayuda. DINERO: Nunca es tarde para corregir las cosas en pro de los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Gris. NUMERO: 9.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Su actitud no debe cambiar si es que realmente no quiere generar confusión en el estado afectivo de su pareja. SALUD: Todo lo positivo debe ser atraído hacia usted para que prontamente pueda sentirse mejor. DINERO: Es más recomendable que trabaje en equipo. COLOR: Magenta. NUMERO: 9.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Para mejorar la relación lo mejor que puede hacer es tratar de comunicarse y evitar los conflictos. SALUD: La negatividad no es buena ni para su vida ni para su salud. DINERO: Si renuncia a las metas que tiene, más adelante puede terminar lamentándolo. COLOR: Negro. NUMERO: 13.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Hay momentos en que las cosas hay que analizarlas fríamente, pero la mayoría de las veces lo mejor es dejarse llevar por el corazón. SALUD: Su actitud puede ayudarle mucho a su recuperación. DINERO: Puede que el camino muchas veces sea difícil, pero eso no significa rendirse. COLOR: salmón. NUMERO: 4.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de sept.)

AMOR: A las relaciones afectivas también las nutrias la confianza y es por lo mismo que usted no debe quebrantarlas. SALUD: Los cambios deben comenzar por usted y de esta manera su organismo también se favorecerá. DINERO: Debe esforzarse mucho más para salir adelante. COLOR: Blanco. NUMERO: 5.

SOPA DE LETRAS (10 PALABRAS)

ENUNCIAR, HINCHADO, INGLE, MIOSIS.

ACURE, ANONIMIA, CONVIVIO, CORNEJA, DECAREA,

LIBRA

(23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: Tiene que evitar cualquier modo posible tener un desencuentro con su pareja. SALUD: Debe ayudarse más o difícilmente podrá recuperarse del todo. DINERO: Si pierde el foco hacia sus objetivos demorará mucho más en alcanzarlos. COLOR: Amarillo. NUMERO: 3.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de nov.)

AMOR: Las posibilidades de dejar la soltería atrás están ahí, pero sin su ayuda esto no se podrá concretar. SALUD: Enfóquese en su recuperación y en sentirse mejor cada día.DINERO: Es usted quien debe buscar las oportunidades. COLOR: Azul. NUMERO: 31.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de dic.)

AMOR: En su corazón encontrará el valor para enfrentar los problemas que están ocurriendo entre ustedes. SALUD: No haga que sus problemas de salud empeoren debido su irresponsabilidad. DINERO: Para lograr sus objetivos debe trabajar más duro y ponerle más empeño.

COLOR: Calipso. NUMERO: 15.

CAPRICORNIO (21 de dic. al 20 de enero)

AMOR: A veces todo depende de su actitud y su forma de ver la vida.SALUD: Tenga cuidado con que el clima le pegue una desconocida. DINERO: Si quiere alcanzar el éxito debe mentalizarse más en ese sentido. COLOR: Verde. NUMERO: 26.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Si realmente desea conquistar a esa persona entonces tiene que poner mucho corazón para lograrlo. SALUD: Cualquier perturbación puede perjudicar mucho más su estado de salud.DINERO: Aproveche bien el tiempo y enfóquenlo en su trabajo COLOR: Marengo.NUMERO: 2.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Las cosas pueden mejorar bastante si es que realmente desean de corazón que todo esté bien. SALUD: Cada día es una oportunidad para mejorar su condición de salud. DINERO: Si el camino se pone cuesta arriba trabaje con mucho más ahínco. COLOR: Café. NUMERO: 29.

SUDOKU
Por
YOLANDA SULTANA - MENTALISTA Y CONSEJERA: Santiago: José Domingo Cañas 386 - Ñuñoa (27788818-27780731) Rancagua: San Martín 822 (72-239013) - Viña del Mar: Agua Santa 353, paradero 4, 2239013 (322613124) HOROSCOPO Provincias de San Felipe y Los Andes 38 Viernes 19 de enero de 2024 EL OBSERVADOR Cabildo - Papudo - Zapallar - Petorca Puchuncaví 38 Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR Entretención
Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com
EBRIEDAD,

Viernes 10 de mayo de

Viene de página 37

Económicos Regionales

ORDEN DE no pago por extravío, cheques 1207123 Cuenta corriente 21900104453; 4065914 Cuenta corriente 21900004301 Banco Estado, La Ligua.

acta anterior 2.- Informe contable (balance) 3.- Varios. Se agradece asistencia y puntualidad, atentamente. El Directorio.

EXTRACTO PUBLICACIÓN REMATE:

ANTE JUEZ ARBITRO SANDRA

ANDREA NAVARRO QUINTEROS, en calle San Martín Nº470, Quillota, en autos PEÑA con FLORES se subastará día 28 de mayo 2024, 16:30 horas, propiedad calle Combate de Angamos Nº1461, comuna Quillota, inscrita a s fojas 6403 número 3138, Registro de Propiedad año 2018; y a fojas 4061 número 1547, Registro de Propiedad año 2022, ambas del CBR de Quillota, Mínimo Postura $68.087.238.Caución interesados 10%, vale vista endosable, demás condiciones en bases aprobadas. Más antecedentes, oficina juez árbitro, correo electrónico sandranavarrojuezarbitro@ gmail.com

tencia antes de iniciar la asamblea.

CITACIÓN: LA Cooperativa de Servicios de Agua Potable El Carmen – San José Ltda. Cita a sus socios para dar cumplimiento al Art.33 de los estatutos sociales a Junta General Ordinaria para el día 30 de mayo de 2024, en primera citación a las 16:00 horas y en segunda citación a las 16:30 horas. En su sede ubicada LEGALES Y PÚBLICOS

CITACIÓN: ASAMBLEA General Extraordinaria. Cítese Asamblea General Extraordinaria de Accionistas Comunidad De Agua Canal Romeral, Para el Día 24 de mayo 2024, en sede cancha del Retiro, Romeral Hijuelas, a las 14:30 Horas en primera citación y a las 15:00 horas en segunda citación. Tabla: A) Postulación proyecto concurso Ley de Riego 18.450 y elección de representante para tal efecto, B) Puntos varios. El Directorio Comunidad de Agua Canal Romeral.

en Pasaje Enrique Filippi N º 57, Población El Carmen, El Melón. Asistencia Obligatoria el socio que no asista se multará. TABLA: Lectura Acta Anterior, Memoria presidente, Informe Junta de Vigilancia 2023, Presentación Balance 2023, Distribución de Remanente, Renovación del Consejo de Administración y Junta de Vigilancia, Varios. Consejo Administración.

CITACION SE cita a asamblea a los accionistas de Canal Candelaria y Comunidad, a realizarse el sábado 25 de mayo a las 10 horas en primera citación, 10:30 en segunda citación, en Parcela Buenaventura entre postes 29-30 Lo Mardones. La Palma. Quillota. Se solicita asistencia y puntualidad. Directorio Canal Candelaria y Comunidad.

CITACIÓN A Junta o Asamblea especial o Extraordinaria de Cooperados miércoles 15 de mayo año 2024. Por acuerdo del consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Sanitarios Los Maitenes, adoptado en sesión ordinaria del 10 de abril

de 2024, conforme a lo dispuesto en el artículo Nº 36 de los estatutos de la cooperativa, se cita a a Junta o Asamblea de Socios Cooperados Especial o Extraordinaria, a realizarse el miércoles 15 de mayo de 2024, a las 17:00 horas en primera citación y a las 17:30 horas en segunda citación, en el salón de reuniones del “Rancho Carolina”, ubicado en Av. Eastman Nº840, paradero 3, Limache. Tabla a Únicos. 1.- Eventual apelación de socios cooperados excluidos. 2.Modificación de estatutos. Observaciones:

1.- Los socios deben asistir con su cédula de identidad. 2.- La asistencia a la Junta General Extraordinaria de Socios es obligatoria. 3.- Los socios tendrán derecho a un solo voto no importando el número cuotas de participación, que tengan. 4.- Las personas jurídicas, personas naturales, instituciones públicas, organismos privados y sucesiones deberán nombrar a su representante mediante poder, el cual deberá reunir los requisitos establecidos en el artículo nº39 de los estatutos y lo señalado en el reglamento de la Ley General de Cooperativas, los cuales se recibirán hasta

el día viernes 10 de mayo de 2024 a las 12:00 horas. 5.- No podrán participar en esta junta las personas ajenas a la Cooperativa (no socios). 6.- Se ruega puntualidad en la llegada, ya que deberán firmar Registro de Asis -

7.- Para poder asistir a la Junta General Anual, el socio deberá estar al día en sus compromisos económicos con la Cooperativa. El Consejo de Administración.

ORGANISMO TECNICO INTERMEDIO PARA CAPACITACION DEL VALLE DEL ACONCAGUA: PROACONCAGUA

ASAMBLEA ANUAL DE SOCIOS

Conforme a los Estautos de Otic Proaconcagua, citese a la Asamblea General Ordinaria de Socios a efectuarse el miercoles 29 de mayo del año 2024, a las 13:30 horas en Fundación La Semilla, Manuel Rodriguez 4633, Hijuelas, para tratar la siguiente tabla:

1.- Balance a la fecha sobre ingresos/egresos

2.- Memoria Ejercicio Anterior

3.- Comision Revisora de Cuentas El Presidente

EXPRESIÓN DE GRACIAS

“Quien pasó por nuestra vida y entrego su luz ha de resplandecer en nuestra alma por toda la eternidad”. Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares, vecinos y amigos, que nos acompañaron en la misa y funerales de nuestro querido y recordado esposo, padre, abuelito, bisabuelito, hermano, tío, suegro, primo, amigo y deudo, Sr.: MANUEL JESÚS SALVADOR GATICA (Q.E.P.D.)

AGRADECE LA FAMILIA

Quillota, mayo de 2024.

39
EL OBSERVADOR
2024
750
Viernes 10 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR 40 24 Martes 31 de mayo de 2022 EL OBSERVADOR
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.