Manual de uso para mudanzas

Page 1




© De los poemas: Julio Béjar © Del prólogo: Ana Martín Puigpelat © De las ilustraciones: Malice Lorlune © De la foto: Juanfran Martínez (www.juanfranmartinez.com) Maquetación: Martín Lucía (mediomartin@yahoo.es) Coordinador editorial: Ediciones En Huida ISBN: 978-84-941773-1-6 Depósito Legal: SE 2110-2013 Está prohibida la reproducción total o parcial de este libro, al igual que su incorporación a un sistema informático, su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, reprográfico, gramofónico u otro, sin el permiso previo y por escrito de los editores. Contacte y haga su pedido (sin gastos de envío): ventas@edicionesenhuida.es


Índice de poemas

9

Prólogo I. ¿QUÉ HACER EN CASO DE AVERÍA?

23 24 25 26 27 28 29 31 32 33 34 35 37 38 39

Andén Frágil Calle Escobar Manzano, nº 6 – 04007 ALMERÍA Equipaje Quartiers Nord de Marseille Currículum Vítae Via Nazario Sauro, 23 – 80132 NAPOLI Especulación Acantilados de Moher Cuatro Caminos, Madrid Cosas El principio del fuego Viaje Las afueras Aéroport de Lyon-Saint-Exupéry II. MANTENER LEJOS DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

45 46 47 48 49 50

Ciudad infalible La place Ganas 69 Rue de Marseille — 69007 LYON Mobiliario Muda


51 53 54 56 57 59 61 62 63

Orfanato en tu vientre Horóscopo Vistas al interior Televisión Fecha de caducidad GPS Corrupción urbanística La Confluence Gare de Lyon-Perrache III. GARANTÍAS

67 68 69 70 71 72 73 74 75 77 78 79 80 81 82

Billete de ida Desahucio Naufragio Brokers Casa Detergente Jet lag Prácticas de empresa Strada Fondamenta Zitelle, 86 — 30133 VENEZIA Pasaporte Consigna Bitácora Paseo Marítimo Carmen de Burgos, nº 117... Walhalla Orilla




Prólogo

Cambiar la piel y la mirada Que nadie se equivoque: hacer una mudanza no sólo supone mover las cosas de sitio. En todo traslado se pierde algo y, aunque la pérdida forma parte de la vida y fundamentalmente del cuerpo (dientes, pelo, plumas o paraguas), nunca se acostumbra una a renunciar a absurdos bibelots o cachivaches que te han ido acompañando en el camino. Existe una ley de selección natural también para los objetos y, sobre todo, para los papeles. Conservas durante décadas las cartas de un antiguo amor o de una amiga de adolescencia, que es casi lo mismo, y un buen día al hacer una mudanza, entre caja y caja, paras y coges al azar una de ellas… y aunque quieres reconocer la letra, parece que te quiere sonar de lo que habla… descubres que aquello forma parte de una historia que a día de hoy nunca fue tuya, es decir, el tiempo es quien mejor hace la muda de y con nosotros. Empaquetar, rellenar cajas, organizar cualquier tipo de movimiento implican deshacernos de recuerdos que hasta ese momento no parecían molestarnos.


Eso sí, también en toda mudanza aparecen cosas que llevaban perdidas kilómetros en nuestra memoria. Al fondo de un cajón, entre las páginas de un libro, dentro de la cacerola grande que nunca usamos… Recoger los objetos que se han ido acumulando al cabo de los días, fósiles de momentos incontables, es una especie de viaje a lo que pudo haber sido y no fue. Nos subimos en una montaña rusa que lo mismo asciende por la ternura para luego caer en picado por la tristeza de la ausencia, que pasea por el valle de la vergüenza propia para acabar de convertirse en ajena. En resumen, una mudanza es tal inventario de fracasos que no queda más remedio que repetirla si no queremos que el tiempo se convierta en ácaro destructor de nuestros tesoros. Porque el mayor fracaso es basar una vida en los objetos que la decoran, ridículos paisajes artificiales conformando la historia de la vida cotidiana. Mudar también es cambiar de piel o de mirada o el significado de madurar.


Prólogo

De todo esto y de tropiezos del corazón encontrarás, lector, entre las páginas de este libro. Este poemario es como una fina ironía del difícil camino hacia la madurez, esa etapa iniciática en la que aún no se sabe bien qué es eso del ardor de estómago. Sorprende que el poeta Julio Béjar, que está en ese momento concreto de la vida, pueda mostrárnosla tan diáfana y tocarnos el ángulo del corazón que proporciona la suavidad en la comisura. Labios, ojos a merced de sus versos. Sorprende el espejo que nos pone delante cuando no hay distancia ni perspectiva. Manual de uso para mudanzas es un libro honesto, en todo lo que este término supone, con la realidad del propio poeta, que no deja de ser la realidad de un joven europeo del siglo XXI, un poeta en tiempos de crisis, un paseante cosmopolita con los ojos llenos de esa luz inmensa que le recibió en su Almería natal, un artista comprometido con las huellas de sus pies y sus zapatos, un hombre enamorado, el amante, el seductor, el seducido, el enamorado…


Los poemas están agrupados en tres partes bajo epígrafes tan precisos que nadie puede llamarse a engaño. Si el libro es un manual, lógico que nos advierta de peligros o averías y nos ofrezca una mínima garantía. Por lo tanto, además encontraremos, sueños, dolor, pérdida de inocencia, pasión, esperanza, aquello que suele ocurrir cuando nos enfrentamos a lo nuevo. Poemas limpios, a veces dispuestos a caja, a veces con aire entre los versos, a veces muy breves. Pero perfectamente cerrados, redondos, algunos afilados, otros suaves, con un ligero tono de tristeza, un buqué erótico, una sombra de luz. Aderezados con reflejos del mundo que habitan tanto los versos, como el poeta y todos a los que nos toca vivir este tiempo. Eso sí, poemas no exentos del alto grado de cultura que Béjar atesora, y no por ello pretenciosos ni pedantes, con títulos evocadores e ingeniosos. No es fácil titular porque no es fácil ponerle nombre a algo que antes no existía. El poeta, un ciudadano del hoy y del ahora con una gran sensibilidad para mostrarnos la herida que


Prólogo

provoca la madurez en este momento de incertidumbre y desamparo social y económica que nos rodea. Este Manual también es una guía de viaje, y no sólo porque hable de calles o lugares concretos de diferentes ciudades (en los títulos hay constantes alusiones a términos referentes a), sino porque nos lleva por el recorrido del autoconocimiento en ese cambio de piel que supone crecer. Esta mudanza no es sólo un cambio de casa, sino que tiene más que ver con la definición de aquel latino mutare, o como dice, entre otras cosas, la RAE: “dar o tomar otro ser o naturaleza, otro estado, forma, lugar, etc” (…) “dejar algo que antes se tenía, y tomar en su lugar otra cosa”. Un primer libro adulto, prometedor. Una voz nueva y equilibrada que nos ofrece razones para seguir creyendo que la poesía es lo único que puede salvarnos de todo este desorden, de toda la sustancia amarga que supone avanzar sin horizonte preciso. Un primer libro que nos brinda una poesía directa y hermosa y augura futuros poemas de vida, como un


álbum de retratos de cualquiera de nosotros, habitantes de la irrealidad necesitados de poetas como Julio Béjar para enfrentarnos a lo que fuimos… será siempre lo que somos. Ana Martín Puigpelat




A mi madre, el primer hogar



I. ¿QUÉ HACER EN CASO DE AVERÍA?



Aunque sus autores procuran que la información sea lo más exacta posible, no aceptan responsabilidades por pérdida, daño físico o contratiempo que pudiera sufrir cualquier persona que utilice esta guía. LONELY PLANET



Manual de uso para mudanzas

AndĂŠn

Volver

puede ser un modo de avanzar.

23


Frรกgil

Dicen

que en las mudanzas siempre se pierde algo. Nosotros nos desprendimos de la fragilidad en embalajes de otra piel.


Julio Béjar

Calle Escobar Manzano, nº 6 — 04007 ALMERÍA

Recuerdo

el olor del colegio, la mano rugosa de mamá cuando venía a recogerme —y la vergüenza que sentí después—, el rodeo para pasar por los columpios antes de volver a [casa, la cabaña del árbol, el cemento fresco donde papá grabó nuestro nombre, el perro malo, el timbre de la bici roja del abuelo, el rincón donde mi hermano escondía sus revistas. Mi infancia como una merienda con Nutella y un capítulo repuesto de Los Simpsons.

25


Equipaje

Nada me pertenece.

Las palabras y la vida me estรกn prestadas. Las huellas serรกn suficiente equipaje.


Manual de uso para mudanzas

Quartiers Nord de Marseille Sur de basur, de absur. Desurbanicexprimesur. Fernando Quiñones

Hay un hilo entre África y Marsella. Algunas veces el invierno y la multitud lo hacen languidecer hasta hundirse en el mar. Otras, sobre todo en verano, el calor lo tensa tantísimo que se acaba partiendo. Por él atraviesan familias en tirolina y funámbulos del hambre. Los que consiguen llegar tientan la fortuna en los barrios del norte.

27


Currículum Vítae

Soy licenciado en filología, hice teatro, estudié un máster en una universidad francesa y no tengo trabajo. Nací en Almería, en 1987, tres años después de la muerte de un hermano que no conocí. Cuenta mi madre que de niño le preguntaba si yo era la reencarnación de ese hermano, si era otra persona. Ahora hago de la otredad mi oficio e intento comer de las palabras.


Julio Béjar

Via Nazario Sauro, 23 — 80132 NAPOLI Es preciso tener todavía caos dentro de sí para poder dar a luz una estrella danzarina. Friedrich Nietzsche

La ciudad poliédrica

salta, rueda y zigzaguea como la mano de un carterista. Y de repente el estallido de un rayo de sol. Amantes —trágicamente adolescentes— pintan las muros de: Ti amo tantissimo. Ruinas, sfogliatella, imperio, sonrisas, barboni, vespas.

29


Vendedores ambulantes y un grito furtivo que atraviesa la calle. Un coche a toda velocidad. Pícaros y turistas rozan sus codos en los pasos de peatones. Entretanto, el dios Volcán —inmutable y veleidoso— vigila, con un ojo abierto y otro cerrado, la danza desatada por el caos.


A la venta en ventas@edicionesenhuida.es PVP:10â‚Ź


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.