Aprendo a Comprender lo que leo 3

Page 1

José Luis Luceño Campos

comprender lo que leo


Este libro pertenece a: ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................ ........................................................................................

© Del texto original: José Luis Luceño Campos © De la edición: Ediciones Aljibe © Ediciones Aljibe, S. L., 2017 Tlf.: 952 71 43 95 Fax: 952 71 43 42 Canteros 3 - 7 —29300— Archidona (Málaga) e-mail: aljibe@edicionesaljibe.com www.edicionesaljibe.com I.S.B.N.: 978-84-9700-850-1 Depósito legal: MA 486-2017 Diseño, maquetación y cubierta: Al-Ophiucus XXII Ilustración de cubierta: © O.ta Imágenes: © Shutterstock, © VectorVaco, © Fuzzimo Imprime: Imagraf. Málaga.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www. conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).


ÍNDICE Introducción didáctica 1. Presentación.....................................................................

5

2. Sugerencias didácticas....................................................

5

Actividades 1. Ficha 1.................................................................................... LA NUEVA VIDA DE LEÓN

8

2. Ficha 2.................................................................................... 14 EL GRANO DE TRIGO 3. Ficha 3................................................................................ LA VIDA ES COMO UNA ESCALERA

20

4. Ficha 4................................................................................ ¿QUÉ TE PONES HOY?

26

5. Ficha 5................................................................................ EL GUSANO DE SEDA

32

6. Ficha 6.................................................................................... 38 UN DÍA DE NIEBLA 7. Ficha 7.................................................................................... 44 EL PERRO Y EL GATO 8. Ficha 8.................................................................................... 50 UNA NUEVA CIUDAD 9. Ficha 9.................................................................................... 56 ¡ESTO ES VIDA! 10. Ficha 10.................................................................................. 62 LOS OJOS DE LAS CASAS 11. Ficha 11.................................................................................. 68 NO ME GUSTA MI NOMBRE 12. Ficha 12.................................................................................. 74 MI PRIMER CONCIERTO

3


INTRODUCCIÓN DIDÁCTICA 1. Presentación «Aprendo a... comprender lo que leo» es un programa específico de competencia lectora y desarrollo cognitivo diseñado especialmente para atender las necesidades de los niños y niñas de Educación Primaria que precisen de un apoyo o refuerzo específico en esta competencia. Consta de 6 libros que incluyen 12 propuestas de lectura y comprensión basadas en la práctica lectora pautada, actividades de respuesta abierta a pensamientos divergentes, el fomento de la expresión escrita, la expresión artística, la atención visual... Actividades muy variadas que motivarán y guiarán al joven lector. Para favorecer un uso flexible de este material y dar respuesta a las diferentes capacidades, intereses y ritmos del joven lector, en «Aprendo a... comprender lo que leo 3», se presentan textos breves de temática y estilos variados. Las lecturas se construyen con párrafos cortos que sirven de referentes o marcadores visuales, e ideas secuenciadas que guían y ayudan a interiorizar el proceso de comprensión de los textos. Este material puede, a su vez, ser utilizado por alumnos de Educación Secundaria con necesidades de apoyo específicas que presenten dificultades o rechazo hacia la lectura.

2. Sugerencias didácticas Partiendo de la idea de que la mayoría de los alumnos desarrollan sus habilidades de comprensión lectora interactuando con los textos escritos, cada texto va acompañado de actividades/ejercicios que intentan desarrollar las subcompetencias que conforman la comprensión lectora. Las actividades/ ejercicios más frecuentemente propuestos están dirigidos a: • La activación de los conocimientos previos y el desarrollo de la atención visual: actividades de observación y comentarios de dibujos, previsión/anticipación del contenido del texto a partir del título, preguntas anticipatorias (¿qué sabes sobre...?). • La mejora de la velocidad, exactitud y entonación lectoras: lectura atenta del texto (oral y silenciosa).

5


• Reconocer, identificar e inferir (detalles, idea principal, comparaciones, relaciones causa–efecto, rasgos personales...). • Desarrollo de la expresión escrita a través de preguntas abiertas. • Predecir consecuencias. • Sintetizar/resumir. • Interpretar, valorar y apreciar los detalles. • Ampliar del vocabulario. • La inclusión de la expresión creativa y plástica como otra vía para comunicar lo comprendido en la lectura. • El desarrollo de la atención visual del lector y la lectura de imágenes. • El fomento del placer por la lectura. • El cuidado de la grafía (pauta de cuatro líneas para que los niños y niñas que presenten dificultad puedan seguir trabajando la precisión del trazo). La evaluación de la comprensión lectora se debe realizar desde una mirada abierta, aceptando tanto las respuestas literales como las divergentes, siempre que estén argumentadas. Solucionario disponible en: edicionesaljibe.com

6


s e d a d i Activ


FICHA 1 L A N U E VA V I D A D E L E Ó N

Ø Antes de leer el cuento, observa la imagen y responde.

¿Cómo es el perro de la imagen?

........................................ ¿Qué parece estar haciendo?

........................................ ¿De qué crees que tratará la historia que vas a leer?

........................................ ¿Te gustan los perros? Explica qué te gusta o te disgusta de ellos.

........................................

........................................ 8


Ø Lee atentamente esta historia. Luisa tiene que ir a vivir a la ciudad. Su nuevo piso es muy pequeño. ¿Qué hará con su perro León? León es un perro muy cariñoso y bueno. Es grande, fuerte y juguetón. Lo que más le gusta es correr por el campo y tumbarse al sol. Aunque a Luisa le gustaría que León viviera con ella en la ciudad, sabe que no sería feliz en un piso tan pequeño y ha decidido dejarlo en casa de su amiga Ana. Ana tiene una casa grande en el campo donde León podrá correr en libertad. Luisa lleva a León a casa de Ana. León da unas vueltas, olfatea la zona y mira a su dueña, como pidiendo permiso para seguir explorando. Luisa acaricia a su perro y se despide de él. —Corre, diviértete —le dice, dándole un gran abrazo. Subida en el coche, de camino a la ciudad, Luisa se siente triste al pensar que León no vivirá con ella, pero también está contenta porque sabe que es lo mejor para León. Además, siempre podrá ir a visitarlo a casa de su amiga Ana.

9


Ø Coloca una X en la columna SÍ o NO, según corresponda. SÍ Luisa iba a mudarse a la sierra. León era un perro pequeño. Luisa se lleva a León a la ciudad. León es feliz en el campo. Luisa no verá nunca más a su perro.

Ø ¿Cómo es León? Rodea las palabras que lo describen. pequ

eño

bueno

nervioso

arisco

grande

fuerte

cariñoso

juguetón triste

Ø Marca la respuesta correcta. Luisa decide dejar a León en casa de su amiga Ana porque...

en el piso de la ciudad hay gatos. León no sería feliz en un piso pequeño. León se marea en el coche. su amiga Ana quiere un perro.

10

NO


Ø Responde a estas preguntas.

¿Qué es lo que más le gusta a León?

.......................................

.......................................

¿Qué hace León cuando llega a casa de Ana?

.......................................

.......................................

¿Cómo se siente Luisa cuando se va y deja a León en casa de Ana?

.......................................

.......................................

Ø ¿Qué desea Luisa para su perro? Colorea la respuesta correcta. e dient e b o sea Que

Que viva con ella siempre

Que l a ech e de m enos

Que sea feliz

11


Ø Forma una frase en la que aparezcan las siguientes palabras. campo - ciudad - perro - feliz

Ø ¿Tienes algún animal en casa? Si no tienes ninguno imagínate el que quieras. Dibújalo.

¿Cómo le demuestras que lo quieres? ................

........................................

........................................ 12


Ø Ordena las frases. El nuevo piso de Luisa es muy pequeño. 1

Luisa tiene que mudarse a la ciudad.

La casa de Ana es grande y León corre feliz en el campo.

León no será feliz en un piso.

Luisa decide llevar a su perro a casa de su amiga Ana.

Luisa sabe que ha hecho lo mejor para su perro.

Ø Con ayuda de las frases anteriores, escribe el resumen de la historia.

....................................... ....................................... ....................................... ....................................... ....................................... ....................................... ....................................... .......................................

13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.