Catálogo de la Muestra FID 2013: Diseño Argentino a lo largo del tiempo, a lo ancho del mapa

Page 1


Exposición: Diseño Argentino, a lo largo del tiempo, a lo ancho del mapa. Curaduría: Wustavo Quiroga. Diseño expositivo y montaje: Estudio A77, Lucas Gilardi y Gustavo Dieguez. Comunicación verbal: Frank Memelsdorff. Identidad y comunicación visual: Munda Diseño. Asesoramiento: Ricardo Blanco, Gonzalo Peltzer, Observatorio de Tendencias INTI textil. Audiovisuales: CCAD / Federico Ambrosio, Juan Décima, Cayetana Mercé. Roska Font de Ariel Di Lisio, Negro ™ y Chivo de Héctor Gatti. Corrección textos: Analhí Aguirre. Vectorizaciones: Marcos Winter.

Agradecimientos institucionales: MAMBA Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, MALBA Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, MEC Museo en Construcción / Fundación del Interior, CAPA Colección y Archivo Proyectual Argentino. Agradecimientos generales: A todos los expositores, equipos CMD y FID. A Marina Baima, Tite Barbuzza, Norberto Baruch, Verónica Devalle, Dogrush, Sebastián Mur, Fanny Fingermann, María Jannello, Diego Mohadeb, Raúl Naón, Marco Sanguinetti, Larry Torres, Claudio Williams; Victoria Lescano, Guadalpe Requena, Bimba Zanada; María Sánchez, Laura Nieves; Daniela Quintana, Lucas López, Vivian Urfeig; INTI Textil: Nancy Jater, Laureano Mon, Julieta Puhl, Sebastián Rodriguez; IDI: Rosana Carpman, Ricardo Detarsio, José Estefan, Mónica Garate, Adrián Gatti, Flia. Grivarello, Juan Hiba, Luis Alberto Jaime, Guillermo Verger, Dora e Inés Vila Ortíz, Silvia Fernández, Gui Bonsiepe, Javier De Ponti,


QUÉ PRETENDE (Y QUÉ NO) LA MUESTRA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE DISEÑO 2013 Por lo general en exposiciones de diseño, de lo que se trata es buscar obras recientes, en lo posible innovadoras. Por ejemplo, en el caso de una bienal se estipulan diseños que llegaron al mercado por lo menos 24 o 30 meses atrás. Otro ejemplo: si se realiza una exposición de diseño joven el límite estipulado es, digamos, autores de hasta 35 años. ESTA MUESTRA NO PRETENDE NADA DE ESTO. En cambio, lo que se selecciona en esta ocasión es lo nuevo, lo menos nuevo y lo nada nuevo, cubriendo siete décadas, rastreando diseños a lo largo de toda la geografía argentina. Un ejemplo: la innovación en diseño del televisor con pie de 2008 de Roberto Nápoli y Emil Taboada. Comparado con el último grito de los televisores inteligentes, hoy ya no impresiona… pero de eso trata esta muestra: del continuado aporte del diseño a la sociedad, década tras década. ESTO ES LO QUE PRETENDE EL FESTIVAL 2013. La segunda exigencia fue satisfacer a dos públicos. Por un lado los “legos” (los que siempre quisieron saber de qué trata el diseño y no se animaban a preguntar), y por el otro, no aburrir -sino interesartambién a los profesionales que se la saben todas. Un tercer objetivo es ampliar el panorama conocido sobre el diseño nacional con múltiples aportes realizados en los principales territorios productivos del país. De esta manera se desplaza el relato centralista que hasta ahora se ha instaurado como oficial. En resumen: SIETE DÉCADAS DE DISEÑO ARGENTINO ACCESIBLE A PÚBLICOS LEGOS Y PROFESIONALES REPASANDO DIFERENTES TERRITORIOS NACIONALES.

Frank Memelsdorff y Wustavo Quiroga


1

5 6

8

7

6

4

5

N

9

3

4 7

A

A

•E

8

1

2

3

T E R R I T O R IO S

D

E IS

Ñ

TODAS LAS PARA ED S O A 7

NT

T ES

RG E

R BA

EN

I E T E D É CA D AS

2

ER

DO S

IF

N CA

6

• OS

DE 8

IN

S

• 1

2

3

4

• 5

D


TEXTIL Crea valor transformando tela en indumentaria de marca. Promueve innovación, nuevos materiales y funciones. 1

MODA

Pachamama Prêt-à-Porter, ITDT | Mary Tapia | 1969, CABA y Norte Argentino

2

MARCA

Indumentaria street wear, Rethink | Mariano Yoraillh |Desde 2003, CABA

3

IND TÉCNICA

Equipamiento Anorak Ghost Pro, Ansilta | Departamento de diseño Ansilta | 2012, San Juan

4

CALZADO

Botín de fútbol Sacachispas | Alpargatas |Principio '60s – Principio '80s, Argentina

5

DESARROLLO TEXTIL

Telas, Visconti | Josué Visconti | 1972, CABA

6

ESTAMPADO

Estampados, KOM | Pablo Ferraro | Desde 2010, CABA

7

GESTION DISEÑO

Mercado de Diseño, desarrollo de canales de comercialización |Oficina de Moda CMD | 2013, Córdoba Capital

8

TEXTIL APLICADO

Tejidos autoportantes para diferentes objetos | La Feliz: Celeste Bernardini y Patricio Lix | Desde 2007, CABA

GRÁFICA Promueve calidad de vida. Facilita la comunicación. Crea valor. Desarrolla identidad y marcas. Transforma información en conocimiento. 1

IDENTIDAD

EMPRESARIAL | FATE | Cícero Publicidad | 1964, CABA REGIONAL | Provincia de Tucumán | Estudio Visual y Bernardo + Celis | 2009, Tucumán y CABA INSTITUCIONAL | Rediseño CMD | Estudio Shakespear SRL | 2011, CABA

2

ENVASE

Rediseño packaging sal Dos Anclas | L & R Estudio de Diseño | 1987, CABA y San Luis

3

CAMPAÑA

Lanzamiento Telefunken Pal Color | Edgardo Giménez | '70s, CABA

4

EDITORIAL

Revista gacet IKA | Departamento Publicaciones IKA | 1957 - finales '60s, Córdoba

5

TIPOGRAFíA

Asap | Omnibus-Type: Pablo Cosgaya | 2013, Rosario

6

SEÑALETICA / SEÑALIZACIÓN

Señalización Municipio Gral. Pueyrredón, MDP. | Nicolás Jiménez | 1976, Mar del Plata

7

ICONOGRAFÍA

Habitantes Bs As. 25 mayo 1810, Nobrand | ImagenHB | 2012, CABA

8

INFOGRAFÍA

Noticias, diario Tiempo Argentino | Alejandro Malofiej | 1982, CABA y Tierra del Fuego

9

WEB MULTIMEDIA

Desarrollo digital multimedial | Tratado de integración, 4ª Edición: Umbral | TDI, Jalea.tv | 2011, Neuquén Capital

PRODUCTO Facilita la usabilidad en el hogar, el trabajo y el ocio. Promueve la salud. Tecnifica el esfuerzo manual. Crea la oportunidad de exportar. 1

OBJETO COTIDIANO

Vajilla COLBO | Colette Boccara | 1950 – 1981, Mendoza Reedición: COLBO | desde 2007, Mendoza

2

OBJETO TECNOLÓGICO

TV Barret | Roberto Nápoli y Emil Taboada | 1968, Buenos Aires

3

MOBILIARIO

Versión Moderna de un Mueble Popular | Amancio Williams | 1943, CABA Reedición: Dos26 | 2013, CABA

4

EQUIPAMIENTO URBANO

Línea Barna, Soluciones Urbanas, Cimalco | 2012, Mendoza

5

INGENIERIL

Generador para laboratorio de electrónica | Instituto de Diseño Industrial | '60s, Rosario

6

TRANSPORTE

Bicicleta Zonda, INTI | José de San Martín | 2005, Buenos Aires

7

SALUD

Cuna de terapia intensiva, Medix ICSA | Kogan, Legaria, Anido | 1992, CABA Incubadora de terapia intensiva PC-308, Medix ICSA | Estudio Legaria | 2004, Buenos Aires

8

SUSTENTABLE

Madera ]+[ 4ª Edición. Worshop: Del residuo industrial al diseño de nuevos materiales | UNM, Diseñaveral y 25 empresas del NEA | 2012, Oberá




OBJETO COTIDIANO El universo de las cosas que nos rodean; su funcionamiento tiende a ser tan bueno que las incorporamos como naturales.


Vajilla COLBO | Colette Boccara | 1950 – 1981, Mendoza. Reedición: COLBO | Matías Jannello y Martín Endrizzi | desde 2007, San Rafael, Mendoza


OBJETO TECNOLÓGICO Televisores, computadoras, celulares. Después de la revolución industrial vino la tecnológica y ahora la cibernética. Los aparatos son físicos o virtuales.


TV Barret | Roberto Nápoli y Emil Taboada | 1968, Buenos Aires


MOBILIARIO Superficies de apoyo, descanso, trabajo. Apilables, plegables, colgantes, modulares, acoplables. Ergonom铆a: adaptaci贸n a los diferentes seres humanos.


Versi贸n moderna de un mueble popular (Safari) | Amancio Williams | 1943, CABA Reedici贸n: DOS26 | Martha Levisman, Guillermo Ferrari y Pablo Diez | 2013, CABA


EQUIPAMIENTO URBANO La arquitectura, las calles, la ciudad necesitan del dise単o a escala individual. Los muebles y el equipamiento se disponen en el exterior para el uso de todos.


Línea Barna, Soluciones Urbanas, Cimalco | Rolando Espina, Ricardo Colombano | 2012, Mendoza


PRODUCTO INGENIERIL Trabajo entre técnicos, ingenieros, diseñadores, fabricantes. El diseño puede ablandar máquinas en la fábrica, tecnologizar trabajos manuales, materializar inventos.


Generador para laboratorio de electrónica, UNR | IDI Instituto de Diseño Industrial, director Jorge Vila Ortíz | ‘60s, Rosario


TRANSPORTE Por tierra, mar, aire y espacio exterior: bicicletas, autos, motos, ascensores, subterrĂĄneos, trenes, lanchas, barcos, submarinos, aviones, cohetes. Infinitas opciones para el diseĂąo.


Bicicleta mountain bike ZONDA, Instituto Nacional de Tecnología Industrial | José de San Martín | 2005, Buenos Aires


SALUD Aparatos de análisis clínicos: ecografías, rayos X, tomografías. Ayudas al paciente: sillas de ruedas, andadores, prótesis, kinesiología. Diseño para la discapacidad.


Cuna de terapia intensiva, Medix ICSA | Kogan, Legaria, Anido: Hugo Legaria | 1992, CABA

Incubadora de terapia intensiva PC-308, Medix ICSA | Estudio Legaria: Hugo Legaria, DarĂ­o Polaco, NicolĂĄs Buforn y Cecilia Fariello | 2004, General Pacheco, Buenos Aires


PRODUCTO SUSTENTABLE Amigable con nuestro planeta y sus recursos. Ecología: ahorra energía, evita polución.


Madera ]+[ 4ª Edición. Worshop: Del residuo industrial al diseño de nuevos materiales | Programa de investigación y extensión “Innovación para el desarrollo de las cadenas de valor del NEA” y proyecto de investigación Mat 2 | Universidad Nacional de Misiones (María Sánchez), Diseñaveral (Maximiliano Cifuni y Leandro Laurencena) y 25 empresas del NEA | 17 - 20 septiembre 2012, Oberá, Misiones




IDENTIDAD Cada uno de nosotros tenemos una identidad: lo que somos (o creemos ser) y una imagen: c贸mo nos ven los dem谩s. Lo mismo se da en lugares, instituciones y empresas.


EMPRESARIAL FATE .Proyecto Cícero Publicidad: Carlos Méndez Mosquera 1963, CABA .Rediseño isotipo Lala Méndez Mosquera 1964, CABA .Rediseño logotipo Rubén Fontana 1964, CABA

REGIONAL Provincia de Tucumán Estudio Visual (Jorge Gramajo y Alicia Balcázar) y Bernardo + Celis (Javier Bernardo y Jimena Celis) 2009, Tucumán y CABA

INSTITUCIONAL Rediseño CMD Estudio Shakespear SRL: Ronald Shakespear y Martina Mut 2011, CABA


ENVASES ¨El adentro: afuera.¨ Protección, información, espacio publicitario, segmentación de mercado.


Rediseño packaging sal Dos Anclas | EMPRESARIAL L & R Estudio de Diseño: Eduardo López FATE y Héctor Romero, colaboradores: Cícero Publicidad, Guillermo Messina y Marta Biagioli | 1964, CABA 1987, CABA y San Luis

Fresch Pack para línea de galletas a granel BAGLEY | L & R Estudio de Diseño: Eduardo López y Héctor Romero; colaboradores: Estudio Migone e Izquierdo | 1979, CABA


CAMPAÑAS Una campaña es un hecho estratégico que pretende lograr respuestas positivas en un segmento del mercado (a corto, mediano o largo plazo).


Lanzamiento Telefunken Pal Color | Edgardo Giménez | ‘70s, CABA


EDITORIAL Los primeros textos noteníannicomasnipuntos. Los signos de puntuación llegaron después. Hoy el puente facilitador de la percepción y la lectura lo ocupa el diseño.


Revista gacetIKA | Departamento Publicaciones Industria Kaiser Argentina | 1957 - finales ‘60s, CĂłrdoba


TIPOGRAFÍA El diseño de tipografías abastece las demandas (todas diferentes) de diarios, carteles, la televisión, señales, escrituras, eventos.


Sansita | Omnibus-Type: Pablo Cosgaya | 2013, Rosario


SEÑALÉTICA SEÑALIZACIÓN Vivimos tomando decisiones, a qué piso ir, en qué estación bajar, dónde doblar. El diseño de un sistema señalético eficaz ¡ayuda!


MGP. Mar del Plata MGP. Delegación Puerto MGP. Delegación Batán MGP. Delegación Camet

Señalización Municipio Gral. Pueyrredón, MDP | Rexos: Nicolás Jiménez | 1976, Mar del Plata


ICONOGRAFÍA La iconografía traduce y reemplaza palabras en signos gráficos utilizados en informática, señalética, analfabetismo, multilenguas.


Isotipo Marca Bicentenario, Gobierno Nacional Argentino | imagenHB: Hernรกn Berdichevsky, Gustavo Stecher y Juan Pablo Tredicce | 2010 - 2013, Argentina

Habitantes Bs. As. 25 mayo 1810, Nobrand | imagenHB: Hernรกn Berdichevsky, Gustavo Stecher, Gustavo Contreras Dvorak | 2012, CABA


INFOGRAFÍA La infografía traduce de forma gráfica textos; convierte información en conocimiento; explica enfermedades, guerras, arquitectura, árboles genealógicos, estructuras corporativas.


El submarino inglés ‘Churchill’ vigila al transporte que trae los Exocet. Argentina recibirá destructores y sumergibles alemanes

Noticias Guerra de Malvinas, diario Tiempo Argentino | Alejandro Malofiej | 24 noviembre 1982, CABA y Tierra del Fuego


WEB MULTIMEDIA El gigante Internet engulle banners, blogs, diarios digitales, ventas online: continuas exigencias a la creatividad. ¿Nuestros hijos leerán aún en papel?


Diseño web, audiovisual, instalación interactiva, web experimental | Tratado de integración, 4ª Edición: Umbral | TDI, Jalea.tv: r3nder, Lorna ponci | 2011, Neuquén Capital




MODA La moda puede describirse como un mecanismo de regulaci贸n, o simplemente lo que la gente usa o deja de usar.


Colección Pachamama Prêt-à-Porter, Instituto Torcuato Di Tella | Mary Tapia | 1969, CABA y Norte Argentino


MARCA La empresa necesita una marca para crecer y diversificarse, valorizar prendas, locales y tercerizar ventas. Y el consumidor elige confiar en una marca para simplificar sus decisiones.


Marca de indumentaria street wear, Rethink | Mariano Yoraillh | desde 2003, CABA


INDUMENTARIA TÉCNICA Para protección: fuego, frío, agua, radiaciones, abrasión. Diferentes funciones: deporte, trabajo, seguridad, supervivencia, alta visibilidad, tecnología urbana.


Equipamiento Anorak Ghost Pro, Ansilta | Uso principal Andes patagónicos y Antártida | Departamento de diseño Ansilta | 2012, San Juan Capital


CALZADO Hay funciones, materiales y estéticas diferentes. Formal, informal; campo, deporte; diseño con cuero, plástico, mix de materiales.


Zapatillas Flecha | Departamento de dise単o, Alpargatas | desde 1962, relanzamiento 2011, Catamarca


DESARROLLO TEXTIL Tejidos arcaicos, modernos, cortinas, alfombras, incombustibles para aviones, textiles no tejidos.


Telas Recife, Círculos y Simoca, Visconti | Josué Visconti | 1972, CABA


ESTAMPADO Impresi贸n de la superficie textil, y por extensi贸n texturas visuales y patrones.


Estampados textiles, KOM | Pablo Ferraro | Desde 2010, CABA


TEXTIL APLICADO La tela aplicada fuera del รกmbito de la indumentaria. La tela como material estructural o elemento constructivo.


Tejidos autoportantes para diferentes objetos | La Feliz: Celeste Bernardini y Patricio Lix | Desde 2007, CABA


GESTIĂ“N DE MODAS Estrategias de ventas que se materializan mediante acciones como marcas, cadenas de valor, desfiles, campaĂąas.


Mercado de Diseño, desarrollo de canales de comercialización | Oficina de Moda CMD; coordinación: Sofia Marré; Miri Locatelli Hoops, Mariana Ponte, Lucia Ponce, Florencia Quintana, Maria Belén Lema | Junio 2013, Córdoba Capital


DISEテ前S PARA TODAS LAS EDADES.

EN DIFERENTES TERRI


ITORIOS ARGENTINOS. ABARCANDO SIETE DÉCADAS.


Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Desarrollo Económico Jefe de Gobierno Ing. Mauricio Macri Vicejefa de Gobierno Lic. María Eugenia Vidal Jefe de Gabinete Lic. Horacio Rodriguez Larreta Ministerio de Desarrollo Económico Ing. Francisco Cabrera Subsecretario de Economía Creativa Lic. Enrique Avogadro Directora General de Industrias Creativas Lic. Marisa Bircher Gerente Operativa del Centro Metropolitano de Diseño D.I. Anabella Rondina

Equipo Festival Internacional de Diseño De Buenos Aires Líder de proyecto Andrés Gribnicow Curador general Máximo Jacoby Coordinadora Guadalupe Bracuto Verona Productor Feria FID Javier González King Productor Ejecutivo Horacio Lewin Asistente Jazmín Adler

Centro Metropolitano de Diseño Algarrobo 1041 Ciudad de Buenos Aires Argentina (+5411) 4126-2950 cmd.gob.ar buenosaires.gob.ar/fid

AUSPICIA

APOYA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.