ECOMANÍA URUGUAY #18 // NOV-DIC 2017

Page 1

ecomanĂ­a / 1


Talleres de Costura Junto a Casa Urbana Uniformes, pudimos concretar un proyecto de reutilización de las telas sobrantes de uniformes: talleres de costura.

Es así que el equipo íntegro de Casa Urbana Uniformes brindó con mucha generosidad su conocimiento en costura impartiendo los talleres. Botonería Crapuchetti donó los botones.

Nos recibieron con mucho entusiasmo en Liceo Providencia, Centro Educativo Los Pinos y Fundación Don Pedro.

Nuestro objetivo principal: brindar herramientas para que esta actividad puedan continuarla en cada una de las instituciones.

Creditel aportó 250 metros de tela y máquinas de coser para cada uno de estos centros, de forma tal que todos los participantes

(y los que se sumen en el futuro), sientan que esto fue un punto de partida.


EDITORIAL

LEELA Y PASALA

maría VICTORIA PEREIRA FLORES Directora de Ecomanía Uruguay

Seguinos en facebook: ecomaniauruguay

Un turismo que piensa en la cultura y las comunidades locales El turismo puede ser una herramienta maravillosa a favor de la sustentabilidad, o una tremenda arma en prejuicio del ambiente y la cultura local. Como todo en el mundo de la sustentabilidad, si hablamos de turismo se requiere un cambio de mirada y mucha planificación. También, un propósito por el bien común donde se vea a futuro y se evalúen los resultados. El 2017 es el “Año Internacional del Turismo Sostenible”, establecido por las Naciones Unidas, una invitación a que los pueblos y ciudades de todas partes del mundo tomen mayor conciencia de este tipo de desarrollo y la gran oportunidad de promocionar este sector. La declaración vino de la mano de la Agenda 2030 y los propios Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pienso en Uruguay, donde la costa -por poner un ejemplo, porque el turismo es mucho más variado que sólo el estival de playa y sol- ha crecido de una manera muy poco planificada, y me duele. Pero aún estamos a tiempo de repensar y rearmar lo que tenemos y disponemos en pro de nuestros paisajes, la economía, la historia, la cultura, las comunidades locales, el emprendedurismo. El turismo es fantástico para países tan pequeños como el nuestro, puede dejarnos altas divisas vinculadas con servicios. Pero para ello debemos tener una estrategia de crecimiento y expansión, sabiendo que a la "gallina de los huevos de oro" hay que cuidarla. Y por supuesto, cuidar tanto al viajero como al turista.


#18

URUGUAY NOV/DIC 2017 Revista Ecomanía es un proyecto de la ASOCIACIÓN CIVIL ECOMANÍA CONCIENCIA AMBIENTAL. Bárbara Französy (Presidente) DIRECTORES Lucas Campodónico Lucila Peró Lucía Tornero DIRECCIÓN EJECUTIVA ECOMANÍA URUGUAY María Victoria Pereira Flores DESARROLLO DE FONDOS Federico García Gori EDITORA Lula Moreno

¿YA LA LEÍSTE? ¡Ahora me toca a mí!

16/17 Tecnología Reinventar las organizaciones

DISEÑO oshgrassi.com COLABORAN EN ESTE NÚMERO Romina Heron, Victoria Bembibre, Diana Popa, Catalina De Feo, Natalia Zlachevsky, Mora Laiño, Sofía Casterán, Marta Bendomir, Gaspar Oyuela, Pablo Cardozo, Jason Zagdañski, Ana Sol Balbi, Carla Gago, Dafna Nudelman, Emilia Ganem, Sebastián Delfino, Dominique Besanson, Mariana Lombardi, Aura Cortéz, Lucila Benito, Daniel Morales, Javier Millan, Iván Sellers, Marina Solanas, Ana de La Barrera, Federico García Gori, Silvia Zumaran, Alba Martínez. CONTACTO revistaecomania.org | info@ecomania.org facebook.com/ecomaniauruguay Grupo de Facebook: Revista Ecomania Uruguay @revistaecomania Domicio legal: Av. Pueyrredón 2318 Piso 6°N, CABA (C1119ACT). Registro DNA en trámite. IMPRESIÓN Meralir S.A. Guayabo 1672, Montevideo, Uruguay. Depósito legal: N°367.724 DISTRIBUCIÓN Agencia Central DAC Este es un proyecto apoyado por los Fondos de Incentivo Cultural.

36/37 ONG Aguará Popé

Creemos en la responsabilidad conjunta. Por eso construimos Ecomanía Uruguay junto a las siguientes organizaciones. Conocé nuestra red de aliados en revistaecomania.org! © 2017 - Ecomanía conciencia ambiental, asociación civil sin fines de lucro. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista o en la página web www.ecomania.org.ar. Sin perjuicio de ello, Ecomanía en general autoriza reproducciones de los contenidos que le pertenecen pero deberá contar con la previa autorización de Ecomanía por escrito, para lo cual rogamos solicitar esta autorización a info@ecomania.org.ar. Ecomanía no se responsabiliza por la veracidad, origen o eficacia de los avisos publicitarios o los artículos contenidos en los mismos. Las opiniones expresadas en esta revista por los autores de las notas individuales no representan necesariamente las de Ecomanía. Ecomanía no se hace responsable de las opiniones ni comentarios que los lectores expresen, tanto en las noticias, como los clasificados o a las cartas al director, tanto en la revista como en la página web.


ÍNDICE

¡DE T ODO UN POCO ! 06/08 Entrevista Fernando “Nano” Antía

10/13 Cartelera Green Novedades

14 Internacional El movimiento wwoofing

20/21 Arquitectura Módulo “Niño costero”

22/23 Vida Eco Cambio climático y alimentación

24/25 Emprendedores BioTerra

28/34 Nota de Tapa Turismo responsable

38/39 Mundo Orgánico Cocina biodinámica

44/45 Biodiversidad Pingüinos en peligro

48/49 Diseño Amazonikas

52/53 Blogger invitada Diana Popa

M O D A L AT I N O A M E R I C A N A

sostenibilidad · innovación · tecnología

ecomanía / 5


E

“Soy un fiel defensor de la naturaleza” POR MA. VICTORIA PEREIRA FLORES DIRECTORA DE ECOMANÍA URUGUAY

Fotos: Alba Martínez 6 / ecomanía


ENTREVISTA

Fernando “Nano” Antía

Su pasión por el mar y la aventura lo llevaron a ser parte del gran desafío de cruzar los océanos en la prueba náutica más extensa del mundo: la Clipper Round the World Yacht Race. Después de varios exámenes psicológicos y un intenso entrenamiento, se convirtió en un integrante más de la tripulación. Una charla con Fernando “Nano” Antía, el único uruguayo protagonista de esta inolvidable hazaña. Las Naciones Unidas, a través de la Organización Mundial del Turismo (OMT), declararon el 2017 como el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”, reflejando la importancia del asunto, la necesidad de tomar mayor conciencia sobre este tipo de desarrollo y la gran oportunidad de promocionar este sector de turismo basado en los tres fundamentos de la sustentabilidad: economía, ambiente y sociedad. Dentro de ese panorama, la Clipper Round the World Yacht Race hizo escala en Uruguay, recibiendo veleros y tripulantes de la regata oceánica más extensa del mundo. El acontecimiento generó, en época no estival, un movimiento de varios sectores basados en un turismo amigable con el ambiente que dejó grandes créditos para el país (más allá del infeliz episodio de que aguas adentro un velero chocara con una ballena franca austral). Fue allí donde tuvimos la oportunidad de navegar en uno de esos veleros y conversar con Nano Antía, el único tripulante uruguayo de la regata.

Nano, siendo surfista, ¿creés que tenés una sensibilidad mayor por la naturaleza? Por supuesto. Soy un fiel defensor de la naturaleza desde chico. Creo que tenemos una gran responsabilidad; desde juntar la basura, hasta la motivación por ser menos consumista. ¿Cómo es la gestión de residuos dentro del velero? En este barco hacemos varias cosas: separamos latas, cartón vidrio y plástico. No sólo reciclamos las piezas y materiales, sino también cuidamos el volumen, pues todo lo aplastamos y tratamos de hacerlo lo más chiquito posible para entregarlo al llegar al puerto de destino. ¿Cómo se abastecen de agua potable? Este barco, si bien aún no lo es, podría ser fácilmente autosustentable. Tenemos una desalinizadora de agua debajo de la canilla. Cargamos agua salada proveniente del océano. Luego, mediante un proceso de bombas y distintos filtros el agua se potabiliza.

ecomanía / 7


E

ENTREVISTA

¿Qué roles hay arriba del velero? Están quienes se encargan de cocinar, mantener a todos hidratados y limpiar las instalaciones. Cada vez que estás de guardia, tu función es navegar el barco pero cada uno por separado. Además, hay un rol bajo cubierta. Esas tareas se realizan con quien compartís la cama, en un horario distinto al de uno (pues mientras uno se levanta el otro se acuesta). Se suele coincidir casi dos horas, momento en el que se trabaja juntos. Los baños se hacen cada cuatro horas. También debe limpiarse el “esqueleto del velero” secando los pisos y pasando la esponja, o incluso retirar agua con bombas eléctricas, pues todo se moja a causa de la condensación. Hay un día de “ser madre” en el que nos toca preparar muchos panes, desayunos, almuerzos, cenas... todo el mundo te pide de todo. Ese día nos duchamos (algo que ocurre cada diez días aproximadamente). Pero como los equipos de ropa están confeccionados para mantener las temperaturas, contra hongos y bacterias, nunca te ensuciás mucho; además de que usamos ciertas camisetas especiales. Con fuertes vientos los veleros se transforman en potros salvajes difíciles de domar, ¿cómo son los mandos? Además de la autoridad del Capitán, éste reconoce un líder dentro de la tripulación, y el propio equipo también lo respalda en los hechos. Esa persona en nuestro caso fue una mujer, quien dentro del grupo dividió funciones según las capacidades de cada uno. ¿Qué enseñanzas te dejó esta regata? Aprendí a manejar y ser amo del propio barco. Es como cuando surfeo, soy el amo de la tabla, sabiendo que nunca voy a ser el amo del mar. Por eso, siempre estamos respetando el clima, cuidando a los otros tripulantes. Hay códigos, igual que en el surf. ¿Qué perspectivas tenés en la náutica a futuro? Esto recién empieza, yo sólo crucé el Atlántico sur, queda aún mucho océano por recorrer. Nunca se saben las vueltas de la vida, pero creo que seguiré en la navegación. Algún día me gustaría convertirme en Capitán. 8 / ecomanía

“Aprendí a manejar y ser amo del propio barco. Es como cuando surfeo, soy el amo de la tabla, sabiendo que nunca voy a ser el amo del mar. Por eso, siempre estamos respetando el clima, cuidando a los otros tripulantes”. ¿Qué podés decir de la convivencia? En el velero donde participé, la flota fue pareja. El Capitán nos cedió mucha responsabilidad y por ello aprendimos a lo loco. Para poder convivir, nos cuidamos, hicimos todo en un ámbito de total felicidad, sin problemas. Se admitieron los errores individuales, se aceptaron, se mediaron cosas y llegamos dentro de los cinco primeros en esta etapa. Mis compañeros están encantados de haber llegado a Punta del Este. Espero que eso genere que vengan muchas más Clipper al país, y que algún día Uruguay arme su propia tripulación con un velero embajador por el mundo.

¿Sabías que los tripulantes de la Clipper Race son todos amateurs? Conocé más sobre esta aventura en clipperroundtheworld.com



N

NOVEDADES

green

¡DE TODO UN POCO!

DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN

El 16 de octubre de cada año, la FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación para conmemorar la fundación de la organización en el año 1945. Una oportunidad para demostrar nuestro compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: “Alcanzar la meta del Hambre Cero en 2030”. El derecho a la alimentación es un derecho humano básico. Este año, alrededor de 150 países de todo el mundo organizaron numerosos eventos -desde maratones y marchas contra el hambre, a exposiciones, espectáculos culturales, concursos y conciertos– con el fin de promover la concientización y la acción a escala mundial sobre la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y dietas nutritivas para todos.

∑ Conocé las iniciativas de la organización en la región en fao.org

En noviembre se realizó una nueva conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP23), en Bonn, Alemania. Presidida por el gobierno de Fiji, fue un espacio en el que las partes tuvieron la oportunidad de avanzar hacia el cumplimiento de los compromisos derivados del Acuerdo de París. Según las principales ONG, ha servido para acordar "cuestiones críticas", como las acciones de los países desarrollados hasta 2020, la inclusión de las cuestiones de género y las comunidades indígenas en la lucha contra el calentamiento global. No obstante, resaltaron que aún queda pendiente cómo lograr que las temperaturas no aumenten más de dos grados frente a los valores preindustriales. También señalaron la falta de negociación con respecto al apoyo financiero a las economías en vías de desarrollo en concepto de daños y pérdidas. ∑ Encontrá los documentos de la conferencia en cop23.unfccc.int 10 / ecomanía

LANZAMIENTO DEL PROYECTO ECCOSUR © FAO, 2017 I7446ES/1/06.17

UNA NUEVA CUMBRE DEL CLIMA

ECCOSUR es un proyecto que implementa el MVOTMA, cofinanciado por el GEF, gobiernos departamentales del este y organizaciones de la sociedad civil ambiental del Uruguay, con el objetivo de promover espacios de coordinación y fortalecimiento entre los distintos actores. El proyecto busca apoyar buenas prácticas que integren las temáticas de biodiversidad, desertificación y cambio climático para alcanzar un crecimiento sostenible. El lanzamiento será el 5 de diciembre a las 14, en la Sala de conferencias de la Intendencia de Maldonado. ∑ Para más información, escribí a eccosur@mvotma.gub.uy


NOVEDADES

+

INFO • NEWS • LOCAL & GLOBAL

TWEETS & SHOUT!

RECICLARIO

Seguinos en @revistaecomania

- Una guía para separar los residuos – reciclario.com.ar

@Vida_Silvestre Los guanacos no "corren" a las ovejas y no aceleran la desertificación. Al contrario, son relevantes para la ecología y cultura patagónica. @ONGDAR #CuencasLimpias con empresas responsables q gestionen eficientemente y con tecnologías limpias sus aguas residuales. @ConexionCoral En el #DiaDeLaONU recordamos que el cumplimiento de los #ODS es fundamental para construir un mundo más justo, sustentable e igualitario. @GreenpeaceArg Buenos Aires evalúa nuevamente incinerar la basura http://bit. ly/2ixtuYW por @laurarocha vía @infobae #IncineracionNO @vascoverde Seamos solidarios, recíprocos y solícitos. Gozamos de enormes beneficios legados por quienes nos antecedieron.

@JPParrilla La Universidad Católica de Cuyo detectó niveles altos de mercurio y boro en el agua potable de Jáchal.

@RafaMorenoValle En la actualidad, la

tecnología brinda soluciones innovadoras en materia de energía sustentable, ¡Apoyemos este tipo de proyectos!

@sintesisambient #Sintesis En Holanda crearon a #Lina, un auto sustentable fabricado con plantas que reduce el impacto en el #medioambiente @apachecou El manejo sustentable de nuestros bosques permite generar economía en beneficio de las comunidades. @Ashoka_Peru Creemos que es posible transformar la educación para que se convierta en un impulso al potencial máximo de cada ser humano.

SERVILLETAS DE PAPEL USADAS No son reciclables porque suelen tener restos de materia orgánica. Todo papel o cartón sucio con comida o materia orgánica en general es considerado “contaminado” y no apto para su reciclaje. Por otro lado, las fibras del papel pueden ser recicladas sólo una cantidad limitada de veces porque estas fibras se vuelven más cortas en cada proceso de reciclaje, y como muchas veces las servilletas y toallas de papel ya suelen estar hechas a partir de fibras recicladas, no son ideales para el reciclaje. ¡Pero sí se pueden sumar al compost!

RESTOS ORGÁNICOS DE ORIGEN ANIMAL No es recomendable tirar estos restos en la compostera porque atraen bichos y roedores, poniendo en riesgo la calidad de nuestro compost y su entorno. Por eso, es preferible depositarlos en el cesto para basura tradicional.

TAPÓN DE CORCHO El corcho es un material poroso e impermeable que se extrae de la corteza del alcornoque. Para la cosecha de la corteza no se mata al árbol sino que ésta se regenera en un ciclo de 9 a 14 años. Por eso es un material disponible y renovable. Como residuo, tiene varias posibilidades de reutilización. Es además compostable y reciclable. “Corchetes” es un proyecto de diseño que a partir del reciclaje de este material desarrolla productos. Consultá en corchetes.com para donar corchos.

ENCENDEDORES Los encendedores plásticos descartables son un residuo no reciclable y altamente contaminante. Si bien apoyamos cuidar la salud y el ambiente y no fumar, aquí un consejo útil ya sea porque lo utilices a diario o para encender una hornalla. Usá fósforos, pero buscá que tengan alguna etiqueta que certifique que son de bosques reforestados o que estén hechos de cartón, material que se puede reciclar.

ecomanía / 11


NDT N

green

¡DE TODO UN POCO!

TIPS VERDES

Viajar ya no es sólo un sueño. Para muchos ciudadanos del mundo viajar es parte de los planes cotidianos, y dedicar tiempo a pensar dónde, cómo, con quién y con cuánto dinero es fundamental. Pero hay un detalle que a menudo dejamos de lado: ¿cómo hacer que nuestros viajes tengan el menor impacto posible para el planeta? Te lo contamos.

1.

Viajar ya no es sólo un sueño. Para muchos ciudadanos del mundo viajar es parte de los planes cotidianos, y dedicar tiempo a pensar dónde, cómo, con quién y con cuánto dinero es fundamental. Pero hay un detalle que a menudo dejamos de lado: ¿cómo hacer que nuestros viajes tengan el menor impacto posible para el planeta? Te lo contamos.

2. Hoteles ecológicos (para todo presupuesto).

La ecología puso de moda los hoteles ecológicos, a menudo costosos por ofrecer una propuesta exclusiva en locaciones sofisticadas. Pero la realidad es que hay opciones para cada bolsillo. Un buen consejo es averiguar por alojamientos gestionados por comunidades locales que ayuden a conservar el ambiente.

3. Cuidá el entorno (como si vivieras ahí).

Los destinos turísticos suelen ser también objeto de descuido por la gran afluencia de visitantes que reciben y la explotación de sus recursos. Asegurate de elegir opciones de turismo sustentable, cuidá tus des-

perdicios y tu comportamiento con la naturaleza, no compres flora o fauna silvestre ni te lleves "recuerdos" naturales, como piedras u objetos nativos. (sí, aún de viaje). 4. SéUnavoluntario manera de devolver algo positivo a la comunidad que estás visitando es anotarte como voluntario en una organización o proyecto local. Aunque sea una ayuda temporal, puede contribuir a proteger el ambiente y a asegurar la sustentabilidad turística. Por ejemplo: limpiar una playa o participar en una campaña de adopción de animales.

5. Comé local y de temporada.

Elegir alimentos propios del destino que estás visitando y del ciclo estacional ayuda a los productores locales, además de respetar la naturaleza y favorecer la sustentabilidad. Menos emisiones de carbono en transporte y algo muy importante… ¡te permite descubrir la cultura del lugar ampliando tu experiencia turística!

PROGRAMAR PARA APRENDER SIN LÍMITES Antonio García Vicente tiene 8 años. No sólo programa para que sus compañeros aprendan lecciones de clase, sino que enseña a otros niños más pequeños la magia que es crear con unos cables, una computadora y mucha imaginación. En su charla, Antonio comparte cómo lo hace y, sobre todo, su visión de la importancia de compartir recursos con todo el mundo para seguir aprendiendo y creando. Foto: ted.com

12 / ecomanía

me nt o: Vis ta s ha sta el mo 84 8.3 59

∑ Inspirate con más charlas en español en ted.com



I

INTERNACIONAL

El movimiento wwoofing

POR DAFNA NUDELMAN VOLUNTARIA DE ECOMANÍA ARGENTINA

“No hay tierras extrañas. Quien viaja es el único extraño”, dice Robert Louis Stevenson, y quizás sea así como deberíamos interpelarnos a nosotros mismos como viajeros cuando hablamos de experiencias de ecoturismo. Somos extraños en otras tierras, nos corresponde respetar el lugar, su gente, sus costumbres. Si visitar, observar, sacar fotos y volver es la forma tradicional de viajar, las movidas de ecoturismo van un poco más allá. Nos invitan a tener una experiencia consciente, interactiva y participativa, en la que podamos ser más que visitantes, protagonistas. En este sentido, algunas propuestas de ecoturismo nos plantean salir de ese lugar pasivo de espectador, agarrar la pala y trabajar. La idea es viajar por el mundo trabajando en granjas a cambio de alojamiento y comida. Esta modalidad,

14 / ecomanía

que se inició en Inglaterra en los años 70, se denomina WWOOF-ing (World Wide Opportunities on Organic Farms, es decir, "oportunidades de voluntariado alrededor del mundo en granjas orgánicas"). Tiene locaciones y adeptos en todo el mundo, que viajan y conocen aldeas de permacultura, granjas o bosques, mientras trabajan como voluntarios para mejorar, enriquecer y preservar el lugar. Los wwoofers cumplen jornadas de entre cuatro y seis horas por día en contacto con la naturaleza, aprendiendo-haciendo desde agroecología hasta construcción sustentable y cocina, conociendo de primera mano las tradiciones y costumbres locales. Terminada la jornada, pueden disfrutar y descubrir lo mejor que tiene para ofrecer el lugar. Hay oportunidades para todos los gustos: los amantes del vino pueden ser parte de la cosecha de uvas en la Toscana, Italia; los aficionados a los deportes acuáticos, surfear luego de cuidar cabras en Portugal o, los apasionados por la botánica, viajar a Polinia a aprender los secretos de la conservación de raras orquídeas. También hay opciones para quienes buscan más historia, contacto social y cultural. Por ejemplo, luego de la guerra de Yugoslavia, una ONG en Croacia organizó su propia huerta y desde entonces convoca voluntarios para trabajar con niños huérfanos o refugiados, acompañándolos en actividades terapéuticas, como jardinería o andar a caballo. Cada experiencia de wwoofing es singular, tanto por el lugar como por el viajero, y ciertamente no es una opción para quienes buscan hacer turismo urbano. Aunque en principio pareciera que el ecoturismo en ciudades es un oxímoron imposible, no tenemos que olvidarnos de que el turismo responsable está más en nosotros que en el lugar al que visitamos. Se trata de la concepción y la forma de acercarnos, consciente y activamente al destino que queremos conocer, prestar atención a la huella que estamos dejando detrás de nuestra visita, procurando que sea un impacto positivo, en la economía, en las personas y en el ambiente. •

Si querés vivir una experiencia distinta, ingresá en wwoofinternational.org y conocé las granjas donde ser voluntario.



T

Tecnología organizacional para un mundo mejor POR MARTA BENDOMIR Y GASPAR OYUELA ISF-ARGENTINA.ORG

“Lasciati ogni speranza voi qui entrate” (Abandonen toda esperanza aquellos que entran). Esta frase que Dante Alighieri en el siglo XIII acuñó como puerta de entrada del infierno, bien podría estar en la puerta de gran parte de nuestras organizaciones y empresas, ya que la palabra “trabajo” parece ser sinónimo de sufrimiento, esfuerzo, sacrificio y abnegación. Sentimos que a estos espacios, a los que ingresamos en carácter de “empleados”, no es posible entrar con la totalidad de nuestra persona, con todo nuestro corazón y deseos, con todas nuestras contradicciones y potencialidades. La mayoría de las organizaciones que determinan los resultados insatisfactorios que obtiene el mundo de hoy están basadas en un esquema de poder, competitivo y vertical, en el que unos pocos controlan, y el resto pone a disposición el 10% de sus capacidades reales, acompañando el proceso de altos niveles de frustración y parálisis. Pero como todos hemos sido educados dentro de 16 / ecomanía

estos paradigmas, de algún modo damos por sentado que éste es el método correcto de funcionamiento, convirtiéndolo en el punto ciego desde donde operamos. Sin embargo, la pregunta por los modelos mentales que nos llevan a esta situación de infelicidad laboral crónica comienza a estar presente y a desafiar las estructuras organizacionales que tenemos. Frederic Laloux en su libro Reinventing Organizations efectúa un análisis de los tipos de estructuras que han ido surgiendo a lo largo de los años, diferenciando los distintos tipos de distribución del poder y la toma de decisiones, y evaluando el efecto que estas estructuras organizativas generan en los resultados que obtienen y en las personas que trabajan en ellas. Laloux detectó dos tipos de organizaciones, presentes cada vez con mayor frecuencia, que aceptan el desafío de volver a traer el corazón de las personas dentro de la organización. Las primeras, que él denomina “pluralistas”, si bien mantienen la estructura jerárquica, tienen en


TECNOLOGÍA

cuenta la importancia de las interacciones humanas de calidad y trabajan en descentralizar y empoderar. Aparecen las emociones, sentimientos, preferencias y significados. Ya no es necesario dejar “la persona que realmente soy” en la puerta de entrada. Sin embargo, el esquema vertical jerárquico de distribución de cargos y reportes se mantiene. Los jefes en estas empresas (¡que detestan ser llamados jefes!), mantienen la última palabra sobre las decisiones que se toman, a la vez que dedican un gran esfuerzo en tomar en cuenta las opiniones de todos. La carga de resolver los conflictos emocionales, que ya no se esconden, muchas veces recae sobre ellos, generando estructuras demasiado centradas en sí mismas y con poca eficiencia a la hora de obtener resultados. La tentación de volver al esquema corporativo competitivo puede surgir como aparente remedio a la falta de equilibrio entre foco en las personas y en el logro. Afortunadamente, es posible evolucionar hacia un nuevo modelo: las denominadas organizaciones o

empresas auto-organizadas. Reemplazando estructuras verticales y burocráticas por rituales de autoconocimiento y libertad de exploración, estas organizaciones se basan en el propósito, la posibilidad de las personas de aparecer en su totalidad y la autoorganización como modo de distribución del trabajo. Son las conocidas “empresas sin jefes”. La experiencia muestra que en estas modalidades, los niveles de innovación, creatividad y logro aumentan, generando incluso menores tiempos de trabajo y mayor eficiencia en los costos. No sorprende entonces que a pesar de ser tan disruptivas aparezcan cada vez con mayor frecuencia. Ya no se trata de la genialidad de algunos, sino de un proceso de inteligencia colectiva en donde los procesos colaborativos y participativos horizontales dan lugar a nuevas reglas de juego. Si queremos desarrollar estructuras organizativas para un mundo mejor estamos llamados a explorar estos paradigmas nuevos y desafiantes. •

Foto: Ariel García

Si querés saber más sobre cambio organizacional te recomendamos el libro Reinventing Organizations de Frederic Laloux.

ecomanía / 17


E

ECONOMÍA

Vivir en comunidad: nuevos modelos colaborativos JASON ZAGDAÑSKI OUISHARE ARGENTINA

La economía colaborativa es un sistema de redes y mercados que funciona a través de préstamos, contribuciones o intercambios entre individuos que comparten finalidades o intereses y aprovechan recursos infrautilizados. Uno de sus principios es el “Acceso sobre la propiedad” y el énfasis está puesto en la importancia de compartir espacios y generar un verdadero sentido de comunidad. Si hablamos de modelos colaborativos, uno de los ejemplos más conocidos y con mayor crecimiento son los espacios de trabajo compartido, también llamados coworking. Éstos son sitios en donde profesionales independientes comparten un lugar físico para realizar sus actividades. Es una práctica bastante común en Europa y Estados Unidos que de a poco se instala en nuestra región. Y parece que para quedarse. Sin embargo, también existen otros modelos que no se agotan en lo profesional sino que además alcanzan el nivel personal, donde el mayor activo es la comunidad. Ellos son el coliving, cohousing y home sharing. El concepto de vivienda en comunidad no es nuevo. Surge en los años ´60 en Dinamarca, creado por personas que no se sentían conformes con las construcciones existentes y que no resolvían sus necesidades. Arquitectos norteamericanos escribieron un libro al respecto bajo el concepto de cohousing: “A Contemporary Approach to Housing Ourselves”. Con el tiempo, este nuevo concepto amplió su geografía y, gracias al avance de las tecnologías, derivaron de él los otros nuevos modelos previamente mencionados.

Hablemos de home sharing La práctica deriva del uso de habitaciones en casas compartidas. El concepto en sí mismo tampoco es nuevo, sino que la modernidad y los avances de la tecnología ayudaron a la creación de una plataforma interactiva y eso le dio mayor alcance que otros modelos. 18 / ecomanía

El ejemplo más paradigmático es uno muy conocido por todos: Airbnb, una plataforma de software dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos. Entre los numerosos beneficios que brinda, se pueden mencionar un mayor acceso a la cultura autóctona y tarifas más accesibles que la industria hotelera y, por el lado del propietario, permite tener un ingreso extra sólo al compartir su casa.

La experiencia del coliving Se trata de un espacio de vivienda donde personas se unen en torno a un interés común en un ambiente hogareño de inspiración y colaboración. Ofrecen alojamiento a corto plazo y organizan eventos externos, aumentando las conexiones con la comunidad y el mundo en general. Este modelo surge en el contexto de una nueva generación de trabajadores remotos que están redefiniendo las estructuras de vida y la cultura ocupacional, una generación con una nueva identidad y mentalidad global. El ejemplo en Argentina es liveSharing, el primer coliving para emprendedores globales ubicado en Buenos Aires que propone un espacio para vivir y trabajar en un ambiente de colaboración y creatividad. El quiebre ya ocurrió delante de nuestros ojos. Las nuevas generaciones de trabajadores remotos junto a los nuevos modelos de economía colaborativa reclaman una completa transformación de las estructuras de vivienda convencionales. El miedo a la soledad y los altos costos de los inmuebles provocan que las personas valoren más la compañía, la sinergia del trabajo en equipo y también, por qué no, el afecto y la conexión entre pares. La comunidad es el nuevo activo. •

Si querés conocer más sobre este mundo entrá en airbnb.com y livesharing.net


ECONOMÍA

ecomanía / 19


AS

MÓDULO “NIÑO COSTERO”

TEXTO Y FOTOS: GENTILEZA ARQA ARQA.COM

Este proyecto propone una solución sustentable en base a tecnologías emergentes, tomando como insumos los elementos que usa la población de la periferia de la costa norte del Perú -desierto de Piura- para la autoconstrucción.

20 / ecomanía


ARQUITECTURA SUSTENTABLE

Piura, al igual que toda la costa norte del Perú, ha vivido la inclemencia del tiempo. Tras el fenómeno climatológico del “niño costero”, se planteó desarrollar un módulo de vivienda sostenible y progresiva, es decir, una vivienda que sortee las variables del clima, territorio, temporalidad, costos y bajo impacto en su emplazamiento. Aún hoy muchas familias de las zonas rurales periféricas tratan de reponer sus viviendas. Frente a esta situación, una de las formas más rápidas y de bajo costo es utilizar sistemas ancestrales y tradicionales que solucionen parcialmente su permanencia, que se fundamentan sólo en el cerramiento de la vivienda. En el marco de la materia Edificación II, del programa de arquitectura de la Universidad de Piura, nació un prototipo de vivienda sostenible y con crecimiento progresivo. El objetivo: optimizar los sistemas tradicionales del desierto de Piura a escala real para un post niño costero, con un manual de procesos y pocas piezas para su sencillo montaje. El desarrollo fue pensado para una unidad de familia dentro de un lote convencional de la periferia. Para el diseño, se tuvo en cuenta las limitaciones con las que cuentan las comunidades del desierto de Piura, su estrato socioeconómico e impacto social. Y un diagnóstico de materiales de bajo costo, tanto artesanales como industrializados. Por último, el uso de la capacidad de la población para la autoconstrucción para así aprovechar técnicas constructivas ancestrales, tales como la quincha. El módulo de vivienda sostenible posee un sistema estructural en base a pórticos arriostrados con platinas metálicas que permite su crecimiento progresivo. Los cerramientos son de quincha y posee un doble techo para mitigar el asoleamiento. Además, es flexible y posee atributos para el desarrollo del modo de vida tradicional del poblador rural del desierto costero del Perú. Es un proyecto estudiado y realizado para ser aplicado de forma sencilla de tal modo que las propias familias afectadas sean parte de la reconstrucción de su vivienda. Esto permite la participación de la comunidad en los procesos, manteniendo la calidad de vida y optimizando sus sistemas ancestrales. La unidad básica cuenta con medio baño y tiene un área de 9m2, constituyéndose en un punto de partida para el crecimiento progresivo de la vivienda. Está fabricado únicamente con materiales al alcance del poblador: la ancestral estera (carricillo chancado y tejido), bambú chancado, eucalipto, calamina de acero inoxidable, osb (derivado de la madera) y carrizo. •

Nombre del proyecto: Módulo de vivienda sostenible Piura. Dirección: Arq. Carlos A. Pastor Santa María. Alumnos-colaboradores del curso Edificación II, Universidad de Piura (Perú). Año: 2017-I / 6to ciclo

ecomanía / 21


V

22 / ecomanĂ­a


VIDA ECO

ecomanía / 23 ecomanía / 23


E

POR FEDERICO GARCÍA GORI Fotos: BioTerra

Cuando Lani Powell comenzó a trabajar en BioTerra no contempló que al mismo tiempo se estaba embarcando en un desafío que trascendería nuestro comportamiento humano respecto al uso de las tierras para la producción de alimentos. Nacida en California, llegó a Uruguay para vivir. Hoy trabaja junto al ingeniero Martín Henderson, director de un gran emprendimiento que se originó en el 2010: BioTerra. Lani se considera una persona que siempre quiso trabajar para mejorar el mundo y este emprendimiento la inspiró fuertemente porque abarca muchos temas importantes: la nutrición, la alimentación, la salud, el ambiente, el calentamiento global, la basura y el reciclaje. En muchos países desarrollados aprendió las técnicas de manipulación y tratamiento de los suelos para la producción de alimentos. Tras ese recorrido, ahora aconseja no transitar por esos mismos caminos. Las razones están a la vista: la gran erosión de las tierras 24 / ecomanía

en los “Estados del choclo” (Indiana, Illinois, Iowa, Missouri, Nebraska y Kansas). “Uruguay tiene la oportunidad de elegir el camino de la agricultura sustentable y, en consecuencia, cuidar sus tierras para las generaciones futuras. Por eso, junto a Martín, estamos desarrollando un gran emprendimiento cuya actividad nació con el fuerte propósito de elaborar un gran cantidad de fertilizantes orgánicos para que los productores tengan los insumos necesarios para una gran producción orgánica”. ¿Cómo lograrlo? En BioTerra lo hacen reciclando residuos orgánicos provenientes de diversas actividades como frigoríficos, tambos, desechos de la producción de frutas y verduras. Actualmente reciclan 15.000 toneladas de residuos orgánicos al año mediante una técnica de compostaje aeróbico controlado, que lleva un proceso de dos meses con un monitoreo de al menos diez parámetros. Cuando comenzaron con el proyecto, su propósito


EMPRENDEDORES

Descubrí más sobre este emprendimiento en bioterra.com.uy

inicial era únicamente el de abastecer al mercado con una opción de fertilizantes orgánicos para la producción de alimentos. Fue en 2015, año en que lograron la certificación global de “Empresa B”, cuando se dieron cuenta de que BioTerra era esencialmente un motor de cambio y que con su actividad principal contribuían a la sociedad y al ambiente, ofreciendo una disposición final de los residuos orgánicos. Ahora, miles de toneladas de residuos orgánicos se compostan, reciclan y retornan a la cadena de producción. De otra manera, terminarían contaminando los ríos, arroyos o abasteciendo el superpoblado vertedero municipal. Además, la emprendedora explica que para ser productor orgánico “no se precisa de nada especial, simplemente hay que aplicar compost y/o fertilizantes naturales a las plantas y cultivos”. Desde BioTerra trabajan día a día para desarrollar nuevas oportunidades. A través de la innovación en tecnología, buscan refinar sus productos y acceder

a mercados internacionales. En el último tiempo agregaron un servicio de recolección de residuos orgánicos para las industrias y establecimientos gastronómicos de Montevideo. “Estamos constantemente aplicando ideas nuevas y haciendo camino al andar, creemos en nuestro propósito y es lo que nos mantiene fuertes para continuar en este proyecto. Las plantas son mucho más inteligentes de lo que pensamos, ellas piden a la tierra los nutrientes que precisa, a través de un proceso que guarda íntima relación con la microbiología presente en ese suelo. Este concepto nos lleva a reflexionar y entender que el compost orgánico y natural es el alimento balanceado que nuestra tierra requiere, y por ende, que nosotros precisamos”. Una invitación a pensar en orgánico, no solamente para cuidar la salud humana sino también la salud de nuestros suelos. •

ecomanía / 25


SA

SUSTENTABILIDAD EN ACCIONES � DE LA TIERRA A LA TIERRA CompostablesUY participó de varios eventos que buscan cuidar el ambiente y generar conciencia sobre la gestión de residuos: Foro Smart & Green LATAM, FiiS y el Festival Música de la Tierra. “Devolverle al planeta lo que nos da”, ese es el objetivo de CompostablesUY, que busca promover el uso de envases hechos a base de planta para hacer de nuestro entorno un lugar mejor, aprovechado los recursos de la propia naturaleza. Conocé el proceso de compostaje de estos productos amigables con el ambiente en facebook.com/pg/compostablesuy

� UNA GUÍA INCLUSIVA El grupo de trabajo de DERES “Empresas y Discapacidad”, con el apoyo del PRONADIS (Programa Nacional de Discapacidad), lanzó una publicación con el fin de facilitarle a las empresas la inclusión de personas con discapacidad en sus organizaciones. La guía recoge experiencias y acciones que distintas empresas vienen desarrollando, información sobre los aspectos normativos vigentes y los recursos disponibles. Esta iniciativa se enmarca dentro de las acciones de DERES como aporte para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Descargá la guía desde el sitio deres.org.uy

� EL VALOR DE LOS PROYECTOS CREDITEL acompaña a quienes fueron usuarios del Taller de Sala 12, del Hospital Vilardebó. El grupo que comenzó hace unos meses, ahora formó una cooperativa. Hoy, el Lavadero Dodici es una realidad que brinda trabajo a este gran equipo liderado por Selva Tabeira y, por sobre todas las cosas, les da la oportunidad de insertarse en la sociedad y volver a empezar. Enterate de todas las iniciativas de RSE en creditel.com.uy

� LANZAMIENTO DE LA ACADEMIA B EN URUGUAY Sistema B lanzó “Academia B” en Uruguay. La plataforma cuenta con el apoyo del Banco de desarrollo de América Latina y el International Development Research Center. Será un espacio que articulará el intercambio de ideas y buscará generar buenas prácticas a partir de la experiencia; producirá literatura académica y desarrollará programas educativos para las futuras generaciones de emprendedores, a partir de una formación presencial y virtual. Para más información ingresá en academiab.org 26 / ecomanía


SUSTENTABILIDAD EN ACCIONES

CONSUMO RESPONSABLE ES TENER LA MAYOR INFORMACIÓN POSIBLE PARA TOMAR DECISIONES INTELIGENTES Y CONSCIENTES. CEDEMOS ESTA PÁGINA A LAS EMPRESAS Y ORGANISMOS QUE AUSPICIAN ECOMANÍA PARA QUE COMUNIQUEN SUS ACCIONES Y TENGAS MÁS HERRAMIENTAS PARA PODER DECIDIR.

� EL IMPACTO DE LOS INTANGIBLES EN EL VALOR DEL NEGOCIO El fundador y director de Ecologito, Alfredo Ebbero, dictó una charla en el marco de la 3ra Edición del ciclo “Respeto, un valor que cotiza en alza”, organizada por DERES. La exposición permitió conocer la evolución de la empresa, de qué forma fue creciendo y fortaleciéndose en base a una gestión que incorporó aspectos sustentables, logrando hoy marcar un liderazgo en el sector. Seguí las acciones de la empresa en facebook.com/huevoslibres

� UN DÍA B + FIIS Durante cinco días, fiiS se convirtió en una instancia única, un espacio invaluable de debate y proposición de formas distintas de construir la sociedad. Nuevas economías, innovación social y educación fueron los grandes temas de este encuentro en Uruguay. Entre los speakers, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Álvaro García mostró lo que se está haciendo por el Uruguay del futuro. La exposición de Gunter Pauli reveló cómo con cosas tan sencillas, como la cáscara de naranja o la luz, se pueden generar proyectos y empresas de impacto en todo el mundo. El panel de nuevas economías y de innovación en la educación emocionó a los presentes conectando las iniciativas con los propósitos. Seguí el festival en las redes y en fiis.org

� COMPROMISO CON LA CONSERVACIÓN En el marco de la 46ta Semana de Lavalleja, en la Reserva Natural SALUS se realizó el tercer conteo de murciélagos de primavera, actividad liderada por el Programa para la Conservación de los Murciélagos de Uruguay. Estos encuentros se llevan a cabo en muchos países del mundo. Tienen como objetivo conocer más de este grupo de mamíferos, valorar su función ecológica y derribar algunos mitos que lo vinculan a seres diabólicos y películas de terror. Descubrí todos los programas de conservación en salus.com.uy

� POR UNA MOVILIDAD SUSTENTABLE "PedaleApp", una aplicación desarrollada por estudiantes de la Maestría en Gerencia de las Tecnologías de la Información de la Universidad Católica del Uruguay, obtuvo el primer premio del #BicitónMVD2017. Se trata de una plataforma colaborativa pensada para estimular la movilidad de bicicletas en la ciudad, a través de un sistema de recompensas. El proyecto se encuentra en su fase inicial. Los realizadores son: Emilia Revello, Ángel Bustamante, Gustavo Villa, Florencia Da Silva e Ignacio Alpuin. Encontrá más desarrollos de los estudiantes en ucu.edu.uy ecomanía / 27


NDT

28 / ecomanĂ­a


NOTA DE TAPA

POR ROMINA HERON VOLUNTARIA DE ECOMANÍA ARGENTINA

Por vacaciones, trabajo, placer, nomadismo, somos turistas, viajeros, ciudadanos del mundo. Nos trasladamos de nuestro entorno habitual a otros puntos geográficos para descubrir, asombrarnos, absorber miles de imágenes, historias y sensaciones. El mundo nos impacta en cada viaje, ¿pero qué impacto dejamos nosotros en él? En esta nota descubrí las claves del turismo responsable.

Fotos: Marco Vernaschi

ecomanía / 29


NDT

El 2017 fue declarado por la ONU el Año Internacional del Turismo sostenible para el desarrollo. ¿El objetivo? Sensibilizar en la toma de decisiones de las empresas que dominan el mercado turístico y sus consumidores. En América Latina hay un incipiente interés por el desarrollo del turismo que se planifica y gestiona a favor de la calidad del ambiente y de los beneficios socioculturales. Pero es un interés que está creciendo. Con el propósito de lograr un cambio en las políticas de la industria, y en el comportamiento del visitante, la propuesta de un turismo responsable, se convierte en una iniciativa que contribuye al desarrollo de una ciudad, de un país o una región. Y lo más importante: deja el menor impacto negativo sobre el ambiente y la cultura local. Escuchamos hablar de turismo responsable, turismo sostenible, ecoturismo. ¿Qué significa cada una de estas categorías? El turismo sostenible, como concepto, se enmarca en la interconexión entre el sistema natural y el desarrollo sectorial a largo plazo. Claro, el turismo es una actividad económica pero puede ser sustentable o no. Entonces, busca ese equilibrio entre lo ambiental, sociocultural y económico, que permita satisfacer las necesidades presentes y futuras. Ahora, ¿cómo lograrlo? Ahí entra en juego el turismo responsable, que es la vía a través de la cual se pretende alcanzar el desarrollo de un turismo sostenible, exigiendo responsabilidades a la hora de la toma de decisiones personales del ciudadano y del profesional. La responsabilidad es el compromiso que asumimos para avanzar en la constitución de un sistema de bajo impacto. ¿Y el ecoturismo? Sería la práctica de un turismo sostenible, principalmente en áreas rurales, silvestres, o zonas naturales protegidas. Se enfoca en la protección del ambiente como pilar principal, en pos de una comunión activa entre biodiversidad y turismo. Conserva, educa y otorga responsabilidades al viajero, que tiene una participación directa en la comunidad. Más allá de estas diferencias conceptuales y neologismos, es una necesidad para todas las naciones, ya que genera empleos y ganancias, pero a la vez provoca desigualdades y consecuencias socioambientales. Como toda actividad económica y productiva, el turismo produce un impacto. La acción del hombre es capaz de redefinir culturas, modificar paisajes, introducir cambios que beneficiarán y perjudicarán a la región. 30 / ecomanía

Por eso, a raíz de la inquietud y la creciente preocupación global por los daños causados al planeta y el calentamiento de la tierra, hay un nuevo paradigma que permite repensar y preguntarnos por la manera en que se vienen haciendo las cosas. Y si lo aplicamos al turismo, está relacionado con la necesidad de conservar los recursos, utilizando como medio el progreso científico y tecnológico, en miras de un cambio institucional y un visitante más consciente.

Impacto económico, sociocultural y ambiental Sabemos que para la industria turística todo tiene un valor, todo es capitalizable: los paisajes, las comunidades, los monumentos, la gastronomía. Ella depende de ecosistemas naturales, patrimonios históricos y culturales que atraen a millones de turistas cada año. Pero el turismo también es una herramienta para el desarrollo de la economía local. Supone oportunidades de trabajo en zonas donde no hay muchas alternativas para el surgimiento de empresas y negocios. Como tal, para su desarrollo, requiere de inversiones, infraestructura, equipamientos y mano de obra. En cuanto a su impacto ambiental, el turismo ha ejercido cierta violencia a lo largo de los años mediante la urbanización de zonas naturales, la sobreutilización de recursos naturales, el deficiente tratamiento de la basura, la contaminación y la destrucción de monumentos históricos. La excesiva acumulación de basura, el tránsito peatonal y vehicular y la contaminación, generan además de un impacto visual, la alteración del suelo, el agua y el aire. El modelo turístico convencional es masivo y causa el deterioro natural y la alteración de la biodiversidad. Obviamente, existen destinos más frágiles que otros. Pero sin dudas, la actividad turística afecta de manera positiva y también de manera negativa a todos los sectores de una ciudad o un país. Ahora, el paradigma de la sustentabilidad viene a darle una vuelta de tuerca a todo esto. Si lo tomamos como referencia, el turismo puede relacionarse activamente con la protección de los recursos, su control y conservación, lo que asegurará la rentabilidad del emprendimiento y el desarrollo social y económico del lugar. Para eso, es fundamental la responsabilidad de todos los actores que participan de la actividad.


NOTA DE TAPA

Los valores del operador turístico Una empresa con valores puede llevar adelante el desarrollo de un proyecto rentable y simultáneamente proteger los recursos naturales y culturales de la región que explota. ¿Cuándo un operador turístico actúa de manera responsable? Cuando se comprometen a través de la aplicación de políticas corporativas asociadas a un

desarrollo económico inclusivo, a la conservación de ecosistemas, a la generación de “empleos verdes”, a la eficiencia en materia energética para minimizar su huella de carbono en el mundo. La gestión de los operadores es de vital importancia en la afluencia descontrolada de turistas en territorios frágiles, donde la masificación supera en número a la cantidad de habitantes locales, generando contaminación de recursos y malestar social. En este sentido, una industria responsable lleva a cabo la explotación de su patrimonio de forma controlada. Según la organización internacional “The Nature Conservancy” existen seis elementos básicos que deben reunir los proyectos para considerarse ecoturísticos: tener un bajo impacto sobre los recursos de las áreas naturales protegidas; involucrar a los

actores (individuales, comunidades, ecoturistas, operadores turísticos e instituciones gubernamentales) en las fases de planificación, desarrollo, implementación y monitoreo; respetar las culturas y tradiciones locales; generar ingresos sostenibles y equitativos para las comunidades locales y para tantos actores participantes como sea posible; generar ingresos para la conservación de las áreas protegidas

y en sexto lugar, educar a todos los actores involucrados acerca de su papel en la conservación.

Tecnología aplicada al turismo Las tecnologías brindan la oportunidad de desarrollar un sistema responsable de turismo y acercarlo a cualquier individuo, de cualquier rincón del mundo, a través de plataformas de canalización y difusión de rutas alternativas. A su vez, el uso de soluciones tecnológicas contribuye de manera efectiva a la promoción inteligente de los lugares turísticos y a la accesibilidad digital. Los destinos inteligentes son fundamentales para el desarrollo sostenible y no sólo aportan un impulso al sector, sino a la sociedad en general.

ecomanía / 31


NDT

� DECÁLOGO DEL TURISTA RESPONSABLE 1. Todos los lugares tienen su propia historia, naturaleza y cultura. Los turistas debemos informarnos sobre estos temas de manera que nuestra conducta y actitud no les provoque ningún daño. 2. Conviví en armonía con la naturaleza. Observá la fauna silvestre desde cierta distancia, sin perturbar su hábitat. 3. Respetá el silencio. La naturaleza tiene sus propios sonidos. 4. Si visitás ecosistemas sensibles, como zonas desérticas, bosques o selvas, informate sobre cómo causar el menor impacto posible y no degradarlos. 5. Utilizá con moderación los recursos naturales como agua y energía. Recordá que son bienes escasos. Mediante las tecnologías aplicadas, se facilita la coordinación entre organismos para la creación de programas, se gestionan y administran los recursos regionales para planificar proyectos; se diseñan y llevan a cabo actividades para la educación e información ambiental y responsable, dirigidas a turistas, pobladores y agentes de viaje o prestadores de servicios. A través de plataformas digitales se generan foros para intercambiar y difundir ideas sobre la práctica del turismo sustentable y se fomenta el desarrollo de modelos de gestión turística de aprovechamiento inteligente y solidario.

¿Qué es ser un turista responsable? El turismo masivo está provocando la destrucción del hábitat, del patrimonio social, económico, natural y cultural. Por eso, se trabaja a nivel mundial con el fin de encontrar un equilibrio entre la explotación turística, el factor humano y nuestro entorno. Para alcanzar todo esto, es necesario tener en cuenta por una parte, los derechos que nos definen como personas, y por otra, las obligaciones que tenemos como habitantes de la Tierra. La manera de hacer turismo de una forma responsable es aprovechando los recursos existentes, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación ambiental y cultural. Para eso, es importante pensarnos como eslabones de toda esta cadena y a la hora de planificar nuestro 32 / ecomanía

6. No arrojes residuos. Conservalos con vos y tiralos en recipientes habilitados. 7. Sé cuidadoso con el fuego. Podés provocar daños irreparables al ambiente. 8. Consumí productos que sean expresión de la cultura local, probá su gastronomía, conocé su patrimonio histórico y cultural. 9. Tratá de contribuir con tu presencia al desarrollo de un turismo responsable y sostenible, construyendo con tu viaje un planeta más saludable y solidario. 10. En un espacio natural, procurá que la única huella que dejes sea la de tus pisadas.

viaje tener en cuenta el impacto de nuestras decisiones y acciones. Seamos turistas responsables. ¿Cómo? Que nuestra responsabilidad comience desde casa, a partir de la hora de pensar en nuestro próximo viaje, de elegir un destino, un boleto, un hospedaje, una excursión. Es importante profundizar en la toma de decisiones y que la sensibilidad también aflore en nuestra vida cotidiana, en nuestro interés por lo que nos rodea. A partir de lo cotidiano, podremos trasladar nuestras actitudes desde una perspectiva local a una regional. Así lograremos elevar nuestro compromiso hacia un destino más grande, desde una mirada integradora. Como decía el novelista estadounidense Henry Miller, en referencia a los viajes: “Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”. • Expertos consultados: · Laura Gravino, creadora de FocoNatura (Argentina). · Arturo Bullard, fotógrafo de viajes. Fundador de “Nat for Life”, empresa de expediciones y aventuras (Perú). · Angela Behrendt, directora y fundadora de GPS Innovation Latam, consultora internacional de innovación social y formación (Uruguay). · Rodrigo Terrén y Alejandro Montel, fotógrafos, viajeros y promotores turísticos (Argentina).


NOTA DE TAPA

ecomanía / 33


MR

MINIREPORTAJE

“Viajar me permitió vincularme con las personas de otra manera” Marco Vernaschi es fotógrafo y comunicador. Nació en Turín, Italia. Su trabajo lo llevó a conocer distintos lugares del mundo y a especializarse en reportajes en los que retrató la dura realidad de muchos de sus habitantes. Pero Marco también es emprendedor. Hace diez años que se instaló en Buenos Aires, Argentina, para llevar adelante un proyecto con productores del noroeste del país: Biophilia. Hoy nos comparte un pedacito de sus experiencias e imágenes viajeras. Tus primeros reportajes fueron sobre el tráfico ilegal de animales y la conservación. ¿Qué descubriste en esos trabajos? La razón por la que es tan difícil conservar las especies es porque, más allá de las culturas, hay una manera del ser humano de ver la naturaleza como un commoditie. El rinoceronte no es tal, sino que es el proveedor del cuerno. Lo mismo con el elefante, que es el proveedor del marfil. Hasta que no cambie eso, es imposible apuntar a la conservación como la entendemos nosotros. Por ejemplo, recién este año se logró en China sancionar una ley que prohíbe los laboratorios de marfil, antes era un trabajo como cualquier otro. Son cambios necesarios y complejos que precisan la intervención de varios actores. ¿Alguna vez viajaste por placer o siempre por trabajo? Aprendí a viajar de una forma distinta. Creo que si me regalaran el típico viaje turístico me aburriría. Siempre que viajo trato de armar un proyecto de algún tipo como pretexto, que me permita salir del circuito turístico convencional. Y eso para mí es un regalo, porque puedo vincularme con las personas de otra manera, conocer otros lugares y empaparme de experiencias de los otros. Creo que es lo que realmente vale la pena de hacer un viaje, sino es simplemente ir a ver lugares.

34 / ecomanía

¿Hay algo que puedas encontrar en común entre todas las comunidades que conociste? Un millón de cosas. Hay algo que nos hace diferentes, que es nuestra experiencia personal, el contexto de crianza, la cultura a la que pertenecemos. Todas esas cosas son variables pero parten de un núcleo humano que en definitiva es el mismo para todos. Nos reímos y lloramos de la misma manera. Lo más interesante es lograr, a través del proceso de conocimiento de una persona, llegar al núcleo. Y ese núcleo es el mismo, sea un ugandés, un colla, un narcotraficante. ¿Qué aprendiste de todos los viajes? Siempre tuve la curiosidad de conocer el mundo, no sólo viajar, sino conocer. Quería salir del encierro de mi pueblo, sentía muchos límites. Por eso me busqué un trabajo que me permitiera viajar. Siento que hubo mucho aprendizaje en el hecho de salir de certezas y verdades absolutas que aprendés en la escuela, la familia. Aprendí a darme cuenta del valor de los diversos puntos de vista. Aprendí a escuchar más y hablar menos. Decidiste emprender en el noroeste argentino. ¿Qué te impactó del lugar? La primera vez que conocí la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy, me enamoré. Llegué de Europa y no lo podía creer. El paisaje, la cultura, las personas… viví momentos muy lindos allá. Creo que es un lugar que tiene un potencial increíble. •

Marco se reconoce un enamorado de la Quebrada de Humahuaca. Esa pasión quedó reflejada en sus imágenes, una de ellas es nuestra foto de tapa. Conocé su obra en marcovernaschi.com y su emprendimiento en Jujuy en biophilia-retail.com



O

Una ong que se juega por la educación y la conciencia ambiental POR SILVIA ZUMARAN VOLUNTARIA DE ECOMANÍA

Fotos: Aguará Popé

Aguará Popé es una ONG con mucha visibilidad en el departamento de Maldonado. Nacida de la vocación de un grupo de personas que implementaban iniciativas individuales vinculadas a la educación y la gestión ambiental, la exploración de alternativas sustentables y la responsabilidad social, en 2012 unieron fuerzas, definieron una estructura de funcionamiento y salieron al mundo. Sus titulares, Virginia Juele y Pablo Faget, recorren incansablemente las escuelas con sus proyectos “Biodiversidad en busca de ballenas” y “EcoMarisma”. La primera iniciativa busca contactar a los niños con el patrimonio natural uruguayo para despertar en ellos el respeto, amor y sentido de pertenencia y así incentivarlos a asumir parte de la responsabilidad de protegerlo. Esto se logra a través de charlas audiovisuales en centros educativos, paseos de avistamiento, recorridos de espacios naturales y visitas 36 / ecomanía

a museos y otros lugares de interés. Desde 2012 se han alcanzado a más de diez mil niños y jóvenes. Con respecto al segundo, se puso en marcha en 2014 junto a Gonzalo Millacet, e involucra distintas actividades y actores de la cuenca de los arroyos Maldonado y San Carlos. El foco está en generar conocimiento y conciencia sobre la importancia de estos humedales y la necesidad de protegerlos. Otro eje importante de la actividad de la ONG es el trabajo con bosques nativos. En 2016, con un grupo de jóvenes de la localidad de José Ignacio pusieron en marcha “José Ignacio Nativo”, una plantación de especies de la flora nativa en espacios públicos del balneario y llevaron a cabo actividades educativas y de difusión. Al principio, movilizados por la vocación de generar conciencia, trabajaron 100% ad honorem. Ahora lo siguen haciendo pero sólo para escuelas y liceos


ONG

públicos y otras instituciones como el INAU. Con el tiempo, encontraron una forma de financiarse: a través de las salidas técnicas con instituciones privadas, empresas u organismos públicos, lo que les permite reinvertir e ir gratis a las escuelas. La ONG trabaja y articula con otros técnicos y también con voluntarios, que suelen ser estudiantes de carreras vinculadas a la temática ambiental y a los que también mueve el amor por la naturaleza y el afán de protegerla. Dentro del programa “Biodiversidad en busca de ballenas” se encuentra “Paisaje Sonoro”, un proyecto piloto que está cobrando bastante importancia y que está vinculado a cómo impacta sobre los cetáceos la contaminación acústica. Con diversas actividades de campo, los chicos hacen su música, tocan lo que aprenden en la playa en época de ballenas. Han tenido experiencias emocionantes. Por ejemplo, cuando

una ballena hizo un “spyhop” (cuando se paran en el agua para mirar qué pasa alrededor) mientras los chicos tocaban una canción practicada en instrumentos que habían fabricado ellos mismos. Los múltiples viajes de capacitación y aprendizaje les han demostrado a los integrantes de Aguará Poré que es fundamental no ser pesimistas y hacer de manera continua. • Si querés conocer y participar de las actividades de Aguará Popé, seguilos en facebook.com/Aguará-Popé

ecomanía / 37


MO

¿Qué es la cocina biodinámica?

POR SEBASTIÁN DELFINO ENSALADAVERDE.COM

38 / ecomanía

Fertilizantes naturales, conexión con la tierra y respeto por el ciclo biológico de los productos son algunos de los principios de la agricultura biodinámica. ¿El objetivo? Llevar a nuestra mesa alimentos naturales y sabrosos, llenos de la energía vital del cosmos.


MUNDO ORGÁNICO

¿Es natural encontrar tomates en cualquier momento del año? Desde la mirada de la cocina biodinámica no, porque cada alimento tiene su estacionalidad y su momento de producción. Cuando vamos a la verdulería, encontramos que las frutas y verduras de estación no sólo tienen mejor precio sino, sobre todo, son más ricas. Esto se debe a que acompañan el ritmo natural de la vida. Es un principio básico de la agricultura biodinámica, un tipo de alimentación que busca revitalizar la tierra. Una invitación a preguntarnos y ser conscientes de qué, cuándo y en qué ámbito comemos. El concepto de agricultura biodinámica fue propuesto a principios del siglo xx por el austríaco Rudolf Steiner, fundador de la corriente antroposófica, movimiento que busca elaborar una comprensión global del hombre y del mundo. Steiner lo desarrolló a pedido de un grupo de agricultores preocupados por el avance de la industrialización y el deterioro de los suelos, y su impacto en la baja calidad de los productos alimenticios. Así, para acelerar ciertos procesos productivos, este tipo de agricultura recurre a la homeopatía con el fin de obtener fertilizantes orgánicos y naturales. Como cosmovisión, la agricultura biodinámica incluye al alimento y su relación con la tierra, pero también con el universo y su paradigma. Es una concepción en la cual el sol, los astros, la luna, los calendarios y los compost, forman parte de un todo. Y en este todo también están implicados los agricultores y los productos con los cuales se trabaja. Marco Eduardo Moreno, chef referente de la cocina orgánicabiodinámica con más de 20 años de experiencia, sostiene que es en esta trilogía, cosmos, tierra y agricultor, desde la cual una vez que el alimento llega al consumidor se incorporan los nutrientes, con estímulos y percepciones que despiertan en el ser humano otra forma de nutrirse. Por

eso, "es fundamental que la trazabilidad del producto sea bien llevada hasta que llega a nuestra boca, con el fin de convertirse en algo rico pero también beneficioso para la salud”. Desde esta corriente, al trabajar en la tierra con fuerzas vivas, y al ser nosotros también seres vivos, obtenemos "una sustancia viva para comer". “Se trata de observar el recorrido del alimento, pero también esos lazos vivos que tenemos con la parte interna de reconocer qué nos hace bien y qué nos hace mal; o saber qué es lo que nos hace más presentes para la tarea que vinimos a hacer en esta tierra, en cada momento”, sostiene el chef. En sus talleres, él propone "una experiencia meditativa del gusto", reconociendo cuatros sabores que nos ligan con los elementos de la tierra. La idea es percibir hacia dónde nos llevan esos dulces o salados o esos ácidos explosivos, como una muestra de las diversas facetas únicas a las que nos puede transportar cada alimento.

La integración de los reinos Al trabajar la biodinámica con los cuatro reinos (mineral, vegetal, animal, y el yo o espíritu), Marco Moreno entiende que es importante conectar con la tierra más allá del lugar en el que uno habita. “Ya tener una maceta con plantas en un balcón es una manera de demostrar una intención de que uno puede cultivar algo. Llevado a gran escala, termina siendo parte de lo mismo, por lo menos desde el espíritu”, aclara. Precisamente ese es el foco de la biodinámica: trabajar en sanar la tierra. ¿Cómo podemos empezar? Él insiste en que es muy importante que cada persona trabaje en el vínculo con la tierra, ya sea desde la permacultura, un compost o un campo de cultivo. “Con pequeños actos como ir a una feria y apoyar a los productores locales ya estamos haciendo mucho”. • ¡A cocinar! Mirá las recetas biodinámicas en marcomoreno.com.ar

ecomanía / 39


DIY E

40 / ecomanía

ECONOMÍA


DO IT YOURSELF

ecomanía / 41


LB

LA BIOGUÍA

5 destinos espirituales para alcanzar la paz interior Por Daniel Morales

Muchas culturas creen que algunos lugares son vórtices de energía, sitios con un poder sobrenatural capaz de transformarte para siempre. Hay miles de destinos en el mundo, pero son sólo algunos los que se caracterizan por ofrecerte lo que tal vez buscás hace tiempo: paz interior. Ya sea por la filosofía de sus pueblos, por sus propiedades o por la extrañeza que provocan en los viajeros, estos destinos definitivamente cambiarán tu vida. Pirámide del Sol, México Siempre será toda una experiencia visitarlo, pero un día será especial: cada 21 de marzo, con la entrada de la primavera, miles de personas vestidas de blanco se reúnen en una de las pirámides más importantes del mundo para cargarse de energía positiva y comenzar un nuevo ciclo. Monte Shasta, Estados Unidos El poeta Joaquin Miller escribió: “Solitario como Dios y blanco como una luna de invierno, el Monte Shasta comienza repentina y solitariamente del corazón de los grandes y negros bosques del norte de California”. Vórtices de energía, misteriosas tribus e incluso avistamientos de ovnis son algunas de las cosas que supuestamente se encuentran ahí. Kata Tjuta, Australia Habitado por las tribus aborígenes desde hace cerca de 22 mil años, Kata Tjuta es místico para toda la humanidad, pero sólo llegar hasta ahí es toda una odisea. Preparate para largas caminatas en el desierto que te abrirán los ojos y, sobre todo, la mente. Volcán Copahue, frontera de Chile y Argentina Sobre todo encontrarás paz en la Laguna Verde. Sus aguas termales son perfectas para tratar malestares y enfermedades, pero un viaje a las faldas de un volcán pueden ser justo lo que necesitás para comprender lo pequeño que sos en el universo y agradecer que tu vida es invaluable. Angkor Wat, Camboya El complejo de templos más grande del mundo es un gigantesco sitio que podés tardar hasta tres días en recorrer. Ver un amanecer allí debería estar entre tu lista de cosas pendientes. Los templos rodeados de vegetación contraponiéndose con el claroscuro que provoca el sol es una imagen catártica. No olvidés que cada viaje, por pequeño que sea, te cambiará para siempre. 42 / ecomanía


HISTORIA DE VIDA

ecomanía / 43


Foto: Dmytro Pylypenko

B

44 / ecomanía

S.O.S. PINGÜINOS EN PELIGRO


BIODIVERSIDAD

GENTILEZA FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE VIDASILVESTRE.ORG.AR

El cambio climático, sumado a la explotación de los recursos naturales, pone en peligro la conservación de los pingüinos y el ecosistema marino en la Antártida. Una colonia de casi 20.000 parejas de pingüinos de Adelia, localizada en Terre Adèlie, Antártida, sufrió una falla catastrófica en su cría, con sólo dos pichones sobrevivientes. Se trata de la segunda devastación de este tipo en los últimos 50 años. La Organización Mundial de Conservación (WWF) reclama mayor protección para las aguas antárticas al sur de Oceanía, en la región Antártida oriental. Los pingüinos de Adelia se alimentan mayormente de krill, es decir, pequeños camarones. Por lo general, la especie se encuentra bien, pero sus poblaciones más septentrionales están disminuyendo en la Península Antártica, donde el cambio climático muestra claros y fuertes impactos. Sin embargo, el fracaso en la cría de esta colonia está asociado a una inusual cantidad de hielo marino en el verano. Ante esta situación, los pingüinos debieron desplazarse más para conseguir alimento y como resultado, los pichones murieron de inanición. “Los pingüinos de Adelia son uno de los animales más resistentes e increíbles de nuestro planeta. El riesgo de abrir estas áreas para industrias pesqueras en busca de krill, que podrían competir con los pingüinos recuperándose de esta catástrofe, es impensable”, declaró Rod Downie, director del Programa Polar de la WWF. "La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos debe actuar para adoptar una nueva Área Marina Protegida en las aguas frente a la Antártida Oriental para proteger el hogar de estos pingüinos.” Hace cuatro años, la misma colonia contaba con 20.196 parejas que no pudieron producir ni un solo pichón. En esa ocasión también se debió a una gran cantidad de hielo, sumado a un inusual clima cálido y lluvia, seguidos de un rápido descenso de la temperatura que hizo que muchos pichones se congelen. Desde 2010, WWF apoya la investigación con científicos franceses monitoreando el número de pingüinos en la región. Germán Palé, del Programa Marino de Vida Silvestre explicó que “la preocupación por asegurar la oferta de alimento en las aguas cercanas a las colonias de

las especies de pingüinos también está presente en la Península Antártica”. La Fundación Vida Silvestre Argentina, como parte de la Coalición Antártica y de los Océanos Australes, apoya la iniciativa conjunta elaborada por Argentina y Chile para crear un Área Marina Protegida que asegure la disponibilidad de recursos para las colonias de pingüinos y otras aves y mamíferos que nidifican en la Península Antártica y se alimentan en zonas cercanas a la costa.

Una especiE amenazada Los pingüinos de Adelia viven sobre o cerca del hielo en la costa marina durante toda su vida y sólo se alimentan en zonas libres de hielo. Aunque la Antártida es un continente muy grande, sólo el 2% está libre de hielo. Con esta limitada superficie, son pocos los lugares disponibles para que los pingüinos de Adelia se puedan alimentar. En la parte más norte y hacia el oeste de la costa de la Península Antártica, donde el calentamiento ha sido dramático, las poblaciones de estos pingüinos cayeron el 65% durante los últimos 25 años. Allí, las temperaturas han crecido por sobre el punto de congelación durante buena parte del año de manera tal que hay menos hielo marino. Como consecuencia, el krill antártico, la principal fuente de alimento de esta especie, ha decrecido durante el verano. •

Informate sobre los efectos del cambio climático y cómo actuar en vidasilvestre.org.ar

ecomanía / 45


L

Bajo la sombra de un árbol gris ≈ Por Ana Clara de la Barrera

Bajo la sombra de un árbol gris que no tiene hojas ni raíz no paro de llorar. Este árbol de cemento no me puede consolar. ¿Esto es el futuro? Sacaron todos los árboles, plantas y flores. Ni el pasto nos dejaron. Tenemos plazas y parques, claro que sí, pero son artificiales. Todo de metal, de plástico, todo sintético, sin vida. Por eso, cuando mis ojos se llenaron de lágrimas no lo dudé y me senté bajo la sombra de un árbol gris (así le digo a los edificios, árbol gris). Prefiero llorar acá antes que llorar bajo la sombra de esos árboles verdes de plástico o metal que no nacen ni mueren. Tampoco tienen raíz y el pasto que los rodea es sintético. Si llorara debajo de esos árboles de mentira, lloraría porque extraño los árboles de verdad, el olor a pasto recién cortado, las flores que brotan y las que se marchitan. Y por ellos, ya lloré mucho. Ahora, quiero llorar por lo que estoy llorando. No quiero que las ramas artificiales de un dolor crónico invadan mi dolor actual. Quiero llorar, sacar afuera toda esa tristeza que me estruja el corazón y observarla mientras la vivo, la transito, la sufro. ¿Cómo se vive sin árboles ni plantas que nos den oxígeno? Un grupo de empresarios descubrieron la forma de transportar oxígeno de los bosques, playas, montañas y distribuirlos a precios módicos a todas las personas que vivimos en las ciudades

46 / ecomanía


LETRAS

(usamos mochilas de oxígeno que se recargan en determinados lugares). Sí, pagamos por algo que antes era gratis. ¿Por qué sacaron los árboles, el pasto y las flores? Porque no los podían controlar y generaban muchos gastos. Crecían como querían y, muchas veces, sus raíces y ramas rompían casas o edificios. Y, además, se gastaba mucho dinero en robots jardineros que regaban y podaban. Las ciudades son tan grandes que quedan muy pocos lugares naturales con bosques, cascadas, playas y desiertos que sean reales. Cada vez se construye más y más. En las ciudades existen los llamados “parques temáticos” que recrean estos paisajes de forma artificial. Todo sin vida, que no crezca ni muera, que se pueda controlar.

¿Cómo permitimos que nos sacaran la naturaleza y la reemplazaran por lo artificial? Hace mucho leí una fábula antigua llamada “El sapo y la olla”. Si ponemos un sapo en una olla con agua fría y encendemos la hornalla, el sapo se va a quedar adentro. Va a adaptar la temperatura de su cuerpo a la temperatura del agua. Cuando esté a punto de hervir y el sapo quiera saltar no va a poder porque se cansó adaptando su cuerpo a la temperatura del agua. Lo que mató al sapo no fue el agua hirviendo, fue el no saltar a tiempo de la olla. A nosotros nos pasó lo mismo, no saltamos a tiempo. Bajo la sombra de un árbol gris que no tiene hojas ni raíz no paro de llorar. Este árbol de cemento no me puede consolar.

� Ana Clara nació una tarde de verano. Esa misma tarde nació su curiosidad por el mundo que la rodea. Esa misma curiosidad la llevó a escribir cuentos y, algunas veces, canciones y dibujos que los complementan. Seguí sus historias en facebook/lasombradejacinto y loscuentosdelatiaana ecomanía / 47


DS

DE LA SELVA AL MUNDO Por Catalina De Feo Directora de Ecomanía Perú Fusionar estética, naturaleza y cultura en una sola pieza es parte del ADN de Amazonikas. Una propuesta que vincula el arte tradicional de identidad amazónica y el diseño contemporáneo, elaborando productos hechos por mujeres originarias de la selva y para mujeres del mundo. A través del trabajo con comunidades Awajun, Yanesha y Shipibos, Amazonikas busca la sostenibilidad mediante la promoción de las técnicas ancestrales y el uso de insumos naturales de manera responsable. Cada pieza se constituye en una obra de arte que representa el valor estético y la fuerza de una cultura milenaria. Al capacitar a las artesanas en las comunidades, se refuerzan sus habilidades en sostenibilidad, producción y calidad de las piezas diseñadas, lo que motiva la creación de negocios independientes que brindan mayor autonomía al rol de la mujer dentro de la comunidad. Son este tipo de iniciativas las que abren las puertas de un arte ancestral hacia un mundo más sostenible.

Conocé las creaciones en facebook.com/Amazonikas

48 / ecomanía


DISEÑO SUSTENTABLE

ecomanía / 49


C

Una fuente de inspiración para acciones futuras

Por Inés Roy Voluntaria de Ecomanía Argentina

El Observatorio UNESCO Villa Ocampo es un lugar dedicado a la promoción de la educación, la ciencia y la cultura como vehículos de la paz. Es una invitación a descubrir en el legado de Victoria Ocampo, valores e ideales que contribuyen al desarrollo de un mundo más sostenible.

50 / ecomanía


CULTURA

A pocos kilómetros del centro de la Ciudad de Buenos Aires, en Beccar, se encuentra Villa Ocampo, lugar de residencia de Victoria Ocampo, una de las figuras intelectuales más destacadas de América Latina. Uno de los rasgos esenciales de Victoria era la capacidad que tenía de estimular la creatividad en escritores y artistas, y construir puentes entre lenguas y culturas. Tal es así, que su casa fue el punto de encuentro de los escritores y pensadores más relevantes del siglo XX. En 1973 decidió donar Villa Ocampo a la UNESCO, organismo especializado de Naciones Unidas cuyo propósito es contribuir a la paz y a la seguridad internacional a través de la educación, la ciencia y la cultura con el fin de fomentar los derechos humanos y las libertades fundamentales. Se trató de una donación con cargo, motivada por las coincidencias de valores entre Victoria y la organización: la cultura como factor de desarrollo y de inclusión social; la promoción de la diversidad cultural y de los derechos de la mujer; la tolerancia y la apertura a ideas y creencias ajenas. ¿El objetivo? Promover esos valores compartidos para que el sitio sirva, en palabras de la escritora, “en un espíritu creativo vital para la promoción, el estudio, la experimentación y el desarrollo de las actividades que integran a la cultura, la literatura, las artes, la comunicación social y la paz entre los pueblos”. El espíritu e impronta de la ensayista, traductora, editora y mecenas siguen vigentes. Para materializarlo, en Villa Ocampo se encuentra un observatorio cultural que depende de la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo. Tiene la misión de actualizar el legado de Victoria para colaborar activamente con el desarrollo de la sociedad en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. “En Villa Ocampo buscamos materializar distintos programas de la UNESCO. Por eso, generamos acciones y actividades que sean disparadores de conciencia y preguntas vinculadas al desarrollo y la sostenibilidad”, explica Gloria Silva, responsable de Programa y Comunicación de UNESCO. De esta manera, se constituye en un espacio dinámico y creativo que fomenta la reflexión sobre los vínculos entre cultura y desarrollo sostenible.

La programación se articula en cuatro ejes: patrimonio, diversidad, género y creatividad. Este año está dedicado a la problemática de la sostenibilidad de las ciudades, “en la necesidad de repensar el concepto de ciudad para volverlas más sostenibles y cómo la cultura puede ser un factor de ese desarrollo”. Partiendo del aporte del emblemático arquitecto Le Corbusier y el vínculo que sostuvo con Victoria Ocampo, se construyó una exposición que promueve la reflexión sobre el rol de la cultura y la ciencia en el desarrollo de las ciudades. “Máquinas para habitar. Cultura, ciencia y ciudades sostenibles” es el nombre de esta muestra que aborda la integración de los recursos culturales y naturales en el desarrollo sostenible de las ciudades para fortalecer los vínculos de las comunidades con su entorno, mejorando la calidad de los espacios públicos y reforzando la residencia urbana. Otra de las actividades incluidas en la programación es “Diálogos Villa Ocampo”, un ciclo con expertos de alto nivel para reflexionar y debatir sobre cómo la cultura y la ciencia son herramientas claves para el desarrollo urbano sostenible. Para llegar a más y más personas, este ciclo es transmitido por la televisión pública argentina y también se encuentra disponible en Internet. “Esta serie de diálogos le devuelve a Villa Ocampo ese territorio de pensamiento que tuvo en el pasado, a través del encuentro de artistas e intelectuales del siglo XX. Queremos que el espacio recupere ese lugar de think tank, de laboratorio de ideas, y que aporte al desarrollo a través de la reflexión de expertos de distintas materias”. Además de la programación cultural, en el sitio funciona Villa Ocampo Bistró, un ambiente único para relajarse y disfrutar de la gastronomía. Pero eso no es todo. Por su valor histórico y cultural, la residencia fue declarada Monumento Histórico Nacional, que la convierte en un gran atractivo turístico que invita a los visitantes a sumergirse en el universo de Victoria y su contexto histórico. Como señala Gloria: “En la casa se puede sentir el espíritu de esa época”. • Abierto de viernes a domingos y feriados de 12.30 a 19 h. Dirección: Elortondo 1837, Beccar.

Consultá toda la programación en facebook.com/villaocampo ecomanía / 51


BLOGGER INVITADA >>

Por Diana Popa Emprendedora social, viajera del mundo. Cofundadora y directora general de Esoko México esoko.mx | mx.linkedin.com/In/Diana-Popa

ESTAR Hay preguntas que mueven tanto como un temblor. Nos toman por sorpresa, sacuden, nos mueven todo por adentro. Para mí esa pregunta es: “¿De dónde eres?”. Durante mucho tiempo, sólo pensar en ella me daba miedo. Y aún si contestaba con toda honestidad, nunca sentía la respuesta como verdadera. Desde el 19 de septiembre, esta pregunta dejó de rondarme. La respuesta era obvia, natural, a mi alcance. Por lo tanto, necesité un terremoto para entenderla. Algo tan fuerte y dramático para darme cuenta de algo tan sencillo y natural. Le propuse a mi amiga Victoria compartir con los lectores de Ecomanía la experiencia que vivimos en México luego del terremoto del 19 de septiembre. Más que sobre el temblor mismo (los medios ya han relatado con detalle los hechos), les quiero contar sobre lo que este temblor sacó de nosotros como seres humanos, sobre la fuerza de la ciudadanía más allá de las fronteras. El 19 de septiembre, en unos segundos, la vida de millones de personas se paró. Fuimos conscientes de lo pequeños que somos, de que la realidad está del otro lado de nuestro mundo de concreto y máscaras. De que tenemos un permiso para vivir: efímero. En unos segundos, el mundo como lo conocíamos, la “normalidad”, había desaparecido. La tierra nos sacudió tan fuerte que hizo caer nuestras personas sociales dejando lugar para lo que cada uno era y tenía en lo profundo de su ser. No conozco una sola persona que no me dijera: “Híjole, habrá un antes y un después”. De manera individual, enfrentamos nuestros demonios y recibimos el gran regalo de la conciencia de nuestro lugar en la tierra. Un movimiento individual tan fuerte que detonó en un resultado colectivo maravilloso: una unidad humana en alma y acción más allá de la ciudadanía, saliendo de la esencia de cada uno de nosotros como ser humano, una energía y una movilización que dio ejemplo y esperanza para toda humanidad. Sin tener tiempo para pensar y organizarse, desde los primeros segundos que siguieron al terremoto, la gente empezó a formar naturalmente brigadas de rescate, centros de acopio, cadenas logísticas. Millones de personas sin agenda, sin organización previa, se movilizaron, se activaron, se auto-organizaron para rescatar personas y mascotas. Para abrir sus casas, ofrecer comida, agua, medicina, amistad, abrazos.

52 / ecomanía


VIAJES - RELATOS - EXPERIENCIAS

Sólo 24 horas después del terremoto, los centros de acopio de la Ciudad de México estaban llenos de víveres y agua, sobraban voluntarios para los rescates y se organizaban operaciones para los otros Estados afectados. Así se salvó un país. Más allá de que la reconstrucción sea larga y las organizaciones implicadas sigan necesitando nuestro apoyo, la conexión humana y el instinto ciudadano fueron una respuesta efectiva y potente a la tragedia y a la emergencia. Ojalá nos rescate esta energía igual como seres humanos. Durante unos días, en una ciudad de millones de personas, he vivido una calidez, una solidaridad, un sentido de pertenencia más allá de la ciudadanía, de cada individuo y de las fronteras. La pregunta “¿de dónde eres?” despareció. Nadie me lo iba a preguntar porque no importaba a nadie. Estaba aquí, era de aquí. Durante ese tiempo, la pregunta “¿de dónde eres?” fue remplazada por “¿cómo estás?”. ¡Qué alivio! Por primera vez, en mucho tiempo, me sentí en casa, protegida, parte de una familia con un sentido más grande que mi entorno individual. Ser rumana, francesa, europea, nómada, ciudadana del mundo, no importaba. Me sentí de un lugar muy preciso, me sentí de mi barrio, de mi calle, de mi cuadra: yo. Un individuo entre tantos otros, igualmente vulnerable. Esa sensación aún persiste. La siento en cada sonrisa, en la mirada de la gente que cruzo en la calle, en los abrazos recibidos sin pedir. Me siento humana, sin etiqueta de nacionalidad, de raza, de color de piel. Soy de aquí, de todos los lugares que han nutrido mi corazón, de todos los lugares donde me sentí “estar”.

ecomanía / 53


ET

Ecotest

TUS HÁBITOS Y EL AMBIENTE

IVÁN SELLERS Emprendedor Social, Suiza. sambeardgift.org

MARINA SOLANAS Ingeniera Industrial Y Emprendedora, Argentina. @Marina_solanas

¿Disfrutás de la naturaleza y el aire libre Sí, sobre todo cuando viajo por Argentina ? y otros lugares de Latinoamérica. Me emociona sentir la inmensidad y calma de los paisajes.

¿Cuál es el lugar menos ecológico que conocés? Todos los lugares donde el asfalto y el hormigón (y otros desgastes de la actividad humana) han reemplazado la vida orgánica de la naturaleza. ¿Te preocupaste por cambiarlo? ¿Cómo? Sí, viviendo de manera más sencilla, teniendo lo mínimo de posesiones. ¿Usás pilas comunes, recargables, o no usás? Uso pocas pilas. ¿Qué hacés cuando un objeto ya no te sirve? Lo regalo a alguien o lo vendo. Intento tener pocos objetos. ¿Investigás el origen y el proceso de lo que consumís? Ahora estoy investigando para encontrar porotos orgánicos. ¿Qué fue lo último que te compraste? Un masaje. Antes, verduras. ¿Pensás que tenemos una responsabilidad como habitantes del planeta? Cada uno tiene una responsabilidad de crecer, de madurar espiritualmente, de buscar la paz interior y de ser lo que espera del mundo.

¿Cuál es tu lema? Haz una cosa por día que te de miedo. ¿Intentás ahorrar recursos? ¿Agua, luz, gas, nafta? Siempre. E intento ser multiplicadora de esta conciencia en mi día a día. ¿Qué te pasó la última vez que te subi ste Llegué a casa. Es un medio de transporte a una bici? frecuente para mí. ¿Separás la basura? ¡Seguro! Y con el tiempo voy haciendo elecciones que me ayudan a generar menos basura y darle valor para otros fines. ¿Cómo imaginás el mundo dentro de 100 años? No soy muy optimista respecto de esa imagen, por eso trabajo para cambiar las tendencias. ¿Qué significa sustentabilidad? Respeto por las generaciones futuras. Hábi decisiones y sistemas que reflejen nues tos, tra vocación de dejar nuestro lugar mejor que como lo enco para que los que vengan puedan disfrutar ntramos, de su vida como seres humanos dignos.

¿A qué le tenés miedo? A mi ego.

¿Cómo definirías la vida? Una opor tunidad para evolucionar, para apre amar, descubrir y descubrirse a uno mism nder a o.

¿Qué es la felicidad? Estar sereno sea lo que sea que esté pasando adentro o afuera de mí.

¿Qué es lo que nunca dejarías atrás? Mis vocaciones.

¿Cuáles son tus héroes favoritos en la ficción? Astérix y Obélix. ¿Cuál es tu mayor logro? Llegar de vez en cuando a dar las gracias por todo lo que vivo. ¿Cuál es la cosa u objeto de tu casa que mejor te describe? Mi mochila. Soy un nómade. ¿Dónde buscás inspiración? En mi corazón. 54 / ecomanía

¿Cuál es la cosa u objeto de tu casa que mejor te describe? Mi parlante portátil. Si pudieras cambiar una cosa sobre el mundo, ¿cuál sería? La distribución desigual y destrucción de nuestra riqueza natural. ¿Qué te hace despertar la creatividad? Hablar con personas inspiradoras y moti vada

s.



I

INSPIRACIÓN

Moda libre de basura POR LUCILA BENITO VOLUNTARIA DE ECOMANIA ARGENTINA

El diseñador neoyorkino Daniel Silverstein creó una línea de ropa que no genera residuos. Sus prendas están fabricadas en un 100% con retazos recuperados de fábricas textiles, que de otro modo acabarían en los vertederos. Rectángulos irregulares con flores, rayas y lunares se unen en un mosaico multicolor en las prendas del neoyorkino Daniel Silverstein. Con su marca Zero Waste Daniel (ZWD), el diseñador reutiliza los retazos que las fábricas locales desechan. Así, evita que toneladas de material en perfecto estado terminen en los vertederos. Su objetivo es cambiar el ciclo de la segunda industria más contaminante del mundo. “Más del 50% del impacto ecológico de una prenda se define en el diseño”, destaca Silverstein en un video del programa Rooted in NYC. El diseñador presenta a ZWD como la primera línea de ropa que no genera residuos, ya que todas las prendas se fabrican con un 100% de retazos recuperados. Su misión consiste en derribar las normas de una industria de la moda que genera elevados volúmenes de desechos al darles a los consumidores alternativas más sustentables a la moda convencional. Entre un 15% y un 20% de los materiales que se usan para hacer cualquier prenda terminan en los vertederos, según señala el diseñador. “Al hacer galletas, se aplana la masa, se corta con el molde y luego se juntan los restos para cortar más galletas. En la industria de la moda cortamos las galletas y tiramos los restos. Para mí eso es una locura”, explica. En ZWD el equivalente a volver a aplanar los restos de masa es el reroll, lo que el diseñador considera “la tela del futuro”. Se trata del material que resulta de unir los retazos entre sí para hacer una nueva tela a partir de la cual confeccionar la ropa. Con esta técnica reutiliza un promedio de 500 gramos de desechos de la industria textil en cada prenda. Los diseños son únicos y cualquier 56 / ecomanía

persona puede usarlos, se hacen en todos los talles y son personalizables. Antes de fundar ZWD en 2015, Silverstein trabajaba en una marca de ropa de alta costura. “Estaba harto de hacer vestidos de noche, vivía muy estresado. Entonces pensé: ‘esto no está ayudando a nadie’, y cerré mi estudio en la ciudad”, le explicó a Now This. En una tarde de aburrimiento, se hizo una remera con algunos de los retazos que acumulaba hacía años. Subió una foto de su creación en Instagram y tuvo tanto impacto que decidió seguir por ese camino. Las prendas de ZWD se entregan en un frasco de vidrio. Además, Silverstein reemplazó la etiqueta por una gomita de pelo, un alfiler de gancho y una tarjeta de negocios. En sintonía con esta preocupación por los desechos que generan los empaques, fundó a principios de 2017 la tienda Package Free junto con Lauren Singer, gurú de la vida libre de basura. Allí hacen accesible lo necesario para vivir sin generar residuos. Todo lo que venden es compostable o reciclable y está pensado para ser reutilizado. Lo que Silverstein más disfruta de su trabajo es ver “cómo se cierra el ciclo para tantas personas. Al recolectar los retazos de las fábricas alrededor de la ciudad, ayudo a otras personas a ser ecológicas”. •

Descubrí la diversidad de prendas en zerowastedaniel.com



INNSAEI: THE SEA WITHIN Un viaje por el mundo, un viaje hacia el futuro, un viaje para preguntarnos qué podemos hacer hoy para reencontrarnos como humanidad. Los pronósticos no son buenos: el clima cambia por nuestras actividades, el 65% de los niños trabajarán en unos años en puestos que aún no se han inventado, la depresión será la enfermedad más extendida en el mundo occidental para 2020. Dos emprendedores culturales invitan a sumarse a esta aventura para conocer cómo pensamos y sentimos nuestro mundo.

“Innsaei: The sea within” formó parte de la última edición del Anima Film Fest.

58 / ecomanía

Conocé más sobre ésta y otras películas, y las próximas proyecciones en animafilmfest.com


AGENDA

PRESENTACIÓN DE LIBRO “COCINA VEGANA CON AMOR”

Luego de años de experimentación e investigación, de talleres y cursos realizados en Cocina Vegetariana Hotei Fó, se publica este libro que comprende diversas recetas veganas. Además, incluye reflexiones sobre el porqué de una dieta vegana, tips para hacer variantes de cada receta e información nutricional de los ingredientes utilizados. Un libro que pretende demostrar que se puede comer platos deliciosos excluyendo el sufrimiento de nuestra mesa. El recetario incluye desayunos, almuerzos, postres y picadas. ∑ La cita es el sábado 9 de diciembre de 17 a 18.30, en el Centro Cultural de España

UN NUEVO CONCEPTO EN MERCADOS

El 16 de diciembre se inaugura Punta Ballena Market, una iniciativa en sintonía con las últimas tendencias de los mercados de granja. Llega para promover un vínculo distinto entre el consumidor y el productor, un enriquecimiento en la manera de relacionarse con los alimentos, la naturaleza y la experiencia de compra. La propuesta incluye gastronomía, huerta y jardinería, cosmética natural, prendas de lana y fieltro. Se llevará a cabo todos los fines de semana en el Escenario Parque del Restaurante y Club de Jazz “Medio y Medio”, Playa de Portezuelo, de 16 a 21. ∑ Descubrí la variedad de productos en localmarketsuy.com

SE VIENEN LOS AFTER B

Para aprovechar los días cálidos que llegan con el verano, Sistema B realizará encuentros al cierre de la jornada laboral con el objetivo de hablar sobre la nueva generación de empresas con triple impacto. ∑ Para más información escribí a uruguay@sistemab.org

ecomanía / 59


AGENDA

CINE, EDUCACIÓN Y SUSTENTABILIDAD

Ecocinema es la primera plataforma internacional de cines móviles alimentados totalmente con energía solar, que distribuye todas sus producciones en espacios públicos y gratuitamente. Con la premisa de que las películas pueden cambiar el mundo y crear conciencia sobre problemas sociales y sus posibles soluciones, trabajan para convertir cada película y actividad cultural en un catalizador de cambio e inclusión social en cualquiera de sus escalas. ∑ Consultá la programación del verano en ecocinema.net

NUEVA EDICIÓN DE CAMINO VERDE

Se vienen las Fiestas y la Feria Camino Verde agregó una nueva edición en la Intendencia de Montevideo. Propuestas para regalar algo distinto, rico, a favor del ambiente y apoyando a pequeños productores. En enero estará presente en Punta del Este, en la Plaza México. ∑ Conocé la red de productores en caminoverde.com.uy

CONVOCATORIA DE MODA SUSTENTABLE

Del 22 al 27 de mayo de 2018, se realizará la segunda edición de MOLA Evento en Montevideo, Uruguay. Por eso, se invita a estudiantes de diseño de indumentaria a que participen con una colección cápsula sustentable que será presentada en pasarela y exhibida en la Galería de Exhibición de MOLA, en el Centro Cultural de España. Los estudiantes recibirán un reconocimiento del jurado internacional en una ceremonia especial. ∑ Inscribite en molaevento.com

60 / ecomanía



I

ILUSTRACIÓN

Auri Cortéz es ilustradora y estudiante de Artes Visuales. Descubrí sus dibujos y seguila en dibujosalvuelo en Facebook e Instagram.

62 / ecomanía



PH

“Y sea cual sea el destino, sean cuales sean las vivencias que aún haya yo de experimentar, siempre habrá en ello un viajar y un escalar montañas”. “Así habló Zaratustra”, Friedrich Nietzsche Javier Millan es un fotógrafo nómade. Podés seguir sus viajes en eyeem.com/u/javierdavidmillan

64 / ecomanía



66 / ecomanĂ­a


TE INVITAMOS A CONOCER LA RESERVA NATURAL SALUS, EL LUGAR DONDE NACE NUESTRA PUREZA ÚNICA.

Ruta 8, Km 109.5 - Minas, Lavalleja, Uruguay


68 / ecomanĂ­a


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.