ECOMANÍA #30 // MAYO-JUNIO 2016

Page 1

NOTA DE TAPA

ecomanía / 1



EDITORIAL

¡Feliz cumpleaños a nosotros… feliz cumpleaños a ustedes! Cada edición de Ecomanía resulta especial, pero hay una que año a año tiene una significación que va más allá… Entre la rutina diaria, entre el trabajar con intensidad por seguir creciendo, entre el responder y ayudar a otros emprendedores; algunos de nosotros habíamos olvidado que había llegado ese número con significación única. Parece mentira cómo pasa el tiempo. Parece mentira que hace cinco años tres amigos se animaron a la locura de lanzar una revista para generar conciencia y promover un cambio de acción. Parece mentira, pero felizmente hace cinco años nacía Ecomanía. Esos tres amigos fueron creciendo y hoy se encuentran en Ecomanía con más gente que trabaja a diario poniéndose al hombro la revista, mejorando número a número, buscando siempre una forma de contar lo que le pasa al ambiente de una forma positiva, propositiva y con una mirada de solución hacia el futuro. Lejos de ser una casualidad, esta edición tan especial nos encuentra con una temática no menos importante: la energía eólica. ¿Por qué no creemos en la casualidad? Porque hace cinco años hubo una sutil brisa que nos animó a encarar este proyecto. Una brisa que rápidamente comenzó a aumentar su intensidad y fue encontrando a otras personas que también querían sumarse al mismo propósito. Una brisa que hoy es un verdadero viento que nos mueve a diario a escribir, a contar historias, a visibilizar a las organizaciones, a interactuar con los lectores. No sabemos cómo fueron exactamente las coordenadas meteorológicas, pero ese viento los encontró a ustedes. Y este cumpleaños, lejos de ser algo propio, lo vivimos como un momento de celebración conjunta, como una oportunidad para agradecerles por acompañarnos a continuar volando aquello que empezó siendo una idea y que hoy encuentra su publicación no sólo en Argentina, sino también en Uruguay y Chile. Pasamos muchos obstáculos, claro. Pero hoy celebramos los recuerdos, los logros y a cada una de las personas que hicieron y hacen posible que esta revista llegue a tus manos o a la pantalla de tu dispositivo. Hoy celebramos seguir trabajando por un presente y un futuro que nos involucre a todos activamente para vivir bajo el nuevo paradigma de la sustentabilidad. Hoy celebramos 5 años… con viento a favor…

El equipo de Ecomanía


#30

MAY/JUN 2016

Revista Ecomanía es un proyecto de la ASOCIACIÓN CIVIL ECOMANÍA CONCIENCIA AMBIENTAL. Bárbara Französy (Presidente) DIRECTORES Lucas Campodónico Lucila Peró EDITORA Tais Gadea Lara DESARROLLO DE FONDOS M. Belén Urien Adriana España Paula Brunatti Olivia Estragó Luciana Baudone Mansilla Lourdes Bogado Candelaria Gómez

18/19 Tecnología Impresión 3D

20 Economía Ciudades con valores

¿YA LA LEÍSTE? ¡Ahora me toca a mi!

40/41 ONG Fundación Plan Perdón

DISEÑO Osh Grassi COLABORAN EN ESTE NÚMERO Rocío González, Victoria Bembibre, Marina Pla, Melina Scioli, Dafna Nudelman, Diego Musolino, Ana Mastral, Cristina Monge, Carolina Russo, Zoe Cañardo, Ethel BonnetLaverge, Carla Guglielmo, Elena Martin, Juan Aznarez, Julieta Bilik, Dominique Besanson, Martina Victoria Zamudio, Patricia Rincón, Lucila Benito, Noelia Andía, Rocío Bonavita. CONTACTO revistaecomania.org info@ecomania.org facebook.com/RevistaEcomania @ecomaniatweets Domicio legal: Av. Pueyrredón 2318 Piso 6°N, CABA (C1119ACT). Registro DNA en trámite. IMPRESIÓN Gráfica Offset DISTRIBUCIÓN Vía Postal y Fundación Andreani

Annette Shaff supo retratar el momento en que una joven sopla un diente de león, demostrando el poder, la magia y la alegría del viento. © 2016 - Ecomanía conciencia ambiental, asociación civil sin fines de lucro. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material publicado en esta revista o en la página web www.ecomania.org.ar. Sin perjuicio de ello, Ecomanía en general autoriza reproducciones de los contenidos que le pertenecen pero deberá contar con la previa autorización de Ecomanía por escrito, para lo cual rogamos solicitar esta autorización a info@ecomania.org.ar. Ecomanía no se responsabiliza por la veracidad, origen o eficacia de los avisos publicitarios o los artículos contenidos en los mismos. Las opiniones expresadas en esta revista por los autores de las notas individuales no representan necesariamente las de Ecomanía. Ecomanía no se hace responsable de las opiniones ni comentarios que los lectores expresen, tanto en las noticias, como los clasificados o a las cartas al director, tanto en la revista como en la página web.


ÍNDICE

¡DE T ODO UN POCO ! 06/08 Entrevista Juan Melé

12/15 Cartelera Green Novedades

16/17 Internacional Emergencia Ambiental

22/23 Arquitectura Triptyque

24/25 Movilidad Vehículos eléctricos

26/27 Emprendimientos 30 Year Sweatshirt

32/38 Nota de Tapa Energía eólica

42/43 Mundo Orgánico Comida en Lata

46/47 Cultura Refugios de animales

48/51 Informe especial Adaptación y cambio climático I

54/55 Diseño Sustentable Bolsolidario

Creemos en la responsabilidad conjunta. Por eso construimos Ecomanía junto a los siguientes proyectos:

ecomanía / 5


E

“¿POR QUÉ NO UTILIZAR EL PODER DE LOS BANCOS PARA CAMBIAR EL MUNDO?" POR TAIS GADEA LARA

Revolucionó al mundo al cuestionar el modelo financiero existente y proponer algo tan sencillo como obvio: una banca ética. Promotor de la economía consciente, el emprendedorismo sostenible y la educación en valores, se convirtió en un referente a nivel internacional en pos del desarrollo sustentable desde los negocios. Oriundo de España, siempre se interesó por América Latina donde busca hacer de la banca ética una realidad. En Mayo pasado visitó la región con una agenda intensa de trabajo con reuniones en Chile, conferencias en el Banco Central de Uruguay, y una participación exclusiva en el Foro de Emprendedores SUSTENTABLES Trabajando (FEST) en Argentina, junto a un fin de semana de Taller de Conciencia. Aprovechamos sus pasos por nuestras tierras para inspirarnos con las palabras de Joan Melé. 6 / ecomanía


ENTREVISTA

• Joan Melé • “Nos quieren seguir haciendo creer que realmente el mundo es así, que la sociedad es así, que hay un sistema económico que es como es, que la banca es como es, y sólo podemos pensar cómo sobrevivimos en un sistema que no se puede cambiar. Y yo vengo a contarles que, no sólo se puede cambiar, sino que hay que cambiarlo ya. Y hay que hacerlo en toda Latinoamérica”. Con estas palabras Joan Antoni Melé Cartañá, conocido popularmente como Joan Melé, da inicio a una de sus conferencias en suelo de América Latina. Nada de simplezas, ni de idas y vueltas, sino que desde el comienzo ya va al foco de la cuestión que le ocupa y le preocupa desde hace más de 35 años: cambiar el sistema de banca imperante, no como una utopía, sino como una realidad necesaria y posible. Nacido en la bella ciudad española de Barcelona allá por la década del ’50, Melé estudió Matemáticas y Economía en la universidad local, formación que complementó con cursos y seminarios en comunicación, relaciones humanas, técnicas directivas y análisis de riesgos bancarios. A lo largo de esos años, advirtió la necesidad de modificar el sistema financiero vigente en pos de ayudar a los que realmente lo necesitan. “Sabemos que la banca mundial tiene el poder. ¿Pero qué poder? El nuestro. Los bancos tienen el poder que les hemos cedido a cambio de nada, gestionan cientos de miles de millones o billones. Lo que hemos olvidado es que ese es nuestro dinero”. “Trabajé más de 30 años en la banca convencional y jamás nadie me preguntó qué íbamos a hacer con él. Y es una pregunta fundamental. Uno elige el colegio para sus hijos en función de unos criterios y valores. ¿Por qué cuando llevamos el dinero a un banco no preguntamos nada? Porque tenemos tantas preocupaciones que no nos preocupamos por el dinero. Los Estados ya no tienen poder, los ciudadanos debemos tenerlo. En España han quebrado muchísimos bancos que fueron saneados con dinero público. Ahora quedan pocos bancos, también presentes en América Latina, que tienen más poder que nunca, han hundido a España a la miseria con una política especulativa rotunda y cortado el crédito a los empresarios y emprendedores que tenían proyectos que funcionaban bien. Lo que no puedo entender es que la gente siga llevando el dinero a los mismos bancos”, expresa.

Por este malestar, por esta búsqueda por cambiar la situación, Melé se convirtió en miembro del Consejo Asesor de Triodos Bank en España, cuya historia rememora: “A finales de los años ’60 en Europa, ya viendo el rumbo que tomaba el mundo de las finanzas y la banca, un grupo de cuatro amigos crearon un banco diferente. Un banco que tuviera como misión o propósito que el dinero de la gente sirva para la gente. Un banco es un intermediario que hace circular el dinero. Mientras yo no necesito usar mi dinero, pues que sea útil para financiar proyectos que también sean útiles a la sociedad, no especulativos para proyectos que destrozan el planeta y a la gente misma”. Así empezó un camino que -iniciándose en Europa y luego extendiéndose a Estados Unidos, y que hoy tiene más de 30 entidades de banca ética en el mundo- encontró múltiples ciudadanos que decidieron decir basta, que ya no querían que su dinero fuera utilizado en contra de sus intereses y valores, sino que se invierta en proyectos con sentido, en cultura, ecología y sociedad, con una base en la transparencia de cada movimiento que se realiza con el dinero de la gente. Hoy, desde hace más de un año, Melé se dedica pura y exclusivamente a la promoción de la banca ética no sólo en su país de origen sino también, y por sobre todo, en una sociedad que aprecia y le interesa mucho: la latinoamericana. Ahora bien, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de banca ética? Melé lo define del siguiente modo: “Una banca que nace con el propósito de contribuir a un mundo mejor. No busca ganar mucho dinero sino que garantiza que la circulación de ese dinero vaya a empresas y proyectos que aporten un valor a la sociedad. Es decir, que el dinero de la gente sirva para la gente y no para las corporaciones. Mucha gente me pregunta en las conferencias si una banca puede ser ética. La pregunta debería ser al revés: ¿por qué permitimos una banca que no es ética? Ser ético es preocuparte por qué consecuencias tendrán tus actos para el ambiente y para las otras personas”. Su paso por diferentes países del mundo está acompañado por conferencias que motivan, inspiran y alientan a personas de diferentes edades. Pero también su conocimiento, formación y experiencia se materializa en publicaciones con difusión internacional. En 2009 dio a conocer su libro, que posteriormente desencadenaría un blog, “Dinero y Conciencia. ¿A quién sirve mi

Ps t! si g u e.. .

ecomanía / 7


E

ENTREVISTA

dinero?” para reflexionar e iniciar interrogantes sobre aquello tan cotidiano y necesario para satisfacer nuestras vidas. La gran pregunta: ¿es acaso malo el dinero? “El dinero no es malo. Es algo abstracto, es relación entre personas. Antes había trueque, hoy hay dinero, pero sigue siendo intercambio. Es malo o bueno en función de la conciencia que ponemos las personas”, expresa. En este sentido, Melé no tiene miedo a la hora de ejemplificar el daño que, desde el sector empresario, se está cometiendo, no sólo para con el ambiente, sino también para con la sociedad: “Monsanto en este momento tiene una denuncia de un tribunal internacional por crímenes contra la humanidad. Es decir, no sólo es que están contaminando, sino que están cometiendo crímenes contra la humanidad. Lo que está haciendo Monsanto, lo que están haciendo las químicas, las petroleras, las farmacéuticas, lo hacen con la connivencia de la banca mundial que hoy tiene el poder global. No podemos permitir que con nuestro dinero se financien proyectos que están directamente en contra de nuestros valores. Y lo permitimos porque estamos ignorando lo que se está haciendo”. Contundente como hombre de negocios, que a la vez se muestra distinto al empresario tradicional, el español confía en las generaciones más jóvenes para hacer sentir su voz y promover un cambio del sistema actual en el que vivimos. Por ello su más reciente publicación “La economía explicada a los jóvenes”. Por ello sus palabras de aliento para que se movilicen: “Debemos sumar fuerzas. Es momento de crear alianzas, de ser coherentes. Que aquello que llevamos en la cabeza y en el corazón, lo llevemos a las manos. Que podamos decir cuando algo no nos gusta, ‘con mi dinero no lo vas a hacer’. Que apoyemos el nacimiento de una banca ética en cada uno de nuestros países y que tome una dimensión importante porque es sano para la sociedad. Debemos realizar un uso consciente de nuestro dinero. Antes de comprar algo, sea ropa o comida, preguntémonos quién lo ha hecho, en qué condiciones, a qué costo, ha

dañado el ambiente o no. Y si no estamos de acuerdo en alguno de los valores éticos, no lo compremos”. Las palabras inspiradoras se acompañan en la práctica con acciones concretas, gracias a la creación de la empresa Taller de Conciencia. Su propósito es acompañar a aquellas personas que quieran contribuir a la construcción de un mundo mejor, a través de un trabajo previo de autoconocimiento y transformación personal que permitirá luego ponerlo en práctica en la sociedad a través de la empresa y la actividad profesional. Melé es contundente al respecto: “Estamos asistiendo a un cambio de civilización. El centro de la vida social es el ser humano, no es el dinero. El mundo se puede mejorar desde una ONG, desde proyectos, desde un hospital, desde una escuela, ¿por qué no desde un banco? Si reconocemos que un banco tiene poder, ¿por qué no utilizar este poder para cambiar el mundo?”.

8 / ecomanía

Fotos: Ernest Brugué - ESTUDI34.

“Ser ético es preocuparte por qué consecuencias tendrán tus actos para el ambiente y para las otras personas”

Seguí los pasos de Joan Melé e inspiráte con sus charlas, libros y publicaciones en joanmele.com Además, reviví su participación en el FEST en youtu.be/kI_A0zOzSVg



NDT

10 / ecomanĂ­a


NOTA DE TAPA

ecomanía / 11


N

NOVEDADES

green

¡DE TODO UN POCO!

MUJERES LATINAS LÍDERES EN CAMBIO CLIMÁTICO Durante mayo pasado se llevó a cabo la primera sesión de negociaciones climáticas en Bonn, Alemania, luego de la celebración y firma del Acuerdo de París. Allí se profundizaron en las temáticas y los elementos a mejorar del documento para aumentar la ambición de los compromisos de los países para hacer frente al cambio climático. También allí se realizó la última presentación de Christiana Figueres como Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). La costarricense será sucedida por la mexicana Patricia Espinosa, marcando la continuidad del liderazgo de mujeres de América Latina en temas internacionales de cambio climático. ∑ Informáte sobre las novedades de la convención en unfcc.int

EL DEBATE QUE CONTINÚA: ZOOLÓGICOS

10 AÑOS DE “UNA VERDAD INCÓMODA”

Fueron dos los episodios que, con semejanzas de acción y diferencia de espacio, volvieron a poner a los zoológicos en el ojo del debate mundial. Primero fue el extraño caso ocurrido en Santiago de Chile, cuando un hombre, con aparentes intenciones de suicidio, ingresó desnudo en la jaula de los leones del Zoológico Nacional. Segundo fue el intenso hecho vivido en el zoológico de Cincinnati, Estados Unidos, cuando, aún sin comprender los motivos, un niño ingresó en el recinto de un gorila. Ambos episodios concluyeron con la trágica pérdida de la vida de los animales. Mientras tanto, en Buenos Aires, Argentina, se anunció la transformación del Zoológico de la ciudad en un Ecoparque.

Ya han pasado 10 años del estreno del documental que marcó un antes y un después para la vida de muchas personas y para el sector político, ambiental y económico a nivel internacional. Un 24 de mayo de 2006, el ex vicepresidente de Estados Unidos y activista ambiental, Al Gore, hacía uso del séptimo arte con un fin claro: generar conciencia sobre la principal problemática que atraviesa el siglo XXI y promover un cambio de acción en todos los actores involucrados. “Una Verdad Incómoda” (“An Inconvenient Truth”) continúa siendo a la fecha uno de las producciones documentales del cine ambiental que más adeptos, impactos e influencias tiene en niños, jóvenes y adultos. Por su 10° aniversario, la organización The Climate Reality Project permitió su descarga de manera online y gratuita.

∑ Conocé más información sobre la importancia de la conservación y el cierre de zoológicos en janegoodall.org

12 / ecomanía

∑ Seguí la inspiración del filme sumándote al próximo training en Texas, Estados Unidos. Más información en climaterealityproject.org



NDT N

green

¡DE TODO UN POCO!

TIPS VERDES

Las energías renovables no son sólo una realidad: son la realidad más certera, económica y sustentable que ilustra nuestro futuro. Lo próximo es empezar a diseÑar nuestras vidas incluyéndolas. Te compartimos tips para ahorrar y usar la energía con eficiencia.

1.

Que tu hogar sea inteligente. Cada vez más en la región, los nuevos edificios se diseñan y construyen pensando en un uso racional de la energía. Si te mudás a un edificio nuevo, tené en cuenta este parámetro a la hora de decidir. De hecho, puede implicar un ahorro futuro significativo.

tus inversiones sean en mejor energía. No 2. Que te estamos sugiriendo que inviertas en instalación de paneles solares en el desierto de Atacama. Por ahora, no :) Existen muchos proyectos que apuestan a aprovechar energías renovables a pequeña escala. Podés conocerlos y aportar tu granito en plataformas como idea.me o kickstarter.com

3.

Que tu ayuda lleve mejor energía más lejos. Las energías renovables no son el sueño costoso que imaginábamos hace décadas. Ahora son posibles y pueden ser económicas. De hecho, pueden ser la alternativa sustentable para comunidades desfavorecidas. Conocé y sumáte a proyectos como Plug-In Social.

Vis ta s ha sta el 47 7 mo me nt o: 3.7 53. 14 / ecomanía

4. Que tu uso de energía sea racional. Tus decisiones diarias pueden resultar en un uso más sensato de la energía que ya tenés. Desde desenchufar todo lo que no usás cuando te vas de casa, hasta elegir electrodomésticos con mejor calificación en ahorro energético, pasando por instalar luces de bajo consumo; todo suma y todo hace una diferencia.

tu creatividad esté llena de buena 5. Que energía. No te frenes en lo que ya está inventado. Un aspecto prometedor de las energías renovables es que son nuestras, son de todos y están en todos lados. Luz solar, viento, ¿quién no tiene acceso a ellas? Planeá un proyecto propio que las aproveche al máximo. Por ejemplo, un techo verde en tu casa o edificio que reduzca el uso de refrigeración en verano.

PERDÓN “Queridas futuras generaciones: perdón”. Ese es el título de este video. Esa es la idea detrás de una propuesta diferente para hablar de un tema que siempre nos reúne como seres humanos: el daño que le estamos ocasionando al planeta Tierra. Con una propuesta visual distinta, que combina la tecnología con un sutil ritmo de rap, el YouTuber Prince Ea nos invita a reflexionar sobre la problemática en la que vivimos. Pero también, casi tan melódicas como intensivas sus palabras, nos invita a empezar a revertir la situación y cambiar para generar un impacto positivo en la Madre Tierra. Inspírate con esta original forma de comunicación en youtu.be/eRLJscAlk1M


NOVEDADES

+

INFO • NEWS • LOCAL & GLOBAL

TWEETS & SHOUT!

RECICLARIO

Seguinos en @ecomaniatweets

- Una guía para separar los residuos – reciclario.com.ar

@natipecoraro Mensaje en vidriera de

Greenwich. #Londres “Un perro es la única cosa en la Tierra que te amará más de lo que tú te amas a ti mismo”

@CapacitaRSE #SabíasQue el Máster Online de #Sostenibilidad ya dio inicio pero aún puedes sumarte? http://ht.ly/Unb2301l8In No esperes 1 año! #rse @YamiloGarcia #DiaMundialDeLosOceanos Razón vital para no tirar plásticos al mar, al mantenerlos sanos, nos mantenemos sanos. @TinkuEditores No hay estatus jurídico para los desplazados ambientales. Hasta cuándo? @Derive_Lab La máxima de la sustentabilidad es ser autónomo para resolver tu vida, de preferencia caminando #LeerlaCiudad

@adnradiochile Desaparece la primera

especie de mamífero debido al cambio climático http://bit.ly/28C6rN4

@rinaudomariae ¿Tienes una solución frente al #cambioClimático? Cuéntalo en video, hoy inicia #FILM4CLIMATE!!

@csnegri Mi familia me alega de "que me

dio de andar en micro todos los días y no usar el auto (o compartir)" y no logran entender: sustentabilidad

@Ecogranjero Siempre un paso adelante en sustentabilidad, en Copenhague ahora son obligatorias las azoteas verdes

@josebenitop Más amor es lo que necesita el mundo #PrayForOrlando

TAPÓN DE CORCHO El corcho es un material poroso e impermeable que se extrae de la corteza del alcornoque. Para la cosecha de la corteza no se mata al árbol sino que ésta se regenera en un ciclo de nueve a 14 años. Por eso es un material disponible y renovable. Como residuo, tiene varias posibilidades de reutilización. Es además compostable y reciclable. “Corchetes” es un proyecto de diseño que a partir del reciclaje de este material desarrolla productos. Consultá en corchetes.com para donar corchos.

ENVOLTORIO PLÁSTICO nro.7 Los envases y embalajes plásticos suelen tener un símbolo de reciclaje con un número que indica de qué tipo de plástico se trata. Esto nos permite identificar si son reciclables o no. Cuando encuentres un símbolo de Moebius Loop con un número del 1 al 6, se trata de plásticos reciclables, en cambio el nro. 7 (OTROS) o aquellos envases que no llevan ningún símbolo no son reciclables, por lo que no se los puede clasificar correctamente para su reciclaje industrial.

CAJA DE PIZZA El cartón es un material 100% reciclable. Pero para que no contamine el resto de los materiales cuando se acopia, es importante que esté limpio y seco. La caja de pizza es un perfecto ejemplo. Si hay una parte que estuvo en contacto con el alimento, dejando restos grasosos, es recomendable recortarlo y poner la parte limpia junto con los reciclables.

NEUMÁTICOS Los neumáticos fuera de uso son reciclables, aunque tienen un sistema de recolección especial y no deben ser tratados igual que los residuos reciclables domésticos comunes. Los neumáticos se componen en un 80% de caucho, 15% de acero y 5% de fibra textil. Son un residuo complejo, no fácil de tratar, por eso siempre es preferible elegir neumáticos que tengan una vida útil lo más larga posible, cuidarlos y darles mantenimiento regular. Busca en tu ciudad aquellas organizaciones o empresas que reciben neumáticos en desuso.

ecomanía / 15


I

EL DÍA DESPUÉS DE HOY POR VICTORIA BEMBIBRE VOLUNTARIA ECOMANÍA ARGENTINA

A pesar de la crítica negativa, y de que pocos la deben recordar bien, la película “El Día Después de Mañana” cada tanto me vuelve a la mente. Cuando trato de explicarme por qué, la palabra que más me suena es “cerca”. Lo que gobernaba esta película tipo catástrofe -pero sin alienígenas- era la idea de la cercanía en el tiempo y espacio del desastre ambiental. El devenir de los hechos se sentía bastante real, ocurría demasiado rápido y se ponía al día con sus protagonistas en lo más inmediato: sus calles, sus hogares, sus ciudades. Unos 12 años después de su estreno, ese “día después de mañana” se siente incluso más cerca que antes, con ciudades en todo el mundo que ya han sido declaradas en emergencia ambiental. ¿Por qué se repiten estas alertas y qué significa para la ciudadanía del mundo?

16 / ecomanía

Radiografía mundial En marzo de este año, las autoridades de la Ciudad de México declararon alerta ambiental por los altos niveles de ozono que se registraron en el aire. No es la primera vez que se activa este tipo de alerta: la última había sido en 2005. Para moderar el nivel de alarma, el comunicado oficial informó que se trataba de una “fase I de contingencia” que, en pocas palabras, sólo restringe la circulación de ciertos vehículos y algunas actividades industriales contaminantes. De continuar hacia la fase II podrían suspenderse actividades en escuelas y oficinas públicas. Si la concentración de ozono en el aire aceptable según estándares internacionales es de 100 puntos, la de México con 194 la supera con amplitud. La recomendación a la ciudadanía fue limitar las actividades al aire libre y las deportivas, y que niños y


INTERNACIONAL

ta museos, como el Louvre y Orsay que debieron poner sus obras a resguardo. En simultáneo, Alemania vivió inundaciones similares, con una situación alarmante de más de 50.000 evacuados.

personas mayores permanezcan en interiores. Como instrucción general, también se sugería reducir el uso de automóviles. El año pasado la que sufrió una alerta similar fue Santiago de Chile. Por su ubicación geográfica “hundida” en el medio de los Andes y otras montañas, Santiago suele capturar una capa de polución constante. Pero en 2015 las autoridades empezaron a monitorear partículas que pueden llegar a los pulmones y detectaron niveles altos, justo para el momento en que Chile organizaba la Copa América de fútbol. Por este motivo, las medidas fueron cerrar cientos de negocios contaminantes y prohibir la circulación de miles de autos (en especial los más antiguos) como prevención. Se declaró emergencia ambiental y a los pocos días, luego de medir una mejora en el aire, se suspendió la orden. Más precisamente, en junio pasado, se decretó nuevamente la emergencia ambiental en dicha ciudad, restringiendo la circulación vehicular y la paralización de miles de fuentes fijas de contaminación, principalmente industrias. Además, se prohibió el uso de leña y las quemas agrícolas. El alerta ambiental también llegó a los países más desarrollados, específicamente a Francia en el último mes de junio. La emergencia en este caso se produjo por la crecida en las aguas del río Loing, afluente del Sena en París, que provocó una imponente inundación en la capital francesa. El nivel del agua llegó a los 4,9 metros. Miles de personas debieron ser evacuadas y también se registraron víctimas fatales. La inundación afectó a los servicios, el transporte y has-

¿Casos aislados? La contaminación y las catástrofes ambientales son hoy un enemigo global presente en diversas ciudades, e incluso amenazante en otras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un alerta por la mala calidad del aire en zonas urbanas de todo el planeta. Según un estudio realizado en 2.000 urbes, las principales ciudades experimentan un grave deterioro en el aire que se respira debido a las emisiones de dióxido de carbono de automóviles y centrales de combustibles fósiles. Y no es sólo un dato informativo: la Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó que la contaminación en ciudades contribuye a 3.4 millones de muertes prematuras en todo el mundo, convirtiéndose en un factor determinante en enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Los núcleos urbanos más afectados son China, India y Pakistán. La relación más inmediata que podemos establecer es -sin sorpresas- con los impactos del cambio climático. La continuidad de inversión en combustibles fósiles implica consecuencias directas, como la polución generalizada, e indirectas, como fenómenos climáticos extremos. Nos corresponde, como ciudadanos de este planeta que se acerca a su “día después de mañana”, monitorear el cumplimiento de compromisos de reducción y mitigación, como el Acuerdo de París, para tener una influencia en el futuro que necesitamos.

ecomanía / 17


T

POR DIEGO MUSOLINO ENERGIZAR.ORG.AR

Las impresoras 3D se han convertido en una de las tendencias tecnológicas de los últimos años. Brindan a cualquiera de nosotros la posibilidad de crear todo tipo de objetos, incluso fabrican piezas que no serían físicamente posibles por los métodos tradicionales. Un caso que se hizo conocido recientemente fue el de Gino Tubaro. El joven inventor argentino imprimió la prótesis de una mano para un niño, Felipe Miranda, de 11 años quien había nacido sin dedos en la mano izquierda por una condición genética. La prótesis comercial que el niño necesitaba tenía un costo aproximado de 40.000 dólares, pero aprovechando las virtudes de la impresión 3D, una prótesis similar fue impresa por Tubaro a menos de 200 dólares. Este hito, que cambió radicalmente la vida de Felipe, llegó incluso a conocimiento del presidente de los Estados Unidos. En su recorrida por Argentina en marzo de este año, reconoció el talento y esfuerzo de Tubaro, incentivando a más jóvenes a seguir el camino del emprendedorismo y la innovación. Es posible que la tecnología de impresión 3D revolucione al mundo en las próximas décadas de una forma muy similar a la que lo hizo la computadora personal, generando la próxima revolución industrial. Imaginemos poder imprimir nuestra propia ropa, alimentos diseñados para mantenernos saludables, prótesis para suplementar disfunciones, e incluso tejidos y órganos que puedan mejorar nuestra calidad de vida. Dentro de las ventajas ambientales de la impresión 3D, se encuentra la reducción de costos logísticos ya que la producción se realiza de forma local y se evita así la contaminación asociada a la distribución del transporte. Adicionalmente, se logra una optimización del uso de materiales, ya que no se parte de un bloque de material el cual luego se contornea generando desperdicios (de material y energía), sino que se utiliza la materia prima a medida que el objeto se construye. En un futuro no muy lejano será posible incluso imprimir nuestros propios hogares y hasta descargar de Internet diferentes modelos de la casa que más nos

18 / ecomanía


TECNOLOGIA

Potenciá tu creatividad con ideas en 3D en 3dprint.com

guste, llegando hasta contratar a arquitectos online en cualquier parte del mundo que nos diseñen la vivienda de nuestros sueños para luego imprimirla donde queramos. Estos planos de impresión pueden diseñarse contemplando los principios arquitectónicos que nos plazcan. Los mismas podrán priorizar conceptos de arquitectura sustentable; por ejemplo, aislación térmica de las paredes, recolección de agua de lluvia en techos, orientación y disposición de ventanales para aprovechar la iluminación natural, sistemas de calefacción y refrigeración pasivos (los que aprovechan las características geográficas para lograr temperaturas de confort de forma natural minimizando el uso de recursos naturales), implementación de energías renovables, instalación de biodigestores para el tratamiento de residuos, entre otros. En China, Holanda y Estados Unidos ya existen empresas que han realizado una serie de proyectos y pruebas de impresión de casas en 3D, que han demostrado la potencialidad de la tecnología para reutilizar hasta desechos de otras obras como parte de la materia prima de la construcción. En China se ha logrado imprimir todos los componentes de un edificio de cinco pisos de departamentos en un solo día, necesitando luego cinco días para ensamblar cada parte, reforzar las uniones e incorporar todos los cerramientos. Las ventajas de este tipo de construcción, a diferencia de la tradicional, radican en la mínima generación de residuos e impactos ambientales durante la construcción, la drástica reducción de costos de mano de obra y accidentes de trabajo, la velocidad de construcción, y la posibilidad de reciclar materiales durante el proceso. Siendo la construcción una de las actividades que afecta más notablemente al ambiente por la energía y los recursos que consume, la posibilidad de compartir modelos y planos por Internet junto con las impresoras 3D a gran escala, podrían convertirse en uno de los eslabones necesarios para resolver uno de los mayores desafíos que enfrenta la arquitectura en la actualidad en la optimización y uso eficiente de los recursos naturales.

ecomanía / 19


E

ECONOMIA

Ciudades con más valores GENTILEZA REVISTA ES POSIBLE DE ESPAÑA REVISTAESPOSIBLE.ORG

Buena parte de la lucha por la sostenibilidad se libra en las ciudades. Municipios grandes y pequeños, metrópolis y conurbaciones de todo tipo tienen ahora la oportunidad -quizá la última- de reinventarse y comprometerse con el presente y el futuro del planeta. Por eso, el año pasado, desde Ecodes, elaboramos el documento “Ciudades con más valores”, donde recogimos qué valores deben guiar nuestras ciudades y cómo se podrían incorporar a nuestro día a día. Luego de la COP21, en la que nos jugamos la biosfera tal como la conocemos, nos parece fundamental difundir aquellas experiencias que ya están haciendo algunos municipios que quieren incorporar esos nuevos valores, con la esperanza de que puedan servir de inspiración, guía o ejemplo para otros. Los tiempos que nos tocan vivir nos proponen variados y complejos desafíos: con la sostenibilidad como telón de fondo, hay que hacer frente también a retos económicos y financieros que permitan que las administraciones públicas presten aquellos servicios esenciales del bienestar para combatir la desigualdad, que ha alcanzado parámetros alarmantes en los últimos siete años. Esta nueva realidad se deja sentir con crudeza en cada uno de los municipios, dando lugar a fenómenos recientes como el de la pobreza energética, que pone de manifiesto cómo la sostenibilidad -o su ausencia en este caso-, afecta a factores sociales, económicos y ambientales. Con el afán constructivo y propositivo que nos caracteriza, consideramos clave buscar aquellas experiencias que permitan mostrar lo que ya están haciendo algunos municipios para luchar contra el cambio climático, qué iniciativas se están poniendo en marcha para intentar paliar el drama que hay detrás de eso que hoy conocemos como pobreza energética, y qué mecanismos innovadores pueden llevarse a cabo para financiar de forma coherente y sostenible muchos de estos programas. Esas experiencias deben servirnos de ejemplo no sólo de inspiración, sino también de provocación, para poner en marcha iniciativas similares, o desarrollar otras nuevas, que nos ayuden a caminar en esta dirección. Los Estados se dieron cita en París en diciembre pasado para alcanzar un acuerdo ambicioso y comprometido que nos ayude a mitigar el cambio climático. Los municipios han demostrado, en muchas ocasiones, estar en la vanguardia de la innovación. Es ahora -también- el momento de comprometerse, desde lo local con lo global, para conseguir ciudades con más valores que ayuden a construir un presente que no hipoteque el futuro.

20 / ecomanía

Inspira y provoca a tu ciudad o municipio a partir del informe “Ciudades con más valores” que puedes encontrar en ecodes.org


ecomanĂ­a / 21


AS

RB12 GENTILEZA ARQA ARQA.COM

Triptyque, un estudio de arquitectura franco-brasileño dedicado al diseño sostenible, proyectó en Río de Janeiro el primer edificio comercial basado en los conceptos de energía positiva de Brasil. Este proyecto único combina un diseño atrevido con tecnologías innovadoras para el desarrollo sostenible.

22 / ecomanía

Fotos: Gentileza Leonardo Finotti. leonardofinotti.com


ARQUITECTURA SUSTENTABLE

Rb12 contribuye a la revitalización urbana de la ciudad de Río de Janeiro (Brasil) llamada “puerto maravilla”, que representa cinco millones de metros cuadrados (m2) intervenidos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes y el patrimonio de la protección. Ubicado en la avenida Río Blanco, en el centro económico de Río de Janeiro, Rb12 encarna un concepto innovador de desarrollo sostenible basado en la producción de energía, siguiendo así la tendencia de la adaptación y mejora de edificios antiguos para alinearlos con los criterios de desarrollo sostenible. Permite una gestión eficiente del consumo de agua, optimización de la luz natural y, por lo tanto, el ofrecimiento de un bienestar superior a los edificios de bienes raíces. Rb12 tiene una fachada bioclimática, que consiste en un conjunto de ventanas que juega con la luz como un diamante. Es el primer edificio comercial en Brasil que utiliza paneles fotovoltaicos para su propia producción de electricidad. Los jardines suspendidos en las terrazas permiten la optimización de la refrigeración y el control térmico de las zonas del interior. Todas estas tecnologías de alta performance arquitectónica permiten la reducción del consumo de energía y un ahorro para los propietarios. Natekko, el líder del mercado francés en la construcción sostenible, es el creador de este nuevo concepto de edificio de oficinas. Mmc investimentos es responsable de la gestión de proyectos. Conocé más sobre este proyecto arquitectónico sustentable de América Latina en rb12.com.br ecomanía / 23


diseño @oshgrassi

NDT M

24 / ecomanía


NOTA MOVILIDAD DE TAPA

ecomanía / 25


E

Fotos: Gentileza 30 Year Sweartshirt.

26 / ecomanĂ­a


EMPRENDEDORES

1 REMERA, 30 AÑOS POR ETHEL BONNET-LAVERGE GREENDRINKSBA.ORG

En viaje rumbo a Francia y con mi bebé por fin dormido, pude tomarme el tiempo de mirar una película que tenía pendiente desde hace tiempo: “Demain” (“Mañana”), de los realizadores franceses Mélanie Laurent y Cyril Dion. El filme trata diversas soluciones que se vienen implementando hoy alrededor del mundo para enfrentar los grandes retos que nuestro planeta vivirá en las décadas venideras, demostrando la existencia de modelos económicos y sociales alternativos a los que hemos construido y que muestran cada vez más sus límites. Una de las cinco dimensiones que definieron e ilustraron a lo largo del documental se centra en la revisión del sistema mercantil y consumista, llevándonos -consumidores- a comprar menos, de mejor calidad y, en lo posible, local, cual fuese el producto: alimentos, vestimenta, ropa, electrodomésticos… Buscando soluciones innovadoras y de impacto, me pareció interesante repasar algunos de los proyectos ganadores de Sustainia 2016, el concurso que destaca este año, entre más de 4.500 emprendimientos, las 100 mejores iniciativas que respondan a desafíos globales interconectados y ayuden a lograr los objetivos de desarrollo sostenible. En el libro se presentan desde soluciones de salud que abordan el cambio climático, a productos basados en energías renovables que permiten achicar la desigualdad de género. Ahí descubrí la marca inglesa Tom Cridland, que ganó en conocimiento y renombre gracias a la calidad y la atemporalidad de sus diseños. Hoy, es elegida por grandes artistas del cine y de la música en Estados Unidos. Pero se volvió realmente famosa el año

pasado con un producto que rompe los moldes preestablecidos de la industria de la moda: el “30 year sweartshirt”, un sweater cuya calidad es garantizada para durar 30 años, y con la reparación sin cargo para el consumidor durante toda su vida útil. Esta sencilla, pero poderosa idea es un claro reclamo a la obsolescencia programada, buscando combatir los impactos negativos que genera la fabricación desenfrenada de miles de millones de artículos de moda cada año por el simple hecho de seguir tendencias y amoldarse a esquemas centrados en el estilo y el estatus social. El producto tiene tres grandes líneas que lo definen. En primer lugar, menor huella ambiental: dado que el ciclo de vida de la mayoría de las prendas es menor a dos años, y que casi todas terminan en los rellenos sanitarios, asegurarle 30 años de vida contribuye significativamente a la reducción del impacto ambiental. Además, el algodón usado en su confección es certificado orgánico, protegiendo los suelos y a los agricultores que los cultivan. En segundo lugar, impacto social positivo: gracias a la fabricación del sweater por familias de artesanos rurales en Portugal que cuentan con más de 50 años en el oficio. En tercer lugar, circuitos cortos privilegiados: que permiten evitar pasar por tiendas e intermediarios de todo tipo para vender las prendas, lo que asegura un precio competitivo para sus clientes, sin perder de vista la rentabilidad. Para todos los viajeros, el sweater ya se encuentra disponible en 36 países, incluyendo Brasil, Japón y Nueva Zelandia. ¡Una opción ideal sobre todo cuando sale sólo 45 pesos argentinos por año de uso!

Conocé más sobre el emprendimiento en tomcridland.com e inspiráte con otros proyectos sustentables en sustainia.me/solutions

ecomanía / 27


SA

SUSTENTABILIDAD EN ACCIONES Ledesma terminó de construir 1.000 viviendas para sus empleados

Sustentabilidad y acción colectiva, la fórmula de los negocios del futuro

La empresa entregó la última vivienda del Programa “Acceso a la casa propia”, que consistió en la construcción de un barrio de 1.000 casas en la localidad de Calilegua, Jujuy, para empleados dentro de convenio. Además, anunció la construcción de otras 100 casas más en el barrio El Talar. El Programa, conocido como “1.000 casas en 1.000 días”, comenzó en 2003 y avanzó con las adjudicaciones a un promedio de 56 viviendas por mes. Ledesma realizó una inversión de $250 millones, destinó un terreno de 550.000 metros cuadrados y construyó toda la infraestructura necesaria para la subsistencia del barrio.

Frente a un auditorio de 800 personas, destacados referentes del sector brindaron su visión sobre la sustentabilidad en el mundo y los nuevos modelos de negocios sustentables. En el Pabellón Rojo de La Rural, Paul Polman (CEO Global de Unilever), Rick Ridgeway (VP de Iniciativas Medioambientales de Patagonia), Charly Alberti (Fundador de R21, Latinoamérica Sustentable) y Miguel Kozuszok (Presidente de Unilever Latinoamérica) alentaron a actores de negocios y del tercer sector a sumarse y ser parte del cambio a través de la acción colectiva. "Al promover e impulsar la vida sustentable, las empresas pueden desempeñar un papel de liderazgo y serán recompensadas por los consumidores que también buscan en las empresas responsabilidad y un propósito, así también como productos de alta calidad a un precio justo. No hay una contraposición entre el negocio y la sustentabilidad, esta relación está creando un valor real para Unilever", afirmó Polman.

Conocé más sobre las acciones de la empresa en ledesma.com.ar

Seguí las iniciativas en sustentabilidad de la compañía en unilever.com.ar

28 / ecomanía


CONSUMO RESPONSABLE ES TENER LA MAYOR INFORMACIÓN POSIBLE PARA TOMAR DECISIONES INTELIGENTES Y CONSCIENTES. CEDEMOS ESTA PÁGINA A LAS EMPRESAS Y ORGANISMOS QUE AUSPICIAN ECOMANÍA PARA QUE COMUNIQUEN SUS ACCIONES Y TENGAS MÁS HERRAMIENTAS PARA PODER DECIDIR.

Natura compra 70.000 bonos de carbono del Parque Eólico Rawson de Genneia Natura Cosméticos anunció la adquisición de 70.000 bonos del mercado voluntario de carbono correspondientes al Parque Eólico Rawson de Genneia, el mayor de la Argentina. La operación, cerrada en más de 4 millones de pesos, le permite a Natura certificar una reducción de 70.000 toneladas de C02 y compensar así las emisiones generadas en el país en el período 2013-2016, como parte de su programa de carbono neutro lanzado en 2007. Se trata del primer proyecto argentino de energía eólica registrado y comercializado en el mercado voluntario de bonos. Las reducciones fueron certificadas a través del standard VCS (Verified Carbon Standard), el principal mercado voluntario de bonos de carbono a nivel mundial. Sabina Zaffora, Gerente de Sustentabilidad de Natura, explica los motivos del anuncio: “Desde los comienzos de Natura en 1969, nuestro principal desafío fue equilibrar el crecimiento de nuestros negocios con el uso consciente de los recursos naturales. El Programa Carbono Neutro fue lanzado en 2007 para estructurar iniciativas de reducción de CO2 y motivó diversas innovaciones en todas las etapas de los procesos de desarrollo, producción y comercialización de los productos. Lo que no puede ser reducido, se compensa a través de proyectos que aporten soluciones creativas y a largo plazo a los problemas socioambientales relacionados al cambio climático. Este año dimos un gran paso en este recorrido, y concretamos nuestra primera inversión de este tipo en Argentina”. Hasta el momento, Natura había apoyado 23 proyectos energéticos y forestales de bonos de carbono en la región Panamazónica; principalmente en Brasil, y también en Colombia y Perú. Bajo el programa Carbono Neutro, la empresa asumió el desafío de medir los impactos de toda su cadena de producción y promover una reducción continua de la emisión de Gases de Efecto Invernadero a través de compromisos públicos. Las emisiones que no pueden ser evitadas se neutralizan apoyando proyectos de compensación que tengan además un fuerte perfil innovador e impacto positivo para las comunidades locales. “Cuando comenzamos a evaluar proyectos locales para neutralizar nuestras emisiones en el país, el Parque Eólico Rawson representó la mejor opción porque nos permitía no sólo apoyar un sector clave para el desarrollo sustentable del país, sino también acompañar a Genneia en esta primera certificación que puede abrir un nuevo campo de inversiones”, afirmó Diego de Leone, Gerente General de Natura Argentina. Informáte sobre la política de RSE de la empresa en naturacosmeticos.com.ar


NDT SA

SUSTENTABILIDAD EN ACCIONES CELULOSA SPONSOR DE ARTEBA 2016

NUEVO REPORTE DE SUSTENTABILIDAD DE FORD

Celulosa Argentina participó como sponsor de la feria de arte contemporáneo ArteBA. Más precisamente, la empresa fue sponsor del espacio denominado “Isla de Ediciones”, en donde un equipo curatorial invitó a editoriales y publicaciones independientes a poner a disposición del público, títulos y colecciones de libros sobre arte contemporáneo. El espacio, diagramado por el diseñador Federico Churba, fue elaborado íntegramente con papeles provistos por Celulosa Argentina, tanto para al área de exposición como para el auditorio principal, en donde se realizaron diversas presentaciones de libros, proyectos editoriales y debates en torno al mundo editorial. Los papeles elaborados por Celulosa Argentina provienen de fibras especialmente cultivadas. El compromiso con la gestión responsable de los recursos forestales nos permitió en 2009 ser la primer empresa argentina en certificar FSC® (Forest Sterwardship Council®) para papeles obra de industria nacional.

Ford Motor Company divulgó su reporte de sustentabilidad 2015-2016 en edición digital, mostrando sus iniciativas para la reducción del impacto ambiental y la creación de nuevas soluciones de movilidad. El reporte destaca el proyecto “Un Mundo Mejor”, que reúne a varias organizaciones sociales para llevar educación, salud, medicamentos, alimentación y servicios a miles de personas en áreas remotas. Su respectivo capítulo para América del Sur evidencia cómo la empresa supo disminuir la generación de dióxido de carbono (CO2) y el consumo de agua. “En Ford estamos buscando, además del papel tradicional que los vehículos desempeñan en la sociedad, soluciones para los desafíos enfrentados por el hombre en todo el mundo”, aseguró Bill Ford, CEO de la compañía”.

Conocé más sobre las acciones de la empresa en celulosaargentina.com.ar

30 / ecomanía

Informáte sobre otras de las actividades de la compañía en ford.com.ar


NOTA DE TAPA

ecomanía / 31


NDT

32 / ecomanĂ­a


NOTA DE TAPA

La energía eólica se presenta como una de las alternativas renovables con un evidente crecimiento registrado en el mundo entero durante los últimos años, y con un particular potencial prometedor en América Latina para garantizar un desarrollo sostenible. Un informe especial con las características técnicas, el impacto positivo, el desarrollo y los desafíos de una energía que se sirve de algo tan cotidiano, natural y renovable… el viento. POR TAIS GADEA LARA

¿Cuántas veces te encontraste en el parque y de repente sentiste una brisa que, por más sutil que fuera, tuvo un impacto hasta en tu estado de ánimo? ¿Cuántas veces descansaste en contacto con la naturaleza, en la montaña o el mar, y el viento se apoderaba de la mañana, la tarde o la noche moviendo tu cabellera de un lado a otro? ¿Cuántas veces incluso en el medio de la ciudad, salir de una reunión, de la oficina o de tu hogar, se convierte en ese contacto directo con el afuera gracias a la presencia invisible del viento? ¿Cuánto crees que ese viento siempre presente puede contribuir a un mundo más sostenible? Si el sol es hoy uno de los principales aliados para generar energía, el viento se convierte en un compañero perfecto en la transición de un sistema de producción y consumo basado en la explotación de combustibles fósiles hacia uno con foco en fuentes renovables y amigables con el ambiente. Aún con desafíos por superar, la energía eólica comienza a hacer sentir su peso en distintas partes del mundo, conforme las oportunidades, los ecomanía / 33


NDT

costos y los recursos según cada región; siendo América Latina un naciente protagonista en este campo, con un potencial futuro tan fuerte como los vientos que la caracterizan. Una fuente renovable por definición Según el Diccionario de la Real Academia Española, lo eólico es “lo producido o accionado por el viento, lo perteneciente o relativo al viento”. El término “eólico” proviene del latín “Aerolicus”, vinculado a Eolo, dios de los vientos en la mitología griega. El protagonista es obvio: el viento. Vayamos a lo concreto. ¿Cómo es posible que de algo tan cotidiano y presente como el viento se pueda generar energía? Más sencillo de lo que se piensa, pero con obvios recursos y herramientas que se requieren. Por definición, entonces, la energía eólica es aquella energía que se obtiene a partir del aprovechamiento del viento. ¿Cómo? Se trata de una energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire que, por medio de aerogeneradores o molinos, produce energía eléctrica. Es decir, la fuerza del viento genera el movimiento de la hélice del aerogenerador que, gracias al rotor de un generador, transforma esa fuerza en energía eléctrica. Para ello, es clave considerar las variaciones que presenta el viento en cada lugar según las mañanas y las noches, según las estaciones de verano e invierno. Existen dos tipos de energía eólica, conforme su ubicación. Por un lado, la energía eólica tradicional o en tierra: se trata de los parques eólicos que se instalan sobre la superficie terrestre, propios por ejemplo de los casos en América Latina. Por otro lado, la energía eólica offshore o en el agua: consiste en los parques 34 / ecomanía

eólicos ubicados en plataformas marítimas a cierta distancia de la costa. Suele ser un caso muy común en el continente europeo donde, ante la falta de superficie terrestre disponible, se aprovecha el mar para un uso sostenible del viento. La energía eólica se trata de una energía amigable con el ambiente que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (clave en la lucha contra el cambio climático). A lo largo de su desarrollo, se cuestionó el impacto que las enormes turbinas (de hasta entre 40 y 50 metros de altitud, y con hélices de hasta 23 metros de diámetro) podrían llegar a tener en el vuelo de las aves; por lo que cada proyecto de parque eólico, va acompañado de un estudio de impacto ambiental que considera esta variable. Pero es su intermitencia el principal desafío que presenta, es decir, la dependencia a que el viento esté presente al momento de generar energía. Una energía en crecimiento mundial Los orígenes de la energía eólica se encuentran en la actividad marítima, donde el viento comenzó a ser objeto de estudio e interés necesario para el impulso y la navegación de los barcos a vela. Este recurso se empleaba también para la molienda de granos y la extracción de agua de los pozos. Así, se convirtieron en los puntos iniciales que le demostraron al ser humano que el viento podía resultar útil para la realización de sus actividades. Rápidamente ese interés se profundizó en el ámbito de la ciencia y, en la búsqueda por un sistema energético más eficiente y amigable con el ambiente, se presentó como una energía renovable propiamente dicha. ¿Por qué renovable? Por el aprovechamiento de un recurso


NOTA DE TAPA

PARA NAVEGAR Sitios web útiles sobre energía eólica para conocer el desarrollo e impacto de este tipo de energía en tu ciudad, país, región. ∑ Argentina. Asociación Argentina de Energía Eólica. argentineolica.org.ar ∑ Chile. Asociación Chilena de Energías Renovables. acera.cl ∑ México. Asociación Mexicana de Energía Eólica. amdee.org ∑ Paraguay. Asociación Paraguaya de Energías Renovables. aper.org.py ∑ Uruguay. Asociación Uruguaya de Energía Eólica. audee.org

siempre presente como el viento, en contraposición con la quema de combustibles fósiles con una fecha de vencimiento cada vez más próxima. Conforme el último reporte estadístico de energías renovables de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés), la energía eólica ha alcanzado una generación de 714 Twh (Teravatio-hora) en 2014 en el mundo entero, siendo Europa, Norteamérica y Asia las principales regiones de impacto. Si bien su inversión inicial es elevada, el rendimiento y la eficiencia posterior compensan los costos iniciales. Alemania, China y Estados Unidos son algunos de los países líderes en su constante desarrollo. Una presencia y promesa para la región En lo que a la región latinoamericana respecta, según el último informe “Las renovables en América Latina y el Caribe”, también de IRENA, la capacidad generada de energía eólica es de 15.5 GW, siendo Brasil, México, Panamá y Uruguay los representantes del 88% de la capacidad eólica instalada sólo en 2015. Con un desarrollo en renovables reconocido, Uruguay supo posicionar su liderazgo en materia de energías renovables durante los últimos años, siendo un ejemplo de cómo articular el trabajo del sector público y privado. “Desde 2007 se han realizado licitaciones públicas abiertas para que desarrolladores privados ofrezcan construir parques eólicos en el país, donde la UTE –empresa estatal responsable de la transmisión y distribución de electricidad- se comprometía a comprar toda la electricidad producida por un plazo de 20 años. Viendo los buenos precios obtenidos, se ampliaron las licitaciones y se adjudiecomanía ecomanía / 35 / 35


NDT

36 / ecomanĂ­a


NOTA DE TAPA

Con impacto social ¿Acaso la energía eólica es sólo apta para grandes proyectos empresarios? Claro que no. El viento también puede ser aprovechado con materiales reutilizados para responder a las necesidades más urgentes de comunidades vulnerables. Así lo demuestra el documental “William and the windill” (“William y el molino”), una coproducción cinematográfica de Estados Unidos, Malawi y Sudáfrica que cuenta la historia del joven William Kamkwamba quien, preocu-

pado por el hambre que sufría con su familia, construye un molino de viento a partir de la reutilización de residuos. Lo que comienza siendo una búsqueda de solución a un problema personal, se convierte en un cambio radical para la comunidad de Malawi.

caron más proyectos. Adicionalmente, la propia UTE desarrolló algunos parques propios”, explica Omar Paganini, responsable del Observatorio de Energía y Desarrollo Sustentable de la Universidad Católica de Uruguay. En total, hoy el país latinoamericano cuenta con 865 MW eólicos en operación y unos 600 MW en desarrollo. Con una nueva ley de renovables y un cambio en la política energética nacional, la Argentina busca seguir el camino de Uruguay en torno al aprovechamiento del viento. Así lo explica Erico Spinadel, presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE): “Es sabido que la energía eólica es una fuente de energía renovable de dimensiones extraordinarias en el país. El 70% de su territorio continental es apto para cosechar esta energía en forma de energía eléctrica, con factores de capacidad superiores al 30%. En regiones determinadas de la Patagonia, este factor supera inclusive el 48%. Lamentablemente se trata de una riqueza que es apenas explotada en el país”. La responsabilidad de los distintos gobiernos nacionales, provinciales y municipales, el contar con una legislación adecuada, y el apoyo financiero correspondiente se presentan como los principales ejes

que posibilitarán su merecido y potencial despegue en el sector. ¿Qué ocurre en el caso de Chile? Conforme el Ministerio de Energía local, se han identificado zonas con potencial eólico interesante, principalmente entre las regiones de Atacama y de Los Lagos. El primer parque eólico, la central “Alto Baguales”, se inauguró en 2001, conectado al Sistema Eléctrico de Aysén; y en 2007 comenzó a operar el primer parque conectado al Sistema Interconectado Central en la Región de Coquimbo. De uno u otro lado de la Cordillera, de uno u otro lado del río o del océano, al norte o al sur de un meridiano, con menor o mayor profundidad el viento está siempre presente. Parecería tonto tener que explicarle a las futuras generaciones que durante años hemos estado explotando recursos y contaminando el ambiente para satisfacer nuestras necesidades, cuando teníamos el viento allí disponible delante de nuestras narices. La buena noticia es que pareciera que el discurso está cambiando su curso y que, con esfuerzo, con un cambio de paradigma, con necesidad de inversión y apoyo internacional, el viento parece estar a favor en pos de un desarrollo más sostenible.

Disfrutá del filme y conocé más sobre el impacto de la idea de este joven en williamandthewindmill.com

Ps t! si g u e.. .

ecomanía / 37


NDT

MINIREPORTAJE

“América Latina tiene la oportunidad de convertirse en un líder climático de nuevo” Así lo asegura Steve Sawyer, secretario general del Global Wind Energy Council, es decir, el Consejo Mundial de Energía Eólica que representa a las principales asociaciones y compañías de este tipo de energía a nivel internacional. Comprometido e involucrado con América Latina, el ex miembro de Greenpeace que formó parte de la tripulación del buque Rainbow Warrior bombardeado en 1985, brinda un análisis profundo sobre las oportunidades, el potencial y los desafíos de la energía eólica en la región. ¿Por qué es importante promover la energía eólica en América Latina? Por la misma razón por la que es importante promoverla en cualquier lugar: por la salud, los beneficios económicos y ambientales de un cambio hacia las energías renovables. Y también por el hecho de que las emisiones globales de CO2 deben alcanzar su punto máximo y comenzar a a declinar antes del final de la década, si queremos tener una posibilidad razonable de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París de no superar un aumento de la temperatura media global por encima de los 2°C. América Latina tiene la oportunidad de hacerse independiente de energía, de crear nuevas industrias y nuevas oportunidades de empleo, así como de convertirse en un líder climático de nuevo. ¿Cuáles son las principales oportunidades que observa en la región para la energía eólica? América Latina tiene algunos de los mejores recursos eólicos en el mundo que, junto con su infraestructura hidráulica establecida, los recursos de biomasa y potencial solar, se combinan para hacer un sistema de energía renovable 100% plausible y a su alcance. También habrá enormes beneficios económicos para los que se muevan rápidamente, y establezcan las industrias y tecnologías que hacen esto posible. ¿Y las dificultades o desafíos? El mayor desafío es convencer a los tomadores políticos de decisiones de que la energía eólica es factible y ventajosa. Luego, por supuesto, tenemos que superar la inercia dentro de la industria (por ejemplo con argumentos como "pero siempre lo hemos hecho de esta manera"), los intereses creados de los titulares, el lamentable estado de las finanzas y la inversión climática en algunos países, así como la ocasional volatilidad política de la región.

Mantente informado sobre las novedades en materia de energía eólica en la región y el mundo en gwec.net 38 / ecomanía

¿Cómo está trabajando GWEC en la región para promover esta energía renovable? Hemos estado trabajando en Brasil por alrededor de una década y hemos desempeñado un rol importante en el establecimiento del mercado allí y, en menor medida, en México. Hemos jugado más de un "pequeño papel" en Chile y ahora estamos muy enfocados en el apoyo a los esfuerzos actuales en Argentina para establecer una industria sostenible, económicamente viable y rentable. El enfoque es muy diferente para cada país por una serie de razones políticas y económicas locales, así como el hecho de que cada país tiene un punto de partida diferente en términos del sistema eléctrico existente y los recursos. Usted asegura que una de las claves para la energía eólica es considerar también la eficiencia energética. Si tuviera que dar un consejo a nuestros jóvenes lectores para que sean más eficientes, ¿qué les diría? Hmmm, ¡pregunta difícil! Creo que lo más importante es averiguar qué es lo que le hará pensar en ello cada vez que consuma energía, es decir, cada vez que encienda la calefacción, la estufa, un interruptor de luz, un equipo de música o lo que sea. En mi casa lo hemos convertido en una competencia, para ver lo que podemos hacer para mantener nuestro consumo mensual lo más bajo posible. Tiene que ser un juego, o impulsado por una recompensa económica o algo por el estilo, con una cierta clase de un premio al final. En realidad lo que he encontrado para ser más eficaz en un hogar u oficina es, si tienes alguna instalación de energía renovable como un panel solar en el techo, entonces competir con uno mismo todos los meses para ver qué parte de su propia energía se puede generar a sí mismo. Funciona de manera diferente para todos, pero es necesario que haya un incentivo. Pero el punto más importante es que para que las energías renovables suministren 100% de nuestra energía, ¡tenemos que dejar de aumentar tanto nuestro consumo!



O

¿y si el círculo de la violencia lo pudieses detener vos?

/

POR ADRIANA CÁRDENAS IDEALISTAS.ORG

40 / ecomanía


ONG

Nos hemos acostumbrado a “sobrevivir” utilizando el refrán “ojo por ojo, diente por diente”, sin prestarle mayor atención a nuestra lógica básica que nos dice que para discutir sólo se necesitan dos y que la violencia como respuesta, sólo genera más violencia. Una lógica que nos cuesta aceptar y que nos ha llevado a construir sociedades egoístas, en donde la venganza pareciera convertirse en la única vía de escape. El futuro puede ser distinto si decidimos perdonar en lugar de escoger la venganza como respuesta. Esta es la apuesta de la Fundación Plan Perdón, una organización colombiana sin fines de lucro que, encabezada por David Giraldo, cree fielmente en el perdón como una de las mejores vías para construir mejores sociedades. A través de conferencias, talleres y la exposición “Los Rostros del Perdón”, la organización recupera, visibiliza y mantiene vivos los ejemplos de personas que han optado por el camino del perdón para sanar sus heridas y resolver conflictos. Aunque la fundación nace como ejemplo para impulsar una paz duradera dentro del marco colombiano, busca ser referente en toda la región. “El perdón es algo universal, todas las sociedades se pueden implicar. Existen ejemplos muy importantes como el de Irlanda del Norte o Uganda, en África”, asegura Giraldo. Las cifras sorpresivamente demuestran que la venganza genera más homicidios que la misma violencia común o socio-política, recalca Giraldo. En el caso particular de Colombia, sólo en el 2015, más del 45% de los homicidios registrados se produjeron por actos de venganza en comparación al 16% que se originó a causa de la guerra. “En otras palabras, el odio y el resentimiento nos está matando“, expresa Giraldo. ¿Qué implica el perdón? “Perdonar no es olvidar ni tampoco es igual a impunidad. El perdón permite a quien sufrió una ofensa, herida o daño, recordar lo sucedido sin dolor, lo que en nada se opone a la búsqueda de justicia o al derecho a saber la verdad de lo que pasó. Perdonar crea nuevas realidades y brinda paz“, define Giraldo. Así también lo explica Ingrid Betancourt, ex secuestrada franco-colombiana, privada de su libertad por casi siete años: “No hay nada más fuerte que el perdón para detener la deshumanización. Es por eso que el perdón es algo que se da sin necesidad de que sea solicitado. Es, si se quiere, una estrategia individual de sobrevivencia, para deshacerse de las cadenas del odio, y descargarse del peso de la venganza”.

El perdón no se puede imponer, es por ello que el trabajo de la fundación se centra en la visibilización de quienes ya han pasado por este proceso para ayudar a quienes han decidido empezar. “Perdonar no es sólo decir ‘yo perdono’; es recordar sin odio ni rabia. Logré perdonar al ponerme en los zapatos de la otra persona y, cuando entendí que el pasado era pasado, perdonar me permitió liberarme del dolor y del resentimiento, para no transmitirlo a otros”, expresa Yadira Perdomo, joven estudiante de música y víctima de bullying en la escuela. En el trabajo diario, la organización maneja el concepto de la Pedagogía del Perdón: la necesidad de perdonar para el beneficio de la sociedad. Para ello, la organización se basa en ciertas actividades: trabajo de concientización, educación en torno a la temática, exposición abierta al público, talleres con terapeutas especializados, charlas testimoniales. En otras palabras, lograr la justicia, la paz y la reconciliación va más allá de la justicia ordinaria, a lo que Giraldo, también abogado de profesión, llama justicia retributiva: “Nos hemos acostumbrado a ver a la gente en la cárcel porque culturalmente eso es lo que esperamos, eso es lo que en derecho llamamos Justicia retributiva. Ahora hablamos de justicia restaurativa, que es tener en cuenta a la víctima. Quizás lo que ella quiere como método de justicia es que le pidan perdón, que hagan tareas comunitarias”. Él, como muchos, es consciente que es un proceso largo, en el que se necesita involucrar aspectos pedagógicos en torno a lo que significa el perdón en la sociedad y lo que en realidad es: “En nuestra sociedad latinoamericana se ha relacionado el perdón a la espiritualidad, la religión, sobre todo desde el contexto católico. Es por ello que se necesita primero de educación, para entender que el perdón va más allá de la religión”. En la práctica, todos llevamos a cabo procesos de perdón, desde situaciones pequeñas como alguien que te empujó en el transporte público a situaciones mucho más complejas como el asesinato de un ser querido. La pregunta que debemos plantearnos es: ¿soy de los que están llamando a la violencia o soy el que ayuda a sanar? Nuestra respuesta a las situaciones más simples de nuestro día a día podría darnos una visión.

Comienza a refLexionar sobre el perdón y conectáte con la organización en planperdon.org

ecomanía / 41


MO

Comida en lata: ¿Aliada o enemiga de la alimentación saludable? GENTILEZA BUENOS AIRES MARKET planetajoy.com

Amenazados por antiguos prejuicios y modernas tendencias, los enlatados resisten. La industria alimenticia y la siderúrgica se unen para convencer a nutricionistas, consumidores y chefs de sus beneficios. 42 / ecomanía


MUNDO ORGÁNICO

Se trata de uno de los rubros más cuestionados y controvertidos de la góndola: los enlatados. Pese a su popularidad –el 95% de las personas admite consumir comida en lata, según un estudio difundido por la Cámara de Fabricantes de Envases Metálicos (Cafemya)–, todavía carga con el peso de viejos prejuicios y temores en torno a su seguridad y sus potenciales riesgos para la salud. Creencias en su mayoría infundadas o basadas en antiguas falencias que, juran sus defensores, las modernas técnicas del packaging han ido subsanando. A la amenaza a su reputación que de por sí representarían aquellos mitos, en los últimos tiempos se ha sumado otra embestida, esta vez desde las trincheras de la alimentación natural. La prédica eco-foodie, que hace un culto de los productos frescos, locales y de estación, insta a desterrar a las latas de nuestra alacena. Si a esto le sumamos la propia competencia con otros métodos de conservación y envasado –el crecimiento de los congelados; la sustitución del acero por tetrabrik; o la aparición de innovaciones en packaging como el pouch flexible de polietileno, que ya se usa hasta para envasar atún–, queda claro por qué los diferentes eslabones de la cadena de valor han decidido unir fuerzas para salir a lavar la imagen de la comida en lata.

Lobby metálico

La campaña “En lata es bueno” incluye avisos en radio y medios gráficos, acciones en redes sociales, una web oficial con recetas, consejos, tips e información sobre la temática, y eventos de prensa con la presencia de mediáticos chefs y nutricionistas que contribuyen a amplificar el mensaje. Básicamente, se apunta a posicionar estos envases como una opción práctica, segura, conveniente y aliada de una alimentación equilibrada y saludable. El discurso pro-metálico postula que los enlatados no contienen conservantes, son resistentes y durables, mantienen intactas las propiedades nutricionales. Además, se afirma que resultan inviolables y herméticos, impidiendo el paso de luz, agua y oxígeno; y se hace hincapié en la sustentabilidad del material: su capacidad de descomponerse en menos de una década bajo procesos naturales sin contaminar suelos o efluentes; y el carácter infinitamente y cien por ciento reciclable del acero. “El principal secreto de los alimentos en lata es la esterilización a altas temperaturas que nos asegura la eliminación de posibles agentes patógenos y la ausencia de conservantes”, pregona Paola Harwicz, cardióloga y nutricionista contratada por Cafemya para la campaña. “Los enlatados son una excelente alternativa a los productos frescos o congelados, ya que poseen similares valores nutricionales. Una de las principales ventajas es el escaso tiempo que transcurre entre la cosecha y el envasado”, agrega la experta.

“El envase más estudiado y reglamentado”

Para Mónica Katz, médica especialista en nutrición, este es “el método de envase de alimentos más estudiado y reglamentado”, ha experimentado significativos avances tecnológicos en las últimas décadas y, efec-

tivamente, “conserva mejor los nutrientes” que otras alternativas industriales. Katz ratifica que, en condiciones normales, no hay riesgo de contaminación y que no existen evidencias de que resulten cancerígenos o contengan plomo, como muchos piensan. Su principal contra, sostiene, suele ser el alto contenido de sodio, aunque es posible reducirlo en parte al enjuagar con agua el producto antes de su ingesta. Eso sí: las latas no están exentas de ciertos recaudos a la hora de ser elegidas y manipuladas. Según Katz, debe observarse que estén enteras, sin fisuras ni abolladuras visibles. Además, una vez abierta la lata, en caso de no consumirla en su totalidad, hay que trasladar su contenido a otro recipiente para conservarlo en heladera. “Los envases metálicos abiertos, al reaccionar con el oxígeno del aire, se oxidan y dan lugar a la formación de restos de óxidos potencialmente tóxicos”, detalla. Claro que formatos y materiales que –para ciertos productos– podrían sustituir a las latas, como el mencionado y ascendente pouch, tienen también sus ventajas. En este caso, apunta Katz: la flexibilidad, inocuidad, una manipulación más simple y menor peso, lo que reduce costos de transporte y achica volúmenes de residuos.

“Ganan con los frescos”

Soledad Barruti, autora del bestseller Malcomidos, es una férrea promotora de los alimentos frescos y, como tal, no simpatiza con ninguno de los artilugios a los que recurren las corporaciones para vender comida ya procesada y envasada. Pero los enlatados le despiertan un particular rechazo. Para empezar, por lo que considera una comunicación engañosa por parte de sus fabricantes. “Ellos dicen que no tienen conservantes, pero la sal y el azúcar, presentes en la mayoría de estos productos, sí lo son”, advierte. Si bien reconoce la practicidad de este formato, sugiere recurrir a él solo en casos de necesidad y urgencia: “Es buena comida para llevar de campamento o para ir la guerra”, dice. Si no, puesta a elegir en la góndola del súper, opta (como una suerte de “mal menor”, si el alimento en cuestión no estuviera disponible fresco por motivos, por ejemplo, estacionales) por los congelados, que, a su criterio, mantienen mejor los nutrientes. “Frente a un claro movimiento de los consumidores hacia los alimentos naturales, la industria contraataca para imponer sus productos a través de la publicidad. Por otra parte, respecto de la reciclabilidad del acero, comenta: “Una cosa es que sea reciclable y otra es que efectivamente la mayor parte de las latas desechadas se recicle. Así enunciado, no deja de ser un atributo abstracto”. Y concluye: “La industria siempre trata de ir adecuándose a los requerimientos del consumidor. Es cierto que antes las latas venían con un montón de problemas y han ido revirtiendo algunos. Pero también es cierto que ni los supermercados ni las empresas ganan vendiendo alimentos frescos”. Y que estos últimos, agrega, no solamente son mejores para la salud sino también para el ambiente… y el bolsillo.

Seguí informándote sobre el debate respecto de consumir o no alimentos enlatados en planetajoy.com Recordá tu importancia como consumidor responsable! ecomanía / 43


DIY

44 / ecomanĂ­a


DO IT YOURSELF

ecomanía / 45


C

TEXTO Y FOTOS POR MARTINA VICTORIA ZAMUDIO VOLUNTARIA ECOMANÍA ARGENTINA 46 / ecomanía


CULTURA

Visitá los refugios de animales a través de las fotos de Martina en martinavictoriazamudio.tumblr.com

¿En qué pensamos cuando hablamos de un “refugio de animales”? Y por sobre todo, ¿en quiénes pensamos? La realidad es que poco se sabe sobre estas personas que, pese a cualquier difícil situación que les toque vivir, deciden incansablemente seguir ayudando a sus hermanos de cuatro patas. Si es poco lo que se sabe acerca de ellos, es precisamente porque la causa siempre se encuentra por delante de sus intereses personales. A lo largo de estos años en los que me he cruzado y relacionado con muchos “rescatistas” o “proteccionistas”, pude entender que no existen en sus mentes excusas suficientes para dejar de ayudar a un animal abandonado que se cruza en su camino. Sea cual sea la situación en sus vidas, en sus hogares o en el refugio, si un animal necesita ser rescatado, la duda se hace a un lado instantáneamente. Todo lo que queda de ahí en más es tomar de la pata a ese nuevo amigo, y comenzar a transitar un camino de ida hacia una mejor vida, lejos del dolor y la tristeza. En su mayoría, estas personas ponen su corazón por delante de su razón y, si bien el equilibrio es lo más recomendado para llevar una vida saludable, cuando se trata de terminar con el sufrimiento de un animal, todo esfuerzo es comandado por estos corazones llenos de empatía que sólo desean convertir una vida triste y solitaria en una llena de alegría y confianza. Desde que comencé a fotografiar animales en busca de una familia, además de colaborar con refugios y agrupaciones de Buenos Aires (Argentina), tuve la posibilidad de hacerlo en España y Japón. Todos podríamos imaginar (o al menos yo imaginaba) que en estos países donde sabemos que se vive de manera más ordenada, los refugios de animales podrían inclusive ni siquiera existir. La sorpresa es que sí existen y que las personas que forman parte de estas fundaciones tienen exactamente las mismas dificultades que en América Latina. El ser rescatista se trataría, aparentemente, de una labor que vaya donde se vaya está cargada de lucha, sacrificio, algo de caos y amor incondicional. Sé que, por un lado, esto suena bastante desalentador, pero, por otro, yo siempre lo sentí como una señal de unidad. Entendí que cualquier persona dispuesta a ayudar a los animales debe tener el mismo

nivel de coraje, compromiso y pasión, viva en el rincón del planeta que viva. Pero hay una cosa más que encontré en común en todos los centros de rescate que conocí: todos se encuentran liderados por mujeres. Lejos de ser una casualidad, comprendí que la energía femenina es la que predomina simplemente porque para ser “rescatista” hay que “saber sentir”. Es ese tipo de energía la que permite que la sensibilidad aflore más libremente, y se canalice de manera espontánea a través del deseo (o quizás necesidad) de ayudar. Todas las mujeres que conocí, sean de la edad que fueran, me transmitieron una fuerza y convicción capaz de arrasar con cualquier miedo que estas causas pueda generar. La mejor parte es que se trata de una energía pacífica que busca cambiar las injusticias a través del amor que a los animales (y posiblemente también al mundo) les toca vivir. Uno de los refugios que visité recientemente y que quedé encantada con su energía e incansable activismo es el Centro de Rescate y Rehabilitación Equino (CRRE). Una organización liderada por Florencia y Facundo, una pareja de chicos muy jóvenes que cuando tenían 23 años, y luego de haber realizado asistencia veterinaria durante cinco años en los barrios carenciados de La Plata (Argentina), decidieron dar un paso más grande y comenzar a rescatar a los caballos que la gente ya no podía cuidar y abandonaba. En nuestra charla, Florencia reconoció que jamás imaginó que llegaría a crear un centro de rescate tan grande siendo tan joven y en tan poco tiempo. Pero la realidad fue que, cuando apenas terminaron de ayudar y rehabilitar al primer caballo, sin un segundo de por medio, les llegó un nuevo caso. Fue así que desde el momento en que dieron ese primer y definitivo paso, nunca más dejaron de rescatar caballos. Hoy, luego de haber sobrepasado situaciones extremadamente duras y luchas que parecían imposibles de ganar, ya son una organización más que solida que, además de rescatar y salvar vidas, también se animan a cruzar los límites que muchos veterinarios les han querido imponer. Así han logrado, por ejemplo, que caballos sin una pata, destinados a la eutanasia, puedan seguir viviendo e, inclusive, corran.

ecomanía / 47


IE

CHILE. LA VULNERABILIDAD COMO FORTALEZA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO POR TAIS GADEA LARA EN SANTIAGO DE CHILE, CHILE

Chile se ha posicionado como uno de los países más vulnerables al cambio climático de América Latina, con evidentes y frecuentes desastres naturales que ha obligado a sus gobiernos, organizaciones y sociedad civil a emprender el necesario camino de la adaptación. Una radiografía por la situación actual de un país con algunos logros alcanzados, pero con aún mucho accionar conjunto por realizar para hacer frente al principal problema del siglo XXI. Entre los kilómetros recorridos, las horas de espera, y los miedos en el despegue; entre todo aquello que define a un viaje, jamás he presenciado una majestuosidad de la naturaleza como al dirigirme a Chile, jamás he visto a casi el 99% de las personas a bordo dejar la película o de dormir por dedicarse a contemplar ese magnífico regalo del planeta Tierra. La Cordillera de los Andes evidencia ese momento de contacto divino con la naturaleza, con aquella inmensidad, con aquel necesario interrogante por saber cuánto daño le estamos haciendo. Al pisar suelo chileno, entre edificios en construcción y la lucha ruidosa entre taxistas y choferes de Uber, esa majestuosidad está siempre presente como un vigilante silencioso. Junto con mi avión, el cambio climático llegaba a los titulares de periódicos y noticieros: “Chile es el país latinoamericano mejor adaptado al cambio climático”. Entre diálogos y cafés, los chilenos me advertían que ello no podía ser considerado un logro o triunfo, que la realidad evidentemente iba más allá de las estadísticas, que el cambio climático, lejos de superarse, seguía siendo uno de los grandes desafíos para el país. Entre la debilidad y la adaptación ¿A qué se debía entonces el titular tan glorioso y llamativo que acaparó la atención del país en Abril pasado? La Universidad de Notre Dame dio a conocer 48 / ecomanía

su “Índice Global de Adaptación al Cambio Climático” (ND-GAIN) con base en dos componentes: la vulnerabilidad a los efectos del fenómeno, y la preparación a través del aprovechamiento de inversiones y las acciones de adaptación. Allí, Chile figuraba entre los países mejor preparados, más precisamente en el puesto número 30, más oportunamente como el primer país latinoamericano en el ranking. Joyce Coffee, directora gerente del índice, reflexiona sobre el posicionamiento chileno: “No nos sorprende que Chile resulte tan resiliente. Se han ido preparando para fenómenos cada vez más frecuentes, como los terremotos. Celebramos su posicionamiento, pero sabemos que no es simple, conocemos que Chile es más vulnerable que otros países en muchos aspectos y que tienen que continuar trabajando”. Al respecto, la experta destaca la importancia de mejorar el staff médico per cápita que presenta el país, clave ante situaciones de desastres naturales. Lejos de desestimar la importancia del índice, Fernando Farías, jefe del departamento de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, prefiere poner las cosas sobre la balanza: “Es importante porque en el fondo compartimos geografía y compartimos los problemas. Tenemos un camino por recorrer juntos para adaptarnos al cambio climático, dependiendo de las estructuras de cada país. El cam-


INFORME ESPECIAL

bio climático es un problema regional y tenemos que ayudarnos entre todos para adaptarnos. Chile no se va adaptar sólo sino en conjunto con otros”. Por su parte, Paulina Aldunce, subdirectora del departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile e investigadora experta en adaptación del Centro de Investigación del Clima y Resiliencia (CR)2, se muestra crítica: “Si uno analiza el reporte, no hay ningún indicador relacionado directamente con el cambio climático. Son aspectos generales, pero no específicos a la temática. Se sabe que Chile está mejor en ciertos indicadores, pero eso no significa que estemos avanzados frente al cambio climático”. En uno y otro caso, el índice dio muestras que, por voluntad u obligatoriedad, la adaptación al cambio climático es una realidad y necesidad en el país latinoamericano. Conforme los parámetros de la Organización de las Naciones Unidas, Chile posee siete de las nueve características que definen a un país como vulnerable. Hoy ha definido nueve áreas de mayor afectación, descritas por Farías: “el sector silvoagropecuario y la modificación de los alimentos, producto del aumento de las temperaturas; la actividad pesquera y la acuicultura, la modificación de las especies y el impacto sobre la economía de los trabajadores; la biodiversidad y el estrés bioclimático; la disponibilidad del re-

curso hídrico ante menores precipitaciones y cambios en el ciclo del agua producto del derretimiento de los glaciares; la salud de las personas y la aparición de nuevos vectores; la infraestructura y las nuevas obras preparadas para eventos inciertos; el sector energético y la respuesta a un futuro aumento del consumo; el turismo, como vulnerable a las modificaciones, pero también como actor clave de responsabilidad en contacto con la biodiversidad local; las ciudades y la planificación de la adaptación urbana como uno de los principales desafíos presentes”. Cada una de estas áreas se integra en un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático como política pública, no ambiental sino transversal de gobierno. Al momento, sólo están aprobados el silvoagropecuario, la biodiversidad, y la pesca y acuicultura, con vistas a continuar trabajando en los otros y desarrollar un plan exclusivo para el sector ciudades. Entre el cambio y la acción (climáticos) Las aves y la mariposa por un lado, el ciudadano en bicicleta, con su perro y las casas, por otro, no sólo eran parte creativa de la fachada de ingreso del Ministerio del Medio Ambiente, sino que también eran parte protagonista del paisaje al recorrer las calles de la ciudad. Allí, naturaleza y urbanismo parecen tener más elementos en común que diferencias, allí la necesidad de adaptación al cambio climático se

ecomanía / 49


NDT

Este reporte periodístico forma parte de un grant otorgado por la Earth Journalism Network para la promoción de la comunicación sobre el cambio climático. Compartí la versión publicada en inglés en earthjournalism.net en tus redes sociales para que haya más gente informada. La segunda próxima parte te invita a viajar a Montevideo, Uruguay.

hace imperante como elemento común. Pocos días después de regresar de Chile, la ciudad se declaraba nuevamente en condición de emergencia ambiental ante los elevados niveles de polución atmosférica. ¿Pero qué ocurre si nos distanciamos un poco de la Región Metropolitana con casi siete millones de habitantes? ¿Qué ocurre si observamos a la biodiversidad en todo su esplendor: fauna y flora? Diego Luna Quevedo, especialista en conservación de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, lo explica ejemplificando con esos seres tan característicos de Chile, las aves playeras, más vulnerables al fenómeno por ser de los animales más migradores del reino animal: “Hay tres impactos claros del cambio climático en la biodiversidad: las señales del aumento del nivel del mar que afectan sus hábitats, los cambios de la temperatura de los océanos y su relación directa con la disponibilidad del alimento, y los cambios en los rangos de distribución de las aves y el ciclo de vida que afectan sus tiempos”. Ante ello, la red trabaja activamente en la construcción de un sistema hemisférico de sitios que son utilizados por las aves en toda su área de distribución, desde el Ártico hasta la Patagonia. Luna Quevedo es contundente respecto de la necesidad de actuar en pos de la fauna local: “Se requieren acciones y respuestas hoy, no mañana. O encaramos ahora la situación o se acabaran las aves. Tú y yo podremos ver extintas a algunas 50 / ecomanía

especies que ya hoy se encuentran en alerta roja”. Dicha acción involucra también al ciudadano común a partir del cuidado del hábitat de las aves, sus playas y humedales, y el involucramiento de comunidades con base en el conocimiento científico que hoy encuentra su esplendor en el uso de las redes sociales. Al respecto, el experto asegura: “Trabajamos con la gente a través de festivales con múltiples actividades para que comprendan que las aves son indicadores del estado de salud del ambiente en el que vivimos”. Del mismo modo, Diego Alarcón, ingeniero forestal y responsable de la iniciativa Chile Bosque, describe el impacto del cambio climático en la fauna más preciada de los bosques locales: “La disminución de las precipitaciones afecta a especies de árboles ubicadas a orillas del estero, que tienen mayores necesidades de agua, y uno ya advierte el estado de sequedad en el que se encuentran”. Al igual que con las aves playeras, el cambio climático afecta el ciclo fenológico de ciertas herbáceas que germinan antes de lo esperado y terminan secándose porque las precipitaciones no son suficientes durante la primavera, tal es el caso del roble. Frente a ello, el foco está puesto en atender las necesidades de escasez de agua de la gente, la flora queda en un segundo plano, con consecuencias drásticas para, por ejemplo, el árbol Ruil Nothofagus alessandrii, ya en peligro de extinción. Los esfuerzos se limitan a iniciativas como la de Chile Bosque con


Fotos: Por Marijó Calvimontes y Tais Gadea Lara.

NOTA DE TAPA

excursiones y charlas informativas, o de las acciones propias del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE) por garantizar la conservación de áreas en peligro. Como expresa Coffee, “la adaptación es también acerca de tomar decisiones en el largo plazo”. Implica la participación activa de los gobiernos con sus políticas, del sector corporativo como el gran conductor de la economía y propietarios del dinero necesario, y de la sociedad civil en su accionar cotidiano. Implica el desarrollo de iniciativas como Adapt-Chile para, en palabras de sus responsables Katherine Britt Indvik y Paola Vasconi, “vincular los conocimientos científicos con la toma de decisiones de los gobiernos locales, intercambiar experiencias de los municipios ante el cambio climático a partir de una red local, capacitar en comunicación de la temática pues suele haber mucha información macro y se requieren de datos concretos locales y regionales para mejorar la adaptación”. La vulnerabilidad y los pasos alcanzados por Chile son ambos ejemplos para el resto de los países de la región, ambos sirven para evidenciar los riesgos a los cuales nos enfrentamos y las soluciones posibles de ponerse en práctica. En definitiva, todos queremos que nuestros nietos, nuestros hijos e incluso nuestros hermanos hoy puedan seguir disfrutando de ese mágico instante de vínculo con la naturaleza al cruzar la Cordillera por los aires.

Conocé los detalles del Índice Global de Adaptación al Cambio Climático en climateadaptationexchange.com, sumate a las redes de Adapt-Chile en adapt-chile.org y replicálas en tu país, inspiráte más con las características de la biodiversidad local en rhap.org e informáte sobre las acciones del gobierno nacional en mma.gob.cl

ecomanía / 51


NDT

52 / ecomanĂ­a


NOTA DE TAPA

ecomanía / 53


D

BOLSOLIDARIO

La moda es la industria que más influencia tiene sobre las personas. Si esta influencia se utilizara de una mejor manera, se podrían lograr cosas increíbles y positivas tanto en el ámbito económico como en el social. Estamos en un momento en el que el mundo nos exige despertar nuestra conciencia, y encontrar nuevas formar de actuar y de vivir. La moda como industria ha estado concentrada en la generación de productos. Desde las escuelas se han educado diseñadores sin ningún objetivo más que el deseo de que sus nombres sean reconocidos en el mundo, de pertenecer al “Jet set” y de crear una riqueza individual. ¿Pero dónde quedan las personas que hacen posible que un diseñador tenga reconocimiento, la sociedad misma, el ambiente, las personas de bajo recursos que no pertenecen al mundo de la moda, pero que pueden verse beneficiadas por ella? Éstas y más preguntas fueron las que surgieron alrededor de la creación de “Bolsolidario”, un proyecto de moda social que busca beneficiar a Rosita, una mujer que está creando su taller de costura, que lucha por sacar a su familia adelante, pero que sus recursos y las pocas oportunidades la limitan. Este proyecto fue desarrollado basándose en el proceso de upcycling o reutilización creativa de materiales que se han considerado desechos. Sus piezas están hechas con PVC 100% reciclado, el cual se recolectó de vallas publicitarias. Fueron cocidos por Rosita y se comercializan de manera digital. Su impacto ambiental es muy bajo ya que se está evitando que el material llegue a los vertederos. Se está promoviendo una acción social ya que Rosa recibe el pago por el trabajo de costura y un porcentaje de ganancia por la venta. Es una colección limitada ya que, para que sea sostenible, no se puede producir en grandes cantidades. En este proyecto se minimiza el impacto ambiental, se crea un sistema de economía circular, se hace una obra social y se desarrolla desde la integración. Una idea original de SlowMotiv, desarrollada en conjunto con Techo Chile, ya que Rosita es una mujer que pertenece a sus campamentos.

54 / ecomanía

Fotos: Gentileza Bolsolidario

POR PATRICIA RINCÓN SLOWMOTIV.COM


DISEÑO SUSTENTABLE

Si quieres más información ó comprar el bolso, podés comunicarte a theslowmotiv@gmail.com

ecomanía / 55


SEGUIR

B LO G G ER I N V I TA D O

¬

Por Bitia Chavez Bermudez I n g e n i e r a Q u í m i c a . G e n e r a ci ó n +1 , SI n b a . M i e m b r o d e C l i m a te Tr a c ke r A m é r i c a L a t i n a . Perú. C l i m a te t r a c ke r.o r g

LOS SABERES ANCESTRALES COMO FACTORES CLAVE EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Ñawpaq pacha yachaqwan allinta qhawanman hamuq pachata (quechua) “Sólo el que comprende el pasado puede ver el futuro” El cambio climático está definido como el cambio en el clima con el tiempo, debido a la variabilidad natural o como resultado de actividades humanas. Este conjunto de alteraciones ha influido en un aumento de la temperatura mundial entre 0.8° y 1°C en los últimos 100 años, representando uno de los principales retos como humanidad por los efectos colaterales que conllevan. Las consecuencias del cambio climático son variables en las diferentes regiones del mundo. Perú es uno de los países de América Latina que se ha visto vulnerable ante sus efectos. Dicha vulnerabilidad responde, por un lado, a la dependencia del clima para el desarrollo de actividades económicas como la agricultura, pesca o ganadería; la presencia de ecosistemas frágiles; sumado a problemas estructurales como la pobreza y la desigualdad social. Asimismo, la vulnerabilidad de ecosistemas genera también cambios sociales, pérdida de ritos y costumbres, abandono de actividades agrícolas, y disminución de la población campesina por la migración a las ciudades. La población de la región andina ha tenido diferentes reacciones frente a los efectos del cambio climático de acuerdo a factores económicos, culturales y sociales. Algunas de estas poblaciones han sabido hacer frente a los efectos adversos utilizando y poniendo en valor los saberes ancestrales, mientras que otras siguen bajo un sistema de consumo insostenible. Frente a la escasez de agua, algunos agricultores en la región andina peruana vienen trabajando bajo mecanismos eficientes de conversión de escorrentías o agua de lluvia en reservorios de agua, “lagunas de lluvia” o Qucha ruway (vasos naturales u hoyadas), para lograr abastecerse del recurso hídrico en épocas de sequía. Estas comunidades saben que es importante mantener y cuidar el agua, por lo que realizan labores de mantenimiento cada año: reforestación con especies nativas, limpieza y apertura de nuevos canales. Estas “puquio laqay” o labores, han formado parte de su cultura desde hace miles de años y es hoy que toman un papel crucial en el abastecimiento del agua bajo un escenario de cambio climático en el cual el abastecimiento es cada vez menor. La agricultura inteligente es otro aspecto importante frente a los desafíos del cambio climático. Actualmente existe una iniciativa mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA) que busca mejorar la capacidad de los sistemas agrícolas para apoyar la seguridad alimentaria, bajo enfoques de adaptación y mitigación.

56 / ecomanía


CAMBIO CLIMÁTICO - CULTURA

Sin embargo, si analizamos algunas prácticas ancestrales en la región andina, podremos observar que ya se realizaban estas actividades de agricultura climáticamente inteligente casi de “manera intuitiva”. Entre algunos ejemplos, podemos citar la siembra de cultivos asociados o “Chaqru chaqru” (mezcla de especies y variedades de cultivos). Una asociación de cultivos que se realizaba con diversos objetivos: protección de plagas, manejo del suelo, abonos, agua y clima. Este manejo holístico de la tierra o Pachamama ha sido y es una práctica muy común en ciertas comunidades del ande en Latinoamérica. Centros de investigación ancestrales La investigación es un factor clave frente al cambio climático. El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) con la finalidad de proporcionar evaluaciones del estado de los conocimientos científicos, técnicos y socioeconómicos sobre el cambio climático, ha sido uno de los actores más importantes para la toma de decisiones durante los últimos años. Es necesario entonces también hacer un alto y mirar las experiencias de investigación que se desarrollaron hace miles de años. Hoy se pueden encontrar vestigios de esa sabiduría ancestral en Moray, Cusco, el cual era un centro de investigación agrícola incaico donde se realizaron experimentos de cultivos a diferentes alturas. Allí la disposición de sus andenes produce un gradiente de microclimas teniendo el centro de los andenes circulares concéntricos una temperatura más alta y reduciéndose gradualmente hacia el exterior a temperaturas más bajas, pudiendo de esta forma simular hasta 20 tipos diferentes de microclimas. Este “Centro de investigación agrícola” hoy debería ser visto como una herramienta para la formulación de estrategias de adaptación de cultivos andinos para los siguientes años. El último informe del IPCC expresa que “el hombre es el principal responsable de la variación climática” y le otorga un 95% de responsabilidad sobre este fenómeno que ha ocasionado un aumento de un 0.85% en la temperatura desde 1880. Estos datos, sumados al consumismo y sobrepoblación, hacen que tengamos un panorama no muy alentador en los próximos años. Si el hombre causó este problema, también el hombre debería ser el responsable de tomar acciones para remediar las consecuencias que hoy vivimos. Las relaciones de reciprocidad deben estar vigentes hoy más que nunca si queremos lograr un cambio conductual positivo frente al cambio climático. Esta reciprocidad en los andes es conocida como el “Ayni” o ayuda mutua, donde miembros de la comunidad ayudan a otros en sus tareas particulares como labores de infraestructura civil, agrícola, o alimentaria, cuando así se requiera. Estas prácticas individuales tenían un objetivo de bien común colectivo. Si hoy podríamos tomar en valor este pensamiento, podríamos lograr un mayor impacto no sólo a nivel local sino también a nivel global. Así como existen estas prácticas ancestrales en la región andina peruana, existen otras muchas otras en Perú y el mundo entero. Desde el 2008 se viene trabajando en la Red de Saberes y Haceres del Mundo Andino, la cual agrupa a representantes de comunidades de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela y Perú con el fin de intercambiar ideas, conocimientos y contribuir a mejorar la adaptación a la variabilidad y el cambio climático de las comunidades. Es hora de hacer un alto y ver el pasado, reaprender, aplicar saberes ancestrales, incluir tecnologías modernas amigables y reconstruir el presente planificando un futuro regenerativo en el cual se restauren, renueven y revitalicen fuentes de materia y energía. Si nuestros antepasados pudieron lograr un desarrollo con respeto a la Tierra, ¿porque nosotros no lo podemos hacer? Tarea de hoy.

ecomanía / 57


ET

Ecotest

TUS HÁBITOS Y EL AMBIENTE CRISTOBAL SALDAÑO Conector, diseñador. toolkit.cl

CAROLINA HUFFMANN Arquitecta Facebook.com/urbanismo.dos

¿Qué es la felicidad? Estar conectado en el presente, en paz con lo que está pasando adentro y alrededor de uno en ese momento. ¿Qué te pasó la última vez que te subiste a una bici? Cargué aire en las ruedas en el taller de la cuadra de mi casa, unos señores muy buena onda que abren temprano. ¿A qué le tienes miedo? A la indiferencia social general. Al camino extremo de disparidad social, económico y urbano que se ha construido. ¿Cuál es la palabra con la que te sentís más identificada? Proceso. ¿Qué es ser creativo? Tener múltiples miradas y aproximaciones a la búsqueda de resolver problemáticas y no dejar de explorar opciones. ¿Clave para motivar la creatividad? Hacer intercambios con gente que estimule la cabeza, que te cuestionen. ¿Qué te ha hecho sentir inspirad@ últimamente? Armar proyectos para convocatorias de concursos, independientemente del resultado. ¿Tenés algún referente ecológico? Jane Jacobs. Fue pionera en la temática sobre ciudades compactas y diversas. ¿Un libro? “Muerte y vida en las grandes ciudades”, de ella, claro. ¿Hay algo más que quieras decir? El trabajo en equipo, la interacción y la colaboración con otros enriquece y estimula tanto el trabajo individual como a nivel personal. Hay que estar abierto y dejarse influenciar, los caminos no siempre son lineales. 58 / ecomanía

¿Qué te ha hecho sentir inspirado últim amente? La tercera edad. Su sabiduría y experienc ias me han iluminado, y me siento realmente inspi rado en sus talentos para poder re-significar todas estas histo rias y transformarlas en potenciales ideas creativas. ¿Usás pilas comunes, recargables, o no usás? NO uso. ¿Cuántos kilos de basura pensás que generás por año? Miles, no tengo cómo calcularlo. ¿Cómo imaginás el mundo dentro de 100 años? Más consciente y con más actores de camb io. Hoy hay grupos de personas que están trabajando en pos del cambio y la acción, creo que esto será una ola expansiva que el tiempo terminará por posicionar la dónde debe estar. ¿Qué es la felicidad? Todo lo que puedes hacer y todo lo que puedes transformar con creatividad. ¿Cuál es la cosa u objeto de tu casa que mejor te describe? La juguera, soy adicto al conocimiento (ingredientes), mi máximo talento es la creatividad (mez clar ingredientes) y mi forma de entregarlo es con clases, talleres o acciones de cumunicación (el jugo). ¿Qué recomendación le harías a un emp rendedor que recién empieza? El mejor comienzo está justamente en la misma palabra: enfrentar el caos y con esto eliminar la gran enfermedad que nos heredó la era industrial: “La parál isis por análisis”. Menos LAB más LOVE, crear con foco en las personas, y ver cómo estas son transformadas y mejo rados sus contextos con creatividad, ideas e innovación. ¿Hay algo más que quieras decir? Estamos en una era única e irrepetible de RE_DISEÑAR TODO, nuestras generaciones son las encargadas de hackear nuestro mindset para proponer con mucha creatividad y empatía: siempre funciona tener una actitud bien PUNK, con cabeza de ingeniero y con corazón de abuelitos.



I

INSPIRACIÓN

POR LUCILA BENITO LABIOGUIA.COM Inspiráte con las innovaciones de Bhargava para cambiar el mundo en stage2innovations.com

MILES DE MILLONES PARA UN CAMBIO Manoj Bhargava, emprendedor de origen hindú radicado en Estados Unidos, donó el 99% de su fortuna para encontrar una solución a tres grandes problemas de la humanidad: el agua, la energía y la salud. Muchos se preguntan qué harían si fueran ricos, pero sólo unos pocos se enfrentan a ese dilema. Manoj Bhargava jamás buscó ser uno de ellos. Aun así, ganó más de lo que necesitaba. Ante esa situación, el emprendedor y filántropo de origen hindú optó por una inversión a largo plazo. Donó el 99% de sus ganancias netas de 4.000 millones de dólares para resolver los grandes problemas de la humanidad. Armó un equipo, le dio herramientas y le encomendó mejorar la salud de la población, trabajar en el acceso al agua potable y generar energías limpias. “Los problemas que enfrenta la humanidad no fueron interpretados correctamente por quienes trataron de resolverlos”, explicó Bhargava. No considera que el origen de la pobreza esté en la falta de dinero, ni que el hambre responda a la carencia de alimento. “Las raíces son mucho más profundas y pueden rastrearse en algunas cuestiones básicas: sistemas de salud deficientes, falta de agua potable y la ausencia de una fuente de energía fiable”, aseguró. Por eso, invierte casi todo su dinero en esas áreas, convencido de que resolver esos asuntos cambiará todo. 60 / ecomanía

En Michigan, Estados Unidos, se encuentra “Stage 2 Innovations”. Allí trabaja el equipo financiado por Bhargava. Para resolver el problema de la energía, desarrollaron “Free Electric”, una bicicleta híbrida que, con una hora de pedaleo, genera suficiente electricidad para todo un día. Gratis y sin contaminar. Inventos como éste son el ideal del emprendedor. Sencillos, sin consecuencias indeseadas y de alto impacto social. En efecto, este dispositivo podría beneficiar al 15% de la población mundial que, según la iniciativa “Sustainable Energy For All”, se mantiene al margen de la red eléctrica. Por ahora, sólo se está probando en India. En la misma línea, Stage 2 creó el “Rain Maker”. Se trata de una máquina del tamaño de un automóvil que imita el ciclo de la naturaleza para purificar 3.700 litros de agua salada o contaminada por hora, dejándola apta para consumo, saneamiento y agricultura. Otro desarrollo, “Renew”, favorece la circulación sanguínea para mejorar la salud y prevenir enfermedades. “Los que más tenemos somos responsables de ayudar a los que menos tienen”, afirmó Bhargava. Inmediatamente agregó: “Nunca tuve la intención de ganar miles de millones”. Aún así, la fortuna llegó en 2004, cuando su bebida energética “5-Hour Energy” tuvo un éxito arrollador. “Podía conservar el dinero y hacer miserable mi vida y la de mi familia, o podía donar una buena suma. No había mucho que decidir”, explicó. En 2012, se sumó al “Giving Pledge”, compromiso que firman los más ricos del mundo para destinar una parte de su dinero a la filantropía. Él donó el 99% de sus ganancias. Por eso, cuando Bhargava piensa en “5-Hour Energy”, ve el vehículo para cambiar el mundo. En vez de encarar nuevos proyectos, el emprendedor hindú, radicado en Estados Unidos, se esmera por mejorar los desarrollos existentes y llevarlos a todo el mundo. “Lo que estamos haciendo me mantendrá ocupado por el resto de mi vida”, reflexiona.



PLANT THIS MOVIE Frente a los argumentos de grandes compañías de que los químicos son necesarios para alimentar al mundo, y ante una sociedad donde aún se sufre el hambre, “Plant this movie” es una invitación a encontrar una solución alternativa y sustentable. Granjas urbanas, comunidades de agricultores urbanos o cultivos en megaciudades; el filme nos invita a repensar cómo es posible elaborar lo que comemos de manera más sencilla y próxima de lo que pensamos. Inspiráte con el tráiler del filme en plantthismovie.com

“Plant this movie” forma parte de la programación de la próxima edición del Green Film Fest.

62 / ecomanía

El Festival Internacional de Cine Ambiental se llevará a cabo del 18 al 24 de agosto en Cinemark Palermo. Más información en greenfilm.com.ar


AGENDA

“PALABRA DE MUJER” Un diccionario confeccionado a partir de entrevistas realizadas a pacientes con cáncer de mama metastásico. Un libro que surge a partir de la experiencia de 11 mujeres que compartieron su voz para dar vida. “Palabra de Mujer. Un nuevo significado de la vida” es el libro que busca mostrar nuevas interpretaciones de distintas palabras que permiten vislumbrar cómo estas mujeres encontraron un nuevo significado a la vida a partir de su enfermedad. La publicación es el resultado del trabajo conjunto de las organizaciones sociales Movimiento Ayuda Cáncer de Mama (MACMA), ACILCO, ACIAPO y Sostén, junto con el apoyo de Pfizer y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC). ∑ Inspiráte con la historia de estas valientes mujeres en este libro que podés descargar de manera gratuita en palabrademujer.com.ar

CURSO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

El sitio web Claves21 concluyó con éxito la primera edición de su Curso Online sobre Cambio Climático para periodistas. Con el apoyo de Earth Journalism Network, se trata de un programa de capacitación virtual que brinda información, conocimientos y herramientas útiles para aquellas personas interesadas en abordar la comunicación de un tema complejo y multidimensional como el cambio climático. La primera edición contó con 1.067 inscriptos procedentes de 30 países, con mayoría en Sudamérica, Centroamérica y Caribe. ∑ Ya se abrió la convocatoria de la segunda edición. Podés inscribirte hasta el 22 de julio en claves21.com.ar

POR LA EDUCACIÓN VIAL

La Fundación Andreani convoca a la primera edición del programa “Andreani Por la Educación Vial”, cuyo objetivo es concientizar a los alumnos de quinto grado sobre normas de tránsito. La actividad incluye la visita a escuelas de distintas zonas y la educación sobre la temática desde edad temprana a través del juego. Ya se dieron inicio a alguna de estas acciones y pronto habrá más por desarrollarse. En total, se espera haya 50 talleres entre junio y julio de 2016. Los voluntarios de la fundación, a través de su experiencia y conocimientos, buscarán transmitir a la comunidad la responsabilidad que tienen los conductores y peatones en hacer de la seguridad vial una realidad. ∑Conocé más y participá activamente en fundacionandreani.org.ar ecomanía / 63


PH

¿Sabías que según la Australian Koala Foundation la población nacional de koalas en estado salvaje ha caído por debajo de 100.000? El principal problema que hoy los afecta es la deforestación y destrucción de su hábitat, por algo tan sencillo: sin árboles, ellos no pueden vivir. Del mismo modo, el calentamiento global y la caza ilegal pone en peligro la vida de la especie más emblemática de dicho país: el canguro. En su viaje por estos bellos territorios de naturaleza, nuestra compañera de equipo Bárbara Franzosy nos comparte, a través de estas imágenes, cómo ciertas organizaciones y comunidades trabajan a diario para disfrutar a estos seres tan maravillosos.



66 / ecomanĂ­a



NDT

68 / ecomanĂ­a


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.