Complementarias de Conservación y el Reconocimiento de la diversidad de Actores en la Conservación

Page 1

ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD DE ACTORES EN LA Grupo de Trabajo en Estrategias complementarias de conservación CONSERVACIÓN Instituto Humboldt, Fundación Natura y Resnatur Diciembre 7 de 2018


El Instituto Alexander von Humboldt •Creado por la Ley 99 de 1993 (Artículo 16, Literal c), el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt hace parte del Sistema Nacional Ambiental –SINA. •El

Instituto es una corporación civil, sin ánimo de lucro, de carácter público, sometida al Derecho Privado y vinculado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible con autonomía administrativa, personería jurídica y patrimonio propio, organizada según lo dispuesto en la Ley 29 de 1990 y el Decreto 393 de 1991 (Artículo 19, de la Ley 99/93).


ÂżQue es biodiversidad?



Antecedentes • • • • • • • • • •

Ley 2 de 1959, Decreto 2811 de 1974, Constitución Politica de 1991 CONPES 3680: Hacia un Sistema de AP Representativo Ecológicamente Decreto 2372 de 2010 Art: 3, 22 y 28 (Decreto 1076 del 2015). CONAP 2012. Comité Técnico Andes Occidentales octubre 2013 Encuentro INTERSIRAP diciembre de 2013 Encuentro INTERSIRAP marzo de 2014 Trabajo Regional 2013-2014 Comité Técnico Sistema Regional de Áreas Protegidas de Andes Occidentales Congreso Nacional de Áreas Protegidas Simposio 8 “Estrategias Complementarias de Conservación y Biodiversidad Rural-Urbana”. • Grupo de trabajo ECC • Proyecto GIZ Areas Protegidas Locales


ECC

Escala nacional CONPES

Plan de desarrollo nacional Planes sectoriales

ECC

Escala regional POMCAS PEGAR Planes de manejo AP, Licencias ambientales

Escala Local

Planificación de finca POT – EOT Planes de desarrollo municipal Planes de vida indígenas Licencias Ambientales

ECC


Definición de Estrategia Complementaria de Conservación: “Área geográfica definida en la cual se implementa una acción o un grupo de acciones por parte de un actor social (comunitario e institucional), donde confluyen diferentes escalas, figuras, intereses y esquemas de administración y manejo, para asegurar la preservación, restauración y uso sostenible de la diversidad biológica y cultural, representada en un territorio, ya sea en el ámbito continental (urbano y rural), costero u oceánico, las cuales contribuyen a la complementariedad y la conectividad funcional y estructural, de las áreas protegidas” Definición basada en los trabajos del SIRAP Pacífico y SIRAP Macizo. Encuentros Intersirap 2014


Definición de ECC Área geográfica definida

Elementos de la definición Espacio geográfico definido

Se implementa una acción o un grupo de acciones

Manejo y/o conservación

por parte de un actor social (comunitario e institucional)

Gobernanza

donde confluyen diferentes escalas, figuras, intereses y esquemas de administración y manejo

Manejo y gobernanza

para asegurar la preservación, restauración y uso sostenible de la diversidad biológica

Conservación de biodiversidad y servicios ecosistémicos como principal objetivo (Objetivos productivos)

y cultural

Valores culturales

representada en un territorio, ya sea en el ámbito continental (urbano y rural), costero u oceánico

Diferentes ecosistemas

las cuales contribuyen a la complementariedad y la conectividad funcional y estructural, de las áreas protegidas:

En función de las áreas protegidas y/o otros ecosistemas estratégicos


¿Por qué son importantes las Estrategias Complementarias de Conservación? • Muchas son acciones de hecho en los territorios • • • • • • •

Algunas parten de redes de actores Acciones de conservación y manejo efectivas Aportan a objetivos a escala de paisaje Soporte a los objetivos de conservación de AP Incluyen múltiples formas y arreglos de gobernanza Permiten generar propuestas innovadoras para su manejo Son opciones para un país en cambio y con retos frente al posconflicto.


GOBERNANZA Las relaciones entre estructuras, procesos y tradiciones que determinan cรณmo son ejercidos el poder y las responsabilidades, cรณmo se toman las decisiones y cรณmo tienen voz los ciudadanos y otros interesados (UICN 2014)




Porcentaje de tipos de Gobernanza a nivel mundial


A NIVEL INTERNACIONAL: Otras medidas de conservaciรณn efectivas basadas en รกreas OMECs


Meta Aichi 11 • Para 2020, al menos el 17% de las zonas terrestres y de aguas continentales y el 10% de las zonas marinas y costeras, especialmente aquellas de particular importancia para la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas, se conservan por medio de sistemas de áreas protegidas administrados de manera eficaz y equitativa, ecológicamente representativos y bien

otras medidas de conservación efectivas basadas en áreas, y están integradas en los paisajes terrestres y marinos más amplios. conectados

y


Antecedentes internacionales

2010. CBD COP-10 Meta Aichi 11

2012. CBD COP-11

2013. SBSTTA17

2015. Grupo de trabajo sobre OMEC en la comisión mundial de áreas protegidas de la IUCN

2018… Reconocimiento de las OMEC a nivel global 2016. SBSTTA-20 Borrador de la guía sobre OMEC

2017. Casos de estudio sobre COLOMBIA

2018… Definición Criterios Norma COLOMBIA


DEFINICIÓN DE OMEC

“Un espacio geográfico definido, no reconocido como área protegida, que es manejado y gestionado de tal forma que aporta a la conservación in situ de la biodiversidad, sus servicios ecosistémicos y valores culturales de manera efectiva y a largo plazo.”


ELEMENTOS DE LA DEFINICIÓN •

Espacio definido geográficamente: Bordes demarcados, terrestres y acuáticos.

No reconocido como área protegida: Algunas pueden cambiar su estado a área protegida, pero no sobreponerse AP y OMEC. Hemos encontrado casos en los que existen áreas que se traslapan con áreas protegidas.

Gobernanza: Implica que el área debe tener algún responsable de su gestión, independientemente si el objetivo de conservación es secundario o no planeado.

A largo plazo: No deberían ser estrategias temporales. Aún existe discusión alrededor de este aspecto.

Efectivo: Deben ser efectivas en cuanto a la conservación de la biodiversidad, aunque incluyan diversos usos.

Incluyen una definición de biodiversidad que abarca servicios ecosistémicos y valores culturales y espirituales.


Diferencias entre una ECC y una OMEC Elementos de la definición de ECC

Elementos de la definición de OMEC

Espacio geográfico definido

Espacio definido geográficamente

Manejo

No reconocido como área protegida

Gobernanza Conservación de biodiversidad y servicios ecosistémicos como principal objetivo Valores culturales Diferentes ecosistemas

Gobernado Efectivo y a largo plazo Puede conservar servicios ecosistémicos incluyendo valores culturales

En función de las áreas protegidas.

SE IDENTIFICAN Y RECONOCEN EN COLOMBIA A PARTIR DE LOS CRITERIOS IDENTIFICADOS EN COLOMBIA.

SE IDENTIFICAN EN COLOMBIA Y SE REPORTAN EN LA BASE DE DATOS MUNDIAL DE ÁREAS PROTEGIDAS A PARTIR DE LOS CRITERIOS INTERNACIONALES


ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN Reconocimientos Internacionales • Areas Importantes para la Cpnservación de las Aves • Corredor de Conservación • Sitios RAMSAR • Sitios de Patrimonio Natural • Reservas de la Biósfera • Áreas de Especial Importancia para la Diversidad Biológica (EBSAs) • Red Hemisférica de Reservas para aves playeras (RHRAP) Mecanismos de Conservación Privada - Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil; Las Servidumbres Ecológicas; Los Acuerdos de Conservación-Producción; El Arrendamiento; El Testamento o Sucesión; La co-propiedad; El fideicomiso; El comodato; El usufructo * Reservas Naturales de la Sociedad Civil cuyos propietarios no han tomado la decisión de registrarlas ante Parques Nacionales como Áreas Protegidas Privadas.


ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACIÓN DE GOBERNANZA PÚBLICA En esta categoría se encuentran las áreas adquiridas por los Municipios mediante el Articulo 111 de la Ley 99 de 1993 para la conservación del recurso hídrico y los suelos de protección en los POT, EOT y PBOT de los municipios de la región. • Áreas Estratégicas de conservación de recurso hídrico • Zonas de conservación definidas en el ordenamiento y zonificación de la Reserva Forestal del Pacifico – Ley 2ª de 1959 • Humedales y Paramos (Zonificación de los planes de manejo)


ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS DE CONSERVACION FIGURAS DE PROTECCIÓN COMUNITARIA Sitios Sagrados Áreas de Respaldo Natural Áreas de Manejo Especial Reservas Indígenas Reservas Naturales Especiales - Articulo 25 de la Ley 70 de 1993 Zonas de Conservación en los Planes de Administración y Manejo de los Recursos Naturales de los territorios colectivos indígenas • Refugio de Fauna – Consejo Comunitario El Cedro • Corredor de Áreas de Conservación en territorios indígenas • Áreas de Conservación Indígena • • • • •


Rol de LAS ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN PRIVADA Y VOLUNTARIA •

Reconversión productiva de sistemas de producción no sostenibles contribuyendo a reducción y mitigación de amenazas a biodiversidad.

Complementan alcance de estrategias regionales de conservación y promueven estabilización social del territorio.

Cumplen papel irremplazable en la construcción de imaginarios de naturaleza y en el fortalecimiento permanente de tejido social.

Las razones éticas y estéticas de la conservación privada permiten ver la naturaleza como algo más integral que una serie de sitios discretos que necesitan ser defendidos.

Por sus atributos biológicos y paisajísticos singulares, son una contribución a la representatividad ecosistémica y en razón de su complementariedad y conectividad.


•Protección de zonas que generan bienes y servicios ecosistémicos. •Fortalecimiento alimentaria

de

procesos

de

seguridad

•En la amortiguación de impactos alrededor de áreas protegidas de carácter nacional y regional. •En la conservación de ecosistemas relictuales, presentes únicamente en pequeños y dispersos fragmentos. •Protección de especies silvestres adaptadas a paisajes antropizados.


Herramientas Legales para la Conservaciรณn Privada Tierras privadas

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9)

Reservas Naturales de la Sociedad Civil Acuerdos civiles para la conservaciรณn Servidumbres ecolรณgicas Arrendamiento Comodato Fideicomisos Testamento Usufructo Co-Propiedad


Evaluación de resultados de conservación • 1. La Estrategia Complementaria de Conservación se ubica en áreas geográficas definidas aportando a la conservación in situ de la biodiversidad y promoviendo en el tiempo las principales contribuciones materiales e inmateriales de la naturaleza a la sociedad, la restauración de la biodiversidad regional y la conectividad funcional y estructural de las áreas protegidas. • 2. La Estrategia Complementaria de Conservación tiene una gobernanza adaptativa como un mecanismo para su mantenimiento a largo plazo, involucrando las acciones comunitarias o institucionales necesarias para asegurar la conservación de la diversidad biológica y cultural, como estrategia de apropiación territorial para mitigar y evitar conflictos socioambientales.


Evaluación de resultados de conservación • 3. La Estrategia Complementaria de Conservación promueve el uso y aprovechamiento de la biodiversidad local, valora y visibiliza las diferentes formas de conocimiento del territorio en torno a la conservación de la diversidad biocultural. • 4. La Estrategia Complementaria de Conservación demuestra acciones de gestión para la sostenibilidad financiera e inversión efectiva en la estrategia.


Casos de estudio analizados ECC / OMEC: • Cerro Sancancio Manizales: Enfocada hacia mitigar el riesgo de remoción en masa. Área verde de interés público mediante acuerdo municipal 107 de 1995 y como área municipal de preservación cultural y ecológico en la Resolución 471 de CORPOCALDAS de 2009. Incluida en el POT. Gobernanza pública. • Predio Morrón municipio de La Celia Risaralda: Es un predio adquirido para la conservación del recurso hídrico (Art.111, ley 99 de 1993). Incorporado en el POT. Incluido en el SIMAP.


ZEPA: Zona exclusiva de pesca artesanal. Costa del Chocรณ: Nace como propuesta del grupo de pescadores locales de la costa norte del Chocรณ, y Consejo Delfines apoyado por organizaciones de pescadores de la region. Declarada de forma permanente en 2013 por la Autoridad Nacional de Acuacultura y Pesca (Aunap) Principal objetivo: mantenimiento de las especies de peces de las cuales se abastecen. Gobernanza compartida.


Área de Manejo especial Alto Amurrupá •Objetivo: Manejo de sistemas agroforestales, protección de biodiversidad y cultura. •10.823 hectáreas. •El 80% del área es bosque húmedo tropical. •Es un resguardo indígena de la etnia Embera Chamí. •Se consideran cómo un AP no reconocida por el estado. •Manejada por un concejo comunitario apoyado por CARDER.


Acuerdos de conservación: Planificación escala de paisaje CORREDOR DE CONSERVACION DE ROBLES SISTEMAS ANDINOS 455 Acuerdos Firmados 10 años 15.000 ha bosques 2000 ha de sistemas ganaderos

ACUERDOS EN PAISAJES DE SABANA INUNDABLE

40 Acuerdos Firmados 5 años 2.649 ha bosques galería

135 ha en restauración 12.450 ha de ganadería en sabanas

1.037 ha ganadería pie de monte


RETOS • Sistematización del estado de las ECC en Colombia, entender

los tipos de gobernanza, su manejo y conocer el impacto para garantizar su permanencia y promoción. • Definir los criterios sobre qué es y qué no es una ECC y debatir cuáles son solo de papel y cuáles tienen o sobre cuáles se puede hacer gestión efectiva. • Promover diferentes formas y niveles de gobernanza que permitan integrar visiones alternativas sobre la conservación de la biodiversidad.


RETOS • Construcción de metodologías

participativas de monitoreo. • Incluir efectivamente las ECC en el ordenamiento territorial. • La implementación de incentivos apropiados para promover las ECC. • Las ECC requieren ser posicionadas políticamente y reconocidas legalmente.


ยกGracias!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.