Herramientas para una vida Sustentable, Permacultura y Suelos

Page 1

HERRAMIENTAS PARA UNA VIDA SUSTENTABLE PERMACULTURA Y SUELOS


HOCOL S.A. GUILLERMINA VIUCHY GAITAN Gerente de Entorno FUNDACION DEL ALTO MAGDALENA MILLER AUGUSTO PERDOMO ROMERO Director Ejecutivo DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN GENERAL CORPORACIÓN LOS MANDIBULEROS SILVIA FRANCO - MARCELO PONZONE ILUSTRACIONES SILVIA FRANCO TEXTOS MARCELO PONZONE REVISIÓN GENERAL CLAUDIO ARIEL MADAUNE ARIAS MIREYA TOVAR ARTUNDUAGA


Contenido Introducción .............................................................................. Permacultura ......................................................................... Éticas de la Permacultura .................................................. Principios de la Permacultura ............................................ La flor de la Permacultura .................................................. Dimensiones de la sustentabilidad ................................... Elemento Tierra: el suelo, coberturas vegetales .......... Cultivos intensivos: Huerto instantáneo .............................................................. Huertas en ojo de cerradura .............................................. Espiral de aromáticas .......................................................... Abonos orgánicos: Bocashi ................................................................................... Microorganismos de montaña .......................................... Lombricultura ........................................................................ Control de plagas: Caldo sulfocálcico ................................................................ Caldo bordelés ...................................................................... Caldo de ceniza .................................................................... Regulador hormiga arriera ................................................. Sugerencias Bibliográficas .................................................

2 3 3 4 8 9 10 12 13 14 15 16 18 20 20 20 21 21 1


INTRODUCCIÓN Este material gráfico es un complemento importante en el proceso de formación y capacitación en torno a los temas de Desarrollo Sustentable y Permacultura iniciado con distintas comunidades en áreas de influencia de la empresa HOCOL, la cual a través de la Fundación del Alto Magdalena, ha facilitado y acompañado este proceso. Se ha tenido en cada sitio un primer acercamiento que hizo posible conocer el territorio, sus potencialidades y problemáticas, adaptando los contenidos teóricos a ejemplos más cercanos a las realidades locales, mostrando alternativas innovadoras, creativas, sencillas de implementar y de bajo costo, aprovechando principalmente recursos locales naturales y reciclados. Con un lenguaje sencillo y directo, presentaciones gráficas y audiovisuales atractivas y entretenidas, diversas prácticas, dinámicas y juegos, se generaron espacios de participación y motivación propiciadores de cohesión grupal, confianza, autoestima, sentido de pertenencia e inspiración para empoderar a las comunidades y avanzar en la creación de alternativas de Desarrollo Sustentable local, generando procesos de transformación regenerativa. Se ha iniciado así un proceso que esperamos pueda continuar en nuevos encuentros y materiales pedagógicos que apuntalen y fortalezcan esta transición hacia formas más amigables y amorosas de producción y relacionamiento. El entusiasmo de los participantes y su respuesta ante las actividades y temas desarrollados son indicadores de la necesidad de seguir adelante por el bien de nuestras comunidades, nuestro territorio y nuestra Madre Tierra. 2


PERMACULTURA: Es un sistema de diseño de ambientes humanos sostenibles. Esta palabra es una contracción de Agricultura y Cultura Permanente. Trata sobre las relaciones que podemos crear entre elementos y seres de la naturaleza, construcciones e infraestructuras, por la forma en que los ubicamos en el paisaje. Se basa en la observación de los sistremas naturales, la sabiduría de sistemas rurales tradicionales y ancestrales y el conocimiento científico y tecnológico moderno. Es la filosofía de trabajar con y no en contra de la naturaleza; de observación prolongada y reflexiva, en lugar de labores arduas e inconscientes; de entender a las plantas y los animales en todas sus funciones.

BASES O ETICAS DE LA PERMACULTURA 1) CUIDAR A LA TIERRA:

Uso y manejo cuidadoso y responsable de las bases naturales de la vida. Realización de actividades inofensivas y rehabilitadoras, que aseguren la continuación y multiplicación de la Vida.

2) CUIDAR A LAS PERSONAS:

Procurar la satisfacción de las necesidades básicas de la humanidad, tomando en cuenta los derechos de las personas, pueblos y comunidades a decidir sobre su vida. Empieza por uno mismo y se expande hacia la familia, vecindario y comunidades mayores.

3) DISTRIBUCIÓN DE LOS EXCEDENTES:

Contribución de tiempo, dinero y energía excedentes para lograr los objetivos enfocados al cuidado de la gente y de la Vida. Tomar lo que necesitamos y compartir lo demás para el bien de todos y del Todo.

3


PRINCIPIOS DE LA PERMACULTURA 1) UBICACIÓN APROPIADA

Cada árbol, planta o construcción, tendrá un lugar donde será especialmente beneficioso ubicarlo. Debemos pensar en las necesidades de cada elemento y las interacciones que van a suceder a causa de su ubicación. Ejemplo: situar la huerta entre la casa y el gallinero para que los deshechos de cada espacio, sirvan al otro (alimento para gallinas, abono para hortalizas).

2) MÚLTIFUNCIONALIDAD

Cada elemento del sistema debe cumplir tantas funciones como sea posible para aumentar su eficiencia. Por ejemplo, una barrera rompevientos con especies forrajeras que alimentan al ganado y otras proveedoras de néctar para las abejas o un estanque que proporciona agua para riego, protección contra el fuego, hábitat natural para controladores de plagas, espacio para refrescarnos y relajarnos, belleza.... 4

3) MULTISOSTENIBILIDAD

Una función vital tiene que sostenerse con muchos elementos, Especialmente en los servicios de primera necesidad (agua, energía) debemos pensar en diferentes maneras de asegurarnos de ellos. Por ejemplo, la provisión de agua puede realizarse con sistemas establecidos en el techo de la casa, con tanques de almacenamiento, reservorios, canales sobre líneas de nivel topográfico, bombeo de pozos y ríos, tratamiento de aguas grises, etc.


4) USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

Planificar por zonas y sectores. Ubicar cerca al centro principal de actividades los elementos que más atención requieren para prosperar, para que los espacios más visitados sean cercanos y no desperdiciar tiempo, esfuerzo y energía. Ejemplo: huerta con verduras y aromáticas próxima a la casa y la cocina, árboles de cosechas esporádicas a mayor distancia.

5) EMPLEO DE RECURSOS BIOLÓGICOS

Integrar sistemas naturales para realizar el trabajo en vez de hacerlo personalmente. Las plantas y animales pueden proveer combustible, fertilizantes, controlar insectos o hierbas invasoras, reciclar nutrientes, controlar fuego y erosión. Ejemplo: en lugar de escarbar y voltear la tierra para nuestros cultivos podemos alimentarla con una rica capa de materia orgánica y dejar que las lombrices y microorganismos del suelo hagan el trabajo.

6) CICLANDO LA ENERGÍA

La energía del sol es la base de la vida en nuestro planeta; En la naturaleza los materiales no se pierden, no hay basura, todo se recicla. El desecho de cualquier elemento tiene que ser absorbido o transformado por otro. Ejemplo: la energía de los desperdicios alimenticios y el pasto podado con la ayuda de bacterias, hongos y/o lombrices se convierte en abono y nutrientes aprovechados para la producción de alimentos.

5


7) SISTEMAS INTENSIVOS A PEQUEÑA ESCALA

Usar eficientemente cada espacio intervenido y poder mantenerlo bajo control. Si no podemos garantizar ésto es mejor no intervenir un espacio, minimizando el daño y preservando la complejidad natural. Consolidar un núcleo o centro de actividad antes de expandirnos, para no desperdiciar tiempo ni energía.

8) ACELERAR LOS CAMBIOS

Las sistemas naturales cambian constantemente, evolucionando y desarrollándose hasta madurar. En nuestros diseños buscamos ayudar a la naturaleza para que ésta sucesión natural se acelere, Por ejemplo, plantando especies útiles para cada nivel de sucesión (árboles grandes y pequeños, arbustos y hortalizas) juntas y en el mismo momento, estamos reduciendo el tiempo hasta que se establece un sistema natural.

9) DIVERSIDAD

Como la naturaleza, nuestros diseños deben tratar de incorporar la más amplia variedad y diversidad posible de flora y fauna. Grandes áreas de monocultivos favorecen a las plagas y las “malas hierbas”. Un cultivo o huerto con una gran diversidad de especies genera un equilibrio natural donde las plagas y malas hierbas no tienen la oportunidad de causar grandes daños.


10) EFECTO DE BORDE

En la naturaleza los bordes entre diferentes ecosistemas son mas productivos que cada sistema individualmente (orillas de lagos, ríos y mares, orillas entre montaña, bosque y planicie, etc.) porque mantienen especies de los dos ecosistemas y otras que solo pueden desarrollarse allí. Intentamos incorporar este “efecto borde”, creando espacios para una gran diversidad de flora y fauna.

11) ACTITUD POSITIVA

Todo trabaja en dos sentidos, todo puede convertirse en un recurso positivo. Muchas veces lo que parece un problema encierra una gran oportunidad para algo, sólo tenemos que cambiar nuestra forma de pensar y de enfrentarnos a las situaciones, dándoles la vuelta. Ejemplo: El viento en un predio puede ser un problema o un generador de energía.

12) USO INTENSIVO DE INFORMACIÓN E IMAGINACIÓN

El rendimiento de un sitio depende de nuestra habilidad para acceder a la información y procesarla. La información incluye tanto el conocimiento y experimentación de miles de antepasados como la observación propia de como funcionan las cosas en la naturaleza para tomar de allí nuestras ideas.

Foto: archivo Corporación Los Mandibuleros

13) ¡¡SI NO ES DIVERTIDO NO ES SUSTENTABLE!! 7


LA FLOR DE LA PERMACULTURA

Éticas y principios de la Permacultura

8


DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD 1) Dimensión ambiental:

Preservación de la naturaleza y todos sus aspectos. Proveer, utilizar y distribuir equitativativamente los recursos naturales necesarios para los seres humanos, Renovación y reducción del impacto y perturbaciones ambientales, para garantizar la subsistencia de la sociedad humana.

2) Dimensión social:

Adopción de valores y cambios en el ámbito cultural, reconciliación del accionar humano con la naturaleza y optimización de las relaciones sociales para las generaciones futuras. Fortalecimiento de los valores, minimización de los efectos de la pobreza y las aglomeraciones demográficas.

3) Dimensión económica:

Distribución equitativa de los recursos económicos entre los miembros de la sociedad en un espacio geográfico determinado. Inversión en nuevas formas de desarrollo con tecnologías menos dañinas y beneficios sociales equitativos. Inseparable de lo ambiental y social.

4) Visión del mundo:

Democratización y gobernabilidad para la preservación ambiental y el desarrollo sustentable. Promoción de un marco jurídico funcional, instituciones eficientes e integración entre comunidades de un mismo territorio. Reconocimiento de la espiritualidad en todas sus variantes como inspiración y base para la toma de decisiones. 9


ELEMENTO TIERRA: el suelo El suelo cubre la superficie terrestre y sostiene la vida vegetal, animal y humana. Se forma por la lenta desintegración de las rocas, producida por movimientos de la Tierra, cambios de temperaturas, escorrentía por lluvias, vientos, actividad de microorganismos y fauna, etc. Las labranzas continuas, fertilizaciones excesivas o pastoreo con mucha carga animal, pueden producir erosión o desertificación.

Coberturas vegetales Las coberturas vegetales se emplean para mejorar la capacidad productiva de los terrenos y ayudar a disminuir la erosión del suelo. Son las fuentes de nutrientes más baratas y bien usadas permiten un mejor manejo de la humedad del suelo, evitando la pérdida por evaporación. Pueden ser en forma de cultivos (cobertura viva) o de “mulch” (cobertura seca)

Coberturas vivas: Pueden ser temporales o permanentes y cultivarse en asociación con otras plantas. Suprimen malezas, fertilizan el suelo, facilitan la infiltración de aguas, controlan plagas y enfermedades, incrementan la biodiversidad y pueden servir para alimentación humana y del ganado. Constituyen una tecnología fácil de diseminar y de bajo costo. Sirven para recuperar suelos degradados y en sistemas de rotación de cultivos, dejándolas por varios meses entre un cultivo y el otro, de manera que fertilicen el suelo y controlen las malezas.

Una especie de gran importancia y rendimiento es la Vitabosa (Mucuna deeringianurn) 10

Foto: https://www.echocommunity.org


Abonos verdes Los cultivos de cobertura vivos pueden utilizarse como abono verde. incorporándolos al suelo, ofreciendo protección, mantenimiento y recuperación de sus propiedades físicas, químicas y biológicas.

Foto:https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos

Para ello son cortados en la época de floración (cuando ocurre la máxima acumulación de biomasa y nutrientes), se dejan en la superficie del suelo para su pre-descomposición y dos o tres semanas después, se incorporan a la capa arable. Como necesitan oxígeno para su descomposición, se deben enterrar superficialmente. Los abonos verdes son generalmente: a) Leguminosas: especies con vainas (frijoles, lentejas), tréboles, maní forrajero, alfalfa (aportan nitrógeno), b) Gramíneas: cereales como cebada, avena, centeno, sorgo, etc.(aportan fósforo).

Cobertura seca (mulch): Son los residuos o rastrojos vegetales que quedan sobre el suelo. Evita la erosión creando una cobertura ante el impacto de la lluvia y formando una sobre-capa. Favorece el incremento de la fauna y la flora microbiana. Protege al suelo de la acción directa de los rayos solares y reduce el riesgo de la sequía al mejorar la infiltración del agua y conservar mejor la humedad disminuyendo la evaporación. Puede aplicarse entre filas de cultivos, a lo largo de las curvas a nivel o alrededor de plantas individuales en el caso de árboles y frutales. 11


CULTIVOS INTENSIVOS: huerto instantáneo Es un método que nos permite adecuar el espacio de siembra sin excavar el suelo, voltear la tierra y maltratar nuestra espalda. Puede ser de forma rectangular, circular, en espiral, ovalado, o una combinación de formas integradas, que pueden delimitarse o no con piedras, ladrillos, maderas, guaduas o cemento.

¡¡Manos a la obra!! 1) Cubrimos el área de la huerta con una capa de harina de roca, harina de sangre y de huesos y estiercol fresco (3 a 5 cm). 2) Colocamos una capa de acolchado (5 cm), de restos orgánicos biodegradables como cartón natural sin cinta ni impresión de color, papel de periódico solo de tinta negra, ropa y alfombras viejas de algodón o lana, paja, hojas de plátano o similares (grandes) y la regamos.

Foto: http://dientedeleon-permacultura.blogspot.com

3) Aplicamos una capa de unos 15 cm de materia orgánica: hojarasca de monte, compost, estiercol de animales, humus de lombriz, tierra, y todo tipo de residuos orgánicos y materiales que retengan el agua. 4) Colocamos y regamos bien una capa de 15 cm de material seco: cáscaras de arroz y semillas, hojas, paja y pasto seco, astillas de madera o aserrín, Si queremos podemos repetir los pasos 3 y 4. 5) ¡¡A sembrar!! Hacemos huecos pequeños con la mano, rompemos el papel o cartón de la base con machete o cuchillo, agregamos un poco de tierra en el hueco y colocamos las semillas o plántulas. Para semillas pequeñas podemos hacer surcos, poner tierra o arena, sembrar y cubrir con costales hasta que germinen las plantas. 12

Para mantener el huerto se debe ir aportando capas de estiércol curado, humus, paja, mantillo, hojas picadas conforme vaya pasando el tiempo y siempre mantener la cobertura seca


Huertas en ojo de cerradura Originarias de zonas áridas de África con muy poca lluvia. casi no necesitan sistema de riego. En el centro (canasta) se sitúa un compostero en el que se vierten restos vegetales, e incluso agua gris del lavado de enseres y aseo personal. La descomposición de esta materia orgánica va suministrando humedad y nutrientes a los cultivos dispuestos en el sector circular que la rodea.

¡¡Hagámosla!! 1. Con estacas y cuerdas marcar dos círculos concéntricos de 150 y 45 cm de radio y marcar el entrante del ojo de cerradura. 2. Construir la canasta central con malla de gallinero (1 mt de altura) y llenarla de residuos orgánicos que se composten: fruta, verduras, cartón, papel, cáscaras de huevo, añadiendo un poco de ceniza de madera, pasto seco y estiércol.

3. Construir la pared del huerto utilizando los materiales que dispongamos: bloques, piedras, guaduas, troncos, ladrillos... 4. Llenar el resto del bancal con capas de papel, cartón, paja y/o rastrojos, tierra y compost procurando mantener una inclinación en pendiente descendiente desde la canasta central hasta el borde. 5. Hacer una cubierta o tejado para la compostera y sembrar nuestras plántulas o semillas. 6. Cubrir toda la superficie con rastrojos secos o paja para formar un acolchado y regar para asentar.

13


Espiral de Aromáticas Este método permite plantar gran variedad de hierbas culinarias o medicinales en poco espacio, generando con la circulación del sol, diferentes tipos de sombras y microclimas y creando un atractivo recurso ornamental. Al ascender la espiral aumenta la cantidad de materiales orgánicos de su interior, creando un suelo muy rico en nutrientes, permitiendo obtener orientaciones y drenajes variables, así como el cultivo de plantas que requieren distintos niveles de humedad.

Foto:/permamed.org/un-huerto-permacultural

¡¡Anímate, es sencillo!!

1) Marcar con piedras en el sitio elegido un círculo de alrededor de 1,60 mts. 2) Cubrir el piso del espiral con papel o cartón para que no crezcan otro tipo de plantas diferentes a las que sembremos. 3) Añadir concentricamente una mezcla de tierra, estiercol de vaca o gallina y arena, mientras vamos subiendo la altura del espiral hasta llegar a 1 metro, marcándolo con piedras, ladrillos, botellas, troncos, etc. 4) Sembrar las semillas, plantines o esquejes colocando las de las plantas que precisan más sol y menos agua en la parte superior y cubrir la tierra con pasto seco o paja. 14

Foto: https://co.pinterest.com/winstoncolgan/gardens


ABONOS ORGÁNICOS: Bocashi Es un abono orgánico rico en nutrientes necesarios para el desarrollo de los cultivos, que se obtiene a partir de la fermentación de materiales convenientemente mezclados.

Ingredientes: * 20 costales (de 50 kg) de rastrojo o paja picada bien molido ejemplo: cascarilla de arroz, bagazo de caña, aserrin o material carbonado * 20 costales de tierra (mejor un poco arcillosa) * 20 costales de estiercol de vaca o gallina no muy humeda * 1 costal de carbon vegetal preferiblemente molido o mas triturado * 1 galon (4 litros) de Melaza. * 1 costal de salvado de arroz o trigo. * Aproximadamente 1000 litros de agua. * 25 kg de Harina de rocas o ceniza de fogon (por tonelada de abono). * 1 kg de levadura de pan

Preparación: Disolver en una parte del agua la melaza y la levadura para activarla Mezclar todos los materiales junto con el agua con la melaza y la levadura, haciendo la prueba del puño (al apretarla no deberán salir gotas de agua y se deberá formar un terrón quebradizo). Se puede mezclar en varios montones manteniendo las proporciones y luego juntar todo.

Al dia siguiente debe de tener humedad y calor. Los primeros 3 dias se tiene que mover 2 veces al dia (mañana y tarde). Despues del tercer dia se puede mover una vez al dia (mañana o tarde), para retirar humedad y calor, darle aire y homogenizar la mezcla. La temperatura ideal es por debajo de 54 grados. Entre los 12 y los 15 días, el abono orgánico fermentado ya ha logrado su maduración, pero se recomienda usar después de cumplido el mes.

15


ABONOS ORGÁNICOS: microorganismos de montaña (MM) Una gran diversidad de microorganismos mejora la fertilidad física, química y biológica del suelo y la resistencia a plagas y enfermedades, De un modo sencillo y económico nosotros mismos podemos reproducirlos y aplicarlos en nuestros terrenos.

Ingredientes

a) 23 Kg de salvado o sémola de arroz o trigo. b) 5 Kg de melaza o miel diluida en agua sin cloro. c) 15 kg de hojarasca de bosque. ¿Cómo hacerlo?

Foto: https://twitter.com/snv_piah

Recoger la hojarasca en descomposición de bosques maduros cercanos al área donde se van a utilizar que contienen microorganismos nativos y adaptados a nuestro entorno. Preferiblemente de distintos bosques para asegurar mayor biodiversidad. Mezclar completamente los componentes sólidos sobre el suelo, plástico o lona limpios. Cuanto más homogénea sea la mezcla, mejor será el resultado. Diluir la melaza en agua hasta que quede con la consistencia de una pintura y combinarla en forma homogénea con la mezcla sólida, buscando que no quede nada sin humedecer, comprobando que al tomar un puñado y compactarlo se forme un terrón quebradizo del que no gotee agua. Colocar la mezcla en un tanque plástico de 50 litros apretándola bien al introducirla, pisándola o golpeándola con una madera ancha, ya que el proceso debe ser anaeróbico (sin oxígeno). Dejar entre 10 y 15 cm entre el material compactado y la tapa del tanque, que se cierra herméticamente, manteniéndolo en reposo a la sombra, unos 30 días. 16


Se obtendrá un producto sólido con cierto grado de humedad, de olor agradable, que recuerda al que se produce en la fermentación del vino, color marrón suave y pH ácido, que se puede usar a razón de 3 kg por cada 10 m2. Llega a durar 1 año. ACTIVACIÓN Para aumentar su rendimiento se lo activa en forma líquida, disolviendo 2 kg de melaza en una caneca de 100 litros de agua sin cloro y añadiendo 2,5 kg de microorganismos introducidos previamente en un saco de tela (como si fuera un té). Como la activación sigue siendo sin oxígeno, se cierra herméticamente la caneca, en cuya tapa se coloca una válvula con una manguera que termina en una botella plástica con agua, para la salida de gases. De cuatro a diez días, en la mezcla tendremos HONGOS Entre diez a quince días tendremos BACTERIAS Después de quince días tendremos LEVADURAS Entre el cuarto y el décimo día se aplica vía foliar en hortalizas y frutales, después del día 10 se aplica vía riego en forma semanal (hortalizas) y mensual (frutales). Cultivos de Hortalizas, mezclar al 10%% Frutales: mezclar al 20%% Puede incorporarse al bocashi para enriquecerlo Al acabar la caneca de MM líquido, podemos reactivarlos 3 veces más utilizando el mismo saco de microorganismos de montaña y el mismo procedimiento, pudiendo usar los MM al segundo día de haber realizado la mezcla.

17


ABONOS ORGÁNICOS: lombricultura La lombricultura es una técnica simple y económica que aprovecha los desechos orgánicos, mediante la crianza intensiva de lombrices, que los transforman en humus.

El lombricompostaje, es un abono orgánico completo, equilibrado y de fácil manejo. Concentra los nutrientes: calcio, potasio, magnesio, nitratos y fosfatos, con una gran cantidad de microorganismos. La especie más usada es la Eisenia Foetida, o Lombriz Roja Californiana, muy adaptable y tolerante a los factores ambientales. Puedes criar lombrices a nivel doméstico, en medianas iniciativas o a gran escala comercial, en contenedores de todo tamaño y material (maderas, guaduas, metal, cemento, plástico), con o sin techo (pero con cobertura seca), de no más de 1,50 mts de ancho, 60 centímetros de alto y 20 mts de largo, con una pequeña pendiente para el drenaje de líquidos y un tubo de salida en el extremo más bajo. La crianza puede ser iniciada con una población de 3,000 lombrices por metro cuadrado o con lo que consigas.

18


Se coloca primero una capa de 10 cm de alto de pasto seco, paja, trozos de madera, etc. y luego se agrega una capa del material a compostar de unos 20 cm.: mezcla de residuos orgánicos vegetales y estiércoles animales. Esta mezcla debe ser fermentada y descompuesta durante unos 30 días, antes de aplicarla a las lombrices para que la acidificación y temperatura no les causen daño.

La semilla de lombrices adquirida se coloca encima del material semi descompuesto, sin mezclar, irán bajando poco a poco. Cuando el sustrato esté consumido se debe agregar más, ellas subirán por él. No llenar más de las 2 terceras partes de la cama. Siempre mantener con riego la humedad del contenedor en un 80 por ciento (al apretar el alimento debe soltar algunas gotitas)

Cuando la cantidad de las lombrices es muy alta o está lleno el contenedor, se puede empezar a cosechar. Se suspende algunos días la alimentación, luego se pone materia fresca en la centro de la cama y al concentrarse las lombrices en ella, se capturan y guardan en un recipiente mientras se saca el humus terminado que se cierne por malla pequeña para sacar grumos grandes.

¡EL HUMUS DE LOMBRIZ SE PUEDE UTILIZAR PRÁCTICAMENTE EN TODOS LOS CULTIVOS! 19


CONTROL DE PLAGAS CALDO SULFOCÁLCICO Ingredientes:

CALDO BORDELÉS

2 kg de azufre 1kg cal viva en terrón 10 lts de agua

Ingredientes:

Preparación:

1 kg cal viva en terrón 1 libra de sulfato de cobre 50 lts de agua

Preparación:

Calentar el agua y cuando hierva agregar al tiempo el azufre y la cal, revolver por una hora hasta que quede color ladrillo. Dejar reposar hasta que sedimente, colar y almacenar por separado el líquido (color rojo vino tinto) y el sólido (similar al lodo).

En 40 lts de agua disolver la cal viva y agregarle el sulfato de cobre ya disuelto en los 10 lts restantes. Colocar la punta del machete en el caldo por 2 minutos, si sale oxidado adicionar más cal viva.

Uso:

Uso:

Es funguicida, acaricida y repelente. En cultivos resistentes como plátano, cítricos y café se puede aplicar puro, pulverizándolo. En otros más sensibles como las hortalizas, diluído en agua por partes iguales. Se puede aplicar cada 10 días.

El líquido es funguicida, insecticida y estimulador del crecimiento de las plantas. Se puede usar de manera preventiva o de control en aplicación foliar de 1 lt por 20 de agua. La pasta es cicatrizante y se aplica en troncos y ramas podados o con lesiones, 1 kg de pasta por 2 lts de agua.

CALDO DE CENIZA

20

Ingredientes:

Preparación:

5 kg de ceniza cernida 10 lts de agua 1 libra de jabón en barra

Mezclar todos los ingredientes, colocar al fuego y hervir por 20 minutos.

Uso: Se aplica cada 15 días, 1 lt por 20 de agua, para controlar insectos de cuerpo seroso y escamas. Se puede aplicar con biofertilizantes y caldo bordelés.


REGULADOR HORMIGA ARRIERA Ingredientes: 5 naranjas maduras y jugosas Media libra de avena en hojuelas 100grs de levadura

Preparación: Esparcir la avena sobre un plástico, sacar el jugo de las naranjas, colar, mezclarlo con la levadura y con un aspersor humedecer la avena. dejar secar y envasar en botellas limpias. Utilizar guantes para no impregnar con sudor.

Uso: Regar las hojuelas cerca de la boca del hormiguero y en los caminos, nunca dentro del nido.

SUGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bill Mollison con Reny Mia Slay: Introducción a la Permacultura. David Holmgren: Permacultura, Principios y senderos más allá de la sustentabilidad Corporación Colombia Sostenible:Tecnologías socialmente apropiadas al servicio de una cultura permanente. Colectivo Cuatro Tierras: Permacultura para niños y niñas - Educación para la sostenibilidad. Fundación La Cosmopolitana: Tecnologías que liberan. Jairo Restrepo Rivera: El A,B,C de la agricultura orgánica y el polvo de rocas. Agroflor: Manual lombricultura. Villarrica (Argentina). Andrea Brechelt: Manual Práctico para la Lombricultura. Fundación Agricultura y Medio Ambiente. FAMA. Santo Domingo. Proyecto JALDA (Bolivia, Sucre): Cartillas sobre prácticas de conservación de suelos y aguas. PRIICA (Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola): Buenas prácticas para el desarrollo de agricultura sostenible y afrontar el cambio climático Páginas webs para consultar: https://www.ecocosas.com/ - https://www.tierramor.com/- https://www.ecoinventos.com

21



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.