Memoria Foro "Conservación Voluntaria y su articulación a los Sistemas de Áreas Protegidas"

Page 1

MEMORIAS FORO

1


MEMORIAS FORO: LA CONSERVACIÓN VOLUNTARIA Y SU ARTICULACIÓN A LOS SISTEMAS DE ÁREAS PROTEGIDAS. San Rafael Antioquia – Diciembre 7 de 2018

PROGRAMA  Objetivo general: Profundizar en el análisis, la discusión y la proyección sobre las estrategias complementarias de conservación y su articulación y aporte a los sistemas de áreas protegidas. 8:30 a 9:00 am: Inscripciones. 9:00 am: Apertura y Saludo de bienvenida. 9: 30 am: Ponencias  La Conservación privada en el contexto de Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP-. Por Rubiela Peña Velasco. Ingeniera agrícola. Especialista en desarrollo rural. Especialista en educación ambiental. Profesional especializada del Grupo de gestión e integración del 2


Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP. Parques Nacionales Naturales de Colombia -PNN.  Las Estrategias Complementarias de Conservación y el reconocimiento de la diversidad de actores en la planeación territorial. Por Clara Lucía Matallana. Investigadora del Programa de Gestión Territorial de la Biodiversidad del Instituto Alexander Von Humboldt.  Serraníagua, una experiencia comunitaria en gobernanza territorial. Por César A. Franco Laverde.

conservación

y

Miembro del Consejo Directivo de la Corporación Serraníagua. Coordinador de Alianzas y proyectos. Conservacionista, líder de organizaciones, procesos comunitarios, asociaciones de productores y grupos ambientalistas en Reservas naturales de la sociedad civil. 11:00 am: Panel Los tres ponentes, junto con los siguientes especialistas y actores sociales destacados en el tema de la conservación, conversan con el público. Panelistas: Elsa María Acevedo, Ingeniera forestal, especialista en ciencias de la tierra y medio ambiente, Coordinadora del Grupo Bosques y Biodiversidad de la Corporación Autónoma Regional de los Ríos Negro y Nare - CORNARE. Nora Londoño Fernández, bióloga y socia de la RNSC y ONG Madremonte, en Municipio El Retiro - Oriente Antioqueño. Juan Camilo Patiño Zabala, Ingeniero Forestal; Director Ejecutivo de la Fundación Grupo Hábitat • Territorio • Medio Ambiente –HTM-, para la cooperación técnica en ciencias y estudios del hábitat y el territorio. 1:00 pm: Almuerzo 2:00 pm: Plenaria Los participantes, de acuerdo a su interés o experticia, podrán dialogar y proponer sobre: Articulación y de las ECC y las RNSC con los SIRAP y SINAP; y Participación social y gobernanza del territorio. 3:30 pm: Cierre: Evaluación participativa. Palabras finales conclusiones del Foro. Agradecimientos. 3

sobre

aspectos

importantes

y


DESARROLLO DEL FORO.

1. Palabras de apertura.

Por: Comité organizador, Sergio Márquez, Fundación Darién, Nodo Embalses RNSC.

Saludamos y damos la Bienvenida a las personas y representantes de organizaciones, procesos e iniciativas familiares provenientes de diferentes regiones, que han venido hoy a este Foro. En su mayor parte, si no todos, personas y colectivos de ciudadanos, ecologistas de acción y pensamiento, que hacen dentro de sus predios, territorios y comunidades actividades de gestión, manejo y gobernanza para la conservación del patrimonio natural, para la apropiación social y cultural de la naturaleza, el mantenimiento de las condiciones de vida y de la vida en entornos naturales, porque han comprendido que la vida busca la vida y que la supervivencia de la humanidad y de las especies que aún nos acompañan en este planeta depende de lo que las generaciones actuales de ciudadanos hagamos o dejemos de hacer. Agradecimientos por su demostrado compromiso con la conservación del patrimonio natural y porque se encuentran aquí hoy, compartiendo entre nosotros. Saludo de bienvenida también para académicos y estudiantes, a líderes y representantes de otras organizaciones sociales; saludo a los directivos y funcionarios públicos aquí presentes. También 4


especial reconocimiento al trabajo y su presencia en el Foro a las y los ponentes y panelistas; en calidad de expertos y representantes de diferentes formas y perspectivas de gobernanza de los territorios y la conservación. Saludamos también a todos aquellos, mujeres y hombres, niños y jóvenes, que reivindican con orgullo y dignidad su identidad campesina, conscientes de su valor en la sociedad colombiana y mundial, y de la importancia que reviste asumir conjuntamente, en PAZ y sin temores, los retos y desafíos ambientales y sociales en los territorios y la nación. El presente Foro se propone precisamente compartir esa diversidad de saberes, conocimientos, experiencias y opiniones sobre La conservación voluntaria y su articulación a los sistemas de áreas protegidas desde al menos 3 diferentes perspectivas que hemos procurado reunir para nutrir un diálogo desde las charlas y el panel y que son: la institucionalidad del Sistema de áreas protegidas, representada por PNN y CORNARE; la perspectiva de las organizaciones no gubernamentales que trabajan en conservación y la perspectiva de las organizaciones sociales y personas que desarrollan acciones de conservación en el territorio, bien sea como Reserva Natural de la Sociedad Civil o bajo otras formas de conservación basadas en áreas, lo que se ha llamado en el país, las Estrategias Complementarias de Conservación ECC. En 2010 se reglamentaron las categorías de manejo de áreas protegidas que conforman el actual Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) de Colombia. Estas se diferencian entre sí en cuanto a los atributos de la biodiversidad que contienen (estructura composición y función), su ámbito de gestión (nacional y regional), su gobernanza (pública y privada) y las actividades permitidas. Así mismo, desde entonces se reconoció la existencia de esas otras iniciativas que sin ser áreas protegidas, complementan los esfuerzos de conservación de las áreas protegidas y por lo tanto deberían ser reconocidas, apoyadas e incorporadas a dichos sistemas por parte del Estado. Somos conscientes que ésta es una labor que nos corresponde a todos: el Estado, el sector productivo y la sociedad civil. Es por ello que queremos ofrecer este espacio de diálogo. Sin embargo queremos (en aras de brindar algunos insumos iniciales) retomar una definición propuesta en los encuentros Inter SIRAP del Eje Cafetero y basada en las definiciones adoptadas por los SIRAP Pacífico y Macizo: Una ECC es “Un área geográfica definida en la cual se implementa una acción o un grupo de acciones por parte de un actor social (comunitario e institucional), donde confluyen diferentes escalas, figuras, intereses y esquemas de administración y manejo, para asegurar la preservación, restauración y uso sostenible de la diversidad biológica y cultural, representada en un territorio, ya sea en el ámbito continental (urbano y rural), costero u oceánico, las cuales 5


contribuyen a la complementariedad y la conectividad funcional y estructural, de las áreas protegidas”. En este momento, el gran reto para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia es adoptar la definición de estrategia complementaria de conservación, realizar su identificación, evaluar la necesidad de compilar y sistematizar la información y construir mecanismos de articulación y participación efectiva de ellas. Esta discusión se nutre no sólo de nuestras realidades (territoriales, culturales, normativas) sino también del desarrollo a nivel internacional, donde las ECC han sido denominadas Otras estrategias de conservación efectivas basadas en áreas (OMEC por sus siglas en inglés). Igualmente importante es que la sociedad civil y las organizaciones de base y comunitarias, hagan suyos los objetivos de conservación, participen activa y eficazmente en la gestión y manejo de los predios y territorios, lo cual implica la participación en la gobernanza y la gestión de las áreas protegidas y de la biodiversidad a diferentes escalas. Esta participación es indispensable para lograr los objetivos de conservación del país, coherentes con los objetivos nacionales de equidad social, de desarrollo sostenible, y de una paz justa y duradera entre nosotros y con la naturaleza. Deseamos entonces abrir este Foro con los mejores deseos, para que la palabra fluya en libertad caminando los senderos del campo y navegando las corrientes de nuestros ríos, hasta llegar a buen puerto y buena mar.

6


2. Momento uno: Ponencias.

2.1.

Ponencia uno: La Conservación privada en el contexto de la Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Por Rubiela Peña Velasco

Ingeniera agrícola. Especialista en desarrollo rural. Especialista en educación ambiental. Profesional especializada del Grupo de gestión e integración del Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP-, subdirección de gestión de manejo de áreas protegidas de Parques Nacionales Naturales de Colombia -PNN. 23 años de experiencia en el sector ambiental, con labor al interior de las Corporaciones Autónomas Regionales y Parques Nacionales Naturales. Contacto: rubiela.pena@parquesnacionales.gov.co

 Las áreas protegidas y sus categorías de manejo Desde esta perspectiva institucional, las áreas protegidas son aquellas que se encuentran en el Registro único de áreas protegidas –RUNAP-, y son de tres tipos: de carácter nacional, regional y privadas. Estas áreas cubren el 15% del territorio nacional, es decir 30’895.444 hectáreas. Las 21 áreas protegidas de 7


carácter nacional suman en total 27’716.942 ha, representando el 89,7%; las 267 de carácter regional suman 3’055.888 ha, siendo el 9,9%; y las áreas privadas o las 705 Reservas naturales de la sociedad civil suman 122.614 ha, representando el 0.4%. Quedan sin visibilizar las recientemente llamadas Estrategias complementarias de conservación, también basadas en áreas, oficialmente no declaradas o registradas en el sistema y que el país está en la tarea y la necesidad de caracterizar y reconocer de algún modo por su también vital importancia en los esfuerzos de conservación y desarrollo de estrategias de adaptación al cambio climático. Es de resaltar que en lo avanzado del Siglo 21 se presenta un significativo crecimiento en la declaratoria de áreas protegidas, tanto por parte del Estado como de la sociedad civil. Representando e importante avance y superación de metas establecidas en los compromisos internacionales del país, tales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP10), del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020; y de la meta 11 de las Metas Aichi sobre la Diversidad Biológica de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la cual señala que para el 2020 al menos el 17% de áreas terrestres y aguas continentales, y el 10% de áreas marinas y costeras, especialmente áreas de importancia para la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, sean declaradas protegidas y efectivamente conservadas; además del COP21 de Cambio Climático, que se propone al año 2030, que más de 2.5 millones de ha sean incorporadas al SINAP; la Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas, que se propone conservar por lo menos el 13% de sus zonas marinas. Ahora, si bien todo este reciente esfuerzo significa un avance de importancia, la duda persiste sobre la efectividad del manejo, la gobernanza y la conservación en el territorio; pues las dinámicas económicas, la debilidad del Estado y su ausencia real en buena parte de este territorio nacional, sumado a las dificultades de supervivencia y uso sostenible de las comunidades asentadas, a las múltiples formas de ilegalidad en el control del territorio y el uso de los recursos, entre otros factores, son problemáticas y grandes desafíos sin un claro camino para resolverse. Factores que ponen en riesgo todo este esfuerzo nacional, ya que por estas vías sigue avanzando la pérdida de la biodiversidad. Cobra entonces toda su importancia la necesidad del diálogo y la articulación de esfuerzos conjuntos de todos los responsables institucionales, los actores sociales de la conservación, las comunidades locales y entidades cooperantes de responsabilidad internacional. Para el caso, Parques Nacionales Naturales reconoce la legitimidad y el valor que en este esfuerzo realizan las Reservas Naturales de la Sociedad Civil; por lo cual 8


desarrolla su exposición brindando claridades respecto a sus características jurídicas y biofísicas, sus requisitos, el uso de los recursos naturales, sus actividades principales, su importancia en la construcción del tejido social, sus fortalezas respecto a la conservación, y sobre los beneficios relacionados con el reconocimiento de los derechos a la participación en la gestión del territorio y el desarrollo, la consulta previa sobre proyectos de desarrollo e inversiones públicas, el derecho a incentivos como compensaciones o pago por servicios ambientales, la exención de impuesto predial o en renta por servicios ecoturísticos, entre otros. Y constituye una oportunidad para crear alianzas con la empresa privada y recibir apoyo financiero para el desarrollo de sus objetivos. Sin embargo debe resaltarse, que las RNSC son a su vez un movimiento social con una importante diversidad de organizaciones articuladoras, que requiere de fortalecerse para ser un actor más significativo y empoderado en el ámbito de la gobernanza del territorio y la participación en las distintas escalas y espacios de decisión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Las RNSC tienen entonces herramientas con las cuales poder negociar, desde la diferencia de los actores y los esfuerzos de la conservación, para identificar y articular los espacios de participación, además de gestionar las diferentes contribuciones y apoyos financieros.

 Instrumentos, estrategias y mecanismos de gestión que articulan las áreas protegidas Tenemos un Sistema Nacional de Áreas Protegidas pero el sistema opera en diferentes escalas. Es decir, en el país existen dos tipos de subsistemas de áreas protegidas: Los Sistemas Regionales de Áreas Protegidas, que son seis: los SIRAP Región Caribe, Andes Nororientales, Andes Occidentales, Pacífico, Orinoco y Amazonía. Y los subsistemas de Áreas protegidas temáticos, los cuales son: el subsistema de áreas protegidas marinas; el SIDAP Macizo, que hace parte del subsistema Andes Occidentales; y el subsistema del Eje Cafetero. Tenemos además el subsistema compuesto por 20 Sistemas Departamentales de Áreas Protegidas: Atlántico, Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre, Norte de Santander, Córdoba, Antioquia, Chocó, Caldas, Boyacá, Risaralda, Quindío, Tolima, Valle del Cauca, Huila, Meta, Vichada, Guaviare y Caquetá. Hay otros departamentos que están en proceso de consolidar su sistema de áreas protegidas. Por supuesto existen también los subsistemas municipales y locales, los cuales están en proceso de consolidación y fortalecimiento a través del apoyo de algunas entidades.

9


Desde el año 1974, el país comienza a consolidar su sistema nacional de áreas protegidas con la creación del sistema de Parques Nacionales Naturales; en 1983 se crea el SIRAP del Eje Cafetero; en 1994 se crea el Sistema Nacional, y en delante hasta el año 2017, de forma paralela se crean los demás subsistemas SIRAP, los sistemas temáticos, los departamentales y locales. Todos estos subsistemas son producto del esfuerzo del tejido social e institucional, la mayoría de las veces mucho antes de que las distintas normas autorizaran y fomentaran la creación de sistemas de áreas protegidas. El SIDAP Antioquia aparece en el 2015 con un acto administrativo, pero su gestión comenzó en el año 2002. Es importante identificar las Reservas Naturales de la Sociedad Civil en los Subsistemas Regionales de Áreas Protegidas. En el subsistema Andes Occidentales, en donde se encuentra el departamento de Antioquia, se encuentran un total de 421 RNSC con un aporte importante en área de 23.173 ha aproximadamente. Es uno de los subsistemas que más le aporta al país en términos de número de Reservas y de área protegida. Las RNSC por departamento se destacan Cauca, Valle del Cauca, Huila y Cundinamarca, casi todos ubicados en la Zona Andina. Antioquia aparece actualmente con 30 RNSC registrada ante Parques Nacionales. El aporte por departamento en términos de áreas protegidas por la sociedad civil, el panorama es totalmente diferente, La mayoría de hectáreas se encuentran en el departamento de Casanare, con el 46% del total del área, le sigue el departamento del Vichada, de tal modo que es la Región de la Orinoquía la que más aporta en términos de áreas protegidas por iniciativa de la sociedad civil. Esto se explica porque en la Orinoquía se encuentran predios muchísimo más grandes que en la zona Andina, pues fácilmente pueden haber predios hasta de mil hectáreas. Existen además en todo el país 17 organizaciones articuladoras de RNSC registradas ante Parques Nacionales. Estas organizaciones son entidades de derecho privado sin ánimo de lucro que contemplan dentro de sus objetivos institucionales el trabajo con predios en proceso de conservación de la biodiversidad y uso sostenible de los recursos naturales. Estas organizaciones son muy importantes y claves porque son las que están apoyando y promoviendo todo el tejido social y organizativo, lo que ha hecho que todas estas iniciativas salgan adelante en sus objetivos. Estas organizaciones están a lo largo y ancho del territorio nacional y son: Ecofuturo, Corfopal, Fundación Ambiente Colombia, Corpoversalles, Ecoambiente, Serankwa, Tierra Andina, Serraníagua, Palmarito, La Pedregoza, Cunaguaro, Cataruben, La Palmita, Fundación Orinoquía biodiversa, Dapa Viva, Asobospa y RESNATUR; esta última de alcance nacional. 10


Las organizaciones articuladoras han desempeñado algunas de las siguientes labores: Apoyan y coordinan el trabajo entre RNSC ubicadas dentro de un mismo paisaje o entre regiones; Brindan apoyo técnico y científico en procesos de caracterización, monitoreo, formulación e implementación de planes de manejo; Articulación entre la RNSC y las entidades públicas, educativas, organismos de cooperación nacional e internacional y empresa privada; Promueven la consolidación de cadenas de valor alrededor de los bienes y servicios ofertados desde las RNSC; Representan a las RNSC en escenarios de planificación ambiental y territorial. Actualmente, de acuerdo al encuentro de organizaciones articuladoras realizado en Paipa en este año 2018, se necesita más articulación otras entidades, ampliar el diálogo tanto en el sector público como en el sector privado, para que haya más apoyo y fluyan más las cosas en términos de articulación, coordinación y demás; trabajar más en red para la conservación en el territorio, a diferentes escalas locales, nacionales e internacionales; fortalecer el tejido social en el territorio; generar mecanismos de reales incentivos; tener una mayor incidencia política; tener una incidencia más efectiva en los espacios de participación en el SINAP en las diferentes escalas; por ejemplo en los SIRAP existen los Comités técnicos, los Comités directivos y los Comités ampliados, pero en el único SIRAP que hay presencia de las organizaciones articuladoras en estas instancias es en la Orinoquía. En terreno, las RNSC y sus organizaciones articuladoras, son la única iniciativa privada de conservación reconocida como tal legalmente por el Estado y el SINAP. Este reconocimiento se basa en la demostración de su efectivo aporte a la Estrategia nacional de conservación de la biodiversidad a través de su contribución al fortalecimiento del SINAP haciéndolo más completo, más representativo y más efectivamente gestionado; por su contribución a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, complementando la conservación de la gestión pública; por su aporte al desarrollo de una gestión territorial corresponsable; por su incidencia en los espacios de toma de decisiones y la estructuración de instrumentos de planificación territorial incorporando la dimensión ambiental y la producción sostenible en estos planes; son una oportunidad de articulación y alianzas entre el Estado, propietarios privados y Organizaciones No Gubernamentales, fortaleciendo el tejido social en los territorios; cumplen una función de complementariedad y conectividad en procesos regionales de conservación; aportan en la construcción de corredores biológicos para especies con alguna categoría de amenaza o que requieren hábitat amplios, favoreciendo el tránsito, refugio y alimentación; y contribuyen al suministro de servicios ecosistémicos de importancia local y regional. Las RNSC son semillas 11


ecológicas y de participación social de gran importancia para complementar las estrategias públicas de conservación.

 Notas y conclusiones respecto a las ECC Es importante anotar que gran parte de estas características pueden ser cumplidas por las Estrategias complementarias de conservación, sin embargo es difícil cuantificar y reconocer este aporte a la conservación de la biodiversidad si no se cuenta con organizaciones sociales que las articulen, si no poseen mecanismos técnicos y sociales de verificación, y de manera especial, si por alguna causa no están inscritas en el RUNAP, su fundamento legal está debilitado para participar e incidir en la gestión del SINAP en sus diferentes escalas. Se requiere entonces que, de ser posible y tener la voluntad de hacerlo, las ECC transiten su estatus hacia RNSC para que de esta manera cuenten con una herramienta más para su reconocimiento y empoderamiento en la gobernanza de sus territorios y las áreas protegidas. Igualmente importante es que las organizaciones articuladoras de las RNSC, por su carácter civil y democrático, tienen dentro sus integrantes iniciativas de conservación basadas en áreas o ECC como hoy se propone llamarlas. De este modo éstas pueden hacer parte de las iniciativas y proyectos que estas redes gestionan, y hacer llegar su voz y sus propuestas a los espacios de participación del SINAP en todas sus escalas.

12


13


2.2.

Ponencia dos: Estrategias complementarias de conservación y el reconocimiento de la diversidad de actores en la conservación

Por Clara Lucía Matallana

Ecóloga con Maestría en Biología de la Conservación. Investigadora del Programa de Gestión Territorial de la Biodiversidad del Instituto Alexander Von Humboldt. Ha participado en procesos de investigación y gestión de la biodiversidad a través de estrategias de conservación, particularmente en figuras de conservación como las áreas protegidas y las Estrategias Complementarias de Conservación, sus tendencias de crecimiento en el país y a nivel mundial, y su efectividad en la conservación y de la biodiversidad. Integrante del Grupo de Trabajo en Estrategias complementarias de conservación Instituto Humboldt, Fundación Natura y Resnatur.

 Introducción A nivel mundial y nacional, con el posicionamiento de la agenda ambiental y el creciente interés y participación de la sociedad civil en el tema y en la gestión de sus territorios, se ha hecho necesario el reconocimiento de todas las maneras en que la sociedad puede y realiza la conservación de la biodiversidad por propia iniciativa en sus predios y su aporte y articulación ecológica y política en la 14


protección de las áreas públicas declaradas protegidas, áreas con importante valor en biodiversidad y servicios ecosistémicos. En la Meta Aichi 11, del Convenio de Diversidad Biológica, del cual Colombia es firmante, y que se propone importantes metas al año 2020 relativas a la declaración de áreas protegidas terrestres y marinas por parte del Estado, se les llama Otras medidas de conservación efectivas basadas en áreas –OMEC-, a las muchas otras iniciativas de conservación impulsadas por actores sociales, quienes desde la ocupación del territorio y efectiva gobernanza y manejo de áreas, han promovido el uso y manejo de la biodiversidad. Sin embargo en Colombia sólo las RNSC están reconocidas y tienen representación dentro del sistema de áreas protegidas. Tratando de subsanar esta debilidad del sistema, el Grupo de trabajo compuesto por el Instituto Alexander Von Humboldt, Fundación Natura y Resnatur, se dieron a la tarea de conceptualizar estas iniciativas en Colombia para dar comienzo a su visibilización, y les han dado el nombre de Estrategias Complementarias de Conservación. Queriendo decir que son Otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas, como las RNSC, pero que no poseen este estatus jurídico, pero que igualmente son de gran importancia en la conservación de la biodiversidad. Se les llama complementarias en razón de su articulación ecológica a las áreas protegidas oficiales, y a la conservación de la biodiversidad e importantes servicios ecosistémicos.

 Estrategias complementarias de conservación, los diferentes actores vinculados y los diferentes tipos de gobernanza que presentan La Conservación es una responsabilidad de todos y hay muchas formas de reconocer y trabajar por la conservación en los territorios. El Grupo de trabajo ha desarrollado la comprensión de estas estrategias complementarias de conservación tanto a nivel internacional como nacional. Queremos recomendar el video Biodiversidad, del Instituto Humboldt, publicado el 14 dic. 2011, y que pueden encontrar en: https://www.youtube.com/watch? v=Rh4txXeKlME En este video encontraremos que cuando hablamos de BIODIVERSIDAD nos referimos a las múltiples y diversas formas como se manifiesta la vida en la Tierra, a la variedad de plantas, animales, hongos y microorganismos, a sus diferencias genéticas y a las diferentes maneras como estos interactúan entre sí. Cada vez que hablamos de biodiversidad es importante mencionar que Colombia es un país Megadiverso. Actualmente existe un conjunto de países que se caracterizan por su alto índice de biodiversidad, la cual se calcula corresponde a 15


un poco más del 70% de megadiversidad total del planeta Tierra. Son 17 países los que se han denominados como megadiversos por el Centro del Seguimiento de la Conservación Mundial del Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente. Dichos países se encuentran cerca de las zonas tropicales o en zonas aisladas de América, Asia, África y Oceanía. Los territorios megadiversos son sensibles a los cambios climáticos, que incluso, pueden afectar gravemente su estabilidad ecológica. Aunque Colombia no es el país más grande del Planeta, tiene la fortuna de estar en el Trópico, y contar con relieves elevados y abruptos en los que aparecen diferentes climas y prosperan diversos organismos y ecosistemas. Por eso esta pequeña fracción del mundo es una de las más biodiversas: cuarta en mamíferos, tercera en reptiles, segunda en anfibios, mariposas y plantas y primera en aves y orquídeas. En Colombia y todo el Planeta cada vez hay un mayor impacto en la biodiversidad, por lo cual no estamos logrando las metas en conservación nacionales ni las internacionales.

Con la exposición de Rubiela Peña, de PNN, quedó claro cómo está compuesto el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Desde el año 2010 se establecieron las categorías de áreas protegidas de carácter público y una categoría de carácter privado o civil. Así que quedó por fuera algunas otras medidas de conservación que se hacen a nivel local y desde la sociedad civil. El trabajo entonces es hacer ese reconocimiento, al que hemos dado en llamar Estrategias Complementarias de Conservación –ECC. Desde el año 1974 Colombia reconoce el papel de la sociedad civil en la conservación de la biodiversidad, más adelante cobra mayor reconocimiento con la Constitución Política de 1991, luego en el documento CONPES 3680 de 2010, donde se dice que el Sistema de áreas protegidas debe ser representativo e involucrar la participación de la sociedad civil en su gestión. Sin embrago, es en el año 2015 cuando por primera vez en el marco legal colombiano aparece la definición de Estrategias complementarias de conservación, y se entienden como iniciativas de la sociedad civil para la conservación in situ. Pero es en el marco de algunas reuniones entre Sistemas regionales de áreas protegidas, donde se dio lugar a una discusión de más fondo sobre cuáles son estas estrategias, cómo hacemos para reconocerlas, qué definiciones podemos dar, cómo seguir resaltando el papel de éstas en el sistema de áreas protegidas. Mucha de esta discusión se recoge en el Congreso colombiano de áreas protegidas en el año 2014, y se propone una definición de Estrategias complementarias de 16


conservación. En el año 2016 el Grupo de trabajo compuesto por el Instituto Humboldt, Fundación Natura y RESNATUR, recoge toda esta discusión, incluyendo el marco internacional en el cual se les llama Otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas, además de las experiencias nacionales y locales. Aunque no existe en ninguna ley, norma o decreto, esta es la definición más difundida y aceptada: Una Estrategias complementarias de conservación o ECC, es un “Área geográfica definida en la cual se implementa una acción o un grupo de acciones por parte de un actor social (comunitario e institucional), donde confluyen diferentes escalas, figuras, intereses y esquemas de administración y manejo, para asegurar la preservación, restauración y uso sostenible de la diversidad biológica y cultural, representada en un territorio, ya sea en el ámbito continental (urbano y rural), costero u oceánico, las cuales contribuyen a la complementariedad y la conectividad funcional y estructural, de las áreas protegidas.” Cabe resaltar algunos elementos de esta definición: Se trata de un área geográfica definida que requiere cierto manejo y gobernanza para poder lograr sus resultados de conservación, que tiene como objetivo conservar la biodiversidad y servicios ecosistémicos, además de la conservación de valores culturales. Vemos también como su valoración está en función de las áreas protegidas. Esto quiere decir que se les reconoce su importancia especialmente por su complementariedad al sistema nacional de áreas protegidas, en temas como conectividad y representatividad. Pero es de gran importancia que sus acciones son acciones de hecho en los territorios, es decir que no requieren de una legislación o reconocimiento jurídico para ser efectivas o para ser validadas. Sino que son reconocidas porque representan acciones concretas de conservación en los lugares donde se encuentran. Algunas de estas ECC hacen parte de redes de actores que tienen acciones de conservación y manejo efectivas; que aportan objetivos a escala del paisaje, incluyen diferentes formas y arreglos de gobernanza, pues en contraste las áreas del sistema de área protegidas no mezclan diferentes formas de gobernanza, como se ha propuesto por la Unión internacional para la conservación de la naturaleza. Además que las ECC generan propuestas innovadoras para su manejo, son opciones para un país en cambio y nos permite afrontar algunos retos en el tema del postconflicto. Las innovaciones se encuentran de manera significativa en el tema de la gobernanza -en una mezcla de estructura, procesos y tradiciones- que define de manera participativa la toma de decisiones, las responsabilidades y el rol del poder 17


en el manejo del área. Es decir, una vez se define el área se realiza de manera concertada y participativa los usos y actividades a realizarse entre todos los interesados. Tenemos ECC con reconocimientos Internacionales, tales como: Áreas Importantes para la Conservación de las Aves, Corredor de Conservación, Sitios RAMSAR, Sitios de Patrimonio Natural, Reservas de la Biósfera, Áreas de Especial Importancia para la Diversidad Biológica (EBSAs), y la Red Hemisférica de Reservas para aves playeras (RHRAP). También se reconocen Mecanismos de Conservación Privada, tales como: Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil; Las Servidumbres Ecológicas; Los Acuerdos de Conservación-Producción; El Arrendamiento; El Testamento o Sucesión; La co-propiedad; El fideicomiso; El comodato; El usufructo; además de Reservas Naturales de la Sociedad Civil cuyos propietarios no han tomado la decisión de registrarlas ante Parques Nacionales como Áreas Protegidas Privadas. Existen también Estrategias complementarias de conservación de gobernanza pública, tales como: las áreas adquiridas por los Municipios mediante el Articulo 111 de la Ley 99 de 1993 para la conservación del recurso hídrico y los suelos de protección en los POT, EOT y PBOT de los municipios de la región. Áreas Estratégicas de conservación de recurso hídrico. Zonas de conservación definidas en el ordenamiento y zonificación de la Reserva Forestal del Pacifico – Ley 2ª de 1959. Humedales y Páramos según la Zonificación de los planes de manejo. Con igual importancia encontramos Estrategias complementarias de conservación con figuras de protección comunitaria: Sitios Sagrados, Áreas de Respaldo Natural, Áreas de Manejo Especial en Reservas Indígenas, Reservas Naturales Especiales - Articulo 25 de la Ley 70 de 1993, Zonas de Conservación en los Planes de Administración y Manejo de los Recursos Naturales de los territorios colectivos indígenas, Refugios de Fauna, Corredores de Áreas de Conservación en territorios indígenas, Áreas de Conservación Indígena, algunas Reservas Campesinas que tiene planes de manejo con objetivos de conservación. Es de resaltar que la gobernanza compartida entre actores públicos, privados y comunitarios, tiene una significativa tendencia a crecer, debido a su demostrada mayor efectividad en el logro de objetivos de conservación y apropiación social y cultural del valor de la naturaleza. Es necesario fortalecer las gobernanzas que se dan de manera articulada entre los actores públicos, comunitarios y privados. Pues a pesar de que se han logrado algunas metas en la declaración de áreas protegidas, en el mundo y en Colombia se sigue de manera alarmante afectando y perdiendo la biodiversidad. Pues no se 18


trata únicamente de tener un porcentaje de áreas protegidas, que la Nación diga que ya declaramos y entonces ya cumplimos y quedarnos tranquilos cuando estamos viendo que efectivamente no es suficiente. Se requiere que las áreas se han administradas de manera eficaz y equitativa. Además hay áreas de importancia ecológica que no han sido declaradas áreas protegidas, estamos perdiendo el bosque seco, sabanas inundables, bosques subandinos, y los páramos los tenemos declarados en protección pero ¿efectivamente los estamos conservando? Nos falta mejorar la gestión. También encontramos debilidades en la conectividad entre áreas protegidas. Según una evaluación preliminar encontramos que apenas un 10% de las áreas del país tienen una conectividad garantizada, y ahí es donde vienen a ser muy importantes estas otras medidas como las Estrategias complementarias de conservación, para generar una mayor conectividad en el paisaje. La tarea que sigue entonces es la identificación, caracterización y promoción de las Estrategias complementarias de conservación, de acuerdo a las necesidades especificadas y a los compromisos adquiridos por Colombia en el marco de la reunión de la Conferencia de las partes número 14 del Convenio de diversidad biológica en el mes de noviembre del presente año. Este año se trabajó con el Ministerio de Ambiente una normativa para el reconocimiento de las ECC, y en este momento está en revisión por parte de ellos. Es importante señalar que las áreas protegidas están definidas largo plazo, distinto a las Estrategias complementarias de conservación. Así es que es importante que éstas bien puedan asumir el carácter de áreas protegidas o definir algún otro mecanismo que garantice las medidas de conservación de la biodiversidad de manera efectiva y a largo plazo. Pero estos aspectos están aún en discusión, porque en Colombia está por verse si las áreas privadas en conservación son o no una estrategia de largo plazo, pues en algunos casos puede cambiar por la voluntad del propietario o la propiedad de la tierra; y existe además debilidad en los sistemas de monitoreo y seguimiento sobre la efectividad de la conservación. Lo importante es que aquí se está reconociendo que las áreas pueden tener varios usos además del uso para la conservación, bien sea debido a un objetivo secundario o por un resultado no planeado.

 Rol de las Estrategias de conservación privada y voluntaria

19


El tema que nos convoca el día de hoy es específicamente el reconocimiento del rol y la importancia de las estrategias de conservación privada y voluntaria. Destacamos entonces las siguientes: La reconversión productiva de sistemas de producción no sostenibles contribuyendo a reducción y mitigación de amenazas a la biodiversidad. Complementan el alcance de estrategias regionales de conservación y promueven estabilización social del territorio. Cumplen un papel irremplazable en la construcción de imaginarios de naturaleza y en el fortalecimiento permanente de tejido social. Esto es muy importante porque si bien muchas áreas privadas no están conservando grandes extensiones de ecosistemas y no tienen una muestra representativa para el Sistema de Parques Nacionales, tienen otros valores diferentes relacionados con su impacto social. Las razones éticas y estéticas de la conservación privada permiten ver la naturaleza como algo más integral que una serie de sitios discretos que necesitan ser defendidos. Deben verse como redes, como sitios interconectados, reconocerles su aporte en temas tan importantes como la seguridad alimentaria, en su impacto en definición de estrategias en los sistemas regionales de áreas protegidas, también porque se conservan espacios relictuales en pequeños espacios, por ejemplo en el tema del bosque seco, que en el país se encuentra ya muy poco porcentaje. También conservan otros paisajes producto de la interacción humana con la naturaleza, como la protección de especies silvestres adaptadas a paisajes antropizados. Por sus atributos biológicos y paisajísticos singulares, son una contribución a la representatividad ecosistémica y en razón de su complementariedad y conectividad.

 Evaluación de resultados de conservación Ahora bien, debemos trabajar en desarrollar mecanismos de visibilización de su aporte a la conservación, con el desarrollo de estrategias de monitoreo y verificación de manera participativa con todos los actores. En este sentido se han elaborado cuatro criterios: Uno; la Estrategia Complementaria de Conservación se ubica en áreas geográficas definidas aportando a la conservación in situ de la biodiversidad y promoviendo en el tiempo las principales contribuciones materiales e inmateriales de la naturaleza a la sociedad, la restauración de la biodiversidad regional y la conectividad funcional y estructural de las áreas protegidas. Esto sería lo básico 20


para definir si una actividad de conservación es efectivamente una Estrategia complementaria de conservación. Dos; la Estrategia Complementaria de Conservación tiene una gobernanza adaptativa como un mecanismo para su mantenimiento a largo plazo, involucrando las acciones comunitarias o institucionales necesarias para asegurar la conservación de la diversidad biológica y cultural, como estrategia de apropiación territorial para mitigar y evitar conflictos socioambientales. Tres; La Estrategia Complementaria de Conservación promueve el uso y aprovechamiento de la biodiversidad local, valora y visibiliza las diferentes formas de conocimiento del territorio en torno a la conservación de la diversidad biocultural. Y cuatro; La Estrategia Complementaria de Conservación demuestra acciones de gestión para la sostenibilidad financiera e inversión efectiva en la estrategia.

 Casos de estudio analizados ECC / OMEC Podemos ver las diferencias en las Estrategias y de actores involucrados. Encontramos: Cerro Sancancio Manizales: Enfocada hacia mitigar el riesgo de remoción en masa. Área verde de interés público mediante acuerdo municipal 107 de 1995 y como área municipal de preservación cultural y ecológica en la Resolución 471 de CORPOCALDAS de 2009. Incluida en el POT. Gobernanza pública. Predio Morrón municipio de La Celia Risaralda: Es un predio adquirido para la conservación del recurso hídrico (Art.111, ley 99 de 1993). Incorporado en el POT. Incluido en el SIMAP. ZEPA: Zona exclusiva de pesca artesanal. Costa del Chocó: Nace como propuesta del grupo de pescadores locales de la costa norte del Chocó y del Consejo Delfines apoyado por organizaciones de pescadores de la región. Declarada de forma permanente en 2013 por la Autoridad Nacional de Acuacultura y Pesca (Aunap). Su principal objetivo es el mantenimiento de las especies de peces de las cuales se abastecen. Es un buen ejemplo de gobernanza compartida. Área de Manejo especial Alto Amurrupá. Un área de 10.823 hectáreas. El 80% del área es bosque húmedo tropical. Es un resguardo indígena de la etnia Embera Chamí. Su objetivo es el Manejo de sistemas agroforestales, la protección de biodiversidad y cultura. Se consideran un AP no reconocida por el estado. Manejada por un concejo comunitario apoyado por CARDER. 21


Otras Estrategias complementarias de conservación están basadas en Acuerdos de conservación y Planificación a escala de paisaje: Corredor de Conservación de Robles sistemas andinos. Es un corredor de conservación priorizado al interior del corredor cuenca del Río Guacha. Ubicado entre los departamentos de Santander, Boyacá y Cundinamarca. Son 455 Acuerdos Firmados para 10 años, que contemplan la gobernanza de 15.000 ha de bosques conservados y 2000 ha de sistemas ganaderos. Acuerdos en paisajes de sabana inundable. 40 Acuerdos firmados a 5 años, para la gobernanza de 2.649 ha de bosques de galería, 135 ha en restauración, 12.450 ha de ganadería en sabanas y 1.037 ha en ganadería en el pie de monte.

 Retos para el posicionamiento de las ECC Si bien a lo largo de la exposición se fueron identificando algunos retos sobre las ECC, a continuación resaltamos los más relevantes: Sistematización del estado de las ECC en Colombia, entender los tipos de gobernanza, su manejo y conocer el impacto para garantizar su permanencia y promoción. Definir los criterios sobre qué es y qué no es una ECC y debatir cuáles son sólo de papel y cuáles tienen o sobre cuáles se puede hacer gestión efectiva. Promover diferentes formas y niveles de gobernanza que permitan integrar visiones alternativas sobre la conservación de la biodiversidad. Construcción de metodologías participativas de monitoreo. Incluir efectivamente las ECC en el ordenamiento territorial. La implementación de incentivos apropiados para promover las ECC. Las ECC requieren ser posicionadas políticamente y reconocidas legalmente.

22


2.3.

Ponencia tres: Gobernanza territorial comunitaria: experiencias desde la construcción de redes sociales y ambientalistas.

Por César Franco

Ingeniero Químico con especialidad en Industria de Alimentos de la Universidad del Valle, con estudios de postgrado en Formulación y Gerencia de Proyectos Ambientales Complejos en la Universidad Javeriana, y de Alta Gerencia en 23


Turismo Rural en la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Consejo Directivo de la Corporación Serraníagua. Coordinador de Alianzas y proyectos. Conservacionista, líder de organizaciones, procesos comunitarios, asociaciones de productores y grupos ambientalistas en Reservas naturales de la sociedad civil y en Parques Nacionales Naturales. Coordinación y dirección de procesos de planificación ambiental territorial, desarrollo sustentable en comunidades rurales, programas educativos, estrategias de comunicaciones, planes de manejo en áreas protegidas y Turismo Comunitario. Obtuvo el premio del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos en el marco del Congreso Mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza –IUCN- Hawaii 2016, como uno de los 15 Héroes Mundiales por su contribución en la Protección de Ecosistemas Prioritarios para la conservación de la Biodiversidad amenazada. Productor de café orgánico.

 Introducción Yo voy a hablar como miembro de este territorio y de esta comunidad. Aquí se encuentran mis antepasados, mis vecinos, el porvenir. Desde este punto de vista hablo de lo que para nosotros significa la gobernanza, lo que significa empoderar y generar capacidades. Quiero partir de un punto que trae la apertura del foro en boca de Sergi Márquez, y por mis compañeras de Mesa: Todos dicen que, a pesar de todos los esfuerzos, la biodiversidad se sigue perdiendo, que el planeta se sigue calentando. En este momento las selvas del Guaviare están ardiendo en candela, el Caquetá se está convirtiendo en un potrero, los ríos más bonitos y mejor conservados del país los están revolcando para extraer pepitas de oro; los indígenas que están protegiendo los sitios sagrados los están matando, ustedes acaban de ver que dos líderes indígenas Awá recién elegidos fueron asesinados. Las víctimas son uno de los activistas más reconocidos de la región y fundador de la Organización Camawari, Héctor Ramiro García, y su hijo, Arturo García, recién elegido gobernador del Resguardo Indígena Awá El Palmar para 2019. Gente indígena que lleva defendiendo el territorio por centurias, por milenios, y esta avalancha de destrucción del Planeta pues tiene que acabar con ellos porque son un símbolo de los que es lo natural y o silvestre. Y si a pesar de todos los esfuerzos de conservación siguen matando las selvas, a los animales silvestres y a los seres milenarios que han defendido los paisajes, es porque nosotros tenemos que pensar distinto, y es porque tenemos que ver las cosas de una manera distinta. Entonces, a mí sí me gustaría en algún momento tener la posibilidad de pensar como habitante del Planeta, como terrícola, no como miembro de una Reserva. Yo en este momento estoy hablando como terrícola, 24


nuestro objeto de conservación no es un pájaro ni un río, nuestro objeto de conservación es el Planeta. Así, amigo, no tenemos tiempo. El territorio del que vamos a hablar y de lo que estamos hablando, en un sitio. Este sitio del que estamos hablando empieza con unos amigos en un evento que hicimos de conservación voluntaria con experiencias de todo el Pacífico del Corredor Andes occidentales. Porque resulta que este Corredor Andes – Pacífico es una de las áreas claves para la conservación de la biodiversidad en Colombia. Es, en el Planeta, una de las zonas más biodiversas. El Chocó es quizás el área del Planeta más biodiversa en términos florísticos. Y este Corredor donde se combina el Chocó con los Andes es una locura en términos de biodiversidad. Pero también es una locura en términos culturales, es una región más culturalmente biodiversa yo diría de Colombia y de las más biodiversas del mundo. Entonces vamos a hablar de una experiencia en este sitio, prácticamente en la mitad de los Andes Occidentales está ésta área que se llama la Serranía de los Paraguas, corazón de conectividades de los Andes Tropicales del Chocó-Darién. Aquí me llama la atención una cosa, este territorio no tiene una sola área protegida reconocida por el RUNAP. No está protegida por el Estado, ahí no hay gobernanza del Estado. Hay sitios donde el Estado no existe ahora. Y así y todo no está en las estadísticas, no está en los mapas de las áreas protegidas que vimos hace un momento, no está reconocido ahí. Es ilegal prácticamente en esos términos. Pero es uno de los sitios mejor conservados de este Corredor. ¿Cómo nos explicamos que pueda haber un sitio bien conservado cuando el área ni siquiera hace parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Colombia? Entonces la pregunta es, para que entandamos, y vamos a discutir qué significa para las comunidades en términos de paisajes culturales en el territorio, y en otros términos. Esta zona está delimitada por el Río Garrapatas. Este río junto con el Río Ingará, crea prácticamente una separación de un grupo de montañas de esta cordillera de los Andes Occidentales. Así forman un pequeño apéndice de montañas que se llama la Serranía de los Paraguas. Comprende el Cerró El Torrá, que es el cerro más alto y mejor conservado de la Serranía, y toda esta área hace parte de la cuenca del Río San Juan y posiblemente esta área es la que provee la mayor cantidad de caudal al Río San Juan que es el río en toda la América con mayor caudal de la vertiente del Pacífico, y en la vertiente del Pacífico es también la cuenca mejor conservada. Global Forest Watch realiza mapas de los bosques intactos que quedan en el Planeta, que quedan en Colombia, y si observamos el mapa de bosques intactos sobre la Serranía de Los Paraguas, observamos que la Serranía está cerca y al sur del Parque nacional natural Tatamá, encontramos áreas, relictos de bosques intactos en la Serranía, cerca del Cerro El Torrá, y un bosque intacto que queda 25


cerca del (audio ilegible). Estos bosques intactos son bosques primarios, donde no ha habido intervención humana, no hay comunidades, no hay población. En torno encontramos presencia de actividades humanas. Nosotros en Serraniagua estamos trabajando para conservar de alguna forma la conectividad entre estas áreas de bosques intactos y también garantizar que en estos sitios donde está la presencia de una pequeña plaga, en algunos términos ecológicos que es esta presencia humana, lo primero es que no tengan tanta presión sobre estos sitios. Ahí es donde cobra importancia para el interés de campesinos y conservacionistas sobre los sistemas y áreas productivas para la conservación. Lo que hay aquí es café, cacao, algo de pasturas. Pero en las cuencas de los ríos sí hay un problema mayúsculo, porque en las cuencas del Pacífico el problema es oro, el problema es coca, siendo un tema más complejo. Pero el asunto es cómo asociar sistemas productivos para la conservación, digamos sistemas diversificados, con estos sitios que no tienen ninguna categoría de protección, con estos bosques primarios que albergan una biodiversidad extraordinaria de importancia global. Hay una característica de este territorio, como todos los territorios de la Tierra que están mejor conservados, son los territorios ocupados por comunidades indígenas o ancestrales. Si ustedes ven el mapa de África, o el mapa de Asia o el de América, donde hay conservación es porque hay comunidades ancestrales. Donde se encuentra la sociedad occidental hay es cemento. Entonces una parte del territorio de la Serranía de los Paraguas es de dos de los Consejos Comunitarios Negros del Pacífico. Entre ellos COCOMAN, el Consejo comunitario mayor de Novita – Chocó. Otra parte del territorio pertenece a los Resguardos de las comunidades indígenas, especialmente Embera Chamí, hay algunos Embera Katíos. Y otra parte del territorio es nuestra comunidad, la comunidad de reservas naturales de la sociedad civil, dentro de un ejercicio de conservación comunitaria en la Serranía. Entonces estos grupos que hacen conservación comunitaria tienen su propio territorio de vida, es decir, la comunidad decide qué se hace en el territorio pero no sobre su propia reserva sino con el territorio que conecta con su red de reservas. Estas áreas tienen un papel importantísimo no solamente para la conservación de la biodiversidad sino también de valores bioculturales. ¿Qué significa conservar estas culturas? Ustedes saben que los Embera son una de las comunidades indígenas más amenazadas del país. Los Embera están viviendo una experiencia de desplazamiento muy grave y están en condiciones humanas difíciles. En algunas de esas comunidades los niños se están muriendo de hambre. Entonces, para nosotros la cultura es un objeto de conservación, los Embera son para nosotros un objeto de conservación. Se requiere de recuperar sus sitios sagrados y sus maneras de representar y de querer el territorio también. Igualmente las comunidades de los ríos del Pacífico, las comunidades afro centenarias. 26


Ahora estamos haciendo el ejercicio de crear un sistema local de áreas protegidas, incluyendo los sitios verdes de los bosques que estamos conectando y que hacen parte de este Corredor, con las áreas de protección hídrica de los municipios, que llamamos ahora Estrategias complementarias de conservación, que de cierta forma los estamos apoyando para que tomen mejores decisiones sobre lo público, porque son áreas que se compran para lo público, entonces nosotros como ciudadanos tenemos que hacer valer esas áreas. Además en el territorio tenemos las reservas de nuestros asociados en Serraniagua. Una organización que nació para la conservación de este territorio. Tenemos dos sitios que llamamos el corazón de la biodiversidad en la Serranía. Uno de ellos es una reserva de 800 ha propiedad de la comunidad, de la organización y de las comunidades asociadas, conserva la tercera parte de anfibios amenazados en todo el Valle del Cauca. En una reserva de la sociedad civil, que ni siquiera está registrada. Tiene más de 300 especies de aves, al menos unas 30 en categoría de amenaza y algunas endémicas. En los últimos 5 años se han reportado unos 15 nuevos registros de plantas. Es el sitio del Planeta Tierra con mayor variedad de plantas Gesneriaceae, que son las que más utilizan los colibrís. Es un área que no está en las estadísticas del RUNAP, porque es una experiencia de conservación voluntaria y comunitaria que por alguna razón sus propietarios no las registran ante el SINAP. De unas 80 reservas de la sociedad civil que están en la zona, apenas un 20% están registradas, pero para un proceso de conservación en red y comunitario son importantes todas. A estas experiencias de conservación voluntaria, en predios de la sociedad civil o comunitarios, no nos gusta llamarlas iniciativas de conservación privada. Porque el Planeta no es privado. ¿Cómo es posible que haya personajes o países dueños del Amazonas y qué puedan decir que es propiedad privada? ¿Cómo es posible que al Chocó lleguen inversionistas que porque tienen dinero y compran la selva y la convierten en peladeros? El término de propiedad privada duele. En el planeta no debería haber propiedad privada, ni el aire ni los ríos ni el suelo ni la biodiversidad de los bosques. Es más, existen leyes en las cuelas podemos apoyarnos para decir que eso es patrimonio común, y si es patrimonio común nosotros debemos entender las reservas de otra manera y nuestro territorio de otra manera. Entonces nosotros en Serraniagua hablamos de patrimonio común desde el año 1992, hacemos parte de la Red Colombia de reservas de la sociedad civil, y somos una de las organizaciones articuladoras ante la Unidad de Parques Naturales Nacionales. Es bueno entender cuáles son los roles de los actores de la conservación. Es importante para nosotros ser una organización articuladora, y que haya reservas que se quieran registra ante PNN dentro de una relación institucional. Pero 27


también nos parece importante la relación con las otras reservas, con los otros nodos, con la Red colombiana, con otras reservas y con comunidades étnicas de otras partes del mundo porque somos un proceso social. Y como proceso social no podemos esperar un decreto para preguntarnos qué somos y qué vamos a pensar, o que nos digan qué vamos a sembrar o qué semillas vamos a guardar y si hacemos la lucha por las semillas nativas o no. O si comemos naranjas nativas o injertas, si comemos aguacates fumigados con veneno o cultivados en nuestras propias reservas. Esas decisiones son nuestras y se enriquecen cuando hay procesos sociales, redes, asociaciones, comunidades, vecindades, solidaridades y generosidades. Y eso sólo se puede conseguir voluntariamente, no por un decreto. Es muy importante mantener viva la historia, y el papel de las comunidades y organizaciones sociales. En consecuencia nosotros hablamos de paisajes culturales. En el Amazonas cualquiera de nosotros ve el paisaje y dice ésta es la selva del Amazonas, pero en un pedazo de la selva del Amazonas pueden haber 200 variedades de yuca cultivada por las comunidades indígenas, y nadie las ve, ven la selva. Nadie sabe que todas las selvas del mundo tienen la historia de las comunidades ancestrales, simplemente que la cultura occidental es ciega. Los occidentales no ven en la selva sino el buldócer o la avioneta fumigando, pero no se ve la planta de yuca o el pescado alimentando las comunidades del Amazonas, eso no lo ven. Por eso es importante tener los paisajes culturales, y este cafetalito, que es el cafetal de nuestros abuelos, el cafetal donde se conseguía la materia prima para construir las casas, casas sanas, casas que se insertaban en el paisaje. En donde se producía la comida, la leña, el paisaje, se conservaba el agua y la biodiversidad… esos paisajes culturales también están en vías de extinción. Y este paisaje cafetero fue declarado como patrimonio cultural mundial por la UNESCO, y eso en vez de conservarlo lo está acabando. ¿Por qué? Porque al gobierno se le ocurrió que el paisaje cultural es mega turismo, y los campesinos están desapareciendo porque llegan los inversores a comprar las fincas de los campesinos y este paisaje cultural se convierte en fincas de recreo con cajas de plástico y campesinos y arrieros disfrazados. Y a los turistas les parece una gracia tomarse fotos con un campesino disfrazado o con un cafetal de plástico y un caballo inflado. A nosotros nos debería dar vergüenza que en muchas partes de Colombia nos sigan convirtiendo los paisajes culturales y los campesinos en proyectos de turismo donde a los campesinos los erradican. Entonces, para nosotros los paisajes culturales asociados a sitios de importancia global para la conservación es clave, porque no es solamente el paisaje como la foto o como pintura, sino que es el paisaje como la cultura: como se come, como se construye, como se goza, como se amanece el día, como se acuesta uno, como se relaciona con los vecinos, como se siembra… 28


Como ejemplo, debemos entender cómo este bosque café ayuda a que el impacto sobre los bosques que están allí cerca sea menor, donde están las especies que se están extinguiendo. Estos bosques café son una gran respuesta al cambio climático. Es muy distinto pasar el verano aquí que un cafetal de estos señores que convierten una ha de esto en siete mil palitos envenenados, con dos tres operarios que no saben qué están haciendo.

 Vamos a hablar de la organización. Para todo esto de conservar nosotros creamos una organización hace 23 años. Quienes decidieron esto, pues los que estaban y vivían allá, porque allá llegaba todo el mundo como Pedro por su casa y los nativos, los locales, simplemente se decían ¿ve, quién será ese fulano con esas cámaras por ahí? Entonces yo les dije, ¿por qué no creamos una organización para que no nos dé pena preguntarle? Una organización que les diga: ¿y ustedes qué van a hacer aquí en nuestra casa? Y creamos la organización. Esta organización es de campesinos con comunidades de varios sitios. Pero es una organización que también tiene muchos componentes culturales. Es una organización ambientalista que se mueve con la cultura, porque entendemos que el problema del planeta no es ambiental, no es económico, no es social, es cultural. Y cultural porque ¿cómo es posible que exista una especie y una cultura que vea que es muy bonito destruir el planeta? ¿Cómo es posible que haya una especie que le parezca que sea muy bonito envenenar lo que se come? ¿Cómo es posible que existe una cultura que le eche su estiércol a los ríos? Es la única especie y es la única cultura, pues eso no se conocía hace 500 años en América. Hace 500 años para atrás no había ríos con estiércol. Hace 500 años no había ninguna cultura, de las miles de culturas que habías aquí, y de los centenares de lenguajes que había aquí, no había una sola que le pareciera gracia echarle candela al Amazonas o al Chocó. A ninguna le parece una gracia envenenar la comida, o destruir los montes. La organización social tiene entonces que ver con el tema de la gobernanza. En las exposiciones anteriores ya nos han hablado de los cuatro tipos de gobernanza del sistema de áreas protegidas. Casi todas las áreas se encuentran con el tipo de gobernanza tipo A, la que hace el Estado sobre las áreas protegidas: Nos mandan un decreto, nos mandan un alcalde que alguien financió, y otros personajes que deciden por nosotros. Entonces en nuestra organización dijimos: aprendamos a tomar decisiones, aprendamos a tener capacidades para tomar decisiones. Generemos capacidades en la gente para que piense de una manera más consciente lo que hacemos. Generemos capacidades para reflexionar sobre el sitio en el que vivimos, el mundo en el que vivimos, lo que hacemos, los vecinos, las fiestas. Nosotros como organización apostamos a apoyar a las comunidades 29


indígenas y afro, en generar sus capacidades de tomar decisiones. ¿Cómo es posible que el estado llegue a las comunidades Embera con gaseosas y galleticas empacadas en plástico? ¿Por qué no enseñarles a sembrar, a construir sus casas? ¿Cómo es posible que el gobierno llegue a las casitas de los Embera a hacinar cinco familias en una pieza? ¿Por qué no enseñarles a construir con la guadua que ellos tienen? ¿Cómo es posible que usted llegue a una comunidad Embera y encuentre el velorio de los niños porque el agua que se toman los mata? En vez de ayudarles con una planta de tratamiento de aguas, o enseñarles por lo menos a filtrar el agua o manejar un tanque de abastecimiento. ¿Por qué no se piensa en soluciones para el desarrollo? ¿Por qué las inversiones se hacen para que haya un ingeniero que se gane millones haciendo un contrato de cemento pero que los indígenas le tienen terror? ¿O manden un ingeniero para que les haga una charla de nutrición de Bienestar Familiar, mostrando en un cuadro imágenes que no saben interpretarlas con una fruta que ellos tengan a un lado? ¿Por qué no enseñarle a la gente con lo que tiene? ¿Por qué tanto dinero en profesionales que no son capaces de armarse en un contexto? La tarea es cómo hacer para que estas comunidades indígenas y afro tomen mejores decisiones desde sus culturas. Que se sientan orgullosos de los ríos y las montañas que tienen, orgullosos de la lengua y de los vestidos que tienen. Para nosotros éste es un objeto de conservación. Los campesinos están en vía de extinción y no solamente en Colombia; pero no el campesino como un poncho y un sombrero, sino el campesino como una forma de cultura, de economía, de vivir la vida. Y nosotros estamos dedicados a entender cómo parar el aniquilamiento de lo campesino, como recuperar, como sentirse orgulloso de lo campesino. Hacemos una fiesta, por ejemplo. Así como en otras partes hacen un festival del loro o un festival del oso, nosotros hacemos el festival de los montañeros y los campesinos. Un Festival en el que se vea que los campesinos tienen valor. Este es todo nuestro trabajo en los territorios, con el proceso TICCAS, tenemos toda una red campesina, una red de comunidades indígenas con las cuales trabajamos, y también de algunas comunidades negras. Cómo entender las decisiones desde lo campesino, desde lo indígena y desde lo negro. Cómo hacer una fiesta, que la hacemos todos los años, donde camposinos, indígenas y aros nos sentamos, o nos paramos a bailar juntos la música campesinas, la música indígena y la música negra. A comer lo indígena, lo campesino y lo negro. A vestir lo indígena, lo campesino y lo negro. Es una manera de gestionar el territorio desde la fiesta y la cultura. Es importante que la gente vaya y se sienta feliz en su propio territorio, su propia reserva, su propia finca, que tengan sus jardines y aprecien su belleza. Es la

30


importancia de valorar los espacios, los vecinos, las redes, las asociaciones y los paisajes. Valorar los territorios de una manera distinta, valorando cada planta. Nosotros trascendimos con estas reservas que son toda la comunidad, de la organización, hacia un patrimonio común. Nosotros compramos 800 ha de bosques nublados en el corazón de la biodiversidad no para la organización, no para sus directivos o la red de campesinos, sino para el Planeta. Nosotros lo cuidamos con mucho gusto, para todos. Eso es de ustedes también si se sienten terrícolas y planetarios sensibles. Este Planeta es de ustedes, defiéndalo, no lo dejen acabar, empezando por el pedacito donde vivimos. En el Cerro El Inglés es donde hemos invertido más recursos en investigación, Es un santuario, un templo de la vida. Es importante resaltar también cómo hemos avanzado en capacidades, en estos encuentros de Reservas, donde RESNATUR ha sido importante. Porque este no es un tema de estadísticas, es un tema de sensibilidad humana. Tenemos también un sitio que llamamos Galápagos, es un sitio excepcional donde habita la especie de mamífero carnívoro más rara de Suramérica. Hace cerca de cinco años que nadie lo ve, y es un animal tan raro que quizás ya no existe. También hemos estado promoviendo la agricultura campesina, con promotores campesinos, en temas como agricultura familiar, soberanía alimentaria y servicios ambientales… haciéndole contrapelo a la agricultura comercial con especialistas, monocultivos, agroquímicos y créditos de las entidades, quebrando el emprendimiento campesino. Un modelo productivo que está desplazando la gente del campo. Estamos armando el tema de turismo comunitario, turismo científico, con prestadores locales de servicios, con campesinos de verdad, sencillos y naturales. Intercambio de culturas. Trabajamos mucho el tema de cafés especiales, cafés orgánicos, que ayudan con la biodiversidad, que tienen buena tasa, que los propios campesinos disfrutan. Que lo saben tomar, prepara, coger, tostar, moler… Con clientes con sensibilidad social y ambiental. También trabajamos en una especie de monitoreo comunitario de la biodiversidad. Con esto lo que hacemos es apropiación social. Cada propietario de reserva sabe adónde ubicar sus cámaras, sabe qué animales hay allí y se siente orgulloso de su bosquecito y lo cuida. Lo mismo hacemos con monitoreo de aves. Y empieza la gente a chicanear con las fotos de las especies de su reserva. Todo esto lo que hace es generar capacidades, y generar capacidades significa gobernanza: saber dónde se está parado y tener capacidades para tomar decisiones con sus vecinos y con su comunidad en un territorio que uno ama, que 31


es la finca donde uno vive, o la reserva, o la cuenca, o este paĂ­s o este Planeta. O aquĂ­ mismo donde estamos, en San Rafael.

32


3. Momento dos: Panel

El segundo momento del Foro es un panel abierto a preguntas. Los panelistas son un grupo constituido por los tres ponentes junto con personas invitadas, especialistas y actores sociales destacados en el tema de la conservación, entre las cuales se encuentran: Nora Londoño Fernández, bióloga y socia de la RNSC y ONG Madremonte, en Municipio El Retiro - Oriente Antioqueño, cuyo objetivo es la conservación de los bosques y la propagación de especies nativas, creando conciencia sobre la importancia vital de los bosques al tiempo que comprometida con el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades rurales. Impulsora del proyecto Bosques para la Vida. Elsa María Acevedo, Ingeniera forestal de la Universidad nacional -sede Medellín; especialista en ciencias de la tierra y medio ambiente de la Universidad EAFIT; magister en diseño, gestión y dirección de proyectos de cooperación internacional, de la Universidad Iberoamericana de Puerto Rico. Coordinadora del Grupo de Bosques y Biodiversidad de la Corporación Autónoma Regional de los Ríos Negro y Nare - CORNARE. Juan Camilo Patiño Zabala, Ingeniero Forestal; Director Ejecutivo de la Fundación Grupo Hábitat • Territorio • Medio Ambiente –HTM-, constituida en 2004 para la cooperación técnica en ciencias y estudios del hábitat y el territorio. El 33


Grupo HTM ha aportado en el diseño y apropiación del concepto de Estructura Ecológica en diferentes escalas, determinantes ambientales, áreas protegidas regionales, y particularmente de Sistemas Locales de Áreas Protegidas como estrategias complementarias de Conservación; logrando también registro de reservas naturales de la sociedad civil en los cuales se está fortaleciendo el componente de producción sostenible para articular mejor los esfuerzos de conservación.

 Desarrollo

El propósito del Panel es responder a preguntas o inquietudes puntuales sobre los cuales el grupo de participantes puedan tener, representantes de Reservas naturales de la sociedad civil y otras Estrategias complementarias de conservación de la biodiversidad basadas en áreas.

 Pregunta uno: ¿Qué proponen y qué hacen las entidades o las organizaciones que ustedes representan, para fortalecer la participación de las estrategias de conservación de la sociedad civil en la gobernanza, la gestión y el manejo del territorio y de sus áreas protegidas? Responde Nora Londoño Desde el 2014 formulamos el proyecto de Bosques para la Vida, y creamos con el mismo propósito una red de trabajo sobre el tema desde la sociedad civil. En este momento con 96 RNSC o ECC vinculadas. Se trata de cerca de 4.000 ha protegidas. Se trata de que cualquier grupo o persona que tenga una muestra de un ecosistema de bosque aúne esfuerzos para la protección. Responde Rubiela Peña La función de PNN es coordinar la gestión del Sistema nacional de áreas protegidas. La misión de PNN es hacer que el sistema se fortalezca, crezca, sea representativo. En el tema de la representación PNN procura que haya en todas las escalas del sistema, una participación efectiva de todos los actores. Desde la sociedad civil no sólo la participación de las RNSC, sino de todos aquellos actores que están interesados en aportar a la conservación. Desde los SIRAP se ha hecho una importante identificación de cuáles son las estrategias complementarias de conservación que se encuentran a esta escala del sistema. En el país se 34


encuentran identificadas alrededor de 1050 ECC. Procuramos la coordinación de la participación de los actores de la conservación, y no sólo de aquellos que por ley tiene la competencia, sino de todas estas iniciativas de la sociedad civil. Reconociendo que las ECC aportan al logro de los objetivos y las metas que el país tiene en la conservación de la Biodiversidad, sino además en su aporte en la conectividad entre unas y otras. Para ello es importante la articulación de las ECC en todas las escalas de gestión de las áreas protegidas. Responde Elsa M. Acevedo Cornare ha estado muy comprometida con la declaración de nuevas áreas protegidas en la región, y que cada una de estas áreas tenga conectividad, implementando nuevos corredores biológicos, como el del Puma y el Jaguar de acuerdo a una ordenanza de la Gobernación de Antioquia, que beneficia a los municipios locales de San Rafael, San Carlos y San Luis. Con las RNSC y a través de los planes de manejo de las áreas protegidas, hemos desarrollado proyectos productivos sostenibles y de conservación de la biodiversidad. Adicionalmente la Corporación apoya la caracterización y zonificación de predios o de ECC que quieren realizar su inscripción como RNSC, contribuyendo a agilizar el proceso. Respecto a la gobernanza del territorio, como Corporación estamos basados en la norma que se nos exige a nivel nacional, de dar cumplimiento a declarar las ´reas protegidas y realizar sus planes de manejo. La importancia de las ECC consiste en el apoyo, junto con otras entidades e instituciones, en el cumplimiento de los planes de manejo, pues ahora la Corporación tiene dificultades financieras para su implementación y es necesario la articulación de todos los esfuerzos. También el Esquema de pago por servicios ambientales BanCO2, puede entenderse como un apoyo a las ECC, o una ECC en sí misma, que este año cumple 5 años en la Corporación, con las estrategias BanCO2 general, BanCO2 plus y BanCO2 bio. Con este último estamos haciendo énfasis en el Corredor del puma y del jaguar del cual hablé hace un momento. Responde Clara Matallana Desde la misión investigativa del Instituto y complementado lo dicho en la ponencia, el Instituto sigue documentando las experiencias ECC que son exitosas en los objetivos de protección de la biodiversidad. A través de nuestra investigación podemos fortalecer la ECC en aspecto como la gobernanza, apoyando monitoreos que permitan recoger más información, por ejemplo de cómo estas estrategias están aportando a la conectividad de los paisajes, incorporando también el tema de la ciencia participativa. Desde la sociedad civil podemos compartir más conocimientos que aporten a tomar decisiones y hacer gestión a nivel nacional e internacional. 35


Responde Juan Camilo Patiño Nosotros somos un grupo de profesionales salidos de las universidades, que hace 15 años constituimos esta organización y tenemos un perfil básicamente investigativo. Así hemos aportado con nuestras investigaciones a la gestión informada del territorio por todos los actores, y especialmente a las comunidades, y a todas las escalas. En el último tiempo nos hemos acercado más al conocimiento de los sistemas locales o municipales de áreas protegidas, más allá que desde la norma no estén reconocidas en el SINAP, pero que ara nosotros tienen mucha importancia. Procuramos en nuestro trabajo que haya una apropiación social de todos estos conceptos de la conservación. Quisiéramos que fuese un asunto de todos, de la gente común, la que va a la plaza de mercado. Especialmente nos interesa esta comunidad de productores rurales, que poco conocen de estos temas, que muchos tienen sistemas productivos convencionales, que no son culpables de estar sometidos a un sistema que viene de muchos años atrás. Tenemos entonces que incidir mucho en los sistemas productivos. Creemos que la mejor estrategia de conservación es la producción sostenible. Hemos logrado el interés de productores de ganadería de leche, que como ustedes saben es alta demandante de insumos. De 10 fincas ganaderas sensibilizadas en el tema de la conservación, por su interés hemos podido registrar 4 como RNSC, las otras seis no ha sido posible por problemas de papeles. Pero la apropiación social ha sido alta en todas. Es importante que sepan los beneficios de conservar para sus propios sistemas productivos, que sepan qué representa para la sostenibilidad de sus sistemas productivos tener bosques o tener aguas. También estamos implementando sistemas productivos por nuestra propia cuenta, para que sean piloto para otras experiencias. Que podaos tener referentes por ejemplo, para el norte de Antioquia, que no tiene en territorio un referente de producción sostenible. Lo vemos fundamentalmente como un tema cultural, de sensibilidad ante la naturaleza, de conocimiento de la misma, que complementariamente requiere de la participación directa en experiencias piloto para poder tomar decisiones hacia la reconversión de los sistemas. Tenemos también en cuenta la necesidad de sensibilizar a la población adulta y de mayores, quienes tomas decisiones en sus predios, pero también a estudiantes de 11 grado de las zonas rurales, que están más abiertos al cambio cultural. Responde César Franco Las Reservas se pueden ver como redes sociales y estas construyen comunidad. La comunidad no es un mero concepto sino que se construye en los territorios. Pues uno puede decir que tiene vecinos, pero no necesariamente comunidad. Hacemos comunidad con los vecinos cuando hablamos sobre lo que compartimos: la montaña, las aguas, los bosques. Estas redes sociales generan conectividades 36


no meramente biológicas, sino también económicas, culturales, organizativas y conexiones de todo tipo. Pues ¡todas las cosas están conectadas! Las Reservas pueden crear alianzas con muchos actores. Y este evento por los que felicito a los organizadores, es un buen ejemplo de ello. Cada uno de los que hay aquí representa alguna posibilidad de alianzas. Solos como Reservas, o como individuos, o como municipios o como país… no somos nada. Somos en la medida en que somos capaces de conectarnos. Las alianzas hacen redes sociales, redes que pueden ser para la conservación, pero también redes en la economía con alianzas productivas. Todas las reserva y territorio pueden producir no solamente un producto, sino también un saber. Todo el mundo sabe hacer algo y puede ser un ejemplo en algo. Y lo que ya se dijo, la gente a veces hace lo que no quiere, no tiene la culpa porque está en un sistema. Nos tenemos que animar unos a otros porque los obstáculos son muchos y son enormes. Las dificultades, los retos que tenemos como país y como Planeta son muy grandes. Pero si no nos unimos, si no hacemos alianzas y hacemos eventos como éste entonces no tendremos ninguna posibilidad.

 Pregunta dos Reconociendo que en el auditorio se encuentran RNSC, campesinos, acueductos comunitarios… y que en buena parte dependen de su predio para su economía y supervivencia. ¿Cómo fortalecer estas iniciativas en sus aspectos culturales, normativos, económicos y políticos? Responde César Franco Tenemos un problema en nuestra sociedad que consiste en la fragmentación y la especialización. Decimos, por ejemplo: “de este palo para acá es producción y del palo para allá es conservación”. Esta segmentación es social, pues el territorio todo está conectado. Un pájaro se asienta en una rama del bosque, después en el cafetal, se caga ahí y con una semilla nace algo que está en el bosque. Un mamífero tampoco sabe de estas divisiones y un río mucho menos. Hemos perdido la capacidad de integrarlo todo, la cuenca, la montaña; entonces pensamos cosas absurdas como que en una parte de la montaña se puede destruir, quemar, explotar y en la otras se debe conservar. No, hay que ver el territorio de una manera integral. La otra cosa es que tenemos que vernos con muchas dificultades, nosotros de laguna manera hemos sido también perseguidos, y éste tema de la gobernanza tiene más poder que la ley. Hay por ejemplo una ley que dice que el Chocó es una reserva forestal, pero váyase para el Chocó y vena como están destruyendo los ríos. Con las normas algo similar ocurre con el Amazonas, y ahora está ardiendo por la cantidad de incendios para abrir la 37


frontera agrícola. Hay leyes maravillosas en Colombia. Pero el problema es que nosotros pensamos que las leyes están por encima de los seres humanos. Somos los seres humanos, no las leyes, las que tenemos que garantizar la gobernanza y la protección del territorio. Se trata de que cada comunidad tenga la capacidad de defender su territorio, su país, su planeta, porque si van a esperar a que llegue un político o una ley, olvídese que el mundo se acabó. Y esas capacidades es lo que se llama gobernanza. Responde Juan Camilo Patiño La gobernanza es un tema muy importante y hay que hablar de ella desde la experiencia de la participación política. Es ser conscientes de nuestro rol como actores sociales en nuestra casa, nuestra finca, el vecindario… Podemos entonces fortalecer las comunidades en sus principios de manejo, en sus capacidades de autogobierno y de auto sostenibilidad para que pueda incidir en los procesos participativos que la misma ley permite, o demanda y exige. Y llevar esta participación a todos los lugares, porque si bien en nuestras comunidades, o en nuestra cuenca, podemos acordar la gestión y manejo del territorio, y ya eso es un gran avance y aporte, pero en este país es muy fácil desconocer estos procesos comunitarios por otras instancias de poder. Pero los acuerdos locales nos dan una capacidad mayor de participación, en instrumentos claves como los POT o los POMCA. Así pueden las autoridades ambientales controlar desde la norma, pero que la gobernanza real estará en la base de las comunidades. Responde Clara Matallana La pregunta también tiene que ver con los cambios de paradigma que ha habido en la conservación. Hace muchos años se pensaba en aislar zonas para conservar, zonas aisladas dentro del territorio. Ahora estamos pensando más desde una visión integral del territorio, con conceptos como socio-ecosistemas, entendiendo que el ser humano hace parte de los ecosistemas y existe una biodiversidad asociada a las culturas. Tenemos que vernos cada vez más como parte del proceso y parte de la solución para esos problemas que se dan, que en parte se dan por no reconocernos integrados al territorio. La conservación del agua, la biodiversidad, los suelos o los bosques son necesarios para la conservación de las culturas y modos de vida. Hacer esfuerzos para mantener todos estos procesos articulados y que sigan siendo sostenibles en el tiempo. Responde Rubiela Peña La pregunta es bastante compleja, sin embargo cuando ve que Colombia es uno de los países más ricos en términos normativos y de legislación ambiental, pero eso no quiere decir que Colombia esté ambientalmente bien. Por otro lado, las normas, sobre el desarrollo de los instrumentos o políticas ambientales, le cabe al 38


Estado una gran responsabilidad a través de las entidades que están en los territorios, haciendo uso de los instrumentos de planificación. Pero a veces encontramos que esos planes no corresponden a las realidades del territorio. Entonces debemos preguntarnos como ciudadanos de qué manera podemos incidir para que todo eso responda a los que los territorios y Colombia necesitan. A lo que las comunidades necesitan. Encontramos dificultades en la cultura de la participación, pues encontramos que hay instituciones que abren los espacios de participación pero no escuchan a las comunidades o las comunidades no muestran interés en participar. A veces se pierde ese espíritu de la Constitución en donde las instituciones, como entidades públicas, no están para servir al Estado sino que están es para servir a las comunidades y a los ciudadanos; pero también encontramos comunidades que requieren de fortalecer en su capacidad de participación. Las instituciones deben ser aliadas de la gente, y que no sean las que estén generando las limitaciones. Por otro lado los ciudadanos tienen que sentirse parte del Estado, no puede ser que sigamos pensando que el estado está allá arriba y que los ciudadanos no hacemos parte. Tenemos que ser más incidentes en la participación y en esas instancias de decisión donde se están decidiendo sobre las políticas, los planes y los recursos. Responde Nora Londoño Lo más importante es generar conciencia. Si sumamos voluntades, también con los niños y con los jóvenes, podremos construir un país diferente. Es la mejor incidencia política que podemos hacer. Es un ejemplo de generar conciencia este Foro y todos los esfuerzos que han estado haciendo el Nodo embalses de RNSC y la Fundación Darién con las comunidades campesinas. Responde Elsa María Acevedo En acuerdo con los otros panelistas la idea sí es generar sinergias entre las instituciones y las comunidades, a través del intercambio de saberes. Para este momento en las áreas protegidas de la jurisdicción, hemos hecho con las comunidades estos intercambios llevándolos a conocer experiencias que ellos quieren implementar en sus áreas protegidas. Con este intercambio de conocimientos se puede fortalecer mucho la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. Es, como dice César Franco, reconocer quiénes son mis vecinos, qué saberes y experiencias debemos compartir. La Corporación también ha estado con las comunidades donde se han declarado nuevas áreas protegidas, que entiendan que declararlas no significa que se tiene que ir del territorio, sino que hemos hecho con ellas los planes de manejo, de tal manera que pueda hacerse un plan de majeo con el que puedan permanecer en el área protegida. Que son ellas las que van a ejecutar esos proyectos que van encaminados a los valores objeto de conservación y por lo que se creó el área protegida. 39


Comentario a las respuestas: Vemos como todo el grupo de panelista nos motivan, nos desafía o incitan, a que debemos fortalecer el tejido social y la participación. Se nos ocurre ahora que este gran desafío tiene hoy mayores oportunidades de realizarse debido al Acuerdo de terminación del conflicto armado recientemente firmado y puesto en marcha. Pues la participación crítica y la confianza entre vecinos, estaba muy empantanada por el conflicto armado, por la violencia política y por el miedo, mientras que ahora se despeja un poco el terreno y se nos presenta una excelente oportunidad.

 Pregunta para Rubiela Peña – PNN ¿Qué piensa y qué propone la Unidad de PNN para que las iniciativas de conservación tales como las ECC, tengan un desarrollo normativo que les permita mayor reconocimiento, participación efectiva en el manejo de las áreas, y quizás hacer parte del sistema de áreas protegidas? Hay allí varias preguntas. Efectivamente a un asunto normativo. Cuando el país aprobó el Documento CONPES 3680 de 2010 sobre los Objetivos nacionales de conservación y la visión de las áreas protegida; uno de los compromisos fue tener un sistema completo. Esto significó que el país recogía todas las categorías de área protegida que el país hasta el momento tenía. Y eso significa el reconocimiento de que además de las áreas protegidas públicas y de las RNSC existen una enorme cantidad y variedad de iniciativas de conservación desde la sociedad civil, las comunidades étnicas y los gobiernos locales. Hoy, como vimos en ponencia, estamos reconociendo los esfuerzos en conservación desde la gobernanza pública y privada, dejando por fuera el tema de la conservación comunitaria. Es así que podemos considerar que con el decreto 2375 de 2010 que define las categorías de áreas protegidas, quedó una deuda con esos esfuerzos de conservación. En lo que sí se ha avanzado un poco es en el análisis y debate, de acuerdo con un compromiso adquirido por el anterior gobierno, sobre el cómo incluir en el sistema de áreas protegidas una categoría técnica que reconociera los esfuerzos de conservación en los territorios étnicos, no sólo indígenas sino también afros. Es reconocer los esfuerzos de conservación que en territorios como el Biopacífico realizan las comunidades afros, y en la Amazonía los grandes esfuerzos que hacen las comunidades indígenas. Son esfuerzos de conservación que van mucho más allá de un tema normativo o que en el territorio exista una ley de protección, mucha más ala de la Ley Segunda de 1959 donde se dice que el territorio es un Reserva Forestal Protectora. Porque las comunidades indígenas viven allí desde milenios, con una ley de origen que hace que se conserve el territorio de manera mucha más efectiva de como lo ha hecho el mismo Estado. 40


De hecho entonces existe una deuda histórica de este reconocimiento, y ahora sólo hay una propuesta de decreto para el reconocimiento de una categoría étnica de protección, para que los mismos indígenas pudieran desde sus instancias de gobernanza administrar y gestionar el territorio con el reconocimiento del Estado. Igualmente hay una propuesta de decreto para el reconocimiento de las áreas protegidas del orden municipal y de las áreas metropolitanas. Las dos propuestas alcanzaron a presentarse ante el ministerio en el anterior gobierno, pero desafortunadamente se le acabó el tiempo a este periodo presidencial pero las propuestas siguen el camino. Veremos si son recogidas por este nuevo gobierno dentro del Plan de Desarrollo. Existen además otras oportunidades en este sentido, como el hecho de que para el año 2019 el país debe construir su Política para el sistema de áreas protegidas, en donde podremos subsanar todos estos vacíos normativos. En el tema de la participación efectiva, el SINAP tiene unos subsistemas regionales que están haciendo esfuerzos para fortalecer la participación, igualmente esfuerzos de este tipo se están haciendo a nivel de los Departamentos y de los Municipios. Igualmente se trata de una participación voluntaria, no obligatoria por la norma, pero que de acuerdo a la participación social y la apertura de cada subsistema regional, departamental o local, se está haciendo en algunos lugares. Esto está permitiendo debatir cómo es la gobernanza efectiva para la conservación en eso territorios. Hoy a sistemas en los que se sientan en la Mesa directiva únicamente los actores del sector público, y se necesita a hoy, y de acuerdo al Convenio de diversidad Biológica, que las áreas no pueden tener solamente una mirada y participación institucional sino que deben ser sistémicos, que involucren también lo social y lo comunitario. Porque para lograr los objetivos y las metas de conservación necesitamos hablar y aunar el esfuerzo de todos, dialogando, coordinándonos para que tengamos mayor incidencia a nivel institucional, a través de la Política de gestión del sistema de áreas protegidas y del Pan de acción del mismo. Estos estarán en proceso de revisión y ajuste en el año 2019.

 Pregunta para Nora Londoño En su actuación como actor social y por su conocimiento de la región, ¿qué ECC de conservación cree usted deben ser visibilizadas y reconocidas? Voy a hablar de una ECC que se llama Salvamontes Colombia, que aunque no está precisamente en la región del Oriente antioqueño, sí está en Antioquia en el Alto de Ventanas. Somos un colectivo de 26 personas, y ya hay cerca de 500 ha. El trabajo que se ha hecho ha sido muy hermoso. Hay allí unos magnolios en 41


riesgo de extinción. Se está ahora haciendo un trabajo comunitario, se van a hacer una serie de corredores para unir las varias reservas que tiene Salvamontes. Es un trabajo que vale la pena visibilizarlo y reconocerlo. También voy a mencionar a la Red de Bosques de la Corporación Madre Monte. Somos 96 reservas. Para nosotros no es importante el tamaño de las reservas, tenemos por ejemplo una reserva que tiene 7 árboles y la propietaria dijo que con ellos quería hacer parte de la Red de Bosques. Son tan importante los siete árboles como la conciencia y la sensibilidad ambiental. Pero también tenemos reservas de 500 ha. Debemos generar más conciencia, articular acciones de conservación y producción sostenible.

 Pregunta para Juan Camilo Patiño Existen iniciativas de conservación con áreas muy pequeñas y que se encuentran en municipios del Oriente antioqueño, como Marinilla Guarne y Rio Negro, que están siendo presionadas por fenómenos de ocupación y expansión urbana. ¿Cómo podrían estas iniciativas responder a estos desafíos? Es un caso muy complejo. Estos procesos de expansión urbana obedecen a muchas dinámicas. Por las que uno puede hablar son las legítimas, porque hay otras de orígenes más oscuros que no controlamos tan fácil, a menos que estemos en una comunidad fuerte, fortalecida en sus procesos. Las dinámicas como la demanda de suelos urbanos por el crecimiento de la población o por la demanda de mayores servicios urbanos. Pero no hay claridad en estos municipios para aumentar la oferta de unidades de vivienda en 100 o 300 viviendas más, uno se pregunta en dónde están los estudios que lo sustentan. Por otro lado está el tema de la participación en el tema del ordenamiento territorial o el POT. Las zonas de expansión urbana se justifican si hay tasas de crecimiento poblacional o si hay viviendas en zonas de alto riesgo que se deberán reasentar. Lamentablemente unio de los peores fenómenos que hemos sufrido, debido a esta guerra y los tiempos tenebrosos, es la llegada de la gente desplazada que llegó a las ciudades de forma muy masiva, y eso afectó la planificación armónica de las ciudades. Las reservas en límites con lo urbano, tienen hoy una oportunidad de posicionar en lo público la importancia y el valor que tiene estas reservas para el bienestar de la población urbana. Y esto se ha reflejado mucho con el tema de la salud pública. Hay que visibilizar los beneficios de estos espacios verdes para la salud pública de la población urbana, y así podría ser más viable facilitar su existencia, valoración y permanencia. Hay allí un aporte que las reservas hacen en términos de la salud pública. También se puede reflejar beneficios en la economía y la salud, si estas reservas a su vez son un sistema productivo, como el caso del 42


abastecimiento de alimentos que pueden ser consumidos en lo local. Pues cada vez cobra mรกs importancia para el consumidor identificar el origen de los productos que consume y el destino del beneficio o la utilidad, siendo uno de los valores que el producto sea local y se apoyen las iniciativas econรณmicas del mismo entorno.

Anexo: Listado de asistencia Foro.

43


44


45


46


47


48


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.