Núñez Pariente De León, Esther. 1988

Page 1

III ACTIVIDADES DE URGENCIA

'

ANUARIO ARQUEOLOGICO DE ANDALUCIA 1 1988 '

-路


ANUARIO ARQUEOLOGICO DE ANDALUCIA

1988

ACTIVIDADES DE URGENCIA

INFORMES Y MEMORIAS

CONSEJERIA DE CULTURA

Y

MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCIA

Direcci贸n General de Bienes Culturales


ANUARIO ARQUEOLOGICO DE ANDALUCIA 88. Actividades de Urgencia. Informes y Memorias

m

©delapresenteedición:CONSEJERIA DE CULTURA Y MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE ANDALUCIA Dirección General de Bienes Culturales Abreviatura:

AAA'88.

III

Coordinación: Anselmo Valdés y Amalia de Góngora Maquetación: Nieva Capote, Cristina Peralta y ]osé L. Márquez Fotomecánica: Dia. Fotocomposición: Sevilla Equipo 28, S.A. Colaboración: Isabel Lobillo e Ignacio Capote Impresión y encuadernación: Tf Sevilla-Madrid

Es una realización Sevilla EQUIPO 28 ISBN: 84-87004-11-3 (Obra completa) ISBN: 84-87004-14-8 (Tomo III) Depósito Legal: SE-1920-1990



EXCAVACION EN lAS CALLES FRANCISCO NUM 15 Y 17 Y MORTECINA NUM 7 Y 9. ECUA. SEVILlA .

.

ESTHER NUÑEZ PARIENTE DE LEON

ANTECEDENTES

La realización de esta intervención arqueológica, vino potenciada por el proyecto de edificación de nueva planta, que para el solar situado en e/ Mortecina, c . v. a e/ S. Francisco, se había realizado. Sin embargo, cuando empezamos a obtener resultados de los primeros sondeos y dándose la circunstancia de que el predio co­ lindante era también solar, se subrogó el permiso de excavación de este último y se excavaron los dos conjuntamente. La primera de las fincas tiene un área de 240 mts2• y la segunda unos 60 mts2. , encontrándose situadas e n l a confluencia d e las calles S . Francisco y Mortecina (Fig. l A) . E l equipo d e excavación estuvo conformado por l a firmante como directora, Antonio Jiménez como encargado y un número variable de obreros del P . E . R. (en torno a cuatro), rotativos cada 1 5 días1 . El presupuesto económico ha corrido a cargo del Excmo. , con excepción de los gastos dimanantes de la utilización de medios mecánicos que han sido sufragados por la propiedad. La duración de la intervención ha sido del 9 de noviembre de 1 987 al 17 de febrero de 1 988, aunque los trabajos de fotografía y planimetría, se terminaron unos días mas tarde; por otra parte, se sufrieron diferentes interrupciones por motivo de la pluviosidad propia de estas fechas.

Lamentablemente, debido a las dimensiones de las fincas y sobre todo al mal estado, casi ruinoso, en que se encontraban los edificios colindantes, tuvimos que mantener un margen de respeto muy grande , lo que aconsejó no ampliar la superficie excavada.

ESTRATIGRAFIA

Este solar ha sido enormemente dificultoso a la hora de su lectura estratigráfica, debido a ser lugar de habitación casi ininterrumpida desde época romana hasta nuestros días, con gran densidad de aportes de tierra, remociones . . . , sobre todo en épocas moderna y contemporánea, como corresponde a su situación en el centro de la ciudad. Los elementos que más han perturbado la normal decapación estratigráfica, han sido las grandes tinajas aparecidas en los cortes A y B y los muy numerosos pozos ciegos, que amén de necesitar la excavación aislada del resto, han rehundido los perfiles debido a la poca compacidad de su relleno. No obstante, se han podido individualizar varias capas que forman, grosso modo, cuatro estratos bien diferenciados (Fig . 2) : I.- Nivel de superficie, perteneciente a l edificio últimamente derri­ bado, carente de materiales arqueológicos. I I . - Nivel de gran potencia, a 1 ,60 mts . , formado por numerosas capas de tierras amarillentas y grisáceas, con restos de incendio y de descomposición de materia orgánica y gran cantidad de materia-

METODOLOGIA FIG.

El sistema seguido ha sido el de cuadrículas estratigráficas, las primeras de las cuales se realizaron totalmente a mano; sin embargo, siendo nuestro objeto el de documentar y preservar en el aspecto arqueológico, entorpeciendo lo menos posible el desarrollo normal de la urbanística actual de la ciudad, el resto de los sondeos y las ampliaciones se hicieron con pala mecánica, hasta una cota de - 1 , 50 mts . aprox. , ya que conocíamos la potencia del nivel de relleno moderno y contemporáneo.

TRABAJOS REALIZADOS

Se han efectuado un total de cuatro sondeos, de los cuales los tres últimos se unieron al final de la excavación, formando una gran cuadrícula. El primero, corte A (Fig. lB), con unas dimensiones de 4 por 4 mts. se situó próximo a la calle Mortecina, encajado entre la casa vecina y un torreón de la edificación anterior que se conservó preceptiva­ mente ; el motivo de la elección de este lugar fue para no dejar espacios muertos entre los que sería mas difícil trabajar una vez rebajados otros sectores del solar. A la profundidad de -1 , 50 mts.2, fue necesario abandonar la mitad O del corte, debido a unas filtraciones de aguas residuales, que algo mas profundo lo inunda­ ron totalmente, amenazando con un posible deslizamiento de la cimentación del edificio más próximo, por lo que dejamos defini­ tivamente esta cuadrícula, si bien, el último día se hizo un sondeo en la mitad E ya casi desecada, en el que únicamente pudimos cons­ tatar la no aparición de restos constructivos hasta una cota inferior a la romana . Comenzamos con la segunda cuadrícula, la B, situada a tres mts. de la el S. Francisco y a 4,50 mts. del torreón, con unas dimensiones de 4 por 4 mts. que sí nos entregó resultados positivos, de tal suerte que realizamos un tercer sondeo, el C, a 1 , 50 mts. al N del anterior y por último derrumbamos este testigo y ampliamos por el O los cortes B y C, quedando una superficie excavada de aprox. 53 mts2 (Fig. l B , lám. 2). 424

lA . Plano general

de Ecija, con la situación de la intervención.


/

1B

D

r-··- -----.... --

e

1A

Son

F/G. lB. Planta de los solares excavados,

F roncisco

con la situación de los sondeos.

les de construcción, cerámicos , piedras y guijarros. En general, escasa compacidad, al ser de rellenos que aterran el nivel romano infrayacente. A juzgar por los materiales extraídos de este nivel, se ha podido apreciar que corresponde a aportes modernos y contem­ poráneos indiferenciadamente. III . - Nivel de habitación romano, con una potencia de 0,95 mts . , s i bien l a cota más baja s e corresponde con e l final d e una substruc­ ción que está ya inserta en tierra virgen. En esta capa encontramos gran profusión de materiales constructivos, debido al propio derrumbe de la casa romana. La tierra es marrón-verdosa y suelta, aunque en las zonas mas bajas se humedece. IV. - Tierra virgen, que se encuentra a una cota de -2,55 mts. Se trata de limo oscuro, homogéneo y húmedo.

HALLAZGOS

Ha sido generosa esta excavae1on a la hora de entregarnos materiales. De estos hemos de hacer una diferenciación entre restos muebles e inmuebles. Respecto a los primeros, tenemos que reconocer que merced a las tinajas y pozos ciegos , se ha recogido un elenco de materiales de toda clase, comprendidos entre los siglos XVI y XIX, entre los que habría que destacar los vidrios, que presentan una tipología muy variada, entre ellos un ungüentario completo, evidentemente des­ contextualizado, puesto que se encontró junto a elementos exclu­ sivamente modernos; gran número de resellos, sobre todo de Carlos III y Felipe IV y una amplia gama de cerámicas, tanto comunes como vidriadas, muchas de ellas enteras, otras fragmentadas pero comple­ tas, mereciendo atención especial algunos jarros, escudillas y platos que presentaban pastas y decoraciones muy elaboradas (Lám. 1 ) . Solamente encontramos un candil, aparecido e n e l corte A y algunos fragmentos de jarras, como materiales claramente árabes. Respecto a los romanos, no han sido demasiado abundantes, pero

sí significativos a la hora de fechar. Cabe destacar un tesorillo de siete monedas, aparecido junto a una argolla de bronce, bajo la cama de un mosaico; el estado de conservación era pésimo, así que solo pudimos fechar un Constantino; del resto lo único aprecialbe es que se trataba de piezas bajoimperiales. Otra moneda fechable fue un Valentiniano que se encontró en el desagüe del impluvium. Los vidrios están escasamente representados, pero la boca de un jarro tipo Issing 23, nos arroja la fecha de siglo I d. C . Las cerámicas son casi exclusivamente bocas y galbos d e ánforas y alguna sigillata amorfa, claras en su mayoría. Sobre los materiales inmuebles, su descripción sigue la numera­ ción aparecida en la Fig. 2 : 1 y 2 . - Pozos ciegos modernos y/o contemporáneos. 3 . - Atanor moderno, hecho a base de ladrillos con bóveda de cañón peraltada, que se nos presenta rozada en el tercio N. Atraviesa el corte en toda su longitud, siguiendo dos direcciones: el tramo S, d e 1 ,40 mts . , q u e corre en sentido N-S y llega hasta un registro, donde se marca una inflexión para tomar la trayectoria NE-SO. Vier­ te hacia el S. En el interior no se observa ningún tipo de revestimiento ni sedimientos, por lo que no pudimos saber si canalizaba aguas residuales o potables. 4.- Muro de sillares de arenisca, que se conserva en toda la longitud del corte, aunque en una sola fila de altura. Las dimensiones son similares en los seis sillares que configuran lo encontrado del muro: 1 ,40 por 0 , 5 0 por 0 , 3 5 mts. y las diferencias de encaje se subsanan introduciendo calzos de trozos de ladrillos, cantos rodados . . . reci­ bidos en una argamasa pobre en cal y con pequeños fragmentos de cerámica . A 0 , 70 mts . del ángulo con el muro 8, hay un estage, posiblemente de una puerta de 2 ,30 mts . de anchura . La cimenta­ ción está hecha a base de piedra mediana y menuda en el sector N, mientras que hacia el S presenta una factura mucho mejor: piedras de tamaño medio y grande, dispuestas con las caras planas al exterior y en cuatro filas de altura, con un total medio de 1 ,85 mts. (Lám.3). 425


5.- Fragmento de mosaico, de aproximadamente O , 1 0 por O , 1 O mts. formado por tesellas de piedra blanca , de 1 por 1 cm. 6 . - Atarjea de desagüe del impluvium, hecha mediante ladrillos transversales planos en el fondo y en la cubierta y en vertical sobre los lados mayores, en los laterales. Se conserva en dos tramos: uno de ellos arranca del perfil N y llega a los 4, 80 mts . de longitud; el segundo tiene 0,60 mts. y parte desde debajo del impluvium. El specus tiene de medida 17 por 12 cms. y los ladrillos, todos iguales, 29 por 1 5 por 5 cms. (Lám. 4). 7 . - Muro de sillares, de dimensiones muy similares todos ellos -en torno a los 70 por 50 por 40 cms . - que se une al elemento 4 por el O y al 1 7 por el E. Mide 4, 3 5 mts . de longitud y en 2 , 37 se conserva con dos filas de sillares, en el resto una y en su unión con el muro 4, encontramos una piedra granítica con un pequeño rebate que no parece esté in situ. Los sillares se traban mediante argamasa con trozos de ladrillo y la cimentación, nivelada en su parte superior mediante fragmentos de tégulas , etc. está construida a base de piedras, trozos de mármol reutilizado, guijarros y ladrillos formando un spicatum, en una altura de 50 cms . (Lám. 4). 8.- Manchón de signinum asentado sobre gran cantidad de restos de materiales constructivos. Por lo poroso de la superficie del signinum y la escasa proporción de cal, pensamos que se debe más a un elemento de la construcción que a obra hidráulica. Por el lado E, se superpone a un pilar formado por tres filas de ladrillos de 27 por 17 por 7,5 cms. que limita al O la salida de la atarjea del muro 7. 9.- Ladrillos sueltos que s e asientan sobre parte d e l a cimentación del muro 10. Se continúan hacia el N en un sector en el que aparecen trozos de mármol, de ladrillos . . . todo ello recogido con argamasa, restos , posiblemente, de la cama del pavimento de la estancia. 1 0 . - Muro conservado en toda su longitud, de 4 , 1 5 mts . pero casi exclusivc.mente en los cimientos, formado por piedra caliza de tamaños medio y grande, bien dispuestas. En el extremo O se

mantienen unos sillares de arenisca en dos filas de altura; en la parte más baja quedan huellas de un estage, posiblemente de un vano de acceso. 1 1 . - Tres ladrillos que es todo lo encontrado en el sector O del pavimento 2 1 . 1 2 . - Gran cantidad d e �rozos d e ladrillos, etc . , colocados de forma arbitraria pero exprofeso, que debieron de conformar la parte inferior de la cama del impluvium; sobre ellos hay una línea blanquecina de unos 5-7 cms . de grosor, formada a base de pequeños fragmentos de cerámica, piedrecillas y cal que debió corresponder a una capa de nivelación para el asiento del implu­ vium. 1 3 . - El impluvium, del que quedan algo menos de 2 mts2. Vierte hacia el centro de donde arranca la atarjea antes descrita. Su composición es a base de varias capas superpuestas: la superior es solamente una lechada de cal , de escaso grosor y consistencia pero que presenta una superficie perfectamente satinada; la segunda capa está formada por gran cantidad de trozos de materiales constructivos y guijarros, recibidos en argamasa de cal y arena, con una potencia de 12 a 14 cms . La capa inferior se compone por tongadas de ladrillos y fragmentos de tégulas, con un grosor máximo de 60 cms . El límite S queda marcado por un sillar de arenisca de sección triangular de 87 por 47 cms. que se prolonga hacia el S en un murete de ladrillos. 14.- Restos de pavimento de ladrillos, unos de 31 por 34 por 4 cms. , otros de 30 por 1 5 por 5 cms . que se uniría a los elementos 1 1 y 2 1 , conformando así l a solería del atrio. 1 5 . - Murete de ladrillos encastrados en el limo , que determina el firme natural. Tanto por su técnica constructiva, distinta de la del resto de los elementos, como por no articularse con ningún otro de los muros, pensamos que se debe a restos de una edificación anterior que quedó obliterada por el pavimento 17, como corrobora

LAM.

LAM. 3. Detalle del muro y cimentación. LAM. 4. Detalle del muro 7 y ele la atarjea.

1 . Materiales fundamentalmente modernos, aparecidos en el pozo NO.

LAM. 2. Vista general de las estrucruras aparecidas.

426


A

115

8

118

e

11 s

o

138

25

31

.

FIG. 2. Estratigrafía del perfil E de las catas B y C.

la diferencia de cota . Se pudo descubrir en 1 ,70 mts. de longitud, perdiéndose bajo el perfil E. Se conservaba en tres hiladas de ladrillos superpuestos de forma alternante para conseguir una mejor trabazón; las dimensiones medias de los ladrillos son de 29 por 1 6 p o r 6 .cms . y las diferencias d e tamaño se subsanan intercalando trozos de ladrillos de canto . 1 6 . - Restos de un pavimento de opus figlinum, del que sólo se conserva un rodal y algunas tes ellas sueltas, por lo que sería el sector S de la pieza. La cama es muy endeble, con poca cal y la capa inferior está formada a base de un "empedrado" con pequeñas lajas de

pizarra, piezas geométricas de mármoles de distintos tipos, posible­ mente reutilizadas de sectile y restos cerámicos . El tamaño de las tesellas oscila entre 3 por 4 cms . y 1 por 3 cms . 1 7 . - Muro de sillares de caliza que confluiría con el l O y se uniría al 7 por el O, si bien, en este sector, falta por el atanor. El sistema constructivo es igual al del muro 4, aunque con cimientos de menor potencia . Es importante el hecho de que aparece perfectamente delimitado por la huella de los goznes y el rebate del escalón, una puerta, de doble batiente, según se aprecia por los roces producidos en el umbral, que abría hacia el interior; también se deduce, a juzgar

FIG. 3. Estructuras aparecidas en las cuadrículas B y C y AMP, con la referencia ele cotas y numeración de los elementos. 81 -¡-

71 -¡-

61 -¡-

41

-¡-

31 -¡-

21 -¡-

1 1 - ¡-

427


por unos rebajes rectangulares en los sillares del muro que enmarcaban las jambas, que se podía cerrar mediante una tranca, desde el lado interno de la estancia. A 96 cms . del perfil S el muro desaparece, marcándose, posiblemente, otro vano de tránsito. 18.- Posible tumba, quizás de momentos tardorromano o visigodo, época en la que la domus ya había caído en desuso como tal. No apareció en su interior ningún resto esquelético, pero sí algún fragmento de sigillata clara, amorfa y un ungüentario completo, junto con gran cantidad de materiales, fundamentalmente cerámi­ cos, modernos, lo que nos habla de su reutilización como vertedero. Está hecha a base de 14 filas de ladrillos, cuyo tamaño habitual es de 25 por 16 por 5 cms. orientada en sentido E-0 , con el suelo de tierra alberiza compactada. Las dimensiones son: 1 , 73 mts. de largo por 0,70 (cabecera) y 0,57 (pies) mts . de ancho . 1 9 . - Restos d e un pavimento musivario d e opus figlinum, cuya descripción es similar a la del elemento 1 6 , si bien, en este caso conocemos los límites N y O, al estar enmarcado, mediante varias filas de tesellas bien alineadas, por los muros 17 y 20. 20.- Murete de ladrillos y piedras, reutilizado en parte por la tumba en el lateral S. Se encontró en una longitud de 1 , 29 mts. uniéndose al elemento 17 por el O y a lo que parece ser otro muro del mismo tipo de fábrica, por el E, que no se pudo documentar por encontrarse bajo el perfil. 2 1 .- Pavimento, fundamentalmente de ladrillos, que debió unirse a los elementos 9 y 1 4 , formando en su conjunto la solería del atrio. Se utilizan ladrillos de diferentes dimensiones, algunos de ellos con rosetas impresas, habituales en la comarca, así como alguna placa de mármol intercalada esporádicamente; todas estas anomalías debieron ser provocadas por arreglos en los últimos momentos de habitación de la casa. 2 2 . - Pequeño sector de argamasa con restos cerámicos sobre el que se asentaría un pavimento y que se corresponde con un vano de tránsito. 23.- Sillar de arenisca partido por el atanor, que debía formar la esquina SE del impluvium. 24 . - Restos mantenidos en los perfiles S y E del derrumbe de las propias estructuras de la casa romana. Este derrumbe tenía una potencia oscilante entre 40 y 60 cms. y lo formaban fundamental­ mente tégulas y ladrillos que se extendían cubriendo la mayor parte del área de la cuadrícula B y parte de la C . 25.- Lugar donde apareció l a inhumación y que fue levantada una vez se documentó suficientemente. El enterramiento correspondía, según análisis médico, a un varón anciano que padecía diferentes tipos de enfermedades óseas, entre ella artrosis. Estaba depositado

en decúbito supino, en sentido E-0, la cabeza al S y las manos sobre la pelvis. No presentaba ningún tipo de ajuar, ni estructura la tumba, cubriéndose exclusivamente con tres tégulas. 26, 27 y 28.- Restos de los muros que limitaban por el S, E y O uno de los ámbitos de la casa. De ellos solo se han conservado algunos sillares de arenisca y los cimientos, cuya fábrica es de buena calidad, a base de piedras de tamaño medio y grande y guijarros; la anchura es de 70 cms . y la altura de 95 cms . En uno de los sillares que perduraron in situ, se aprecian restos de revestimiento parietal. 29.- Capitel corintizante en piedra caliza, de buena ejecución y factura. Las medidas son: 77 cms. de altura, 32 cms . diámetro superior y 23 cms . inferior.

VALORACION

Como hemos apuntado anteriormente, el solar ha servido de habitación durante un dilatado período de tiempo, por lo que no se puede dar una interpretación unitaria. Se ha tratado de rastrear su evolución, no sólo a través de la arqueología, sino también por documentos recogidos en los Archivos; sin embargo, no son abundantes las noticias escritas de este sector de la Ciudad. Sabemos que previo a la demolición del último edificio existió, ocupando la parte S de la finca, una bodega de la que aún quedan las grandes tinajas; anteriormente, fue Casa de Beneficiados de un hospital próximo, que se edificó, según parece, sobre parte de la huerta del cercano convento de S. Francisco, antes de S. Antonio. A estos momentos deben corresponder las bolsas con esqueletos comple­ tos de bóvidos y équidos que han aparecido . Respecto a la etapa romana, fundamentalmente lo encontrado responde a los restos de una domus de las llamadas de atrio, alrededor del cual se vertebran una serie de estancias, excavadas en los lados E, O y N La casa tuvo, al menos , una reestructuración posterior que marcó una nueva compartimentación del espacio, como puede apreciarse por la obliteración de alguna de las estructuras o su ruptura a posteriori para adecuarse a las nuevas necesidades. No tenemos fechas claras del inicio y final de la casa y los únicos hitos cronológicos nos lo marcan el Valentiniano y el Constantino como término post quem para el abandono, si bien la domus sufrió un epiuso que se puede constatar por las numerosas huellas de hogueras encontradas sobre los pavimentos musivarios, para caer, por fin, en la ruina total, momentos a los que se puede adscribir la tumba y el enterramiento.

Notas 1

Agradecemos su colaboración a D . Ignacio Rodríguez Temiño.

2 En un principio se tomó un punto O específico para cada sondeo, pero cuando terminó la intervención, se regularizaron todas las cotas, tras­

pasándolas a un lugar fijo, que fue el imbornal situado en la confluencia de ambas calles.

428




J UnTR DI AnDRlUCl R ConsejerĂ­a de Cultura y Medio Ambiente


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.