Guión de Radio

Page 1

ECAN

Taller de Radio - Gui贸n Clase del Viernes 2 de Julio de 2010


Taller de Radio - Guión § Pautas básicas para escribir un texto que posteriormente vamos a leer ante el micrófono (1) :

– sencillez en la redacción, con un lenguaje claro y fácil de comprender – frases cortas, evitar el uso de oraciones subordinadas – utilizar vocabulario sencillo y accesible – evitar la reiteración – al narrar un hecho, hay que intentar no abarcar toda la información: es preferible contar poco, pero que el discurso sea comprensible. § La regla de oro es:

la primera frase debe interesar; la segunda debe informar. (1) – Isidro Moreno

ECAN Pág § 2


Taller de Radio - Guión § Pautas básicas para escribir un texto que posteriormente vamos a leer ante el micrófono (1) :

– hay que leer el texto lentamente, aunque sin aburrir, enfatizando e impostando la voz, sin que se note que se está leyendo. – antes de redactar un texto, debe hacerse una relación de los puntos de interés, ordenando según su importancia dichos elementos (elaboración de una guía - guión) – si hay que leer cifras, procurar redondear, será mucho más comprensible el mensaje para el oyente. – los signos de puntuación deben servir para la lectura del texto, para subrayar los detalles y matices de la lectura según el ritmo del locutor. § La regla de oro es:

la primera frase debe interesar; la segunda debe informar. (1) – Isidro Moreno

ECAN Pág § 3


Taller de Radio - Guión

§ El Guión: – el guión es el soporte literario del mensaje a emitir. – es portador de una doble comunicación: por un lado, contiene el texto que se hará llegar al oyente y, por otro, el código de entendimiento entre las diversas personas que intervienen en su puesta en el aire. § Tipos: – 1.Guión Literario: Contiene los textos, diálogos, músicas y efectos sonoros que formarán parte del programa. Es responsabilidad del guionista. – 2.Guión Técnico: Contiene las instrucciones precisas para la puesta en escena o realización del programa. Es responsabilidad del realizador o director del programa.

ECAN Pág § 4


Taller de Radio - Guión § Tipos de guión, según su grado de desarrollo: – 1.Guiones cerrados: no admiten ninguna variación en sus contenidos, no existe margen alguno para la improvisación. • Puede seguir dos modelos de presentación: – Modelo de guión americano: Los contenidos están distribuidos a una sola columna. Instrucciones de control tabulado a la derecha. – Modelo de guión europeo: Los contenidos están distribuidos a dos o tres columnas. – 2.Guiones abiertos: se indican los contenidos e instrucciones técnicas sin que conste todo lo que finalmente será radiado. La improvisación cumple aquí un papel importante. • Se pueden encontrar dos tipos de guiones abiertos: – pauta: recoge el simple enunciado del orden de contenidos de un programa de radio. – minutado: junto al enunciado de contenidos e instrucciones recoge además la duración en minutos de cada uno de los bloques o elementos que integran el espacio de radio. ECAN Pág § 5


Taller de Radio - Guión § Modelo de Guión: NUTRI RADIO – SEMANA 7 – Lunes 26-01-2009 OPERADOR: (CORTINA 1, DE SEGUNDO A PRIMER PLANO DURACIÓN 5 SEGUNDOS APROXIMADAMENTE)

CAROLINA: (DE SEGUNDO A PRIMER PLANO CON CORTINA 1 DE FONDO) - Bienvenidos a “Nutri Radio”. Somos alumnas de la carrera de Nutrición de la Facultad de Bromatología. Este es un nuevo emprendimiento donde estaremos cada día informando sobre temas relacionados con la Nutrición. El nombre de mi compañera es Xiomara Galarza y quien les habla Carolina Marconi.

OPERADOR: (CORTINA 1, DE SEGUNDO A PRIMER PLANO DURACIÓN 5 SEGUNDOS APROXIMADAMENTE)

XIOMARA: (DE SEGUNDO A PRIMER PLANO CON CORTINA 1 DE FONDO) - Esta semana vamos a hablarles sobre los Alimentos. Como ya saben, los alimentos son sustancias o una mezcla que contiene principios nutritivos los cuales proveen materia y energía. También son reparadores y reguladores porque intervienen en el proceso metabólico. Recordemos, como mencionamos en programas anteriores, que los grupos de Alimentos son: las Carnes, los Lácteos, Huevos, Cereales, Pastas y Legumbres, Hortalizas y Frutas, Aceites y Grasas, Azúcares y Dulces, e Infusiones y Bebidas. ECAN Pág § 6


Taller de Radio - Guión § Modelo de Guión: NUTRI RADIO – SEMANA 7 – Lunes 26-01-2009 (sigue) CAROLINA: (CON CORTINA 1 DE FONDO) - Queremos comentarles que el Código Alimentario Argentino define a los Alimentos de la siguiente forma: es toda sustancia o mezcla de sustancias, naturales o elaboradas que ingeridas por el hombre aportan a su organismo los materiales y la energía necesarios para el desarrollo de sus procesos biológicos. La designación Alimento incluye a demás las sustancias o mezclas de sustancias que se ingieren por hábito o costumbre tengan o no valor nutritivo.

XIOMARA: (CON CORTINA 1 DE FONDO) - Esta semana vamos a informarles sobre los Alimentos Funcionales, los Alimentos Transgénicos y los Alimentos Orgánicos.

CAROLINA: (CON CORTINA 1 DE FONDO) - Hagamos una pequeña introducción a los temas que hablaremos. Los Alimentos Funcionales o la comida funcional, se define como aquellos alimentos que contienen componentes que proporcionan beneficios para la salud más allá de una nutrición básica.

XIOMARA: (CON CORTINA 1 DE FONDO) - En cambio, los Alimentos Transgénicos son aquellos alimentos a los que se le han insertado genes exógenos en sus códigos genéticos. La palabra tránsgénico proviene de “trans” cruzar de un lugar al otro y “génico” referido a los genes. En resumidas palabras es todo aquel organismo que tiene incorporado un gen extraño. ECAN Pág § 7


Taller de Radio - Guión § Modelo de Guión: NUTRI RADIO – SEMANA 7 – Lunes 26-01-2009 (sigue) CAROLINA: (CON CORTINA 1 DE FONDO) - Culminando, los Alimentos Orgánicos son el resultado de la aplicación de métodos que no contaminan en su producción. Además no se les agrega químicos ni sustancias de origen sintético.

XIOMARA: (CON CORTINA 1 DE FONDO) - Esperamos que esta información les sea útil. Mañana continuaremos hablando sobre los Alimentos Funcionales. Los esperamos y por cualquier consulta o tema a tratar pueden mandar un mail a: oyentes@radiocerofm.com.ar, con sus preguntas o dudas. Se responderán el lunes de la semana siguiente. Muchas Gracias por escucharnos.

OPERADOR: (CORTINA 1, DE SEGUNDO A PRIMER PLANO DURACIÓN 5 SEGUNDOS APROXIMADAMENTE, Y POSTERIOR REMATE Y CIERRE.)

ECAN Pág § 8


EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN ALIMENTARIA NUTRICIONAL 2010 Equipo docente:

Lic. Claudia Marcela Lomagno (Profesora Adjunta, Titular a/c)

TSP Diego Zanetti (JTP) Lic. Laura Lonardi (Auxiliar Docente 1°) UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS

E-Mail: ecan.uner@gmail.com

FACULTAD DE BROMATOLOGIA

Blog: www.ecanuner.blogspot.com

LICENCIATURA DE NUTRICIÓN

ECAN Pág § 9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.