mayo 2024 La Cosecha

Page 1

¡Gracias a Dios tenemos Nuevo Obispo!

“Esta es la confianza que tenemos en Él: que, si le pedimos algo según su voluntad, nos escucha” 1 Jn 5, 14

Que gran día ha sido despertar con la noticia que Dios nos ha dado un nuevo Obispo para nuestra Diócesis. Casi después de un año nuestras oraciones han sido escuchadas y tenemos la gracia de recibir un pastor y guía al ejemplo de Jesús. A pesar de las dudas o dificultades que hayamos tenido, una vez más el Señor nos sigue amando y mostrándonos que no caminamos solos, sino que Él siempre está a

nuestro lado.

Somos testigos del amor de Dios. El nos amó primero y nos envió a su Hijo Jesucristo. Ahora el Espíritu Santo también está sobre nosotros. Aquél que es amado sabe amar. Sintámonos amados por Dios, cada uno de nosotros, y compartamos la alegría y la esperanza de su amor que es real y concreto. Que el Señor guíe a nuestro nuevo Obispo y les anunciamos que su próxima instalación se realizará el viernes 26 de julio próximo. ■

El Papa Francisco nombra a Padre Mark Beckman como nuevo Obispo de Knoxville

Por Diócesis de Knoxville

El Papa Francisco ha nombrado al padre James Mark Beckman, de 61 años, sacerdote de la Diócesis de Nashville durante más de tres décadas, como cuarto obispo de la Diócesis de Knoxville. El nombramiento fue anunciado en Washington, D.C., el 7 de mayo de 2024, por el cardenal Christophe Pierre, nuncio apostólico en los Estados Unidos.

“Me siento bendecido y honrado de aceptar este nombramiento del Santo Padre”, dijo el obispo electo Beckman. “Soy nativo de Tennessee y estoy agradecido de poder continuar sirviendo a la Iglesia y ahora a los fieles de la Diócesis de Knoxville en esta región que conozco bien y amo muchísimo”.

El Arzobispo Shelton J. Fabre continuará dirigiendo la Diócesis de Knoxville como administrador apostólico hasta la ordenación episcopal del Obispo electo Beckman a finales de julio.

“Conozco al obispo electo Beckman desde hace mucho tiempo”, dijo el arzobispo Fabre. “Hace muchos años éramos seminaristas juntos en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Creo en mi corazón que será un buen pastor para los fieles de la Diócesis de Knoxville” El obispo electo Beckman nació el 19 de octubre de 1962 en Lawrenceburg, Tennessee, que se encuentra dentro de la Diócesis de Nashville. Asistió a la escuela Sacred Heart y a la escuela secundaria del condado de Lawrenceburg y recibió una licenciatura en historia de St. Ambrose College en Davenport, Iowa en 1984. También obtuvo una maestría en estudios religiosos de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica en 1988. Fue ordenado sacerdote de la Diócesis de Nashville por el Obispo James D. Niedergeses el 13 de julio de 1990. Se desempeñó como párroco asociado de la Parroquia Holy Rosary, Nashville (1990-91); profesor y direc-

tor asociado de la escuela secundaria Father Ryan, Nashville (1990-96); párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Springfield, Tennessee y de la Misión St. Michael, Cedar Hill, Tennessee (1996-2002); párroco de la parroquia St. Matthew, Franklin, Tennessee (2002-15); y párroco de la parroquia St. Henry, Nashville (2015-presente).

El obispo electo Beckman también se ha desempeñado como director de personal sacerdotal de la Diócesis de Nashville desde 2018.

“Si bien nuestros corazones están entristecidos por la partida de un querido amigo y colaborador en el ministerio, estamos gozosos por nuestros hermanos y hermanas en nuestra diócesis vecina que están recibiendo un nuevo pastor tan amable, fiel y capaz”, dijo el obispo J. Mark Spalding de la Diócesis de Nashville.

El obispo electo Beckman es un ávido excursionista y dijo que planea continuar con su pasión por las actividades al aire libre mientras sirve en la Diócesis de Knoxville.

“A lo largo de los años, he hecho muchos amigos en la Diócesis de Nashville y estoy muy agradecido por el apoyo que me han brindado. Espero fomentar las mismas relaciones significativas con la comunidad católica en el este de Tennessee”, dijo el obispo electo Beckman. “Esta es una diócesis maravillosa y estoy encantado de ser parte de su futuro”. ■

Apostolado Hispano Católico

Blanca Primm, directora Rocio Melendez, asistente administrativa 805 S. Northshore Dr., Knoxville 37919

T 865-637-4769, F 865-584-7538

E-mail: lacosecha@dioknox.org www.dioknox.org, FB: lacosechaDOK

Celebrando la Fiesta de Pentecostés

Por Diácono Fredy Vargas

La Fiesta de Pentecostés es una celebración fundamental en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Este día se conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y el nacimiento de la Iglesia fundada por nuestro Señor Jesucristo, como se describe en los Hechos de los Apóstoles en el Nuevo Testamento. El 19 de mayo del presente año, marca el cincuenta y último día del tiempo de Pascua. Es por eso, que también este día, la Diócesis de Knoxville recibe con gran alegría a todos aquellos adultos que deseen recibir el sacramento de la confirmación.

¿Cuáles son los orígenes históricos de esta festividad y cuál es su significado para los fieles católicos? Pentecostés tiene sus raíces en una festividad judía anterior conocida como la Fiesta de las Semanas o Shavuot. Esta celebración se llevaba a cabo cincuenta días después de la Pascua y conmemoraba la entrega de la Ley (la Torá) en el Monte Sinaí. En el contexto cristiano, Pentecostés adquiere un nuevo significado a partir de los eventos narrados en el libro de los Hechos de los apóstoles. El relato de Pentecostés en el libro de los Hechos de los Apóstoles capítulo 2, describe cómo los discípulos estaban reunidos en Jerusalén cuando el Espíritu Santo descendió sobre ellos en forma de lenguas de fuego. Este evento extraordinario les capacitó para hablar en diferentes lenguas o idiomas, lo que les permitió proclamar el evangelio a personas de diversas naciones que estaban presentes en esa ciudad. Este episodio marca el inicio de la misión de la Iglesia y la difusión del evangelio a todas las naciones.

Esta venida del Espíritu Santo en Pentecostés también está asociada con la manifestación de sus dones y frutos en la vida de los creyentes. Los dones del Espíritu Santo, enumerados en 1 Corintios 12, incluyen sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. Estos dones son otorgados a los creyentes para edificar la co-

munidad cristiana y llevar a cabo la obra de Dios en el mundo. Además de los dones que recibimos en los sacramentos del bautismo y confirmación, el Espíritu Santo también produce frutos en la vida de aquellos que le acogen. Como se menciona en el libro del Apóstol San Pablo a los Gálatas 5:22-23, los frutos del Espíritu son amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza. Estos frutos son evidencia de la presencia y la acción transformadora del Espíritu en la vida del creyente, y contribuyen a la búsqueda constante al camino de la santidad.

La Fiesta de Pentecostés, por lo tanto, es una ocasión para reflexionar sobre la obra maravillosa del Espíritu Santo en los sacramentos, la vida de la Iglesia y de cada creyente individualmente. Es un recordatorio de la capacitación divina que recibimos para llevar a cabo la misión de Jesús en el mundo, proclamando el Evangelio con valentía y sirviendo a los demás con amor, compasión y caridad.

En esta celebración del Pentecostés, podemos renovar nuestra entrega al Espíritu Santo, abriéndonos a sus dones y permitiendo que sus frutos se manifiesten en nuestras vidas. A través de la oración, la reflexión y la participación en los sacramentos, podemos cultivar una mayor sensibilidad a la guía del Espíritu y una mayor disposición para colaborar con Él en la edificación del Reino de Dios aquí en la tierra. En última instancia, Pentecostés nos recuerda que no estamos solos en nuestro viaje de fe. El Espíritu Santo está con nosotros, capacitándonos, fortaleciéndonos y guiándonos en nuestro camino hacia la Iglesia triunfante.

¿Qué importancia tiene el Espíritu Santo en esta fiesta que celebramos?

El Espíritu Santo es una parte fundamental de la doctrina católica, y su comprensión se basa en una variedad de pasajes bíblicos que revelan su naturaleza, papel y relación dentro de la Santísima

Librería Católica

Favor de ver la pág. A25 con información sobre la tienda de libros y artículos religiosos The Paraclete que cuenta con materiales en español incluyendo una gran selección de CDs de audios que contienen temas muy interesantes. ■

Procedimiento de la Diócesis de Knoxville para reportar casos de abuso sexual

Cualquier persona que tenga conocimiento real o que tenga una causa razonable para sospechar de un incidente de abuso sexual debe reportarlo a las autoridades civiles apropiadas, y al Centro McNabb, nuevo coordinador de asistencia para víctimas de acoso sexual de la diócesis de Knoxville, al número de teléfono para denuncias (865) 321-9080. ■

continúa en la página 2
Pentecostés
CORTESÍA DE MATEUS CAMPOS FELIPE VIA UNSPLASH
Padre Mark Beckman BLANCA PRIMM

Trinidad. Para comenzar, es esencial abordar la Trinidad misma. Según el Catecismo de la Iglesia Católica, el Espíritu Santo es la “Tercera Persona de la Santísima Trinidad”. Es decir, habiendo un sólo Dios, existen en Él tres personas distintas: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Esta verdad ha sido revelada por Jesús en su Evangelio. En el Evangelio de San Juan 14:26, Jesús habla sobre el Espíritu Santo en varias ocasiones, donde promete que el Padre enviará al Espíritu Santo en Su nombre para enseñar y recordar sus enseñanzas. Esto establece al Espíritu Santo como un guía divino y una presencia activa en la vida de toda la comunidad de fe. En el Antiguo Testamento, vemos al Espíritu Santo obrando desde la creación misma. En el libro de Génesis 1:2, el Espíritu de Dios se mueve sobre las aguas, participando en el acto creativo de Dios. Este texto nos muestra al Espíritu Santo como el agente de la obra divina en el mundo. A lo largo del Nuevo Testamento, encontramos numerosas referencias al Espíritu Santo en relación con la vida de Jesús y la Iglesia primitiva. En Lucas 4:18, Jesús declara que el Espíritu del Señor está sobre Él para ungirlo y enviarlo a proclamar bue-

nas nuevas a los pobres y libertad a los cautivos. Este versículo resalta el papel capacitador del Espíritu Santo en el ministerio de Jesús y su continuación en la Iglesia. Además de estos pasajes específicos, hay una variedad de metáforas y símbolos que se utilizan para describir al Espíritu Santo en la Biblia. Por ejemplo, se le describe como un consolador (Juan 14:16), un sello (Efesios 1:13) y un intercesor (Romanos 8:26), entre otros. El Espíritu Santo también suele ser representado en signos visibles, por ejemplo, en una paloma blanca que representa la pureza, como se muestra en el bautismo de Jesús en el Jordán según Mateo 3:16. Otras representaciones son el fuego (simboliza la energía transformadora) también mencionado en Mateo 3:11. En el agua (simboliza su acción en la creación) Genesis 1:2 como ya mencionamos antes. En el viento (simboliza que no lo podemos ver) Juan 3:8 destacando su naturaleza misteriosa y su capacidad para obrar de manera invisible pero poderosa en nuestras vidas.

Que esta Fiesta de Pentecostés sea para todos nosotros una oportunidad para renovar nuestro compromiso con el Espíritu Santo y para abrirnos más plenamente a su acción transformadora en nuestras vidas. ■

Pastoral Juvenil

Hispana, ¿Una Necesidad para los J óvenes Hispanos?

Por naturaleza los seres humanos buscamos ser aceptados y entendidos donde quiera que vayamos o estemos, sobre todo si estás lejos de la tierra que te vio nacer. No sé cómo fue tu experiencia al llegar a Estados Unidos, pero quiero hablar de la experiencia desde la pers-pectiva de un joven adulto de primera generación. Un joven de primera generación normalmente tiene cientos de recuerdos arraigados en su corazón, recuerdos de su infancia o juventud con los amigos de su barrio, con su familia y con la comunidad cristiana. Al llegar a Estados Unidos, por naturaleza este joven buscará llenar esos espacios que quedaron después de emigrar de su país, ¿de qué manera puede llenarlos?, ¿cómo puede encontrar, aunque sea un pedacito de su cultura? Aquí es donde la Pastoral Juvenil Hispana juega un rol importante en estos jóvenes, encontrar un espacio

de comunidad con personas de su misma cultura y que buscan constantemente una cercanía con Dios “es un regalo” para este joven de primera generación. Pero ¿qué pasa si no encuentra un grupo de jóvenes? Algunos podrán decir que simplemente se integre a la comunidad hispana en general, pero no es lo mismo, la forma de vivir la fe es un tanto distinta en un joven, así que este mismo busca un espacio donde pueda encontrar a personas preferiblemente de su edad y con luchas similares. Es por eso por lo que la PJH es una necesidad para nuestros jóvenes hispanos/latinos. Un grupo que cubrirá y abrazará las necesidades de nuestros jóvenes es todo lo que nos hace falta para hacer que estos chicos se mantengan en el camino de fe, y que además encuentren una comunidad, una familia. Si crees que en tu parroquia existe la necesidad de crear un nuevo grupo juvenil, por favor contáctate conmigo a margueta@ dioknox.org ■

Noche Intercultural Familias y jóvenes disfrutaron de una noche de intercambio cultural en la que tuvimos la presencia de los estudiantes y miembros del coro de la L&N STEM Academy. La Noche Intercultural Familiar y Juvenil se realizó en la parroquia Holy Ghost en Knoxville organizada por la Oficina del Apostolado Hispano y la Oficina Diocesana de Jóvenes y Jóvenes Adultos y Pastoral Juvenil con el apoyo del Señor Ross Earl, Director del Coro de L&N STEM Academy y cantor de la parroquia St. Albert the Great. Además del coro de estudiantes quienes cantaron en francés y lenguajes sudafricanos también hubo bailables de Mexico y Guatemala. Se ofreció una cena de fideos con salsa verde italiana americana, salsa pesto peruana, salsa hondureña y salsa verde mexicana. También hubo sorteos y concursos de preguntas. Fue una experiencia alegre y de encuentro entre culturas.

Gran Kermés Familiar-Johnson City

La Parroquia de Santa María te invita a que te unas a nosotros el domingo 19 de mayo de 9am- 4pm para nuestro tradicional festival anual de diversión familiar. Es un día divertido lleno de comida, música y juegos. Habrá una variedad de comida hispana y estadounidense en un ambiente familiar. También estaremos llevando a cabo un torneo de fútbol. Este es un gran evento fraterno para toda la parroquia y comunidad. ¡Todos son bienvenidos! Para más información, llama a la oficina parroquial al 423-282-6367. La parroquia está ubicada en 2211 East Lakeview Drive, Johnson City, TN 37604

Hombre de Valor- Benton

La Pastoral Juvenil Hispana Invita a todos los jóvenes varones en High School al retiro Hombres de Valor los dias 18-30 de junio del 2024. Durante este retiro tendremos dinámicas, actividades, buenas pláticas, rica comida, tiempo de oración, conocer nuevos amigos y mucho aprendizaje para llevar en tu corazón. El retiro será bilingüe.

Será en Christ Prince of Peace

(Casa de Retiro Cristo Principe de la Paz) 250 Locke Lane, Benton, TN 37307. El costo es $100. Solo para varones en high school (edades 1317)Para inscripciones, contactarse con Magdiel Argueta, coordinator de la Pastoral Juvenil Hispana, 862-584-3307 ext. 5742, marguetta@ dioknox.org.

Retiro Matrimonial- Lenoir City ¡Para hacer de su buen matrimonio un gran matrimonio! Regálese la oportunidad de vivir su retiro matrimonial que cambiará su vida. El Ministerio Unidos con CristoEnriquecimiento Matrimonial los invita al retiro de parejas el 9 y 10 de noviembre del 2024 en la parroquia Santo Tomás Apóstol en Lenoir City. El costo es $80 por pareja. Su registro se apartará con su depósito no reembolsable de $80. Para más información, contáctese con Ramon y Socorro Armenta al 865.296.4254 o por correo usando ramonarmenta2@gmail.com

Nueva Misa en Español- Lenoir City A partir del 26 de mayo la Iglesia Santo Tomás Apóstol de Lenoir City ofrecerá una Misa en español los domingos a la 1:30 p.m. ■

¡FIESTA ESPAÑOLA! 26 de Mayo La fabulosa soprano venezolana María Brea regresa a Knoxville en una ¡FIESTA ESPAÑOLA! lo cual será un programa de música de los compositores españoles Falla, Albéniz, Obradors, Torroba, Turina y Chapí, con adicción a apasionantes arias zarzueleras. La Sra. Brea ha sido aclamada en todo el mundo por su voz “gloriosamente lujosa” y su “elegancia con estilo”. Este concierto gratuito del Amadeus Chamber Ensemble tendrá lugar en la Catedral del Sacratísimo Corazón de Jesús el domingo 26 de mayo a las 5:30 p.m. Se requiere registro gratuito en shcathedral.org/cathedral-concert-series.

2 mayo 2024 Diócesis de Knoxville Viviendo nuestra fe Católica Romana en el Este de Tennessee lacosechadok.com
Anuncios Diocesanos y Parroquiales
BLANCA PRIMM
Pentecostés viene de la página 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.