Guia 3 Barrancabermeja

Page 1

Alistamiento de requerimientos para reconstruir reemplazar o fabricar componentes o sistemas elĂŠctricos

GuĂ­a del viaje a Barrancabermeja

25/10/2008 SENA DIRECCION GENERAL Sena


Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

Fecha: 26-07-08 Versión 1 Página 2 de 18

Que es un calibrador? Los vernieres son comunes en sextantes, herramientas de medida de precisión de todo tipo, especialmente calibradores y micrómetros, y en las reglas de cálculo.

Cuando se toma una medida una marca principal enfrenta algún lugar de la regla graduada. Esto usualmente se produce entre dos valores de la regla graduada. La indicación de la escala vernier se provee para dar una precisión más exacta a la medida, y no recurrir a la estimación.


Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

Fecha: 26-07-08 Versión 1 Página 3 de 18

Que es un micrómetro? El micrómetro es un dispositivo ampliamente usado en ingeniería mecánica, para medir con precisión grosor de bloques medidas internas y externas de ejes y profundidades de ranuras. Los micrómetros tienen varias ventajas respecto a otros instrumentos de medida como el vernier y el calibrador: son fáciles de usar y sus lecturas son consistentes. Existen tres clases de micrómetros basados en su aplicación.


Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

Fecha: 26-07-08 Versión 1 Página 4 de 18

Que es una pértiga? La pértiga es un instrumento utilizado cuando estamos trabajando en los postes eléctricos, si en este se produjo un corto y quemo el fusible este podrá ser cambiado con facilidad utilizando la pértiga la cual nos ayuda a bajar el fusible quemado repararlo en el suelo y volver a subir el que esta en buen estado.

Que es reconstrucción eléctrica? La reconstrucción eléctrica se maneja desde un punto tecnológico ya que es un diagnostico dado por el jefe de mantenimiento al ver y diseñar un diagnostico del estado de las redes eléctricas que se encuentren en funcionamiento. También se tiene que ver el funcionamiento de las maquinas conectadas a dicha red eléctrica ya que esta nos puede ayudar a encontrar posibles fallas en el sistema y a prevenir fallas en las maquinas


Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

Fecha: 26-07-08 Versión 1 Página 5 de 18

Cuales son sus parámetros nominales de un sistema tecnológico? Cuando hablamos de un sistema tecnológico este pretende contribuir al diseño de procesos, como una alternativa a los diferentes problemas que conlleva el tema. Se propone, como novedad, resolver dicho problema, a través de la integración de conceptos económicos y tecnológicos y resolviendo el problema de la incertidumbre en la toma de decisiones con la consideración de funciones de pérdida de calidad. Se formula un problema de optimización global que puede ser descompuesto a nivel de subsistemas y se resuelve este problema dual empleando un mecanismo de coordinación de metas. Se logra así un planteo metodológico que intenta abarcar varios aspectos del problema en cuestión lográndose resultados satisfactorios. El método propuesto permite resolver el problema de diseño de sistemas de procesamiento en forma consistente con las normas derivadas de la teoría económica con una carga de trabajo similar a la de los métodos usuales, con la ventaja adicional de suministrar mayor información. Cuales son las condiciones de operación de un sistema tecnológico? Las condiciones de operación de un sistema tecnológico con base en la conceptualización general de las estrategias empresariales elaboradas en un trabajo previo, se realiza la revisión y discusión de bibliografía y


Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

Fecha: 26-07-08 Versión 1 Página 6 de 18

experiencias acerca de aquellas estrategias que tienen como propósito fortalecer las funciones esenciales de la empresa. Las estrategias intraempresa se clasifican tomando como criterio los elementos que intervienen en la producción desde una perspectiva sistémica, encontrando tres tipos: modernización de procesos, estrategias sobre la fuerza de trabajo y estrategias relativas al producto, cada uno de los cuales tiene subtipos particulares. Se concluye que las estrategias intraempresa centran la atención en fines relacionados con la reducción de costos y con la competencia, especialmente para adquirir mayor capacidad operativa, a fin de responder a las fluctuaciones del mercado, evitar su saturación y ampliar la participación en el mismo; en síntesis, para obtener ventajas comparativas frente a los competidores. Sin embargo, algunas de las estrategias intraempresa, si bien reducen los costos y mejoran la posición competitiva en el mercado, provocan desempleo y precarizan las condiciones de trabajo; pero además, la generalización del desempleo reduce la capacidad adquisitiva del mercado. Se destaca además, la necesidad de abordar la innovación y modernización considerando las características y necesidades del contexto. 3.2Afianzamiento del aprendizaje: Actividad 1 Seleccione las herramientas e instrumentos de medición necesarias para el desarrollo del mantenimiento de una maquinaria y realice un cuadro relacional del alistamiento de herramientas e instrumentos de medición contra nombre de procedimientos.


Sistema de Gestión de la Calidad

Herramientas

Analizador trifásico Serie 434 y 433

Megger

Micro óhmetro

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

Para q sirve?

Procedimiento

Instrumento completo para la solución de problemas en sistemas trifásicos: mide prácticamente todos los parámetros del sistema eléctrico, como tensión, corriente, potencia, consumo (energía), desequilibrio, flicker, armónicos e Interarmónicos. Captura eventos como fluctuaciones, transitorios, interrupciones y cambios rápidos de tensión.

Estos aparatos traen tres cables los cuales se colocan alrededor de cada fase para saber que problemas presenta las líneas. Una vez colocados los cables estos nos darán una lectura de las fallas que presenta cada línea o si se encuentran en buen estado

Estos aparatos se encuentran la comprobación de empalmes de barras de distribución, conexiones de puesta a tierra y fusibles. Para asegurar la máxima precisión en todo tipo de circunstancias.

El micro-óhmetro sirve para medir las resistencias muy bajas. En efecto, puede medir valores que van de 0.01µΩ a 200Ω. Es muy preciso, por esta razón, permite a los jefes de mantenimiento realizar una gran variedad de medidas sin deber tener varios equipos.

Se utiliza un sistema de conexión de 4 hilos, que elimina la resistencia de los conductores; la corriente de medición se invierte automáticamente durante la prueba para anular el efecto de las fuerzas electromotrices estacionarias. Se toman sus cables se colocan al micrómetro lo colocamos en la escala la cual vallamos a medir y colocamos el otro extremo de los cables en el aparato que queramos medir

Esquema

Fecha: 26-07-08 Versión 1 Página 7 de 18


Sistema de Gestión de la Calidad

Cámara termografica

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

El núcleo de la cámara termográfica de alta resolución es un microbolómetro no refrigerado, con una resolución de 160 x 120 píxeles. La cámara termografica se ha diseñando de forma ergonómica para el manejo con una sola mano. Gracias a su peso ínfimo de sólo 750 g es ideal para el análisis de máquinas e instalaciones, para la termografía de construcción y tantas otras aplicaciones. La cámara termográfica le ofrece una exactitud de medición de máximo ±2 ºC o ±2 % en un rango de temperatura de -10 ºC hasta +250 ºC, con una sensibilidad de sólo 0,15 ºC.. En la pantalla de color de la cámara puede desplazar los dos cursores en los diferentes puntos y leer directamente la temperatura correspondiente. También tiene la posibilidad con esta cámara termográfica de encontrar y ver de forma automática el punto de medición más caliente y el más frío y además puede medir la diferencia de temperatura. Con estas funciones de alta gama puede reconocer inmediatamente irregularidades y tomar

El procedimiento de la cámara termografica es algo que se tiene que manejar con mucha calma ya que es un aparato muy costoso. El procedimiento es el siguiente se toma la cámara termografica se apunta al aparto o maquina q le queremos tomar la temperatura, esta nos dará una lectura de cual es su temperatura con exactitud.

Fecha: 26-07-08 Versión 1 Página 8 de 18


Sistema de Gestión de la Calidad

Analizadores de vibraciones

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

las medidas pertinentes. El puntero láser integrado le permite adicionalmente situar de forma precisa el campo de medición durante el análisis o registro de imagen. Las imágenes grabadas de la cámara termográfica pueden ser transmitidas al ordenador o portátil mediante la tarjeta de memoria SD. También es posible efectuar una medición continua a través del puerto USB de la cámara a un ordenador. Se incluye en el contenido del envío un software de valoración de datos con el que podrá, no solamente analizar de forma extensa las imágenes térmicas, sino también realizar informes; y todo ello sin grandes esfuerzos o estudios de las instrucciones de uso. El analizador de vibraciones es capaz de medir los tres parámetros de la vibración con exactitud y además puede ser usado también como tacómetro (óptico con bandas reflectantes o por contacto por rueda). El analizador de vibraciones, además de controlar las vibraciones de motores, transmisiones, engranajes,

El analizador de vibraciones es un maquina sensible a los movimientos se toma un extremo del cable que esta conectada al aparato y se coloca en la maquina este nos dará una lectura de cual es su vibración.

Fecha: 26-07-08 Versión 1 Página 9 de 18


Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

rodamientos, cajas de cambio de motores, etc.; también es apto para medir las revoluciones en máquinas e instalaciones rotativas. El sensor de aceleración adjunto puede ser colocado de forma plana, equiparlo con la peana magnética o combinar el sensor con la punta de la aguja atornillable (también forma parte del contenido del envío). Si desea traspasar los valores de medición directamente del analizador de vibraciones (o de la memoria) a un ordenador o portátil puede usar el software que puede pedir adicionalmente. Los filtros de frecuencia internos suprimen los ruidos de fondo, lo que permite detectar las vibraciones específicas.

Voltímetro

Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico cerrado pero a la vez abiertos en los polos.

El voltímetro es un aparato muy conocido en la industria de la electricidad y la electrónica. Su procedimiento según lo que vallamos a medir es que este trae dos cables q por lo general son de distintos colores entre sí, se coloca en uno de sus distintos lecturas y tomamos la medida del

Fecha: 26-07-08 Versión 1 Página 10 de 18


Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

aparato.

Pinza amperimetric a

Vatímetro

La pinza amperimétrica es un tipo especial de amperímetro que permite obviar el inconveniente de tener que abrir el circuito en el que se quiere medir la corriente para colocar un amperímetro clásico. El funcionamiento de la pinza se basa en la medida indirecta de la corriente circulante por un conductor a partir del campo magnético o de los campos que dicha circulación de corriente que genera. Recibe el nombre de pinza porque consta de un sensor, en forma de pinza, que se abre y abraza el cable cuya corriente queremos medir. El vatímetro es un instrumento electrodinámico para medir la potencia eléctrica o la tasa de suministro de energía eléctrica de un circuito eléctrico dado. El dispositivo consiste en un par de bobinas fijas, llamadas «bobinas de A», y una bobina móvil llamada «bobina de W». Las bobinas fijas se conectan en serie con el circuito, mientras la móvil se conecta en paralelo. Además, en los

El funcionamiento es el siguiente, se toma la pinza amperimetrica se toma una de las fases y se mete la pinza en la fase esta nos dará una lectura de los amperios que en ese momentos esta pasando por la línea o fase. Igual si que remos medir voltaje este aparato también nos sirve para tomar esta lectura, solo colocando dos cables en las salida de este y colocar las puntas en el aparato que queremos tomar el voltaje Se toma el vatímetro igual que como lo hemos dicho antes este también trae dos cables los cuales vamos a conectar uno en serie con el amperimetro y el otro en paralelo al voltímetro este nos dará una lectura de la potencia que esta ejerciendo el aparato (esta medida se hace con el aparato en funcionamiento)

Fecha: 26-07-08 Versión 1 Página 11 de 18


Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

Fecha: 26-07-08 Versión 1 Página 12 de 18

vatímetros analógicos la bobina móvil tiene una aguja que se mueve sobre una escala para indicar la potencia medida. Una corriente que circule por las bobinas fijas genera un campo electromagnético cuya potencia es proporcional a la corriente y está en fase con ella. La bobina móvil tiene, por regla general, una resistencia grande conectada en serie para reducir la corriente que circula por ella.

Reconozca los repuestos según especificaciones técnicas de los manuales y catálogos y realice un listado de repuestos necesarios antes de la ejecución del mantenimiento de una maquinaria industrial. Para ayudarnos en la identificación de las piezas, podemos agrupar el repuesto desde varios puntos de vista En función de su responsabilidad dentro del equipo y en función de la necesidad de mantenerlo en stock permanente en la planta. Para dar un ejemplo mas claro voy a tomar como referencia un motor trifásico:


Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

• Engranes

• Conectores

• Selladores de tornillería

• Tornillería

Fecha: 26-07-08 Versión 1 Página 13 de 18


Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

• Rodamientos

• Boninas (alambre de cobre)

Fecha: 26-07-08 Versión 1 Página 14 de 18


Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

Fecha: 26-07-08 Versión 1 Página 15 de 18

Actividad 2 Establezca los procedimientos de operación, fabricación o diseño a partir de las causas de falla o avería y realice tres propuestas de procedimientos de mantenimiento correctivo para reemplazar un sistema eléctrico. CALENTAMIENTO DE UN MOTOR: Procedimientos: 1. Para hallar la causa por la cual el motor se esta calentando debemos buscar varios instrumentos los cuales nos van a ser útiles para encontrar la causa o causas de dicho calentamiento. El instrumento fundamental el cual nos va dar una lectura exacta de donde se encuentra el calentamiento va ser la cámara termografica, también nos va a dar la temperatura exacta del motor. 2. Una vez encontrado el punto nos dirigimos a mirar si la causa puede ser la caída de una línea o fase, nos dirigimos a la entrada del motor para mirar dicha causa. • A) Si tiene una línea caída nos dirigimos al tablero de distribución donde podría estar la causa del problema, si estamos hablando de un motor trifásico empezamos a medir cada una de las tres fases para observar cual es la que no esta llevando a cabo su función. • B) Si al realizar dicha medición encontramos que las tres líneas están trabajando efectivamente esto quiere decir que el calentamiento no se ocasionada por esta circunstancia.


Sistema de Gestión de la Calidad

Fecha: 26-07-08

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

Versión 1 Página 16 de 18

3. Ya una vez habernos dado cuenta que no es una de las fases procedemos a ver si son los rodamientos. Ya para esto nos toca parar la maquina y abrir para mirar el funcionamiento de sus rodamientos • A) Si estos se encuentran en buen estado seguimos revisando para encontrar las causas de dicha falla. • B) Si encontramos que son los rodamientos nos dirigimos a realizar la respectiva reparación mirando cuales se encuentran en buen estado y cuales necesitan cambio o en su defecto cambiarlos todos. Identificar la causa raíz de la falla aplicando técnicas de análisis de fallas y realice un reporte escrito de análisis de causas de falla en la maquinaria incluyendo mínimo tres técnicas de análisis de fallas. Espina de pescado: Punto de calentamiento Rodamiento Mal estado de los rodamientos Cámara termografica

Afirmar con el tacto

Calentamiento del motor Disparada de un taco Fase caída Corto circuito Malos contactos Calentamiento de fases Bobina quemada


Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

Fecha: 26-07-08 Versión 1 Página 17 de 18

Diagrama de árbol: Caída de una línea Sobre voltaje Disparo de un taco Calentamiento del motor

Cámara termografica

Rodamientos en mal estado

Desarme del motor para ayar el origen del problema


Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA REGIONAL SANTANDER CENTRO INDUSTRIAL DR MANTENIMIENTO INTEGRAL GUÍA DE APRENDIZAJE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO INDUSTRIAL CORRECCION DE FALLAS Y AVERIAS ELECTRICAS DE UN BIEN INDUSTRIAL Iníciales – CFAEBI03

Fecha: 26-07-08 Versión 1 Página 18 de 18

Amef:

ANÁLISIS DE FALLAS DE UN MOTOR TRIFASICO

TIPO DE FALLAS

1. 2.

3.

4.

DETALLE DEL SOLUCION PROBLEMA Calentamiento Una fase caída Ir a la caja de distribución El motor para Revisar los Abrir el motor i constantemente rodamientos mirar el funcionamiento de los rodamientos . El motor no arranca El motor se Puede que el motor calienta y vota un tenga una bobina poquito de humo quemada Caída de una línea El motor funciona Verificar en pero forzado terminales del contactor tensión de línea para hallar cual es la línea caída.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.