Revista de la ARU - Especial Ecos del Prado

Page 1

Ecos del Prado.indd 1

27/09/2011 14:04:58


Ecos del Prado.indd 2

27/09/2011 14:05:02


Ecos del Prado.indd 3

27/09/2011 14:05:06


Marzo 2011

SUMARIO

4

Sumario Ecos del Prado 2011 Año CXXXIX - Nº 93

Avda. Uruguay 864 - Montevideo Tel.: 2902.0484* - Fax: 2902.0489 web: www.aru.com.uy - aru@netgate.com.uy Junta Directiva

DISCURSO DE JOSÉ BONICA………………………………10 “Un mal impuesto de la primera a la última palabra” DISCURSO DE TABARÉ AGUERRE……..………………..26 “Hay que medir beneficios e impactos de impuestos” PALABRAS DE JOSÉ MUJICA………………….…………..36 “Soy el primer responsable del tributo” VEREDICTOS ……………………..........................……….38 Una muestra de altos kilates Bovinos, equinos, ovinos, caprinos, suinos, conejos y aves ¿DÓNDE ESTUVIMOS?.............................................64 Banco Comercial en el Prado VENTAS…………………………..............................……..66 Se vendieron más toros y aumentó volumen de ventas

Período 2010/2012 Presidente - Ing. Agr. José Bonica Henderson 1er Vicepresidente - Ing. Agr. Guzmán Tellechea 2do Vicepresidente - Dr. Juan García Requena Secretario - Sr. Miguel Martirena Bove Secretario - Sr. Leandro Gómez Tesorero - Cr. Héctor Álvarez Contador - Ing. Agr. José María Elorza Bonomi del Puerto, Julio Carvalho Graña, Alejandro Cash Stirling, Horacio Echeverría Nuñez, Ruben Gallinal Artagaveytia, Rafael Payssé Salgado, Diego Pereira Micoud, Alberto Reilly Arrarte, Ricardo Rubio Falco, Daniel Symonds Herzog, Roberto Zerbino Vanrell, Pablo

CONCURSOS DE PRODUCCIÓN LECHERA ……....….70 Holando, Normanda, Jersey y Cabras ¿DÓNDE ESTUVIMOS?.............................................74 Gente en el Prado CONCURSO DE STANDS………………………..…………..78

Comisión Fiscal: Irureta Goyena, Ignacio Silva y Rosas, Juan Miguel Paysée Turena, Héctor. Producción:

INIA volvió a ganar el Gran Premio ARU BARBAS EN REMOJO …………………………….........…..82 Un niño

Revistas Especial Prado y Octubre En esta edición especial incluímos un adelanto de los principales hechos ocurridos durante la pasada Expo Prado. En nuestra edición de Octubre, se publicará la segunda parte de este informe, con las repercusiones de los discursos y la tradicional sección “Prado en Imágenes” , con los lanzamientos, presentaciones, remates especiales y todo lo que ocurrió durante la exposición más importante del país. Además, abordaremos un informe acerca del momento ganadero que se está viviendo en Uruguay y la región.

Ecos del Prado.indd 4

DUPLEX Ellauri 710 bis / 102 Director Conrado Ferber Artagaveytia Editor periodístico Javier Pastoriza Administración Gabriela Köncke Fotografía Luis Pesce Foto de Tapa DuplexDiseño gráfico y diagramación Duplex Por informes o publicidad: 2710.8638 - 2710.8428 - info@duplex.com.uy www.duplex.com.uy Imprenta: Polo S.A., D.L. Nº 338.398 Autorizada su reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

27/09/2011 14:05:08


5

Ecos del Prado.indd 5

27/09/2011 14:05:12


Ecos del Prado.indd 6

27/09/2011 14:05:17


Ecos del Prado.indd 7

27/09/2011 14:05:21


Ecos del Prado.indd 8

27/09/2011 14:05:27


Ecos del Prado.indd 9

27/09/2011 14:05:31


ACTO OFICIAL

Ecos del Prado

2011

10 Recordando compromisos asumidos públicamente por el gobierno que se dejaron de lado al impulsar ahora el proyecto que grava la tierra y las circunstancias en la que el mismo nació, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay apostó al país “de las oportunidades pero no de los oportunistas”, instando a aprovecharlas a través de trabajo y esfuerzos coordinados y conjuntos. Durante su discurso en el acto central de la Expo Prado, el Ing. Agr. José Bonica Henderson también se refirió a otros impuestos “que nos gusta pagar” y a los temas de genética y genómica que marcan el país del futuro y sobre los cuales ya se está trabajando, y reiteró que el campo es el responsable de darle buenas noticias económicas a toda la sociedad. Lo que sigue son las palabras textuales del Ing. Bonica en la oportunidad.

im la Ecos del Prado.indd 10

27/09/2011 14:05:35


11

“El de la tierra es un mal impuesto, Sr. Presidente, de la primera a la última letra” Ecos del Prado.indd 11

27/09/2011 14:05:39


ACTO OFICIAL

Ecos del Prado

2011

12

“Uruguay es un país de oportunidades, pero no de oportunistas”, dijo el presidente de ARU.

Muy buenos días a todos ustedes. Gracias por acompañarnos, especialmente al Gobierno que está aquí con nosotros, amigos extranjeros, amigos, amigos, amigos. Bienvenidos todos. Antes que nada quiero comunicarles que el Presidente de la República está llegando, va a venir en unos instantes, pero nosotros vamos a seguir con nuestro cronograma, tal como acordamos con él. En segunda instancia quiero comentarles que acabo de recibir la llamada del Ministro de Ganadería, que mucho apreciamos, a quien le deseamos, ahora en forma pública, que se cuide y que se mejore cuanto antes. El año 2011 es un año muy especial. Hace 400 años llegaban a estas tierras los primeros vacunos. Se generaba entonces la mayor innovación tecnológica de este país. Empezábamos a generar riqueza. Generando riqueza, cambiábamos los hombres que estábamos aquí en este momento. Teníamos que evolucionar como sociedad y hace 200 años nos dábamos cuenta que éramos una nación,

Ecos del Prado.indd 12

una nación que nacía, que seguía madurando y 140 años después se fundaba esta Asociación Rural del Uruguay. Una Institución que siempre estuvo al servicio del país, una institución que lejos de ser conservadora siempre acompañó las idas y venidas que ha tenido nuestro país. Una institución, permítanme un comentario muy personal, que cada vez que la nombramos, sentimos honor, sentimos orgullo.

“Hace 400 años llegaban a estas tierras los primeros vacunos. Se generaba entonces la mayor innovación tecnológica de este país. Empezábamos a generar riqueza”. El campo hasta el 2010, en los ocho años anteriores, creció más que en los últimos 30. Esto se debe a que, por un lado, desde el exterior, llegaron excelentes noticias porque el comercio internacional y las políticas proteccionistas que tenían una gran incidencia en él, empezaron a quedar relegadas cuando aparecieron nuevos

países actuando en el mismo. Para nosotros China principalmente, pero también India y otros más. Esto dinamizó el precio de los productos y dinamizó el precio de los bienes de producción.

BUENAS NOTICIAS Pero algunas cosas hicimos internamente nosotras también buenas, y hay que recordarlo. Mantuvimos nuestra economía abierta y tuvimos reglas claras y estables, claras y estables. El sector ésto lo conoce, no hace falta recordarlo. A los inversores tampoco les hace falta recordárselo, pero al ciudadano común, a don José, a doña María… ¿Qué representa cada vez que se habla que hay más de 125 mercados a donde llegan nuestras carnes? ¿Qué representa para ellos cada vez que hablamos que la soja y los demás granos tienen éxito? ¿Qué representa cada vez que recordamos que los lácteos tienen gran aceptación en el mercado internacional? Tenemos que contestar esas preguntas, lo tienen que saber, tenemos

27/09/2011 14:05:43


13

Ecos del Prado.indd 13

27/09/2011 14:05:47


2011

14 Ecos del Prado

no agropecuaria, para el resto de la mano de obra, y es muy importante que recordemos ésto.

ACTO OFICIAL

Pero si me permiten, yo voy a parar un segundito, porque ha llegado alguien y lo quiero ir a recibir. En ese momento el Ing. José Bonica baja del palco para recibir al Sr. Presidente de la República, José Mujica, lo acompaña hasta el mismo y sigue luego con su discurso.

HABLEMOS DE INFRAESTRUCTURA

Mujica llegó tarde y se sentó en una punta. Luego lo hizo junto a Bonica.

que decírselo. Es ético, es muy ético, debemos tenerlo presente. Afortunadamente en Uruguay tenemos un trabajo técnico que nos permite contestar estas preguntas y siempre es bueno, cuando vamos a dar opiniones, ba-

“Desde el campo llegan las mejores noticias que generan más puestos de trabajo, que generan más ingreso a las familias y que sobre todo, queremos destacarlo, son muy buenas noticias para la mano de obra no agropecuaria…” sarnos en conceptos técnicos. Hace unos años la Universidad de la República, la Facultad de Ciencias Sociales, debido a un convenio firmado por el entonces Ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, por

Ecos del Prado.indd 14

el que se enviaron fondos para realizar este estudio, analizó la Matriz InsumoProducto de nuestro país y este trabajo lo vamos a resumir muy brevemente, pero es muy interesante. La difusión del sector agropecuario en la economía del país tiene un coeficiente que es superior a seis, que nos dicen los economistas que es muy importante, pero no sólo eso, sino que es el sector con el factor de difusión en la economía nacional mayor. Esto posiciona al sector agropecuario muy bien en lo que es la economía nuestra, en lo que es del todo el día a día nuestro. No sólo en difusión. Cuando hablamos exclusivamente de producción, también hay factores, en este caso superiores a tres. Desde el campo llegan las mejores noticias que generan más puestos de trabajo, que generan más ingreso a las familias y que sobre todo, queremos destacarlo, son muy buenas noticias para la mano de obra

Estábamos recordando, Sr. Presidente, y déjeme repetirlo brevemente, lo importante que es el campo, no sólo para quienes están en el campo, lo importante que es el campo para todos, absolutamente para todos. Y sería lógico, después de decir ésto, que estuviéramos analizando si el campo está dando su 100%, si sigue creciendo, si dejó de crecer. Tendríamos que plantearnos si existen limitantes,

“…la agenda nos pide que hablemos de impuestos. Agenda que quedó marcada en el mismo momento en que un parlamentario se retiró de sala en el medio de la noche. Tenemos que recordarlo”. si estas son desde el marco (y les tenemos que pedir otro accionar al gobierno), si son de los empresarios rurales, o si son por falta de capacitación de sus empleados. Tendríamos que estar hablando de ésto, tendríamos que es-

27/09/2011 14:05:54


15

Ecos del Prado.indd 15

27/09/2011 14:05:57


2011

16 Ecos del Prado

IMPUESTO A LA TIERRA

ACTO OFICIAL

Tenemos que hablar también de la concentración de la tierra, de este impuesto que se ha propuesto últimamente. Antes de entrar en este tema nos gustaría hacer un poco de historia, recordar hechos y vamos a empezar en setiembre de 2004, en plena campaña electoral donde iba a ganar por primera vez el gobierno el Frente Amplio.

Bonica saludó la presencia de la gente, que hizo otra vez grande al Prado.

tar hablando de la exportación en pie, tendríamos que estar hablando del nuevo Código de Minería, que es muy trascendente para nuestro país. Sin embargo, la agenda nos pide que hablemos de impuestos. Agenda que quedó marcada en el mismo momento en que un parlamentario se retiró de sala en el medio de la noche. Tenemos que recordarlo. Pero si tenemos que

“… para (financiar los arreglos en) la caminería son estas dos opciones: o desde rentas generales abastecidas por el impuesto a la renta o desde la lógica que quien usa paga, pero no hay otra posibilidad para este tema”. hablar de impuestos hoy, vamos a hablar de impuestos. Ahí vamos. Primero queremos comentar el anuncio del gobierno sobre la derogación del 1% o del impuesto a los semovientes. Este anuncio lo recibimos bien, lo recibimos con naturalidad. La Asociación Rural y el Gobierno, en este mismo lugar, hace un año habían acordado de manera explícita este tema. Sabemos que en Uruguay lleva tiempo implementar las cosas, pero llegan, las recibimos con naturalidad.

Ecos del Prado.indd 16

Tenemos que hablar sin duda de infraestructura, en particular de carreteras y caminos. Para las carreteras está claro que el gobierno apuesta a la PPP (participación público-privada). Este instrumento no es válido para los caminos que unen las unidades de producción con las carreteras que mencionábamos. Ahí hay que hablar de otra manera, de otras fuentes de recursos. Para nosotros, el primer tema para solucionar este asunto es hablar de Rentas Generales, que están abastecidas por una lógica del impuesto a la renta. Rentas generales que tradicionalmente siempre asistieron a la obra pública, sea nacional o departamental. En un momento en que el presupuesto nacional supera los 10 mil millones de dólares, o que ya está golpeando los 12 mil millones, nosotros entendemos que por este lado es uno de los caminos que hay que transitar. Nos dicen que no, que no hay espacio: perfecto. Entonces tenemos que transitar por el otro camino que es “el que usa paga”. También se manifestó hace un año esta posibilidad, y con mucho gusto estamos dispuestos a charlar y trabajar en este sentido. Pero para la caminería son estas dos opciones: o desde rentas generales abastecidas por el impuesto a la renta o desde la lógica que quien usa paga, pero no hay otra posibilidad para este tema.

Hay un documento firmado que dice, entre varios temas, por un lado, “la importancia del agro en dinamizar la economía nacional”. En el 2004 ya se veía eso, después de la crisis anterior. Se recordaba “la importancia de la inversión”. Se manifestaba en ese documento, no lo recuerdo textualmente, pero se nombraba a “uruguayos y extranjeros juntos” y se dedicaba un párrafo especialmente a destacar la conveniencia de tributar sobre la renta, por la manera que fuera, de una o de otra manera, pero tributar en base a la renta. Ese documento estaba firmado por el candidato del Partido Colorado, por el candidato del Partido Independiente, estaba firmado también por el hoy senador Jorge Larrañaga y estaba firmado por el

“…se nombraba a ‘uruguayos y extranjeros juntos y se dedicaba un párrafo especialmente a destacar la conveniencia de tributar sobre la renta, por la manera que fuera, de una o de otra manera, pero tributar en base a la renta”. Dr. Tabaré Vázquez. Después de la elección se inicia el gobierno y más adelante llega la Reforma Tributaria. Cuando la misma se vota, es de recordar que no hubo ningún movimiento en el gabinete de ese gobierno en ese momento, y todos recordamos quienes eran el Ministro de Ganadería y el Ministro de Economía entonces. Llegan otras elecciones. Nuevamente el Frente Amplio accede al gobierno.

27/09/2011 14:06:02


17

Ecos del Prado.indd 17

27/09/2011 14:06:05


2011

18 Ecos del Prado

“Uruguay es un país de oportunidades, pero no de oportunistas”.

ACTO OFICIAL

Cuando hay cambios sólo ganan los especuladores. Un amigo mío me recordaba ayer que Uruguay ha sido, es y estamos seguros que será un país de oportunidades. Esta es una tierra de oportunidades. Nuestros mayores lo saben, nosotros también, ojalá que nuestros hijos y nuestros nietos. Uruguay es un país de oportunidades, pero no de oportunistas.

Bonica con Aguerre, revista de ARU en mano, con Mariel Romero y Marcos Berrutti.

Antes de asumir, ocurre el primer Conrad, como ustedes recordarán, y un año después se lleva adelante el segundo Conrad. Y ahí recordamos algunas cosas con más detalle, porque estábamos nosotros presentes ya directamente. En ese segundo Conrad, los disertantes fueron el Presidente y el Vicepresidente de la República, pero en realidad quienes hablamos fuimos todos, fue el Uruguay entero que estaba planteándole sus valores a los inversores extranjeros, argentinos y de otras nacionalidades. Pero entendíamos, porque estábamos ahí, que estábamos hablando todos, si bien había algunos disertantes obviamente, pero yo recuerdo algunas palabras que se dijeron ahí.

y “multiplicar los chorritos de leche y asegurarnos que se reprodujera esa vaca, pero nunca faenarla”.

Se habló que “iba a haber cambios si la realidad cambiaba”, se comentó que teníamos que valorar que “habíamos revertido la incapacidad de invertir”. Ya en ese momento los niveles de inversión en el país eran el doble. Se comentó que “iba a haber estímulos para que existiera, desde el punto de vista fiscal, nuevas y mejores posibilidades de inversión en el país”. Nos recordamos en aquel momento “no ceder a la ansiedad”, que teníamos que “reproducir la inversión”, “reproducir la riqueza”

OPORTUNIDADES Y OPORTUNISTAS

Se habló ahí, pero lo acompañamos, uso el plural porque realmente lo acompañamos - se habló de “seriedad”, se habló de “cumplir” y se volvió a decir al final que “íbamos a discutir hasta el juicio final pero el Uruguay iba a seguir cumpliendo”.

No sabemos si tenemos problemas de concentración. Nosotros entendemos que con la información de que disponemos, que viene de Dicose, que viene del BPS, no es suficiente para decir que tenemos, o que no tenemos, problemas de concentración. Pero lo que sí decimos, ante la eventualidad que lo hubiera, que la herramienta que ha elegido el gobierno no es idónea.

NO ES BUENO Y para eso nos gusta basarnos en trabajos técnicos, que hay más de uno. Pero hay uno del año 94 que queremos recordar y es muy simple: cuando fijamos un impuesto fijo, un impuesto que no tiene nada que ver con los mercados, que no tiene nada que ver con la seca, con la lluvia, eso es una señal de que baja la rentabilidad.

“…se habló de ‘seriedad’, se habló de ‘cumplir’ y se volvió a decir al final que ‘íbamos a discutir hasta el juicio final pero el Uruguay iba a seguir cumpliendo’. Y recuerdo: ésto lo dijeron el Presidente y el Vicepresidente como oradores, pero lo dijimos todos nosotros”.

Ecos del Prado.indd 18

Y recuerdo: ésto lo dijeron el Presidente y el Vicepresidente como oradores, pero lo dijimos todos nosotros.

Hoy estamos planteando el impuesto a la tierra. Es un impuesto que va a trascender a los productores que lo van a pagar, es un impuesto que va a trascender al resto de los productores agropecuarios, es un impuesto que va a trascender al país entero, porque afecta a todos, porque es un cambio.

Si baja la rentabilidad, baja el precio de la tierra. Y si baja el precio de la tierra, necesariamente aparecen actores económicos, con visiones de largo plazo, que empiezan a comprar. En nuestra concepción este impuesto va a tener, desde el punto de vista de la concentración de la tierra, un efecto neutro en el mejor de los casos, o si no negativo. Va a acentuar la concentración de la tierra, si ésta existiera. Tenemos que recordar, además, que este impuesto a la tierra por hectárea

27/09/2011 14:06:12


19

Ecos del Prado.indd 19

27/09/2011 14:06:15


ACTO OFICIAL

Ecos del Prado

2011

20

Los grandes campeones en el ruedo. Una clara muestra del potencial productivo que tiene el país.

no afecta a todos los sectores por igual. Hay uno que queda notoriamente disminuido, que es la ganadería. Quiero recordar acá lo que dijimos al principio. El anuncio de la derogación del impuesto a semovientes lo tomamos con naturalidad porque era algo acordado ya el

“Si no tenemos más terneros, no son buenas noticias para la industria frigorífica, no son buenas noticias para los empleados de la industria frigorífica”. año pasado. Es algo independiente a lo que estamos hablando. La ganadería se ve afectada, y en particular la cría. En las hectáreas que van a tener que pagar este impuesto, según está propuesto, hay una muy importante cantidad de vacas de cría. Realmente una cantidad importante. Si nosotros desalentamos la inversión, nosotros le quitamos a estas vacas la posibilidad, (porque estas vacas sí la tienen, hay otras vacas que no, las va-

Ecos del Prado.indd 20

cas de los productores familiares ganaderos criadores no la tienen), pero estas vacas sí tienen la posibilidad de recibir inversión, sí tienen la posibilidad de aumentar su productividad.

Hace poco invitamos al Presidente de Mevir, quién nos acompañó una noche, no para interpelarlo, lejos de eso, pero para interiorizarnos y compartir inquietudes.

Si no tenemos más terneros, no son buenas noticias para la industria frigorífica, no son buenas noticias para los empleados de la industria frigorífica.

Queremos decir aquí muy claramente

Queremos resumir y queremos ser claros en esto: este impuesto que se propone no es bueno para la imagen del país, no es bueno para los empresarios, no es bueno para la población, no es bueno. Con mucho respeto lo decimos, pero no es bueno de la primera a la última letra, Sr. Presidente, no es bueno.

OTROS IMPUESTOS Vamos a seguir hablando de impuestos, pero vamos a hablar de otros, de algunos que nos gusta pagar, aunque llame la atención. Queremos comentar con ustedes que nos interesa la vivienda rural. El tema de la vivienda rural nos interesa, nos interesa mucho.

“Queremos decir aquí muy claramente que valoramos el presupuesto que ha invertido el Gobierno en el quinquenio, 250 millones de dólares destinados a la vivienda rural”. que valoramos el presupuesto que ha invertido el Gobierno en el quinquenio, 250 millones de dólares destinados a la vivienda rural. Que valoramos el aporte que hacen los futuros usuarios de las viviendas trabajando y lo que hacen ellos mismos, una vez que son usuarios y disfrutan de la vivienda, para resarcir parte de los gastos de la construcción de las mismas. Nos parece muy bueno. Vamos a hablar de otros impuestos, de los cuales no nos quejamos de cómo los

27/09/2011 14:06:18


21

Ecos del Prado.indd 21

27/09/2011 14:06:21


ACTO OFICIAL

Ecos del Prado

2011

22

Con el izamiento de los pabellones patrios se inició el acto oficial final de la exposición.

pagamos aunque a veces discutimos sobre si se utilizan bien los recursos o no. Estamos hablando de los impuestos que se dedican a la investigación, a INIA. La

“…si nosotros juntamos evaluaciones genéticas, evaluaciones genómicas, más trazabilidad, más cajas negras, en ese conjunto tenemos una perspectiva técnica que nos diferencia de todo el mundo”. investigación y la innovación, son muy importantes en muchos aspectos.

Ecos del Prado.indd 22

GENÉTICA Y GENÓMICA Vamos a hablar hoy, sin duda, en este lugar, tenemos que hablar, de la Genética Animal. Cuando estamos intensificando los sistemas de producción tenemos que ser más precisos, tenemos que ajustar nuestra genética, y tenemos que recordar un clamor que ha llegado siempre, que es darle a la investigación, y a los resultados de la misma, valor económico. Tenemos que saber cuánto cuesta y que beneficio da después al utilizarla. Esto en genética animal se llama índices de selección. En los lanares ya está vigente: en Merino Australiano, en Corriedale. Hay excelentes ejemplos para ver ahí. En los vacunos de carne está

muy cerquita y esto son buenas noticias. Hay que alentar que se generen y alentar que se demanden. La leche viene un poquito más atrás pero también va a precisar de esta tecnología.

“El mundo le está dando a Uruguay excelentes oportunidades. Las tenemos que capitalizar, no las podemos desaprovechar”. Pero si hablamos de genética animal tenemos que hablar un poquito del futuro, tenemos que hablar de la genómica, que se nos viene con todo. Queremos compartir con ustedes que Uruguay ya ha sido invitado a participar en progra-

27/09/2011 14:06:26


23

Ecos del Prado.indd 23

27/09/2011 14:06:30


ACTO OFICIAL

Ecos del Prado

2011

24

Bonica junto a Ricardo Prato, la intendenta Ana Olivera, Diego Payssé, Luis Polakoff y Miguel Martirena recorriendo el predio.

mas internacionales en este sentido. Y también tengo el gusto de compartir con ustedes que ayer de tarde ya nos llegaron los primeros resultados preliminares de estos emprendimientos, así que no estamos hablando de un futuro tan lejano. Estamos hablando de cosas muy cercanas, muy inmediatas. Queremos compartir con ustedes que, si nosotros juntamos evaluaciones genéticas, evaluaciones genómicas, más trazabilidad, más cajas negras, en ese conjunto tenemos una perspectiva técnica que nos diferencia de todo el mundo. Y esto es trabajo de todos, y debemos estar muy contentos. Como vamos a estar dentro de un rato contentos cuando veamos desfilar a los grandes campeones. Son muy buenas noticias que haya nuevos y mejores grandes campeones. Buenas noticias que llegan incluso a don José y a doña María, a quienes mencionábamos al principio de nuestra charla. Con esto nuevos y mejores grandes

Ecos del Prado.indd 24

campeones tenemos mejores herramientas para ser más eficientes, para producir más, para producir mejor calidad y para atender de una manera más adecuada, año a año, a nuestros consumidores finales que se encuentran en todo el mundo.

nos lo dio el público. Día a día el público asistió a esta Rural del Prado como nunca, como nunca.

CAPITALIZAR OPORTUNIDADES

Ya lo hemos dicho, y lo volvemos a repetir acá. El Uruguay tiene excelentes oportunidades. El mundo le está dando a Uruguay excelentes oportunidades. Las tenemos que capitalizar, no las podemos desaprovechar. Simplemente debemos alinear nuestras expectativas, debemos aunar nuestros esfuerzos, debemos coordinar nuestro accionar.

Estamos culminando el Prado 2011, lo hacemos con mucha satisfacción. Es el esfuerzo de muchos, realmente de muchos: de los expositores comerciales, que han prestado una atención impresionante, por supuesto de los cabañeros y sus animales. Los tenemos muy presente, pero no tenemos que olvidarnos que atrás de ellos hay mucha gente, mucha gente. Algunos de ellos son funcionarios de ARU. Nuestro agradecimiento y nuestras felicitaciones, a todos. Pero estamos terminando este Prado 2011 con un mensaje muy fuerte, que

Y nos han trasmitido un mensaje de no restar, de no dividir. Nos han hecho llegar un mensaje de sumar, de multiplicar.

Es posible, esto es posible porque depende de nosotros mismos. Esto es una buena noticia. Depende de nosotros mismos, de nadie más. El Uruguay es uno solo. ¡Viva la Patria!

X

DUPLEX

27/09/2011 14:06:34


25

Ecos del Prado.indd 25

27/09/2011 14:06:37


ACTO OFICIAL

Ecos del Prado

2011

26

Ecos del Prado.indd 26

Considerando que “trabajando todos juntos, teniendo claro que son procesos largos y que las urgencias no nos deben dejar caer en la tentación de alterar los buenos fundamentos de nuestro actual modelo de desarrollo, estaremos en condiciones de encaminarnos hacia una sociedad igualitaria, justa, productiva, competitiva, ambientalmente responsable, sin perder jamás nuestra actitud de diálogo”, dijo en su discurso el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Tabaré Aguerre. El mensaje, que fue leído por el presidente de la República, José Mujica, en el acto oficial de inauguración de la muestra, fue remitido por el secretario de Estado desde el sanatorio donde estaba internado, lo que le impidió participar personalmente de la ceremonia. En su mensaje, Aguerre se refirió al impuesto a la tierra y propuso, de concretarse las inversiones en minería de hierro, utilizar parte de las ganancias para el Estado en generar un banco de fósforo para utilizar en la tierra. Lo que sigue es el discurso íntegro del Ing. Agr. Tabaré Aguerre.

27/09/2011 14:06:42

X


27

“Hay que medir cuáles son los beneficios y cuáles los impactos que generan los impuestos”

Ecos del Prado.indd 27

27/09/2011 14:06:45


ACTO OFICIAL

Ecos del Prado

2011

28

Aguerre hablando en la inauguración del stand del MGAP. El del acto oficial se lo leyó Mujica.

Autoridades nacionales, autoridades departamentales, visitantes extranjeros, representantes de las instituciones gremiales, productores en general, trabajadores y muy especialmente mujeres rurales.

“Razones históricas, sociológicas, culturales y políticas nos han llevado a ser un país agropecuario con una concentración urbana importante, como dijera Quijano, con los ojos hacia el mar y la espalda hacia el interior”. Razones de salud me impiden acompañarlos en un día tan especial. Agradezco especialmente el ofrecimiento del Sr. Presidente de la República a trasmitirles este mensaje, lo que constituye para mí un altísimo honor y respaldo. Este no está dirigido exclusivamente

Ecos del Prado.indd 28

a la gente con campo, ni a la gente de campo. Está dirigido a todos aquellos que aún sin darse cuenta forman parte del entramado social del país más agropecuario del planeta. Razones históricas, sociológicas, culturales y políticas nos han llevado a ser un país agropecuario con una concentración urbana importante, como dijera Quijano, con los ojos hacia el mar y la espalda hacia el interior. Un país donde la gente del interior es la gente de afuera, vaya paradoja, un país donde habitualmente lo urbano no reconoce la importancia estratégica del agro y a la vez, el agro ha adoptado históricamente un discurso reivindicativo, a veces corporativo, que ha contribuido a la dicotomía campo-ciudad. Afortunadamente eso está cambiando muy rápidamente. Por la madurez de vuestros dirigentes por la conciencia del pueblo todo de la importancia del sector agropecuario, cada vez más gente, doña María y don José asocian que al Uruguay le va bien cuando al sector agropecuario le va bien. No es nada menor en un país donde

el 70% de las exportaciones provienen del sector agropecuario, donde el 58% de la industria es agroindustria, en un país donde el sector agropecuario se ha transformado en el receptor de potentes inversiones, internas y externas.

“La exposición rural del Prado, la más antigua e importante de las exposiciones agropecuarias del país, contribuye año a año a tender puentes entre el campo y la ciudad. Hay un Prado genético, hay un Prado tecnológico, hay un Prado industrial, hay un Prado comercial, hay un Prado cultural”. La exposición rural del Prado, la más antigua e importante de las exposiciones agropecuarias del país, contribuye año a año a tender puentes entre el campo y la ciudad. Hay un Prado genético, hay un Prado tecnológico, hay un Prado industrial, hay un Prado comercial, hay un Prado cultural.

27/09/2011 14:06:52

X


29

Paleteadas de Criollos tras el acto. El público que llegó a escuchar los discrusos disfrutó de las pruebas.

La ganadería en el Uruguay tiene 400 años de historia. Fuimos una región ganadera 200 años antes de ser un país independiente. Nuestra producción se basó por siglos en las bondades de nuestras pasturas naturales. El primer componente tecnológico fue la genérica, y vaya en este momento y en este ámbito, el reconocimiento a las generaciones y generaciones de cabañeros y criadores que a lo largo de 150 años han puesto al Uruguay en un lugar privilegiado en materia genérica a nivel mundial.

Ecos del Prado.indd 29

A mediados del siglo XX, delegaciones a Oceanía, la misión del Bando Mundial, integrada entre otros por el Dr. Mc Meecan, reconocieron rápidamente los desafíos tecnológicos para elevar la productividad del agro uruguayo. Los trabajos de la CIDE y los impulsos de Wilson Ferreira Aldunate como Ministro de Agricultura en 1964, la creación del Plan Agropecuario, la introducción de leguminosas no tuvieron los impactos esperados. Las capacidades tecnológicas, los avan-

ces diagnósticos o descriptivos, la clasificación de suelos, la ininterrumpida labor de la rizobiología, significan avances científicos que han derivado hasta ahora en pocos resultados prácticos. Cuando la tierra valía 200 dólares era más atractivo crecer hacia afuera que crecer hacia adentro del establecimiento, era más interesante crecer en superficie que crecer en productividad, considerando además la caprichosa variabilidad de nuestro clima, y adicionando los vaivenes y las incerti-

27/09/2011 14:06:54


ACTO OFICIAL

Ecos del Prado

2011

30

La recreación del campamento de Purificación fue un homenaje a Artigas y a los suyos.

dumbres de una economía sumergida en la inflación. Cuando desapareció la inflación, nos enfrentamos a un mundo con dificultades

“No sin dificultades hemos alcanzado el 100% de trazabilidad. Estamos con los problemas de ajuste de una tecnología nueva, que exige como lo dice el slogan “trazabilidad compromiso de todos”, pero que nos posiciona como el único país del mundo con esa condición”. de acceso en materia comercial, con un comercio agrícola sobreprotegido. No nos olvidemos que la agricultura llegó tarde a la rueda de negociación de la OMC.

LOS CAMBIOS Hoy en día el marco externo cambió, hay una demanda agregada por potentes nuevos consumidores. Los es-

Ecos del Prado.indd 30

quemas de proteccionismo agrícola de los países desarrollados se han debilitado; observemos lo que pasa hoy, cuando en plena crisis internacional, los únicos productos que mantienen e incluso aumentan su valor son los productos agropecuarios. Pero no todo se debe al marco externo; en el frente interno, el país ofrece estabilidad institucional y política, reglas claras que han posibilitado el aumento de todos los rubros productivos y un crecimiento sostenido de la inversión, y por fin la tierra vale y cada vez vale más. En un ejemplo de ordenamiento territorial, la ley forestal ha transformado al Uruguay en un País con un millón de hectáreas forestales, y a la vez ha conservado y aumentado el área de monte nativo. La agricultura se ha expandido a lo largo y a lo ancho del país, con empresas y arreglos institucionales modernos, desafiando tecnológicamente a la sustentabilidad en el uso del recurso. La ganadería produce prácticamente

la misma cantidad de carne en menor superficie, pero en menor tiempo. Nuestros ciclos productivos son cada vez más rápidos, nuestro coeficiente de extracción es cada vez mayor.

“¿Cómo constituir los fideicomisos de tierra y de agua que le permitan a los productores de hoy organizarse y acceder a los recursos esenciales para los procesos productivos, captando el ahorro de los uruguayos, de la misma manera que hoy se realizan esas inversiones captando el ahorro de extranjeros?” No sin dificultades hemos alcanzado el 100% de trazabilidad. Estamos con los problemas de ajuste de una tecnología nueva, que exige como lo dice el slogan “trazabilidad compromiso de todos”, pero que nos posi-

27/09/2011 14:06:56


31 ciona como el único país del mundo con esa condición.

LO QUE VIENE Nuestro trabajo constante en la inserción internacional, nuestro reciente acceso a la cuota de carne de alta calidad, no solamente significará vender más carne y a mayor valor que la Hilton, sino que permite construir sinergias entre la ganadería y la agricultura. ¿Cuánto significarán o qué impacto tendrán en la rotación agrícola los miles y miles de hectáreas de sorgo y maíz que demandará esta producción? ¿Cómo medir los impactos de un acceso comercial en carne sobre la sustentabilidad el suelo en el largo plazo, dándole estabilidad a las rotaciones? ¿Qué impacto tiene la trazabilidad en la defensa del status sanitario? ¿Qué oportunidades nos ofrece la existencia de modernos equipos de maquinarias y empresas de servicios a lo largo y ancho del país? ¿Cuál es el techo de productividad de nuestra lechería cada vez más moderna y más competitiva? ¿Cuáles son los desafíos de una agricultura más intensiva, de mayor escala con ingenierías financieras y comerciales modernas? ¿Cómo serán los cambios en nuestra matriz social, rural en estos nuevos escenarios?

Ecos del Prado.indd 31

¿Cómo transformar crecimiento económico en desarrollo rural? ¿Cómo darles oportunidades a los pequeños y medianos productores, propietarios o arrendatarios? ¿Cómo darle estabilidad a los no tan pequeños productores pero que nos arrendatarios frente a un mercado tan competitivo? ¿Cómo transformarnos de un país que espera la lluvia a un país que pueda administrarla?

“… cuanto más valga la tierra mayor será el esfuerzo necesario para encontrar una rentabilidad acorde a esa inversión. Se demandará más inversión, más tecnología, gente más capacitada y por lo tanto mejor remunerada”. ¿Cómo construir un desarrollo productivo que se complemente en una planificación hidráulica, captando al menos una parte del 95& del agua de lluvia que escurre sin pena ni gloria, transformándose en agua salada en el océano? ¿Cómo lograremos captar la inversión privada e institucional en el sector agrícola? ¿Cómo constituir los fideicomisos de tierra y de agua que le permitan a los productores de hoy organizarse y acceder a los recursos esenciales para los

procesos productivos, captando el ahorro de los uruguayos, de la misma manera que hoy se realizan esas inversiones captando el ahorro de extranjeros? ¿Qué cosa más soberana que el hecho de que el futuro jubilado uruguayo invierta con las debidas garantías y seguridades en un fondo de tierra posibilitando trabajo y acceso a la tierra a aquellos tanto uruguayos, que como quien les habla, lo único que necesitaron fue la oportunidad?

LOS NUEVOS DESAFÍOS La oportunidad de trabajar, la oportunidad de innovar, la oportunidad de creer que es posible desarrollarse en el agro independientemente de la herencia. Estos son los desafíos. Hacia ellos están enfocadas todas y cada una de las políticas públicas agropecuarias, las que tienen que ver con la política de Recursos Naturales, usos de suelos, las políticas de sanidad animal, las vinculadas a la inserción internacionales, los planes de desarrollo de la dirección de Desarrollo Rural, los planes de apoyo a la cría, el fortalecimiento institucional de los pequeños y medianos productores para que el concepto de la escala no sea un concepto exclusivamente físico, adaptación al cambio climático, especialización de la matriz agroindustrial. Hay muchas maneras inteligentes de resolver los problemas de la escala. El Uruguay tiene hoy la oportunidad de un desarrollo; un desarrollo que debe basarse en la innovación productiva, en el ajuste inteligente de la escala, en la calificación y construcción del capi-

27/09/2011 14:06:57


ACTO OFICIAL

Ecos del Prado

2011

32

Mujica y la familia Fernández Abella el día en el que coronó al Gran Campeón Polled Hereford.

tal humano y en la inclusión social. Un desarrollo que requiere la construcción de bienes públicos por el estado y de la acción, inversión y riesgo del sector privado. El uno sin el otro no son imaginables, nuestro camino es conjunto en los acuerdos y en las discrepancias. Es un error identificar como un problema el aumento del valor de la tierra. Por el contrario, es lo mejor que nos puede pasar: cuanto más valga la tierra mayor será el esfuerzo necesario para encontrar una rentabilidad acorde a esa inversión. Se demandará más inversión, más tecnología, gente más capacitada y por lo tanto mejor remunerada. No es casualidad el alto número de matrículas en carreras agropecuarias. No es casualidad que los agrónomos y veterinarios no se han recibido aún y ya están trabajando. El futuro que esperábamos quienes estudiábamos hace 30 años finalmente llegó.

EL IMPUESTO A LA TIERRA El crecimiento de nuestra producción pone en jaque a nuestra infraestructura vial, pero también a esos caminos del Uruguay profundo a los que apunta el

Ecos del Prado.indd 32

impuesto del que todos están hoy esperando que yo hable. Nadie puede cuestionar la importancia y necesidad de mejorar esas infraestructuras, no solo por la producción que por esos caminos sale, sino por las condiciones de vida y comunicación para miles y miles de pobladores que viven y constituyen

“¿Serán 8, 12 o 16 dólares significativos en un escenario de valorización constante de productos agrícolas y en el mercado de tierras?” nuestra última reserva cultural como país agropecuario. Esa caminería es una asignatura pendiente y tiene que ver con la competitividad. Los impuestos son imposiciones, nunca son voluntarios. Lo que es importante es medir cuáles son los beneficios y cuáles los impactos que los mismos generan. Hay múltiples argumentos. No es secreto para nadie que en el propio seno del Poder Ejecutivo hemos tenido diferencias con respecto a esta impuesto.

Diferencias conceptuales; poner un impuesto a la tierra implica bajar su valor. ¿Serán 8, 12 o 16 dólares significativos en un escenario de valorización constante de productos agrícolas y en el mercado de tierras? Probablemente, de mantenerse la tendencia de precios actual, este impuesto no generaría impactos importantes. ¿El razonamiento es válido para todos los sectores productivos? Seguramente no. Hay sectores que soportan este impuesto mejor que otros. El sector más sensible es el de la ganadería de cría, que realiza una producción en campos que no tienen otra opción y para los cuales este impuesto tendrá un efecto más significativo que para otros rubros y paralelamente y como ustedes recordarán, yo comprometí en el prado 2010 estudiar la eliminación del 1% municipal a la venta de semovientes. En este momento se ha remitido un proyecto para la eliminación del 1% municipal. De esa manera compensamos parcialmente los efectos que el nuevo impuesto tendría, eliminando el 1% tal como nos comprometimos el año pasado. No debemos olvidar que esta eliminación rige para todas las transacciones ganaderas y que el nuevo impuesto operará sobre superficies mayores a 2000 hectáreas.

27/09/2011 14:07:01


33

Ecos del Prado.indd 33

27/09/2011 14:07:04


2011

34

ACTO OFICIAL

Ecos del Prado

y pueden contribuir a la construcción del desarrollo de este Uruguay y, en definitiva, todos estos procesos se sintetizan en el concepto de consolidar una potente clase media rural moderna y competitiva, con una alta calificación de sus recursos humanos, con buenas vías de comunicación, y con la satisfacción de las necesidades de una sociedad moderna.

El palco desde la pista. Aguerre defendió el impuesto a la tierra.

Un país que crece como crece el Uruguay, un país abierto a la inversión, en un mundo que se acerca al paradigma Malthusiano, nos desafía intelectual y políticamente en otros ámbitos. La compra de tierra por estados extranjeros, la extranjerización de la tierra. ¿Cómo actuar sin afectar los buenos fundamentos en los que se ha basado nuestro crecimiento y nuestro desarrollo? ¿Cuánto menos valdría la tierra si solamente la pudieran comprar los uruguayos? ¿Qué impactos negativos tendría la pérdida de valor de la tierra? ¿Cuánto han dinamizado nuestro agro estas inversiones extranjeras? Por otra parte, ¿qué pasaría si no nos planteáramos alternativas a esta demanda externa creciente por nuestro recurso vital? Son los temas que una sociedad moderna, civilizada, republicana y democrática debe plantearse. Pero debe planteárselos con un profundo conocimiento de la realidad y de la producción agropecuaria, nunca desde esquemas anacrónicos de una soberanía mal entendida y tampoco desde el absurdo paradigma de que el mercado lo resuelve todo y que la propiedad privada no tiene responsabilidades sociales.

Ecos del Prado.indd 34

tra visión del Uruguay agropecuario del futuro. Ambos coincidimos en la necesidad de establecer con claridad que este impuesto no cambia el marco general de tributación sobre la renta. En segundo lugar, ambos coincidimos en que la palabra detracciones no debe estar en el vocabulario del Uruguay agropecuario moderno que queremos construir, y también coincidimos en que todas nuestras políticas

Aguerre coincidió con Mujica en “crear los mecanismos que permitan utilizar parte de los ingresos del hierro en la constitución de un banco de fósforo en nuestros suelos, como recurso para las actuales y las futuras generaciones”.

EL PAÍS DEL FUTURO

públicas deben permitirnos construir desarrollo con sustentabilidad ambiental, con inclusión social, con responsabilidad social haciendo los máximos esfuerzos para que nuestros pequeños y medianos productores permanezcan en la producción, tal vez la política de colonización más económica y eficiente.

Finalmente, hemos platicado largas horas con el Sr. Presidente acerca de nues-

Pero además, genera la máquina de oportunidades para muchos que quieren

Por último, si este país fue agraciado con la disponibilidad de recursos no renovables de alto valor como el hierro, y desgraciado en ser un país agropecuario con una carencia crónica de fósforo, ambos coincidimos en la necesidad de crear los mecanismos que permitan utilizar parte de los ingresos del hierro en la constitución de un banco de fósforo en nuestros suelos, como recurso para las actuales y las futuras generaciones. El año pasado les comenté la conferencia del Profesor Rovira en el año 1977 que se titulaba “Por qué Nueva Zelanda Sí y Uruguay no”. Después de un año y medio en el ministerio, habiendo interactuado a lo largo y a lo ancho del país, haciendo un esfuerzo constante de articulación con el resto de las instituciones públicas agropecuarias: el INIA, el INAC, el Inase, el SUL, el Plan Agropecuario, Inale, Inavi, Colonización y habiendo tenido la oportunidad con muchos de ellos de visitar Nueva Zelanda hace un mes, puedo arriesgarme a afirmar que las diferencias culturales y climáticas son importantes, pero que estoy convencido que trabajando todos juntos, teniendo claro que son procesos largos y que las urgencias no nos deben dejar caer en la tentación de alterar los buenos fundamentos de nuestro actual modelo de desarrollo, estaremos en condiciones de encaminarnos hacia una sociedad igualitaria, justa, productiva, competitiva, ambientalmente responsable, sin perder jamás nuestra actitud de diálogo. Ojalá mi salud me permita el privilegio de continuar en el intento de ayudar a construir ese país para todos nuestros hijos. Nota: los subtítulos son del editor

X

DUPLEX

27/09/2011 14:07:07


35

Ecos del Prado.indd 35

27/09/2011 14:07:10


ACTO OFICIAL

Ecos del Prado

2011

36

“Soy el primer responsable del tributo donde tenemos una diferencia notoria” El presidente de la República llegó al predio de la Rural minutos después de que el presidente de la institución anfitriona, José Bonica, había comenzado su discurso. Al verlo, Bonica detuvo su oratoria e invitó al primer mandatario a ubicarse junto a él en el centro del palco. Luego del discurso del dueño de casa, Mujica leyó el texto que le envió el ministro Tabaré Aguerre y luego hizo uso de la palabra, haciéndose cargo de las diferencias conceptuales que existen entre su gobierno y ARU, y reveló que tiene “caja de cambio”, lo que significa que, si se equivoca, puede dar marcha atrás. Lo que sigue es una síntesis de sus palabras, tomada de la página presidencia.gub.uy “Yo soy el responsable intelectual de pedirle a la gente fuerte de mi país que ponga unos pesos proporcionalmente, porque creo y estoy convencido de que pueden porque la gran propiedad tiene responsabilidad social. No ofendo a nadie diciendo lo que pienso”, dijo el presidente de la República, José Mujica, durante su alocución durante el acto de cierre de la 106 Expo Prado. Luego de haber leído el discurso que envió el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, el primer mandatario afirmó sobre el referido proyecto de ley hoy a consideración del Parlamento: “Soy el primer responsable del tributo donde tenemos una diferencia notoria, estoy acá y vengo”. “Nos concedemos mutuamente respeto estando en desacuerdo; esto es una de las cosas más hermosas que tiene el Uruguay: poder convivir, mantener una unidad a veces con profundas diferencias o con notorias coincidencias”. Mujica subrayó que la mayoría de las 1.100 empresas que pueden ser castigadas por el impuesto -que está previsto- se encuentran en el marco de la multiplicación de capital que se dio en los últimos 10 años, instancia que es uno de los fenómenos económicos del país.

Ecos del Prado.indd 36

Dijo: “No voy a convencer absolutamente a nadie pero hay que tener honradez intelectual. El impuesto a los semovientes era anacrónico porque castigaba a la carne y seguramente se tendrán que tomar más decisiones en el futuro porque hay que arreglar mucho la gran caminería y las carreteras, y acudir a la participación del capital privado. La carga tiene que pagar por lo que representa para los caminos”.

Mujica saliendo de ARU, el día en que lo increparon sobre actividades del pasado.

Ejemplificó esta acción diciendo: “Lo que podía valer 4.000 millones de dólares hace 10 años en términos promedios, actualmente vale 25.000 millones de dólares, situación que es un hecho tangible”. Así afirmó que “la tierra tiene valor de producción y social porque trabajando o no trabajando, en el largo plazo, multiplica su valor y seguramente lo que no hará Dios en los próximos años es tierra”. Precisó que la tierra es un bien finito y las necesidades del hombre se multiplican y esto le otorga valor.

También reveló que fue él el “responsable de la imposición de la jornada de ocho horas para el peón rural y cuando estoy convencido de algo, soy terco, pero tengo caja de cambio”. Y agregó, “si los hechos me demostrarán lo contrario, sería el primero que diría a este país que me equivoqué”. En este contexto, confesó que: “Sueño con un país de clase media y por él peleo”, poniendo como paradigma al departamento de Colonia. “Un país consustanciado y metido en sus raíces. No soy enemigo de ustedes, ustedes son parte de este país. En mi país los precisamos a todos. ¡Viva la patria!”, dijo al finalizar su discurso.

X

DUPLEX

27/09/2011 14:07:13


37

Ecos del Prado.indd 37

27/09/2011 14:07:16


VEREDICTOS

Ecos del Prado

2011

38

Una muestra de altos kilates en todas las especies y razas Ecos del Prado.indd 38

27/09/2011 14:07:21


39

Si algo tiene la Exposición Internacional de Ganadería de la Asociación Rural del Uruguay en el Prado es que permite aquilatar, cada doce meses, la evolución de las distintas especies y razas que constituyen la riqueza pecuaria del país. Los jurados internacionales y locales tuvieron ante si más razas y más reproductores, y el predio debió ser ampliado para albergar a tantos animales. Lo que sigue son los veredictos derivados del trabajo de los expertos.

Ecos del Prado.indd 39

27/09/2011 14:07:27


VEREDICTOS BOVINOS

Ecos del Prado

2011

40

ABERDEEN ANGUS Jurado: Norman Catto (Argentina). Gran Campeón, Campeón Senior y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo de Sierra Madera S.A. Reservado Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor de Rancho Luna S.A. Tercer Mejor Macho y Res. Campeón Dos Años Mayor de Justo José Betizagasti. Campeón Ternero Menor de La Paz de Werthein y Mariel Romero. Reservado Campeón Ternero Menor de Octavio Alberto Martigani Olivera. Tercer Mejor Ternero Menor de El Yunque. Campeón Ternero Mayor de El Yunque. Reservado Campeón Ternero Mayor de Bayucuá S.C. Campeón Junior de Sierra Madera S.A. Reservado Campeón Junior de Río Frontera S.A. Tercer Mejor Junior de Frigorífico Modelo Campeón Dos Años Menor de Bayucuá Reservado Campeón Dos Años Menor de Río Frontera S.A. Tercer Mejor Dos Años Menor de Roberto J. Zerbino Ganadera S.A. Tercer Mejor Dos Años Mayor de Héctor M. Bonomi Danza. Campeón Toro Joven de Bayucuá S.C. Reservado Campeón Toro Joven de Mariel Romero. Tercer Mejor Toro Joven de Río Frontera. Reservado Campeón Senior de Frigorífico Modelo S.A. Tercer Mejor Senior de Río Frontera Premio Conjunto de Machos de Bayucuá Gran Campeona y Campeona Vaquillo-

Norman Catto en la pista Angus. Celebró hace poco 50 años en Palermo.

na Mayor de Justo José Betizagasti. Reservado Gran Campeona y Campeona Vaca Joven de Mariel Romero. Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaquillona Menor de Mariel Romero. Campeona Ternera Menor de La Paz de Werthein y Mariel Romero. Reservada Campeona Ternera Menor de La Paz de Werthein y Mariel Romero. Tercera Mejor Ternera Menor de Las Rosas Estancia SRL. Campeona Ternera Mayor de El Yunque. Reservada Campeona Ternera Mayor de Bayucuá S.C. Tercera Mejor Ternera Mayor de ElYunque. Campeona Junior de Frigorífico Modelo Res. Campeona Junior de Mariel Romero. Tercera Mejor Junior de Frigorífico Modelo. Reservada Campeona Vaquillona Menor de S.G. El Yunque.

Tercera Mejor Vaquillona Menor de Roberto J. Zerbino Ganadera S.A. Res. Camp. Vaquillona Mayor de Ebatel 3er. Mejor Vaquillona Mayor de Bayucuá Reservada Campeona Vaca Joven de Bayucuá S.C. Tercera Mejor Vaca Joven de Agrofín S.A. y Andrés Iglesias. Campeona Vaca de Sierra Madera S.A. Reservada Campeona Vaca de S.G. San Salvador y Esperanza Bruy Bruy. Tercera Mejor Vaca de Río Frontera. Premio Conjunto de Hembras de Bayucuá. Premio a la Mejor Pareja de Justo José Betizagasti.

BELTED GALLOWAY Jurado: Mariano Carballo.

Gran Camp. y Camp. Senior de Tursel Res. Gran Cam. y Camp. Ternero de Tursel Reservado Campeón Ternero de Tursel Gran Camp. y Camp. Vaca de Tursel Reservada Gran Campeona y Campeona Ternera de Tursel Reservada Campeona Ternera de Tursel

BRAFORD

Jurado: Carlos Mussuri (Argentina).

El Dr. Mariano Carballo calificó una buena muestra Belted Galloway.

Ecos del Prado.indd 40

Gran Campeón y Campeón Senior de La Victoria S.G. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Senior de El Timbó S.C. Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero de El Telégrafo SRL. Res. Campeón Ternero de El Rincón. Camp. Dos Años de José Cassarino. Res. Campeón Dos Años de El Timbó

27/09/2011 14:07:35


41 Gran Campeona y Campeona Ternera de José Álvaro Cassarino Basso. Res. Gran Campeona y Campeona Vaquillona de José Álvaro Cassarino Basso. Res. Camp. Ternera de La Victoria S.G. Camp. Vaquillona Joven de La Victoria Res. Camp. Vaquillona de La Victoria

BRANGUS

Jurado: Joal Brazzale Leal (Brasil). Gran Campeón y Campeón Ternero de María Desideria Canapal. Reservado Gran Campeón y Campeón Dos Años de Mercedes Olaso Bosch. Reservado Campeón Ternero de María Desideria Canapal Mariezcurrena. Gran Campeona y Campeona Vaquillona de Suc. Nelson Bentancur Banus. Reservada Gran Campeona y Campeona Vaca de Suc. Nelson Bentancur Camp. Ternera de María D Canapal.

CHAROLAIS

Jurado: Julio Alori. Gran Campeón y Campeón Ternero de

Ecos del Prado.indd 41

Braford fue la tercera raza carnicera en número del Prado. Sigue creciendo.

José Jorge de Boismenú S.A. Reservado Gran Campeón y Campeón Junior de Horacio Bianchi Mazzoli. Res. Campeón Ternero de Pierre Wyaux. Reservado Campeón Junior de Horacio Andrés Bianchi Pol. Premio Conjunto de Machos de Horacio Bianchi Mazzoli.

Gran Campeona, Campeona Vaca y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo de Horacio Bianchi Mazzoli. Reservada Gran Campeona y Campeona Ternera de Suc. Manón Herrera y Raymundo Podestá. Reservada Campeona Ternera de Horacio Bianchi Mazzoli.

27/09/2011 14:07:41


VEREDICTOS BOVINOS

Ecos del Prado

2011

42 Camp. Vaquillona de Horacio Bianchi. Res. Camp. Vaca de Juan de Boismenú. Conjunto de Hembras de Horacio Bianchi.

FLECKVIEH

Jurado: Mario Salvo. Gran Campeón y Campeón Ternero de Uwe Sorensen. Gran Campeona y Campeona Ternera de Uwe Sorensen.

HEREFORD

Jurado: Montie D. Soules (EE.UU.). Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor de J. Ernesto Alfonso e hijos. Reservado Gran Campeón y Campeón Ternero Menor de Enrique Frontini. Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Dos Años Mayor de Los Tordos Res. Camp. Ternero Menor de Somaril Tercer Mejor Ternero Menor de El Paraíso Campeón Ternero Mayor de María Elvira Romay Eccher. Res.Camp.Ternero Mayor de Glencoe Tercer Mejor Ternero Mayor de Patricio Cortabarría. Camp. Junior de Walter Romay Elorza. Res. Camp. Junior de Santiago Effinger. Campeón Dos Años Menor de Limitour Reservado Campeón Dos Años Menor de El Paraíso S.G. Tercer Mejor Dos Años Menor de Limitour Tercer Mejor Dos Años Mayor de Roberto J. Zerbino Ganadera S.A. Campeón Senior de Walter Romay Elorza. Reservado Campeón Senior de Walter Carlos Romay Elorza.

El experto brasileño destacó el buen nivel genético del Brangus uruguayo.

Tercer Mejor Senior de El Baqueano Premio Conjunto de Machos de Walter Carlos Romay Elorza. Gran Campeona y Campeona Vaca de Manuel Azambuja Jones. Res. Gran Campeona y Res. Campeona Vaca de J. Ernesto Alfonso e hijos. Campeona Ternera de Vicente Rocco Reservada Campeona Ternera de María Elvira Romay Eccher.

POLLED HEREFORD

Jurado: Montie D. Soules (EE.UU.). Gran Campeón, Campeón Senior y Campeón Supremo de San Salvador. Reservado Gran Campeón y Campeón Dos Años Menor de El Paraíso S.G. Tercer Mejor Macho y Camp. Ternero

Mayor de Roberto J. Zerbino Ganadera Campeón Ternero Menor de Zaina SRL. Reservado Campeón Ternero Menor de Roberto J. Zerbino Ganadera S.A. Tercer Mejor Ternero Menor de El Paraíso Res. Camp. Ternero Mayor de Zaina Tercer Mejor Ternero Mayor de S.G. San Salvador Ltda. Campeón Junior de Santiago Effinger. Res. Camp. Junior de Alberto Pereira Tercer Mejor Junior de Sempril S.A. Res. Camp. Dos Años Menor de Ebatel Tercer Mejor Dos Años Menor de Sucs. Jorge L. Chiappe. Campeón Dos Años Mayor de Zaina Reservado Campeón Dos Años Mayor de Los Tordos S. en C. Tercer Mejor Dos Años Mayor de Ebatel Reservado Campeón Senior de Roberto J. Zerbino Ganadera S.A. Tercer Mejor Senior de S.G. San Salvador Premio Conjunto de Zaina SRL. Gran Campeona, Campeona Vaca y Campeona Suprema de Limitour SRL. Reservada Gran Campeona y Campeona Ternera de Vicente Rocco Nazari. Reservada Campeona Ternera de S.G. San Salvador Ltda. Campeona Vaquillona de San Salvador Reservada Campeona Vaquillona de Walter Carlos Romay Elorza. Reservada Campeona Vaca de Las Rosas

HOLANDO

Jurado: Callum Mc Kinven (Canadá). La exhibición de los Charolais fue resaltada por Julio Néstor Alori.

Ecos del Prado.indd 42

Gran Campeón y Campeón Dos Años Menor de José R. Gurgitano Blumetto.

27/09/2011 14:07:51


43 Reservado Gran Campeon y Campeón Ternero Mayor de Pablo, Federico, Gonzalo y Santiago Benítez. Camp. Ternero Menor de Gerardo Raggio Reservado Campeón Ternero Menor de Luis Alberto Cuitiño. Res. Campeón Ternero Mayor de Pablo, Federico, Gonzalo y Santiago Benítez. Camp.Junior Menor de Gerardo Raggio. Res. Campeón Dos Años Menor de Pablo, Federico, Gonzalo y Santiago Benítez. Camp. 2 Años Mayor de Gerardo Raggio . Gran Camp., Camp. Vaca Vitalicia, Mejor Ubre y Camp. Sup. de Antognazza Hnos. Reservada Gran Campeona, Campeona Vaca Dos Años Senior, Campeona Intermedia y Mejor Ubre Joven de Darío Jorcín. Tercera Mejor Hembra, Campeona Vaca Cuatro Años y Reservada Mejor Ubre de La Palma SRL de Tornielli Hnos. Camp. Ternera Juvenil de Darío Jorcín. Reservada Campeona Ternera Juvenil de José R. Gurgitano Blumetto. Campeona Ternera Menor de José R. Gurgitano Blumetto. Reservada Campeona Ternera Menor de Las Nazarenas S. Agrop.

Ecos del Prado.indd 43

Uwe Sorensen recibe los premios por sus grandes campeones Fleckvieh.

Campeona Ternera Intermedia de José R. Gurgitano Blumetto. Reservada Campeona Ternera Intermedia de José R. Gurgitano Blumetto. Reservada Campeona Ternera Intermedia de Luis Alberto Cuitiño. Campeona Ternera Mayor de Artucio y Gurgitano.

Reservada Campeona Ternera Mayor de Carlos A. Caorsi. Camp. Vaquillona Menor y Camp. Suprema Junior de Martín y Ana Artucio. Reservada Campeona Vaquillona Menor de Carlos A. Caorsi. Campeona Vaquillona Intermedia de José R. Gurgitano Blumetto.

27/09/2011 14:07:56


VEREDICTOS BOVINOS

Ecos del Prado

2011

44 Reservada Campeona Vaquillona Intermedia de Antognazza Hnos. Campeona Vaca Menor Dos Años de Carlos A. Caorsi. Campeona Vaca Dos Años Junior de S.G. San Alberto. Reservada Campeona Vaca Dos Años Junior de S.G. San Alberto. Reservada Campeona Vaca Dos Años Senior de José R. Gurgitano Blumetto. Campeona Vaca Tres Años Junior de Federico M. Benítez y otros. Reservada Campeona Vaca Tres Años Junior de S.G. San Alberto. Campeona Vaca Tres Años Senior de Pablo Rostagnol. Reservada Campeona Vaca Tres Años Senior de Pablo Rostagnol. Reservada Campeona Vaca Cuatro Años de S.G. San Alberto. Camp. Vaca 5 Años de Pablo Rostagnol. Reservada Campeona Vaca Cinco Años de S.G. San Alberto. Camp. Vaca Adulta de Martín y Ana Artucio. Reservada Campeona Vaca Adulta de Federico M. Benítez y otros. Reservada Campeona Vaca Vitalicia de José R.Gurgitano Blumetto. Premio Conjunto de Hembras Jóvenes de José R. Gurgitano Blumetto. Premio Conjunto de Madre e Hija de Pablo Rostagnol. Premio Conjunto Progenie de Madre de Pablo Rostagnol. Conjunto de Vacas Lecheras de Rostagnol. Mejor Criador y Mejor Exp. para S.G. San Alberto.

Montie D. Soules se mostró feliz por el buen nivel del Hereford en Uruguay.

Selección Holando Gran Campeona y Campeona Vaca Adulta de Darío Jorcín. Reservada Gran Campeona, Campeona Vaca Tres Años Senior, Campeona Intermedia y Mejor Ubre Joven de Darío Jorcín. Tercera Mejor Hembra, Campeona Vaca Cuatro Años y Mejor Ubre de Gerardo Raggio e hijos. Campeona Ternera Juvenil de Gerardo Raggio e hijos. Campeona Ternera Intermedia de La Palma SRL de Tonielli Hnos. Reservada Campeona Ternera Intermedia de Ernesto Iturrioz. Campeona Ternera Mayor y Campeona Junior de Darío Jorcín.

Campeona Vaquillona Intermedia de Gerardo Raggio e hijos. Campeona Vaca Dos Años Senior de Marcos Rostagnol. Reservada Campeona Vaca Dos Años Senior de Las Nazarenas S. Agrop. Campeona Vaca Tres Años Senior de Darío Jorcín. Reservada Campeona Vaca Tres Años Senior de Gerardo Raggio e hijos. Campeona Vaca Cuatro Años de Gerardo Raggio e hijos. Camp. Vaca Cinco Años de Darío Jorcín. Reservada Campeona Vaca Cinco Años de Gerardo Raggio e hijos. Campeona Vaca Adulta de Darío Jorcín. Reservada Campeona Vaca Adulta de Gerardo Raggio e hijos. Campeona Vaca Vitalicia de José R. Gurgitano Blumetto. Reservada Campeona Vaca Vitalicia y Res. Mejor Ubre de Luis Alberto Cuitiño. Premio Conjunto Madre e hijas de Gerardo Raggio e hijos. Conj. de Vacas Lecheras de Darío Jorcín.

JERSEY

Jurado: Callum Mc Kinven (Canadá). Gran Campeón y Campeón Ternero de Rodolfo y Víctor Hugo. Reservado Gran Campeón y Campeón Senior de Las Rosas Estancia SRL. Reservado Campeón Ternero de Las Rosas Campeón Dos Años de Héctor R. Carli. Callum Mc Kinven destacó los buenos sistemas mamarios en Holando.

Ecos del Prado.indd 44

Gran Campeona y Campeona Vaca Adulta de Laetitia d’Arenberg.

27/09/2011 14:08:05


45 Reservada Gran Campeona, Reservada Campeona Vaca Adulta y Mejor Ubre de Las Rosas Estancia SRL. Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaca Joven Mayor de Héctor R. Carli. Camp. Ternera de Rodolfo y Víctor Hugo. Campeona Vaca Joven Menor de Laetitia d’Arenberg. Res. Camp.Vaca Joven M de Las Rosas Reservada Campeona Vaca Joven Mayor de Estefan Hnos. Selección Jersey Gran Campeona y Campeona Boca Llena de Las Rosas Estancia SRL. Reservada Gran Campeona y Campeona Diente de Leche de Gabriel Alejandro Pereira Carabajal.

LIMOUSIN

Jurado: José Christiano Zart (Brasil). Gran Camp., Camp. Junior, Mejores Masas Musculares y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo de Francisco Acerenza Reservado Gran Campeón y Campeón Dos Años de Elisa Perroni.

Ecos del Prado.indd 45

Para el jurado canadiense, la muestra Jersey cubrió sus expectativas.

Tercer Mejor Macho y Res. Camp.Dos Años de Hernán y Carolina A. de Artucio. Campeón Ternero de Francisco Acerenza. Res. Camp. ternero de Julio A. Severi. Campeón Senior de Elisa Perroni. Premio Conjunto de Francisco Acerenza Gran Campeona y Campeona Vaca de Francisco Acerenza San Juan.

Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Vaca de Julio A. Severi. Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaquillona Mayor de Hernán y Carolina A. de Artucio. Campeona Ternera de Mariano Carballo. Res. Camp. Ternera de Julio A. Severi. Reservada Campeona Vaquillona Ma-

27/09/2011 14:08:12


VEREDICTOS BOVINOS

Ecos del Prado

2011

46 yor de Hernán y Carolina A. de Artucio.

NORMANDA

Jurado: Alejandro Garavito Henao (Colombia). Gran Campeón y Campeón Senior de Santa Alicia S. Agrop. Reservado Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor de Javier Bárcena. Campeón Ternero de Alicia Noemí Rodríguez Fernández. Res. Camp. Ternero de Darwin Cortela. Tercer Mejor Ternero de Darwin Cortela. Campeón Junior de Helena Caorsi Frick. Reservado Campeón Junior de Helena Caorsi Frick. Campeón Dos Años Menor de Violeta Parietti Stirling de Thompson. Reservado Campeón Dos Años Menor de Helena Caorsi Frick. Reservado Campeón Senior de Violeta Parietti Stirling de Thompson. Gran Campeona, Campeona Vaca Joven y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo de Isabel Chiarino Mañé. Reservada Gran Campeona, Reservada Campeona Vaca Joven y Mejor Ubre de Javier Pedro Bárcena. Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaca Adulta de David Fernando Acosta Forts y Nancy Muller. Cuarta Mejor Hembra y Tercera Mejor Vaca Joven de Javier Pedro Bárcena. Campeona Ternera de Isabel Chiarino Reservada Campeona Ternera de Adriana Thove Omodei.

El brasileño Zart dijo que en Limousín encontró animales de primer nivel.

Tercer Mejor Ternera de Isabel Chiarino. Campeona Vaquillona Menor de Alicia Noemí Rodríguez Fernández. Camp. Vaquillona Mayor de Isabel Chiarino Mañé. Reservada Campeona Vaquillona Mayor de Alicia Noemí Rodríguez Fernández. Tercera Mejor Vaquillona Mayor de Isabel Chiarino Mañé. Reservada Campeona Vaca Adulta de Violeta Parietti Stirling de Thompson. Tercera Mejor Vaca Adulta de Violeta Parietti Stirling de Thompson. Selección Normanda Gran Campeona y Campeona Boca Llena de Nicola De Ángelis. Reservada Gran Campeona y Reserva-

da Campeona Boca Llena de David Fernando Acosta Forts y Nancy Muller.

POLLED SHORTHORN

Jurado: Norman Catto (Argentina). Gran Campeón y Campeón Junior de Suc. Walter Mario Damboriarena. Res.GranCamp. yCamp. DosAños Menor de Suc. Walter Mario Damboriarena. Campeón Ternero Mayor de Suc. Walter Mario Damboriarena. Reservado Campeón Dos Años Menor de Suc. Walter Mario Damboriarena. Gran Campeona y Campeona Vaca de Suc. Walter Mario Damboriarena. Reservada Gran Campeona y Campeona Ternera de Santa Magdalena SCA. Reservada Campeona Ternera de Suc. Walter Mario Damboriarena. Reservada Campeona Vaca de Santa Magdalena SCA. Premio Conjunto de Hembras de Santa Magdalena SCA.

WAGYU

Jurado: Santiago Bordaberry e Ignacio Devicenzi. Gran Campeón y Campeón Ternero de Aguas del Río S.A. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Ternero de Aguas del Río S.A.

“Estos campeones pueden ganar en Colombia”, dijo el jurado de Normanda.

X

DUPLEX

Ecos del Prado.indd 46

27/09/2011 14:08:22


47

Ecos del Prado.indd 47

27/09/2011 14:08:25


Ecos del Prado.indd 48

27/09/2011 14:08:30


Ecos del Prado.indd 49

27/09/2011 14:08:35


VEREDICTOS EQUINOS

Ecos del Prado

2011

50

AKHAL TEKE

Jurado: Pío Juan Miguel Olascuaga y Julio Leandro Olascuaga Gran Camp. de Lockhart Quintana Hnos.

APPALOOSA

Jurado: Pablo Barreto y Álvaro Martinicorena. Gran Campeón y Campeón Sobreaño de Nicola de Ángelis. Reservado Gran Campeón y Campeón Adulto de Nicola de Ángelis. Tercer Mejor Macho y Campeón Dos Años de José Miguel Piccininno Correa. Reservado Campeón Dos Años de Suc. Manón Herrera y Raymundo Podestá. Reservado Campeón Adulto de José Miguel Piccininno Correa. Gran Campeona, Campeona Tres Años, Mejor Cabeza y Mejor Reproductor sin distinción de sexo de Nicola de Ángelis. Reservada Gran Campeona y Campeona Sobreaño de Daniel Delgado Sicco. Preparatorio Gran Campeón, Campeón Dos Años y Mejor Pelo de El Barbijo S.A. Reservado Gran Campeón y Campeón Sobreaño de Nicola de Ángelis. Tercer Mejor Macho y Campeón Adulto de Charquero-Martínez. Gran Campeona y Campeona Dos Años de Nicola de Ángelis. Reservada Gran Campeona y Campeona Adulta de Nicola de Ángelis. Tercera Mejor Hembra y Campeona Sobreaño de Suc. Manón Herrera y Raymundo Podestá.

Los jurados Appaloosa coincidieron en resaltar la evolución de la raza.

Reservada Campeona Sobreaño de Daniel Delgado Sicco.

ÁRABES

Jurado: Renata Schibler (Suiza), William Oppen (Argentina) y Leonardo Pinheiro Machado (Brasil). Gran Campeón y Campeón Potro de Las Rosas Estancia SRL. Reservado Gran Campeón y Campeón Padrillo de Carlos Roizner Cal. Tercer Mejor Macho y Campeón Junior de Las Rosas Estancia SRL. Reservado Campeón Padrillo de Las Rosas Estancia SRL. Reservado Campeón Potro de Agrofín S.A. y Ertax S.A. Res. Camp. Junior de Daniel Pastorino. Gran Campeona y Campeona Yegua de Las Rosas Estancia SRL.

El show de los Árabes recibió elogios del jurado tripartito internacional.

Ecos del Prado.indd 50

Reservada Gran Campeona y Campeona Potranca de Haras del Timote SRL. Tercera Mejor Hembra y Res. Campeona Potranca de Haras del Timote Campeona Junior de Haras El Oásis. Res. Campeona Junior de Las Rosas Res. Camp.Yegua de Carlos Roizner Cal.

CRIOLLA

Jurado: Alexandre Pons Suñé (Brasil). Gran Campeón, Campeón Potrillo y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo de Green Belt S.A. Res. Gran Campeón y Campeón Padrillo Mayor de Edison Gomes Chagas e hijos. Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Potrillo de Sapelli Gutiérrez Hnos. Tercer Mejor Potrillo de Carlos Parietti. Cuarto Mejor Potrillo de Ana Mirtha Jones de Azambuja. Camp. Padrillo Menor de Carlos Parietti. Reservado Campeón Padrillo Menor de Juan Montans y Cecilia Ferrando. Tercer Mejor Padrillo Menor de Colibrí. Cuarto Mejor Padrillo Menor de César Andrés Musselli Benedetto. Reservado Campeón Padrillo Mayor de Green Belt S.A. Tercer Mejor Padrillo Mayor de Juan Ferrando y Cecilia Montans. Cuarto Mejor Padrillo Mayor de Arosteguy Galeano Hnos. Gran Camp., Camp. Yegua Menor y Mejor Cabeza de Juan Montans y Cecilia Ferrando. Res. Gran Camp. y Reservada Campeona Yegua Menor de Tomás Gurméndez. Tercera Mejor Hembra y Campeona Yegua Mayor de La Amanecida.

27/09/2011 14:08:45


51

Ecos del Prado.indd 51

27/09/2011 14:08:48


2011

52

VEREDICTOS EQUINOS

Ecos del Prado

Campeona Potranca y Mejores Aplomos de Sapelli Stirling Hnos. Res. Camp. Potranca de Green Belt . Tercera Mejor Potranca de Sapelli .Hnos. Cuarta Mejor Potranca de José Campiotti. Tercera Mejor Yegua Menor de Guzmán y Magdalena Vergara Larrechea. Cuarta Mejor Yegua Menor de Agrofín S.A. y Andrés Iglesias. Reservada Campeona Yegua Mayor de Carlos Parietti Henderson. Tercera Mejor Yegua Mayor de Green Belt 4 Mejor Yegua Mayor de José Campiotti. Conjunto hijos de un mismo padre de Carlos Parietti Henderson.

CUARTO DE MILLA La exposición de Criollos se lució por la alta calidad de los animales.

El jurado estadounidense ratificó el buen nivel del Cuarto de Milla uruguayo.

Jurado: Rob Meneely (EE.UU.). Gran Campeón, Campeón Tres Años y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo de Nascimento y Barreto. Reservado Gran Campeón y Campeón Dos Años de Milkland Ltda. Tercer Mejor Macho y Campeón Adulto de Mercedes Olaso Bosch. Campeón Sobreaño de Milkland Ltda. Res. Camp. Sobreaño de José Irureta. Res. Camp. Tres Años de Arturo Pardié. Res. Camp. Adulto de Daniel Pastorino. Campeón Machos Performance Halter de Héctor Goggia y Bonomi Hnos. Res. Camp. Machos Performance Halter de Claudia Costa y Antonio Orgambide. Gran Camp., Campeona Adulta y Mejor Cabeza de Gabriela y Verónica Abella. Res. Gran Campeona y Res.Campeona Adulta de Nascimento y Barreto. Tercera Mejor Hembra y Campeona Dos Años de Mercedes Olaso Bosch. Campeona Sobreaño de Milkland Ltda. Reservada Campeona Sobreaño de Marcelo Ricardo Pereyra. Res. Camp.Dos Años de Milkland Ltda. Camp. 3 Años de Gabriela y Verónica Abella. Res. Campeona Tres Años de Milkland . Campeona Hembras Performance Halter de Jorge Fazzio y Luis Torrents. Res. Campeona Hembras Performance Halter de Gabriela y Verónica Abella. Cruza Campeona Cruza de Claudia Costa y Antonio Orgambide.

DEPORTIVOS.

Jurado: Gustavo Calvo. Paint Horse en el ruedo del Prado. La raza sigue creciendo en presencia.

Ecos del Prado.indd 52

Gran Camp. y Camp. Padrillo Mayor de

27/09/2011 14:09:04


Ecos del Prado.indd 53

27/09/2011 14:09:08


Mariana Pacheco de Temmerman. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Padrillo Mayor de Servicio Veterinario y Remonta del Ejército.

Gran Camp., Camp. Yegua Menor y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo de Servicio Veterinario y Remonta del Ejército. Res.a Gran Camp. y Res. Camp. Yegua

VEREDICTOS EQUINOS

Ecos del Prado

2011

54 Menor de Ser. Vet. y Rem. del Ejército.

PAINT HORSE

Jurado: Elbio Pereyra y Manuel Castells. Gran Camp., Camp. Dos Años y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo de Ganadir S.A. y El Barbijo S.A. Res. Gran Camp., Camp. Adulto y Mejor Cabeza y de José Irureta. Tercer Mejor Macho y Res. Campeón Dos Años de Mercedes Olaso Bosch. Res. Campeón Adulto de El Barbijo S.A. Gran Camp. y Camp. Sobreaño de Milkland Reservada Gran Campeona y Campeona Adulta de Ganadir S.A. Tercera Mejor Hembra y Campeona Tres Años de El Barbijo S.A.

La raza Percherón volvió a exponerse en las pistas del Prado.

PERCHERÓN

Jurado: Fernando Perdigón. Gran Camp. y Campeón Padrillo Mayor de Suc. Juan Carlos Morixe Cardoso. Gran Campeona y Campeona Potranca de Lucy Sosa Roldán.

SHETLAND PONY

Jurado: Federico García Piñeyrúa.

En la pista Shetland, los pequeños criadores colaboraron con el jurado.

Gran Campeón y Campeón Padrillo Menor de Guillermo Sanguinetti Gallinal. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Padrillo Menor de Vico y Villar. Gran Camp., Camp. Yegua Mayor, Mejor Cabeza, Mejores Aplomos y Mejor Rep. sin distinción de sexo de Vico y Villar. Res. Gran Camp.y Res. Camp.Yegua Mayor de Guillermo Sanguinetti Gallinal. Conjunto de Guillermo Sanguinetti Gallinal.

SANGRE PURA DE CARRERA

Jurado: Pablo Piacenza. Gran Campeón y Campeón Padrillo Mayor de Carolina Dotta. Res. Gran Campeón y Reservado Campeón Padrillo Mayor de Néstor Latorre. Gran Campeona, Campeona Yegua Mayor y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo de Carolina Dotta. Res. Gran Campeona y Reservada Campeona Yegua Mayor de Néstor Latorre. Ganadores en Maroñas lo fueron ahora también en el ruedo del Prado.

Ecos del Prado.indd 54

X

DUPLEX

27/09/2011 14:09:28


55

Ecos del Prado.indd 55

27/09/2011 14:09:31


VEREDICTOS OVINOS

Ecos del Prado

2011

56

CORRIEDALE Jurado: Juan Echeverría Carrau y Gonzalo Gambetta Saravia. Gran Campeón, Campeón Carnero, Mejor Vellón, Mejor Res Carnicera y Mejor Cabeza de La Lucha de Echeverría. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de María Soledad y Alejandro Tedesco. Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor Carnero de Jorge Rodríguez Britos. Camp. Corderos de Rodolfo A. Naranja. Reservado Campeón Corderos de Flía. Capurro Bazzano. Campeón Borrego de Sergio Evia. Res. Camp. Borrego de Rodolfo A. Naranja. Campeón Carnero Adulto de Suc. Gerardo García Pintos. Reservado Campeón Carnero Adulto de García Pintos Hnos. Premio Conjunto de Machos de Jorge Rodríguez Britos. Premio al Mejor Vellón Industrial de Suc. Gerardo García Pintos. Gran Campeona y Campeona Corderas de Alejandro Stirling Arocena. Reservada Gran Campeona y Campeona Oveja de Sergio Evia Freiganes. Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Oveja de Ganadera Cumber. Reservada Campeona Corderas de Flía Capurro Bazzano. Camp. Borrega de Suc. Federico Stirling. Res. Camp. Borrega de Gustavo Dalmás. Premio Conjunto de Hembras de Gustavo Dalmás.

Por la homogeneidad de la muestra, fue difícil calificar a la raza Corriedale.

PO Gran Camp., Camp. Carnero y Mejor Res Carnicera de Jorge Rodríguez Britos. Res. Gran Camp., Res. Campeón Carnero y Mejor Vellón de Carlos A. Caorsi. Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor Carnero de Jorge Rodríguez Britos. Campeón Cordero de Likud SRL. Camp. Borrego de Rodolfo A. Naranja.. Res. Camp. Borrego de Sergio Evia . Camp. Carnero Adulto de Los Tordos . Mejor Cabeza de La Lucha de Echeverría.

DORPER

Jurado: Jorge Bonino Morlán Gran Campeón, Campeón Borrego y Mejor Res Carnicera de Benaki S.A. Gran Camp. y Camp. Borrega de Benaki

Se notó una mayor presencia de Frisona Milchschaf este año en el Prado.

Ecos del Prado.indd 56

FRISONA MILCHSCHAF Jurado: Fernando Coronel.

Gran Camp. y Camp. Carnero de INIA. Reservado Gran Campeón y Campeón Borrego de Marina Rodiño. Reservado Campeón Borrego de INIA. Res. Camp. Carnero de Angel Shannon. Gran Campeona y Campeona Borrega de Germán Idiarte Borda e hijos. Reservada Gran Campeona y Campeona Oveja de Elena Rossi e hijos. Res. Camp. Borrega de Angel Shannon. Res. Camp. Oveja de Agustina Idiarte ..

HAMPSHIRE DOWN

Jurado: Ignacio Lloret (Paraguay) y Juan A. Mangado. Gran Campeón, Campeón Borrego y Mejor Res Carnicera de Gabriel García Pintos y Flía. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Borrego de Gabriel García Pintos y Flía. Tercer Mejor Macho y Campeón Carnero de Pacuca Dos S.A. Reservado Campeón Carnero de Juan García Helguera. Gran Campeona y Campeona Oveja de Juan García Helguera. Reservada Gran Campeona y Campeona Borrega de Gabriel García Pintos y Flía. Reservada Campeona Oveja de Pacuca Dos S.A. PO Gran Campeón, Campeón Carnero y

27/09/2011 14:09:40


57 Mejor Res Carnicera de Gabriel García Pintos y Flía. Reservado Gran Campeón y Campeón Borrego de Gabriel García Pintos y Flía. Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Borrego de Pacuca Dos S.A. Reservado Campeón Carnero de Juan García Helguera. Gran Campeona y Campeona Borrega de Juan García Helguera. Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Borrega de Gabriel García Pintos y Flía. Campeona Oveja de Pacuca Dos S.A. Reservada Campeona Oveja de Juan García Helguera.

IDEAL

Los Hampshire ratificaron su vigencia con una numerosa muestra.

Jurado: Pedro Pisón.

Res. Campeón Borrego de Salpay S.G.

Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón de Elbio Lorenzelli. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Elbio Lorenzelli. Tercer Mejor Macho y Camp. Borrego de Anita S.G.

Gran Campeona y Campeona Oveja de Anita S.G. Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Oveja de Elbio Lorenzelli. Campeona Borrega de Elbio Lorenzelli. Res.Campeona Borrega de Anita S.G.

PO Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón de Santa Inés S.G. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Salpay S.G. Tercer Mejor Macho de Oscar Zabaleta.

xxxxx Ecos del Prado.indd 57

27/09/2011 14:09:46


VEREDICTOS OVINOS

Ecos del Prado

2011

58

ILE DE FRANCE Jurado: José Aguerre.

Gran Camp., Campeón Borrego y Mejor Res Carnicera de Rubio Barbachán Hnos. Reservado Gran Campeón y Campeón Carnero de Las Rosas Estancia SRL. Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Borrego de Los Gurises S.G. Reservado Campeón Carnero de Rubio Barbachán Hnos. Gran Campeona y Campeona Borrega de Rubio Barbachán Hnos. Reservada Gran Campeona y Campeona Oveja de Rubio Barbachán Hnos. PO Gran Camp., Camp. Carnero y Mejor Res Carnicera de Rubio Barbachán Hnos. Reservado Gran Campeón y Reservado Camp. Carnero de Las Rosas Estancia . Tercer Mejor Macho y Camp. Borrego de Los Gurises S.G. Gran Camp. y Camp. Oveja de Las Rosas Reservada Gran Campeona y Campeona Borrega de Las Rosas Estancia SRL. Reservada Campeona Borrega de Rubio Barbachán Hnos.

MERILIN

Jurado: Alejandro Niell y Manuel Ilundain. Gran Campeón y Campeón Carnero de Graciela Mailhos. Reservado Gran Campeón, Reservado

La calidad del vellón fue decisiva en las definiciones del jurado Ideal.

Campeón Carnero y Mejor Cabeza de Juan Francisco Nacimento. 3 Mejor Macho de Felipe Sanguinetti. Campeón Borrego de Graciela Mailhos. Mejor Vellón de Pedro Martín Salto.

go de Graciela Mailhos. Mejor Vellón de La Coronilla S.G. de Sanguinetti. Premio Conjunto de Graciela Mailhos.

Gran Campeona y Campeona Oveja de Juan Francisco Nacimento. Res. Gran Camp. y Campeona y Campeona Borrega de Graciela Mailhos.

Jurado: Gabriel Capurro.

PO Gran Campeón, Campeón Carnero, Mejor Cabeza y Mejor Res Carnicera de La Coronilla S.G. de Sanguinetti. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Graciela Mailhos. Tercer Mejor Macho y Campeón Borre-

MERINO AUSTRALIANO Gran Camp., Camp. Carnero, Mejor Vellón y Camp. Supremo de Suc. Arturo Aguerre Res. de Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Douglas Cortela. Tercer Mejor Macho y Camp. Borrego de Ebatel S.A. Res. Camp. Borrego de Correa Hnos. Gran Camp. y Camp. Borrega de Ebatel Reservada Gran Campeona y Campeona Oveja de Douglas Cortela. Res. Campeona Borrega de Ebatel Reservada Campeona Oveja de Martín J. Tafernaberry. PO Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón de Los Tordos S. en C. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Douglas Cortela. Tercer Mejor Macho de Los Gurises S.G.

POLL MERINO AUSTRALIANO

Jurado: Gabriel Capurro

La calidad carnicera del Ile de France fue valorada por el Ing. Aguerre.

Ecos del Prado.indd 58

Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón de Suc. Arturo Aguerre S.C. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Correa Hnos. Gran Campeona y Campeona Oveja de

27/09/2011 14:09:57


59 Martín J. Tafernaberry. PO Gran Campeón y Campeón Carnero de Los Gurises S.G. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Douglas Cortela. Tercer Mejor Macho y Mejor Vellón de Suc. Arturo Aguerre S.C.

POLL DORSET

Jurado: Jorge Bonino Morlán. Gran Campeón y Campeón Carnero de Adolfo Ossi Garibaldi. Reservado Gran Campeón y Campeón Borrego de Las Rosas Estancia SRL. Reservado Campeón Carnero y Mejor Res Carnicera de Servicios Agropecuarios del Plata S.A. Reservado Campeón Borrego de Las Rosas Estancia SRL. Gran Campeona y Campeona Borrega de Las Rosas Estancia SRL. Reservada Gran Campeona y Campeona Oveja de Adolfo Ossi Garibaldi. Reservada Campeona Borrega de Las Rosas Estancia SRL. Reservada Campeona Oveja de Servicios Agropecuarios del Plata S.A. PO Gran Campeón y Campeón Borrego de Hans Peter Kuhfuss. Res. Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Res Carnicera de Limitour Gran Camp. y Camp. Oveja de Limitour Res. Gran Campeona y Reservada Campeona Oveja de Hans Peter Kuhfuss.

ROMNEY MARSH

Jurado: Abelardo Spektor (Argentina). Gran Camp., Camp. Borrego y Mejor Res

Ecos del Prado.indd 59

La muestra Merilín se caracterizó por el volumen y la calidad de los animales.

Carnicera de Mario Ibarburu S. en C. Res. gran Campeón y Campeón Borrego de Suc. Walter Mario Damboriarena. Tercer Mejor Macho y Campeón Carnero de Suc. Walter Mario Damboriarena. Res. Camp. Carnero de Mario Ibarburu Mejor Vellón de Julio Núñez Gabito. Gran Campeona y Campeona Borrega de Valle de San Gerónimo S.C. Reservada Gran Campeona y Campeona Oveja de Julio Núñez Gabito. Reservada Campeona Borrega de Valle de San Gerónimo S.C. Reservada Campeona Oveja de Suc. Walter Mario Damboriarena. PO Gran Camp., Camp. Borrego y Mejor Vellón de Suc. Walter Mario Damboriarena. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Borrego de Mario Ibarburu Campeón Carnero de Mario Ibarburu Reservado Campeón Carnero de Suc.

Walter Mario Damboriarena. Gran Campeona y Campeona Borrega de Valle de San Gerónimo S.C.

SOUTHDOWN

Jurado: Guillermo Lockhart PO Gran Campeón, Campeón Carnero, Mejor Res Carnicera y Mejor Tren Trasero de Horacio Castells Montes. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Horacio Castells. Gran Campeona y Campeona Borrega de Horacio Castells Montes. Reservada Gran Campeona y Campeona Oveja de Horacio Castells Montes.

SUFFOLK

Jurado: Lairton Wolff (Brasil). Gran Campeón, Campeón Borrego y Mejor Res Carnicera de Pío Segredo. Reservado Gran Campeón y Reservado

27/09/2011 14:10:03


2011

60

VEREDICTOS OVINOS

Ecos del Prado

Campeón Borrego de Pío Segredo. Tercer Mejor Macho y Campeón Carnero de Carlos Viganó. Gran Campeona y Campeona Borrega de Pío Segredo. Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Borrega de Carlos Viganó.

Capurro priorizó calidad de los vellones en la pista del Merino.

PO Gran Campeón, Campeón Borrego y Mejor Res Carnicera de Pío Segredo. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Borrego de Carlos Viganó. Tercer Mejor Macho de Carlos Viganó. Gran Campeona y Campeona Borrega de Pío Segredo. Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Borrega de Carlos Viganó.

TEXEL

Jurado: Diego Campos y Arnaldo Silveira (Paraguay). Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Res Carnicera de Vinicio Mazzei. Reservado Gran Campeón y Campeón Borrego de Vinicio Mazzei. Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor Carnero de Benaki S.A. Campeón Borrego de Vinicio Mazzei. Res. Camp. Borrego de Inés Bove Vide.

Las estructuras de los carneros Romney le encantaron al jurado argentino.

Gran Campeona y Campeona Borrega de Vinicio Mazzei. Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Borrega de Vinicio Mazzei. Campeona Oveja de Vinicio Mazzei. Res. Camp. Oveja de Vinicio Mazzei. Tercera Mejor Oveja de Benaki S.A. Mejor Pareja del mismo expositor de Vinicio Mazzei. PO Gran Campeón y Campeón Borrego de Diego Riccetto Brena. Res. Gran Camp.y Res. Campeón Borrego de Raúl Agustín Rosa Iváñez. Tercer Mejor Macho de José Eduardo Lucas Cruz. Gran Campeona, Campeona Oveja y Mejor Res Carnicera de Vinicio Mazzei. Reservada Gran Campeon y Reservada Campeona Oveja de Diego Riccetto . Mejor Pareja del mismo expositor de Diego Riccetto Brena. Mejor Cabeza de Diego Riccetto Brena.

Otra vez la raza Texel fue la segunda de mayor concurrencia en el Prado.

Ecos del Prado.indd 60

X

DUPLEX

27/09/2011 14:10:18


61

Ecos del Prado.indd 61

27/09/2011 14:10:21


OTROS VEREDICTOS

Ecos del Prado

2011

62

CAPRINOS Jurado: Alexandre Saft (Brasil).

Saanen Preparatorio

Gran Campeón de María Irene Manrique y Fernando Aldama. Reservado Gran Campeón de Carlos Rey González. Gran Campeona de María Irene Manrique y Fernando Aldama. Reservada Gran Campeona de María Irene Manrique y Fernando Aldama.

Pardo Alpina Preparatorio

Gran Campeón de Carlos Rey González. Reservado Gran Campeón de María Irene Manrique y Fernando Aldama. Gran Campeona de María Irene Manrique y Fernando Aldama. Reservada Gran Campeona de Carlos Rey

Carlos María Lodeiro.

Gran Campeona de Catelán S.A.

SUINOS

Large White

Cerdos híbridos

Jurado: Yolanda Crujeiras.

Duroc Jersey

Gran Campeón de Sucs. de Carlos María Lodeiro. Gran Campeona de Sucs. de Carlos María Lodeiro. Reservada Gran Campeona de Sucs. de Carlos María Lodeiro.

Landrasse

Gran Campeón de Sucs. de Carlos María Lodeiro. Reservado Gran Campeón de Sucs. de Carlos María Lodeiro. Gran Campeona de Sucs. de Carlos María Lodeiro. Reservada Gran Campeona de Sucs. de

La presencia de las cabras es ya un clásico en la pista del Prado.

Gran Campeón de Sucs. de Carlos María Lodeiro. Reservado Gran Campeón de Servicio Veterinaria y Remonta del Ejército. Tercer Mejor Macho de Servicio Veterinaria y Remonta del Ejército. Premio Conjunto de Machos de Servicio Veterinaria y Remonta del Ejército. Gran Campeona de Sucs. de Carlos María Lodeiro. Reservada Gran Campeona de Sucs. de Carlos María Lodeiro. Premio Conjunto de Hembras de de Sucs. de Carlos María Lodeiro.

Landrasse Belga

Gran Campeón de Catelán S.A.

Gran Campeón de Sucs. de Carlos María Lodeiro. Reservado Gran Campeón de Marcelo Velázquez Rovira. Tercer Mejor Macho de Sucs. de Carlos María Lodeiro. Premio Conjunto de Machos de Marcelo Velázquez Rovira. Gran Campeona de Marcelo Velázquez Reservada Gran Campeona de Marcelo Velázquez Rovira.

CONEJOS

Jurado: Lauro Da Luz y Ricardo González.

Holandés de Fantasía

Campeón de Antonio Domínguez. Res. Campeón de Antonio Domínguez.

Californiano

Gran Campeón de Luis Chiappino. Res. Gran Camp. de Fernando Crócamo. Gran Campeona de Fernando Crócamo. Res. Gran Camp. de Fernando Crócamo.

AVES

Jurado: Aldo Lorenzo (Argentina) y Víctor Manfredi.

Playmouth Rock Blanco

Ejemplares de buena calidad participaron en la exposición suina.

Ecos del Prado.indd 62

Gran Campeón Pollo de Osvaldo Dupont. Reservado Gran Campeón pollo de Fabián Ricciardi.

27/09/2011 14:10:39


63 Gran Campeona Polla de Tania Colinet. Reservada Gran Campeona Polla de Osvaldo Dupont.

Playmouth Rock Barrado

Gran Campeón Pollo de Arnaldo Curti. Gran Campeona Gallina de Julio Campano. Res. Gran Campeona de Ruben González.

Wyandotte Dorado

Gran Camp. Gallina de Ernesto Cañedo.

Rhode Island Red

Gran Campeona Gallina de Ricardo Pedrozo. Reservada Gran Campeona Gallina de Marta Pérez de Rosa.

Reproductores de buenas características se vieron en la muestra de conejos.

Sussex Armiñado

Gran Campeón Pollo de Daniel Pérez. Reservado Gran Campeón Pollo de Yanela Fajardo. Gran Campeona Polla de Ernesto Cañedo. Reservada Gran Campeona Polla de Silvia Lorenzo.

Orpington Negro

Gran Campeona Polla de Enresto Cañedo. Reservada Gran Campeona Gallina de J. Rodríguez Amaral.

New Hampshire

Gran Campeón Pollo de Lu y Pi Giordano

Leghorn Inglés

Gran Campeón Pollo de Walter Giordano. Gran Campeona Polla de Walter Giordano.

Ecos del Prado.indd 63

Los jurados de aves felicitaron a los expositores por el nivel que hallaron.

Minorca Negro

Gran Campeón Pollo de Adolfo Morales. Reservado Gran Campeón Pollo de Ernesto Cañedo.

Brahma Oscuro

Gran Camp. Gallina de Carola Rosa.

X

DUPLEX

27/09/2011 14:10:48


¿DÓNDE ESTUVIMOS?

Ecos del Prado

2011

64

Ecos del Prado.indd 64

Comercial en el Prado La tradición continúa: cada año, apenas comienza a funcionar la Expo Prado, el Banco Comercial convoca a clientes, operadores del mercado, amigos y a la prensa a su stand -también en esta oportunidad premiado por el jurado de la muestra agroindustrial y comercial- y en un encuentro descontracturado, afable y sin formulismos, se habló de la exposición, de las expectativas que tiene el sector y de la renovada participación de la institución en la Rural. Allí las autoridades del Comercial recordaron la continua presencia del banco junto a la actividad agropecuaria, que viene desde 1854.

Daniel Pasca, Mauro Besio.

Diego Bonomi, Juan Roca.

Horacio Correge, Alberto Noria, Javier Liberman.

Jean Jacques Bragard, Andrés Durán.

Alberto Noria, Mariángel Noria.

Fernando Aiscar, Alejandro Suzacq.

Gustavo Moreno, Ricardo Martínez.

27/09/2011 14:11:08


65

Ecos del Prado.indd 65

27/09/2011 14:11:11


VENTAS

Ecos del Prado

2011

66

El precio máximo del Prado, mostrado por Ramitos, de La Lucha, y rematado por Romualdo Rodríguez.

Se colocaron más toros y mejoró volumen de ingresos Al cierre de la exposición, se habían comercializado 259 reproductores, por un total de U$S 890.119, números que están por encima de los últimos años. El precio más importante de los ejemplares subastados en pista fue de U$S 18.000 por el 50% del Gran Campeón Corriedale PI, adquirido por tres firmas argentinas. El valor más alto de los negocios acordados durante la exposición fue de U$S 40.000, en los que se informó se vendió el Gran Campeón Angus también para un comprador argentino. Además del cuadro final de ventas, que incluye las tres subastas especiales que tuvieron lugar en el transcurso de la exposición, se destacan algunas operaciones llevadas a cabo en esta edición de la Expo Prado. El 50% del Gran Campeón Corriedale PI de La Lucha de Ruben Echeverría e hijos fue rematado para Estancias María Behety, Estancias Sara Braun y Cabaña “San Julio”, de Argentina, al caer el martillo de Romualdo Rodríguez.

Ecos del Prado.indd 66

U$S 10.550, vendido por Gerardo Zambrano. En negocio particular, el Gran Campeón Angus de Sierra Madera S.A. fue vendido por U$S 40.000 para Ciale, de Argentina.

En USS 9.000 se subastó el 50% de la Gran Campeona Polled Hereford de San Rafael y Limitour, comprada por Pablo Mattiauda, rematando Gerardo Zambrano.

Asimismo en forma particular, una cabaña de San Pablo, Brasil, adquirió de Mariel Romero la Tercera Mejor Hembra Angus en U$S 20.000, y otros cuatro vientres a razón de U$S 10.000 cada una.

En la pista Angus, donde se vendió la mayor cantidad de reproductores, el máximo fue U$S 10.500 El Campeón Toro Joven Angus, de Bayucuá, fue adquirido por Sierra Vista en

Organizada por la Sociedad de Criadores de la raza, se llevó a cabo “La noche Braford”, donde Zambrano remató siete vientres a U$S 3.460 de promedio.

La segunda edición de la venta de Madres Superiores de la Hereford, bajo la conducción de Escritorio Dutra, se subastaron 10 vientres a U$S 6.444 de promedio, siendo U$S 10.200, obtenidos por una vaquillona de El Paraíso, de Bordaberry, comprada por dos cabañas de Río Grande del Sur, el precio máximo. Por su parte Sociedad Ganadera San Alberto, en su Gala Holando Celebración por sus 25 años de remates, vendió 15 terneras a U$S 6.216 de promedio, con Escritorio Urchitano y banco HSBC.

X

DUPLEX

27/09/2011 14:11:18


67

Ecos del Prado.indd 67

27/09/2011 14:11:21


VENTAS

Ecos del Prado

2011

68

Ecos del Prado.indd 68

27/09/2011 14:11:27


69

Ecos del Prado.indd 69

27/09/2011 14:11:33


CONCURSOS

Ecos del Prado

2011

70

Producci贸n de leche se hizo valer por cantidad y calidad de s贸lidos Ecos del Prado.indd 70

27/09/2011 14:11:36


71 Con mayor participación en todas las razas bovinas y una presencia de varios animales en las diferentes razas de la especie caprina, los concursos de producción volvieron a considerar y premiar la eficiencia y los números que quedan cuando se pasa la raya. Así en Holando y Normando se le pone valor a lo que resulta del ordeñe, mientras en Jersey se considera la calidad de lo obtenido. Con un alto porcentaje de proteínas y buen volumen de leche, una vaca de pedigree de “La Muesca”, de Darío Jorcín, obtuvo el campeonato de producción de la raza Holando, bajo la supervisión de Control Lechero. En mérito a su producción y a la calidad de la misma, el animal triunfador generó $ 275,56, algo más de $ 5 por encima de su inmediata seguidora. A su vez en Jersey, el campeonato de

eficiencia en producción fue conquistado por una vaca de Héctor Carli, secundada por otras dos del mismo establecimiento, en virtud de su alto porcentaje de sólidos. En la competencia de los vientres de la raza Normanda, el ejemplar presentado por David Acosta y N. Muller dio también el mejor registro en volumen como en sólidos de todas las

participantes, generando $ 203,13 por su producción. En las razas caprinas también se evidenció una muy calificada producción de las participantes, generándose ganadores puntuales en cada una de las razas, volviéndose a conceder premios a los animales de mejor registro en grasa y proteínas en la competencia interracial.

Concurso Holando

Concurso normando

Ecos del Prado.indd 71

27/09/2011 14:11:40


CONCURSOS

Ecos del Prado

2011

72

El ingreso de sangres francesas estรก transformando en mรกs lechero al Normando uruguayo.

Concurso jersey

Concurso cabras

X

DUPLEX

Ecos del Prado.indd 72

27/09/2011 14:11:49


73

Ecos del Prado.indd 73

27/09/2011 14:11:54


¿DÓNDE ESTUVIMOS?

Ecos del Prado

2011

74

Gente en el Prado Unos paseando por las calles de la exposición. Otros, observando la tarea de los jurados en el ruedo. También encontramos gente viendo los concursos de producción y eficiencia lechera. Y más de uno llegó al predio de paseo, con sus familias y, especialmente, con sus pequeños hijos. La Expo Prado sigue siendo la gran convocante no solo para la familia rural, independientemente del rubro que explote, sino también para la gente de la ciudad, que durante doce días accede a un mundo muy suyo, que en nada le es ajeno. Alejandro Brum, Antonio Fariña, Andrés Peréz.

Ariel Ruiz, Jorge González.

Conrado Ferber Arocena, Fernando Mattos.

Eduardo Etchevarne, José Irureta, Mateo Algorta.

Ecos del Prado.indd 74

Bettina Cure, Ignacio Michelena, Claudio Correa.

Diego Maisonnave, Andrea Coppes.

Florencia Fulco, Manuel Castells, Clara Castells.

27/09/2011 14:12:11


75

Andrea Galeano, Mercedes Abín.

Gonzalo Arroyo, Juan Salvo, Pablo Sanguinetti.

Irene Lorenzelli, Andrea Herrmann, Federico Herrmann.

Ecos del Prado.indd 75

Gerardo Zambrano, Rodrigo Artagaveytia.

Gustavo Machiotti, Nicolás Macchiotti, Andrés Macchiotti.

Jorge Arturo Denegri, Tadeo Espina Denegri.

27/09/2011 14:12:25


¿DÓNDE ESTUVIMOS?

Ecos del Prado

2011

76

Lucía Stirling, Aparicio Voss, Juana Voss, Diego Voss.

Alejandro Cestau, Carlos Valdomir.

Álvaro Delgado, Alberto Pereira Micoud, Luis Lacalle Pou, Agustín Pereira.

Ana Godinho, Gerardo Rozemblum.

Gustavo Milán, Federico Di Santi.

Ecos del Prado.indd 76

Daniel Puig, Martín Peters.

Federica Arocena, Inés Ferber.

27/09/2011 14:12:45


77

Virginia Köncke, Alfredo Köncke, Ana Inés Köncke.

Magdalena Bentancur, Josefina Bentancur.

Ricardo Frechou, Juan Benenati Clark, Juan Benenati.

Ruben Urchitano, Tabaré Britos.

Martín Gurgitano, José Gurgitano.

Nacho Victorica, Beatriz Musacchio, Ignacio Victorica.

Ecos del Prado.indd 77

27/09/2011 14:13:02


CONCURSOS

Ecos del Prado

2011

78

Nuevamente INIA se llevó el Gran Premio ARU Con una propuesta de exhibir y explicar a los visitantes, especialmente a los niños y jóvenes, sobre el funcionamiento de los laboratorios de sus estaciones experimentales con actividades interactivas, el stand del Instituto Nacional de Investigación Agropecuario volvió a quedarse este año con el Gran Premio Asociación Rural del Uruguay como el mejor de la muestra, obteniendo además el primer premio en la categoría de instituciones, según la determinación del jurado actuante. La que sigue es la nómina de stands y pabellones premiados en las distintas categorías, incluyendo las consideraciones del jurado, integrado por los Arqtos. Adriana Podestá, Mariella Quintana y Gabriel Fernández, sobre cada una de ellos.

BANCOS Y ESCRITORIOS 1er. Premio: Banco Comercial. Nueva imagen en su ubicación tradicional, rompe el ritmo de la galería con una propuesta transparente e integradora entre su actividad y el espacio exterior que se jerarquiza con la iluminación nocturna.

Ecos del Prado.indd 78

Mención: Bandes. Conforma el remate de la galería destacándose en forma contundente y sobria. Mención: Santander. Propuesta que valora y jerarquiza la caja neutra con elementos contemporáneos contribuyendo positivamente a la imagen general de la exposición.

PROVEEDORES AGROPECUARIOS 1er. Premio: Gea Farm. Inserción interesante, con un planteo lineal, que revierte y saca partido de su ubicación. Con un planteo permeable logra una propuesta educativa y de gran receptividad.

27/09/2011 14:13:08


79 Mención: R. Balaguer. Logra un diseño prolijo y fresco donde los protagonistas son sus propios insumos.

ORGANISMOS 1er. Premio: INIA. Propuesta que jerarquiza su ubicación en el predio, con una imagen exterior introvertida de forma y luz que anima a descubrir una propuesta interior comunicativa, divertida y didáctica. 2º premio: INAC. Propuesta muy contemporánea que aterriza en el predio conjugando en forma equilibrada dos escalas, global y local, corporativa y doméstica. 1ra Mención: UTE. Propuesta interior de gran impacto visual e interactivo que mediante un discurso educativo y didáctico logra gran receptividad. 2ª Mención: Ministerio de Turismo. Maneja adecuada y prolijamente un juego de forma e imagen desarrollado en altura. Conjuga un discurso comunicativo y sencillo apoyado en la temática propia del organismo.

Ecos del Prado.indd 79

CAMARAS DE COMERCIO Y EMBAJADAS

mente diferentes propuestas logrando una imagen de unidad.

1er. Premio: Argentina. Planteo que califica adecuadamente las áreas y la doble escala que exige su implantación con recursos simples que funcionan tanto en planta como en altura.

Mención: Hereford. Esta propuesta retoma en la extensión del local el negativo de la forma pre-existente y conforma un volumen puro con su marca como único destaque.

MAQUINARIA AGRICOLA

EMPRESARIALES

1er. Premio: Florencio Hernández. Propuesta que reconoce la jerarquía del ruedo integrándolo visualmente y con un interesante remate en vertical.

1er. Premio: Claro. Plantea una imagen atractiva a la escala adecuada para el entorno del ruedo, manejando armónicamente elementos sencillos de gran impacto visual.

GREMIALES ARU Mención: Sociedad Criadores de cabras. Planteo simpático y fresco que integra la exposición de sus subproductos con una propuesta interactiva.

GASTRONOMIA Mención: Plaza Prado. Espacio netamente exterior que conjuga adecuada-

2º Premio: Montes del Plata. Logra un diseño atractivo, reinventando el espacio con elementos sencillos y buen manejo del color institucional 3er. Premio: Econercia. Planteo prolijo de volúmenes transparentes que invita a un recorrido donde se integran los productos que se exhiben sin saturar.

27/09/2011 14:13:09


CONCURSOS

Ecos del Prado

2011

80

En la noche, la Expo Prado se muestra con otros brillos.

Mención: Movistar. Planteo a gran escala de fuerte impacto visual que acerca la comunicación a través de una propuesta interactiva. Mención: Petrobras. Propuesta fresca con elementos sencillos, adecuado uso de colores institucionales y resaltando sus propios insumos.

COMUNICADORES 1er. Premio: Radio Oriental. Propuesta extrovertida y transparente que transforma comunicación oral en comunicación visual mediante un recurso muy efectivo Mención: Canal a+v. Planteo netamente exterior muy prolijo, con elementos sencillos que comunica lo justo sin saturar.

TRATAMIENTO DEL ESPACIO EXTERIOR 1er. Premio: Peugeot. Diseño compacto de gran desarrollo vertical que busca emerger en el entorno del ruedo de forma contundente. La propuesta nocturna se enriquece con la iluminación.

Ecos del Prado.indd 80

Mención: Banco Comercial. Se apropia del espacio proyección de la galería con recursos propios de intemperie que califican la calle principal y enriquece la imagen nocturna.

MENCIONES GENERALES Cámara Frutícola | Mercado Modelo. Propuesta fresca de impecable concreción con sus productos que exige dedicación y prolijidad. Veterinaria Las Places. Realza su ubicación en esquina proponiendo grandes superficies vidriadas que permiten la transparencia y dialogo con el espacio público. Ministerio de Turismo Argentina. Logra un planteo atractivo manejando dos lenguajes simultáneamente, el tecnológico y el tradicional con elementos sencillos y adecuado uso del color.

MENCIONES ESPECIALES “Implantación en el Entorno del Ruedo” 1ª Mención: Argentina. Propone una súper escala que reconoce y asume su

implantación frente al ruedo con una volumetría contundente. 2ª Mención: Claro. Altera positivamente la continuidad del desarrollo manejando fluidamente la doble escala que requiere esta implantación.

MENCIONES GENERALES “Pabellones organizados por ARU”: Pabellón Aromas y Sabores Foodie. Diseño muy prolijo que oxigena el recorrido. Grappamiel Serrana. Transforma un espacio reducido en una pulpería que marca una tónica diferente en la sucesión de espacios. H. Stagnari. Rescata de su tradición los elementos que conforman la propuesta.

GRAN PREMIO ARU EXPO PRADO 2011 INIA. Propuesta que transmite en forma seria y lúdica las actividades propias del organismo. Diseño impecable con gran cuidado de los detalles.

X

DUPLEX

27/09/2011 14:13:17


81

Ecos del Prado.indd 81

27/09/2011 14:13:20


BARBAS EN REMOJO

Ecos del Prado

2011

82

Un niño Una vez el pequeño niño fue a la escuela. Era muy pequeñito y la escuela muy grande. Pero cuando el pequeño niño descubrió que podía ir a su clase con sólo entrar por la puerta del frente, se sintió feliz.

¡Qué bueno! pensó el niño, me gusta mucho la plasticina. Él podía hacer muchas cosas con la plasticina: serpientes y elefantes, ratones y muñecos, camiones y carros y comenzó a estirar su bola de plasticina.

Una mañana, estando el pequeño niño en la escuela, su maestra dijo: Hoy vamos a hacer un dibujo. Qué bueno- pensó el niño, a él le gustaba mucho dibujar, él podía hacer muchas cosas: leones y tigres, gallinas y vacas, trenes y botes. Sacó su caja de colores y comenzó a dibujar.

Pero la maestra dijo: Esperen, no es hora de comenzar y luego esperó a

Otro día, cuando el pequeño niño entraba a su clase, la maestra dijo: Hoy vamos a hacer algo con plasticina.

Así, muy pronto el pequeño niño aprendió a esperar y mirar, a hacer cosas iguales a las de su maestra y dejó de hacer cosas que surgían de sus propias ideas. Ocurrió que un día su familia se mudó a otra casa y el pequeño comenzó a ir a otra escuela. En su primer día de clase, la maestra dijo: Hoy vamos a hacer un dibujo. Qué bueno pensó el pequeño niño y esperó que la maestra le dijera qué hacer.

Pero la maestra dijo: Esperen, no es hora de empezar, y ella esperó a que todos estuvieran preparados. Ahora, dijo la maestra, vamos a dibujar flores. ¡Qué bueno! - pensó el niño, - me gusta mucho dibujar flores, y empezó a dibujar preciosas flores con sus colores. Pero la maestra dijo: Esperen, yo les enseñaré cómo, y dibujó una flor roja con un tallo verde. El pequeño miró la flor de la maestra y después miró la suya, a él le gustaba más su flor que la de la maestra, pero no dijo nada y comenzó a dibujar una flor roja con un tallo verde igual a la de su maestra.

pueden comenzar. El pequeño niño miró el plato de la maestra y después miró el suyo. A él le gustaba más su plato, pero no dijo nada y comenzó a hacer uno igual al de su maestra.

que todos estuvieran preparados. Ahora, dijo la maestra, vamos a moldear un plato. ¡Qué bueno! pensó el niño. A mí me gusta mucho hacer platos y comenzó a construir platos de distintas formas y tamaños. Pero la maestra dijo: Esperen, yo les enseñaré cómo y ella les enseñó a todos cómo hacer un profundo plato. Aquí tienen, dijo la maestra, ahora

Pero la maestra no dijo nada, sólo caminaba dentro del salón. Cuando llegó hasta el pequeño niño ella dijo: ¿No quieres empezar tu dibujo? Sí, dijo el pequeño ¿qué vamos a hacer? No sé hasta que tú no lo hagas, dijo la maestra. ¿Y cómo lo hago? - preguntó. Como tú quieras contestó. ¿Y de cualquier color? De cualquier color dijo la maestra. Si todos hacemos el mismo dibujo y usamos los mismos colores, ¿cómo voy a saber cuál es cuál y quién lo hizo? Yo no sé, dijo el pequeño niño, y comenzó a dibujar una flor roja con el tallo verde. Cuento de Helen Buckley

X

DUPLEX

LA YAPA: Los años

Ecos del Prado.indd 82

Don Julio es un hombre ya grande, que disfrutaba de su establecimiento agropecuario en plenas sierras. Por sobre todo, estaba orgulloso de un lago que tenía en el fondo de la estancia. Allí mismo tenía plantados varios árboles frutales: manzanos, naranjos, ciruelos y durazneros que le daban ricos y abundantes frutos.

el paseo y traer unas frutas con las que invitaría a sus nietos, que ese día llegarían para disfrutar de las vacaciones de primavera. Al aproximarse al lago, escuchó voces animadas.

Un día tomó un cesto para aprovechar

Al verlo, todas se fueron a la parte más

Vio entonces a un grupo de mujeres jóvenes, muy bonitas y agraciadas, bañándose completamente desnudas.

honda del lago, manteniendo solamente la cabeza fuera del agua. Una de las jóvenes gritó: -¡No saldremos si Ud. no se aleja! El veterano respondió: -¡Yo no vengo hasta aquí para verlas nadar o para verlas salir desnudas del lago! Levantando el cesto, les dijo: -Solo estoy aquí para alimentar al cocodrilo....

27/09/2011 14:13:22


83

Ecos del Prado.indd 83

27/09/2011 14:13:24


Ecos del Prado.indd 84

27/09/2011 14:13:28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.