Octubre 2016

Page 1

Octubre 16.indd 1

24/10/2016 16:14:32


2

Octubre 16.indd 2

24/10/2016 16:14:34


3

Octubre 16.indd 3

24/10/2016 16:14:34


4

Octubre 16.indd 4

24/10/2016 16:14:35


5

Octubre 16.indd 5

24/10/2016 16:14:35


Sumario Octubre 2016 - Año CXLIV - Nº 167

EXPO PRADO 2016 (Segunda Parte) Un punto de encuentro de todos los uruguayos......................8 El discurso de Reilly dio que hablar en uno y otro sentido......................................................................................12

Avda. Uruguay 864 Tel.: 2902.0484* Fax: 2902.0489 www.aru.com.uy aru@netgate.com.uy

Tendiendo nuevos puentes entre Argentina y Uruguay….......................................................................16

Junta Directiva - Período 2014 / 2016

Peter Barnard insta a priorizar el desarrollo de carnes con marca.......................................................................................18

Presidente Ing. Agr. Ricardo Reilly Arrarte 1er Vicepresidente

Emotiva celebración de los 100 años de José A. Valdez y Cia….............................................................................22

Ing. Agr. José Bonica Henderson 2do Vicepresidente Sr. Miguel Martirena Secretario Sr. Leandro Gómez Vásquez

Hackathon Agro: interesante innovación en la Rural del Prado.........................................................................................24 En las pistas del Prado se constató la fuerza imparable de la cabaña….......................................................28 Un triunfo inédito en el concurso de producción lechera…........................................................44

ADEMÁS Se conformó la Confederación de Cámaras Empresariales…......................................................................50 Desafíos en materia de competitividad..............................................52 Scotiabank en la Expo Prado......................................................................58 UTEC inscribe para carreras lecheras en Colonia….................58 Vacuna anti aftosa de Biogénesis en Corea...................................60 Convenio entre ARU y Sisnet por facturación electrónica….....................................................................60 Coeficiente de relaciones de intercambio de los mercados ganaderos.......................................................................62 Indicadores...............................................................................................................64 Guía Tierra….............................................................................................................70 Barbas en Remojo...............................................................................................74 La vida por amor

Producción DUPLEX Dirección: Julio César 1430 bis/ 202 Editor: Conrado Ferber Artagaveytia Administración: Gabriela Köncke / 2626.1615 Fotografía: Luis Pesce - Juan Diego Ferber Foto de Tapa: Duplex

Octubre 16.indd 6

Diseño gráfico: Duplex - Juan Diego Ferber Departamento comercial: Luis Pesce (099 921141) - Beatriz Rizzi (091 963436) Publicidad: 2626.1195 info@duplex.com.uy - www.duplex.com.uy Imprenta: Polo S.A., D.L. Nº 338398

Secretario Ing. Agr. Guzmán Tellechea Tesorero Cr. Héctor Álvarez Contador Dr. Juan García Requena Registros Genealógicos y Laboratorio Dr. Pablo Zerbino Vanrell Exposiciones Ing. Agr. Alejandro Carvalho Vocales Ing. Agr. Pablo Barreto Amundarain Ing. Agr. Gabriel Capurro Alvarez Ing. Agr. Patricio Cortabarría Rovira Sr. Alejo Ferber Arocena Ing. Agr. Jaime Gomes de Freitas Ing. Agr. Martín Gortari Fernández Ing. Agr. Alvaro Lapido Bove Ing. Agr. Manuel Lussich Torrendell Ing. Agr. Diego Payssé Salgado Comisión Fiscal: Sr. Mario Ibarburu Pécora Sr. Alberto Pereira Micoud Ing. Agr. Eduardo Urioste Soneira

Autorizada su reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

Tiraje: 5.000 Ejemplares

24/10/2016 16:30:05


7

Octubre 16.indd 7

24/10/2016 16:14:39


La Expo Prado, entre sus múltiples aspectos positivos, constituye un punto de encuentro de todos los uruguayos, destacó el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Ricardo Reilly. También elogió el formidable crecimiento que ha tenido esta exposición, remarcando la importancia del agro en la vida de este país y que el 60% de las industrias son agroindustrias. Por su parte, el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, abogó por un Montevideo menos centralista y destacó la importancia de un campo produciendo y derramando riqueza al resto de la sociedad.

8

Octubre 16.indd 8

Un punto de encuentro de todos los uruguayos 24/10/2016 16:14:43


La Expo Prado 2016 constituyó nuevamente un punto de encuentro de todos los uruguayos, como lo definiera el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Ricardo Reilly, quién resaltó en su acto de apertura, efectuado este año en el Salón Multiespacio, que es una muestra donde están representadas todas las actividades del país. El dirigente destacó el “formidable crecimiento” que tuvo en esta exposición la industria, el comercio, los servicios, la maquinaria, la cultura nacional y la educación. “Acá vemos lo que ocurre cada día cuando se pone en marcha cada una de las cadenas agroalimentarias, que son la base de la economía nacional. Prácticamente el 60% de las industrias del país son agroindustrias. Es decir, transforman y procesan productos que tienen origen agropecuario”, remarcó Reilly. El presidente de la ARU subrayó que la gremial se manejó desde siempre con una rigurosa coherencia en la formulación de los planteos de sus fundamentos, contribuyendo a la formulación de la más amplias políticas agropecuarias con las que hoy cuenta el país. “Cuando hablamos de la calidad de nuestras carnes y de conquistar los mercados más exigentes del mundo tenemos que ser conscientes que todo comienza en la genética, en más de un siglo de selección constante y dinámica, con reproductores como los que veremos estos días en las pistas, que no son otra cosa que valor agregado, como innovación y desarrollo del conocimiento”, dijo el dirigente.

El notable aporte cabañero Agregó que “nada se hubiese logrado sin el espíritu emprendedor y la visión de todas las generaciones de cabañeros, de origen extranjero, que dedicaron su vida a esa superación constante de la mejora genética nacional. Esa fue y seguirá siendo la esencia de esta muestra”.

9

Octubre 16.indd 9

24/10/2016 16:14:43


El acto de apertura debió llevarse a cabo en el local Multiespacio de la Rural debido al mal tiempo.

“Hablo de la industria, el comercio y los servicios, de todo lo que vuelve a la economía nacional en la vida del país. Cada vez que vamos al almacén, supermercado, carnicería o abrimos la heladera, tenemos que saber que detrás de cada alimento hay una cadena agroalimentaria que está generando riqueza que queda en el país, multiplicando trabajo y mejorando los ingresos y calidad de vida de todos los uruguayos”, sostuvo Reilly.

Montevideo: “menos centralista” El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, remarcó que “el Prado significa la historia del Uruguay y de un Montevideo a veces demasiado centralista y que no debería serlo y un campo produciendo y derramando riqueza al resto de la sociedad”. Opinó que la historia del país “se forjó con los primeros inmigrantes españoles, luego con inmigrantes de diferentes partes del mundo, que permitieron que nos formáramos como la nación que hoy somos, un crisol de pueblos y naciones que pudieron construir este hermoso país, en base al esfuerzo”. Martínez destacó la importancia de esta exposición, donde no solo está la producción agropecuaria, “sino la simbiosis con el desarrollo tecnológico, expresado por múltiples caminos, pero en particular a través de lo que el país hizo y tiene que seguir haciendo en materia de genética, pero también en su capacidad de aprovechar el tradicional empuje de la actividad agropecuaria, agregando otras áreas industriales para agregar valor a través del conocimiento local”, indicó. “Quiero destacar el logro de la empresa uruguaya Mary, de Soriano, que ganó el premio en Esteio (Premio Gerdau 'Mejores de la Tierra' a uno de sus mixer en la categoría de equipos para la agricul-

tura familiar), el más importante de Latinoamérica, y el primer premio en servicio posventa. Esa es la inteligencia, saber que no hay que confrontar sino sumar esfuerzos como orientales, para tener una nación de desarrollo que pueda generar y distribuir riqueza”, reflexionó el intendente. También destacó “esa unión de hombres y mujeres de la ciudad y del campo, que dejan lo mejor de sí para vivir bien y para construir esta tierra de tolerancia y de respeto. Por eso quienes habitamos esta ciudad tenemos la oportunidad (en cada Expo Prado) de conocer más sobre lo que se hace en la inmensa mayoría del país”. Martínez recordó además que “hay un Mercado Modelo que está inserto en la ciudad, que genera grandes problemas logísticos, donde se trabaja en condiciones de mucha dificultad. Tenemos el proyecto hecho y revisado, para tener la Unidad Agroalimentaria de Montevideo, con casi 10 veces la superficie del Mercado Modelo, donde no solo se vendan los productos del Montevideo rural, también de otros departamentos del sur y del norte, para ser distribuidos de mejor forma a los consumidores, con la posibilidad de hacer packaging, de procesar alimentos, de generar valor, riqueza a quienes producen estos productos en todo el país”. Agregó, al respecto, que “el gobierno nacional tiene la decisión de apoyar” este emprendimiento” y la intendencia “la intención para avanzar con el proyecto”. Finalmente el jerarca propuso “trabajar juntos, sin que cada uno se mire el ombligo, sino que cada uno piense en los objetivos de la nación, para que esta Unidad Agroalimentaria de Montevideo sea una realidad”.

10

Octubre 16.indd 10

24/10/2016 16:14:44


11

Octubre 16.indd 11

24/10/2016 16:14:45


El discurso que pronunció el presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Ricardo Reilly, durante la 111ª Expo Prado, el sábado 17 de septiembre en el acto de clausura de la Exposición Internacional de Ganadería "fue muy bueno", para el ex presidente de la ARU, Gerardo García Pintos, “muy politizado” para el sub secretario del MGAP, Enzo Benech, “realista, pragmático y fundado” para el Senador Álvaro Delgado. En esta nota recabamos la opinión de varios de los presentes en la Rural del Prado ese día.

El discurso de Reilly dio que hablar en uno y otro sentido Gerardo García Pintos lo calificó al discurso de Ricardo Reilly como "muy conceptual", resaltando que "siguió la línea histórica de la ARU". En esa oratoria, Reilly abordó todos los temas de la agenda, desde los aspectos sectoriales hasta los temas macroeconómicos vinculados al desempeño del sector agropecuario, en cuyo marco se planteó la necesidad de que el país debería corregir rumbos, expresó. Explicó además que "fue muy acertada" la visión del dirigente en lo referido a la política internacional y en el enfoque de un Estado muy costoso para la sociedad en su conjunto, así como también en relación a lo que manifestó sobre temas más específicamente de interés para el sector rural. Acerca de los comentarios que ha generado el discurso de Reilly, "entendemos que claramente guarda relación con lo que ha sido siempre la línea de la ARU, con lo cual con respeto y argumentación abordó todos los temas", afirmó García Pintos.

Opinó también que ese discurso ha sido criticado y que algunos lo han calificado de "político", sin embargo el ex titular de la gremial se preguntó "de qué se sorprenden, porque históricamente los discursos de la ARU sin ser de política partidaria tocan temas que tienen que ver con las políticas generales del país. Así es que siempre con respeto y con argumentación se da a conocer la posición de la gremial".

"Acorde a la realidad que está viviendo el país" Otro ex presidente de la ARU, Rubén Echeverría, destacó por su parte que el discurso de Reilly "fue muy centrado, muy acorde a la realidad que está viviendo el país. Hay gente que lo interpretó en forma desmedida, como un discurso agresivo, pero no lo veo de esa manera, quizá porque uno es productor y está viviendo lo que trasmitió el presidente de la Asociación Rural". El titular de la gremial sostuvo que el discurso apuntó a trasmitir las cosas que ocurren

12

Octubre 16.indd 12

24/10/2016 16:14:46


para tratar de mejorarlas, para bien de la población no solo rural, sino de todo el país. Echeverría se preguntó "¿quién no sabe de los problemas de la educación, que es cada vez peor, quién no sabe de los problemas de la seguridad o que tenemos un país caro?". "Habló con firmeza, con claridad, fue un discurso duro que dejó claro que Uruguay se viene estancando, porque la realidad cambió y eso nos pega a todos en el país", expresó. Explicó que los conceptos de Reilly "no fueron contra el ministro de Ganadería (Tabaré) Aguerre, sino que manifestó la realidad que vive el país, porque hay cosas que hay que prevenirlas para que no empeoren". "Tenemos que mirar el país para mejorar esas cosas entre todos y además el gobierno que está tiene que hacer un mea culpa de las cosas que no funcionan bien", concluyó.

"Realista, pragmático y fundado" Por su parte, el senador Álvaro Delgado, presente también en esa jornada en el palco oficial de la Rural del Prado, destacó que siempre concurre a los actos del cierre de la Expo Prado. "Fui como siempre y escuché un

discurso del presidente de la ARU realista, pragmático y fundado", sostuvo el legislador. Dijo compartir el diagnóstico sobre la situación de los subsectores del agro, particularmente los que están peor, como el lechero. Explicó que, en ese marco, observa "una posición clara sobre los costos y la pérdida de competitividad y sobre el endeudamiento agropecuario que se empieza a ver". Delgado opinó que el discurso de Reilly "fue equilibrado, considerando que en ese enfoque gremial se reconocieron avances del gobierno, se criticó la falta de acción y soluciones en otros temas. Y como en muchos temas la ideología primó sobre el pragmatismo y se dejó perder oportunidades comerciales. Y el desafío es que se aprovechen las oportunidades porque dan trabajo". El legislador admitió que tiene un vínculo estrecho con la ARU y demás gremiales rurales porque, entre otras responsabilidades, “integro la Comisión de Ganadería del Senado. Comparto lo que el ministro (Aguerre) y Reilly dijeron sobre la necesidad de cultura agropecuaria en un país que depende enormemente del agro, pero que tiene un pensamiento urbano", afirmó.

13

Octubre 16.indd 13

24/10/2016 16:14:47


Reilly "tocó todos los temas" y "dijo todas las verdades que hay que decir, con absoluta claridad, pero además lo hizo con una altura, con un respeto, con una educación que hace que sea imposible que alguien se ofenda". G. Zambrano

"Estamos de acuerdo por el tenor del mismo"

guida y además después lo leí más de una vez", expresó el titular de la empresa Zambrano y Cía.

A su vez, el presidente de la Federación Rural (FR), Jorge Riani, resaltó que el discurso de Reilly "planteó un análisis muy detallado de lo que está sucediendo en el sector y en su entorno. Fue muy real y logró tener repercusiones muy importantes. Nos pareció que el ministro Tabaré Aguerre se enojó por conceptos que no eran para él".

El empresario remarcó que cuando le asignan a ese discurso un objetivo político, "no tiene nada que ver, solo se marcó lo que pasa y lo que hay que transformar y en vez de discutir el discurso habría que trabajar mejor. Fue excelente, reitero, como lo fue la gestión de Reilly como presidente de la Asociación Rural del Uruguay".

Agregó que los cuestionamientos eran para el gobierno en su conjunto y en particular para el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori.

Fue un discurso "muy politizado"

El discurso de Reilly "puso en alerta un tema que hace tiempo lo estamos trabajando en conjunto la FR y la ARU, sobre todo lo referido a una producción que está muy afectada en la competitividad. Como país quedamos muy rezagados por la falta de competitividad, por lo cual el aumento del gasto del Estado y los altos costos de los servicios en el Uruguay nos hace quedar con una rentabilidad muy ajustada y compromete el futuro de las empresas agropecuarias. Prueba de ello es el alto endeudamiento que tiene el agro en estos momentos, sobre todo en la evolución que ha tenido desde 2007 hasta ahora. Felicitamos a Reilly por el discurso y estamos de acuerdo por el tenor del mismo, fue un discurso muy bien trabajado".

"Dijo todas las verdades que hay que decir" El discurso de Ricardo Reilly "me pareció espectacular y se lo hice saber apenas terminó el acto de clausura de la Expo Prado con unos mensajes que le mandé", expresó a esta revista el empresario del sector de los negocios rurales, Gerardo Zambrano. Explicó que el presidente saliente de la ARU "tocó todos los temas" y "dijo todas las verdades que hay que decir, con absoluta claridad, pero además lo hizo con una altura, con un respeto, con una educación que hace que sea imposible que alguien se ofenda". En opinión de Zambrano, "el que se ofendió es porque no tiene la capacidad de soportar que simplemente le hayan hecho ver las cosas que se están haciendo mal para perjuicio de toda la sociedad. Actuando políticamente le están haciendo daño al campo, al esquema agroexportador y por supuesto al país". "Reilly no dejó nada sin mencionar, consideró todo, hablé muchas veces con él, lo comprendo y si yo hoy tengo que hacer un discurso uso ese discurso, no le cambio nada, ni un punto ni una coma, lo escuché y me llamó la atención ense-

Enzo Benech, subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), consultado sobre el discurso de Reilly apenas concluyó el acto de clausura en la Expo Prado, manifestó que "no esperaba otra cosa, muy politizado me parece… me parece que la primera parte, de Ricardo, cuando habló de conciencia agropecuaria, yo creo que debemos apostar a eso, pero conciencia agropecuaria no es señalar que todo está mal y que solo nosotros tenemos razón, me parece que no; conciencia agropecuaria es que trabajemos juntos y yo apuesto a eso. Pero está bien, esto es una tribuna donde estamos en un país libre y cada uno puede decir lo que quiere, así que no hay problema, vamos arriba, seguiremos trabajando".

"Felizmente consideró las grandes problemáticas nacionales" Carlos Gasparri, ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, apenas concluyó el acto de clausura, cuando se retiraba de la zona del palco oficial, comentó que "el discurso del presidente de la ARU abarcó todos los temas agropecuarios, pero también felizmente consideró las grandes problemáticas nacionales, expresó el sentir de la agropecuaria sobre temas muy importantes que no le son ajenos, como el de la educación donde no se sabe hacia dónde va el país con una educación que ha caído tanto de nivel". "También expuso que con toda la bonanza que hubo y pasó no se hizo nada para que las vías de comunicación mejoren, hoy las carreteras están destruidas y nadie se hace cargo", añadió. Por otro lado, "reflejó el dolor que causa la negación política de algunos grupos que están en el gobierno a la tan necesaria apertura de mercados, no dejan al país ingresar a bloques económicos que tanto necesitamos y eso nos hace daño a todos". Gasparri remarcó que "el discurso de la ARU fue muy directo, denunciando lo que está mal. Espero que el discurso de Reilly se conozca y sea un punto de partida para que el país, entre todos, cambie de rumbo".

14

Octubre 16.indd 14

24/10/2016 16:14:47


15

Octubre 16.indd 15

24/10/2016 16:14:49


Felizmente, el nivel de relacionamiento entre los gobiernos de Argentina y Uruguay cambió, mejoró y eso es positivo. Una clara muestra de ello fue la presencia en la Rural del Prado, durante la reciente Expo Prado, de la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. Allí, además de inaugurar oficialmente el Pabellón de Argentina, visitó la exposición, dialogó con las autoridades de la Asociación Rural del Uruguay y realizó un anuncio de gran trascendencia. ¿Se viene otro puente entre ambos países? Puente que se añadirá al que el gobierno de Mauricio Macri estableció con Uruguay, dado el mencionado mejor relacionamiento.

Tendiendo nuevos puentes entre Argentina y Uruguay Según se publicó en el portal montevideo.com.uy, el gobierno argentino anunció el 9 de setiembre su voluntad de construir un puente que una la provincia de Buenos Aires con el departamento de Colonia, dándole oxígeno al viejo anhelo de mucha gente en ambas márgenes del Río de la Plata.

Esto adquiere especial relevancia porque el anuncio fue realizado durante esa jornada por la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal en el predio de la 111ª Expo Prado, durante la inauguración del stand de la República Argentina, a la que asistió.

16

Octubre 16.indd 16

24/10/2016 16:14:49


Comentarios al margen

Levantar puentes, no cortarlos Por su parte, ante el anuncio realizado por las autoridades argentinas en el marco de la Expo Prado, el intendente de Colonia, Carlos Moreira, dijo que “todo lo que beneficie el tránsito de personas y economice dinero para el cruce del río es buena cosa. Eso permite que mucha gente que hoy paga pasajes fluviales caros pueda venir por vía terrestre”, informó Subrayado. Luego de que Vidal manifestara la intención del gobierno argentino de propiciar “un puente entre la provincia de Buenos Aires y Uruguay”, el embajador argentino en Montevideo, Guillermo Montenegro, explicó que en el país vecino “se está estudiando un proyecto para la construcción de un nuevo puente que una Argentina y Uruguay”. El embajador aclaró, en declaraciones a Telemundo, que por el momento se trata de una “posibilidad” analizada por ingenieros argentinos y aseguró que en cualquier caso se tratará de un emprendimiento “binacional”. Montenegro dejó entrever que el puente se ubicaría a la altura de la localidad bonaerense de Zárate y uniría el lado argentino con la ciudad de Nueva Palmira, completando un puente de alrededor de “siete u ocho kilómetros”. Por su parte, según se expresó en El País, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), ingeniero agrónomo Ricardo Reilly Arrarte, calificó la presencia de Vidal en la Rural del Prado como “un hecho político importante que creo que es bueno para estrechar lazos que se habían perdido con el vecino país”. La jerarca argentina llegó a Uruguay con el único cometido de asistir a la inauguración del Pabellón de Argentina en la Expo Prado, hecho destacado por Reilly. “Es un mensaje de lo que son los lazos regionales y la importancia de tratar de reencauzar

María Eugenia Vidal también destacó en la Expo Prado 2016 que el gobierno de Mauricio Macri está para unir y para levantar puentes, en oposición a lo ocurrido durante el gobierno kirchnerista, que tuvo puentes binacionales cortados por la instalación de las plantas de celulosa, según informó el diario argentino La Nación.

las relaciones comerciales finalidad para lo que fue creado el Mercosur”, dijo.

“Somos pueblos hermanos” “Le decía al canciller (Rodolfo) Nin Novoa que es como estar en casa, porque somos pueblos hermanos, es como venir a visitar a un pariente de la familia”, dijo con su natural simpatía Vidal. La gobernadora se mostró feliz “porque es la fiesta del campo y es todo alegría, resultado de un esfuerzo del año de trabajar desde muy temprano, de apostar a la producción, con años buenos y otros no tanto”. Destacó que el embajador de Argentina, “mi amigo Guillermo Montenegro, está trabajando por un puente entre la provincia de Buenos Aires y Uruguay”, y dijo que el verdadero puente es el diálogo. “Los argentinos aprendimos y ya no salimos al mundo a decirle con soberbia lo que tienen que hacer, sino que venimos a proponerles trabajar juntos”, afirmó. La gobernadora se planteó un desafío conjunto entre ambos países hacia el mundo, “no sólo ser el granero del mundo, sino convertirnos en el supermercado del mundo y esa es nuestra verdadera tarea y para eso tenemos que trabajar juntos, cada uno defendiendo su capacidad de innovar, su incorporación de tecnología, su talento, apostando a lo mejor de nosotros que lo tenemos y mucho, tanto los argentinos como los uruguayos”.

17

Octubre 16.indd 17

24/10/2016 16:14:49


El especialista australiano Peter Barnard destacó, durante la conferencia que brindó en la Expo Prado de este año, la importancia que tiene el poder producir “carne con marca” resaltando su alta calidad, considerando que el mercado mundial no presenta una tendencia de mejorar los precios de este producto. Precisamente, se reflexionó, esa es una ventaja que Uruguay está en condiciones de poder explotar, por sus condiciones naturales, de calidad e inocuidad.

Peter Barnard insta a priorizar el desarrollo de carnes con marca Peter Barnard, australiano experto en la temática de la producción y de los mercados de la carne, destacó en su conferencia ofrecida en la reciente Expo Prado que “la oportunidad

pasa por promocionar algo tan selecto como lo es la carne con marca”, frente a una expectativa del mercado mundial de la carne que no evidencia posibilidades de que el precio pue-

18

Octubre 16.indd 18

24/10/2016 16:14:50


da subir y, además, en función del potencial de mejora que tiene Uruguay de crecer por el lado de la diferenciación y no por el volumen.

tralia (MLA), brindó su opinión, según explicó, para que países como Uruguay sigan ganando espacio comercial en el mercado mundial.

Este fue el concepto clave que dejó en el calificado auditorio que tuvo durante su charla en la Expo Prado 2016 el conferencista australiano Peter Barnard, quien disertó sobre “Requisitos para el éxito en los cambiantes mercados mundiales de la carne”, en una actividad organizada por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).

El economista aseguró que el futuro del mercado cárnico pasa por las certificaciones y el desarrollo de marca, especialmente apuntando a la generación del milenio que representa hoy el 25% de la población mundial de los países más ricos, “porque son los que gastan más en alimentos, los que más se preocupan por el

Según las tendencias que se observan, las oportunidades están por el lado de desarrollar una serie de atributos que tienen que ver con la marca de la carne, expresó. Barnard hizo referencia al gran crecimiento que tuvieron los precios de los commodities durante la primera década de este siglo, debido principalmente al enorme crecimiento de algunos mercados, como el de China, que para el caso de la carne creció desde una importación cero hasta convertirse en el primer comprador del mundo en el año 2015. Sin embargo, estos precios ya cayeron un 30% en términos generales y no se prevé que aumenten en el corto ni en el mediano plazo; las principales causas son un menor crecimiento en la tasa global de población y una disponibilidad creciente de productos, según consignó Tardáguila Agromercados.

Oportunidad: capitalizar la marca Uruguay En este escenario, se indicó, se vuelve fundamental trabajar en el conocimiento de los jugadores del mercado y las demandas de los consumidores: “las personas del nuevo milenio ya son 25% de la población y tienden a ver el alimento como una cuestión de identidad, quieren saber cómo se produce y qué historia hay detrás de lo que se consume”, señaló el especialista. Según Barnard, esto genera como nunca antes la posibilidad de capitalizar una marca como es el caso de Uruguay: “es una gran oportunidad para desarrollar especificaciones que satisfagan la demanda, por ejemplo generando productos diferenciados y certificaciones específicas como por ejemplo la carne a pasto”, detalló. Barnard también destacó la posibilidad de avanzar en sistemas integrados que incluyan trazabilidad y otros componentes, así como trabajar para una mayor calidad y uniformidad del producto. Barnard, ex estratega del Meat Livestock Aus19

Octubre 16.indd 19

24/10/2016 16:14:50


consume”, explicó el especialista australiano. Ejemplificó que “en Japón el 90% de las mujeres de esa generación revisan el origen de los alimentos antes de llevárselos a su casa y apuntan a productos naturales y saludables”. Esa generación busca transparencia en los productos y apunta a los alimentos que tienen una historia detrás, “lo que crea oportunidades para el desarrollo de marcas y esa es la tendencia a seguir en la producción de carne”, afirmó Barnard. Según el conferencista, Uruguay ya está transitando ese camino, se enfocó en una gran ventaja que tanto aquí como en Australia representa la exportación de carne de base pastoril, frente a las menores posibilidades del mercado interno. A su vez, resaltó las posibilidades de crecimiento que representa la trazabilidad que se desarrolla en Uruguay y no concibe vender sin ella en estos nuevos tiempos donde los consumidores demandan más conocimiento del producto. El especialista australiano sostuvo que, a través del desarrollo de marcas, Australia está obteniendo mejoras de precios en Estados Unidos de entre 15% y 20%, pero “primero hace falta conocer muy bien el mercado y los clientes”.

Las claves del éxito

Barnard dijo que el 90% de las mujeres de Japón revisan el origen de los alimentos antes de adquirirlos.

origen y los que están dispuestos a pagar más”, según se destacó en El País.

La generación del milenio La denominada generación del milenio comprende a los que nacieron entre 1980 y 2000, personas que son muy tecnológicas, donde se aprecia que “por primera vez gastan más en alimentos que en ropa” y donde “el 75% quiere saber más sobre el origen de los alimentos que

La visión del INAC

Barnard destacó que “el conocimiento del mercado, la integridad y confiabilidad del producto, el acceso a los mercados, el desarrollo de marcas y el conocimiento de los clientes” son las claves del éxito. Aclaró luego que “confiabilidad no es solo trazabilidad”, sino que “hay que estar preparado para responder cualquier cuestionamiento del mercado o los consumidores”. Dijo que tampoco se puede hacer nada en un negocio “sin conocimiento del mercado, el conocimiento del cliente y de las tendencias”.

Comentarios al margen

El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Federico Stanham, expresó que “gran parte del camino planteado por Barnard Uruguay ya lo está transitando”.

tos mercados, aunque los australianos tienen algunas ventajas extras por disponer de Tratados de Libre Comercio (TLC) con varios países donde entran a nichos de alto valor, precisó.

Al final de la conferencia explicó que se eligió a este especialista de Australia por las similitudes que tiene su país de origen con Uruguay, tanto a nivel de producción de carne como de acceso a los mercados.

Stanham recordó que “sólo hay cinco países en el mundo que exportan la mayoría de la carne que producen: Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Paraguay y Uruguay”. Por eso, el titular del INAC se mostró convencido de seguir por ese camino, pero cada vez dándole mayor valor agregado a la carne producida y destacó que en eso “INAC está trabajando fuerte”.

Ambos países están presentes con sus carnes en los más selec20

Octubre 16.indd 20

24/10/2016 16:14:51


21

Octubre 16.indd 21

24/10/2016 16:14:53


Emotiva celebración de los 100 años de José A. Valdez y Cía Si bien hubo actividades en distintos días, en la jornada principal de la celebración Abayubá Valdez, Pablo Camilo Valdez, José Valdez y Olga Pasturino fueron los anfitriones y recibieron a una enorme cantidad de amigos en lo que se denominó “la peña de José A. Valdez y Cía” en la Rural del Prado. Allí el comunicador Juan Carlos López (“Lopecito”) realizó un conjunto de consideraciones a propósito de la historia de la empresa que

desde Tacuarembó coordina y concreta negocios ganaderos en todo el país, hubo homenajes y presencias destacadas como las de Gerardo Amarilla, presidente de la Cámara de Diputados; Sebastián Blanco, presidente de la Asociación de Consignatarios de Ganado; los senadores Luis Lacalle Pou y Álvaro Delgado; en una velada en la que entre otros artistas amenizaron la peña el célebre Carlos María Fossati y Juan Pablo “Jupa” Silva y su grupo.

Foto: El País

22

Octubre 16.indd 22

24/10/2016 16:14:54


Comentarios al margen

José Artigas Valdez, un visionario La lista de reconocimientos a los 100 años de José A. Valdez y Cía es extensa, y seguirá incrementándose durante el resto de 2016, pero vale la pena añadir a lo expuesto que se realizó una sesión extraordinaria en la Junta Departamental de Tacuarembó para homenajear a la firma de Negocios Rurales José A. Valdez y Cía. al cumplirse 100 años de su fundación, “como reconocimiento a tan destacada fecha de una firma que jerarquizó con su actividad a Tacuarembó”. Entre las consideraciones que motivaron el homenaje se expresó que todo se originó “a En ese ámbito, en gran armonía, confluyeron experiencias, tradiciones, anécdotas, recuerdos y relatos de los más veteranos, pero también hubo muy buenos aportes de integrantes de las nuevas generaciones de la firma, de sus integrantes y de clientes y amigos: “esto es una reunión de gente muy querida por nosotros, de amigos, para celebrar, para festejar un camino que lo seguimos construyendo en cada jornada y entre todos”, destacó Pablo Camilo Valdez. En cada actividad durante la Expo Prado en ese stand tan especial, se destacó, fue clave la gestión de Jacinto e Ignacio Pigurina Valdez, Santiago Soarez de Lima López y Juan Pablo Silva. En ese stand, por ejemplo, se realizaron diversas reuniones de trabajo preparatorias para lo que se denominó “la zafra del siglo”, que aún está en marcha. “Siento una profunda emoción, al estar rodeado por tantos amigos y colegas. Y, como dice el paisano, el corazón es ladino, pero la lengua lo ayuda. Por lo que estoy muy agradecido”, dijo emocionado Abayubá “Yubá” Valdez. Pablo Camilo Valdez destacó, por su parte, que “de los 100 años de la firma en los últimos 80 ha estado mi padre (Yubá Valdez), que empezó muy joven y tiene el enorme mérito de haber formado esta empresa (…) en nombre mío y de mi hermano José, así como de todo el equipo de Valdez, le agradecemos por la empresa que ha formado y porque nos permitió desarrollarnos como personas y como profesionales”.

instancias del emprendimiento personal de José Artigas Valdez, Don Tito, iniciándose las actividades en un local feria ubicado sobre la ruta nacional Nº 26, a escasos kilómetros de la ciudad de Tacuarembó. La firma comenzó a expandirse y con el paso del tiempo las actividades se fueron realizando en los locales Don Antonio (Rivera), Fraile Muerto (Cerro Largo), Valentín (Salto) y Ansina y Don Tito en Tacuarembó”. También se consideró que más acá en el tiempo surgieron innovaciones de vanguardia, como la pantalla Posta y el fideicomiso Un Siglo.

Otro homenaje destacado sucedió en el ruedo, cuando la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus invitó a Abayubá Valdez a coronar al Campeón Senior de la muestra, gesto en reconocimiento a la trayectoria del popular y querido escritorio tacuaremboense.

Festejos, pero también trabajo Pero no solo hubo festejos, merecidos por cierto: también trabajo, mucho y del bueno. Por ejemplo, durante la Expo Prado 2016 se presentó el acuerdo del escritorio con la empresa ADP-Agronegocios del Plata, se difundieron los renovados beneficios del fideicomiso Un Siglo y se presentó una nueva herramienta relacionada con ventajas para quienes invirtieran en la zafra de toros a través de José A. Valdez y Cía. Si bien en la Expo Prado se potenciaron, los reconocimientos a los 100 años de gestión de esta empresa comenzaron mucho antes, “y en casa”: la Comisión Organizadora de la 30ª Fiesta de la Patria Gaucha rindió tributo a ese siglo de progreso en el predio de la Laguna de las Lavanderas, donde José A. Valdez y Cía, a tono con la fiesta, este año montó un rancho espectacular (y además, claro, fiel a su estilo de festejar pero sin dejar de trabajar y prestar sus servicios, la firma organizó en ese marco un excelente remate de caballos Criollos).

23

Octubre 16.indd 23

24/10/2016 16:14:54


La apuesta de la embajada del Reino Unido a la Expo Prado se multiplicó. Este año, además del pabellón – que recibió una nueva mención especial en el marco del Concurso de Stands–, organizó un ciclo de conferencias sobre tecnología e innovación en el campo – con expositores británicos y uruguayos– y, además, junto a la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y a la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) la embajada fue anfitriona de la 1ª Hackathon Agro, una competencia para investigadores, emprendedores y expertos en tecnologías vinculadas a los agronegocios.

Hackathon Agro: interesante innovación en la Rural del Prado La cónsul del Reino Unido en Uruguay, Katharine Felton, explicó que en el pabellón hubo un amplio abanico de propuestas de alto valor para entretener a los visitantes, pero a la vez promoviendo marcas y productos británicos y aspectos culturales, como la gastronomía inglesa y el propio idioma inglés. Por otro lado, se incrementó el aporte de

conocimientos a los productores y otros empresarios del sector de los agronegocios, con un ciclo de charlas y el Hackathon Agro. “Quisimos hacer un aporte al espíritu emprendedor”, indicó. En el Hackathon Agro el jurado lo conformó la propia Felton junto a José Bonica por la ARU y a Álvaro Lamé por CUTI.

24

Octubre 16.indd 24

24/10/2016 16:14:55


Comentarios al margen

Proyectos que tendrán futuro La encargada de programas de la embajada británica, Pia Delisante, comentó que los desafíos que debían resolver los equipos, relacionados con el abigeato y los depredadores, las mejoras del pastoreo, la optimización de la alimentación por corral y de los cultivos de grano, fueron planteados en conjunto con ARU y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); “Es novedoso que participe el gobierno”, comentó. Por su parte, la jefa de Exposiciones de ARU, Andrea Galea-

Se viene la segunda edición “Fue excelente el nivel de todos, no hubo dudas para elegir al mejor, pero el nivel general de los trabajos fue muy alto y con mucho gusto vamos a reiterar la experiencia en el Prado 2017”, adelantó. Felton también destacó que, a propósito del tan mencionado Brexit, la Expo Prado “fue una muy buena plataforma” para que las autoridades y profesionales británicos pudieran explicar qué significa y que “el Reino Unido sigue siendo un socio comercial para el mundo, con ganas de trabajar con otros países”. Finalmente, Felton citó que como en cada año hubo una presencia muy significativa de la embajada y sus autoridades en las pistas de calificación, entregando premios a los mejores expositores de animales de razas británicas, valorando el rol de las mismas en la genética local, con el detalle novedoso este año de la visita a la Rural del Prado del príncipe Eduardo (Conde de Wessex e hijo de la Reina Isabel), quien se entrevistó con las autoridades de la ARU y recorrió la muestra visitando especialmente el ruedo de la Rural del Prado.

Hackathon Agro llegó para quedarse Según se destacó desde la embajada británica, buscar soluciones a problemas del agro en Uruguay fue el objetivo de la primera edición de Hackathon Agro que se realizó en la Expo Prado durante dos días, el 17 y 18 de septiembre.

no, dijo que se buscaron problemáticas existentes, que tienen los medianos y grandes productores. “Creo que la mayoría de los proyectos de la Hackathon de alguna manera van a tener futuro, por la importancia de los mismos”, auguró. El vicepresidente de la Comisión de Global Markets de CUTI, Leonardo Loureiro, comentó que en el agro uruguayo hay tecnología de punta aplicada, “y aunque a veces se piensa que está relegada, hay que difundir los avances”.

La idea de la actividad fue promover la colaboración, la innovación y el emprendedurismo y encontrar soluciones a problemas concretos que enfrenta el sector agro a través del uso de la tecnología. Cada uno de los 14 equipos estuvo integrado por tres profesionales con experiencia en agro, tecnologías de la información o negocios. Algunos de ellos se conocían y otros no, se precisó. A los equipos se les presentaron cinco desafíos y cada uno eligió uno para resolver. Desde el sábado a las 10 horas hasta el domingo a las 17 trabajaron en la creación de su proyecto; un producto concreto junto a un plan de negocios que se pueda aplicar como solución a la problemática elegida. Algunos de los desafíos estaban orientados a mejorar la producción ganadera y agrícola y otros a la protección de la producción agropecuaria.

Vigiator: el vencedor El proyecto triunfador, Vigiator, promueve un interesante mecanismo de seguridad para la producción ganadera. Es un potente sistema de monitoreo y control que mediante mensajes SMS alerta al productor sobre una situación de robo o riesgo y atiende directamente al problema de abigeato que vive hoy Uruguay; en el año 2015 robaron una oveja cada tres horas y la tendencia sigue en aumento, se informó sobre esa adversidad. Esta solución utiliza un acelerómetro que informa

25

Octubre 16.indd 25

24/10/2016 16:14:55


El equipo, se explicó, seguirá avanzando en este proyecto para llegar en breve con Vigiator a todo el sector ganadero. Sergio Gorrochategui y Martín Alurralde son socios desde hace años y dirigen la empresa Jalumar dedicada al desarrollo de aplicaciones para Android con sede en AguadaPark, mientras que Lucía San Román es estudiante en la Facultad de Agronomía de la Udelar. Ellos conformaron el trío del equipo ganador de este primer Hackathon Agro.

El jurado del Hackathon Agro estuvo integrado por la cónsul del Reino Unido en Uruguay, Katharine Felton, José Bonica por ARU y Álvaro Lamé por CUTI

los posibles comportamientos anormales en los rebaños así sea por hurto como también por un ataque de depredadores como el zorro y el jabalí. A la hora de presentar su proyecto en Hackathon Agro, el equipo mostró la funcionalidad de esta aplicación en vivo y en directo colocando un celular en el cuello de una oveja, como un cencerro. De esta forma, pudieron acceder a todos sus movimientos desde la APP abierta en el celular del propietario monitoreando en línea la ubicación de la oveja en cuestión, un ícono para alertar a la policía (que genera una llamada telefónica a la seccional correspondiente), escuchar el ruido ambiente donde se encuentra la oveja, compartir el aviso con la red de productores cercanos para que estén alerta y de ser necesario acceder a la denuncia electrónica con la ubicación y nombre del denunciante ya cargados para facilitar este trámite.

Con funciones complejas, pero sencillo de operar Vigiator es el nombre del emprendimiento liderado por la estudiante de agronomía Lucía San Román y los socios y directores de Jalumar –empresa dedicada al desarrollo de aplicaciones para Android– Martín Alurralde y Sergio Gorrochategui. Dos días después de terminar la Hackathon Agro se reunieron con algunos interesados en apoyar el desarrollo de la aplicación, por ejemplo lo hicieron con Central Lanera Uruguaya. Durante la Hackathon Agro San Román contribuyó con su conocimiento sobre el sector agropecuario, Alurralde fue el encargado de desarrollar la app y Gorrochategui aportó la parte comercial. Desarrollar el proyecto en el contexto de la Expo Prado les facilitó la visión de los cabañeros y productores que se encontraban en el predio. “Nos dijeron que lo máximo que habían visto

Los tres recibieron pasajes de ida y vuelta a Reino Unido, cinco noches de alojamiento y participación en una conferencia de AgriTech titulada “Innovación para una revolución agropecuaria” que tendrá lugar en noviembre en Cambridge. También asistirán a una conferencia sobre Drones para uso agropecuario en la Universidad Harper Adams. El veredicto del jurado reconoció al ganador por “la fuerza de la simpleza del modelo de negocio, sin desatender el grado de valor agregado y la respuesta eficaz a la problemática y al desafío planteado”. También destacó “la integración de un cliente y de un usuario final” y “la creación de un prototipo funcional”. Hackathon Agro contó con el apoyo de IBM, Universidad de Montevideo y AGESIC y de muchas otras empresas e instituciones; 14 mentores de esas instituciones estuvieron presentes durante las 36 horas que duró la actividad para orientar a los equipos a medida que desarrollaban sus propuestas.

Comentarios al margen

era una campanita; esto es un cencerro digital. Queremos tener una parte más social, donde apretando un botón les avise al resto de los vecinos para que estén alertas”, explicaron. Otra de las funciones previstas es la posibilidad de hacer la denuncia digital directamente desde la APP, en caso de intento de robo o si se concreta. Tiene otras opciones, como activar el micrófono del celular que tiene la oveja en su cuello y emitir un sonido con disparo para asustar al depredador. El equipo de Vigiator viajará a Inglaterra el 7 de noviembre, con esperanzas de llegar a esa fecha con un prototipo más avanzado, ya que la idea de los socios es seguir adelante con el emprendimiento. San Román, dijo que “queríamos que el dispositivo tuviera funciones complejas, pero que para el uso del productor fuera sencillo”.

26

Octubre 16.indd 26

24/10/2016 16:14:57


27

Octubre 16.indd 27

24/10/2016 16:14:58


Cada Expo Prado permite apreciar un amplio abanico de atracciones para todos, para la gente vinculada al mundo de los agronegocios y para quienes no lo están. En ese marco, cada año se renueva el valor de un momento especial: lo que sucede en las pistas del ruedo de la Rural del Prado, donde además de las charlas de camaradería y de la rica puja por las cocardas se disfrutó en cada raza la tarea de expertos nacionales y extranjeros que con sus decisiones en las juras aportaron guías trascendentes.

En las pistas del Prado se constató la fuerza imparable de la cabaña Aberdeen Angus En la raza Aberdeen Angus, un estupendo toro colorado ganador de la categoría 2 Años Mayor, el brete 277, presentado por la cabaña Rincón de Pardavila, de Rincón del

Pino (departamento de San José), se coronó como el Gran Campeón. Fue una muestra de numerosa concurrencia de animales y de muy buena calidad que impresionó al jurado argentino, Pablo Bustillo. La cabaña, propiedad de Victoria Pérez Pardavila, intervino por

28

Octubre 16.indd 28

24/10/2016 16:14:58


Veredictos Aberdeen Angus

Jurado: Ing. Agr. Pablo Bustillo Campeón Ternero Menor de R. Zerbino y Milkland Res. Campeón Ternero Menor de Gustavo Scaffidi Campeón Ternero Mayor de Bayucuá S.C. Res. Campeón Ternero Mayor de Frigorífico Modelo Campeón Junior de Rio Frontera SA Res. Campeón Junior de SG San Salvador Ltda Campeona Junior de Sierra Madera SA Res. Campeona Junior de Marepa SA Campeón Dos Años Menor de Las Rosas Estancia Res. Campeón Dos Años Menor de SG El Yunque Campeón Dos Años Mayor de Victoria Pérez Res. Campeón Dos Años Mayor de SG San Salvador Campeón Toro Joven de Rincón de Las Mulas SA Res. Campeón Toro Joven de La Sorpresa S.G. Campeón Senior de Omar Burutarán Esteves Res. Campeón Senior de Roberto J. Zerbino Gan. SA Campeona Ternera Menor de Rancho Luna SA Res. Campeona Ternera Menor de SG San Salvador Campeona Ternera Mayor de Rio Frontera SA Res. Campeona Ternera Mayor de Las Rosas Campeona Vaquillona Menor de Río Frontera SA Res. Campeona Vaquillona Menor de SG El Yunque Camp. Vaq. Mayor de C. Musselli y El Yunque SG Res. Campeona Vaquillona Mayor de Agrofin SA Campeona Vaca Joven de Omar Burutarán Res. Campeona Vaca Joven de Soc. Gan San Salvador y Esperanza Bruy Bruy Campeona Vacas de Cesar Musselli y SG El Yunque Res. Campeona Vacas de Sierra Madera SA Gran Campeón de Victoria Pérez Pardavila Res. Gran Campeón de SG San Salvador Ltda. Tercer Mejor Macho de Las Rosas Estancia SRL Gran Campeona de C. Musselli y SG El Yunque Res. Gran Campeona de Agrofin SA Tercer Mejor Hembra de Octavio A. Martigani

Belted Galloway

Jurado: Dr. Santiago Bordaberry

segundo año en la exigente muestra del Prado y fue la primera vez que obtuvo premio, nada más ni nada menos que el más prestigioso de todos. El asesor de la cabaña expositora del Gran Campeón, Rafael Buruturán, destacó que el animal “es un ejemplar de pocos puntos débiles, es un toro muy fuerte

Campeón Junior, Res. Campeón Junior, Campeón Dos Años, Campeón Senior, Campeona Terneras, Campeona Vaquillona, Campeona Vacas, Gran Campeón, Res. Gran Campeón, Tercer Mejor Macho, Gran Campeona, Res. Gran Campeona y Tercer Mejor Hembra de Tursel SA

Braford

Jurado: Dr. Héctor Bonomi

Campeón Terneros de La Victoria S.G.

Res. Campeón Terneros de Lucas la Cava Vela Campeón Ternero Mayor de El Telégrafo SRL.

29

Octubre 16.indd 29

24/10/2016 16:14:59


Res. Campeón Ternero Mayor de Clelia Mailhos y Suc. de Jose Cassarino Campeón Dos Años de El Telégrafo SRL. Res. Campeón Dos Años de La Victoria S.G. Campeona Ternera de C. Mailhos y Suc. J. Cassarino Res. Campeona Terneras de El Telégrafo SRL. Campeona Ternera Mayor de El Telégrafo SRL. Campeona Vaquillona Joven de La Victoria S.G. Camp. Vaq. Mayor de C. Mailhos y Suc. J. Cassarino Gran Campeón de El Telégrafo SRL Res. Gran Campeón de La Victoria SG Tercer Mejor Macho de La Victoria SG Gran Campeona de Stolovas Hnos. SG Res. Gran Campeona de C Mailhos y Suc. J. Cassarino Tercer Mejor Hembra de C Mailhos y Suc. J. Cassarino

Brahman

Jurado: Sr. Jose I. Galarraga Campeón Senior y Gran Campeón de Eduardo Gabriel Terra López

Brangus

Jurado: Sr. Carlos Ojea Rullan

El jurado de la raza Aberdeen Angus, Pablo Bustillo destacó las características del ejemplar coronado Gran Campeón y la evolución que ha logrado el Angus en el Uruguay, tanto en cantidad como en calidad

y moderado, bien Angus, dentro del tamaño que se busca hoy”. Entendió que este toro “será de gran utilidad para Uruguay y que se va adaptar muy bien en la producción de carne a pasto”. El jurado Bustillo destacó las características del ejemplar premiado y la evolución que ha logrado el Angus en el Uruguay, tanto en cantidad como en calidad. Consideró que “veo que Uruguay está produciendo un Angus funcional y adaptado a los campos locales, para producir cada vez más y mejor carne”. En la calificación de las hembras, la Gran Campeona fue el brete 396, criada por cabaña Los Macachines de Sociedad Ganadera El Yunque y expuesta por esa firma en sociedad con cabaña Rancho Yubely, de César Musselli, quien invirtió en el ejemplar. Ese brete, que fue antes Campeona Vaquillona Mayor, “siempre nos gustó: el año pasado fue Reservada Campeona Ternera; es una vaca muy moderada, muy ancha, se mueve muy bien, es profunda, con muy buen arco costal, muy Angus, muy femenina, cualidades destacadas por el jurado”, indicó Enrique Albanell, de Los Macachines.

Hereford y Polled Hereford En el caso de la raza Hereford, para la cabaña Las Anitas, de J. Ernesto Alfonso (departamento de Durazno), este fue un año especial. En primer lugar logró el premio de Gran Campeón de la muestra Hereford de la Expo Prado 2016. El toro del brete 24, que previamente fuera elegido por el jurado sudafricano Peter John Budler como el Campeón Senior Menor de la exposición, es un animal que impresionó

Campeón Terneros de Gabriel Riani Pafiadache Res. Campeón Terneros de Gabriel Riani Campeón Junior de Pablo Bove Itzaina Res. Campeón Junior de Pablo Bove Itzaina Campeón Dos Años de Mabaly SA y R. Burutarán Res. Campeón Dos Años de Mabaly y R. Burutarán Campeón Senior de Pablo Bove Itzaina Res. Campeón Senior de Valle Sol SA Campeona Terneras de Pablo Bove Itzaina Res. Campeona Terneras de Pablo Bove Itzaina Campeona Vaquillona de Wertel SA Res. Campeona Vaquillona de Bayucuá S.C. Campeona Vacas de Santiago Pereira y Valle Sol Gran Campeón de Pablo Bove Itzaina Res. Gran Campeón de Mabaly SA y R. Burutarán Tercer Mejor Macho de Mabaly SA y R. Burutarán Gran Campeona de Wertel SA Res. Gran Campeona de Pablo Bove Itzaina Tercer Mejor Hembra de Pablo Bove Itzaina

Charolais

Jurado: Sr. Joaquín Villegas Campeón Terneros de Horacio Andrés Bianchi Pol Res. Campeón Terneros de Jose J. de Boismenú SA Campeón Dos Años de Horacio Andrés Bianchi Pol Res. Campeón Dos Años de Horacio A. Bianchi Campeón Senior de Jose J. de Boismenú SA Campeona Terneras de Jose J. de Boismenú SA Res. Campeona Terneras de Sucs. de Pedro Wyaux Campeona Vaquillona de A. Guynot de Boismenú Res. Campeona Vaquillona de Horacio A. Bianchi Gran Campeón de Horacio Andrés Bianchi Pol Res. Gran Campeón de Horacio Andrés Bianchi Pol Tercer Mejor Macho de Horacio A. Bianchi Pol Gran Campeona de Alexis Guynot de Boismenú Res. Gran Campeona de Jose J. de Boismenú SA Tercer Mejor Hembra de Sucs. de Pedro Wyaux

Hereford

Jurado: Sr. Peter John Budler Campeón Ternero Menor de Ninón R. Ramírez Res. Campeón Ternero Menor de El Paraíso S.G. Campeón Ternero Mayor de J. E. Alfonso EeHijos Res. Campeón Ternero Mayor de M. Martirena Campeón Junior de Ebatel SA Res. Campeón Junior de Walter C. Romay Elorza Campeona Junior de Walter Carlos Romay Elorza Res. Campeona Junior de Luis y Carlos Tourón

30

Octubre 16.indd 30

24/10/2016 16:15:00


por sus condiciones de gran reproductor. Ese toro sobresalió “por su corrección estructural y su forma de desplazarse”, según resaltó Budler, quien entendió que “tiene un gran equilibrio entre volumen y facilidad de engorde”. La Expo Prado significa una pista que “es complicada para competir y donde siempre es una alegría volver a ganar”, admitió por su parte Fernando Alfonso, integrante de la cabaña expositora de ese ejemplar. Añadió que es un toro que había sido Reservado de Gran Campeón en Durazno y en la exposición del Congreso Mundial Hereford realizado en abril pasado. En la muestra de hembras se premió como Gran Campeona Hereford al brete 41, de El Ceibal de Miguel Martirena Bove. En el segundo día de jura de la raza, nuevamente la cabaña Las Anitas, de J. Ernesto Alfonso e Hijos, volvió a triunfar en la Expo Prado 2016 al obtener el Gran Campeonato de Machos Polled Hereford, en una pista “muy competitiva”, según lo definió el jurado sudafricano Peter John Budler. El Gran Campeón fue presentado en conjunto por Las Anitas y César Musselli. El toro del brete 98, que había sido previamente premiado como el Campeón Senior Menor, fue coronado por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre, quien estuvo acompañado por el nuevo embajador de China, Don Xiaojun, y el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Ricardo Reilly. “Es un toro muy armonioso, con buen desplazamiento, lleno de carne, muy profundo, con buenos testículos, pero fundamentalmente resalta la uniformidad en la carne que lleva en su cuerpo”, destacó Ricardo Alfonso, uno de los integrantes de la cabaña expositora. El jurado Budler resaltó las características y datos excepcionales presentados por este reproductor, “que es representativo de animales carnudos y funcionales encontrados en esta exposición”, manifestó. Como Gran Campeona Polled Hereford se coronó al brete 133, de El Palmar de Palma, Zerbino y Barragán.

Campeón Dos Años Menor de El Baqueano SA Res. Campeón Dos Años Menor de W. C. Romay Campeón Dos Años Mayor de A. y E. Arburúas Res. Campeón Dos Años Mayor de Somaril SA Campeón Senior Menor de J. E. Alfonso e Hijos Res. Campeón Senior Menor de R. Zerbino Gan. SA Campeón Senior Mayor de Isabel T. Arrarte Haro Campeona Ternera Menor de El Paraíso S.G. Res. Campeona Ternera Menor de M. Martirena Campeona Ternera Mayor de A. y E. Arburúas Res. Campeona Ternera Mayor de M. Martirena Campeona Vaquillona Menor de El Paraíso S.G. Campeona Vaquillona Mayor de M. Martirena Res. Campeona Vaquillona Mayor de J. Ernesto Alfonso E Hijos Campeona Vaca Joven de Glencoe S.G. Gran Campeón de J. Ernesto Alfonso E Hijos Res. Gran Campeón de Roberto J. Zerbino Gan. SA Tercer Mejor Macho de J. Ernesto Alfonso E Hijos Gran Campeona Hembra de M. Martirena Bove Res. Gran Campeona de A. y E. Arburúas de Lisa Tercer Mejor Hembra de J. Ernesto Alfonso E Hijos Campeón Supremo de Miguel Martirena Bove

Polled Hereford Campeón Ternero Menor de Zaina SRL.

Res. Campeón Ternero Menor de R. Zerbino Gan. Campeón Ternero Mayor de E. Alfonso e Hijos Res. Campeón Ternero Mayor de Zaina SRL. Campeón Junior de Glencoe S.G. Res. Campeón Junior de Santiago Betizagasti Campeona Junior de SG San Salvador Ltda. Res. Campeona Junior de Alberto Pereira Micoud Campeón Dos Años Menor de Zaina SRL. Res. Campeón Dos Años Menor de E. Alfonso e Hijos Campeón Dos Años Mayor de Walter C. Romay Res. Campeón Dos Años Mayor de SG San Salvador Campeón Senior Menor de J. Ernesto Alfonso e Hijos y C. Musselli Res. Campeón Senior Menor de La Coronilla SG Campeón Senior Mayor de Alberto y Filliol y Barreiro Pereira Micoud Res. Campeón Senior Mayor de El Paraíso S.G. Campeona Ternera Menor de E. Alfonso e Hijos Res. Campeona Ternera Menor de Agustín Álvarez Campeona Ternera Mayor de Glencoe S.G. Res. Campeona Ternera Mayor de Gan. Inquieta Camp. Vaq. Menor de Barragan, Palma y Zerbino Res. Camp. Vaquillona Menor de E. Alfonso e Hijos Campeona Vaquillona Mayor de SG San Salvador Res. Campeona Vaquillona Mayor de R. Zerbino Campeona Vaca Joven de J. Ernesto Alfonso E Hijos Campeona Vacas de Ebatel SA Res. Campeona Vacas de J. Ernesto Alfonso e Hijos y Ganadera Inquieta Gran Campeón de E. Alfonso e Hijos y C. Musselli Res. Gran Campeón de Walter C. Romay Elorza Tercer Mejor Macho de SG San Salvador Ltda.

El jurado argentino de la raza Aberdeen Angus consideró que “Uruguay está produciendo un Angus funcional y adaptado a los campos locales, para producir cada vez más y mejor carne”.

31

Octubre 16.indd 31

24/10/2016 16:15:01


Gran Campeona de Barragan, Palma y Zerbino Res. Gran Campeona de SG San Salvador Ltda. Tercer Mejor Hembra de J. Ernesto Alfonso E Hijos

Holando

Jurado: Lic. Julio E. Antognazza

Julio Antognazza, jurado de la raza Holando, resaltó las características excepcionales de la Gran Campeona PI, destacando la gran categoría del ejemplar premiado

Holando La cabaña Don Policarpo (departamento de Florida), de Federico Benítez y otros, logró en la Expo Prado el Gran Campeonato de hembras Holando de pedigrí, con un estupendo animal, el del brete 582, que había sido distinguido previamente como la Campeona Intermedia de esta exposición. Fue una muestra en la que el jurado Julio Eduardo Antognazza definió como la expresión del coraje de sus criadores por el material expuesto en una coyuntura tan difícil para la lechería. Es más, durante la jura de las tres razas (Holando, Jersey y Normando) hubo una movilización con el objetivo de informar a los presentes sobre la crisis de la lechería, con carteles, volantes y globos negros en señal de luto por las empresas de productores lecheros que debieron “bajar las cortinas”. José Benítez, uno de los expositores de la Gran Campeona Holando, destacó su alegría por el triunfo y explicó que “se trata de una vaca Senior de tres años con tres partos, que tiene una buena ubre y una gran fortaleza en todo su cuerpo”. La vaca había sido Reservada de Gran Campeona en la exposición de Florida de este año. El jurado, Antognazza, resaltó las características excepcionales de la Gran Campeona PI: “es una vaca de gran categoría, alta, ancha, con buena inserción de ubre e irrigación en toda su ubre. Es una gran vaca para esta raza”, sostuvo el jurado. El Gran Campeón Holando PI fue el brete 554, de So-

Campeón Ternero Menor de SG San Alberto Res. Campeón Ternero Menor de F. Benítez y Otros Campeón Ternero Mayor de J. Gurgitano Blumetto Res. Campeón Ternero Mayor de SG San Alberto Campeón Junior Menor de SG San Alberto Campeón Junior Mayor de J. Gurgitano Blumetto Res. Campeón Junior Mayor de G. Raggio e Hijos Campeón Dos Años Menor de G. Raggio e Hijos Res. Campeón Dos Años Menor de G. Raggio e Hijos Campeona Ternera Juvenil de P. y M. Caorsi Campeona Ternera Menor de M. y A. Artucio Res. Campeona Ternera Menor de F. Benítez y Otros Campeona Ternera Intermedia de J. Gurgitano Campeona Vaquillona Menor de P. y M. Caorsi Campeona Vaquillona Intermedia de M. y A. Artucio Campeona Vaca Menor 2 Años de M. y A. Artucio Campeona Vaca 2 Años Junior de Pablo Benítez Res. Campeona Vaca 2 Años Junior de G. Raggio Campeona Vaca 2 Años Senior de Pablo Rostagnol Res. Campeona Vaca 2 Años Senior de SG San Alberto Campeona Vaca 3 Años Junior de SG San Alberto Campeona Vaca 3 Años Senior de F. Benítez y Otros Res. Campeona Vaca 3 Años Senior de J. Gurgitano Campeona Vaca 4 Años de F. Benítez y Otros Res. Campeona Vaca 4 Años de M. y A. Artucio Campeona Vaca 5 Años de F. Benítez y Otros Res. Campeona Vaca 5 Años de Pablo Rostagnol Campeona Vaca Vitalicia de SG San Alberto Res. Campeona Vaca Vitalicia de SG San Alberto Gran Campeón de Sociedad Ganadera San Alberto Res. Gran Campeón de Jose R Gurgitano Blumetto Tercer Mejor Macho de SG San Alberto Gran Campeona de Federico M. Benítez y Otros Res. Gran Campeona de Jose R Gurgitano Blumetto Tercer Mejor Hembra de F. Benítez y Otros A La Mejor Ubre de Federico M. Benítez y Otros Campeona Junior de Jose R Gurgitano Blumetto Res. Campeona Junior de Martin y Ana Artucio Campeona Intermedia de F. Benítez y Otros Res. Campeona Intermedia de J. Gurgitano Selección Holando Campeona Ternera Intermedia de Ruben Braga Campeona Vaquillona de Ruben Braga Bonino Gran Campeona de Ruben Braga Bonino Res. Gran Campeona de Ruben Braga Bonino Tercer Mejor Hembra de Gerardo Raggio E Hijos Campeona Junior de Ruben Braga Bonino Res. Campeona Junior de Ruben Braga Bonino Campeona Intermedia de Ruben Braga Bonino Res. Campeona Intermedia de G. Raggio e Hijos

Jersey

Jurado: Sr. Alejo Guichón Campeón Dos Años de Los Kiwis SRL Campeona Ternera Menor de Laetitia D´Arenberg Campeona Vaca 2 Años Junior de Las Rosas Res. Campeona Vaca 2 Años Junior de Las Rosas Campeona Vaca 3 Años Junior de Las Rosas Campeona Vaca 4 Años de Las Rosas Estancia SRL Res. Campeona Vaca 4 Años de Las Rosas Campeona Vaca Adulta de Las Rosas Estancia SRL Gran Campeón de Los Kiwis SRL Gran Campeona de Las Rosas Estancia SRL Res. Gran Campeona de Las Rosas Estancia SRL Tercer Mejor Hembra de Las Rosas Estancia SRL Campeona Junior de Laetitia D´Arenberg Campeona Intermedia de Las Rosas Estancia SRL Res. Campeona Intermedia de Las Rosas

32

Octubre 16.indd 32

24/10/2016 16:15:02


ciedad Ganadera San Alberto (departamento de Florida). El brete 602, de la cabaña El Palenque de Ruben Braga e Hijos (departamento de San José) fue la Gran Campeona SH.

Selección Jersey Campeona Hembras 2D Lact. de Las Rosas Campeona Hembras 4D Lact. de G. Scampini Gran Gran Campeona de Las Rosas Estancia SRL Res. Gran Campeona de Graciela Scampini Tejera

Criollos

Jurado: Dr. Fernando Rovira

El jurado brasileño Mario Moglia Suñe premió como Mejor Ejemplar sin Distinción de Sexo a la Gran Campeona, una potranca expuesta por Santa Genoveva. Fue el box 638, Campeona Potranca, Genoveva 627 (Basco Quebra Mar x Genoveva 475), una gateada criada y expuesta por la cabaña Santa Genoveva (departamento de Cerro Largo), de Marcos Uriarte Bregante. “Estamos muy contentos, no paró de llover, pero para nosotros salió el sol con estos premios”, dijo Uriarte tras una jura que se realizó en el ruedo bajo una intensa lluvia. Explicó que “es nuestro primer Gran Campeonato en el Prado, se nos tenía que dar, la yegua es preciosa, tiene 2 años y medio y fue especial ganar con un jurado tan importante”. En tanto, Gran Campeón fue el 629, un padrillo de la cabaña El Chiripá (departamento de Tacuarembó), de Juan Montans y Cecilia Ferrando, expueso junto con José Ignacio de Grauert y Arerunguá de Techera Cabrera Hnos: “es una satisfacción difícil de explicar, es un ejemplar presentado por la cabaña junto con un grupo de amigos a los que les gustó el caballo, que apostó a él”, señaló Montans. El jurado de la raza sistemáticamente felicitó a los criadores y expositores por el nivel de lo que se presentó en la pista. Destacó que “fue muy difícil decidir, definieron los detalles”, y resaltó que las “generaciones nuevas están superando a las anteriores y eso es lo mejor”.

Cuarto de Milla Haras La Milagrosa, de Milkland Ltda, se floreó en la pista de la raza equina Cuarto de Milla. La cabaña de la familia Benenati Clark (departamento de San José) logró las seis principales cocardas de la raza al exponer el Gran Campeón (box 742), la Gran Campeona

Limousin

Campeón Terneros de Julio A. Severi Res. Campeón Terneros de Robert Wijma Pardiñas Campeón Junior de Robert Wijma Pardiñas Res. Campeón Junior de F. Acerenza San Juan Campeón Dos Años de Roberto y Paolo Cravetto Res. Campeón Dos Años de EA de Montes (UTU) Campeón Senior de Juan Adolfo Godiño Vidal Campeona Terneras de Robert Wijma Pardiñas Res. Campeona Terneras de F. Acerenza San Juan Campeona Vaquillona Menor de EA de Montes Campeona Vaquillona Mayor de Julio A. Severi Res. Campeona Vaquillona Mayor de Artucio Hnos Campeona Vacas de Francisco Acerenza San Juan Res. Campeona Vacas de Artucio Arcelus Hnos Gran Campeón de Robert Wijma Pardiñas Res. Gran Campeón de Julio A. Severi Tercer Mejor Macho de Roberto y Paolo Cravetto Gran Campeona de Julio A. Severi Res. Gran Campeona de Artucio Arcelus Hnos Tercer Mejor Hembra de F. Acerenza San Juan

Normanda

Jurado: Sr. Lucinio Bohórquez Campeón Terneros de Suc. Heber Tomas Lain Res. Campeón Terneros de Isabel Chiarino Mañé Campeón Junior de Helena Caorsi Frick Campeón Dos Años Menor de Suc. Heber Lain Campeón Senior de Violeta Parietti de Thompson Res. Campeón Senior de Javier Pedro Bárcena Campeona Terneras de Suc. Heber Tomas Lain Res. Campeona Terneras de Isabel Chiarino Mañé Campeona Vaquillona Menor de Isabel Chiarino Res. Campeona Vaquillona Menor de H. Caorsi Campeona Vaquillona Mayor de Violeta Parietti Res. Campeona Vaquillona Mayor de V. Parietti Campeona Vaca Joven de Isabel Chiarino Mañé Res. Campeona Vaca Joven de Isabel Chiarino Campeona Vaca Adulta de Isabel Chiarino Mañé Res. Campeona Vaca Adulta de Isabel Chiarino Gran Campeón de Violeta Parietti de Thompson Res. Gran Campeón de Suc. Heber Tomas Lain Tercer Mejor Macho de Javier Pedro Bárcena Gran Campeona de Isabel Chiarino Mañé Res. Gran Campeona de Isabel Chiarino Mañé Tercer Mejor Hembra de Isabel Chiarino Mañé

Durante la jura de las tres razas lecheras (Holando, Jersey y Normando) hubo una movilización con el objetivo de informar a los presentes sobre la crisis de la lechería, con carteles, volantes y globos negros en señal de luto por las empresas de productores lecheros que debieron “bajar las cortinas”

Selección Normanda Campeona Boca Llena y Gran Campeona de Isabel Chiarino Mañé

33

Octubre 16.indd 33

24/10/2016 16:15:03


Polled Shorthorn

Jurado: Dr. Santiago Bordaberry Campeón Ternero Menor de Julio Núñez Gabito Res. Campeón Ternero Menor de J. Núñez Gabito Campeón Ternero Mayor de Agrocolonia SRL Res. Campeón Ternero Mayor de Agrocolonia SRL Campeón Dos Años Menor de Suc. W. Damboriarena Res. Campeón Dos Años Menor de J. F. Nacimento Campeón Senior de Suc. Walter Damboriarena Campeona Ternera Menor de Oscar E. Ilundain Res. Campeona Ternera Menor de Oscar Ilundain Campeona Ternera Mayor de Suc. W. Damboriarena Res. Camp. Ternera Mayor de Suc. W. Damboriarena Camp. Vaquillona Menor de Suc. W. Damboriarena Campeona Vaquillona Mayor de E. Rial de Iglesias Campeona Vacas de Rodolfo Lúgaro Gran Campeón de Agrocolonia SRL Res. Gran Campeón de Suc. W. Damboriarena Tercer Mejor Macho de Suc. W. Damboriarena Gran Campeona Hembra de E. Rial de Iglesias Res. Gran Campeona Hembra de Oscar E. Ilundain

Senepol

Jurado: Dr. Carlos Berrutti

Los Árabes siempre resultan muy atractivos para el público en general por su porte y elegancia de movimientos

(box 757), el Reservado Gran Campeón, la Reservada Gran Campeona, el Tercer Mejor Macho y la Tercera Mejor Hembra. Algo histórico, obviamente. El Gran Campeón y Mejor Ejemplar Sin Distinción de Sexo fue Ima Cool Kid (CD Kid x Ima Cool Set), un tostado nacido en octubre de 2009 en Brasil, que fue muy elogiado por el jurado estadounidense Lance Baker. La Gran Campeona fue la palomina LM Emily (Mr Finale CRC x Caloosa Charm), nacida en octubre de 2012, criada y expuesta por Milkland Ltda. Lance Baker destacó que “el mejor de la exposición, el Gran Campeón, tiene mucha clase, es muy Cuarto de Milla, en una exposición donde he visto grandes ejemplares de esta raza”. Por su parte, Carola Clark, emocionada por tantos logros en esta Expo Prado, indicó que “es bueno comprobar cómo distintos jueces premian a los mismos animales, pues tanto el Gran Campeón como la Gran Campeona también lo fueron el año pasado”.

Árabes El haras Doña Cecilia (departamento de San José), perteneciente a Daniel Pastorino y Fabiana Puig, logró un doblete histórico en la raza Árabes, al lograr el Gran Campeón de la Expo Prado con el el box 700, criado en Uruguay y también la Gran Campeona con el box 712, criada en Estados Unidos. El expositor, Daniel Pastorino, destacó “el elevado nivel de la competencia, había varios ejemplares que podían ganar y nos tocó a nosotros, estamos muy felices, realmente estamos muy contentos y es un precioso premio y estímulo para seguir trabajando”. Recordó que

Campeón Junior Macho de Vetas Naturales SA Res. Campeón Junior Macho de Vetas Naturales SA Campeón Dos Años de Vetas Naturales SA Campeón Senior de Vetas Naturales SA Campeona Terneras de Virginia Beretta Ramírez Campeona Vaquillona de Vetas Naturales SA Res. Campeona Vaquillona de Vetas Naturales SA Gran Campeón Macho de Vetas Naturales SA Res. Gran Campeón Macho de Vetas Naturales SA Tercer Mejor Macho de Vetas Naturales SA Gran Campeona Hembra de Vetas Naturales SA Res. Gran Campeona Hembra de Vetas Naturales

Akhal Teke

Jurado: Cr. Luis Mateu Campeona Yegua Menor y Gran Campeona de Lockhart Quintana Hnos. Cruza Teke Campeón Padrillo Menor y Gran Campeón de Fernando Perdigón

Appaloosa

Jurado: Sr. Álvaro Martinicorena, Sr. Álvaro Indaburú y Sr. Marcelo Guinovart Campeón Sobreaño de José M. Piccininno Correa Res. Campeón Sobreaño de Nicola de Angelis Campeona Sobreaño de Nicola de Angelis Res. Campeona Sobreaño de Nicola de Angelis Campeón Dos Años de Nicola de Angelis Campeón Tres Años de Nicola de Angelis Res. Campeón Tres Años de Nicola de Angelis Campeona Tres Años de Nicola de Angelis Campeón Adulto de Jose Miguel Piccininno Correa Campeona Adulta de Nicola de Angelis Res. Campeona Adulto de Delgado e Hijos Gran Campeón de Nicola de Angelis Res. Gran Campeón de José M. Piccininno Correa Tercer Mejor Macho de José M. Piccininno Correa Gran Campeona de Nicola de Angelis Res. Gran Campeona de Nicola de Angelis Tercer Mejor Hembra de Nicola de Angelis Preparación Campeón Dos Años de Nicola de Angelis Campeona Adulto de Nicola de Angelis Res. Campeona Adulto de Delgado e Hijos Campeona Sobreaño de Delgado e Hijos

34

Octubre 16.indd 34

24/10/2016 16:15:04


lleva apenas siete años exponiendo en la Expo Prado, habiendo ganado un Gran Campeón en la Expo Prado 2013 y ahora sumando este doblete inédito para Doña Cecilia, con dos cocardas de Gran Campeón en la Expo Prado 2016.

Corriedale La cabaña Don Alfredo, de Alejandro Tedesco (departamento de San José), se llevó el premio mayor en la raza Corriedale al obtener el Gran Campeón de pedigrí. El brete 928 había sido calificado previamente como el Campeón Carnero. Según Tedesco, se trata de un carnero “con muy buenos datos y un buen desempeño”. Recordó que también se había consagrado como Gran Campeón en la última exposición de Paso de los Toros. Al carnero se lo definió como “un animal que no sólo es muy lindo de ver, sino que también sobresale por su tamaño, buena lana, buen cuerpo y un respaldo importante de datos en la evaluación genética”, según opinó el jurado Pedro Pisón, ex técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). La cabaña La Carolina, de Héctor Paysse Turena (departamento de Cerro Largo), obtuvo por segundo año consecutivo la Gran Campeona PI, brete 940. “Es una oveja muy completa, con gran

Res. Campeona Sobreaño de Jose Lima e Hijas Campeona Tres Años de M. y S. Gallinal Vidiella Res. Campeona Tres Años de M. y S. Gallinal Campeón Adulto de Carolina Dotta Gran Campeón de Nicola de Angelis Res. Gran Campeón de Carolina Dotta Gran Campeona de Nicola de Angelis Res. Gran Campeona de M. y S. Gallinal Vidiella Tercer Mejor Hembra de Delgado e Hijos

Árabe

Jurado: Sra. Janice Mccrea Wight , Sr. Jorge Concaro y Sr. Flavio Regis Wanderley Campeón Padrillo de D. Pastorino y F. Puig Res. Campeón Padrillo de Carlos Roizner Cal Campeón Potro de Las Rosas Estancia SRL Res. Campeón Potro de Las Rosas Estancia SRL Campeón Junior de D. Pastorino y F. Puig Res. Campeón Junior de Las Rosas Estancia SRL Campeona Junior de Las Rosas Estancia SRL Res. Campeona Junior de D. Pastorino y F. Puig Campeona Yegua de D. Pastorino y F. Puig Res. Campeona Yegua de Carlos Roizner Cal Campeona Potranca de Las Rosas Estancia SRL Res. Campeona Potranca de G. y M. Alonso Méndez Gran Campeón de D. Pastorino y F. Puig Res. Gran Campeón de Carlos Roizner Cal Gran Campeona de D. Pastorino y F. Puig Res. Gran Campeona de Las Rosas Estancia SRL

Criolla

Jurado: Sr. Mariozinho Suñe Campeón Potrillo de La Pacifica Res. Campeón Potrillo de Green Belt SA

El jurado paraguayo de la raza ovina Texel, Arnaldo Silveira destacó que se exhibieron reproductores “muy productivos, que pueden trabajar en cualquier tipo de campo, con buen desplazamiento, una característica muy importante para producir carne ovina a pasto”

35

Octubre 16.indd 35

24/10/2016 16:15:04


Campeón Padrillo Menor de Montans, J-Ferrando, CGrauert, C-Techera C. Hnos Res. Campeón Padrillo Menor de O. Sampaio Campeón Padrillo Mayor de La Pacifica Res. Campeón Padrillo Mayor de San Antonio SC Campeona Potranca de Marcos Uriarte Bregante Res. Camp. Potranca de J. Montans Y C. Ferrando Campeona Yegua Menor de Roberto J. Mailhos Res. Campeona Yegua Menor de E. Ribas Campeona Yegua Mayor de Esteban Uriarte Res. Campeona Yegua Mayor de Sapelli Hnos. Tercer Mejor Yegua Mayor de Roberto J. Mailhos Gran Campeón Macho de Montans, J-Ferrando, CGrauert, C-Techera C. Hnos Res. Gran Campeón Macho de La Pacifica Tercer Mejor Macho de La Pacifica Gran Campeona de Marcos Uriarte Res. Gran Campeona de J. Montans y C. Ferrando Tercer Mejor Hembra de Green Belt SA

Cuarto de Milla Definitivo

En la raza Cuarto de Milla, Haras La Milagrosa hizo historia al exponer los tres mejores ejemplares, tanto en machos como en hembras.

vellón, pesado y de calidad”, dijo Payssé; “y no hago más comentarios porque por algo es campeona”, concluyó con una sonrisa. Por su parte, la cabaña La Estela, de Jorge Rodríguez Britos (departamento de Soriano), logró nuevamente la máxima distinción en la muestra Corriedale en Puro de Origen de la Expo Prado. Presentó un estupendo ejemplar, el del brete 967, de la categoría de 4 a 6 dientes que impresionó en la pista por sus estupendas condiciones que son características en esta raza de doble propósito. Rodríguez Britos resaltó su gran alegría y el reconocimiento “por el gran esfuerzo que hace toda la familia y el personal del establecimiento”. El Gran Campeón fue tercer mejor macho en la última exposición ganadera de Durazno y a su vez lo usó la cabaña en la producción de carneros, “porque es un excelente hijo de un carnero argentino que se importó con otras cabañas amigas y por lo tanto es un reproductor que es muy positivo”, manifestó. En la muestra de hembras la Gran Campeona PO y Campeona Oveja fue el brete 979, expuesto por La Pradera, de Suc. Federico Stirling. Alejandro Jano Stirling destacó emocionado el premio, fruto de la obra que desarrolló su padre, Federico: “ante todo, este premio tiene una enorme historia familiar”. Agradeció por el logro “principalmente a mi madre, que quiso seguir con los ovinos, y a la gente de Los Tordos, que nos ha dado la oportunidad de seguir en una sociedad con ellos en el departamento de Salto; este trabajo, con mucha historia genética, permitió lograr un animal

Jurado: Sr. Lance Baker Campeón Sobreaño de Milkland Ltda. Res. Campeón Sobreaño de Juan y Pablo Alves Campeona Sobreaño de Milkland Ltda. Res. Campeona Sobreaño de Nascimento y Barreto Campeón Dos Años de Milkland Ltda. Res. Campeón Dos Años de Luis Flores Piñeyrúa Campeona Dos Años de Milkland Ltda. Res. Campeona Dos Años de Marcelo Pereyra Campeón Tres Años de Gabriela y Verónica Abella Res. Campeón Tres Años de Álvaro Indaburu Campeona Tres Años de Milkland Ltda. Res. Campeona Tres Años de Guillermo Rizzu Campeón Adulto de Milkland Ltda. Res. Campeón Adulto de Santiago Enrique Riveron Campeona Adulto de Milkland Ltda. Res. Campeona Adulto de G. y V. Abella SRL Campeón Performance Halter de G. y V. Abella Campeona Perfomance Halter de Bonomi Hnos. Res. Campeona Perfomance Halter de G. y V. Abella Gran Campeón de Milkland Ltda Res. Gran Campeón de Milkland Ltda Tercer Mejor Macho de Milkland Ltda Gran Campeona de Milkland Ltda Res. Gran Campeona de Milkland Ltda Tercer Mejor Hembra de Milkland Ltda Cuarto De Milla Cruza Campeona Hembra Adulta y Gran Campeona Hembra de Luis Ignacio Flores Piñeyrúa

Deportivos

Jurado: Cnel. Héctor Lascano Campeona Yegua Menor, Res. Campeona Yegua Menor, Gran Campeona y Res. Gran Campeona de Servicio Vet. y de Remonta del Ejército

Sangre Pura de Carrera Jurado: Cnel. Héctor Lascano

Campeón Padrillo Mayor de Carolina Dotta Res. Campeón Padrillo Mayor de Patricia Damiani Gran Campeón de Carolina Dotta Res. Gran Campeón de Patricia Damiani Gran Campeona de Carolina Dotta

Paint

Jurado: Sr. Daniel Delgado Sicco Campeón Dos Años de Santiago Enrique Riveron Campeona Dos Años de Bianchi Calcaterra Hnos. Res. Campeona Dos Años de Sergio Martin Calo Campeón Tres Años de Aldo San Martin Campeón Adulto de Ganadir SA Y El Barbijo SA Res. Campeón Adulto de Marianna Espasandin Campeona Adulta de Ganadir SA Res. Campeona Adulta de Juan González

36

Octubre 16.indd 36

24/10/2016 16:15:06


37

Octubre 16.indd 37

24/10/2016 16:15:06


Gran Campeón de Ganadir SA Y El Barbijo SA Res. Gran Campeón de Santiago Enrique Riveron Tercer Mejor Macho de Aldo San Martin Gran Campeona de Bianchi Calcaterra Hnos. Res. Gran Campeona de Ganadir SA Tercer Mejor Hembra de Sergio Martin Calo

Percherón

Jurado: Sr. Ricardo Zanolli Campeón Padrillo Menor y Gran Campeón de Lucy Sosa Roldán

Peruano de Paso Jurado: Sr. Martin Saravia

Campeón Padrillo Menor de Alfonso Díaz García Campeona Yegua Menor de M. Patrón Costas Res. Campeona Yegua Menor de M. Patrón Costas Gran Campeón Macho de Alfonso Díaz García Gran Campeona de Daled SA Res. Gran Campeona de M. Patrón Costas

Shetland Pony

Jurado: Sr. Julio Cesar Arciet y Sr. Roberto Serventi Campeón Padrillo Menor, Campeona Yegua Mayor, Gran Campeón y Gran Campeona de Vico y Villar

Corriedale

Jurado: Ing. Agr. Pedro Pisón y Sr. Rafael Elhordoy El jurado de la raza Texel comentó que el Gran Campeón “es un animal como el que todos queremos"

muy equilibrado, carnicero, lanero y que lo acompañan muy bien los números objetivos”.

Texel La raza ovina Texel exhibió reproductores “muy productivos, que pueden trabajar en cualquier tipo de campo, con buen desplazamiento, una característica muy importante para producir carne ovina a pasto. Este es el biotipo que me gusta, porque es muy funcional”, destacó el jurado paraguayo, Arnaldo Silveira, al culminar la tarea que realizó en conjunto con su compatriota Guillermo Caballero. El Gran Campeón de pedigrí inscripto (PI) fue el animal del brete 1113, de la cabaña Don Amilcar (departamento de Artigas). Sobe el reproductor, Silveira comentó que “es un carnero hecho, que demuestra que está completo, totalmente desarrollado, con un biotipo carnicero, de frame ordenado. Es un animal como el que todos queremos. Tiene buenas patas, 128 kilos y camina como si nada, es muy masculino, tiene buenos cuartos posteriores y es bien ancho. Es un animal muy interesante”, comentó. Su propietario, Diego Riccetto, dijo que estaba “muy contento” con el premio cosechado. La Gran Campeona PI fue la hembra del brete 1130, de cabaña Doble Zeta (departamento de Cerro Largo), de Vinicio Mazzei. “Es una cordera muy carnicera, excepcional, tiene un lomo impresionante y gran precocidad –tiene 75 kilos y está preñada–, algo muy buscado”, destacó Silveira.

Campeón Borrego de Ines Bocage Campeón Corderos de Ines Bocage Campeón Carnero de María y Alejandro Tedesco Res. Campeón Carnero de Agustín R. Cortondo Campeón Carnero Adulto de La Lucha SG, Los Girasoles y Tedesco Res. Campeón Carnero Adulto de El Piramidal SG Campeona Oveja de Héctor Payssé Turena Gran Campeón de María Y Alejandro Tedesco Res. Gran Campeón de Agustín R. Cortondo Tercer Mejor Macho de Fernando Sosa Días Gran Campeona de Héctor Payssé Turena Res. Gran Campeona de M. Y A. Tedesco Puros de Origen Campeón Corderos de Pedro R. Antuña Res. Campeón Corderos de Pedro R. Antuña Campeón Carnero de Jorge Rodriguez Britos Res. Campeón Carnero de Pedro R. Antuña Campeón Carnero Adulto de Silmiro SA Res. Campeón Carnero Adulto de Los Tordos S en C Campeona Borrega de Silmiro SA Res. Campeona Borrega de Raúl Ignacio Repetto Campeona Corderas de Pedro R. Antuña Campeona Oveja de Suc. Federico Stirling Res. Campeona Oveja de Suc. J. Echeverría e Hijo Campeona Ovejas Adultas de Likud SRL Gran Campeón de Jorge Rodriguez Britos Res. Gran Campeón de Pedro R. Antuña Tercer Mejor Macho de R. Mauricio Menéndez Gran Campeona de Suc. Federico Stirling Res. Gran Campeona de Likud SRL

Dorper

Jurado: Dr. Pedro Scremini Campeón Borrego, Res. Campeón Borrego, Gran Campeón y Res. Gran Campeón de S. Navarro

Frisona Milchschaf PO Jurado: Ing. Javier Otero

Campeón Borrego de Pablo Waksman Res. Campeón Borrego de Oscar Fredy Hernández

38

Octubre 16.indd 38

24/10/2016 16:15:09


39

Octubre 16.indd 39

24/10/2016 16:15:10


Res. Campeona Oveja de Anita SG Gran Campeón de Julio Cesar de los Santos Res. Gran Campeón de Anita SG Tercer Mejor Macho de Juan Manuel Lorenzelli Gran Campeona de Salpay SA Res. Gran Campeona de Anita SG Tercer Mejor Hembra de Anita SG Puros de Origen Campeón Borrego de Anita SG Res. Campeón Borrego de Salpay SA Campeón Carnero de Juan Manuel Lorenzelli Res. Campeón Carnero de Juan Manuel Lorenzelli Gran Campeón de Juan Manuel Lorenzelli Res. Gran Campeón de Juan Manuel Lorenzelli Tercer Mejor Macho de Anita SG

Ile De France

Jurado: Dr. Rafael Gargioni y Dr. Pedro Scremini Campeón Carnero de Los Gurises SG Campeona Borrega de Rubio Barbachán Hnos. Res. Campeona Borrega de Los Gurises SG Campeona Oveja de Rubio Barbachán Hnos. Res. Campeona Oveja de Los Gurises SG Gran Campeón de Los Gurises SG Gran Campeona de Rubio Barbachán Hnos. Res. Gran Campeona de Rubio Barbachán Hnos. El jurado de corriedale, Pedro Pisón definió al Gran Campeón como “un animal que no sólo es muy lindo de ver, sino que también sobresale por su tamaño, buena lana, buen cuerpo y un respaldo importante de datos en la evaluación genética”

Campeón Carnero de Ángel Shannon Res. Campeón Carnero de Oscar Fredy Hernández Campeona Borrega de Pablo Waksman Campeona Oveja de Ángel Shannon Gran Campeón de Ángel Shannon Res. Gran Campeón de Pablo Waksman Gran Campeona de Pablo Waksman Res. Gran Campeona de Ángel Shannon

Hampshire Down Jurado: Sr. Roberto Gallo

Campeón Borrego de Gabriel García Pintos y Flia Res. Campeón Borrego de G. García Pintos y Flia Campeona Borrega de Gabriel García Pintos y Flia Res. Campeona Borrega de EA De Montes (UTU) Campeona Oveja de Juan García Helguera Res. Campeona Oveja de Juan García Helguera Gran Campeón de Gabriel García Pintos y Flia Res. Gran Campeón de Gabriel García Pintos y Flia Tercer Mejor Macho de Juan García Helguera Gran Campeona de Gabriel García Pintos y Flia Res. Gran Campeona de EA De Montes (UTU) Puros de Origen Campeón Borrego de Gabriel García Pintos y Flia Res. Campeón Borrego de EA de Montes (UTU) Campeón Carnero de Antonella Domínguez Res. Campeón Carnero de EA de Montes (UTU) Campeona Borrega de Gabriel García Pintos y Flia Res. Campeona Borrega de Juan García Helguera Campeona Oveja de EA de Montes (UTU) Res. Campeona Oveja de Juan García Helguera Gran Campeón de Antonella Domínguez Res. Gran Campeón de Gabriel García Pintos y Flia Tercer Mejor Macho de EA de Montes (UTU) Gran Campeona de EA de Montes (UTU) Res. Gran Campeona de G.García Pintos y Flia

Ideal

Jurado: Sr. Sergio Muñoz y Sr. Danilo Farias Campeón Borrego de Anita SG Res. Campeón Borrego de Ana Lasserre e Hijos Campeón Carnero de Julio Cesar de los Santos Res. Campeón Carnero de Juan Manuel Lorenzelli Campeona Borrega de Anita SG Campeona Oveja de Salpay SA

Puros de Origen Campeón Carnero de Bernardo Rusakiewicz Res. Campeón Carnero de Rubio Barbachán Hnos. Campeona Borrega de Rubio Barbachán Hnos. Res. Campeona Borrega de Los Gurises SG Campeona Oveja de Rubio Barbachán Hnos. Res. Campeona Oveja de Los Gurises SG Gran Campeón de Bernardo Rusakiewicz Res. Gran Campeón de Rubio Barbachán Hnos. Tercer Mejor Macho de Los Gurises SG Gran Campeona de Rubio Barbachán Hnos. Res. Gran Campeona de Rubio Barbachán Hnos.

Merilin

Jurado: Ing. Agr. Jorge Aguerre Campeón Borrego de Gabriela Fiandra Mailhos Res. Campeón Borrego de Juan F. Nacimento Gran Campeón de Gabriela Fiandra Mailhos Res. Gran Campeón de Juan F. Nacimento Puros de Origen Campeón Carnero de Suc. Esteban Sanguinetti Res. Campeón Carnero de Sergio Omar Nacimento Gran Campeón de Suc. Esteban Sanguinetti Res. Gran Campeón de Sergio Omar Nacimento Tercer Mejor Macho de Juan Francisco Nacimento

Merino Australiano

Jurado: Ing. Agr. Fernando Dutra Campeón Carnero de Douglas Cortela Res. Campeón Carnero de Suc. Arturo Aguerre SC Campeón Carnero Adulto de Douglas Cortela Res. Campeón Carnero Adulto de Suc. A. Aguerre Campeona Borrega de Jose Carlos Zabala Campeona Oveja de Correa Hnos. Res. Campeona Oveja de Douglas Cortela Campeona Ovejas Adultas de Douglas Cortela Gran Campeón Macho de Douglas Cortela Res. Gran Campeón Macho de Suc. Arturo Aguerre Tercer Mejor Macho de Douglas Cortela Gran Campeona Hembra de Douglas Cortela Res. Gran Campeona Hembra de Correa Hnos. Puros de Origen Campeón Carnero de Los Tordos S en C Res. Campeón Carnero de Douglas Cortela Campeona Borrega de Jose Carlos Zabala

40

Octubre 16.indd 40

24/10/2016 16:15:12


41

Octubre 16.indd 41

24/10/2016 16:15:12


Campeona Oveja de Los Tordos S en C Res. Campeona Oveja de Douglas Cortela Gran Campeón Macho de Los Tordos S en C Res. Gran Campeón Macho de Douglas Cortela Tercer Mejor Macho de Correa Hnos. Gran Campeona Hembra de Jose Carlos Zabala Res. Gran Campeona Hembra de Los Tordos S en C

Merino Dohne

Jurado: Ing. Marcelo Grattarolla y Dr. Roberto Quadrelli Campeón Carnero, Res. Campeón Carnero, Gran Campeón, Res. Gran Campeón y Tercer Mejor Macho de Scremini Taranco Hermanos

Poll Dorset

Jurado: Sr. Omar Burutarán

El haras Doña Cecilia (San José), perteneciente a Daniel Pastorino y Fabiana Puig, logró un doblete histórico en la raza Árabes, al lograr el Gran Campeón, con un ejemplar criado en Uruguay y la Gran Campeona, criada en Estados Unidos

Campeón Borrego de Don Pancho Hnos. SC Res. Campeón Borrego de Don Pancho Hnos. SC Campeón Carnero de Don Pancho Hnos. SC Res. Campeón Carnero de Suc. J.Echeverría e Hijo Campeona Oveja de Las Rosas Estancia SRL Res. Campeona Oveja de Las Rosas Estancia SRL Gran Campeón de Don Pancho Hnos. SC Res. Gran Campeón de Don Pancho Hnos. SC Tercer Mejor Macho de Don Pancho Hnos. SC Gran Campeona de Las Rosas Estancia SRL Res. Gran Campeona de Las Rosas Estancia SRL Puros de Origen Campeón Borrego de Don Pancho Hnos. SC Res. Campeón Borrego de Suc. J. Echeverría e Hijo Campeón Carnero de Don Pancho Hnos. SC Res. Campeón Carnero de Las Rosas Estancia SRL Campeona Oveja de Las Rosas Estancia SRL Gran Campeón de Don Pancho Hnos. SC Res. Gran Campeón de Don Pancho Hnos. SC Tercer Mejor Macho de Suc. Juan Echeverría e Hijo Gran Campeona de Las Rosas Estancia SRL

Poll Merino Australiano Jurado: Ing. Agr. Fernando Dutra

Campeón Carnero de Correa Hnos. Res. Campeón Carnero de Arroyo Verde Campeón Carnero Adulto de Correa Hnos. Res. Camp. Carnero Adulto de Suc. Arturo Aguerre Campeona Oveja de Correa Hnos. Gran Campeón de Correa Hnos. Res. Gran Campeón de Suc. Arturo Aguerre Tercer Mejor Macho de Correa Hnos. Gran Campeona de Correa Hnos. Puros de Origen Campeón Carnero de Suc. Arturo Aguerre SC Campeón Carnero Adulto de Daniel Fernández Campeona Borrega de Daniel Fernández Abella Campeona Oveja de Los Tordos S en C Gran Campeón de Daniel Fernández Abella Res. Gran Campeón de Suc. Arturo Aguerre Gran Campeona de Los Tordos S en C Res. Gran Campeona de Daniel Fernández Abella

Romney Marsh

Jurado: Sr. Adrián Barbieri y Sr. Carlos Solanet Campeón Borrego de Suc. Walter Damboriarena Res. Campeón Borrego de Suc. W. Damboriarena Campeón Carnero de Suc. Walter Damboriarena Res. Campeón Carnero de Suc. W. Damboriarena Campeona Borrega de Suc. W. Damboriarena Res. Campeona Borrega de Mario Ibarburu S en C Campeona Oveja de Suc. Walter Damboriarena Res. Campeona Oveja de Mario Ibarburu S en C Gran Campeón de Suc. W. Damboriarena

Res. Gran Campeón de Suc. W. Damboriarena Tercer Mejor Macho de Suc. W. Damboriarena Gran Campeona de Suc. Walter Damboriarena Res. Gran Campeona de Mario Ibarburu S en C Puros de Origen Campeón Borrego de Mario Ibarburu S en C Res. Campeón Borrego de Suc. W. Damboriarena Campeón Carnero de Mario Ibarburu S en C Campeona Borrega de Juan Feo Núñez Res. Campeona Borrega de Adrian Duarte Gran Campeón de Mario Ibarburu S en C Res. Gran Campeón de Suc. W. Damboriarena Tercer Mejor Macho de Mario Ibarburu S en C Gran Campeona de Juan Feo Núñez Res. Gran Campeona de Adrian Duarte

Southdown PO

Jurado: Dr. Pedro Scremini Campeón Borrego, Campeona Borrega, Campeona Oveja, Gran Campeón, Gran Campeona, Res. Gran Campeona de Horacio Castells

Suffolk

Jurado: Sr. Vinicio Salles Bastos Campeón Borrego de Pio Segredo Res. Campeón Borrego de Portón Campero SA Gran Campeón de Pio Segredo Res. Gran Campeón de Portón Campero SA Puros de Origen Campeón Borrego de Portón Campero SA Res. Campeón Borrego de G. Idiarte Borda e Hijos Campeona Borrega de Pio Segredo Res. Campeona Borrega de A. Idiarte Borba Campeona Oveja de Portón Campero SA Res. Campeona Oveja de G. Idiarte Borda e Hijos Gran Campeón de Portón Campero SA Res. Gran Campeón de G. Idiarte Borda e Hijos Gran Campeona de Pio Segredo Res. Gran Campeona de Portón Campero SA

Texel

Jurado: Dr. Guillermo Caballero y Dr. Mustafa Yambay Campeón Borrego de Lucas La Cava Vela Res. Campeón Borrego de Constanza Ibáñez Campeón Carnero de Diego Riccetto Brena Res. Campeón Carnero de Mauro e Ignacio Paiva Campeona Borrega de Vinicio Mazzei Res. Campeona Borrega de Lucas La Cava Vela Campeona Oveja de Vinicio Mazzei Res. Campeona Oveja de Diego Riccetto Brena Gran Campeón de Diego Riccetto Brena Res. Gran Campeón de Lucas La Cava Vela Tercer Mejor Macho de Mauro e Ignacio Paiva Gran Campeona de Vinicio Mazzei Res. Gran Campeona de Lucas La Cava Vela Tercer Mejor Hembra de Vinicio Mazzei Puros de Origen Campeón Borrego de Lucas La Cava Vela Res. Campeón Borrego de Luis Nieto Campeón Carnero de Jose Eduardo Lucas Cruz Res. Campeón Carnero de Micaela Cianelli Forni Campeona Borrega de Lucas La Cava Vela Res. Campeona Borrega de Nicolás Uriarte Campeona Oveja de Diego Riccetto Brena Res. Campeona Oveja de Onna María Sirvys Viana Gran Campeón de Jose Eduardo Lucas Cruz Res. Gran Campeón de Lucas La Cava Vela Tercer Mejor Macho de Luis Nieto Gran Campeona de Lucas La Cava Vela Res. Gran Campeona de Diego Riccetto Brena Tercer Mejor Hembra de Nicolás Uriarte

42

Octubre 16.indd 42

24/10/2016 16:15:13


43

Octubre 16.indd 43

24/10/2016 16:15:14


La Esperanza, la cabaña que dirige Javier Barcena, fue una de las principales protagonistas en la reciente Exposición Internacional de Ganadería, la 111ª Expo Prado que organizó la Asociación Rural del Uruguay, donde una vez más logró ganar el concurso de producción lechera en la raza Normando. Fue la sexta vez que consiguió esa distinción, pero no fue una más. De eso, y de varios temas relacionados con su actividad y el momento del sector lechero hablamos con este empresario de uno de los rubros más pujantes en el agronegocio nacional, sea cuál sea el momento por el cual le toque atravesar.

Un triunfo inédito en el concurso de producción lechera La cabaña La Esperanza, que se distingue por sus excelentes registros productivos utilizando exclusivamente genética de la raza bovina Normando, se encuentra en el km 9 de la ruta Nº 55, entre las localidades de Ombúes de Lavalle y Conchillas, en el departamento de Colonia. Durante la Expo Prado 2016, por sexta vez, según comentó Javier Barcena, una de sus vacas ganó el concurso de producción lechera en la raza Normando, como había sucedido antes en los años 2008, 2010, 2012, 2013 y 2014. Pero no fue un triunfo más. Por primera vez su-

cedió que el valor de la leche producida por esa vaca durante los dos ordeñes diarios el día del concurso en la Rural del Prado superó al valor de la leche producida por la mejor vaca Holando en el concurso de esa otra raza lechera. Es más, según explicó Barcena, ese valor que logró la leche de esa vaca Normando ($ 268,47) fue el mejor registro en todo el año, en todos los concursos, superado apenas por $ 0,02 por la vaca Holando que ganó el concurso lechero en la Expo San José (con $ 268,49), aunque dada esa mínima diferencia hay que hablar de lo que en las encuestas política se suele definir como “un empate técnico”.

44

Octubre 16.indd 44

24/10/2016 16:15:17


“En todo el año esta vaca, en toda la zafra de concursos, estuvo liderando”, indicó Barcena gran gran satisfacción.

Esperanza Piya, una Normando fuera de serie Esa vaca Normando, ganadora en el Prado, se llama Esperanza Piya. Consultado sobre sus características, Barcena expresó que “es una vaca hija de semen francés y de madre francesa, una vaca que en marzo cumplió cinco años y el 10 de agosto tuvo el último parto siendo esa su cuarta cría, es una vaca súper productiva con unos sólidos y una producción realmente muy importantes, la vaca es sumamente rentable, muy fértil y con mucha producción de leche y de sólidos”. Esa vaca está en el tambo de La Esperanza, en el mismo régimen del resto de las vacas. Ya está servida nuevamente y se verá, con el paso de los meses, si volverá a competir el año que viene. “Su función, ahora, es seguir produciendo en el tambo y seguir produciendo terneros para extender su muy buena genética”, añadió. En La Esperanza hay un rodeo de 70 vacas en producción, la leche se remite a Conaprole y ese ejemplar “se queda en casa, es una vaca nacida y criada acá, nos la quedamos”. Sorpresivamente, Barcena comentó que “esta vaca en realidad, aunque parezca mentira, la empezamos a preparar recién 20 días antes de ir a la Expo Prado, ella parió como todas las demás y se la agarró del montón, se la amansó y se la llevó al Prado, esa fue su primera salida para competir, 20 días antes del Prado le pusimos un bozal por primera vez”. La Esperanza, además, presentó en la Expo Prado apenas esa vaca y un toro y la vaca incluso solamente participó en el concurso, donde se midió ante otras ocho vacas de prestigiosas cabañas de la raza, lo que realzó su logro.

“El año pasado la vaca que ganó dio 42 litros, anduvo muy bien y en este nuevo desafío que nos hemos trazado de superar los 40 litros esta vaca cumplió muy bien, dio casi 41 litros (reales, porque no incidió la corrección que se utiliza para ejemplares de menor edad), pero con unos sólidos que nunca se habían visto considerando ese volumen de leche”, precisó.

“El piso ya lo tocamos y rebotamos” Consultado sobre el momento del sector lechero, del negocio de los lácteos, Barcena fue contundente en su definición: “el piso ya lo tocamos y rebotamos”. Explicó que “pienso que va ir mejorando, no hay stock de leche en las empresas, en las fábricas y eso es importante. Tenemos que seguir plantando, hay que seguir sembrando porque esto históricamente siempre ha tenido sus idas y vueltas”. Agregó que “ya estamos algo mejor que el año pasado, soy optimista en cuanto a que de a poquito nos vamos a ir afirmando. En mi caso, además, la verdad es que no me puedo quejar demasiado porque siempre he recibido un buen precio por la leche, hoy en día andaré muy cerca de los $ 10 por litro de leche, hubo una investigación que hizo Conaprole y de las 2.000 matrículas que hay de remisión a Conaprole yo estoy en el Nº 20 entre las de precio mayor por litro de leche, por los buenos sólidos que tengo en el tambo por tener genética Normando”. “Las inversiones que hemos estado realizando apostando a subir los litros de leche por vaca por día manteniendo altos los sólidos están dando resultados, acá han venido franceses y colombianos, dos países donde esta raza es muy fuerta, y miran los ganados nuestros y los números de la remisión, los promedios, y nos dicen que ellos no logran esos números;

45

Octubre 16.indd 45

24/10/2016 16:15:17


Resultados Concurso de Producción raza Normanda

Resultados Concurso de Producción raza Holando

tenemos una genética en Uruguay con muy buenos sólidos y ahora estamos aportándole genética francesa para incrementar los volúmenes y eso ya lo estamos notando y además se ve en los concursos”, dijo. Sobre esto último, recordó que no hace mucho con 28 litros por vaca se hacía una buena campaña para ganar un concurso, pero pronto se pasó a 33 litros, luego a 37 y ahora si no se pasanlos 40 es difícil ganar: “eso nos marca que vamos por el buen camino de producir más litros manteniendo o incluso aumentando los sólidos”, precisó. Eso, además, se desarrolla “cuidando también el tema de la fertilidad de la vaca en relación

Todos los números de los concursos Durante la Expo Prado 2016, en una actividad coordinada por Mejoramiento y Control Lechero Uruguayo (MCLU), en los concursos lecheros participaron este año ocho ejemplares en la raza Normando y dos lo hicieron en la raza Holando, sin competencia este año en el caso de la raza Jersey. En el ranking del concurso de la raza Normando, donde participaron nueve ejemplares, el brete 1500 fue el ganador. Con cinco años y seis meses (no necesitó corrección) produjo 40,78 kilos de leche, con 2,002 kilos de grasa (4,91%) y 1,521 kilos de proteína (3,73%). Eso reportó un pago de $ 268,47. El brete

el doble propósito de la raza, porque las vacas al descarte tienen una muy buena musculatura que los frigoríficos pagan muy bien”. “El Normando está entrando en una brecha de línea lechera donde muchos tamberos de otras razas están tratando de aumentar sus sólidos y para eso están cruzando con Normando o incorporando vacas puras Normando en sus rodeos lecheros, lo que se consigue además de la mano de factores muy importantes como la rusticidad y la fertilidad que aporta esta raza, una raza que brinda buenas recompensas ya tras el primer cruzamiento con una valorización también en la parte carnicera con los machos”, concluyó Javier Bárcena.

Comentarios al margen ubicado en segundo lugar (el 542, de Isabel Chiarino) logró un pago de $ 250,59. Además de la vaca de Barcena, participó una de Andrés Camy y concurrieron otras siete de Chiarino. En el ranking del concurso de la raza Holando, donde participaron dos ejemplares, ambos de Ruben Braga e Hijos, el brete 598 fue el ganador. Con dos años y 11 meses (índice equivalente adulta 1,273) produjo 38,5 kilos de leche. Con la corrección del caso, el total de leche fue 49,05 kilos, con 1,407 kilos de grasa (2,87%) y 1,637 kilos de proteína (3,34%). Eso reportó un pago de $ 248,40. El otro brete (el 602) logró un pago de $ 235,85.

46

Octubre 16.indd 46

24/10/2016 16:15:17


47

Octubre 16.indd 47

24/10/2016 16:15:18


48

Octubre 16.indd 48

24/10/2016 16:15:19


49

Octubre 16.indd 49

24/10/2016 16:15:20


Semanas atrás se presentó la nueva Confederación de Cámaras Empresariales (CCE). Está integrada por 20 Cámaras de todos los sectores de la economía, que con sus 263 gremiales, representan a 47000 empresas de todo el país. La Asociación Rural del Uruguay tuvo activa participación en la creación de la misma a través de su delegado, el ex Presidente Gerardo García Pintos, hoy Vice Presidente de la nueva CCE.

Se conformó la Confederación de Cámaras Empresariales En septiembre pasado se presentó públicamente la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE). Para conocer los objetivos de esta nueva agremiación, consultamos al ex presidente de la Asociación Rural, delegado de la Institución en la CCE y flamante Vicepresidente de la misma, Ing Agr Gerardo García Pintos.

¿Cómo surge la idea de conformar la CCE? Desde hace muchísimos años las cámaras y asociaciones empresariales se reúnen bajo distintas formas y quizás la escasa o nula institucionalidad entre otros factores hacían caer los intentos que funcionaban un tiempo y perdían continuidad. Desde el retorno de la democracia tuvimos la Intercameral, el Cosupem, las 24 Cámaras, las 5 Cámaras por recordar algunas etapas. En el mundo desarrollado hay figuras parecidas que nuclean de distinta forma a los empresarios de todos los sectores y entendíamos necesario un nucleamiento empresarial para nuestro país. ¿Porqué ser distintos nosotros si en el mundo funcionan muy bien?

¿Cómo se conforma y que representa? La CCE está formada por 20 cámaras, asociaciones y federaciones de varios sectores; Agro, Comercio, Industria, Servicios, Construcción, Transporte, Turismo, Comunicaciones, Banca, Pesca, Pymes, etcétera. Estas 20 cámaras a su vez tienen 263 gremiales ya que muchas de ellas

son de segundo orden. Representamos a 47000 empresas en todo el país. La CCE es abierta a todo agrupamiento de empresas que cumpliendo los requisitos quiera adherir. Hay varias en proceso de ingreso y otras informándose.

¿Cuál es el foco y objetivos de la CCE? Algunas de las lecciones aprendidas del pasado fueron separar las tareas y roles de las Cámaras individuales de las de la Confederación de todos. Y en el pasado vimos que en el tratamiento de la coyuntura podría haber intereses contrapuestos entre sectores y eso complicaba. Por eso la CCE se ocupará de temas de mediano y largo plazo comunes a todos y las Cámaras con sus Presidentes y Directivas llevarán como siempre adelante los temas de coyuntura y sectoriales, pero también está previsto si hubieren temas puntuales que quisieran tratarse y gestionarse en forma continua así se hará.

¿Cómo fue el proceso de armado y conjunción? Desde el comienzo cuando hablamos con todos, llevamos clara la idea de tener en cuenta errores del pasado y algunas soluciones son las descriptas antes, Por otro lado encontramos una gran madurez y evidentemente las dificultades de estos tiempos marcan la necesidad de juntarse. El proceso de formación y los primeros tiempos de la CCE han sido muy fluidos, profesionales y comprometidos.

50

Octubre 16.indd 50

24/10/2016 16:15:20


En la ARU en particular ¿Cómo se dio el proceso? La Rural tiene enorme vocación de servicio y de trabajar en equipo. Y además su sabia conformación hace que nuclee en su Directiva y entorno a muchos expresidentes y gente ducha que tienen gran experiencia. En ARU hay enorme memoria institucional a la mano del Presidente y la Directiva. Yo soy un convencido de trabajar en equipo en todos los ámbitos y este es fundamental. Desde la época de Ruben Echeverría y luego con Ricardo Reilly yo me ocupé de las relaciones y trabajos intercamerales. Hicimos muchos en los últimos 4 años. Recuerden Competitividad en 2013, varios eventos de Educación, Valores, Relaciones Exteriores del país y hasta fuimos los únicos que logramos reunir a los 4 candidatos presidenciales en la Rural del Prado 2014. Además el Presidente Reilly ayudó enormemente a liderar este proceso convencido de que era bueno para todos. Todos saben que la Rural jugó fuerte y su prédica es importante. En las últimas etapas se incorporó el nuevo Presidente Pablo Zerbino.

¿Cuáles serán los primeros pasos? Para este año 2016 los temas elegidos fueron Competitividad y Educación. Al momento de hacer esta nota ya se hizo el evento de Competitividad con la presentación de un trabajo muy completo realizado por los técnicos y directivos de la Cámaras y un video muy recomendable que está colgado en la web de Aru. Destaco en el trabajo la participación y aportes de nuestra Dirección de Estudios Agroeconómicos (DEA). El trabajo técnico contiene propuestas, fue muy bien valorado y ha abierto puertas en distintos ámbitos incluido el Gobierno con lo cual el objetivo de intentar mejorar aspectos que hacen a la competitividad empieza a cumplirse. Veremos qué pasa. El segundo gran tema es la Educación en el cual la CCE da el ámbito y los expertos hacen sus aportes técnicos. Esta etapa es la continuidad de lo realizado 2 y 3 años antes, en los cuales se destacan los 8 puntos básicos de la educación

consensuados por un amplio equipo de expertos de todas las orientaciones y entregados a los 4 presidenciables en evento realizado en Punta Cala en agosto de 2014. La idea es seguir aportando en la búsqueda de cambios impostergables.

García Pintos explicó que la idea es seguir aportando en la búsqueda de cambios impostergables.

¿Qué se espera para el futuro? No debemos perder el foco principal de encarar temas de mediano y largo plazo. Hay que estudiar, hablar y acordar, pero creo que temas como la importancia de la empresa y el empresario en la sociedad, productividad, infraestructura, seguridad o inseguridad por nombrar algunos, debieran estar pronto en la agenda.

51

Octubre 16.indd 51

24/10/2016 16:15:20


DESAFÍOS EN MA La Confederación de Cámaras Empresariales presentó un informe dirigido a las autoridades, legisladores, técnicos, especialistas, y a la opinión pública en general, con el objetivo de contribuir al debate respecto a los desafíos que tiene por delante nuestro país en los próximos años. El documento hace foco en aspectos vinculados a la competitividad, sobre la base de un marco conceptual que se detalla al inicio del mismo. En esta oportunidad publicamos el resumen ejecutivo del mismo.

Una mirada de

Los hechos estilizados de las últimas décadas sugieren que el desempeño de una economía está determinado por dos elementos: su tendencia de crecimiento de largo plazo y las características de los ciclos económicos. En el caso de Uruguay, la elevada volatilidad y el magro crecimiento son dos rasgos distintivos de su desempeño durante el último siglo. En este marco, a efectos de mejorar el desempeño de la economía uruguaya en las próximas décadas la política económica debería seguir dos principios orientadores (i) suavizar las fluctuaciones cíclicas y (ii) generar condiciones adecuadas para mejorar los determinantes últimos del crecimiento en el largo plazo que contribuyen a incentivar la inversión, a mejorar la calidad del capital humano y a impulsar una mejora sostenida de la productividad. En este documento se abordan diversos capítulos que están vinculados al rol de las políticas públicas como amortiguadoras de los ciclos económicos y como un factor relevante en los determinantes últimos del crecimiento económico. A partir de un diagnóstico sobre cada uno de estos capítulos, se definen por un lado recomendaciones generales sobre la orientación estratégica de las políticas a largo plazo, y por otro se plantean acciones concretas sobre aspectos alcanzables a corto plazo.

El grado de apertura comercial y el acceso eficiente a los mercados es quizás uno de los puntos que más destaca el nivel de competitividad de un país.

Apertura comercial y política fiscal En la medida de lo posible, Uruguay debería seguir en el plano de las negociaciones conjuntas del Mercosur que le otorgan mayor poder de negociación y menores costos, a la vez de avanzar en negociaciones bilaterales que deberían ser vistas como complementarias. La política fiscal ocupa un rol central dentro de la gestión macroeconómica, y tiene diversas consecuencias en lo que refiere al bienestar de los agentes y a la asignación de los recursos. Desde 2011 la política fiscal adoptó un sesgo expansivo que tuvo tres tipos de efectos: (i) resignó el rol de estabilizador cíclico, generando presiones inflacionarias y contribuyendo a la disminución del tipo de cambio real, (ii) obligó a utilizar las tarifas públicas para evitar un mayor desequilibrio fiscal, trasladando sobrecostos a consumidores y al sector productivo, y (iii) obligó a introducir un ajuste fiscal que afecta la demanda en la fase baja del ciclo económico. En este marco, se considera necesario promover y estimular ins-

52

Octubre 16.indd 52

24/10/2016 16:15:21


EN MATERIA DE COMPETIVIDAD:

da desde la óptica empresarial

tancias de debate en el ámbito académico sobre el eventual diseño e implementación de una regla fiscal, con el objetivo de favorecer la gestión macroeconómica, limitando la discrecionalidad en el manejo de las finanzas públicas.

Gestión de las empresas publicas

operado en detrimento de una gestión “óptima”. A partir de este diagnóstico, emergen una serie de recomendaciones a efectos de mejorar la gestión de las empresas estatales. En este sentido, es necesario un nuevo arreglo institucional que racionalice, simplifique, sistematice e integre la normativa en un marco jurídico homogéneo.

La gestión de las empresas públicas ocupa un rol central en la eficacia y la eficiencia en la provisión de servicios públicos de alta calidad y a precios competitivos, aspecto clave para promover el desarrollo económico sostenible. En el caso de Uruguay, el sistema de empresas públicas ha

Asimismo, se alienta a que se establezcan marcos legales flexibles que faciliten relaciones comerciales más competitivas, así como la separación y consolidación de los roles entre los diversos actores que participan en la órbita de las empresas públicas.

53

Octubre 16.indd 53

24/10/2016 16:15:22


La promoción de la especialización, transparencia, profesionalización en la conducción y supervisión de la dirección son factores claves para el éxito de una mejor gestión. Se entiende necesario que se establezcan ex ante, metas de contribución, criterios de distribución de dividendos y prioridades para las inversiones, así como facilitar y proveer información sobre riesgo fiscal mediante informes sobre pasivos contingentes. Se recomienda adoptar la versión revisada 2001 del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional.

Es fundamental un sistema de mejora continua y certificación por competencias laborales, con el objetivo de acreditar los conocimientos que reúne cada uno de los trabajadores.

Infraestructura y capital humano La dotación y calidad de la infraestructura es otro determinante clave de la inversión y de la competitividad de una economía. Los estudios disponibles permiten concluir que algunos pilares del sistema de infraestructura de transporte se han deteriorado en los últimos años y que la calidad de la infraestructura de Uruguay presenta un rezago significativo frente a otros países en dimensiones como las carreteras y el transporte ferroviario. Teniendo en cuenta las restricciones fiscales actuales, resulta imprescindible agilizar la implementación de mecanismos que permitan financiar las inversiones con el menor impacto posible en el presupuesto nacional, tales como las PPP o la ampliación de la red administrada por la CVU. Asimismo, el arribo a los puertos uruguayos de buques de mayor calado permitiría reducir el costo unitario por tonelada transportada, mejorar la complementariedad de nuestro sistema de puertos y ganar independencia respecto a la región. Por otra parte, a mediano plazo resulta relevante abordar en forma definitiva un análisis de la viabilidad y la conveniencia económica de recomponer total o parcialmente la red de transporte ferroviario. El capital humano juega un rol clave a la hora de potenciar o limitar el crecimiento sostenido de un país. Por su importancia estratégica, las gremiales empresariales están coordinando un ciclo específico de trabajos y seminarios orientados a plantear propuestas en materia de educación y capacitación. Sin perjuicio de ello, en el documento se realiza un abordaje desde la perspectiva de su contribución a la productividad del trabajo. Si bien Uruguay ha destinado un esfuerzo creciente de gasto en educación, no ha tenido el retorno esperado en materia de calidad de bienes públicos. De hecho, en el último medio siglo, Uruguay muestra un retroceso en la acumulación de capital humano y la brecha educativa. Es necesario generar una transformación

estructural en el modelo educacional, propiciando la capacidad de innovar, promoviendo una “cultura de trabajo” y el emprendedurismo. Las transformaciones en la demanda de capital humano, la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos y formas de organización del trabajo, hacen necesario disponer de mecanismos que hagan posible desarrollar las competencias de los trabajadores, partiendo de la visualización clara de sus capacidades y necesidades. Es por ello fundamental un sistema de mejora continua y certificación por competencias laborales, con el objetivo de acreditar los conocimientos que reúne cada uno de los trabajadores.

Promoción de inversiones, ciencia, tecnología e innovación Por su lado, en lo que refiere a la inversión, la Ley de Promoción de Inversiones es el régimen de incentivo por excelencia del país, sobre todo para Pymes. Es por este motivo que se considera indispensable mantener los beneficios del régimen, a la vez de ampliar temporalmente los plazos previstos, dada esta nueva coyuntura, para que las empresas puedan aprovechar las exoneraciones originalmente otorgadas. A su vez, sería deseable lograr una mayor transparencia de la información en cuanto los montos efectivamente exonerados, que son sustancialmente menores a los montos promovidos. El fortalecimiento de las capacidades del país en materia de ciencia, tecnología e innovación es determinante para que el sector productivo alcance capacidades para innovar y así acceder a mercados más sofisticados. Uruguay, al igual que la mayoría de los países de la región, presenta un importante rezago en materia de innovación y desarrollo tecnológico, a pesar de que en los últimos años se han impulsado acciones para mejorar esta situación. Un ejemplo de ellos es el Centro de Extensionismo Industrial (CEI), orientado a superar las barreras que enfrentan las Pymes para innovar. Se recomienda fortalecer este tipo de iniciativas, y ampliarlas al resto de los sectores productivos, de forma de facilitar la articulación entre la oferta y la demanda tecnológica. Adicionalmente, identificar cadenas de valor con potencial de complementariedad entre firmas constituye un elemento clave para superar las dificultades que la escala de las empresas uruguayas representa al momento de rentabilizar los procesos de innovación. Por ello, la construcción de espacios de cooperación empresarial mediante la promoción de la asociatividad resulta

54

Octubre 16.indd 54

24/10/2016 16:15:22


también otro elemento de interés en el diseño de instrumentos de apoyo a la innovación. El acceso al crédito es un factor esencial para dinamizar la inversión, principalmente en las PYMES, que muchas veces encuentran barreras de acceso al financiamiento. En los últimos años se han registrado algunos avances, a través de la creación de nuevos instrumentos de crédito y/o de garantía. En efecto, se propone estudiar una eventual readecuación del Fondo SiGa, avanzar en la estandarización de información contable de las empresas (NIIF para PYMES), así como fortalecer instrumentos de acceso al crédito para PYMES. Por otra parte, se recomienda promover el mercado de capitales mediante incentivos tributarios, de manera de canalizar el ahorro en forma eficiente y transparente. En la misma línea podría dinamizarse el mercado a través de emisiones de instrumentos financieros, o acciones, por parte de las empresas públicas, que tendría a su vez derivadas positivas sobre la transparencia en la gestión de las mismas. Sumado a lo anterior, el adecuado uso de las compras estatales constituye una de las herramientas de interés para promover el desarrollo de

las PYMES, tanto en países desarrollados, como en desarrollo. Se recomienda establecer un marco normativo que no excluya a la producción local en los procesos de compras públicas, y que al mismo tiempo promueva condiciones de competencia sin barreras que asegure una asignación eficiente del gasto público en materia de precio y calidad. Bajo esta consigna, se entiende que existe un espacio para promover una política activa de las compras públicas para el fomento y desarrollo de la actividad productiva, principalmente en productos o servicios nuevos y/o de mayor contenido tecnológico con derrame positivo sobre la economía. Concretamente, se propone suprimir prácticas habituales como la exclusión de Pymes de algunos llamados públicos por entenderse que no tienen capacidad de ejecución. También se recomienda aprobar un procedimiento e instructivo para comparar las ofertas nacionales y extranjeras ante la posibilidad de que un pliego contenga disposiciones que signifiquen una discriminación del proveedor nacional. En relación a eventuales acuerdos comerciales con terceros países que incluyan un capítulo relativo a las compras públicas, es necesario salvaguardar las condiciones ofrecidas al proveedor nacional.

55

Octubre 16.indd 55

24/10/2016 16:15:22


Relaciones laborales y regulaciones Las relaciones laborales también representan un pilar fundamental en el desarrollo de las economías, ya que tienen un impacto significativo en aspectos como la organización del trabajo, la eficiencia de los procesos productivos y la productividad del trabajo en las empresas.

Es bienvenida la iniciativa de Trámites en Línea impulsada desde la Presidencia de la República, y se propone extender la iniciativa para todo el Sector Público uruguayo (más allá de la Administración Central), incluyendo también los gobiernos departamentales.

Modificar la regulación laboral y las prácticas del MTSS en el marco del cumplimiento de las recomendaciones de la OIT, así como derogar el decreto que regula las ocupaciones de los lugares de trabajo son considerados aspectos esenciales para el buen desempeño de las relaciones laborales. Considerar explícitamente la realidad de las MYPYMES en las negociaciones tripartitas, salvaguardar en la práctica el derecho a la libertad de trabajo de los no huelguistas y del empresario, y que la negociación tripartita se utilice únicamente para definir mínimos por categoría son factores fundamentales a considerar. No obstante esto, es importante avanzar en la revisión de los grupos y subgrupos donde existe importante heterogeneidad, y establecer que los aumentos o ajustes de salarios y otras condiciones de trabajo sean negociados de forma bipartita.

De acuerdo al último informe del “Doing Business 2016”, que analiza y compara la normatividad que regula las actividades de las empresas en distintos mercados, Uruguay se ubicó en el lugar 93 de una muestra de 189 países. Si bien ha mejorado en dimensiones como los trámites para comenzar un negocio (puesto 61), también presenta un rezago significativo en procesos como obtener los permisos de construcción (puesto 160). En este sentido, es bienvenida la iniciativa de Trámites en Línea impulsada desde la Presidencia de la República, y se propone extender la iniciativa para todo el Sector Público uruguayo (más allá de la Administración Central), incluyendo también los gobiernos departamentales. Asimismo, se sugiere generar una mesa de trabajo con agentes del sector privado a efectos de explicitar las dificultades que enfrentan los usuarios, enumerar las dificultades prácticas y proponer soluciones eficientes. Iniciativas simples como la ventanilla única dentro de cada organismo, fijación de un límite temporal para cada trámite, y la definición de un proceso óptimo podrían derivar en ganancias relevantes de eficiencia y reducción de costos.

Seguridad pública

Se alienta a propender a una negociación que atienda a la dinámica sectorial e institucionalice y facilite los descuelgues, la inclusión de cláusulas de salvaguarda "automáticas", así como a analizar previo a la aprobación de las normas laborales las consecuencias económicas que derivan de las mismas.

Por último, la seguridad pública también es un factor que incide en el nivel de competitividad del país, ya que el aumento de los niveles de criminalidad genera un incremento en los costos de las empresas locales, ya sea asociados a la protección de la propiedad, como a la valoración monetaria de los bienes sustraídos.

Otro de los elementos importantes a considerar dentro de un abordaje integral de la competitividad es el de las regulaciones que afectan el desarrollo de la actividad empresarial.

En este sentido, medidas como conceder beneficios fiscales para gastos en seguridad y exonerar de tributos fijos a establecimientos empresariales víctimas de asalto podrían reducir la carga económica del delito, en particular para las Pymes. Adicionalmente, eliminar las retenciones de impuestos para pequeños comercios por ventas realizadas con pagos a través de medios electrónicos.

Los trámites y permisos tienen un impacto significativo en términos de costos, tiempos y eficiencia de los procesos que requieren la constitución de inversiones productivas, siendo entonces un determinante de la competitividad.

56

Octubre 16.indd 56

24/10/2016 16:15:23


57

Octubre 16.indd 57

24/10/2016 16:15:24


Como es tradicional Scotiabank recibió a clientes y prensa en su stand de la ExpoPrado

Como ocurre desde que comenzó su operativa en nuestro país, el Scotiabank fue parte de la Expo Prado 2016 con un stand que le valió el premio en su categoría. También como es tradicional, recibió a productores rurales, cabañeros, clientes en general y prensa en una concurrida reunión en horas del mediodía.

Alberto Noria, Gerente de Agro & Empresas Pymes del banco, destacó que "nuestro banco es una herramienta para estos momentos en los que no hay tanto viento a favor, donde hay que apostar a la gestión, al uso eficiente del crédito y al asesoramiento que permita al cliente sobrellevar esas etapas y seguir produciendo".

UTEC inscribe para carreras vinculadas a la lechería en Colonia Licenciatura en Leche y Productos Lácteos La Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos es la primera carrera en el país que forma profesionales universitarios para la industria láctea, con el fin de tener un rol protagónico en el procesamiento e industrialización de leche y productos lácteos, a través de proyectos de desarrollo e innovación. Está orientada a los egresados de la Educación Media Superior interesados en formarse en el área de ciencia y tecnología aplicada a la industria láctea, con un fuerte componente de investigación, desarrollo e innovación en productos derivados de la leche. Las clases teóricas se imparten en el Liceo Daniel Armand-Ugón de Colonia Valdense, mientras que las prácticas se dictan en los Laboratoriosde UTEC ubicados en la Planta Piloto

de la Unidad de Innovación en Tecnología de Alimentos (UITA), en Colonia La Paz.

Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera El Tecnólogo en Manejo de Sistemas de Producción Lechera es una carrera conjunta entre el Consejo de Educación Técnico Profesional/UTU y UTEC, orientada a formar profesionales con alto nivel de especialización en el manejo operativo/ productivo de los Sistemas de Producción Lechera (SPL), con fuerte perfil en monitoreo y control del sistema productivo, gestión del capital humano y una visión global y espíritu de pro actividad, liderazgo, compromiso social y ética profesional. La carrera se imparte en la Escuela de Lechería de Nueva Helvecia de CETP-UTU en régimen de internado.

58

Octubre 16.indd 58

24/10/2016 16:15:25


59

Octubre 16.indd 59

24/10/2016 16:15:25


Biogénesis Bagó participo del Prado y anuncio que su vacuna Aftogen será usada en Corea

Guillermo Elordi y el equipo de Biogénesis Bagó junto a técnicos argentinos y clientes.

Biogénesis Bagó Uruguay, representante en nuestro país del laboratorio veterinario argentino de extendida presencia en la región y el mundo, participó de la Expo Prado. La oportunidad sirvió para reunir al equipo de la empresa en Uruguay, además de la visita de técnicos desde Argentina que entre otras cosas

anunciaron que el laboratorio exportará su vacuna contra la Fiebre Aftosa, Aftogen Oleo, a la República de Corea, tras conseguir la autorización luego de dos años de intensas gestiones que incluyeron exámenes de eficacia y duración de inmunidad de la vacuna argentina (cepa O1 Campos) frente a la cepa del virus presente en el lugar.

Convenio entre ARU y Sisnet para brindar soluciones en facturación electrónica al socio JAVA EE (lo que permite instalar dicho modulo tanto en ambientes Windows como Linux). Este software interactúa entre el Servidor de Facturación convencional de la Empresa y los servidores de DGI con los procesos de control y seguridad homologados por dicho organismo. La facturación electrónica será obligatoria para todas las empresas en breve, por lo que se trata de un servicio al que se deberá recurrir obligatoriamente, por lo que resulta una buena oportunidad para el socio de la ARU que quiera interiorizarse sobre el mismo. Alejandro Tusus por Sisnet y el Sr. Leandro Gómez por la ARU momentos antes de la firma del convenio entre la empresa de software y la gremial agropecuaria.

Durante la Expo Prado, entre las tantas actividades que se llevaron a cabo, la Asociación Rural del Uruguay firmó un convenio con la empresa Sisnet. Empresa especializada en software de Gestión, Administración y Facturación para todo tipo de negocios. Comenzó su actividad en Octubre de 2003, trabajando en un principio en sistemas de Administración Corporativos (BackOffice) y Gestión de Ventas y Stock. En 2013 implementó Facturación Electrónica, sobre un ambiente

Vale destacar que la DGI dispuso un régimen especial de deducción del gasto que representa la implementación del sistema que cae progresivamente con el paso de los meses. En particular, gracias a este convenio el socio de la institución accederá a un descuento especial del 15% en la implementación del sistema y un mes por año gratis del abono de mantenimiento anual.

60

Octubre 16.indd 60

24/10/2016 16:15:28


61

Octubre 16.indd 61

24/10/2016 16:15:28


Coeficiente de relaciones de intercambio de los mercados ganaderos Informe a Setiembre 2016 Venta novillo gordo a industria e intra ganadero El coeficiente de relaciones de intercambio de los mercados ganaderos procura cuantificar objetivamente el desvió de los precios percibidos por el producto novillo gordo y por el producto ternero de reposición respecto de las medias históricas que surgen del análisis del mercado de los respectivos productos. Para el novillo gordo con destino industria se construye a partir del cociente que relaciona el precio efectivamente pagado al productor invernador por el novillo gordo con el valor estimado en función de las relaciones históricas entre el valor del novillo una vez industrializado (Novillo Tipo: peso vivo 480 kilogramos, rendimiento en cuarta balanza 54%, razas británicas y sus cruzas considerando ventas en el mercado internacional y local de todos los productos, ponderados por su importancia relativa) y novillo gordo. En el caso del

Relaciones de los últimos 12 meses:

mercado intra ganadero (mercado de reposición) relaciona el precio efectivamente pagado al criador por un ternero de destete con el valor estimado a partir de las relaciones históricas entre novillo gordo 480 kgs y ternero de reposición de 160 kgs. La validez de este trabajo surge del análisis previo que determina una alta correlación histórica entre novillo tipo y novillo gordo por un lado, y entre novillo gordo y reposición por otro. Cuando el coeficiente de mercado es igual a 1 el valor efectivamente pagado al productor se corresponde con el valor estimado a partir de las relaciones históricas del mercado (para cada caso, mercado final e intra ganadero). Cuando el coeficiente es superior a 1 indica que el mercado está pagando por encima de lo estimado en función de las relaciones históricas. Cuando está por debajo de 1 indica lo contrario, el valor real es menor al que surge de las relaciones históricas. Ver gráfico 1. Análisis: En el mes de SETIEMBRE el Novillo Tipo (U$S 1.104/cabeza) se redujo 1,2% en dólares corrientes respecto del mes anterior. De acuerdo a este valor y según lo pagado por la industria, el coeficiente del novillo gordo (rojo) revierte su tendencia al alza iniciada en junio, situándose apenas un punto por encima del promedio de las relaciones históricas del mercado de novillos terminados a frigorífico (situación favorable al productor). Por su parte el coeficiente del mercado de reposición (verde)

62

Octubre 16.indd 62

24/10/2016 16:15:28


luego de 5 meses a la baja, revierte su tendencia ubicándose 14 puntos por encima de las relaciones históricas de mercado. Se vuelve a acentuar la condición privilegiada de la cría en su relación con la invernada.

fue 1,16 en la serie analizada (enero/2007 a setiembre/2016), en tanto en los últimos 12 meses (octubre/2015 – setiembre/2016) fue 1,30.

En los últimos 12 meses el coeficiente del novillo gordo promedió tres puntos por debajo del valor de la relación histórica establecida por el mercado en tanto que para el mismo período el coeficiente de la reposición se situó 13 puntos por sobre el promedio de las relaciones históricas de mercado.

Resulta de interés analizar la variación intra anual del coeficiente de mercados. Partiendo de la premisa de que la oferta y demanda no es la misma a lo largo del año, es dable esperar que el coeficiente de mercado adopte también valores estacionales.

La relación de reposición (kg flaco/ kg gordo)

Efecto Intra Anual:

En el cuadro 1 se presenta la variación del coeficiente de mercado por año (filas) y mes

63

Octubre 16.indd 63

24/10/2016 16:15:29


Distribución del valor generado en la cadena: En la generación del valor del novillo tipo, tomando la serie histórica de los últimos 9 años y 9 meses, la industria participó con un 24,6 % de dicho valor, la invernada (recría y engorde) con el 46,5 % y la cría aportó el restante 28,9 %. (Ver cuadro 2.) En el promedio de los últimos 12 meses la industria incrementó 1.6 puntos su promedio histórico en la participación en el valor final del producto, la cría mantiene su tendencia a tomar mayor valor, es la única que incrementa en forma significativa su cuota, creciendo 3,2 puntos por encima de la media histórica, en tanto la invernada resigna participación, bajando 4,7 puntos su cuota parte. (Ver cuadro 3). a mes (columna). Los valores del 2016 se presentan por separado para ser comparados con el promedio de los 9 años anteriores. Esta nueva perspectiva del análisis permite a su vez relativizar los valores de cada mes comparándolos con el promedio de los 9 años anteriores. Para el año 2016, salvo el mes de enero, todos los demás estuvieron por debajo del valor histórico de relación de mercado para ese mismo mes. Es posible inferir la ocurrencia de la post zafra a partir de julio y hasta octubre, meses en que el promedio del coeficiente se ubica por encima de 1. En setiembre, último mes analizado, el coeficiente se ubicó 2,3 puntos por debajo del promedio de las relaciones históricas de oferta y demanda para ese mismo mes en los anteriores 9 años. Si bien por debajo del promedio histórico para ese mismo mes, el valor por encima de 1 se corresponde con los meses de post zafra.

En términos de valor absoluto, en los últimos 12 meses el valor de la res industrializada fue en promedio 7% mayor que el promedio de la serie histórica analizada. Este mayor valor promedio respecto de la media histórica se redistribuye en forma diferencial en la cadena. El valor absoluto generado por la cría en los últimos 12 meses ascendió a U$S 358, 18% mayor que la media histórica. La invernada redujo 4% el valor generado (U$S 468). Finalmente la industria aumento a U$S 292 el valor agregado industrial, 15% superior a su media histórica. La evolución de las distintas cuotas partes de participación en el total del valor generado en la cadena para la serie histórica desde la creación del indicador Novillo Tipo hasta la última fecha con ese dato informado (setiembre de 2016) se presenta en el gráfico 2.

64

Octubre 16.indd 64

24/10/2016 16:15:31


65

Octubre 16.indd 65

24/10/2016 16:15:32


LECHE

En agosto (último dato informado por INALE) el precio al ascendió a 30 cents/lt. En julio (último dato informado por INALE) el precio recibido por el productor fue el 66% del valor de la leche una vez industrializada.

PECUARIA El Novillo Tipo (INAC) expresa el valorgenerado por la venta de la totalidad de los cortes del novillo una vez industrializado. En SETIEMBRE de 2016 el valor del novillo tipo(peso vivo 480 kgs, rendimiento en segunda balanza 54%, razas británicas y sus cruzas) fue de U$S 1.104 (1,2 % inferior al mes anterior). La información precedente es estimada considerando las ventas de la industria al mercado internacional y al mercado local de todos los productos, ponderadas por su importancia relativa. Valor Novillo 480 kgs – U$S 846 - Informado por INAC Valor agregado industrial (VAI): Diferencia entre Novillo tipo y Novillo gordo- SET/16: U$S 258 (5% superior al mes anterior y 16% superior al VAI del mismo mes del año anterior)

La faena de novillos de setiembrese redujo en 4.491 cabezas respecto del pico de agosto.En lo que va del año la faena de novillos fue 3,4% inferior al mismo período del año anterior, 1,4% inferior al 2014, 3,1% inferior al 2013 y no llega a 1% superior igual período del 2012.

Octubre 16.indd 66

24/10/2016 16:15:34


En setiembre la faenade vacas volvió a bajar por tercer mes consecutivo desde el valor máximo registrado en junio. En los 8 primeros meses del año la faena de vacas fue 3,6% superior al mismo período del año anterior, 15,3% superior al año 2014, 21,2% superior al 2013 y 16,5% superior al 2012.

En el análisis de la evolución del precio del novillo gordo en una serie de 26 años y 9 meses, el valor en dólares corrientes obtenido por el productor en setiembre de 2016 fue 55% mayor que el promedio histórico en tanto que el valor convertido a moneda nacional pesos constantes para el mismo mes, fue 4% inferior al promedio histórico en M/N.

Octubre 16.indd 67

24/10/2016 16:15:35


Durante los Ăşltimos 3 meses el Kg de cordero cotizĂł por debajo del novillo gordo. En setiembre el cordero gordo tuvo una diferencia de menos 1% respecto del novillo gordo.

En el pasado mes de setiembre la diferencia entre los valores pagados por novillo y vaca gorda se mantuvieron en la misma relaciĂłn que el mes anterior, cotizando el novillo gordo 24% por encima de la vaca gorda.

Octubre 16.indd 68

24/10/2016 16:15:37


AGRÍCOLA

LANA

ECONÓMICOS

Fuente: BCU Nota: El Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo es la relación entre los índices de precios al consumo de nuestros principales socios comerciales con respecto a la economía doméstica, expresados en una misma moneda. Los países que se incluyen en el cálculo son: Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Reino Unido y República Popular de China. La ponderación de cada país refleja su participación en el comercio de bienes (importaciones más exportaciones) del año anterior, en los respectivos niveles de agregación, con la excepción de Argentina y Brasil, cuyos ponderadores incluyen además, los gastos del turismo receptivo y emisivo.

Octubre 16.indd 69

24/10/2016 16:15:38


Artigas Negocios Rurales GASTÓN ARAÚJO JOSÉ A. VALDEZ Y CÍA. OTTO FERNÁNDEZ NR ROBERTO BERTSCH RODEOS NR

Diversos

Agroventas Barraca Araujo

4772.2750 4773.3624 4772.2818 4772.2215 4773.1743

4772.3110 4772.2750

Canelones

Negocios Rurales

ESC. RUBEN URCHITANO NR Guillermo Hauser NR Florencio Hernandez

Maquinaria Agrícola LAsta sembrar Panarey S.A.

Instalaciones Ganaderas Bca. Maderas Fátima

Semillas

CALISTER Gentos Uruguay SA NUTREA PROLESA

ESC. DANIEL SILVEIRA NR ESC. ROCO MARIN NR F. RODRIGUEZ DOS SANTOS NR JULIO NÉSTOR ALORI LUIS BENGOCHEA NR RICARDO ISASA Y CÍA

Guia Tierra.indd 2

Agroventas Bioración SFR CERRO LARGO VETERINARIA RIO BRANCO

4642.5790 4642.7242 4642.4706 4675.2115

Colonia

Fadisol SA Kilafen

4576.2283 4544.8411

Diversos

Agroalas Ltda. Agropecuaria Valdense Agroventas Enter Agro Gimeta GPS Uruguay.com Insuagro Ombues La Proa Maquinaria Las Places Colonia San Pedro Las Places Ombues de Lavalle Olivos del Sacramento Sfr Tarariras

4576.2081 4558.8080 4574.2125 4542.7363 4574.2205 4522.3814 4576.2791 4558.4268 4520.2655 4576.2722 4520.2682 4574.2168

Durazno 4312.4307 4332.4831 4399.2651

2364.5405 4335.9380 4334.6285

43320147

Negocios Rurales Negocios Rurales

CRADECO LTDA. EDUARDO ALGORTA ESC. HERNÁNDEZ ESC. PAGÉS MAÑAY ESC. TOMÁS CABRERA PEILE FEDERICO GARLAND CARBAJAL JORGE POCHELLU NICOLLEAU & CÍA. LTDA.

Maquinaria Agrícola 2600.9903 2682.9944 4323.3333 4332.1876

Cerro Largo Negocios Rurales

Diversos

4642.4728 4685.2335 4642.2017 4642.7557 4642.3143 4642.2085

Abedil s.a. Agro Lavalle COSWIN HP srl. METALFOR S.A. Silva Caligari Talleres Bevilaqua Tanzi Uruguay Tecsagri Urumaq

Semillas

A.D.M. Agropecuaria EL OMBÚ SRL Calprose Semillas

4558.8303 4522.3276 4542.5764 4542.2375 4536.9080 4554.6778 4542.6721 4536.9922

4554.6517 4576.2131 4576.2575 4558.8620 4576.2575 4558.8259 4542.3087 4554.7348 4534.2735 4520.2847

4544.6089 099.975248 4574.2142

AGRONEGOCIOS 4362.6513 099.240091 ALFONSO SIlVEiRA HEGUABURU ANDRADE RODRÍGUEZ LTDA. 4362.3690 DANIEL MONTERO 4362.8015 ESC. ANDRÉS MONTERO PÉREZ 4362.4241 ESC. ARAMBURU SRL 4367.9852 FERNANDO PAREDES NR 4362.4154 IRAZABAL & LAURNAGA SRL 4362.3570 PEREZ RODRÍGUEZ SRL 4362.3180 RAMOS & GARCÍA AGRONEGOCIOS 4362.3917 ESC. TABARÉ RODRÍGUEZ 4362.2830

Semillas

Caddy Ltda.

4362.2104

18/08/2016 14:26:43


DE BARBIERI & MARTÍNEZ ESC. CARLOS JASO FERNANDO DE LA PEÑA & CÍA. WILSON O. MARTÍNEZ

Diversos

Vet. La Quebrada Vet. El Gaucho

4442.2242 4442.3525 4442.2947 4469.2438

4447.4103 4442.4861

Maldonado Diversos

Forecentro Laboratorio Oriental

4362.0118 4362.5006

Flores Negocios rurales

ALEJANDRO ILUNDAIN ESC. RICARDO L. DÍAZ ESC. MARTÍN SORUHET FERNANDO ECHEVERRÍA NR JULIO RODRÍGUEZ RAMOS MATEO ALGORTA ADAMI OSCAR EDUARDO ILUNDAIN RODEOS NR

Diversos

AGROVENTAS PROLESA Veicuer S.R.L. Alberto del Pino Concesionario

Diversos

Bremar Ltda. Galpin

4433.9211 4442.2042

Montevideo 4364.4559 4364.3350 4364.2359 4364.4756 4364.3062 4364.2091 4364.2627 4364.5184

COMASUL S.A. COVEX NEGOCIOS RURALES ESC. ROMUALDO RODRÍGUEZ ESC. RUBEN URCHITANO NR GUSTAVO BASSO NR GUSTAVO BELLO IRIGONFER SRL JOSÉ MARTÍN LORIER ARIAS LUIS A. PATIÑO SRL LUIS DODERA SRL NUÑEZ SERV. AGROPECUARIOS OSCAR FRANQUINI RODRIGUEZ HUNTER SRL WALTER HUGO ABELENDA N.R.

Maquinaria Agrícola

Agri Car Agromaquinas Sarandi SRL.

Diversos

Almacén Rural R.D.M.

4366.7675 4364.5993 4364.2062 4364.2372

BACHINO HNOS. SRL

Guia Tierra.indd 3

ORIBE REMATES SRL PABLO ELHORDOY PAULIER SRL PEREZ RODRÍGUEZ RODEOS NR RODRÍGUEZ FERREIRA HNOS. SRL SPI/URUGUAY VICTORICA y ASOCIADOS ZAMBRANO y CÍA.

2915.4536 2900.2040 2600.6094 2606.1051 2606.1732 2604.5069 2924.0053 2924.8994

Maquinaria Agrícola 4339.8009 4352.2000 4352.2222 4352.4596 4352.7303 4352.7020 4352.6040 4353.0931 4352.4717 4353.0962 4352.2010 4352.4435 4352.9657 4352.7297

4352.8532 4354.7194

4352.5105 4352.2008

Lavalleja Negocios Rurales

2707.5866 2916.0991 2400.3053 2924.0166 2480.8957 2709.6486 2917.0018 2604.4190 2400.3898 2600.0131

Negocios Rurales

Florida Negocios Rurales

GSC NEGOCIOS RURALES GUILLERMO GORLERO & CÍA JAIME ESCARDO NR JUAN FONSECA SRL JULIO NÉSTOR ALORI Y CÍA. LA TABLADA LTDA. LUIS NARIO E HIJOS LTDA. LUIS PEDRO OLASO JUNG SRL MEGA AGRO NICOLICH y CÍA.

4442.2173

AGROSOCIO ALEJANDRO ARRALDE y CÍA LTDA. ARMANDO BOFILL ARROSA & MUÑOZ SA BERRUTTI U&P BOCKING S.R.L. CARLOS DE FREITAS NR CONAGRO LTDA. CONRADO PAYSEÉ DUTRA HERMANOS NR EL TERRÓN GT ESC. DUTRA LTDA. ESC. EDO. GÓMEZ CABRERA ESC. ROMUALDO RODRÍGUEZ EUSEBIO J. BELINO MESA NR FECEDE LTDA. FERNÁNDEZ MONTERO HIJOS SRL GABRIEL GARESE GALLINAL & BOIX GAMBETTA SRL GERARDO GOMES DE FLEITAS GERONA & ASOCIADOS GOMENSORO JOSÉ LUIS GONZALO BARRIOLA GRUPO PRANDI

2916.7474 2403.1353 099.681409 2924.0173 2902.4655 2924.0594 2915.7806 2400.7374 2601.3111 2924.8578 2623.5657 2924.9010 2908.6527 2924.0461 2711.5300 2710.7528 2903.1834 2924.0584 2901.2120 2400.5033 2916.8861 2604.4219 099.455.160 2711.5827 2924.1509

Agrosilo C.U.M. Calzá Hermanos S.A. Chelir S.A. Corporación Global Danal Ltda. DIMASA Igor Tractors Interagrovial S.A Julio Berkes S.A. Maquitractor Mayfer S.A. Miqueo Mvasociados Nortesur Panasco Pertilco S.A. Selling S.R.L Sureña Tornometal Woslen s.a.

Repuestos

Agroimportaciones Agromak Agrorep s.A. Agroservicios Ltda. Alta Presión Balparda Rulemanes Bayzur

2315.2651 2924.0589 2309.6164 2929.0708 2924.9753 2208.6363 2929.0207 2369.0835 2924.0702 2309.7785 2204.4718 2900.9575 2342.3460 2208.4340 2514.5570 2200.1187 2917.0780 2200.1095 2514.5780 2313.2025 2683.0088

2924.8529 2902.3262 2908.0417 2900.0967 2908.7540 2902.1249 2204.4719

18/08/2016 14:26:44


Neumáticos Wary Protec Car Ltda. Rhino Linings Uruguay Turbo Power

Semillas

Becam Bombas s.r.l. Bulytor Castro Ltda. Cionmir Rulemanes Cymaco D y F Rulemanes Daniel Aprahamian s.a Dreghal El Mundo de las Mangueras Eliopulo S.A. Embragues Jumel Emporio de los Filtros Eru Ltda. Fábrica de Resortes Flexigom Icarey S.A. Juntas y Retenes La Casa del Resorte Larrique Rulemanes Linn & Cia Lonvil S. A. Mafer SRL Orrego Ltda. Turbo Uno Vimak

2900.0670 2900.8467 2903.0020 2208.9091 2902.5202 2902.0330 2908.8307 2901.6440 2903.1616 2903.0030 2215.3481 2201.0388 2903.1112 2924.9469 2924.1228 2900.2456 2901 5168 2901.0986 2924.1625 2902.2177 2900.5241 2901.2971 2908.6186 2908.9045 2203.2995 2901.1825

Balanzas

Balanzas Larynco Balanzas Themis Muñoz & Arquero Negri Quartino y Ferrario s.a.

2508.8169 2200.1488 2712.2268 2203.5715

Hidráulica

CMP Gianni Contin Gorel S.A. Hidral Ltda. Irri Systems S.A. Lesa Hidromecánica Sistemas Hidráulicos Ltda. Stella Bombas

Instalaciones Ganaderas Agro 2000 Cerno Instalaciones Ganaderas El Quebracho Maderas El Retablo Embarcaderos Móviles Matra Maderas Terko Orlandi

2487.3171 2308.2020 2901.7553 2209.8422 2924.9359 2203.1111 2900.1941 2402.6664

2354.6468 2698.6480 2308.0093 2323.7729 2511.5509 2924.5819 2924.6425 099.532533

Equipamientos y Cubiertas Albertori Neumáticos y Servicios All Power Bartl Ltda. Neumáticos Millan

Guia Tierra.indd 4

2203.5937 4422.2611 2200.6610 2924.1608 2203.5465

Agritec SA Agroind Agropick Agrosan SA Agroterra SA Bayer SA Coopar SA Crop SA Estero SA Fadinur SA Gepe Ltda. Maltería Uruguay SA Millacar SA Nidera Semillas Procampo Uruguay SRL Rutilan Saman Saudu Semillas Uruguay SA Semillería Surco SA Seminium Uruguay SA Yalfin SA

Diversos

Afilados Rivera Agroas Agroinsumos Agromás Agroturf Srl. Alserda Allflex Armería La Martineta Avícola Americana Barraca de Ambrosi S.A. Berger & Cía Brisory Bromyros S.A. Carolina S.A. Casa del Criador Central Lanera Uruguaya Ciemsa CIR El Puntal F y R Servicios Srl. Ferromundo Fertalcor s.a. Flebbe Srl. G.R.P. Uruguay Geosys Herracor Herraduras Mustad Import-Trading S.A. Castillo & Lazogue Calefacción Kables Montreal La Casa de las Correas La Casa de la Motosierra Lemu Marcel Calzados Martín Fablet y Cía MB Uruguay Mérida Perforaciones Metalúrgica Inbian Metalúrgica Urba Montes del Plata Montesur Mss S.A. Nelba Ltda. Motosierras Niagara Srl. Nicoll Orrego Ltda. Pacifil Riverfilco Rontil Seland Salgado Serva Shindaiwa Spezial

2511.5509 2203.0358 2487.3852 2408.0831

2924.4813 2900.0679 2606.2347 2355.4262 2924.0162 2902.0013 2204.4040 2908.9808 2600.3676 2208.1451 2924.8570 2916.5886 2508.1260 2916.0279 2600.8547 2200.5899 2208.1421 2508.6322 2917.0953 2507.7753 2908.2106 2200.1112

2628.2025 2400.5793 2509.1393 2929.0339 2915.4152 2929.1336 2915.4812 2908.6262 2307.3197 2924.3222 2709.7975 2322.9211 2525.1320 2604.5120 2200.8040 2902.6888 2902.0675 2200.7821 2924.2091 099.531608 2901.3420 2924.8431 2369.3571 099.465829 2709.7757 1999* 0800.6878 2908.3544 2402.1309 2903.2500 2900.6720 2203.6510 2203.6266 2900.4610 2902.3514 2481.9283 099.199445 2522.5979 2347.9233 2623.6300 2901.8092 2902.5331 2924.1594 2900.5936 2359.2221 2908.9045 2312.3106 2707.0598 2916.2964 2321.3003 2525.2867 2400.0082 0800.8032 2924.8465

Subaru-Robin-Denyo Sunisold S.A. Súper Agro Tankes Tecnosolar Vanedil S.A. Vidanes S.A. Vivero Imperio Verde

2411.3400 2604.4653 2622.1114 094.481904 2924.0738 2511.0014 2915.5576 099.248669

Paysandú Negocios Rurales

BULANTI & CÍA. LTDA DE MARÍA AGRONEGOCIOS ESTEBAN B. RUIZ SRL MACHAO LTDA. JOSÉ P. CURUCHET & CÍA LTDA.

4722.3991 4722.0039 4742.2112 4722.8911 4722.6938

Balanzas

Balanza Castro Negocios

4722.8179

Semillas

Baselto Growing Sansoni Terra Nova

4724.2740 4723.6655 4724.0653 4722.7899

Diversos

Agrometal laai Terrafértil

4724.2159 4723.6655 4723.6655

Río Negro Negocios Rurales

COPAGRAN HÉCTOR INDARTE NR MUÑOZ & CÍA. GRONDONA & LUSIARDO SRL. HACIENDAS DEL LITORAL SRL INDARTE NR SERGIO ARBUET NR

Maquinaria CLAAS J. Hartwich PLA

Hidraúlica

CUP Aguas Subterráneas Melo Perforaciones

Diversos

Metalúrgica Lodar Srl. Nicoplas Agrisat Desarmadero Young Talabarteria Pasos

4567.3111 4567.2001 4567.7212 4567.2971 4567.6400 4567.2276 4567.2232

Agrícola

4567.3685 4567.2070 4567.2247

4567.7377 4567.3890

4567.4036 4567.2369 4567.6891 4567.9633 4567.5199

18/08/2016 14:26:44


Rivera Negocios Rurales

JOSÉ A. VALDEZ Y CÍA. MARRERO LTDA. OTTO FERNÁNDEZ NR RODRIGO GONZÁLEZ ALMEIDA

Diversos

Prolesa Veterinaria el Gaucho

San José

CAMPELIR S.A. CAMPO ESTE LTDA. CARLOS BACHINO LTDA. COOP. AGRARIA DE ROCHA ING. AGR. FERNANDO AGUIRRE NÉSTOR BIRRIEL CAL NR NUEVO AGRO SRL

Agromayoristas Agro Respuestos Cardona Casa Jorge Méndez Nacresol Pesce SRL Trilcar s.r.l. Tritec La Casona Ltda.

4622.4057 4622.0686 4622.3288 4622.8124

Negocios Rurales

4472.0200 4472.3626 4456.7865 4472.2479 4475.8436 4472.2851 4472.5575

ESC. CAMY ESC. URCHITANO NR Rr. CARLITOS HERNÁNDEZ

Maquinaria Agrícola

4342.3330 4342.3808 4342.7276

Bedecarrats Maquinaria Eicor S.A. Omisa Gallareto Hnos.

4346.2091 4346.2413 4345.9074

Agromaq JS Hidráulica

4342.1523 4349.3085

Respuestos Hidraúlica

Service Riego Tubconex Uruguay s.a.

Diversos

Agrolact Agroplatense Serv. Agropecuarios E.R. Construcciones IPB Semillas

4345.5068 4345.3511

4349.2857 4342.6146 4345.2556 2345.2632

Soriano Negocios Rurales

CARLOS y MARTÍN ROMANO ESC. ASUNTOS RURALES ESC. PASCAL SAIZAR ESC. M&R OLIVERA ESC. PAGÉS MAÑAY ESC. TOMÁS CABRERA PEILE GERMÁN BONINO MARIO MARTORANO RODEOS NR SERGIO MÉNDEZ SRL TORNELLII & CHIAVAZZA

Maquinaria Agrícola Alma Mercedes Carlos Mainero Uruguay Esc. Pascal Saizar Europard INDUSTRIAS ALMA Mainero Majur Ltda. MaquiAgro Mary S.R.L. Melazzi Plaza de Maquinaria Servi Agro Taller Martínez Winston Martínez

Salto Negocios Rurales

CÁNEPA NR COMAR LTDA. GAUDIN HNOS. SRL MIGUEL PIZZARROSSA N.R.

Diversos

Agroventas Barraca Carrara Vet. Bortagaray

Guia Tierra.indd 5

4534.2839 4536.8203 4532.2789 4532.7674 4534.7194 099.543039 4532.9606 4534.2510

Semillas

4622.9670 4622.4046

Rocha Negocios Rurales

Repuestos

4536.9554 4532.9973 4532.4327 4532.5797 4534.2276 4536.9080 4532.3400 4532.2108 4534.2124 4532.3289 4536.7042

Agro Apoyo 4532.5200 Alpino Agronegocios 4532.7353 Barraca Jorge W. Erro SA 4534.2454 Cooperativa Agraria Ltda. Mercedes 4532.3408 4536.7240 Mercotech

Diversos

Agrosat Aldann Ltda. Arag El Labrador Agroinsumos H.R.G. Seguros Lab. Agrotécnica El Tala Mercotech S.A.

4534.4922 4532.3794 4532.1300 4532.0584 4532.4739 4532.4359 4536.7240

Tacuarembó Negocios Rurales

AGROPECUARIA MONZÓN CARLOS MARÍA LÓPEZ ESC. ARIEL LÓPEZ GIORDANO ESC. WALTER CLARIGET S.A. HEBER HERNÁNDEZ Y ASOCIADOS JOSÉ A. VALDEZ y CÍA. JUAN JOSÉ SARALEGUI NR MARIO SOTTO MARRERO LTDA. NR ROBERTO MEMOLI PUIG SERGIO URRUELA W. O. GONZÁLEZ Y CÍA SRL

4660.4025 4632.3673 4664.2895 4632.4368 4632.0632 4632.5555 4633.1675 4632.2852 4632.4286 4632.3785 4632.2356 4633.0244

Treinta y Tres Negocios Rurales

ESCRITORIO IZMENDI JORGE STRAUCH NR JUAN BREA SARAVIA NELSON MARTÍNEZ BENIA MIGUEL A. IZMENDI RODEOS NR

4452.2031 4452.2415 4464.5244 4452.3713 4452.2706 099797672

4532.2919 4533.0110 4532.4327 4532.2912 4532.2919 4533.0110 4532.1425 4532.0060 4538.8041 4532.3175 4532.8834 4536.9218 4534.2552 4534.5044

4732.5401 4732.5101 4733.0918 4734.0300

4733.5475 4737.8847 4732.5937

18/08/2016 14:26:45


La vida por amor Una joven nube nació en mitad de una gran tempestad en el mar Mediterráneo. Pero ni siquiera tuvo tiempo de crecer allí; un fuerte viento empujó todas las nubes hacia África. Solo que, al llegar al continente, el clima cambió: un sol generoso brillaba en el cielo y debajo se extendía la arena dorada del desierto del Sahara. Como a las nubes jóvenes les ocurre los mismo que a los jóvenes humanos, nuestra nube decidió separarse de sus padres y de sus amigos de infancia para recorrer el mundo. "¿Qué estás haciendo?" Se quejó el viento. "¡El desierto es siempre igual! ¡Vuelve a la formación y vamos al centro de África, donde hay montañas y árboles deslumbrantes!". Pero la joven nube, rebelde por naturaleza, no obedeció; después de mucho pasear, se dio cuenta de que una de las dunas le sonreía. Vio que también ella era joven, recién formada por el viento que acababa de pasar. En ese mismo instante, se enamoró de su cabellera dorada. "Buenos días" le dijo "¿Cómo es la vida allí abajo?". "Tengo la compañía de las otras dunas, del sol, del viento y de las caravanas que de vez en cuando pasan por aquí. A veces hace mucho calor, pero se puede aguantar. ¿Y cómo se vive por ahí arriba?".

"Me da la impresión de que no sirvo para nada". "A mí me pasa lo mismo. En cuanto sople un viento nuevo, me marcharé hacia el sur y me transformaré en lluvia. En cualquier caso, ese es mi destino". La duna caviló un poco, y al cabo dijo: "¿Sabías que, aquí en el desierto, nosotros llamamos a la lluvia el paraíso? He escuchado varias leyendas de las que cuentan las viejas dunas. Ellas dicen que, después de la lluvia, nosotras nos quedamos cubiertas de hierba y de flores. Pero nunca sabré lo que es eso, porque en el desierto es muy raro que llueva". "Si quieres, yo puedo cubrirte de lluvia. Aunque acabo de llegar, ya estoy enamorada de ti y me gustaría quedarme aquí para siempre". "Nada más verte por primera vez en el cielo, yo también me enamoré" dijo la duna, "pero si transformas tu linda cabellera blanca en lluvia, acabarás muriendo". "El amor nunca muere" dijo la nube. "Apenas se transforma; y yo quiero mostrarte el paraíso". Y se puso a acariciar la duna con pequeñas gotas, durante mucho tiempo, hasta que apareció el arco iris.

"Para mí, la vida es corta" dijo la duna. "Cuando el viento regrese de los bosques, desapareceré".

Al día siguiente, la pequeña duna estaba cubierta de flores. Otras nubes que pasaban en dirección al centro de África pensaban que eso era parte del bosque que estaban buscando y dejaban caer más lluvia. Veinte años más tarde, aquella duna se había transformado en un oasis, donde los viajeros se refrescaban a la sombra de los árboles. Todo porque, cierto día, una nube enamorada no tuvo miedo de dar su vida por amor.

"¿Y eso te entristece?"

Paulo Coelho.

"También están el viento y el sol, pero la ventaja es que puedo pasear por el cielo y conocer muchas cosas".

74

Octubre 16.indd 74

24/10/2016 16:15:39


75

Octubre 16.indd 75

24/10/2016 16:15:39


76

Octubre 16.indd 76

24/10/2016 16:15:41


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.