Revista Old Christians

Page 1

OCC Octubre11.indd 1

21/10/2011 13:44:38


Hockey

2

OCC Octubre11.indd 2

21/10/2011 13:44:47


3

OCC Octubre11.indd 3

21/10/2011 13:44:51


4

SUMARIO Año XXX - Nº 2 - Septiembre/Octubre de 2011

Publicación Oficial del Old Christians Club

6

Entrevista Matías “Pachi” Arocena

12 Rugby Primera El problema tiene solución

32

18 Rugby M 19 Redoblada voluntad

24 Fuera de juego El apoyo nunca faltó

32 Hockey La intermedia clase A

38 Hockey Girls just want to have fun!

48

40 Hockey Una incursión por Buenos Aires

42 Club

Sumario

El Intendente que todos eligen

48 ADIC + 35 Domingos de fútbol y amigos

50 Ojo al Piojo El mensaje del anillo El golero comprometido

42 OCC Octubre11.indd 4

21/10/2011 13:44:58


5

Sede - Campo San Patricio Cno. Gonzalo Rodríguez S/N Tel: 2695.8494 Oficina Máximo Tajes 7357 Tel: 2604.3620 Fax: 2600.5688 oldchristians@oldchristians.org www.oldchristians.org

JUNTA DIRECTIVA Presidente: José Nicola Suplente: Juan Cruz Secco Vice Presidente: Julio Lestido Suplente: Gonzalo Tellería Secretario: Alejandro Carvalho Suplente: Luis Rospide Intendente: Alejandro Regules Suplente: Sebastián Marturet Tesorero: Luis Martínez Suplente: Ignacio Nogueira Directivo: Ignacio Paz Suplente: Álvaro Tringolo Directivo: Fernando Hareau Suplente: Martina Rodríguez Directivo: Pía Sarubbi Suplente: Federico Inciarte Directivo: Marcelo Alonso Suplente: Nicolás Inciarte COMISIÓN FISCAL Gustavo Iocco Santiago Lage Eduardo Cerrutti

REVISTA

6 OCC Octubre11.indd 5

Producción: DUPLEX Dirección: Ellauri 710 bis / 102 Director: Conrado Ferber Artagaveytia Administración: Gabriela Köncke Editor Periodístico: Javier Pastoriza Colaboran: Cascarilla, Hermes, y Rosina de los Reyes. Fotografía: Rosina de los Reyes, Duplex, Agustín Martínez, OCC y Luis Pedro Llovet. Diseño Gráfico y Diagramación: DUPLEX Departamento Comercial: Patricia Villamil Foto de Tapa: Luis Pedro LLovet Informes o publicidad: 2710.8638 / 2710.8428 info@duplex.com.uy - www.duplex.com.uy Imprenta: Polo S.A., D.L. Nº 338.398

21/10/2011 13:45:02


6

Matías “Pachi” Arocena, la lesión en la columna y las enseñanzas que le dejó

Un ejemplo

dentro dent ro y fuera

Entrevista

de la cancha

OCC Octubre11.indd 6

Asegura que vive el rugby en cada momento del día. Que le gusta jugarlo, verlo, entrenarlo o enseñarlo. Que lo vive con pasión, ya adentro de la cancha, enseñando a los más chicos o viendo el mundial de Nueva Zelanda por TV. Y fue el rugby, increíblemente, quien casi lo deja sin deporte. Pero lejos de amilanarlo, el accidente del 2009 lo devolvió más maduro como deportista y como persona. Lo cierto es que “Pachi” sigue siendo un ejemplo para todos en el Club, dentro como fuera del campo de juego.

La historia es conocida en el mundo del rugby. Fue en junio de 2009, en Rumania. Allí estaban Los Teros para jugar la Nations Cup. Apenas hacía dos días que la delegación había llegado y faltaban otros dos días para el debut. En un entrenamiento, se tiró para hacer un tackle y varios compañeros cayeron sobre Matías Arocena, en una acción involuntaria, propia del juego. Matías quedó tendido, sintiendo un dolor como el que jamás había conocido, lo que asustó a todos. Hubo que llamar a una emergencia que, como él mismo señaló, “llegó como a la hora”.

Estaba como contracturado, sentía cosquilleos en los brazos, por momentos no me podía mover… Me di cuenta enseguida que no era un dolor normal. Recuerdo que me dieron un calmante, me metieron en una camilla, me pusieron un collarín y me llevaron a un hospital. Allí me sacaron placas y el médico que las vio me dijo que no tenía nada.Me hizo hacer unos movimientos y yo me sentía mucho mejor. Entonces me dio otro calmante y me fui para el hotel, con el collarín puesto. No me fue difícil entenderme con el médico, porque hay términos médicos que se dicen y pronuncian muy parecidos, y también hablamos un poco en francés…”, contó ahora, cuando aquello es sólo un recuerdo.

“Era un dolor intenso, insoportable. Estaba como contracturado, sentía cosquilleos en los brazos, por momentos no me podía mover… Me di cuenta enseguida que no era un dolor normal.

Venía de ser el goleador celeste en el Sudamericano del 2009, con 71 puntos convertidos en cuatro partidos. Fue, para el Círculo de Periodistas Deportivos, premio Charrúa al mejor rugbista en 2007 y 2008. Llevaba cinco años jugando en la selección mayor, tras haber sido campeón del Mundial B con Los Teritos en Italia. “Era un dolor intenso, insoportable.

“Pachi” no sabía lo que realmente tenía. Con el golpe, dos vértebras chocaron entre sí, se fisuraron y se desplazaron hacia atrás. También su columna tuvo un movimiento en igual sentido y quedó únicamente unida por un ten-

21/10/2011 13:45:02


7

La patada es una de sus fortalezas y le permiti贸 ser goleador celeste en el Sudamericano del 2009.

OCC Octubre11.indd 7

21/10/2011 13:45:06


8

Recién una semana después de la operación se permitió pensar en la posibilidad de volver a jugar.

Entrevista

dón, muy presionado. Técnicamente sufrió fisura y desplazamiento de la sexta vértebra cervical, que le ocasionó una reducida comprensión medular. Pero todo eso lo sabría varios días después, cuando llegó a Montevideo y un médico, el Dr. Oscar Carrera, vio el resultado de la resonancia que le hicieron antes de venirse y le habló de la gravedad de la situación a su padre. Mientras aguardaba el retorno a Montevideo, permaneció en el hotel. La televisión y la computadora fueron sus aliados mientras el resto de sus compañeros practicaban o jugaban. Igual todos pasaban por su habitación antes y después de cada actividad, y permanecían con él largas horas, haciendo más llevadera su convalecencia. “Todos los muchachos se quedaban conmigo buena parte del día, siempre tirándome buena onda y haciendo bromas. Gente como ‘Chapi’ Campomar, de Old Boys, que venía con su compu a jugar al cuarto y se quedaba horas... También los entrenadores y todos los

OCC Octubre11.indd 8

demás de la delegación se portaron muy bien, nunca me dejaron solo”. Fueron días difíciles. Había ido a jugar y no podía hacerlo. Se sentía mejor, pero estaba en la cama, dolorido.

Con el golpe, dos vértebras chocaron entre sí, se fisuraron y se desplazaron hacia atrás. También su columna tuvo un movimiento en igual sentido y quedó únicamente unida por un tendón, muy presionado. “Me ayudó mucho el fisioterapeuta de la selección. Hacíamos ejercicios y me daba masajes. A los cinco días ya tenía bastante movilidad, hacía movimientos en la piscina, caminaba, iba a los partidos y hacía casi vida normal”. Como no podía jugar el torneo, se solicitó la posibilidad de que fuera otro

jugador desde Montevideo, y que el seguro le pagara a “Pachi” el viaje de retorno. La intención era que viajara en primera, para hacerlo en forma más cómoda. Para eso, el seguro exigió un examen más profundo, y en la misma apareció el verdadero grado de la lesión. Sin embargo, los trámites se demoraron y quedaban pocos días para el retorno de toda la delegación, y como se sentía bien, prefirió quedarse y retornar con los demás. “En aquel momento yo me sentía bien. Hacía vida prácticamente normal, había ido a los partidos, al shopping, apenas tenía una molestia. Hasta dudaba si no terminaría yendo a España a visitar a unos primos, algo que estaba planeado a la ida. Mis padres, a la distancia, me pedían que volviera lo antes posible. Mi madre me decía ‘volvé, Pachi, no vayas a España. Mirá si no tenés algo más grave de lo que pensás’, y yo la tranquilizaba, le decía que ya estaba casi bien. Pero después se dio que ella tenía razón. ‘¿Viste lo que es el instinto

21/10/2011 13:45:14


9 maternal?’, me dijo una vez que había pasado todo”. Apenas la delegación llegó a Montevideo, lo llevaron a un médico especialista en lesiones de columna. El Dr. Oscar Carrera vio los estudios que le habían hecho en Rumania y no tuvo duda alguna: había que operar de inmediato, porque se corría el riesgo de que ocurriera una lesión irreparable. “Cuando mi padre me dijo lo que le había dicho el médico, me vino un shock terrible. Como que ahí terminé de caer. Me hizo ver lo grave de la lesión y del peligro que corría si no me operaban de inmediato. La médula estaba apenas unida por un tendón que soportaba muy exigido. A los dos días de llegar de Rumania entré en la sala de operaciones. Más que pensar en si podría volver a jugar, temí por mi vida futura. Pasaron muchas cosas por mi cabeza. Fue recién cuando había pasado casi una semana de la intervención que le pregunté al doctor si podía volver a hacer deporte: ‘si te recuperás bien vas a poder seguir jugando’, me tranquilizó”. Tras cinco horas de operación, el resultado fue exitoso, pero Matías estuvo un año sin jugar. Lo operaron a fines de junio, tuvo que hacer reposo hasta octubre-“mis padres, mis hermanos, mis abuelos, mi novia, mis amigos… todos me hicieron la recuperación más grata”, recordó-, y recién entonces volvió a poder hacer ejercicio, fundamentalmente musculación y piscina. En el verano entró al gimnasio y lentamente fue dando todos los pasos hasta que la gran prueba la dio en junio, cuando lo autorizaron a jugar nuevamente.

OCC Octubre11.indd 9

Para el Circulo de Periodistas Deportivos fue el mejor rugbista de los años 2007 y 2008.

“Hasta abril estuve muy lejos de las canchas. Todavía la posibilidad de jugar era muy lejana. Pero cuando empecé a ir al club, a ver los partidos, a sentirme bien, las ganas de entrenar y jugar estaban allí, intactas. Era como si nunca se hubieran ido. Creo que no hubo un solo día de junio que no entrara al cuartito del médico del club a preguntarle cuándo podía jugar. Recién a las dos semanas me dio la esperanza de que podía volver a jugar en una semana”. Recuerda perfectamente el retorno. Fue en un partido contra Montevideo Cricket, en cancha de ellos. Jugó

en la reserva y entró en el partido de primera cuando faltaban quince minutos. La felicidad no fue completa, porque se desgarró. Sin embargo, la prueba se superó con éxito. “No tuve miedo, no lo sentí en ningún momento. De la lesión no sentí nada, ni un cosquilleo. Estuvo todo bien. El médico me dijo que iba a poder volver a jugar, que no sentiría nada de la lesión, y que sería imposible que allí me volviera a pasar algo, porque con los tornillos y chapas que me colocaron harían imposible tal posibilidad en el futuro”. Un objetivo estaba cumplido: había

21/10/2011 13:45:18


10

Matías sostiene que estando bien entrenado el juego se disfruta más.

Entrevista

vuelto a jugar. Pero todavía le faltaba. No era el mismo de antes de la lesión. Un año sin jugar, con tanto tiempo sin entrenar a fondo, se hizo sentir. “Me costó mucho volver. Sobre todo por lo físico. Volver a agarrar ritmo, a entrenar. Con el paso del tiempo como que fui entrando en caja. A fin de año, haber vuelto a la Los Teros, también contribuyó al trabajo más intenso y ya este año, habiendo hecho pretemporada, creo que he vuelvo al buen nivel. Tal vez no ando tan bien como antes de la lesión, pero creo que con entrenamiento y más partidos encima voy a llegar”, confía ahora, mientras se prepara para viajar con Los Teros a Europa, para jugar test matchs contra España y Portugal. “Todo depende del físico, del ejercicio. Se puede ser rápido mentalmente, pero si el físico no acompaña, de nada sirve. El entrenamiento es vital”, dice convencido, de la misma forma que supo, por los médicos, que una lesión como la que tuvo, en un cuerpo no tan bien entrenado como el suyo, hubiera tenido nefastas consecuencias. El tiempo pasó pero el recuerdo queda.”Pachi” sabe que hay un antes

OCC Octubre11.indd 10

y un después de ese episodio ya no sólo en el juego, sino en su vida. “Fue una jugada casual, de esa que hay tantas… Pero todo lo que me hizo vivir me dejó muchas enseñanzas. Me agarró en un muy buen momento físico, muy bien entrenado, estando bárbaro en lo físico, luego de las eliminatorias y con ese torneo por adelante, y eso, según los médicos, me salvó. O, por lo menos, evitó

“Todo depende del físico, del ejercicio. Se puede ser rápido mentalmente, pero si el físico no acompaña, de nada sirve. El entrenamiento es vital” que la lesión fuera más grave. Si me agarraba más débil, podía haber quedado en silla de ruedas para el resto de la vida”. Lo que quedó vale. Fue una enseñanza, un aviso. Por eso muchas cosas en su vida cambiaron.“Eso es algo que trato de inculcarle ahora a los niños y a los jóvenes: estando mejor entrenado el juego se disfruta más. Y previene cosas como ésta. También me demostró, por si hacía falta, que a diferencia de otros de-

portes, los valores que te inculca el rugby de compañerimo, amistad, solidaridad o unión, son una realidad. Lo pude comprobar en esas instancias, lastimándome fuera del país, lejos de la familia, y luego estando un año sin jugar, buena parte del mismo tirado en una cama”. “Pachi” estudió en St. Patrick’s College y luego en el Juan XIII, pero a los 15 años se ligó al Club. Jugó en todas las categorías, llegó a primera y también a Los Teros. Es uno de los mejores aperturas del país y también es un buen pateador. Pero el rugby no se acaba en el tercer tiempo. Enseña a los más chicos en su colegio, entrena a la Sub 19 en el OCC y dicen quienes bien lo conocen que hasta le habla de rugby a sus compañeros de la Facultad de Arquitectura, donde le quedan un par de años para recibirse. “Me apasiona el rugby, me divierte y te forma como persona. Hay valores que se transmiten y que te moldean en lo humano, para la vida laboral y personal. Me gusta entrenarlo, verlo, hablarlo, enseñarlo. Es mi vida. Y trato de inculcarle a los más jóvenes todo eso que recibí y vivo tan intensamente todos los días, a toda hora”.

21/10/2011 13:45:23


11

PACHI Y…. EL APODO

“Todos me conocen por ‘Pachi’. Es un apodo que me puso sin querer mi hermano mayor, que cuando era chico me llamaba ‘Pachías’. Primero fue en casa que todos me llamaban así, luego en el colegio y me quedó para siempre”.

EL RUGBY

“Lo jugó mi padre, mis tíos, mis primos… Y en el colegio se jugaba. Tal vez si no hubiera tenido esos antecedentes familiaries o hubiera ido a un colegio sin rugby, me interesaría otra cosa. También jugué al fútbol pero, a la hora de decidir entre uno y otro, me quedé con la ovalada”.

LA CELESTE

“Ponerse la camiseta celeste de Los Teros es un sentimiiento de orgullo y responsabilidad. Y es alegría, es lo máximo a lo que uno puede aspirar como deportista. Está el hecho de representar a tu país, de jugar de compañero y de rival con los mejores, de hacer giras y conocer otros países, otras realidades. Es lo máximo”.

EL ESTUDIO

“La lesión también me hizo madurar en el estudio. Tomé lo de la Facultad con otra seriedad y responsabilidad. El rugby me sacó tiempo, me dejó atrás de los de mis compañeros de generación en el estudio, pero ahora la estoy encarando de otra manera para poder terminarla. Me gusta como carrera y como profesión”.

EL VIAJE

“Lo que sí está claro es que no haré el viaje de los estudiantes de Arquitectura, porque ya mis compañeros de generación lo harán antes y porque he tenido la suerte de viajar por todo el mundo con el rugby. Además, con tanto viaje, con tantas giras, ya no me queda gente para venderle más rifas…”

EL PROFESIONALISMO

“Tuve oportunidad en 2008 de ir a jugar en un club de España. Pero al final me quedé porque se venía el mundial de Seven de Dubai y las eliminatorias para el mundial de Nueva Zelanda, y me atrajo más participar de ellos. Después vino la lesión y no he tenido otra oportunidad”.

LOS VIAJES

Tuve oportunidad de viajar a muchos lugares y eso es un va-

OCC Octubre11.indd 11

lor agregado. Estuve en Sudáfrica, que tiene una gran cultura de rugby; en Italia, cerca de Venecia y en Ile de France, en los alrededores de París, en mundiales juveniles, y disfruté mucho d esos lugares.Me queda pendiente el viaje a Nueva Zelanda. Es un país que respira rugby”.

EL MUNDIAL

“No me perdí ningún partido. Quedar afuera fue muy duro, porque es la instancia máxima y además porque era en Nueva Zelanda. Si llegábamos, hubiéramos tenido una serie muy difícil, con Inglaterra, Escocia y Argentina, pero lo que se vive en una instancia de esas vale más que todo lo imaginable”.

EL OCC

“El club es mi casa. Llegué a los 15 años. Me llevó Guillermo Storace, que era el entrenador en Saint Patrick y jugaba en OCC. Yo pasé al Juan XXIII pero fuimos varios allí, ya tenía amigos, también jugaba mi primo. Y allí hice todas las categorías, afiancé amistad con mucha gente y tuve entrenadores que me inculcaron muchas enseñanzas, en el juego y en la vida”.

21/10/2011 14:11:37


Rugby

12

OCC Octubre11.indd 12

21/10/2011 13:45:28


13

El problema

tiene soluci贸n

OCC Octubre11.indd 13

21/10/2011 13:45:31


14

Del equipo que esperamos solo se vieron chispazos. No se pudo lograr un patrón de juego eficaz.

Por Hermes

Si a un muchacho que está definiendo qué estudiar, le digo que para recibirse de Ingeniero tiene que enfrentar y resolver 9.000 problemas (para el que tenga dudas son o eran 34 materias,

Rugby

La premisa fundamental es que supone que el problema tiene solución y por ende la busca, la encuentra y avanza. 17 repartidos por materia con 15 problemas por repartido), difícilmente no se me achique. Sin embargo hay gente que lo hace. La premisa fundamental es que supone que el problema tiene solución y por ende la busca, la encuentra y avanza.

OCC Octubre11.indd 14

Revisaba la revista del Club del año 2006, leo varios artículos y los suscribo en tanto representan exactamente el problema que enfrentamos hoy. Los comentarios de los artículos son de gente que juega hoy o que colabora como entrenador o en otras actividades del rugby del Club.

En mi opinión hay un trabajo mejorado, pero me late que seguramente hoy tengamos la estructura que se reclamaba en 2006, pero no la adecuada a 2011. No hay mucha vuelta, estamos desfasados en el tiempo y dar el salto el difícil. Es como querer dar libre unas

Tenemos la Sub 19 y la Sub 17 del Club dirigidas por actuales jugadores y algún otro ex jugador que no llega a los 30 años.

Como dicen que para muestra basta un botón, acá va uno: “Son muchos los que andan en la vuelta hablando de lo que hay que hacer pero son pocos los que están en el día a día. Esa falta de estructura y de no contar con un plan armado a largo plazo, con gente que lo siga, labure y mantenga es lo que nos mata” . Seguramente y sin seguramente alguno me dirá “¡Callate! No sabes lo que se está haciendo y arriba opinás, es muy fácil hablar de afuera”.

materias para volver a estar al día en los estudios. Se puede, pero no es tan fácil, requiere de un gran esfuerzo, concentración y dedicación.

Al final resulta ser que el problema es “ni muy muy ni tan tan”.

Sin darnos cuenta, algunos de los reclamos de 2006 hoy fueron subsana-

21/10/2011 13:45:35


15

dos. Tenemos la Sub 19 y la Sub 17 del Club dirigidas por actuales jugadores y algún otro ex jugador que no llega a los 30 años. Eso es algo increíble. Se logró en base a la voluntad, cariño y tesón de estos muchachos. Algunos de ellos estudian, trabajan y practican, y arriba se arman de tiempo para entrenar a

OCC Octubre11.indd 15

nuestros planteles jóvenes. Por si fuera poco, hasta los dirigen antes de sus partidos de primera. ¿No estaremos abusando? Y por otro lado, ¿no nos estarán dando un ejemplo que no alcanzamos a ver en su real dimensión? En la nota de la revista anterior termi-

naba diciendo que esperaba que en el Clausura el primer equipo confirmara las habilidades que le veíamos. La realidad es que fueron solo chispazos. No se pudo lograr un patrón de juego eficaz. “Faltó plantel”, me decían. Y si fuera así, es que falta gente. Y si falta gente, no es un problema del plantel y sí del Club,

21/10/2011 13:45:38


16

Enancados en el “Lucha la buena Lucha”, y pertrechados con los jóvenes que nos dan muestras de compromiso y cariño por el Club, estamos preparados para afrontar los desafíos del futuro.

pues cantera de jugadores no falta. Casualmente, en esa revista de 2006, había un artículo sobre la sub 16 de ese año. Había 32 jugadores en esa foto, 12 de los cuales actualmente juegan en el club. De esos 12 players,

Rugby

Convidar y convencer a los más chicos de lo bueno que resulta practicar el rugby, en un todo, en la cancha y afuera, es una tarea primordial. 6 jugaron mundiales juveniles generando 8 participaciones en esos mundiales. Nuestro rival, en esas mismas dos generaciones, tiene exactamente el doble de jugadores que nosotros que participaron en mundiales y también el doble de participaciones. ¿A qué vamos con este razonamiento?

OCC Octubre11.indd 16

Es que entendemos que radica en las bases y en la cantera la solución del problema. Convidar y convencer a los más chicos de lo bueno que resulta practicar el rugby, en un todo, en la cancha y afuera, es una tarea primordial. Le compete a los más “mayores”. También en la revista de 2006 se comentaba: “Yo creo que el Club debería hacer más actividades con quienes estén en el último año de rugby en el colegio, alguna charla con los técnicos y profesionales que tendrán el año siguiente, para que vayan familiarizándose y vean cuál será el esquema de trabajo. Hay tipos que sabés que van a jugar si o si, pero estamos perdiendo a los que están en duda”. Fue dicho hace 5 años, con plena vigencia hoy. Creo firmemente que nuestra estructura de club requiere de un análisis sin prejuicios. Enancados en el Certa Bonum Certamen, ese Lucha la buena

Lucha, y pertrechados con los jóvenes que nos dan muestras de compromiso y cariño por el Club, estamos preparados para afrontar los desafíos del futuro. Pero no todo es una pálida, por favor. Con un frío infernal asistí al magnífico

Hay tipos que sabés que van a jugar si o si, pero estamos perdiendo a los que están en duda”. Fue dicho hace 5 años, con plena vigencia hoy. campeonato que organiza Summum todos los años para la categoría Sub 16. Como para reforzarnos en algunos conceptos, la Sub 16 del Old Christians ganó brillantemente el campeonato. Salí de allí convencido de que el problema tiene solución.

21/10/2011 13:45:46


17

OCC Octubre11.indd 17

21/10/2011 13:45:49


Rugby

18

OCC Octubre11.indd 18

21/10/2011 13:45:53


19

M19: Redoblada

la voluntad

OCC Octubre11.indd 19

21/10/2011 13:45:57


20

En este momento nos parece adecuado recurrir a las bases del Rugby y de su espíritu. Por: Cascarilla

Esta vez no escribiremos sobre el desempeño de nuestro plantel: parece que algunos comentarios molestan. Pero nada mejor que recurrir al inmortal Luis Alberto de Herrera y su célebre frase, “Ni me callo ni me voy; por el contrario redoblada la volun-

originales celosamente conserva el capitán del tradicional rival de la época, cartas que guardó entonces un chico de 14 años y conservó durante 35 años como un tesoro personal.

Sería buena cosa que, a través de esta divulgación, jugadores y es-

Convidar y convencer a los más chicos de lo bueno que resulta practicar el rugby, en un todo, en la cancha y afuera, es una tarea primordial.

Rugby

Pero nada mejor que recurrir al inmortal Luis Alberto de Herrera y su célebre frase, “Ni me callo ni me voy; por el contrario redoblada la voluntad”.

pecialmente los parciales, padres y allegados aplicaran los conceptos que allí se vierten.

tad”. Vale la pena recordar que tras esa frase, el Partido Nacional, bajo su liderazgo, logró en 1958 el éxito que le fue esquivo durante 60 años. Por ello nos parece adecuado recurrir a las bases del rugby y de su espíritu. Publicamos dos cartas de 1976, cuyos

OCC Octubre11.indd 20

El intercambio comenzó con una carta firmada por los chicos de nuestro Colegio e inspirada en los valores y espíritu que los Brothers nos inculcaron con gran acierto.

Es importante aclarar conceptos.

Como Club fuimos, somos y seremos firmes custodios de este legado que nos dejaron los Brothers, guste a muchos y no guste a pocos.

21/10/2011 13:46:06


21

OCC Octubre11.indd 21

21/10/2011 13:46:06


22

Rugby

PD: al releer la carta (del Stella Maris al British) una y otra vez encontré un detalle casi imperceptible dejado por un Brother firmante de la nota también. En charlas con los veteranos veremos si alguien se percata de ello. Dejo como pista: los años en que se escribió esa carta.

OCC Octubre11.indd 22

21/10/2011 13:46:11


23

OCC Octubre11.indd 23

21/10/2011 13:46:14


24

Juan P. Frigerio y Lucia Frigerio.

Victoria Ubilla, Magdalena Cristiani, Justina Márquez.

El apoyo no faltó nunca Los resultados no siempre acompañan. El clima tampoco, pero los incondicionales de siempre están al borde de la cancha.

Fuera de juego

El Club tira y cada sábado una importante cantidad de amigos, familiares y simpatizantes llegan hasta el San Patricio o donde sea que juegue el Old Christians, para acompañar a los distintos equipos que compiten en representación del mismo.

Agustín e Ignacio Inciarte.

OCC Octubre11.indd 24

Andrés Rimoldi y Juan I. Sacco.

21/10/2011 14:14:11


Eugenio Llovet y Diego Bonomi.

Juan Pedro Belderrain y Gabriel Bomio

Juan Bernardo Echeverrigaray, Adriana Echeverrigaray, Pedro Echeverrigaray, Andrea Peduzzi. Victoria Amorim, Gabriel Nogueira.

OCC Octubre11.indd 25

21/10/2011 13:46:48


26

Rafael y Federico Arocena.

Andrea Gamarra y Eugenio LLovet Echeverrigaray.

Santiago Arocena y Pablo Paladino.

Fuera de juego

Juan Martín Hermida y Javier Otegui.

Diego Zaffaroni, Rodrigo Jiménez de Aréchaga, Benjamín Bunge, Jerónimo Acosta y Máximo Cattivelli.

OCC Octubre11.indd 26

21/10/2011 13:47:05


27

Agustin Regusci, Francisco Battro y Francisco Reinante.

Javier Otegui y José Nicola.

Ana Inés Boix y Javier Cerviño.

OCC Octubre11.indd 27

Marcelo Martino y Enrique Belo.

21/10/2011 13:47:19


28

Federico Pereyra, Federico La Buonora, Juan Manuel Patrón y Martín Olivari.

Marcelo Nicola y Julio Rania.

Fuera de juego

Haroldo Gianoli y Federico Inciarte.

Joaquín Echeverrigaray, Manuel Inciarte, Facundo Mengot, Tomas Alonso y Santiago Alonso.

OCC Octubre11.indd 28

21/10/2011 13:47:35


29

Ignacio Urrestarazú, Nicolás Inciarte, y Juan Cruz Secco.

Ignacio Varela y Nicolás Echegoyen.

Franco Mercatini, Javier Sartori y Enrique Zerbino.

OCC Octubre11.indd 29

21/10/2011 13:47:49


Un susto en la familia

30

Por: Dr. Fernando Siola Laurino

Él es padre de familia y tiene tres hijos. Con 49 años, es empresario, vive estresado, tiene sobrepeso, es un típico panzón pero es flaco de brazos y piernas, se levanta temprano, desayuna mal, está en actividad todo el día, tiene almuerzos de trabajo, llega a la casa a las 19 o 20 horas segun el dia, arrasa la heladera, se sirve un whisky y mira el noticiero, cena tarde y se acuesta en seguida. ¿Conocen a esa persona?

Salud

Viendo cerca de 6.000 pacientes por año, historias como éstas se repiten. No tiene por qué tener 49 años, puede tener 60 o 70, todo va a depender de la genética y de los factores de riesgo. El tema es que este tipo de individuo, la mayoria de las veces, no conoce sus factores de riesgo. A lo sumo se realiza el carné de salud cada dos años. Como aumenta gradualmente de peso, la mayoria de los casos la distribución de la grasa es en la zona abdominal (mayor riesgo coronario), no realiza actividad fisica (“no tengo tiempo”), se alimenta muy mal, el estrés es constante, generalmente son grandes fumadores por la ansiedad y la actividad social, la que tambien

los lleva a ingerir almuerzos de trabajo abundantes, acompañados de alcohol.

Repito; demora más o menos pero, el final siempre es el mismo: el colesterol empieza a subir, la presion tambien, muchos se vuelven diabéticos, y eso unido al tabaco, ¡constituye un cocktail perverso!

Repito; demora más o menos pero, el final siempre es el mismo: el colesterol empieza a subir, la presion tambien, muchos se vuelven diabéticos, y eso unido al tabaco, ¡constituye un cocktail perverso!

OCC Octubre11.indd 30

“A mi no me va a pasar”. “A

21/10/2011 13:47:51


31

Pregunto: ¿qué sintoma da el colesterol elevado? ¿Nos sale aceite por la orejas cuando esté muy alto? mi no me duele nada”, son frases típicas que se les escucha decir. Pregunto: ¿qué sintoma da el colesterol elevado? ¿Nos sale aceite por la orejas cuando esté muy alto? ¿Qué hay que hacer para que los pacientes entiendan que el primer sintoma del colesterol elevado es un infarto o una hemiplejia? Entonces llega ese dia, el en que todos hemos dicho que no nos iba a tocar, uno cualquiera, el menos esperado. No tiene por qué ser el dia más estresado del año. Si hasta puede ser un domingo, después de ese aperitivo con papitas, salamín, queso semiduro, whisky, aceitunas y demás, seguidos de dos platos de pasta y un buen postre, de esa sienta con el estomago lleno… Ese dolor en el pecho, ese dolor insoportable que nos puede despertar en la madrugada o aparecer luego de una discusión o de subir la escalera. Llamamos al médico, y ahi está la persona supuestamente sana, internada en un CTI en el mejor de los casos. “Qué locura: nunca fue a un médico”. “Nunca tuvo nada”. “Era tan sano… ¡Si nunca tomó un remedio!” “Un joven sano… ¡qué injusticia!” Lo que más impotencia nos da a los cardiologos es que muchos de estos

OCC Octubre11.indd 31

eventos se podian haber evitado. Que ese hombre, pilar fundamental de la familia, estuvo en riesgo durante años únicamente por no contralarse, por no ir al médico a un examen de rutina, a tomarse la presión, a realizarse exámenes de sangre, etc. Simplemente no fue, o porque no tenia tiempo, o porque estaba supuestamente bien, o porque no le dolia nada, o lo que es peor: “¿Y si me encuentran algo?” Si, papá se enfermó del corazón, pero eso es solo la punta de un iceber, es el final de un innumerable grupo de eventos que pasaron antes y que el paciente no sintió, no se percató. Por eso hay que consultar antes de que las cosas pasen. Papá se enfermó del corazón, y no por casualidad. No es como cuando nos cae un piano en la cabeza. Es causalidad.

Ese dolor en el pecho, ese dolor insoportable que nos puede despertar en la madrugada o aparecer luego de una discusión o de subir la escalera. Si bajando 10% del peso en los obesos, disminuimos la mortalidad 20%, ¿cuánto más haremos por un paciente si le descubrimos el colesterol alto, la presion elevada o la diabetes, dándole medicacion y recomendaciones para que estas enfermedades no terminen con su vida o invalidándolo?

Un 20% de los infartos son mortales. Debemos entender la importancia de los controles, pues no sabemos a quién le va a tocar ba enfermo del corazón y me entere hoy”. No por no ir al médico, no por no medir mi colesterol, no voy a tenerlo alto. Siempre digo a mis pacientes: “¿Si estoy en una habitación con un enemigo que me quiere matar, ¿qué hago? ¿Apago la luz y espero ¿O prendo la luz y peleo lo más posible?” Papa cambió, bajó de peso, realiza ejercicio 3 veces por semana, ve las cosas diferentes… ¡Hasta dejó de fumar de un día para el otro del susto! Su cardiologo lo medicó, su presión mejoró y su colesterol es más que adecuado, Cambió su vida para bien. Era como un barco que iba hacia el iceberg y lo esquivó. La magnitud del golpe es lo que va a definir su futuro. No nos olvidemos del Titanic. ¿Por que esperar a un susto para hacer los deberes? Un 20% de los infartos son mortales. Debemos entender la importancia de los controles, pues no sabemos a quién le va a tocar la frase: “Papá se murió del corazón”. Nota: tomado del libro “Papá se enfermó del corazón”, de próxima edición.

Entonces la frase debe ser: “Papá ya esta-

21/10/2011 13:47:52


32

intermedia es

Hockey

La

OCC Octubre11.indd 32

21/10/2011 13:47:54

u


s

un equipo

clase A

33

Arriba: María José Clavera, Hugo Surraco, Catalina Pilotto, Camila Ortega, Sofía Gioscia, Carla Fontana, Eugenia Bentancor, María Zuasnabar, Agustina Delgado, Dolores Sommer, Carolina Fernández, Mercedes González Arnao y Diego Pérez. Abajo: Cecilia Palma, Ximena García, Pía Sarubbi, Lucía Queijeiro, Federica Methol, María José Peñalva, Sara Elena Irureta, Rosina Scasso y Patricia Gortari.

OCC Octubre11.indd 33

21/10/2011 13:47:57


34

En cada partido se notó el compromiso de las chicas con la causa. Por Rosina de los Reyes

Todo parece indicar que este 2011 está siendo un año con muchas alegrías para el hockey del club.

meros puestos del campeonato. Hay que recordar también que, a fines de octubre, irá a disputar la gran final del torneo Uruguayo (con un rival aún a conocerse). Pero hoy le toca el turno nuevamente al equipo de Intermedia. Luego

Hockey

El Plantel Superior es el que se esta lle-

vando los mayores logros deportivos, en lo que ha triunfos se refiere. Sólo a titulo informativo, vale recordar que la Primera salió campeón en el Apertura, y que –al cierre de esta edición- están disputándose las últimas fechas del Clausura, también se posiciona dentro de los tres pri-

El haber ganado tanto el Apertura como el Clausura determinó el ascenso automático.

OCC Octubre11.indd 34

21/10/2011 13:48:02


35

Había que ganar el último partido para cerrar un año con puntaje perfecto.

de haber obtenido el campeonato del Apertura B, ahora y tras una excelente campaña, también conquistó el título del Clausura, siendo así Campeón del año y, por tanto, logró

OCC Octubre11.indd 35

ascender a la divisional A para competir, durante 2012, en el Campeonato de Intermedia A. Para ubicarnos en el tema propiamen-

te dicho, se jugó un Clausura que si bien no fue tan intenso, dado el nivel que proponen los equipos que participan es accesible. Pero eso no significa que en cada uno de los partidos no que

21/10/2011 13:48:06


36

La gira a Buenos Aires permitió poner a prueba distintas jugadoras y posiciones en la cancha.

haya notado el compromiso, trabajo y esfuerzo de las jugadoras del plantel para cumplir el objetivo inicial, que era el de ascender de categoría.

Hockey

El contar con un flujo importante de jugadoras en el Plantel Superior hizo posible enriquecer la Categoría en cuestión, ya que luego de finalizado el torneo anterior, y con gira a Buenos Aires mediante, se puso a prueba a diferentes jugadoras y posiciones en cancha que hasta ahora no se habían experimentado. Obviamente, fueron hechos que enriquecieron tanto a las chicas con su juego, como a los aspectos tácticos desplegados a la hora de jugar los partidos. Se desarrolló así un campeonato Apertura en el que no se perdió ningún encuentro, llegándose a jugar la ultima fecha contra un equipo que si bien tenia menos goles en su haber que el nues-

OCC Octubre11.indd 36

tro, llegaba con el mismo puntaje a esa instancia, lo que nos obligaba, hasta en cierto punto ”moralmente”, a redoblar la apuesta y tener ganar sí o sí esa fecha, para así lograr la coronación, sin tener que pasar por una instancia de desempate en un partido extra. Y así fue como se llegó a jugar el partido en la última fecha contra Sampa. El partido se disputó en cancha neutral, con todos los ingredientes de una final: ansiedad, nerviosismo y motivación al 100%. Asllí estuvo la hinchada que nunca las abandona y que, gracias al horario, incluyó a familiares, amigos y jugadoras tanto del resto del Plantel Superior como así de las categorías menores, que pudieron hacerse presentes. Fue un partido en el que, si bien desde el comienzo se hicieron las cosas bien, es

recién después del primer tiempo en el que el Old Christians logra sacar ventaja en el tanteador, y luego de que transcurrieran unos minutos más, logra poner las cosas realmente en su sitio, ganando el partido por dos goles de diferencia. Se ganó un campeonato, se ascendió a la A, las chicas de la Intermedia ya tienen lo que en un tiempito mas será otra tan solo anécdota para contar… Pero el sabor de lo logros, el esfuerzo y hasta a veces dolor que suponen los entrenamientos, las ganas de llegar a jugar cada sábado, y la amistad que se sigue sembrando son ingredientes más que saludables para esta dieta azul, que desde hace unos años parece acompañar al hockey en el Club. ¡Salud campeonas! Y a continuar con todo esto el año próximo, que la “A” las espera.

21/10/2011 13:48:10


37

OCC Octubre11.indd 37

21/10/2011 13:48:13


38

Joaquina Faccello, Clementina Surraco, Romina Bazzi, Josefina Aramendía, Sofía Inciarte, Belén Favaro y Juana de Pablo.

Girls just want to have fun!

Por Rosina de los Reyes

Al finalizar la mitad del año, se propuso como actividad recreativa e integradora de todas las categorías del hockey el ir a jugar al Paintball.

piamente dicha de poder “disparar” y, por qué no en el caso de alguna de las chicas, hacer “catarsis” de algún asunto pendiente no resuelto en las horas de práctica o partido…. Fue una noche en la que la diversión y la camaradería estuvieron mas que presentes.

Hockey

Se formaron dos equipos con todas

las jugadoras y, en cada uno, se sumó por un lado al técnico Diego Pérez y por el otro a uno de los preparadores físicos con los que cuenta el plantel, en este caso Ignacio Dotta. Aparte de la diversión que el propio juego plantea, sin dudas, se agregó como ingrediente interesante la posibilidad pro-

Milagros Bonasso y María Perdomo.

OCC Octubre11.indd 38

Diego Pérez y María Paz Lestido.

21/10/2011 13:48:27


39

Camila Ferreiro, Alejandra Valdéz, Antonella Vignotti,Sofía Dabezies, María Zuasnabar, Paula Carvalho, Belén Algorta, Mariana Ardoino, Micaela Astigarraga y Federica Methol.

OCC Octubre11.indd 39

21/10/2011 13:48:34


40

incursión por Buenos Aires Una

Por Rosina de los Reyes

Finalizado el Apertura, el plantel superior viajó a Buenos Aires, a invitación del Club SAG de Lomas, a la inauguración de su cancha sintética. Con tal motivo se aprovechó para contactar a otros dos clubes, para así poder aprovechar al máximo los tres días cruzando el “charco”.

Así entonces, tanto la Primera como la Intermedia, disputaron en un marmar co de camaradería y mucho hockey el encuentro en primera instancia con el Club CUBA, luego se tomó parte de la jornada de inauguración de cancha con el club SAG de Lomas, finalizando la gira jugando con el Liceo Naval.

El Liceo Naval fue duro rival.

Hockey

El partido contra CUBA fue nocturno.

El resultado fue óptimo ya que, como se sabe, son estas instancias las que sirven para planificar, practicar y sobre todo distenderse… Lo que a los scores se refiere, salimos airosos, logrando tanto ganar, empatar y hasta perder algún partido…

El partido contra SAG Lomas sirvió como inauguración de la nueva cancha del club.

OCC Octubre11.indd 40

21/10/2011 13:48:44


41

OCC Octubre11.indd 41

21/10/2011 13:48:46


42

Alejandro Regules es el responsable de una tarea fundamental para el club

El Intendente que

Club

todos eligen

En Old Christians Club, como en otras instituciones de la misma naturaleza, todos saben quién es el presidente, saben de memoria el apodo o el nombre del capitán del equipo y hasta el canchero es un tipo habitualmente muy popular. Pero pocos conocen a quien ejerce la tarea de intendente, por más que, gracias a su tarea y dedicación, las canchas y la sede están siempre en buen estado, los vestuarios lucen impecables y hay un pienso permanente en cómo mejorar la infraestructura existente para responder a las demandas futuras.

OCC Octubre11.indd 42

El cargo, para Alejandro Regules, no es novedad. Lo ejerció cuando aún era estudiante y ya estuvo dedicado a la tarea con otros presidentes. Sabe que ser intendente es como ser el juez de un partido: todos notan su presencia cuando las cosas no salen o no están bien. O cuando se le pone el rótulo de “malo”, porque no presta alguna cancha. Sin embargo, a su empeño y ese siempre estar en las cosas el campo de deportes de la institución siempre está en el mejor estado posible para que entrenen todos los planteles de rugby y fútbol, y jueguen cada fin de semana.

días en el cuidado y el mantenimiento de canchas e instalaciones. “Como es obvio, nada de lo que es la tarea del intendente se puede hacer si uno no tiene colaboración ni colaboradores. Yo lo único que hago es poner ideas, venir, estar, escuchar, organizar, dirigir y supervisar. Lo demás lo hacen los colaboradores, que están llevando a cabo una excelente tarea”, dijo con convicción. En tal sentido, mencionó a Alejandro Lavista, un técnico argentino que en su país está dedicado a la mejora de canchas de golf y otros campos de juego para diferentes deportes.

El cargo, para Alejandro Regules, no es novedad. Lo ejerció cuando aún era estudiante y ya estuvo dedicado a la tarea con otros presidentes.

“El intendente es el que tiene a su cargo y bajo su responsabilidad todo lo concerniente a la estructura del club, quien se ocupa de la sede y de las canchas. Tengo que velar porque las canchas estén en excelente estado, y también la sede. Como dicen muchos, soy el responsable de cuidar mi propio campito”, dijo sonriendo.

Regules precisa, de pique, que su tarea es imposible de llevar a cabo si no se hacen en equipo. Y destaca de inmediato, apenas respondió a la primera pregunta, quiénes son los colaboradores, los que están en la tarea técnica y en el esfuerzo de trabajar todos los

Así, informó que Lavista viene a San Patricio al menos dos veces en el año.

“Hace una recorrida, ve cómo están los campos, nos deja deberes, un plan de manejo y mantenimiento, que en general es muy ambicioso, y que nosotros tratamos de cumplir a rajatabla. En su segunda visita, como que viene a tomarnos el examen, para ver si está todo como él pretende. Allí nos marca lo que está bien y lo que no, para que sigamos en esa línea y corrijamos lo que corresponde. Es un hombre muy exigente y eso, en lugar

21/10/2011 13:48:46


43

OCC Octubre11.indd 43

21/10/2011 13:48:49


44

La cancha del Old Christians es la única con iluminación artificial del país.

de pesarnos, nos agrada, porque estamos orgullosos de los campos de juego que tenemos”, señaló.

Club

Por otra parte, valoró la tarea que cumplen quienes están en el día a día velando para que todo esté bien. Se trata de dos personas de confianza del club, que hacen su tarea bajo la supervisión de Regules. “Uno es el ‘Pichón’ Núñez, que es quien está en todo. Es quien siembra, quien mata los yuyos, que corta el pasto, que hace el mantenimiento general de todo. Y es ayudado por Javier. Son dos personas que nos dan una gran mano. No hay que olvidar que en el complejo hay dos grandes canchas de rugby, otras dos principales para fútbol, una que es alternativa para uno u otro deporte y están los campos de entrenamiento. Su trabajo es enorme”, explicó Regules, y haya frío, lluvia o altas temperaturas, nunca aflojan”. Como su tarea es muy intensa y cada vez se les exige más, en algunas ocasiones se cuenta con el apoyo de otra gente o de apoyo de trabajadores del colegio, “por-

OCC Octubre11.indd 44

que muchas veces todas las canchas están en uso en el mismo fin de semana y no solo hay que prepararlas en lo previo, sino que muchas veces hay que recuperarlas a partir del lunes siguiente”, advirtió.

“El intendente es el que tiene a su cargo y bajo su responsabilidad todo lo concerniente a la estructura del club, quien se ocupa de la sede y de las canchas. En San Patricio, entre semana, no hay mayor actividad oficial en las canchas, pero sí se programan entrenamientos de martes a viernes. “Regularmente los martes y jueves hay prácticas de rugby en todas las divisionales y categorías. A su vez, miércoles y viernes las hay de fútbol, donde vienen desde la Sub 17 hasta los mayores, y los que juegan en la Liga Universitaria”, informó. El crecimiento del club obliga a tomar

decisiones. Hoy por hoy, tanto el OCC como el Colegio pretenden que las actividades deportistas, tanto de los egresados como de los alumnos, tengan lugar en San Patricio, y eso requiere de una mejor coordinación de horarios pero, por sobre todo, de una infraestructura más adecuada. “Es cierto, hay una necesidad imperiosa de contar con mayor espacio. Que tanto el Colegio como el Club busquen que todos los deportes se hagan en este complejo nos lleva a tomar una nueva dimensión. Así, se están incorporando esos terrenos que en su momento adquirieron algunos socios para luego pasárselos al Club. Ese compromiso asumido en su momeno hoy se está cumpliendo y viene bien, porque necesitamos cada vez más nuevas canchas, para descongestionar las que ya tenemos y poder también, con un menor uso, cuidarlas mejor”, dijo Regules. “Necesitamos más canchas para entretenimiento y también para actividades oficiales”, dijo, reconociendo que en eso no hay opiniones contrarias. Todo están en el tiempo que demanden los hechos administrativos y se comiencen

21/10/2011 13:48:51


45

a preparar los nuevos campos de juego, para poder darle una mejor respuesta a los pedidos que hay hoy y que, en muchos casos, no se pueden satisfacer.

vidades, por lo que su mantenimiento, cuidado y administración exigirán conformar también allí un equipo de trabajo para que todo funcione como corresponda”, dijo el Esc. Regules.

En un futuro no muy lejano y teniendo en cuenta la expansión del club y lo que será la construcción de un gimnasio acompañado de instalaciones para el esparcimiento social de los socios, el intendente tendrá más trabajo.

“Es cierto, hay una necesidad imperiosa de contar con mayor espacio. Que tanto el Colegio como el Club busquen que todos los deportes se hagan en este complejo nos lleva a tomar una nueva dimensión.

“Sin duda que eso nos pone frente a un nuevo desafío. Pero también esas nuevas instalaciones obligarán a que tengamos en ellas a otros responsables. En ese gimnasio seguramente se desarrollarán competencias, es posible que también se arme un gimnasio para los socios, tanto hombres como mujeres y se llevan a cabo otras acti-

OCC Octubre11.indd 45

Cuando se le preguntó cuánto tiempo le dedica a la actividad, sonrió. “Yo siempre vengo a San Patricio

todos los fines de semana. Y dependiendo de las actividades, me doy una vuelta una o dos veces por semana. Por otra parte, todas las noches nos hablamos con Núñez y repasamos lo que se hizo y lo que hay que hacer al día siguiente. Tenemos mucho cuidado cuando las condiciones del clima nos pueden complicar las actividades previstas para sábados y domingos, y si bien privilegiamos que las mismas se desarrollen, también debemos ser conscientes de que hay que preservar lo que tenemos. El fútbol no siempre se juega bajo lluvia, pero el rugby sí y eso hay que preverlo para el cuidado previo y las tareas que habrá que realizar posteriormente al juego”, explicó. El campo de deportes del Club está en una zona semi rural, en Canelones, pero

21/10/2011 13:48:53


46

Las canchas principales del San Patricio se muestran siempre impecables.

la acción de vándalos o los problemas de seguridad que sí pueden darse en la capital o en las regiones más costeras no se han verificado por allí.

lugar fue adquirido por un conocido laboratorio, y ojalá tenga interés en hacer el mantenimiento del camino. Nos vendría muy bien”.

El relacionamiento con los vecinos es algo de lo que también se ocupa el Esc. Regules.

Otra institución vecina es el Montevideo Cricket, que tiene muy próximo su campo de deportes.

Club

“Hay muchos clubes en la zona. Tenemos lindero al Lawn Tennis, que tiene canchas pero no las utiliza. Si el Liceo Francés, así como también mantuvimos buena relación con un chacrero, Ricardo, que siempre estuvo arreglando el camino desde aquí hasta la carretera. Nosotros colaborábamos con él dándole el gasoil. Ahora vendió y ya no lo tenemos. Ese

OCC Octubre11.indd 46

LA SEGURIDAD “Tal vez el hecho más trascendente, más como anécdota que como pérdida, es que nos quedamos sin una borrega que teníamos y nos ayudaba a cortar el pasto. Desapareció una noche… Pero lo cierto es que nunca tuvimos problemas ni con los autos ni con la seguridad. Tampoco en la sede hemos tenido ningún inconveniente. Y ojalá sigamos así”, dijo el Esc. Alejandro Regules.

Cuando me felicitan por cómo está el club, derivo los saludos al personal, porque son ellos dos quienes lo hacen todo. “También con ellos tenemos una excelente relación y colabora con su maquinaria con nosotros. Hoy por hoy son ellos quienes nos cortan el pasto. Nosotros estamos viendo la posibilidad de mejorar el sistema de corte de pasto y de renovar la maquinaria para ello con la que contamos, pero por ahora requerimos sus servicios y los tenemos”. Cada fin de semana Regules se juega su propio partido. “Mi tarea es que tanto sábados como dimingos esté todo pronto en San Patricio para realizar y disfrutar de las actividades. Lo cuidamos para que

tanto la sede como las canchas estén en forma impecable. Cuando me felicitan por cómo está el club, derivo los saludos al personal, porque son ellos dos quienes lo hacen todo. Así, por ellos, por Núñez y por Javier, está bárbara la sede, las canchas y la piscina. Cuando se acuerdan de mi, es porque no presto una cancha o algo así. Es que alguien tiene que ser el malo de la película cuando debe primar el interés general sobre el particular”. Regules fue alumno del Colegio hasta que ingresó a la Universidad, pero siempre estuvo vinculado al club. “Fui ya intendente con otros presidentes –con José María “Poro” Campiotti, con Álvaro “Torito” Alonso y con Alejandro Carvalho- y, sinceramente, me gusta lo que hago. Ya cuando era estudiante ejercí como intendente y venía todos los mediodías. Ahora volví con Pepe Nicola, que es un amigo del alma de toda la vida, y mientras él esté, yo voy a estar junto a él. Sinceramente, me gusta lo que hago y siento que le soy útil al club y a los socios”.

21/10/2011 13:48:58


47

OCC Octubre11.indd 47

21/10/2011 13:49:00


48

Federico Shaich y José María Sanz.

Juan Martín Suárez y Germán Mayer.

Fernando Elías y Facundo Seigal.

Domingos de fútbol y amigos Al empezar el año, varios ex alumnos del colegio o padres de los actuales alumnos recibieron una llamada de Diego Artagaveytia, invitándolos a unirse a un nuevo equipo de Papi Fútbol del Stella Maris. Como resultado de su gestión se anotaron casi 40 jugadores.

Poco a poco y con el correr de los partidos, se ha ido consolidando el grupo, con algunas victorias, algunos empates y varias derrotas. Todos saben que el objetivo va mucho más alla de los resultados deportivos.

El fútbol de los domingos y el campeonacampeona to de ADIC son una excelente excusa para juntarse y disfrutar de los tradicionales terceros tiempos. Una sana costumbre toto mada del rugby. Sin lugar a dudas, una iniciativa brillante que debe ser emulada por otros interesados en mantener la forma y revivir el espiritu de grupo..

Fuera de juego

Muchos de ellos no se conocían, pero bastaba el sentimiento de pertenencia al Colegio para sentirse parte de

proyecto. Se acordó con el Club la utilización de las canchas para oficiar de locales y comenzaron a competir.

El tercer tiempo, una tradición tomada del rugby. En la oportunidad, compartido con el Monte VI, rival de turno.

OCC Octubre11.indd 48

21/10/2011 13:49:07


49

Mateo Arrospide, Juan Manuel Grecco, Alejo Artagaveytia, Francisco Sanz, Marcos Seigal y Juan Guillermo Arrospide.

Juan Pablo Tafernaberry, Federico Schaich, Fernando Elías y Raúl Perrone.

Agustín Tafernaberry y Álvaro Terra.

Guillermo Arrospide, Guillermo Shaw, Miguel Beyhaut y Daniel Boutmy.

OCC Octubre11.indd 49

21/10/2011 13:49:15


50

El mensaje del Hubo una vez un rey que le pidió a los sabios de la corte:

me dio este mensaje. El anciano lo escribió en un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey-. Pero no lo leas -le dijo- mantenlo escondido en el anillo. Ábrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación-.

lebración con música, bailes… y él se sentía muy orgulloso de sí mismo. El anciano estaba a su lado en el carro y le dijo:

-¿Qué quieres decir? preguntó el rey-. Ahora estoy victorioso, la gente celebra mi vuelta, no estoy desesperado, no me encuentro en una situación sin salida.

El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de su padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente cuidó de él, por tanto, lo trataba como si fuera de la familia. El rey sentía un inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste le dijo:

Ese momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los caballos. No podía seguir hacia adelante y no había ningún otro camino… De repente, se acordó del anillo. Lo abrió, sacó el papel y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso: simplemente decía ‘Ésto también pasará’. Mientras lo leía sintió que se cernía sobre él un gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el bosque, o debían haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que poco a poco dejó de escuchar el trote de los caballos.

-No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje. Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento,

El rey se sentía profundamente agradecido al sirviente y al místico desconocido. Aquellas palabras habían resultado milagrosas. Dobló el papel, volvió a ponerlo en el anillo, reunió a sus ejércitos y reconquistó el reino. Y el día que entraba de nuevo victorioso en la capital hubo una gran ce-

-Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido uno de los mejores diamantes posibles. Quiero guardar oculto dentro del anillo algún mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperación total, y que ayude a mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre. Tiene que ser un mensaje pequeño, de manera que quepa debajo del diamante del anillo. Todos los que escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudiera ayudar en momentos de desesperación total… Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada.

Ojo al Piojo

anillo -Este momento también es adecuado: vuelve a mirar el mensaje.

-Escucha, dijo el anciano. Este mensaje no es sólo para situaciones desesperadas; también es para situaciones placenteras. No es sólo para cuando estás derrotado; también es para cuando te sientes victorioso. No es sólo para cuando eres el último; también es para cuando eres el primero. El rey abrió el anillo y leyó el mensaje: ‘Esto también pasará’. Y nuevamente sintió la misma paz, el mismo silencio, en medio de la muchedumbre que celebraba y bailaba, pero el orgullo, el ego, había desaparecido. El rey pudo terminar de comprender el mensaje. Se había iluminado. Entonces el anciano le dijo: -Recuerda que todo pasa. Ninguna cosa ni ninguna emoción son permanentes. Como el día y la noche, hay momentos de alegría y momentos de tristeza. Acéptalos como parte de la dualidad de la naturaleza porque son la naturaleza misma de las cosas.

De remate: El funeral de un amigo Tres amigos están en el funeral de un muy querido compañero de trabajo. Uno de ellos, mirando al difunto, exclama: “Yo quisiera que cuando muera, la gente me mire y me recuerde por algo grande que haya logrado en la vida, que comenten lo buena persona que he sido, que realmente sientan que mi

OCC Octubre11.indd 50

partida es una gran pérdida para ellos.” ”Es verdad”, agrega el segundo, “yo también quisiera que la gente me mirara y comentara: fue un gran hombre y mejor amigo, lo vamos a extrañar”. El tercero escuchaba atentamente a sus amigos sin decir comentario al-

guno, al tiempo que miraba fijamente el cadáver de su amigo muerto. Ante su silencio le preguntan: Y de ti, ¿qué te gustaría que dijeran? ¿De mi? A mi me gustaría que me miraran y dijeran: ¡Uy... mira! ¡Parece que se está moviendo...!

21/10/2011 13:49:18


51

OCC Octubre11.indd 51

21/10/2011 13:49:21


OCC Octubre11.indd 52

21/10/2011 13:49:24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.