Revista Old Christians

Page 1

1

OCC Duplex.indd 1

13/07/2011 16:07:09


2

OCC Duplex.indd 2

13/07/2011 16:07:13


3

OCC Duplex.indd 3

13/07/2011 16:07:18


SUMARIO

4

Año XXX - Nº 1 - Julio de 2011

Publicación Oficial del Old Christians Club

8

Entrevista

José Pepe Nicola

14 Hockey

30

Campeonas del Apertura

20 Fuera de juego

Festejo de Campeonato

24 Rugby 1era.

Faltó un vintén pa´l peso

30 Rugby M19

Un equipo que anda y arde

34 Fútbol Pre Senior + 35

34

Cerca de la A, tiemblan los rivales

36 Fuera de juego

Adentro rivales, afuera amigos

40 Entrevista

Sumario

Jorge Zerbino Stajano

50 Ojo al Piojo

La felicidad de no depender El golero comprometido

8 OCC Duplex.indd 4

13/07/2011 16:07:28


5

Sede - Campo San Patricio Cno. Gonzalo Rodríguez S/N Tel: 2695.8494 Oficina Máximo Tajes 7357 Tel: 2604.3620 Fax: 2600.5688 oldchristians@oldchristians.org www.oldchristians.org

JUNTA DIRECTIVA

14

Presidente: José Nicola Suplente: Juan Cruz Secco Vice Presidente: Julio Lestido Suplente: Gonzalo Tellería Secretario: Alejandro Carvalho Suplente: Luis Rospide Intendente: Alejandro Regules Suplente: Sebastián Marturet Tesorero: Luis Martínez Suplente: Ignacio Nogueira Directivo: Ignacio Paz Suplente: Álvaro Tringolo Directivo: Fernando Hareau Suplente: Martina Rodríguez Directivo: Pía Sarubbi Suplente: Federico Inciarte Directivo: Marcelo Alonso Suplente: Nicolás Inciarte COMISIÓN FISCAL Gustavo Iocco Santiago Lage Eduardo Cerrutti

REVISTA

24 OCC Duplex.indd 5

Producción: DUPLEX Dirección: Ellauri 710 bis / 102 Director: Conrado Ferber Artagaveytia Administración: Gabriela Köncke Editor Periodístico: Javier Pastoriza Colaboran: Cascarilla, Hermes, Rosina de los Reyes, Fernando Pintos, Juan Cruz Secco. Fotografía: Rosina de los Reyes, Duplex, Agustín Martínez, OCC. Diseño Gráfico y Diagramación: DUPLEX Departamento Comercial: Patricia Villamil Foto de Tapa: Rosina de los Reyes Informes o publicidad: 2710.8638 / 2710.8428 info@duplex.com.uy - www.duplex.com.uy Imprenta: Polo S.A., D.L. Nº 338.398

13/07/2011 16:07:32


6

OCC Duplex.indd 6

13/07/2011 16:07:38


7

OCC Duplex.indd 7

13/07/2011 16:07:42


Entrevista

8

OCC Duplex.indd 8

Deportes que forman, un club que crece, un presidente que construye Como quien no quiere la cosa, José Nicola, Pepe para todos en el club, está en el OCC desde que tiene uso de razón. Primero acompañando a su padre, luego como jugador y, desde siempre, como un Old Christian auténtico. Hoy ejerciendo su segundo período como presidente de la institución, hizo un repaso del momento que se vive y adelantó lo que se está haciendo para incrementar el padrón social, aumentar la infraestructura edilicia y lograr que los jóvenes, los viejos y las familias disfruten cada vez más de lo que les brinda el club.

Pepe Nicola es de esos Old Christians que están tan ligados al club que es difícil pensar que desarrollan otras actividades en la vida. La charla tuvo lugar a la vera de la cancha en el complejo San Patricio, el primer sábado del invierno, mientras la Sub 20 se enfrentaba a PSG. Bastó preguntarle desde cuándo estaba ligado al club para que respondiera, prácticamente, “desde siempre”.

Tono Grasso, entre otros, y así toda la familia comenzó a tener una vinculación muy fuerte con el club, la que se estrechó aún más luego del accidente (de la caída del avión con la delegación del club en Los Andes, donde fallecieron sus padres Francisco y Esther)”. Tras ese duro momento, Nicola se integró aún más a su colegio y al club, donde muy joven llegó a jugar en primera, junto a varios de los sobrevivientes y a otros jugadores mayores, de otras generaciones.

“Fue un proceso natural. Venía de jugar en el colegio y muy pronto ya estaba “Fue un proceso naVenía de jugar haciéndolo en el club” tural. en el colegio y muy

“Era chico e iba al colegio. No me perdía ningún partido del Old Christians, porque entonces se jugaba en la cancha que estaba en el propio colegio, al que íbamos en bicicleta junto con otros amigos. Mi padre (Francisco, a quienes todos en el club conocían por Pancho) me impulsaba, además, porque él era un gran deportista. Era nadador y le gustaban todas las disciplinas. Un día se sumó al club porque veía que el brother O´donnell, que era el que se encargaba de todo, necesitaba ayuda y así lo apoyó, dándole una mano, dirigiendo a la Intermedia, aquella generación que integraban José Ubilla, el Negro Iturria, Abel Vivo y el

pronto ya estaba haciéndolo en el club”, contó, estableciendo que fue como “parte de un proceso natural y lógico. Yo ya estaba dentro del club”, aseveró. Así, Nicola jugó entre 1979 y 1983. Pero otra situación en la vida lo volvió a condicionar. “A los 21 años tuve que dejar de jugar, aunque estuve un año engañando a los

13/07/2011 16:07:43


9

OCC Duplex.indd 9

13/07/2011 16:07:46


10

UN ACTO DE FE Portador de Glomerulonefritis lupica, enfermedad que le atacó las articulaciones y los riñones, causándole insuficiencia renal, Pepe Nicola tuvo que ser trasplantado de joven, recibiendo un órgano de su tía. Pero 20 años más tarde, en febrero pasado, debió someterse a otro trasplante. Esta vez el donante fue José Lestido, también Pepe, que “fue compañero mío de colegio desde chico y a quien conozco de toda la vida. Pero este gesto, esta actitud que tuvo ahora, nos dejó de boca abierta a todos en el club. Pepe Lestido es un tipo muy especial, con una gran fe y una vocación de servicio increíbles. Y tuvo ese enorme acto de generosidad de querer donarme uno de sus riñones, algo que cuento una y otra vez y aún se me ponen los pelos de punta cada vez que lo hago. Realmente es un amigo enorme”, confesó, emocionado, Pepe Nicola.

TODO A PULMÓN

Entrevista

Siempre atento, durante el partido con Old Boys se preocupó por hacerle ver al juez que el público contrario, sobre la línea, impedía el ataque del Azul por la banda derecha.

médicos y seguí, con la ayuda de una rodillera especial. Me apareció una enfermedad, llamada Glomerulonefritis lupica, que te embroma todas las articulaciones y se instala y te afecta totalmente un órgano. A mi me atacó los riñones, lo que derivó en insuficiencia renal y en un trasplante entonces y otro más cercano ahora (ver recuadro)”. Sin embargo, siempre se mantuvo en el club. Trabajando a veces desde la directiva, en otras en alguna comisión, y siempre desde el llano. Desde 2009 es el presidente del OCC y a fines del año pasado fue reelecto en el cargo.

OCC Duplex.indd 10

“El Old Christians Club fue fundado en 1962, cuando salió del colegio la primera generación de alumnos del Stella Maris. Hablamos de gente como Guido Magri o Hugo de Saugy, a quienes se les ocurrió formar un club para promover los deportes y la actividad social, sin descuidar las tareas vinculadas a la caridad. A lo largo de todos estos años, se ha formado una masa social muy interesante, que cultiva y desarrolla diferentes disciplinas aunque, claramente, el objetivo era el rugby. Hoy hay abuelos, hijos y hasta nietos que han defendido la camiseta del OCC”.

Responde que hoy la institución tiene 860 socios y que la relación que existe con el colegio “es cada vez más estrecha”. Recuerda que en un tiempo era impensable separar una cosa de la otra, porque el OCC desarrollaba sus actividades en la sede del propio colegio, pero un día el brother O’Donnell “decidió echarnos. De verdad, nos sentimos desplazados. Pero él no lo hizo de malo, sino para nuestro bien. Actuó conscientemente, para que de una vez por todas lográramos independizarnos, para que tuviéramos algo nuestro y pudiéramos seguir creciendo. Y tuvo razón”. Así surgió el complejo San Patricio, de siete hectáreas y media, con entrada en el km. 24 de la ruta Interbalnearia al norte, justo detrás del complejo Haras del Lago. Actualmente cuenta con dos canchas de rugby –una de ellas con iluminación- y dos de fútbol -una también iluminada-, con una batería importante de vestuarios y un club house que incluye cantina. “Como todo en el club, todo se hizo a pulmón. Primero, buscando un terreno que nos quedara cerca y que nos permitiera no sólo tener las canchas, sino seguir expandiéndonos en el futuro. Luego consiguiendo el dinero para comprarlo. Así se hicieron rifas, se pidió una y mil veces

13/07/2011 16:07:50


el apoyo de las familias y de la gente del propio colegio y logramos comprar esta sede que hoy estamos disfrutando. No nos dio para más, pero hubo directivos, como Alejandro Carvalho y Luis Rospide, que adquirieron terrenos linderos como reserva, para que el club pudiera comprarlos cuando tuviera los recursos para hacerlo, en lo que ahora estamos”. La actividad en San Patricio se ha incrementado. Ya no son solo los socios del club los que hacen uso de sus instalaciones, sino que todos los fines de semana las canchas de pueblan de los jóvenes alumnos del Stella Maris. “Es que el colegio está muy bien en lo edilicio, pero se ha quedado sin demasiado verde. Por eso y dada esta estrecha relación que tenemos, los chicos están viniendo los fines de semana a hacer deporte aquí en San Patricio. Eso nos genera tener actividad en el predio prácticamente durante todo el día y también nos obliga a mejorar la infraestructura y a buscar esa posibilidad de construir más canchas y de mejorar aún más las que ya tenemos”, dijo el presidente.

LAS CHICAS DEL HOCKEY El colegio Stella Maris nació como un proyecto educativo exclusivamente para hombres. Pero la evolución de la sociedad llevó, a mediados de la década de los 80, a abrirle las puertas al género femenino. “Con el ingreso de las chicas al colegio llegó el hockey, como actividad deportiva complementaria, y lo mismo que para los varones fue el rugby, este deporte generó mucho entu-

OCC Duplex.indd 11

siasmo entre las niñas. Hoy por hoy tenemos el orgullo de que las chicas que salieron del colegio y formaron el equipo de la especialidad del club, en su segundo año de jugar en primera, ya salieron campeonas del Apertura. Hubo un cambio radical en su juego y en su actitud, ya que se meten y se entrenan con esmero y dedicación. A uno, que lleva muchos años haciendo y viendo deporte, se le pone la piel de gallina ver cómo encaran los entrenamientos y los partidos, del espíritu de

A uno, que lleva muchos años viendo deporte, se le pone la piel gallina ver cómo (las chicas) encaran los entrenamientos y los partidos grupo que tienen y de la actitud que ponen en la cancha. Verdaderamente son un ejemplo para todos e, insisto, estamos muy orgullosos de ellas”. Nicola señala que la cancha de hockey se mantiene en el colegio, y esa campaña que está teniendo el equipo ha prendido en forma importante en las alumnas del Stella Maris. “Como que lo que han hecho en estos meses ha actuado como disparador para ver el entusiasmo que hay a nivel de las estudiantes para jugar y

también para acompañar al equipo en sus juegos. Hay muchos padres que se han sumado y está la organización del club apoyándolo, con gente como Julio Lestido o Hugo Surraco que les organizan todo, y ya se han visto los frutos. Hoy las jóvenes quieren hacer deporte en serio y eso es bueno. Detrás de ella se mueve una gran hinchada masculina, que también las impulsa y respalda, y las familias que también se adhieren al club”.

11

EL FÚTBOL Y LOS SOCIOS Además del rugby y el hockey, en el club se practica el fútbol, que compite en la Liga Universitaria, a través de diferentes representaciones. “El fútbol, en todas sus categorías, cuenta también con todo el apoyo profesional e infraestructura necesaria para practicar el deporte.Los resultados a nivel de mayores (Junior y Mayor), no son los esperados y estamos trabajando todos juntos para que puedan mejorar su performance, consolidar los grupos y, deportivamente, ascender a las divisiones de mayor prestigio en la Liga Universitaria”, señaló Nicola Hablando de la masa societaria, dijo que hay tres grandes categorías. “Están los activos, que son quienes practican los deportes, y que es una cantidad próxima a los 500. Por otra parte están los socios colaboradores, que es el caso de los veteranos, de los padres, de gente que quiere apoyar las actividades, que son unos 350 y a los cuales el club aún no les da demasiados servicios, que es algo que tenemos en

13/07/2011 16:07:51


12

FORMANDO HOMBRES Con la apertura del Stella Maris, los curas irlandeses –brothers para quien pasó alguna vez por el colegio- impulsaron el rugby entre sus alumnos, como forma, al decir de Nicola, “de practicar un juego que era algo más que un deporte, que nos dejaba enseñanzas como personas, que nos templaba y nos embuía en el espíritu de grupo. Realmente el rugby es capaz de formar hombres y por eso nuestro club también comenzó a ser gracias al rugby”. tes rubros, incluyendo restaurantes, que realizan importantes descuentos por sus productos y servicios, exclusivos para los socios del Old Christians. Eso es algo que le viene muy bien a la gente, porque como que lo que le aporta por su cuota al club le vuelve con esos descuentos, que son importantes, por cierto”.

LOS PROYECTOS

El Hockey mostró cambios radicales en su juego y en su actitud, ya que se entrenan con esmero y dedicación.

el debe, y después están los socios familiares o de papi fútbol, que en total no sobrepasan el medio centenar”.

Entrevista

También adelantó que está en marcha una campaña de promoción para sumar más socios. “Apenas terminen las vacaciones de invierno vamos a salir con una campaña buscando sumar más gente, apuntando a incorporar a los familiares de los deportistas y gente del colegio, como así también a muchos ex alumnos. Gente que fue Old Christians o que tiene a sus hijos en el Stella Maris. Hablamos de unos 800 alumnos en él ahora mismo y que son potenciales socios para el club. Y cuando hablamos de ex alumnos, nos estamos refiriendo a más de cuatro mil personas”. Hoy por hoy pueden ser socios del club los que fueron al colegio, los que son hijos de ex alumnos aunque no asistan al colegio. “Y como tenemos la particula-

OCC Duplex.indd 12

ridad de que muchos Old Chistians sean hoy entrenadores en muchos otros colegios (San Patrick, Woodlands, Monte VI), también apuntamos a chicos que son primos o amigos de los del colegio, o que tangan vinculación estrecha.

“Además, queremos mejorar la iluminación de la cancha principal de rugby, la única del país que permite jugar de noche”. Asimismo dijo que se pretende darle más beneficios y actividades al socio, más que nada a la gente grande. “Hoy por hoy, con la tarjeta social, hay una veintena de empresas de diferen-

Pepe Nicola asegura que su primer período al frente de la institución fue, más que nada, “para aprender”, y que ahora, con más información sobre sus hombros, “vino el período de plasmar los proyectos, de ejecutarlos”. Así, se mostró animado al referirse a ellos y a su pronta concreción. “Por un lado, vamos a levantar un gimnasio en el predio del colegio. Arreglamos tomar en comodato un área y allí vamos a levantar un lugar que será el adecuado para realizar un alto número de actividades. Hoy utilizamos un gimnasio de Hebraica, con contrato que se nos termina, sobre el arroyo Carrasco, donde se realizan actividades como pesas y musculación. Todo eso se hará, desde el año que viene, en nuestro propio gimnasio. Allí habrá también salas para spinning, pilates y otras actividades físicas para el entrenamiento de las chicas y sus madres. También allí funcionará la secretaría del club y vamos a realizar allí otras convocatorias. Por ejemplo, vamos a tener un parrillero, que sirva como lugar de encuentro, por ejemplo, para nosotros, los más veteranos. Es decir, un lugar que actúe como una mini sede y que nos

13/07/2011 16:07:53


LOS AUSPICIOS

13

Las actividades del club se financian con los ingresos de socios y por el apoyo de numerosas empresas e instituciones. Nicola señala que la de los sponsors constituye “una entrada muy importante para financiar nuestras actividades y proyectos. Ojalá que podamos crecer en masa social, tal como pretendemos, porque el objetivo es que el presupuesto se cubra con los ingresos sociales. Y que los aportes por sponsorización permitan financiar las inversiones. Hay varias empresas que nos acompañan desde siempre, lo que mucho valoramos. Son marcas que quieren asociarse con la imagen que tiene el club, acuerdos a largo plazo, porque todos quieren preservar la vinculación con el socio y con el OCC, lo que mucho apreciamos”. permitirá sumar activiades para atender los requerimientos de mucha gente”. El proyecto arquitectónico ya está aprobado y deberá construirse en el verano, durante las vacaciones, mientras el colegio no esté funcionando. Se confía en el apoyo de la gente para financiarlo. “Lo haremos también con trabajo, con esfuerzo, con rifas y otras actividades. Es un proyecto ambicioso, pero que estamos seguros le cambiará la vida al club”, afirmó. Otras realizaciones van a tener lugar en el predio de San Patricio. “Estamos en proceso de adquirir dos predios linderos, que en su momento fueron comprados por dos ex presidentes, Alejandro Carvalho y Luis Rospide, que los reservaron para cuando el club pudiera incorporarlos. También pretendemos comprar otro predio, de media hectárea, pero hoy no está a la venta. Ya realizamos la asamblea de socios para pedir la autorización, la que se nos dio, y estamos en camino de sumar esos terrenos. ¿Qué haremos con ellos? Más canchas. Que ahora vengan todos los chicos del colegio a jugar aquí nos obliga a tenerlas. Siempre tienen que estar en condiciones, siempre deben estar aptas para el juego y, se sabe, un partido de rugby nunca se suspende, ni aún con lluvia”, recordó. “Además, queremos mejorar la iluminación de la cancha principal de rugby, la única del país que permite jugar de noche”.

EL FUTURO ¿Cómo se imagina que estará el club cuando, a fines del 2012, deje la presidencia? Pepe Nicola se ríe y aventura que le encantaría que fuera con todos estos proyectos ya funcionando y con una masa social más grande. “Nuestra aspiración es la de lograr lo que tienen muchos clubes en Argentina que muchos conocemos y hemos disfrutado. Esto es que la familia pueda hacer vida de club y estoy convencido de que vamos en camino a lograrlo”.

OCC Duplex.indd 13

13/07/2011 16:07:54


Las chicas d ganaron el a se preparan pa

Hockey

14

PRIMERA, arriba : Hugo Surraco, Sofía Zerbino, Belén Algorta, Carolina Fernández, Clementina Surraco, Paula Delgado, María José Clavera, Lucía Gioscia, Paz Lestido, Carolina Mutilva, Dolores Sommer, Mercedes González-Arnau, Ignacio Dotta, Diego Pérez, Julio C. Lestido. Abajo: Sofía Gioscia, Renata Basso, Pilar Carvalho, Alexandra Scalbos, Mariana Ardoino, Maite Algorta, Micaela Astigarraga, Pía Sarubbi, Helena Betolaza, Paula Carvalho, Clara Palma.

OCC Duplex.indd 14

13/07/2011 16:08:00


as del Hockey el apertura y n para el clausura

OCC Duplex.indd 15

15

13/07/2011 16:08:04


16

la alegría es muchísimo más grande. Pues bien: así de enorme es la felicidad que nos invade a todos los que, de una forma u otra, estamos colaborando con el hockey en el Club. Este presente, lógicamente, tiene un pasado, que le proporciona un contexto para poder entenderlo. Por este motivo es necesario proporcionale al lector una serie de datos útiles, a saber:

TRES AÑOS Fue el tiempo transcurrido desde que un grupo de padres (de alumnas que egresaban del colegio, y deseaban continuar jugando al hockey) decidió “dar una mano” y comenzar a rehacer esta disciplina en el OCC.

Alexandra Sclabos, que juega en Old Christians gracias al intercambio con Old Grangonians de Chile, marcando desde el piso fiel a su costumbre.

Cuando te invitan a escribir un artículo en una revista, si ese no es tu trabajo o especialidad, y si sos un ser terrenal, debo confesar que te invaden varias dudas acerca de cuan claro será la capacidad de poder transmitir en un número limitado de palabras, todo lo que implica esta nueva etapa que está viviendo el hockey en el Old Christians y, además, lograr de que todo quede definido bajo el titulo: APERTURA 2011.

De aquí en más apelaré a la memoria emotiva y, esperando no defraudarlos, podría introducirme en el tema diciendo que si bien no es ninguna novedad que de fracasos y éxitos está hecha la vida, cuando uno “gana“ algo -cualquiera sea la circunstancia-, se genera una cantidad de emociones, pero principalmente prima la alegría.

Enorme es la felicidad que nos invade a todos los que, de una forma u otra, estamos colaborando con el hockey en el Club.

Si además se suma el hecho de que quien gana lo hace por primer vez,

UN AÑO. Fue el tiempo que transcurrió desde que se resolvió que las chicas estaban prontas para jugar en Primera y desempeñar un papel digno. MÁS DE 80. Es el número total de jugadoras con las que actualmente se cuenta.

CINCO. Son los equipos que están

actualmente vistiendo la camiseta azul. Ellos son: sub 16, sub 18, Intermedia Verde, y el Plantel Superior, con Primera e Intermedia.

HABLANDO DE PRIMERA Hoy me toca contarles brevemente sobre el Plantel Superior, ambos campeones de sus respectivos torneos Apertura, dirigidos por el head coach Diego Pérez. Hablando de la Primera, reciente ganador por primera vez (casi 31 años después) en la historia del hockey en el Club, del Campeonato Apertura 2011. Podemos contar que:

Hockey

OCHO son los equipos que compiten en dicha categoría. SEIS fueron los partidos ganados por las Old Christians. UNO fue el único partido empatado DOS, apenas, fueron los goles en contra a lo largo del campeonato, convirtiéndose en el arco menos vencido. El arco recibió solamente dos goles en todo el campeonato, convirtiéndose asi en el menos vencido del torneo.

OCC Duplex.indd 16

En Primera, todos los partidos, fueron difíciles, simplemente por el nivel de exigencia

13/07/2011 16:08:09


que existe en la categoría, y porque hasta el equipo que puede parecer más accesible, es justamente el que te puede llegar a complicar la vida…. Fue asombroso observar la evolución, desde todo punto de vista, de las jugadoras, palpitando desde el primer partido el nivel de compromiso, esfuerzo, concentración, madurez deportiva y pasión , llevando a que todo esto fuera in crescendo a medida que avanzaba el campeonato.

último de esa categoría. El repechaje se pierde por un gol de diferencia, pero es, a mí a entender y por factores en el juego propiamente dicho, por aspectos tales como la ansiedad y la presión, que interfieren considerablemente en el resultado final. No pudiendo subir en esta instancia al Campeonato de la A, habrá que esperar ganar esta vez el Clausura para luego poder subir.

17

Solidez defensiva, fluidez en el medio y explosiva creatividad seria una adecuada forma de definir a la Primera.

Es un equipo joven, dinámico, veloz, que cuenta este año con tres incorporaciones que, en cierta forma, le han brindado aplomo: la actualmente considerada como la mejor jugadora de hockey uruguayo, Carolina Mutilva, es una. Otra, la ex capitana del Club Náutico, Maite Algorta, y la tercera la chilena Alexandra Sclabos, que utilizó por primera vez el sistema de intercambio con el club hermano del otro lado de la cordillera, (Old Grangonians). Solidez defensiva, fluidez en el mediocampo y explosiva creatividad seria una adecuada forma de definir a la Primera.

UNA INTERMEDIA DE LUJO Por otro lado, la categoría Intermedia también es reciente campeón del Apertura B, con excelentes números.

SIETE fueron los partidos

jugados.

SIETE fueron los partidos ganados. CATORCE fueron los goles que logró ejecutar su máxima goleadora, Carolina Fernández.

EL SECRETO DEL ÉXITO No me voy a cansar de decir, y no por ello creo que pierda validez el concepto, que para recorrer este camino hay que tener en cuenta varios elementos. Para comenzar, contar con gente con muchas ganas de sacar algo adelante, mucho trabajo, y mucho compromiso, y en esto hay que destacar, lisa y llanamente, a Julio el César Lestido y a Hugo Negro Surraco (Manager General).

No pudiendo subir en esta instancia a la A, habrá que esperar ganar esta vez el Clausura para luego poder subir.

Con respecto a los partidos, en honor a la verdad, fueron mucho más accesibles, ya que el nivel de juego de los equipos de la B no es tan intenso, lo que sin duda tiene sus pros y sus contras… ¡que no es la hora de analizar!

Para lograr e ascenso a la A, se debió jugar en la última fecha un partido contra el que quedó

OCC Duplex.indd 17

Intermedia, un equipo multifacético, heterogéneo, veloz, con jugadoras que alternan tanto en esta categoría como también en Primera y en sub 18. Un equipo desbordante de energía que actualmente se encuentra en la búsqueda de su propia identidad, del punto justo, que le permita lograr efectivizar todos sus esfuerzos y así optimizar lo trabajado hasta el momento. Un equipo que se convertirá, sin lugar a dudas, en un robusto y estable eslabón de esta cadena azul.

Además, hay que ponerse al hombro la tediosa tarea de organizar y realizar trámites de carácter administrativo indispensables para poder jugar, lo que estuvo a cargo de Carolina Carrau de Lestido.

Asimismo hay que poder contar con personas que siempre están a la orden para lo que se necesite, como Carla Piacenza de Carvalho y Dolores LLovet de Sommer. Por otra parte y por fortuna, hay que tener el apoyo del colegio Stella Maris y disponer de su cancha sintética, así como tener obviamente el apoyo total de nuestro Club.

13/07/2011 16:08:10


18

INTERMEDIA, arriba: Diego Pérez, Catalina Pilotto, Patricia Gortari, María Zuasnábar, Eugenia Bentancor, Rosina Scasso, Federica Methol, Camila Yanuzzi, Sofía Gioscia, Ximena García, Camila Oehler, Ignacio Dotta, Hugo Surraco. Abajo: Cecilia Palma, Pía Sarubbi, Martina Rodríguez, Camila Ortega, Lucía Queijeiro, Clara Palma, Carolina Fernández, Clementina Surraco.

Está el hecho de haber acertado con las personas capacitadas para cada función. Desde lo técnico, con el head coach Diego Pérez. Desde lo físico, con los profesores Ignacio Nacho Dotta y Mercedes Meche González Arnao, como así también contar con el Dr. Gonzalo Rodríguez.

Hockey

Otros factores clave fueron el de haber realizado una intensa pretemporada, cien por ciento de esfuerzo y sudor, y haber llevado a cabo una muy positiva gira de fin de pre temporada a Santa Fe, Argentina, encontrando viejos y nuevos amigos. También hay que enfatizar en el trabajo que se hizo sobre el factor motivacional, así como lograr concretar una adecuada planificación en los entrenamientos.

Carolina Fernández fue la goleadora del campeonato de Intermedia con 14 goles.

OCC Duplex.indd 18

Hubo que trabajar sobre la importancia de lo urgente y lo importante, balancear las alegrías y los enojos femeninos, y la presencia de esa pasión que colorea todo de azul…

En definitiva, haber conformado un grupo de personas trabajando con un objetivo común. Simplemente contar con UN EQUIPO en constante etapa de aprendizaje, dentro y fuera de la cancha, porque de eso se trata el deporte, de eso se trata la vida…

EL FUTURO Todas las categorías se están preparando para la segunda parte del año. Obviamente, hay mucho por seguir haciendo y mejorar. Ahora nomás, arranca el hockey sala, y luego hay que disputar el Clausura. Como siempre, nos vemos en la cancha…. Rose Rosina de los Reyes de Surraco PD: Gracias a la hinchada fiel. Si te sentís identificado/a, sabés que me estoy refiriendo a vos (padres, hermanos y amigos), que no importando las inclemencias del tiempo… ¡siempre están ahí!

13/07/2011 16:08:18


19

OCC Duplex.indd 19

13/07/2011 16:08:22


20

Una celebración de campeonato La directiva del Old Christians Club invitó al plantel superior de hockey a una cena de celebración por la obtención del campeonato Apertura: comida y bebida gratis, luego de tantos encuentros sustentados por el bolsillo propio. Y allí fueron las chicas hasta la sede para disfrutar del primer título en 30 años. Todo el plantel superior, toda la categoría Sub 16 y varias de la Sub 18 llegaron para vivir una noche tan divertida como informal, sin discursos ni proclamas. Sólo hubo lugar para los cánticos, para las arengas, para los recuerdos de todos y de cada uno de

Juana de Pablo y Pilar Methol.

Fuera de juego

Patricia Gortari, Carolina Fernández, Rosina Scasso y Alexandra Sclabos.

los partidos, para saltar y gritar como lo hacen los barras bravas por un rato… Allí estuvieron también el cuerpo técnico y los integrantes de la Comisión de Hockey. El manager Astigarraga y su esposa, Federico Inciarte, los matrimonios Surraco-De los Reyes, Carvalho-Piacenza y Lestido-Carrau, padres, compañeros y consejeros a toda hora. Fue una noche divertida como pocas. Y con cena gratis. “¡No tuvimoss que pagarnos la cena!”, fue la expresión más escuchada esa noche.

Sofía Dabezies,Mercedes Deicas y Guillermina Alonso.

OCC Duplex.indd 20

Sofía Zerbino y Paula Carvalho.

13/07/2011 16:08:32


21

Alejandro Carvalho, Ignacio Dotta y Diego Pérez.

Ximena Garcia y Martina Rodríguez.

Rosina de los Reyes de Surraco y Camila Oelher.

Carolina Carrau de Lestido y Carla Piacenza de Carvalho.

María Perdomo, Julien Gauthier y Agustina Cattivelli.

Lucía Gioscia, Alexandra Scabos, Mercedes González-Arnao e Ignacio Dotta.

María Jesús Lestido, Florencia Urrestarazú, Joaquína Facello, Inés Ferrando, María Jesús Arín, Fernanda Platero y Milagros Durán.

OCC Duplex.indd 21

13/07/2011 16:08:51


22

José Astigarraga, Julio Cesar Lestido y Federico Inciarte.

Fuera de juego

Hugo Surraco y María Zuasnábar.

María Beer, María Paz Lestido y Renata Basso.

María Perdomo y Sofía Inciarte.

OCC Duplex.indd 22

Belén Favaro y Milagros Bonasso.

Alexandra Sclabos, Carolina Mutilva y Maite Algorta.

María del Castillo, Josefina Aramendía, María Paz Luziardo, Romina Bassi y María José Frigerio.

Camila Ferreiro,Mariana García, Hugo Surraco y María José Barrere.

13/07/2011 16:09:09


23

Inés Deicas, Sofía Gioscia, María José Clavera y Alejandra Valdez.

Federica Methol, Micaela Astigarraga, Clementina Surraco y Dolores Sommer.

Belén Algorta, Eugenia Bentancor, Pía Sarubbi, Mariana Ardoino y Pilar Carvalho.

OCC Duplex.indd 23

Pilar Carvalho y Lucía Queijeiro.

Renata Basso, Paula Delgado, Pía Sarubbi y Helena Betolaza.

Camila Ortega, Sara Elena Irureta Goyena y Dolores Sommer.

13/07/2011 16:09:28


Rugby

24

OCC Duplex.indd 24

Falt贸 un vint茅n 13/07/2011 16:09:32


25

pa´l peso… OCC Duplex.indd 25

13/07/2011 16:09:36


26

Por: Hermes

Tanto la primera como la reserva pasaron a la ronda de semifinales del Campeonato Apertura 2011. El team principal en primera ubicación y, por ello, defendiendo la localía y la reserva en cuarta posición, luego de un muy buen levante en las últimas fechas.

concreto, con mucho juego de manos. La dinámica de mover la pelota es algo que atrae a la parcialidad del Trébol. Con el paso de los partidos, y a medida que la cosa se pone espesa, hay una tendencia

en las instancias finales fue crucial. En los dos sentidos: si hilvanamos bien la última fase, podremos concretar buenos tries, caso contrario terminaremos los partidos con los dientes apretados y mirando el reloj. Es verdad que últimamente en el rugby defender paga mejor que atacar. Pero también defender conlleva un desgaste que, al menor de los descuidos, termina con puntos en contra. Cuando uno defiende, como se entiende en la jerga, lo hace en sus 25 yardas, o sea que está en zona de puntuación para el adversario.

Con el paso de los partidos, y a medida que la cosa se pone espesa, hay una tendencia natural a buscar cerrar los partidos, cuidar la posesión y con ello arriesgar menos. Es lógico: los partidos Al principio de la temporada asistison por puntos, y si bien hay que divertirse y mos a varios encuentros de práctica de los planteles deleitar, también hay que avanzar en la tabla. superiores, incluida la Pre intermedia. Con el paso del tiempo, este último plantel no tuvo la actividad deseada, ocurriendo también que, por motivo de lesiones y otras actividades, el plantel superior se viera reducido, y por ello concentrado en los dos campeonatos principales.

Casualmente en el partido ante PSG, vimos a nuestro equipo principal tener un dominio y control total del juego en el primer tiempo. Sin embargo no pudo traducirlo en el tanteador. A juicio de este humilde escriba, faltó concretar en la última fase de los avances. Eso,

Hemos visto tries de una excelente “factura técnica”, como se dice en el fútbol. Hemos visto al equipo defender situaciones de varios minutos en cinco yardas, sin cometer penales y logrando al final revertir la posesión de la ovalada. Al conocer las capacidades técnicas y espirituales del plantel es que le pedimos que afine su juego. Que sea un torbellino de juego en ataque y una montaña inamovible en defensa. Todo eso

Rugby

El juego que vimos en estas práctica, y que también se observó en varios partidos del Apertura mostró un elenco azul proclive a un manejo de la ovalada con el objetivo de mantenerla viva. Dicho en

natural a buscar cerrar los partidos, cuidar la posesión y con ello arriesgar menos. Es lógico: los partidos son por puntos, y si bien hay que divertirse y deleitar, también hay que avanzar en la tabla.

El público acompañó durante todo el campeonato.

OCC Duplex.indd 26

13/07/2011 16:09:42


27

OCC Duplex.indd 27

13/07/2011 16:09:44


28

Paso a paso, objetivo por objetivo, el equipo irá mejorando, no tenemos dudas. lo pueden hacer, no porque uno lo diga, sino porque lo hacen permanentemente. Hay que marcar el ritmo del juego. Es el Azul el que está en la cancha.

Rugby

Llegadas las instancias finales del Apertura, la Primera cosechó dos derrotas, ante Trébol primero por las semifinales y luego ante OBC por el tercer puesto. En el primer match, el Azul regaló un tiempo, y en el segundo no alcanzaron los minutos ni las ideas para poder sobreponerse. En el match ante OBC, donde el rival marcó por medio de penales, nuestro team, pese a jugar mal, marcó dos tries. La diferencia fue de solo dos puntos.

OCC Duplex.indd 28

20 a 18 en un partido que perfectamente debió haber ganado. Con ambos planteles se sufrió lo que popularmente se denomina “siempre te

ma, para llegar al valor que se necesita. Eso fue lo que pasó: tres partidos claves perdidos, uno por 5 y dos por 2 puntos. Y esto debe llevarnos a la reflexión, no precisamente a la flagelación. Simplemente reflexión, pausa y corrección del rumbo. Pues al final del campeonato no se logró plasmar el juego que se anunció y pretendió imponer al principio de la temporada.

Y esto debe llevarnos a la reflexión, no precisamente a la flagelación. Simplemente reflexión, pausa y corrección del rumbo. Pues al final tiempo. Ésto sólo es el del campeonato no se logró plasmar Hay Apertura. Queda el Clausura y luego la Liguilla. El formato el juego que se anunció y pretendió de competición es distinto, y por ello será un Clausura difíPaso a paso, objetivo por imponer al principio de la temporada. cil. objetivo, el equipo irá mejo-

La reserva, luego de un muy buen match contra CPC, donde venció por 30 a 18, sufrió un revolcón en Punta del Este frente a Lobos, perdiendo por

falta un vintén pa´l peso…” Para los más jóvenes, esto quiere decir que te faltan apenas unos centésimos, una cosa ínfi-

rando, no tenemos dudas. Para la próxima edición de la revista, lo confirmaremos.

13/07/2011 16:09:50


29

OCC Duplex.indd 29

13/07/2011 16:09:52


Rugby

30

Un equipo que

anda y arde en la cancha

OCC Duplex.indd 30

13/07/2011 16:09:55


Ejemplificados los muchachos como granos de trigo, no sólo va en su calidad el obtener un buen pan. La dedicación en la molienda del grano y la paciencia en el amasado son dos elementos claves para el logro. El cuerpo técnico, amplio y dedicado -manager, profes, médico y allegados espirituales- es quien, con un paciente y planificado trabajo, ha logrado trasmitir al plantel los objetivos del año. Con una seriedad poco común, el trabajo ha ido avanzando, con logros y mejoras palmarias.

número de tries que desearíamos, en los últimos matches han empezado a generar instancias de juego abierto, interesantes, distintas y, por sobre todo, no esperadas por el rival.

31

El trabajo en el juego de manos, recepción y kick largo debe ser intensificado en la segunda parte del año. Los partidos, cuanto más complicados, más tácticos y ello lleva a un mayor juego con el pie.

Con el paso de los partidos, el adjetivo de aguerrido fue haciéndose cada vez más notorio

La gira de Semana Santa logró consolidar al grupo. Divertida y eficaz en lo deportivo, hacía muchos años que no se salía con esta categoría. Por sobre todo, para los muchachos, quedará un imborrable recuerdo. En mi opinión, este fue un hito que catapultó al grupo dándole rápidamente una cohesión que, en años anteriores, costó más tiempo lograr.

Por: Cascarilla

A diferencia de años anteriores, en el plantel de Sub 19 de este año converge una serie de factores positivos. Se trata de un plantel que se ha fortalecido por la llegada de un buen contingente de chicos que no venía del Colegio, una consolidación de los buenos elementos que venían de la Sub 17, la experiencia de quienes en 2010 nos representaron, una excelente gira previa por Argentina y un cuerpo técnico y de apoyo con mucha dedicación en su trabajo. Como siempre, previo al campeonato y como nos gusta, se nos catalogó de punto.

OCC Duplex.indd 31

El plantel en sí mismo se puede resumir como un grupo ágil, tackleador, con poco peso y talla. Típico del irlandés. Con el paso de los partidos, el adjetivo de aguerrido fue haciéndose cada vez más notorio. Se ha visto una mejora en el juego del pack de forwards, aunque muchas veces las decisiones de avance en sucesivas fases pueden generar falta de sorpresa en el juego azul. El line se comporta a satisfacción; me permito recordar buenos lines robados en instancias claves de partidos complicados.

Por fuera de estos comentarios técnicos, lo importante es que el equipo venció a los tradicionales rivales, cosa que no ocurría en los últimos años. Es verdad sí que dependió mucho de la efectividad en los kicks a los palos y también que en los partidos claves no supo cerrarlos antes del final, generándole sustos y dolores de cabeza, máxime cuando por el desarrollo de los juegos la lógica señalaba un triunfo del trébol. Un hecho inadvertido para la gran mayoría, pero digno de resaltar, es que el equipo logró concitar la atención de una hinchada propia. Hay gente, ya lo hemos mencionado, que sin una vinculación directa con el plantel lo sigue a los lugares más remotos. Es una señal más del buen camino que se ha iniciado y por el cual se va transitando. Es muy sencillo: la gente no va si el equipo no gusta.

“…lo importante es que el equipo venció a los tradicionales rivales, cosa que no ocurría en los últimos años”.

Por supuesto que hay cosas a mejorar, pero por sobre todo destaco que se debe insistir en el trabajo de gimnasio para dotar a nuestros ágiles de mayor potencia en el contacto. Los backs, si bien no han marcado el

Para cuando esta edición esté en la calle, seguramente este plantel se encuentre definiendo el campeonato. Tenemos confianza en todo lo que se ha hecho, pero sobre todo en que si no se dejan estar, el trabajo planificado irá mejorando sus resultados. La horma de pan va a ser buena, sana y producto de la conjunción de todos los elementos que componen el plantel.

13/07/2011 16:09:58


32

Se trata de un grupo ágil, tackleador, con poco peso y talla pero muy aguerrido.

Rugby

A la edad de estos muchachos, no podemos obviar el disfrute. No es sólo rugby lo que pregona el Club ni el legado de Edmundo Rice y los Brothers. El juego es una herramienta más en el forjar de nuestras vidas. Los muchachos no deben perder el objetivo final que no otro es que el de ser buenos uruguayos y mejores cristianos.

“Los muchachos no deben perder el objetivo final que no otro es que el de ser buenos uruguayos y mejores cristianos”. Disfrutar con sus compañeros, pasar buenos momentos y de los otros, pero por sobre todo aprovechar el tiempo, algo que pasa y no se puede comprar en botica, es un sentimien-

OCC Duplex.indd 32

PLANTEL M19 - 2011

to que deben tener presente. El Certa Bonum Certamen es una máxima de aplicación en todas nuestras vidas.

Hagámoslo realidad. Hoy estos muchachos lo están haciendo.

13/07/2011 16:10:05


33

OCC Duplex.indd 33

13/07/2011 16:10:09


34

Muy cerca de la A,

tiemblan los rivales

Por: Federico Pintos

¿Cómo es la historia de jugar al fútbol en el equipo Pre Senior + 35 de OCC?

Fútbol

La respuesta es que está buenísimo. Es poder llevar a cabo nuestra gran pasión, que es jugar al fútbol en un campeonato competitivo, en cancha de 11, con todas las reglas iguales a las de un partido profesional. Mirar la tabla de posiciones, la tabla de goleadores, los suspendidos por expulsiones, estadísticas, etc. El otro tema muy interesante y satisfactorio, es jugar con tus amigos de la Liga Universitaria, que tantos años hace que conocés y que tantas histo-

OCC Duplex.indd 34

rias hemos vivido juntos. Por la edad, ya el compromiso no es el mismo, por lo tanto requiere de un grupo “corto” bastante comprometido y un grupo “largo” de jugadores que se arrima bastante seguido, aunque sin el compromiso 100% de otras épocas. Lo principal es hacer deporte con amigos, fomentar la vida social del club, con la cerveza después de los partidos, los asados grupales y los viajes cada tanto. Este año nos toca estar en la Divisional B, a falta de tres fechas para el final con la chance intacta de ascender a la A. Hemos tenido un campeonato

bastante bueno, con un plantel de arriba de 15 jugadores promedio en los partidos y la verdad que se está pasando muy bien. Gustavo Lagomarsino es el DT, difícil tarea la que le corresponde. Tiene que lograr el arte de que “jueguen todos”, sin descuidar el potencial que nos permita obtener logros deportivos. Los sábados de tarde, hay buen fútbol en el OCC. Juega su categoría Pre Senior +35 y tiemblan los rivales.

13/07/2011 16:10:15


35

OCC Duplex.indd 35

13/07/2011 16:10:21


36

Mauricio Lapetina y Magdalena Zeballos.

Juan Martín Lecueder, Federico Inciarte, Manuel Sagarra y Julio Lestido.

Adentro

rivales afuera

amigos Rugby

Héctor Lapido y Jorge Muñoz.

Rafael Zerbino, Diego Nogueira, Roberto Canessa, Gustavo Zerbino y Eduardo Cerruti.

OCC Duplex.indd 36

13/07/2011 16:10:27


37

Sebastián Secco y José María Boismenú. Álvaro Barragán y Alejandro Inciarte.

Para Old Christians, jugar contra Old Boys nunca es un partido más. Es un clásico que arranca cuando se tienen 10 años y los enfrentamientos deportivos tienen lugar en el colegio. Los años se suceden, aquellos niños se transforman en jóvenes, luego en hombres y los enfrentamientos se mantienen en todas las categorías, hasta llegar a primera. De la misma forma que crece la rivalidad en el campo de juego, se fortalece la amistad fuera de ella. El culto a los valores que el rugby deja es común a unos y otros. Las caras se repiten en cada partido y, fuera de la cancha, nace la amistad, porque el barrio es común y hasta se puede ser compañero de un Old Boy en el baby fútbol del Córcega o en las selecciones juveniles. De la misma forma que la calle Tajes une a ambos colegios, también lo hace el rugby. Y la vida. Adentro de la cancha todos quieren ganar. Pero afuera, todos son amigos. En el tercer tiempo o disfrutando del sábado por la noche juntos, para ir a bolichear cuando se empieza a tener barba, o para ir al cine y a cenar cuando se tiene formada familia. La rivalidad está en los colegios y tras la ovalada. Las cargadas tras los partidos siempre van a estar. Pero lo que prevalece, de chico o de grande, es la amistad.

Federico Méndez y Roberto Canessa.

OCC Duplex.indd 37

Lucas Rodríguez, Enzo Frigerio y Juan Pablo Fernández.

Juan Andrés Dutra, Juan Pablo Horta e Ignacio Marchesano.

Maximiliano Cáceres y Santiago Naya.

13/07/2011 16:10:35


38

Mateo y José María Nicola, Magdalena Albanell de Nicola, Constanza y Juan Pedro Nicola.

Juan Pablo Tafernaberry y Santiago Lage.

Ignacio Pérez, Matías Crosta, Facundo Inciarte, Juan Sanguinetti y Eduardo Peirano.

Nicolás Inciarte y Alfredo Delgado.

Rugby

Francisco Slowak, Ignacio Buquet, Martín Platero, Fernando Gioia, Juan Moreno, Javier Otegui, Joao Arcanjo y Tomás Paullier.

Patricio Cattivelli, Federico Yoffe, Alejo Capo y Federico Lastreto.

OCC Duplex.indd 38

13/07/2011 16:10:45


39

OCC Duplex.indd 39

13/07/2011 16:10:47


40 Familia unida...Cecilia (h), Jorge (h), Florencia, Cecilia y Jorge

Entrevista

Una mirada al gran capitán La presente entrevista a Jorge Zerbino Stajano fue realizada por E.M.B.A., socio OCC Nº 681, para la anterior época de la revista del Old Christians Club. Respetando la redacción original e intentando cumplir con la diagramación y los contenidos que el autor le dio a la misma para la entonces sección llamada Identidades, se publica ahora, a pedido de las autoridades del club, en esta primera edición de la nueva época de la publicación. Por tratarse de una entrevista realizada dos años atrás, algunas situaciones puntuales pueden haber cambiado. El material era extenso, por lo que algunas fotografías no pudieron ser incluidas. Desde ya solicitamos a Jorge Zerbino y al autor las disculpas del caso si en algo no supimos interpretar su trabajo. Lo que sí estamos seguros, es que respetamos su espíritu.

Confidencias. En IDENTIDADES comunicamos para una comunidad afín, sobre hechos y gente buscando y ofreciendo conocer de nuestra historia OC. Ello nos mete muchas veces en terrenos personales, emotivos, que nos obligan a un manejo cuidadoso. Esta experiencia de 5 revistas ha sido gratifi-

OCC Duplex.indd 40

cante y a la vez, salada responsabilidad. Hemos preguntado y nos han conocido, hemos escrito y nos han leído. Y ha sido beneficioso, más allá de nuestro estilo y de dos mañas muy uruguayas. La parca forma de trasmitir emociones y la discreta forma de ponderar lo bue-

no, incluso de nosotros mismos. Para que esto que es escribir de alguien tenga sentido, debemos concentrarnos, encontrar o crear el ambiente. Pacificarnos, emocionarnos. Por eso escribimos con música, cierta música. Lo hacemos tratando de destilar jugo

13/07/2011 16:10:48


41

de los testimonios y las experiencias de muchos que se acercaron para hablarnos de estos seres que nos inspiran. ¡Qué bueno que lo hicieran! ¡Dios, un día perdí una hoja de ese jugo, y no pude reconstruírla!… ¿Cómo hacer para que vuelva aquella emoción, aquella misma emoción? Y todo debe ser respetando al club, el de ayer, el de hoy y el de mañana. Respetándolo en la crítica y sobretodo en la ponderación. Tanto que al destacar lo bueno, no deben hacerse cumplidos. Créannos que por momentos quisiéramos decir cosas feas de nuestros personajes elegidos, pero no podemos. No hay de eso… Por ejemplo, en esta IDENTIDADES de Jorge Zerbino Stajano, quisiéramos arrancar diciendo que el Oreja grande es feo, muy feo. Pero no es cierto. Jorge es lindo, como un oso, muy amoroso. Pregúntenle a las Cecilias, a Susana, a Florencia, ellas les dirán. El detalle de sintaxis es que en el relato abundan los puntos suspensivos... Sugieren pausa para pensar... Chicas y señoras, ignoren el espíritu rugbista y descubran que el verdadero sentido de esta crónica, es para todos y para todas. Y lo último antes de levantar vuelo, agradecemos a los que colaboraron, testimoniaron y le dieron a nuestro impulso la apertura y la riqueza de muchas experiencias con Jorge. Entre ellos a los ambientalistas, Brian Adams, Laura Pausini y el Canario Luna (QEPD) y les recomendamos leer todo

OCC Duplex.indd 41

Dr. Jorge Zerbino, su esposa Susana Stajano y toda su prole. esto, con música melódica, tranqui, onda blue. Vamos los blues. Más gracias.

Estudiante “Desde aquel momento, en que había estallado el trueno, sintió que lo invadía una enorme e incomprensible fuerza. Esta fuerza estaba como dormida dentro de él pero a veces despertaba y, como un pájaro gigantesco, lo elevaba mostrándole nuevos horizontes, para de repente desaparecer, dejándole caer al suelo.” Este párrafo, de Jan Dobrazinski, nos presenta un sentimiento que iba a dominar parte de la vida de San Juan Bautista, y es saber que fue elegido para algo importante y tener que esperar, esperar y esperar.

Ingeniero Agrónomo Doce años capitán de la Primera del OCC y de Los Teros. Nueve años Campeón Uruguayo. Respetado y querido por azu-

les y contrarios, locales y extranjeros. Dio todo por el rugby pero es mucho más que un rugbista. Lo disfrutamos como jugador y como hombre. El está por aquí, vive entre nosotros y podemos sentir cómo su carisma fortalece nuestra tradición y apoya nuestro esfuerzo. En las canchas y en la vida.

La sangre que se lleva La vida en familia El desarrollo del carácter Jorge nació el 16 de noviembre de 1951. Sus padres fueron Jorge Zerbino Cavajani (abogado, fallecido) y Susana Stajano Ferreiro de Zerbino. Fue el cuarto hijo de nueve. A saber: Susana, María (fallecida a poco de nacer), María Celia, Jorge, Gustavo (sobreviviente de Los Andes), Rafael, Daniel, Enrique y Rosina. Todos los hijos varones fueron al Christian Brothers. Hijos e hijas con sus familias bien constitui-

13/07/2011 16:10:49


42

Algo raro nos ha pasado con esta foto que tiempo atrás no nos decía mucho. Hoy conocemos su contexto y no podemos evitar mirarla sin quedar reflexionando. ¡Cómo nos atrae este chiquilín! Miramos y nos preguntamos, ¿qué tiene este chico, que al fijarnos en su expresión, nos humaniza y nos conmueve? Hemos aprendido que a veces las grandes lecciones que la vida da, ocurren sin que uno entienda bien el sentido de las cosas. A veces es bajando la cabeza, asumiendo. A veces levantando la cabeza, rebelándonos. Y así dudando y confiando, crecemos. Jorge nos contaba con naturalidad das, ya dan nietos(as) y algún(a) bisnieto(a) a la gran dama, “veuve” distinguida y son una familia grande, que llama la atención. Susana madre nos contaba de los antepasados de la familia, cuando llegados dos siglos atrás, probaron su energía, fundando empresas de giros tan variados como la explotación agrícola-ganadera y su cabaña de evolución genética, la industria, el comercio y los servicios profesionales.

Entrevista

Aprendimos que hubo energía para crear instituciones de salud como el Hospital Italiano, y de cultura como la Scuola y hubo hasta para el arte y la cuestión social, pues un Stajano fundó el Teatro Cibils, y su hijo el Dr.E. Stajano, “Papín”, haciendo equipo con Zerbino y otros señorones, fundaron el mismísimo Carrasco Polo Club, y a sus 60 años, siendo el abuelo de nuestros ángeles, fue campeón nacional de equitación. En fin, y aunque sea una síntesis simplista, valen los términos siguientes para explicar el carácter de los Zerbino, de los Stajano y la fuerza de su sangre: Empresarios, Profesionales, Deportistas, Padres dedicados, Aventureros valientes, Hombres de ley. Y ellas: Esposas y madres dedicadas, Benefactoras activas. Hoy lo iniciado por los tatarabuelos prevalece y aquellos establecimientos se suceden en familia y son dirigidos exitosamente por hijos de hijos, con formaciones profesionales en todas las disciplinas.

La sangre que se lleva… Susana madre cumplió 87 años y está tan

OCC Duplex.indd 42

“Ufa con la foto…” bien que nos sorprende al escribirlo. El contacto que la vida nos permitió con ella y Jorge padre, El Profeta, como amigos de sus hijos, fue suficiente para conocerlos. Eso sí, más allá de lo elocuente de cualquier historia de sus antepasados, sentimos que ambos, Susana y Jorge, lograron ser lo que se propusieron en el día a día, de su vida familiar. Padres excepcionales de una familia excepcional. Toma vida la imagen de ambos caminando de la mano por Carrasco o encabezando el almuerzo familiar. Dos de las infinitas expresiones que -fuimos testigos-, tuvieron la perfecta medida de amor y firmeza, para formar el carácter de sus hijos. Podemos concluir que si este hijo mayor, el pura sangre de esta IDENTIDADES, fue dotado de la aptitud de liderazgo que le conocimos, hay mucho de genética en ello, tanto como de su formación familiar. Es claro que su tendencia natural hacia lo bueno y su compromiso con los desafíos que encaró en su vida, son consecuencia de su formación familiar. Y es grande esa reserva. Jorge fue sus primeros años al Christian Brothers, después pasó al Seminario y de ahí al colegio San Javier de Tacuarembó, departamento donde la familia tiene su establecimiento rural. Nuevamente en Montevideo, hizo sus estudios preuniversitarios, y completó su formación académica recibiéndose de Ingeniero Agrónomo. Y esto que parece una secuencia fácil, fue posiblemente una gran prueba de vida. Gustavo fue terminante, “Jorge tiene una voluntad y una fortaleza superior. ¿Vos conocés a algún niño que le haya ganado

“Mis comienzos en la escuela fueron duros. Yo leía y escribía muy mal. No rendía y, frente a los demás, me sentía menos. Sufrí por eso y debí cambiar de colegios. Un día me descubrieron la dislexia y me explicaron lo qué me pasaba. Era un niño y debí esforzarme tanto en primaria como en liceo, pero los aprobé. Después hice preparatorios, me metí en Facultad y terminé mi carrera.” a la poliomelitis? Bueno, él se la agarró en la epidemia de los 50, y pudo. Ahí lo tenés, terminó siendo un atleta de nivel olímpico... ¡Qué orgullo para todos en casa!”. Más hablamos, con y sobre Jorge, más nos convencemos del sentido de todo esto.

El contacto con la familia contado en 2ª del singular Se nos ocurre Jorge, que si los tempranos esfuerzos que hiciste calladito tuvieron el apoyo dedicado de tu padre y tu madre, tu valoración de ese apoyo fue formando tu compromiso por el esfuerzo. No podía ser de otro modo, que tus proezas como deportista fueron un premio inicial para ti y también para ellos dos. Bien evidente para el basquetbolista olímpico que había en tu padre pero también, ¡qué alegrías fueron para Susana! Seguramente ellos dos, tempranamente, percibieron que detrás del deporte estaba el desarrollo del niño, hacia el hombre íntegro. Se nos ocurre también que fue grande tu convencimiento y respeto por los principios de tus padres, y vaya si fue buena inversión. Porque esos principios le dieron altura moral a tu autoridad de capitán. ¡Qué mágico que la potencia de tu liderazgo proviene de tus principios! ¡Qué bueno que tus principios te dieron los premios mayores, los definitivos! Tu alma, tu mujer, tus hijos y tu vida. ¡Qué bueno que nuestros hijos, ésos que pueblan nuestro querido Club, al conocerte y conocer tu historia, crean en esos principios! Las buscamos y se

13/07/2011 16:10:52


dieron. Nuestras tertulias con Susana y los hermanos/as Zerbino Stajano las compartimos con ganas, porque tienen el reflejo de… ¡El Profeta!

El contacto con la familia… ¿Cómo sintetizar todo lo que siente Daniel, “el mayor de los chiquitos”, al trabajar contigo Él dice: “es un placer trabajar con Jorge” y suena muy profesional porque son un equipo, hasta que agrega: “pero en realidad lo que más disfruto es estar con él”. Enrique, “Peto”, destaca tu espíritu optimista, tu proactividad, y, un poco en chiste, nos revela tu autocontrol. Es que a tantos años de ocurrido, agradece que se pasó del límite contigo y no se la ligó. Fue una vez a sus 14, cuando haciendo sombra te pegó un zurdazo, sin querer, en la nariz... y acomodándotela, contestaste con tu ronca voz: “bobo, no sabés jugar”. Eso sonó a perdón y bendición de hermano mayor (Quedó rojita, jejeje). Muy divertido nos resulta que Gustavo te “gestionara”, con fraternal eficacia, la chica del fin de semana, cuando te venías para el partido de rugby después de estar toda la semana en Tacuarembó. ¡Eso es un hermano! Y debemos admitir que recién lo creímos cuando Rafael nos lo confirmó; es sobre aquella vez que jugando al fútbol, te enojaste con una tribuna completa, por los cánticos ofensivos y, al terminar el partido, te les paraste enfrente y los desafiaste a pelear a todos y a cada uno. No se movió un alma. Tampoco se recuerda bien si eran los hinchas de tu cuadro o del contrario y, en realidad, no importa el detalle. Rafa remarca: “ese día Jorge estaba indignado, muuuy enojado”.

OCC Duplex.indd 43

Rosina Zerbino de Alvarez a Jorge, su hermano mayor:

43

Si tengo que hablar de mi hermano Jorge, no puedo dejar de verlo siempre en acción, saltando a la garrocha en el fondo de casa, ayudando a papá en los asados familiares o tratando de poner un poco de orden cuando estábamos todos los hermanos juntos y el relajo se salía de proporciones. Más de una vez me tocó ser el hermano número seis, ya que faltaba un golero para armar un picadito en el jardín y me perdonaban alguna distracción. De este tipo de anécdotas felices tenemos miles, vividas en la estancia donde nos encontrábamos con él durante el tiempo en que estuvo pupilo en Tacuarembó. Picnics familiares en la playa o mañanas de domingo escuchando los cuentos de Tarzán que papá nos contaba mientras se afeitaba. Nunca me voy a olvidar cuando le tocó darme la noticia de que el avión en el que Gus viajó a Chile estaba desaparecido. Jorge y Mary quedaron a cargo de todos los hermanos, ya que papá y mamá estaban en Buenos Aires. ¡Cuánto dolor contenido, cuánta impotencia! Me acuerdo de su cara, de su frustración, de su bronca mientras golpeaba la ventana del auto diciendo, ¡No puede ser, no puede ser! Siempre fue un referente para mí. Es muy amigo de sus amigos, recto a más no poder, justo, frontal, coherente y comprometido con su equipo, el que tocara. El de nuestra familia, su cuadro de fútbul, Nacional, el Old Christians o la selección de rugby, el de su laburo incansable y la familia que supo construir con Ceci, gran copiloto de su vida. Hoy, con Miguel, Jorge, Ceci y nuestros hijos seguimos generando nuevos buenos recuerdos de incontables momentos compartidos. Para mi es un privilegio tener a una persona como Jorge como hermano. Tu hermana María Celia tenía a su nietita en brazos medio enfermita, y mientras caminaba recordaba y se le iluminaban los ojos. A las dos. “Me acuerdo del cuento de la vaca de la cola larga, que nos hacía Papá al afeitarse, las dos metidas en la cama grande y los revolcones en la alfombra… Y tanto que vivimos felices”. ¡Qué cosa! Mary cuenta esas escenas de chicos, y enseguida destaca cómo admira tu entrega en todo lo que encarás. Como que los gestos de la infancia, son un entrenamiento perfecto para el espíritu. ¡Qué firmeza le dan los afectos al carácter! Susana hija vino de España y nos dejó una pinturita, de la que destacamos dos pinceladas muy expresivas. Una: “Jorge tiene un parecido figurado a Ferdinan-

do, el toro fiero por fuera y tierno por dentro.” ¿Será Hereford? Y la otra: “él es como una pieza de oro, muy bien valorada por quienes saben pulirlo y descubren su pureza”. Te quiere Susy, ¿eh? En cuanto a la menor de las hermanas, incluímos su testimonio de lo que fue para ella su hermano mayor (¡Cinco guarda bosques tuvo la chiquita!).

El Profeta tiene carisma y Susana tiene aura Qué lujito para nosotros, esa mañana de sábado, instruírnos sobre los antepasados y la descendencia. Lindo filosofar concreto con Susana madre como a ella le gusta; al pan pan... Y vale la salvedad que ella conoció nuestra infancia como

13/07/2011 16:10:53


44

El escritorio de campo ayuda al diálogo. Ahí se ven pingos, aperos, cuero, madera; buena madera. Los negocios y celulares quedan para mañana. Nos miramos, pausa. Ellos están ahí, sí, sí. Despacio se acercan, desde lejos pero nítidos, los recuerdos del rugbista, que afloran frescos. Su expresión se aviva. ¡El tipo está listo para conmoverse! “¿Me preguntás si lo respetábamos, si lo seguíamos? ¡Fuaah! ¡¿Cómo decirlo?! Mirá, fue en un Sudamericano, yo estaba caído en medio de la cancha, noqueado de un piñazo. Camilla conmigo, listo, se me acabó la final contra Pumas, y de repente lo tengo al Pampa encima... amigos de sus hijos. Por eso, cualquier travesura, quedamos que se laudará en el Cielo. Pero volvamos a Jorge. Corresponde refrescar el contexto para que este encuentro con la madre de los Zerbino Stajano se arrime en ustedes, a lo que realmente significa.

Entrevista

Susana madre y Jorge padre, el Profeta, eran dos figuras institucionales que no sólo “gerenteaban” nuestra “segunda sede”, su casa, sino que nos contenían como grupo y hasta como personas. Frente a ambos, hasta fuimos mejores, hasta pedimos perdón. Susana madre percibe lo importante de sus hijos, todos. Hoy padres y madres de familia. Ella tramita directamente con Dios y sabe que su mensaje es oído. Clara en el razonamiento, fresca en el recuerdo, atenta en el presente y con fe en el porvenir. Su orgullo está bien fundado, sus frases contienen mucho, su carácter está intacto… ¡Qué infinidad de sensaciones positivas nos produce estar frente a esta gran mujer! Qué lindo oírla: “Jorgito nunca se enfermaba… Lo respetaban y lo querían hasta los contrarios… Cómo olvidar su puño contra la ventana y su “no puede ser, no puede ser”… Nos retiramos de su fino apartamento, enriquecidos y agradecidos.

¿Por qué el Profeta? Porque con mayúscula y sin vestigio de ironía, el término sintetiza algo único. Algo que sólo él podía trasmitir. Es un

OCC Duplex.indd 44

¡QUIERO QUE TE LEVANTES! ¿Me oís, Coco? ¡QUIERO QUE ESTE PARTIDO LO TERMINEMOS TODOS! Coco, soy yo… ¡LEVANTATE! ¡TENÉS QUE SEGUIR COMO SEA! Me sacudió, me paró y me revivió. Increíble, salí a mil. Lo que pasa, Eme, es que en ciertos momentos, Jorge no te permitía lesionarte, no lo aceptaba. Había que seguir jugando. ¡Qué partido hicimos!” Clip explicado de una escena del histórico partido TerosPumas, del Sudamericano en Chile de 1979, que terminó 16-19 con los uruguayos en el ingoal argentino, mordiendo una vicctoria que se escapó ahí, ahí. Lo que le pasó esa tarde al 8º Celeste, Alejandro “Coco” Nicolich, contado por él mismo, pone la piel de gallina. Perica Courreilles siempre se preguntó, “¿Cómo pudo Coco seguir jugando del modo que jugó?”

dato de la interna del OCC de aquellos 70’s largos que Jorge padre fue bautizado como el Profeta, porque descubrimos que incidía mucho en el ánimo del cuadro, con su charla previa a los partidos claves.

¿Qué falta de la familia? Nada ni nadie, porque el Profeta está aquí. El nos orienta. “Mirame fijo que te trasmito el fluído.” Te miramos fijo, Profeta, y bajamos la mirada. “¿Nos llevás, que empieza el partido?”.

Nos recuerda “Peti” Mutio, medio scrum que jugó con Jorge en el Club y en la selección, “El Profeta nos daba la charla y obvio que se la atendía, pero lo impactante era la actitud de respeto de Jorge. Eso verdaderamente nos contagiaba y nos concentraba. Cuando hablaba el Profeta, ahí no volaba una mosca.”

Los caminos de la vida, no son lo que yo esperaba, no son lo que yo creía, no son lo que imaginaba

El Profeta era muy alto y su presencia imponía gran respeto. Sin embargo, era su palabra, firme de contenido y suave de forma, lo que activaba nuestras fibras. Inolvidable era su carisma. Sentimos su ausencia, sentimos su presencia. Él conocía la naturaleza del deportista y nos orientó más allá del deporte. Beco Passadore, tiene sus ojitos inquietos. “Bo, por favor, a Jorge y Susana, les debemos un monumento. ¡Qué fabuloso cómo eran capaces de recibirnos y aguantarnos, a cada uno y al equipo entero!” Beco no los olvida ni tampoco la linda casa de Viña del Mar 6828. Tengamos en cuenta que eran una banda y pico la de los Old Christians jóvenes que desfilaban por allí, pero siempre intentando respetar las normas. Más de una vez, Jorge, ya capitán, debió poner orden en la bohardilla, porque cuando se corría la mesa de ping pong hacíamos campeonatos de lo que fuera, desde boxeo hasta futbolito y, obvio, fiestas.

Hoy, a sus 58, Jorge “Pampa” Zerbino, no ha perdido su carisma, su mirada desafiante y su derecho a que lo señalen y cuchichén de él ahí en las canchas de rugby. “ Mirá, mirá! Ése es el oreja Zerbino, el que se peleó con un jabalí...”. O este otro: “Bo, ¿ven al señor ése? Ése jugó en Sudamérica XV y la descosió...” El hombr,e ¿habrá olvidado que su trascendencia como rugbista no fue necesariamente buscada y que su destino deportivo final, fue inimaginado? A ver qué nos dice Jorge de eso: “ Yo estaba rumbeado para otro lado...lo mío era el fútbol, y desde la Selección departamental, la primera división del Oriental de Tacuarembó, la Liga Universitaria, su mundial y cada vez me metía más. Tanto que me trajeron a la primera de Nacional con Mantegazza... Y tá, estuve en el plantel de Nacional del 71 que fue Campeón del Mundo. Cierto, pude llegar lejos”. Sin embargo, el rugby no fue ingrato con nuestro capitán, que al patear a los palos, previo ballet de oso, como que acariciaba la pelota con técnica fina y salía un misil de precisión ... ¿futbolera? Más bien.

13/07/2011 16:10:54


La pregunta es ¿por qué Jorge dejó el fútbol a los 21 años, justo en una escalada que ya lo tenía como promesa de nivel profesional y se pasó al rugby, un deporte amateur, de trascendencia menor en nuestro país?

La historia de Jorge “Pampa” Zerbino en el OCC Qué cosa, que un ser humano sintetice de modo tan completo, los ideales del OCC, habiéndose integrado a la institución casi fortuitamente y ya hecho un hombre. Pregúntenle al Tata, Daniel Juan, ex presidente del Club, que conoce bien los estatutos y el espíritu de nuestro Club. Sin duda, lo que más satisfacción nos da de que Jorge sea un Old Christian, son sus fortalezas como ser humano. Días después del accidente, Jorge tocó la puerta del Club y dijo: “vengo a ayudar”. Estamos hablando de un joven que tenía a su hermano perdido en los Andes.

OCC Duplex.indd 45

Daniel Juan era el presidente del Club y recuerda el contexto. Todo era un gran lío, el avión desaparecido, la gente que no hablaba de otra cosa, y los directivos del Club haciendo pinitos para no desesperar. En medio de ello, el acercamiento de un joven tímido y angustiado, que se ofrecía aguantando su dolor, fue un gesto noble y muy de él. El Tata fue gráfico: “Era el mayor de los Zerbino Stajano, que venía de Tacuarembó y no se le conocía bien, pero no podía ser otra cosa que bueno. Tenía ya su lomazo, se le sabía corredor de medias distancias y seleccionado de fútbol del interior pero de rugby poco, muy poco...”

La historia de Jorge en el OCC… En la pretemporada de 1974, Jorge ya sobresalía. El buen ojo del técnico, Brother Eammon O’Donnell, El Chato, lo llevó a nombrarlo Capitán, lo que Aldo confirmó. Pampa dice que no entendió bien por qué lo eligieron capitán, pero el Chato, se concentró, hizo su revisión de lo que fue ese proceso y en bilingüe tan particular que utilizaba, nos ilus-

tró con frases fuertes, caracterizándolo sin dudar: “Jorge was a massive commitment and fire inspiring leader. De acercamientou total. He made no compliments, a tough guy, implacablei al decidirrrrrr, motivadorrrrr, he wouldn´t take prisoners, llevaba a sus jugadores a animarse, observaba las áportunidades con paciencia, all along the way to victory…” ¿Qué tal?

45

En el 75, ya la destreza rugbística de Jorge estaba madura y la fuerza de sus brazos y piernas multiplicada. La mente hizo el click y el atleta futbolero devino rugbista de raza, pero una cosa pudo observarse, y es que el temperamento no hubo que tocarlo. Súmenle una causa justa como lo fue ayudar al OCC, y tuvimos nuestro líder “al dente”. Beco insiste: “Era un gran psicólogo, sabía manejarnos. Él me dejaba jugar pero en los momentos que quemaban, mandaba y se hacía lo que ordenaba. Así dábamos vuelta resultados.”

13/07/2011 16:10:56


46

Músculo Cannesa nos sorprende: “Jorge era más fuerte que yo, está bien, lo admito. Pero fueron pocos. Y aunque me cuesta, te digo más: me ganaba en patada y en polenta de juego. Eso sí, lo que siempre admiré, fue su disciplina, por eso fue el mejor capitán que tuve”. ¿Pero no era que Jorge decía, “Somos 14 seres humanos y Músculo”? Pampa es uno de los jugadores más completos que dio el rugby uruguayo: rápido, potente, con buena técnica. “Nunca hubiera tenido nuestro respeto total si sólo hubiera sido buen capitán. Tenía que ser el mejor jugador”. Dale Beco, sacate las ganas, seguí aportando.

El campo su vocación....y más espacio para la acción.

Entrevista

El Oreja jugó hasta 1986. Crack del OCC y de los Teros, integró el combinado Sudamérica XV y el del Resto del Mundo. En el Old Christians post cordillera, nuestro personaje marcó su terreno y su perfil, integrándose a un grupo humano hecho club que lo acogió con la avidez del hijo que llegó cuando más se lo precisaba.

OCC Duplex.indd 46

El Pelado, Raúl López Barrera, es un profesional del entrenamiento físico integral, que participó del Mundial Senior de Atletismo, y si en su vida tiene cosas impactantes que contar, háganlo hablar de Jorge, “Con él aprendí cosas únicas del espíritu del rugby. Su determinación era la de un rayo láser y su disposición en el entrenamiento, absoluta. Lo recuerdo jugando con la camiseta ensopada de sangre contra Pumas y formando con una cánula de drenaje en la articulación del codo. Increíble, y aún así, siempre positivo”. Jorge se dedicó al rugby y triunfó. Esto lo decimos sin miedo a los espejismos del éxito, y sí basados en realizaciones concretas que prevalecen, que están ahí, hechas, sólidas, como si siempre lo hubieran estado. No sólo se valoran los campeonatos que ganó siendo capitán, sino también sus trabajos de laboreo en la cancha que ayudó a hacer con las manos, la sede que ayudó a construir y, fundamentalmente, el grupo humano que contribuyó a contener y guiar.

Luis Balparda nos mandó un testimonio que transita por todoterreno y revela mucho: “Mi querido “Papi” deportivo es un ser particular. Único referente que tuve en el rugby, a quien consideré digno de seguir incondicionalmente. Guardo con respeto algunos encuentros de altísimo voltaje con Jorge. Las bromas coloquiales van con Jorge, pero no las otras y nadie osaría divertirse salvo… Jorge vive como pateaba a los palos, fuerte y sin dudar.” Está muy bueno y es largo, Pampa lo recibirá de mano. Pepe Casaux ya era tercera línea titular de la 1ª de Newman a los 19, y nos recuerda por mail los guampazos que se dieron con Jorge en las canchas. Siempre. Pero muy especialmente en aquel recordado partido por aquí, cuando ambos eran los duros de sus respectivas primeras divisiones. “Lo divertido es que el tercer tiempo fue un asado en lo de los Zerbino, y tuve que ayudar a Jorge a conseguir leña trepándonos a un árbol y cortando ramas. ¡Parecíamos indios de la misma tribu! Inolvidables vivencias con Jorge, con respeto y afecto. Siempre fue mi referente del rugby uruguayo”.

La historia de Jorge en el OCC… Surgió como sacada de la manga la frase ”los partidos los ganan los forwards y los pierden los backs”. ¿Será por eso que el atleta un día se pasó al pack y de ahí no salió más?

Pero si Dios lo dotó con una aptitud deportiva exuberante, fue su voluntad y su compromiso lo que lo hizo diferente y no olvidamos su manida frase “Si no te esforzás, no sos mi amigo” ¿Se acuerdan lo que le decía el técnico a su equipo, que no andaba, en el prólogo de la segunda “Identidades”? Bueno, ese líder que se citaba ahí, ése, es Jorge. El líder legítimo, el verdadero y respetado, el capitán que todos quieren seguir, el que no se olvida. Aclaremos: Jorge tiene claroscuros que no puede disimular. Se enfurece con la mentira y con la torpeza. Es humilde al valorar la fidelidad de su colaborador a quien no le pide que haga lo que él mismo no hace, pero es orgulloso para explicar porqué no le pide más a Dios. -Pero Jorge, mirá que Dios tiene, pedile mucho. -No, si no le doy mucho, no le puedo pedir mucho. José Luis Pírez, el Sapo, capataz en Santa María del Yaguarí, nos cuenta con orgullo: “El patrón entrenaba tirando terneros con los brazos, corría bajo la lluvia y hasta de noche, tanto que yo tenía miedo que se enfermara”. Era la época que se precisaba el lomo de Jorge bien tonificado, y sabíamos que por allá, en algún llano de Tacuarembó, desde donde él nos miraba, se mataba para ser el más entrenado del pack. Hoy, a más de treinta años, Alejandro Tilve (S.J), Director en el Seminario, lo valora mucho y cuenta cómo ayudó Jorge en la promoción y el desarrollo del rugby en Tacuarembó, desde el Colegio San Javier (Jesuitas), donde haciendo yunta con Ri-

13/07/2011 16:10:58


47

vera, compiten en la liga de seis departamentos. Juegan ontra Salto, Soriano, Flores y Durazno, en las divisiones juveniles que van creciendo en número y nivel de juego. Alec es cura, y también un Old Boy de los tackleadores, nos dice: “Trabajar con Jorge fue un placer y gracias a que es un conocedor profundo y un verdadero educador del rugby pudimos lograr muy buenos resultados. Él predicaba a los chicos la previsibilidad en la cancha, como la virtud de mostrar y mostrarse entre compañeros para poder entenderse en el juego de equipo y eso lo aplicaba en su plan de entrenamientos. Era tranquilizador contar con él. Lo extrañamos”.

Jorge levantado en andas. Campeón invicto en el 82.

¿El líder nace o se hace? Con Aldo Magri hasta comparamos las naturalezas y los estilos de los grandes capitanes. Cómo no recordar a Güido, su hermano fallecido, con su personalidad y su melena tan atractivas. Estábamos de acuerdo que su carácter sostuvo su liderazgo desde el primer día de clase. Con Jorge la cosa no la teníamos clara. ¿Nació o se hizo? ¿Cómo saber si dentro del niño

OCC Duplex.indd 47

ya hibernaba un líder? Alguno, no avisado diría que el líder en él se hizo como reacción ante las circunstancias difíciles de su madurez. Sin embargo Daniel, su herma-

no, nos hizo una precisión final: “Ya era líder de niño. Y lo fue en el fútbol, desde muy joven, antes que el Old Christians lo descubriera como rugbista”.

13/07/2011 16:11:03


48

Jorge, aún en pleno sufrimiento de su dislexia, se autoexigía. Pudiera desinteresarse de lo que lo desconcertaba, pero qué jinete de pingos bravos. Con qué personalidad encaraba su deber y defendía su derecho. Nos recuerda Poti Palomeque, testigo de una famosa pelea en San Javier, entre Jorge adolescente -que defendió a un menor- y el legendario Jabalí. “Se molieron a palos durante media hora y tanto se dieron que el Jabalí nunca más molestó. Jorge ganó su prestigio para siempre”. Podemos suponer que sus períodos de calma fueron las esperas necesarias para cargar baterías. Como el Santo de la página 2. Si, como San Juan Bautista, el manso que un día fue “tocado”, reaccionó y lideró. Les llaman las fieras pacíficas del bien.

Entrevista

Rugby y Vida. ¿Sirve tanta lealtad, tantos principios y tanta entrega?

OCC Duplex.indd 48

Suenan lindo esas condiciones, pero no siempre se abrazan como consignas, sea en las canchas como en el día a día de la vida. Porque es difícil, cuesta y no siempre se percibe que pagan. Jorge tendrá su balance, pero nosotros, desde afuera, también opinamos. A ver, en el deporte la lealtad ¿pagó o no pagó? Por lo pronto, Aldo hubo de tener estadísticas de nuestros partidos en los 70’s y 80’s, con el disciplinado input de Hugo de Saugy, pero insólito, se perdieron. Hete aquí que en la cena, el querido Flaco Barbé apareció con la OCC News del 82, que traía un informe que nos leyó en su emocionado speech, al costado del “taburete”. “Los números marcan que Cannesa fue el que más tries tenía y Ubilla había superado los 500 puntos. Pero attenti. Jorge, entre sus patadas a los palos y sus tries, tenía más de 1.000. El mayor puntaje lejos. “Puntos son amores”..

Jorge acumuló 9 campeonatos, 12 años como capitán de los mejores cuadros del Club y la Selección, querido y respetado unánimemente por compañeros y rivales, locales y extranjeros. Sigamos reflexionando a cuenta de mayor inventario. Nuestro club siempre tuvo una tendencia caballeresca en la cancha, pues aprendimos a jugar, orientados por la lealtad y la entrega, incluso la sana dureza irlandesa. Pero una cosa se cruza peligrosamente en el deporte y como una pandemia, enferma al que compite. Esto es, la presión excesiva por ganar. Jorge siempre quiso ganar, pero nunca jugó sucio para lograrlo. Él devolvió con creces la vigencia del juego limpio como forma única del triunfo legítimo y sustentado.

Rugby y vida… ¿paga la lealtad? Como marco decimos: la 1ª del OC, la Selección uruguaya y los combinados internacionales fueron sus equipos naturales. Todos recibieron de Pampa la misma actitud deportiva. Todos lo recuerdan igual. Él dio y recibió con creces. Él lo debe saber y por ello debe tener confianza clara en su propio valor, algo muy útil para la vida. Y para la vida, la lealtad y la entrega, ¿habrá pagado? Ustedes contéstenlo leyendo lo que sigue. Nosotros estamos seguros que no se puede pedir más.

Después de la adrenalina, ¿qué? En el 84 el hombre hablaba con autoridad. “Mirá flaca, yo soy rugbista”, decía. Una frase machaza, que dicha en el selva, habría asustado a la leona. Pero Cecilia no se inmutó. Sonrió y procesó. Jorge se

enamoró. Dos años después se casaron y vivieron felices. A ver quién es verdaderamente Jorge, aparte de un rugbista. Ingeniero agrónomo de profesión, es un próspero productor rural de Tacuarembó, donde hace agricultura, crianza y engorde vacuno y ovino y también, cabaña. Jorge se desdobla en Montevideo donde cuida su activo sagrado: la familia. Hombre respetuoso conviene corresponderle y más allá de su imagen exterior dura, hay a flor de piel un ser divertido, cordial, que disfruta de la vida sana en familia. Lo dicho. Cecilia Menéndez Bangerter y Jorge se casaron en abril de 1986. Se instalaron en Santa María del Yaguarí, la estancia familiar en Tacuarembó e iniciaron la vida de familia en el campo, que la producción propia impone. Nuestro marciano del rugby fue siempre hombre de campo y la aventura de recién casado tenía su oportunidad bien preparada. Crearon un equipo que no improvisó y hoy, desde su casa del lago, con casi 24 años de casados, pueden mirar con orgullo la familia que han formado. Al decir de la flia. Zerbino, ella es su copiloto, y si el rugbista era rancio, la dama de sangre suiza dio pruebas de saber manejar los ritmos del cambio.

Después de la adrenalina… Cecilia es muy femenina y natural. Ella mantuvo un vínculo sabio con el rugby. “Nunca hubiera interferido con el rugby en la vida de Jorge, porque es algo maravilloso para él y porque siempre sentí que debía cumplir su ciclo. Además, Jorge me dio la paz de saber priorizar”. Es parte de nuestra experiencia inolvidable observar las caras de Cecilia hija (21,

AQUÍ SÓLO FALTA HUGO DE SAUGY… QUE ANDA VOLANDO… Quienes andábamos por ahí cerca, ya avanzado el 73, recién despejadas las consecuencias del accidente, vivimos el tiempo del desconcierto, del rearmado y del templado de nuestro OCC. Sabemos que fueron varias las fuentes de energía providenciales que surgieron, para que la institución iniciada por aquellos garrudos ex alumnos, pudiera continuarse y crecer. A pesar del dolor, con el sol del otoño, los rumbos se hicieron más claros. Al poco tiempo, ya sabríamos qué clase de regalo habíamos recibido del Cielo, con el Zerbino pajuerano. El atleta agradecido, porque su hermano perdido llegó sano y salvo.

Daniel Juan, Aldo Magri, Jorge Zerbino, Br.E.O’Donnell.

13/07/2011 16:11:05


Declaración y Derecho del autor Siempre me jacté de haber estado cerca del Colegio y del Club, identificado con cosas fuertes. Entré al colegio recién inaugurado Máximo Tajes. En el 62, el año que se fundó el OCC. Desde el primer día, compliqué al Chato que no sabía si ponerme en clase con Luis o con Alberto. Viví como alumno, la etapa de hacer games en el Polo, a tener canchas propias. Con un golpe de suerte le di el primer auto al Colegio, la poderosa, Fiat 500, ganando el concurso nacional Extracto de Blanco. Eran días en que el Colegio se vaciaba los sábados y nos íbamos a patear a los palos, pero a las 5 parábamos para tomar el té con los Brothers. Durante años llevé con mis hermanos, al equipo de la 1ª las tangerinas del ½ tiempo, para calentura del Tito, que no le gustaban. Mi hermana salía con los chicos fallecidos en Las Pipas y yo los admiraba. Viví años en la cuadra de los Zerbino y conocí la aventura con ellos. Egresé en el 72 del Colegio, con lo cual, viví el accidente siendo alumno y el rescate siendo Old Christian. Sentí el dolor y la alegría. Ese año mi familia se mudó a la casa que fue la primer sede del club, y vino bien que siguiera siéndolo. Fui titular en el 73 y por tanto integré el equipo diezmado, que para sorpresa, salió campeón ese año. Y fui también titular en el 74 y parte del 75 con lo cual viví el comienzo de Jorge, su desarrollo y su esplendor, como jugador y como Capitán, adentro de la cancha. Sí señores, lo vi “crecer”. Puedo decir que tuve mucho dentro y fuera de la cancha, como persona y como deportista. En particular tuve en Jorge, un capitán que respeté como todos sus capitaneados lo hicimos, por líder y jugadorazo, lo cual me indujo a ser mejor. Tengo el orgullo de haber usado la camiseta del club haciendo equipo con él y soy uno de muchos que no lo olvidaremos nunca. Doy fe.

Los 5 hermanos Zerbino-Stajano Enrique, Daniel, Rafael, Gustavo, Jorge

Los Old Christians, que vivimos la interna del Club en los 70s. y los 80s., pasamos por algo único: Conocer a la familia Zerbino Stajano y hacer equipo con estos 5 Fueron tiempos que templaron al Club con esfuerzos que gracias a Dios retribuyeron con creces.

CC.Agrarias), Florencia (19, Gastronomía) y Jorge hijo (17, Agronomía), en la primera reunión. Sin duda, la naturalidad de Cecilia madre hizo muy fácil y entretenida la tarea de bancar al preguntón, que siempre al entrar hasta se hace el canchero. Creo que los sorprendemos si confesamos que teníamos nuestro chuchito, de enfrentarnos al león en su cueva, con la leona, dos cachorras y su heredero, ahí expuestos... Tal cual, a poco de empezar, la autoridad nos aclaró que ningún pasado rugbista iba a condicionar al cachorro.

de carne y hueso su osito, de 1,85 mts.

Familia unida, no arriesgamos al decirlo. Con un dueño de casa que los deja hablar y así muestra, además de su orgullo, su confianza por los suyos. Nos sentimos atendidos y respetados al pedir espacio para saber de ellos. Recordamos bien sus caras, sus miradas, sus expresiones y no podemos abstraernos del hecho que los Zerbino Menéndez son un lujo en Carrasco porque se les nota el alma sana. Ellos traen la naturaleza en sus gestos.

Después de la adrenalina…

Va el extracto de un diálogo. -¿Qué te gusta del viejo, Florencia? -Me encanta que puedo comunicarme fácilmente con él, porque él lo hace fácil. -¿Y a ti Cecilia (h)? -Mmm, la garra. Sí, la tenacidad, eso me gusta. Se lo quedan mirando como si no fuera

OCC Duplex.indd 49

49

Las dos hijas le dan encanto al ambiente y Cecilia hace bien en mirarlas con confianza. Creo que tienen claro que no buscamos espejitos y siendo tan femeninas está bueno que sean directas y francas. Rugbistas o no, quienes las quieran conocer, deberán respetarlas más que al papá supercapitán. Y a no engañarse, su mirada transparente es propia de seres humanos bien hechos, de pura fibra natural que saben lo que quieren.

Jorge hijo, a sus 17 tiene un físico privilegiado y la postura reservada y observadora, típica de los jóvenes, pero está alerta porque sabe que su aporte interesa. La pregunta pícara se repite y sorprende su sensibilidad de hombre que sonríe inquieto mientras se acomoda en el sillón. “De papá me gusta su forma de ser, sus valores...”. ¡Upa! Son dos atributos, lo que da la impresión de que el pibe es consciente de su fortuna. Una relación padre – hijo como la que se puede intuir que existe entre estos dos Jorges, es reconfortante. Somos testigos de algo que se repite entre Jorges. Se nos ocurre que el univer-

so de jóvenes y padres que puedan leer ésto, les pudiera pasar lo que a nosotros, y es que notamos que en lo de Zerbino Menéndez. Hablar de cordialidad familiar y tolerancia es como hablar de lo normal. Me hago la película recordando que la autoridad de Jorge capitán. También era amable, lo que traía de la mano la otra característica: era implacable. Eso funciona, ¡qué bien que funciona! De yapa, le toca a la esposa. - Cecilia, ¿qué te gusta más de Jorge? - Que escucha, sabe oir. Cuando hablamos, puedo expresarme sintiendo que es receptivo y considera las opiniones de los demás”. Podemos decir que nos alegra que gente así esté cerca de nosotros. El campo es duro pero, ¡cómo favorece la unión familiar! ¿Tendrá que ver con ellos? Hacemos cada pregunta ¿no? Y va la última. -Y a ti, Jorge, ¿qué es los que más te gusta de Cecilia? - ¿De Cecilia? (La mira, la mira, hace una pausa y exclama convencido)... ¡Todo! Agradecemos a los que colaboraron, testimoniaron y le dieron a nuestro impulso la apertura y la riqueza de muchas experiencias con Jorge. Gracias de vuelta a los ambientalistas, Brian Adams, Laura Pausini y el Canario Luna (QEPD) y les recomiendo leer esto con música melódica, tranqui, onda blue. Vamos los blues. Adios, E.M.B.A. Socio OCC Nº681

13/07/2011 16:11:08


50

La felicidad de

no depender La historia trancurre en la India y se refiere a un individuo que se mudó de aldea. En su nuevo lar, se encontró con lo que allí llaman un sennyasi. Éste es un mendigo errante, una persona que, tras haber alcanzado la iluminación, comprende que el mundo entero es su hogar, el cielo su techo y Dios su Padre, que cuidará de él. Entonces se traslada de un lugar al otro. Tal como tú y yo nos trasladaríamos de una habitación a otra de nuestro hogar. Al encontrarse con el sennyasi, el aldeano dijo: “¡No lo puedo creer! Anoche soñé con usted. Soñé que el Señor me decía: -Mañana por la mañana abandonarás la aldea, hacia las once, y te encontrarás con este sennyasi errante- y aquí me encontré con usted.”

Ojo al Piojo

“¿Qué más le dijo el Señor?”, preguntó el sennyasi.

“¿Será ésta la piedra de la cual hablaba?” El aldeano no podía dar crédito a sus ojos, porque era un diamante, el diamante más grande del mundo. “¿Podría quedármelo?” “Por supuesto, puede conservarlo; lo encontré en un bosque. Es para usted.” Siguió su camino y se sentó bajo un árbol, en las afueras de la aldea. El aldeano tomó el diamante y ¡qué inmensa fue su dicha! Como lo es la nuestra el día en que obtenemos algo que realmente deseamos. El aldeano, en

Al caer la tarde, se dirigió al árbol bajo el cual estaba sentado el sennyasi, le devolvió a éste el diamante y dijo: “¿Podría hacerme un favor?” “¿Cuál?”,le pregunto elsennyasi. “ Po d r í a darme la riqueza que le permite a usted deshacerse de esta piedra preciosa tan facilmente?”

Me dijo: “Si el hombre te da una piedra preciosa que posée, serás el hombre más rico del mundo ... ¿Me daría usted la piedra?” Entonces el sennyasi revolvió en un pequeño morral que llevaba y dijo:

GOLERO COMPROMETIDO Va el equipo del club a jugar un partido de fútbol a Londres como parte de una gira por Europa. Una vez en la cancha, debido a la niebla, se suspende el partido. Ya en el bus, a la hora de haberse suspendido el partido y en viaje hacia Paris, se dan cuenta de que falta el golero, por lo que dan la vuelta y lo van a buscar. Al llegar a la cancha

OCC Duplex.indd 50

vez de ir a su hogar, se sentó y permaneció bajo el árbol todo el día, sumido en meditación.

lo encuentran en medio de la neblina, parado debajo del arco y le dicen: ¿Qué haces aquí si el partido se suspendió? Y contesta el arquero: ¡Ya me extrañaba a mí que domináramos tanto!

13/07/2011 16:11:11


51

OCC Duplex.indd 51

13/07/2011 16:11:14


52

OCC Duplex.indd 52

13/07/2011 16:11:17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.