Revista ARU - Noviembre 2011

Page 1

Noviembre11.indd 1

15/11/2011 18:03:04


EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Noviembre 2011

2

TIERRA

Noviembre11.indd 2

15/11/2011 18:03:09


3

Noviembre11.indd 3

15/11/2011 18:03:12


Marzo 2011

SUMARIO

4

Sumario Noviembre 2011 - Año CXXXIX - Nº 95 TEMAS INSTITUCIONALES ……………………...…………6 La exportación de ganado en pie está cerrada TEMAS QUE IMPORTAN……………………….............….8 Los números de Dicose TEMAS GANADEROS…………………………............……10 INIA propone sistemas de precisión TEMAS QUE IMPORTAN....…………….................…….14 Nacieron corderos de probeta EXPOSICIONES…………………......................…………..16 Nacional Braford en Tacuarembó EXPOSICIONES……………......................………………..22 Melo, Paysandú, Dolores, Salto, San José, Curticeiras, Guichón, Tacuarembó, Lascano, Sarandí del Yí, Treinta y Tres, Artigas, Flores, Castillos,

Avda. Uruguay 864 - Montevideo Tel.: 2902.0484* - Fax: 2902.0489 web: www.aru.com.uy - aru@netgate.com.uy Junta Directiva Período 2010/2012 Presidente - Ing. Agr. José Bonica Henderson 1er Vicepresidente - Ing. Agr. Guzmán Tellechea 2do Vicepresidente - Dr. Juan García Requena Secretario - Sr. Miguel Martirena Bove Secretario - Sr. Leandro Gómez Tesorero - Cr. Héctor Álvarez Contador - Ing. Agr. José María Elorza Bonomi del Puerto, Julio Carvalho Graña, Alejandro Cash Stirling, Horacio Echeverría Nuñez, Ruben Gallinal Artagaveytia, Rafael Payssé Salgado, Diego Pereira Micoud, Alberto Reilly Arrarte, Ricardo Rubio Falco, Daniel Symonds Herzog, Roberto Zerbino Vanrell, Pablo

Minas y San Carlos.

Comisión Fiscal: Irureta Goyena, Ignacio Silva y Rosas, Juan Miguel Paysée Turena, Héctor.

TEMAS GANADEROS………......................……………..50

Producción:

Rocha, Ombúes de Lavalle, Florida, Tarariras,

Toros cotizan casi 25% por encima del 2010 EMPRESAS Y EMPRESARIOS…………..................……52 Bloques proteicos para mejorar vacas y terneros TEMAS LECHEROS………………………................……..54 Brasileños vinieron a aprender de Uruguay ¿DÓNDE ESTUVIMOS? ……………...................……….56 Exposiciones y remates PARA ESTAR AL DÍA………………..........................……60 INDICADORES ECONÓMICOS……....................……..64 GUÍA TIERRA…………………………….......................…..68 BARBAR EN REMOJO ………………………................….74 Madurar es opcional

DUPLEX Ellauri 710 bis / 102 Director Conrado Ferber Artagaveytia Editor periodístico Javier Pastoriza Administración Gabriela Köncke Fotografía Luis Pesce Foto de Tapa Luis Pesce Diseño gráfico y diagramación Duplex Por informes o publicidad: 2710.8638 - 2710.8428 - info@duplex.com.uy www.duplex.com.uy Imprenta: Polo S.A., D.L. Nº 338.398 Autorizada su reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

TIERRA

Noviembre11.indd 4

15/11/2011 18:03:15


Noviembre11.indd 5

15/11/2011 18:03:17


TEMAS INSTITUCIONALES

Noviembre 2011

6

Para ARU, la exportación de ganado en pie “está cerrada” El presidente de la institución, Ing. Agr. José Bonica Henderson, señaló que los números que manejó el ministro Tabaré Aguerre en relación a señalar que la actividad exportadora está operativa, estableciendo que “son correctos” pero “el asunto es cómo se manejan”. Afirmó que la última solicitud para enviar ganado de carne en pie hacia el exterior fue presentada en abril y dijo que la entidad ve con preocupación lo que está sucediendo. También señaló que ARU mantiene vigente su posición contraria a la aprobación del Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales. La Asociación Rural del Uruguay (ARU) maneja con seria preocupación que “la exportación de ganado en pie de hecho está cerrada porque el último embarque correspondió a una solicitud de exportación que se hizo en abril pasado. De ahí en adelante no se autorizó ninguna otra solicitud en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)”, dijo Al diario El Observador el presidente de la institución, Ing. Agr. José Bonica Henderson. A criterio del dirigente, todos los números que se han informado sobre esta actividad son correctos, pero “el asunto es cómo se presentan”. En tal sentido, el ministro Ing. Agr. Tabaré Aguerre, en conferencia de prensa previo a su partida hacia Europa, había señalado que en el año agrícola 2010/11 se habían exportado 305 mil cabezas, frente a 200 mil del período anterior y de 160 mil del año 2008/2009. Bonica consideró que el tema preocupa a la institución, “porque legalmente la exportación de ganado en pie está operativa en el país, pero desde el punto de vista práctico hace bastante tiempo que no se liberan nuevos permisos de ventas de ganados para el exterior”. A su vez, el presidente de ARU asimismo declaró que “sigue vigente y con conceptos renovados” la consideración gremial sobre el proyectado impuesto a la concentración de inmuebles rurales que el Poder Ejecutivo envió a conside-

a los conceptos manejados por el ministro de Economía y Finanzas, Econ. Fernando Lorenzo, durante su intervención en la reciente Asamblea Latinoamericana de Producción Animal (ALPA), ámbito en el cual “Lorenzo explicó que cuando los bienes de producción son baratos, se utilizan más y se acumulan, refiriéndose a la tierra con el precio histórico que tuvo en el pasado. Por lo tanto, sabemos que académicamente es inobjetable la posición de que este tipo de impuesto que se proyecta es neutro o negativo en su intención de evitar la concentración de la tierra, como se ha manejado cuando se argumentó en ese sentido”.

ración parlamentaria, cuyos integrantes están recibiendo la opinión de diversos sectores e instituciones involucradas.

Bonica informó además que ARU no solo sigue trabajando en este tema, sino que además la dirigencia de la institución está dispuesta para que cada vez que se requiera su opinión se brinden los aportes en el sentido más constructivo posible.

Para el Ing. Bonica es lógico pensar que “la ARU y la Federación Rural tengan corrientes de opinión muy parecidas, pero resulta que empiezan a aparecer opiniones coincidentes de ámbitos de donde no era tan esperado, como sucedió con lo que dijeron el decano de la Facultad de Agronomía, Ing. Agr. Fernando García Préchac y su comitiva, en su visita a la Comisión de Hacienda de Diputados”.

En esas mismas declaraciones a El Observador, el presidente de ARU le quitó trascendencia a que desde hace varias semanas la institución no ha tenido contactos con el ministro Aguerre. Explicó que en primer lugar, y desde fines de la Expo Prado, el secretario de Estado estuvo enfermo y luego estuvo de viaje en el exterior, por lo que “no tenemos por qué pensar que haya un problema de comunicación”.

Bonica se mostró preocupado.

Consideró que esta posición se suma

X

DUPLEX

TIERRA

Noviembre11.indd 6

15/11/2011 18:03:19


7

Noviembre11.indd 7

15/11/2011 18:03:22


TEMAS QUE IMPORTAN

Noviembre 2011

8

Dicose confirmó las bajas en stocks de vacunos y ovinos Tal como se esperaba, tanto el número de vacunos y ovinos cayó en el último año, según confirmaron los datos que arrojó la declaración anual de semovientes realizada por Dicose. Diferentes analistas ven como positivo, sin embargo, el crecimiento del número de vacas de cría y la gran cantidad de novillos de más de tres años y de vacas de invernada deberán ir a la faena en pocos meses, aunque también hay preocupación por el bajo número de novillos jóvenes. Según los datos manejados por algunos analistas –aún no se conocen los datos oficiales de Dicose-, la cantidad de vacunos existente en el país al pasado 30 de junio se ubicaba por debajo de los 11 millones de cabezas, lo que representa un 1,16% menos que el año anterior. Sin embargo, se registró un aumento de 42,5 mil cabezas en las vacas de cría. El número de vaquillonas de más de dos

años sin entorar cayó en más de 30 mil cabezas y hay 200 mil vaquillonas de uno a dos años menos en el rodeo; en total, la categoría sumó apenas 1.033.000 animales, según datos manejados por Jorge Chouy, de la Consultora Seragro. Según sus datos, el número de vacas de invernada aumentó en casi 22 mil cabezas, superando las 383 mil reses. También aumentaron los novillos de

más de tres años en más de 26 mil cabezas, con lo que sumaron casi 535.500, los que deberían salir a faena en su gran mayoría en estos meses, así como la totalidad de las vacas de invernada. Chouy entiende, debido a la confirmación de la fuerte caída en las categorías de novillos jóvenes, que quedará muy condicionada la actividad de los frigoríficos en los próximos dos años. Bajaron 44 mil cabezas los de dos a tres años y 243 mil los de uno a dos años. En total hay 287 mil novillos jóvenes menos en el stock. Entre ambas categorías apenas sumaron 1,79 millones de cabezas, “con las que habrá de atenderse la demanda de los próximos años”. También evaluó que, en compensación a la fuerte baja de las categorías de uno a dos años, “provocada por la sequía de 2008/2009, se confirmó una recuperación en la declaración de terneros y terneras, que volvieron a los registros normales de los años anteriores. Aumentaron 295 mil cabezas y volvieron a superar los 2,6 millones”. En ovinos, el redactor de El País Agropecuario comentó que “se volvió a romper la marca más baja desde los tiempos coloniales: cayó 4,5% y quedan apenas 7,362 millones. No obstante, se pronostica una reversión de la tendencia declinante para el ejercicio que estamos transcurriendo, dada la caída en la extracción, la retención de vientres juveniles y la excelente señalada lograda esta primavera.

X

DUPLEX

TIERRA

Noviembre11.indd 8

15/11/2011 18:03:25


9

Noviembre11.indd 9

15/11/2011 18:03:27


TEMAS GANADEROS

Noviembre 2011

10

Para una ganadería más competitiva, INIA propone sistemas de precisión La investigación nacional demuestra que es posible alcanzar un ingreso bruto de más de U$S 600 por hectárea y niveles de productividad de más de 700 kilos de peso vivo por hectárea en los sistemas de ganadería de precisión, según un trabajo realizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). En una entrevista publicada en El Observador Agropecuario, el responsable del Programa de Bovinos y Ovinos del instituto dijo que en el rubro ganadero “siempre se está peleando contra los márgenes brutos de la agricultura. En este trabajo se demuestra que se pueden alcanzar valores iguales o superiores a los números económicos agrícolas”. Un estudio desarrollado por los investigadores de INIA, J.M Soares de Lima, E. Fernández, F. Montossi y G. Banchero, durante los años 2008 y 2009 en INIA La Estanzuela, abarcó un análisis económico de diferentes combinaciones de sistemas de recría y terminación con animales de la raza Hereford. En sus conclusiones destaca que inde-

pendientemente del sistema que se utilice, los resultados muestran altos niveles de productividad de entre 351 y 728 kilos de peso vivo animal y por hectárea y valores de margen bruto de entre U$S 276 y U$S 611 por hectárea. Pero además se concluye que más allá del nivel de productividad alcanzado, los sistemas de recría pastoril gene-

ran un mayor ingreso económico independientemente del sistema de terminación utilizado. El estudio aporta otro dato de mayor precisión: dentro de los sistemas de recría en pastoreo, aquellos que incluyen la terminación a corral generan una mayor productividad y un mejor ingreso.

TIERRA

Noviembre11.indd 10

15/11/2011 18:03:31


11

Noviembre11.indd 11

15/11/2011 18:03:34


TEMAS GANADEROS

Noviembre 2011

12 Para los investigadores del INIA, en una situación de terminación a corral y recría en pasturas, aquellos animales que realizan mayores ganancias en el proceso de recría logran una mayor ganancia y una mejor eficiencia de conversión en la etapa a corral, lo cual se manifiesta en un resultado económico. Según Montossi, existe una ventana de oportunidad para mejorar la competitividad de la ganadería de invernada del Uruguay, combinando los sistemas de alimentación y genética, que permiten ser competitivos con la agricultura. Se trata de la ganadería de precisión, sostuvo en la entrevista que le realizó el periodista Hugo Ocampo. Explicó que en el diseño de esta ganadería de precisión se debe manejar perfectamente el tipo de animal que va a entrar a ese sistema. Es decir, “el tipo de recría influye en la terminación”. Montossi abundó en detalles al afirmar que la competitividad de esa ganadería es posible por el uso de pasturas de muy alta producción y el uso incremental del grano, incluyendo el engorde a corral, especialmente en la etapa de terminación. Asimismo visualizó, como concepto nuevo en la ganadería uruguaya, la necesidad de combinar la mejor genética con el mejor sistema de alimentación, según el mercado de carnes al que está destinado ese sistema de producción. Ejemplificó el impacto que podría tener esta información si se consolida para Uruguay la cuota 620 de carnes de alta calidad de la Unión Europea (UE). El técnico de INIA no dudó en afirmar que “la ganadería local está frente a uno de los cambios más importantes que se han operado en las últimas décadas”. El estudio de INIA abarcó tratamientos

desde el ingreso del ternero a la invernada con unos 170 kilos, hasta la faena con 500 kilos. Esto permitió evaluar el impacto de las tecnologías durante todo el proceso y no solo en una etapa determinada, dijo Montossi.

DATOS DE LA INVESTIGACIÓN Un total de 240 terneros Hereford participaron en la prueba que incluyó dos manejos nutricionales contratastantes (corral versus pasturas) en el primer invierno al destete y cuatro combinaciones de engorde a corral y pasturas. Pero además en cada modalidad se evaluaron los recursos en alta y baja producción. Por lo tanto, los animales fueron evaluados desde el destete hasta la terminación a través de ocho combinaciones. Es decir, el que quería hacer todo a pasto tenía la información. En el otro extremo estaba el que quería poner el ternero al corral posdeste y después un tiempo de pastura y luego nuevamente al corral, que sería el sistema más intensivo de todos. Pero además hay situaciones intermedias: hacer toda la recría y parte de la invernada a pasto y luego terminan a corral, o viceversa. También se redujo el sistema tiempo para llegar a la faena de 17 meses a 13 meses. El sistema de ganadería de precisión que sobresalió en el estudio realizado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), por su productividad y nivel de ingreso, fue el de recría e invernada a pasto y terminación a corral (PAC), que registró ganancias de peso en la recría de entre 800 y 1.000 gramos por día. El Ing. Agr. Fabio Montossi explicó que es importante destacar esta modalidad productiva (pastura alta en

la recría y terminación a corral). Durante la recría requerían pasturas de alta producción para cumplir con la exigencia de ganancia diaria de peso de más de 600 gramos para poder llegar a una invernada más eficiente. Eso demuestra que “los animales deben tener ganancias de peso importantes durante el proceso de recría y que esas ganancias se transforman en mayor producción y mayor ingreso para los invernadores”. Asimismo sostuvo que son animales más eficientes en las siguientes etapas y que permiten una mayor carga dentro del sistema. El investigador reflexionó finalmente que “la mejor manera de complementarse con la agricultura es tratar de ser más eficientes en nuestro propio sector ganadero”. Este trabajo demuestra que hay que usar los granos en la terminación del corral, pero “también tenemos que tener sobre la pastura muy altas ganancias. Por lo tanto, debemos ser muy eficientes en el uso del pasto y del grano para poder utilizar las ventajas de una agricultura creciente”. Montossi destacó que con este sistema validado los productores pueden duplicar los altos niveles conocidos –como los de Giprocar de 250 kilos por hectárea– y además doblar el nivel de ingresos. Esto quiere decir que los resultados de este sistema mejoran sensiblemente los resultados productivos y económicos de la ganadería. “Se demuestra que existe una brecha tecnológica y una oportunidad de incorporación de tecnologías que le permite a los sistemas de invernada ser más competitivos”, concluyó.

X

DUPLEX

TIERRA

Noviembre11.indd 12

15/11/2011 18:03:36


13

Noviembre11.indd 13

15/11/2011 18:03:39


TEMAS QUE IMPORTAN

Noviembre 2011

14

Nacen primeros corderos por fertilización in vitro en Uruguay Un trabajo conjunto desarrollado por la Fundación IRAUy –que es una organización sin fines de lucro con foco en la investigación en ciencias biológicas y agropecuarias- y la Unidad de Animales Transgénicos y de Experimentación del Instituto Pasteur de Montevideo, mediante la producción de embriones in vitro, permitió el nacimiento de seis corderos por parto normal, validando la técnica a nivel nacional y marcando un hito en la reproducción ovina uruguaya.

El equipo de investigadores encabezado por los Dres. Alejo Menchaca y Teresa de Castro.

La producción in vitro de embriones consiste en una serie de técnicas que permiten la generación de nuevos individuos en el laboratorio, es decir fuera del útero materno. Para esto se obtienen los ovocitos o gametos femeninos mediante punción de los ovarios. Posteriormente se utiliza semen congelado para realizar la fertilización in vitro. Luego de la fertilización comienza la etapa de desarrollo de los embriones. Este proceso se realiza en condiciones controladas de atmósfera y temperatura en equipos diseñados para tal fin y en medios de cultivos específicos. Se espera así una semana hasta que los embriones alcancen un desarrollo adecuado y, posteriormente, se transfieren a ovejas receptoras. La transferencia de los embriones al útero receptor se realiza

mediante endoscopía bajo sedación de las hembras. Estas receptoras en cierta forma prestan sus úteros para dar lugar a la gestación y son quienes luego criarán los corderos. Así explicó el equipo técnico de la Fundación URAUy, dirigido por los Dres. Alejo Menchaca y Teresa de Castro, la técnica mediante la cual nacieron, en los primeros días de setiembre, los primeros seis corderos producidos in vitro en el país. También señalaron que ésta “es una tecnología que permite la mayor capacidad de multiplicación de una hembra, probablemente en 40 o 50 veces. Asociada a programas de mejora genética donde se identifican las hembras con características de interés productivo, es posible incre-

mentar significativamente la tasa de reproducción de estas hembras”. Menchaca y de Castro, secundados en la labor por los veterinarios o biólogos Marcela Vilariño (especialista en embriología), Andrea Pinczak, Pedro dos Santos Neto, Robert Wijma, Natalibeth Barrera, Richard Nuñez y Camila García Pintos, recordaron que en el país “se habían logrado importantes avances con esta tecnología desde hace varios, incluso por otros grupos de investigación”. Estos primeros seis corderos nacieron por parto natural y tuvieron un peso corporal normal, entre tres y cuatro kilos, habiendo sido presentados en una jornada en Jacksonville con algo más de un mes, encontrándose en perfecto estado. El nacimiento de dichos corderos, según explicaron

TIERRA

Noviembre11.indd 14

15/11/2011 18:03:41


15 los responsables de la Fundación URAUy, “marca un hito en la reproducción ovina nacional al quedar esta tecnología disponible para el sector productivo”. También establecieron que “la totalidad de los recursos utilizados en este emprendimiento fueron generado en el país”, precisando que la dirección y el alcance de este logro “son compartidos con la Dra. Martina Crispo, quien está al frente de la Unidad de Animales Transgénicos y de Experimentación del Instituto Pasteur de Montevideo”. Y que para poder desarrollar el emprendimiento fue “muy importante” el apoyo brindado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y empresas del sector privado como el Laboratorio Syntex, CENRA y Cabaña Tres Arboles. Asimismo se contó con la colaboración de Fundación Zonamérica y Jacksonville. Por último establecieron que el nacimiento de estos corderos “es un simple peldaño en el avance de la ciencia y

Noviembre11.indd 15

Los corderos y sus madres, un mes después del nacimiento.

la tecnología nacional. Para alcanzarlo fue necesario un desarrollo previo y un esfuerzo permanente en otras etapas más o menos conocidas”, e indicaron que su labor continuará en este tema y en otros proyectos también ambiciosos, “como la generación de animales transgénicos y la clonación animal”. Vale recordar que hace dos años el grupo de la Dra. Crispo en el Instituto Pasteur logró el nacimiento de los pri-

meros ratones transgénicos en nuestro país, recibiendo el Premio de la Academia Nacional de Veterinaria. “Continuando con estos avances, Uruguay podrá contar en los próximos años con las más modernas técnicas de reproducción animal y proyectarse así hacia la Era biotecnológica de este nuevo siglo”, aseguraron”.

X

DUPLEX

15/11/2011 18:03:44


EXPOSICIONES

Noviembre 2011

16

Con más de cien Braford realizó Tacuarembó y su exposición anual constituyeron el escenario donde este año se realizó la Expo Nacional Braford, una muestra que contó con más de cien productos de la raza y con la presencia de las principales cabañas criadoras de la misma en el país. El jurado brasileño se manifestó como muy sorprendido, tanto por el nivel de lo visto como por el alto número de reproductores y de cabañas que participaron de la muestra organizada por la Sociedad de Criadores. “El balance es muy bueno por el hecho de que aumentamos el número de animales que participaron de la exposición, fueron presentados por un número mayor de cabañas y, sobre todo, también se incrementó la cantidad de gente que

asistió a todas las actividades de la raza, cosa que valoramos y mucho”, analizó el Ing. Salvador Pi Gamba, presidente de la Sociedad de Criadores de Braford, al pasar raya de lo que fue una nueva edición de la Exposición Nacional de la raza.

Con la participación de un jurado internacional –el brasileño Gustavo Isaacsson- y animales muy destacados en todas las categorías, la Braford demostró que su concurrida presencia tanto en la Expo Prado como en la Nacional de Tacuar-

TIERRA

Noviembre11.indd 16

15/11/2011 18:03:48

g


n

17

productos en pista, gran Expo Nacional

Noviembre11.indd 17

15/11/2011 18:03:52


EXPOSICIONES

Noviembre 2011

18

La Braford se consolidó como la tercera raza carnicera.

embó fueron jalones en el crecimiento que la raza está experimentado en el país y que ha llevado a los directivos de su Sociedad de Criadores a asegurar que se han convertido en la tercera raza de bovinos de carne en Uruguay. Isaacsson, que es inspector y tatuador de la Asociación de Criadores de Hereford y Braford de Brasil, destacó el biotipo Braford que encontró en el país, y basó su labor en la información que contó en pista, con datos objetivos de los animales relacionados como área de ojo de bife, circunsferencia escrotal, pigmentación, peso, corrección de prepucios y las buenas patas y correctas estructuras, estas dos últimas “condi-

ciones fundamentales para el buen funcionamiento de un toro”, estableció. En declaraciones a la prensa, el experto brasileño aseguró que lo visto lo había sorprendido, “por la evolución que la raza ha tenido en Uruguay, y por el alto número de animales que tomaron parte de la exposición”. El especialista brasileño, Gustavo Isaaccson, tatuador de la raza en RGS, se manifestó sorprendido por la evolución del Braford en Uruguay. “Por lo que me dijeron, también hubo una alta y calificada asistencia de la Braford en el último Prado, y eso de-

muestra que aquí como en mi país, en Argentina y en Paraguay, la raza sigue expandiéndose, creciendo entre los criadores. Y lo de Uruguay no es menor, porque aquí siempre se prefirió criar las razas británicas sin utilizar las sangres cebuínas, pero hoy, teniendo en cuenta la realidad que vive el país, han comenzado a adptarse a la realidad”. Esa realidad, según Isaaccson, es que “el área que le va quedando para la ganadería, ante el avance de sectores como la agricultura o la forestación, es menor, y por lo general se trata de las peores tierras. Y en ambientes más duros, los cebuínos responde con producción y eso es lo que buscamos con Braford”.

TIERRA

Noviembre11.indd 18

15/11/2011 18:04:00


19

Noviembre11.indd 19

15/11/2011 18:04:02


EXPOSICIONES

Noviembre 2011

20

La raza se ha venido consolidando en los países del Mercosur.

Dijo que en estos momentos donde la demanda mundial por carne crece y hay menos materia prima para ofrecer, aquí como en Río Grande del Sur –donde se mueve Isaacsson- “hay que incrementar la producción de terneros”. El técnico auguró un futuro de crecimiento para la raza Braford por su efi-

VEREDICTOS

Jurado: Gustavo Isaccson (Brasil). Bozal Gran Campeón y Campeón Dos Años de El Timbó. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Dos Años de Tres Cerros. Tercer Mejor Macho de La Victoria. Campeón Ternero de La Victoria. Reservado Campeón Ternero de El Telégrafo SRL. Gran Campeona y Campeona Vaquillona de La Victoria. Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Vaquillona de La Perdiz. Tercera Mejor Hembra y Campeona

ciencia y rusticidad, que le permite tener un buen desempeño en áreas menos productivas. Particularmente en Brasil tiene una gran potencial de expansión por las “oscilaciones de su biotipo”. Explicó que “tenemos en el 3/8 animales más ‘acebuzados’ y otros más europeos, y esa es una arma fantástica para el crecimiento de la raza en la región del

Brasil central y en zonas subtropicales, donde la variedad de tipo más índico tiene un buen desempeño, mientas el tipo más europeo se mantiene en esta región de temperatura más templada. Este último es el Braford que se continuará desarrollando en Uruguay”.

Ternera de El Telégrafo SRL. Reservada Campeona Ternera de La Victoria. Campeona Vaquillona Joven de La Victoria. Reservada Campeona Vaquillona Joven de La Mal Querida.

Lote Campeón de Hembras de Tres Cerros. Segundo Mejor Lote de Campos Orientales S.A. Hembra Copa de Honor de Tres Cerros. Segunda Mejor Hembra de La Perdiz.

Campo Lote Campeón de Tres Cerros. Segundo Mejor Lote de La Victoria. Tercer Mejor Lote de El Telégrafo SRL. Cuarto Mejor Lote de El Telégrafo SRL. Copa de Honor de Tres Cerros. Segundo Mejor Toro de La Victoria. Tercer Mejor Toro de El Telégrafo SRL. Cuarto Mejor Toro de La Victoria.

En las ventas, fueron comercializados 31 toros a un valor promedio de U$S 3.293, con máximo de U$S 5.000 y mínimo de U$S 2.500. Los vientres se colocaron a U$S 1.300 las vacas preñadas, a U$S 1.050 las vacas para entorar y a U$S 1.733 las vaquillonas a feria, todo subastado por Zambrano & Cía. con Banco Itaú.

X

DUPLEX

LAS VENTAS

TIERRA

Noviembre11.indd 20

15/11/2011 18:04:10


21

Noviembre11.indd 21

15/11/2011 18:04:13


EXPOSICIONES

Noviembre 2011

22

Expo Melo Con su discurso el día de la inauguración oficial de la muestra, el presidente de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, el Ing. Martín Uría Shaw, se refirió a diferentes temas de preocupación para la entidad en particular y para la agropecuaria en general. En tal sentido anunció que la SACL impulsa un proyecto de reforma del código rural para “generar herramientas legales para que jueces y policías puedan actuar”, dijo que en trazabilidad “no vemos concretarse las pretendidas y necesarias oficinas del SIRA que entendemos tienen que operar en todos las dependencias del MGAP del interior del país”, y sobre la caminería rural recordó que “se le dio a la intendencia local nuestro voto de confianza, y hoy la vemos con maquinaria nueva y reparada, caminos ya realizados de buena manera, dando participación a privados en estas realizaciones, cosa que nosotros entendíamos que era necesario”. También se mostró crítico por la falta de apoyo a la enseñanza, sobre la posibilidad de que se apruebe un impuesto a la concentración de inmuebles rurales, y pidió por un Estado más eficiente, que recuerde al Uruguay profundo. En las ventas cumplidas en el local Conventos, se comercializaron 142 toros, a un promedio de U$S 2.907.

ANGUS

Jurado: Álvaro Díaz Nadal. Lote Campeón de El Yunque S.G. Lote Reservado Campeón de Frigorífico Modelo S.A. Tercer Mejor Lote de El Yunque S.G. Copa de Honor de El Yunque S.G. Segundo Mejor Toro de Frigorífico Modelo Tercer Mejor Toro de El Yunque S.G. Lote Campeón de Hembras y Mejor Hembra individual de de Valle Forraje S.A. Puros de origen Premio Especial de Machos de Javier Grande. Segundo Mejor Lote de José Gereda. Mejor Toro de Saraga S.A. Segundo Mejor Toro de José Duhalde. Mucha gente se juntó en el Conventos para ver las calificaciones.

HEREFORD

Jurado: Enrique Oholeguy y Patricio Cortabarría. Lote Campeón, Tercer Mejor Lote, Copa de Honor, Segundo Mejor Toro y Tercer Mejor Toro de Mario Ibarburu S. en C. Lote Reservado Campeón, Copa de Honor Departamental y Lote Campeón Departamental de Codastor S.A. Lote Campeón de Hembras de Severo Sena Gularte.

Lote Reservado Campeón de Hembras de isabel Arrarte e hijos. Mejor Hembra de Isabel Arrarte e hijos. Segunda Mejor Hembra de La Coronilla Puros de origen Premio Especial de Machos de Enrique Martinicorena y Cía. Segundo Mejor Lote de José María del Campo Gigena. Premio Especial de Machos departamental de Pablo Furest Pacheco.

NORMANDA

Jurado: Pedro Bottaro. Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro de Suc. Heber Lain. Premio Especial de Machos PO de Violeta Parietti de Thompson.

LIMOUSÍN

Jurado: Héctor Bonomi Copa de Honor y Segundo Mejor Toro de Juan Adolfo Godiño Vidal. Seg.Tercer MejorToro de Mártires González.

TIERRA

Noviembre11.indd 22

15/11/2011 18:04:20

X


23 Puros de origen Premio Especial de Machos y Mejor Toro de Suc. Juan O. Godiño Iriarte.

Lote Reservado Campeón y Segundo Mejor Toro de La Victoria S.G.

Reservado Campeón Padrillo Mayor de Mario Burgos Pintos.

BRANGUS

HOLANDO

Jurado: Pedro Ferraz.

Gran Campeona y CampeonaYegua Menor de Guzmán y Magdalena Vergara. Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Yegua Menor de Gaspar Silveira Grillo. Tercera Mejor Hembra y Campeona Potranca de Santa Gloria. Reservada Campeona Potranca de Laura Radunz. Campeona Yegua Mayor de Suc. Olano Gómez. Reservada Campeona Yegua Mayor de Mario Burgos Pintos.

Jurado: Héctor Bonomi. Lote Especial de Hembras deAdemar Silvera. Premio Especial de Machos PO, Mejor Toro y Premio Especial de Hembras de Ricor S.A.

BRAFORD

Jurado: Héctor Bonomi. Lote Campeón, Mejor Toro y Tercer Mejor toro de El Timbó S.C.

CRIOLLA

Jurado: Martín Gurméndez.

Sarries

y

Martín

Gran Campeón y Campeón Padrillo Menor de Laura Radunz. Reservado Gran Campeón y Campeón Padrillo Mayor de Suc. Olano Gómez.

Expo Paysandú A la Asociación Rural Exposición Feria de Paysandú le tocó iniciar este año el calendario de exposiciones del interior, llevando a cabo su 65 Exposición de Reproductores, que además fue complementada por otras actividades, tales como demostraciones de paracaidismo, desfile de modas, concurso de doma, muestra de mascotas, Misa Criolla y fogones y aparecerías, espectáculos musicales y demostraciones de esquila y acondicionamiento de lana a cargo de técnicos del SUL. Las ventas, bajo régimen de bandera libre y administración del BROU, mostraron valores de entre U$S 900 y U$S 700 para los carneros de galpón y de entre U$S 300 y U$S 600 para los de campo. En la pista de bovinos, se subastaron 43 toros a un valor medio de U$S 2.956.

HEREFORD Y POLLED HEREFORD Jurado: Héctor M. Bonomi y Reynaldo Bonino.

Lote Campeón de Glencoe S.G. Segundo Mejor Lote de Rincón de Francia de Flía. Zabaleta Stirling. Tercer Mejor Lote de Glencoe S.G. Copa de Honor de Glencoe S.G. Segundo Mejor Toro de Juan Moreno

Noviembre11.indd 23

Tercer Mejor Toro de Glenceo S.G. Puros de origen Premio Especial de Machos de Glencoe Segundo Mejor Lote de James Thompson. Bozal Gran Campeón Hereford y Campeón Ternero Mayor de Glencoe S.G. Gran Campeón Polled Hereford y Campeón Senior de Glencoe S.G. Reservado Gran Campeón y Campeón

Ternero Mayor de Juan Moreno SRL. Tercer Mejor Macho y Campeón Junior de Alberto Pereira Micoud. Reservado Campeón Ternero Mayor de Pablo Mattiauda. Gran Campeona y Campeona Ternera de Glencoe S.G. Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Ternera de Juan Moreno Tercera Mejor Hembra de Pablo Mattiauda.

15/11/2011 18:04:21


Foto: Andrés Sánchez

Rafael Elhordoy. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Aldosur SRL. Tercer Mejor Macho y Campeón Carnero Adulto de Raúl Ignacio Repetto.

EXPOSICIONES

Noviembre 2011

24

Gran Campeona de Raúl Ignacio Repetto. Puros de origen Gran Camp. y Camp. Carnero de Agustín Cortondo. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Rafael Elhordoy. Tercer Mejor Macho de Gustavo Dalmás. Campeón Borrego de Raúl I. Repetto.

IDEAL

Jurado: Felipe Pérez Maldonado.

En Paysandú se llevó a cabo un lucido acto de inauguración.

ANGUS

Jurado: Lucas Gremminger. Lote Campeón de Mariel Romero. Segundo Mejor Lote de Río Frontera Tercer Mejor Lote de Mariel Romero. Copa de Honor de Mariel Romero. Segundo Mejor Toro de Ramón Rial. Tercer Mejor Toro de Río Frontera S.A. Lote Campeón de Hembras y Mejor Vaca Individual de Mariel Romero. Puros de origen Premio Especial de Machos, Segundo y Tercer Mejor Lote, Mejor Toro, Segundo y Tercer Mejor Toro, todos de Ramón Rial. Bozal Gran Campeón y Campeón Dos Años Menor de Río Frontera S.A. Reservado Gran Campeón y Campeón Ternero Mayor de Mariel Romero. Tercer Mejor Toro y Campeón Junior de La Sorpresa S.G. y Agustín Tafernaberry. Campeón Ternero Menor de Octavio Martigani. Reservado Campeón Ternero Menor de Mariel Romero. Reservado Campeón Ternero Mayor de Mariel Romero. Res. Campeón Junior de Río Frontera Campeón Dos Años Menor de Río Frontera

Res. Campéon Dos Años Menor de La Sorpresa S.G. y Agustín Tafernaberry. Camp. Dos Años Mayor de La Sorpresa Reservado Campeón Dos Años Mayor de Mercedes Herrán. Camp. Toro Joven de Mariel Romero. Res. Camp. Toro Joven de Río Frontera Gran Campeona y Campeona Junior de Mariel Romero. Reservada Gran Campeona y Campeona Vaquillona Menor de Mariel Romero. Tercera Mejor Hembra y Campeona Vaquillona Mayor de Mariel Romero. Campeona Ternera Menor de La Paz y Mariel Romero. Reservada Campeona Ternera Menor y Camp. Ternera Mayor de Mariel Romero. Reservada Campeona Ternera Mayor de Mariel Romero. Res. Camp. Junior de Octavio Martigani. Reservada Campeona Vaquillona Menor de Río Frontera S.A.

NORMANDA

Jurado: Alejandro Dalmás. Gran Campeón de Violeta Parietti Res. Gran Campeón de Violeta Parietti.

CORRIEDALE

Jurado: Federico Stirling

Gran Campeón y Campeón Carnero de Elbio Lorenzelli. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Elbio Lorenzelli. Tercer Mejor Macho de Ana Lasserre. Gran Campeona y Campeona Borrega de Elbio Lorenzelli. Puros de origen Gran Campeón y Campeón Carnero de Oscar Zabaleta. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Oscar Zabaleta. Tercer Mejor Macho de Ana Lasserre.

MERINO AUSTRALIANO Jurado: Marcelo Gratarola.

Gran Campeón y Reservado Gran Campeón PI y Gran Campeón PO de Enrique Rodríguez Grasso.

MERILIN

Jurado: Horacio Norbis y Alejandro Nin. Gran Campeón, Reservado Gran Campeón y Tercer Mejor Macho de Pedro Martín Salto. Puros de origen Gran Campeón de Lucía ScreminiReservado Gran Campeón de María del Carmen Pérez. Tercer Mejor Macho de Juan Francisco Nacimento.

TEXEL

Jurado: Enno Wenckebach Gran Campeón y Campeón Carnero de

TIERRA

Noviembre11.indd 24

15/11/2011 18:04:27


25 Gran Campeón PO y Gran Campeona PO de Orlando Odera.

CRIOLLA

Jurado: Álvaro Rubio e Ignacio Lussich. Gran Campeón y Campeón Potrillo de Carlos Parietti. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Potrillo de Ana Mirtha Jones. Tercer Mejor Macho y Campeón Padrillo Menor de Colibrí. Tercer Mejor Potrillo de Carlos Parietti.

Reservado Campeón Padrillo Menor de César Musselli. Tercer Mejor Padrillo Menor de Marion Stahele. Camp. Padrillo Mayor de Juan Moreno. Reservado Campeón Padrillo Mayor de Gustavo Capurro. Gran Campeona, Campeona Yegua Mayor y Mejor Reproductor sin distinción de sexo de Carlos Parietti. Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Yegua Mayor de Hnos.

Pereira Lorenzo. Tercera Mejor Hembra y Campeona Potranca de César Musselli. Res. Camp. Potranca de La Pacífica. Tercera Mejor Potranca de Carlos y Natalia Parietti. Camp.Yegua Menor de Pablo Mattiauda. Reservada Campeona Yegua Menor de Carlos Parietti. Tercera Mejor Yegua Menor de César Musselli. Tercera Mejor Yegua Mayor de Carlos Parietti.

Expo Dolores Con buena asistencia de cabañas y de público a las actividades de la muestra, la Asociación Agropecuaria de Dolores llevó a cabo en el local “Concordia” una nueva muestra anual de reproductores. En las ventas se colocó el 100% tanto de los vacunos como de los ovinos que se pusieron a la consideración de los interesados. Los carneros cotizaron en valores comprendidos entre U$S 480 y U$S 610, y los vacunos promediaron U$S 2.788 los Angus, U$S 2.750 los Hereford, U$S 2.650 los Limousín, U$S 2.700 los Normando, U$S 2.800 los Charolais y U$S 3.000 los Holando.

HEREFORD Y POLLED HEREFORD Jurado: Juan A. Martínez y Santiago Effinger.

Lote Campeón de Omar Pagani. Lote Reservado Campeón de S.G. San Salvador Ltda. Copa de Honor de Omar Pagani. Seg. Mejor Toro de S.G. San Salvador Tercer Mejor Toro de Omar Pagani. Puros de origen Premio Esp. de Machos de César Muselli. Segundo Mejor Lote de La Lucha S.G.

Noviembre11.indd 25

ANGUS

Jurado: Raúl M. Irazábal y Juan A. Borrazás. Lote Camp. de Jorge Mailhos y otros. Lote Reservado Campeón de S.G. San Salvador Copa de Honor de Jorge Mailhos y otros. Seg. Mejor Toro de Jorge Mailhos y otros. Tercer Mejor Toro de S.G. San Salvador Puros de origen Premio Especial de Machos de S.G. San Salvador. Mejor Toro de S.G. San Salvador.

NORMANDA

Jurado: Darwin Cortela. Copa de Honor de Fernando Castello. Segundo Mejor Toro de Javier Bárcena. Tercer Mejor Toro de Javier Bárcena.

CHAROLAIS

Jurado: Carlos Monet. Copa de Honor de La Lucha S.G.

LIMOUSÍN

Jurado: José Batista. Premio Especial de Machos PO de Fernando Carrasco.

15/11/2011 18:04:28


EXPOSICIONES

Noviembre 2011

26

HOLANDO

Jurado: Marcelino Nebot Copa de Honor y Segundo Mejor Toro de Carlos A. Caorsi.

CORRIEDALE

Jurado: Germán Echeverría Lote Campeón PI de El Triángulo S. en C. Lote Campeón PO de Pedro Antuña.

HAMPSHIRE DOWN Jurado: Roberto Parma.

Lote Campeón PO de El Triángulo S. en C.

Expo Salto Las lluvias y destacados valores por carneros Merino y Poll Australiano pautaron lo que fue el desarrollo de una nueva Exposición Nacional de Reproductores organizada por la Asociación Agropecuaria de Salto en su local de exposiciones, junto al Hipódromo del departamento. Fueron comercializados 32 toros a un valor medio de U$S 2.917 en un mercado selectivo, con un valor máximo de U$S 10.000, que se pagaron por el Campeón Supremo de la raza Hereford. También fueron destacados los valores logrados por el Gran Campeón Merino Australiano (que había sido el Gran Campeón de la raza en la última Expo Prado), U$S 9.400, y los U$S 5.400 en que cotizó el Reservado Gran Campeón de dicha raza, y los U$S 5.200 que se pagaron por el Gran Campeón Poll Merino Australiano. A su vez el Tercer Mejor Macho Corriedale se remató en U$S 1.000. Otros carneros de galpón de diferentes razas obtuvieron precios entre U$S 500 y U$S 800, y los de campo entre U$S 300 y U$S 500. Asistió a la muestra el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre, recorriendo la misma junto a directivos de la entidad anfitriona.

HEREFORD y POLLED HEREFORD Jurado: Luis I. Bordaberry y Vicente Rocco.

Lote Camp. de Walter C. Romay Elorza. Seg. Mejor Lote de Miguel Martirena. Tercer Mejor Lote de Los Tordos S. en C. Copa de Honor de Miguel Martirena. Seg. Mejor Lote de Walter Romay. Tercer Mejor Lote de Los Tordos S. en C. Puros de origen Premio Esp. de Machos de Jaime Miller. Segundo Mejor Lote de Jaime Miller. Bozal

HEREFORD

Gran Campeón y Campeón Ternero Mayor de Glencoe S.G. Reservado Gran Campeón y Campeón Dos Años Mayor de Los Tordos S. en C. Gran Campeona y Campeona Ternera de Nerbilán SRL y Lucía Echevers. Reservada Gran Campeona y Campeona Vaca de Los Tordos S. en C.

POLLED HEREFORD

Gran Campeón y Campeón Senior de Glencoe S.G. Reservado Gran Campeón y Campeón

Ternero Mayor de Pilar Villamor. Res. Campeón Senior de Limitour SRL. Res. Camp. Ter. Mayor de Pablo Mattiauda. Gran Camp.y Camp. Vaca de Limitour . Reservada Gran Campeona y Campeona Ternera de Glencoe S.G. Tercera Mejor Hembra y Campeona Ternera Menor de Pilar Villamor. Reservada Campeona Ternera Menor de Gustavo Bianco e hijos. Res. Camp. Ternera de Pablo Mattiauda. Campeona Vaq. de Pablo Mattiauda.

ANGUS

Jurado: Raúl N. Irazábal. Lote Campeón de Limitour SRL. Segundo Mejor Lote de Bayucuá S.C. Tercer Mejor Lote de Los Tordos S.C. Copa de Honor de Limitour SRL. Segundo Mejor Lote de Bayucuá S.C. Tercer Mejor Lote de Los Tordos S.C. Lote Camp. de Hembras de Mariel Romero. Segundo Mejor Lote de Bayucuá S.C. Tercer Mejor Lote de Mariel Romero. Hembra Copa de Mariel Romero. Segunda Mejor Hembra de Bayucuá S.C. Tercera Mejor Hem. de Mariel Romero. Puros de origen Premio Especial de Machos de Los Tordos

Bozal Gran Campeón y Campeón Toro Joven de Mariel Romero. Reservado Gran Campeón y Campeón Ternero Mayor de Bayucuá S.C. Tercer Mejor Macho y Campeón Junior de Limitour SRL. Campeón Ternero Menor de Sergio Daniel Constantín. Reservado Campeón Ternero Menor de Mariel Romero. Reservado Campeón Ternero Mayor de Mariel Romero. Campeón Dos Años Mayor de Bayucuá Reservado Campeón Dos Años Mayor de Los Tordos S.C. Camp. Senior de Ivonne Mattos Ruy e hijos. Gran Campeona y Campeona Vaca Joven de Bayucuá S.C. Reservada Gran Campeona Hembra y Campeona Vaca de Limitour SRL y Wilson Hernández. Tercera Mejor Hembra y Campeona Ternera Mayor de Bayucuá S.C. Campeona Ternera Menor de La Paz y Mariel Romero. Reservada Campeona Ternera Menor de Mariel Romero. Reservada Campeona Ternera Menor de Bayucuá. Campeona Junior de Bayucuá S.C.

TIERRA

Noviembre11.indd 26

15/11/2011 18:04:29


27 Res. Camp. Junior de Mariel Romero. Camp. Vaq. Menor de Mariel Romero. Camp. Vaq. Mayor de Bayucuá S.C. Reservada Campeona Vaquillona Mayor de Bayucuá S.C.

NORMANDA

Jurado: Alejandro Maksinchuck.

Gran Campeona y Campeona Borrega de Alejandro Stirling Arocena. Reservada Gran Campeona y Campeona Oveja de Diego Henderson Carcabello. Reservada Campeona Borrega de Raúl y Sebastián Goncalvez.

Campeón Carnero y Mejor Vellón de Elbio Lorenzelli. Tercer Mejor Macho de Ana Lasserre e hijos. Campeón Borrego de Anita S.G. Gran Campeona y Campeona Oveja de Elbio Lorenzelli.

MERILIN

Puros de origen Gran Campeón y Campeón Carnero de Ana Lasserre e hijos. Reservado Gran Campeón y Campeón Borrego de Suc. Eduardo Malaquina. Tercer Mejor Macho de Anita S.G.

Jurado: Javier Otero. Gran Campeón de Violeta Parietti. Res. Gran Campeón de Violeta Parietti.

LIMOUSÍN

Jurado: Eduardo Texeira.

Gran Campeón PI y Gran Campeón PO de Juan Francisco Nacimento.

HAMPSHIRE DOWN Jurado: Javier Otero.

Premio Especial de Machos PO de Secco y Boiani S.G.

CORRIEDALE Jurado:

Jurado: Javier Otero. Gran Campeón de Silvestre Navarro. Gran Campeona de Antonella Domínguez.

POLL DORSET

Jurado: Ignacio Devicenzi. Gran Campeón, Campeón Carnero, Mejor Vellón y Mejor Cabeza de Aldosur Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Jorge Rodríguez. Tercer Mejor Macho de Suc. Federico Stirling. Gran Campeona y Campeona Borrega de Suc. Federico Stirling. Reservada Gran Campeona y Campeona Oveja de Sergio Constantín e hijos. Puros de origen Gran Camp., Campeón Carnero y Mejor Cabeza de Jorge Rodríguez Britos. Reservado Gran Campeón, Reservado Campeón Carnero y Mejor Vellón de Rafael J. Elhordoy. Tercer Mejor Macho de Diego Henderson. Camp. Borrego deSebastián y RaúlGoncálvez. Camp. Carnero Adulto de Los Tordos. Reservado Campeón Carnero Adulto de Los Tordos S. en C.

Noviembre11.indd 27

TEXEL

Gran Campeón y Campeón Carnero de Limitour SRL. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Don Pancho Hnos. Tercer Mejor Macho de Servicios Agropecuarios del Plata. Campeón Borrego y Reservado Campeón Borrego de Don Pancho Hnos. Gran Campeona y Campeona Oveja de Limitour SRL. Reservada Gran Campeona y Campeona Borrega de Las Rosas SRL. Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Borrega de Don Pancho Hnos.

Gran Campeón y Campeón Borrego de Silvestre Navarro. Reservado Gran Campeón y Campeón Borrego de Diego Riccetto. Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Borrego de Silvestre Navarro. Gran Campeona y Campeona Borrega de Diego Riccetto. Res. Gran Campeona y Reservada Campeona Borrega de Silvestre Navarro.

MERINO AUSTRALIANO

Jurado: George Merriman (Australia).

IDEAL

Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón de Suc. Arturo Aguerre. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Oscar Alfredo Fros. Tercer Mejor Macho de Ana Mirtha Jones. Campeón Borrego de Enrique Rodríguez Grasso.

Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Cabeza de Elbio Lorenzelli. Reservado Gran Campeón, Reservado

Gran Campeona y Campeona Borrega de Correa Hnos. Reservada Gran Campeona y Campeona Oveja de Martín Tafernaberry.

Jurado: Roberto Surt (Argentina).

15/11/2011 18:04:30


EXPOSICIONES

Noviembre 2011

28 Puros de origen Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón de Ana Mirtha Jones. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Los Tordos S. en C. Tercer Mejor Macho de Los Tordos S. en C.

Tercer Mejor Macho de Martín Tafernaberry. Campeón Borrego de Correa Hnos. Gran Campeona y Campeona Oveja de Martín Tafernaberry.

CRIOLLA

Jurado: Federico Arralde.

POLL MERINO AUSTRALIANO

Jurado: George Merriman (Australia). Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón de Suc. Arturo Aguerre. Res. Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Suc. Arturo Aguerre.

Gran Campeón y Campeón Padrillo Menor de Colibrí. Reservado Gran Campeón y Campeón Potrillo de Ana Mirtha Jones de Azambuja e hijos. Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Potrillo de Carlos Parietti. Tercer Mejor Potrillo de Carlos Parietti.

Gran Campeona y Campeona Yegua Mayor de Carlos Parietti. Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Yegua Mayor de La Pacífica. Tercera Mejor Hembra y Campeona Potranca de Carlos Parietti. Reservada Campeona Potranca de Carlos y Natalia Parietti. Campeona Yegua Menor de José Luis Savio Mattos. Reservada Campeona Yegua Menor de Pablo Mattiauda. Tercera Mejor Yegua Mayor de Burjel Parietti Hnos.

Expo San José La 67a. Exposición Internacional de ganado Lechero organizada por la Asociación Rural de San José convocó a la mayor parte de las cabañas que crían Holando, Jersey y Normando en el país, y sus autoridades, representada en el acto de inauguración por el Dr. Luis Somma, realizaron una serie de consideraciones. En tal sentido, el vocero se refirió a las amenazas que enfrenta el sector, tales como la falta de tierras y la inexistencia de mano de obra de reemplazo, se refirió con beneplácito a la anunciada eliminación del 1% municipal a la comercialización de semovientes, y se refirió a la contradicción entre el interés manifestado por el Poder Ejecutivo en forma reiterada para duplicar la producción del sector y el simultáneo apoyo que se brinda a emprendimientos foráneos, como el forestal de Montes del Plata y la competencia directa de éste por la tierra. También hubo críticas al anunciado proyecto de ley que impulsa gravar la concentración de tierra.

HOLANDO

Jurado: Julio E. Antognazza. Gran Campeón y Camp. Ternero Mayor de Pablo, Federico, Gonzalo y Santiago Benítez. Res. Gran Campeón y Campeón Ternero Menor de Gerardo Raggio e hijos. Camp. Junior Mayor de Villiam Schmidt. Reservado Campeón Ternero Menor de Federico Benítez y otros. Reservado Campeón Ternero Mayor de José R. Gurgitano Blumetto. Gran Campeona, Campeona Suprema, Campeona Intermedia y Campeona Vaca Tres Años Senior de Pablo Rostagnol. Reservada Gran Campeona y Campeona Vaca Cuatro Años de Artucio y Gurgitano. Tercera Mejor Hembra, Reservada Campeona Intermedia y Camp.Vaca Tres Años Junior de Martín y Ana Artucio.

Tercera Mejor Intermedia y Reservada Campeona Vaca Tres Años Senior de Pablo Rostagnol. Campeona Junior y Campeona Ternera Juvenil de José R. Gurgitano Blumetto. Reservada Campeona Junior y Campeona Ternera Menor de Las Nazarenas. Tercera Mejor Junior y Campeona Ternera Mayor de Artucio y Gurgitano. Res. Camp. Ternera Juvenil de San Alberto. Reservada Campeona Ternera Menor de José R. Gurgitano Blumetto. Camp.Ternera Intermedia deVilliam Schmidt. Reservada Campeona Ternera Intermedia de Luis A. Cuitiño. Reservada Campeona Ternera Mayor de Las Nazarenas Soc. Agropecuaria. Campeona Vaquillona Intermedia de Duilio A. De León. Reservada Campeona Vaquillona Intermedia de Jorge y Milton Fajardo.

Campeona Vaca menos de Dos Años de Carlos A. Caorsi. Campeona Vaca Dos Años Junior de Duilio A. De León. Reservada Campeona Vaca Dos Años Junior de S.G. San Alberto. Campeona Vaca Dos Años Senior de S.G. San Alberto. Res. Campeona Vaca Tres Años Junior de Enrique Jara y Jorge Montaña. Reservada Campeona Vaca Cuatro Años de Jorge y Milton Fajardo. Camp. Vaca Cinco Años de Villiam Schmidt. Camp.VacaAdulta de Federico Benítez yOtros. Reservada Campeona Vaca Adulta de Duilio A. De León. Campeona Vaca Vitalicia de José R. Gurgitano Blumetto. Reservada Campeona Vaca Vitalicia de Las Rosas Estancia SRL.

TIERRA

Noviembre11.indd 28

15/11/2011 18:04:30


29 Selección Holando Gran Campeona, Campeona Intermedia y Campeona Vaca Tres Años Senior de Eduardo y Héctor Martín Mendivil. Res. Gran Campeona y Campeona Vaca Cuatro Años de Gerardo Raggio e hijos. Tercera Mejor Hembra y Camp. Vaca Adulta de Eduardo y Héctor Martín Mendivil. Campeona Junior, Campeona Suprema Junior y Campeona Ternera Intermedia de Eduardo y Héctor Martín Mendivil. Res. Campeona Junior y Campeona Vaquillona Mayor de Wilson Antognazza. Tercera Mejor Junior y Campeona Ternera Juvenil de Gerardo Raggio e hijos. Reservada Campeona Intermedia y Campeona Vaca Tres Años Junior de Gerardo Raggio e hijos. Tercera Mejor Intermedia y Reservada Campeona Vaca Tres Años Senior de Gerardo Raggio e hijos. Camp.Ternera Menor deWilsonAntognazza. Reservada Campeona Ternera Menor de Villiam Schmidt. Reservada Campeona Ternera Intermedia de Gerardo Raggio e hijos.

Noviembre11.indd 29

Campeona Vaca Menos de Dos Años de Gerardo Raggio e hijos. Campeona Vaca Dos Años Junior de Eduardo y Héctor Martín Mendivil. Reservada Campeona Vaca Dos Años Junior de Gerardo Raggio e hijos. Campeona Vaca Dos Años Senior de Eduardo y Héctor Martín Mandivil. Res. Campeona Vaca Tres Años Junior de Fernando, María José y Luis Cuitiño. Reservada Campeona Vaca Cuatro Años de Eduardo y Héctor Martín Mandivil. Camp.VacaCincoAñosdeGerardoRaggioehijos. Reservada Campeona Vaca Cinco Años de Eduardo y Héctor Martín Mandivil. Reservada Campeona Vaca Adulta de Gerardo Raggio e hijos. Camp. Vaca Vitalicia de Luis A. Cuitiño.

JERSEY

Jurado: Luis Dante. Gran Campeón y Campeón Ternero de Rodolfo y Víctor Hugo. Reservado Gran Campeón y Campeón Junior de Luis A. Cuitiño.

Gran Campeona y Campeona Vaca Adulta de Las Rosas Estancia SRL. Res. Gran Campeona y Res. Campeona Vaca Adulta de Laetitia d’Arenberg. Campeona Ternera de Duilio de León. Campeona Vaca Joven Menor de Laetitia d’Arenberg. Reservada Campeona Vaca Joven Menor de Rodolfo y Víctor Hugo.

NORMANDA

Jurado: Andrés Camy. Gran Campeón y Campeón Senior de Santa Alicia Soc. Agropecuaria. Reservado Gran Campeón y Campeón Ternero de Javier Pedro Bárcena. Tercer Mejor Macho y Campeón Junior de Javier Pedro Bárcena. Camp. Dos Años Menor de Adriana Pons. Campeón Dos Años Mayor de Isabel Chiarino Mañé. Gran Campeona y Campeona Vaca Joven de Isabel Chiarino Mañé. Reservada Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor de Natalio Aguilar.

15/11/2011 18:04:32


Tercera Mejor Hembra y Campeona Ternera de Isabel Chiarino Mañé. Reservada Campeona Ternera de Isabel Chiarino Mañé. Camp. Vaca Joven de Isabel Chiarino. Reservada Campeona Vaca Joven de Isabel Chiarino. Selección Normanda Gran Campeona de Santa Alicia Soc. Agrop. Foto: Isabel Chiarino

EXPOSICIONES

Noviembre 2011

30

APPALOOSA

Jurado: Eduardo Vidiella

Después del Prado, San José es la exposición más importante de Normando.

Gran Campeón y Campeón Dos Años, y Gran Campeona y Campeona Tres Años de José Miguel Piccininno.

Expo Curticeiras En la edición 2011 de la tradicional muestra ganadera organizada por la Sociedad de Fomento Rural de Rivera en su local Curticeiras, se remataron 70 toros de diferentes razas a US$ 2.684 de valor medio, en tanto las cotizaciones para los carneros de galpón estuvieron entre U$S 800 y U$S 1.500 y los de campo entre U$S 400 y U$S 500, en ventas que contaron con muchos interesados y valores firmes. En vacunos, por razas, los valores promedio fueron U$S 2.773 en hereford, U$S 2.973 en Angus, U$S 1.968 en Charolais, U$S 3.368 en Brangus, U$S 2.769 en Braford, U$S 1.971 en Normanda y U$S 1.700 en Limousín.

HEREFORD

CHAROLAIS

CRIOLLA

Lote Campeón, Lote Reservado Campeón, Tercer Mejor Lote, Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro de Glencoe S.G.

Gran Campeón de José Jorge de Boismenú. Res. Gran Campeón de Horacio Bianchi. Tercer Mejor Toro de La Lucha S.G.

Gran Campeona y Campeona Potranca de Rodrigo Castilho. Reservada Gran Campeona y Campeona Yegua Menor de Marco Román. Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Potranca de Raúl Posada. Camp. Yegua Mayor de Marcelo Berrutti. Res. Camp.Yegua Mayor de Marcelo Berrutti. Reservada Campeona Yegua Menor de Agustín Alonso.

Jurado: Juan Luis Gaudín.

Puros de origen Premio Especial de Machos de San Gregorio Ganadera Ltda. Segundo Mejor Lote de Raúl y Sebastián Goncálvez.

Jurado: Raúl Delfino.

Puros de origen Lote Campeón de Horacio Bianchi.

NORMANDA

Gran Campeón y Reservado Gran Campeón de Raúl y Sebastián Goncálvez.

ANGUS

LIMOUSÍN

Lote Campeón, Segundo Mejor Lote, Copa de Honor, Segundo Mejor Toro y Tercer Mejor Toro de Mariel Romero.

BRANGUS

Jurado: Gustavo Quevedo.

Puros de origen Premio Especial de Machos, Segundo Mejor Lote y Mejor Toro de San Gregorio Ltda.

Jurado: Patricio Álvez. Lote Campeón PO de Elisa Perroni. Jurado: Gonzalo Alonso. Lote Campeón PO de Adrián Duarte.

BRAFORD

Lote Campeón de Yamayo S.C.

Jurado: Manuel Sarmiento.

Gran Campeón, Campeón Padrillo Mayor, Mejor Ejemplar sin distinción de sexo y Mejores Cabeza, Aplomos y Lomo de Rodrigo Castilho. Tercer Mejor Macho y Campeón Padrillo Menor de Luis Vanzini. Res. Camp.Potrillo de Alejandro da Cuña. Reservado Campeón Padrillo Mayor de Juan Bittencourt. Reservado Gran Campeón y Campeón Potrillo de Mario Moglia.

TIERRA

Noviembre11.indd 30

15/11/2011 18:04:36


31

Expo Guichón La 53ª Exposición de Reproductores de Guichón, organizada por la Liga del Trabajo local, volvió a reunir a un importante número de cabañas y reproductores, desarrollando en su local, además, una vasta agenda de actividades, incluyendo espectáculos artísticos, varias conferencias técnicas y una muestra artesanal, así como una importante venta de vaquillonas de campo. El promedio por los 22 toros Angus comercializados fue de U$S 3.280, los 25 toros Hereford y Polled Hereford lograron U$S 3.504, los Limousín U$S 3.212, los Brangus U$S 1.980 y un Normando a U$S 1.800. En total se colocaron 51 toros a un valor medio de U$S 3.384; En vientres, las terneras lograron U$S 2 por kilo, las terneras a U$S 369, las vaquillonas de 1 a 2 años U$S 440, y las de más de 2 años a U$S 473.

ANGUS

Jurado: Andrés Peñagaricano. Lote Campeón de Octavio Martigani. Lote Reservado Campeón, Tercer Mejor Lote, Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro de Mariel Romero. Lote Campeón de Hembras, Gran Campeona, Reservada Gran Campeona y Tercera Mejor Hembra de Octavio Martigani.

Noviembre11.indd 31

Puras de origen Premio Especial, Segundo Mejor Lote, Mejor Toro, Segundo y Tercer Mejor Toro de UTU La Carolina. Tercer Mejor Lote de Luis E. Irazábal.

HEREFORD

Jurado: Gabriela Abella y Luis Comesaña. Lote Campeón de Juan Moreno SRL. Lote Res. Campeón de La Victoria S.G.

Tercer Mejor Lote de Gabino Azeves. Copa de Honor de La Victoria S.G. Segundo Mejor Toro de Gabino Azeves. Tercer Mejor Toro de Juan Moreno. Puros de origen Premio Especial de Machos de La Victoria S.G. de Valdomir.

LIMOUSIN

Premio Especial de Machos PO y Mejor

15/11/2011 18:04:38


EXPOSICIONES

Noviembre 2011

32

NORMANDA

Toro de Jaime Mackinnon.

BRANGUS

Premio Especial de Machos PO de Margot Duhalde de las Rosas.

Jurado: Alejandro Dalmás. Gran Campeón y Reservado Gran Campeón de Violeta Parietti.

CRIOLLA

Gran Campeón y Campeón Padrillo Mayor de Juan Moreno SRL. Gran Campeona y Campeona Yegua Mayor de Pablo Mattiauda. Reservada Gran Campeona y Campeona Yegua Menor de Pablo Mattiauda.

Jurado: Fernando Lasarga

Expo Tacuarembó El local de la Asociación Rural de Tacuarembó lució como en sus mejores épocas para albergar una nueva edición de la Exposición de Reproductores, contando para ello con la participación de un importante número de cabañas, mayormente del departamento pero también de otras de regiones cercanas, que le dieron brillo a todas las juras en las pistas. Este año, además, se sumó la Exposición Nacional Braford, de cuya realización se informa por separado. En la comercialización, se vendió una importante cantidad de toros, 91 de todas las razas, que hicieron un valor medio de 91 toros a U$S 3.058.

NORMANDA

Gran Campeón, Reservado Gran Campeón, Tercer Mejor Macho y Gran Campeón PO de Violeta Parietti

CORRIEDALE

Jurado: Pablo Caorsi. Gran Campeón y Campeón Carnero de Sáenz Gallinal Monzón Heber. Reservado Gran Campeón, Tercer Mejor Macho, Reservado Campeón Carnero, Mejor Cabeza y Mejor Vellón, y Premio Conjunto de Salvador García Pintos.

En Tacuarembó se lograron buenos promedios en todas las razas.

HEREFORD

Jurado: Bernardo Nadal y Ricardo Reilly Arrarte. Lote Campeón de Miguel Martirena. Seg. Mejor Lote de Walter Romay. Tercer Mejor Lote de Patricio Cortabarría. Copa de Honor de Walter Romay . Segundo Mejor Toro de Miguel Martirena. Tercer Mejor Toro de Miguel Martirena. Puros de origen Premio Especial de Machos y Segundo Mejor Lote de Zaina SRL.

ANGUS

Jurado: Francisco Mattos. Lote Camp., Copa de Honor, Segundo y

Tercer Mejor Toro de Mariel Romero. Lote Camp. de Hembras, Seg. Mejor Lote, Hembra Copa de Honor, Segunda y Tercera Mejor Hembra de Mariel Romero. Puros de origen Premio Esp. de Machos de Adrián Duarte. Segundo Mejor Lote de Los Tordos S. en C.

BRANGUS

Jurado: Guzmán López. Premio Esp. de Machos PO de Mario Clara.

SHORTHORN

Jurado: Marcos Berrutti. Gran Campeón, Reservado Gran Campeón y Tercer Mejor Macho de Suc. Walter Mario Damboriarena.

Puros de origen Gran Campeón y Mejor Vellón de Jorge Rodríguez Britos. Reservado Gran Campeón y Mejor Cabeza de Alejandro Tedesco. Tercer Mejor Macho de Agustín Cortondo.

IDEAL

Jurado: Antonio Arrospide. Gran Campeón, Res. Gran Campeón, Campeón Carnero, Reservado Campeón Carnero y Mejor Vellón de Elbio Lorenzelli. Tercer Mejor Macho de Braderil SRL. Gran Campeona y Campeona Oveja de Elbio Lorenzelli. Puros de origen Gran Camp. y Camp. Carnero de Salpay S.A. Reservado Gran Campeón y Mejor Vellón de Oscar Zabaleta. Tercer Mejor Macho de Ana Lasserre Campeón Borrego de Salpay S.A.

TIERRA

Noviembre11.indd 32

15/11/2011 18:04:43


33

MERILÍN

Jurado: Martín Sanguinetti y Pedro Pisón. Gran Campeón y Campeón Carnero de Juan Francisco Nacimento. Reservado Gran Campeón, Reservado Campeón Carnero y Mejor Vellón de Bernardo Nadal. Puros de origen Gran Campeón y Mejor Vellón de Juan Francisco Nacimento. Reservado Gran Campeón de María del Carmen Pérez.

ILE DE FRANCE Jurado: Pedro Pisón.

Gran Campeón y Campeón Borrego de Los Gurises S.G. Puros de origen Gran Campeón, Reservado Gran Campeón, Campeón Carnero y Campeón Borrego de Los Gurises S.G.

TEXEL

Jurado: Pedro Pisón. Gran Campeona y Campeona Borrega de Silvestre Navarro. Puros de origen Gran Campeón, Reservado Gran Campeón, Campeón Borrego y Campeón Carnero de Silvestre Navarro.

MERINO AUSTRALIANO Jurado: Fernando Dutra da Silveira y Pedro Pisón.

Gran Campeón, Campeón Carnero, Campeón Supremo y Mejor Vellón de Suc. Arturo Aguerre. Res. Gran Camp. y Res. Camp. Carnero de Los Gurises S.G. Tercer Mejor Macho de Martín Tafernaberry.

Noviembre11.indd 33

Puros de origen Gran Campeón, Campeón Carnero, Campeón Supremo y Mejor Vellón de Douglas Cortela. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Los Gurises S.G. Tercer Mejor Macho de Dougas Cortela.

POLL MERINO AUSTRALIANO

Jurado: Fernando Dutra da Silveira y Pedro Pisón. Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón de Suc. Arturo Aguerre. Puros de origen Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón de Los Gurises S.G. Res. Gran Campeón y Res. Campeón Carnero de Suc. Arturo Aguerre.

HAMPSHIRE DOWN

Gran Campeón y Campeón Carnero de Silvestre Navarro.

ROMNEY MARSH Jurado: Pedro Pisón.

GranCampeón, ReservadoGranCampeón, Campeón Borrego y Reservado Campeón Borrego de Valle de San Gerónimo. Gran Campeón PO, Reservado Gran Campeón, Campeón Borrego y Reservado Campeón Borrego de José Mattos.

CRIOLLA

Jurado: Germán Sapelli y Gonzalo Barlocci. Gran Campeona y Campeona Yegua Mayor de Carlos Parietti. Reservado Gran Campeona y Campeona Potranca de La Pacífica.

Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Yegua Mayor de Eduardo Cora. Res. Camp. Potranca de Raúl Posada. Camp. Yegua Menor de Pablo Mattiauda. Res. Camp.Yegua Menor de Raúl Posada. Gran Campeón, Campeón Potrillo y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo de Carlos Parietti. Reservado Gran Campeón y Campeón Padrillo Menor de Colibrí. Tercer Mejor Macho y Campeón Padrillo Mayor de Ruben Duarte. Res. Camp. Potrillo de Henry Navarro. Reservado Campeón Padrillo Menor de Marion Stahele. Reservado Campeón Padrillo Mayor de Juan Bittencourt y Paula de la Rosa.

CUARTO DE MILLA

Jurado: Jacinto Larraechea. Gran Campeón y Campeón Adulto de Marcelo Rocha. Reservado Gran Campeón y Campeón Sobreaño de Marcelo Pollo. Gran Campeona y Campeona Destete de Pirú Porá S.G. Campeona Cruza de Pirú Porá S.G.

PAINT HORSE Gran Campeón y Campeón Tres Años de Fabricio Barrios.

SANGRE PURA Gran Campeón y Campeón Padrillo Mayor de Yoel Vique.

SHETLAND PONY Gran Campeona Hembra y Campeona Yegua Mayor de Jacinto Larraechea.

15/11/2011 19:21:02


Noviembre 2011

Expo Lascano

EXPOSICIONES

34

Manteniendo su perfil de ser la exposición del interior donde cada año se comercializan más toros, la edición 2011 de la muestra organizada por la Asociación Fomento Rural de Lascano, la número 64, no fue la excepción. Allí se vendieron un total de 213 toros a un valor medio de U$S 3.218, cotización que fue la más alta de las exposiciones del interior durante el mes de octubre. Así llegaron hasta allí excelentes toradas en diferentes razas, obligando a los organizadores a establecer cupos para recibir a tanto reproductor. Asimismo cada edición sigue mostrando el interés que despiertan los equinos en la zona, llegando este año en buen número varias razas a medir su calidad en las pistas, tanto en la de calificación como en la de ventas. y Mejor Cabeza de Gustavo Uriarte. Res. Gran Campeón y Reservado Campeón Padrillo Mayor de Alberto Zaffaroni. Tercer Mejor Macho y Tercer Mejor Padrillo Mayor de Aníbal Nogueira. Camp. Padrillo Menor de María Cecilia y Sofía Cal.

Lascano continúa siendo la exposición donde se comercializan más toros.

HEREFORD

Jurado: Guillermo y Pablo Zerbino. Lote Campeón, Lote Reservado, Tercer Mejor Lote, Copa de Honor y Segundo Mejor Toro de Mario Ibarburu S. en C. Tercer Mejor Toro de Las Divisas S.C. Puros de origen Premio Esp. de Machos de Ibarburu. Segundo Mejor Lote de Santiago Effinger.

ANGUS

Jurado: Ricardo Palma. Lote Campeón, Lote Reservado Campeón, Copa de Honor y Segundo Mejor Toro de Las Divisas S.C. Tercer Mejor Lote de Las Cañas y Cía. SRL. Tercer Mejor Toro de Julio Correa. Puros de origen Premio Especial de Machos de Julio de los Santos. Segundo Mejor Lote y Mejor Toro de Javier Grande. Segundo Mejor Toro de Valle Forraje S.A.

SHORTHORN

Jurado: Agustín Aguirre Premio Especial de Machos PO de Julio

Núñez Gabito.

LIMOUSÍN

Jurado: Agustín Aguirre. Copa de Honor y Segundo Mejor Toro de Sergio Calfani. Tercer Mejor Toro de Juan A. Godiño. Puros de origen Premio Esp. de Machos de Federico Rubio

BRAFORD

Jurado: Cecilia De Castro. Premio Especial de Machos y Mejor Toro de El Timbó S.C.

BRANGUS

Jurado: Federico Vidiella Lote Campeón y Copa de Honor de Mercedes Olaso. Premio Especial de Machos PO de Rovira Braga Hnos.

Gran Campeon y Campeona Yegua Mayor de Alberto Zaffaroni. Reservada Gran Campeona y Reservada CampeonaYegua Mayor de José P. Heguy. Tercera Mejor Hembra y Campeona Potranca de Diego de los Santos. Res. Campeona Potranca de Los Gurises. Camp. Yegua Menor de Cristian Acosta.

CUARTO DE MILLA Jurado: Jorge Fazzio.

Gran Campeón y Campeón Tres Años de Martínez Graña. Reservado Gran Campeón y Campeón Adulto de Ana Laura Camacho. Tercer Mejor Mach, Mejor Cabeza y Reservado Campeón Adulto de Randilco S.A. Camp. Dos Años de Ana Laura Camacho. Gran Campeona, Campeona Tres Años y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo de El Albardón S.G. Reservada Gran campeona y Campeona Adulta de Gustavo Cané. Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Adulta de Randilco S.A. Campeona Sobreaño de El Albardón S.G. Campeona Dos Años de Randilco S.A.

APPALOOSA

CRIOLLA

Jurado: Jorge Fazzio. Gran Campeón de Ana Laura Camacho.

Gran Campeón, Campeón Padrillo Mayor, Mejor Ejemplar sin distinción de sexo

Jurado: Jorge Fazzio. Gran Camp. Hembra de Haras Constanza.

Jurado: Miguel Larriera y Enrique Castells.

SANGRE PURA

TIERRA

Noviembre11.indd 34

15/11/2011 18:04:49


35

Expo Sarandí del Yí Organizada por la Sociedad Fomento Agropecuario de Sarandí del Yí, la edición 54ª de la Exposición Ganadera desarrollada en el local “Las Barreras” colmó las expectativas de las autoridades de la institución así como de las firmas rematadoras y administradoras intervinientes. Es que en las pistas de calificación se apreció un muy buen nivel en los reproductores bovinos y equinos presentes, mientras que a la hora de los negocios éstos se llevaron a cabo fluidamente y con mercado sostenido. Así, se comercializaron 68 toros a U$S 3.100 de promedio. En Hereford se remataron 28 ejemplares a una media de U$S 2.629, los 26 Angus se colocaron a U$S 3.450 y 12 Brangus obtuvieron U$S 3.506, siendo los restantes cuatro Braford y Limousín, con valores medios por debajo de U$S 3.000.

HEREFORD

Jurado: Marcelo Chiappe y Humberto Orcasberro.

ANGUS

Jurado: Nazario Irazábal y Nazario Irazábal Marra.

do Mejor Toro de Luis A. Pereyra.

LIMOUSÍN

Jurado: Pablo Bove. Lote Campeón, Copa de Honor y Segundo Mejor Toro de Likud SRL. Tercer Mejor Lote y Tercer Mejor Toro de Arturo Cáceres Pérez. Puros de origen Premio Especial de Machos y Segundo Mejor Lote de Gabriela y Verónica Abella SRL.

Noviembre11.indd 35

Lote Camp., Copa de Honor, Segundo yTercer Mejor toro de Justo José Betizagasti. Seg. Mejor Lote de Juan A. Mastropierro. Puros de origen Premio Especial de Machos y Tercer Mejor Toro de Frigorífico Modelo S.A. Seg. Mejor Lote de Juan A. Mastropierro. Tercer Mejor Lote, Mejor Toro y Segun-

Premio Especial de Machos PO y Mejor Toro de Jaime Mackinnon.

BRAFORD

Jurado: Pablo Bove. Lote Campeón PO, Segundo Mejor

15/11/2011 18:04:51


EXPOSICIONES

Noviembre 2011

36 Lote, Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro de El Telégrafo SRL.

BRANGUS

NORMANDA

Gran Campeón PO y Reservado Gran Campeón de Suc. H. Tomás Laín.

CRIOLLA

Jurado: Álvaro Bentancur.

Jurado: José María del Campo. Lote Campeón, Segundo Mejor Lote, Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro de Mercedes Olaso Bosch. Premio Especial de Machos PO de Pablo Bove Itzaina.

Gran Campeón y Campeón Potrillo de Guillermo Mackinnon. Reservado Gran Campeón y Campeón Padrillo Menor de Pablo Juambeltz.

Gran Campeona Y Campeona Yegua Mayor de Souza Echenique Hnos. Res. Gran Campeona y Reservada CampeonaYegua Mayor de Gustavo Riccetto. Tercera Mejor Yegua Mayor de Jaime Mackinnon.

CUARTO DE MILLA Gran Campeón de Leonardo Barera Mir.

Expo Treinta y Tres La Sociedad Fomento Rural de Treinta y Tres llevó a cabo la 82ª Exposición Ganadera en su local Villa Sara, covocando a cabañeros de todo el país que exhibieron en las pistas muy buenos reproductores en las especies bovina y equina. En la comercialización de toros, se despacharon 41 ejemplares, a un valor medio de U$S 2.913.

HEREFORD

servado Campeón, Tercer Mejor Lote, Mejor Toro, Segundo y Tercer Mejor Torode El Albardón S.G.

Lote Campeón, Tercer Mejor Lote, Copa de Honor y Segundo Mejor Toro de Daniel Tellería. Lote Reservado Campeón de Marcelo Chiappe. Tercer Mejor Toro de Nicolás Zuluaga.

BRAFORD

Lote Campeón de Hembras, Copa de Honor de Hembras, Segunda y Tercera Mejor Hembra de Simprel S.A. Lote Reservado Campeón de Hembras de Nicolás Zuluaga.

LIMOUSIN

Reservada Gran Campeona y Campeona Yegua Menor de Guzmán y Magdalena Vergara. Tercera Mejor Hembra y Campeona Yegua Mayor de Juan Montans y Cecilia Ferrando. Reservada Campeona Potranca de Marcos Uriarte. Reservada Campeona Yegua Menor de Gaspar Silveira. Reservada Campeona Yegua Mayor de José María Campiotti.

Gran Campeón de Juan Adolfo Godiño.

CUARTO DE MILLA

Puros de origen Premio Especial de Machos de Raquel Arrarte.

Jurado: Marcelo Cairoli (Brasil) y Andrés Iglesias.

Jurado: Walter C. Romay y Javier Aznárez.

Jurado: Juan Peñagaricano Lote Campeón, Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro de Guzmán y Magdalena Vergara. Jurado: Federico Vidiella

CRIOLLA

Lote Campeón de Daniel Tellería. Segundo Mejor Lote de El Yunque. Tercer Mejor Lote de Juan A. García Vidal. Copa de Honor de Daniel Tellería. Segundo Mejor Toro de El Yunque. Tercer Mejor Toro de Juan A. García Vidal.

Gran Campeón y Campeón Padrillo Menor de Laura Radunz. Reservado Gran Campeón y Campeón Padrillo Mayor de Carlos Lowe. Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón padrillo Menor de Anastasio Gamarra. Campeón Potrillo de La Contienda S.A. Reservado Campeón Padrillo Mayor de Edison Gómez Chagas e hijos.

Puros de origen Premio Especial de Machos, Lote Re-

Gran Campeona y Campeona Potranca de Rodolfo y Felipe Malfatto.

ANGUS

Jurado: Hugo Dotti.

Jurado: Juan Ache

Gran Campeón y Campeón Adulto y Gran Campeona y Campeona Tres Años de Ana Laura Camacho. APPALOOSA Jurado: Juan Ache Gran Campeón y Campeón Dos Años de Ana Laura Camacho. ÁRABES Gran Campeón y Campeón Padrillo Menor, y Gran Campeona y Campeona Yegua Menor de Nicolás Zuluaga.

TIERRA

Noviembre11.indd 36

15/11/2011 18:04:53


37

Noviembre11.indd 37

15/11/2011 18:04:56


TEMAS GANADEROS

Noviembre 2011

38

TIERRA

Noviembre11.indd 38

15/11/2011 18:05:01


39

Noviembre11.indd 39

15/11/2011 18:05:07


Noviembre 2011

Expo Artigas

EXPOSICIONES

40

Organizada por la Asociación Agropecuaria de Artigas en su local Chiflero, la tradicional muestra se llevó a cabo en jornadas de mucho calor, previo a la llegada de las lluvias. Hubo excelente participación de bovinos, ovinos y equinos, y las ventas reflejaron el buen momento ganadero en plena primavera. Se vendieron 66 toros, a un valor promedio U$S 3.351.

HEREFORD

Jurado: Andrés Arburúas Lote Campeón de Los Tordos S. en C. Lote Reservado Campeón de El Piojo Tercer Mejor Lote de Nelson Iváñez. Copa de Honor de Los Tordos S.en C. Segundo y Tercer Mejor Lote de El Piojo Puros de origen Premio Especial de Machos de El Piojo. Lote Res. Campeón de Los Tordos Bozal Gran Campeón y Campeón Ternero Mayor de Pablo Mattiauda. Gran Campeona y Campeona Ternera de Pablo Mattiauda. Reservada Gran Campeona y Campeona Vaquillona de Pablo Mattiauda.

ANGUS

Jurado: María Mattos Lote Campeón, Copa de Honor y Tercer Mejor Toro de Limitour SRL. Lote Res. Campeón, Tercer Mejor Lote y Segundo Mejor Toro de Mariel Romero. Lote Campeón de Hembras, Segundo Mejor Lote, Mejor Hembra y Segunda Mejor Hembra de Mariel Romero. Puros de origen Premio Especial de Machos y Segundo Mejor Toro de Abraham Stolovas. Lote Reservado Campeón y Mejor Toro de Gustavo Riani.

Bozal Gran Camp. y Camp. Senior de Safiral Reservado Gran Campeón y Campeón Ternero Menor de Mariel Romero. Tercer Mejor Macho y Campeón Ternero Mayor de Mariel Romero. Res. Camp. Ternero Menor de Safiral. Reservado Campeón Ternero Mayor de Mariel Romero. Camp. Toro Joven de Mariel Romero. Reservado Campeón Senior de Safiral Gran Campeona y Campeona Ternera Menor de La Paz – Mariel Romero. Reservada Gran Campeona y Campeona Vaquillona Mayor de Mariel Romero. Tercera Mejor Hembra y Res. Campeona Vaquillona Mayor de Mariel Romero. Res. Camp. Ternera Menor de Safiral Camp. Ternera Mayor de Mariel Romero. Reservada Campeona Ternera Mayor de Pablo Mattiauda. Campeona Junior de Mariel Romero. Reservada Campeona Junior de Mariel Romero.

BRANGUS

Jurado: Diego Grane (Argentina) Lote Campeón, Segundo y Tercer Mejor Toro de Bove Itzaina Hnos. Segundo Mejor Lote, Tercer Mejor Lote y Copa de Honor de Mercedes Olaso. Lote Campeón de Hembras de Yamayo Copa de Honor de Hemb. de Bove Itzaina

Bozal Gran Campeón y Campeón Ternero, y Gran Campeona y Campeona Ternera de Bove Itzaina Hnos. Puros de origen Premio Especial de Machos de Bove Itzaina Hnos. Lote Reservado Campeón de Yamayo Lote Campeón de Hembras de Yamayo Lote Res. Camp. de Hembras de Ricor. Bozal Gran Campeón y Gran Campeona de Ricor S.A.

BRAFORD

Jurado: Pablo Bove Gran Campeón y Campeón Dos Años de José Cassarino. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Dos Años de A. y E. Stolovas Campeón Ternero y Reservado Campeón Ternero de José Cassarino. Campeón Dos Años de José Cassarino. Reservado Campeón Dos Años de A. y E. Stolovas Hnos. Gran Campeona y Campeona Vaquillona Dos Años de José Cassarino. Puros de origen Premio Especial, Copa de Honor y Segundo Mejor Toro de A. y E. Stolovas. Segundo y Tercer Mejor Lote de José Cassarino. Premio Especial de Hembras, Mejor

TIERRA

Noviembre11.indd 40

15/11/2011 18:05:08


41 Hembra y Segunda Mejor Hembra de A. y E. Stolovas.

CORRIEDALE

Jurado: Helena Cunha Gran Campeón, Campeón Carnero, Mejor Vellón y Mejor Cabeza de Aldosur S.A. Reservado Gran Campeón, Reservado Campeón carnero y Mejor Conformación de Jorge Rodríguez Britos. Puros de origen Gran Campeón, Campeón Carnero y Mejor Vellón de Jorge Rodríguez Britos. Reservado Gran Campeón, Reservado Campeón Carnero, Mejor Cabeza y Mejor Tren Posterior de Agustín Cortondo. Tercer Mejor Macho de Agustín Cortondo.

peón Carnero de Esteban Navarro. Gran Campeona y Campeona Borrega de Diego Riccetto. Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Borrega de Esteban Navarro.

Gran Campeón, Campeón Carnero, Mejor Vellón y Mejor Cabeza de Alfredo Fros. Res. Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Suc. de Arturo Aguerre. Tercer Mejor Macho de Douglas Cortela.

POLL DORSET

Puros de origen Gran Campeón y Campeón Carnero de Los Tordos S. en C. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Douglas Cortela.

Jurado: Adolfo Casaretto Gran Campeón y Campeón Borrego, Reservado Gran Campeón y Campeón Carnero de Joint Venture Limitour SRL. Res. Camp. Carnero de Joint Venture SRL. Gran Campeona y Campeona Borrega, y Reservada Campeona Borrega de Servicios Agropecuarias del Plata. Reservada Gran Campeona y Campeona Oveja de Joint Venture Limitour SRL.

IDEAL

ILE DE FRANCE

Gran Camp. y Camp. Carnero de Anita S.G. Reservado Gran Campeón y Campeón Borrego de Anita S.G. Gran Campeón PO y Campeón Borrego de Anita S.G.

Gran Campeón y Campeón Borrego de Los Gurises S.G.

TEXEL

Gran Campeón y Campeón Carnero de Henry Navarro. Gran Campeona y Campeona Borrega de Antonella Domínguez.

Jurado: Roberto da Costa Porto

Jurado: Ruben Argelaguet

POLL MERINO AUSTRALIANO Gran Campeón y Campeón Carnero de Suc. de Arturo Aguerre. Gran Campeón PO y Campeón Carnero, y Res. Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Suc. de Arturo Aguerre.

CRIOLLA

Jurado: Ernesto Estévez

Jurado: Adolfo Casaretto y Ruben Argelaguet Gran Campeona y Campeona Borrega de Esteban Navarro. Puros de origen Gran Campeón y Campeón Borrego de Diego Riccetto. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Borrego de Esteban Navarro. Campeón Carnero y Reservado Cam-

Noviembre11.indd 41

HAMPSHIRE DOWN Jurado: Ruben Argelaguet

MERINO DOHNE

Jurado: Ruben Argelaguet Gran Campeón y Campeón Carnero.

MERINO AUSTRALIANO Jurado: Manuel Correa y Marcelo Grattarola

Gran Campeón y Campeón Potrillo de Ignacio Azanza. Res. Gran Campeón y Reservado Campeón potrillo de Esteban y Henry Navarro. Gran Campeona, Campeona Potranca y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo de Carlos Parietti Henderson. Res. Gran Campeona y CampeonaYegua Mayor de Carlos Parietti Henderson. Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Potranca de José Luis Savio. Campeona Yegua Menor de Pablo Mattiauda. Reservada Campeona Yegua Menor de A. y E. Stolovas Hnos. Reservada Campeona Yegua Mayor de Burjel Parietti Hnos.

15/11/2011 18:05:09


EXPOSICIONES

Noviembre 2011

42

Expo Flores La Sociedad Fomento de Flores concretó una nueva edición de su muestra de reproductores en el local ubicado en la salida de la capital Trinidad hacia Durazno, con la participación de un alto número de ejemplares de cabañas de la región. La venta de toros registró una colocación de 39 ejemplares, a un valor medio de U$S 3.253.

HEREFORD

Jurado: Carlos Brum y Mauricio Costa Lote Camp. de Horacio Martínez Arregui. Lote Reservado Campeón de María del Carmen Vizcaíno de Fernández. Tercer Mejor Lote de Rincón de Francia de Flía. Zabaleta Stirling Copa de Honor de María del Carmen Vizcaíno de Fernández. Segundo Mejor Toro de Rincón de Francia de Flía. Zabaleta Stirling. Tercer Toro de Horacio Martínez Arregui.

ANGUS

Jurado: Álvaro Díaz Nadal Lote Campeón, Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro de Laurelito S.A. Puros de origen Premio Esp. de Machos, Tercer Lote, Me-

jor Toro y Tercer Toro de Nazario Irazábal. Segundo Mejor Lote y Segundo Mejor toro de UTU La Carolina.

Reservada Campeona Yegua Mayor de Miguel Alberto Larriera.

CRIOLLA

Jurado: Pablo Caorsi.

CORRIEDALE

Jurado: Enrique Castells y José Burjel. Gran Campeón y Campeón Potrillo de César A. Musselli Benedetto. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Potrillo de San Antonio S.C. Camp. Padrillo Mayor de Gabriel Sobredo. Gran Campeona y Campeona Potranca de Aznárez Elorza Hnos. Res. Gran Campeona y Campeona Yegua Menor de Laura y Nazario Irazábal. Tercera Mejor Hembra y Res. Camp. Yegua Menor de Aznárez Elorza Hnos. Reservada Campeona Potranca de Estancia Las Conchillas. Camp. Yegua Mayor de Raúl Repetto.

Gran Campeón y Campeón Carnero de Raúl Ignacio Repetto Camacho. Gran Campeona y Campeona Oveja de Raúl Ignacio Repetto Camacho. Reservada Gran Campeona y Reservada Campeona Oveja de Julio Heber Montes de Oca Part. Gran Campeón PO y Campeón Borrego de Raúl Ignacio Repetto Camacho.

IDEAL

Jurado: Jorge Bonino Morlán. Gran Campeón PO y Campeón Carnero, Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Oscar Zabaleta.

Expo Castillos

La 59ª Exposición Rural de Castillos, organizada por la Sociedad de Fomento Rural, convocó a reconocidas cabañas de la zona en las razas Hereford y Angus, que expusieron lo mejor de sus producciones en la muestra.

HEREFORD

Jurado: José Arrospide y Marcelo Bonomi.

Toro de Stella Ferreira.

ANGUS

Jurado: Rafael Steverlynk Lote Campeón, Copa de Honor y Tercer Mejor Toro de Luis y Carlos Tourón. Segundo Mejor Lote de Raquel Arrarte. Tercer Mejor Lote y Segundo Mejor

Lote Campeón, Copa de Honor y Segundo Mejor Toro de Julio Correa.

Puros de origen Premio Especial de Machos y Mejor Toro de El Albardón S.G. Segundo Mejor Lote y Tercer Mejor Toro de Saraga S.A. Tercer Mejor Lote y Segundo Mejor Toro de Julio Correa.

TIERRA

Noviembre11.indd 42

15/11/2011 18:05:10


43

Expo Rocha En esta oportunidad, la Sociedad Agropecuaria de Rocha llegó a su edición 60ª de la muestra anual de reproductores, presentando una selecta exposición de toros. Asimismo la entidad organizadora informó que el 17º Remate de Carneros y 5ª Expo Ovina tendrá lugar el viernes 25 de febrero.

HEREFORD

Puros de origen Premio Esp. de Machos de Raquel Arrarte.

Lote Campeón, Lote Reservado Campeón, Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro de Mario Ibarburu. Tercer Mejor Lote de Stella Ferreira.

ANGUS

Jurado: Eduardo y Raúl Fernández

Jurado: Javier Grande Lote Campeón, Segundo Mejor Lote,

Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro de Julio Correa. Puros de origen Premio Especial de Machos, Segundo Mejor Lote, Mejor Toro, Segundo y Tercer Mejor Toro de Julio C. de los Santos. Tercer Mejor Lote de El Albardón

Expo Ombúes de Lavalle

Una vez más fue altamente participativa la 51ª Exposición Ganadera, Industrial y Comercial organizada por la sociedad de Fomento Rural de Ombúes de Lavalle. Una representativa cantidad de reproductores de cabañas ubicadas en la región fundamentalmente fue la que se vio en las pistas de calificaciones, así como en la ya clásica muestra de ovinos de campo

HEREFORD

Jurado: Ignacio y Alejo Bordaberry. Lote Camp. y Tercer Toro de Carlos Pilón. Lote Reservado Campeón, Copa de Honor y Segundo Mejor Toro de Omar Pagani. Premio Esp. de Machos PO de La Lucha

ANGUS

Jurado: Mauricio Irazábal Premio Especial de Machos PO, Mejor Toro y Segundo Mejor Toro de San Gregorio Ganadera Ltda.

LIMOUSÍN

Jurado: Ruben y Daniel Echeverría. Premio Esp.l de Machos de RobertoCravetto. Mejor Toro de Fernando Carrasquera.

Noviembre11.indd 43

CHAROLAIS

Jurado: Mauricio Irazábal Lote Campeón, Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro de La Lucha

NORMANDA

Jurado: Darwin Cortela Copa de Honor de Natalio Aguilar. Segundo Mejor Toro de Javier Bárcena. Tercer Mejor Toro de Eduardo Castello.

CRIOLLA

Jurado: Mieguel Larriera GranCamp. yCamp. Potrillo de Pablo Fiorella. Reservado Gran Campeón y Campeón Padrillo Menor de Bianchi Calcaterra Gran Camp., Camp. Yegua Mayor y Mejor

Ejemplar sin dist. de sexto de Carlos Palacios. Reservada Gran Campeona y Campeona Yegua Menor de Carlos Palacios. Tercera Mejor Yegua y Reservada Campeona Yegua Menor de Carlos Palacios. Campeona Potranca y Reservada Campeona Potranca de Est. Las Conchillas. Res. Camp.Yegua Mayor de Carlos Palacios.

OVINOS

Lote Camp. Corriedale Po de A. Cortondo. Lote Camp. Ideal PO de Ana Lasserre Lote Camp. Merilín de Lucía Sanguinetti. Lote Camp. Texel PO de J. Booth. Lote Camp. Hamp. Down PO de D. Cortela.

15/11/2011 18:05:11


Noviembre 2011

Expo Florida

EXPOSICIONES

44

Este año la Asociación Rural de Florida decidió no realizar la tradicional exposición ganadera. Sin embargo, el predio conjugó diferentes actividades, entre ellas ventas especiales de ganado lechero y de yeguarizos, llevándose a cabo también la Fiesta del Caballo Criollo, organizada en conjunto con la Agremiación de Criadores de Caballos Criollos de Florida.

CRIOLLA

Jurado: Fernando Vila y Luis Pedro Sapelli. Gran Campeón y Campeón Padrillo Mayor de Álvaro Nin.

Gran Campeona, Campeona Yegua Mayor y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo de Martín Sarríes. Res. Gran Campeona y Reservada Campeona Yegua Mayor de Martha Núñez. Tercera Mejor Hembra y Campeona Po-

tranca de Martha Núñez. Res. Camp. Potranca de Ramón Bianchi. Campeona Yegua Menor de Ramón Bianchi. Reservada Campeona Yegua Menor de Gabriela Abella.

Expo Tarariras Una gran muestra de la raza Holando celebró la 30º edición de la Exposición de Tarariras, que tuvo la particularidad de ver cómo la calificación de la muestra finalizó a la medianoche del sábado 5, ante una gran concurrencia de criadores y tamberos con sus familias. El criador Pablo Rostagnol otorgó el premio de Gran Campeona a la vaca que ya había obtenido similar lauro en la Expo Prado de este año, una vaca vitalicia, de seis partos, “que ha producido más de 50.000 kgs. de leche, muy completa, con un gran sistema mamario, que se destaca su fortaleza lechera, y se desplaza muy bien a pesar de su edad y los partos”. Tuvo mucho brillo el ya tradicional concurso lechero que se realiza durante la actividad, participando del mismo más de 20 ejemplares de nueve productores. Paralelamente se realizó una venta de ganado Holando, en base a la liquidación de Eduardo Martín Mendívil, llevada a cabo por el escritorio Di Santi Romualdo Ltda., administrando Banco Comercial. Las terneras promediaron U$S 665, las vaquillonas próximas U$S 1.250, las vacas próximas U$S 1.100, las vacas en producción U$S 1.080 y las piezas de cría U$S 600. Asimismo fue reelecto Fernando Raggio como presidente de la Sociedad de Criadores de Holando del Uruguay.

HOLANDO

Jurado: Pablo Rostagnol Gran Campeón y Campeón Ternero Menor de Gerardo Raggio e hijos. Res. Gran Campeón y Reservado Campeón Ternero Menor de Luis A. Cuitiño. Campeón Dos años Menor de Gererdo Raggio e hijos. Camp. Junior Mayor de Darío Jorcín. Campeón Ternero Mayor de Ermes Peyronel. Gran Campeona, Campeona Vaca Vitalicia, Mejor Ubre Vitalicia y Mejor Ubre Adulta de Antognazza Hnos.

Reservada Gran Campeona, Campeona Vaca Dos Años Senior, Mejor Ubre Vaca Dos Años Senior, Mejor Ubre Joven y Campeona Intermedia de Darío Jorcín. Tercera Mejor Hembra, Campeona Vaca Adulta, Mejor Ubre Vaca Adulta y Reservada Campeona Ubre Adulta de Gustavo Benedetto. Reservada Campeona Vaca Adulta de Antognazza Hnos. Camp. Vaca Cinco Años y Mejor Ubre Vaca Cinco Años de Antognazza Hnos. Campeona Vaca Cuatro Años y Mejor Ubre Vaca Cuatro Años de La Palma SRL – Tornielli Hnos.

Reservada Campeona Vaca Cuatro Años de Gustavo Benedetto. Campeona Vaca Tres Años Senior, Mejor Ubre Tres Años Senior, Reservada Mejor Ubre Joven y Reservada Campeona Vaca Intermedia de Antognazza Hnos. Campeona Vaca Tres Años Junior, Mejor Ubre Vaca Tres Años Junior y Tercera Mejor Vaca Intermedia de Enrique Jara y Jorge Montagna. Reservada Campeona Vaca Tres Años Junior de Antognazza Hnos. Campeona Vaca Dos Años Junior y Mejor Ubre Vaca Dos Años Junior de UTU Escuela de Lechería – Colonia Suiza.

TIERRA

Noviembre11.indd 44

15/11/2011 18:05:11

X


45 Camp. Vaquillona Mayor Junior de UTU Escuela de Lechería – Colonia Suiza. Campeona Vaquillona Intermedia de Las Nazarenas Soc. Agrop. Camp. Ternera Mayor de Las Nazarenas Camp.Ternera Intermedia de Luis A. Cuitiño. Camp. Ternera Menor de Las Nazarenas Res.Camp. Ternera Menor y Res. Campeona Junior de Gustavo Benedetto. Camp. Ternera Juvenil, Camp. Junior y Camp. Suprema Junior de Darío Jorcín. Reservada Campeona Ternera Juvenil de Osvaldo Rivoir. Premio Conjunto de Vacas Lecheras de Antognazza Hnos. Premio Conjunto de Tres Hembras Jóvenes de Las Nazarenas Soc. Agrop. Mejor Criador y Mejor Expositor PI para Antognazza Hnos. Selección Holando Gran Campeona, Campeona Vaca Tres Años Senior, Mejor Ubre Tres Años Senior, Mejor Ubre Joven y Campeona Intermedia de Eduardo y Héctor Martín Mendivil. Reservada Gran Campeona, Campeona

Noviembre11.indd 45

Vaca Cuatro Años, Mejor UbreVaca Cuatro Años y Mejor Ubre SH de Ermes Peyronel. Tercera Mejor Hembra, Campeona Vaca Cinco Años, Mejor Ubre Vaca Cinco Años y Reservada Mejor Ubre SH Eduardo y Héctor Martín Mendivil. Campeona Vaca Vitalicia y Mejor Ubre Vitalicia Eduardo y Héctor Martín Mendivil. Campeona Vaca Adulta y Mejor Ubre Vaca Adulta de Darío Jorcín. Reservada Campeona Vaca Cinco Años de Gerardo Raggio e hijos. Reservada Campeona Vaca Cuatro Años de Gerardo Raggio e hijos. Reservada Campeona Vaca Tres Años Senior y Tercera Mejor Intermedia de Gerardo Raggio e hijos. Campeona Vaca Tres Años Junior de Eduardo y Héctor Martín Mendivil. Reservada Campeona Vaca Tres Años Junior de Gerardo Raggio e hijos. Campeona Vaca Dos Años Senior y Mejor Ubre Vaca Dos Años Senior de Eduardo y Héctor Martín Mendivil. Reservada Campeona Vaca Dos Años Senior de Gabriel Jorcín.

Campeona Vaca Dos Años Junior, Mejor Ubre Vaca Dos Años Junior, Reservada Mejor Ubre Joven y Reservada Campeona Intermedia de Darío Jorcín. Reservada Campeona Vaca Dos Años Junior de Gerardo Raggio e hijos. Campeona Vaca menos de Dos Años y Mejor Ubre Vaca menos de Dos Años de Gerardo Raggio e hijos. Reservada Campeona Vaca menos de Dos Años de Darío Jorcín. Campeona Vaquillona Mayor de Wilson Antognazza. Campeona Vaquillona Intermedia de Gerardo Raggio e hijos. Campeona Vaquillona Menor de Gerardo Raggio e hijos. Camp. Ternera Mayor de Darío Jorcín. Res. Camp.Ternera Mayor de Osvaldo Rivoir. Camp. Ternera Intermedia y Reservada Campeona Junior de Gabriel Jorcín. Reservada Campeona Ternera Intermedia de La Palma SRL – Torniello Hnos. Campeona Ternera Menorde Eduardo y Héctor Martín Mendivil. Res. Camp. Ternera Menor de UTU Es-

15/11/2011 18:05:13


Noviembre 2011

46

EXPOSICIONES

Eduardo y Héctor Martín Mendivil. Segundo Mejor Conjunto de Vacas Lecheras de Darío Jorcín. Premio Conjunto de Tres Hembras Jóvenes de Eduardo y Héctor Mendivil. Segundo Mejor Conjunto de Tres Hembras Jóvenes de Gerardo Raggio e hijos. Mejor Criador y Mejor Expositor SH para Eduardo y Héctor Martín Mendivil.

CONCURSO LECHERO

Tarariras se ha transformado en una importante exposición lechera.

cuela de Lechería – Colonia Suiza. Campeona Ternera Juvenil y Campeona Junior de Gabriel Jorcín.

Reservada Campeona Ternera Juvenil de Eduardo y Héctor Martín Mendivil. Premio Conjunto de Vacas Lecheras de

Un ejemplar de Félix y Eduardo Pessio produjo $ 367,31, producto de haber generado 67,98 litros de leche, con 3,181 kgs. de grasa al 4,68%, con 3,22% de proteínas, siendo la ganadora del mismo. La siguió una vaca de Daniel y Andy Vignolo, que dio $ 342,25, y otra de Raúl y Alejandro Casamagnachi, que produjo $ 292,04.

Expo Minas Entre los días 3 y 6 de noviembre, la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja organizó la 70ª Exposición Regional de Rústicos en su predio ferial “Campanero”. Fueron tres jornadas de intensa actividad, que se coronó con la comercialización de los reproductores bovinos, habiéndose colocado 132 ejemplares a un valor medio de U$S 3.054,54 de promedio. Fueron 64 Hereford a una media de U$S 3.400, 48 Angus a U$S 2.850, 12 Braford a U$S 2.400, 5 Limousión a U$S 2.800 y 4 Normanda a U$S 3.000.

HEREFORD

Jurado: Fernando Alfonso y Alejandro Costa. Lote Campeón y Copa de Honor de Mario Ibarburu S. en C. Lote Reservado Campeón, Tercer Mejor Lote, Segundo Mejor Toro y Tercer Mejor Toro de Bonomi Hnos.

Tercer Mejor Toro de El Toro S.A.

jor Toro de Juan Adolfo Godiño.

Puros de origen Premio Especial de Machos, Segundo Mejor Lote y Mejor Toro de Sierra de los Olivos S.G. Segundo Mejor Toro de Terrafox S.A.

BRAFORD

NORMANDA

Jurado: Gerardo Gómez Puros de origen Premio Esp. de Machos de Néstor Larrosa. Segundo Mejor Lote de Carmelo Gastambide y Helena Norbis.

ANGUS

Copa de Honor de Javier Henry. Segundo y Tercer Mejor Toro de Violeta Parietti de Thompson. Premio Especial de Machos PO de Javier Henry.

Jurado: Santiago Pereira y Juan Ache Lote Campeón, Lote Reservado Campeón, Tercer Mejor Lote y Segundo Mejor Toro de Etchegaray Carballido Hnos. Copa de Martín López Olivieri.

LIMOUSÏN

Jurado: Fernando García Pintos Copa de Honor, Segundo y Tercer Me-

Jurado: Raúl Oyenard. Lote Camp. y Copa de Fernando Sosa Días. Lote Reservado Campeón, Segundo y Tercer Mejor Toro de El Timbó S.C. Tercer Mejor Lote de El Telégrafo SRL.

CORRIEDALE

Jurado: Fernando Sosa Días Gran Campeón y Campeón Carnero de Suc. Gerardo García Pintos. Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Sergio Evia Tercer Mejor Macho y Campeón Borrego de Inés Bocage. Res. Campeón Borrego de Inés Bocage. Gran Camp. y Camp.Oveja de Sergio Evia. Gran Campeón PO y Campeón Carnero

TIERRA

Noviembre11.indd 46

15/11/2011 18:05:19


47

Noviembre11.indd 47

15/11/2011 18:05:21


EXPOSICIONES

Noviembre 2011

48 de Nelson Madeiro.

IDEAL

Jurado: Joaquín Martinicorena. Gran Campeón y Campeón Carnero de Ana Laserre e hijos. Gran Campeón PO y Campeón Carnero, Reservado Gran Campeón y Reservado Campeón Carnero de Ana Laserre e hijos.

HAMPSHIRE DOWN Jurado: Eduardo Lucas.

Gran Campeón y Campeón Carnero de Gabriel García Pintos. Gran Campeona y Campeona Oveja de Juan García Helguera. Gran Campeón PO y Campeón Carnero de Jausolo Baraibar Hnos.

Gran Campeón y Campeón Carnero de Constanza Ibáñez. Reservado Gran Campeón y Campeón Borrego de Dionisio Larregui. Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Borrego de Constanza Ibáñez. Puros de origen Gran Campeón y Campeón Carnero, Reservado Gran Campeón y Campeón Borrego y Tercer Mejor Macho y Reservado Campeón Borrego de Hugo Martínez. Gran Campeona y Campeona Oveja de Orlando Odera.

MERINO AUSTRALIANO

Jurado: Fernando Coronel. Gran Campeón PO y Campeón Carnero de Douglas Cortela.

CRIOLLA

ILE DE FRANCE

Jurado: Oscar Ayçaguer y Valentín Gamarra

Jurado: Fernando Coronel. Gran Campeón y Campeón Carnero de Rubio Barbachán Hnos.

FRISONA MILCHSCHAFF Jurado: Oscar Latourrette

Gran Campeón y Campeón Carnero PO de Angel Shannon. Gran Campeona y Campeona Borrega de Angel Shannon. Reservada Gran Campeona y Campeona Oveja de Angel Shannon.

TEXEL

Jurado: Inés Bove y Eduardo Lucas.

Gran Campeón y Campeón Potrillo de Elba Biscazo. Reservado Gran Campeón y Campeón Padrillo Menor de María Cecilia y Sofía Cal. Gran Campeona, Campeona Yegua Mayor y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo de Martín Sarríes. Reservada Gran Campeona y Campeona Potranca de Ramón Bianchi. Camp. Yegua Menor de Ramón Bianchi. Res. Camp. Yegua Menor de Alexis Pérez. Reservada Campeona Yegua Mayor de Cristina Suárez.

CUARTO DE MILLA

Jurado: Miguel Petty (Argentina) Gran Campeón y Campeón Adulto de Héctor Goggia y Bonomi Hnos. Reservado Gran Campeón y Campeón Tres Años de Gervasio Reyes. Tercer Mejor Macho y Campeón Dos Años de Enrique Riverón. Res. Camp. Dos Años de Pedro Sarli. Reservado Campeón Adulto de Pedro Clavijo y Mabel Patrón. Gran Camp., Camp. Tres Años, Mejor Cabeza y Mejor Ejemplar sin distinción de sexo de Gabriela y Verónica Abella. Reservada Gran Campeona y Campeona Adulta de Gustavo Cané. Tercera Mejor Hembra y Reservada Campeona Adulta de Waldemar Franco. Campeona Sobreaño de El Albardón S.G. Campeona Dos Años de Bonomi Hnos. Reservada Campeona Tres Años de Pedro Clavijo y Mabel Patrón. Campeona Performance Halter de Gabriela y Verónica Abella. Reservada Campeona Performance Halter de Bonomi Hnos. Campeón Macho Castrado y Campeón Adulto de Jorge Diano e hijos. Res. Campeón Macho Castrado y Res. Campeón Adulto de Enrique Riverón. Gran Campeona Cruza y Campeona Cruza II de Héctor Goggia.

Expo San Carlos Como es tradicional, la Expo San Carlos, organizada por la Sociedad de Fomento Rural e Industrial de Maldonado en el local ubicado en la referida ciudad fernandina, fue la que cerró la zafra anual de muestras de reproductores en el interior del país.

HEREFORD

Puros de origen

Jurado: Antonio Braga Lote Campeón, Segundo y Tercer Mejor Toro de Rubio Zabaleguy Hnos. Segundo y Tercer Mejor Lote, y Copa de Honor de Rubio Barbachán Hnos.

ANGUS

Jurado: Julio Correa Premio Especial de Machos de Nefimar Segundo Mejor Lote de Santiago Effinger.

Lote Campeón, Copa de Honor, Segundo y Tercer Mejor Toro de Las Cañas Premio Especial de Machos PO y Mejor Toro de Luna Llena S.A.

TIERRA

Noviembre11.indd 48

15/11/2011 18:05:23


49

Noviembre11.indd 49

15/11/2011 18:05:26


TEMAS GANADEROS

Noviembre 2011

50

Toros están cotizando casi 25% por encima de la zafra pasada Según el relevamiento que está llevando a cabo el diario El País, hasta el pasado 30 de octubre y tomando en cuenta los remates de cabañas y ventas de exposiciones realizados en la presente zafra de reproductores machos, el comparativo con los resultados del año pasado refleja que van 3.285 toros vendidos a valor promedio de U$S 3.408, una cifra 24,8% por encima de la del año pasado. El trabajo que realiza el responsable de la página de Rurales de dicho diario, Pablo Mestre, establece que apenas se han vendido unos pocos toros más que el año pasado. El comparativo publicado en el diario El País del domingo 30 de octubre, establece que hasta esa jornada se llevaban comercializados en la actual zafra de venta de reproductores 3.285 toros, según los datos publicados en El País a partir de la realización de remates y exposiciones. Al momento, el promedio general para los toros era de U$S 3.408, cifra 24,8% superior a los U$S 2.730 del año pasado en estos mismos remates. En el trabajo presentado en El País, se establece que a finales del mes de octubre se llevaban comercializados en las referidas comercializaciones 1.642 toros Hereford y Polled Hereford a U$S 3.479 de promedio (20% más comparado al año pasado); 1.240 Angus a U$S 3.406 (34% más); 148 Braford a U$S 3.345 (47% más); 111 Brangus a U$S 3.399 (53% más), 73 Limousin a U$S 2.713 (11%); 31 Montana a U$S 3.256; 13 Normanda a U$S 2.239 (igual); 11 Charolais a U$S 1.836 y 6 Shorthorn a U$S 2.967 (41% más). Precisando que en base a un criterio arbitrario también se puede considerar la información tomando en cuenta el valor promedio logrado por las cabañas que han superado los U$S 4.000, al momento el referido ránking establece estas posiciones: 1) “Santa Inés” (en Novilleros): 12 toros Polled Hereford a U$S 5.470; 2) “Carablanca” (Novilleros): 28 Hereford y Polled Hereford a U$S 5.443: 3) “Bayucuá”: 60 Angus a U$S 4.863; 4) Soc. Gan. San Salvador: 36 Polled Hereford a U$S 4.690; 5) “Las Anitas” (Noville-

En el Prado fue donde se lograron los mejores precios para los toros.

ros) 8 Hereford a U$S 4.455; 6) “Ñu Porá” 63 Polled Hereford a U$S 4.452; 7) “Cambá Pytá” (remate en Artigas): 41 Angus a U$S 4.414; 8) “La Colorada” 13 Red Angus a U$S 4.246; 9) “El Cerro” (en la venta denominada Angus +) 21 Angus a U$S 4.160; 10) “La Magdalena”, que vendió 12 Angus a U$S 4.125; 11) “La Victoria” y “Los Paredones”, que colocaron 47 Braford a U$S 4.080; 12) “Santa Clotilde”, que remató 47 Polled Hereford a U$S 4.045; 13) “La Magdalena”, vendedora de 75 Hereford a U$S 4.011. También El País elaboró un listado de negocios en las exposiciones. En las 12 realizadas hasta el 30 de octubre, se vendieron 881 toros (50 más que en las mismas realizadas el año

pasado) a un valor promedio de U$S 3.072, cifra 31% más alta respecto al 2010. El siguiente orden se realizó tomando en cuenta la cantidad de toros vendidos: 1) Lascano” 213 toros a U$S 3.218; 2) Melo, con 142 toros a U$S 2.907; 3) Tacuarembó, que vendió 91 toros a U$S 3.058; 4) Rivera, con 70 toros a U$S 2.684; 5) Sarandí del Yi, que colocó 68 toros a U$S 3.100; 6) Artigas, con 66 toros a U$S 3.351; 7) Guichón, donde se remataron 51 toros a U$S 3.384; 8) Paysandú, con 43 toros a U$S 2.956; 9) Treinta y Tres, que vendió 41 toros a U$S 2.913; 10) Flores, con 39 toros a U$S 3.253; y 11) Salto, donde se vendieron 32 toros a U$S 2.917 de valor medio.

X

DUPLEX

TIERRA

Noviembre11.indd 50

15/11/2011 18:05:32


51

Noviembre11.indd 51

15/11/2011 18:05:34


EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Noviembre 2011

52

Con bloques proteicos mejora condición de vacas y terneros En los ensayos que se realizan en predios demostrativos, donde la empresa convoca a los productores para que comprueben por ellos mismos los resultados, Cibeles evalúa el funcionamiento de sus bloques proteicos, cada vez más demandados por los criadores y por quienes tienen encierros o feed lots. La venta es cada vez mayor y la relación costo beneficio, según el jefe de la división que produce y vende dichos insumos, es inmejorable.

Con una inversión muy baja se pueden alcanzar resultados superiores al 85% de preñez.

La utilización de los bloques nutricionales en los vacunos, como forma de suplementar a los animales durante el pastoreo, se está convirtiendo en una herramienta cada vez más utilizada por los productores, en el entendido de que de esa forma se logra mejorar, en forma importante, la capacidad procreativa de las madres y el mejor desarrollo de los terneros. El Ing. Agr. Gastón Magri, jefe de producción de suplementos de Cibles,

confirmó que la empresa se dedica a la elaboración y comercialización de estos productos desde hace doce años, y que la experiencia recabada en todo este tiempo se confirma con los buenos resultados en las diferentes pruebas realizadas con diferentes productores. Magri recordó que Cibeles fue la empresa pionera en sumar proteínas a los tradicionales bloques de sal, que se emplean para vehiculizar el fósforo. “Nosotros primero las traíamos de

Sudáfrica pero desde 2006, cuando se montó una planta para su producción, pudijos ajustar mejor los suplementos a las condiciones del país. Por eso hoy la empresa ofrecer diferentes tipos de bloques que se adecuan a las necesidades de los productores en las condiciones en que llevan adelante sus sistemas ganaderos”. Dijo que el formato que Cibles le dio a los bloques le da bastante más que sales mineras. “El formato que noso-

TIERRA

Noviembre11.indd 52

15/11/2011 18:05:39


53 tros incorporamos no solo suplementa el fósforo, sino que también suma energía y proteínas. Son bloques no prensados, blandos, palatables, que no requieren ni de bateas ni de palanganas. Basta ponerlos sobre el pasto. Es interesante porque ya sea en campo natural, o en chacras post cosecha, rinden muy bien y se nota su uso en el estado del ganado”. Además de los bloques indicados especialmente para su consumo en el campo, que le incorpora al ganado los nutrientes que le faltan a las pasturas, también se elaboran concentrados proteicos para encierros y feed lots, para complementar la ración que se les da a los animales. “Ha venido creciendo la demanda en forma exponencial”, dijo Magri, quien recordó que los bloques “nacieron como una alternativa para los criadores, cuando la suplementación estaba como subvaluada. Al ofrecerse la posibilidad de los bloques, que uno deja en el campo a disposición de los animales, éstos cuando necesitan o requieren la proteína van y lambetean el bloque, complementando lo que consumen de pasto. Así el criador tomó la ideal, le gustó, vio que los animales respondían mejor y se sumó a su empleo”. Por el hecho de que los indicadores porcentajes al destete continúan siendo bajos, para el Ing. Magri está claro que aún queda mucho camino por recorrer. “Hoy los terneros valen más y este tipo de tecnología cada vez está siendo más empleada, en el entendido de que con más terneros nacidos y criados se

Noviembre11.indd 53

El Ing. Magri resaltó los resultados obtenidos en las distintas pruebas.

obtienen más ganancias. La cría, que siempre ha sido como el cuello de botella para tener mejores resultados en la producción de carne, dispone hoy de nuevas posibilidades para mejorar sus indicadores y los bloques constituyen uno de los elementos para contar con una producción más eficiente”. También relató que la venta “es cada vez más técnica. El comprador quiere más detalles, máyor información. Así nosotros apoyamos la venta en un soporte técnico importante. La gente quiere saber sobre energía, proteína, energía metabolizable y relación cálcio fósforo. Así todo el departamento técnico de Cibeles, integrado por agrónomos y veterinarios, está en permanente contacto con distribuidores y vendedores”. También analizó que la relación costo

producto es muy competitiva, y más desde que se instaló la fábrica en el país. Nosotros, con el bloque proteico y con el fosfórico, lo que logramos es mantener el estado de las vacas preñadas durante el invierno, y para el parto apoyar al animal en la ingestión de macro y micro minerales, y eso tiene un costo aproximado de U$S 4,25. Lo que hemos recabado es que por eso, manteniendo el estado, suplementando proteina en el preparto y fósforo en el momento de la lactancia, es posible tener resultados del 85 a 90% de preñez, lo que comparado con los promedios y con lo que vale el kilo de ternero, vemos que teniendo dos puntos más de preñez o con 10 kilos de ternero más que saquemos por vaca, pagamos el suplemento de todo el año. Así hoy la relación es inmejorable”, finalizó Magri.

X

DUPLEX

15/11/2011 18:05:42


TEMAS LECHEROS

Noviembre 2011

54

Productores brasileños vinieron a aprender de la lechería uruguaya Buscando conocer con mayor profundidad los sistemas productivos que emplean los tamberos en Uruguay, una delegación de una cooperativa brasileña del Estado de Paraná estuvo recorriendo establecimientos lecheros, visitó INIA La Estanzuela y Conaprole, y también estuvo en la Expo Prado. Su director ejecutivo, que estuvo trabajando en Uruguay, informó sobre lo que se vino a buscar para lograr mayor eficiencia en los tambos que integran la cooperativa. Jefferson Vieira es médico veterinario y actualmente es el director ejecutivo de la Cooperativa Witmarsum, ubicada en el Estado de Paraná, a 70 kms. de la ciudad de Curitiba. Desde 1998 hasta el 2009 administró Estancia del Paraná, en Durazno, a donde venía desde Brasil una vez por mes para conducir la cabaña Red Angus que la misma poseía. Esta vez vino junto a otro directivo de la cooperativa y 18 productores para “conocer con más profundidad los fundamentos de la lechería uruguaya”. Witmarsum es una cooperativa agropecuaria que cumplirá 60 años de vida en 2012 y que se ocupa de 21 rubros productivos diferentes, pero donde la lechería “es el motor que la impulsa”, contó, “aunque la agricultura es un tema importante. Disponemos de silos para el recibo de granos, elaboramos unas tres mil toneladas de raciones concentradas para vacunos y equinos, también sales y se brinda asistencia técnica para los cooperativistas, todos de la comunidad menonita, ya que la cooperativa la formaron emigrantes alemanes y rusos a comienzos de la década de los 50. Pero la lechería, y en especial la elaboración de quesos finos, como camembert, ementhal o sbrinz, y leche larga vida son responsables del 70% de nuestra facturación”. Acompañado por Enrique Artagaveytia, quien ofició de anfitrión de la delegación por su añeja vinculación con dicha cooperativa, Vieira señaló que “todo lo que producimos es para el mercado interno, porque el mismo sigue creciendo. La gente tiene más dinero en el bolsillo y compra más alimentos, habiendo

Enrique Artagaveytia y Jefferson Vieira durante la visita a la Expo Prado.

además nichos de mercado importantes para las especialidades, como los quesos que nosotros elaboramos. De cualquier forma, la competencia es muy fuerte, incluso con productos uruguayos. De cualquier forma, nosotros hemos crecido en la producción y venta de quesos, donde somos muy competitivos, incluso más que los franceses, y eso nos abre el horizonte”. La cooperativa tiene 310 asociados, de los cuales 100 son productores de leche. Se manejan en predios de unas 40 hectáreas de promedio, con rodeos que van de 40 a 100 vacas, pero con producción individual alta. “Cuando ingresé como directivo, en 2007, me encontré con que el 57% de los productores superan los 10 mil litros por hectárea. Y que los top llegan a los

27 mil. En la zona el régimen de lluvias es de 1.200 milímetros anuales, pero se utiliza mucho concentrado. Nuestras vacas reciben entre 350 a 360 gramos de ración diarios, y según lo que me informaron en estos días, aquí se les da, máximo, 230 a 240 gramos”. También señaló que en Paraná los productores obtienen pagos de entre 50 y 53 centavos de dólar por litro, pero que su costo ronda los 38 a 40 centavos, mientras en Uruguay se paga a poco más de 40 centavos pero con un costo por debajo de los 28 centavos. “Como nuestros suelos son muy pobres, peores que los uruguayos, con mucha acidez, lo que nos obliga a gastar más por vaca, vinimos a aprender aquí en qué podemos mejorar, porque Uds. son muy eficientes y producen le-

TIERRA

Noviembre11.indd 54

15/11/2011 18:05:47


55 che de muy buena calidad”, señaló. Más allá de que él conocía Uruguay y medianamente el trabajo de sus tambos, consideró importante que vinieran los propios productores brasileños a ver esta realidad. “Aquí se hace lechería a pasto, y si bien se suplementa, hay mucha eficiencia. Nosotros tenemos un régimen que en un 50% es estabulado, y nuestras pasturas no son buenas. Vimos algunas de excelente calidad en La Estanzuela, que ojalá pudiéramos tener allá”. Otro de los aspectos en los que Vieira hizo hincapié para llegar en delegación a Uruguay “es que aquí se habla siempre del negocio. Se manejan costos, se saben los números, la gente no tiene problemas en acceder a la información y eso es saludable, pero en Brasil eso no es una práctica frecuente. Se puede hablar de tecnología, intercambiar experiencias, pero del negocio en sí nunca se habla. Y es bueno que los cooperati-

Noviembre11.indd 55

Vieira señaló que aca los productores hablan siempre del negocio.

vistas, muchos de ellos ya la tercera generación en los establecimientos y con otra formación y educación, también lo hagan. Aquí hay una cultura del manejo de los costos que es envidiable”. Estableció que “los problemas que tenemos son los del acceso a la tierra, en lo que estamos muy limitados. También

cada uno tiene su propia maquinaria, nos falta tercerización y prestadores de servicios, como hay aquí, y por eso entendimos que esas cosas hay que verlas y no contarlas. Aquí se contextualiza, se discute, brotan ideas. Y eso es lo que vinimos a aprender”.

X

DUPLEX

15/11/2011 18:05:50


¿ DÓNDE ESTUVIMOS ?

Noviembre 2011

56

Por todo el país La agropecuaria está viviendo una primavera como hacía muchos años que no se veía. Así, los remates de cabañas y las exposiciones celebradas en todo el país fueron lugares de alta convocatoria, donde una vez más los productores, sus familias y su entorno se encontraron, intercambiaron experiencias y hablaron de los temas del momento. La marcha de la comercialización de reproductores, las lluvias y las expectativas que generan las producciones de carne, leche y lana, así como el comportamiento de los mercados siempre le generan optimismo al productor.

Alberto Tornielli, Julio E. Antognazza, Bernardo Tornielli.

Álvaro Ferrés, Diego Irazoqui, Eduardo Blasina.

Roberto Lizasuain, Enrique Martinicorena.

Daniel Silveira, Leonardo Silveira, Rodrigo Silveira.

Diego Albanell, Sergio Botana.

TIERRA

Noviembre11.indd 56

15/11/2011 19:12:33


57

Esteban Moreira, Claudio Estefan, Mónica Fernández, Edgard Barboza, Nuris Rusch, Diego Madri, Andrés Reyes, Juan Pedro Reyes.

Gabriel Isacsson, José Cassarino Basso, Salvador Pi Gamba.

Ricardo Reilly Arrarte, Martín Ibarburu, Miguel Sanguinetti.

Gustavo Milán, Juan Omando, Eduardo Mendivil, Mauro Olivera, Romualdo Rodríguez, Mauricio Lanza, Federico Di Santi.

Noviembre11.indd 57

15/11/2011 18:06:26


¿ DÓNDE ESTUVIMOS ?

Noviembre 2011

58

Mauro Caorsi, José Gurgitano, Martín Artucio, Francisco Machín.

Marcio Ferreira, Eduardo Lucas, Jorge Boerr.

Alejandro Pérez Viazzi, Osvaldo Karlen, Oscar Pagano.

Raúl Bratshi, Eduardo Viera, Álvaro Ambrois.

Victoria Marquisá, Martín Uría Shaw.

TIERRA

Noviembre11.indd 58

15/11/2011 19:13:08


59

José María del Campo, Gabriel Basso, Federico Rodríguez.

Mariana Ortiz de Taranco, Adriana Bentancor.

Miguel Bengochea, Patricio Silveira.

Alana Presa, Ana Inés Luce.

Daniel Dutra, Juan Cunha, Martín Martinicorena, Manuel Cardona, Denis Capdeville, Carlos Parietti.

Noviembre11.indd 59

15/11/2011 18:06:57


R A E S TA R A L D Í A PA R A E S TA R A L D Í A PA R A E S TA R A L Noviembre 2011

60

Compendio de las principales noticias vinculadas al sector agropecuario en Uruguay, en la región y en el mundo, difundidas o no, durante el último mes.

Nacionales

PUENTE DE UNIÓN UPM Forestal Oriental construirá un puente de madera en el Paso del Billar, sobre el arroyo “El Cordobés”, que permitirá el tránsito terrestre en esa zona, uniendo Durazno con Cerro Largo. El puente estará operativo en marzo de 2012, y será el resultado del primer acuerdo público-privado en el que participa la empresa, luego de firmar un acta de compromiso con las intendencias de Durazno y Cerro Largo. El mismo tendrá 150 metros de longitud, uniendo los pueblos de Arévalo, en Cerro Largo, y Cerrezuelo, en Durazno. Se trata del primer acuerdo público-privado entre dos Intendencias y un actor privado. “Esta es una herramienta válida y muy útil para acelerar obras en el país, permitiendo la integración del Uruguay productivo. Hay que apostar al fomento de la eficiencia y competitividad en la logística, tema clave para el desarrollo agroindustrial del país” destacó el Gerente General de UPM Forestal Oriental, Ing. Agr. Javier Solari. El puente permitirá incrementar la eficiencia en el traslado de la madera desde las plantaciones a la planta de celulosa en Fray Bentos, en un promedio de 43kms. Además, descongestionará el paso de camiones de carga pesada de otros rubros, que hoy transitan por varias localidades de la Ruta 7. Las Intendencias se comprometieron, en forma conjunta, a construir los accesos que permitan la circulación de todo tipo de vehículos desde la localidad de Arévalo hasta la conexión con Ruta 7, acordando entre ellas la forma en que se distribuirán las funciones de supervisión de obra.

CAMINERÍA RURAL La empresa forestal Weyerhaeuser Productos S.A. difundió un comunicado en el que expresa que “junto a otras

empresas forestales, en el marco de la Sociedad de Productores Forestales del Uruguay”, se firmó un acuerdo con la Intendencia de Rivera con el objetivo de “realizar la reparación y mantenimiento de la caminería, de forma que ambas partes y los vecinos de la zona se vean beneficiados. El acuerdo establece un marco de regulación a la participación de Weyerhaeuser y las demás empresas involucradas, para la reparación y mantenimiento de la caminería rural, ya que muchas de estas habían asumido por su cuenta el compromiso sin contar con un marco de regulación”. Para una mejor tarea se trabajará sobre un “plan de obras anual, con presupuestos y cronogramas” y “de conocimiento para ambas partes”, finaliza el comunicado de Weyerhaeuser SA.

DINERO PARA AGRO El Banco Mundial (BM) desembolsará U$S 49 millones para Uruguay destinado a la “Protección del medio ambiente, mitigación de los efectos del cambio climático y fortalecimiento de la agricultura familiar”, uno de los cuatro pilares de cooperación acordados entre el organismo multilateral y la administración del presidente Mujica. Del monto total del préstamo, U$S 8 millones corresponderán al Sistema Nacional de Información Agropecuaria, U$S 35 millones serán destinados a la inclusión social y financiera de los productores (a través de la Dirección de Desarrollo Rural) y los restantes U$S 6 millones serán para que la Renare promueva planes que optimicen el uso de suelos y recursos acuáticos, con fines agropecuarios. También habrá pequeños montos para la coordinación y supervisión de todos los planes acordados entre el MGAP y el Banco Mundial.

PREMIOS DE CLU Elvira Ethel Arias Duarte, de Tacuarembó, se ganó un viaje a Nueva Zelanda tras el sorteo llevado adelante por Central Lanera Uruguaya entre todos aquellos productores que realizaron la inscripción temprana de su lana en la

zafra 2011/2012. A su vez Antonio Nicolás Santellán Ciceri, de Soriano, se hizo acreedor a un caballo Criollo domado, y Ernesto Santiago Cortabarría Campal, de Durazno, recibió como bosequio un perro ovejero entrenado.

PREOCUPACIÓN EN INAC Los rumores de una posible fusión entre los tres grupos cárnicos brasileños Minerva, JBS y Marfrig, aunque fue desmentida, preocupa al gobierno. “Hay que prestarle mucha atención (al tema) porque son empresas que están presentes en Uruguay. Todavía no tenemos ninguna confirmación de fusión, pero estamos reuniendo toda la información que podemos para ver cómo quedaríamos parados y la competencia en el mercado”, dijo a El País el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Alfredo Fratti. También aseguró que en la Junta Directiva del organismo, donde están representadas las empresas, ni se planteó ni se analizó el tema. Sin embargo, como delegado del Poder Ejecutivo, Fratti comentó que siempre preocupa al gobierno cuando hay problemas financieros en las empresas o cuando se dan posibles expansiones.

ACCESO A EUROPA Los sectores de pesca, cítricos, arándano y cuero tendrán mejor acceso al viejo continente gracias a beneficios arancelarios que entrarán en vigencia en 2014, anunció el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (Mgap), Tabaré Aguerre, tras el regreso de la comitiva oficial a Montevideo luego de la gira por Europa. Aguerre destacó que la gira que encabezó el presidente José Mujica -y que culminó el pasado jueves- sirvió para reforzar la imagen de Uruguay como proveedor de productos de alta calidad y puso como ejemplo la carne. Explicó que Uruguay es el primer país de América Latina que tiene un reconocimiento para el acceso a la carne “de alta calidad”, con una cuota de ingreso libre de aranceles, cuyo cupo se ampliará a 48.000 toneladas a partir de 2012.

TIERRA

Noviembre11.indd 60

15/11/2011 18:06:58


A R A L D Í A PA R A E S TA R A L D Í A PA R A E S TA R A L D Í A P 61

NUEVO SERVICIO MARY Regionales

PERSISTE LA NIÑA A pesar de las lluvias que mejoraron los perfiles, el fenómeno climático conocido como La Niña se hará sentir en el resto del último trimestre, según analistas argentinos de la consultora Clima Campo, luego de evaluar que las lluvias de octubre, que permitieron mejorar las reservas hídricas. “El fenómeno de La Niña estará presente en lo que resta del año. Este resultado puede advertirse a partir de las proyecciones de las anomalías de superficie del mar en el océano Pacífico Ecuatorial”, estblecieron, estableciendo que “si bien durante el 2010, La Niña presentaba anomalías negativas por debajo de -1°C, o sea que el fenómeno era más pronunciado, esto no implica directamente que las consecuencias en la región sean de menor intensidad”. En tanto, los modelos de predicción de los principales centros mundiales de pronóstico estacional proyectan precipitaciones por debajo de los valores normales sobre el norte de la región Pampeana y noreste argentino, lo que se extendería al sur de Brasil y a Uruguay. En cuanto a la posible evolución de las temperaturas, si bien los modelos no muestran una clara coincidencia, los valores se mantendrían por encima de los valores normales.

INVERSIÓN EN PUERTOS

Los puertos de América del Sur necesitarán importantes inversiones para mejorar su infraestructura de manera

Noviembre11.indd 61

A efectos de brindarle un mejor servicio a sus clientes, Mary Ltda. puso recientemente en funcionamiento una unidad móvil que actuará para dar prestaciones allí donde ellos lo requieran, en todo el país. Se trata de un automotor equipado con generador eléctrico para atender adecuadamente a aquellos establecimientos que no cuentan con energía eléctrica, pero que dispone de herramientas y equipos para solucionar los inconvenientes más frecuentes que pueden tener los productores en la utilización de los implementos que desarrolla y comercializa la empresa. Así, el móvil de Mary Ltda. Cuenta con remalladora de mangueras, de poder recibir los buques de gran tamaño que actualmente circulan por las principales rutas navieras del mundo. Un informe dado a conocer por la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal) calculó que entre 2016 y 2019 buques de un promedio de 13.000 Teus (unidad de medida de contenedores) arribarán a las costas este y oeste de América del Sur. Actualmente los buques más grandes que recalan en los puertos de la región no sobrepasan los 8.000 Teus y se necesitarán importantes inversiones para aumentar la capacidad de los terminales marítimos, especialmente su profundidad.

AYUDA A VENEZUELA El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA es su sigla en portugués) de Rio Grande participó a fines de octubre de la primer actividad prevista en la carta intención firmada

compresor, eléctrica, pluma con malakate y repuestos esenciales para que la actividad del establecimiento no se detenga. Es decir que los clientes de Mary ya no tendrán que llevar los implementos hasta Santa Catalina, sino que desde Santa Catalina Mary irá a donde tenga que reparar y dar servicio a sus clientes. con el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras de Venezuela, y que refiere a una plan de erradicación de la fiebre aftosa en el país venezolano. El objetivo del encuentro, llevado a cabo en Caracas, es elaborar una evaluación de la situación en base a la experiencia de Brasil en el combate a la fiebre aftosa y luego discutir formas de cooperar. El stock de vacunos venezolano está compuesto por aproximadamente 14,5 millones de cabezas y el último foco de fiebre aftosa se registró en 2010.

AFTOSA PARAGUAYA El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, se mostró confiado en que su país recupere en seis meses el estatus de libre de aftosa con vacunación en una rueda de prensa junto a su par chileno Sebastián Piñera. “Esperamos que en seis meses el pueblo chileno podrá volver a saborear el asado paraguayo que no tie-

15/11/2011 18:07:00


R A E S TA R A L D Í A PA R A E S TA R A L D Í A PA R A E S TA R A L Noviembre 2011

62

ne nada que envidiar a ninguna carne de calidad producida en el mundo entero”, expresó con optimismo el jefe de Estado junto su colega. El organismo contralor de calidad y salud animal de Paraguay había suspendido las exportaciones de carne el 18 de septiembre, tras detectarse un brote de fiebre aftosa en 13 animales en el departamento (provincia) de San Pedro, a unos 400 km al norte de Asunción. No obstante la denuncia del brote, Rusia y Venezuela autorizaron a Paraguay a reanudar sus exportaciones. En el caso de Chile, sus exigencias sanitarias más estrictas bloquean la posibilidad de restablecerlas en lo inmediato.

ACUERDO CON CHINA El Ministerio de Agricultura comenzó a capacitar a productores e investigadores chinos en genética bovina, luego de la reciente apertura de ese mercado para la exportación de semen y embriones, como parte de una misión técnica al gigante asiático. La primera actividad al respecto fue un seminario en Pekín sobre genética bovina argentina, que contó con la presencia de especialistas, académicos y empresarios de ambos países, informó la cartera. «La amplia diversidad de la genética bovina argentina aportará mayor calidad al mercado chino y más productividad en la producción de carne y leche», afirmó el subsecretario de Ganadería, Alejandro Lotti. El encuentro en Pekín también permitió que se avanzara en negociaciones para poner en marcha un acuerdo sanitario que habilite exportar menudencias al país oriental, y se avanzó en lograr los protocolos para la exportación a China de maíz y caballos en pie.

ENFERMEDADES OLVIDADAS La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó que 127 millones de personas de las 570 millones que viven en los 44 países de Latinoamerica y el Caribe, están amenazadas por las llamadas ”enfermedades olvidadas”, que tienen como origen en la pobreza y las condiciones sanitarias desfavorables. Las principales “enfermedades olvidadas” señaladas por la OPS son parasitosis, la enfermedad de Chagas, la leishmaniosis y la malaria; y estima que 26 millones de niños de hasta

12 años están expuestos a diversas parasitosis transmitidas por el suelo. Los especialistas consideran que los principales grupos de riesgo, los más vulnerables y propensos a sufrir alguna de las enfermedades mencionadas son las áreas rurales desatendidas, los habitantes de los barrios pobres suburbanos, los trabajadores migratorios, las mujeres y los indígenas.

DE POLLOS A FRANGOS La compañía brasileña BRF (Brasil Foods), surgida de la unión de Perdigão y Sadia, compró la mayoría del paquete accionario del frigorífico avícola argentino Avex y del Grupo Dánica, por un monto de alrededor de U$S 150 millones. Avex es una compañía procesadora y exportadora de productos avícolas que dispone de una planta industrial en Río Cuarto (Córdoba) con capacidad de faena de 750.000 pollos por semana. En 2010 facturó U$S 66,8 millones con el 70% de las ventas localizadas en el mercado interno. Dánica, por su parte, elabora y comercializa una línea de productos que abarca margarinas, mayonesas, salsas, levaduras, tapas de empanadas y pascualinas. Cuenta con plantas industriales en las zonas de Lavallol, Avellaneda (Buenos Aires) y Villa Mercedes (San Luis). En el ejercicio 2010/11 facturó U$S 122,7 millones.

Mundiales

CERDOS EN CHINA Si China no autoriza la importación de más carne de cerdo, en 2012 sufriría un déficit de dos millones de toneladas de este producto. China es el mayor mercado para la carne de cerdo en el mundo, con un consumo de 50 millones de toneladas de carne de cerdo al año, según datos de 2010. En los primeros cinco meses de 2011, sus importaciones de porcino subieron aproximadamente un 40%, situándose en torno a las 400.000 toneladas, según el China Daily. Para todo el año, el Rabobank calcula en su informe que esta cifra podría situarse algo por encima del millón de toneladas y, para el año próximo, en el doble de este volumen. China importa principalmente los

cortes del cerdo que tienen un menor precio, como patas, cabezas y estómagos. Estas partes supusieron el pasado año más de las tres cuartas partes de las 900.000 toneladas que se importaron.

MENOS VACUNOS En los últimos cuatro años, el stock vacuno de la Unión Europea ha ido disminuyendo, especialmente el de vacas de leche (-3,6%). Se espera que la producción aumente ligeramente en 2011 (+1,3%), como consecuencia de los sacrificios por reducción de cabaña, los mayores pesos de las canales y las más elevadas exportaciones. Sin embargo, la reducción de la cabaña va a conducir a un descenso de la producción en 2012 de un 2%. Según la Comisión Europea, las exportaciones comunitarias de vacuno han crecido de manera exponencial en 2010 y 2011, tanto de carne fresca como congelada, fundamentalmente por las ventas hacia Turquía y Rusia. Tras este importe aumento en 2010 y 2011, en 2012 se espera un descenso de las exportaciones de animales vivos en un 5% y de carne en un 30%. También se prevé un ligero descenso del consumo en la UE durante 2012.

ARROZ DE TAILANDIA Las peores inundaciones registradas en Tailandia desde 1942 podrían haber liquidado al menos un 14% del área arrocera de la nación asiática, que es la principal exportadora del cereal a nivel mundial. El precio de exportación de Tailandia, un valor de referencia global, actualmente se encuentra en torno a U$S 625 por tonelada, pero podría subir hasta U$S 750 en diciembre de este año, según indicó Sumeth Laomoraphorn, presidente de CP Intertrade Co., el mayor vendedor del país de arroz envasado. Las fuertes tormentas tropicales provocaron la inundación de 62 de las 77 provincias de Tailandia y la destrucción de 1,40 millones de hectáreas, según datos oficiales citados por Bloomberg. De todas maneras, eventuales faltantes de oferta de arroz tailandés podrían ser compensados parcialmente con mayores exportaciones realizadas por India y Vietnam, según indicó Abah Ofon, analista de commodities de Standard Chartered (con sede en Singapur).

X

DUPLEX

TIERRA

Noviembre11.indd 62

15/11/2011 18:07:02


A R A L D Í A PA R A E S TA R A L D Í A PA R A E S TA R A L D Í A P 63

Noviembre11.indd 63

15/11/2011 18:07:05


DICADORES ECONÓMICOS INDICADORES ECONÓMICOS Pecuaria

Noviembre 2011

64

TIERRA

Noviembre11.indd 64

15/11/2011 18:07:10


MICOS INDICADORES ECONÓMICOS INDICADORES ECO 65 A partir del mes de noviembre de 2010 el valor del novillo tipo recoge directamente los valores de comercialización del mes anterior y por lo tanto deja de ser un promedio trimestral. En setiembre de 2011, (peso vivo 480 kgs, rendimiento en segunda balanza 54%, razas británicas y sus cruzas) fue de U$S 1.220. La información precedente es estimada considerando las ventas al mercado internacional y al mercado local de todos los productos, ponderadas por su importancia relativa.

Económicos Fuente: BCU

Nota: El Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo es la relación entre los índices de precios al consumo de nuestros principales socios comerciales con respecto a la economía doméstica, expresados en una misma moneda. Los países que se incluyen en el cálculo son: Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Reino Unido y República Popular de China. La ponderación de cada país refleja su participación en el comercio de bienes (importaciones más exportaciones) del año anterior, en los respectivos niveles de agregación, con la excepción de Argentina y Brasil, cuyos ponderadores incluyen además, los gastos del turismo receptivo y emisivo.

Noviembre11.indd 65

15/11/2011 18:07:13


DICADORES ECONÓMICOS INDICADORES ECONÓMICOS Sector Agrícola

Noviembre 2011

66

Ovinos

Leche

TIERRA

Noviembre11.indd 66

15/11/2011 18:07:17


MICOS INDICADORES ECONÓMICOS INDICADORES ECO 67

Noviembre11.indd 67

15/11/2011 18:07:20


GUÍA TIERRA

ArtigAs

seMillAs A.D.m. AGROPECuARiA EL OmBÚ SRL CALPROSE SEmiLLAS FADiSOL SA KiLAFEN

Negocios rurAles GASTÓN ARAÚJO JOSÉ A. VALDEZ Y CÍA. OTTO FERNÁNDEZ NR ROBERTO BERTSCH RODEOS NR

4772.2750 4773.3624 4772.2818 4772.2215 4773.1743

DiVersos

DiVersos AGROVENTAS BARRACA ARAuJO

4772.3110 4772.2750

LuiS BENGOCHEA NR RiCARDO iSASA Y CÍA

4642.3143 4642.2085

DiVersos

cANeloNes MAquiNAriA AgrícolA FLORENCiO HERNANDEZ LASTA SEmBRAR PANAREY S.A.

4399.2651 2364.5405 4335.9380 4334.6285

iNstAlAcioNes gANADerAs BCA. mADERAS FÁTimA

43320147

seMillAs Calister Nutrea

2600.9903 4323.3333

DiVersos Prolesa

4544.6089 099.975248 4574.2142 4576.2283 4544.8411

AGROVENTAS BiORACiÓN SFR CERRO LARGO VETERiNARiA RiO BRANCO

4642.5790 4642.7242 4642.4706 4675.2115

coloNiA

4576.2081 4558.8080 4574.2125 4542.7363 4574.2205 4522.3814 4576.2791 4558.4268 4520.2655 4576.2722 4520.2682 4574.2168

DurAzNo

Negocios rurAles CRADECO LTDA. EDuARDO ALGORTA ESC. HERNÁNDEZ ESC. PAGÉS mAÑAY ESC. TOmÁS CABRERA PEiLE FEDERiCO GARLAND CARBAJAL JORGE POCHELLu NiCOLLEAu & CÍA. LTDA.

AGROALAS LTDA. AGROPECuARiA VALDENSE AGROVENTAS ENTER AGRO GimETA GPS uRuGuAY.COm iNSuAGRO OmBuES LA PROA mAquiNARiA LAS PLACES COLONiA SAN PEDRO LAS PLACES OmBuES DE LAVALLE OLiVOS DEL SACRAmENTO SFR TARARiRAS

4558.8303 4522.3276 4542.5764 4542.2375 4536.9080 4554.6778 4542.6721 4536.9922

4332.1876

Negocios rurAles AGRONEGOCiOS ALFONSO SiLVEiRA HEGuABuRu ANDRADE RODRÍGuEZ LTDA. DANiEL mONTERO ESC. ANDRÉS mONTERO PÉREZ ESC. ARAmBuRu SRL FERNANDO PAREDES NR iRAZABAL & LAuRNAGA SRL PEREZ RODRÍGuEZ SRL RAmOS & GARCÍA AGRONEGOCiOS ESC. TABARÉ RODRÍGuEZ

4362.6513 099.240091 4362.3690 4362.8015 4362.4241 4367.9852 4362.4154 4362.3570 4362.3180 4362.3917 4362.2830

cerro lArgo Negocios rurAles ESC. DANiEL SiLVEiRA NR ESC. ROCO mARiN NR F. RODRiGuEZ DOS SANTOS NR JuLiO NÉSTOR ALORi

4642.4728 4685.2335 4642.2017 4642.7557

MAquiNAriA AgrícolA ABEDiL S.A. AGRO LAVALLE COSWiN HP SRL. mETALFOR S.A. SiLVA CALiGARi TALLERES BEViLAquA TANZi uRuGuAY TECSAGRi uRumAq

Noviembre11.indd 68

4554.6517 4576.2131 4576.2575 4558.8620 4576.2575 4558.8259 4542.3087 4554.7348 4534.2735 4520.2847

seMillAs CADDY LTDA.

4362.2104

DiVersos FERiA RuRAL S.A. FORECENTRO LABORATORiO ORiENTAL

4362.1491 4362.0118 4362.5006

15/11/2011 18:07:25


GUÍA TIERRA Flores

MoNteViDeo

Negocios rurAles ALEJANDRO iLuNDAiN ESC. RiCARDO L. DÍAZ ESC. mARTÍN SORuHET FERNANDO ECHEVERRÍA NR JuLiO RODRÍGuEZ RAmOS mATEO ALGORTA ADAmi OSCAR EDuARDO iLuNDAiN RODEOS NR

Negocios rurAles 4364.4559 4364.3350 4364.2359 4364.4756 4364.3062 4364.2091 4364.2627 4364.5184

DiVersos AGROVENTAS PROLESA VEiCuER S.R.L. ALBERTO DEL PiNO CONCESiONARiO

4366.7675 4364.5993 4364.2062 4364.2372

FloriDA Negocios rurAles COmASuL S.A. COVEX NEGOCiOS RuRALES ESC. ROmuALDO RODRÍGuEZ ESC. RuBEN uRCHiTANO NR GuSTAVO BASSO NR GuSTAVO BELLO iRiGONFER SRL JOSÉ mARTÍN LORiER ARiAS LuiS A. PATiÑO SRL LuiS DODERA SRL NuÑEZ SERV. AGROPECuARiOS OSCAR FRANquiNi RODRiGuEZ HuNTER SRL WALTER HuGO ABELENDA N.R.

4339.8009 4352.2000 4352.2222 4352.4596 4352.7303 4352.7020 4352.6040 4353.0931 4352.4717 4353.0962 4352.2010 4352.4435 4352.9657 4352.7297

AGROSiLO C.u.m. CALZÁ HERmANOS S.A. CHELiR S.A. CORPORACiÓN GLOBAL DANAL LTDA. DimASA iGOR TRACTORS iNTERAGROViAL S.A JuLiO BERKES S.A. mAquiTRACTOR mAYFER S.A. miquEO mVASOCiADOS NORTESuR PANASCO PERTiLCO S.A. SELLiNG S.R.L SuREÑA TORNOmETAL WOSLEN S.A.

4352.8532 4354.7194

DiVersos ALmACÉN RuRAL R.D.m.

2400.7374 2601.3111 2924.8578 2623.5657 2924.9010 2908.6527 2924.0461 2711.5300 2710.7528 2903.1834 2924.0584 2901.2120 2400.5033 2916.8861 2604.4219 2606.1593 2711.5827 2924.1509 2707.5866 2916.0991 2400.3053 2924.0166 2480.8957 2709.6486 2917.0018 2604.4190 2400.3898 2600.0131 2915.4536 2900.2040 2600.6094 2606.1051 2606.1732 2604.5069 2924.0053 2924.8994

MAquiNAriA AgrícolA

MAquiNAriA AgrícolA AGRi CAR AGROmAquiNAS SARANDi SRL.

CONAGRO LTDA. CONRADO PAYSEÉ DuTRA HERmANOS NR EL TERRÓN GT ESC. DuTRA LTDA. ESC. EDO. GÓmEZ CABRERA ESC. ROmuALDO RODRÍGuEZ EuSEBiO J. BELiNO mESA NR FECEDE LTDA. FERNÁNDEZ mONTERO HiJOS SRL GABRiEL GARESE GALLiNAL & BOiX GAmBETTA SRL GERARDO GOmES DE FLEiTAS GERONA & ASOCiADOS GOmENSORO & LEiVA-VTA GONZALO BARRiOLA GRuPO PRANDi GSC NEGOCiOS RuRALES GuiLLERmO GORLERO & CÍA JAimE ESCARDO NR JuAN FONSECA SRL JuLiO NÉSTOR ALORi Y CÍA. LA TABLADA LTDA. LuiS NARiO E HiJOS LTDA. LuiS PEDRO OLASO JuNG SRL mEGA AGRO NiCOLiCH Y CÍA. ORiBE REmATES SRL PABLO ELHORDOY PAuLiER SRL PEREZ RODRÍGuEZ RODEOS NR RODRÍGuEZ FERREiRA HNOS. SRL SPi/uRuGuAY ViCTORiCA Y ASOCiADOS ZAmBRANO Y CÍA.

4352.5105 4352.2008

2315.2651 2924.0589 2309.6164 2929.0708 2924.9753 2208.6363 2929.0207 2369.0835 2924.0702 2309.7785 2204.4718 2900.9575 2342.3460 2208.4340 2514.5570 2200.1187 2917.0780 2200.1095 2514.5780 2313.2025 2903.0233

lAVAllejA Negocios rurAles BACHiNO HNOS. SRL DE BARBiERi & mARTÍNEZ ESC. CARLOS JASO FERNANDO DE LA PEÑA & CÍA. WiLSON O. mARTÍNEZ

4442.2173 4442.2242 4442.3525 4442.2947 4469.2438

repuestos

DiVersos VET. LA quEBRADA VET. EL GAuCHO

4447.4103 4442.4861

MAlDoNADo DiVersos BREmAR LTDA. GALPiN

Noviembre11.indd 69

4433.9211 4442.2042

AGROSOCiO ALEJANDRO ARRALDE Y CÍA LTDA. ARmANDO BOFiLL ARROSA & muÑOZ SA BERRuTTi u&P BOCKiNG S.R.L. CARLOS DE FREiTAS NR

2916.7474 2403.1353 099.681409 2924.0173 2902.4655 2924.0594 2915.7806

AGROimPORTACiONES AGROmAK AGROREP S.EN C. AGROSERViCiOS LTDA. ALTA PRESiÓN BALPARDA RuLEmANES BAYZuR BECAm CERRO LARGO 932 2900.0670 www.becam.com.uy

2924.8529 2902.3262 2908.0417 2900.0967 2908.7540 2902.1249 2204.4719 REPuESTOS AGRÍCOLAS mONTEViDEO

15/11/2011 18:07:28


GUÍA TIERRA iNstAlAcioNes gANADerAs AGRO 2000 CERNO iNSTALACiONES GANADERAS EL quEBRACHO mADERAS EL RETABLO EmBARCADEROS mÓViLES mATRA mADERAS TERKO ORLANDi

2354.6468 2698.6480 2308.0093 2323.7729 2511.5509 2924.5819 2924.6425 099.532533

equipAMieNtos y cuBiertAs BOmBAS S.R.L. BuLYTOR CASTRO LTDA. CiONmiR RuLEmANES CYmACO D Y F RuLEmANES DANiEL APRAHAmiAN S.A DREGHAL EL muNDO DE LAS mANGuERAS ELiOPuLO S.A. EmBRAGuES JumEL EmPORiO DE LOS FiLTROS ERu LTDA. FÁBRiCA DE RESORTES FLEXiGOm iCAREY S.A. JuNTAS Y RETENES LA CASA DEL RESORTE LARRiquE RuLEmANES LiNN & CiA LONViL S. A. mAFER SRL ORREGO LTDA. TuRBO uNO VimAK

2900.8467 2903.0020 2208.9091 2902.5202 2902.0330 2908.8307 2901.6440 2903.1616 2903.0030 2215.3481 2201.0388 2903.1112 2924.9469 2924.1228 2900.2456 2900.5168 2901.0986 2924.1625 2902.2177 2900.5241 2901.2971 2908.6186 2908.9045 2203.2995 2901.1825

BAlANzAs BALANZAS LARYNCO BALANZAS THEmiS muÑOZ & ARquERO NEGRi quARTiNO Y FERRARiO S.A.

2508.8169 2200.1488 2712.2268 2203.5715

HiDrAúlicA CmP BOmBAS mOLiNOS PARA AGuA 2487.3171 AV. iTALiA 3369 mONTEViDEO cmpbombas@adinet.com.uy GiANNi CONTiN 2308.2020 GOREL S.A. 2901.7553 HiDRAL LTDA. 2209.8422 iRRi SYSTEmS S.A. 2924.9359 LESA HiDROmECÁNiCA 2203.1111 SiSTEmAS HiDRÁuLiCOS LTDA. 2900.1941 STELLA BOmBAS 2402.6664

ALBERTORi NEumÁTiCOS Y SERViCiOS ALL POWER BARTL LTDA. NEumÁTiCOS miLLAN NEumÁTiCOS WARY PROTEC CAR LTDA. RHiNO LiNiNGS uRuGuAY TuRBO POWER

2203.5937 4422.2611 2200.6610 2924.1608 2203.5465 2511.5509 2203.0358 2487.3852 2408.0831

seMillAs AGRiTEC SA AGROiND AGROPiCK AGROSAN SA

2924.4813 2900.0679 2606.2347 2355.4262

AGROTERRA SA BAYER SA COOPAR SA CROP SA ESTERO SA FADiNuR SA GENTOS uRuGuAY SA GEPE LTDA. mALTERÍA uRuGuAY SA miLLACAR SA NiDERA SEmiLLAS PROCAmPO uRuGuAY SRL RuTiLAN SAmAN SAuDu SEmiLLAS uRuGuAY SA SEmiLLERÍA SuRCO SA SEmiNium uRuGuAY SA YALFiN SA

2924.0162 2902.0013 2204.4040 2908.9808 2600.3676 2208.1451 2924.3212 2924.8570 2916.5886 2508.1260 2916.0279 2600.8547 2200.5899 2208.1421 2508.6322 2917.0953 2507.7753 2908.2106 2200.1112

DiVersos AFiLADOS RiVERA AGROAS AGROiNSumOS AGROmÁS AGROTuRF SRL. ALSERDA ALLFLEX ARmERÍA LA mARTiNETA AVÍCOLA AmERiCANA BARRACA DE AmBROSi S.A.

Noviembre11.indd 70

2628.2025 2400.5793 2509.1393 2929.0339 2915.4152 2929.1336 2915.4812 2908.6262 2307.3197 2924.3222

BERGER & CÍA BRiSORY BROmYROS S.A. CAROLiNA S.A. CASA DEL CRiADOR CENTRAL LANERA uRuGuAYA CiEmSA CiR EL PuNTAL F Y R SERViCiOS SRL. FERROmuNDO FERTALCOR S.A. FLEBBE SRL. G.R.P. uRuGuAY GEOSYS HERRACOR HERRADuRAS muSTAD imPORT-TRADiNG S.A. CASTiLLO & LAZOGuE CALEFACCiÓN KABLES mONTREAL LA CASA DE LAS CORREAS LA CASA DE LA mOTOSiERRA

2709.7975 2322.9211 2525.1320 2604.5120 2200.8040 2902.6888 2902.0675 2200.7821 2924.2091 099.531608 2901.3420 2924.8431 2369.3571 099.465829 2709.7757 1999* 0800.6878 2908.3544 2402.1309 2903.2500 2900.6720 2203.6510

15/11/2011 18:07:31


GUÍA TIERRA seMillAs BASELTO GROWiNG SANSONi TERRA NOVA

4724.2740 4723.6655 4724.0653 4722.7899

DiVersos AGROmETAL LAAi TERRAFÉRTiL

4724.2159 4723.6655 4723.6655

río Negro Negocios rurAles COPAGRAN HÉCTOR iNDARTE NR muÑOZ & CÍA. GRONDONA & LuSiARDO SRL. HACiENDAS DEL LiTORAL SRL iNDARTE NR SERGiO ARBuET NR LEmu mARCEL CALZADOS mARTÍN FABLET Y CÍA mB uRuGuAY mÉRiDA PERFORACiONES mETALÚRGiCA iNBiAN mETALÚRGiCA uRBA mONTES DEL PLATA mONTESuR mSS S.A. NELBA LTDA. mOTOSiERRAS NiAGARA SRL. NiCOLL ORREGO LTDA. PACiFiL RiVERFiLCO RONTiL SELAND SALGADO SERVA SHiNDAiWA SPEZiAL SuBARu-ROBiN-DENYO SuNiSOLD S.A. SÚPER AGRO TANKES TECNOSOLAR VANEDiL S.A. ViDANES S.A. ViVERO imPERiO VERDE

2203.6266 2900.4610 2902.3514 2481.9283 099.199445 2522.5979 2347.9233 2903.0975 2901.8092 2902.5331 2924.1594 2900.5936 2359.2221 2908.9045 2312.3106 2707.0598 2916.2964 2321.3003 2525.2867 2400.0082 0800.8032 2924.8465 2411.3400 2604.4653 2622.1114 094.481904 2924.0738 2511.0014 2915.5576 099.248669

pAysANDú Negocios rurAles BuLANTi & CÍA. LTDA. 18 DE JuLiO 868 47223991 Gastón Bulanti bulycia@adinet.com.uy DE mARÍA AGRONEGOCiOS ESTEBAN B. RuiZ SRL mACHAO LTDA. JOSÉ P. CuRuCHET & CÍA LTDA.

PAYSANDÚ 099720212 4722.0039 4742.2112 4722.8911 4722.6938

4567.3111 4567.2001 4567.7212 4567.2971 4567.6400 4567.2276 4567.2232

4567.3685 4567.2070 4567.2247

HiDrAúlicA CuP AGuAS SuBTERRÁNEAS mELO PERFORACiONES

4567.7377 4567.3890

DiVersos mETALÚRGiCA LODAR SRL. NiCOPLAS AGRiSAT DESARmADERO YOuNG TALABARTERiA PASOS

Negocios rurAles CÁNEPA NR COmAR LTDA. ESTÉVEZ&CÓRDOBA GAuDiN HNOS. SRL JASO, CORREA & SAN ROmÁN miGuEL PiZZARROSSA N.R.

4732.5401 4732.5101 4733.0977 4733.0918 4733.0955 4734.0300

DiVersos

MAquiNAriA AgrícolA CLAAS J. HARTWiCH PLA

sAlto

4567.4036 4567.2369 4567.6891 4567.9633 4567.5199

AGROVENTAS BARRACA CARRARA VET. BORTAGARAY

sAN josé Negocios rurAles ESC. CAmY ESC. uRCHiTANO NR RR. CARLiTOS HERNÁNDEZ

4342.3330 4342.3808 4342.7276

MAquiNAriA AgrícolA BEDECARRATS mAquiNARiA EiCOR S.A. OmiSA GALLARETO HNOS.

riVerA

4733.5475 4737.8847 4732.5937

4346.2091 4346.2413 4345.9074

respuestos Negocios rurAles JOSÉ A. VALDEZ Y CÍA. mARRERO LTDA. OTTO FERNÁNDEZ NR RODRiGO GONZÁLEZ ALmEiDA

4622.4057 4622.0686 4622.3288 4622.8124

DiVersos PROLESA VETERiNARiA EL GAuCHO

4622.9670 4623.4044

rocHA Negocios rurAles CAmPELiR S.A. CAmPO ESTE LTDA. CARLOS BACHiNO LTDA. COOP. AGRARiA DE ROCHA iNG. AGR. FERNANDO AGuiRRE NÉSTOR BiRRiEL CAL NR NuEVO AGRO SRL

4472.0200 4472.3626 4456.7865 4472.2479 4475.8436 4472.2851 4472.5575

AGROmAq JS HiDRÁuLiCA

4342.1523 4349.3085

HiDrAúlicA SERViCE RiEGO TuBCONEX uRuGuAY S.A.

4345.5068 4345.3511

DiVersos AGROLACT 4349.2857 AGROPLATENSE SERV. AGROPECuARiOS 4342.6146 E.R. CONSTRuCCiONES 4345.2556 iPB SEmiLLAS 2345.2632

soriANo Negocios rurAles CARLOS Y mARTÍN ROmANO ESC. ASuNTOS RuRALES ESC. PASCAL SAiZAR ESC. m&R OLiVERA ESC. PAGÉS mAÑAY ESC. TOmÁS CABRERA PEiLE

4536.9554 4532.9973 4532.4327 4532.5797 4534.2276 4536.9080

BAlANzAs BALANZA CASTRO NEGOCiOS

Noviembre11.indd 71

4722.8179

15/11/2011 18:07:33


GUÍA TIERRA tAcuAreMBó Negocios rurAles

PLAZA DE mAquiNARiA SERVi AGRO TALLER mARTÍNEZ WiNSTON mARTÍNEZ

4532.8834 4536.9218 4534.2552 4534.5044

AGROPECuARiA mONZÓN CARLOS mARÍA LÓPEZ ESC. ARiEL LÓPEZ GiORDANO ESC. WALTER CLARiGET S.A. HEBER HERNÁNDEZ Y ASOCiADOS JOSÉ A. VALDEZ Y CÍA. JuAN JOSÉ SARALEGui NR mARiO SOTTO mARRERO LTDA. NR ROBERTO mEmOLi PuiG SERGiO uRRuELA W. O. GONZÁLEZ Y CÍA SRL

4660.4025 4632.3673 4664.2895 4632.4368 4632.0632 4632.5555 4633.1675 4632.2852 4632.4286 4632.3785 4632.2356 4633.0244

repuestos

GERmÁN BONiNO mARiO mARTORANO RODEOS NR SERGiO mÉNDEZ SRL TORNELLii & CHiAVAZZA

4532.3400 4532.2108 4534.2124 4532.3289 4536.7042

MAquiNAriA AgrícolA ALmA mERCEDES CARLOS mAiNERO uRuGuAY ESC. PASCAL SAiZAR EuROPARD iNDuSTRiAS ALmA mAiNERO mAJuR LTDA. mAquiAGRO mARY S.R.L. mELAZZi

Noviembre11.indd 72

4532.2919 4533.0110 4532.4327 4532.2912 4532.2919 4533.0110 4532.1425 4532.0060 4538.8041 4532.3175

AGROmAYORiSTAS AGRO RESPuESTOS CARDONA CASA JORGE mÉNDEZ NACRESOL PESCE SRL TRiLCAR S.R.L. TRiTEC LA CASONA LTDA.

4534.2839 4536.8203 4532.2789 4532.7674 4534.7194 099.543039 4532.9606 4534.2510

treiNtA y tres Negocios rurAles

seMillAs AGRO APOYO ALPiNO AGRONEGOCiOS BARRACA JORGE W. ERRO SA COOPERATiVA AGRARiA LTDA. mERCEDES mERCOTECH

4532.5200 4532.7353 4534.2454 4532.3408 4536.7240

DiVersos AGROSAT ALDANN LTDA. ARAG EL LABRADOR AGROiNSumOS H.R.G. SEGuROS LAB. AGROTÉCNiCA EL TALA mERCOTECH S.A.

4534.4922 4532.3794 4532.1300 4532.0584 4532.4739 4532.4359 4536.7240

ESCRiTORiO iZmENDi JORGE STRAuCH NR JuAN BREA SARAViA NELSON mARTÍNEZ BENiA miGuEL A. iZmENDi RODEOS NR

4452.2031 4452.2415 4464.5244 4452.3713 4452.2706 099797672

15/11/2011 18:07:37


Noviembre11.indd 73

15/11/2011 18:07:41


BARBAS EN REMOJO

Noviembre 2011

74

Madurar es opcional El primer día en la Universidad nuestro profesor se presentó y nos pidió que procuráramos llegar a conocer a alguien a quien no conociéramos todavía. Me puse de pie y miré a mi alrededor, cuando una mano me tocó suavemente el hombro. Me di la vuelta y me encontré con una viejita arrugada, cuya sonrisa le alumbraba todo su ser. “Hola, buen mozo. Me llamo Rose. Tengo ochenta y siete años. ¿Te puedo dar un abrazo?”

“máquina del tiempo”. Ella compartía su sabiduría y experiencia conmigo. Durante ese año, Rose se hizo muy popular en la Universidad; hacía amistades a donde iba. Le encantaba vestirse bien y se deleitaba con la atención que recibía de los emás estudiantes. Se lo estaba pasando de maravilla. Al terminar el semestre invitamos a Rose a hablar en nuestro banquete de fútbol.

Riéndose, contestó: “Estoy aquí para encontrar un marido rico, casarme, tener unos dos hijos, y luego jubilarme y viajar”.

No olvidaré nunca lo que ella nos enseñó en esa oportunidad. Luego de ser presentada, subió al podio. Cuando comenzó a pronunciar el discurso que había preparado de antemano, se le cayeron al suelo las tarjetas donde tenía los apuntes. Frustrada y un poco avergonzada, se inclinó sobre el micrófono y dijo simplemente, “disculpen que esté tan nerviosa. Dejé de tomar cerveza por cuaresma y ¡este whisky me está matando!”

“Se lo digo en serio”, le dije. Quería saber qué le había motivado a ella a afrontar ese desafío a su edad.

“No voy a poder volver a poner mi discurso en orden, así que permítanme simplemente decirles lo que sé”.

“Siempre soñé con tener una educación universitaria… ¡y ahora la voy a tener!”, me dijo. espués de clases caminamos al edificio de la asociación de estudiantes y compartimos un batido de chocolate. Nos hicimos amigos enseguida. Todos los días, durante los tres meses siguientes, salíamos juntos de la clase y hablábamos sin parar. Me fascinaba escuchar a esta

Mientras nos reíamos, ella se aclaró la garganta y comenzó: “No dejamos de jugar porque estamos viejos; nos ponemos viejos porque dejamos de jugar. Hay sólo cuatro secretos para mantenerse joven, ser feliz y triunfar. Tenemos que reír y encontrar el buen humor todos los días. Debemos tener un ideal. Cuando perdemos de vista nuestro ideal, comenzamos

Me reí y le contesté con entusiasmo: ¡Claro que puede! Ella me dió un abrazo muy fuerte. “¿Por qué está usted en la Universidad a una edad tan temprana, tan inocente?”, le pregunté.

a morir. ¡Hay tantas personas caminando por ahí que están muertas y ni siquiera lo saben! Hay una gran diferencia entre ponerse viejo y madurar. Si ustedes tienen diecinueve años y se quedan en la cama un año entero sin hacer nada productivo se convertirán en personas de veinte años. Si yo tengo ochenta y siete años y me quedo en la cama por un año sin hacer nada tendré ochenta y ocho años”. Agregó: “Todos podemos envejecer. No se requiere talento ni habilidad para ello. Lo importante es que maduremos encontrando siempre la oportunidad en el cambio. No me arrepiento de nada. Los viejos generalmente no nos arrepentimos de lo que hicimos sino de lo que no hicimos. Los únicos que temen la muerte son los que tienen remordimientos”. Terminó su discurso cantando ‘La Rosa’. Nos pidió que estudiáramos la letra de la canción y la pusiéramos en práctica en nuestra vida diaria. Rose terminó sus estudios. Una semana después de la graduación, falleció tranquilamente mientras dormía. Más de dos mil estudiantes universitarios asistieron a las honras fúnebres para rendir tributo a la maravillosa mujer que les enseñó con su ejemplo que nunca es demasiado tarde para llegar a ser todo lo que se puede ser. Porque envejecer es obligatorio, pero madurar es opcional.

X

DUPLEX

LA YAPA: UN EMPUJONCITO Tres de la madrugada. Suena el timbre de la casa; va el dueño a la puerta y, al abrir, se encuentra con un completo desconocido, muy borracho, que le dice:

esta hora? Sabés, dentro de tres horas me tengo que levantar para ir a trabajar. Así que dejate de molestar y mandate a mudar de aquí.

empujarlo? Sabe Dios lo lejos que estará ese tipo de su casa... Creo que lo mejor es que no conduzca en ese estado. Y bueh, hay que ser solidario... ¡Lo voy a ayudar!

¿Buenag nocheggg, señogggg. Por bavor, bodría bajar a embujarme un poco?? Verá, es que...

El borracho se disculpa y se va, obediente y cabizbajo. El dueño de la casa regresa a su cuarto, se queda insomne, empieza a sentir un poco de remordimiento y piensa: - “¿Y si me hubiera pasado a mí? ¿Si mi coche se quedara tirado en medio de la madrugada y nadie me ayudara a

Abre la puerta y ya no había nadie. Mira hacia el parque de enfrente, medio a oscuras, y grita: - ¡Ehh! ¿Dónde está el que necesita que le empujeeeeeen?

El señor lo interrumpe indignado: - Pero, ¡Sos tarado o qué! No me embromes...¿cómo se te ocurre llamar a

Y en eso, a lo lejos se oye al borracho responder: - ¡Aquíííííí ... en las hamacas !.

TIERRA

Noviembre11.indd 74

15/11/2011 18:07:42


75

Noviembre11.indd 75

15/11/2011 18:07:45


TIERRA

Noviembre11.indd 76

15/11/2011 18:07:48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.