Revista La Normanda 2018

Page 1


LA NORMANDA


3

Editorial

N E

uevamente le damos la bienvenida a una nueva edición de La Normanda. El espacio donde nuestra Sociedad de Criadores refleja el trabajo, la información y el futuro de nuestra raza .

stamos atravesando una coyuntura difícil a nivel del sector productivo nacional, lo que nos ha obligado a los productores a “afinar el lápiz”,para continuar en la difícil tarea de producir en el Uruguay.

D

esde nuestra directiva hemos mantenido el trabajo constante de difusión, participando en ámbitos donde hemos demostrado las virtudes productivas de la cría del Normando, poniendo sobre la mesa datos e información objetiva sobre la producción de la raza a nivel Nacional.

S

eguimos afianzando la idea de generar trabajos con instituciones educativas y de investigación como objetivo fundamental de nuestra institución. Tal es así que hemos realizado una venta de vientres a la Universidad del Trabajo del Uruguay, acompañada de una donación de semen Francés, algo inédito para nosotros. Este acuerdo con UTU tiene como principal objetivo, el compromiso de brindar datos y desempeño de nuestra raza en sistemas de producción asociados al sistema educativo. Creo que es un gran avance y un gran paso, el acercamiento institucional y el de nuestros animales a los jóvenes estudiantes. Ellos son parte del presente y futuro de nuestro campo y sin dudas generara conocimiento, teniendo nosotros muchas expectativas ante este nuevo desafío.

E M

l trabajo debe ser constante y cada uno de quienes integramos esta sociedad estamos comprometidos con la raza, difundirla no es solo nuestro trabajo, sino también el de nuestros socios.

antenemos el contacto directo con Criadores en Brasil y Colombia y este año tendremos, luego de mucho tiempo, la participación de un jurado Francés en nuestra principal exposición ganadera. Es así que tendremos otra visión del avance genético logrado en estos últimos años.

D A

e puertas abiertas hacia Criadores y simpatizantes nos mantenemos, propuestas y sugerencias son bienvenidas, la Normanda sigue uniéndonos y convocándonos.

l finalizar me tomo este espacio como presidente de nuestra Sociedad para pedir un apoyo a nuestra institución, para seguir fortaleciéndola, el asociarse nos da estructura para seguir proyectándonos con el objetivo de lograr una mayor expansión de la raza en nuestro territorio.

U

Andrés Camy Presidente

n afectuoso saludo a la familia rural y muy especialmente a nuestra gran familia normandista.

COMISIÓN DIRECTIVA: Presidente: Andrés Camy Vice-Presidente: Javier Bárcena Secretario: Isabel Chiarino Tesorero: Alicia Rodríguez Vocales: Fernando Acosta Alejandra Pons Julio Cesar Melognio Comisión Fiscal: Julio Iruleguy Adriana Pons

Suplentes: Darwin Cortela Natalio Aguilar Agustín Álvarez Ignacio Quagliotti Pilar Camy Heber Lain Javier Henry Suplentes Comisión Fiscal: Teresita Macchiavello Marita González Isabel Chiarino

REVISTA: Dirección de la Revista: Sra. Isabel Chiarino Diseño y diagramación: DUPLEX Julio César 1430bis 202 - 26261615 info@duplex.com.uy www.duplex.com.uy Foto de Tapa: Duplex Fotografía: SCGN - Luis Pesce Imprenta: Gráfica Mosca D.L. Nº 371.580

SOCIEDAD DE CRIADORES DE GANADO NORMANDO DEL URUGUAY Uruguay 864 - Montevideo - Uruguay - socnormando@adinet.com.uy


LA NORMANDA

II Jornada Técnica de la Sociedad Criadores de Ganado Normando Características fenotípicas del Normando, selección en su doble propósito En ocasión del 6to. Seminario de Actualización en Producción Lechera de AUTEL, el 20, 21 y 22 de abril se llevaron a cabo diversas conferencias relacionadas al sector lechero y de las cuales participó el Ing. Ignacio Quagliotti en representación de la Sociedad de Criadores de Normando del Uruguay.

Presentación del Dr.Ignacio Quagliotti En el marco de la Fiesta Nacional del Queso, llevada a cabo en Ecilda Paullier del 20 al 22 de abril de 2018, presentamos la charla titulada LA NORMANDA: La opción del doble propósito para una mayor rentabilidad +QUESOS + CARNE. La primera parte de la charla consistió en recordar los orígenes de la raza y como llego al Uruguay, luego procedimos a explicar las características y cualidades de la misma, hablamos de los tres tipos de colores que deben de haber en la capa y como se pueden distribuir a lo largo del cuerpo, se explicó el tipo de toro y vaca que se está buscando actualmente en nuestro país, que son animales no tan pesados y con alturas al sacro menores a las que teníamos años atrás. Hoy un toro tiene que rondar los 1000 kg. de peso adulto y 1.5 metros de altura al sacro y una vaca de unos 600 kg. y 1.4 metros de altura al sacro. Continuando con las características destacamos las aptitudes maternales de la raza, vacas que perfectamente crían dos terneros por temporada, o bien cierran una lactancia en un tambo. Son vacas muy longevas llegando a tener una vida productiva de más de 10 años y extremadamente dóciles favoreciendo ampliamente su producción. También destacamos el menor tiempo entre el parto y el primer servicio y su gran facilidad de parto, casi un 91% de sin asistencia, menor que otras razas lecheras.

Como última característica mencionamos la gran adaptabilidad a diferentes climas y ecosistemas, ya que actualmente se encuentran vacas en producción en toda América en climas húmedos, áridos y hasta con nieve, en llanuras y en alturas de hasta los 4000 metros. En Europa en sistemas estabulados y semi-estabulados y hasta en Argelia.

Luego mencionamos la situación actual de la raza Normanda en el Uruguay que, según datos del Sistema Nacional de Identificación Ganadera (SNIG) del MInisterio de Ganadería, entre puros y cruzas hay unos 240.000 animales, que corresponden al 2% de la población de bovinos en nuestros campos.


5

Más queso En la segunda parte de la charla nos centramos más en los aspectos productivos, tema principal de la disertación. Previamente hicimos una introducción sobre la producción lechera actual que, según datos extraídos de la base del Mejoramiento y Control Lechero Uruguayo pertenecientes a tambos 100% Normando, hoy por hoy producen entre 6.000 y 6.500 kg. de leche, con 4.1% de grasa, 3.7% de proteína en lactancias de unos 320 días. También se presentaron los datos del último concurso de producción lechera en la Expo Prado. Luego pasamos a la explicación de porqué la leche de la raza da más +QUESO, y para ello nos centramos en unos de sus componentes principales que es la proteína. La proteína de la leche Normando, además de tener más cantidad que la leche de otras razas (34 gr/Kg en promedio), presenta una composición molecular diferente también. En general la proteína de la leche se compone 80% por caseínas y 20 % por proteínas solubles. Dentro de las caseínas encontramos la Kappa caseína, Beta caseína y AlfaS1 y S2 caseína, las cuales cumplen diferentes funciones en el proceso de elaboración del queso y le dan diferentes aptitudes queseras a la leche según se encuentren presentes o no y la proporción en la que lo hagan. La caseína que más influye en el rendimiento quesero es la Kappa caseína y es la que determina las diferencias entre razas. La variante alélica BB de la kappa caseína es la más influyente para producir más cuajada, más firme y en menor tiempo. Representa el 78% de la Kappa caseína de la leche Normando contra un 30% de la raza Holando, principal raza lechera del país. Cerrando el tema de los quesos, explicamos que dentro del proceso de producción del mismo, el calcio es sumamente importante para formar el gel después que la proteína se desnaturaliza. La leche de raza Normando contiene naturalmente mayor cantidad de calcio disponible para dicho proceso que las leches de otras razas.

Dr. Ignacio Quagliotti Estradé Por lo tanto, la mayor proporción de variante BB de la Kappa caseína, la mayor cantidad de calcio y la importante cantidad de grasa, hacen que la leche de vaca Normando tenga un rendimiento quesero de alrededor de un 5 al 10 % más que las leches de otras razas.

Más carne Teniendo en cuenta el carácter de doble propósito de la raza, dimos nuestra impresión de porque +CARNE, siempre haciendo referencia o comparando la raza con otras razas lecheras. Para ello presentamos los datos de faena con pesos y rendimientos de tres establecimientos, dos tambos y un ciclo completo. Para los novillos (2,4 y 6 dientes) los pesos en cuarta balanza fueron de 260 a 350 kgs con un rendimiento que varió del 52 al 57% y que el equivalente en U$S fue de 830 a 1100 por animal.

Las vacas pesaron entre 270 a 340 kg. en cuarta balanza con rendimientos del orden del 50 al 53%, siendo su equivalente en U$S de entre 800 y 900. Con esos pesos de canales, los cortes de mayor valor(Bife Ancho, Bife Angosto, Lomo y Cuadril), son totalmente aptos para los mercados de alta exigencia y los mejores pagos. Estos datos son muy comparables con resultados de razas especializadas en carne, pero hicimos hincapié en la importancia de realizar cruzamientos con las razas Holando y Jersey, las principales razas lecheras del país. Así, mediante sus estas cuzas, los productores lecheros van a mejorar sus ingresos gracias a los beneficios de la proteína de la leche Normanda, su grasa y la mayor producción de carne.


LA NORMANDA

II Jornada Técnica: Visita a Don Arturo García La Jornada Técnica fue complementada con una visita al Establecimiento “La Porfía” del criador Arturo García, ubicado en la Ruta 11 Km. 18.500 Tras una nueva fiesta del Queso en Ecilda Paullier donde se nos invitó a disertar junto al Dr Ignacio Quagliotti, aprovechamos para visitar el tambo de Don Arturo Garcia que se encuentra en esa zona . Una historia de años de trabajo y de compromiso con nuestra raza, es el resultado de lo que vimos en su establecimiento. Animales que reflejan el doble propósito y una mansedumbre que ya nos tiene acostumbrados. La calidad del queso es excelente y pudimos degustar el mismo. El sacrificio y la constancia de alguien que lleva décadas junto a nuestras Normandas gratifica en cada oportunidad que tenemos de visitar a Don Arturo. Hemos tomado la decisión de tener esta política de “porteras abiertas” para conocer en los predios la realidad de nuestra raza en Uruguay. Ya informaremos la próxima actividad que haremos. Gracias Arturo! Andrés Camy


7

La Normanda presente en la Expoactiva Nacional Del 7 al 10 de marzo de 2018 concurrimos, por primera vez, a la Expoactiva Nacional en el departamento de Soriano. Si bien es una exposición netamente de maquinaria, en los últimos años la parte ganadera tomo cierta relevancia y decidimos apoyar la muestra. Se armó un stand donde brindamos información y asesoramiento sobre la raza promocionándola como raza pura así como en cruzamiento para mejorar los índices productivos de tambos tanto en calidad de leche como en producción cárnica de novillos y vacas de descarte. Ofrecimos material impreso con información así como tomamos inquietudes puntuales de productores que se acercaban a consultar y les supimos dan nuestra opinión y una posible solución. Muchas fueron las consultas tanto de productores lecheros como queseros que por suerte están tomando conciencia de que la raza Normando puede ser una herramienta para mejorar su economía. También se acercaron varios estudiantes de escuelas agrarias que son los futuros trabajadores de la tierra y son las personas a las que como Sociedad de Criadores nos interesa ayudar con su formación y que vean en nuestra raza un futuro rentable. Como siempre en este tipo de eventos ofrecimos a la venta quesos tipo colonia y semiduro hechos con leche 100% Normando en los que la venta fue un éxito total. Para ser el primer año la experiencia fue muy positiva ya que se lograron los objetivos planteados.


LA NORMANDA

En Expo Melilla la raza estuvo presente y dio que hablar La 7ª edición de Expo Melilla se se llevó a cabo del 11 al 15 de abril en el predio de la Asociación Rural del Uruguay, Camino La granja, Melilla. La inauguración oficial se realizó en horas de la tarde del miércoles 11 con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech y el Intendente de Montevido Ing. Daniel Martínez. La feria alcanzó el éxito de sus antecesoras, cumpliendo el objetivo de brindarle al productor nuevas herramientas, necesarias para hacer más eficiente su producción y permitiéndole actualizarse acerca de las últimas innovaciones y tendencias, incluidos los más recientes avances tecnológicos. Se trata de una muestra consolidada, referente para el sector agropecuario, que año a año crece y se renueva, ofreciendo demostraciones en vivo, y promoviendo la interacción con las marcas presentes. La Sociedad de Criadores estuvo presente con el stand característico de la raza, brindando información a estudiantes y pequeños productores sobre todo de zonas de Montevideo Rural. Como ha acontecido en los últimos años se procedió al sorteo de una ternera de la raza cedida por la Cabaña El Rincón de Alicia Rodríguez que fue atracción en la muestra, para gran deleite de los niños que tuvieron oportunidad de acariciar y apreciar el pequeño animal. El ganador fue el Sr. Douglas Curbelo (número 293) Con amplia demanda la muestra también fue acompañada con venta de quesos Colonia y Semi Duro producidos con leche de vacas Normanda, de la familia Acosta Muller de la zona de Cerros Negros, Colonia, los que fueron rápidamente comercializados.

En la foto superior, Andrés Camy, Isabel Chiarino e Ignacio Quagliotti en el stand de la raza. En la siguiente, Isabel Chiarino y Alicia Rodríguez, criadora de la ternera, junto al ganador del sorteo, Douglas Curbelo. La tercera da cuenta de trascendidos de prensa sobre la presencia en Expo Melilla y el resto son fotos de diferentes instancias de la feria.


9

Chocolate Normando en Mal Abrigo reunió 5 mil personas El domingo 15 de abril de 2018 se llevó a cabo la primera Fiesta del Chocolate Normando en Mal Abrigo, departamento de San José, reuniendo más de 5.000 personas, una concurrencia que superó todas las previsiones de los organizadores. Desde las 9 de la mañana y hasta el fin de la jornada la Estación de ferrocarril del pueblo fue el epicentro de la fiesta. Vecinos de la zona se nuclearon para reproducir lo que fue la reinauguración de la Estación de trenes en Mal Abrigo en setiembre de 2017, cuando nació la idea de organizar el “Chocolate más grande del Uruguay”. Un día de fiesta con actividades para toda la familia, con espectáculos artísticos, desfile gaucho, plaza de comidas, feria artesanal y de ropa, con participación de los comercios locales, y la posibilidad de degustar los productos de la zona (asado con cuero, vinos, quesos de cabra y oveja, entre otros). La atracción principal fue la elaboración del chocolate caliente con la colaboración del personal de la Escuela Superior de Lechería de Colonia Suiza del Consejo de Educación Técnico Profesional (UTU). Los 600 litros de leche fueron donados por el Presidente de la Sociedad de Criadores de Ganado Normando del Uruguay, Sr. Andrés Camy quien posee su tambo y cabaña “Don Tato” a dos kilómetros de la estación. Además se contó con la colaboración de “Montesol” para el azúcar y chocolate en polvo y en barra. Además se contó con el apoyo de la Universidad Católica del Uruguay a través de dos estudiantes de la Licenciatura en Dirección de Empresas Turísticas de la Universidad Católica del Uruguay que colaboraron en el armado y la organización del evento. A la degustación del chocolate concurrieron personas que en su mayoría eran de la ciudad de San José pero también llegaron centenares de Montevideo, Colonia, Canelones y Soriano. La Fiesta fue organizada por el Grupo Gestor, vecinos del lugar que vienen llevando adelante el proyecto “Mal Abrigo Pueblo Turístico” y que propiciaran la participación en el concurso del Ministerio de Turismo el año pasado y que a la postre resultó en el primer premio.


LA NORMANDA

Programa de educación para el agro de UTU y la Sociedad Criadores de Ganado Normando En el mes de mayo recibimos de la ANEP, CONSEJO DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL (U.T.U.) una carta por la cual se nos informaba que la Escuela Agraria de Durazno estaba encarando la formación de un rodeo normando destinado al tambo, y por el cual deseaban adquirir un grupo de Vaquillonas a parir en primavera y a servirse en este otoño. A ese respecto solicitan la intervención de la Sociedad de Criadores para asegurar la transparencia de esta operación de compra y obtener la supervisión, elección y control de los animales que se les ofrecerían buscando excelentes características genéticas, que las hembras provengan de establecimientos con trayectoria en la actividad lechera con consiguiente registro de datos objetivos y con la sanidad adecuada. Como consecuencia de las gestiones realizadas, finalmente se concretó una venta de 19 vientres provenientes de los establecimientos “La Esperanza” y “Don Tato”. Los animales fueron inspeccionados y tatuados Selección Normanda (SN). Asi-

mismo la Sociedad de Criadores de Ganado Normando ofreció una membresía de dos años al tambo de la Escuela Agraria de Durazno, y la donación de 50 dosis de semen francés, a la vez de ofrecer realizar Jornadas Técnicas sobre la Raza a estudiantes y docentes del centro. Al mismo tiempo se recibió de la Escuela Agraria de Melo una nota informándonos de que se procedería a cruzar el rodeo Holando del tambo de dicha Escuela con genética Normando con el propósito de incorporar las cualidades de la raza en dicho rodeo, planificando inseminar a tiempo fijo las primeras 23 vacas por lo cual se nos solicita participar del proyecto de cruzamiento y se les apoye con el material genético para la inseminación (semen). La Comisión Directiva entendió la importancia de que la Raza Normanda esté presente en estos centros de estudio donde se forman estudiantes que en el futuro trabajaran en los establecimientos lecheros y como forma de difundir la Raza, se ha resuelto la donación de 50 dosis de semen francés también para esta Escuela Agraria.


11

Sra. Alicia González de Pons Querida Alicia: Así me refiero, porque así lo sentía. Sin dudas la muerte es parte de la vida y la biología muchas veces dice que cumplimos un ciclo. El tema es cuando ese ciclo deja una semilla fértil, esa semilla germina y se convierte en familia. Eso es lo que dejó nuestra querida Alicia al dejarnos hace poco, una gran familia vinculada desde siempre a nuestra raza. Es difícil decir algo de alguien que significó mucho para nuestra ruralidad, alguien que identificaba nuestros más ricos valores, de trabajo, tenacidad y constancia. La recuerdo en su charretín recorriendo los campos de su querida Estación Gonzáles, su limpia sonrisa, sus gratas charlas y su disposición a SIEMPRE ACOMPAÑAR, hasta el último día. Hoy te decimos hasta pronto doña Alicia,

nuestro más lindo recuerdo de tu amabilidad, fuiste alguien querible para quienes tuvimos el inmenso honor de conocerte. El

legado de la familia continuará, no tengo dudas. Sos para todos nosotros “Santa Alicia”. Andres Camy


LA NORMANDA

Remate anual de la raza con Escritorio Garland Carbajal Tal como estaba programado, el jueves 30 de Noviembre, se llevó a cabo en Nueva Helvecia el ya tradicional remate especial de Normando con la firma Federico Garland Carbajal. Se comercializó el 100% de la oferta de aproximadamente 120 de animales, notándose una demanda especial por los vientres ofrecidos por

los principales cabañeros del pais: Violeta Parietti, Andrés Camy, Javier Bárcena, Adriana Pons, Fernando Acosta, Alicia Rodríguez y Santa Alicia Sociedad Agropecuaria.

preñadas U$S 825, Piezas de cría U$S 510 y toros U$S 1900.

El jueves 29 de Noviembre, conjuntamente con la feria mensual de la firma rematadora, se realizará Los precios promedios obtenidos el próximo Remate Especial Norfueron: terneras U$S 415, Vaquillo- mando y Cruzas auspiciado por la nas a entorar U$S 644, Vaquillonas Sociedad de Criadores. a entorar pedigree U$S 750, Vacas


13

Reunión de camaradería El viernes 15 de setiembre y tras una dura jornada de calificación y posterior venta de animales, se llevó a cabo la Asamblea Anual Ordinaria en el Stand “La Normanda” con una importante presencia de socios. Luego de culminarse la misma, la reunión se traslado a la entrega de premios a los propietarios de los animales campeones y que recibieron premios especiales. El Sr. Presidente Andres Camy informó que la Comisión Directiva resolvió otorgar la distinción de Presidente Honorario a los Sres. Violeta Parietti de Thompson (foto 1) y Julio Iruleguy por el trabajo realizado en pos de la difusión del normando en el Uruguay. Además se dispuso efectuar un reconocimiento como expositoras a las Sras. Helena Caorsi y Alicia González de Pons (realizado en San José) También se le efectuó una especial mención al Dr. Fernando Romero Carranza (Foto 2), Presidente de la Sociedad de Normando de Argentina, por su continuo apoyo y presencia anual en las Expo Prado Finalmente, y tras comentar la I Jornada Técnica realizada en mayo del año pasado en el establecimiento de la familia Passarino, se le hizo entrega de un presente al Sr. Walter Passarino (foto 3) por su colaboración y permitir realizar esta primer actividad con gran éxito.


LA NORMANDA

En Space y en el Concurso General Agrícola de París, Hamilton primera Las dos exposiciones más importantes de la raza en Francia, SPACE y el Concurso General Agrícola, tuvieron un denominador común: Hamilton. Primero fue en la afamada pista de

SPACE entre el 12 y el 15 de setiembre de 2017, con la jura de los expertos M. Benoit Duquesne y Equeurdreville Hainneville y después el 25 de febrero del 2018, en la gran pista del Salón Internacional de Agricultura de Paris, lugar en

el que Jean-Philippe Duchange (criador de l’Orne) tuvo la ardua tarea de juzgar ese Concurso General Agrícola. En ambas oportunidades, tanto M. Benoit Duquesne y Equeurdreville Hainneville como Duchange, desigHAMILTON naron como Gran Campeona a Hamilton perteneciente al criador M. Tacheau Cristian del departamento de la Sarthe. Hamilton, que ha logrado la increíble performance de ganar consecutivamente el SPACE 2017 y la CGA PARIS en 2018 es una hija de Arantilly sobre Redondo. En el Concurso General Agrícola en particular, Hamilton se impuso a una muy prometedora Campeona Joven: Jerricane (Alma x Tonifiant) del criador Mme. Lequertier Colette del departamento de la Manche.


15


LA NORMANDA

La Raza Normando: La Mejor Quesera del Mundo En base a un informe de ASONORMANDO La Normanda es una raza de doble propósito de gran tamaño (140 cm a la cruz en las hembras adultas), con una buena capacidad torácica y abdominal, una pelvis larga y ancha, ligeramente inclinada, una línea superior, recta y muscular y sólidos aplomos que soportan el conjunto y una ubre equilibrada, apta para el ordeño mecánico.

Mucha leche y mejor queso del mundo Es común encontrar productores con más 7.000 litros de promedio y vacas que superan los 9.000 litros, llegando incluso a los 10.000 litros o 12.000 litros, se encuentran frecuentemente. Asimismo, la Normanda es muy estimada por el industrial lácteo a menor y mayor escala, ya que es considerado la primera Raza Lechera Francesa por la riqueza de su leche en proteínas.

La leche de las vacas de esta raza es muy apreciada en la industria láctea mundial debido a que sus proteínas se presentan frecuentemente bajo las formas más aptas para la transformación quesera ya que las micelas de caseína son más pequeñas y posee una alta concentración de la variante B de la Caseína Kappa, lo que permite lograr rendimientos en queso del 15% al 20% superiores a leches de otras razas. La raza bovina Normanda es muy antigua; procede del cruzamiento entre los bovinos que poblaban la Normandía en el siglo IX y los animales de los conquistadores vikingos. La selección de esta raza comenzó muy pronto puesto que los primeros intentos se remontan al siglo XVII y hacen hincapié en el desarrollo, la conformación, las aptitudes lecheras y la calidad de la misma. Se destacan 6 fechas claves en el mejoramiento de la raza: •1883 creación del Herd Book Norman-

do para orientar y canalizar estos primeros pasos de selección. •1907 Se crea en Normandía la primera Asociación Francesa de Control Lechero. •1946 La primera vaca inseminada (centro de la Loupe) es Normanda. •1953 Nace la SCTN (Sociedad para el Control de la Descendencia de los Toros Normando. El primer toro francés en entrar en prueba de progenie es un toro Normando. •1958 la creación del GNA (Genética Normanda para el Futuro) permite unir los esfuerzos de los centros de inseminación artificial para el mejoramiento genético. •1972 Todas las Vacas Normandas se inseminaron con toro probados mejoradores.

Raza doble propósito de gran tamaño Con 2 millones de cabezas de las que 1 millón son vacas, la Raza Normanda está actualmente presente en 40 departamentos Franceses (la mitad de los departamentos con ganado en ese país), desde la frontera con Bélgica hasta Los Pirineos.

Además, presenta originalidades genéticas en comparación con las otras lecheras; pues sus proteínas se presentan frecuentemente bajo las formas más aptas para la transformación quesera: las micelas de caseína son más pequeñas y tienen resultados muy superiores en las pruebas tecnológicas, la frecuencia de la variante B de la Caseína Kappa es del 79% (otras razas francesas solo tienen un 11% como el Holando, Simmental y el Montbeliarde). Estas cualidades particulares permiten rendimientos en queso del 15% al 20% superior a leches de otras razas. •Adaptación: El ganado Normando se instaló en las más diversas condiciones, resistiendo los climas más variados: fríos, cálidos, secos o húmedos; las topografías montañosas o planas de las regiones ganaderas colombianas; los sistemas de manejo extensivos o intensivos, en praderas naturales o mejoradas, ofreciendo altos rendimientos de leche y carne. •Rusticidad: La fortaleza de sus aplomos le permite recorrer largas distancias en busca de alimen-


17

tos, especialmente en terrenos pobres y escarpados. Su condición de raza mixta le ha dado una capacidad de ingestión y de su conversión de alimentos bastos, con una mayor eficiencia en su transformación. Esto se traduce en una buena producción lechera y de carne y en una buena resistencia a las enfermedades sobre todo en los países tropicales. La Raza Normanda, con producción de leche equivalente, necesita menor cantidad de alimentos concentrados que las razas especializadas. •Longevidad: Por sus condiciones raciales, las vacas normandas están capacitadas para vivir largos años. Es muy frecuente encontrar vacas que sobrepasan los doce años de edad. La producción lechera máxima se sitúa entre la quinta y la sexta lactancia, y es normal encontrar vacas productivas de diez lactancias o más. Esto permite conservar excelentes vientres durante largo tiempo. •Fertilidad: Esta cualidad, bien exigida por los ganade-

ros, es fundamental para toda explotación. La vaca Normanda da generalmente, una cría por año. El promedio de intervalo entre partos es de 379 días y la duración promedio de la gestación es de 286 días. Adicional a esta cualidad, las vacas tienen una recuperación post-parto más rápida, hecho que les permite una mejor disposición para la producción lechera y una fácil preparación para la siguiente gestación. En general, el 70% de las vacas quedan preñadas con la primera inseminación, realizada alrededor de 55 días después del parto anterior (días de descanso voluntario). Cuando no hay malas condiciones alimenticias, ni de salud o de manejo, este porcentaje puede aumentar, y en todo caso el 95% de las vacas tienen preñeces con la segunda inseminación o monta. •Facilidad Para el Parto La relación existente entre la facilidad de parto y el coeficiente Apertura Pelviana/ Contorno de Pecho en las vacas adultas de la Raza Normando es superior entre un 13% y un 16% al obtenido en otras razas lecheras y entre un 7% y un 10% al obtenido en otras razas de carne.

Las características de la apertura pelviana y de la ligera inclinación del anca en la vaca Normanda, explican porque prácticamente no se necesita intervención en el momento del parto y este se efectúa rápidamente y sin complicaciones. •Una Raza Internacional La Raza Normanda, primera gran raza mixta del mundo, tiene cada día más adeptos, demostrando que en temas de producción lechera, su potencial leche-carne equilibrado, puede aportar ventajas suplementarias sobre las razas especializadas en leche, en diferentes climas y para los distintos sistemas de explotación. La Raza Normanda está implantada desde hace más de 100 años en América Latina; a Colombia llegó en 1877, a Brasil y Uruguay llegó a principios del siglo XX y más recientemente a Argentina, Ecuador, Paraguay, Venezuela y Guayana Francesa donde las asociaciones de criadores de cada país contribuyen a su mejoramiento y difusión.


LA NORMANDA

¿Cómo saber que genética usar? Hoy en día nos hemos especializado en utilizar todas las herramientas posibles para obtener el fin deseado. En genética tenemos varias opciones: utilizar servicios de monta tradicionales con toros, usar inseminaciòn artificial o realizar transplantes de embriones, o sistemas similares.

Pues bien al utilizar inseminación artificial tenemos acceso a muchos toros probados franceses y las empresas que los importan brindan una información específica y detallada de todas las características probadas de esos toros y en que medida mejoran en cada aspecto.

Es entonces muy importante saber interpretar los catálogos que se nos proporcionan para elegir el toro adecuado a nuestras necesidades. Por eso es importante saber como interpretar la información del catálogo.


19






LA NORMANDA

Se consolida el Normando en la pista de San José Tras una muy positiva 73° Exposición Internacional de ganado lechero en San José, recibimos del encargado de juzgar la misma, Alejandro Garavito Henao, Director Técnico de ASONORMANDO la gremial de la raza en Colombia, una muy conceptuosa nota que a continuación compartimos con los lectores de La Normanda.

El Normando Uruguayo se consolida Ya son más de 20 años a lo largo de los cuales la cooperación técnica desarrollada entre ASONORMANDO y la Sociedad de Criadores de Ganado Normando del Uruguay, nos ha permitido ser testigos del progreso genético de la Raza en este país, la segunda patria del Normando en el continente americano. Este evento, que se extendió del 12 al 15 de octubre y reunió cerca de 160 ejemplares en competencia de las razas Normando, Jersey y Holstein, además de algunas muestras de razas de carne, ovinos, aves y conejos, maquinaria e insumos, contó con una nutrida y alegre participación de público durante el juzgamiento de la raza Normando el día 14 de octubre. Es importante destacar que en esta oportunidad los organizadores del evento se llevaron a cabo un concurso de mostradores o conductores infantiles, queriendo así motivar la participación de las nuevas generaciones en este tipo de eventos y fomentando en los niños el amor a la ganadería, además de la importancia del relevo generacional en las estancias. En cuanto al juzgamiento de la raza Normando, se presentaron 28 animales, 24 hembras y 4 machos, pertenecientes a 6 expositores, todos muy motivados, al mejor estilo de los Normandistas uruguayos. En la pista, es muy claro, palpable, el pro-

greso genético del Normando uruguayo, equivalente a una verdadera explosión genética, tal y como se manifestó durante las competencias, a los ganaderos en los establos y a los medios de prensa locales. La evolución de la conformación del ganado es notoria: vaquillonas cada vez más armoniosas, de muy buen desarrollo, profundas a nivel torácico, con buena capacidad abdominal y fuertes masas musculares a lo largo de la línea dorsal y la pierna, además de aplomos correctos en general, notándose un importante avance en las muestras o anuncios de ubre. En cuanto a las vacas, estas reúnen características similares a las novillas, sumándose una buena producción de leche, que en los últimos años se ha destacado en los concursos lecheros de ExpoPrado (Montevideo), por su volumen y calidad (Proteína, grasa y sólidos totales), haciéndolas muy competitivas e incluso superando desde el punto de vista económico, a las razas lecheras especializadas. Por otro lado, es muy significativo el avance en la conformación de la ubre, gracias al mejoramiento genético implementado desde el año 2003 y al hecho de haber “refrescado la sangre”, a partir de la utilización de genética francesa, obteniendo vacas con ubres equilibradas, con buenas inserciones anteriores y posteriores, además de ligamentos fuertes y correcta implantación de pezones. En síntesis, se ha mantenido y consolidado eficientemente el doble propósito característico del Normando, haciendo de esta raza una excelente alternativa para generar ingresos y disminuir los costos de producción, gracias a la calidad de su leche y carne, los menores costos de producción, su rusticidad y eficiente fertilidad. Como jurado y Normandista, ha sido muy grato ser testigo de esta evolución; poder ver a lo largo de diferentes momentos (2005, 2011 y 2017), la explosión genética

que viene teniendo el Normando en el Uruguay, pero además, constatar que a pesar de las dificultades que hoy en día enfrenta el sector ganadero a nivel mundial, los Normandistas uruguayos mantienen su vocación agropecuaria y perseverancia. Agradezco sinceramente a la Sociedad de Criadores de Ganado Normando del Uruguay, en cabeza de su Presidente, el señor Andrés Camy, por esta invitación, así como a la Asociación Rural de San José, y a todos los ganaderos Normandistas del Uruguay que una vez más abrieron las puertas de sus estancias y me acogieron tan grata y cálidamente.

Veredictos Machos Campeón Dos Años Menor de Suc. de Heber Lain Campeón Dos Años Mayor de Adriana María Pons González Campeón Senior de Alicia Rodriguez Res. Campeón Senior de Alicia Rodriguez Gran Campeón Macho de Sucesores de Heber Lain Res. Gran Campeón Macho de Alicia Rodriguez Trecer Mejor Macho de Adriana María Pons Mejor Cabeza de Adriana María Pons Mejor Tren Posterior de Alicia Rodriguez Hembras Campeona Ternera de Sucesores de Heber Lain Res. Campeona Ternera de Isabel Chiarino Mañe 3º Mejor Ternera de Ignacio Quagliotti Estradé Campeona Vaquillona de Sucesores de Heber Lain Res. Campeona Vaquillona de Isabel Chiarino Mañe 3º Mejor Vaquillona de Isabel Chiarino Mañe Campeona Vaca Joven de Isabel Chiarino Mañe Res. Campeona Vaca Joven


25

de Isabel Chiarino Mañe 3º Mejor Vaca Joven de Isabel Chiarino Mañe Campeona Vaca Adulta de Isabel Chiarino Mañe Gran Campeona Hembra de Isabel Chiarino Mañe Res. Gran Campeona Hembra de Isabel Chiarino Mañe Tercer Mejor Hembra de Sucesores de Heber Lain Cuarta Mejor Hembra de Sucesores de Heber Lain Mejor Ubre de Isabel Chiarino Mañe Mejor Cabeza de Suc. de Heber Lain Mejor Tren Posterior de Ignacio Quagliotti Estradé Selección Normanda Campeona 6 Dientes de Andrés Camy Campeona Boca Llena de Isabel Chiarino Mañe Res. Campeona Boca Llena de Isabel Chiarino Mañe

Alejandro Garavito Henao Gran Campeona Hembra de Isabel Chiarino Mañe Res. Gran Campeona Hembra

de Isabel Chiarino Mañe Mejor Ubre de Andrés Camy


LA NORMANDA

Normandistas!!! Futuro asegurado! A instancias de la Asociación Rural de San José, en el marco de la 73° Exposición Internacional de ganado lechero, se llevó el primer concurso de paseadores jóvenes. Obviamente que nuestra querida raza Normanda no podía faltar a tan especial cita familiar y concurrieron tres entusiastas niños: Tomas, Francisco y Juanse.

Un hermoso espectáculo se vivió al entrar los niños, guiando los animales de las diferentes razas, a una pista que se llenó de color y frescura. Sin dudas un momento de emoción y esperanza compartido entre todos los presentes, que pudieron ver en esa prestigiosa pista el futuro normandista asi como el de las otras razas!

Nuestros niños eran los paseadores más jóvenes dentro de las 3 razas y estuvieron concentrados y disfrutando del trabajo que conlleva caminar una ternera por la pista de la rural. Felicitaciones todos fueron ganadores!!! Nuestro futuro se convierte en presente.


27


Exposiciones del Interior Salto

Jurado: Sebastián Goncálves Copa de Honor de Javier Barcena 2do. Mejor Toro de Violeta Parietti 3er. Mejor Toro de Violeta Parietti Copa SN de Javier Barcena

Melo

Jurado: Gerardo Gómez Copa de Honor de Suc. Heber Lain 2do. Mejor Toro de Violeta Parietti 3er. Mejor Toro de Suc. Heber Lain

Paysandú

Jurado: Octavio Martigani Gran Campeón de Violeta Parietti

Tacuarembó

Jurado: Pedro Ricceto Copa de Honor de Javier Barcena 2do. Mejor Toro de Violeta Parietti

Flores

Jurados: Julio Montes de Oca y Marita González Copa de Honor de Javier Barcena 2do. Mejor Toro de Violeta Parietti 3er. Mejor Toro de Javier Barcena

Ombúes De Lavalle

Jurado: Andres Camy Copa de Honor de Javier Barcena 2do. Mejor Toro de Natalio Aguilar 3er. Mejor Toro de Javier Barcena

Rivera

Jurado: Raul Goncalves Copa de Honor de Violeta Parietti

Guichón

Jurado: Octavio Martigani Copa de Honor de Violeta Parietti

Treinta y Tres

Jurado: Dr. Ignacio Quagliotti Copa de Honor de Suc. Heber Lain 2do. Mejor Toro de Suc. Heber Lain

Durazno

Jurados: Ma. Del Huerto González y Julio Montes de Oca Gran Campeón Macho de Sebastián Rodríguez Echaniz

Dolores

Jurado: Natalio Aguiar Copa de Honor - Fernando Castello 2do. Mejor Toro de Javier Barcena 3er. Mejor Toro de Javier Barcena

Minas

Jurado: Sr. Javier Henry Gran Campeona Hembra de Alexis Dutra Campeona SN de Alexis Dutra



LA NORMANDA

La Esperanza de Bárcena fue la Cabaña del año 2017/2018

Tras una Expo Prado 2017 memorable, la cabaña del Departamento de Colonia propiedad de Javier Bárcena sacó una distancia indescontable en la tabla de posiciones. En el Prado, La Esperanza arrasó con los premios, logrando los grandes campeones macho y hembra asi como la Selección Normanda.

Para mejor, también logró los dos primeros puestos del concurso de producción, totalizando 450.000 puntos en Montevideo. A eso se le debe agregar una muy buena performance en las exposiciones del interior -no concurrió a San José- todo lo cual sumó al 30 de agosto de este año 616.000 puntos. En segundo y tercer puesto quedaron La

Prenda Chica de Isabel Chiarino y Las Taperas de Heber Lain con 434.010 puntos y 370.375 puntos respectivamente. La Sociedad de Criadores felicita a todas las cabañas por el esfuerzo realizado a lo largo del año, muy especialmente a la ganadora del concurso.


31


LA NORMANDA

Uruguay demuestra el trabajo genético Dr. Nairo Antonio Pulido Bernal - Jurado Expo Prado 2017 No podría haber mejor escenario para encontrar la bondades y calidades de la raza Normando, como el que se encontraba en la Expo Prado 2017 en la ciudad de Montevideo, en la que tuve la oportunidad de juzgar y por lo cual agradezco la invitación a la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y la Sociedad de Criadores de Ganado Normando del Uruguay. En este escenario y con la participación de 7 expositores con 32 ejemplares de la raza normando en pista, la calidad que se muestra en los animales es extraordinaria.

ejemplares de muy buen desarrollo, de buen esqueleto, impactando mi juzgamiento sus buenos conjuntos de anca y sus anuncios de ubre en cuanto implantaciones y pliegues a nivel de su glándula mamaria, lo que augura que van a

La gran campeona (hija de Unog) me impactó, es una vaca joven de muy buena conformación a nivel de su ubre, en la que se resalta muy especialmente su ligamento, su ubre delantera, su ubre posterior y la textura, con un tamaño promedio al que la raza le está apuntando, una vaca “moderna” que expresa claramente el potencial lechero y que seguro va a demostrar a plenitud la calidad del doble propósito en su estado seco.

En esta exposición y como lo acostumbran, se realiza un control lechero oficial en el cual la raza Normanda demuestra su potencial en sólidos, como lo es grasa y proteína y su producción lechera con una participación de 13 ejemplares, todo esto consecuencia del disciplinado trabajo que se realiza en las fincas, trabajo de mejoramiento genético que acompañado de una adecuada alimentación permiten que el ganado normando exprese su máximo potencial. Ya en el contexto del juzgamiento, que se inició con la competencia de machos, campeonato terneros, campeonato dos años menor y campeonato senior en general, animales de muy buen desarrollo, de muy buenas masas musculares, animales que son llevados a su máximo aprovechamiento, que demuestran su potencial desde temprana edad, además de estar en muy buena presentación para pista por parte de sus cabañeros. El gran campeón fue el macho senior, hijo del toro Joachin. Como lo recalqué en pista, un macho longevo, que se mantiene con muy buenos aplomos, una fortaleza a nivel de su línea dorsal, buena amplitud de pecho y un muy buen conjunto de anca resaltando su anchura a nivel de los isquiones. En el juzgamiento de hembras, animales

que no es fácil porque como lo sabemos es lo que más baja heredabilidad tiene a nivel genético, claro, que sin descuidar la conformación en general y la musculatura de la raza que demuestra el carácter doble propósito de la misma.

ser muy buenas novillas y buenas vacas productoras de leche a futuro. Esta tendencia la observé a lo largo del desarrollo de todas las competencias de hembras. Guardando para final un deleite total con las vacas en producción con su buena conformación a nivel de la ubre. Resalto que desde el principio, buena calidad, buen formato, buenas líneas dorsales, y para mí lo más sorprendente es que desde pequeñas anuncian su capacidad para ser productoras de leche y cuando se aproxima el juzgamiento de vacas confirmo que se ha hecho un destacado trabajo en torno a la ubre, ya

En la visita a campo quedé aún más convencido del trabajo juicioso y dedicado que se hace con la raza Normando, me encontré con que se vienen utilizando algunos toros como es el caso de Redondo que nosotros lo utilizamos en Colombia masivamente con el fin de mejorar ubre y producción lechera, es una técnica que aplaudo, ya que, utilizando este toro, aseguran un buen futuro porque es un toro muy probado y que garantiza grandes producciones, persistencia y longevidad. Además, tuve la oportunidad de conocer fincas en las que reconocí toda la línea desde terneras, novillonas y vacas en producción y comprobé aún más lo que destacaban las vacas en pista: sus conjuntos de anca, su buena anchura de isquiones, comprobé que lo que se ve en el control lechero en la pista es el reflejo del trabajo disciplinado del ganadero. En conclusión, el mejoramiento genético no es sólo la inseminación artificial sino un acoplamiento dirigido, de la mano con un adecuado manejo de praderas y una correcta alimentación, es que se consigue que la raza normando exprese su mayor potencial y esto fue precisamente lo que demostró Uruguay.



LA NORMANDA

La raza no deja de crecer en producción de leche y sólidos

La raza continua su marcha firme hacia un biotipo lechero, sin abandonar su generosa producción de carne, pudiéndose comprobar esto en el concurso de producción llevado a cabo durante la Expo Prado 2017, en el que participaron 13 vacas de 4 productores.

La ganadora, perteneciente a la cabaña coloniense La Esperanza, produjo 29.69 kilos de leche corregidos, con un valor de $ 239.03 Es importante destacar los niveles de sólidos; 4.97% de grasa y 3.94 de proteína. En segundo lugar, otra representan-

te de la misma cabaña de Barcena, produjo 35.47 kilos con un valor de $ 238.98. Por último, completando el podio, se ubicó una representante de La Prenda Chica de Isabel Chiarino, con una producción de 37.06 kilos con un valor de $ 228.47.


35


LA NORMANDA

Campeonatos y Premios Especiales Prado 2017

Reserv Exp.: V

Reserv Exp: Is

Reserv Exp.: A


37

Grandes Campeones Prado 2017

Reservado Gran Campeón - Reservado Campeón Senior Exp.: Violeta Parietti Gran Campeón - Campeón Senior Exp.:Javier Barcena

Reservada Gran Campeona - Reservada Campeona Vaca Joven Exp: Isabel Chiarino Gran Campeona - Campeona Vaca Joven Exp.: Javier Barcena

Reservada Gran Campeona SN Exp.: Andrés Camy Gran Campeona SN Exp.: Javier Barcena


LA NORMANDA

Campeones por categoría Prado 2017 Campeón Ternero | Exp.: Heber Lain

Campeón 2 Años Menor | Exp.: Heber Lain

Reservado Campeón 2 Años Menor | Exp.: Violeta Parietti

Campeón Senior | Exp.: Javier Barcena

Reservado Campeón Senior | Exp.: Violeta Parietti

Campeona 4 dientes SN| Exp.: Andrés Camy

Campeona Boca Llena SN| Exp.: Javier Barcena


39

Campeona Ternera | Exp.: Isabel Chiarino

Reservada Campeona Ternera | Exp.: Heber Lain

Campeona Vaquillona Menor | Exp.: Isabel Chiarino

Reservada Campeona Vaquillona Menor| Exp.: Heber Lain

Campeona Vaca Joven| Exp.: Javier Barcena

Res. Campeona Vaca Joven| Exp.: Isabel Chiarino

Campeona Vaca Adulta| Exp.: Isabel Chiarino

Res. Campeona Vaca Adulta| Exp.: Isabel Chiarino


LA NORMANDA

Catálogo 2018 - Hembras CAMPEONATO TERNERAS

CATEGORÍA: 167 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/09/2017 AL 31/10/2017 510 - GURISA 12 DE LAS TAPERAS - 402 - (47531) - 03/10/2017

POR: JAVELOT - (S000010) Y GURISA 9 DE LAS TAPERAS - (0046375) C. y Exp. LAIN, SUC. HEBER TOMAS

511 - NANCY LA PRENDA CHICA 790 - 790 - (47473) - 16/09/2017 POR: ORIENTEUR - (S000040) Y EUFRASIA LA PRENDA CHICA 366 - (0045401) C. y Exp. CHIARINO MAÑE, ISABEL

CATEGORÍA: 168 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/07/2017 AL 31/08/2017 512 - COLOMBIA DE SAN IGNACIO - 008 - (47424) - 26/07/2017 POR: LAGUNAJO TATA 646 - (46854) Y BOGA DE SAN IGNACIO - (46800) C. y Exp. QUAGLIOTTI ESTRADE, IGNACIO 513 - NOELIA LA PRENDA CHICA 779 - 779 - (47429) - 23/07/2017 POR: HALAGUEÑO TATA 471 - (0046048) Y ISABEL LA PRENDA CHICA 529 - (0046236) 514 - CISCA DE SAN IGNACIO - 007 - (47423) - 23/07/2017

POR: VIRBAK - (S000043) Y GUADALUPE LA PRENDA CHICA 437 - (0045810)

C. y Exp. CHIARINO MAÑE, ISABEL

C. y Exp. QUAGLIOTTI ESTRADE, IGNACIO

CAMPEONATO VAQUILLONA MENOR

CATEGORÍA: 170 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/01/2017 AL 30/04/2017 515 - MANGOSTA LA PRENDA CHICA 772 - 772 - (47384) - 13/04/2017 POR: GUACAMAYO TATA 433 - (0045777) Y DALIA LA PRENDA CHICA 277 - (0045019)

C. y Exp. CHIARINO MAÑE, ISABEL

CAMPEONATO VAQUILLONA

CATEGORÍA: 171 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/09/2016 AL 31/12/2016 (SIN PARIR NI ABORTAR) 516 - MADRIGUERA LA PRENDA CHICA 732 - 732 - (47184) - 24/09/2016 POR: GALO TATA 443 - (0045845) Y DOLLY LA PRENDA CHICA 271 - (0044963) C. CHIARINO, ISABEL Exp. QUAGLIOTTI ESTRADE, IGNACIO 517 - MACEDONIA LA PRENDA CHICA 719 - 719 - (47171) - 10/09/2016

POR: MADAGASCAR - (46801) Y DALILA LA PRENDA CHICA 281 - (0045023) C. y Exp. CHIARINO MAÑE, ISABEL

CATEGORÍA: 173 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/12/2015 AL 30/04/2016 (SIN PARIR NI ABORTAR) 518 - ESPERANZA RECOMPENZA - 628 - (47000) - 23/02/2016 POR: REDONDO - (S000042) Y ESPERANZA SAMELA - (0044648) C. y Exp. BARCENA, JAVIER PEDRO CAMPEONATO VACA INTERMEDIA

CATEGORÍA: 174 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/12/2015 AL 30/04/2016 519 - BUMERISA DE SAN IGNACIO - 5 - (46988) - 01/12/2015 POR: VIRBAK - (S000043) Y GUADALUPE LA PRENDA CHICA 437 - (0045810) C.y Exp. QUAGLIOTTI ESTRADE, IGNACIO

CATEGORÍA: 175 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/07/2015 AL 30/11/2015 520 - LUCAINENA LA PRENDA CHICA 679 - 679 - (46931) - 05/11/2015 POR: GERARDO TATA 426 - (0045692) Y FRESIA LA PRENDA CHICA 396 - (0045553) C. y Exp. CHIARINO MAÑE, ISABEL 521 - LUJAN LA PRENDA CHICA 659 - 659 - (46867) - 19/09/2015 POR: GERARDO TATA 426 - (0045692) Y GIMENA LA PRENDA CHICA 427 - (0045693)

C. y Exp. CHIARINO MAÑE, ISABEL

522 - LUCHANA LA PRENDA CHICA 654 - 654 - (46862) - 12/09/2015

POR: VIRBAK - (S000043) Y ENCANTADA LA PRENDA CHICA 336 - (0045243) C. y Exp. CHIARINO MAÑE, ISABEL

523 - LETICIA LA PRENDA CHICA 643 - 643 - (46851) - 13/08/2015 POR: STUDIO - (S000046) Y FANTASIA LA PRENDA CHICA 405 T.E. - (0045562) 524 - LUISINA LA PRENDA CHICA 641 T.E. - 641 - (46821) - 29/07/2015

POR: STUDIO - (S000046) Y FANTASIA LA PRENDA CHICA 405

525 - ESPERANZA TURULECA - 607 - (46831) - 27/07/2015

POR: UNOG - (S000041) Y ESPERANZA BATARAZA - (0045159)

T.E. - (0045562)

C. y Exp. CHIARINO MAÑE, ISABEL C. y Exp. CHIARINO MAÑE, ISABEL

C. y Exp. BARCENA, JAVIER PEDRO

526 - LUCIANA LA PRENDA CHICA 639 - 639 - (46819) - 23/07/2015

POR: STUDIO - (S000046) Y CARAMBA LA PRENDA CHICA 220 - (0044795)

C. y Exp. CHIARINO MAÑE, ISABEL

527 - LUCRECIA LA PRENDA CHICA 638 T.E. - 638 - (46818) - 22/07/2015

POR: STUDIO - (S000046) Y CARAMBA LA PRENDA CHICA 220 - (0044795) C. Y Exp. CHIARINO MAÑE, ISABEL

CATEGORÍA: 176 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/01/2015 AL 30/06/2015 528 - JUSTINA LA PRENDA CHICA 633 - 633 - (46777) - 07/06/2015 POR: DAMIAN TATA 273 - (0044965) Y FELICIDAD LA PRENDA CHICA 379 - (0045517) C. y Exp. CHIARINO MAÑE, ISABEL 529 - JUSTICIERA LA PRENDA CHICA 632 - 632 - (46776) - 04/06/2015 POR: DAMIAN TATA 273 - (0044965) Y ETIOPE LA PRENDA CHICA 346 - (0045293) C. y Exp. CHIARINO MAÑE, ISABEL 530 - ESPERANZA CHICHARRA - 592 - (46714) - 27/03/2015

POR: UNOG - (S000041) Y ESPERANZA BICHUCA - (0045762) C. y Exp. BARCENA, JAVIER PEDRO


41 CAMPEONATO VACA JOVEN

CATEGORÍA: 177 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/07/2014 AL 31/12/2014 531 - ESPERANZA LITA - 570 - (0046579) - 09/09/2014 POR: VIRBAK - (S000043) Y ESPERANZA SAMELA - (0044648) C. y Exp. BARCENA, JAVIER PEDRO

CATEGORÍA: 179 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2013 AL 31/12/2013 532 - ESPERANZA LOTERIA - 534 - (0046302) - 30/11/2013 POR: UTC - (46984) Y ESPERANZA PISPIRETA - (0045760) C. y Exp. BARCENA, JAVIER PEDRO 533 - ISABEL LA PRENDA CHICA 530 - 530 - (0046237) - 03/08/2013 POR: BARON TATA 191 - (0044394) Y FANTASIA LA PRENDA CHICA 405 T.E. - (0045562)

C. Y Exp. CHIARINO MAÑE, ISABEL

CAMPEONATO VACA ADULTA

CATEGORIA: 180 HEMBRAS NACIDAS DEL 01/08/2011 AL 31/07/2013 534 - HAZAÑOSA LA PRENDA CHICA 478 - 478 - (0046055) - 14/09/2012 POR: NIVEA - (S000022) Y COLOMBINA LA PRENDA CHICA 241 - (0044816)

C. y Exp. CHIARINO MAÑE, ISABEL

535 - ISABEL GARUA 48 - 5275 - (0045729) - 07/10/2011 POR: ISABEL CLEO - (0042640) Y PUNTAL 48 GARUA SOLITA - (0043778) C. y Exp. PARIETTI STIRLING DE THOMPSON, VIOLETA 536 - ISABEL MYRIAM 4082 - 5267 - (0045722) - 01/10/2011 POR: ISABEL ECLI - (0039114) Y ISABEL MYRIAM 3236 - (0042915) C. y Exp. PARIETTI STIRLING DE THOMPSON, VIOLETA

CATEGORIA: 181 HEMBRAS NACIDAS ANTES DEL 31/07/2011 537 - CUPERTINA LA PRENDA CHICA 235 - 235 - (0044810) - 22/10/2007 POR: MAGO TATA 126 - (0043929) Y LA PRENDA CHICA 72 - (0043083) C. CHIARINO MAÑE, ISABEL Exp. CAMY, ANDRES

Selección Normanda CATEGORÍA: 001 HEMBRAS DIENTE DE LECHE 538 - 6632 - (14) C. Y Exp. CAMY, ANDRES

CATEGORÍA: 005 HEMBRAS BOCA LLENA 539 - 3396 - (11) - C. Y Exp. CHIARINO MAÑE, ISABEL 540 - 7297 - (12) - C. Y Exp. BARCENA, JAVIER PEDRO

Catálogo 2018 - Machos CAMPEONATO TERNEROS

CATEGORÍA: 153 MACHOS NACIDOS DEL 01/11/2017 AL 31/12/2017 503 - ROSAURO 2 DE LAS TAPERAS - 407 - (47536) - 14/11/2017 POR: ESPERADO 10 - (0046315) Y ROSANA 1 DE LAS TAPERAS - (0045790) C. y Exp. LAIN, SUC. HEBER TOMAS

CATEGORÍA: 154 MACHOS NACIDOS DEL 01/9/2017 AL 31/10/2017 504 - TATO LA PALOMA LEIPZIG 103 - 103 - (47524) - 26/10/2017 POR: LEIPZIG - (47337) Y PUNTAL 58 CLEMENTINA - (0044582) C. y Exp. CAMY, ANDRES 505 - VENGADOR 10 DE LAS TAPERAS - 401 - (47530) - 03/10/2017

POR: JAVELOT - (S000010) Y BAMBINA 11 DE LAS TAPERAS - (0046452) C. y Exp. LAIN, SUC. HEBER TOMAS

CAMPEONATO JUNIOR

CATEGORÍA: 157 MACHOS NACIDOS DEL 01/03/2017 AL 30/04/2017 506 - REBELDE - 14 - (47324) - 06/03/2017 POR: ESPERANZA DESACATO - (0046189) Y ESPERANZA MARTINETA - (0045765) C. y Exp. DE ANGELIS, NICOLA CAMPEONATO DOS AÑOS MENOR

CATEGORÍA: 159 MACHOS NACIDOS DEL 01/10/2016 AL 31/12/2016 507 - TABERNERO 27 DE LAS TAPERAS - 393 - (47212) - 05/10/2016 POR: JAVELOT - (S000010) Y TABERNERA 16 DE LAS TAPERAS - (0045094) C. y Exp. LAIN, SUC. HEBER TOMAS CAMPEONATO SENIOR

CATEGORIA: 163 MACHOS NACIDOS DEL 01/12/2014 AL 31/12/2015 508 - ISABEL FUKRAIN - 5665 - (46892) - 25/10/2015 POR: ISABEL FUKRAIN - (0045503) Y ISABEL GARUA 48 - (0045729) C. y Exp. PARIETTI STIRLING DE THOMPSON, VIOLETA 509 - ESPERANZA FESTIVAL - 615 - (46839) - 03/10/2015 POR: UNOG - (S000041) Y ESPERANZA ILUSION - (0046185) C. y Exp. BARCENA, JAVIER PEDRO


LA NORMANDA

Jurado Expo Prado 2018 Sr. Pascal Lemoine de Francia Pascal Lemoine es un criador de Normando cuya finca está ubicada en el Departamento de La Mancha, al noroeste de Francia, a una hora del Monte Saint Michel. La finca tiene 68 hás de las cuales 48 son de praderas naturales y 12 hás de cultivo de maíz para forraje. El establecimiento tiene 135 animales, de las cuales 45 son vacas lecheras con un promedio de 7450 kgs. de leche con 42 mg y 34 tasa proteica. Además 30 toretes de 0 a 36 meses para carne con un peso promedio de 440 kgs. de carcasa. El resto son Vaquillonas de reposición para un primer parto entre 27 a 30 meses. La genética del establecimiento proviene de una misma familia, de una vaca que adquirió en 1993 y que ha realizado transplantes. El jurado de la raza en la próxima Expo Prado será el Sr. Pascal Lemoine de Francia con la asistencia, como secretario, del Ing. Agr. Enrique Malcuori.

En el establecimiento nacieron los toros JUTEUX, OCCIDENT, SINGLETON, ARNICA, HORLEANS, entre los más conocidos.

Montevideo, 15 de agosto del 2018 Estimados socios: Por medio de la presente convocamos a los Sres. Socios a la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar el próximo viernes 14 de setiembre a las 20 horas en el Stand “La Normanda”, a los efectos de considerar el siguiente Orden del Día: 1) Lectura del Acta Anterior 2) Balance Anual

3) Memoria Anual 4) Varios

Esperamos contar con la presencia de todos ustedes Atentamente,

SOCIEDAD DE CRIADORES DE GANADO NORMANDO DEL URUGUAY Isabel Chiarino Secretaria

Cronograma de Actividades Lunes 10 Miércoles 12 Viernes 14

13:00 horas 18:00 horas 20:00 horas

Andrés Camy Presidente

Expo Prado 2018

Entrada de Animales Concurso de Producción Jurado de Calificación Ventas conjuntamente con las Razas Holando y Jersey Asamblea Anual Ordinaria y Brindis de Camaradería

Expositores Barcena, Javier Pedro Camy, Andrés Chiarino Mañé, Isabel

De Angelis, Nicola Lain, Suc. Heber Parietti Stirling, Violeta

Quagliotti Estradé, Ignacio



LA NORMANDA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.