ARU 196 Ganaderia 5/2018

Page 1


2


3


Ganadería 5/2018 Año CXLVI - Nº196

Sumario

18 En la Rural del Prado se apreció la punta de la pirámide genética

Avda. Uruguay 864 Tel.: 2902.0484* Fax: 2902.0489 www.aru.com.uy aru@netgate.com.uy Junta Directiva - Período 2016 / 2018 Presidente

Dr. Pablo Zerbino Vanrell 1er Vicepresidente

Ing. Agr. José Bonica Henderson Editorial: Complicada UE, objetivo es China y sudeste asiático..........................................................6 El nivel de las caballadas del Prado es cada vez más alto..................................................8 Importante cantidad de carne y lana en la majada uruguaya............................................12 En la Rural del Prado se apreció la punta de la pirámide genética.................................18 Pese a no saber dónde queda la orilla, los tamberos siguen nadando........................24 Concurso Lechero.........................................................................................................................................28 El Prado en Imágenes.................................................................................................................................32 Apoyan al productor ovino o no habrá carne para exportar...................................................42 Seguirán firmes los precios de la reposición y el gordo........................................................46 Coeficiente de relaciones de intercambio de los mercados ganaderos.......................50 Indicadores.......................................................................................................................................................54 Guía Tierra - Registro de Principales Proveedores Agropecuarios....................................58 Recomendaciones previas al entore..................................................................................................62

2do Vicepresidente

Ing. Agr. Gerardo García Pintos Secretario

Ing. Agr. Guzmán Tellechea Otero Secretario

Sr. José María Campiotti Buela Tesorero

Cr. Héctor Álvarez Contador

Ing. Ind. Carlos Palma Pons Registros Genealógicos y Laboratorio

Ing. Agr. Patricio Cortabarría Rovira Exposiciones

Ing. Agr. Alejandro Carvalho Revista

Sr. Leandro Gómez Vásquez Estudios Agroeconómicos

Ing. Agr. José María Elorza Roberto Mailhos Mederos Vocales

42 Apoyan al productor ovino o no habrá carne para exportar

Producción DUPLEX Dirección: Julio César 1430 bis/ 202 Editor: Conrado Ferber Artagaveytia Administración: Gabriela Köncke Teléfono: 2626.1615 Fotografía: Luis Pesce Foto de Tapa: Luis Pesce

Diseño gráfico: Duplex Departamento comercial: Luis Pesce (099 921141) Beatriz Rizzi (091 963436) Publicidad: 2626.1195 info@duplex.com.uy www.duplex.com.uy

Dr. Leopoldo Amorim Tavella Dr. Walter M. Damboriarena Usabiaga Ing. Agr. Martín Gortari Fernández Sr. Miguel Martirena Bove Ing. Agr. Marcos Uriarte Bregante Dr. Gonzalo Valdes Requena Ing. Agr. Guzmán Vergara Larrechea Ing. Agr. José V. Zerbino Vanrell Comisión Fiscal:

Sr. Julio Bonomi del Puerto Sr. Mario Ibarburu Pécora Cr. Daniel Zerbino Stajano

Imprenta: Gráfica Mosca D.L. Nº 370.852 Autorizada su reproducción total o parcial, citando la fuente. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.


5


Editorial

Complicada UE, objetivo es China y sudeste asiático E

n tanto transcurrían los momentos más intensos de la histórica Rural del Prado, en instancias definitorias para las juras en pista e inicio de los remates de las principales razas, cuando la actividad se había vuelto más convocante, la sala de sesiones de la Junta Directiva de ARU recibía, en una actividad cerrada al público, a las principales cámaras empresariales de los cuatro países miembro del MERCOSUR. Representantes de la industria, comercio, servicios y por cierto la producción primaria asistían a la convocatoria realizada por ARU junto con la Dirección General para Asuntos de Integración y MERCOSUR del Ministerio de Relaciones Exteriores para conocer de forma directa los pormenores de la última ronda de negociaciones con la Unión Europea que se estaba cerrando en Montevideo (10 al 14 de setiembre). Los expositores eran los propios jefes de negociación de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay junto a la representante de la Unión Europea.

C

erca de 90 dirigentes empresariales asistieron a una exposición basada en explicaciones de porque no se lograba alcanzar un acuerdo, o dicho de otra manera, la justificación del inminente fracaso tras 18 años desde que estas negociaciones se iniciaron por primera vez, ocho desde su reinicio en el 2010, dos desde su nuevo empuje en el 2016. Sin duda que existen argumentos que explican este encadenamiento de desentendimientos, su análisis excede este editorial que solo constata hechos.

H

ubo una ulterior expresión de voluntad política por persistir en el intento de alcanzar un acuerdo. Fue el encuentro de presidentes del MERCOSUR en oportunidad de asistir al 73º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. En el mismo se instó a los equipos negociadores del bloque a promover una “movida” adicional para

6

alcanzar un acuerdo, no obstante la palabra final sigue dependiendo de la UE, en una actitud que denota una creciente predisposición a cualquier acuerdo que suponga la apertura de su mercado.

D

e una buena vez y en función de los tiempos que corren, se hace necesario asumir que la oportunidad de la integración comercial con determinados bloques de la economía mundial se ha ido agotando. El actual escenario mundial está condicionado por una nueva guerra comercial. Las grandes economías se abroquelan en un resurgimiento proteccionista como no se ha vivido desde el advenimiento de la globalización y la consecuente expansión del comercio mundial, lo que presupone una gran frustración en las razonables expectativas para nuestra economía, condicionada en su propia génesis a un destino exportador.

A

ntes que abatidos, la hora exige redireccionar los esfuerzos imaginando nuevas estrategias. Si algo hubo de positivo en todos estos años negociando con la UE es la consolidación del grupo de negociadores del MERCOSUR, quienes se conocen entre sí y consecuentemente actúan con solvencia. Este equipo tiene agenda, ya se iniciaron conversaciones con Canadá, con Singapur, con Corea del Sur. También el EFTA (países europeos no incluidos en la UE), aunque difícilmente se progrese en tanto no lo hicimos con la UE. La gran materia pendiente es China y demás países del sudeste asiático.

P

or momentos nos excluimos del mundo por condicionamientos ideológicos internos, por momentos son las adversidades de los relacionamientos entre las economías más poderosas. Son demasiadas ya las condicionantes que siguen postergando la imprescindible integración de nuestra economía al mundo.


7


El nivel de la cabaĂąa equina en nuestro paĂ­s es muy bueno. Alcanza con escuchar los comentarios de los jurados llegados de diferentes partes del mundo para corroborarlo. Las pistas del Prado no fueron la excepciĂłn y la muestra de las principales razas presentes en nuestros campos fue excelente.

8

El nivel de las caball Prado es cada vez m


aballadas del ez más alto

Siempre se escucha decir que el ruedo del Prado, en la semana de jurados puede resultar el lugar más agradable del mundo o el más inhóspito. El clima acompañó durante la 113ª Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agro Industrial y Comercial del Prado, y los apasionados de la ganadería y la buena genética pudieron disfrutar de una semana memorable en el ruedo central del centenario predio.

Los equinos largaron antes Desde hace unos años, la demanda por lugares en la Expo Prado supera ampliamente a la oferta de boxes. Para mejor, no alcanzaría con limitar la cantidad de animales que presenta cada cabaña, ya que de también el número de cabañas supera la cantidad de boxes. Por dicha razón, los equinos concurren en dos turnos, y en esta oportunidad, Árabes, Paint, Appaloosa, Akal Teke, Deportivos, Sangre Pura de Carrera y Hannoveriana ingresaron el miércoles 5 de septiembre y fueron calificados el viernes 7. Finalmente, se retiraron el martes 11 para permitir el ingreso de Criollos y Cuarto de Milla el miércoles. En Paint, los señores Billy Smith y David Delfín de los Estados Unidos eligieron como Gran Campeón un ejemplar de La Esperanza de Javier Bárcena, que repitió asi el premio de 2017 con el mismo padrillo de origen brasilero. En hembras, la Gran Campeona, sobre la que el jurado destacó la estructura de hombros y su fortaleza y balance, correspondió a un ejemplar del Haras La Milagrosa. Por otra parte, La esperanza se adjudicó la Reservada de Gran Campeonan con una yegua que a juicio del jurado se destaca por su grupa y tren trasero. En Appaloosa, con la jura de Álvaro Indaburu y Marcelo Guinovart, se destacó Haras Don Carmine de Nicola de Ángelis. En machos como en hembras, pedigree y preparatorios,

9


los grandes campeones correspondieron a ejemplares de la cabaña, salvo la Reservada Gran Campeona PI que resultó un ejemplar de Carlos Matias Leon Yahn . En Shetland Pony, Roberto Serventi y el Dr. Fernando Perdigón eligieron productos de Vico y Villar como los mejores de un raza que ha bajado la cantidad de ejemplares en pista.

Siempre resulta llamativa la jura del Cuarto de Milla

En Árabes se dio el debut con coronación para Haras el Olimpo de Eduardo Bonilla. En su primera participación logró la Gran Campeona y Campeona Suprema de la raza además del Reservado de Gran Campeón. La Reservada correspondió a un ejemplar de Las Rosas. Por otro lado, el Gran Campeón se lo adjudicó un padrillo de Haras Doña Cecilia de Daniel Pastorino y Fabiana Puig. El cabañero resaltó para el diario El País "la buena paleta, el cuello, la cabeza, los ojos bien definidos y el lomo corto y bien parejo del ejemplar" al que definió como "excelente para andar y deportes".

Los Árabes se destacan por su elegancia y los movimientos en el ruedo

El jurado estuvo integrado por Diego Puente de Uruguay, Cathy Murphy de EE.UU y Luis Rocco de Brasil. El Cuarto de Milla fue jurado por el experto argentino Ignacio de Mendiguren, que se mostró muy impresionado por el nivel de la muestra. El Gran Campeón corrspondió a un ejemplar criado y expuesto por La Milagrosa de Milkland mientras que el Reservado de Gran Campeón fue adjudicado a un animal de Luna Apache de Marcelo Pereyra.

La raza Appaloosa no deja de crecer en cantidad y calidad

En hembras, la Gran Campeona correspondió a un ejemplar de cabaña Nuestro Sueño de Leticia Pérez y Alejandro Falco y la Reservada de Gran Campeona a un animal de Gabriela y Verónica Abella. En Criollos, el experto brasilero Luiz Alberto Martins Bastos, al igual que en la edición del año 2010, ofició de jurado de la raza y resaltó la evolución de la raza en nuestro país desde entonces. El Mejor Ejemplar de la raza fue la Gran Campeona y Campeona Yegua Mayor de cabaña Septiembre de Green Belt, mientras que la Reservada de Gran Campeona fue una potranca de cabaña Santa Marcia de Flavio Piegas que había resultado campeona de su categoría.

Los Shetland Pony siempre resultan simpáticos

El Gran Campeón correspondió al Padrillo Mayor perteneciente a El Gavilán de Guzmán y Magdalena Vergara Larrechea, mientras que el Padrillo Menor de La Constancia de Sapelli Gutiérrez Hermanos fue Reservado de Gran Campeón. 10


Veredictos Equinos Akhal Teke

Gran Campeón de Lockhart Quintana Hnos.

Appaloosa

Gran Campeón de Nicola de Ángelis Reservado Gran Campeón De Nicola de Ángelis Gran Campeona de Nicola de Ángelis Reservada Gran Campeona de Carlos Matías León Yahn Preparatorio Gran Campeón de Nicola de Ángelis Reservado Gran Campeón de Nicola de Ángelis Gran Campeona de Nicola de Ángelis Reservada Gran Campeona de Nicola de Ángelis

Árabes

Gran Campeón de Pastorino, Daniel y Puig, Fabiana Reservado Gran Campeón de Xostur Company Gran Campeona de Xostur Company Reservada Gran Campeona de Estancia Las Rosas

Deportivos

Gran Campeona de Servicio Veterinaria y Remonta del Ejército Reservada Gran Campeona de Servicio Veterinaria y Remonta del Ejército

Hannoveriana

Gran Campeón de Diaz Gordillo, Raul

Paint

Gran Campeón de Barcena, Javier Reservado Gran Campeón de Calo, Sergio Martin Gran Campeona de Milkland Reservada Gran Campeona de Barcena, Javier

Shetland Pony

Gran Campeon, Gran Campeona y Reservada Gran Campeona de Vico y Villar

Criolla

Gran Campeón de Vergara Larrechea, Guzman y Magdalena Reservado Gran Campeon de Sapelli Gutierrez Hnos. Gran Campeona de Green Belt S.A Reservada Gran Campeona de Piegas Martini, Flavio V.

Cuarto De Milla

Gran Campeon de Milkland Ltda Reservado Gran Campeon de Pereyra Prospero, Marcelo Ricardo Gran Campeona de Falco, Alejandro y Leticia Perez Reservada Gran Campeona de Abella S.R.L, Gabriela Y Verónica

11


Para nadie es noticia que; por el abigeato, los depredadores, los perros o la falta de gente para trabajar, cada vez hay menos ovinos en nuestros campos. Sin embargo, aĂąo a aĂąo en las pistas del Prado se puede ver que la majada nacional cuenta con la genĂŠtica necesaria para producir mucha carne y lana.

Importante cantidad de carne y lana en la majada uruguaya 12


Que cada vez hay menos ovinos en nuestros campos es un dato de la realidad. Las razones son muchas, el abigeato, los depredadores y la falta de mano de obra para trabajar con ellos están entre las principales. También es verdad que la majada es cada vez más productiva y rentable. De la misma forma que ocurre con otras especies presentes en la Expo Prado, los ovinos no dejan de evolucionar, adaptándose a los requerimientos de los mercados. Asi fue que las razas de lana fina buscaron ser más finas mientras las de lana gruesa han buscado moderar su calibre, mientras mejoran la carcasa aprovechando las bondades del mercado cárnico. Dentro de esa dinámica, las razas carniceras no dejan de impactar con sus números en la balanza y en la señalada. Todo esto se puede observar en la pista del Prado si se recurre a los registros históricos o incluso a la secuencia de fotos de los grandes campeones de los últimos años.

En Corriedale buscaron equilibrio entre carne y lana Claudio Pereira de Brasil,-que considera la pista Corriedale del Prado como la más importante del mundo-, y Santiago Sáenz calificaron la muestra de la raza más numerosa de nuestro país con la consigna de premiar el equilibrio entre carne y lana. Un ejemplar de La Estela de Jorge Rodríguez Britos resultó Gran Campeón pedigree. El ejemplar repitió de esta manera el premio logrado este año en Durazno y la cabaña, el mismo premio del Prado 2017. Su preparador, recibió el Premio "Bimbo Rodríguez", en honor al recientemente fallecido ex cabañero y periodista. El Reservado Gran Campeón fue para La Lu-

13


Numerosa muestra de Hampshire que cada vez presenta animales con más carne.

cha de Echeverría. Los grandes campeones son hermanos por padre, el cual, fue Gran Campeón del Prado 2016.

sionante, con un vellón muy parejo de punta a punta, un tiro de mecha excepcional y un color bárbaro”.

En hembras, las grandes campeonas pertenecen a La Balada de García Pintos Hermanos que redondeó asi una actuación muy destacada.

Continuando con el Poll Merino Australiano Puros de Origen, el Reservado Gran Campeón se adjudicó a un ejemplar de Santa Catalina de Douglas Cortela que también logro la Gran Campeona y Mejor Vellón, mientras que la Reservada Gran Campeona de correspondió a La Magdalena de Los Tordos SC.

En Puros de Origen, el Gran Campeón fue para la Lucha de los hermanos Echeverría Núñez, con un hijo del Gran Campeón del Prado 2011. El Reservado de Gran Campeón correspondió a un ejemplar de la cabaña salteña La Magdalena de Los Tordos SC. En hembras PO, la Gran Campeona fue para una borrega de Don Alfredo de Alejandro Tedesco, mientras que el premio Reservada de Gran Campeona fue adjudicado a un ejemplar de La Magdalena de Suc. Federico Stirling.

En Merino definieron detalles en la lana El jurado Juan González explicó al finalizar la jura que la misma había resultado muy complicada por lo pareja y que pequeños detalles habían determinado los ganadores. De acuerdo a lo que explicó al diario El País, esos detalles los encontró en alguna mancha en la lana o por su color, porque "todos eran animales muy correctos en conformación". El Gran Campeón Poll Merino Australiano Puro de Origen de El Arazá de Suc. Arturo Aguerre, resultó Campeón Supremo y Mejor Ejemplar de la Raza. Para el jurado, “es un carnero que se ven pocas veces, que a pesar de ser despegado tiene una costilla impre14

En Poll Merino Australiano PI el Gran Campeón y Mejor Vellón fue presentado por cabaña Argentina Don Stelvio de Eduardo González mientras que el Reservado de Gran Campeón y la Gran Campeona y Mejor Vellón por la firma Correa Hnos. Por su parte, la Reservada de Gran Campeona correspondió a la cabaña Millenium de Daniel Fernández Abella. En Merino Australiano pedigree, el Gran Campeón y Campeón Supremo también correspondió a un ejemplar de El Arazá de Suc. Arturo Aguerre y el Reservado a Santa Catalina de Douglas Cortela. En hembras, el lauro máximo fue para Correa Hnos, mientras que la Reservada correspondió también a Santa Catalina. En Merino Australiano PO, el Gran Campeón y Campeón Supremo fue presentado por La Magdalena de Los Tordos SC y su Reservado fiue un ejemplar de Santa Catalina. En hembras se invirtió el orden, resultando Gran Campeona un vientre de Santa Catalina de Douglas Cortela mientras la Reservada de Gran Campeona y Mejor Vellón correspondió a la cabaña La Magdalena de Los Tordos SC.


Importante muestra de Milchschaf y de mucha calidad.

Ideal de Rocha todo con menos de 24 micras

Mucho Texel muy bueno y funcional

No es un hecho común que los dos grandes campeones machos de la raza y el Reservado de Gran Campeón pedigree, correspondan a un mismo criador. Sin embargo, este Prado 2018 la cabaña El Peñasco de Julio César de los Santos, lo logró. Se trata de una cabaña con varias décadas de actividad y su genética lució en esta exposición.

Jorge Bonino Morlán y Fernando Rovira tuvieron a su cargo la jura de la muy numerosa raza Texel. El binomio de Veterinarios tuvo que calificar sesenta y seis animales de una muestra a la que Rovira definió como excelente en Pedigree y Puro de Origen. El técnico destacó las filas de Corderos y borregos de ambos sexos.

De acuerdo a lo que explicó el principal de la cabaña, todos los carneros que presentaron tienen mucha lana y de menos de 24 micras. Cabe señalar que el Gran Campeón PO recibió el premio al Mejor Vellón.

Por su parte Bonino explicó que buscaba animales con buenas conformaciones que se preñen y críen más de un cordero si es posible.

En hembras pedigree, la Gran Campeona correspondió a un ejemplar de Anita SG mientras que la Reservada a un vientre de Salpay SG. En Puros de Origen, resultó Reservado de Gran Campeón un ejemplar de El Progreso de Juan Manuel Lorenzelli.

En pedigree, el Gran Campeón correspondió a un cordero de Rancho Grande de Mauro e Ignacio Paiva mientras que el Reservado Gran Campeón fue el Reservado Cordero de cabaña Illescas de Lucas La Cava. En hembras, la Gran Campeona fue la cordera de cabaña Illescas de La Cava, mientras la reservada cordera de Rancho Grande resultó Reservada de Gran Campeona.

15


Ideal con mucha lana de buen valor y mucha carne

En Puros de Origen, el Campeón Cordero de cabaña Illescas resultó Gran Campeón y el Reservado de Cran Campeón fue un ejemplar de San Ignacio de Hugo Martínez que también se adjudicó la Gran Campeona. Por último, la Reservada de Gran Campeona fue para El Rebenque de Ruben Braga.

Hampshire se supera año a año La muestra fue calificada por Raúl Ibarburu, Fernando Coronel y Luis Castro. De acuerdo a declaraciones para Rurales de El País, Ibarburu afrimó que “cualquiera de los reproductores que participaron en esta edición 2018 pueden ir a competir con éxito a las muestras de la región” y agregó que "la raza se supera año a año". En cuanto a la calificación, explicó que “se buscaron los animales más eficientes en el gancho” y destacó que el Hampshire Down produce “animales pesados” pero “con poca grasa para la cantidad de kilos que tienen”. El Campeón Supremo y Gran Campeón Puro de Origen correspondió a El Esfuerzo de Gabriel García Pintos y familia. El Reservado de Gran Campeón PO fue presentado por Mabel Fajardo. En hembras Puras de origen, la Gran Campeona correspondió a la Escuela Agraria de Montes mientras que la Reservada de Gran Campeona fue un ejemplar de Mauricio Nicoletti. En machos pedigree, el Gran Campeón fue criado y presentado por La Falda de Juan García Helguera mientras el Reservado fue un ejemplar de El Esfuerzo de García Pintos. En hembras pedigree, la Gran Campeona fue presentada por la Escuela Agraria de Montes y la Reservada por El Esfuerzo de García Pintos. 16

Veredictos Ovinos Corriedale

Gran Campeón de Rodríguez Britos, Jorge Reservado Gran Campeón de La Lucha S.G Gran Campeona de García Pintos Hnos. Res. Gran Campeona de García Pintos Hnos. Puro de Origen Gran Campeón de La Lucha S.G. Reservado Gran Campeón de Los Tordos SC Gran Campeona de Tedesco, Maria y Alejandro Res. Gran Campeona de Stirling, Suc. Federico

Frisona Milchschaf PO

Gran Campeón Victoria De Paino Reservado Gran Campeón de Pablo Waksman Gran Campeona de Pablo Waksman Reservada Gran Campeona de Mundanil S.R.L.

Hampshire Down

Gran Campeón de García Helguera, Juan Res. Gran Campeón de García Pintos, Gabriel Gran Campeona de Escuela Agraria de Montes Res. Gran Campeona de García Pintos, Gabriel Puro de Origen Gran Campeón de García Pintos, Gabriel Reservado Gran Campeón de Fajardo, Mabel Gran Campeona de Escuela Agraria de Montes Res. Gran Campeona de Nicoletti, Mauricio

Ile De France

Gran Campeón de Los Gurises S.G. Gran Campeona de Rubio Barbachan Hnos. Res. Gran Campeona de Rusakiewicz, Bernardo Puro de Origen Gran Campeón de Rusakiewicz, Bernardo Res. Gran Campeón de Rubio Barbachan Hnos Gran Campeona de Rubio Barbachan Hnos

Merino Dohne

Gran Campeón de Los Tordos SC


Res. Gran Campeón de Gereda, José María

Poll Dorset

Gran Campeón de Joint V. Limitour Res. Gran Campeon de Joint V. Limitour Gran Campeona de Joint V. Limitour Res. Gran Campeona de Las Rosas Estancia Puro de Origen Gran Campeón de Las Rosas Estancia Gran Campeona de Las Rosas Estancia

Southdown P.O

Gran Campeón de Castells Montes, Horacio Res. Gran Campeón de Castells Montes, Horacio Gran Campeona de Castells Montes, Horacio Res. Gran Campeona de Castells Montes, Horacio

Suffolk

Gran Campeón de Portón Campero S.A Res. Gran Campeón de Portón Campero S.A Gran Campeona de Portón Campero S.A Res. Gran Campeona de Portón Campero S.A Puro de Origen Gran Campeón de Segredo, Pio Reservado Gran Campeón de Segredo, Pio Gran Campeona de Portón Campero S.A Res. Gran Campeona de Portón Campero S.A

Texel

Gran Campeón de Paiva, Mauro e Ignacio Res. Gran Campeón de La Cava Vela, Lucas Gran Campeona de La Cava Vela, Lucas Res. Gran Campeona de Paiva, Mauro e Ignacio Puro de Origen Gran Campeón de La Cava Vela, Lucas Res. Gran Campeón de Martínez, Hugo Gran Campeona de Martínez, Hugo Res. Gran Campeona de Braga Bonino, Ruben

Romney Marsh

Gran Campeón de Ibarburu SC, Mario Res. Gran Campeón de Ibarburu SC. Mario Gran Campeona de Feo Núñez, Juan Res. Gran Campeona de Ibarburu SC. Mario Puro de Origen Gran Campeón de Ibarburu SC. Mario

Res. Gran Campeón de Ibarburu SC. Mario Gran Campeona de Feo Núñez, Juan Res. Gran Campeona de Duarte, Ruben Adrian

Ideal

Gran Campeón de De Los Santos, Julio Cesar Res. Gran Campeón de De Los Santos, Julio Cesar Gran Campeona de Anita S.G. Res. Gran Campeona de Salpay S.A. Puro de Origen Gran Campeón de De Los Santos, Julio Cesar Res. Gran Campeón de Lorenzelli, Juan Manuel

Merilin

Gran Campeón de Fiandra Mailhos, Gabriela Res. Gran Campeón de Nadal Bernardo Gran Campeona de Nadal, Bernardo Res. Gran Campeona de Nadal, Bernardo Puro de Origen Gran Campeón de La Loma SG Res. Gran Campeón de La Coronilla SG Gran Campeona de Nadal, Bernardo

Merino Australiano

Gran Campeón de Aguerre S.C., Suc. Arturo Res. Gran Campeón de Cortela, Douglas Gran Campeona de Cortela, Douglas Res. Gran Campeona de Cortela, Douglas Puro de Origen Gran Campeón de Los Tordos SC Res. Gran Campeón de Cortela, Douglas Gran Campeona de Cortela, Douglas Res. Gran Campeona de Los Tordos SC

Poll Merino Australiano

Gran Campeón de Rodríguez, Eduardo J Res. Gran Campeón de Correa Hnos. Gran Campeona de Correa Hnos. Res. Gran Campeona de Fernández Abella, Daniel Puro de Origen Gran Campeón de Aguerre S.C., Suc. Arturo Res. Gran Campeón de Cortela, Douglas Gran Campeona de Cortela, Douglas Res. Gran Campeona de Los Tordos SC.

17


El avance de la genética no para. Las condiciones pueden no ser las mejores pero la inversión continúa y la productividad de los animales es cada día superior. En el ruedo de la Rural del Prado se puede ver la punta de la pirámide. Ahí compiten los padres de los toros que finalmente trabajarán en los rodeos comerciales. Es un lugar para entendidos y un trabajo que se debe valorar en su justa medida.

En la Rural del Prado se apreció la punta de la pirámide genética 18


La ganadería de carne es, junto con la forestación, uno de los pocos rubros agropecuarios que aun logran cierta rentabilidad pese a los altos niveles de costos. No se trata de grandes resultados, pero con un manejo adecuado, la ayuda del clima, pasto y genética, se puede mantener un adecuado nivel de ingresos. La importancia de la genética se puede notar claramente en el campo. Con la misma cantidad de pasto, un animal genéticamente superior, produce mucha más carne, en definitiva, engorda más rápido y por ende es más rentable. En la Expo Prado se encuentra la punta de la pirámide genética. Los toros que vemos en el ruedo central van a ser los padres de los toros que se van a usar en los rodeos comerciales. Se trata de un trabajo de suma importancia para toda la cadena productiva. Muchas veces se valora mal esta tarea por el entorno festivo de la muestra o el nivel de preparación de los animales que deben mostrar todo su potencial. Tras casi 150 años de trabajo en la materia, la Asociación Rural sigue en la misma senda, y la mejora no deja de notarse de una exposición a otra. La genética es una apuesta a largo plazo que no sabe de momentos buenos y malos, solo avanza y en esta Expo Prado se pudo comprobar una vez más.

Por el buen camino en Hereford “Felicito a los cabañeros por la calidad de los animales presentados en la pista. Mantengan el excelente trabajo porque van por un gran camino” dijo Jack Ward, el jurado Norteamericano que por segunda vez fue jurado de la raza en el Prado, al cerrar su trabajo en pista. Explicó que buscaba animales funcionales que deben poder caminar, comer y reproducirse.

19


El Reservado Gran Campeón correspondió al Campeón Dos años mayor de cabaña Las Anitas de Alfonso, uno de cuyos integrantes explicó que “Es un animal de muchísima calidad, la mejor cabeza que hemos tenido en la cabaña, con gran masa muscular y bien moderado”.

En la pista de Braford, Enrique Bonino encontró animales de los que sobresalen en nuestros campos.

En astados, el Gran Campeón correspondió a un ejemplar presentado en sociedad por Las Anitas y Anita SG, mientras el Reservado fue exhibido en exclusividad por Las Anitas. Sobre la fila de astados, Ward destacó lo parecidos que eran los toros, resultando una competencia mucho más pareja que en mochos. Sobre las hembras, el jurado dijo que “Me tocó calificar lotes increíbles de hembras, siempre es muy positivo cuando son animales estructurados, con buenas patas y manos y no se pierde el interés en los datos de EPDs, la funcionalidad y feminidad”.

Como siempre se destacaron los trenes traseros de los Limousin

En mochas, la Gran Campeona y Campeona Suprema correspondió a Paso de Lugo del Dr. Ricardo Laborde, mientras que la Reservada de Gran Campeona fue una vaca presentada en sociedad por Las Anitas, Suc Gerardo García Pintos y Richard Vignolo, origen de Alfonso. En Hereford, las grandes campeonas correspondieron ambas a El Ceibal de Martirena. Tras la jornada de jura de hembras, el presidente de la Sociedad de Criadores de la raza sostuvo sobre las mismas que “Es necesario que sean productivas, femeninas, con buenos desplazamientos, estructura de ubres y tamaño de pezón muy destacado”.

La fila de campeones Shorthorn resultó de muy buen número y calidad.

Angus útiles para la pista y el campo

Tras elegir un producto de la Hormiga de Oholeguy, que de esa forma lograba repetir el premio del Prado 2017, comentó que “me impresionó desde el momento que pisó la pista, me llamó mucho la atención y me detuve en él”. Sobre el toro el criador explicó que “se destaca por su funcionalidad, buenos desplazamientos con mucho volumen, buena pigmentación y un paquete de datos de EPDs muy equilibrados”. 20

El Gran Campeón Angus correspondió al Campeón Senior de Frigorífico Modelo, ejemplar sobre el que el jurado argentino Néstor Charavalli no escatimó elogios sobre el mismo "Es un toro excepcional en lo ancho, con gran cantidad de carne, un desplazamiento espectacular con más de mil kilos, excelente circunferencia escrotal y una calidad racial muy acentuada, sobre todo para un colorado, siempre es difícil encontrar a estos ejemplares con esta calidad racial y color firme y parejo”. Sobre el toro agregó que "podría formar parte de la fila final, y con grandes condiciones de ganar, en la exposición de Palermo”. El Reservado Gran Campeón al Campeón Dos Años Mayor de la cabaña Los Nietos de Genetic Leader. Sobre la fila final de la que eligió los grandes cam-


peones el jurado dijo "Son siete ejemplares que no se ven todos los días, muy competitivos y con muy pocos defectos entre sí: son animales carniceros, útiles para la pista y el campo”.

El jurado de los Estados Unidos Ward, no ahorró elogios para el Hereford de nuestro país y los criadores

No fueron menos los elogios de Néstor Charavalli para con la fila de hembras "Son un lujo, desde la ternera hasta la vaca con cría y están para entrar en cualquier pista de cualquier país y competir de igual a igual". En la pista, la gran triunfadora resultó ser La Santina Kiko, Gran Campeona del Prado 2015, ya que cuatro hijas suyas resultaron campeonas de sus categorías y dos resultaron la Gran Campeona y la Reservada Gran Campeona, ambas de Cabaña La Santina, esta última presentada en sociedad con San Gregorio Ganadera, Milkland y La Juanita.

Muchos elogios en todas las pistas y razas Rafael Burutarán destacó tanto machos como hembras de la raza Brangus que le tocó juzgar "Toros con mucha carne pero con buenos desplazamientos para poder trabajar en campos duros" y agregó sobre los vientres " Son todas muy buenas, muy interesantes, están llenas de carne y son muy femeninas”.

"Soy vaquero, trabajo con vacas, es lo que sé hacer, es de lo que vivo y encontré animales de los que sobresalen en este país”,dijo el experto Enrique Bonino en la pista de la raza Braford y agregó que "Busqué reproductores moderados, carnudos, anchos, con buenos pigmentos, de lomos firmes, animales que caminan bien, desde los terneros a los toros” Bonino también calificó el Shorthorn, raza en la que buscó "animales que produzcan bien y dejen dinero al ganadero". En cuanto al Gran Campeón

21


Reservado Gran Campeón de Río Frontera S.A. Gran Campeona de Río Frontera S.A. Reservada Gran Campeona de Río Frontera S.A.

En Charolais la jurado de Brasil, Rosalina Ribas, buscó tamaño moderado y mucha carne

Braford

Gran Campeón de Stolovas Hnos. S.G., Reservado Gran Campeón de Clelia Mailhos y Suc. de José Cassarino Gran Campeona de Stolovas Hnos. S.G., Reservada Gran Campeona de El Rincon H.P.

Limousin

Gran Campeón de Acerenza, Francisco Reservado Gran Campeón de Baptista, Jose Gran Campeona de Severi, Julio A Reservada Gran Campeona de Severi, Julio A

Hereford

Gran Campeón de Alfonso e Hijos y Anita S.G. Reservado Gran Campeón de Alfonso E Hijos. Gran Campeona de Martirena Bove, Miguel Res. Gran Campeona de Martirena Bove, Miguel

El Ingeniero Barreto encontró una muestra renovada de Belted Galloway

Polled Hereford

Gran Campeon de Zaina S.R.L. Reservado Gran Campeon De Alfonso E Hijos,. Gran Campeona de Laborde, Ricardo Reservada Gran Campeona de Alfonso E Hijos/Suc.G.García Pintos/Viñolo

Shorthorn

de Eduardo Illundain, sostuvo que "el ternero es lo más completo que había en la pista, es un ternero sin defectos. De repente se nos puede quedar chico pero hoy no tenía defectos". La Gran Campeona correspondió a una vaca de Rincón de Cora de Rodofo Lúgaro “el Shorthorn debe tener carne y función, buenos aplomos y todo lo que precisa cualquier raza para que pueda caminar en este país. Primero deben ser animales funcionales, tienen que caminar y reproducirse” explicó Bonino. Los Belted Galoway estuvieron nuevamente presentes en el ruedo central de la Rural, y fueron calificados por el Ingeniero Agrónomo Pablo Barreto. “Eran pocos animales, todos terneros, pero con muy buen sello racial, muy típicos y bien británicos” explico el técnico y agregó, en base a la experiencia adquirida por haber juzgado antes la raza, que "hubo un cambio grande en la calidad y cantidad de animales presentados”.

Veredictos Senepol

Gran Campeón de Río Frontera S.A. 22

Gran Campeón de Ilundain, Oscar Eduardo Reservado Gran Campeón de Rial, Esperanza Gran Campeona de Lugaro, Rodolfo Reservada Gran Campeona de Agrocolonia Srl

Belted Galloway

Gran Campeón de Tursel S.A. Reservado Gran Campeón de Tursel S.A. Gran Campeona de Tursel S.A.

Charolais

Gran Campeón de Bianchi, Horacio Reservado Gran Campeón de Boismenu, Jose J. Gran Campeona de Boismenu, José J. Reservada Gran Campeona de Bianchi, Horacio

Aberdeen Angus

Gran Campeón de Frigorífico Modelo S.A. Reservado Gran Campeón de Genetic Leader Gran Campeona de Agrofin S.A. Reservada Gran Campeona de Agrofin S.A., Milkland Ltda y La Juanita

Brangus

Gran Campeón de Bove, Pablo y Cuello, Pablo Reservado Gran Campeón de Bove, Pablo Gran Campeona de Riani Pafiadache, Gabriel Reservada Gran Campeona de Pablo Bove, Walter Oroda y Carlos Frach


23


"La lechería Nacional está en crisis" decía el cartel que las tres gremiales; Holando, Normando y Jersey colocaron en la pista durante la calificación de cada una de ellas y a la entrada del galpón después.

El título de la nota parafrasea al vice presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida pronunciada días antes de la Expo Prado. Es que resume de la forma más eficiente la situación de los tamberos, que en medio de semejante situación presentaron animales produciendo mucha leche, mostrando que la máquina está pronta, que solo hacen falta condiciones para volver a producir y que todo vuelva a fluir.

24

Para colmo de males, el precio internacional no deja de bajar y los problemas de la industria con los sindicatos no hacen más que agravar la situación. Unos días antes del comienzo de la Expo Prado el vice presidente de la Sociedad de Productores de Leche de Florida, Sebastián Hernández decía “Seguimos nadando pero no sabemos dónde está la orilla”, después de solicitar una audiencia al ministro, tras una reunión con Conaprole en la cual se le pidió a las autoridades de la cooperativa que no bajaran el precio al productor.

Sin embargo, como en otras crisis, la cabaña no deja de trabajar, no deja de invertir. En la pista, se notó la presencia de menos animales jóvenes, pero las categorías de vacas en lactancia estaban repletas, con animales de primer nivel, con la cabaña mostrando por donde va el camino, donde está el trillo. Solo hacen falta las condiciones para trabajar, aflojar la cincha de los costos para que todo vuelva a fluir.

Caorsi volvió a gritar campeón Pablo y Mauro Caorsi continúan la tradición familiar de la cabaña de Holando. Ya son la tercera generación al frente de Granja Roland y está Gran Campeona demostró que están vigentes. El productor estadounidense Josh Wright encontró “un nivel de vacas excepcionales” y al

Pese a no saber dónde qu orilla, los tamberos si


coronar al la Gran Campeona Pedigree, afirmó que "Es una gran vaca de dos años, la primera en entrar y la primera en salir como Gran Campeona. Ganó fácilmente y es hermosa”. Mauro Caorsi, declaró que “Llevamos muchos años concurriendo al Prado. En 2015 habíamos sacado el último Gran Campeón y ahora tengo una gran emoción al poder disfrutar este premio con amigos y familia. Da fuerzas para poder continuar en este rubro que está tan difícil hoy”.

Curiosamente, la campeona de producción resultó Gran Campeona Selección Holando, algo que no suele ocurrir y Darío Jorcín, su propietario, lo hizo notar "“Hoy se dio que la vaca más linda en la pista, la de mejor ubre, la que se mostraba mejor,

La Reservada Gran Campeona fue expuesta por El Chivo de Antognaza “No tiene nada que envidiarle a la Gran Campeona, pero hoy no ganó. Es excepcional”, dijo Wright tras el fallo.

de queda la os siguen nadando 25


Las filas de vacas Normanda en el Prado no dejan lugar a dudas sobre la orientación lechera de la raza que tiene importantes fortalezas en la materia.

además de eso produce 55 litros en el tambo, con 4,05 de grasa y con 3,20 de proteína. Es una vaca de las más productivas que tenemos”.

Normanda con jurado francés En pista de la raza Normanda se pudo apreciar el cambio de orientación de la misma, hoy volcada mayoritariamente hacía el bio tipo lechero pero con cabañas que mantienen las sangres más carniceras, más tradicionales. Siempre es bueno tener reservas genéticas cuando el cambio de orientación es tan marcado. El jurado Pascal Lemoine, un criador de Normando en La Mancha, al noroeste de Francia, eligió vacas con carácter lechero, buenas ubres pero sin dejar de lado la producción de carne. Culminada su labor dijo que "encontré vacas que pueden competir en Francia sin problemas, me voy sorprendido por la calidad de ubres y sobre todo por los aplomos de los animales uruguayos". En ese contexto, la Gran Campeona y la Reservada de Gran Campeona correspondieron a ejemplares de la Prenda Chica de Isabel Chiarino, mientras que el Gran Campeón fue de Violeta Parietti y el reservado a Suc. Heber Lain.

Jersey funcional y productivo El jurado Ignacio Cuitiño buscó animales funcionales y productivos "aquellos que cualquier productor quisiera tener en el tambo para que lo defienda" declaró a El País. 26

Sobre la Gran Campeona, Daniel Tenca, que con Javier Echeverría son directores de Bosque Frondoso SA firma propietaria de la vaca, dijo “Es tremendamente productiva, en cinco lactancias produjo entre 32 kilos diarios, con casi 105 de sólidos”

Veredictos Normanda

Gran Campeón de Parietti Stirling, Violeta Reservado Gran Campeón de Lain, Suc. Heber Gran Campeona de Chiarino Mañe, Isabel Res. Gran Campeona de Chiarino Mañe, Isabel Selección Normanda Gran Campeona de Isabel Chiarino Res. de Gran Campeona de Javier Bárcena

Jersey

Gran Campeona de Bosque Frondoso S.A. Reservada Gran Campeona de Estefan Hnos. Selección Jersey Gran Campeona de Bosque Frondoso S.A. Reservada Gran Campeona de Scampini Tejera, Graciela

Holando

Gran Campeón de Antognazza Hnos. Reservado Gran Campeón de Soc. Ganadera San Alberto Gran Campeona de Caorsi Pablo y Mauro Reservada Gran Campeona de Antognazza Hnos. Selección Holando Gran Campeona de Jorcín, Darío Res. Gran Campeona de Benítez, Nelson


27


Concurso Lechero Darío Jorcín en Holando y Javier Bárcena en Normando fueron los ganadores del concurso de producción que organiza ARU en el tambo ubicado detrás del galpón 1 del predio del Prado. Este año se dió la casualidad de que la ganadora del concurso resultó también la Gran Campeona Selección Holando. HOLANDO

NORMANDO

28

Una vaca de Darío Jorcín, de la Cabaña La Muesca de Colonia, ganó el Concurso de Producción organizado por la Asociación Rural del Uruguay durante la Expo Prado y llevado a cabo en el tambo dispuesto para tal fin detrás del galpón número 1 sobre la calle Buschental.

Por otra lado, en la Raza Normanda, Javier Bárcena volvió a ganar el concurso, esta vez con una vaca de sangres nacionales que produjo 36 kg por día con 3,67% de proteína y 3,5% de grasa. En este caso el valor dado por la industria a su producción fue de $ 216 por día.

Después, la vaca resultó la Gran Campeona SH de la exposición, “Hoy se dio que la vaca más linda en la pista, la de mejor ubre, la que se mostraba mejor, además de eso produce 55 litros con 4,15 % de grasa y con 2,9% de proteína". El valor dado por la industria a su producción fue de $ 332 por día.

Cabe destacar y reconocer el nivel de participación de los criadores Normando en el concurso con 15 vacas en ordeñe, demostrando una perseverancia envidiable en su esfuerzo por demostrar las bondades de la raza en este aspecto.


29


30


31


El Prado en Imágenes Durante la Expo Prado siempre están pasando cosas... La visita de autoridades de gobierno, figuras de la oposición, representantes de gremiales... La dinámica es mucha y en esta sección solo incluimos una pequeña parte de las cosas que pasaron mientras casi todos estaban en el ruedo atendiendo la jura de los grandes reproductores

Tradición I Durante la asamblea de socios que se realiza durante la exposición, la Asociación Rural del Uruguay homenajea aquellos socios que cumplen 40 años en el padrón y adquieren la calidad de Vitalicios. Este año los reconocimientos le correspondieron a Eduardo Palacios Maceira, Marta Nadal Barrán, Matilde Gallinal de Gorlero, Jorge Seré Ortiz, Santos Abayubá,Valdez Gómez, Carlos Carluccio Mullin, Octavio A. Martigani, Elena Risso de García Otero, José María Lavista Chilibroste y Luis S. de Olarte.

32


Tradición 2 También es una tradición la reunión de los ex presidentes de la institución en un almuerzo de camaradería con la Junta Directiva en funciones. En la foto, parados Gerardo García Pintos, Ricardo Reilly, Guzmán Tellechea, José Bonica, Enrique Gasparri, Pablo Zerbino, José Jorge de Boismenu, Roberto Symonds, Manuel Lussich, Ruben Echeverría y Fernando Mattos. Sentados, Juan Miguel Silva y Rosas, Héctor Paysée e Ignacio Irureta Goyena

Tradición 3 Desde finales de los ochenta, cuando el Padre Aníbal Rivero comenzó a decir la Misa en la exposición, nunca se dejó de hacerlo. Desde un tiempo a esta parte, la Asociación Rural de Jóvenes organiza una segunda Misa el último domingo de la muestra.

33


Negociaciones Unión Europea-Mercosur Entre los días 10 y 14 de setiembre pasados se desarrolló la Ronda Montevideo, última instancia real de diálogo en las negociaciones MERCOSUR UE. La oportunidad ameritó para que la Asociación Rural del Uruguay junto con la Dirección General para Asuntos de Integración y MERCOSUR, Cancillería de la República Oriental del Uruguay organizara una reunión informativa “Encuentro del sector privado con los negociadores MERCOSUR UE” invitando a las cámaras empresariales y gremiales rurales de la región. Participaron más de 80 delegados

Reunión de la FARM en el Prado Como cada año la Federación de Asociaciones Rurales del MERCOSUR celebra su asamblea anual ordinaria en el marco de la ExpoPrado. En estas instancias rota la presidencia pro-tempore de carácter anual, pasando la misma de Uruguay a Argentina, siendo asumida por la Confederación de Rurales Argentinas. La oportunidad fue motivo de análisis de distintos temas de interés para el desarrollo agropecuario en la región. Merecen destacarse los temas de sanidad animal en la región, de carácter ambiental, inserción internacional (en particular las negociaciones del MERCOSUR con la UE) entre otros. Participaron delegados de ARU y Federación Rural, de Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas, de la Asociación Rural del Paraguay y de la Confederação Nacional de Agricultura e Pecuária do Brasil.

34

de los cuatro países que integran el bloque, atendiendo las explicaciones que dieron los señores jefes negociadores: Valeria Csukasi por nuestro país, Victorio Carpintieri por Argentina, André Odenbreit Carvalho por Brasil, Juan Ángel Delgadillo por Paraguay y por la Unión Europea la Sra. Sandra Gallina. La actividad se llevó a cabo en el salón de sesiones de Junta Directiva de la Rural del Prado el día jueves 13 de setiembre.


35


Convenio ARU - INASE La Asociación Rural del Uruguay, en su calidad de gremial integrante de la Comisión de Usuarios del Instituto Nacional de Semillas (artículo 13, ley 16.811), puso a disposición del mismo las parcelas necesarias en el predio de Melilla a los efectos del cumplimiento de su cometido en cuanto a la evaluación de cultivares. En el marco de este convenio INASE podrá de aquí en más desarrollar las siguientes actividades: 1)Ensayos de Evaluación Nacional de Cultivares para el Registro Nacional de Cultivares 2)Ensayos de Verificación de Identidad Varietal, 3)Ensayos de semillas de cultivos forrajeros perennes y anuales, 4)Otros ensayos y verificaciones técnico agronómicas que se coordinarán oportunamente y que forman parte de las competencias del INASE. En todos los casos la evaluación se realizara en secano y con riego. Está prevista la presentación de los resultados de estas evaluaciones en el ámbito de la Expo Melilla que en otoño de cada año organiza ARU. Este convenio se encuadra en el interés de nuestra gremial por apoyar la institucionalidad involucrada en el desarrollo agropecuario, en este caso particular en el estratégico rubro de la evaluación genética vegetal.

Visitantes del ambiente político Durante la Expo Prado es común ver a los diferentes actores políticos visitar el predio y, entre otras actividades, pasan por el local de la Junta Directiva de ARU donde intercambian concep-

36

tos con los integrantes de la misma. Por lo general, sobre todo al acercarse las elecciones, son acompañados por asesores en diferentes rubros. Aquí un resumen fotográfico de las principales.


37


La visita del Dr. Tabaré Vázquez El Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez visitó muy temprano en la mañana del miércoles 12 la Expo Prado y tras saludar al Dr. Pablo Zerbino y compartir unos minutos con directivos de la institución, recorrió parte de la exposición junto al Ministro Enzo Benech y el Director de Exposiciones, Ing. Agr. Alejandro Carvalho. Durante la misma, accedió a tomarse fotos con el público presente y realizó comentarios para la prensa.

El campo ¿Una opción de futuro? Se llevaron a cabo las III Jornadas para estudiantes organizadas por Duplex y auspiciadas por INIA y ARU, en esta ocasión con el apoyo del MGAP y Udelar. En 3 días, más de 1400 estudiantes escucharon hablar de las posibilidades que les brinda el sector sea cual sea su actividad futura. La actividad fue posible gracias al apoyo de Corporación Navíos SA, TL300, Granicor, Syngenta, Cia Cibeles, Cattivelli, Pellicer Parrilla Gourmet, Watts, Nix, Danone, Aires del Luján, Mercado Modelo y Arcor..

Hackathon Agro y el Capim Annoni Emilio Sarturi, Manuel Lorenzo y Joao Antonio Martin fueron los ganadores de la tercera edición del evento. Se trata de una competencia abierta de equipos nacionales de investigadores, emprendedores y expertos en tecnologías de la información, agro y negocios, que es organizada por la Embajada Británica en Montevideo, la Cámara Uruguay de Tecnología de la Información, la Asociación Rural del Uruguay y la Agencia Nacional de Desarrollo. El desafío consiste en presentar un modelo de negocio y un mínimo producto viable o prototipo, con el fin de resolver problemas agropecuarios en Uruguay a través del uso de la tecnología. El equipo ganador aportó una solución para el control de la maleza Capim Annoni mediante un mapeo con una cámara multiespectral que podría funcionar para su correcta identificación, y asi, proceder a eliminarla. 38


39


Los Stands En la Edición Ecos del Prado que se distribuyó a fines de setiembre se incluyeron los stands que fueran premiados en el Concurso Oficial que organiza ARU. En esta

oportunidad, incluimos otros stands, que más allá de no haber recibido premios, realizaron un importante esfuerzo para estar presentes en la Expo Prado.

Mary Siempre presente Mary y su linea Mixer e implementos de fabricación nacional, líderes en nuestro país y exportando para varios países de sudamérica.

Tornometal

El centro del pabellón Inglés estaba ocupado nuevamente por la empresa Tornometal con su línea JCB.

Pellicer Parrilla Gourmet El ya conocido sistema de parrilla giratoria para corderos, ahora instalado sobre un trailer y pronto para competir en el difícil ambiente de los "food trucks". Ideal para eventos al aire libre.

Tienda Inglesa en Inglaterra En el pabellón de Inglaterra se destacó la presencia de Tienda Inglesa. Con una propuesta similar a la de un supermercado en miniatura, en sus atractivas góndolas se podían encontar y adquirir productos de gran calidad. Sin dudas uno de los puntos más atractivos para el visitante.

40


Facultad de Veterinaria Uno de los stands más interesantes sin dudas. Para los nostálgicos, el esqueleto perteneció a Leo, el primer elefante nacido en nuestro país.

Captor - Ingeniería en sistemas magnéticos La firma CAPTOR se especializa en sistemas magnéticos fundamentalmente destinados a "captar" metales que puedan estar contaminando cualquier tipo de productos; harina, tolvas de granos, aceite del motor, etc. En definitiva, imanes y electroimanes para todos los usos y confeccionados a la medida de las necesidades. En caso de querer contactase el teléfono es 26230355, la dirección Ramón Anador 3316 Bis en Montevideo y el mail es infocaptornet.com

41


Hablamos con Ricardo Stewart sobre diferentes aspectos del negocio ovino, la actual esquila, los precios para las diferentes categorías de lanas, los problemas que representan los perros y el abigeato y el papel que cumple el consignatario al momento de comercializar la producción. Entre otros conceptos, el operador reclamó apoyo para el productor, ya que iniciativas como la de los compartimentos no tienen sentido si no vamos a tener suficientes lanares para lograr volúmenes de exportación.

42

A la esquila le restan algunas semanas pero está muy avanzada. Se están logrando buenos rendimientos y buena calidad. Hasta hace pocas semanas atrás se lograron picos de precios muy importantes por negocios en el lomo, fundamentalmente para lanas finas. Hoy el mercado se ha "enfriado" pero los operadores son optimistas al respecto, más allá de que seguramente no se logren los mismos valores, la dinámica se va a recuperar. La Revista Ganadería consultó al operador Ricardo Stewart sobre estos y otros aspectos del negocio ovino. Se mostró preocupado por la desmotivación del productor debido a los perros y el abigeato y reclamó hacer cumplir las leyes que existen al respecto. Reivindicó el negocio ovino, y recomendó producir lanas por debajo de las 25 micras ya que el mercado va en ese sentido y no parece que vaya a cambiar en el mediano plazo. Compartimos la entrevista con "Dicky" Stewart.

¿Cómo se viene desarrollando la zafra? "La zafra se divide en dos partes, Empezó temprano con muchos negocios en el lomo, con referencia de coreo del año anterior, sobre todo con demanda por lanas finas, Merino básicamente, lográndose muy buenos valores, en el eje de los USD 9,5 con puntas de hasta USD 11 para lanas en el entorno de las 20 a 21 micras. Obviamente para lanas de 18 y 19 micras los valores fueron superiores". "Algunas empresas trabajaron con una escala de precios de acuerdo al micronaje después de realizado el coreo". "Ya en setiembre, después del receso, aflojó, si bien se siguieron haciendo algunos negocios, ya se pusieron más selectivos y con precios más ajustados". ¿Qué volumen de lana se cosechó?

Apoyan al productor ovino o no habrá carne para exportar


"La esquila aun no ha terminado, pero calculamos que vamos a tener un volumen muy parecido al del año pasado, están rindiendo bien, las ovejas pasaron bien, las lanas están muy lindas. Creo que en ese sentido va a ser una linda zafra. Los niveles de esquila preparto se mantuvieron estables, pese a que por las lluvias algunos debieron desistir y esquilar en octubre". ¿Qué se lleva comercializado? "Se ha comercializado mucha lana Merino, en setiembre y octubre se han hecho negocios por Ideal a muy buenos valores, sobre todo los grifa verde, lográndose valores arriba de USD 9 y en caso de lotes muy finos arriba de USD 10. También se comercializó bien el Merilin y cruzas finas, Hoy éstas categorías también están un poco más frías". "Lamentablemente hubieron productores que no

vendieron a la espera de los resultados de coreo, pero a nivel de operadores se espera que los valores se recuperen, tal vez no a los niveles de hace 60 días, pero si que retomen la dinámica". ¿A nivel de lanas gruesas? "En Corriedale, que para lanas de 28 micras se estaban logrando valores de USD 3.10 a USD 3.20 para grifa Celeste y USD 3.20 a USD 3.40 por Grifa Verde, fue bajando de a poco y hoy está quieto, a la espera de movimientos del mercado". "Para lanas arriba de 29 micras, el mercado en ningún momento estuvo dinámico, se realizaron negocios muy puntuales, con valores de USD 1,70 a USD 1,90 para 32 micras, Corriedale grifa Verde". "En Romney, algunos negocios muy puntuales para lana sin acondicionar en USD 1,40. En definitiva, para la lana gruesa por el momento hay pocas perspectivas, pero siempre estamos aten-

43


Para Stewart, las leyes para combatir el abigeato ya están, el problema es que no cumplen con su trabajo los encargados de hacerlas cumplir.

tos a algún empuje de la demanda por volúmenes mayores motivados por el precio". "En este momento se podría decir que no se están haciendo negocios en ninguna categoría ya que las expectativas de los productores están por arriba de lo que ofrece el mercado". ¿Preocupa la nueva caída del stock a nivel de los consignatarios?

"Se trabaja para hacer realidad los compartimentos ovinos, se publicitan, los apoyan y nos encontramos con que no hay volumen para comercializar. Los mercados están, debemos apoyar a los que producen".

"La verdad es que esperábamos otros números. A nivel de los productores con los que trabajo, la tendencia que notamos es la de retener lanares y aumentar la carga. Sobre todo a nivel de productores de lana fina, que están logrando buenos valores y buena rentabilidad. No hay otro rubro en el sector con esos números. Es un premio para el que apostó al ovino de lana fina".

¿Cómo a evolucionado el negocio del consignatario en un rubro que ha cambiado tanto?

"Para el que produce lanas gruesas, aconsejamos tender hacia lanas abajo de 25 micras, grifa Verde, ya que el mercado está muy firme en ese camino y no parece que vaya a cambiar en el mediano plazo".

"Uruguay cuenta con muy buenas industrias topistas así como exportadores de lana sucia y lavada, que no necesitan siempre lo mismo y que cuando surge una demanda concreta, con negocios para cumplir, debemos estar atentos para generar esos 15 o 20 centavos por encima de la media para el productor. Esas industrias prefieren trabajar con el consignatario que les facilita la operativa y tiene claro donde conseguir esa mercadería específica".

"En definitiva, no dudo de los números de DICOSE pero no coinciden con nuestra percepción. Espero que con la buena señalada de corderos que se espera se revierta la situación". "Para eso es importante trabajar en las restricciones que hay para la cría de lanares; los perros y el abigeato. Estos dos temas, cansan a la gente, la desmotivan. No es con el chip que se soluciona, es controlando los perros sueltos en los 44

pueblos. En cuanto al abigeato, es increíble que en un país de derecho no se hagan cumplir las leyes como corresponde. Las leyes están, pero están fallando los que las deben hacer cumplir".

"El servicio que brinda el consignatario no es el de simple intermediario. Se asesora al productor para comercializar mejor su producto, sabemos qué tipo de mercadería produce y estamos atentos a las necesidades puntuales de la industria".

"Es en esos momentos dónde el consignatario tiene que estar, más allá de los adelantos de dinero previos a la esquila o las ventas y la logística de carga".


45


Está muy limitada la oferta de ganados para el campo, en especial las categorías de vacas y novillos de más de 2 años. Por otro lado, los terneros sufrieron la crisis Turca pero ya se están retomando las exportaciones, a otros destinos y a otros valores. La faena se ha mantenido alta y es de esperar que por lo menos hasta diciembre cuando comiencen a salir los ganados gordos de campo los precios se mantengan estables. Sobre toda esta casuística consultamos al operador Juan Pablo Gutiérrez de la firma Indarte&Cía.

46

Seguirán firmes los pre de la reposición y el g por falta de ganado fo


A mediados de setiembre se conocieron los números de DICOSE. De acuerdo a los mismos, hubo una importante caída de los stocks de novillos formados, mientras el rodeo se ha vuelto más criador sumando vacas de cría, seguramente alentado por los buenos valores de los terneros y los campos disponibles por la exportación y la retirada de los agricultores. Siguiendo de cerca la evolución de los volúmenes de las últimas pantallas, se nota claramente la retracción de la oferta, fundamentalmente de novillos formados y vacas para inverne.

s precios el gordo do formado 47


Juan Pablo Gutiérrez espera un mercado firme para la reposición por ahora y precios sostenidos para el gordo hasta diciembre por lo menos

Consultamos al operador Juan Pablo Gutiérrez de la empresa Indarte y Cia para conocer su opinión sobre el tema. Por la ubicación del escritorio trabaja fundamentalmente en el litoral norte, pero más allá de esto, se extiende a lo ancho del país a través de sus representantes en diferentes zonas, por lo que tiene una visión general de la situación. Sobre la oferta de ganado para el campo, Gutiérrez explico que ya hace más de un año que se nota una disminución importante de la oferta, pero la sequía del verano pasado disimuló la situación ya que bajó la demanda debido a la escasez de forraje que se arrastró durante todo el invierno. "En ese marco general, con la primavera ya instalada, la oferta de ganados de reposición está sumamente diezmada, alcanza con ver los volúmenes de oferta en las distintas pantallas y compararlos con años anteriores" sostuvo el operador.

Terneros retoman exportaciones Según Gutiérrez, es llamativa la poca oferta de ganados formados; vacas de invernada, novillos de 2 a 3 años y de más de 3 años, "Que han sido las categorías históricamente más demandadas por los invernadores". La zafra de terneros también se ha visto afectada las últimas semanas, ya que los exportadores estaban operando de manera muy firme hasta que la moneda Turca sufre una gran devaluación que repercutió directamente en el mercado "hubo un párate coyuntural, hoy se retomó la exportación tanto a Iraq como a 48

Egipto, con valores más ajustados que quedan similares a los de la demanda interna" explicó.

Ganado gordo se mantuvo Analizando el comportamiento del mercado de ganado preparado, Gutiérrez también se mostró sorprendido por el comportamiento del mismo "llamó la atención este año que los valores del ganado gordo de la zafra pasada no tuvieron la baja de otras zafras, los volúmenes de faenas no han disminuido, todo nos hace pensar que la industria está con buenos negocios que permiten esta ecuación de volúmenes de faena y precios" reflexionó. Considerando la poca oferta de ganados formados actual y los niveles de faena que se han mantenido altos, el operador considera que la demanda por ganados gordos a mediano plazo se va a mantener, por lo que los precios deberían seguir siendo atractivos. "Las perspectivas parecen alentadoras en cuanto a la demanda de ganados gordos, la exportación de los terneros en pie de hace 3 años se está reflejando claramente en los stocks de ganados adultos, por lo que presumimos un escenario de mucha firmeza con un aumento de la tasa de extracción ya que tenemos menos animales en las categorías de recría y como consecuencia la edad de faena tenderá a disminuir" explicó Finalizando su análisis Gutiérrez aseguró que "Hoy concretamente estamos en una situación de mucha firmeza en los valores de gordo, que hasta que no empiecen a aparecer los ganados gordos de campo en diciembre, creemos que se va a sostener".


49


Coeficiente de relaciones

de intercambio de los mercados ganaderos Informe a Setiembre 2018 (Venta novillo gordo a industria e intra ganadero). El coeficiente de relaciones de intercambio de los mercados ganaderos procura cuantificar objetivamente el desvió de los precios percibidos por el producto novillo gordo y por el producto ternero de reposición respecto de las medias históricas que surgen del análisis del mercado de los respectivos productos. Para el novillo gordo con destino industria se construye a partir del cociente que relaciona el precio efectivamente pagado al productor invernador por el novillo gordo con el valor estimado en función de las relaciones históricas entre el valor del novillo una vez industrializado (Novillo Tipo: peso vivo 480 kilogramos, rendimiento en cuarta balanza 54%, razas británicas y sus cruzas considerando ventas en el mercado internacional y local de todos los productos, ponderados por su importancia relativa) y novillo gordo. En el caso del mercado intra ganadero (mercado de reposición) relaciona el precio

efectivamente pagado al criador por un ternero de destete con el valor estimado a partir de las relaciones históricas entre novillo gordo 480 kgs y ternero de reposición de 160 kgs. La validez de este trabajo surge del análisis previo que determina una alta correlación histórica entre novillo tipo y novillo gordo por un lado, y entre novillo gordo y reposición por otro. Cuando el coeficiente de mercado es igual a 1 el valor efectivamente pagado al productor se corresponde con el valor estimado a partir de las relaciones históricas del mercado (para cada caso, mercado final e intra ganadero). Cuando el coeficiente es superior a 1 indica que el mercado está pagando por encima de lo estimado en función de las relaciones históricas. Cuando está por debajo de 1 indica lo contrario, el valor real es menor al que surge de las relaciones históricas. Ver gráfico 1.

Relaciones de los últimos 12 meses:

Fuente: Valor Novillo tipo y Novillo Gordo 480 kgs. INAC; valor Ternero reposición ACG

Gráfico 1 - Coeficiente de relaciones de intercambio en Mercado Ganadero

50


En la serie enero/2007 a setiembre/2018 el valor del novillo gordo fue en promedio el 75,5% del novillo tipo (valor del novillo una vez industrializado y considerando todos los cortes y mercados). Esta relación fue 76,8% en los últimos 12 meses.

Análisis

En el mes de SETIEMBRE el Novillo Tipo (U$S 1.145/cabeza) aumentó 2,5% en dólares corrientes respecto del mes anterior. De acuerdo a este valor y según lo pagado por la industria en ese mismo mes, el coeficiente del novillo gordo (rojo en el gráfico 1) revierte su tendencia al alza iniciada en mayo, ubicándose 6,2 puntos por encima de la línea de equilibrio histórica. Por su parte el coeficiente del mercado de reposición (verde en el gráfico 1) revierte su tendencia a la baja, ubicándose 4 puntos por debajo de la media histórica del mercado (mantiene condición desfavorable al criador iniciada en mayo)

En los últimos 12 meses el coeficiente del novillo gordo promedió el valor de la relación histórica establecida por el mercado en tanto que para el mismo período el coeficiente de la reposición se situó 5 puntos sobre el promedio de las relaciones históricas de mercado (cuadro 1).

Efecto Intra Anual:

Resulta de interés analizar la variación intra anual del coeficiente de mercados. Partiendo de la premisa de que la oferta y demanda no es la misma a lo largo del año, es dable esperar que el coeficiente de mercado adopte también valores estacionales. En el cuadro 2 se presenta la variación del coe-

En la serie enero/2007 a setiembre/2018 el valor del ternero de reposición de 160 kgs fue en promedio el 39 % del valor del novillo gordo vendido por el invernador a la industria. En los últimos 12 meses esta relación aumentó, situándose el ternero en el 39,5% del valor del novillo gordo. La relación de reposición promedio (Kg flaco/kg gordo) fue en promedio 1,18 en los 141 meses analizados. En los últimos 12 meses ascendió a 1,19.

51


ficiente de mercado por año (filas) y mes a mes (columna). Los valores del 2018 se presentan por separado para ser comparados con el promedio de los 11 años anteriores. En el mes de setiembre de 2018, incluido en los meses históricamente considerados de post zafra, el valor de la relación de mercado se situó 0,8 puntos por encima del promedio del mismo mes en los 11 años anteriores.

media histórica, en tanto la invernada aumentó su participación en 0,3 puntos. (Ver cuadro 4.) En términos de valor absoluto, en los últimos 12 meses el valor de la res industrializada fue en promedio 7% mayor que el promedio de la serie histórica analizada. Este mayor valor promedio respecto de la media histórica se redistribuye en forma diferencial en la cadena. El valor absoluto generado por la cría en los últimos 12

Al cabo de 11 años y 9 meses, la cuota parte de participación en el novillo tipo (valor de la res una vez industrializada) fue del 29% para la cría, 46% para la invernada y 25% para la industria. Distribución del valor generado en la cadena En la generación del valor del novillo tipo, tomando la serie histórica de los últimos 11 años y 9 meses, la industria participó con un 25 % de dicho valor, la invernada (recría y engorde) con el 46 % y la cría aportó el restante 29 %. (Ver cuadro 3.) En el promedio de los últimos 12 meses la industria redujo en 1,4 puntos su participación en el valor final del producto, la cría tomó mayor valor creciendo 1 punto por encima de la

meses ascendió a U$S 343, 10 % mayor respecto de la media histórica, la invernada generó U$S 525, 8% por encima de su media histórica. Finalmente el valor agregado industrial promedio de los últimos 12 meses fue U$S 264, superior en un 2% respecto de su media histórica. La evolución de las distintas cuotas partes de participación en el total del valor generado en la cadena para la serie histórica desde la creación del indicador Novillo Tipo hasta la última fecha con ese dato informado (setiembre de 2018) se presenta en el gráfico 2.

Gráfico 2: Cuotas parte en la cadena de carne bovina

52


53


LECHE

En agosto de 2018 el precio recibido por el productor se redujo un centavo respecto del mes anterior. El valor más bajo en lo que va del año.

* Se cambió la metodología de cálculo, en la estimación del precio de exportación se consideran las cantidades y precios obtenidos para el mes en el caso de leche en polvo entera, leche en polvo descremada y quesos a los que se suma un promedio de los últimos 12 meses de la facturación de manteca (como subproducto de los anteriores).

La remisión de leche a planta en agosto pasado fue 6% superior al mes anterior, en el total acumulado anual fue 6% superior al mismo período del año anterior, 15% superior al del 2016 y 0,5% superior a los mismos meses acumulados del 2015.

LANA

54


PECUARIA

La faena de vacas en setiembre fue 2% inferior al mes anterior, en el total acumulado anual fue 0,1% inferior al mismo período del año anterior, 4,4% superior al 2016 y 8% superior al 2015.

La faena de novillos en setiembre fue 19,5% inferior al mes anterior, en el total acumulado anual fue 2,4% superior al mismo período del año anterior, 6% superior al 2016 y 9,6% superior al 2015.

El Novillo Tipo (INAC) expresa el valor generado por la venta de la totalidad de los cortes del novillo una vez industrializado. En SETIEMBRE de 2018 el valor del novillo tipo (peso vivo 480 kgs, rendimiento en segunda balanza 54%, razas británicas y sus cruzas) cotizó U$S 1.145 (2,5 % superior al mes anterior). Valor Novillo 480 kgs – U$S 923 - Informado por INAC Valor agregado industrial (VAI): ): Dif. Novillo tipo y Novillo gordo Set. /18: U$S 222 (45 % superior al mes anterior y 22% inferior al VAI del mismo mes del año anterior)

55


En el análisis de la evolución del precio del novillo gordo desde 1980 a la fecha, el valor en dólares corrientes pagado al productor en setiembre de 2018 superó en un 85% el promedio histórico en tanto que el valor en moneda nacional pesos constantes para el mismo mes fue 3% superior a la media histórica.

En los 2 últimos meses se revalorizó el cordero en su relación con el novillo gordo, la relación Cordero/Novillo ascendió al 92%.

En el pasado mes de setiembre la diferencia entre el valor pagado por novillo y la vaca gorda se redujo al 13,5%. La relación más baja de la serie histórica.

ECONÓMICOS Fuente: BCU Nota: El Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo es la relación entre los índices de precios al consumo de nuestros principales socios comerciales con respecto a la economía doméstica, expresados en una misma moneda. Los países que se incluyen en el cálculo son: Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Reino Unido y República Popular de China. La ponderación de cada país refleja su participación en el comercio de bienes (importaciones más exportaciones) del año anterior, en los respectivos niveles de agregación, con la excepción de Argentina y Brasil, cuyos ponderadores incluyen además, los gastos del turismo receptivo y emisivo. 56


57


REGISTRO DE PROVEEDORES Cerro Largo

Artigas

Negocios Rurales

INSuAGRO OMBuES LAS PLACES COLONIA SAN PEDRO LAS PLACES OMBuES DE LAVALLE SFR TARARIRAS

4576.2791 4520.2655 4576.2722 4574.2168

Durazno Negocios Rurales

ANDRADE RODRÍGuEZ LTDA. ANDRÉS CAL ESC. ARAMBuRu SRL FERNANDO PAREDES NR PEREZ RODRÍGuEZ SRL RAMOS & GARCÍA AGRONEGOCIOS

Negocios Rurales GASTÓN ARAúJO JOSÉ A. VALDEZ y CÍA. OTTO FERNÁNDEZ NR ROBERTO BERTSCH RODEOS NR

Diversos

AGROVENTAS BARRACA ARAuJO

4772.2750 4773.3624 4772.2818 4772.2215 4773.1743

4772.3110 4772.2750

ESC. DANIEL SILVEIRA NR F. RODRIGuEZ DOS SANTOS NR JuLIO NÉSTOR ALORI LuIS BENGOCHEA NR RICARDO ISASA y CÍA

4642.4728 4642.2017 4642.7557 4642.3143 4642.2085

DIEGO MACHÍN CLADERA licdiegomachin@adinet.com.uy Ruta 11 km. 85 - Santa Lucía ESC. RuBEN uRCHITANO NR GuILLERMO HAuSER NR

ALEJANDRO ILuNDAIN ESC. RICARDO L. DÍAZ ESC. MARTÍN SORuHET OSCAR EDuARDO ILuNDAIN RODEOS NR

Diversos AGROVENTAS BIORACIÓN SFR CERRO LARGO VETERINARIA RIO BRANCO

4642.5790 4642.7242 4642.4706 4675.2115

AGROVENTAS PROLESA VEICuER S.R.L. ALBERTO DEL PINO CONCESIONARIO

CRADECO LTDA. ESC. HERNÁNDEZ ESC. PAGÉS MAÑAy ESC. TOMÁS CABRERA PEILE FEDERICO GARLAND CARBAJAL NICOLLEAu & CÍA. LTDA.

Maquinaria Agrícola AGRO LAVALLE HP SRL. SILVA CALIGARI TECSAGRI uRuMAQ

Semillas Maquinaria Agrícola LASTA SEMBRAR

Varios

GENTOS uRuGuAy SA NuTREA RuSTICO 34 MuEBLES PROLESA

2364.5405 4330.2020

2682.9944 4323.3333 095.458411 4332.1876

A.D.M. AGROPECuARIA EL OMBú SRL CALPROSE SEMILLAS FADISOL SA KILAFEN

Diversos

AGROPECuARIA VALDENSE AGROVENTAS GIMETA

4364.4559 4364.3350 4364.2359 4364.2627 4364.5184

4366.7675 4364.5993 4364.2062 4364.2372

Florida

Colonia Negocios Rurales

4362.3316 4362.2028 4362.3891 4362.5006

Flores Negocios rurales

099.270349

4312.4307 4332.4831

AGROPECuARIA SILVEIRA COLEGIO SAN LuIS INTENDENCIA DE DuRAZNO LABORATORIO ORIENTAL

Diversos

Canelones Negocios Rurales

Diversos

4362.3690 4362.8015 4367.9852 4362.4154 4362.3180 4362.3917

4558.8303 4542.5764 4542.2375 4536.9080 4554.6778 4536.9922

4576.2131 4558.8620 4558.8259 4534.2735 4520.2847

4544.6089 099.975248 4574.2142 4576.2283 4544.8411

4558.8080 4574.2125 4574.2205

Negocios Rurales

COVEX NEGOCIOS RuRALES ESC. ROMuALDO RODRÍGuEZ ESC. RuBEN uRCHITANO NR GuSTAVO BASSO NR LuIS A. PATIÑO SRL LuIS DODERA SRL WALTER HuGO ABELENDA N.R.

Maquinaria Agrícola

AGRI CAR AGROMAQuINAS SARANDI SRL.

Diversos

ALMACÉN RuRAL R.D.M.

4352.2000 4352.2222 4352.4596 4352.7303 4352.4717 4353.0962 4352.7297

4352.8532 4354.7194

4352.5105 4352.2008


Lavalleja Negocios Rurales

BACHINO HNOS. SRL DE BARBIERI & MARTÍNEZ ESC. CARLOS JASO FERNANDO DE LA PEÑA & CÍA.

Diversos

Vet. La Quebrada Vet. El Gaucho

4442.2173 4442.2242 4442.3525 4442.2947

4447.4103 4442.4861

Maldonado Diversos

Bremar Ltda. Galpin

4433.9211 4442.2042

Montevideo Negocios Rurales

AGROSOCIO ALEJANDRO ARRALDE y CÍA LTDA. ARMANDO BOFILL ARROSA & MUÑOZ SA BERRUTTI U&P BOCKING S.R.L. CONAGRO LTDA. CONRADO PAYSEÉ DUTRA HERMANOS NR EL TERRÓN GT ESC. DUTRA LTDA. ESC. ROMUALDO RODRÍGUEZ FECEDE LTDA. FERNÁNDEZ MONTERO HIJOS SRL GABRIEL GARESE GALLINAL & BOIX GAMBETTA SRL GERARDO GOMES DE FLEITAS GERONA & ASOCIADOS GOMENSORO JOSÉ LUIS GONZALO BARRIOLA GSC NEGOCIOS RURALES GUILLERMO GORLERO & CÍA JUAN FONSECA SRL JULIO NÉSTOR ALORI Y CÍA. LA TABLADA LTDA. LUIS NARIO E HIJOS LTDA. LUIS PEDRO OLASO JUNG SRL MEGA AGRO NICOLICH y CÍA. ORIBE REMATES SRL PABLO ELHORDOY PAULIER SRL PEREZ RODRÍGUEZ RODEOS NR RODRÍGUEZ FERREIRA HNOS. SRL SPI/URUGUAY VICTORICA y ASOCIADOS ZAMBRANO y CÍA.

Maquinaria Agrícola Agrosilo C.U.M. Calzá Hermanos S.A. Chelir S.A. Corporación Global

2916.7474 2403.1353 099.681409 2924.0173 2902.4655 2924.0594 2400.7374 2601.3111 2924.8578 2623.5657 2924.9010 2924.0461 2710.7528 2903.1834 2924.0584 2901.2120 2400.5033 2916.8861 2604.4219 099.455.160 2711.5827 2707.5866 2916.0991 2924.0166 2480.8957 2709.6486 2917.0018 2604.4190 2400.3898 2600.0131 2915.4536 2900.2040 2600.6094 2606.1051 2606.1732 2604.5069 2924.0053 2924.8994

2315.2651 2924.0589 2309.6164 2929.0708 2924.9753

Danal Ltda. DIMASA Igor Tractors Interagrovial S.A Mayfer S.A. Mvasociados Panasco Sureña Tornometal Woslen s.a.

Repuestos

Agroimportaciones Agromak Agrorep s.A. Agroservicios Ltda. Alta Presión Becam Bombas s.r.l. Bulytor Cymaco D y F Rulemanes Daniel Aprahamian s.a Dreghal El Mundo de las Mangueras Emporio de los Filtros Flexigom Icarey S.A. La Casa del Resorte Larrique Rulemanes Linn & Cia

Balanzas

Balanzas Larynco Balanzas Themis

2208.6363 2929.0207 2369.0835 2924.0702 2900.9575 2208.4340 2200.1187 2514.5780 2313.2025 2683.0088

2924.8529 2902.3262 2908.0417 2900.0967 2908.7540 2900.0670 2900.8467 2903.0020 2902.0330 2908.8307 2901.6440 2903.1616 2903.0030 2903.1112 2900.2456 2901 5168 2924.1625 2902.2177 2900.5241

2508.8169 2200.1488


Muñoz & Arquero Negri Quartino y Ferrario s.a.

2712.2268 2203.5715

Hidráulica

Gianni Contin Hidral Ltda. Irri Systems S.A. Lesa Hidromecánica Sistemas Hidráulicos Ltda. Stella Bombas

2308.2020 2209.8422 2924.9359 2203.1111 2900.1941 2402.6664

Instalaciones Ganaderas Agro 2000 Cerno Instalaciones Ganaderas El Quebracho Maderas Matra Maderas Terko

2354.6468 2698.6480 2308.0093 2924.5819 2924.6425

Semillas

Agritec SA Agroind Agropick Agrosan SA Agroterra SA Coopar SA Gepe Ltda. Maltería Uruguay SA Procampo Uruguay SRL Saman Saudu Semillería Surco SA Yalfin SA

Diversos

Afilados Rivera Agroas Agroinsumos Agromás Agroturf Srl. Central Lanera Uruguaya CIR Ferromundo Geosys Herraduras Mustad La Casa de las Correas La Casa de la Motosierra Lemu MB Uruguay Mérida Perforaciones Pacifil Spezial Subaru-Robin-Denyo

2924.4813 2900.0679 2606.2347 2355.4262 2924.0162 2204.4040 2924.8570 2916.5886 2600.8547 2208.1421 2508.6322 2507.7753 2200.1112

2628.2025 2400.5793 2509.1393 2929.0339 2915.4152 2902.6888 2200.7821 2901.3420 2709.7757 0800.6878 2900.6720 2203.6510 2203.6266 2481.9283 099.199445 2312.3106 2924.8465 2411.3400

Paysandú Negocios Rurales

BULANTI & CÍA. LTDA DE MARÍA AGRONEGOCIOS ESTEBAN B. RUIZ SRL JOSÉ P. CURUCHET & CÍA LTDA.

Semillas

Baselto Growing Sansoni Terra Nova

Diversos

Agrometal Balanza Castro Negocios laai Terrafértil

COPAGRAN HÉCTOR INDARTE NR MUÑOZ & CÍA. GRONDONA & LUSIARDO SRL. HACIENDAS DEL LITORAL SRL INDARTE NR

CLAAS J. Hartwich

Diversos

Metalúrgica Lodar Srl. Nicoplas Agrisat Desarmadero Young Talabarteria Pasos

4722.3991 4722.0039 4742.2112 4722.6938

4724.2740 4723.6655 4724.0653 4722.7899

4724.2159 4722.8179 4723.6655 4723.6655

4567.3685 4567.2070

4567.4036 4567.2369 4567.6891 4567.9633 4567.5199

Rivera Negocios Rurales

JOSÉ A. VALDEZ Y CÍA. MARRERO LTDA. OTTO FERNÁNDEZ NR RODRIGO GONZÁLEZ ALMEIDA

Diversos

Prolesa Veterinaria el Gaucho

Rocha

Negocios Rurales CAMPELIR S.A. CARLOS BACHINO LTDA. NÉSTOR BIRRIEL CAL NR

E.R. Construcciones IPB Semillas

4622.4057 4622.0686 4622.3288 4622.8124

4622.9670 4622.4046

Soriano

Negocios Rurales

CARLOS y MARTÍN ROMANO ESC. ASUNTOS RURALES ESC. PAGÉS MAÑAY ESC. TOMÁS CABRERA PEILE RODEOS NR TORNELLII & CHIAVAZZA

Maquinaria Agrícola

4472.0200 4456.7865 4472.2851

MaquiAgro Mary S.R.L. Melazzi Servi Agro Taller Martínez

4345.2556 2345.2632

4536.9554 4532.9973 4534.2276 4536.9080 4534.2124 4536.7042

4532.0060 4538.8041 4532.3175 4536.9218 4534.2552

Salto Negocios Rurales

CÁNEPA NR COMAR LTDA. GAUDIN HNOS. SRL MIGUEL PIZZARROSSA N.R.

Diversos

Agroventas Barraca Carrara Vet. Bortagaray

4732.5401 4732.5101 4733.0918 4734.0300

4733.5475 4737.8847 4732.5937

San José Negocios Rurales

ESC. CAMY ESC. URCHITANO NR Rr. CARLITOS HERNÁNDEZ

Maquinaria Agrícola

Río Negro Negocios Rurales

Maquinaria Agrícola

Bedecarrats Maquinaria ricardo guerra Omisa Gallareto Hnos.

Respuestos Agromaq JS Hidráulica

Hidraúlica

Service Riego Tubconex Uruguay s.a.

Diversos

4342.3330 4342.3808 4342.7276

4346.2091 4346.2413 4345.9074

4342.1523 4349.3085

4345.5068 4345.3511

Agrolact 4349.2857 Agroplatense Serv. Agropecuarios 4342.6146

Repuestos

Agromayoristas Agro Respuestos Cardona Casa Jorge Méndez Nacresol Trilcar s.r.l. Tritec Doña Martha S.R.L.

Semillas

Alpino Agronegocios Barraca Jorge W. Erro SA Cooperativa Agraria Ltda.

Diversos

Agrosat Arag El Labrador Agroinsumos

4534.2839 4536.8203 4532.2789 4532.7674 099.543039 4532.9606 4534.2510

4532.7353 4534.2454 4532.3408

4534.4922 4532.1300 4532.0584

Tacuarembó Negocios Rurales

ESC. ARIEL LÓPEZ GIORDANO ESC. WALTER CLARIGET S.A. HEBER HERNÁNDEZ Y ASOCIADOS JOSÉ A. VALDEZ y CÍA. MARIO SOTTO MARRERO LTDA. NR SERGIO URRUELA

4664.2895 4632.4368 4632.0632 4632.5555 4632.2852 4632.4286 4632.2356

Treinta y Tres 4567.3111 4567.2001 4567.7212 4567.2971 4567.6400 4567.2276

Negocios Rurales ESCRITORIO IZMENDI JORGE STRAUCH NR JUAN BREA SARAVIA MIGUEL A. IZMENDI RODEOS NR

4452.2031 4452.2415 4464.5244 4452.2706 099797672


61


Recomendaciones previas al entore Preparar el rodeo de cría no es un trabajo de pocos días, ni mucho menos, de los últimos días previos al entore. Se trata de un proceso que como el Dr. Irazoqui explica en este artículo se remonta al primer invierno de vida del futuro vientre. Sin embargo, en base a manejo, nutricional y sanitario se pueden mejorar los índices logrando mejores resultados finales.

Por: Dr. Diego Irazoqui - diego.irazoqui@boehringer-Ingelheim.com Departamento Técnico Boehringer Ingelheim

Sin dudas el partido para lograr buenos índices de preñez y destete se juega mucho antes del entore y siempre es bueno recordarlo. Una correcta recría de las terneras en su primer invierno de vida es clave para lograr servirlas a los 2 años y que se desarrollen como madres. Hemos trabajado con diferentes instituciones en el pasado (IPA, Facultad de Veterinaria), comparando lotes de terneras que sufrieron restricciones alimenticias con una carga parasitaria asociada, con lotes que se mantuvieron sanos, también con baja oferta de forraje de calidad y las diferencias llegaron a ser de 30 a 40 Kg al final de la recría, lo cual impacta en menor desarrollo óseo, un canal de parto más estrecho lo que determina partos difíciles que derivan en infecciones y desgarros que seguramente limiten, total o parcialmente, su capacidad reproductiva. En estos momentos, el estado corporal de los rodeos de cría es muy variable según la zona del país. Depende cómo pasó el invierno, ya que, luego de un verano muy seco y un otoño lluvioso, hubo poca oferta de forraje durante el mismo. Quienes pudieron ajustar carga a tiempo o tomaron medidas de suplementación con alguna pradera o verdeo, hoy están en mejores condiciones para arrancar el entore. No debemos olvidarnos los aspectos sanitarios, ya que a fines de verano y durante el otoño detectamos una alta incidencia de Saguaypé en diferentes rodeos de clientes a los que realizamos controles parasitarios. Otro aspecto importante es haber realizado una correcta sanidad pre-parto, sobretodo de las vaquillonas de primera y segunda cría. De acuerdo a estudios nuestros, publicados en la región, hay un impacto parasitario post-parto, entre vaquillonas tratadas y no tratadas de entre

62

15 a 20 kg, lo cual entorpece un adecuado reinicio de los ciclos y además, infectan de forma precoz a sus terneros al pie, siendo una de las razones por las cuales los hijos de vaquillonas son más livianos al destete (datos publicados x Alfredo Da Cunha Pinheiro, Francisco de Paula Alves y col. Diciembre 2001 Embrapa-Bagé). En vaquillonas, hay que asegurarse que el lote está en el peso de entore correcto para la raza y con buen desarrollo corporal. Sin dudas ya nos queda poco tiempo para tomar medidas en caso que los pesos o condición corporal no sea la adecuada, por lo que debemos apartar y seleccionar para no tener inconvenientes en el futuro parto. En vacas, es muy importante evaluar la condición corporal posterior al parto, a los efectos de asignar mejores potreros o alguna pradera para que el rodeo llegue en una adecuada condición al entore. Sin dudas esto es fundamental para disponer de vacas ciclando y en condiciones de preñarse. Para los toros, se recomienda una revisación veterinaria por lo menos 60 días antes de empezar a trabajar. Esto es fundamental para descartar animales con lesiones o con alguna enfermedad que nos vaya a impactar negativamente en la tasa de preñez del rodeo. Para estas categorías, incluidos los toros, recomendamos en primavera realizar una correcta desparasitación con un saguaypicida y lombricida como Dovenix o Ivomec Super y vacunar el lote con 2 dosis separadas entre 20 y 30 días con vacunas completas, que contengan Leptospiras, IBR, BVD y Campylobacter, como Transvac Plus, la cual nos ha dado muy buenos resultados. A los animales que ya recibieron esta vacuna el año anterior se les debe aplicar una sola dosis.


63


64


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.