Técnica para mejorar la Amplitud del Campo Visual

Page 1

t

w

TEGNIGAS DE LEGTURA EFIG'AZ

* Reducir fijacione *Aumentar campovisua amplitud * I aar nnr Ia aracfeda lac nalehrec


tl op.endiza¿'e Je /a /""fura a frav{s de .n,éfodos

ffi ffi ffi

si/áb¡cats nos puede //evo, a-

/eier, un áagulo visual más pegueño de lo 1ue en rea/idod sorn os

ca Pa aet.

ffi *ülh+ kft4 q++ +iq+ + Anil'1 tfl4b/., tlun{,, m+nütlnrlrngob, lb4 q,le { n4''p+ l$b,r$,^: * Ufrop;l$ braf¡:Qne mrFos inforfi:t,acíón q+e dlt' h f*, paldlbr"s junf"s: a-

-+ lfs le./presl.ftfos ui, pol/,bro ' P+r pal+bra J nu.+sifan mulhasf¡a 4e"es,

tiffi

w

,.''

.l..ffi?,


-.,

'

+

.t

€rt la lecluro

-t-

tnl?rvi€o€o : o

-{o e*¡ep"¿th n¡ua/

-Eñ,ffi -I:'

''

/l móos aspe.tos dnben

clesa rro //arsb 6tr?jur?tomertt" si se guiere obfener e/ mcí.zirno

rendJmier¿to kctor \ / y: deddémico. -> .

Cos¡ bdo Yl,

/" gue .s€ a^'efid?

lo ¿urtu^, d, afut [a @ "le ,lr; tuuine'"lectoro "L

trtl'

,t rlt;

"rndg

es a fravés

gue tcrzc. "y /a pongds

I.: A J¿ I l->- Aunque a U te porezce gue eres ur7 buen Icetor, .ronÁo hogos ,-, prtjmer bst d¿ /ectura.

yerds eue lees rnuu eor c/eLa jo cLe tue pos¡ bi =-rra'

LEyEN@ esToy EN T E ¡g i e xo o E 'i xy6 p¿PgÍnN o¡ o

Lo QUEe¿ evf,R ne'eíTA g¡¿lsHDo, t'

Es cor{to tlNA Cuvmgciox s i ¡ - e ¡ ¡ c i 0 5 A É N r R E E L , A u T o yRY o , .


Ejerciciospara la reducciónde fijaciones * Con estetipo de ejerciciosse pretendeflexibilizary entrenarlos o¡osen un quepermitanampiiaiei campovisual' deli¡aciones, númerodetenninado dela visiónseefectúaenhonzontaltijandoia visiónen ei punEl desplazamienro to centrálde cadafi-eura. o\ cL)

['-l

r-r-_l

t.l

¡'l

b)

r-T r.\

t

l


rb ¿l --f.:

l-.1.rrra1 I ii;':+i.=:'r-ill

tlli:r-'

!1:'

rtr-ln llrill llll|

l_lL_lt--l

'

:.

r'

'r'

"

'

"

ll[] !!!

nlil

r r-tnn nn[t Ll L__l l__J

I ll ll I

ll\ \\ \ I r!! L-l

r-,

LtLlI[]ll [nn nti-t !!! I

nnn

!!!

¡¡¡

nn[] lll 1l\

niln lll li t llt ii l

"\


b) Siga r-a iínea ,Jespués en la

en J:,9-zag. : a n i r-.-li- j ,a .

P r i m er o ? n u n a d i r e c c i ó n

Y

L l.J

': r --:-'-4'

il

:.t:::: ..

Y :.

c):

'' ::"

?n cada punLos que aParecen Fi j e L; r¡is ta en los e' conhorizontal; tido P r r m é r o h á g a l o e n s e o'colurnfi'&:"i-en 1ínea. ver't: iclo s en c o n carja' hágalo iinuación, t ical .

a,.......-......""_""""'''

a..,............"""""""'

""

.''

......,.....-'.......,....


b) Sioa ia i inea ,JesPués en la

'-rna dirección e n ; r . g- z a g . P r i m e r o e n :cf]

Y

h

il-''ll'l^.

I a

'.'a:,,.

Y a\

?n cada punLos que aparecen a' conhorizontal; Prrmero hágalo en seoLido línea. vet i c ] o cada colrrmÍta;*en senI c o n h á g a l o tinuación,

e ] jo -IJE

li

',riqFa

en

ios

ticaI.

a...........,......""""_ ,.-...._...,-..-.-..-..-.4 a,......¡-...'..."¡"""".-''


le+

f n'e,¡ e+ertar,tno

Loett' ¡art,

1.

Ce¡r,

Í^'e¡r.'e¡rv c,e4Tl,o Wn aqJ,srt ,etJ cnAn u<n ^ñ/J/> a n/p\ro/t.

Lt'FaA"

Xn

I,o, ¿n qvlL/r.n^e f/,aK,Iktu or,y"lnnr¡)yto¡to,.r¡, o m,X),an d'o urr¡, f--r .l* tao e4'elrtrrr"st c,aAn tt<tz oolru m\,ot-¿,e/1r nn4vtA'etL

ennvñ,a,n'l,e

e<nJL,an,

urrJ

o, oI¡r,e. P,tecn¡t'e

oáóó

a

4)",

hnt:,e/1,

o') aW

X^ n¡t>ln <tw IreD '11/n1fr4 o,

c.gú¡nw,or;Án',

d,e¡t er'lra d'o d,enecttn

e/fv

R<ntÁrn Tvr/m,erlg <L egr^r^* rv d'erx'en d'etrrla g

d;¡¡'errtn

o, vzAu'ertA,a

etw d¡n'ea,ngt¡,

orx'vr.d'er.Ja.

da a


g

s]eliir:i,::r.:,i}i]j{-ieli]l:-¡ein*i¡.lii::,;l.;.'i'''i.¡l..i-l,.:frillii':l;;;i::iii-:..1|.'l-.j

;r arn¡;ili.irel ,;anlpode,:visilin-

F W X^ ^Ábtn" en' d,e W"uirr@ ^t o

I'o¿ 'fNrrvte. cn'nl'vrwnr;sqv

d¡¡uexrttÁn

-:::::-:=:::

Red'|rn

orx'en ¿relrJn

yv"tm,eno

¿'e ¿'eirec-*\n

d" a


q

¡

sr-Eu-renccs procurancJo eJer-clc-:os r¡ue e r r s e n c r d o ve¡-cjcel cerrcrJr sus ojos se nuevan .por el dei cexco. De esEe ¡¡rodo, se ampl.íará pauh i;nemence su campo visual. Real.rce

los

rJos

e s c a c o L u n t n ad e p a l a b r a s . O b 4. tea en sen ciclo vercical serv¿ gue está ordenacla por Ia cancrdad de lecr-,:s c¡ue iorman Los vocablos.

u tl]

C

m

sal ole rabi ud ria vita ina o r d i n rlo ti r a l e r t a s corre l o n servill tero diagni tico astro trca bi a ci¡cu ncial fermoe [flco desliza iento descont tadizo

arteri lcrosis corr la impenetrbilidad interdisc lnaflo emborr acabras clas multide ex t Í a p a

entaflo

É,- .ryr..rr€ir:trt4¡É-:!gl'


t'íclo ¡taru uluntnosclel¡trinter .Ei.etcit'irt

-

f ,r

ardilla

hace

SU

CI.lS¿I

en

los

iirboles

de

i¿l

para

huir

üel

tiío

SCIVA

v

de

SUS

Lq

-

del segundociclo Fíprricio nara c¿lttmnos

L.t.

todoslos

como

Los olos

eclucibles

qef sv¡

ñrraaipn Lruvuvrr

sentldosi.

-

enemlgos.

f

mediante

la adecuada

eJercltacton.

Merece

la pena

intentario.

' ciclo Lleruclos Para alttmnosdel tercer 1 ,,i

es una

La lectura -áe

que actividades

Irlqr

'

de laspersonas. -,,o.1o.

lleoer

yqvuvr¡.'"5*'

n 11

qr¡lld2ñ eJ

seS'_

"L-l c^ lrvr vÁoc

a conocer

de las' a Ia tormaclon .io uu

olla wlls

ce Jv

las experrenctaS I

que otra$

s

personas

han vivido.


ur[r, iueftes v srdndes

r. *nltit'i.t'

'l

I

llit

con h bebipa darles ¿bunclanlia

I

n{be cuafrdo

I

.l

I

estxltras lls molniañas I

seve alrasciei suelo:Pqrono es rsí sinoqtleloso¡os nosconfund{nsin cluerer I

I

'i

r"

ies

des cilt cotr

:ir darles

L .,1.0: cui{ndo

estíltras irr>m{'ntaña.r

)e ve ;l r.rsdet suelo: Pfronoes

.rsi:ino q[relostl.1o: :in querer nosconnrndpn I n.r \ I -tL¡

AS

nad que no te guste

.n , algo qu;F ü e c i i - . ¿c:r5¿/y\ 4dp/Apq meJorque let-':iatrc

.


( o

Leé con uno fijación y recuerd.a" i-"=.+: tentamentelas palalrrasde estas tres columnasfijando la vista en fa líneacentraly haciendouna sorafiiaeión.A la vei, trata de

l",!".'.9"''"".-]'.*,]-.*,]..,=,-"....,,--...-.,".:-:

Para que conozcaslas palabraspor arriba Lee este texto con fa mayol rapidezquepuedas,pero enterándotede ro que dice.Puedeshacerúarias'lecturás nástaqui:-lóleascon sortura; incluso,cuando estés seguro,lo füeAes teer en voz alia. r -Qiarnnra haota 'Troío Vn

let¡za

nn

¡rrrÁ rh6

In hizn.Tú

-i,V r¡ict¡ -fll2¡6

rlo

rricta

r{a

aearla

haríec ñr ra nrr.

rní¡

ac¿.rlnharc, la nrirnare cin

a nanear c.ra an

arr.r,roo,

^r16 anlrol

raalir{z¡¡l

hrrhiara

rnal

tinn,

acfadn

l,¡ nariz,

ci dacanaraníaco nn

n^

n¡ro

hnrnhra

matarma,

a lrl lcnarrna

arnnazÁ

la irnnnriaha

r{a

r.la harirrna.

orac

rranirln le

elnrin

lo inlan¡iÁn a tt lralctr'o

r-rrr*n

a n¡rntn

a¡ar¡adn

nrafarirln

rarr QirnnlÁn

Va

nnn

nl ¡a ha

Ara¡-tÁn

ha

rr acncr{

ninnrrnn

^arc.rnr

ttanía

h¡lhiara

narn

Fl

ñr16

mí,

f¡r nrnhlarn daña

an

al

¡

da

roinn'/

la _la

nran¡lntÁ,


- -

. . - .:

'\mplía tu cantpo qtísual Leeel siguientetexto tratandode ver los renglonesde las dos primeras columnascon una sola fijacióny los de la terceracon dos fijaciones, tal como se indicacon las líneasverticales.Así irás ampliandotu campo visual.Leeel texto dos vecesy anotael tiempoque tardasparaasí comprobarsi mejoratu fluidez.I lo mejorasí gafas

algúndañoy el dragónse

venga lejosa los Les mblaban unl las parecran dis a

r

no son tan como yo íal *d¡j entonces -l

el d No de La A

u n { ado con irachinas no. Se el ú que nía esa de

na le di que

ra

le lanzó consu tirachi La pri era le rompió

un

v

mas oJos. se para rven,

yla

soloI dioen la nar -t ! -se quejóel ragon. porel único Mir quele uedabala lenguade una hacia soldados. - ¡ Q u nosabrasa! ritaron la mi de losso En el

corflenoo

preciso

allí. nto,

del tirachi en el otro

, quedijo: is! No veo

A'mplía tu campo qtisual Lee atentamenteestas tres listas de palabrasfijando la vista en la línea centrafy procurandohaceruna sola fijaciónen cada palabra.A la vez, trata de memorizarlas palabrasy, cuandose te indique,pasaa Ia página I siguientey realizaeljuego <A ver si recuerdas>. rPy

plís fdliz

rma reno calna

nol¡ia

ga+os col{ga batálla

caslillo monbda cosebha prin*sa cantahtes impu$tos agricultoreS

ro r a n rV to to m no ju lar h o p ed d i ]ro

cor na

dfa

plel náta

p4lo ovpja

salón ostras

jarflín

pa$tor riq'$za

tnv ntor

emdeño

ma uina mo esto aso bro si m itico a l i m ntos

marúués caraóoles mazmorra arteshnos

felicit cton

casudlidad

maj{stad


Lee por fijacíones horizontalmente Leeel siguientetexto lo más rápidamenteque puedas,tratandode hacer solamentelas fijacionesque se indicancon las líneas,y anotalo que tardasen léerlo.Léelootra vez y comparalos tiemposque has empleado en realizarla lectura.I

El ir1 tor

v el en de

una No qu

aen af ras. e n ( centro l e f aban expl

de I' vivi a\

SUS INVE

-le

lo ler, que

la m -L

mo SE que taba del uelo. uedes ar parece no.

unm He bido pero ora

con no EI se fue a r a los vecinos p o. Entretodos y conayudade u que el i cue , constgu SU voladora ranal suelo.

(

I

Amplía tu carnpo qtisual Lee atentamenteestaspalabrasduranteeltiempo que se te indique. Cuidade leercada palabrade una vez fiiandola vista en la líneadel centroparaasí ir ampliandotu campovisual.A la vez que lees,trata de recordarlas palabrasde estascolumnas.Cuandose te indique,pasa a la páginasiguientey realizael juego <A ver cómo estásde memoria>.O

ba

resio provi


Lectura en uozalta la palabra sustituyeel gjTfl:t Mientrasteeset rextoen voz altao s" ii"ne quenotarquemiras de lasoó" p'op'estas'¡f'¡o adecuada a amboslados!o

gentío patrulla ladrones felicitaron cartera recompensa hermanos coche sirena

;:"Jil;#t*,

rico árbol añadió cobarde cariñosos barbero animal puesto alcalde uniforme ceremonia

vecindario policía vecinos arrestaron bolsa multa facinerosos camión claxon

la Qfi¡t: haciendo,éonar

serio dyeo,' á0.'a, ;i.:8t banco iJi'"',3!'Í..L; un (fl ;;;;t"dt;ldo, se subióen habló valiente gRÍ,:'b"rpue. det@ comPortamien-tfi';Üldt prodigiosos tZtooot@ 9uedominl estoy héroe recepelos' riuá.it"o' persona óO' rr¡áttñ c

tq"l5 51",H? .óñu.n.ilo imPuesto ilÍ¿,'iu^'" paraocuparel Q -dea!u:$9:,Y,1^*;., eron Y"H:'BSLvi

policía cargo fiesta

.TJ"t"--**ü" iffi,$¿{:lí-tt*

--|jlnaciendo

una fiiaciónpor palabra,las columnassiguientes' bi ponét la vista en la línea lrazadaen cada Te servirá Oe "Vuá" columna.Intentarecordarlas'o d{bil PQlvo trafca de{ván ridípulo gravpdad hortQlana extr{ñeza cinc{enta faltri{uera

vecitrario curio{ísima aldabpnazo hipopftamo aventürarse contrafiedad simplelmente ensordbcedor

ruido viHrar hohor didblo orqbllo invénto

pat+tús mádrina sorüesa monbdas reciplente condLctor triturddora tempQrada empellones explo{iones aterrolizada benef&tores

br{zo m{jer billpte hu4rta pu{oto venlana ejenlplar resflngo caldürilla her{rcia mar{villa traq{eteo avari$ioso capafidad solid{ridad escar{riento regaña$ientes desencdionaron


--wLeeen voz altacomosi fuerasun presentador de televisión,queestá dandola noticia.Cuandoencuentres el micrófono, levantala úista.I Losvecinosse refugiaron I en lascasasy soportales próximos. Macariotuvo suertede que la piernale cayeseal lado;Rse la colocóy logróescaparsin recíbirmásque un sartenazo, Rque le levantóun chichóndel tamañode un huevode paloma. El únicoque quedóen la plazafue Marce-fo, Rtumbadopanza arribay pata.B¡ leando,pues,x contan pesadaarmadura, X no lograbaponersede pie. LosobjetosgolpeabanX con tal fuerzala armadura,que le arrancaban sonidos de campana. Un repiqueR iguatal queantestocaranlascampanas de la torre. Peroahoraya nadiecreíaque hubierafuego.R rl ún¡.ofuegolo teníaMarcelo dentrodelcuerpoR toto consecuencia de losrepetidos y despiadados golpes. Menosmalque la lfuviade cacharros cesóprontoI y qr" la armadura, I d"ntro de lo quecape,lo protegió. No obstante, I tuvieronque llevarloa unaclíni¡ ca de la capitalx paraquele recompusieran su maltrecho cuerpo. Los vecinosestabanR rry preocupados, pueslos médicosdijeron9 que el estadodel barberoera grave.

em lan:

nos ljes iento

era un rrón vencerla problema tuerza vueltasa cabeza éxitode estudios

s

descon tono

miento

fÍsica vendedormbufante necesito voluntario te pondría corriente


Partede este texto se ha cortado,pero seguro que eres capazde leerlo. Luego,contestalas preguntasde abajo'O

rt.tcrarla,

Fl

nhernrtcnarln.

ea

avtinnrriÁ

canrrrli¡la

rr,..

rraninnc

r{ne rnoo

rarnnntÁ

f^rra.

Qa

) ,

hizn

iroo!,

¡la

ol

^^ryl^

rrna

la

irrlacia

r¡.'.

illf,

Parn,

r{a

cnhra a

l' nt-\n al naln

órr ctl tinte' al

¡^nrlar

nqre

.r,ró

rlir¡in! al

ranonta' Antoc

awhclaniÁn.

frla

la lla-

Ia

nl¡a

nahalln

inrranfarln'

nrirln.

rflt7Á

rac¡¡i¡¡l'tnn

n¡¡r{iaran al

h'ehía

alráct

franacarln'

ncrliÁ

aÍi¡a¡ia

¡nrla,

f¡lnninnamianfn'ña

l¡n nalarnar

rrlló

rná\/r1r

tt ÍinalizÁ

llarna

nnncidarerca

nn/.|íá

nór,

la

Aa

añr"\c

ñtIa'

^r^rr,a

rnarar¡iffnca

ara

¡nhafa

an

n¡ractn

hahía

rnáeliznadrr

n¡larlÁ

f\/larnaln

ca

r¡ al nnhafa

nr-rncrrrnirln

hahía

ca

va

la rnonha,

la nr¡anfal

actrnnoÁ

ovnlncián

+ramanda

rrnr

ipnnnn¡!,

Inc

acfrallarca

Fl

inrrantn'

Ine

¡nnlra

lac

rla al

her6-

cl rfriÁ

nnhata

r{a n¡ta

taiarlnc

.l

r rna

cnrnranrli-

/^acac

ninánl¡ln

nrÁvir{a

la

rnil nar{ezne'

Lectura en voz alta Mientrasleesen voz alla,sust¡tuyelos dibujospor la palabraque corresponde alteldo de las dos propuestas.¡Nose tieneque notarque m¡rasal cuadrbde la izquierda!I

refugiarse-escaparQuienmásquienmenosconsiguiQ@enlas casaso carro-árbol encaramarse a un balcón,a un,wo a una farola. escalera-pintura Tranquilidad encontró a su pasolaff de unospintores ímpropia-increíble y trepóporellacon.unaagilidadSd responsable-mal Marcelo se sintióffi porloque,muyenfadado, se encavaca-amiga minóhaciasu ag¡esivaff, creyendo, sin duda,que no alejó-acercó le embestiría. Seffi dispuesto a desconectar las pilas, peroel sd se le arrancó,lo enganchó astado-borrico con los cuernos por el traseroy lo lanzópo[ loFffcomo si fuerauna aires-suelos topó-tapó pelota. Afortunadamente, seffien su trayectoria con!n gusto-susto y aterrizó nidode cigüeñas dentrode é1,¡Menudo Wse polluélos-cachorrospegaronlosff! Perono fue menorgl de la cigüeña comer-beber madrecuandóse acercóa dardeSa sus peq;eños. menos-más De todosmodosy posiblemente.por no hacerlede F, oreja-boca metióa Marcelouna ranaen la ffi. Comoesteno se balacazo-susto pormiedoa darseunM atrevíaa moverni un músculo Y' culebra-rana quiso cuando enterarse se habíatragado l"M


Te servirá de ayudafijar la vista en Ia línea trazadaen cada I columna.lntentarecordarlas.

Lee,haciendouna sola fijaciónpor palabra,las columnassiguientes. Te servirá de ayuda poner la vista en la Iíneatrazadaen cada columna. Intentarecordarlas.O

)tna cón orro arios orios


-

Leedos vecesseguidasestetexto fijandola vista en las líneasazules. Anotacadavez el tiempoque has tardado.I el caballo cionaba. de qu Marce convencido Previame , se vistió lol decididoa la plaza, que rado había eq de de pield bacalao. a fusta empu menos, alverlo, deljaco corro e h a divertir, 'nrnguna l.Cuando lo tuvo punto, I corcel, montó expli p a l a n c a s y I motor m o v i u n a s puls susbotones, Da Acal R Hasta ador. con su ruido portuguesa se sordera , una preguntó habíatormenta. con su pellido, preocupados su suerte,le Los -¡Ma , para,para,que la pegas!

Para leer eI telediario Aquí te presentamosdos noticiaspreparadascomo para leerlas en los telediarios.Asegúratede que vbs bien un renglónenteroantes de pronungla4o, ytrata de mirarar auditoriocadavei que te encuentres una barra(l). Podéishaceruna transparenciaparael reiroproyector con los textosy leerlosen la pantalla.O

Texto 1 Ayer,día 15 de mayo,I en la catedral de Simplilandia, I se celebróla boda de Simplón13 con la bellaprincpsa Renatade Nata.I El rey llevabacoronade oro, cetroy mantorojo.I Renatavestíaun trajeblanco, coronade diamantes y unacolade veinticinco metros.I Lasfloresdel ramodg la novia ' { habíansidocortAdas i.¡ en el jardínreal.I I Cuandola realpareja , t se dirigíaa la catedral,I todoslosciudadanos salíana Ia calle o se asomaban a los balcones y obsequiaban a sus reyes con pétalosde rosablancosy rojos. I 'i La fiestade la boda I 7 durarádos semanas, .a y se celqbrará con música, 1 .J I 'l danzas, fuegosa'rtificiales y concursos. I ..i El reySimplón13 | ii felizen todomom nto r.i se mostró ,r y agradecido consu pueblo. .t 4

t:

Texto 2 Gran invento: I El genial inveriqor,Macario Gafo, ha conseguido,I por encargo{e su rey, Simplón 13, I descubrirun invento que acabarácon todos los cegatosdel mundo. I Como el draeón r e alizaba gra"nde s destro zos en el reino de Simplil4ndia por ser corto de vista, I el rey Simplón 13 encargóa Macario Gafo que descubrierala fgrma de hacerlever bien. I Macario. I trasdifícilesinvestigaciones. II ha fabricadounosciistales redondosy de aumento que, puestoqdelantede los ojos del drasón.I le perniten \,.r 7a marde bien. I El dragón no lará más daño en esterelno. I

El rey Simplón13 agradecea Macariosu labor nombrándole primerr4inistro,I' y al drasóncon eafas.| haciéndóle minisirodb'Defensa.


#

qtísual lmplía tu contPo

quepuedasestetextoponiendola vista Leelo másrápidamente áñ caOauno de los trozosquemarcanlasfiiaciones.I

Vio labios

tensosde ::r

explicaciones.

quedecirla

Y dejóde dar

"Paraque

luegodigan

verdad",penSó

carcajadas

a estallaban

sin éxitoun

huecoPara

círculode

que hay

amargamente,

su alrededor. '' ,:. , .. .:,. escabullirse

Pablobuscó ': ..

de aquel

burlas.

I Para leer mejor Leeatentamenteestas palabrasponiendola vista en la líneacentral y tratade recordarlas. Cuandose te indique,pasaa la página siguiente.o o

IS

z

r

p flo n e c rna S U lo no he m ta m i do co n a tru n o lav bo ar no sáb nas tele isor

r

pfpá ccor talde llahto

vilita malre fadilia

tosüda narfnja pal{bra mejllas lámlara


Psra leer mejor Leeatentamenteestaspalabrasponiendola vista en la líneacentral y tratade recordarlas. Guandose te ¡ndique,pasaa la página siguiente.I pfe cf'ío huir moto suelo fuego droga aletas paseo pistola familia hospital* -=% -, guerreros

ayer nave coche pared mu j e r labios manos policía re b u l l i r amigos glucosa hombros unifcirme i companera '1 orderi.ador conversacron

É

Partede estetextose ha borrado. ,a I a hl¡hia¡ra fanar

n¡ra

hr rhiara -;

Nfn

Pnr

ñ6r^

rnr lnhn

fa

acr-anacto2

rlanir ncr

Ia

-la

nn

nara

aefaha

nn allít

nncae' vrtz

rr r{aeaÁ

rla

clt

nadra

inrrantar

r¡na

ennÁ

rnnnar

hictnria

rlntnrir{a'

lÁrti¡a

¡'tara

rlanírnncln?

lahinc

nrr fr¡a ací.

lac

r{o diefan¡ia t\tll\tA

Ít ta i¡'¡¡anaz'

narn

Nln nr liarae fnc

rrarrlar{

a rnil kilÁrnatrne Afnrf¡tnadamantar

avnlinaninnac'

rlar

n¡rÁ

nnrfía

AnraiÁ

annnnfrarca

nnrnnlin¡r,ln

nnrnnlanarf -;

nrrciadn

tt

aaar-F.Á

la

¡ah'aza'

Poncaha

nr rir la

ihan

e

rañir'


7Para leer mejor Leeatentamenteestaspalabrasooniendola vista en la líneacentral ' ' :. '* y tratade recordarlas. ;: I

i: :.....:-', i

hE

fea mar

v9z

rab¡l

oj9,

vino hora pazo volar veúde 1

acéite puérto ciufiad orgirtto bellpza avi{nes recdloso

d

:

cdra edad pena venta acera papel farola jersey marido edificio paloma eneÉgías

Para leer mejor central, lee estas palabrase intentarecordarlas. I vlpjo

ffi ffi lffi

mano bosQue valíénte

ffi ffi

ffi

ffi

lffi lffil tffil

Lffi

tffi]

fffii:l

ffi

rento losos rente raban

tffi

i.ffij ffi

@e

orfrrro

o¡llla


el senti Leeestetexto cambiandolos númerospor la palabracorrespondiente que apareceen el recuadrode la izquierda.t

1 absurdas 2 padres 3 contenerse 4 acompáñarlo 5 inútil 6 mentir 7 meseta b aquella 9 sentidó 10 cansado

No pudo3: les hablóde MNA;de su vuelosobrela 7; por las alcantarillas.,. Fue5; no le crede la aventura yeron.Tampocole riñeronpor 6. Empezarona decir cosas1. Cosasqueél nuncahabíapensadoni 9. que lo que decía8 Deseóexplicarles Sus 2 lloraban. desconocidaera mentira,pero estabainfinitamente 10.,. '-Quiero irmea la cama-suplicócon un hilode voz. la ropay le dio Sarase ofrecióa 4.Le ayudóa quitarse beso. un

Para leer meior por expres!óer' Lee las columnassiguienteshaciendouna sola fiiaeión colu¡r¡na' eada e¡r iéáVüA"tá el poneria vista en ta línea ltazada lntenta recordarlas.<)

zon tron nico lidad iento mate

ae loos oscuroncón paulati negros izables i ideas quimérica presa larga unacaña jadaq burlonas n vocesde rces gremiode converger miradas cometa la gravedad a

I

nable

datos viejo eufórico aureola misterio buenos interos frescoai nocturno buenadosi de suerte transPortar imprevistosue surjan rimental

AS

tript hab

tes ión iles )nes :orio

neg ropaJe dos emk rnana bola cristal a viva la puñal sombra SI dor déb¡l esfera cristal extendió s manos mtnuc búsqueda el embierna la víbora


Texto Partede este texto se ha borrado,pero seguro - que aJ eres capazde reerro. Luego contestaa las preguntá" oe aoa¡ó.i--I a nirrrfarf acfaha

daqiarta'Fl

narrl't

^rla

hornhrianf^

hacllra''Qonrin

l'lninn car rrirrn nnn

oa ocfnrz¡ha

ca alaiahant

on

lac natlac

ar ^ra

ea

lantanrar ta tana

ca f¡rarnn

rrnnazaranflla

¡ln

r{a lrn nnntanar{nr

¡{a

hanianrrn

Pahln' -\/nhrarnnc

á ^réo,

t\rt\lA.

I\ln

harr

ninrrrna

fianda

ahíario

cr ¡añn' -Ta Fl

nanlará fanlacrvra

uahlaha

rla

nara r{a rln

ñt ta n^

fa

n¡ ta

tr ooimr

nara

rnl rarfn

¡nrría

ra

clrc¡ lrac

''rÁ clr

an

na^ra

ar

ncrrahrn

cín

r¿rnrar

r¡na

avirañ

a

¡an¡iÁn.

nr¡anzarrn

. ¿SabíaPablopor dóndeiban? . ¿Habíatiendasabiertas? . ¿Habíamuchagenteen las calles?

iñÍi"Jj1$jr5":ij3:I","oras

poniendo ravistaenrarínea cenrral

za tie

r.la

d¡ larmac.

rnarrnala^la niñn

dacnnnnnidec

h


',Paraleer meior que puedasy anota Leeel siguientetexto lo más Épidamente a leerlocon mayor <) eltiempoque hasüioáoo en leerlo'.Vuelve has empleadoen cada lectura' iliñ;;;qu" y compara rapidez

subía bajaba sus ozos. suspe idasen n.

lvo bail eaban

tact'oura. gn una

o h

est

que

es

¿C

rda!

a

lla

de

a

con A

Las el res

pero

ba

de

a dei

SE

de

iES

El respl

tar.

a

echó iaque na

había ten

qu co pe se habíand

anecidoal r ues a de que en te levante aña-

((-

la na!

>)

SU

Texta cortd,áa pero seguroque eres capazde leerlo' Partede estetextr.se ha cortado' '' i

'--"..t..ii¡

rp.:-

¡1rr rilan

Aía einr ¡iantar

L,l

,.'

¡,',"a.t'.-1-

'

..i,r".

a

ohrazaAn

¡acnarlÁ

rr lo

r{nlnrirln

Q¡ ¡ nr rarh^

Dnl'

hahitaniÁnA¿..*,¡l{onar|a|arannrr.|arnn|ana|inrncarriciiar.|alannnhaantarinr. Tam]riánramnrAÁ^l|ó'¡^|ranr{n7ara¡hllrrÁlÁ|hohía¡oíAaan|'hnrn{r¡nr{ncrlaÁr¡lannlar]f.\¡^^ralacfl|rlr1^.1-\arananialnancÁarl]/.ro?anrrlJaclia'(]:r¡rriÁa crrfrir{n rtn hrrhiaran r{a n¡ra tarnhiÁn larnarncn crrc lrahitanirrnacr ,^nr¡

prnntn

Tara¡.

ofn¡rian

Inc

frannr,¡¡¡7fl

a la nl¡arta'Fr

lfornaha

ta a

nláz'irlarYrón+6t

rlnrrníen

rlnc ¡{a

calía

rrinlannia'(::¡anr{n

da

cíninrnac

oa

aFrtirt nn

hohiianiÁn

la cin

niarlac

nao'IUnr.|ao¡^artaho|anncihi|ir|a¡|r.|anrlainlanlaranrnharAanllarrnaDnl. Trnnlrrt nr ¡iant ^^rñ^ ^^n r In naln, anlra o'.riÁ la n¡ rarfa' Era Armar{n a

nacaho

nat

¡íacr

_Rr

rannc

aira

lr¡ rrlÁn'

-Fn

¡ar¡inrarea rnr r¡-hanhn.

r'la nlla ónÁ6.lo

fnr{n

rnarnhara

actá

al rriain

rricihlac

cin

nrrÁ

lJaciiar

rla

lnrnar

anlao

ónt'llanlrn

nrra

nra¡ott¡it¡-

¡oAa

moÁa-

hian' nacn o.ra^io.^?

-nrÁnl

rntÁ nnn

L,ítn Ar rarrrra' aoÁ

ta-'Qnln

fróc^' n¡riarn

nn

la rnnlacfac

ttar

¡Ámn

rran

traonacanr{n

-diinTrnnlrrr lao

^AoDÓ

an

al hnrnn

rla

al llrnhral rannni¡ln'

r{a la nllar-


lPora leet meior

i::'i:i:J#lxurar Lr,",""ffillill'f ii.Hji##L{']itr:"Fft l('D I'rE'¡'r-- -' rapidez y compara

Y con

nuevo a l , pusoI moto

en un TonY

mente

la

en una con troPe Porel minose muYilum noche Estaba la por que rarísimo' le Pablo qu lo fue q tenían más Lo los. MNA nara amarga. ladade antes de Pasar dinero rado que apesi y Cuca Pablo nte. e(a no de su ucha as de su po que bolsil devolveré'

vuestras quetenías

hambre'.. ía quedaba

TonY,Pese ue su rosogesto' con aquelg detodo, etPortal' con un ideal quededicar a él habían elresto la semana. de suvida'O, al

I segundo tiempo:

I

TextoenY Luego ordena las líneasazules' vista'en la Lee este texto fiiando n"t leído'<) ,^^ ="oun'iJiue lsabt viñetasseg las .,¡ñatas

La tenía sob si lo ci

conocim ntos

yno

decía le

estaba que

Así

enseguida Salió bi

del SE

t tan,dePrisa' iá?'0"u"t áánlurt"tunaencicloPl{i; a ñó nu emPezado de hoYsabendema tántosdatos"' "iiG ieievision,

eglo.

una un


Para leer mejor Lge ej siguientetexto lo.más-rápidamente que puedasintentando miradaen las líneasazures.vuervea reerro córprooaras que i; fijar la ñ;;"; v con mayorrapidez.I

ías

tes

n

v

las de astia, he

llt

EI au

S.

ad,

como

querido en por casa según no rse de entre

la ¡ todo

el viejoK el maestrovi para susindi con la

que, el y dos

S

SE SU

al ado

sus Ellos

an el e iba a tar la esfera del e_¡_f,e-¡¡¡_o_ L _ _ _ A q q ¡ ec_al o s r_rya a do por él peligró corríasu colecc de contodoaquel , decidiótra aun seguro, y pensóqueel idóneo sería el r'io.En cuantoa Pol, cor ideróquela de G n era el mejorI Esta decisiónen al m queahora observar, de ce y con uilidad, el misteríoso c rpo celeste.

iexto enY Lee el siguientetexto lo más rápidamenteque puedas.Descansa un instantey vuelvea leerlo con más rapideza ver cómo mejoras.I

Pablo

pensarÉn algo espa¡pra los quese leSltraban

raba para orribles

por la olora

ranJa mantener motivo,

por ser

cuando invadióel la calma dar po nadíe a

Au

podría , Sara.

!Ya ¡Esa que comracosas cual ier hora del día. De el hizo más intenso, olor si allí mismo,juntoa En ese inst¿ supoque su he odiaba lam de naranjay la cerque habíaotro ser aquella teza ión.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.