Limitaciones lingüísticas

Page 1

MATERIA: ESPAÑOL

Grados 7-9

Estudio de Alineación de los Estándares de Español como Segundo Idioma Oficina de Asuntos Académicos] [Título III]

Mayo 2008

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO


EstĂĄndares de EspaĂąol como Segundo Idioma Documento de Trabajo, Mayo 2008

2


3


ESI. 1: El estudiante obtiene información, produce discursos orales y escritos, y demuestra comprensión de ideas y conceptos con el fin de facilitar el aprovechamiento académico, mediante los procesos lingüísticos de escuchar, hablar, leer y escribir. ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN DE ESPAÑOL COMO SEGUNDO IDIOMA 1.1 Comprende y sigue instrucciones simples. (EA)

1.2 Sigue y provee instrucciones complejas. (T)

EXPECTATIVA Séptimo Grado

EXPECTATIVA Octavo Grado

EXPECTATIVA Noveno Grado

CO.7.3 Desarrolla destrezas con relación a cualidades y propiedades que deben observarse entre un emisor y receptor en el proceso de comunicación oral.

CO.8.3 Desarrolla destrezas con relación a cualidades y propiedades que deben observarse entre el emisor y el receptor en el proceso de comunicación oral.

CO.9.3 Desarrolla destrezas con relación a cualidades y propiedades que deben observarse entre un emisor y receptor en el proceso de comunicación oral.

CO.7.8 Reconoce, distingue y construye datos y opiniones.

CO.8.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal. CO.8.3 Desarrolla destrezas con relación a cualidades y propiedades que deben observarse entre el emisor y el receptor en el proceso de comunicación oral.

CO.9.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal. CO.9.3 Desarrolla destrezas con relación a cualidades y propiedades que deben observarse entre un emisor y receptor en el proceso de comunicación oral.

CO.8.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal. CO.8.3 Desarrolla destrezas con relación a cualidades y propiedades que deben observarse entre el emisor y el receptor en el proceso de comunicación oral.

CO.9.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal. CO.9.3 Desarrolla destrezas con relación a cualidades y propiedades que deben observarse entre un emisor y receptor en el proceso de comunicación oral.

CO.8.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal.

CO.9.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal.

CO.7.3 Desarrolla destrezas con relación a cualidades y propiedades que deben observarse entre un emisor y receptor en el proceso de comunicación oral. CO.7.8 Reconoce, distingue y construye datos y opiniones.

1.3 Entiende algunas palabras del mensaje que escucha. (EA)

CO.7.3 Desarrolla destrezas con relación a cualidades y propiedades que deben observarse entre un emisor y receptor en el proceso de comunicación oral. CO.7.8 Reconoce, distingue y construye datos y opiniones. CO.7.6 Expone, delinea, examina y valoriza el vocabulario utilizado en el proceso de comunicación oral. CO.7.9 Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral.

4


ESI. 2: El estudiante comprende, aprecia e interpreta diversos tipos de textos, mediante los procesos lingüísticos de escuchar, hablar, leer y escribir. ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN DE ESPAÑOL COMO SEGUNDO IDIOMA 2.1 Usa el conocimiento de las palabras (vocabulario) para predecir y establecer relaciones. (EI, L)

EXPECTATIVA Séptimo Grado

CL.7.10 Determina la intención y el propósito del autor a través del texto literario. CL.7.12 Predice temas y establece posibles soluciones referentes al texto.

2.2 Lee textos narrativos cortos y diálogos de material y vocabulario conocido para obtener la idea central. (L)

2.3 Reconoce la función del lenguaje de los textos. (L, T)

CL.7.8 Indica el tema e ideas principales en el texto. CL.7.13 Analiza diversas clases de párrafos: descriptivos, narrativos, expositivos y argumentativos. CL.7.1 Identifica ideas explícitas e implícitas a partir de un texto. CL.7.10 Determina la intención y el propósito del autor a través del texto literario.

EXPECTATIVA Octavo Grado

EXPECTATIVA Noveno Grado

CL.8.4 Decodifica y usa estrategias que fomentan la comprensión lectora e interpretación de textos.

CL.9.3 Resume las ideas relevantes de un texto utilizando bosquejos y organizadores gráficos.

CL.8.6 Analiza la estructura de un texto para identificar sus partes y contenido. CL.8.1 Identifica la idea central, ideas secundarias y el propósito de un texto.

CL.9.4 Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. CL.9.6 Evalúa los detalles que son útiles para comprobar o refutar una idea.

CL.8.8 Analiza situaciones y problemas presentados en diversos textos y formula soluciones a éstos.

CL.9.9 Reconoce las distintas voces narrativas.

CL.8.5 Analiza y evalúa críticamente diversos tipos de información y textos.

CL.9.4 Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos.

CL.8.6 Analiza la estructura de un texto para identificar sus partes y 5

CL.9.6 Evalúa los detalles que son útiles para comprobar o refutar una idea.


contenido.

2.4 Reconoce los elementos característicos de los diversos géneros literarios. (L)

CL.7.7 Identifica las características de un texto informativo y lo distingue de un texto literario. CL.7.13 Analiza diversas clases de párrafos: descriptivos, narrativos, expositivos y argumentativos.

2.5 Reconoce los diversos tipos de discursos literarios como vehículos de comunicación. (EA, L)

CL.8.12 Evalúa la obra literaria o el texto en el contexto histórico, social, cultural y lingüístico en que se produce la misma. CL.8.9 Discrimina entre texto literario y no literario. CL.8.12 Evalúa la obra literaria o el texto en el contexto histórico, social, cultural y lingüístico en que se produce la misma.

CL.9.7 Analiza el propósito y los mensajes de un escrito.

CL.9.4 Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. CL.9.11 Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva.

CL.7.18 Demuestra mayor entendimiento de obras literarias clásicas y contemporáneas al contestar preguntas de razonamiento crítico.

CL.8.14 Amplía su conocimiento de obras literarias clásicas y contemporáneas al contestar preguntas de razonamiento crítico y ubicarlas en el período de tiempo que representan.

CO.7.1 Distingue e identifica las semejanzas y diferencias entre el discurso oral formal y el informal en el proceso de comunicación (vocabulario y reglas de cortesía).

CO.8.1 Distingue e identifica las semejanzas y diferencias entre el discurso oral formal y el informal en el proceso de comunicación.

CO.9.1 Distingue e identifica las semejanzas y diferencias entre el discurso oral formal y el informal en el proceso de comunicación.

CL.8.12 Evalúa la obra literaria o el texto en el contexto histórico,

CL.9.11 Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma

CL.7.15 Desarrolla y expresa

6


aprecio y respeto por la lengua vernácula y otras lenguas.

2.6 Reconoce el tono y el tipo de discurso de los textos y de los géneros literarios. (EA, L) 2.7 Analiza e interpreta los mensajes que escucha y lee para llegar a conclusiones. (EA, L)

CL.7.17 Analiza la función de la literatura en el desarrollo de los principios y costumbres que caracterizan la vida de las personas en una sociedad. CL.7.17 Analiza la función de la literatura en el desarrollo de los principios y costumbres que caracterizan la vida de las personas en una sociedad. CL.7.3 Analiza lecturas críticamente. CL.7.6 Resume la información que lee. CL.7.8 Indica el tema e ideas principales en el texto.

2.8 Argumenta sobre las ideas CO.7.9 Desarrolla la coherencia y principales y los detalles de los la gramaticalidad en el discurso textos que lee. (H, EI, L) oral. CL.7.20 Expresa su opinión, hace observaciones y conexiones,

social, cultural y lingüístico en que se produce la misma.

puede contribuir a su realidad individual y colectiva.

CL.8.13 Reconoce los valores culturales y lingüísticos presentes en una obra. CL.8.3 Identifica los rasgos estilísticos de un texto

CL.9.4 Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos.

CL.8.5 Analiza y evalúa críticamente diversos tipos de información y textos. CL.8.5 Analiza y evalúa críticamente diversos tipos de información y textos.

CL.9.9 Reconoce las distintas voces narrativas.

CL.8.6 Analiza la estructura de un texto para identificar sus partes y contenido.

CL.9.4 Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos.

CL.9.3 Resume las ideas relevantes de un texto utilizando bosquejos y organizadores gráficos.

CL.8.8 Analiza situaciones y problemas presentados en diversos textos y formula soluciones a éstos. CO.8.8 Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral.

CO.9.10 Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral.

CL.8.5 Analiza y evalúa críticamente diversos tipos de

CE.9.5 Escribe en distintos formatos usando lenguaje y

7


reacciona, especula y cuestiona a partir de la lectura de textos.

información y textos. CL.8.6 Analiza la estructura de un texto para identificar sus partes y contenido.

2.9 Se apoya en el texto para argumentar sus ideas. (L)

CL.7.2 Sustenta sus ideas y opiniones utilizando como referencia el texto.

2.10 Comprende el texto no literario y literario mediante los detalles, la estructura y la intención comunicativa del mismo. (L)

CL.7.3 Analiza lecturas críticamente. CL.7.5 Explora y evalúa el contenido de un texto según los recursos literarios e informativos. CL.7.7 Identifica las características de un texto informativo y lo distingue de un texto literario.

2.11 Reconoce los elementos que apuntan a lo social, lo estético y lo lingüístico en los textos literarios y no literarios. (L)

CL.7.3 Analiza lecturas críticamente. CL.7.7 Identifica las características de un texto informativo y lo distingue de un texto literario.

CL.8.4 Decodifica y usa estrategias que fomentan la comprensión lectora e interpretación de textos. CL.8.4 Decodifica y usa estrategias que fomentan la comprensión lectora e interpretación de textos. CL.8.5 Analiza y evalúa críticamente diversos tipos de información y textos. CL.8.6 Analiza la estructura de un texto para identificar sus partes y contenido. CL.8.3 Identifica los rasgos estilísticos de un texto. CL.8.4 Decodifica y usa estrategias que fomentan la comprensión lectora e interpretación de textos.

CL.7.14 Distingue entre el lenguaje literal y figurado. CL.8.5 Analiza y evalúa críticamente diversos tipos de 8

estructura adecuados al propósito. CL.9.6 Evalúa los detalles que son útiles para comprobar o refutar una idea. CL.9.6 Evalúa los detalles que son útiles para comprobar o refutar una idea. CL.9.4 Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. CL.9.6 Evalúa los detalles que son útiles para comprobar o refutar una idea.

CL.9.2 Reconoce la diferencia entre lenguaje literal y lenguaje figurado e identifica diversidad de imágenes literarias. CL.9.4 Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. CL.9.6 Evalúa los detalles que son útiles para comprobar o refutar una


información y textos.

2.12 Redacta varias oraciones en las que expresa sus ideas sobre lo leído. (EI)

CE.7.9 Produce trabajos breves de investigación. CE.7.11 Redacta oraciones de mayor complejidad compuestas y subordinadas utilizando los elementos necesarios.

2.13 Evalúa los mensajes y la información que le presenta el texto literario mediante el reconocimiento de los hechos y las inferencias apropiadas. (L)

2.14 Reconoce y valora la literatura mediante la organización estructural y sus referencias estéticas-culturales. (L)

CL.7.3 Analiza lecturas críticamente. CL.7.5 Explora y evalúa el contenido de un texto según los recursos literarios e informativos.

CL.7.16 Reconoce valores culturales propios en el texto literario, los compara y debate con valores culturales de otras naciones.

CL.8.6 Analiza la estructura de un texto para identificar sus partes y contenido. CE.8.5 Desarrolla textos escritos coherente y gramaticalmente correctos. CE.8.7 Selecciona y utiliza diversas fuentes de información para escribir textos. CL.8.5 Analiza y evalúa críticamente diversos tipos de información y textos. CL.8.6 Analiza la estructura de un texto para identificar sus partes y contenido. CL.8.7 Evalúa el comportamiento de los personajes de un texto. CL.8.13 Reconoce los valores culturales y lingüísticos presentes en una obra.

idea.

CE.9.4 Utiliza diversas fuentes de información tradicionales y electrónicas para producir trabajos de investigación. CE.9.5 Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al propósito. CL.9.4 Analiza, sintetiza y evalúa el contenido de los textos. CL.9.6 Evalúa los detalles que son útiles para comprobar o refutar una idea. CL.9.7 Analiza el propósito y los mensajes de un escrito. CL.9.10 Analiza y comprende las características que predominan en el espacio y tiempo en que fue escrita una obra. CL.9.11 Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad

9


2.15 Participa en conversaciones en las que expresa sus ideas y opiniones e intercambia información. (H)

2.16 Analiza cómo la literatura refleja lo social, lo ético, lo lingüístico y lo estético. (EA, L)

2.17 Utiliza los párrafos narrativos, descriptivos, argumentativos y expositivos con la intención de comunicar

CO.7.5 Responde a la retroalimentación de forma adecuada, deduce, expresa e infiere puntos de vista y signos no verbales para ampliar el signo verbal.

CO.8.5 Responde a la retroalimentación de forma adecuada, deduce, expresa e infiere puntos de vista y signos no verbales para ampliar el signo verbal.

CO.7.9 Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral. CL.7.14 Distingue entre el lenguaje literal y figurado.

CO.8.8 Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral. CL.8.3 Identifica los rasgos estilísticos de un texto.

CL.7.16 Reconoce valores culturales propios en el texto literario, los compara y debate con valores culturales de otras naciones.

CL.8.11 Identifica las metáforas, símiles, paradojas, ironías, metonimia y sinécdoques presentes en una obra.

CL.7.17 Analiza la función de la literatura en el desarrollo de los principios y costumbres que caracterizan la vida de las personas en una sociedad.

CL.8.12 Evalúa la obra literaria o el texto en el contexto histórico, social, cultural y lingüístico en que se produce la misma.

CE.7.13 Crea ensayos, poesías, cuentos y textos informativos. CE.7.14 Escribe composiciones

CL.8.13 Reconoce los valores culturales y lingüísticos presentes en una obra. CE.8.8 Escribe con mayor dominio de la redacción y la gramática, composiciones para persuadir, argumentar o 10

individual y colectiva. CO.9.5 Responde a la retroalimentación de forma adecuada, deduce, expresa e infiere puntos de vista y signos no verbales para ampliar el signo verbal. CO.9.10 Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral. CL.9.2 Reconoce la diferencia entre lenguaje literal y lenguaje figurado e identifica diversidad de imágenes literarias CL.9.10 Analiza y comprende las características que predominan en el espacio y tiempo en que fue escrita una obra. CL.9.11 Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva.

CE.9.5 Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al propósito.


sus ideas y conceptos con un vocabulario propio de su nivel comunicativo-lingüístico. (EI)

para persuadir, argumentar o solicitar. CE.7.15 Escribe composiciones para entretener como narraciones, poemas humorísticos o cuentos.

solicitar. CE.8.9 Escribe con mayor dominio de la redacción y la gramática, composiciones para entretener como narraciones, poemas humorísticos o cuentos. CE.8.10 Usa y evalúa la efectividad de recursos literarios como el suspenso, el diálogo y el lenguaje figurado al escribir textos.

11


ESI. 3: El estudiante utiliza el español para interactuar con la comunidad y funcionar en diferentes ambientes académicos y sociales, mediante los procesos lingüísticos de escuchar, hablar, leer y escribir.

ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN DE ESPAÑOL COMO SEGUNDO IDIOMA 3.1 Reconoce vocablos del uso cotidiano. (EA, L)

EXPECTATIVA Séptimo Grado

EXPECTATIVA Octavo Grado

CO.7.1 Distingue e identifica las semejanzas y diferencias entre el discurso oral formal y el informal en el proceso de comunicación (vocabulario y reglas de cortesía).

CO.8.1 Distingue e identifica las semejanzas y diferencias entre el discurso oral formal y el informal en el proceso de comunicación.

3.2 Utiliza las formas sociolingüísticas y socioculturales apropiadas para dirigirse a otros. (H, EA)

CO.7.10 Selecciona, planifica, infiere y organiza sus pensamientos para producer discursos narrativos, descriptivos y expositivos en el proceso de comunicación oral según las reglas sociocomunicativas.

CO.8.9 Selecciona, planifica, infiere y organiza sus pensamientos para producer discursos narrativos, descriptivos y expositivos en el proceso de comunicación oral según las reglas sociocomunicativas.

3.3 Utiliza un vocabulario amplio y preciso de acuerdo con la situación comunicativa. (H)

CO.7.9 Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral.

CO.8.8 Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral.

12

EXPECTATIVA Noveno Grado

CO.9.1 Distingue e identifica las semejanzas y diferencias entre el discurso oral formal y el informal en el proceso de comunicación. CL.9.11 Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva. CO.9.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal.

CO.9.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal.


3.4 Comprende los significados del lenguaje no verbal. (EA)

3.5 Intercambia de forma oral y escrita información personal. (EA, H, EI)

CO.9.10 Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral. CO.9.5 Responde a la retroalimentación de forma adecuada, deduce, expresa e infiere puntos de vista y signos no verbales para ampliar el signo verbal. CO.9.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal.

CO.7.5 Responde a la retroalimentación de forma adecuada, deduce, expresa e infiere puntos de vista y signos no verbales para ampliar el signo verbal. CO.7.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal.

CO.8.5 Responde a la retroalimentación de forma adecuada, deduce, expresa e infiere puntos de vista y signos no verbales para ampliar el signo verbal. CO.8.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal.

CE.7.13 Crea ensayos, poesías, cuentos y textos informativos

CE.8.9 Escribe con mayor dominio de la redacción y la gramática, composiciones para entretener como narraciones, poemas humorísticos o cuentos. CO.8.8 Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral. CE.8.5 Desarrolla textos escritos coherente y gramaticalmente correctos.

CE.9.5 Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al propósito.

CE.8.8 Escribe con mayor dominio de la redacción y la gramática, composiciones para persuadir, argumentar o solicitar.

CE.9.7 Produce trabajos escritos libres de errores gramaticales.

3.6 Participa en discusiones CO.7.9 Desarrolla la coherencia y de grupo. (H) la gramaticalidad en el discurso oral. 3.7 Expresa sus CE.7.13 Crea ensayos, poesías, experiencias cotidianas. (EI) cuentos y textos informativos . CE.7.14 Escribe composiciones para persuadir, argumentar o solicitar. CE.7.15 Escribe composiciones para entretener como narraciones,

13

CO.9.10 Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral. CE.9.5 Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al propósito.


poemas humorísticos o cuentos.

3.8 Expresa sus ideas, necesidades y sentimientos. (H, EI)

CO.7.9 Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral. CE.7.13 Crea ensayos, poesías, cuentos y textos informativos . CE.7.14 Escribe composiciones para persuadir, argumentar o solicitar. CE.7.15 Escribe composiciones para entretener como narraciones, poemas humorísticos o cuentos.

3.9 Redacta textos biográficos, cartas personales, cartas de presentación y resumés. (EI)

CE.7.8 Escribe con corrección cartas personales, comerciales e informativas y correos electrónicos.

CE.8.9 Escribe con mayor dominio de la redacción y la gramática, composiciones para entretener como narraciones, poemas humorísticos o cuentos. CO.8.8 Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral.

CO.9.10 Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral.

CE.8.5 Desarrolla textos escritos coherente y gramaticalmente correctos.

CE.9.5 Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al propósito.

CE.8.8 Escribe con mayor dominio de la redacción y la gramática, composiciones para persuadir, argumentar o solicitar. CE.8.9 Escribe con mayor dominio de la redacción y la gramática, composiciones para entretener como narraciones, poemas humorísticos o cuentos. CE.8.3 Identifica las líneas especiales de una carta comercial (anotaciones postales, anotación personal o especial, de atención, de número de archivo, de referencia, por conducto de, visto bueno, de asunto, de antefirma, de anejo o anexo, código de referencia, de copia, de distribución y de 14

CE.9.2 Utiliza con corrección diversos formatos para escribir cartas de cobro y de recomendación y correos electrónicos. CE.9.5 Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al


posdata).

propósito.

CE.8.4 Escribe con corrección cartas comerciales de trámite, cartas persuasivas y correos electrónicos.

3.10 Redacta cuestionarios, CE.7.10 Prepara el borrador del ensayos e informes sobre algún proceso a seguir para realizar una aspecto de la comunidad. (EI) investigación.

3.11 Participa en conversaciones cortas y sencillas. (EA, H)

CE.8.5 Desarrolla textos escritos coherente y gramaticalmente correctos. CE.8.7 Selecciona y utiliza CE.9.5 Escribe en distintos diversas fuentes de información formatos usando lenguaje y para escribir textos. estructura adecuados al propósito. CE.8.8 Escribe con mayor dominio de la redacción y la gramática, CE.9.6 Demuestra dominio de la composiciones escritura al organizar ideas de una para persuadir, argumentar o manera coherente y con progresión solicitar. lógica.

CO.7.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal.

CO.8.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal.

CO.7.9 Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral.

CO.8.8 Desarrolla la coherencia y la gramaticalidad en el discurso oral.

CE.9.7 Produce trabajos escritos libres de errores gramaticales. CO.9.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal. CO.9.9 Reconoce, distingue y construye datos y opiniones. CO.9.11 Produce con regularidad discursos narrativos, descriptivos y expositivos.

15


3.12 Comprende el significado y el tono de las expresiones idiomáticas del hablante o emisor. (EA)

CO.7.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal.

CO.8.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal.

CO.9.8 Analiza figuras idiomáticas, analogías, metáforas y símiles para inferir significado literal y figurado.

CO.7.6 Expone, delinea, examina y valoriza el vocabulario utilizado en el proceso de comunicación oral.

CO.8.6 Expone, delinea, examina y valoriza el vocabulario utilizado en el proceso de comunicación oral.

CO.9.9 Reconoce, distingue y construye datos y opiniones.

16


ESI. 4: El estudiante adquiere conciencia multicultural, conoce y aprecia las diversas costumbres, creencias y tradiciones representadas en Puerto Rico, mediante los procesos lingüísticos de escuchar, hablar, leer y escribir.

ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN DE ESPAÑOL COMO SEGUNDO IDIOMA 4.1 Valoriza la expresión cultural puertorriqueña y la de otras culturas. (EA, L)

EXPECTATIVA Séptimo Grado

EXPECTATIVA Octavo Grado

CO.7.7 Indica y reconoce vocabulario y formas de expresión utilizados en otros países hispanohablantes.

CO.8.7 Indica y reconoce vocabulario y formas de expresión utilizados en otros países hispanohablantes.

CL.7.15 Desarrolla y expresa aprecio y respeto por la lengua vernácula y otras lenguas.

CL.8.12 Evalúa la obra literaria o el texto en el contexto histórico, social, cultural y lingüístico en que se produce la misma.

EXPECTATIVA Noveno Grado

CO.9.7 Indica y reconoce vocabulario y formas de expresión utilizados en otros países hispanoparlantes.

CL.7.16 Reconoce valores culturales propios en el texto CL.8.13 Reconoce los valores literario, los compara y debate con culturales y lingüísticos presentes valores culturales de otras naciones. en una obra. CL.7.17 Analiza la función de la literatura en el desarrollo de los principios costumbres que caracterizan la vida de las personas en una sociedad. 4.2 Identifica algunas costumbres de la comunidad

CO.7.7 Indica y reconoce vocabulario y formas de expresión

CO.8.7 Indica y reconoce vocabulario y formas de expresión 17

CO.9.7 Indica y reconoce vocabulario y formas de expresión


puertorriqueña. (EA, L)

utilizados en otros países hispanohablantes.

utilizados en otros países hispanohablantes.

CL.7.15 Desarrolla y expresa aprecio y respeto por la lengua vernácula y otras lenguas.

CL.8.12 Evalúa la obra literaria o el texto en el contexto histórico, social, cultural y lingüístico en que se produce la misma.

utilizados en otros países hispanoparlantes.

CL.7.16 Reconoce valores culturales propios en el texto CL.8.13 Reconoce los valores literario, los compara y debate con culturales y lingüísticos presentes valores culturales de otras naciones. en una obra. CL.7.17 Analiza la función de la literatura en el desarrollo de los principios costumbres que caracterizan la vida de las personas en una sociedad. 4.3 Argumenta acerca de la importancia de las costumbres y tradiciones en la vida de un pueblo. (H, EI)

CO.7.7 Indica y reconoce vocabulario y formas de expresión utilizados en otros países hispanohablantes.

CO.8.7 Indica y reconoce vocabulario y formas de expresión utilizados en otros países hispanohablantes.

CO.9.7 Indica y reconoce vocabulario y formas de expresión utilizados en otros países hispanoparlantes.

4.4 Demuestra aprecio y comprensión por las costumbres y tradiciones de Puerto Rico. (T)

CO.7.7 Indica y reconoce vocabulario y formas de expresión utilizados en otros países hispanohablantes.

CO.8.7 Indica y reconoce vocabulario y formas de expresión utilizados en otros países hispanohablantes.

CO.9.7 Indica y reconoce vocabulario y formas de expresión utilizados en otros países hispanoparlantes.

4.5 Identifica juegos, canciones, música e instrumentos típicos de Puerto Rico. (EA, L)

CL.7.15 Desarrolla y expresa aprecio y respeto por la lengua vernácula y otras lenguas.

CL.8.12 Evalúa la obra literaria o el texto en el contexto histórico, social, cultural y lingüístico en que se produce la misma.

CL.9.11 Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva.

18


CL.7.16 Reconoce valores culturales propios en el texto CL.8.13 Reconoce los valores literario, los compara y debate con culturales y lingüísticos presentes valores culturales de otras naciones. en una obra. CL.7.17 Analiza la función de la literatura en el desarrollo de los principios costumbres que caracterizan la vida de las personas en una sociedad. 4.6 Identifica eventos CE.7.13 Crea ensayos, poesías, relevantes y significativos de la cuentos y textos informativos. historia de Puerto Rico. (T)

CE.8.7 Selecciona y utiliza diversas fuentes de información para escribir textos.

4.7 Reconoce la diversidad cultural en el entorno literario y comunitario. (T)

CL.7.15 Desarrolla y expresa aprecio y respeto por la lengua vernácula y otras lenguas.

CL.8.12 Evalúa la obra literaria o el texto en el contexto histórico, social, cultural y lingüístico en que se produce la misma.

4.8 Compara y contrasta costumbres, eventos, tradiciones y otros rasgos culturales. (EI)

CL.7.16 Reconoce valores culturales propios en el texto literario, los compara y debate con CL.8.13 Reconoce los valores valores culturales de otras naciones. culturales y lingüísticos presentes en una obra. CL.7.17 Analiza la función de la literatura en el desarrollo de los principios costumbres que caracterizan la vida de las personas en una sociedad. CE.7.11 Redacta oraciones de CE.8.7 Selecciona y utiliza mayor complejidad compuestas y diversas fuentes de información subordinadas utilizando los para escribir textos. elementos necesarios. 19

CL.9.11 Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva. CL.9.11 Analiza la obra literaria para identificar cómo la misma puede contribuir a su realidad individual y colectiva.

CE.9.5 Escribe en distintos formatos usando lenguaje y estructura adecuados al propósito.


CE.9.6 Demuestra dominio de la escritura al organizar ideas de una manera coherente y con progresi贸n l贸gica.

20


ESI. 5:El estudiante utiliza diversos medios tecnológicos para acceder, organizar y evaluar información, mediante los procesos lingüísticos de escuchar, hablar, leer y escribir. ESTÁNDAR DE EJECUCIÓN DE ESPAÑOL COMO SEGUNDO IDIOMA 5.1 Conoce las partes de la computadora y las asocia con los sonidos iniciales correspondientes a la palabra escrita. (H, EA) 5.2 Identifica y localiza fuentes de información apropiadas para satisfacer una necesidad de tipo académico, cultural o de interés particular, mediante medios tecnológicos. (L) 5.3 Usa medios tecnológicos para expresar experiencias significativas. (H, EI) 5.4 Organiza información obtenida de diversas fuentes tecnológicas con el objetivo de redactar textos de diferentes

EXPECTATIVA Séptimo Grado

EXPECTATIVA Octavo Grado

CO.7.2 Emplea los elementos necesarios para el desarrollo de una dicción correcta.

CO.8.2 Emplea los elementos necesarios para el desarrollo de una dicción correcta.

CO.9.9 Reconoce, distingue y construye datos y opiniones.

CO.7.8 Reconoce, distingue y construye datos y opiniones. CL.7.5 Explora y evalúa el contenido de un texto según los recursos literarios e informativos.

CL.8.5 Analiza y evalúa críticamente diversos tipos de información y textos.

CL.9.3 Resume las ideas relevantes de un texto utilizando bosquejos y organizadores gráficos.

CE.7.22 Utiliza la tecnología a su disposición para apoyar aspectos de la creación, la revisión, la publicación y la evaluación de textos. CE.7.22 Utiliza la tecnología a su disposición para apoyar aspectos de la creación, la revisión, la publicación y la evaluación de

CL.8.8 Analiza situaciones y problemas presentados en diversos textos y formula soluciones a éstos. CE.8.15 Utiliza la tecnología a su disposición para apoyar aspectos de la creación, la revisión, la publicación y la evaluación de textos. CE.8.15 Utiliza la tecnología a su disposición para apoyar aspectos de la creación, la revisión, la publicación y la evaluación de 21

EXPECTATIVA Noveno Grado

CE.9.4 Utiliza diversas fuentes de información tradicionales y electrónicas para producir trabajos de investigación CE.9.4 Utiliza diversas fuentes de información tradicionales y electrónicas para producir trabajos de investigación


niveles de complejidad mediante el uso de la computadora. (L, EI)

textos.

textos.

CL.7.5 Explora y evalúa el contenido de un texto según los recursos literarios e informativos.

CL.8.5 Analiza y evalúa críticamente diversos tipos de información y textos.

5.5 Identifica y evalúa en la red fuentes de información apropiadas para comunicar determinados contenidos. (EI, L)

CE.7.22 Utiliza la tecnología a su disposición para apoyar aspectos de la creación, la revisión, la publicación y la evaluación de textos.

CE.8.15 Utiliza la tecnología a su disposición para apoyar aspectos de la creación, la revisión, la publicación y la evaluación de textos.

CL.7.5 Explora y evalúa el contenido de un texto según los recursos literarios e informativos.

CL.8.5 Analiza y evalúa críticamente diversos tipos de información y textos.

22

CE.9.4 Utiliza diversas fuentes de información tradicionales y electrónicas para producir trabajos de investigación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.