7.1tomar_una_postura

Page 1

7.1 Tomar una postura Área de contenido: Español Duración: 6 semanas Etapa 1 – Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad los estudiantes refinarán sus destrezas en la escritura de párrafos y comenzarán a escribir composiciones de varios párrafos. Se enfocará en la continuidad del pensamiento dentro de cada párrafo y la cohesión de toda la composición. Se enfatizarán las técnicas de persuasión, argumentación y hacer una solicitud. Las técnicas de enseñanza incluirán: Proceso de escritura, Publicar el trabajo del estudiante, Modelo “hamburger” y Conexión a la escritura y la lectura. Estándares de contenido y expectativas CE.7.4 Aplica con corrección las reglas de acentuación diacrítica a monosílabos (té / te, dé / de, sí / si). CE.7.5 Usa las frases de enlace con corrección y de acuerdo con la intención y el propósito del texto. CE.7.11 Redacta oraciones de mayor complejidad compuestas y subordinadas utilizando los elementos necesarios. CE.7.14 Escribe composiciones para persuadir, argumentar o solicitar. CE.7.16 Evalúa la efectividad de su propia escritura. CE.7.21 Utiliza apropiada y consistentemente los tiempos verbales progresivos. CE.7.22 Utiliza la tecnología a su disposición para apoyar aspectos de la creación, la revisión, la publicación y la evaluación de textos. CL.7.1 Identifica ideas explícitas e implícitas a partir de un texto. CL.7.2 Sustenta sus ideas y opiniones utilizando como referencia el texto. CO.7.2 Emplea los elementos necesarios para el desarrollo de una dicción correcta. CO.7.3 Desarrolla destrezas con relación a cualidades y propiedades que deben observarse entre un emisor y receptor en el proceso de comunicación oral. CO.7.4 Identifica, utiliza y deduce mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal. CO.7.5 Responde a la retroalimentación de forma adecuada, deduce, expresa e infiere puntos de vista y signos no verbales para ampliar el signo verbal. CO.7.6 Expone, delinea, examina y valoriza el vocabulario utilizado en el proceso de comunicación oral. CO.7.12 Analiza las técnicas de persuasión del hablante y su credibilidad. Ideas grandes/Comprensión duradera: • Los escritores tienen muchas razones por las cuales escribir. • Los escritores toman decisiones sobre qué incluir en cada pieza escrita según su propósito (ej: persuadir, comparar y contrastar, etc.). • Muchas veces la escritura se basa en experiencias personales. • La buena escritura sigue una estructura organizada. • Los buenos escritores mejoran sus escritos continuamente a través del Proceso de escritura.

Preguntas esenciales: • ¿Cuáles son los detalles esenciales que debo incluir en mi escritura? • ¿Cómo se diferencian la escritura persuasiva, narrativa, creativa e informativa entre sí? • ¿Quién es mi audiencia? • ¿Cómo podemos apoyarnos mi compañero y yo durante las conferencias de revisión y edición? • ¿Cómo puedo mejorar mi escritura?

Junio 2011

1


7.1 Tomar una postura Área de contenido: Español Duración: 6 semanas Contenido (Los estudiantes comprenderán…) • Los elementos necesarios para desarrollar una dicción correcta. • Los textos contiene ideas explícitas e implícitas • Uno mismo puede evaluar su escritura. • Las cualidades y propiedades que deben observarse entre un emisor y receptor en el proceso de comunicación oral. • Los tiempos verbales progresivos. Vocabulario de contenido • Composición • Cohesión • Persuasión • Argumentación • Solicitud • Comparación • Párrafo • Contrastar • Progresivo • Conflicto • Punto de vista

Destrezas (Los estudiantes podrán…) • Escribir composiciones para persuadir, argumentar o solicitar. • Sustenta sus ideas y opiniones utilizando como referencia el texto. • Identificar, utilizar y deducir mensajes e información según la actitud del hablante y el lenguaje corporal. • Responder a la retroalimentación de forma adecuada, deducir, expresar e inferir puntos de vista y signos no verbales para ampliar el signo verbal. • Exponer, delinear, examinar y valorar el vocabulario utilizado en el proceso de comunicación oral. • Aplicar con corrección las reglas de acentuación diacrítica a monosílabos (té / te, dé / de, sí / si). • Redactar oraciones de mayor complejidad compuestas y subordinadas utilizando los elementos necesarios. • Utilizar la tecnología a su disposición para apoyar aspectos de la creación, la revisión, la publicación y la evaluación de textos. • Usar las frases de enlace con corrección y de acuerdo con la intención y el propósito del texto. • Analiza las técnicas de persuasión del hablante y su credibilidad. • Evaluar la efectividad de su propia escritura.

Etapa 2 – Evidencia de avalúo Tareas de desempeño: Punto de vista personal Luego de leer una historia en la cual un personaje toma una decisión, cada estudiante decidirá si está de acuerdo o no con la misma. La clase se dividirá en dos grupos. Cada uno de los grupos discutirá y debatirá verbalmente y desarrollará los puntos claves de su argumento utilizando ejemplos específicos del texto, así como la moral, valores, cultura y otros factores personales. Cada estudiante tomará notas y desarrollará un bosquejo de los argumentos clave/racionales del punto de vista de su grupo. Junio 2011

Otra evidencia: • Los estudiantes mantendrán un cuaderno/carpeta portafolio para este mapa curricular. Todos los apuntes, borradores, revisiones y ediciones se guardarán. Se le recordará a los estudiantes no borrar, sino mostrar todas las adiciones, eliminaciones, y cambios en cada trabajo escrito. Los componentes del portafolio serán usados como parte de la evaluación. • El maestro observará la inclusión de todos los pasos del “Proceso de escritura” según bosquejado en el “Glosario” (Ver Anejo: Organizador – Glosario) • Participación activa y apropiada de los 2


7.1 Tomar una postura Área de contenido: Español Duración: 6 semanas Esta tarea de desempeño será evaluada basándose en la habilidad del estudiante para trabajar y colaborar en grupo, apoyar sus opiniones, respetar la opinión de los demás y generar listas organizadas/bosquejos que sirvan como la base de un ensayo futuro. Escritura persuasiva Cada estudiante producirá una composición de varios párrafos que presente su punto de vista (concordar o discordar) sobre la selección del autor. Aunque los estudiantes harán referencia a las anotaciones, bosquejos y listas generadas por su grupo, cada estudiante escribirá su composición basándose en argumentos individuales. La muestra de escritura persuasiva de los estudiantes puede ser escrita en el formato de una carta dirigida al editor, la editorial o de una revisión del cuento. La composición del estudiante será avaluada basándose en el uso de cada paso del “Proceso de escritura”, la inclusión de ejemplos específicos del texto, así como los argumentos que apoyan la posición tomada. *Las evaluaciones deben ser modificadas de acuerdo al PEI del estudiante y su proficiencia en español.

• • •

estudiantes en los grupos pequeños de discusión pequeños y toda la clase. La inclusión de todos los pasos del “Proceso de escritura”. Uso del estudiante y el maestro de la “Lista de edición y revisión” (Ver Anejo: Organizador – Lista de cotejo de planificación y revisión) Avalúo del maestro de que el estudiante haya escogido el formato apropiado para cada tarea escrita.

Etapa 3 – Plan de aprendizaje Actividades de aprendizaje/Sugerencias • Repasa la estructura de un párrafo bien construido: oración de introducción, detalles de apoyo y oración de conclusión. Técnica utilizada: Modelo “Hamburger” • Hace referencia al modelo “Hamburger” (Ver Anejo: Organizador – Modelo “Hamburger”) y provee un párrafo de ejemplo que modele cómo usarlo como base de una composición de varios párrafos. o Todo el párrafo de ejemplo se usa como el primer párrafo de la composición. (“pan de encima” del modelo “Hamburger”) o La segunda oración del párrafo de ejemplo se convierte en la oración temática del segundo párrafo de la composición. El maestro añade tres detalles de apoyo a la oración temática para convertirla en un párrafo. (“lechuga” del modelo “Hamburger”) o La tercera oración del párrafo de ejemplo se convierte en la oración temática del tercer párrafo de la composición. El maestro pedirá a los estudiantes detalles que apoyen esta oración para crear un párrafo. (“tomate” del modelo “Hamburger”) o La cuarta oración del párrafo de ejemplo se convierte en la oración temática del cuarto párrafo. El maestro pedirá que los estudiantes escriban individualmente tres detalles que apoyen esta oración para crear un párrafo. (“carne” del modelo “Hamburger”) o El maestro muestra cómo el párrafo de conclusión es un parafraseo del párrafo de introducción (ejemplo) que recapitula las ideas principales. (“pan de abajo” del modelo “Hamburger”) Junio 2011 3


7.1 Tomar una postura Área de contenido: Español Duración: 6 semanas • Usa técnicas de bosquejo para ayudar a los estudiantes a identificar la idea principal y los detalles de apoyo de párrafos y composiciones. Use números romanos para la oración temática de cada párrafo y A, B, C para los detalles de apoyo. • Dirige a los estudiantes para que se involucren en el proceso de escritura: o Hacer torbellino de ideas para la escritura (en esta unidad, los estudiantes generarán una lista de “argumentos” a favor o en contra de la elección hecha por el protagonista de la historia leída). o Participar en las conferencias de revisión entre compañeros: escuchar, tomar turnos, comentar, tomar notas. o Participar en las conferencias de edición entre compañeros: escuchar, tomar turnos, escuchar y leer en busca de significado, ortografía, puntuación y mayúsculas. o Reescritura que incorpore las sugerencias de la revisión y edición. o Escribir una versión final de un cuento de hadas u otra composición. Técnica utilizada: Proceso de escritura • Publica el trabajo de los estudiantes utilizando la tecnología disponible: antología de la clase, periódico de la clase, exhibición visual, etc. Técnica utilizada: Publicar el trabajo del estudiante • Incorpora lecturas de literatura infantil en voz alta para destacar estilo, lenguaje descriptivo, organización, tiempos verbales, formato del diálogo y gramática. • Comparte con los estudiantes editoriales, reseñas, muestras de crítica literaria, cartas al editor y otros textos persuasivos. Destaca las técnicas utilizadas para convencer a otros. Involucra a los estudiantes en una discusión sobre las diferentes técnicas. • Les pide a los estudiantes su punto de vista sobre temas relacionados a la escuela (ej: tener o no uniforme, comer “comida rápida” o comida saludable, jugar baloncesto o fútbol, etc.). Trabaja en la expresión de los estudiantes, en cómo apoyar sus opiniones y apreciar el punto de vista de los demás. • Destaca las oraciones compuestas y subordinadas y las frases conectoras en las lecturas en voz alta. • Muestra cómo el autor usa la gramática para darle claridad y fluidez al texto. Técnica utilizada: Conexión a la escritura/lectura Conexiones a la literatura • Libro de texto Sueños y Palabras 7mo. grado/ Grupo Editorial Norma o Poema: La felicidad de ser yo de Joaquín Maldonado (pág. 10 del texto) o Antología: La rana que quería ser una rana auténtica de Augusto Monterroso o Antología: El padre de Wilfredo Braschi • Lectura: El convite del compadre Baltasar de Matías González García/ Antología de lecturas 7mo. Serie Pensamiento y Comunicación/ Editorial Plaza Mayor • Libros de Redacción: o Recetas para escribir de Daniel Cassany y Antonio García del Toro o Manual de Redacción de José Raúl Feliciano Rivera • Escribamos cuentos: Cómo escribir un cuento paso a paso (Colección Oruga)/ Rosario Barros, José A. Carbonell, Carlos A. Dueñas, Rafael G. Jolly, Juan R. Martos, Vicente A. Vásquez • Leer y escribir con Adriana: La evolución temprana de la lectoescritura en una niña puertorriqueña: Desde la infancia hasta los 6 años/ Ángeles Molina Iturrondo • Nueva Gramática de la lengua española/ Asociación de Academias de la Lengua Española • Diccionario de la Real Academia Española (última edición) Junio 2011

4


7.1 Tomar una postura Área de contenido: Español Duración: 6 semanas • Ortografía de la Lengua Española (última edición) Temas transversales sugeridos: Educación cívica y ética e Identidad cultural Integración curricular: Salud y Estudios Sociales

Junio 2011

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.