6.4_ponerlo_todo_junto

Page 1

6.4 Ponerlo todo junto: El ensayo de varios párrafos Área de contenido: Español Duración: 4 semanas Etapa 1 - Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad los estudiantes refinarán la escritura de párrafos y comenzarán a escribir redacciones de varios párrafos. Se enfocará en la continuidad del pensamiento dentro de cada párrafo y en toda la composición. Se fomentará la expresión artística a medida que los estudiantes trabajan con diferentes estilos literarios. Las técnicas de enseñanza incluirán: Grupos pequeños, Tablas de enseñanza, Modelo “Hamburger”, Proceso de escritura y Publicar el trabajo del estudiante. Estándares de contenido y expectativas CE.6.4 Aplica las reglas de acentuación al escribir las palabras agudas, llanas y esdrújulas. CE.6.9 Reconoce la lengua escrita como una expresión artística. CE.6.11 Organiza de manera lógica la información en un bosquejo. CE.6.21 Utiliza la tecnología a su disposición para apoyar aspectos de la creación, la revisión y la publicación de textos. CE.6.22 Corrige su propia escritura y la de otros. CE.6.23 Responde de manera constructiva a los escritos de otros. CE.6.24 Escribe textos organizados adecuadamente apoyando la información con detalles sin perder el enfoque. CL.6.6 Demuestra la comprensión general de los textos mediante los elementos de una historia, personajes, argumentos, ambiente y hace modificaciones usando estrategias para volver a leer una porción cuando le falla el entendimiento. CO.6.3 Expresa, discute y ordena las ideas principales, los detalles y los sucesos de diversos tipos de mensajes hablados. Expectativas que también aparecen en otros mapas curriculares CE.6.16 Utiliza apropiada y consistentemente los tiempos verbales simples tales como presente, pretérito, futuro, imperfecto y condicional. CL.6.10 Reconoce el lenguaje figurado y los recursos literarios (símil, metáfora, personificación, imágenes sensoriales y onomatopeyas). Ideas grandes/Comprensión duradera: • Los escritores tienen muchas razones para escribir y tomar decisiones sobre qué incluir en cada escrito de acuerdo al propósito de este (ej: persuadir, comparar y contrastar, etc.). • Muchas veces los escritores usan experiencias personales para escribir composiciones narrativas. • Existen varios recursos disponibles para el uso de los escritores a medida que planifican, escriben, hacen conferencias de revisión y publican. • Los escritores piensan en formas de hacer la lectura más fácil de entender para los lectores y revisan según lo necesitan.

Preguntas esenciales: • ¿Cómo se diferencian los estilos persuasivos, narrativos, descriptivos e informativos unos de otros? • ¿Cómo determino quién es mi audiencia antes de planificar mi escrito? • ¿Cómo podemos apoyarnos mi compañero y yo durante las conferencias de edición y revisión? • ¿Cómo puedo usar los recursos disponibles para ayudarme en la escritura? • ¿Cuáles son los detalles esenciales que debo incluir en mi escrito?

Junio 2011

1


6.4 Ponerlo todo junto: El ensayo de varios párrafos Área de contenido: Español Duración: 4 semanas • Los párrafos se combinan de manera lógica y organizada y crean redacciones cohesivas. Contenido (Los estudiantes comprenderán…) • La lengua escrita es una expresión artística. • Las reglas de acentuación al escribir las palabras agudas, llanas y esdrújulas. • Los elementos de una historia, personajes, argumentos y ambiente. • El lenguaje figurado y los recursos literarios (símil, metáfora, personificación, imágenes sensoriales y onomatopeyas). Vocabulario de contenido • Agudas • Llanas • Esdrújulas • Tiempos verbales: presente/pretérito/ • futuro/pasado perfecto/ • Lenguaje figurado • Símil • Metáfora • Personificación • Imágenes sensoriales • Onomatopeya

Destrezas (Los estudiantes podrán…) • Escribir textos organizados adecuadamente apoyando la información con detalles sin perder el enfoque. • Aplicar las reglas de acentuación al escribir las palabras agudas, llanas y esdrújulas. • Organizar de manera lógica la información en un bosquejo • Utilizar la tecnología a su disposición para apoyar aspectos de la creación, la revisión y la publicación de textos. • Demostrar la comprensión general de los textos mediante los elementos de una historia, personajes, argumentos, ambiente y hacer modificaciones usando estrategias para volver a leer una porción cuando le falla el entendimiento. • Expresar, discutir y ordenar las ideas principales, los detalles y los sucesos de diversos tipos de mensajes hablados. • Corregir su propia escritura y la de otros. • Responder de manera constructiva a los escritos de otros. • Utiliza apropiada y consistentemente los tiempos verbales simples tales como presente, pretérito, futuro, imperfecto y condicional.

Etapa 2 – Evidencia de avalúo Tareas de desempeño: Escritura creativa Siguiendo el modelo de escritura del maestro para comparar y contrastar, los estudiantes se involucrarán en una actividad de escritura creativa usando los pasos del “Proceso de escritura”. Los estudiantes usarán cuentos de hadas existentes como base para la escritura creativa. El producto final incluirá: un final diferente, cambio de localización y/o crear un cuento de hadas o cuento corto original. La versión final de cada escrito será nítida, cohesiva en pensamiento y estilo y gramaticalmente correcta. La escritura creativa de cada estudiante será publicada en la Junio 2011

Otra evidencia: • Los estudiantes mantendrán un cuaderno/carpeta/portafolio para este mapa curricular. Todos los apuntes, borradores, revisiones y ediciones se guardarán. Se le recordará a los estudiantes no borrar, sino mostrar todas las adiciones, eliminaciones, y cambios en cada trabajo escrito. Los componentes del portafolio serán usados como parte de la evaluación. • La observación por parte del maestro sobre cómo los estudiantes participan en el “Proceso de escritura” y se involucran en dar crítica constructiva a sus compañeros. • Listas de edición y revisión (Ver Anejo: 6.4 Organizador – Lista de planificación y revisión). 2


6.4 Ponerlo todo junto: El ensayo de varios párrafos Área de contenido: Español Duración: 4 semanas antología literaria de la clase, una exhibición visual o como cuento corto individual. El trabajo del estudiante será evaluado por su organización, la inclusión de los elementos de la historia, los detalles e imágenes expresivas y la gramática correcta. Se les dará la opción de presentar su trabajo oralmente a un grupo de estudiantes o de leer su trabajo a sus pares y a otros alumnos de otros grados. Diálogo de personajes Los estudiantes escogerán a dos personajes de un texto literario que hayan leído y crearán un diálogo entre ellos de lo que ocurrirá diez años después. Los estudiantes usarán los tiempos verbales apropiados e incorporarán la puntuación apropiada del diálogo. Las composiciones de los estudiantes tendrán un párrafo narrativo de introducción para establecer la escena y presentar a los personajes. Este incluirá el final de la versión original del cuento. La redacción tendrá múltiples líneas de diálogo entre los dos personajes. Habrá un párrafo de conclusión que resuma lo que más puede estar pasando diez años después. Los estudiantes incorporarán los pasos del “Proceso de escritura” de la siguiente forma: • Trabajar con compañeros en las conferencias de revisión y edición. • Producir dos copias de la composición/diálogo para compartirlas con un compañero. • Practicar, criticar y mejorar la proyección de la sección del diálogo. • Presentar la composición a la clase. El avalúo de la tarea escrita se basará en el uso de los estudiantes de los pasos del “Proceso de escritura” y las conexiones entre la historia leída y el diálogo creado que toma lugar diez años después. Los párrafos de introducción y conclusión serán evaluados por su claridad y especificidad, el uso de lenguaje figurado y descriptivo y el uso correcto de la gramática. Se espera que los trabajos de los estudiantes expandan el original y también se apoyen en él. Junio 2011

• •

3

Lista de presentaciones orales (Ver Anejo: Organizador – Lista de presentaciones orales). Evaluación de la utilería de las presentaciones orales.


6.4 Ponerlo todo junto: El ensayo de varios párrafos Área de contenido: Español Duración: 4 semanas El avalúo de las presentaciones orales se basará en el uso apropiado del tono del diálogo hablado, así como la claridad de los párrafos de introducción y conclusión que enmarcan el diálogo. Etapa 3 – Plan de aprendizaje Actividades de aprendizaje/Sugerencias • Repasa la estructura de un párrafo bien construido: oración de introducción, detalles de apoyo y oración de conclusión. Técnica utilizada: Modelo “Hamburger” • Hace referencia al modelo “Hamburger” (Ver Anejo: Organizador – Modelo “Hamburger”) y a “Cinco párrafos de ejemplo” (Ver Anejo: 6.4 Actividad de aprendizaje – Cinco párrafos de ejemplo) los cuales modelan como usarlos para que sean la base de una redacción de varios párrafos: o Todo el párrafo de ejemplo es utilizado como el primer párrafo de la composición (“pan de encima” del modelo “Hamburger”). o La segunda oración del párrafo de ejemplo se convierte en la oración temática del segundo párrafo de la composición. El maestro añade tres detalles de apoyo a esta oración temática para crear un párrafo (“lechuga” del modelo de “Hamburger”). o La tercera oración del párrafo de ejemplo se convierte en la oración temática del tercer párrafo de la composición. El maestro le pedirá a los estudiantes detalles que apoyen esta oración temática para crear un párrafo (el “tomate” del modelo “Hamburger”) o La cuarta oración del párrafo de ejemplo se convierte en la oración temática del cuarto párrafo de la composición. El maestro le pedirá a los estudiantes que individualmente escriban tres detalles que apoyen esta oración temática para desarrollar un párrafo (“la carne” del modelo “Hamburger”). o El maestro muestra como el párrafo de conclusión es una reformulación del párrafo de introducción (de ejemplo) que recapitula los tres detalles principales (“pan de abajo” del modelo “Hamburger”). • Usa las técnicas de bosquejo para ayudar a los estudiantes a identificar la idea principal y los detalles de apoyo de los párrafos y las redacciones. Usa números romanos para la oración temática y A, B, C para los detalles de apoyo. • Provee múltiples oportunidades para que los estudiantes lean, escuchen y vean cuentos de hadas, reportes noticiosos y otros tipos de discurso escrito para que discutan los elementos de cada uno. • Organiza a los estudiantes en grupos pequeños para que creen una tabla de los “Elementos de los cuentos de hadas” que incluya: personajes buenos/malos, dilema moral o lección, magia, personificaciones de animales, final feliz, el bien triunfa sobre el mal, etc. Actualiza la tabla durante el año y se les permite a los estudiantes hacer referencia a ella durante su tiempo de escritura. Técnica utilizada: Tablas de aprendizaje • Discute cómo una actividad normal se puede convertir en una narrativa personal (ej: Lo que pasó de camino a la escuela) y cómo los escritores usan lenguaje descriptivo para involucrar a los lectores. • Incorpora lecturas en voz alta de literatura infantil para destacar el estilo de la escritura, el lenguaje descriptivo, la organización, los tiempos verbales, el formato del diálogo y la gramática. • Les provee a los estudiantes fragmentos de texto que contengan diálogo. Forma grupos pequeños para que practiquen el diálogo, enfatizando las emociones de los personajes. Junio 2011

4


6.4 Ponerlo todo junto: El ensayo de varios párrafos Área de contenido: Español Duración: 4 semanas • Técnica utilizada: Parejas/grupos pequeños • Dirige a los estudiantes para que se involucren en el “Proceso de escritura” o Lluvia de ideas o Participar en las conferencias de revisión entre compañeros: escuchar, tomar turnos, comentar, tomar notas. o Participar en las conferencias de edición entre compañeros: escuchar, tomar turnos al leer y escuchar en busca de significado, ortografía correcta, puntuación, uso de letras mayúsculas. o Reescribir incorporando las sugerencias de las conferencias de edición y revisión. o Escribir una versión final de su cuento de hadas o de otra composición. Técnica utilizada: Proceso de escritura • Publica el trabajo de los estudiantes utilizando la tecnología disponible: antología de la clase, periódico de la clase, exhibición visual, etc. Técnica utilizada: Publicar el trabajo del estudiante Recursos adicionales • Cómo comenzar la respuesta a la lectura (Ver Anejo: Organizador – Cómo comenzar la respuesta a la lectura) • Glosario (Ver Anejo: Organizador –Glosario) • Antes de la lectura (Ver Anejo: Organizador – Antes de la lectura) • Durante la lectura (Ver Anejo: Organizador – Durante la lectura) • Después de la lectura (Ver Anejo: Organizador – Después de la lectura) Conexiones a la literatura • El arte de escribir (Ensayo) de Luis Racionero • Como aprender a escribir creativamente (Ensayo) de José Luis Alegre Cudos • Desmayarse, atreverse/ Huellas • Porque yo sola no cambio el mundo/ Huellas • La cueva de la luna/ Encuentros Maravillosos • La tecnología espacial y la comunicación/ Sueños y Palabras • La medicina taina/ Sueños y Palabras Temas transversales sugeridos: Identidad cultural, tecnología y educación, educación y ambiental y educación cívica y ética Integración curricular: Ciencias, Estudios Sociales y Salud

Junio 2011

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.