5.5_dejame_contarte_sobre

Page 1

5.5 Déjame contarte sobre… Área de contenido: Español Duración: 4 semanas Etapa 1 – Resultados esperados Resumen de la unidad Los estudiantes explorarán las intenciones y el propósito del autor. Se estudiarán: el punto de vista, las técnicas para persuadir, influir, entretener, etc. Las técnicas de enseñanza incluirán: Tablas de enseñanza, Modelaje del maestro, Grupos pequeños, Voltéate y comparte y Conexión a la lectura y la escritura. Estándares de contenido y expectativas CE.5.11 Utiliza correctamente los adjetivos comparativos y superlativos en la escritura. CE.5.13 Utiliza apropiada y consistentemente los tiempos verbales perfectos tales como el presente y el futuro perfectos. CL.5.6 Reconoce el lenguaje figurado y los recursos literarios en la lectura (símil, metáfora, personificación e imágenes sensoriales). CL.5.7 Reconoce los propósitos implícitos en los mensajes de los medios de comunicación (anuncios, láminas, computadoras, radios, televisión, otros). CL.5.16 Resume, representa y explica la información de textos en bosquejos, líneas cronológicas, organizadores gráficos, etc. CL.5.18 Reconoce cómo la perspectiva o punto de vista del autor afecta el texto. CO.5.15 Reconoce palabras de varios significados y deduce el uso que se les da conforme al contexto. Expectativas que también aparecen en otros mapas curriculares CO.5.2 Recuerda y expresa el tema, detalles, sucesos e ideas principales de una conversación, noticia, lectura o varios párrafos en forma organizada haciendo uso adecuado del vocabulario. CO.5.3 Narra y resume poemas, cuentos, leyendas y fábulas en forma espontánea, clara y organizada. CO.5.7 Utiliza discursos narrativos y descriptivos y expresiones según la actitud del hablante y demuestra que cada uno debe tener introducción, desarrollo y desenlace. Ideas grandes/Comprensión duradera: • Los autores cuentan las historias desde su propia perspectiva. • El texto puede ser hecho o ficción. • Los lectores piensan sobre lo que están leyendo. • Los lectores resumen lo leído e incluyen la idea principal y los detalles importantes.

Preguntas esenciales: • ¿Cuál es la idea principal? ¿Cómo le puedo contar esta historia a alguien en pocas oraciones? • ¿Este texto está basado en hechos reales? • ¿Cuál es el propósito del autor al escribir esta lectura? • ¿Cómo sé que he entendido lo leído?

Junio 2011

1


5.5 Déjame contarte sobre… Área de contenido: Español Duración: 4 semanas Contenido (Los estudiantes comprenderán…) • Los propósitos implícitos en los mensajes de los medios de comunicación (anuncios, láminas, computadoras, radios, televisión, otros). • Hay palabras de varios significados y se deduce el uso que se les da conforme al contexto. • Lenguaje figurado y recursos literarios en la lectura (símil, metáfora, personificación, imágenes sensoriales). Vocabulario de Contenido • Perspectiva • Punto de vista • Evidencia • Lenguaje figurado • Símil • Metáfora • Personificación • Adjetivos comparativos • Adjetivos superlativos

Destrezas (Los estudiantes podrán…) • Reconocer cómo la perspectiva o punto de vista del autor afecta el texto. • Utilizar apropiada y consistentemente los tiempos verbales perfectos tales como el presente y el futuro perfectos. • Utilizar correctamente los adjetivos comparativos y superlativos en la escritura. • Resumir, representar y explicar la información de textos en bosquejos, líneas cronológicas, organizadores gráficos, etc. • Narrar y resumir poemas, cuentos, leyendas y fábulas en forma espontánea, clara y organizada. • Utilizar discursos narrativos y descriptivos y expresiones según la actitud del hablante y demuestra que cada uno debe tener introducción, desarrollo y desenlace. • Recordar y expresar el tema, detalles, sucesos e ideas principales de una conversación, noticia, lectura o varios párrafos en forma organizada haciendo uso adecuado del vocabulario.

Etapa 2 – Evidencia de avalúo Tareas de desempeño: Crear un anuncio Los estudiantes desarrollarán y presentarán un anuncio oral para influir y persuadir su audiencia. El tema del anuncio será cambiar una regla: • Más tiempo para el receso, establecer una hora de dormir más tarde, etc. Cada estudiante planificará los argumentos para el tema; practicará con un compañero para presentar un discurso de uno a dos minutos. Además del trabajo de preparación, se tomará en cuenta la fluidez del habla y los gestos. El tema será seleccionado por cada estudiante. Se usará la “Lista de cotejo de presentaciones orales” como recurso para el avalúo (Ver Anejo: Organizador – Lista de cotejo de presentaciones orales). Representación teatral Grupos pequeños de estudiantes crearán y presentarán una representación teatral de 5 minutos. El tema será escogido por los

Otra evidencia: • El maestro observará y tomará notas sobre la participación de los estudiantes, la colaboración entre parejas y el trabajo en grupos pequeños. • La contribución de los estudiantes a las tablas de “Anuncios de la clase” e “Información”. • La revisión del maestro de las “Listas de cotejo de presentación oral” de cada estudiante como miembro de la audiencia. • La incorporación de la retroalimentación de la audiencia al revisar y reescribir la versión final de los anuncios y las representaciones teatrales. • El uso de los estudiantes del “Registro de reacciones sobre la lectura” para registrar reflexiones de lectura independiente y de las selecciones leídas en clase.

Junio 2011

2


5.5 Déjame contarte sobre… Área de contenido: Español Duración: 4 semanas estudiantes (con asesoría del maestro) y se enfatizará en la manera en que los presentadores usan la expresión y el movimiento físico para transmitir significado, y expresar actitudes y sentimientos. Los grupos seguirán las actividades de aprendizaje en la Etapa 3 y luego presentarán su tarea de desempeño. Cada grupo utilizará utilería mínima y todos los miembros deben actuar en la representación. Se puede invitar a los padres y demás. Se avaluarán las presentaciones de los estudiantes usando la “Lista de cotejo de presentaciones orales”. *Las evaluaciones deben ser modificadas de acuerdo al PEI del estudiante y su proficiencia en español. Etapa 3 – Plan de aprendizaje Actividades de aprendizaje/Sugerencias • Les provee a la clase varias oportunidades para ver y discutir anuncios visuales e impresos para adquirir comprensión y apreciación de los diferentes formatos. • Usa textos literarios, de televisión y fragmentos de películas para exponer a los estudiantes a diferentes maneras en que los autores le dan información a su audiencia. • Los estudiantes verán diferentes anuncios visuales e impresos: (anuncios de TV, anuncios de internet, revistas, periódicos, afiches, folletos). Discutir y llevar un récord de la información en cada anuncio: qué se ha visto, qué se ha oído, qué es hecho y qué es opinión, el propósito del autor. • Tablas de aprendizaje: Crea con los estudiantes una “Tabla de anuncios” para llevar un récord y analizar la data de los anuncios. Actualiza la tabla y hacer referencia a ella como una fuente. Añade una copia impresa un dibujo de cada anuncio. Técnica utilizada: Tablas de enseñanza • Modelaje del maestro- Presenta una muestra de anuncios orales a la clase. La “Lista de cotejo de presentaciones orales” será modelada por el maestro y utilizada por los estudiantes. Los estudiantes proveen retroalimentación al maestro. El maestro modela cómo haría cambios basándose en la retroalimentación. El maestro demuestra una versión revisada del anuncio oral basándose en la retroalimentación. • Organiza a los estudiantes en parejas para crear un anuncio de un objeto/foto/dibujo que será presentado por el maestro (ej. objeto del salón, juego, equipo deportivo, utensilio de cocina, recurso, etc.). • Parejas de “Voltéate y comparte” observarán el objeto/dibujo/foto y harán una lista de sus características físicas. Las parejas usarán la “Hoja de persuasión” como un recurso de la preescritura. Las parejas usarán la “Tabla de anuncios de la clase” como referencia a medida que determinan la manera de influir sobre sus compañeros para que compren el objeto. Técnica utilizada: Voltéate y comparte • Las parejas de estudiantes utilizarán el proceso de escritura: planificar, hacer borradores, conferencias y reescritura. Los estudiantes aportarán crítica constructiva a sus compañeros usando la “Lista de cotejo de presentación oral”. Las parejas originales se reagruparán para compartir los comentarios y revisiones de los demás y reescribirán y practicarán su anuncio. Cada estudiante Junio 2011

3


5.5 Déjame contarte sobre… Área de contenido: Español Duración: 4 semanas presentará su anuncio revisado a la mitad de la clase. Se les puede dar a los estudiantes otro objeto para que lo anuncien antes de planificar, escribir y presentar su tarea de desempeño. • Provee escenarios en el salón para destacar causa y efecto (ej: “Sonó el timbre y ahora vamos al receso”, “Susana practicó toda la semana y la aceptaron en el equipo de fútbol”). • Desarrolla con los estudiantes una “Tabla de información” que muestre las diferentes técnicas que usan los autores para informar a una audiencia (selección de vocabulario, acciones del cuerpo, expresiones faciales, etc.) Mantiene al día una tabla y se refiere a ella durante este mapa curricular. • Usa ejemplos de la literatura infantil para identificar el punto de vista o la perspectiva del autor a medida que se van compartiendo ejemplos clásicos de la literatura infantil (cuentos de hadas, mitos y leyendas, etc.) • Realiza algún juego de pantomima con grupos pequeños de estudiantes en diferentes ocasiones. Provee diversidad de temas para que sean representados a través de gestos físicos o faciales. (Ej: “Farsa” (Charades en inglés): Le dice al oído a un estudiante una acción u objeto para que lo actúe a través de gestos o expresiones faciales. Los compañeros intentarán adivinar de qué se trata. El maestro puede distinguir las acciones de los objetos dependiendo del nivel de vocabulario de los estudiantes y su interés en el ejercicio.). • Les provee a los estudiantes la oportunidad de leer varias representaciones teatrales, programas de TV, selecciones de películas, obras de teatro y cuentos que presenten información de un tema. Como clase, los estudiantes crearán una “Tabla de información” para hacer una lista de los diferentes ejemplos vistos o leídos. La tabla utilizará los siguientes encabezamientos: localización, personajes, tema, palabras usadas, acciones físicas, reacción de la audiencia. • Presenta lecciones de técnicas que los autores usan para informar a la audiencia. Parejas de estudiantes criticarán una representación teatral presentada por el maestro. Los estudiantes tomarán notas utilizando la “Tabla de información de la clase” como modelo. Explica y demuestra el uso de la “Lista de cotejo de presentaciones orales” como miembro de la audiencia. • Dispone grupos pequeños de estudiantes para que escriban una representación teatral informativa guiada por las instrucciones del maestro y por la “Tabla de entretenimiento de la clase”. Dos grupos pequeños harán sus representaciones teatrales uno al otro. La audiencia usará la “Lista de presentaciones orales” para proveer retroalimentación. Los grupos originales se reunirán nuevamente y discutirán la crítica recibida sobre su presentación teatral, añadir revisiones, practicar y presentar. Revisa y modela para los estudiantes las expectativas de la participación y el compartir en grupos pequeños. Técnica utilizada: Grupos pequeños • Utiliza los “Registros de reacciones sobre la lectura” para mantener la conexión lectura/escritura. Fomenta que los estudiantes hagan listas e identifiquen ejemplos de técnicas persuasivas, de influencia, informativas o de entretenimiento mientras hacen lecturas independientes. Técnica utilizada: Conexión a la lectura y escritura Recursos adicionales • Glosario (Ver Anejo: Organizador – Glosario) • Raíces de reflexión (Ver Anejo: Organizador – Raíces de reflexión) • Antes de la lectura (Ver Anejo: Organizador – Antes de la lectura) • Durante la lectura (Ver Anejo: Organizador – Durante la lectura) • Después de la lectura (Ver Anejo: Organizador – Después de la lectura) Conexiones a la literatura • A propósito del autor de Gerardo de la Cruz González Junio 2011

4


5.5 Déjame contarte sobre… Área de contenido: Español Duración: 4 semanas • El lenguaje figurado/ Guerra Publishing • Ángeles Urbanos/ Ediciones SM Guía para desarrollo. • Rumbo al Polo Norte/ Encuentros Maravillosos • Las Medias de los flamencos/ Huellas • El secreto de reinita, Escribir una obra de teatro/ Encuentros Maravillosos • Escritura 5/ Pearson • Estrategias y habilidades de Comprensión nivel 2 y 3/ Beach City Press • La Redacción de Párrafos Breves/ Guerra Publishing • Repaso Diario del Lenguaje/ Guerra Publishing • Sacapuntas/ Anisa • El resumen/ Guerra Publishing • Diccionario de la Real Academia Española (última edición) • Periódicos/ El Nuevo Día, Primera Hora, El Vocero Temas transversales sugeridos: Identidad cultural y tecnología y educación Integración curricular: Estudios Sociales y Ciencias

Junio 2011

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.