5.4_la_idea_principal_es

Page 1

5.4 La idea principal es… Área de contenido: Español Duración: 5 semanas Etapa 1 - Resultados esperados Resumen de la unidad Los estudiantes identificarán la idea principal en un texto utilizando diferentes estrategias de comprensión lectora. Además, los estudiantes también trabajarán con composiciones escritas, incluyendo resúmenes y cuentos. Técnicas de enseñanza: Voltéate y comparte, Proceso de escritura, Modelaje del maestro, y Torbellino de ideas. Estándares de contenido y expectativas CE.5.2 Escribe en cursivo con legibilidad y nitidez. CE.5.7 Escribe al dictado palabras de grafía dudosa (c, s, z, x, g, j, h, b, v, y, ll, ch, r, y rr) en oraciones. CE.5.9 Identifica el sujeto tácito, el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado. CE.5.12 Utiliza apropiada y consistentemente los tiempos verbales simples tales como presente, pretérito, futuro, imperfecto y condicional. CE.5.14 Utiliza su imaginación para crear cuentos cortos y poemas en los que expresa aprecio por su cultura y respeto por la diversidad cultural. CE.5.22 Utiliza elementos gramaticales y transiciones adecuadamente para desarrollar sus ideas en textos escritos. CL.5.17 Reconoce las características de diferentes géneros literarios como biografías, ficción histórica, poesía, ensayo, cuentos, mitos, etc. CO.5.6 Elabora preguntas de los niveles de comprensión, interpretación y aplicación. CO.5.12 Utiliza e infiere un vocabulario variado a través del contexto y otras claves de conocimiento. Expectativas que también aparecen en otros mapas curriculares CE.5.16 Produce resúmenes de textos como ensayos cortos, cuentos y noticias. CE.5.20 Escribe composiciones y textos para narrar, informar y explicar. CE.5.21 Escribe textos organizados adecuadamente apoyando la información con detalles sin perder el enfoque. CL.5.5 Identifica los detalles, idea central, sucesos y preguntas dirigidas hacia el desarrollo de los niveles complejos del pensamiento; análisis, síntesis y evaluación. Ideas grandes/Comprensión duradera: • Los escritores usan sus experiencias personales para escribir cuentos. • Los estudiantes llegan a conclusiones a través de lo leído. •

Los resúmenes pueden ayudar a identificar la idea principal de un texto

Junio 2011

Preguntas esenciales: • ¿Quién es mi audiencia? • ¿Cómo el resumen puede ayudarme a identificar la idea principal de un texto? • De todas mis experiencias pasadas, ¿sobre cuál voy a escribir? • ¿Cómo puedo usar diferentes recursos para ayudarme a mejorar la escritura? • ¿Cuáles son los detalles más importantes para entender el texto? • ¿Cuáles son las características de diferentes géneros literarios? • ¿Qué estrategias de lectura puedo utilizar para reconocer el vocabulario?

1


5.4 La idea principal es… Área de contenido: Español Duración: 5 semanas Contenido (Los estudiantes comprenderán…) • Las características de diferentes géneros literarios como biografías, ficción histórica, poesía, ensayo, cuentos, mitos, etc. • El sujeto tácito, el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado. Los tiempos verbales simples tales como presente, pretérito, futuro, imperfecto y condicional. • Las ideas principales y la evidencia de apoyo en mensajes hablados. Vocabulario de contenido • Géneros literarios • Cuento • Biografías • Ficción histórica • Poesía • Ensayo • Mitos • Oración temática • Detalles • Resúmen • Conclusión • Frase • Transiciones • Cohesión • Revisión • Edición • Sujeto tácito • Núcleo del sujeto • Núcleo del predicado • Flujograma

Destrezas (Los estudiantes podrán…) • Utilizar su imaginación para crear cuentos cortos y poemas en los que expresa aprecio por su cultura y respeto por la diversidad cultural. • Producir resúmenes de textos como ensayos cortos, cuentos y noticias. • Escribir composiciones y textos para narrar, informar y explicar. • Escribir en cursivo con legibilidad y nitidez. • Identificar los detalles, idea central, sucesos y preguntas dirigidas hacia el desarrollo de los niveles complejos del pensamiento; análisis, síntesis y evaluación. • Utilizar los elementos gramaticales y las transiciones para desarrollar sus ideas en textos escritos. • Escribir al dictado palabras de grafía dudosa (c, s, z, x, g, j, h, b, v, y, ll, ch, r, y rr) en oraciones. • Utilizar e inferir un vocabulario variado a través del contexto y otras claves de conocimiento. • Elabora preguntas de los niveles de comprensión, interpretación y aplicación. • Escribir composiciones y textos para narrar, informar y explicar. • Escribir textos organizados adecuadamente apoyando la información con detalles sin perder el la idea principal.

Etapa 2 – Evidencia de avalúo Tareas de desempeño: Resumen noticioso Cada estudiante leerá y escuchará las noticias de acontecimientos actuales. Luego de tomar notas, los estudiantes identificarán la idea principal y tres a cinco detalles pertinentes. Escribirán un resumen que incluirá: • Título • Resumen • Afirmación de conclusión Se le presentará a la clase el resumen oralmente y se publicará una copia escrita del mismo (Ver Publicaciones en el organizador – Glosario).

Otra evidencia: • El maestro evaluará la revisión entre compañeros, las conferencias de edición y las discusiones entre parejas. El maestro utilizará una lista de comportamientos esperados: escuchar, tomar turnos, comentar, tomar notas (revisión), escuchar/leer para obtener significado, ortografía correcta, puntuación y mayúsculas (edición). • Evaluación del estudiante del proceso de revisión/edición entre compañeros. • El maestro y los estudiantes usarán la “Lista de cotejo de presentaciones orales” varias veces

Junio 2011

2


5.4 La idea principal es… Área de contenido: Español Duración: 5 semanas La tarea de desempeño de “Resumen noticioso” será avaluada utilizando: • Portafolio escrito • Revisión/Lista de conferencias de edición • Lista de cotejo de presentaciones orales • Rúbrica Redacción de narrativa personal Los estudiantes seleccionarán una experiencia personal para escribir un cuento coherente y descriptivo que someterán para publicación. La copia final del cuento será nítida y coherente en pensamiento y estilo, así como corrección gramatical. Los acentos y la ortografía serán correctos. *Las evaluaciones deben ser modificadas de acuerdo al PEI del estudiante y su proficiencia en español.

• •

durante este mapa curricular. El maestro evaluará pruebas cortas de los verbos, los acentos y la gramática, El maestro revisará y evaluará los componentes del portafolio: borradores, revisiones, ediciones, versiones finales y listas. El maestro buscará el crecimiento y mejoría del estudiante durante este mapa curricular de acuerdo con las expectativas del mismo. Los estudiantes mantendrán un cuaderno/carpeta para este mapa curricular. Todos los apuntes, borradores, revisiones y ediciones se guardarán. Se le recordará a los estudiantes no borrar, sino mostrar todas las adiciones, eliminaciones, y cambios en cada trabajo escrito. Los componentes del portafolio serán usados como parte de la evaluación

Etapa 3 – Plan de aprendizaje Actividades de aprendizaje/Lecciones • Trabaja con los estudiantes para crear una lista de experiencias personales que serían apropiadas para crear un cuento. Técnica utilizada: Flujograma • Provee a los estudiantes diferentes maneras de mostrar estructura organizacional (ej. fragmentos de oraciones, manipulativos, etc.). • Usa la literatura infantil para revisar sustantivos, determinantes, modificadores, verbos y adverbios junto a los estudiantes. • Usa material impreso (periódicos, revistas) para destacar la idea principal y los detalles de apoyo. • Modela maneras de escribir un cuento coherente. Técnica utilizada: Modelaje del maestro • Instruye a los estudiantes sobre cómo añadir descriptores y detalles sensoriales a las redacciones. Presenta ejemplos y modelos de cuentos. • Usa diferentes géneros literarios (ej. poesía, biografías, obras de teatro, etc.) para identificar la idea principal y detalles de apoyo. • Muestra fotografías, dibujos o pinturas a la clase. Hace que grupos pequeños de estudiantes trabajen juntos y expresen la idea principal de una ilustración. • Redacta una noticia en clase. Hace que grupos pequeños escriban detalles de lo que redactaron. Los grupos rotularán cada evento como “hecho” u “opinión”. • Modela una lección para: o Revisar las notas sobre el evento con el flujogramasobre los detalles e idea principal. o Escribir una versión final del cuento y prepararse para presentarla oralmente. Los estudiantes trabajarán como parejas durante esta tarea de desempeño. Mientras el año va progresando, el maestro hará que los estudiantes escojan y presenten los cuentos creados. • Les provee a los estudiantes una historia fragmentada en pedazos significativos. Parejas de estudiantes trabajarán para ordenarla secuencialmente. Junio 2011

3


5.4 La idea principal es… Área de contenido: Español Duración: 5 semanas • Usa las lecciones de “Pensar en voz alta” para: o Hacer torbellino de ideas sobre temas personales para una composición más larga o Trabajar con un compañero durante la revisión y las conferencias de edición o Participar de las conferencias de revisión entre compañeros: escuchar, tomar turnos, comentar, tomar notas. o Incorporar sugerencias de las conferencias de edición y la revisión entre compañeros a la redacción de narrativa personal. Ésta debe ser nítida, coherente, tener ortografía y estructura de la oración correctas y tener acentos. o Usar fuentes adicionales para editar la gramática, la ortografía y los acentos. • Presenta y refuerza los pasos del “proceso de escritura” para demostrar la comunicación escrita efectiva: planificación, borrador, revisión, conferencias de edición y revisión y versión final. Técnica utilizada: Proceso de escritura. • Provee organizadores gráficos que muestren cómo los párrafos, cuentos, noticias y composiciones pueden ser organizados. • Provee a los estudiantes varias fuentes para editar y mejorar su escritura (diccionario, referencias en línea, tesauro). • Publica el trabajo de los estudiantes: antología de la clase, presentaciones orales para invitados, periódico, exhibición visual, etc. Técnica utilizada: Publicación de los trabajos Recursos adicionales • Glosario (Ver Anejo: Organizador –Glosario) • Raíces de reflexión (Ver Anejo: Organizador – Raíces de reflexión) • Lista de cotejo de Planificación y Revisión (Ver Anejo: Organizador – Lista de cotejo de Planificación y Revisión) • Lista de cotejo de presentaciones orales (Ver Anejo: Organizador – Lista de cotejo de presentaciones orales) Conexiones a la literatura • El placer de la escritura: Manual de apropiación de la lengua escrita de Alicia Correa Pérez • Cuento: Familia/ Huellas • Lecturas: Otra Manera de leer/ Encuentros Maravillosos • ¡Esa increíble piel!/ Encuentros Maravillosos • Los Sentidos/ Poema Encuentros Maravillosos • Periódicos/ Nuevo Día, El Vocero, Primera Hora • Estrategias y habilidades de comprensión nivel 2 y 3/ Beach City Press • La Redacción de Párrafos Breves/ Guerra Publishing • Repaso Diario del Lenguaje/ Guerra Publishing • Escritura 5/ Pearson • Sacapuntas 5/ Anisa • Diccionario de la Real Academia Espanola (última edición) Temas transversales sugeridos: Educación civil y ética Integración curricular: Ciencias y Estudios Sociales

Junio 2011

4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.