5.1_te_puedo_hacer_una_pregunta

Page 1

5.1 ¿Te puedo hacer unas preguntas? Área de contenido: Español Duración: 5 semanas Etapa 1 – Resultados esperados Resumen de la unidad Los estudiantes repasarán la construcción de oraciones básicas y las reglas de gramática para escribir párrafos que se enfoquen en experiencias personales, así como reflexiones de lo que se lee en clase o independientemente. Las técnicas de enseñanza incluyen: Voltéate y comparte, Torbellino de ideas, Modelaje del maestro, Proceso de escritura, y Registro de reacciones sobre la lectura. Estándares de contenido y expectativas CE.5.1 Utiliza correctamente los signos de puntuación (interrogación, exclamación, las comillas, los dos puntos, el paréntesis y el guion) al redactar de acuerdo con el mensaje que comunica, traduciendo a la escritura los patrones orales de la entonación. CE.5.4 Utiliza el diccionario como fuente de referencia con el propósito de alcanzar mayor precisión y corrección al escribir. CE.5.5 Conoce y aplica las reglas de acentuación al escribir con corrección. CE.5.8 Redacta oraciones bimembres en orden lógico en las que utiliza el sustantivo, el adjetivo y el verbo con sus respectivos modificadores. CE.5.10 Distingue el predicado simple, compuesto y verbal nominal. CE.5.18 Utiliza la tecnología a su disposición para apoyar los procesos de creación, revisión y publicación de escritos. CE.5.20 Escribe composiciones y textos para narrar, informar y explicar. CE.5.21 Escribe textos organizados adecuadamente apoyando la información con detalles sin perder el enfoque. CL.5.8 Distingue los propósitos específicos de la lectura: descubrir, interpretar, entender, disfrutar, resolver, etc. CL.5.11 Demuestra la comprensión general de los textos mediante los elementos de una historia, personajes, argumentos y ambiente. CO.5.2 Recuerda y expresa el tema, detalles, sucesos e ideas principales de una conversación, noticia, lectura o varios párrafos en forma organizada haciendo uso adecuado del vocabulario. CO.5.7 Utiliza discursos narrativos y descriptivos y expresiones según la actitud del hablante y demuestra que cada uno debe tener introducción, desarrollo y desenlace. CO.5.8 Asume diferentes roles en una situación conversacional incluyendo discursos narrativos descriptivos, expositivos y argumentativos. CO.5.13 Expresa ideas, generalizaciones y comentarios evidenciando conocimientos de las normas de concordancia de género, número y tiempo. Ideas grandes/Comprensión duradera: • Los escritores planifican y revisan a través del proceso de escritura. • Hay una variedad de recursos disponibles para el uso de los autores. • Los escritores hacen decisiones sobre qué incluir en una pieza de escritura. • La escritura se comparte en una variedad de formatos con diferentes audiencias. • Los escritores escriben sobre lo que conocen.

Preguntas esenciales: • ¿Cómo escojo sobre qué escribiré? • ¿Por qué escribimos? • ¿Cómo puedo usar diferentes recursos para mejorar mi escritura? • ¿Cuáles son algunas maneras de compartir o “publicar” mi trabajo con otros?

Junio 2011

1


5.1 ¿Te puedo hacer unas preguntas? Área de contenido: Español Duración: 5 semanas Contenido (Los estudiantes comprenderán…) • Los signos de puntuación (signo de interrogación, dos puntos, paréntesis, guiones) • Los predicados simples y compuestos y los verbos nominales. • Los propósitos específicos de la lectura: para descubrir, interpretar, entender, disfrutar, resolver, etc. • Los diferentes roles dentro de las conversaciones, que incluyen discursos narrativos, descripciones y argumentación. Vocabulario de contenido • Párrafo • Estructura de la oración • Oración temática • Oración bimembre • Detalles • Conclusión • Narrativo • Descriptivo • Revisión • Publicación • Puntuación • Tiempos verbales • Argumentativo • Ambiente

Destrezas (Los estudiantes podrán…) • Escribir composiciones y textos para narrar, informar y explicar. • Escribir textos organizados adecuadamente apoyando la información con detalles sin perder el enfoque. • Redactar oraciones bimembres en orden lógico en las que utiliza el sustantivo, el adjetivo y el verbo con sus respectivos modificadores. • Utilizar el diccionario como fuente de referencia con el propósito de alcanzar mayor precisión y corrección al escribir. • Utilizar correctamente los signos de puntuación (interrogación, exclamación, las comillas, los dos puntos, el paréntesis y el guión) al redactar de acuerdo con el mensaje que comunica, traduciendo a la escritura los patrones orales de la entonación. • Conocer y aplicar las reglas de acentuación al escribir con corrección. • Utilizar la tecnología a su disposición para apoyar los procesos de creación, revisión y publicación de escritos. • Utilizar discursos narrativos y descriptivos y expresiones según la actitud del hablante. • Demuestra la comprensión general de los textos mediante los elementos de una historia, personajes, argumentos y ambiente. • Recordar y expresar el tema, detalles, sucesos e ideas principales de una conversación, noticia, lectura o varios párrafos en forma organizada haciendo uso adecuado del vocabulario. • Expresar ideas, generalizaciones y comentarios evidenciando conocimientos de las normas de concordancia de género, número y tiempo.

Etapa 2 - Evidencia de avalúo Tareas de desempeño: Entrevista y narrativa Los estudiantes entrevistarán un miembro de la familia sobre algún evento especial o interesante de su vida. Escribirán un párrafo que incluya una oración temática, tres a cinco detalles descriptivos y una conclusión de un tema libre. La versión final se compartirá oralmente y se exhibirá. Junio 2011

Otra evidencia: • Evaluaciones del maestro de las conferencias, revisión entre compañeros, las conferencias de edición y las discusiones en parejas. El maestro usará una lista de los comportamientos esperados: escuchar, tomar turnos, comentar, tomar notas (revisión) y escuchar/leer para obtener significado, ortografía, puntuación y mayúsculas 2


5.1 ¿Te puedo hacer unas preguntas? Área de contenido: Español Duración: 5 semanas El párrafo seguirá un orden lógico, estará escrito claramente y utilizará descripciones, oración temática y oración de conclusión. Hacer preguntas sobre… Los estudiantes desarrollarán preguntas como base para conducir una composición. Escogerán un tema de interés y crearán una lista de cinco preguntas sobre el tema y de diferentes recursos de investigación que pueden usar para contestar las preguntas. El producto final consiste en una lista escrita de preguntas y respuestas, así como un párrafo que resuma los hallazgos de los estudiantes. Puede que los estudiantes no encuentren la respuesta para todas las preguntas y así lo indicarán en el párrafo. El foco del avalúo será en seguir los pasos del “Proceso de escritura”.

• • •

• •

*Las evaluaciones deben ser modificadas de acuerdo al PEI del estudiante y su proficiencia en español.

Evaluación del proceso de revisión y edición entre compañeros por parte de los estudiantes. Auto-evaluación del trabajo escrito varias veces durante este mapa curricular. Evaluación mediante pruebas cortas de conjugación de verbos, reglas acentuaciones, gramática y división silábica. Evaluará los componentes del portafolio para determinar el progreso académico del estudiante. El maestro buscará el mejoramiento y el crecimiento del estudiante al evaluar los componentes del portafolio. Los estudiantes utilizarán una libreta/cartapacio/portafolio a través del año. Se guardarán todas las anotaciones, borradores, revisiones y ediciones. Se les recordará a los estudiantes no borrar, sino mostrar todas las adiciones, eliminaciones y cambios de cada texto escrito. Los componentes del portafolio serán avaluados como parte formativa y sumativa de este mapa curricular. Periódicamente, el maestro revisará los “Registros de reacciones sobre la lectura” como avalúo formativo. El maestro puede compartir ejemplos de las reflexiones de los estudiantes con otros. (Ver explicaciones adicionales de “Registro de reacciones sobre la lectura” en la etapa 3.)

Etapa 3 – Plan de aprendizaje Actividades de aprendizaje/Sugerencias • Usa periódicos, libros de texto o revistas para proveer al estudiante ejemplos de frases incompletas y de oraciones completas. • Repasa con los estudiantes los componentes principales de una oración e identifica las partes de la misma usando ejemplos de la literatura infantil. • Les provee a los estudiantes oraciones en desorden que serán puestas en orden para completar un cuento. Los estudiantes darán el tema y la oración de conclusión una vez que las oraciones hayan sido puestas en orden. (Ver Anejo: 5.1 Actividad de aprendizaje – las Serpientes Marinas). • Trabaja con los estudiantes para determinar el propósito del autor en una pieza específica de escritura (informar, narrar, entretener, etc.) Cuentos, poemas, programas de TV y anuncios de radio pueden ser usados como ejemplo. • Se adentra en el conocimiento previo de los estudiantes al presentar un nuevo tema. Les pregunta información o conexiones al nuevo tema que se les presenta. Técnica utilizada: Torbellino de ideas • Presenta “Raíces de Reflexión” para que los estudiantes reflexionen sobre las presentaciones Junio 2011

3


5.1 ¿Te puedo hacer unas preguntas? Área de contenido: Español Duración: 5 semanas orales, los cuentos leídos en clase o las lecturas independientes. • Utiliza la lectura en voz alta y la lectura independiente para identificar tiempos verbales y repasar o enseñar las reglas de conjugación. • Presenta y refuerza junto a los estudiantes los pasos del “Proceso de escritura” para demostrar su efectividad en la comunicación escrita: planificación, borradores, revisión, conferencias de edición, versión final, publicación. Técnica utilizada: Proceso de escritura • Presenta y demuestra el uso de varios recursos (diccionario, referencias en línea, tesauro) para editar y mejorar la escritura. • Les pide a los estudiantes que lleven un diario o libreta en donde lleven un récord diario de la información que se da en las lecturas en clase o en las lecturas independientes: título de la pieza, autor y fecha. Cada entrada del diario incluirá una reflexión que sea significativa para lo leído: o Conexión: Personal, a otro texto o a una experiencia en el mundo o Pregunta: Al autor o al personaje o Estrategia: Predicción, resumen, inferir Técnica utilizada: Registro de reacciones sobre la lectura • Modela para los estudiantes diferentes formas de escribir una reflexión. Lee una selección a la clase, hablar de lo que significa para ti y escribir una reflexión. Técnica utilizada: Modelaje del maestro • Publica el trabajo del estudiante en diferentes formatos: libro de la clase, exhibición en el tablón de edictos, presentaciones orales, sesión de compartir con estudiantes menores. • Les provee a los estudiantes múltiples oportunidades de reflexionar sobre su participación en el proceso de revisión entre parejas y discutir lo que funcionó y lo que podría mejorar. • Organiza a los estudiantes en parejas (“Voltéate y comparte”) para recordar eventos de una lectura en voz alta. Luego los compañeros escogerán los eventos más importantes. Proveerán razones por las cuales la historia es importante. Como grupo, los estudiantes decidirán cuál de los eventos son los más importantes de la historia y pondrán los eventos en orden secuencial. • Después del modelaje del maestro, las parejas de “Voltéate y comparte” proveerán una oración temática y una oración de conclusión para los detalles. Les provee a los estudiantes varias oportunidades para determinar la importancia de los detalles en diferentes historias (orales y escritas). Ellos también proveerán oraciones temáticas y de conclusión. Les provee a los estudiantes varias oportunidades para compartir con un compañero. Técnica utilizada: Voltéate y comparte • Les pide a los estudiantes que piensen en un evento que puedan compartir. Incluirán de tres a cinco detalles del evento. Les provee a los estudiantes oportunidades para compartir con los compañeros, en grupos pequeños o con toda la clase. • Modela la revisión entre compañeros y las conferencias de edición pidiéndole a los estudiantes que incorporen sugerencias en sus re- escrituras. • Modela cómo añadir una oración temática y una oración de conclusión a las reescrituras de los estudiantes y se promoverá que los estudiantes trabajen independientemente en sus reescrituras. Los párrafos de los estudiantes se compartirán con la clase oralmente y mediante exhibiciones. • Modela y provee a los estudiantes varias oportunidades y temas para escribir párrafos como preparación a su tarea de desempeño. • Comparte un área de interés con los estudiantes (ej. ¿Cómo se mueven las serpientes?). Piensa en voz alta y desarrollar una lista de preguntas que te gustaría contestar a medida que investigas el tema. Comparte con los estudiantes las diferentes fuentes de investigación que se pueden usar: Junio 2011 4


5.1 ¿Te puedo hacer unas preguntas? Área de contenido: Español Duración: 5 semanas biblioteca, internet, expertos en el tema, etc. Modela el formato de la tarea de desempeño: cinco preguntas con respuestas, párrafo de resumen. Recursos adicionales • Glosario (Ver Anejo: Organizador –Glosario) • Lista de cotejo de Planificación y Revisión (Ver Anejo: Organizador – Lista de cotejo de Planificación y Revisión) • Raíces de reflexión (Ver Anejo: Organizador – Raíces de reflexión) Conexiones a la literatura • Cuentos: El nombre de José/ Huellas • El Caramelo Instructivo/ Huellas • Carabalí/ Encuentros Maravillosos • ¡Todos tenemos los mismos derechos!/ Encuentros Maravillosos • Escritura 5/ Pearson • Diccionario de la Real Academia Española (última edición) • Escritura Creativa/ Editorial Panamericano • Estrategias y Habilidades de comprensión nivel 2 y 3/ Beach City Press • La redacción de párrafos breves/ Guerra Publishing • Repaso Diario del Lenguaje/ Guerra Publishing Temas transversales sugeridos: Educación civil y ética Integración curricular: Estudios Sociales y Ciencias

Junio 2011

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.