4.7_luces_ca_mara_accion

Page 1

4.7 ¡Luces, cámara, acción! Área de contenido: Español Duración: 5 semanas Etapa 1 – Resultados esperados Resumen de la unidad Los estudiantes investigarán la intención y el propósito del autor. Se explorará el punto de vista del autor, las técnicas usadas para persuadir, influir, entretener, etc. Técnicas de enseñanza: Tablas de enseñanza, Modelaje del maestro, Grupos pequeños y Conexión a la lectura y escritura. Estándares de contenido y expectativas CL.4.14 Reconoce la perspectiva o punto de vista del autor del texto. CO.4.11 Desarrolla los recursos expresivos: declamación, lectura expresiva, dramatización y diálogo complementándolos con el lenguaje no verbal. CO.4.14 Aplica su conocimiento de la pronunciación y entonación correcta entre letras y sonidos de ortografía dudosa. (g, j; z, c, s; l, ll; b, v; c, k, q). Expectativas que también aparecen en otros mapas curriculares CE.4.6 Utiliza el diccionario como fuente de referencia con el propósito de alcanzar mayor precisión al escribir. CL.4.2 Determina las ideas principales del texto y cómo están apoyadas con detalles. CL.4.3 Resume el texto para demostrar comprensión, para informar y para organizar ideas. CL.4.4 Llega a conclusiones y generalizaciones y las apoya con evidencia del texto. CL.4.6 Resume y representa la información de textos en bosquejos, líneas cronológicas, organizadores gráficos, etc. CL.4.7 Discrimina entre dato y opinión, causa y efecto. CL.4.10 Identifica el propósito del texto como para informar, influenciar, explicar, entretener, etc. CO.4.3 Narra y resume cuentos, fábulas y leyendas en forma clara y en secuencia lógica. CO.4.4 Identifica la actitud y los sentimientos del emisor según su expresión y movimientos corporales. CO.4.6 Expresa el tema, los detalles y las ideas principales de una conversación haciendo uso adecuado del vocabulario. CO.4.12 Compara y contrasta en forma oral los discursos narrativos y descriptivos, que se le presentan. CO.4.22 Lee en silencio por períodos de tiempo más largos. Ideas grandes/Comprensión duradera: • Los autores escriben con diferentes propósitos: para entretener, informar, influir, etc. • Los textos pueden ser sobre hechos o de ficción. • Los lectores le ponen atención a lo que leen y pueden responder preguntas que demuestran comprensión. • Los lectores resumen lo que han leído e incluyen las ideas principales y los detalles importantes.

Preguntas esenciales: • ¿Cuál es la idea principal?¿Cómo puedo contarle el cuento a alguien en algunas oraciones? • ¿Este texto es sobre hechos o ficción? • ¿Cuál es el propósito del autor al escribir este texto? • ¿Cómo sé que he entendido lo que leí?

Contenido (Los estudiantes comprenderán…) • La perspectiva o el punto de vista del autor en el texto. • La diferencia entre dato y opinión • La diferencia entre causa y efecto

Destrezas (Los estudiantes podrán…) • Desarrollar los recursos expresivos: declamación, lectura expresiva, dramatización y diálogo complementándolos con el lenguaje no verbal.

Junio 2011

1


4.7 ¡Luces, cámara, acción! Área de contenido: SLA Duración: 5 semanas • Un diccionario es una fuente de referencia con el propósito de mejorar la escritura. • Las ideas principales de un texto y cómo se apoyan en los detalles. Vocabulario de contenido • Resumen • Propósito del autor • Punto de vista • Persuadir • Influenciar • Entretener • Ficción/ No-ficción • Resumen • Detalles • Hechos • Perspectiva

• • • • • • • • • •

Aplicar su conocimiento de la pronunciación y entonación correcta entre letras y sonidos de ortografía dudosa. (g, j; z, c, s; l, ll; b, v; c, k, q). Leer en silencio por períodos de tiempo más largos. Comparar y contrastar los párrafos narrativos y descriptivos. Resumir el texto para demostrar comprensión, informar y organizar ideas. Identificar la actitud y los sentimientos del emisor según su expresión y movimientos corporales. Expresar los temas, detalles e ideas principales de una conversación empleando el uso adecuado de vocabulario. Llegar a conclusiones y apoyar generalizaciones mediante ejemplos específicos del texto. Resumir y representar información en el texto con bosquejos, organizadores gráficos, líneas cronológicas, etc. Identificar el propósito de un texto (informar, influir, explicar, entretener, etc.). Narrar y resumir cuentos, leyendas y fábulas en secuencia lógica.

Etapa 2 – Evidencia de avalúo Tareas de desempeño: Otra evidencia: • Las notas y observaciones del maestro sobre la Crear un anuncio participación de los estudiantes y la Los estudiantes desarrollarán y presentarán un colaboración en parejas y grupos pequeños. anuncio oral que influya y persuada a la • La contribución de los estudiantes a las tablas audiencia. El tema del anuncio se escogerá de: de “Anuncios de la clase” y “Entretenimientos • Algo para comprar (mochila, merienda, ropa, de la clase”. etc.) • El maestro verificará que los estudiantes usen Cada estudiante planificará argumentos para el la “Lista de cotejo de presentaciones orales” tema, preparará notas y practicará con un como miembros de la audiencia. compañero para presentar un discurso oral de • Los estudiantes incorporarán las sugerencias de uno a dos minutos. Además del trabajo de la audiencia cuando revisen y reescriban el preparación, la fluidez de la expresión y el uso de anuncio y la representación teatral de práctica. gestos durante la presentación oral también se tomarán en cuenta. El tema será escogido por cada estudiante. Se usará la “Lista de cotejo de presentaciones orales” como recurso de avalúo. Dramatización Grupos pequeños de estudiantes crearán una representación teatral de cinco minutos para Junio 2011 2


4.7 ¡Luces, cámara, acción! Área de contenido: Español Duración: 5 semanas entretener a la audiencia. El tema será escogido por el maestro y se le pondrá énfasis al uso de las expresiones y movimientos físicos para expresar la actitud y los sentimientos de los presentadores. El maestro dará a los grupos de estudiantes el tema para la representación teatral final. Los grupos seguirán las lecciones en la sección de “Actividades de aprendizaje” para planificar, escribir, conferenciar, practicar y presentar las tareas de desempeño. Cada grupo debe utilizar utilería y escenografía mínima y cada miembro debe actuar en la representación teatral. Los padres y otros grupos pueden ser invitados como audiencia. La representación teatral de los estudiantes será evaluada utilizando la “Lista de cotejo de presentaciones orales”. *Las evaluaciones deben ser modificadas de acuerdo al PEI del estudiante y su proficiencia en español. Etapa 3 – Plan de aprendizaje Actividades de aprendizaje/Sugerencias • Comparte con los estudiantes una variedad de anuncios visuales e impresos: (anuncios de TV, anuncios de la red, anuncios de periódicos y revistas, folletos y afiches). En grupos pequeños, los estudiantes usarán el formato de una tabla para discutir y llevar un récord de la información de cada anuncio. o ¿Qué se ha visto? o ¿Qué se ha escuchado? o ¿Qué es un hecho y qué es una opinión? o El propósito del autor Técnica utilizada: Tablas de aprendizaje • Los estudiantes crearán una “Tabla de anuncios” de la clase y en ella observarán y analizarán la data. La “Tabla de aprendizaje” seguirá el formato de la actividad anterior. Una copia impresa o un dibujo de cada anuncio será añadido. • Usa textos literarios, de televisión y fragmentos de películas para exponer a los estudiantes a las diferentes maneras que usan los autores para entretener a la audiencia. o Los estudiantes tendrán la oportunidad de ver y leer una variedad de representaciones teatrales, programas de TV, fragmentos de películas, obras de teatro y cuentos que entretengan a la audiencia. o Como grupo, los estudiantes crearán una “Tabla de entretenimiento de la clase” para hacer una lista de la data vista o leída. Se usarán los siguientes encabezamientos: localización, personajes, situación o problema, palabras usadas, acciones físicas y reacción de la audiencia. o Siguiendo como modelo las lecciones sobre las técnicas que los autores usan para entretener a la audiencia, parejas de estudiantes criticarán una muestra de representación teatral presentada por el maestro. Los estudiantes tomarán notas utilizando la “Tabla de Junio 2011

1


4.7 ¡Luces, cámara, acción! Área de contenido: SLA Duración: 5 semanas entretenimiento de la clase” como modelo. Grupos pequeños de estudiantes escribirán representaciones teatrales cortas y entretenidas guiados por el maestro y con la “Tabla de entretenimiento de la clase” como modelo. Dos grupos pequeños se presentarán las representaciones teatrales uno al otro. La audiencia utilizará la “Lista de cotejo de presentaciones orales” como recurso para proveer retroalimentación. Cada grupo se reunirá para discutir la retroalimentación recibida sobre sus representaciones teatrales, las revisiones de sus anuncios, la práctica y la presentación. • Provee un texto (escrito o visual) para que los estudiantes identifiquen las afirmaciones como hechos u opiniones. • Permite que los escenarios del salón subrayen causa y efecto (ej. “Sonó el timbre y salimos al recreo” o “Susana practicó durante semanas y fue aceptada en el equipo de voliból”). • Desarrolla con los estudiantes una tabla de “Entretenimiento de la clase” que muestre las diferentes técnicas que usan los autores para entretener a la audiencia (selección de vocabulario, acciones con el cuerpo y expresiones faciales). Mantiene al día esta tabla y la usa como referencia durante este mapa curricular. • Modela una muestra de anuncios orales para la clase. La “Lista de cotejo de presentaciones orales” será modelada por el maestro y usada por los estudiantes. Los estudiantes le darán retroalimentación al maestro. o El maestro modela como él o ella hace cambios basados en la retroalimentación de los estudiantes. o El maestro presenta una versión revisada del anuncio oral basándose en la retroalimentación recibida. • En parejas los estudiantes crearán un anuncio para un objeto/foto/dibujo presentado por el maestro (ej. objeto del salón de clases, juego, equipo deportivo, utensilio de cocina, recurso, etc.) o Parejas de estudiantes observarán el objeto/dibujo/foto y harán una lista de sus características físicas. o Las parejas usarán la “Hoja de persuasión” como recurso para la pre- escritura (Ver Anejo: 4.7 Actividad de aprendizaje – Hoja de persuasión). o Las parejas usarán la “Tabla de anuncios del salón” como referencia y determinarán maneras de influir a sus compañeros para que adquieran el objeto. • Los estudiantes cambiarán de pareja y presentarán su trabajo a otro estudiante. Los estudiantes proveerán retroalimentación constructiva a sus compañeros usando la “Lista de cotejo de presentaciones orales”. Las parejas originales se re- agruparán, compartirán comentarios y revisiones de los otros y re escribirán y practicarán su anuncio. Cada estudiante presentará su anuncio revisado a la mitad de la clase. Se les puede dar a los estudiantes otro objeto para anunciar antes de la planificación, la redacción y la presentación de la tarea de desempeño. Técnica utilizada: Modelaje del maestro. • Usa ejemplos de la literatura infantil para identificar el punto de vista/perspectiva del autor. • Explica y demuestra el uso de la “Lista de cotejo de presentaciones orales” como un miembro de la audiencia. • En grupos pequeños, hace un juego de pantomimas. Provee una variedad de temas para ser actuados con movimientos físicos o expresiones faciales (ej. Se le dice al oído una acción u objeto que debe ser actuado sólo con gestos o expresiones faciales. Los compañeros intentan adivinar de qué se trata. El maestro puede diferenciar entre acciones y objetos dependiendo del nivel de vocabulario de los estudiantes y su participación, etc.). • Repasa con los estudiantes las expectativas para participar y compartir en grupos pequeños. Junio 2011

4


4.7 ¡Luces, cámara, acción! Área de contenido: Español Duración: 5 semanas Técnica utilizada: Grupos pequeños • Mantiene el uso del “registro de reacciones sobre la lectura”. Promueve que los estudiantes identifiquen y hagan listas de ejemplos de textos persuasivos, de influencia o de entretenimiento según los leen independientemente. Técnica utilizada: Conexiones a la lectura y escritura. Recursos adicionales • Antes de la lectura (Ver Anejo: Organizador – Antes de la lectura) • Durante la lectura (Ver Anejo: Organizador – Durante la lectura) • Después de la lectura (Ver Anejo: Organizador – Después de la lectura) • Glosario (Ver Anejo: Organizador – Glosario) • Raíces de reflexión (Ver Anejo: Organizador – Raíces de reflexión) Conexiones a la literatura • Ángeles Urbanos de Patricia Acosta • Trulla de Navidad/ Huellas Temas transversales sugeridos: Identidad cultural y educación para el trabajo Integración curricular: Estudios Sociales, Bellas Artes, Ciencias y Matemáticas

Junio 2011

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.