CICLOS ESCOLARES Y TRÁNSITOA LA VIDA LABORAL Guía Informativa

Page 1

CICLOS ESCOLARES Y TRÁNSITO A LA VIDA LABORAL Guía Informativa - Down Araba Isabel Orbe



3

Índice ETAPA ESCOLAR OBLIGATORIA..........................................................4 Ley Orgánica de Educación (LOE).................................................................4 Qué es el currículo......................................................................................4 Etapas escolares: educación infantil y educación obligatoria.......................5 Necesidades Educativas Especiales (NEE)................................................6 Adaptación curricular.................................................................................6 Escolarización del alumnado con NEE: las aulas estables...........................8 Quién valora a los alumnos y alumnas con NEE. Los Berritzegunes.................9 Apoyos en educación infantil, primaria y secundaria...................................10

TRÁNSITO A LA VIDA LABORAL...........................................................11 Aulas de Aprendizaje de Tareas (AAT).........................................................11 Proyecto Curricular de las AAT................................................................12 Centros con AAT......................................................................................13

ETAPA ADULTA ..................................................................................15 Formación.........................................................................................15 Educación Para Adultos (EPA)........................................................15 Vida Laboral.............................................................................................17 1. Centros Ocupacionales................................................................17 2. Centros Especiales de Empleo Público.......................................19 3. Centros Especiales de Empleo Privado.........................................21 4. Empleo con Apoyo ......................................................................23 4.1 Lanbide, Servicio Vasco de Empleo del Gobierno Vasco.....................23 4.1.1 Gureak Araba...........................................................................23

5. INEM..........................................................................................24

TABLA RESUMEN...............................................................................25


4

ETAPA ESCOLAR OBLIGATORIA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE)

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) regula la educación no universitaria de los estudiantes de todo el Estado. La LOE establece en su preámbulo que tiene como objetivo adecuar la educación no universitaria a la realidad actual bajo los principios de calidad de la educación y de la equidad que garantice la igualdad de oportunidades, la transmisión y efectividad de valores que favorezcan la libertad,

responsabilidad, tolerancia, igualdad, respeto, justicia, etc. El sistema educativo se organiza en etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza de forma que asegure la transición entre los mismos y, en su caso, dentro de cada uno de ellos. Sin perjuicio de que a lo largo de la enseñanza básica se garantice una educación común para los alumnos, la LOE adopta la ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD como principio fundamental.

QUÉ ES EL CURRÍCULO Según la LOE, se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la ley.


5

ETAPAS ESCOLARES: EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN OBLIGATORIA


6

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

La LOE recoge que son alumnos con NEE aquellos que requieran, por un periodo de su escolarización a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de una discapacidad o trastornos graves de conducta. Los alumnos con S.D, siguiendo esa definición, son alumnos con Necesidades Educativas Especiales. ADAPTACIÓN CURRICULAR En el caso de alumnos con NEE se suelen llevar a cabo adaptaciones del currículo. ¿Qué se entiende por ADAPTACIÓN CURRICULAR?


7


8

ESCOLARIZACIÓN DEL ALUMNADO CON NEE: LAS AULAS ESTABLES Siempre que sea posible, la escolarización de los alumnos y alumnas se realizará en aulas ordinarias y, sólo cuando ello sea necesario, en unidades de educación especial o AULAS ESTABLES incluidas en centros ordinarios.

El Aula Estable está ubicada en un centro ordinario y atiende a alumnos/as cuyas NEE se derivan de autismo, discapacidad intelectual severa, trastornos generalizados del desarrollo, trastornos asociados, plurideficiencias... Si es imprescindible, se atenderá a este alumnado a través de Centros de Educación Especial. La escolarización de estos alumnos podrá extenderse hasta los 21 años.


9

QUIÉN VALORA A LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NEE. LOS BERRITZEGUNES.

La identificación y valoración de las NEE es realizada por los Asesores de NEE, que están integrados en los servicios de apoyo a la educación. Estos servicios son supervisados por la inspección educativa y se ubican en los BERRITZEGUNES.


10

APOYOS EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA Cuando un alumno/a con NEE comienza su itinerario escolar, los apoyos con los que va a contar a lo largo del mismo los determinan los Berritzegunes, en concreto a través del ASESOR DE NEE.


11

TRÁNSITO A LA VIDA LABORAL AULAS DE APRENDIZAJE DE TAREAS (AAT) Las AAT están pensadas para atender a alumnos y alumnas con discapacidad intelectual. Se puede acceder a ellas a partir de los 16 años (cumplidos en el año de su matriculación). Podrán extenderse durante 4 cursos, aunque la LOE actualmente permite alargar esta etapa hasta los 21 años.


12

PROYECTO CURRICULAR DE LAS AAT El currículo de las AAT se estructura en dos ciclos: • Primer Ciclo (16 a 18 años) de aprendizajes básicos. • Segundo Ciclo (18 a 20-21 años) de aprendizajes específicos. Dependiendo de la valoración de las capacidades que presenta cada alumno/a, el profesorado y el asesor de NEE orientarán el pase a 2º ciclo de ATT o la permanencia en el ciclo de aprendizajes básicos hasta los 20/21 años. Durante el 2º ciclo, correspondiente al de aprendizajes específicos, los alumnos y alumnas del aula tendrán la posibilidad de hacer prácticas.


13

CENTROS CON AULAS DE APRENDIZAJE DE TAREAS (AAT)

Centros con AAT (Aprendizajes Básicos) En Vitoria-Gasteiz

IES Los Herrán BHI C/ Los Herrán, 7 IES Francisco de Vitoria BHI C/ El Salvador, 1 IES Diocesanas BHI C/ San Ignacio, 6 IES Baraibar BHI C/ Nieves Cano, 10 IES Ekialde C/Juan XXIII, nº2 CO. CALASANZ C/Federico Baraibar, 36 En el resto de Álava LLODIO: IES Canciller Ayala BHI C/Zumalakarregi, s\n AMURRIO: IES Zaraobe BHI C/Etxebarriaur, 6 SALVATIERRA: IES Aniturri BHI C/ Galzar, 4

Centros con AAT (Aprendizajes Específicos) 1- IEPS MENDIZABALA GLHBI C/ Portal de Lasarte, s/n. Ayudante de taller de Artes Gráficas Perfil Profesional: • Operario de imprenta rápida. • Trabajar en empresas pequeñas de artes gráficas, establecimientos y unidades de fotocopias de instituciones y empresas. • Elaboración de manipulados de cartón y papel. Contenidos: Formación básica, diseño gráfico por ordenador, manipulados de papel, ensobrado, encuadernaciones simples y complejas, reprografía. En segundo y tercer año se realizan prácticas en empresas normalizadas, en empresas protegidas y, en casos especiales, en recursos de empleo de la Diputación. Duración: Dos cursos (prorrogables a tres)


14

2. ESCUELA DE HOSTELERÍA DE GAMARRA C/ Carretera del C.I.R. s/n Ayudante de taller de Cocina Perfil Profesional: Capacita fundamentalmente para la actividad laboral en establecimientos del sector de hostelería: bares, cafeterías, colegios, hospitales, residencias, catering... Contenidos: Técnicas y elaboraciones culinarias, preelaboraciones y conservación de alimentos, técnicas básicas de servicio, panadería y pastelería, formación laboral y tutorial, y conocimientos básicos. Duración: Duración de dos cursos (prorrogables a tres) 3- ESCUELA-TALLER DE JARDINERÍA de Barria C/ Federico Bariabar, 36 Ayudante de Jardinería Contenidos: Formación cuyo principal activo es la práctica específica de jardinería (poda, siembra, manejo de herramientas y maquinaria específica). Duración: Duración de dos cursos (prorrogables a tres)


15

ETAPA ADULTA FORMACIÓN: EDUCACIÓN PARA ADULTOS (EPA) (Paulo Freire) El centro de Educación de Personas Adultas Paulo Freire es un centro público y gratuito, perteneciente a la red de centros de educación de adultos del Gobierno Vasco. En la actualidad imparten clases en varios centros en Vitoria y en los pueblos de Alegría, Araia, Salvatierra, Nanclares de la Oca, Laguardia, Oyón, Labastida y Leza. Los Centros de Educación de personas adultas (EPA) están dirigidos a personas mayores de 18 años que quieren continuar su formación. Tienen horario de mañana, tarde y noche.


16

En el caso de las personas con S.D, los centros de EPA les ayudan a confirmar aprendizajes anteriores y actualizar sus conocimientos. En EPA existe un módulo específico para personas con discapacidad intelectual, de Auxiliar de Conserjería. Este módulo no se oferta oficialmente, sino que depende de la buena voluntad de la gente que trabaja en esta institución al detectar entre sus alumnos personas con discapacidades diversas. Para cursarlo hay que estar apuntado en la EPA y cumplir los requisitos que el equipo docente considere necesarios para el buen aprovechamiento del curso. En todo caso el grupo de personas por curso, suele ser reducido. Puede durar entre 4 y 8 meses y consta de dos partes, la mitad teórica y la mitad práctica. A final del curso se obtiene un certificado de asistencia. En ocasiones EPA organiza otros cursos parecidos destinados a personas con discapacidad intelectual como por ejemplo un curso de cocina, por lo que conviene informarse en cada momento de lo que ofertan. Para determinar en qué nivel se encuentran los alumnos que van a ingresar se les realiza una entrevista y unas pruebas de nivel. Los informes escolares anteriores ayudarán a conocer mejor sus conocimientos. Una vez valorados sus conocimientos orientan al alumno sobre el centro más adecuado y las materias a recibir.

Listado de Centros de Educación de Personas Adultas-Paulo Freire La página web es: www.epapaulofreire.org en la que recoge la información general.

Centro de Abetxuko: C/ Iturrizabala, s/n Centro de Adurza: C/ Los Molinos, s/n Centro de Ariznabarra: C/ Castillo de Guevara, 9 Centro de Calle Francia: Colegio San Prudencio, s/n Centro de Sansomendi: C/ Paula Montal, 2 Centro de Zaramaga: C/ Puerto de Azáceta, s/n


17

VIDA LABORAL 1. CENTROS OCUPACIONALES Cuando los jóvenes finalizan sus estudios, en torno a los 21 años, una salida son los Centros Ocupacionales. En ellos se realizan trabajos relacionados con tareas de manipulados y acabados industriales. Son una preparación para el empleo y se desarrollan programas individualizados para trabajar en esta línea. Los Centros Ocupacionales dependen de Diputación Foral de Álava, por lo que son públicos. En ellos se realizan una serie de Actividades y Servicios: a) Actividades de Habilitación Social, denominados programas adiestradores que desarrollan actividades de funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas: b) Comunicación, cuidado personal, habilidades sociales, vida en el hogar, utilización de la comunidad, habilidades académicas funcionales, autorregulación y vida autónoma. Cuentan con servicios pedagógicos, psicológicos, trabajo social, comedor y transporte, este último en caso de que sea preciso. Desde Diputación se definen como “servicios de carácter temporal o permanente, que tiene como finalidad asegurar servicios de adiestramiento laboral y de ajuste personal a aquellas personas con discapacidad intelectual que no pueden integrarse en una empresa ordinaria o en un centro especial de empleo debido a sus características personales.” Estos centros son gratuitos, y los usuarios de los mismos reciben una gratificación simbólica mensual que se determina en base a la producción. Su cálculo tendrá en cuenta aspectos como la puntualidad, la higiene o la iniciativa, y en todo caso será suficiente para abonar los gastos generados de comedor y transporte, que de ser recibidos corren a costa del usuario (observamos que en la práctica la gratificación recibida alcanza justo para eso). Este servicio se dirige a personas con discapacidad intelectual residentes en el territorio histórico de Álava. Es la Diputación Foral de Álava la que determina cuál es el centro que corresponde a cada persona, siguiendo el criterio de zona.


18

Listado de Centros Ocupacionales

La teoría nos dice que los “Centros Ocupacionales” capacitan para ingresar en los “Centros Especiales de Empleo”. En la práctica, sin embargo, observamos que muchos factores influyen y dificultan este proceso, siendo estos recursos en muchas ocasiones permanentes y no preparadores/capacitadores. Para utilizar estos servicios o para inscribirse, hay que hacerlo a través de la Oficina de Información y Registro del Instituto Foral de Bienestar Social (C/ Diputación, 13-Bajo- 945 15 10 15), así como en las Unidades de Servicios Sociales de base Municipales correspondientes al domicilio de la persona interesada.


19

Requisitos: • Haber cumplido los 18 años y tener menos de 60 años en la fecha de solicitud. • Tener empadronamiento en cualquiera de los municipios del Territorio Histórico de Álava, al menos, durante los doce meses inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. • Tener residencia habitual, a efectos tributarios, en Álava, durante el último ejercicio vencido. • Presentar una discapacidad intelectual con un porcentaje igual o superior al 33% en la calificación de minusvalía. • Recibir el informe favorable de la Comisión Técnica de Valoración y Orientación de Minusvalías. • Estar inscrito en el INEM como persona con discapacidad.

2. CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO PÚBLICO (CEE)-INDESA Son empresas en las que, al menos un 70% de sus trabajadores son personas con minusvalía reconocida del 33% o mayor. INDESA (Integración y Desarrollo) es un Centro Especial de Empleo, que en el Territorio Histórico de Álava integra las iniciativas laborales de titularidad pública dirigidas a personas con discapacidad. Es un centro de trabajo en el que se realizan actividades productivas y se participa regularmente en las operaciones del mercado laboral. Su finalidad es doble: • proporcionar un puesto de trabajo remunerado. • tratar de integrar en la empresa ordinaria al mayor número posible de trabajadoras y trabajadores. Pretende ser un instrumento colaborador de las empresas del entorno a las que oferta sus instalaciones, medios y fuerza de trabajo, y a las que garantiza un alto nivel de calidad en el acabado de sus productos o en la prestación de servicios.

Indesa- Integración y Desarrollo (IFBS) C/ General Álava, 10 - 5º, 01005 Vitoria Gasteiz Telf.: 945 15 10 15 Fax: 945 15 10 36


20

Listado de Instalaciones de Indesa.

Requisitos • Pueden incorporarse como trabajadores en INDESA-CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO, aquellas personas con minusvalía en grado igual o superior al 33% y, como consecuencia de ello, una disminución en su capacidad de trabajo al menos igual o superior a dicho porcentaje y se adecúen, según el informe del equipo multiprofesional, a las característocas del puesto de trabajo ofertado. • La incorporación al Centro Especial de Empleo se realiza a través de los servicios público de empleo y después del oportuno proceso selectivo. • Estar inscrito en el INEM como persona con discapacidad.


21

3- CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO PRIVADO DE ÁLAVA


22


23

4. EMPLEO CON APOYO 4.1.- LANBIDE, Servicio Vasco de Empleo del Gobierno Vasco Red de centros colaboradores repartidos en Vitoria y Álava. www.lanbide.net 4.1.1- Gureak Araba Centro colaborador de Lanbide específico para personas con discapacidad. Apuntarse en Gureak Araba es suficiente para estar dentro de la red de Lanbide. Cuando una persona accede a la entrevista con la orientadora de Gureak Araba, ésta le apunta en la base de datos de Lanbide dándole de alta como demandante de empleo. La unidad de empleo se encuentra en: C/ Gorbea, 15 bajo. Tfno.: 945 249 785 info.araba@ext.grupogureak.com wwww.grupogureak.com

Unidad de Empleo de Gureak Araba 1. Orientación Laboral Es centro colaborador de Lanbide-Servicio Vasco de Empleo del Gobierno Vasco. 2. Inserción Laboral bajo la metodología de Empleo con Apoyo El empleo con apoyo se orienta a la inseción e integración de las personas con discapacidad en la empresa ordinaria en el ámbito laboral normalizado: • arbitrando los apoyos necesarios, dentro y fuera del entorno laboral, para conseguir la plena integración del trabajador en el puesto. • potenciando el uso de recursos y estrategias adecuadas. Se está demostrando como una estrategia eficaz para la integración de las personas con discapacidad intelectual en el empleo: genera altos niveles de satisfacción en todos los agentes implicados en ellas.


24

Fundamental para llevarlo a cabo es el PREPARADOR LABORAL. Ofrece al trabajador con discapacidad: - el apoyo para su adaptación al puesto de trabajo, desde la preparación para el desarrollo de las habilidades y tareas necesarias. - el posterior seguimiento del mismo. - reestablecer el apoyo en el puesto de trabajo en caso de ser necesario. Como media suelen estar durante tres meses realizando un apoyo intensivo.

Gureak Araba cumple las funciones de OBSERVATORIO DE MERCADO. Ésto supone, en búsqueda de oportunidades, la prospección de: - empleo en entornos ordinarios. - nuevos nichos de mercado. - tránsitos del sector industrial al sector servicios.

Para la empresa privada también tiene una serie de beneficios fiscales y un ahorro del 35% en el impuesto de sociedades. Las empresas con más de 50 trabajadores deben tener un 2% de personal con discapacidad. 3. Formación La formación será específica e individualizada para cada caso. 4. Nuevas Tecnologías Mantiene una estrecha relación con las nuevas tecnologías, las cuales lleva a los entornos reales explorando sus posibles usos en el ámbito laboral del colectivo de personas con discapacidad.

5. INEM Para registrarse en el INEM como persona con discapacidad es necesario solicitar un certificado específico de minusvalía para efectos de demanda de empleo en el centro de valoración y orientación de la calle Manuel Iradier. Eso permitirá estar inscrito en el Registro de Discapacidad de las oficinas de empleo, acceder a ofertas específicas para personas con discapacidad (no excluye de las otras) de empresas y de CEE.


25



Esta “Guía Informativa”, elaborada por la Asociación Down Araba-Isabel Orbe, en el año 2010, pretende ser un manual de ayuda, que nos sirva de orientación, tanto durante el trayecto escolar de nuestros hijos/as como en sus primeros pasos en la vida laboral. Agradecemos la colaboración de los/as padres/madres y profesionales que han hecho posible que este proyecto se lleve a cabo.


DOWN ARABA ISABEL ORBE

Dirección: C/ Pintor Vicente Abreu, nº 7 bajo-oficina 11 01008 VITORIA-GASTEIZ Teléfono: 945 22 33 00 Página web: www.downalava.org Correo: contacto@downalava.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.