Diplomado en educaciòn intercultural

Page 1

Estructura Curricular “DIPLOMADO DE EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN INTERCULTURALES”

FECHA

Viernes

MÓDULO I: Cultura, Movilidad, Diversidad e Interculturalidad

Sábado

FECHA

Viernes

Módulo II: Educación y Comunicación.

Sábado

MATERIA TEMA I: Definición de Cultura SUBTEMAS:  Descripción, características y expresiones de las Culturas  Lenguaje y cultura  Cultura, Educación y conformación de identidades  Cosmovisión TEMA II: Elementos de la interculturalidad SUBTEMAS:  Migración y movilidad humana  Diversidad cultural  Interculturalidad  La interculturalidad como fenómeno sociocultural TEMA III: Dificultades para el diálogo intercultural SUBTEMAS:  Exclusión  Marginación y Marginalidad  Problemáticas comunicativas interculturales

MATERIA TEMA I: La educación y el proceso comunicativo SUBTEMAS:  Definición, características y objetivos de la educación.  Definición, características y objetivos de la comunicación.  Los nuevos retos de la educación, para el logro de un verdadero diálogo intercultural. TEMA II: El dialogo como un proceso educativo SUBTEMAS:  Emisor – Receptor.  Mensaje.  Código y decodificación.  Propósito del mensaje.  Canales comunicativos.  Contexto, significado y significante. TEMA III: Las formas de comunicación en la educación escolarizada. SUBTEMAS:  Uso lingüístico académico  Relaciones profesor-alumno  Lenguaje verbal y corporal  Orientación cultural-académica  Choque cultural académico

RESPONSABLE

DURACIÓN

Dr. Jorge Tirzo Gómez

17 DE AGOSTO DE 2012 3 HRS.

Dr. Jorge Tirzo Gómez

18 DE AGOSTO DE 2012 5 HRS.

RESPONSABLE

DURACIÓN

Dra. Patricia Medina

24 DE AGOSTO DE 2012 3 HRS.

25 DE AGOSTO DE 2012 Dra. Patricia Medina 5 HRS.


FECHA

Viernes

Módulo III: Los retos de la educación para el verdadero logro de un dialogo intercultural. Sábado

Viernes

FECHA

Sábado

MÓDULO IV:

Viernes

El traductor interprete: retos y aportes al dialogo Intercultural Sábado

Viernes

MATERIA TEMA I: El poder del discurso: comunicación e interculturalidad SUBTEMAS  Comunicación: herramienta de vinculación y de exclusión entre culturas  Interacciones y relaciones de poder  Símbolos de la identidad (nacionalismos, religiones, etc.)  Discriminación TEMA II: Discurso, educación y medios de comunicación. SUBTEMAS  El discurso educativo dentro de las aulas  Los medios de comunicación y la deformación del discurso educativo  Los medios de comunicación: los profesores de la actualidad  Los medios como obstáculo para el dialogó intercultural. TEMA III: Enfoques de la Comunicación y su aplicación en la educación SUBTEMAS:  Enfoque funcionalistas  Enfoque crítico  Enfoque semiótico

MATERIA TEMA I: La lengua y comunicación. SUBTEMAS:  Aportes de la lengua a la diversidad cultural  Diversidad lingusitica = diversidad cultural  Intercambios culturales y simbólicos a través de la lengua. TEMA II: Fenómenos lingüísticos y comunicativos dentro del proceso educativo y su impacto en la creación de diálogo intercultural. SUBTEMAS:  Bilingüismo  Movimientos y relaciones sociales  Intercambio de códigos  Reconstrucción de identidades TEMA III: Educación para la Comunicación e Interculturalidad SUBTEMAS:  Docencia escolarizada y docencia alternativa: llevando la educación fuera de las escuelas  El dialogo como base de una docencia alternativa e intercultural.  La cultura como elemento clave para el dialogo  El nuevo docente – un hermeneuta de la educación y el educando. TEMA IV: El traductor Intérprete, ¿un docente alternativo? SUBTEMAS:  El traductor intérprete y su papel dentro de la comunidad  El traductor interprete como muestra y transmisor de

RESPONSABLE

DURACIÓN

Virgilio Caballero

31 DE AGOSTO DE 2012 3 HRS.

Virgilio Caballero

01 DE SEPTIEMBRE DE 2012

5 HRS.

Virgilio Caballero

07 DE SEPRIEMBRE DE 2012

3 HRS.

RESPONSABLE

Mtra. Lucina García

Mtra. Lucina García

DURACIÓN 08 DE SEPTIEMBRE DE 2012

5 HRS.

14 DE SEPTIEMBRE DE 2012

3 HRS.

Rosa Pineda Luna

15 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Raphael Mondragón

5 HRS.

Luis Alberto Zamarrón

21 DE SEPTEIMBRE DE 2012

Raphael

3 HRS.


Sábado

Viernes

la diversidad cultural  El traductor interprete y la hermenéutica  El traductor intérprete y sus aportes a una educación para la comunicación y la interculturalidad. TEMA V: Herramientas para el Traductor interprete SUBTEMAS Diagnostico de grupo Teorías del aprendizaje Didácticas de la educación Técnicas y estrategias de enseñanza TEMA II: Aportes de los medios de comunicación al trabajo del traductor interprete. SUBTEMAS: Mediaciones culturales a través de la comunicación Negociación Consenso Diálogo

Mondragón

Luis Alberto Zamarrón

22 DE SEPTIEMBR E DE 2012 HRS.

Luis Alberto Zamarrón

28 DE SEPTIEMBR E DE 2012 3 HRS. 10 HRS.

Practicas extraclase, elaboración de recursos e intervenciones del traductor interprete.

FECHA

Módulo V:

Los medios de comunicación: su implementación formativa

Sábado

Viernes

MATERIA TEMA I: Las nuevas formas de comunicarse y su impacto SUBTEMAS: Nuevas tecnologías Redes sociales Problemas axiológicos Reconstrucción de espacios e identidades Diversificación de las identidades Homogeneización – estereotipos Despersonalización de la comunicación Hibridación de las lenguas y las comunicaciones. TEMA III: Las industrias culturales como herramienta para una educación y una comunicación interculturales SUBTEMA: Espacios de comunicación intercultural Editoriales Artes escénicas Comunicación audiovisual (cine, fotografía, radio y televisión) Comunicación y creatividad Practicas extraclase: revisión y análisis de las nuevas formas de comunicación y de las industrias culturales

RESPONSABLE DURACIÓN

Luis Alberto Zamarrón

29 DE SEPTIEMBRE DE 2012 5 HRS

José Luis Perea

05 DE OCTUBRE DE 2012 3 HRS.

10 HRS.


FECHA Sábado

Módulo VI:

Proyectos Comunicativos en Educación intercultural.

Viernes

MATERIA TEMA I: Los medios de comunicación en la educación y la educación alternativa. SUBTEMAS:  Definición, características y usos de los medios de comunicación  Aportes a la educación escolarizada  Aportes a la educación alternativa  Adaptación de los medios de comunicación en educación alternativa. TEMA III: Elaboración de un boletín como herramienta comunicativa y/o educativa en población indígena. SUBTEMAS:  Importancia del proyecto  Fundamentación del proyecto  Diseño y planeación del proyecto  Análisis de impacto

RESPONSABLE

Alejandro Chaparro, Alejandro Marín

Alejandro Chaparro, Alejandro Marín

Sábado

06 DE OCTUBRE DE 2012 5 HRS.

12 DE OCTUBRE DE 2012 3 HRS.

Sábado

Viernes

DURACIÓN

13 DE OCTUBRE DE 2012

TEMA IV: Elaboración de un guión de radio como herramienta comunicativa y/o educativa en población indígena. SUBTEMAS:  Importancia del proyecto  Fundamentación del proyecto  Diseño y planeación del proyecto.  Implementación  Análisis de impacto

5 HRS. 19 DE OCTUBRE DE 2012 Alejandro Chaparro, Alejandro Marín

3 HRS.

20 DE OCTUBRE DE 2012 5 HRS.

Viernes

TEMA V: Proyectos Comunicativos en y para una educación intercultural SUBTEMAS:  Educación entre pares  Constelaciones de aprendizaje  Diario: yo escribo de ti.

Rosa Pineda Luna. Janet Allende Cervantes

Practicas extraclase: desarrollo de proyecto de difusión

Ceremonia de clausura viernes 02 de noviembre de 2012 Se estableció como fecha de cierre del diplomado el día sábado 03 de noviembre de 2012, para conservar un margen de tiempo ante cualquier contratiempo que pudiera generar suspensión de alguna clase.

26 DE OCTUBRE DE 2012 3 hrs


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.