Totoaba Macdonaldi

Page 1

La Acuacultura está, en Divulgación

Divulgación Acuícola

.1


Divulgación Acuícola

2.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42


La Acuacultura está, en Divulgación

Divulgación Acuícola

.3


Divulgación Acuícola

¿Sabías que en México se cultiva una especie de rana con fines alimenticios?

D

esde principios del siglo XX, se tienen registros de que en México se introdujo una especie de rana conocida como “Rana toro” (Lithobates catesbeianus, Shaw 1802), su introducción tenía como objetivo el de cultivar esta especie para producir alimento, ya que la demanda se incrementaba en Estados Unidos de Norteamérica, por lo que México como muchos otros países comenzaron a reproducirla dentro de granjas que tenían las instalaciones necesarias para la reproducción, cría y engorda.

especie “exótica” ya que al ser introducida a un nuevo hábitat representa una gran amenaza para los sistemas acuáticos, las especies nativas y la biodiversidad en general, provocan desequilibrios ecológicos que en muchos de los casos pueden llegar a ser irreversibles.

Más tarde las granjas producían también para repoblar cuerpos de agua naturales que después se convertirían en zonas de captura de ranas, mismas que serían aprovechadas por las personas que habitaban en las zonas lacustres donde eran liberadas.

Es de gran importancia desarrollar la actividad acuícola mediante la implementación de “buenas prácticas”, las cuales están sustentadas por procedimientos estandarizados y controlados que nos garantizarán la obtención de un producto, sano, inocuo y de calidad.

Fue así como la crianza de Rana toro recuperó popularidad en México y otros países del mundo, de tal forma que, diversas áreas del país llegaron a sobresalir a nivel nacional por su gran producción de rana en la época de los sesenta.

Así mismo, se ha incrementado la promoción del desarrollo de la actividad ranícola en México, a través de centros de investigación y desarrollo de proyectos sobre el cultivo de rana toro americana en el país, considerándose como una actividad nacional potencial de importancia económica para el sector acuícola. En ese sentido, México, representa un terreno fértil para la actividad debido a sus características biológicas y su cercanía con Estados Unidos, siendo el principal país consumidor de carne de rana (Casillas, 1999).

Hoy en día, la rana toro es considerada como una de las especies potenciales para la acuicultura, esto es debido a sus características intrínsecas. Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) la crianza de esta especie desempeña un papel importante en la seguridad alimentaria y nutricional. La introducción de rana toro en todo el mundo, se debió a su importancia económica como alimento, considerándose como una especie potencial para la acuicultura, dando origen a la ranicultura.

No perder de vista…

Las ranas toro son originarias de América del Norte, por lo tanto en México se le considera como una

No obstante, actualmente existen estrategias de prevención y control, cuyo objetivo es minimizar y/o evitar los impactos que las especies pudieran ocasionar a los ecosistemas.

Un vistazo a la actualidad…

Recientemente, el aprovechamiento de la especie, se realiza bajo sistemas controlados en unidades de producción acuícola, en donde se ha demostrado que son la mejor alternativa para mantener a los organismos bajo resguardo evitando así la reintroducción de la especie en el medio silvestre. El impulso en el desarrollo de la actividad ranícola en México, se ha ido incrementando desde hace algunos años, un caso reciente se encuentra en el estado de Michoacán, en donde a partir del 2010 se impulsó dicha actividad por el Centro de Investigación y Desarrollo del Estado de Michoacán(CIDEM), con la creación de 15 granjas de producción de rana toro, distribuídas en diversas regiones del estado, mismas que en el 2013 han logrado el reconocimiento como “Sistema producto”, sin embargo la nueva administración del gobierno estatal, en ese mismo año, decidió extinguir dicho centro, afectando directamente a los productores en el abastecimiento de renacuajos e imagos. Biól. Martha Rangel Ramírez Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

4.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42


Hoy en día en Michoacán no se han documentado los procesos en el área de la ranicultura, tampoco se han establecido protocolos, medidas o normas necesarias que permitan a los productores replicar las técnicas aprendidas.

Un nuevo reto…

Para dar respuesta a las necesidades de los ranicultores en el estado de Michoacán, en agosto del 2014 se efectuó la firma del convenio del Sistema Producto Rana y UMSNH. La coordinadora responsable del proyecto es la M. en C. Tohtli Zubieta Rojas, de la Facultad de Biología de la UMSNH, en colaboración con el Dr. Andre Muniz Afonso, investigador de la Universidad Federal de Paraná, Palotina Brasil y un cuerpo académico conformado por investigadores de la UMSNH, trabajaremos en conjunto en la investigación con esta especie. En particular, con el proyecto de tesis de maestría “Protocolo para la reproducción artificial de la rana toro americana y definición de áreas de aptitud para su crianza en condiciones controladas en México”. Mediante el cual se pretende estandarizar las técnicas de crianza de rana toro mericana, para distintas fases de desarrollo y definir las áreas con aptitud para la crianza en cautiverio en el

Estado de Michoacán.

Últimos avances…

Se estableció un ranario experimental, en la Facultad de Biología de la UMSNH, en donde se mantuvieron organismos de rana toro americana en etapa adulta, para su reproducción artificial, así como también se crearon prototipos de incubadoras para evaluar el desarrollo y crecimiento de los organismos durante la fase larval, sometidos a diferentes tratamientos (oxígeno, profilaxis y densidad). Como parte de los resultados preliminares, para el caso de la reproducción artificial, se estandarizó la metodología, adecuando los tiempos y dosis de hormona. En la fase de incubación,

La Acuacultura está, en Divulgación

se obtuvieron diferencias significativas en el desarrollo y crecimiento de los organismos, con un porcentaje del 89.25% de fecundación, 93.56% de eclosión y 88.03% de sobrevivencia, con respecto a los tratamientos establecidos. No obstante, se continúa con el desarrollo de dicho proyecto, ya que los resultados preliminares han permitido identificar las variables adecuadas en el desarrollo del protocolo, así como también, la identificación de los criterios que definirán las áreas con aptitud para el desarrollo de la ranicultura de forma responsable. Por lo tanto, se espera tener aportaciones significativas que beneficien al sector ranícola.

Divulgación Acuícola

.5


Divulgación Acuícola

La acuicultura y sus retos sanitarios Que es la acuicultura

L

a Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define la acuicultura como el cultivo de organismos acuáticos, tanto en zonas costeras, como del interior que implica intervenciones en el proceso de cría para aumentar la producción. La acuicultura es una actividad muy diversa ya que permite el cultivo no únicamente de peces, sino también de moluscos como son las almejas, el ostión, abulón, caracol y los mejillones; crustáceos como el camarón, acociles, acamayas y langostinos; anfibios como las ranas y plantas como las algas

Acuicultura en México Esta actividad productivase remonta a las culturas prehispánicas, los historiadores aseguran que se mantenían organismos en estanques y que la cultura maya cultivaba los organismos en los cenotes. Pero fue hasta 1964 cuando con fines experimentales, fue introducida la tilapia al país comenzando el desarrollo de la actividad acuícola. El Gobierno mexicano promovió la actividad generando los denominado Centros Acuícolas en diferentes Estados del país, con el fin de cultivar diversas especies y sembrar las crías en presas, cuerpos de agua temporales y lagos. Posteriormente esta actividad se fue desarrollando y tecnificando logrando tener otros laboratorios de producción de alevines y granjas de producción en estanques. La tecnificación de la producción ha permitido la diversidad de las especies de cultivo pudiendo así desarrollar especies como trucha, ostión, camarón entre otras. Con esto México logró producir para el año 2013, 98,827 toneladas de tilapia, 38,715 toneladas de ostión y 3,056 toneladas de trucha de cultivo siendo Jalisco, Veracruz y el Estado de México los mayores productores, respectivamente. De la producción pesquera nacional que es de 1,746,277 toneladas, la acuicultura aporto el 14.07% con 245,761 toneladas, representado principalmente por los cultivos de: atún (4.95%), camarón (47.28%),

6.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42

mojarra-tilapia (94.89%), ostión (90.15%), carpa (81.43%), trucha (68.68%), bagre (79.53%), charal (55.72%), langostino (2.14) y otras (0.19%). La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) divide la producción acuícola en tres regiones: 1) Litoral del Pacífico donde las principales especies cultivadas son : camarón y tilapia en los estados de Sinaloa y Jalisco, respectivamente, 2) Litoral del Golfo donde las especies de mayor producción son tilapia y ostión, Veracruz es el mayor productor de ambas especies, seguido deTabasco para ostión y, 3) Entidades sin Litoral donde la producción líder es carpa seguida por trucha y posteriormente tilapia, los principales Estados productores de carpa son Estado de México e Hidalgo de trucha Estado de México y Puebla y de tilapia el Estado de Hidalgo seguido por los Estados de México y Zacatecas. (CONAPESCA, 2013). 4) La acuicultura la practican tanto productores del sector rural, como las empresas multinacionales. La acuicultura la practican tanto productores del sector rural, como las empresas multinacionales.

Sanidad acuícola La sanidad comienza desde el inicio del proceso de producción ya que debemos de comenzar por tener organismos reproductores con un estado de salud óptimo que tenga las características fenotípicas de acuerdo a las necesidades del productor de forma que sean organismos con un crecimiento adecuado, soporten ciertas variaciones de temperatura, que sean poco agresivas, que acepten alimentos M en C. Rocío Parra Laca 1, 2; Dra. Elizabeth Loza-Rubio 1*


procesados, y que sean resistentes o menos susceptibles a enfermedades. El cultivo de toda esta variedad de organismos tiene un punto en común, son organismos que se encuentran confinadas en un área delimitada y su densidad poblacional es mayor a la que podemos encontrar en su medio, lo que genera estrés en los individuos, cambio en las condiciones físico-químicas del agua por las excretas y respiración de los organismos en cultivo y de la micro-biota presente en cada sistema de cultivo. Esto puede generar un desequilibrio en la triada de la enfermedad, término utilizado en epidemiología donde al romper el equilibrio entre el medio ambiente, el hospedero y el parásito o agente patógeno, da origen a la enfermedad. Es por ello que es mejor prevenir, que lamentar. La prevención se lleva acabo con el uso de protocolos sanitarios de rutina (buenas prácticas) dentro de los centros de producción y engorda, donde se estipulan las actividades diarias y el seguimiento de éstas con el uso de bitácoras para registrar la limpieza de los cultivos, extracción de organismos muertos, clareos o selección de organismos por tallas, densidad de cultivo, indumentaria del personal, desinfección de utensilios, tales como: redes, cuchillos, guantes etc. Además del uso de buenas prácticas, es importante realizar biometrías periódicas y pruebas diagnósticas para conocer el estado de salud de los organismos.

Que provoca las enfermedades En términos ecológicos los seres vivos estamos en constante interacción con nuestro medio ambiente, derivado de ello y de años de procesos evolutivos se han generado relaciones de competencia, predación y simbiosis. Dentro de las simbiosis encontramos relaciones de comensalismo donde la ausencia

de un organismo u otro no afecta la sobrevivencia de ambos, el mutualismo donde ambas especies se benefician pero no pueden sobrevivir de forma individual; y el parasitismo, en la cual uno de los participantes depende del otro y obtiene un beneficio, lo cual implica un daño al hospedero. Esta última interacción biológica es la que ocasiona las enfermedades, y los organismos acuáticos no están exentos de ellas. Existen organismos parásitos que al romperse el equilibrio de la triada ecológica, mencionada anteriormente, se convierten en patógenos, ya que este cambio le confiere ventajas sobre su hospedero. Los moluscos como las almejas y los ostiones pueden sufrir enfermedades causadas por virus como el Herpesvirus del abulón, o el Herpesvirus de los ostreidos, protozoarios como Perkinsusmarinus, hongos como Ostracobladeimplexa, bacterias de los géneros Nocardiasp y Vibrio spp.o por gusanos como nematodos, trematodos y cestodos, entre otros. Los crustáceos como el camarón presentan enfermedades causadas principalmente por bacterias como Vibriospp y virus como Mancha Blanca, Síndrome de Taura y Enfermedad de la Cabeza Amarilla. Los peces, de igual forma que los moluscos y los crustáceos pueden parecer enfermedades virales como la Viremia Primaveral de la Carpa y la Anemia Infecciosa del Salmón, por bacterias como Pseudomonaspp y Vibriospp, protozoarios como el Ich y Criptobiasis, por crustáceos como Argulussp.y Lernaeasp., y gusanos como nematodos, trematodos y cestodos, entre otros.

Como combatirlas La mayoría de las enfermedades pueden prevenirse o controlarse teniendo el cuidado necesario de los cultivos, aplicar medidas de bioseguridad y dar

La Acuacultura está, en Divulgación

Divulgación Acuícola

.7


Divulgación Acuícola

seguimiento a los cultivos por medio de protocolos de rutina y bitácoras de seguimiento. Sin embargo los organismos acuáticos se encuentran inmersos en el agua, y no pueden generar gestos o sonidos de malestar de forma que lo único que podemos observar son signos de la enfermedad y muchas veces estos presentan cuando la infección es avanzada. La diseminación de las enfermedades en el agua es rápida debido a que los organismos comparten el agua en donde viven y este es un medio de transporte de patógenos importante además de que la infección puede darse entre individuos, conocido como infección horizontal o por los progenitores a las crías denominado infección vertical. Además los utensilios utilizados como botas, redes, cabos, guantes, lanchas pueden pasar la enfermedad de un estanque a otro así como las aves y los animales domésticos, los cuales además pueden ser portadores de enfermedad. Entonces el punto clave es la prevención, además de los protocolos es importante el manejo sanitario de las instalaciones y de los cultivos así como el seguimiento con pruebas diagnósticas. Sin embargo es de suma importancia conocer los organismos patógenos presentes en las diferentes especies, por localidad, región y país para evitar la diseminación de enfermedades y hacer uso de las herramientas diagnósticas e investigar y generar

8.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42

procesos biotecnológicos que permitan prevenir las enfermedades. Bibliografía FAO. 2014. The State of World Fisheries and Aquaculture 2014. Rome. 223 pp. Bebak J.Theimportance of biosecurity in intensive culture (La importancia de la bioseguridad en la cultura intensiva). http://www.atlantech.ca/public/articles/Biosecurity.PDF Sadler J, Goodwin A.2007. Diseasepreventiononfishfarms (Prevención de enfermedades en granjas piscícolas). Centro Acuícola Regional del Sur. Publicación Nº 4703.http:// www.aces.edu/dept/fisheries/aquaculture/SRAC4703 OIE (World Organisation for Animal Health). Manual of Diagnostic Tests for Aquatic Animals 2014 (7th Edition). OrganisationMondiale de la SantéAnimale, france (2014). Cáceres Martínez, J., R. Vásquez Yeomans. 2014. Manual de buenas prácticas para el cultivo de moluscos bivalvos. OIRSAOSPESCA Flegel, T.W., Lightner, D.V., Lo, C.F. and Owens, L. 2008. Shrimp disease control: past, present and future, pp. 355378. In Bondad-Reantaso, M.G., Mohan, C.V., Crumlish, M. and Subasinghe, R.P. (eds.). Diseases in Asian Aquaculture VI. Fish Health Section, Asian Fisheries Society, Manila, Philippines. 505 PP.


Foto:Alfonso Álvarez

Laboratorio de Acuicultura Tropical de la DACBiol-UJAT Experiencias en el desarrollo de la tecnología de cultivo de especies acuáticas

L

a Universidad Juárez Autónoma de Tabasco inicia la actividad en las ciencias biológicas con el Instituto de Biología en septiembre de 1979. Este integra a tres departamentos, entre ellos el de Hidrobiología que sustenta una línea terminal del programa académico de la licenciatura en Biología que comienza a impartirse en 1982 y considera a la acuacultura como una rama de interés para su desarrollo. Uno de sus objetivos es conocer la biología de los recursos acuáticos de Tabasco y su aplicación. Se comienza a estudiar al langostino de rio (Macrobrachium acanthurus), a las mojarras paleta (Vieja synspila), castarrica (Mayaheros urophthalmus) y el pejelagarto (Atractosteus tropicus), así como fuentes alternativas de uso en alimentación de especies acuáticas. Se inician experiencias de reproducción de estas especies y se establece un laboratorio de acuacultura en 1984. Por primera vez se logra la reproducción en cautiverio del pejelagarto en estanquería rústica en 1989. Posteriormente el Laboratorio de Acuicultura Tropical (LAT), durante un tiempo denominado ACUARIO, de la División Académica de Ciencias Biológicas, incorpora en las alternativas de trabajo a otras mojarras, la tenguayaca (Petenia splendida), la paleta (V. bifasciata). En 2003 se crea el Cuerpo Académico “Biología y Manejo de Organismos Acuáticos” logrando su consolidación en 2013 al considerarse un grupo de Profesores-Investigadores de alta productividad ante el Programa para el Desarrollo Profesional Docente de la Secretaría de Educación Pública. En 2007, el LAT es nombrado Centro de Excelencia en Acuacultura por la USAIDCRSP Aquafish por los logros alcanzados en las investigaciones para el cultivo de peces. Los siguientes estudios se enfocaron al entendimiento de los ciclos reproductivos para cada una de las especies de importancia comercial, siendo el pejelagarto la primera donde se logró cerrar su ciclo de producción, de tal manera que en la actualidad se cuenta con 16 centros de producción de semilla y engorda en Tabasco, Chiapas, Campeche, Veracruz

y Estado de México. Cabe mencionar que el cultivo comercial ha sido exitoso al lograrse transferir la tecnología por medio del extensionismo al sector rural a través del diseño e instalación de laboratorios en comunidades rurales para proveer juveniles a los productores de la región, la capacitación de campesinos y grupos indígenas, la implementación de talleres in y ex situ, de tal manera que se incremente la participación del sector rural en la producción de peces dulceacuícolas, así como la vinculación que actualmente se ha logrado por medio del Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT. Por otra parte, los estudios en cíclidos nativos también han permitido que se cuente con la tecnología para su producción; sin embargo, son muy pocos los productores interesados en cultivarlas, particularmente por ser especies que, aunque alcanzan tallas grandes, tardan alrededor de 2 a 2 años y medio en obtenerla, aunque se debe mencionar que existen al menos cuatro centros de producción de alevines, los cuales han permitido realizar programas de repoblamiento con el fin de conservarlas. Adicionalmente a estos trabajos, se inicia en 2012 las investigaciones para la optimización de los sistemas de producción a través de la transferencia de tecnologías de sistemas integrados, por medio del uso del agua de los sistemas de acuicultura para su limpieza en sistemas acuapónicos utilizando hortalizas. En 2010 se gestiona la adquisición de un terreno con 2 ha en la comunidad de Jalapita, Centla donde se instala la Estación de Acuicultura Marina iniciando los estudios sobre la reproducción y producción de juveniles de robalos (Centropomus undecimalis, C. parallelus y C. poeyi), así como la adaptación de pargos al cautiverio (Lutjanus spp). De esta forma, el LAT tiene como objetivo primordial desarrollar la biotecnología para su cultivo de peces Carlos Alfonso Álvarez-González, Salomón Páramo-Delgadillo, Rafael Martínez-García.

La Acuacultura está, en Divulgación

Divulgación Acuícola

.9


Divulgación Acuícola

Foto:Alfonso Álvarez

marinos en diversos sistemas, Por lo que la incursión en la piscicultura marina inicia a través de la colaboración con otras instituciones nacionales como la UNAM, el CIAD y el CIBNOR, así como el financiamiento obtenido por diversas instancias como CONAPESCA-SAGARPA, la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam) y el Programa de Corredores Biológicos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO); así como la inversión de la propia universidad para lograr crear el primer Laboratorio de Producción de Crías de Peces Marinos en Tabasco. Adicionalmente, se logró bajo el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, instalar un laboratorio para la producción de crías de pejelagarto, tenguayaca, castarrica y tilapia con sistemas de recirculación y energía solar para la empresa Tilapia Azul Acuacultura S.P.R. de R.L. en Balancán, Tabasco. Asimismo, construir dos laboratorios comerciales para la producción de peces marinos en Mahahual, Quintana Roo y en Tonalá Chiapas para el cultivo de robalo, pámpano y pargo para la empresa Acuacultura Planeada S. de R.L. Finalmente, se ha mantenido una relación de vinculación con la empresa Productora de Especies Acuícolas S.A. de C.V. para apoyar en la producción de ostión (Crassostrea virginica) en Sánchez Magallanes, Tabasco.

10.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42

En otro orden de ideas, en 2011 se inician los estudios para el desarrollo del cultivo del langostino pigua (Macrobrachium carninus) por medio de la colaboración con diversas instituciones internacionales como son el Instituto Tecnológico de Bandung en la India, la Universidad de Negev en Israel, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, de la Universidad Estatal Paulista “Julio de Mesquita Filho” (UNESP) y la Universidad Federal Rural de Pernambuco; de esta forma, se ha logrado producir postlarvas a partir de organismos silvestres, además de lograr la reproducción de forma controlada, con lo que se han realizado dos liberaciones de organismos, la primera en las márgenes del río Usumacinta, a la altura del ejido Boca del Cerro de Tenosique y la segunda en los Aztlanes, municipio de Centro. Como parte de las investigaciones realizadas por parte del LAT

Foto:Alfonso Álvarez

en 2012 se crea la Unidad para Manejo y Preservación de Recursos Genéticos Acuáticos a través del Subsistema Nacional de Recursos Genéticos Acuáticos (SUBNARGENA), con la coordinación del CICESE y financiado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y a través de la Dirección General de Vinculación y Desarrollo Tecnológico y del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), que tiene como objetivo localizar, recolectar, conservar (de forma in situ, ex situ in vivo y ex situ in vitro), y caracterizar genéticamente el germoplasma de organismos acuáticos de interés biológico o comercial y que son declarados como una prioridad para la nación, con lo que el LAT se encuentra a la vanguardia en la conservación de especies acuáticas. De esta manera a 33 años de su formación, los investigadores del LAT han logrado sentar las bases para el desarrollo de la acuicultura, no solo del estado, sino de la región Sureste de México, de esta forma se mantiene un alto compromiso institucional para continuar con la investigación básica y su aplicación a fin de realizar un manejo sustentable de las especies acuáticas a través de su cultivo y con ello, proveer de alimentos altamente nutricionales y fomentar la Seguridad Alimentaria necesaria para el bienestar de la población.


Camarón duende de agua dulce streptocephalus mackini una opción como alimento vivo

D

ía con día la Acuicultura destina gran parte de sus esfuerzos para mejorar las producciones de organismos acuáticos en cultivo, a través de la optimización de la nutrición, es decir, principalmente la implementación de proyectos relacionados con la producción y aplicación de alimento vivo.

puede llegar alcanzar en estado adulto una longitud de hasta 3.5 cm en cultivo, es un organismo filtrador; su alimentación esta basada en microalgas, protozoos y detritus, de tal forma que dependiendo de lo que se este alimentando va a ser la tonalidad que va a presentar (verde, rosado, pardo o transparente), muestra dimorfismo sexual (Figs. 1 y 2).

Es amplio el conocimiento acerca de las cualidades y ventajas de utilizar alimento vivo en la nutrición de diferentes organismos sobretodo en el área de la acuicultura (Castro et al., 2003) es por ello que es imperativo enfocarse a las necesidades de mejorar el cultivo de las especies comprendidas como de importancia alimenticia con el fin de garantizar la producción masiva de estos

El camarón duende de agua dulce S. mackini también como Artemia sp. produce quistes resistentes (Fig. 3) a la sequía o al congelamiento (Soriano et al., 2008), éstos deben pasar por un período de sequía obligatorio para su eclosión (Bohonak y Whiterman, 1999). Es decir, que permanecen en estado de diapausa durante periodos prolongados de sequía y se reanudan su actividad cuando se presentan las condiciones optimas para reiniciar su ciclo de vida (Barrera et al., 2007). Una desventaja en el caso de Artemia es que sus quistes llegan a alcanzar precios elevados, además de que para la eclosión de los quistes se requiere de determinada salinidad, por lo que el camarón de agua dulce S. mackini puede ser una opción como alimento vivo, con la ventaja de que es un organismo de agua dulce.

En el Laboratorio de Acuicultura del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, se lleva a cabo un proyecto de investigación relacionado con el cultivo y la producción de quistes del camarón de agua dulce Streptocephalus mackini, como una opción como alimento vivo en la dieta de especies ícticas nativas y ornamentales, a través de este tipo de investigación se pretende satisfacer las necesidades propias del laboratorio mediante el cultivo de S. mackini y en la obtención de quistes. El camarón de agua dulce Streptocephalus mackini es un pequeño crustáceo característico de sistemas temporales, este organismo no se encuentra en ambientes loticos, lagos ni en cuerpos de agua permanentes, ya que son altamente apreciados a la depredación de peces y de otros organismos.

El alimento vivo posee cualidades que no presenta un alimento inerte (Luna-Figueroa, 2009): el movimiento que ínsita a ser capturado por el depredador, el color que es llamativo para su captura, la calidad

Presenta un cuerpo delgado, alargado y segmentado, dividido en tres regiones; cabeza, tórax y abdomen,

Fig. 2 Hembra de S. mackni

Fig. 1 Macho de S. mackini

Soriano Salazar Martha Beatriz Laboratorio de Acuicultura, Departamento de Hidrobiología, Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cp. 62209. Correo electrónico soriano@uaem.mx.

La Acuacultura está, en Divulgación

Divulgación Acuícola

.11


Divulgación Acuícola

no ha sido usado de manera intensiva, aunque recientemente se han desarrollado cultivos experimentales (Soriano et al., 2007; Barrera et al., 2007).

Fig. 4 Streptocephalus mackni

nutritiva y cantidad que presentan contienen los nutrimentos indispensables para el adecuado crecimiento de las especies a alimentar, además no altera la calidad del agua, debido a que es consumido antes de llegar al fondo, o permanece vivo hasta ser consumido sin causar algún tipo de descomposición, a diferencia del alimento inerte que si no posee una buena flotabilidad se irá al fondo, donde se descompondrá y afectará el medio, causando en muchos casos mortalidad total de peces y crustáceos (Muñoz, 2006). La similitud biológica de S. mackini con Artemia franciscana (Fig. 4) aunado a su valor nutritivo lo convierten en una opción como alimento vivo para especies dulceacuícolas de importancia económica, constituye un grupo que puede ser aprovechable cultivándose como alimento para peces y crustáceos, ya que presentan un alto contenido de proteína, alrededor del 56%, contiene aminoácidos como; Lisina, Ácido Aspártico, Glicina, Prolina, Valina, Triptofano, Leucina, Fenilalanina, Cisteina, Histidina, Serina, Ácido Glutámico, Alanina, Tirosina y Metionina-, que se relacionan directamente con el crecimiento de los consumidores (Bernice, 1972; Sargent et al., 1990), Munuswamy (2005) indica que contiene altos niveles de carotenos como cantaxantina y astaxantina, los cuales juegan un papel importante en la coloración del cuerpo de los consumidores, así como en la reproducción, inmunidad, sobrevivencia y como antioxidantes (Velu y Munuswamy, 2003).

12.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42

Son fáciles de digerir, ya que presentan un cuerpo blando, presentan 18 estadios larvales, por lo que pueden ser utilizados tanto para alimentar larvas como organismos adultos, para adquirir sus quistes no se tiene que invertir grandes cantidades de dinero y para su cultivo no se requiere de grandes instalaciones, se puede llevar a cabo desde recipientes de plástico de pequeñas dimensiones hasta en estanques que soporten grandes volúmenes. Además de alimento vivo, S. mackini puede cultivarse para la obtención de quistes, ya sea para almacenarlos o para eclosionarlos y sus nauplios utilizarlos como alimento larval ideal (substituto de nauplios de Artemia), recomendado principalmente para criaderos de agua dulce (Amutha et al., 2007). Sin embargo, Streptocephalus en la acuicultura

Fertilización con Gallinaza

El cultivo de este organismo es muy simple (Fig. 5) solo se tiene que contar cun una cepa de adultos o quistes, en sistemas ya sea de vidrio, plástico, fibra de vidrio, etc. y para su alimentación disponer de cualquier fertilizante orgánico (excretas de animales). En el caso de que se inicie con quistes estos se colocaran en un medio previamente fertilizado, después del proceso de fermentación (8- 10 días) dependiendo de la temperatura, se adicionaran los quistes y los nauplios eclosionaran a las 24 hrs., los cuales podran servir de alimento a larvas de peces o crustaceos o dejarlos crecer (15-20 días) hasta que alcancen la talla adulta y puedan servir de alimento a organismos de mayor tamaño o bien dejar que los adultos produzcan quistes, dejarlos secar, recolectarlos, almacenarlos o iniciar un nuevo ciclo. LITERATURA CITADA Amutha, C., Subramanian, P. and Bupech, G., 2007. Biology and biometry of a beautiful and forageable freshwater crustacean Streptocephalus dichotomus (Baird). Tropical Freshwater Biology, 16(2):

Obtención de quistes

Siembra de quistes

Camarón Obtención de Nauplios

Adultos

Juveniles

Fig. 5 Ciclo del cultivo del Camarón de agua dulce Streptocephalus mackini


Bernice , R. 1972. Biochemical composition of Streptocephalus dichotomus Baird y Branchinella kugenumaensis (Ishikawa). Hydrobiologia 39(2): 155-164. Bohonak, A.J. and Whiterman, H.H., 1999. Dispersal of the fairy shrimp Branchinecta coloradensis (Anostraca): effects of hidroperiod and salamanders. Limnology and Oceanography, 44:487-493.

Fig. 3 Quistes de S. mackini 35-43. Barrera, G., Hernández-Vergara y Pérez Rostro, 2007. Efectos de la densidad de cultivo sobre la edad de reproducción y producción de quistes del camarón duende Streptocephalus mackini. Vet. Méx., 38(4): 467-475.

Castro, B. T.; Lara, A. R.; Castro, M. G.; Castro, M. J. y Malpica, S. A. 2003. Alimento vivo en la acuicultura. Contactos, 48: 27-33. Luna-Figueroa, J., 2009. Nematodo de vida libre Panagrellus redivivus (Goodey, 1945): Una alternativa para la alimentación inicial de larvas de peces y crustáceos. Investigación y Ciencia, 45(17): 4-11. Muñoz, G, 2006. Alimento vivo para peces. Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, 2(1): 43-63.

La Acuacultura está, en Divulgación

Munuswamy, N. 2005. Fairy shrimp as live food in Aquaculture. Aqua feeds: Formulation and Beyond 2(1): 10-12. Sargent, J. R., M. V. Bell, R. J. Henderson y D. R. Tocher. 1990. Polyunsaturated fatty acids in marine and terrestrial food webs. In: Mellinger, J. (ed.). Nutrition in wild domestic animals. Comp. Physiol. Basel 5: 11-23. Soriano, S. M., Figueroa, T. J., Anguiano, L. H. y Luna-Figueroa, J., 2007. Efecto de diferentes fertilizantes orgánicos sobre el cultivo en laboratorio del camarón duende de agua dulce Streptocephalus mackini (Crustacea: Anostraca). AquaTIC, 26: 16-22 pp. Velu, C. S. y N. Munuswamy. 2007. Composition and nutritional efficacy of adult fairy shrimp Streptocephalus dichotomus as live feed. Food Chem. 100(4): 1435-1442.

Divulgación Acuícola

.13


Divulgación Acuícola

La totoaba y la curvina de aleta corta, dos sciánidos del mar de Cortés que toleran exitosamente el cultivo en agua de baja salinidad

U

n aspecto indispensable en el desarrollo de tecnologías para la acuacultura de nuevas especies es la determinación de niveles óptimos de las condiciones físicoquímicas bajo las que éstas deben cultivarse, ya que afectan directamente el crecimiento de los organismos. Entre dichos factores físico-químicos, la salinidad del agua de cultivo es de interés particular para el mantenimiento de ciertos grupos de peces que pueden tolerar amplias variaciones en este parámetro, y que por lo tanto, son denominados eurihalinos (del griego Eurys, amplio + halinos, salino). Un ejemplo bien conocido de peces eurihalinos es el constituido por varias especies pertenecientes a la familia Sciaenidae.

Esta capacidad no solo es interesante desde el punto de vista fisiológico, sino que tiene aplicaciones prácticas para la acuacultura, permitiendo que especies cuyo hábitat natural es el ambiente marino puedan ser cultivadas en aguas de baja salinidad, ya sea costeras o continentales. Tal es el caso de la curvina roja, Sciaenops ocellatus, un sciánido eurihalino que normalmente habita las costas del Océano Atlántico y del Golfo de México, pero que se cultiva ampliamente ya sea en agua marina o en ciertos tipos de agua dulce o salobre en los Estados Unidos con fines de repoblamiento y para consumo humano. Afortunadamente, México cuenta con numerosos representantes de esta familia, tanto en el Golfo de México como en el Océano Pacífico. Entre ellos, la totoaba, Totoaba macdonaldi (Figura

14.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42

1), un legendario pez marino endémico del Golfo de California, destaca por ser el miembro más grande de la familia Sciaenidae, llegando a medir hasta 2 m de longitud y pesar más de 100 kg. La sobreexplotación pesquera de esta especie a lo largo de varias décadas del siglo XX redujo la producción pesquera de 2,300 toneladas obtenidas en 1942, a 280 toneladas en 1958, alcanzando un mínimo de tan solo 59 toneladas en 1975, llevándola al estatus de especie en peligro de extinción. En respuesta a esta problemática,

1993, pero también ha despertado un gran interés como especie con potencial de cultivo debido a las buenas características acuaculturales que presenta. Sobre su biología reproductiva, se conoce que los reproductores penetran en la desembocadura del río Colorado para efectuar el desove, cuya descarga de agua dulce provoca una disminución de la salinidad, permaneciendo los juveniles en estas zonas durante algún tiempo, por lo que a esta especie se le atribuye un carácter

Fig. 1. Juvenil de totoaba,T. macdonaldi

el gobierno mexicano optó por prohibir indefinidamente su pesca desde 1975. En 1994 la especie fue incluida en la lista de especies protegidas bajo la Norma Oficial Mexicana NOM059-ECOL-1994. La totoaba ha sido objeto de investigación con fines de repoblamiento desde

Dra. Mayra Lizett González Félix*, Dr. Martín Pérez Velázquez*, Biól. Hugo Cañedo Orihuela* Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México. E-mail: martin.perez@unison.mx *


eurihalino. Por su parte, la curvina de aleta corta, Cynoscion parvipinnis (Figura 2), es otra especie de sciánido que se distribuye desde Mazatlán, Sinaloa, hasta el sur de California, EUA, pero se le encuentra también en el Golfo de California. Esta especie es de interés comercial, ya que forma parte de una pesquería artesanal tradicional, pero también se le aprecia como una especie para la pesca deportiva, organizándose torneos de pesca anuales en el Golfo de California. Debido a su buen crecimiento, supervivencia, resistencia a la manipulación y aceptación de alimento inerte en cautiverio, entre otras características, esta especie ha sido propuesta como un candidato potencial para acuacultura. Existen algunos reportes de captura de la curvina de aleta corta en ambientes de salinidad menor a la del agua de mar, por ejemplo en esteros, sugiriendo que esta especie pudiera también tener un carácter eurihalino. Sin embargo, hasta la fecha estos aspectos no han sido estudiados experimentalmente, desconociéndose a ciencia cierta hasta qué grado la totoaba o la curvina de aleta corta toleran cambios en la salinidad ambiental. Con base en estos antecedentes, se llevó a cabo un estudio en la Unidad Experimental Kino (UEK) del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (DICTUS) de la Universidad de Sonora, con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes salinidades ambientales sobre el crecimiento, supervivencia y osmolalidad plasmática de juveniles de ambas especies.

Obtención, traslado y confirmación de compatibilidad de las especies Se obtuvieron juveniles de totoaba y curvina de aleta corta, originados a partir de reproductores desovados en cautiverio, del Centro de Reproducción de Especies Marinas del Estado de

Fig. 2. Juvenil de curvina de aleta corta,Cynoscion parvipinnis.

Sonora (CREMES), Bahía Kino, Sonora, los cuales se trasladaron por tierra a la UEK, en donde se colocaron por separado en un sistema de cultivo de recirculación compuesto por dos tanques de fibra de vidrio de forma ovalada (raceways), cada uno con dimensiones de 8 metros de largo, 1.25 metros de ancho, 1 metro de profundidad y capacidad de 10,000 L, conectados a un filtro biológico y uno mecánico. Los peces se alimentaron con un alimento balanceado comercial para peces marinos con contenidos de proteína y grasa cruda de 46 y 12%, respectivamente (Marine MX, Skretting ®, Tooele, Utah, EUA). Con el fin de confirmar la compatibilidad de las especies en cuanto a su interacción social y acceso al alimento suministrado, algunos peces se mantuvieron bajo las condiciones experimentales en las que posteriormente se ejecutó el experimento, en grupos de siete peces de cada especie colocados juntos en un tanque circular de polietileno de 71 cm de diámetro (área de 0.4 m2) y capacidad de 250 L con aireación constante. Al final de esta prueba de compatibilidad, realizada por duplicado durante una semana, fue posible confirmar que no se presentaron agresiones inter o intraespecíficas y que el acceso al alimento no fue restringido para ninguna de las dos especies. El alimento suministrado fue consumido primero por la totoaba, que se alimentaba principalmente en la superficie del agua. Una vez lograda la saciedad aparente, posteriormente la curvina consumía el alimento casi exclusivamente a media agua,

La Acuacultura está, en Divulgación

a medida que éste se hundía, también hasta lograr la saciedad aparente.

Sistema de cultivo, t r a t a m i e n t o s experimentales, aclimatación y mantenimiento del cultivo El sistema de cultivo estuvo constituido por tanques circulares de polietileno de 71 cm de diámetro y capacidad de 250 L c/u, provistos con aireación constante suministrada mediante un soplador regenerativo de 1.0 HP, mangueras y piedras difusoras (Figura 3). Utilizando agua de mar natural en todos los tanques de cultivo, cuya salinidad es de 35 g/L (para expresar este parámetro se utilizará en lo sucesivo el símbolo ‰), se sembraron siete peces de cada especie en cada tanque de cultivo, registrando el peso grupal por especie, cuyos promedios globales (± desviación estándar, DE) fueron de 67.6 ± 7.1 g para la totoaba y de 37.3 ± 3.1 para la curvina de aleta corta. Enseguida dio inicio la aclimatación a las distintas salinidades agregando gradualmente agua dulce municipal mediante el uso de equipos para venoclisis, de tal forma que el cambio en la salinidad no excediera 1‰,/h, hasta obtener las salinidades o tratamientos experimentales deseados de: 0, 2, 5, 10, 20 y 35‰, cada uno de los cuales fue asignado aleatoriamente a tres tanques experimentales. Una vez alcanzadas las salinidades experimentales en todos los tanques, dio inicio el período de cultivo de 8 semanas. Divulgación Acuícola

.15


Divulgación Acuícola

Para el mantenimiento del cultivo, a partir de reservas de agua de las distintas salinidades, previamente preparadas y aireadas, se realizaron dos recambios de agua diarios, cada uno de 90% del volumen total en todos los tanques, con el fin de contar con óptima calidad de agua. Se utilizó el mismo alimento balanceado comercial descrito anteriormente a lo largo de todo el estudio, dividiendo la ración diaria en dos porciones iguales que fueron suministradas a las 8:00 y 17:00 horas, agregando gradualmente el alimento a los tanques y haciendo un seguimiento detenido del comportamiento de alimentación hasta lograr la saciedad aparente de todos los peces. En todos los tanques de cultivo diariamente se midió la temperatura, salinidad y concentración de oxígeno disuelto, mientras que semanalmente se midieron las concentraciones de nitrógeno amoniacal y nitritos, así como el pH. Al final del estudio y evaluando cada especie por separado, se determinó el crecimiento y supervivencia de los organismos. Así mismo, como un índice fisiológico de la adaptación a las salinidades experimentales, se evaluó la osmolalidad plasmática de los organismos con un osmómetro de punto de congelación, tomando de cada uno de ellos una muestra de sangre de aproximadamente 1 ml de la vena caudal. La sangre fue sometida a centrifugación durante 15 min a 850 x g para obtener el plasma. Subsecuentemente, se inyectaron en el osmómetro muestras de 20 μlde plasma y del agua de cultivo, expresando las

16.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42

lecturas en mOsm/kg y realizando cada análisis por duplicado.

Calidad del agua de cultivo Los valores promedio (± DE) de las salinidades experimentales se mantuvieron muy cercanos a los valores deseados: 2.1 ± 0.2, 5.2 ± 0.5, 10.1 ± 0.5, 20.1 ± 0.4 y 34.8 ± 1.0‰. Por otra parte, en todos los tratamientos experimentales se observó una homogeneidad en los valores de las mediciones de temperatura y pH, así como de las concentraciones de nitrógeno amoniacal y nitritos, con promedios globales (±DE) de28.4 ± 1.8°C, 8.0 ± 0.1, 0.201 ± 0.078 mg/L y 0.101 ± 0.075 mg/L, respectivamente. Se observó una ligera disminución en la concentración de oxígeno disuelto a medida que se elevó la salinidad del agua de cultivo, con promedios de 8.5 ± 0.5 mg/L (2‰) > 7.8 ± 0.7 mg/L (5‰) > 6.8 ± 0.9 mg/L (10‰) > 5.9 ± 0.7 mg/L (20‰) > 5.9 ± 0.7 mg/L (35‰). Estas diferencias se consideran normales, ya que un aumento en la salinidad disminuye la solubilidad del oxígeno en el agua. Sin embargo, todos los valores registrados en el presente estudio, incluyendo el oxígeno disuelto, temperatura, pH y niveles de amonio y nitritos, se encuentran dentro de intervalos óptimos para cultivo de peces marinos. Por consiguiente, se considera que en su conjunto, el estudio se llevó a cabo bajo condiciones adecuadas de calidad de agua .

Desempeño en crecimiento y supervivencia Entre los resultados obtenidos resalta el hecho de que, para

ambas especies, el mayor crecimiento de los peces no ocurrió en la salinidad de su medio natural, en agua marina de 35‰, sino a 10‰ como se ilustra en los datos de peso final y tasa de crecimiento específico de las Figuras 4 y 5, respectivamente. Estos resultados coinciden con la noción teórica de que las salinidades cercanas al punto isosmótico -cuando la salinidad de los fluidos corporales y la del medio exterior son iguales- pueden favorecer el crecimiento de las especies en cultivo, ya que el costo energético de la osmorregulaciónes mínimo bajo estas condiciones y permite que los nutrientes obtenidos de la dieta sean utilizados en mayor proporción para el crecimiento somático. De hecho, para este estudio y a partir de las líneas de regresión entre la salinidad del agua de cultivo y la osmolalidad, tanto del plasma como del medio de cultivo, se obtuvieron los puntos isosmóticos de 13.14‰ para la curvina de aleta corta y de 12.02‰ para la totoaba, representados por los puntos de intersección de dichas líneas (Figura 6). Como es evidente, ambos puntos isosmóticos son cercanos a la salinidad de 10‰ en la que ocurrió el mejor crecimiento. Así mismo, es importante resaltar que las líneas de regresión salinidad vs. osmolalidad plasmática de ambas especies tienen inclinaciones muy suaves (Figura 6), lo que indica que a medida que la salinidad aumenta, la osmolalidad plasmática cambia muy poco. Lo anterior confirma que, en conjunto con los buenos resultados de crecimiento y supervivencia (descritos más adelante) observados a lo largo

Figura 3. Sistema de cultivo en la Unidad Experimental Kino del DICTUS.


del intervalo de salinidades de 10 a 35‰, ambas son especies eurihalinas. Por otra parte, y gracias a que ambas especies se cultivaron en las distintas salinidades experimentales de forma simultánea, es posible analizar de forma comparativa su tolerancia a la baja salinidad. Ninguna de las especies logró sobrevivir la aclimatación a agua completamente dulce (0‰), muriendo poco antes o unas horas después de haberse alcanzado esta salinidad. No obstante, fue evidente que la curvina de aleta corta tuvo una mayor tolerancia a la baja salinidad, ya que se observó una supervivencia de 33.33% en los peces mantenidos a 2‰y de 66.67% en aquellos sometidos a la salinidad de 5‰, mientras que la totoaba tampoco sobrevivió a 2‰ y hubo una supervivencia de 47.62% en peces mantenidos a 5‰. Es conveniente resaltar que la pobre supervivencia observada en ambas especies en las salinidades de 2 y 5‰ estuvo acompañada de una disminución del crecimiento. Por consiguiente, no se aconseja el cultivo de estas especies a salinidades de 5‰ o menores. En contraste, en el resto de las salinidades, desde 10 hasta 35‰, se observó una supervivencia de 100% en ambas especies. Las comparaciones anteriores aplican para las tallas de peces utilizadas en este estudio, es decir, curvinas con pesos iníciales de 35.51 a 43.25 g y finales de 54.50 hasta 112.87 g, y totoabas con pesos inícialesde 64.69 a 73.71 g y finales de 186.45 hasta 245.60 g. Dado que la capacidad osmorregulatoria de las especies puede variar con la edad o talla, es posible que al utilizar peces de menor o mayor tamaño los resultados puedan diferir de los aquí encontrados. Otra consideración de interés es la magnitud del crecimiento de las especies estudiadas. En el intervalo de salinidades en las que el crecimiento fue muy adecuado, de 10 a 35‰, las

Fig 4. Peso final de juveniles de totoaba y curvina de aleta corta cultivados durante 8 semanas en distintas salinidades. El símbolo * indica que ningún pez sobrevivió a dicha salinidad.

Fig 5. Tasa de crecimiento específico de juveniles de totoaba y curvina de aleta corta cultivados durante 8 semanas en distintas salinidades. El símbolo * indica que ningún pez sobrevivió a dicha salinidad.

Fig 6. Regresiones lineales de la salinidad del agua de cultivo vs. la osmolalidad plasmática y del agua de cultivo de totoaba y curvina de aleta corta,cultivadas en distintas salinidades. Para cada especie, la intersección entre ambas líneas representa el punto isosmótico, 12.02‰ (flecha roja) para la totoaba y 13.14‰ (flecha azul) para la curvina de aleta corta.

tasas de crecimiento específico variaron de 1.67 a 1.93%/día para la curvina de aleta corta, y aún mayores, de 1.86 a 2.28%/ día, para la totoaba (Figura 5), valores altos al compararlos con los reportados para la engorda de otros sciánidos tales como Cynoscion othonopterus, Sciaenops ocellatus, Argyrosomus japonicus, Atractoscion nobilis, Sciaena umbra y Umbrina cirrosa, que van de 0.70 a 1.66%/día, lo que confirma el buen desempeño en crecimiento observado en el presente estudio. En resumen, el presente estudio confirma la naturaleza eurihalina de la curvina de aleta corta y de la totoaba, un aspecto que hasta ahora no había sido documentado. Además,

La Acuacultura está, en Divulgación

revela que el crecimiento de ambas especies es favorecido a una salinidad cercana a su punto isosmótico. Es importante resaltar las implicaciones prácticas de los hallazgos del presente estudio, que son la posible diversificación de ambientes o sitios potenciales para el cultivo de estas especies, lo que posibilita su producción en ambientes en donde antes no se pensaba fuera posible. Al mismo tiempo, estos hallazgos abren un abanico de posibilidades para futuros estudios sobre la capacidad osmorregulatoria y posible cultivo de otras especies de sciánidos, que como se ha mencionado anteriormente, están bien representados en nuestro país. Divulgación Acuícola

.17


Divulgación Acuícola

18.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42


La Acuacultura está, en Divulgación

Divulgación Acuícola

.19


Divulgación Acuícola

Primer reporte de crecimiento de totoaba (Totoaba macdonaldi) a talla comercial en agua de baja salinidad.

L

a totoaba (Totoaba macdonaldi) es la especie sobre la que actualmente se ha centrado el mayor interés como candidato para la acuacultura de peces marinos en nuestro país.

Datos recientes aportados por la empresa Earth Ocean Farms y obtenidos a partir de cultivos a escala comercial en jaulas sumergibles cerca de La Paz, Baja California, indican que la totoaba puede alcanzar 2.5 kg de peso en un año y hasta 6 kg en dos años (Juárez y colaboradores, 2016). Estos resultados son más que alentadores, ya que nunca habían sido reportadas tasas de crecimiento de esta magnitud para ninguna otra especie de pez marino o dulceacuícola en nuestro país. Por otra parte, una característica atractiva adicional de la totoaba es que es una especie eurihalina, es decir, tolera la aclimatación a agua de baja salinidad. En información también reciente, González-Félix y colaboradores (2016), en la Edición No. 34 de Divulgación Acuícola (Noviembre/ Diciembre 2016), mostraron que, de hecho, el crecimiento de la totoaba es mayor a una salinidad de 10 partes por mil (10‰), en comparación con su crecimiento en agua de mar natural de 35‰. En dicho estudio se reportó un punto isosmótico o salinidad

20.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42

Foto: CREMES

Esta especie ha llamado la atención no solamente por su bien conocido estatus de especie en peligro de extinción y por ser endémica del Golfo de California, sino también porque presenta altas tasas de crecimiento y de supervivencia en cautiverio, acepta fácilmente el alimento balanceado y es resistente a la manipulación, además de tener una excelente calidad de carne.

isosmótica de la totoaba de 12.02‰, que representa un punto de equilibrio en donde tanto la salinidad del medio como la de los fluidos corporales del pez son iguales. Este punto isosmótico puede ser de utilidad en acuacultura, ya que, en teoría, un pez cultivado en dicha salinidad isosmótica no tendría que gastar energía para el proceso de osmoregulación, permitiendo que una mayor proporción de la energía del alimento sea asignada al crecimiento. Con base en estos recientes hallazgos, pero considerando que dichos resultados fueron obtenidos bajo condiciones experimentales en pequeña escala (tanques de 250 L de capacidad), en un periodo de tiempo relativamente corto (8 semanas), y utilizando peces jóvenes con tallas finales que

oscilaron de 186.5 hasta 245.6 g de peso individual, el presente estudio se enfocó en cultivar la totoaba hasta talla comercial utilizando infraestructura de mayores dimensiones y en agua de baja salinidad equivalente a su punto isosmótico. Dr. Martín Pérez-Velázquez1, Dra. Mayra Lizett González-Félix1, Víctor Manuel Esquer-Cota1, Jorge Trujillo-Villalba2, Germán E. Ibarra-Garciaparra2 1 Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México. E-mail: martin.perez@unison.mx 2 Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora, O.P.D. Comonfort y Paseo del Canal. Centro de Gobierno. Edificio Sonora 2do. piso ala sur. C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, México.


El estudio se llevó a cabo en el Centro de Reproducción de Especies Marinas del Estado de Sonora (CREMES), Bahía Kino, Sonora, del Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora, O.P.D. Se utilizaron juveniles de totoaba producidos en el CREMES, en cuyas instalaciones se desarrolla un exitoso programa de reproducción de esta especie en cautiverio. Los organismos provinieron de una misma cohorte y fueron cultivados en raceways de concreto, alimentándoseles con alimento balanceado comercial con contenidos de proteína y grasa cruda de 46% y 12%, respectivamente (Marine MX, Skretting ®, Tooele, Utah, EUA), hasta alcanzar un peso individual promedio de 408.74 g (Figura 1), momento en que fueron transferidos a los tanques experimentales para dar inicio al estudio. Se utilizaron dos sistemas de cultivo separados, compuestos de tanques circulares de fibra de vidrio de 2.4 m de diámetro y 4,000 L de capacidad c/u, con aireación constante (Figura 2). Cada sistema de cultivo fue configurado para recircular el agua a través de un biofiltro y un filtro de arena. El primer sistema de cultivo contenía dos tanques experimentales y fue designado para el cultivo de los peces en agua de baja salinidad, 12‰. El segundo sistema de cultivo contenía un tanque experimental en el que se cultivaron los peces en agua de mar natural, a una salinidad de

Foto: CREMES

Organismos experimentales, infraestructura utilizada y aclimatación a baja salinidad

Figura 1. Juveniles de totoaba (T. macdonaldi), CREMES

35‰. Al inicio del estudio todos los tanques experimentales se llenaron, a una capacidad de 3,000 L, con agua de mar natural, y se transfirieron los peces a una densidad de siembra de 35 organismos/tanque, registrando el peso de cada individuo (Figura 3). La aclimatación de los peces al agua de baja salinidad en el primer sistema de cultivo se realizó agregando agua dulce municipal, de tal forma que la salinidad descendió a una tasa de 2‰/hora. Una vez alcanzada la salinidad deseada de 12‰, dio inicio el estudio en ambos sistemas de cultivo, el cual tuvo una duración de 115 días.

Labores de mantenimiento de los cultivos Diariamente se realizó un recambio de agua del 50% del volumen de los tanques para mantener óptimas condiciones de calidad de agua. Para el sistema de cultivo con agua de baja salinidad, el agua de recambio fue preparada y provista de aireación con 24 horas de antelación. Tanto el agua de baja salinidad como el agua de mar natural utilizada se

Figura 2. Tanques experimentales utilizados para el cultivo de totoaba (T. macdonaldi) en agua de baja salinidad La Acuacultura está, en Divulgación

filtró a través de filtros de cartucho con luz de malla de 10 µm antes de ser bombeada a los tanques. Utilizando un oxímetro multifunción (marca YSI, modelo 85, Yellow Springs, Ohio, EUA), se realizaron mediciones diarias, tanto matutinas como vespertinas, de temperatura, oxígeno disuelto y salinidad del agua. La concentración de nitrógeno amoniacal total se midió al menos cada tercer día utilizando test kits (marca API, producto LR8600, Chalfont, Pennsylvania. EUA). Se utilizó el mismo alimento balanceado comercial descrito anteriormente para alimentar a los peces durante el presente estudio, aplicando una ración diaria del 3.0% de su peso corporal húmedo. Dicha ración fue dividida en tres porciones iguales, suministradas a lo largo del día. Se registró el peso de cada organismo en todos los tanques a distintos intervalos de tiempo durante el estudio para monitorizar su crecimiento, así como al final del mismo.

Parámetros químicos del cultivo

físicoagua de

La salinidad del agua se mantuvo en niveles muy cercanos a los esperados, con poca variación a lo largo del estudio, con un promedio (± desviación estándar) de 11.7 ± 0.8‰ para la baja salinidad y de 34.5 ± 1.7‰ para el agua de mar natural. Los valores de los demás parámetros físicoquímicos fueron muy similares en ambos sistemas de cultivo, con promedios (baja salinidad vs. agua de mar) de temperatura de 20.2 ± 1.8°C vs. 19.4 ± 2.0°C, oxígeno disuelto de 5.9 ± 0.4 mg/L Divulgación Acuícola

.21


Divulgación Acuícola

vs. 5.9 ± 0.7 mg/L y concentración de nitrógeno amoniacal total de 0.2 ± 0.2 mg/L vs. 0.1 ± 0.1 mg/L. El comportamiento de estas mediciones se muestra en la Figura 4, pudiendo concluirse que el presente estudio se llevó a cabo bajo condiciones adecuadas de calidad de agua para el cultivo de esta especie.

Crecimiento y supervivencia de totoaba La Figura 5 ilustra la evolución del peso de los organismos a lo largo de los 115 días de duración del estudio. El promedio de peso final fue de 875 g para los peces cultivados en agua de baja salinidad (12‰) y de 860 g para los organismos cultivados en agua de mar natural (35‰). Estos resultados concuerdan con los hallazgos reportados anteriormente por González-Félix y colaboradores (2016), en el sentido de que el cultivo de totoaba en agua de baja salinidad (10‰) no afecta en lo más mínimo ni el crecimiento, ni su supervivencia, en comparación con lo observado en agua de mar (35‰). La talla alcanzada por los peces en el presente estudio es considerada comercial en diversos nichos de mercado. Por consiguiente, estos resultados constituyen el primer reporte de crecimiento de totoaba hasta talla comercial en agua de baja salinidad. Por otra parte, aunque los valores de peso final reportados en el presente estudio son promedios, es interesante resaltar que al final del estudio muchos individuos en ambas salinidades rebasaron 1 kg de peso. Con tales tasas de crecimiento, es altamente probable que, de

Figura 4. Valores de temperatura (°C) y concentraciones de oxígeno disuelto (mg/L) y nitrógeno amoniacal total (mg NH3-N/L) en sistemas de cultivo de totoaba en baja salinidad (12‰) y en agua de mar natural (35‰). Temperatura, baja salinidad, Temperatura, agua de mar; Oxígeno disuelto, baja salinidad, Oxígeno disuelto, agua de mar; NH3-N baja salinidad, NH3-N, agua de mar.

Figura 5. Peso de totoaba (T. macdonaldi) cultivada durante 115 días en agua de baja salinidad (12‰) y en agua de mar natural (35‰). Peso, baja salinidad; Peso, agua de mar.

haberse prolongado el estudio a un año de cultivo, los organismos hubieran alcanzado los 2.5 kg de crecimiento anual reportados para cultivo de esta especie en agua de mar por Juárez y colaboradores en 2016. En cuanto a la supervivencia, solamente murió un organismo del total de peces cultivados en agua de baja salinidad, mientras que dos peces murieron en el sistema de cultivo en agua de mar, lo que equivale a supervivencias de 98 y 94%, respectivamente. Estas tasas de supervivencia son muy altas, especialmente tomando en cuenta que transcurrieron 115 días de cultivo, y pueden atribuirse a la óptima calidad de agua ofrecida,

Figura 3. Pesaje individual de juveniles de totoaba (T. macdonaldi) al inicio del estudio

22.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42

así como a la buena calidad del alimento utilizado. En resumen, después de 115 días de cultivo de totoaba (T. macdonaldi) en sistemas de cultivo de recirculación en salinidades de 12 y 35‰, no se observaron diferencias en crecimiento o supervivencia. Los promedios de peso alcanzados al final del estudio fueron de 875 y 860 g para los peces cultivados en agua de baja salinidad y en agua de mar natural, respectivamente. Sin embargo, cabe resaltar que muchos individuos rebasaron 1 kg de peso en ambas salinidades. Estos resultados constituyen prueba definitiva de que es posible cultivar totoaba hasta talla comercial en agua de baja salinidad. Referencias. González-Félix, M.L., Perez-Velazquez, M., Cañedo-Orihuela, H. 2016. La totoaba y la curvina de aleta corta, dos sciánidos del mar de Cortés que toleran exitosamente el cultivo en agua de baja salinidad. Divulgación Acuícola, Noviembre/Diciembre 2016, Número 34, p. 7-10. Juarez, L.M., Konietzko, P.A., Schwarz, M.H. 2016. Totoaba aquaculture and conservation: Hope for an endangered fish from Mexico’s Sea of Cortez. World Aquaculture 47 (4): 30-38.


La Acuacultura está, en Divulgación

Divulgación Acuícola

.23


Divulgación Acuícola

de Interés

Matamoros (2005-2007), entre otros cargos. El nuevo secretario de Agricultura, del 2012 al 2015, ocupó el cargo de director en Jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA).

El titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Alfonso Navarrete Prida dio posesión a Baltazar Hinojosa Ochoa como titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), luego de que el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto le tomara la protesta de Ley, con lo que sustituye a José Calzada Rovirosa. El nuevo secretario de Agricultura se comprometió a cumplir con las prioridades que ordenó el Presidente de la República, entre ellas, mantener la expansión de la producción del campo, impulsar las exportaciones agroalimentarias del país y profundizar las acciones de desarrollo agrícola, ganadero y pesquero a nivel nacional.

Nombramiento titular de la SAGARPA

Asume Baltazar Hinojosa titularidad de la SAGARPA

Por su parte, Navarrete Prida, al dar formalmente posesión del cargo a Baltazar Hinojosa en las instalaciones de la SAGARPA, reconoció la trayectoria del ahora Secretario por su labor en la industria y agroindustria, ya que, dijo, es “un gran mexicano entregado a las causas de su país y a la defensa de este sector”. Añadió que el Secretario Hinojosa Ochoa es un hombre entregado a la defensa irrestricta de las instituciones. “Ahí está la capacidad de transformación que ha tenido nuestro campo mexicano y el gran equipo de profesionales que componen esta Secretaría, empezando por su nuevo titular”, resaltó. A su vez, el nuevo secretario de Agricultura, señaló que se apoyará a los productores del sector social, para buscar las alternativas y hacerlos cada vez más eficientes y productivos con el objetivo de que los beneficios lleguen a todos y se mejoren las condiciones de vida en el campo nacional. De esta forma, dijo, se incentivará y potencializará a los integrantes del sector agroalimentario, en el área comercial y de autoconsumo con el ánimo de que sigan contribuyendo al crecimiento de nuestro país. Mencionó que el trabajo de la SAGARPA debe reflejarse en resultados, pero sobre todo tiene que verse en el beneficio de los productores, quienes trabajan todos los días y siguen engrandeciendo a nuestro país. Hinojosa Ochoa tiene experiencia en la administración pública en los tres órdenes de gobierno, además de ser diputado federal en tres legislaturas, entre ellas, la LXIII, donde ocupó la presidencia de las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Infraestructura en la Cámara de Diputados. En su natal Tamaulipas, el ahora titular de la SAGARPA fungió en el año 2000 como secretario de Desarrollo Social en la entidad, secretario de Educación, Cultura y Deporte (2000-2003) y presidente municipal de

24.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42

El Presidente Enrique Peña Nieto designó a Baltazar Hinojosa Ochoa Secretario de Agricultura,Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. El Primer Mandatario le instruyó a impulsar las exportaciones del campo que, por primera vez en más de dos décadas, presentan un superávit comercial favorable a los productores mexicanos. El Primer Mandatario informó que le ha dado indicaciones de trabajar en tres prioridades. Primera: mantener la expansión de la producción del campo mexicano, que nos ha llevado a posicionarnos como el décimo segundo productor mundial de alimentos. Segunda: impulsar las exportaciones del campo que, por primera vez en más de dos décadas, presentan un superávit comercial favorable a los productores mexicanos. Tercera: profundizar las acciones de desarrollo agrícola, ganadero y pesquero, incluyendo la tecnificación y mecanización del campo, con énfasis en la modernización de sus procesos y el incremento de su productividad. “Le deseo éxito al nuevo Secretario en esta responsabilidad. Estoy seguro de que su sólida formación y su amplia experiencia en la Administración Pública le permitirán desempeñar este encargo con la eficacia que exige esta alta responsabilidad. “Muchas gracias por aceptar esta tarea, esta encomienda, y que sea para bien de México. Felicidades, señor Secretario”: EPN Inicia temporada de pesca de mero en el Caribe mexicano A partir del primer minuto del domingo primero de abril inició la temporada de pesca de mero en aguas de jurisdicción federal frente a Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en donde se distribuye este recurso, cuya pesquería representa importantes ingresos para más de 12 mil pescadores y sus familias en dichas entidades federativas. La veda para la captura de todas las especies de mero en las aguas de jurisdicción federal de Golfo de México, correspondientes al litoral de las entidades señaladas, estuvo vigente a partir de las 00:00 horas del 1 de febrero hasta las 24:00 horas del 31 de marzo pasado, conforme al Acuerdo publicado en


el Diario Oficial de la Federación el 3 de marzo de 2017. La restricción de pesca establecida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), durante dicho período, es una medida de manejo que permite proteger el ciclo reproductivo de todas las especies de mero y así favorecer su disponibilidad en el largo plazo, induciendo con la medida al aprovechamiento sustentable de este recurso. A nivel nacional, las zonas productivas del Golfo de México y Mar Caribe contribuyen con el mayor volumen de captura de mero a nivel nacional. En la pesquería participan embarcaciones de la flota artesanal o ribereña así como de mediana altura, ambas con diferente capacidad de pesca y características tecnológicas. En este contexto, las especies de escama marina han sido la principal alternativa de pesca de gran importancia para los estados ubicados en litoral del Golfo de México y Mar Caribe, destacando entre ellas las diferentes especies del recurso conocido como “meros” y “chernas”, de las cuales se prevé una captura de más de 7 mil toneladas durante la presente temporada de pesca. La vigilancia y supervisión para el cumplimiento de las normas de pesca establecidas, estarán a cargo de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a través de la Comisión nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), en el ámbito de sus respectivas competencias. Aumenta en 2017 la producción pesquera y acuícola nacional a 1.8 millones de toneladas: CONAPESCA El sector pesquero y acuícola presentó el mayor crecimiento (7%) de las actividades agroalimentarias. El 25% del volumen que se captura en México se ha certificado bajo un proceso riguroso de sustentabilidad. Como resultado del esfuerzo de los productores de pescados y mariscos, así como por el respaldo que en la actual administración del Presidente Enrique Peña Nieto se brinda al sector pesquero y acuícola nacional, se han logrado avances relevantes como es la producción de 1 millón 800 mil toneladas en 2017, que ubican al sector como el de mayor crecimiento (7%) entre las de las actividades agroalimentarias, informó el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez. Al referir que en los registros de producción al 2016 la cifra era de 1 millón 750 mil toneladas, el Comisionado Mario Aguilar apuntó que se trata de un crecimiento notable si se considera que aquí como en el contexto internacional hay un proceso

de estabilización y no crecimiento de los volúmenes capturados en aguas marinas, por lo que se está impulsando la acuacultura, que en nuestro país ascendió a 393 mil toneladas. Destacó que el 25% del volumen que se captura en México se ha certificado bajo un proceso riguroso de sustentabilidad, cuando a nivel mundial el promedio es de 12%. Dijo que ante la importancia que representa para el gobierno mexicano la producción de alimentos de alta calidad nutricional como son los pescados y mariscos, se han destinado entre 2013 y 2017, recursos por 1,295 millones de pesos para modernizar 1,160 embarcaciones de altamar, que representan el 57 por ciento de la flota pesquera mayor que da sustento a 38 mil 280 empleos directos e indirectos. Indicó, asimismo, que se han modernizado 18 mil 061 embarcaciones ribereñas (más del 32% de la flota pesquera menor), con la sustitución de motores, embarcaciones, hieleras y equipos de radiocomunicación, en lo que se invirtieron 715 millones 400 mil pesos, sosteniendo el empleo de 54,183 pescadores ribereños y sus familias. También dio a conocer el titular de la CONAPESCA la realización de 236 obras de infraestructura entre 2013 a 2017, con inversión de 1,004 millones de pesos para 236 obras y estudios de infraestructura, en beneficio de aproximadamente 169,000 personas. Refirió Mario Aguilar que se ha posicionado la actividad acuícola como estratégica en la provisión de alimentos y desarrollo regional, debido a que se destinaron 1 mil 593 millones de pesos para el impulso de 3 mil 512 proyectos productivos de acuacultura rural, acuacultura comercial en aguas interiores, maricultura, mejoramiento productivo de embalses y adquisición de recursos biológicos en beneficio de 17 mil 348 acuacultores de 28 entidades federativas. Destacó la instrumentación en la presente administración del programa PROPESCA para apoyar a los pescadores y acuacultores en periodos de baja productividad, veda o contingencias climatológicas, para lo cual se han destinado 804 millones de pesos, con lo que se ha logrado fortalecer las capacidades productivas de más de 37 mil pescadores, con una cobertura de 23 entidades federativas. Al reconocer el trabajo de más de 300 mil pescadores y acuacultores en el territorio nacional, Mario Aguilar indicó que ello ha hecho posible el crecimiento de la productividad, con 1.8 millones de toneladas con valor de 38 mil millones de pesos, que ubican a México en el lugar número 17 de producción pesquera y el 24 en producción acuícola. Detalló que en el contexto internacional, México se ubica en el 3° lugar como productor de pulpo; 4° en atún; 7° en camarón, y 7° en sardina; y a nivel nacional las principales especies por volumen fueron: sardina, camarón, mojarra, túnidos y anchoveta.

La Acuacultura está, en Divulgación

Divulgación Acuícola

.25


Divulgación Acuícola

En referencia al pulpo, una de las pesquerías sustentables de gran valor comercial para los productores mexicanos que coloca a nuestro país en el tercer lugar a nivel mundial, señaló que su captura representa una actividad de gran importancia social, y es principal fuente de ingresos para 15 mil familias de pescadores que producen más de 38 mil toneladas. En 2016 se exportaron 10 mil 800 toneladas de producto a países como Italia, España y Estados Unidos, entre otros, con valor en el mercado internacional de 57 millones de dólares.

que significa un crecimiento del 12.5 por ciento con respecto al 2016.

“Con estos datos se patentiza por qué en México los productos pesqueros y acuícolas continúan posicionándose en la dieta de los mexicanos, como lo avala el hecho de que en la presente administración se incrementó 3.7 kg el consumo per cápita de productos pesqueros y acuícola, al pasar de 8.9 kg en 2012 a 12.6 kg en 2016, con lo cual nuestro país alcanzó la meta sexenal establecida por La Organización Mundial de Salud (OMS), la cual recomienda el consumo per cápita de 12 kg de pescado por año”, finalizó Aguilar.

En 2018 se estima producir y llegar a 1 millón 937 mil toneladas, que significaría un 3 por ciento más respecto al 2017.

Continuará crecimiento en el agroalimentario nacional: SAGARPA

Fija también cuota de 2,357 toneladas de captura total para la pesca de atún aleta azul (Thunnus orientalis) en 2018

sector

De 2013 a 2017 las actividades primarias tuvieron un crecimiento promedio de más del tres por ciento Esto lo aseguró el subsecretario de Agricultura y encargado de Despacho de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Jorge Narváez Narváez, quien afirmó se tiene que avanzar en las líneas de trabajo que ya están encaminadas y fortalecidas, para que la siguiente administración conserve lo bueno que se ha hecho en el sector agroalimentario, respaldado por las cifras y números que hablan por sí mismos. Durante la presentación de “Expectativas Agroalimentarias 2018”, el encargado del despacho de la SAGARPA señaló que este ejercicio del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de dar a conocer las cifras del campo, refleja lo grande que es México. Por su parte, la directora en jefe del SIAP, Patricia Ornelas Ruíz, indicó que el año pasado el país registró una producción de 283 millones de toneladas de alimentos agropecuarios y pesqueros, con expectativas para alcanzar en 2018 los 288 millones de toneladas. La SAGARPA destacó que entre 2013 y 2017, las actividades primarias tuvieron un crecimiento promedio de más del tres por ciento y el Producto Interno Bruto (PIB) del sector agroindustrial mantuvo un aumento del 2.4 por ciento, lo que permitió que el año pasado el sector agroalimentario representara el 7.9 por ciento del PIB y se llegara a un valor en las exportaciones de 32 mil 583 millones de dólares, lo

26.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42

En lo que respecta a el subsector pesquero, fue el que tuvo el mayor crecimiento respecto al 2016 con un 7.3 por ciento registrando 1 millón 880 mil toneladas, el comportamiento del subsector pesquero y este crecimiento tan alto se debe al incremento de la captura de sardina, principalmente en el estado de Sonora, y en cuanto al mayor valor de la producción pesquera, sigue siendo el camarón.

Establece SAGARPA cuota de captura para la curvina golfina La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) determinó una cuota de captura de 4 mil 530 toneladas de peso entero para la temporada de pesca 2018.

Con esta medida, se pretende proteger el nivel de disponibilidad de esta especie en las zonas de producción del Golfo de California. Mediante Acuerdo por el que se establece la cuota de captura para el aprovechamiento de curvina golfina (cynoscion othonopterus), en aguas de jurisdicción federal del Alto Golfo de California y delta del río Colorado para el período de pesca de este año, la dependencia señala que dicho volumen equivale a 3 mil 390 toneladas de peso eviscerado, que corresponde a 4.58 toneladas por embarcación y 92 de vejiga natatoria (“buche”) por todas las embarcaciones. En el documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) explica que las disposiciones se aplicarán a los titulares de permisos de pesca comercial vigentes dedicados al aprovechamiento de curvina, cuyos sitios de desembarque están ubicados en San Felipe, Baja California; Golfo de Santa Clara, Sonora y la zona conocido como el Zanjón, Baja California. Se exceptúa de esta disposición a las embarcaciones autorizadas con un permiso de pesca comercial para la captura de curvina golfina (Cynoscion othonopterus), pertenecientes a la etnia Cucapá. El documento específica que las personas que incumplan el presente Acuerdo, se harán acreedoras a las sanciones que para el caso establecen las disposiciones legales aplicables. Asimismo, precisa que la vigilancia del cumplimiento


de este Acuerdo estará a cargo de la SAGARPA, por conducto de la Comisión nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), así como de la Secretaría de Marina, en el ámbito de sus respectivas competencias. El manejo de esta pesquería a través de cuotas de captura contribuye a tener un mayor control sobre la extracción de este recurso. Refugios pesqueros, herramienta de manejo para lograr la sustentabilidad Con la Conapesca se han establecido en los mares mexicanos 32 refugios pesqueros para recuperar poblaciones de especies con valor comercial. Son áreas perfectamente delimitadas, donde la restricción de la pesca contribuye al desarrollo de recursos pesqueros. La pesca en México es una fuente de trabajo para miles de personas, y alimento para millones de familias, representa una diversidad cultural, arraigo comunitario e importancia económica para el país, señalan directivos de Organizaciones no Gubernamentales Garantizar la sustentabilidad de este sector es garantizar el bienestar de México. Una de las herramientas de manejo para alcanzar esta sustentabilidad es la implementación de refugios pesqueros, áreas perfectamente delimitadas, donde la restricción de la pesca contribuye al desarrollo de recursos pesqueros, promoviendo la protección del ambiente, con el paso del tiempo los refugios se convierten en semilleros que abastecen las zonas circundantes de larvas juveniles y peces adultos. Desde el 2012 pescadores, gobierno, científicos y organizaciones de la sociedad civil trabajan para garantizar un futuro sustentable para la pesca a través del establecimiento de corredores de refugios pesqueros. En el Golfo de California, en la costa de Baja California Sur, en los refugios se ha recuperado la biomasa de peces de importancia comercial un 30 por ciento en promedio, el 60 por ciento de estas especies como pargos, cabrillas y pericos han aumentado en talla. En el Sureste mexicano, pescadores en Quintana Roo han empujado el establecimiento de refugios pesqueros en la Península de Yucatán, la diversidad y biomasa de peces va en aumento, y, en algunos refugios la densidad de langosta ha aumentado 380 por ciento. No todas las especies se recuperan al mismo ritmo, pero ahora sabemos que mientras más grandes sean los refugios y más tiempo se implementen, mayor la recuperación de peces. En noviembre de 2017 la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca aumentó la vigencia de los refugios en Baja California Sur por cinco años más, amplió el área de un refugio y agregó uno nuevo. Con estas acciones México está demostrando que es posible garantizar una pesca sustentable, al

dedicar áreas para la recuperación de la riqueza y diversidad marina. Si bien los refugios se enfocan en especies con valor comercial, la recuperación de comunidades marinas genera beneficios para quienes directa o indirectamente dependen del mar. Imaginemos lo que podemos lograr por México y a favor del sector pesquero al implementar más refugios pesqueros en los 3 millones de kilómetros cuadrados de superficie marina. No solo se mantendría la riqueza inigualable de los ecosistemas, también incrementarían los beneficios económicos para los pescadores y comunidades que dependen del capital natural marino. Los refugios pesqueros son, sin duda, una de las mejores herramientas para que México tenga un futuro pescando. Entregan CONAPESCA y Gobierno de Nayarit embarcaciones menores y motores para incentivar la productividad pesquera 102 equipos con inversión federal, estatal y de productores, por un monto de 6.9 millones de pesos, para beneficio de 151 pescadores. Los equipos entregados son parte de los programas de impulso la modernización de la flota pesquera de CONAPESCA. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), conjuntamente con el Gobierno del Estado de Nayarit, entregó como parte del incentivo de Modernización de Embarcaciones Menores 2017, 42 motores marinos fuera de borda y 11 embarcaciones menores, así como la adquisición de 49 equipos de localización y de conservación, por un monto de inversión de 6.9 millones de pesos en beneficio de 151 pescadores y sus familias que habitan en 24 unidades económicas pesqueras. El evento realizado en el puerto de San Blas, fue encabezado por el director general de Organización y Fomento de la CONAPESCA, Jorge Luis Reyes Moreno, quien asistió con la representación del Comisionado Mario Aguilar Sánchez; y por parte de la entidad beneficiada, participó el Gobernador Antonio Echevarría García. El funcionario de la CONAPESCA indicó que la aplicación de políticas públicas adecuadas, aunado al gran esfuerzo del sector pesquero y acuícola, el cual está constituido por más de 300 mil pescadores y acuacultores en todo el país, han propiciado logros importantes en la actual administración federal. Estos resultados, agregó, son producto de una adecuada aplicación de las políticas públicas implementadas en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, en materia de ordenamiento acuícola y pesquero integral; cumplimiento y observancia normativa; impulso a la capitalización pesquera y acuícola; desarrollo estratégico de la acuacultura y el Fomento al consumo de productos pesqueros y acuícolas.

La Acuacultura está, en Divulgación

Fuente: Conapesca

Divulgación Acuícola

.27


Divulgación Acuícola

Engorde del híbrido de tilapia roja (Oreochromis mossambicus x O. aureus) en jaulas en ambiente marino: Cuba y México

E

l cultivo de peces en jaulas es un sistema de producción intensivo que permite criar gran cantidad de peces en un espacio limitado. Los elevados rendimientos están condicionados a la calidad y alta eficiencia de recambio de agua entre la jaula y el entorno que la rodea. Al uso de alimentos completos desde el punto de vista nutricional y a la buena calidad de juveniles de las especies de peces que pueden tolerar condiciones intensivas de cría. El cultivo de tilapia en jaula, en ambiente marino, constituye una alternativa importante para el incremento de la producción de pescado. Las sequías prolongadas debidas al cambio climático a nivel global y la competencia por el agua en actividades agrícolas y urbanas, pueden poner en riesgo la producción dulceacuícola en un período de tiempo relativamente corto. Es por ello que muchos países han motivado el desarrollo de la acuicultura en aguas salobres y marinas.

y Bahía Honda, al oeste de la provincia de La Habana, Cuba y en México en la bahía de Altata, ensenada de Pabellón, Aguamitas, Navolato, Sinaloa. En cada una de las bahías de Cuba y México, se desarrollaron de 2 a 3 ciclos experimentales de cultivo de tilapia en jaulas, para evaluar el crecimiento y supervivencia de los peces. Se emplearon jaulas con diferentes volúmenes y densidades de siembra. En Cuba, se utilizaron jaulas rústicas construidas con barras metálicas corrugadas y bolsos de malla plástica o rashel con 10 y 20

mm de luz de malla según la talla de los peces y flotadores de bollas de vidrio o poliestireno expandido. En la bahía de Altata, Sinaloa, México, se emplearon jaulas de 9 m3 (3x3x1), con estructura de sostén y flotación de tubería de PVC y mallas de poliéster recubiertas con PVC con luz de malla de 1.5 x 2.5mm. Los parámetros del agua durante la precría, adaptación y engorde, estuvieron dentro del rango aceptable en los procesos desarrollados, tanto en Cuba como México.

La tilapia roja presenta un elevado potencial para su cultivo en ambiente marino, por tolerar diferentes salinidades y el confinamiento, con tasas de crecimiento y supervivencias altas, así como por su aspecto atractivo y buen sabor de su carne. El objetivo de la presente investigación fue evaluar la factibilidad del engorde en jaula de la tilapia roja (Oreochromis mossambicus x O. aureus) en ambiente marino en las bahías de Casilda, Cabañas y Bahía Honda en Cuba y en la bahía de Altata, en Sinaloa, México. Los ensayos se desarrollaron en las bahías de Casilda, Cabañas

28.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42

Dra. Iliana E. Fraga-Castro1 y Dra. Martha Zaraín-Herzberg2 1 Centro de Investigaciones Pesqueras, MINAL. Cuba. 5ta Ave. y 246, Playa, La Habana, Cuba. ifraga@cip.telemar.cu. 2 Centro de Ciencias de Sinaloa, Ave. de las Américas 2771 Nte. Culiacán, Sinaloa, México. marthazarain@gmail.com


Las tilapias son excelentes candidatos para el cultivo en agua marina, debido a su habilidad para soportar amplios rangos de salinidad. Los resultados alcanzados en Cuba y México demostraron esta cualidad, incluso con alevines pequeños, lo cual tiene como ventaja, reducir el uso de agua dulce y el gasto energético y durante el traslado para la siembra y se optimiza el número de peces por unidad de volumen. La curva de crecimiento de las tilapias cultivada en ambiente marino resultó superior a la patrón obtenida en ambiente dulceacuícola (Figura 1), sugirieron que la respuesta al crecimiento con la salinidad viene dada por el efecto inhibidor de las agresiones territoriales, que es mitigado por el incremento de la salinidad. Las pruebas de engorde de híbrido rojo de O. mossambicus x O. nilotica, mostraron mayores crecimientos con pesos medio de 534 g en 3 meses, supervivencia del 80%, rendimiento (49 kg/m3) y mejor conversión del alimento (1.5), en jaulas colocadas en ambiente marino.

Las principales conclusiones obtenidas de estos ensayos son:

1.El híbrido de tilapia roja Oreochromis mossambicus x O. aureus de 10 - 30 g de peso promedio, puede adaptarse al agua de mar en 24 horas, con

Figura 1. Crecimientos de las tilapias sembradas a diferentes densidades, con relación al patrón en ambiente dulceacuícola con densidad de 130/m3.

supervivencias elevadas. 2.La adaptación al agua de mar de alevines pequeños (4.5 – 5g) en México demostró que es factible durante 5 días con aumentos de 0 – 20 ups los dos primeros días y de 5 ups/día los tres restantes, con supervivencias del 99%. La adaptación de organismo de talla pequeña representa una ventaja económica, ya que contribuye a reducir los costos de producción de tilapia para cultivo marino. 3.Las tilapia adaptadas al agua de mar pueden engordar satisfactoriamente en jaulas ubicadas en áreas costeras protegidas, teniendo en cuenta que en jaulas de bajo volumen (4 – 6 m3) se pueden emplear densidades elevadas (entre 150 – 350 alevines/m3); en jaulas de 7.2 m3, es factible emplear densidades entre 125 y 208 alevines/m3 sin afectación del crecimiento ni la

La Acuacultura está, en Divulgación

supervivencia; en jaulas de 9 m3 (3x3x1) o volumen mayores de 16 m3 (3x3x1.78) y 18 m3 (3x3x3), no se deben sembrar a densidades superiores a 100 alevines/m3 por riesgos de mortalidad por carencia de oxígeno debido al bajo flujo de agua dentro de las mismas. 4.El engorde de tilapia roja en jaula permite el incremento de la producción de pescado, la disponibilidad de alimento, y empleo de las poblaciones costeras a un costo de producción bajo. 5.La tilapia cultivada en el mar puede alcanzar tallas superiores a 600g en 205 días. 6.Al cultivar organismos sin reversión sexual en la densidad de 80 /m3 se obtienen datos de producción semejante, omitiendo el tiempo y costo de la reversión.

Divulgación Acuícola

.29


Divulgación Acuícola

Los retos de la Acuacultura en México

En el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, los científicos del Programa de Acuicultura están desarrollando investigaciones para la mejora tecnológica de cultivos de organismos acuáticos e impulso a la producción de especies con alto valor nutritivo, económico y ecológico, y de esta manera hacer frente a las necesidades tecnológicas que requiere la industria de acuicultura de la región. El coordinador del Programa de Acuicultura del Cibnor, doctor Pedro Cruz Hernández, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mencionó que en niveles de producción acuícola los desafíos son muchos. En la agenda sobresale la necesidad de desarrollar mejores tecnologías

30.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42

de cultivos integrales, promover una reconversión económica de la pesca hacia la acuicultura y mantener certificaciones sanitarias y de inocuidad de los cultivos. “Existen muchos retos en la acuicultura, por ejemplo, a nivel producción debemos estar preparados para alcanzar cultivos multitróficos en los que se producen simultáneamente diferentes organismos”, mencionó Cruz Hernández. “La idea es que los cultivos sean más amigables con el ambiente e impacten menos, por ejemplo, la tendencia es realizar cultivos con menor recambio de agua a mayor densidad de organismos, para lograrlo es necesario utilizar sistemas biofioc, en los cuales los cultivos los hacemos crecer con muchos microorganismos, en su mayoría bacterias, que

tienen la función de degradar todos los desechos que generan los organismos cultivados y, de esta manera, del agua se erradican residuos nitrogenados principalmente”, explicó el investigador. Las investigaciones en el Cibnor con sistemas de producción acuícola indican que la reconversión productiva en las comunidades costeras es posible a través de la implementación de sistemas acuícolas de mayor accesibilidad y menos tecnificados, como el cultivo de moluscos bivalvos. No obstante, es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta dicha actividad, a causa de que requiere un proceso de aprendizaje y adaptación entre pescadores del noroeste del país. “La reconversión productiva implica un gran cambio de mentalidad; el pescador sale a


la mar en su panga y a las horas trae el pescado, mientras que el acuicultor se conduce a través de la filosofía de un agricultor, la cual requiere de mucha paciencia, porque tienes que sembrar y esperar tiempo para cosechar, hacia allá también es uno de los grandes retos, y si lo logramos, tendría un gran impacto social”, agregó Cruz Hernández. El investigador mencionó que mantener una certificación sanitaria y de inocuidad seguirá siendo uno de los grandes retos que el Cibnor enfrenta en mejora de una industria acuícola que garantice la seguridad alimentaria del país. Líneas de investigación en el Programa de Acuicultura Durante cuatro décadas, el Programa de Acuicultura del Cibnor ha estado operando intensamente, desde la ciencia

para el desarrollo de la acuicultura, a través de cuatro grandes líneas de investigación: biología y desarrollo de tecnologías para el cultivo de crustáceos, moluscos y peces y biotecnología en plancton. En cada uno de los proyectos sobresalen objetivos relacionados con alternativas de nutrición, mejoramiento de métodos de reproducción y crianza, control ambiental sobre los diferentes cultivos, mejoramiento genético de organismos, e incluso, producción de especies de alto potencial para la industria energética. El coordinador del programa precisó que cada una de las líneas de investigación se ha centrado en proyectos clave para el desarrollo de la industria, sin dejar de lado otras líneas subsecuentes. Es el caso de biología y desarrollo de tecnologías para el cultivo

La Acuacultura está, en Divulgación

de crustáceos, en el que las investigaciones se han enfocado en el cultivo de camarón y, gracias a la gran industria que respalda este producto, han logrado buena vinculación con el sector empresarial, con los que trabajan principalmente para impedir problemáticas relacionadas con la sanidad e inocuidad de los cultivos a causa de patógenos emergentes, en el desarrollo de alternativas alimenticias que sustituyen la harina de pescado y en el desarrollo de organismos genéticamente mejorados. >

Foto: Cuauhtémoc Benítez Divulgación Acuícola

.31


Divulgación Acuícola

32.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42


La Acuacultura está, en Divulgación

Divulgación Acuícola

.33


Divulgación Acuícola

34.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42


La Acuacultura está, en Divulgación

Divulgación Acuícola

.35


Divulgación Acuícola

Curtido de piel de pescado y su aplicación

36.

Los recursos naturales son una riqueza, solo hay que saber cómo aprovecharlos de manera

Divulgación Acuícola año 5, No. 42


en talabateria

Divulgación Acuícola sustentable con rendimientos económicos generen soluciones de empleo multiplicadores. La Acuacultura está, que en Divulgación

.37


Divulgación Acuícola

38.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42


La Acuacultura está, en Divulgación

Divulgación Acuícola

.39


Divulgación Acuícola

40.

Divulgación Acuícola año 5, No. 42


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.