Guía Universitaria UAM-A diciembre 2012

Page 1

Publicación mensual de la UAM-Azcapotzalco, año 12, época 5, núm. 66, diciembre de 2012


zona de encuentros

zona de encuentros CONVOCATORIA Taller Servicio 24 Horas Año 9, #17, Marzo 2013

A LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD JURÍDICA En cumplimiento a los Lineamientos que rigen el funcionamiento de la revista Alegatos, el Comité Editorial acordó publicar el calendario improrrogable para la entrega y publicación de artículos, la cual se realizará de acuerdo con la fecha de entrega y el calendario, previo dictamen favorable.

para el número

fecha límite para entregar artículos

84 mayo/ agosto 2013

Último día de febrero 2013

85 septiembre/ diciembre 2013

Último día de mayo 2013

¿Quieres dejar huella en el futuro de tu país? Forma parte de Peraj-Adopta un amig@ y cambia el futuro de los niños de México y el tuyo

Son bienvenidos prestadores de servicio social de todas las carreras.

Requisitos: Para ser tutor se requiere: * Contar, al menos, con el 70% de los créditos cubiertos.

Se deberá entregar: Un ejemplar impreso del artículo; Además, la misma versión del artículo por correo electrónico o en CD -RW. Resumen máximo de 10 renglones del artículo, sumario y bibliografía.

* Tener entre 20 y 25 años de edad. * Promedio mínimo de 8.0. * Cumplir con el proceso de selección establecido en el Programa.

Beneficios: * Apoyar a niños y niñas de 5º y 6º año de Primaria de Escuelas

Informes: Coordinación de Vinculación Sección de Servicio Social y Bolsa de Trabajo Edif. C 2º Piso. Tel: 53 18 92 16 correo: secsoc@correo.azc.uam.mx

Públicas aledañas a la Universidad. * Los Tutores Peraj seleccionados reciben una beca mensual que aporta el Programa SEP - Pronabes.

Designed by: Marco Antonio López Zapata

Agregar hoja de datos: • Síntesis curricular. • Teléfono particular y del lugar de trabajo • Correo electrónico Nota: En caso de que falte alguno de los requisitos antes mencionados, no se recibirá el artículo Los artículos deben entregarse en la oficina de la revista Alegatos, o bien, enviarlo a los correos de la revista: alegatosuam@hotmail.com y alegatos@correo.azc.uam.mx

2

diciembre 2012

Para el caso de una referencia a un sitio de Internet: • Michael Ratner, Moving toward a police state (or have we arrived?). Secret military tribunals, mass arrests and disappearances,wiretapping and torture, <http://www.globalresearch.ca/articles/ RAT111A. html>, 30 de noviembre de 2001. (Se deberá incluir la fecha de consulta) 6. Las imágenes que ilustren el texto deberán ser de buena calidad, resolución mínima de 300 dpi y en formato TIF o EPS y ser enviadas en un archivo por separado. 7. Las imágenes no deben exceder el 50% de la extensión del texto y deben estar numeradas progresivamente, con los pies de cada figura ubicados en el sitio correspondiente dentro del cuerpo del texto para que sirvan como referencia para su inserción. 8. Para conservar el anonimato al someter los artículos a arbitraje, el autor o autores deberán identificarse con un pseudónimo, y anexar en una página aparte un resumen de currículum vitae, el o los nombres, su institución de adscripción, domicilio, teléfono, fax y correo electrónico. Arbitraje Los artículos enviados serán evaluados por, especialistas cuyo dictamen será solicitado por el Comité Editorial de la Revista para decidir sobre su publicación sin modificaciones, si requiere algún tipo de ajuste, o si no es apto para su publicación. La resolución se remitirá por escrito a los autores, pero los materiales originales no serán devueltos.

Concepto La revista de investigación publicará en esta ocasión artículos originales, individuales o colectivos, que sean resultado parcial o final de las investigaciones relacionadas con la prospectiva del diseño y sus fundamentos teóricos con los siguientes temas: • La complejidad en el diseño • El pensamiento mítico en los discursos teóricos del diseño • El azar y la aleatoriedad en la concepción del diseño futuro • La ciencia en el porvenir del diseño La publicación tiene como objetivo la reflexión acerca del campo del diseño, sus análisis y su prospectiva, por lo que se invita a colaborar a diseñadores, artistas, historiadores, especialistas en comunicación, estética, críticos y humanistas, y a todos aquellos que tengan alguna relación con el diseño (nacionales o extranjeros). Requisitos 1. Se someterán a arbitraje artículos originales e inéditos. 2. La extensión de los textos deberá ser de 15 a 20 cuartillas a doble espacio (30 líneas por página y 60 golpes por línea). 3. El artículo se deberá enviar por correo electrónico en formato Word 2003, en dos versiones, una que incluya los gráficos o ilustraciones y otra que incluya solo el texto y los gráficos por separado, el escrito debe ser a texto seguido sin ningún formato, con ubicación de los gráficos. 4. Se incluirá un abstract en español y en inglés con una extensión máxima de 100 palabras al principio del artículo, en donde se resalten con negrillas términos clave para su comprensión. 5. Las notas y referencias bibliográficas deberán numerarse progresivamente, presentarse al pie de página correspondiente y estar redactadas conforme a los siguientes ejemplos: En el caso de la referencia a un libro: • Galeano, Eduardo, Memoria del fuego, México, Siglo XXI, 1984, vol. 2, pp. 57-75. En el caso de un artículo de una revista: • Karen L. Remmer, “The political impact of economic crisis in Latin América in the 1980 s”, American Political Science Review, vol. 85, núm. 3, septiembre de 1991, pp. 777 - 800.

diciembre 2012

Fecha límite de recepción de los artículos: 25 de enero del 2013

Envíos a los e-mail: eduardo_64@live.com.mx o al erw@correo.azc.uam.mx: Departamento de Investigación y Conocimiento, edificio H, planta baja Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco Av. San Pablo 180, col. Reynosa Tamaulipas, Azcapotzalco, 02200 México D.F. Responsable: Eduardo Ramos Watanave Tel. 53-18-91-74. Fax 53-94-84-07 e-mail: erw@correo.azc.uam.mx, e-mail: eduardo_64@live.com.mx

3


De venta en librerias UAM y de prestigio

Directorio: Mtra. Paloma Ibáñez Villalobos Rectora / Ing. Darío Guaycochea Guglielmi Secretario / Dr. Luis Enrique Noreña Franco Director de CBI / Dr. José Alfredo Sánchez Daza Director de CSH / Mtro. Luis Carlos Herrera Gutiérrez de Velasco Director de CyAD / Dr. Luis Jorge Soto Walls Coordinador General de Desarrollo Académico / Mtra. Itzel Sainz González Coordinadora de Extensión Universitaria Mtra. Maira Fernanda Pavón Tadeo Jefa de la Sección de Información y Divulgación. Editora / DCG Roxana Sánchez Rodríguez Diseño gráfico y formación / DCG Juan M. Rangel Delgado Técnico Editorial / Consuelo Pérez Campos Tipografía

Guía Universitaria es una publicación mensual de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana. Cualquier información que requiera ser difundida se recibe en la Sección de Información y Divulgación. Av. San Pablo 180, colonia Reynosa Tamaulipas, Azcapotzalco, México, D. F., 02200, edificio C, 2do. piso, teléfonos: 5318-9215 y 9217. Impresa en la Sección de Impresión y Reproducción UAM -A . Consulta la versión electrónica a color en http://www.azc.uam.mx/publicaciones/aleph/ Correo electrónico: secinf@correo.azc.uam.mx Tiraje 1500 ejemplares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.