DBVIII11 Caracter floristica

Page 1

Rangel et al.

CARACTERIZACIÓN FLORÍSTICA Y ESTRUCTURAL DE LOS RELICTOS BOSCOSOS DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR J. Orlando Rangel-Ch., Andrés Avella-Muñoz & Harol Garay-Pulido RESUMEN Con base en levantamientos de campo en superficies entre 500 y 250 m2 en localidades de los municipios de Agustín Codazzi, González, Río de Oro, La Jagua de Ibirico, San Alberto, San Martín y Aguachica, se diferenciaron según atributos de su estructura y de su composición florística cinco (5) tipos de formaciones vegetales definidas así, un (1) grupo denominado bosques de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia y un (1) gran grupo denominado gran formación de bosques dominados por Billia rosea y Chamaedora pinnatifrons, que incluye a los bosques de Nectandra membranacea y Parathesis (Ardisia ( ) adenanthera, a los bosques de Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa y a los bosques de Heliocarpus americanus. También se incluyen representantes de unidad de vegetación con área de distribución en localidades cercanas como los bosques dominados por especies de Inga y Ocotea y los bosques dominados por Weinmannia pinnata. Los bosques dominados por Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa y las dominados por Astronium graveolens y Cavanililesia platanifolia son los únicos que presentaron elementos en el estrato arbóreo superior, con coberturas promedio del 55%. En general, el estrato de arbolitos presenta los mayores valores de cobertura, excepto en los bosques de Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa, y en los bosques de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia donde el estrato arbóreo inferior mostró los mayores valores. Los bosques de Nectandra membranacea y Parathesis adenanthera presentaron el menor número

de estratos. La altura del dosel fluctuó entre 22 y 31 metros; los bosques de Heliocarpus americanus, registraron los mayores valores, mientras que en los bosques de Nectandra membranacea y Parathesis adenanthera se encontraron los menores valores en sus individuos. En general las distribuciones de las variables altura, cobertura y diámetro para todos los grupos tienen forma de J invertida incompleta ya que no se presentan valores en todas las clases identificadas, lo cual puede tomarse como un indicativo de procesos de intervención. Los bosques de Nectandra membranacea y Parathesis adenanthera presentan similitudes florísticas y estructurales con tipos de vegetación de la cordillera Central, donde las especies dominantes son Nectandra acutifolia y Ardisia aff. sapida. Los bosques de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia, presentan similitudes florísticas y estructurales con los bosques de las colinas bajas y medias (≥100-300 m) del Chocó biogeográfico y con la vegetación dominada por Crateva tapia y Cavanillesia platanifolia del departamento de Córdoba. Estas comunidades comparten la característica de un estrato arbóreo bien desarrollado, con una cobertura relativa mayor a 50%, dominado principalmente por C. platinifolia; así mismo tienen varias especies en común tales como Bursera simarouba, Anacardium excelsum, Ceiba pentandra y Faramea occidentalis El hallazgo de los robledales en el Sur del Perijá (Cesar) es de singular importancia sincorológica ya que hasta ahora no se había documentado su presencia en localidades del Caribe colombiano, los registros del ChocóDarién situaban a esta localidad como el 365


Caracterización florística y estructural del Sur del Cesar

punto de entrada de Quercus al territorio colombiano; con estos hallazgos se completa el escenario paisajístico sobre la presencia y la distribución de los bosques de robles en Colombia. ABSTRACT Five types of plant formations based on the floristic composition and structural pattern were recognized from plots (250-500 m) sampled in the following municipalities Agustín Codazzi, Gonzalez, Rio de Oro, La Jagua de Ibirico, San Alberto, San Martin and Aguachica. A large group of forests was dominated by Astronium graveolens and Cavanillesia platanifolia; another large group was dominated by Billia rosea and Chamaedora pinnatifrons, including forests dominated by Nectandra membranacea and Parathesis (Ardisia ( ) adenanthera, Quercus humboldtii and Wettinia praemorsa and the forests dominated by Heliocarpus americanus. Forests dominated by species of Inga and Ocotea and forests dominated by Weinmannia pinnata were also at the study site. Only those forests dominated by Quercus humboldtii and Wettinia praemorsa and those by Astronium graveolens and Cavanililesia platanifolia showed individuals in the upper arboreal stratum with an average cover of 55%. Along the altitudinal gradient the subarboreal stratum has the greatest value of cover, except for the forests dominated by Quercus humboldtii and Wettinia praemorsa and those dominated by Astronium graveolens; the low arboreal stratum showed the greatest values in the latter forest type. The lowest number of strata were found in the forests dominated by Nectandra membranacea and Parathesis adenanthera. Canopy height varied between 22 and 31 m; high values are in forests dominated by Heliocarpus americanus and low values in forests dominated by Nectandra membranacea and Parathesis 366

adenanthera. In general, the distribution of the cover, height, and DBH values showed a J inverted shaped because there are not values in all calculated classes of frequency; this is probably an effect of human disturbance to the ecosystem. The forests dominated by Nectandra membranacea and Parathesis adenanthera have the floristic composition and structural aspects very close to vegetation types from the cordillera Central Nectandra acutifolia and Ardisia aff. Sapida are dominant species. Likewise, the floristic composition (Bursera simarouba, Anacardium excelsum, Ceiba pentandra and Faramea occidentalis) and structural aspects (arboreal stratum well developed with relative cover higher than 50%) of the forest of Astronium graveolens and Cavanillesia platanifolia are very similar to those of the forest of low and middle hills from the biogeographic Chocó and those forests dominated by Crateva tapia and Cavanillesia platanifolia in the Departamento of Córdoba. The discovery of oak forests in the south of the Serrania de Perijá represents the first record of this type of forest in the Caribbean region of Colombia; previous records from the Darién (Chocó) suggested that locality as the entry point to Colombia. This new record from the Caribbean region broadens the geographical distribution of the oak forest in Colombia. INTRODUCCIÓN Entre las primeras contribuciones para caracterizar la vegetación de los bosques y selvas de la serranía de Perijá, figuran las de Rangel (1994, 1997) y Arellano (2001), este último retomó la información básica de las exploraciones de Rangel y colaboradores y propuso una clasificación fitosociológica. En la región tropical de los alrededores de la serranía, en los últimos años se han adelantado exploraciones biológicas que han permitido caracterizar la vegetación de


Rangel et al.

los bosques inundables, secos y húmedos de los alrededores del complejo cenagoso de Zapatosa (Rangel & Garay, en preparación) y de los remanentes del bosque de El Agüil (García & Rivera, en este volumen). Las actividades contempladas en el convenio de Cooperación Interinstitucional CORPOCESAR-Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales permitieron realizar exploraciones de campo entre noviembre de 2006 y junio de 2008, cuyos inventarios de vegetación constituyen la base de esta contribución. METODOLOGÍA Se muestrearon relictos boscosos en localidades del Sur de Perijá y en el área circundante distribuida en 16 veredas de siete (7) municipios del departamento, siguiendo las propuestas dadas por Rangel & Velásquez (1997). Se realizaron 19 levantamientos de vegetación (1000 – 500 m2) y dos (2) transectos (100 m2) que abarcaron un área total de 9.7 hectáreas (tabla 50). En los formularios de campo se registró la información y la localización general del sitio muestreado [fecha, localización, coordenadas geográficas, pendiente (%), altitud (m)]. Se realizaron mediciones sobre el DAP (diámetro a la altura del pecho), la cobertura (m2) y la altura de los individuos. También se realizaron observaciones sobre tipo de intervención, grado, matriz y tipo de contraste, condiciones de suelos y erosión. Las muestras vegetales se determinaron en el Herbario Nacional Colombiano de la Universidad Nacional de Colombia, la mayoría de las muestras recolectadas se determinaron a especie, algunas debido a la ausencia de flores y/o frutos se determinaron a nivel de géneros y/o familia. Los especímenes se depositaron en COL bajo la numeración de Nicolás Castaño, Julián

Aguirre y Carlos Vargas. Con la ayuda de los habitantes cercanos al sitio muestreado se consignaba información ecológica (factores de disturbio) y social (aspectos socio culturales, económicos e institucionales). Para cada levantamiento se realizó una división de las especies según el estrato al que pertenece, diferenciando los estratos según la altura que alcanza la planta (Rangel & Lozano, 1989), así: • • • • • •

Arbóreo superior Arbóreo inferior Arbolitos Arbustivo Herbáceo Rasante

(As) >25 m (Ai) 25-12 m (Ar) 12-5 m (ar) 5-1,5 m (H) 1,5-0,25 m (R) <0.25 m

Para cada individuo se calculó su área basal (AB) y la cobertura relativa (Cob rel), utilizando las siguientes formulas: AB = (π/4) x (DAP2); Cob. Rel % = (Cobertura m2 * 100). Se calcularon los Índices de Predominio Fisionómico-IPF (Rangel & Garzón, 1994) para las especies presentes en los estratos Arbóreo superior (As), Arbóreo inferior (Ai), Arbolitos (Ar) y arbustivo (ar): IPF Rel. (%) = ((IPF *100) / 300). De esta manera la sumatoria de los valores de Índice de Predominio Fisionómico (IPF) para todas las especies que se incluyen por estrato que tenían un valor máximo de 300 ahora tiene un valor máximo de 100. Se diseñó un matriz de valores de cobertura relativa (%), donde se incluyó la totalidad de las especies (819) en los 77 levantamientos para obtener mediante el programa Twinspan (plataforma PC Ord ver. 4) tablas globales de vegetación, que fueron luego trabajadas de manera manual hasta obtener una diferenciación aceptable y acorde con las características observadas en el campo en cuanto a la composición florística de los grupos detectados. 367


Caracterización florística y estructural del Sur del Cesar

Los análisis de las variables asociadas con la estructura (altura, cobertura, DAP) se realizaron independientemente para cada grupo de vegetación, desde la gran formación hasta las comunidades. Éstas consisten en el procesamiento de la información con base en el establecimiento de categorías de acuerdo con los valores máximos y mínimos de cada parámetro y con el número de individuos; los intervalos de clase o categorías se establecieron de la siguiente manera (Rangel & Velázquez, 1997). C = (X max – X min)/m M = 1 + 3.3 (log n) Donde: n : número total de individuos del grupo M : número de intervalos C: amplitud del intervalo X : parámetro a analizar (Altura total (m), Cobertura (m2), DAP (cm)) Índice de Valor de importancia o índice de Cottam (IVI): Tradicionalmente se calcula para las especies arbóreas cuando se comparan levantamientos (superficies de 500-1000 m2) provenientes de localidades geográficas separadas. En este caso, la frecuencia relativa es una medida de la presencia, si las unidades de muestreo tienen el mismo tamaño y sus valores dan una idea de la homogeneidad florística del rodal que se estudia. También se utiliza para comparar submuestras provenientes de una superficie como una hectárea pertenecientes a una misma unidad paisajística. En los dos casos se estima siguiendo la propuesta de Finol (1976). IVI = Densidad relativa (%) + Dominancia relativa (%) + Frecuencia relativa (%) 368

Densidad relativa (%) = Número de individuos de la especie / Número total de individuos x 100. Dominancia relativa (%) = Área basal de la especie / Área basal total x 100 Frecuencia relativa (%) = Número de veces o submuestras en que se repite una especie / Número total de submuetras x 100 (en este caso se asume como unidad submuestreal a la parcela como tal, pues se hace referencia al conjunto de levantamientos como el número total de submuestras). La sumatoria de los valores del Índice de Importancia (IVI) para todas las especies que se incluyen en el análisis tiene un valor máximo de 300 (Rangel & Velásquez, 1997), sin embargo, este valor se hace relativo mediante la expresión: IVI Rel (%) = ((IVI *100) / 300), con lo cual se logró un máximo valor de 100 %. En esta contribución se presenta la caracterización de la vegetación de localidades del Sur de la serranía de Perijá con base en su composición florística y en los arreglos estructurales. Aunque se siguen los lineamientos del enfoque fitosociológico, en razón a que aún no se tienen determinaciones muy detalladas del material colectado no se describen unidades sintaxonómicas, acción que necesariamente se realizará próximamente. RESULTADOS En la base de datos se presenta la información con 5211 registros que corresponde a 21 levantamientos, en los cuales se trataron 104 familias, 292 géneros y 665 especies. El área muestreada fue de 9.7 hectáreas y abarcó siete (7) municipios (Tabla 50). Se diferenciaron cinco (5)


Rangel et al.

tipos de formaciones vegetales así, un (1) grupo denominado bosques de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia y un (1) gran grupo denominado gran formación de bosques dominados por Billia rosea y Chamaedora pinnatifrons, que incluye los bosques de Nectandra membranacea y Parathesis (Ardisia ( ) adenanthera, los bosques de Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa y los bosques de Heliocarpus americanus (Tabla 51). También se incluyen representantes de unidad de vegetación con área de distribución en localidades cercanas como los bosques dominados por especies de Inga y Ocotea y los dominados por Weinmannia pinnata.

GRAN FORMACIÓN DE LOS BOSQUES DOMINADOS POR BILLIA ROSEA Y CHAMAEDOREA PINNATIFRONS Tabla 51. Esquema simplificado, Figura 21. Composición florística Entre las especies dominantes se encuentran a Wettinia praemorsa, Anacardium excelsum, Icacinaceae sp. (AF 13754), Billia rosea, Heliocarpus americanus, Persea aff aff. caerulea, Cinnamomun triplinerve, Chamaedorea pinnatifrons y Piper obliquum.

Tabla 50. Ubicación y área de muestreo de los levantamientos realizados. Municipio

Vereda

Finca Campoalegre / Q. Buturama

287

Boquerón

Finca Herencia Avelino Cáceres, Bosque ladera Colina, Bosque secundario

1010

La Campana

Finca Quebrada Seca, Bosque ladera Colina, Bosque secundario dominado x Cavalinesia

237

Norean San Cayetano

Río de Oro

San Alberto

Vijagual

Área de muestreo (m2)

2000

Finca El Paraíso

180

Cundina

1796

Finca los llanos

1685

Reserva Río Oro

1637

El Gitano

Sabaneta camino al Salobre

1714

El Salobre

Monte Alto

1627

Garaguya

1500

Finca la Leche

1702

Santa María

Finca los Apocentos

1803

Santa Villa

La María / Naranjos

1683

Alto Centella

2674

500

Finca brisas del tesoro

127

500

Finca Cararito - Corregimiento los Bagres

223

500

El Cobre

Finca El Diamante, Bosque secundario, Quebrada la Candelaria

234

500

Santa Paula

Finca La Amapola, Bosque Secundario de ladera

233

500

Monte Negro El Carro Caño Seco

San Martín

Altitud (m)

Bocatoma

Aguachica

González

Sitio

2500

A. Codazzi

100*

La Jagua del Ibírico

100*

*: Transectos, tomados del trabajo de campo de Rangel et al. (1997)

369


370

Río de Oro 1702 SA

8º 16’ 13.4’’ 73º 24’ 53.4’’ 500 35 282

Río de Oro 1627 SA

8º 19’ 24.2’’ 73º 25’ 09.2’’ 500 33 325

Río Oro

1683 SA

8º 17’ 22,5’’ 73º 24’ 56’’ 500 48 205

MUNICIPIO

ALTITUD (m) FRANJA

8º 15’ 59.4’’ 73º 25’ 07,7’’ 500 40 223

Río de Oro 1803 SA

S2-P3

Bosques de Nectandra membranacea y Parathesis adenanthera Rubiaceae sp. 6,30 2,45 9,05 2,31 Nectandra membranacea 3,54 Guarea sp. 0,59 1,24 1,03 Caladium sp. 3,74 6,58 Parathesis adenanthera 0,27 0,34 Siparuna aspera 6,20 1,33 Inga marginata 2,02 1,12 Ruagea sp. 4,22 Casearia tachirensis 3,54 Chrysochlamys colombiana 2,52 Beilschmiedia costaricensis 1,68 Condaminea sp. (NCA 2182) 2,08 Persea americana 0,58 Geissanthus perpuncticulosus 0,19 Chamaedorea linearis 0,86 Ficus sp.

0,24 2,37 0,42 1,11 0,25 0,23 8,84 4,29

1,29

0,24 0,46 0,46 0,41 0,41

0,44

0,66 1,79 0,17 0,87

0,20

0,59 0,40

0,77

0,39 0,39 0,40

5,22

3,07 0,39

0,90

500 42 258

73º 24’ 13,7’’

8º 25’ 10,4’’

1685 SA

González

S2-P5

0,17 3,04

0,14 0,56 0,82

500 45 360

73º 23’ 55,0’’

73º 28’ 23,5’’ 500 27 409

8º 24’ 43,2’’

1637 SA

González

S1-P3

7º 59’ 32’’

127 T

San Martín

S2-P6

Gran formación de bosques dominados por Billia rosea – Chamaedorea pinnatifrons Inga sp. 2,38 10,99 0,13 1,85 3,03 3,14 0,57 0,13 Palicourea sp. 0,46 9,74 2,31 2,28 2,02 Beilschmiedia sp. 1,34 0,39 1,10 14,24 Billia rosea 0,26 1,01 Eugenia oblongifolia 0,25 0,28 Indeterminado sp. 0,75 3,91 Cupania americana 0,75 0,25 Persea sp. 0,27 0,26 Eugenia sp. 0,12 Miconia sp. 6,89 0,19 3,98 9,95 Ficus sp. 0,25 4,41 0,46 0,13 Chamaedorea pinnatifrons 4,93 0,73 17,86 Myrtaceae sp. 0,37 6,77 Hyeronima alchorneoides 4,80 Persea caerulea 3,14 3,95 16,28 3,31 20,93 Geonoma orbignyana 0,17 6,56 Inga sapindoides 12,43 0,23 0,62 Sloanea brevispina 0,42 Licaria triandra

SUPERFICIE m² Morfotipos spp/Lev Ind/Lev

COORDENADA W

COORDENADA N

S2-P1

S2-P2

S1-P2

LEVANTAMIENTOS

0,68 0,19

11,51 1,53

2,23

0,18

0,15 0,43 1,55 3,56

500 38 351

73º 24’ 22,1’’

8º 26’ 28,1’’

1796 SA

González

S2-P7

0,99 8,20

10,29

1,96

0,99

100 23 51

La Jagua de Ibirico 1600 SA

T-41

1,12 4,39

2,95

1,11

1,20

100 22 45

1800 SA

T-42

4,79

0,44 0,13 8,78 12,96

7,40

3,89

3,92

8º 18’ 35,4’’ 73º 24’ 44,1’’ 500 37 391

Río de Oro 1714 SA

S2-P4

2,34 0,52

0,20

0,40

0,83

500 86 255

La Jagua de Ibirico 1820 SA

P-17

6,41 6,66

500 32 149

73º 25’14,8’’

7º 55’ 54,2’’

223 T

San Martín

S3-P5

8,96

0,37

1,34 1,30

500 50 172

73º 35’ 02,6’’

8º 20’ 56,8’’

287 T

Aguachica

S1-P1

2,20

0,18 1,23

0,32

500 50 326

73º 28’ 23,5’’

7º 59’ 32’’

127 T

San Martín

S1-P5

0,38

500 65 251

73º 36’ 07,3’’

8º 22’19,5’’

180 T

Aguachica

S3-P1

1,03

500 37 239

73º 35’ 21,2’’

8º 21’ 05,9’’

237 T

Aguachica

S3-P2

0,27

1,95

500 61 225

73º 26’ 51,7’’

8º 03’ 30’’

233 T

San Martín

S3-P4

18,99 2,46

500 51 164

73º 24’ 28,1’’

7º 58’ 38,1’’

234 T

San Martín

S3-P6

0,22

0,22

0,54 1,72

6,55

1,72

500 58 234

73º 31’30,5’’

8º 22’ 21,4’’

1010 T

Aguachica

S3-P3

Tabla 51. Composición florística de la vegetación del Sur de Perijá. Gran formación de los bosques dominados por Billia rosea y Chamaedorea pinnatifrons.

Caracterización florística y estructural del Sur del Cesar


8º 19’ 24.2’’ 73º 25’ 09.2’’ 500 33 325

1683 SA

8º 17’ 22,5’’ 73º 24’ 56’’ 500 48 205

MUNICIPIO

ALTITUD (m) FRANJA

Bosques con especies de Inga y Ocotea Ardisia sp. 2,68 Ocotea sp. Meliaceae sp. Leguminosae sp. Heliconia sp. Calathea sp. Pteris sp. 0,25 Trichilia sp. 12,07 Piper sp.

Bosques de Heliocarpus americanus Heliocarpus americanus Guarea glabra Cybianthus sp. Psychotria sp. Nectandra sp. Dieffenbachia sp. Anacardiaceae sp. Guatteria sp. (AF 13206)

6,88

0,69

Bosques de Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa 2,14 Wettinia praemorsa Quercus humboldtii 2,09 Ladenbergia sp. 1,02 Cyathea sp. 4,35 Eschweilera bogotensis 0,35 Cinnamomun triplinerve Annona sp. Pouteria sp. Talisia sp. Schefflera sphaerocoma Clidemia discolor Roupala sp.

SUPERFICIE m² Morfotipos spp/Lev Ind/Lev

COORDENADA W

8º 16’ 13.4’’ 73º 24’ 53.4’’ 500 35 282

Río de Oro 1702 SA

Río de Oro 1627 SA

Río Oro

COORDENADA N

S2-P1

S2-P2

S1-P2

LEVANTAMIENTOS

Continuación Tabla 51.

2,75

8º 15’ 59.4’’ 73º 25’ 07,7’’ 500 40 223

Río de Oro 1803 SA

S2-P3

2,48

24,44

500 27 409

4,57

1,33

1,07

14,15 27,32 1,43 2,20 1,43 0,47 3,71 0,42 1,77 0,71 0,16 7,02

500 45 360

8º 24’ 43,2’’ 73º 23’ 55,0’’

7º 59’ 32’’

1637 SA

González

S1-P3

73º 28’ 23,5’’

127 T

San Martín

S2-P6

0,63

2,80 2,85 0,61 0,59 0,20 3,11

25,64 17,09 5,96 2,84 0,40

500 42 258

73º 24’ 13,7’’

8º 25’ 10,4’’

1685 SA

González

S2-P5

0,61

0,15 0,46 0,79 11,88 2,81 1,71

30,65 3,55 1,43

500 38 351

73º 24’ 22,1’’

8º 26’ 28,1’’

1796 SA

González

S2-P7

3,01

3,64 2,37

4,27 6,21

1,00 1,03

6,35 7,03 7,51

13,07

100 22 45

1800 SA

T-42

5,79 10,41 4,71

12,39

100 23 51

La Jagua de Ibirico 1600 SA

T-41

3,64 0,15 0,14 0,18

6,55 3,04

10,31 1,88

8º 18’ 35,4’’ 73º 24’ 44,1’’ 500 37 391

Río de Oro 1714 SA

S2-P4

0,39

0,20

0,20

1,72 2,91 0,39 0,20

500 86 255

La Jagua de Ibirico 1820 SA

P-17

0,79

0,75

1,47 0,67

500 32 149

73º 25’14,8’’

7º 55’ 54,2’’

223 T

San Martín

S3-P5

0,89

0,30 1,99 0,45 0,29

17,07

500 50 172

73º 35’ 02,6’’

8º 20’ 56,8’’

287 T

Aguachica

S1-P1

2,78

0,93

500 61 225

73º 26’ 51,7’’

8º 03’ 30’’

233 T

San Martín

S3-P4

1,23

500 37 239

73º 35’ 21,2’’

8º 21’ 05,9’’

237 T

Aguachica

S3-P2

0,15 1,19 0,31

500 65 251

73º 36’ 07,3’’

8º 22’19,5’’

180 T

Aguachica

S3-P1

0,16 0,59 6,81 1,04 0,19

0,15

500 50 326

73º 28’ 23,5’’

7º 59’ 32’’

127 T

San Martín

S1-P5

2,54

0,33 1,79

500 51 164

73º 24’ 28,1’’

7º 58’ 38,1’’

234 T

San Martín

S3-P6

4,45

500 58 234

73º 31’30,5’’

8º 22’ 21,4’’

1010 T

Aguachica

S3-P3

Rangel et al.

371


372

8º 19’ 24.2’’ 73º 25’ 09.2’’ 500 33 325

1683 SA

8º 17’ 22,5’’ 73º 24’ 56’’ 500 48 205

MUNICIPIO

ALTITUD (m) FRANJA

Urera caracasana (S3-P3/24.4; S3-P5/10) Piperaceae sp. (S2-P3/2.75; S3-P5/0.4) Bignoniaceae sp. (CAV 344) (S3-P5/1.2; S3-P6/0.7) Clethra fagifolia (S2-P3/8) Helianthostylis sp. (NCA 2194) (S2-P1/5.5) Indeterminado sp. (CAV 151) (S3-P1/1.9; S3-P2/1.79; S3-P4/0.25) Moraceae sp. (S1-P5/0.79; S2-P5/1.6) Eugenia acapulcensis (S1-P1/0.15; S3-P1/0.111) Ochnaceae sp. (NCA 2300) (S2-P7/12.1) Cupania latifolia (S3-P3/11.063) Euphorbiaceae sp. (S1-P2/0.03; S1-P5/7.8) Cyathea caracasana (S1-P4/3.4; S2-P7/1.8) Tapirira guianensis (S2-P5/0.125; S2-P7/0.334) Guarea macrophylla (S1-P1/5.9) Lauraceae sp. (CAV 411) (S3-P6/6)

0,23

0,23

8º 15’ 59.4’’ 73º 25’ 07,7’’ 500 40 223

Río de Oro 1803 SA

S2-P3

1,11

500 45 360

73º 23’ 55,0’’

73º 28’ 23,5’’ 500 27 409

8º 24’ 43,2’’

1637 SA

González

S1-P3

7º 59’ 32’’

127 T

San Martín

S2-P6

500 42 258

73º 24’ 13,7’’

8º 25’ 10,4’’

1685 SA

González

S2-P5

Cecropia sp. (JAS 449) (S2-P2/3; S2-P3/0.9; S2-P5/0.1) Heliconia platistachys (S3-P1/0.3; S3-P5/5.87) Triplaris sp. (S1-P1/0.6; S3-P4/0.1) Clusia minor (S1-P3/44.3) Blakea glabrescens (S1-P2/11.8) Lauraceae sp. (P17/2.7; S1-P5/0.04; T42/0.42) Graffenrieda sp. (S1-P3/11.209) Erythrina sp. (S1-P5/0.0285) Carludovica palmata (S3-P5/17.7) Hyeronima macrocarpa (S2-P1/9.6) Begonia guaduensis (P17/0.2; S1-P2/0.05; S2-P1/0.2) Condaminea corymbosa (S2-P1/3.634; S2-P5/0.025) Aniba robusta (S2-P1/2.5; S3-P5/0.1) Sloanea sp. (T42/9.9) Amaioua sp. (S2-P1/14.8) Anacardium sp. (S3-P1/27; S3-P5/56.9)

Bosques de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia Lecythidaceae sp. (JAS 375) Clavija mezii Acalypha diversifolia Bursera simarouba Astronium graveolens Aiphanes aculeata Simira cordifolia Faramea multiflora Siparuna sp. Indeterminado sp. (CAV 294) Spondias sp. Anthurium sp. 5,73 Urera baccifera Triplaris lindeniana Ceiba pentandra Adenocalymna inundatum Bauhinia sp. Cavanillesia platanifolia Rinorea ulmifolia Capparis frondosa Leguminosae sp. (CAV 187) Neea nigricans Bactris sp. Aparisthmium cordatum Smilax sp. Sciadodendron excelsum Polygonaceae sp. (CAV 163) Otras especies presentes

SUPERFICIE m² Morfotipos spp/Lev Ind/Lev

COORDENADA W

8º 16’ 13.4’’ 73º 24’ 53.4’’ 500 35 282

Río de Oro 1702 SA

Río de Oro 1627 SA

Río Oro

COORDENADA N

S2-P1

S2-P2

S1-P2

LEVANTAMIENTOS

Continuación Tabla 51.

100 23 51

La Jagua de Ibirico 1600 SA

T-41

100 22 45

1800 SA

T-42

8º 18’ 35,4’’ 73º 24’ 44,1’’ 500 37 391

Río de Oro 1714 SA

S2-P4

Cecropia peltata (S3-P5/2.1; S3-P6/1) Desmoncus orthacanthus (S1-P1/0.1; S3-P4/1.5) Citharexylum subflavescens (S2-P4/9.5) Sapindus saponaria (S3-P1/8.38) Dendropanax arboreus (P17/0.2; T41/13.9) Alchornea grandiflora (P17/2.5; S2-P1/0.1) Xylosma sp. (S3-P5/0.27) Melastomataceae sp. (JAS 525) (S2-P6/11.4) Alchornea sp. (T42/5.8) Anacardium excelsum (S1-P1/17; S3-P4/15.1) Astrocaryum malybo (S1-P5/4.854; S3-P6/1.65) Renealmia sp. (P17/0.2; S2-P3/0.3) Ficus cuatrecasana (S3-P3/11.9) Moraceae sp. (CAV 402) (S3-P6/1.8) Nectandra reticulata (S1-P3/0.05; S2-P2/28.3) Mollinedia tomentosa (T41/1; T42/1.9)

500 38 351

73º 24’ 22,1’’

8º 26’ 28,1’’

1796 SA

González

S2-P7

500 86 255

9,81

500 32 149

73º 25’14,8’’

7º 55’ 54,2’’

223 T

San Martín

S3-P5

4,69

2,39 0,73 4,80

500 50 172

73º 35’ 02,6’’

8º 20’ 56,8’’

287 T

Aguachica

S1-P1

0,18

0,15

0,32

13,03 0,31

0,31

500 50 326

73º 28’ 23,5’’

7º 59’ 32’’

127 T

San Martín

S1-P5

Siparuna thecaphora (S3-P3/0.15; P17/0.2) Ocotea dentata (S3-P4/6.86) Ruagea tomentosa (S2-P3/2.575) Helicostylis tovarensis (P17/0.4; S2-P1/24.2) Weinmannia pinnata (S1-P3/2.4) Zanthoxylum sp. (S1-P2/0.3) Alchorneopsis floribunda (S2-P6/5.9) Burseraceae sp. (JAS 496) (S2-P5/1.759) Conceveiba pleiostemona (S2-P5/7.7; S2-P7/0.6) Clidemia dentata (S3-P5/0.88; S3-P6/0.07) Calatola cf. costarricensis (P17/33.4) Alchornea triplinervia (S2-P3/5.1) Trichanthera corymbosa (S2-P4/13.8) Ocotea sp. (NCA 2268) (S2-P5/11.8; S2-P7/5.8) Melastomataceae sp. (S2-P1/3.5; S2-P3/1.6) Senefeldera inclinata (S1-P5/36.65)

La Jagua de Ibirico 1820 SA

P-17

0,70 0,25 0,25

0,23 2,21

0,54 0,20 0,20 17,02 4,31

0,58

0,27

2,03 1,47

500 65 251

73º 36’ 07,3’’

8º 22’19,5’’

180 T

Aguachica

S3-P1

1,15 1,52 1,18 0,80 0,68

19,00 0,22 0,57

0,23

3,62 0,70 0,96 3,33 0,55 0,99 4,71 1,14 0,24 8,33

500 61 225

73º 26’ 51,7’’

8º 03’ 30’’

233 T

San Martín

S3-P4

0,22

7,07 0,24 2,72

1,49 1,28 4,88 5,83

3,25 0,22 3,69 0,66

500 58 234

73º 31’30,5’’

8º 22’ 21,4’’

1010 T

Aguachica

S3-P3

3,05

500 51 164

73º 24’ 28,1’’

7º 58’ 38,1’’

234 T

San Martín

S3-P6

Byrsonima sp. (AF 13205) (T42/6.9) Malvaviscus penduliflorus (S2-P2/1.42; S2-P4/12.2) Eschweilera antioquensis (S2-P3/0.3; S2-P6/7.2) Apeiba sp. (S1-P5/23.8) Pradosia colombiana (S3-P2/18.7) Indeterminado sp. (CAV 140) (S3-P1/6.1; S3-P2/1.6) Couepia sp. (S2-P2/2.2) Tabernaemontana cymosa (S1-P1/10.15) Moraceae sp. (CAV 208) (S3-P2/14.4) Stromanthe sp. (S2-P2/5.305) Myrsinaceae sp. (S3-P4/0.2; T41/1) Sapotaceae sp. (T42/14) Cactaceae sp. (CAV 153) (S3-P1/6.839)

0,22 0,62 0,62

1,31

37,73

1,12

0,36 2,47

0,34

6,50 1,19

9,14

500 37 239

73º 35’ 21,2’’

8º 21’ 05,9’’

237 T

Aguachica

S3-P2

Caracterización florística y estructural del Sur del Cesar


Rangel et al.

Fisionomía En esta unidad se agrupan selvas y bosques de las regiones de vida tropical, subandina y andina. En el estrato arbóreo superior (As) dominan Anacardium excelsum con cobertura relativa (%) promedio de 40%, seguido de Ficus sp. (NCA 2105) con 15%; en el estrato arbóreo inferior (Ai) son importantes Quercus humboldtii 55%, Clusia minor 29%, Inga marginata 18%, Anacardium excelsum 17% y Nectandra membranacea 15%. En el estrato de arbolitos (Ar) Nectandra reticulata 24%, Wettinia praemora 23%, Senefeldera inclinata 17%, Clusia minor 15%, Helicostylis tovarensis 15% y Urera baccifera 14%; en el estrato arbustivo (ar) Senefeldera inclinata 20%, Ceroxylum vojelianum 18%, Carludovica palmata 18%, Wettinia praemorsa 17% y Geonoma orbignyana 10%. En el estrato herbáceo (H) son comunes Vriesea rubida, Hedyosmun sp. (JAS 464), Geonoma orbignyana, Ceroxylum vojelianum, Ladenbergia sp. (JAS 511) y Diplazium sp. (JAS 294). Distribución Se encontraron relictos de la vegetación de la gran formación de bosques dominados por Billia rosea y Chamaedorea pinnatifrons, en las regiones tropical y subandina, en las siguientes localidades: Departamento de Cesar: Municipios de Aguachica (vereda Bocatoma), González (Veredas San Cayetano y Vijagual), Río de Oro (veredas El Gitano, El Salobre, Garaguya, Santa María, Santa Villa), San Alberto (Vereda Monte Negro), San Martín (veredas El Carro y Caño Seco), Agustín Codazzi y La Jagua del Ibirico; entre los 127 y 2674 m de altitud, en zonas con pendiente media que varía entre 0 y 90%. El tipo de intervención predominante es la entresaca (92%), seguida por la de tipo

pecuaria (17%); la intervención según sitios muestra que hay desde los que presentan grado alto que representan un 9%, del área muestreada y sectores aledaños, pasando por grado medio (81%), hasta grado bajo (9%). La matriz paisajística predominante donde se encuentra representada esta vegetación es agrícola (50%), seguida de bosque (25%) y pecuaria (8%). Análisis de la estructura Domina el estrato Arbolitos (Ar) con un 56% de cobertura relativa (%) promedio, seguido del estrato arbóreo inferior (Ai) con 53%, arbustivo (ar) con 40%, y arbóreo superior con 18% (Figura 21). En la vegetación de la alianza se diferenciaron XIII clases de altura; el 37.3% de los individuos se ubican en la clase I (0,1 – 2.7 m), 33.5 % en la II (2.7 – 5.4 m) y 17% en la III (5.4 – 8.1 m); en general hay una tendencia en la distribución de j invertida (Figura 21). Se diferenciaron XIII clases de cobertura (Figura 21); el 97% de los individuos se ubican en la clase I (0.00005 – 15.4 m2) y el 2% en la clase II (15.4 – 30.9 m2). Se observa un descenso drástico a partir de la clase II, llegando a ser cero en las clases XIII, IX, X, XI y XII. En la distribución de DAP se diferenciaron XIII intervalos de clase (Figura 21); en la clase I (0.15-8.2 cm) se ubica el 84% de los individuos, en la clase II (8.2 – 16.2 cm) el 9.5% y en la clase III (16.2 -24.3 cm) el 3.1%. Índices estructurales Las especies con mayor I.V.I.(%) e I.P.F (%) corresponden a Wettinia praemorsa (6.1% 8.3 %), Quercus humboldtii (3.2% - 5.8%), Anacardium excelsum (3.1% - 4.5%), Billia rosea (2.3% - 2.4%), Heliocarpus americanus (1.5% - 1.4%) y Persea aff. caerulea (1.4% - 1.8 %). (Figura 21, Tabla 52). 373


Caracterización florística y estructural del Sur del Cesar

Figura 21. Bosques dominados por Billia rosea y Chamaedorea pinnatifrons. a. Cobertura relativa (%) promedio por estratos; b. Frecuencia relativa (%) de alturas; c. Frecuencia relativa (%) de cobertura; d. Frecuencia relativa (%) de DAP; e. I.V.I. relativo (%) para las especies del estrato arbóreo; f. I.P.F. relativo (%) para las especies del estrato arbóreo. Tabla 52. Índices de Valor de Importancia (I.V.I.) y de Predominio Fisionómico (I.P.F.). Estrato arbóreo. Bosques dominados por Billia rosea y Chamaedorea pinnatifrons. Especie Wettinia praemorsa Quercus humboldtii Anacardium excelsum Icacinaceae sp. (AF 13754) Billia rosea Heliocarpus americanus Persea aff. caerulea Cinnamomun triplinerve Geonoma orbignyana

374

AbundanciaNo. Ind. (%)

Dominancia (%)

Frecuencia (%)

IVI (%)

Cobertura (%)

IPF (%)

166 (14,02) 28 (2,36) 5 (0,42) 6 (0,51) 13 (1,1) 15 (1,27) 18 (1,52) 29 (2,45) 27 (2,28)

0,78 (3,01) 1,68 (6,5) 2,13 (8,24) 1,83 (7,09) 1 (3,89) 0,54 (2,09) 0,52 (2,02) 0,2 (0,76) 0,08 (0,33)

31,25 (1,44) 18,75 (0,86) 12,5 (0,58) 6,25 (0,29) 43,75 (2,02) 25 (1,15) 18,75 (0,86) 25 (1,15) 25 (1,15)

18,5 (6,2) 9,72 (3,2) 9,24 (3,1) 7,88 (2,6) 7 (2,3) 4,51 (1,5) 4,4 (1,4) 4,36 (1,4) 3,76 (1,2)

118,86 (8,02) 127,35 (8,6) 73,9 (4,99)

25,05 (8,3) 17,46 (5,8) 13,66 (4,5) 7,6 (2,5) 7,18 (2,3) 4,13 (1,3) 5,45 (1,8) 4,78 (1,6) 4,06 (1,3)

32,5 (2,19) 11,5 (0,78) 28,25 (1,91) 23,35 (1,58) 21,58 (1,46)


Rangel et al.

Continuación Tabla 52. AbundanciaNo. Ind. (%)

Dominancia (%)

Frecuencia (%)

IVI (%)

Cobertura (%)

IPF (%)

Myrtaceae sp. (NCA 2238) Beilschmiedia sp. (JAS 310) Annona sp. (JAS 318) Cupania americana Inga sp. (NCA 2219) Nectandra reticulata Sloanea brevispina Ficus sp. (JAS 520) Clusia minor Indeterminado sp. Parathesis adenanthera Inga marginata Apeiba sp. (JAS 376) Hyeronima alchorneoides Miconia ferruginea Pouteria sp. (JAS 316) Myrtaceae sp. Senefeldera inclinata Roupala sp. (NCA 2111) Melastomataceae sp. (JAS 525) Guarea glabra

15 (1,27) 17 (1,44) 17 (1,44) 22 (1,86) 17 (1,44) 24 (2,03) 8 (0,68) 2 (0,17) 7 (0,59) 5 (0,42) 16 (1,35) 9 (0,76) 17 (1,44) 14 (1,18) 20 (1,69) 9 (0,76) 7 (0,59) 20 (1,69) 15 (1,27) 2 (0,17) 9 (0,76)

0,52 (2,01) 0,2 (0,77) 0,15 (0,58) 0,18 (0,72) 0,27 (1,04) 0,19 (0,73) 0,38 (1,46) 0,57 (2,21) 0,45 (1,76) 0,35 (1,35) 0,09 (0,36) 0,24 (0,93) 0,19 (0,72) 0,1 (0,38) 0,11 (0,42) 0,26 (0,99) 0,22 (0,87) 0,07 (0,26) 0,1 (0,39) 0,45 (1,76) 0,14 (0,55)

Sub Total

579 (48,9)

13,99 (54,16)

Otras especies (230) desde Ficus sp. (NCA 2189) hasta Bignoniaceae sp. (JAS 395).

6,25 (0,29) 25 (1,15) 25 (1,15) 12,5 (0,58) 12,5 (0,58) 6,25 (0,29) 18,75 (0,86) 6,25 (0,29) 6,25 (0,29) 18,75 (0,86) 18,75 (0,86) 18,75 (0,86) 6,25 (0,29) 18,75 (0,86) 6,25 (0,29) 12,5 (0,58) 18,75 (0,86) 6,25 (0,29) 12,5 (0,58) 6,25 (0,29) 18,75 (0,86) 487,5 (22,48)

3,56 (1,2) 3,36 (1,1) 3,17 (1,1) 3,15 (1,1) 3,05 (1) 3,04 (1) 3 (1) 2,66 (0,9) 2,64 (0,8) 2,63 (0,8) 2,58 (0,8) 2,55 (0,8) 2,45 (0,8) 2,42 (0,8) 2,4 (0,8) 2,33 (0,8) 2,32 (0,7) 2,24 (0,7) 2,23 (0,7) 2,22 (0,7) 2,17 (0,7) 125,5 (41,85)

27,4 (1,85) 24,63 (1,66) 15 (1,01) 12,3 (0,83) 27,9 (1,88) 23,88 (1,61) 25 (1,69) 9 (0,61) 44,3 (2,99) 5,2 (0,35) 9,6 (0,65) 39 (2,63) 19,65 (1,33) 15 (1,01) 14,31 (0,97) 17,9 (1,21) 5 (0,34) 16,93 (1,14) 14,4 (0,97) 11,4 (0,77) 4,55 (0,31) 819,61 (55,34)

5,12 (1,7) 3,87 (1,3) 3,03 (1) 3,4 (1,1) 4,36 (1,4) 4,36 (1,4) 3,82 (1,3) 2,98 (0,9) 5,34 (1,8) 2,12 (0,7) 2,36 (0,7) 4,32 (1,4) 3,49 (1,1) 2,57 (0,8) 3,07 (1) 2,96 (0,9) 1,79 (0,6) 3,1 (1) 2,63 (0,8) 2,7 (0,9) 1,62 (0,5) 158,4 (52,8)

605 (51,1)

11,84 (45,84)

1681,25 (77,52)

174,4 (58,1)

661,54 (44,66)

141,61 (47,2)

Total

1184 (100)

25,82 (100)

2168,75 (100)

300 (100)

1481,152 (100)

300 (100)

Especie

BOSQUES DE QUERCUS HUMBOLDTII Y WETTINIA PRAEMORSA Composición florística Entre las especies características-dominantes figuran Quercus humboldtii, Wettinia praemorsa, Clusia minor, Pouteria sp. (NCA 2263), Persea caerulea, Roupala cf. montana (NCA 2111), Ochnaceae sp. (NCA 2300), Ocotea sp. (NCA 2268) y Conceveiba pleiostemona. Fisionomía Vegetación selvática con un estrato arbóreo superior (As) dominado por Ficus sp. (NCA 2105), con cobertura relativa de 15%, en el estrato arbóreo inferior (Ai) son importantes Quercus humboldtii 55%, Clusia minor 29%, Persea caerulea 14%, Ocotea sp. (JAS 325)

10% e Hyeronima duquei 9%. En el estrato arbolitos (Ar) Wettinia praemorsa 27%, Clusia minor 15 %, Quercus humboldtii 9%, Graffenrieda sp. 8%, Roupala cf. montana (NCA 2111) 3% y Billia rosea 3% y en el estrato arbustivo (ar) Wettinia praemorsa 20%, Cyathea sp. (NCA 2096) 5% y Geonoma orbignyana 2%. Las especies más comunes en el estrato herbáceo (H) son Acalypha similis, Anemopaegma orbiculatum, Aniba coto y Anthurium caucanum. Distribución La vegetación de este tipo se encuentra representada en: Departamento de Cesar: Municipio de González en las veredas San Cayetano (localidades Finca de Los Llanos y Reserva Río de Oro) y Vijagual (localidad Cundina) 375


Caracterización florística y estructural del Sur del Cesar

entre los 1637 y 1796 m de altitud, en zonas con pendiente media que varía entre 20% y 60%. El tipo de intervención antrópica predominante corresponde a la entresaca, la intervención puede calificarse desde grado medio 67%, hasta bajo 33%. La matriz paisajística predominante donde se encuentra este tipo de vegetación es bosque y rastrojo en la misma proporción. Análisis de la estructura Domina el estrato Arbóreo inferior (Ai) con un 85% de cobertura relativa (%) promedio seguido por el estrato de Arbolitos (Ar) con un 64%, el arbustivo (ar) 37% y el Arbóreo superior (As) 15%. (Figura 22). En la vegetación de la clase se diferenciaron XI clases de altura el 34.4% de los individuos se ubican en la clase I (0,3 – 2.7 m), 34.3

% en la II (2.7 – 5.1 m) y 14% en la III (5,1 – 7,6 m); en general hay una tendencia en la distribución de j invertida (Figura 22). Se diferenciaron XI clases de cobertura el 94% de los individuos se ubican en la clase I (0,01 – 9.1 m2) y se observa un descenso drástico hacia la clase II (9.1 – 18.2 m2) 3%. En la distribución de DAP se diferenciaron XI clases; 77% de los individuos se ubican en la clase I (0,6 - 12,13 cm), 16% en la II (6.5 – 12.3 cm). Índices estructurales Las especies con mayor I.V.I. e I.P.F. relativo son Quercus humboldtii (17% - 23%), Clusia minor (15% - 22%), Pouteria sp. (NCA 2263) (3.5% - 4%), Persea caerulea (3.1% - 3,8%) y Roupala sp. (NCA 2111) (3.1% 3.3%) (Tabla 53).

Tabla 53. Índices de Valor de Importancia (I.V.I.) y de Predominio Fisionómico (I.P.F.). Estrato arbóreo. Bosques dominados por Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa. Especie

Abundancia (%)

Dominancia (%)

Frecuencia (%)

IVI (%)

Cobertura (%)

IPF (%)

Quercus humboldtii Wettinia praemorsa Clusia minor Pouteria sp. (NCA 2263) Roupala sp. (NCA 2111) Persea caerulea Ochnaceae sp. (NCA 2300) Talisia sp. Ocotea sp. (NCA 2268) Conceveiba pleiostemona Sloanea brevispina Ocotea sp. (JAS 325) Indeterminado sp. Billia rosea Ladenbergia sp. (JAS 511) Beilschmiedia sp. Cyathea sp. Annona sp. (JAS 321) Burseraceae sp. (JAS 496) Ficus sp. Graffenrieda sp. Cinnamomun triplinerve Nectandra sp. (NCA 2100) Indeterminado sp. (JAS 539) Tapirira guianensis Annona sp. Graffenrieda cucullata Hyeronima duquei

28 (9,21) 113 (37,17) 7 (2,3) 9 (2,96) 15 (4,93) 9 (2,96) 7 (2,3) 6 (1,97) 6 (1,97) 6 (1,97) 4 (1,32) 4 (1,32) 2 (0,66) 2 (0,66) 6 (1,97) 5 (1,64) 4 (1,32) 8 (2,63) 1 (0,33) 1 (0,33) 6 (1,97) 3 (0,99) 3 (0,99) 6 (1,97) 2 (0,66) 2 (0,66) 4 (1,32) 2 (0,66)

1,68 (31,96) 0,51 (9,64) 0,45 (8,65) 0,26 (4,89) 0,1 (1,91) 0,27 (5,11) 0,26 (5,05) 0,1 (2) 0,17 (3,2) 0,23 (4,3) 0,02 (0,36) 0,14 (2,72) 0,17 (3,28) 0,09 (1,74) 0,01 (0,24) 0,02 (0,46) 0,03 (0,62) 0,03 (0,61) 0,14 (2,64) 0,14 (2,64) 0,03 (0,59) 0,01 (0,18) 0,01 (0,1) 0,02 (0,31) 0 (0,06) 0,07 (1,37) 0,02 (0,3) 0,05 (0,95)

100 (4,05) 100 (4,05) 33,33 (1,35) 66,67 (2,7) 66,67 (2,7) 33,33 (1,35) 33,33 (1,35) 100 (4,05) 66,67 (2,7) 33,33 (1,35) 100 (4,05) 33,33 (1,35) 33,33 (1,35) 66,67 (2,7) 66,67 (2,7) 66,67 (2,7) 66,67 (2,7) 33,33 (1,35) 33,33 (1,35) 33,33 (1,35) 33,33 (1,35) 66,67 (2,7) 66,67 (2,7) 33,33 (1,35) 66,67 (2,7) 33,33 (1,35) 33,33 (1,35) 33,33 (1,35)

45,22 (15,07) 50,87 (16,96) 12,3 (4,1) 10,56 (3,52) 9,55 (3,18) 9,42 (3,14) 8,7 (2,9) 8,02 (2,67) 7,88 (2,63) 7,62 (2,54) 5,73 (1,91) 5,39 (1,8) 5,29 (1,76) 5,1 (1,7) 4,92 (1,64) 4,81 (1,6) 4,64 (1,55) 4,59 (1,53) 4,32 (1,44) 4,32 (1,44) 3,92 (1,31) 3,87 (1,29) 3,79 (1,26) 3,64 (1,21) 3,42 (1,14) 3,38 (1,13) 2,97 (0,99) 2,96 (0,99)

127,35 (28,05) 84,21 (18,55) 44,3 (9,76) 17,9 (3,94) 14,4 (3,17) 15,85 (3,49) 10,9 (2,4) 7,01 (1,54) 17,1 (3,77) 7,55 (1,66) 3 (0,66) 12,18 (2,68) 5,2 (1,15) 4,8 (1,06) 2,28 (0,5) 2,25 (0,5) 4,03 (0,89) 8,83 (1,94) 1,6 (0,35) 15 (3,3) 8,5 (1,87) 3,35 (0,74) 1,88 (0,41) 1,9 (0,42) 0,25 (0,06) 1,8 (0,4) 0,5 (0,11) 9 (1,98)

69,22 (23,07) 65,36 (21,79) 20,71 (6,9) 11,8 (3,93) 10,02 (3,34) 11,56 (3,85) 9,75 (3,25) 5,51 (1,84) 8,94 (2,98) 7,94 (2,65) 2,34 (0,78) 6,72 (2,24) 5,08 (1,69) 3,46 (1,15) 2,72 (0,91) 2,61 (0,87) 2,82 (0,94) 5,18 (1,73) 3,32 (1,11) 6,27 (2,09) 4,44 (1,48) 1,91 (0,64) 1,5 (0,5) 2,71 (0,9) 0,77 (0,26) 2,42 (0,81) 1,73 (0,58) 3,59 (1,2)

376


Rangel et al.

Continuaci贸n Tabla 53. Abundancia (%)

Dominancia (%)

Frecuencia (%)

IVI (%)

Cobertura (%)

IPF (%)

Moraceae sp. Annona sp. (JAS 540)

1 (0,33) 3 (0,99)

0,06 (1,07) 0,01 (0,12)

33,33 (1,35) 33,33 (1,35)

2,75 (0,92) 2,46 (0,82)

1,6 (0,35) 0,93 (0,2)

1,75 (0,58) 1,31 (0,44)

Lecythidaceae sp. (NCA 2291)

2 (0,66)

0,01 (0,28)

33,3 (1,35)

2,29 (0,76)

1,45 (0,32)

1,26 (0,42)

Especie

Sub Total

275 (90,46)

5,1 (97,09)

1600 (64,86)

252,4 (84,14)

436,62 (96,17)

283,9 (94,65)

Otras especies desde Lecythidaceae sp. (NCA 2291) hasta Annona sp. (JAS 318)

29 (9,54)

0,15 (2,91)

866,67 (35,14)

47,58 (15,86)

17,4 (1,35)

16,06 (5,35)

Otras especies (26) desde Hyeronima alchorneoides hasta Annona sp. (JAS 318)

29 (3,54)

0,14 (2,69)

866,7 (35,14)

47,58 (15,86)

17,4 (3,83)

16,06 (5,35)

Total

304 (100)

5,25 (100)

2466,67 (100)

300 (100)

454,02 (100)

300 (100)

Figura 22. Bosques dominados por Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa. a. Cobertura relativa (%) promedio por estratos; b. Frecuencia relativa (%) de alturas; c. Frecuencia relativa (%) de cobertura; d. Frecuencia relativa (%) de DAP; e. I.V.I. relativo (%) para las especies del estrato arb贸reo; f. I.P.F. relativo (%) para las especies del estrato arb贸reo. 377


Caracterización florística y estructural del Sur del Cesar

BOSQUES DE NECTANDRA MEMBRANACEA Y PARATHESIS ( (ARDISIA ) ADENANTHERA Composición florística Entre las especies características-dominantes se encuentran Myrtaceae sp. (NCA 2238), Beilschmiedia cf. pendula (JAS 310), Geonoma orbignyana, Nectandra reticulata, Inga sp. (NCA 2219), Sloanea brevispina, Clethra fagifolia, Rubiaceae sp. (NCA 2173), Parathesis (Ardisia ( ) adenanthera e Inga marginata. Fisionomía Bosques con un estrato arbóreo inferior (Ai) dominados por Sloanea brevispina (21%), Inga marginata (17%), Nectandra membranacea (15%), Myrtaceae sp. (NCA 2238) (13%) y Blakea glabrescens (12%). En el estrato de arbolitos (Ar) son importantes Nectandra reticulata (24%), Helicostylis tovarensis (15%), Urera baccifera (14%), Myrtaceae sp. (NCA 2238) (14%), Inga sp. (14%) e Inga sapindoides (12%) y en el arbustivo (ar) Geonoma orbignyana (10%), Helicostylis tovarensis (9%), Stromanthe sp. (NCA 2196), Chamaedorea linearis (5%), Amaioua sp. (NCA 2181) (4%), Nectandra reticulata (4%) y Eschweilera bogotensis (4%). En el estrato herbáceo (H) aparecen Hedyosmun sp. (JAS 464), Diplazium sp. (JAS 294), Chrysochlamys colombiana, Geissanthus perpuncticulosus, Geonoma orbignyana y Ruagea tomentosa. Distribución Departamento de Cesar: Municipio Río de Oro: Veredas El Salobre (Finca Monte Alto), Garaguya (Finca La Leche), Santa María (Finca Los Aposentos) y Santa Villa (Finca La María, Naranjos); entre 1627 y 1800 m

378

de altitud, en zonas con pendiente entre 60% y 90%. El tipo de intervención predominante es la entresaca de grado medio. La matriz paisajística donde se encuentra este tipo de vegetación es agrícola y pecuaria en la misma proporción (50%). Análisis de la estructura Domina el estrato de arbolitos (Ar) con 85% de cobertura relativa promedio, seguido por el estrato arbóreo inferior (Ai) con 52%, en estrato arbustivo (ar) con 37% y el herbáceo (H) con 1% (Figura 23). Se diferenciaron XI clases de altura, el 29% de los individuos se ubican en la clase I (0.3 – 2.5 m), 27 % en la II (2.5 – 4.7 m) y 24% en la III (4.7 – 7 m); en general hay una tendencia en la distribución de j invertida (Figura 23). Se diferenciaron XI intervalos de clase de cobertura (Figura 23); el 84% de los individuos se ubican en la clase I (0,0008 – 4.5 m2), el 8% en la clase II (4.5 – 9.1 m2) y se observa un descenso drástico hacia las clases restantes. En la distribución de DAP se diferenciaron XI clases (Tabla 54); el 65.5% de los individuos se ubican en la clase I (0,15 – 5.3 cm) y 21% en la II (5.3 – 10.5 cm). En general, los individuos se distribuyen en forma de jota invertida, disminuyendo progresivamente el valor de la frecuencia. Índices estructurales Las especies con mayor I.V.I. e I.P.F. relativo corresponden a Myrtaceae sp. (NCA 2238) (4% - 5.4%), Beilschmiedia cf. pendula (JAS 310) (3.5% - 3.9%), Geonoma orbignyana (3.4% - 3.8%), Nectandra reticulata (3.2% - 4.4%), Inga sp. (NCA 2219) (2.5% 3.5%), Sloanea brevispina (2.4% - 3.5%), Clethra fagifolia (2.3% - 2.5%) y Parathesis ( (Ardisia ) adenanthera (2.2% - 2.3%) (Figura 23, Tabla 54).


Rangel et al.

Figura 23. Bosques dominados por Nectandra membranacea y Parathesis (Ardisia ( ) adenanthera. a. Cobertura relativa (%) promedio por estratos; b. Frecuencia relativa (%) de alturas; c. Frecuencia relativa (%) de cobertura; d. Frecuencia relativa (%) de DAP; e. I.V.I. relativo (%) para las especies del estrato arbรณreo; f. I.P.F. relativo (%) para las especies del estrato arbรณreo. Tabla 54. ร ndices de Valor de Importancia (I.V.I.) y de Predominio Fisonรณmico (I.P.F.). Estrato arbรณreo. Bosques dominados por Nectandra membranacea y Parathesis (Ardisia ( ) adenanthera. Especie Myrtaceae sp. (NCA 2238) Beilschmiedia sp. (JAS 310) Geonoma orbignyana Nectandra reticulata Inga sp. (NCA 2219) Sloanea brevispina Clethra fagifolia

Abundancia (%)

Dominancia (%)

Frecuencia (%)

IVI (%)

Cobertura (%)

IPF (%)

15 (3,86) 17 (4,37) 25 (6,43) 24 (6,17) 14 (3,6) 5 (1,29) 3 (0,77)

0,52 (7,39) 0,2 (2,85) 0,08 (1,19) 0,19 (2,67) 0,21 (3,05) 0,36 (5,13) 0,38 (5,41)

25 (0,86) 100 (3,45) 75 (2,59) 25 (0,86) 25 (0,86) 25 (0,86) 25 (0,86)

12,11 (4,04) 10,67 (3,56) 10,2 (3,4) 9,7 (3,23) 7,51 (2,5) 7,28 (2,43) 7,04 (2,35)

27,4 (5,04) 24,625 (4,53) 21,25 (3,91) 23,875 (4,39) 21,3 (3,91) 22,2 (4,08) 7,9 (1,45)

16,28 (5,43) 11,74 (3,91) 11,52 (3,84) 13,23 (4,41) 10,56 (3,52) 10,5 (3,5) 7,63 (2,54)

379


Caracterización florística y estructural del Sur del Cesar

Continuación Tabla 54. Abundancia (%)

Dominancia (%)

Frecuencia (%)

IVI (%)

Cobertura (%)

IPF (%)

10 (2,57) 15 (3,86) 7 (1,8) 12 (3,08) 6 (1,54) 13 (3,34) 5 (1,29) 3 (0,77) 1 (0,26) 4 (1,03) 9 (2,31) 9 (2,31) 1 (0,26) 1 (0,26) 8 (2,06) 7 (1,8) 6 (1,54) 7 (1,8) 2 (0,51) 9 (2,31) 3 (0,77) 7 (1,8) 5 (1,29)

0,24 (3,44) 0,08 (1,2) 0,21 (3) 0,09 (1,34) 0,15 (2,09) 0,07 (1,04) 0,22 (3,07) 0,12 (1,68) 0,26 (3,68) 0,2 (2,83) 0,1 (1,49) 0,03 (0,49) 0,23 (3,28) 0,23 (3,28) 0,04 (0,6) 0,12 (1,68) 0,13 (1,9) 0,05 (0,67) 0,19 (2,69) 0,06 (0,79) 0,14 (1,93) 0,05 (0,66) 0,03 (0,46)

Subtotal

253 (65,04)

4,98 (70,96)

25 (0,86) 50 (1,72) 50 (1,72) 50 (1,72) 50 (1,72) 25 (0,86) 25 (0,86) 75 (2,59) 25 (0,86) 25 (0,86) 25 (0,86) 50 (1,72) 25 (0,86) 25 (0,86) 50 (1,72) 25 (0,86) 25 (0,86) 50 (1,72) 25 (0,86) 25 (0,86) 25 (0,86) 25 (0,86) 25 (0,86) 1100 (37,93)

6,88 (2,29) 6,79 (2,26) 6,52 (2,17) 6,15 (2,05) 5,36 (1,79) 5,24 (1,75) 5,22 (1,74) 5,04 (1,68) 4,79 (1,6) 4,72 (1,57) 4,66 (1,55) 4,53 (1,51) 4,4 (1,47) 4,4 (1,47) 4,38 (1,46) 4,34 (1,45) 4,31 (1,44) 4,19 (1,4) 4,06 (1,35) 3,96 (1,32) 3,57 (1,19) 3,32 (1,11) 2,61 (0,87) 173,9 (57,98)

5,125 (0,94) 9,6 (1,76) 19,2 (3,53) 13,4 (2,46) 7 (1,29) 14,8 (2,72) 5,3 (0,97) 6 (1,1) 10 (1,84) 12 (2,21) 9,925 (1,82) 6,2 (1,14) 9 (1,65) 5 (0,92) 7,4 (1,36) 5,6 (1,03) 14,448 (2,66) 6,5 (1,19) 11,8 (2,17) 10,15 (1,87) 7,5 (1,38) 7,95 (1,46) 20,5 (3,77) 372,948 (68,54)

6,96 (2,32) 6,83 (2,28) 8,33 (2,78) 6,88 (2,29) 4,92 (1,64) 7,1 (2,37) 5,33 (1,78) 3,55 (1,18) 5,77 (1,92) 6,06 (2,02) 5,62 (1,87) 3,95 (1,32) 5,19 (1,73) 4,45 (1,48) 4,02 (1,34) 4,51 (1,5) 6,1 (2,03) 3,66 (1,22) 5,37 (1,79) 4,96 (1,65) 4,08 (1,36) 3,92 (1,31) 5,52 (1,84) 204,5 (68,18)

Otras especies (69) desde Myrtaceae sp. hasta Sapindaceae sp. (NCA 2074).

136 (34,96)

2,04 (29,04)

1800 (62,07)

126,1 (42,02)

171,21 (31,46)

95,46 (31,82)

389 (100)

7,02 (100)

2900 (100)

300 (100)

544,1 (100)

300 (100)

Especie Rubiaceae sp. (NCA 2173) Parathesis adenanthera Inga marginata Hyeronima alchorneoides Ficus sp. (NCA 2189) Helicostylis tovarensis Helianthostylis sp. (NCA 2194) Cecropia sp. (JAS 419) Ficus sp. Inga sapindoides Beilschmiedia sp. (JAS 443) Palicourea sp. (NCA 2211) Hyeronima macrocarpa Alchornea sp. (JAS 459) Chrysochlamys colombiana Persea aff. caerulea Urera baccifera Beilschmiedia aff. pendula Blakea glabrescens Amaioua sp. (NCA 2181) Casearia tachirensis Eschweilera bogotensis Nectandra membranacea

Total

BOSQUES DE AMERICANUS

HELIOCARPUS

Composición florística Entre las especies dominantes figuran Calatola cf. costaricensis, Heliocarpus americanus, Cinnamomun triplinerve, Cupania americana, Citharexylum subflavescens, Guarea glabra y Psychotria sp. Fisionomía Bosques con un estrato inferior (Ai) dominados por Trichantera corymbosa (14%), Heliocarpus americanus (9%), Cinnamomun triplinerve (6%) y Ficus sp. (5%). En el estrato arbolitos (Ar) dominan 380

Cinnamomun triplinerve (13%), Cupania americana (8%), Citharexylum subflavescens (6.5%) y Annona sp. (3%); en el estrato arbustivo (ar) Chamaedorea pinnatifrons (10%), Malvaviscus penduliflorus (10%) y Berbardia corensis (3%). En el estrato herbáceo (H) son comunes Chamaedorea pinnatifrons, Ardisia sp. (JAS 476), Guarea glabra y Mauria sp. (2249). Distribución La vegetación de este tipo se encuentra representada en: Departamento de Cesar: Municipio Río de Oro (Vereda El Gitano) y en La Jagua de Ibirico sobre los 1714 m de altitud, en zonas con pendiente media promedio de 10%. El tipo de intervención antrópica predominante


Rangel et al.

corresponde a la entresaca, la intervención puede calificarse de grado medio. La matriz paisajística predominante donde se encuentra este tipo de vegetación es bosque y rastrojo en la misma proporción. Análisis de la estructura Domina el estrato de Arbolitos (Ar) con 57% de cobertura relativa (%), seguido por el Arbóreo inferior (Ai) con un 46% y el arbustivo (ar) 41%. En la vegetación de la clase se diferenciaron XI clases de altura, el 61.4% de los individuos se ubican en la clase I (1 - 4 m), 17 % en la II (4 – 7.1 m) y 11% en la III (7,1 – 10.2 m); en general hay una tendencia en la distribución de j invertida.

Se diferenciaron X clases de cobertura el 93% de los individuos se ubican en la clase I (0,045 – 4.5 m2) y se observa un descenso drástico hacia la clase II (4.5 – 9 m2) 4%. En la distribución de DAP se diferenciaron XI clases; 86% de los individuos se ubican en la clase I (0,3 – 9.5 cm), 7% en la II (9.5 – 18.7 cm) (Figura 24). Índices estructurales Las especies con mayor I.V.I. e I.P.F. relativo corresponden a Calatola cf. costaricensis (11% - 16%), Heliocarpus americanus (7% - 8%), Cinnamomun triplinerve (5% - 7%), Cupania americana (4% - 5%) y Guarea glabra (3% - 3%) (Figura 24, Tabla 55).

Tabla 55. Índices de Valor de Importancia (I.V.I.) y de Predominio Fisionómico (I.P.F.S). Estrato arbóreo. Bosques de Heliocarpus americanus. Especie Calatola cf. costaricensis Heliocarpus americanus Cinnamomun triplinerve Cupania americana Citharexylum subflavescens Guarea glabra Psychotria sp. Indeterminado sp. Cybianthus sp. Nectandra sp. Myrtaceae sp. Ficus sp. Sapotaceae sp. Dendropanax arboreus Panopsis sp. (AF 13602) Guatteria sp. ((AF 13206) Guatteria cargadero Inga sp. Persea caerulea Sloanea sp. Trichanthera corymbosa Ardisia sp. Eugenia oblongifolia Alchornea grandiflora Anacardiaceae sp. Malvaviscus penduliflorus Byrsonima sp. ((AF 13205) Annona sp. Bernardia corensis

Abundancia (%)

Dominancia (%)

Frecuencia (%)

IVI (%)

IPF (%)

6 (2,71) 15 (6,79) 25 (11,31) 18 (8,14) 14 (6,33) 8 (3,62) 8 (3,62) 3 (1,36) 2 (0,9) 6 (2,71) 6 (2,71) 2 (0,9) 1 (0,45) 4 (1,81) 2 (0,9) 4 (1,81) 2 (0,9) 5 (2,26) 2 (0,9) 1 (0,45) 2 (0,9) 5 (2,26) 6 (2,71) 1 (0,45) 3 (1,36) 5 (2,26) 2 (0,9) 3 (1,36) 4 (1,81)

1,83 (29,34) 0,54 (8,65) 0,19 (2,97) 0,09 (1,46) 0,18 (2,85) 0,13 (2,15) 0,05 (0,78) 0,18 (2,81) 0,19 (3,1) 0,08 (1,26) 0,06 (1,01) 0,25 (4,07) 0,27 (4,37) 0,17 (2,76) 0,22 (3,55) 0,06 (0,95) 0,17 (2,68) 0,07 (1,05) 0,14 (2,16) 0,16 (2,61) 0,13 (2,14) 0,04 (0,69) 0,01 (0,14) 0,15 (2,34) 0,01 (0,18) 0,01 (0,09) 0,07 (1,2) 0,04 (0,65) 0,01 (0,17)

25 (1,25) 100 (5) 25 (1,25) 25 (1,25) 25 (1,25) 50 (2,5) 50 (2,5) 50 (2,5) 50 (2,5) 50 (2,5) 50 (2,5) 25 (1,25) 25 (1,25) 25 (1,25) 25 (1,25) 50 (2,5) 25 (1,25) 25 (1,25) 25 (1,25) 25 (1,25) 25 (1,25) 25 (1,25) 25 (1,25) 25 (1,25) 50 (2,5) 25 (1,25) 25 (1,25) 25 (1,25) 25 (1,25)

33,31 (11,1) 20,43 (6,81) 15,53 (5,18) 10,85 (3,62) 10,43 (3,48) 8,27 (2,76) 6,9 (2,3) 6,67 (2,22) 6,51 (2,17) 6,47 (2,16) 6,23 (2,08) 6,22 (2,07) 6,07 (2,02) 5,82 (1,94) 5,71 (1,9) 5,26 (1,75) 4,83 (1,61) 4,57 (1,52) 4,32 (1,44) 4,31 (1,44) 4,3 (1,43) 4,2 (1,4) 4,11 (1,37) 4,04 (1,35) 4,04 (1,35) 3,61 (1,2) 3,36 (1,12) 3,26 (1,09) 3,23 (1,08)

32,06 (16,03) 15,43 (7,72) 14,28 (7,14) 9,6 (4,8) 9,18 (4,59) 5,77 (2,89) 4,4 (2,2) 4,17 (2,09) 4,01 (2) 3,97 (1,99) 3,73 (1,86) 4,97 (2,49) 4,82 (2,41) 4,57 (2,29) 4,46 (2,23) 2,76 (1,38) 3,58 (1,79) 3,32 (1,66) 3,07 (1,53) 3,06 (1,53) 3,05 (1,52) 2,95 (1,48) 2,86 (1,43) 2,79 (1,39) N.C. 2,36 (1,18) 2,11 (1,05) 2,01 (1) 1,98 (0,99)

381


Caracterización florística y estructural del Sur del Cesar

Continuación Tabla 55. Especie Mikania sp. ((AF 13761) Sub Total Otras especies (40), desde Anemopaegma karstenii hasta Roupala montana Otras especies (40) desde Casearia sp. (NCA 2243) hasta Roupala montana Total

Abundancia (%)

Dominancia (%)

Frecuencia (%)

IVI (%)

IPF (%)

4 (1,81) 169 (76,47)

0 (0,04) 5,5 (88,23)

25 (1,25) 1025 (51,25)

3,1 (1,03) 215,95 (71,98)

1,85 (0,92) 164,96 (82,48)

52 (23,53)

0,73 (11,77)

975 (48,75)

84,05 (28,02)

N.C.

52 (23,53)

0.72(11.51)

N.C.

N.C.

35,04 (17,52)

221 (100)

6,24 (100)

2000 (100)

300 (100)

200 (100)

Figura 24. Bosques de Heliocarpus americanus. a. Cobertura relativa (%) promedio por estratos; b. Frecuencia relativa (%) de alturas; c. Frecuencia relativa (%) de cobertura; d. Frecuencia relativa (%) de DAP; e. I.V.I. relativo (%) para las especies del estrato arbóreo; f. I.P.F. relativo (%) para las especies del estrato arbóreo. 382


Rangel et al.

BOSQUES DE INGA Y OCOTEA Composición florística Entre las especies dominantes se encuentran Anacardium excelsum, Apeiba sp., Senefeldera inclinata, Ocotea sp., Euphorbiaceae sp., Tabernaemontana cymosa y Bursera simarouba. Fisionomía Vegetación con un estrato arbóreo superior (As) con pocos individuos (2) dominado por Anacardium sp. (40%), en el estrato arbóreo inferior (Ai) son importantes Inga marginata 20%, Anacardium excelsum 17%, Anacardium sp. 17%, y Bursera simarouba 12%. En el estrato arbolitos (Ar) Senefeldera inclinata 17%, Apeiba sp. 11% y Tabernaemontana cymosa 10% y en el estrato arbustivo (ar) Senefeldera inclinata 19% y Ficus sp. 5%. Las especies más comunes en el estrato herbáceo (H) son Carludovica palmata, Heliconia platistachys, Senefeldera inclinata, Acalypha diversifolia, Ficus sp., Apeiba sp. y Calathea sp. Distribución La vegetación de este tipo se encuentra representada en: Departamento de Cesar: Municipio de San Martín en las veredas El Carro (localidades Finca Brisas del Tesoro) y Caño Seco Corregimiento Los Bagres (localidad Finca Cararito); y en el Municipio de Aguachica vereda Bocatoma (localidades Finca

Campoalegre y Quebrada Buturama) entre los 120 y 280 m de altitud, en zonas con pendiente baja (5%). El tipo de intervención antrópica predominante corresponde a la entresaca (65%), seguido por la de tipo pecuaria (35%), la intervención puede calificarse desde grado medio 65%, hasta alta 35%. La matriz paisajística predominante donde se encuentra este tipo de vegetación es agropecuaria. Análisis de la estructura Domina el estrato Arbóreo inferior (Ai) con un 42% de cobertura relativa (%) promedio seguido por el estrato arbustivo (ar) 35%, el Arbóreo superior (As) 25% y el de Arbolitos (Ar) con un 20%. (Figura 25). En la vegetación de la clase se diferenciaron X clases de altura el 68.8% de los individuos se ubican en la clase I (0,1 – 3.1 m), 19 % en la II (3.1 - 6.1 m) y 5.7% en la III (6.1 – 9.1 m); en general hay una tendencia en la distribución de j invertida (Figura 25). Se diferenciaron X clases de cobertura, el 97.4% de los individuos se ubican en la clase I (0.0 - 20.0 m2) y se observa un descenso drástico hacia la clase II (20.0 - 40.0m2) 1.5%. En la distribución de DAP se diferenciaron X clases; 92%de los individuos se ubican en la clase I (0.0 - 10.5 cm), 4.6% en la II (10.5 - 21.0 cm). Índices estructurales Las especies con mayor I.V.I. e I.P.F. relativo corresponden a Anacardium sp. (19.3% - 26.4%), Apeiba sp. (7.3% - 9.3%), Senefeldera inclinata (7.3% - 8.8%) y Ocotea sp. (4.1% - 3.3%) (Tabla 56).

383


Caracterización florística y estructural del Sur del Cesar

Figura 25. Bosques de Inga sp. y Ocotea sp. a. Cobertura relativa (%) promedio por estratos; b. Frecuencia relativa (%) de alturas; c. Frecuencia relativa (%) de cobertura; d. Frecuencia relativa (%) de DAP; e. I.V.I. relativo (%) para las especies del estrato arbóreo; f. I.P.F. relativo (%) para las especies del estrato arbóreo. Tabla 56. Índices de Valor de Importancia (I.V.I.) y de Predominio Fisionómico (I.P.F.S). Estrato arbóreo. Bosques de Inga sp. y Ocotea sp. Especie Anacardium sp. Apeiba sp. Senefeldera inclinata Euphorbiaceae sp. Bursera simarouba Tabernaemontana cymosa Inga marginata Ocotea sp. Meliaceae sp. Inga sp.

384

Abundancia (%)

Dominancia (%)

Frecuencia (%)

IVI (%)

IPFS (%)

4(3.57) 17(15.18) 20(17.86) 9(8.04) 2(1.79) 2(1.79) 2(1.79) 2(1.79) 1(0.89) 2(1.79)

2.13(52.25) 0.19(4.59) 0.07(1.68) 0.04(0.88) 0.19(4.77) 0.23(5.63) 0.03(0.71) 0.24(5.94) 0.10(2.49) 0.08(1.99)

33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 66.7(4.4) 66.7(4.4) 33.3(2.2) 33.3(2.2)

58.04 (19.35) 21.99 (7.33) 21.76 (7.25) 11.14 (3.71) 8.77 (2.92) 4.72 (1.57) 8.22 (2.74) 4.4 (12.17) 5.61 (1.87) 9.63 (3.21)

79.28 (26.43) 27.87 (9.29) 26.51 (8.84) 11.88 (3.96) 11.75 (3.92) 11.29 (3.76) 10.66 (3.55) 10.04 (3.35) 9.57 (3.19) 9.21 (3.07)


Rangel et al.

Continuación Tabla 56. Especie Araliaceae sp. (CAV 345) Anacardium excelsum Sterculiaceae sp. (CAV 350) Urera caracasana Palicourea sp. Indeterminado sp. (CAV 346) Cecropia peltata Indeterminado sp. Guarea macrophylla Ficus sp. Ceiba pentandra Hura crepitans Trichilia sp. Rubiaceae sp. (JAS 264) Caesalpiniaceae sp. Indeterminado sp. (CAV 364) Indeterminado sp. (CAV 358) Carica microcarpa Indeterminado sp. (CAV 354) Acalypha diversifolia Subtotal Otras especies (26) desde Pseudobombax septenatum hasta Bignoniaceae sp. (JAS 395) Otras especies (26) desde Acalypha diversifolia hasta Bignoniaceae sp. (JAS 395) Total

Abundancia (%)

Dominancia (%)

Frecuencia (%)

IVI (%)

IPFS (%)

3(2.68) 1(0.89) 4(3.57) 1(0.89) 2(1.79) 3(2.68) 2(1.79) 5(4.46) 3(2.68) 3(2.68) 1(0.89) 2(1.79) 2(1.79) 1(0.89) 1(0.89) 1(0.89) 1(0.89) 1(0.89) 1(0.89) 1(0.89) 100

0.12(2.92) 0.00(0.01) 0.09(2.25) 0.05(1.16) 0.13(3.18) 0.03(0.82) 0.08(2.04) 0.00(0.06) 0.02(0.51) 0.01(0.16) 0.06(1.58) 0.03(0.76) 0.02(0.50) 0.03(0.76) 0.02(0.51) 0.02(0.40) 0.02(0.40) 0.01(0.33) 0.01(0.13) 0.00(0.09) 4.05(99.48)

33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 66.7(4.4) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 33.3(2.2) 4.06

7.82 (2.61)

8.98 (2.99) 7.91 (2.64) 7.56 (2.52) 6.17 (2.06) 5.49 (1.83) 5.48 (1.83) 4.69 (1.56) 4.68 (1.56) 3.79 (1.26) 3.58 (1.19) 3.51 (1.17) 3.08 (1.03) 2.95 (0.98) 2.15 (0.72) 2.02 (0.67) 1.78 (0.59) 1.66 (0.55) 1.39 (0.46) 1.27 (0.42) 1.23 (0.41) 287.44 (95.81)

12

0.02(0.52)

12(10.71)

400(26.67)

0.01(0.35)

37.73 (12.58)

300 (100)

112(100)

4.07(100)

4.07(100)

300 (100)

300 (100)

BOSQUES DE WEINMANNIA PINNATA Composición florística y fisionomía Entre las especies dominantes se encuentran Anacardium excelsum, Apeiba sp., Senefeldera inclinata, Ocotea sp., Euphorbiaceae sp., Tabernaemontana cymosa y Bursera simarouba. Vegetación con un estrato arbóreo inferior (Ai) con pocos individuos (2) dominado por Miconia sp. 5%. En el estrato arbolitos (Ar) Melastomateceae sp. (NCA 2129) 13%, Ardisia sp. 8% y Clusia alata 3% y en el estrato arbustivo (ar) Ceroxylum vojelianum 18%, Cyathea caracasana 3%. Las especies más comunes

8.05 (2.68) 4.27 (1.42) 7.19 (2.40) 5.72 (1.91) 6.05 (2.02) 6.74 (2.25) 5.41 (1.80) 5.41 (1.80) 4.70 (1.57) 6.73 (2.24) 3.88 (1.29) 3.88 (1.29) 3.62 (1.21) 3.51 (1.17) 3.51 (1.17) 3.44 (1.15) 3.25 (1.08) 99.65 (262.27)

12.56 (4.19)

en el estrato herbáceo (H) son Anthurium sp., Melastomateceae sp. (NCA 2129) y Poaceae sp. (NCA 2124). Domina el estrato arbustivo (ar) con un 55% de cobertura relativa (%) promedio seguido por el estrato de Arbolitos (Ar) 43% y el Arbóreo inferior (Ai) 5%. Esta unidad de vegetación presenta similitudes florísticas con los bosques de Weinmannia pinnata y Clusia multiflora descritos para el sector norte y central de la Serranía del Perijá (Rangel & Arellano, en esta publicación), sin embargo, el bosque encontrado en la vereda Monte Negro del municipio de San Alberto presenta un tipo de intervención antrópica por entresaca de grado medio (Tabla 57).

385


Caracterización florística y estructural del Sur del Cesar

Tabla 57. Composición florística de los bosques dominados por Weinmannia pinnata. LEVANTAMIENTOS MUNICIPIO ALTITUD (m) FRANJA

S1-P4 San Alberto 2674 Andina

COORDENADA N

7º 58’ 38’’

COORDENADA W

73º 17’ 44,1’’

SUPERFICIE m²

500

Morfotipos spp/Lev

33

Ind/Lev

296

COBERTURA RELATIVA (%) Bosques de Weinmannia pinnata Beilschmiedia sp.

3

Billia rosea

3

Miconia sp.

10

Ardisia sp.

18

Anthurium sp.

1

Weinmannia pinnata

0

Cyathea caracasana

3

Ceroxylum vojelianum

21

Poaceae sp. (NCA 2124)

20

Clusia alata

4

Melastomateceae sp. (NCA 2129)

17

Weinmannia pinnata

0

Schefflera sp.

1

Sphaeradenia laucheana

1

Dicksonia coniifolia

2

Drimys granadensis

1

Elaphoglossum sp.

0

Miconia alternans

2

Miconia ferruginea

1

Cavendishia sp.

3

BOSQUES DE GRAVEOLENS Y PLATANIFOLIA

ASTRONIUM CAVANILLESIA

Composición florística Entre las especies dominantes figuran Cavanillesia platanifolia, Ceiba pentandra, Anacardium excelsum, Bursera simarouba, Ocotea dentata, Aiphanes aculeata, Anacardium sp., Urera caracasana y Zygia sp.(CAV 127). 386

Fisionomía Vegetación selvática con un estrato arbóreo superior (As) con pocos individuos (8) dominados por Ceiba pentandra (15%), Moraceae sp. (CAV 208) (14%) y Cavanillesia platanifolia (7%). En el estrato arbóreo inferior (Ai) son importantes Cavanillesia platanifolia 52%, Anacardium sp. 27%, Urera caracasana 18%, Anacardium excelsum 14% y Guarea glabra 12%. El estrato arbolitos (Ar) está dominado por Beilschmiedia sp. 7%, Inga umbellifera 6 %, Pradosia colombiana 5% y Cedrela angustifolia 4%. En el estrato herbáceo (H) son comunes Sapindus saponaria, Pradosia colombiana, Cyclanthus bipartitus y Faramea multiflora. Distribución La vegetación de este tipo se encuentra representada en: Departamento de Cesar: Municipio de Aguachica (veredas Boquerón, La Campana, Norean) y San Martín (veredas El Cobre y Santa Paula) entre los 180 y 1010 m de altitud, en zonas con pendiente media que varía entre 60% y 100%. El tipo de intervención antrópica predominante corresponde a la entresaca, con grado medio. La matriz paisajística predominante donde se encuentra este tipo de vegetación es rastrojo (40%), seguida de pastizales (20%) y cultivos (20%). Análisis de la estructura Domina el estrato Arbóreo inferior (Ai) con un 56% de cobertura relativa (%) promedio seguido por el arbustivo (ar) 36%, el estrato de Arbolitos (Ar) con 29% y el Arbóreo superior (As) 22%. En la vegetación de la clase se diferenciaron XII clases de altura, el 50% de los individuos se ubican en la clase I (0,5 – 2.9 m), 30 % en la II (2.9 – 5.4 m) y 8% en la III (5,4 – 7,8 m); en general hay una


Rangel et al.

tendencia en la distribución de j invertida. Se diferenciaron XII clases de cobertura; el 91% de los individuos se ubican en la clase I (0,005 – 7.5 m 2) y se observa un descenso drástico hacia la clase II (7.5 – 15 m2) 4%. En la distribución de DAP se diferenciaron XII clases; 82% de los individuos se ubican en la clase I (0,3 – 8,2 cm), 11% en la II (8,2 – 16,2 cm).

Índices estructurales Las especies con mayor I.V.I. e I.P.F. relativo corresponden a Cavanillesia platanifolia (10% - 14%), Ceiba pentandra (6% - 8%), Anacardium excelsum (4% - 4%), Bursera simarouba (3% - 4%), Anacardium sp. (2% - 3%) e Inga sp. (3% - 2%) (Figura 26, Tabla 58).

Figura 26. Bosques de Astronuim graveolens y Cavanillesia platanifolia. a. Cobertura relativa (%) promedio por estratos; b. Frecuencia relativa (%) de alturas; c. Frecuencia relativa (%) de cobertura; d. Frecuencia relativa (%) de DAP; e. I.V.I. relativo (%) para las especies del estrato arbóreo; f. I.P.F. relativo (%) para las especies del estrato arbóreo.

387


Caracterización florística y estructural del Sur del Cesar

Tabla 58. Índices de Valor de Importancia (I.V.I.) y de Valor de Predominio Fisionómico (I.P.F.). Estrato arbóreo. Bosques de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia. Abundancia (%)

Dominancia (%)

Frecuencia (%)

IVI (%)

Cobertura (%)

IPF (%)

Cavanillesia platanifolia

19 (8,92)

2,31 (19,35)

40 (1,87)

30,14 (10,05)

73,6 (14,16)

42,43 (14,14)

Ceiba pentandra

6 (2,82)

1,69 (14,2)

40 (1,87)

18,88 (6,29)

38 (7,31)

24,33 (8,11)

Anacardium excelsum

4 (1,88)

1,02 (8,52)

20 (0,93)

11,34 (3,78)

14,8 (2,85)

13,25 (4,42)

Indeterminado sp. ((CAV 294)

7 (3,29)

0,71 (5,94)

40 (1,87)

11,09 (3,7)

25,2 (4,85)

14,07 (4,69)

Bursera simarouba

6 (2,82)

0,52 (4,38)

60 (2,8)

10 (3,33)

23,9 (4,6)

11,8 (3,93)

Inga sp.

3 (1,41)

0,51 (4,27)

40 (1,87)

7,55 (2,52)

15,8 (3,04)

8,72 (2,91)

Ocotea dentata

4 (1,88)

0,51 (4,32)

20 (0,93)

7,13 (2,38)

6 (1,15)

7,35 (2,45)

Aiphanes aculeata

8 (3,76)

0,04 (0,37)

40 (1,87)

6 (2)

3,68 (0,71)

4,84 (1,61)

Anacardium sp.

2 (0,94)

0,49 (4,12)

20 (0,93)

6 (2)

27 (5,2)

10,26 (3,42)

Urera caracasana

6 (2,82)

0,24 (2,01)

20 (0,93)

5,76 (1,92)

22,43 (4,32)

9,14 (3,05)

Zygia sp.

5 (2,35)

0,17 (1,41)

40 (1,87)

5,63 (1,88)

17,2 (3,31)

7,07 (2,36)

Indeterminado sp. ((CAV 234)

4 (1,88)

0,32 (2,71)

20 (0,93)

5,52 (1,84)

30,5 (5,87)

10,46 (3,49)

Spondias sp.

4 (1,88)

0,15 (1,25)

40 (1,87)

4,99 (1,66)

3,65 (0,7)

3,83 (1,28)

Lecythidaceae sp. (JAS 375)

4 (1,88)

0 (0,04)

60 (2,8)

4,72 (1,57)

Indeterminado sp. (CAV 140)

3 (1,41)

0,27 (2,23)

20 (0,93)

4,57 (1,52)

6,1 (1,17)

4,81 (1,6)

Indeterminado sp. (CAV 426 426)

4 (1,88)

0,2 (1,69)

20 (0,93)

4,51 (1,5)

16,9 (3,25)

6,82 (2,27)

Ficus cuatrecasana

3 (1,41)

0,25 (2,11)

20 (0,93)

4,45 (1,48)

11,9 (2,29)

5,8 (1,93)

Pradosia colombiana

7 (3,29)

0,03 (0,22)

20 (0,93)

4,44 (1,48)

14,8 (2,85)

6,35 (2,12)

Moraceae sp. (CAV 208)

1 (0,47)

0,31 (2,56)

20 (0,93)

3,97 (1,32)

14,4 (2,77)

5,8 (1,93)

Cactaceae sp. (CAV 153)

4 (1,88)

0,12 (1,02)

20 (0,93)

3,83 (1,28)

3,36 (0,65)

3,54 (1,18)

Leguminosae sp. (CAV 262)

5 (2,35)

0,05 (0,44)

20 (0,93)

3,72 (1,24)

5,5 (1,06)

3,85 (1,28)

Sapindus saponaria

5 (2,35)

0,01 (0,05)

20 (0,93)

3,34 (1,11)

2,05 (0,39)

2,8 (0,93)

Smilax sp.

3 (1,41)

0,01 (0,05)

40 (1,87)

3,32 (1,11)

1.5(0.29)

1.7(0.6)

Lauraceae sp. (CAV 411)

3 (1,41)

0,12 (0,97)

20 (0,93)

3,31 (1,1)

4,8 (0,92)

3,3 (1,1)

Annonaceae sp.

1 (0,47)

0,22 (1,88)

20 (0,93)

3,29 (1,1)

1.20(0.23)

2.58(0.86)

Cedrela angustifolia

4 (1,88)

0,03 (0,28)

20 (0,93)

3,09 (1,03)

4,6 (0,89)

3,04 (1,01)

Indeterminado sp. (CAV 156)

2 (0,94)

0,14 (1,15)

20 (0,93)

3,02 (1,01)

3,65 (0,7)

2,79 (0,93)

Indeterminado sp. (CAV 207)

2 (0,94)

0,03 (0,21)

40 (1,87)

3,02 (1,01)

4.10(0.79)

1.94(0.65)

Inga umbellifera

4 (1,88)

0,02 (0,19)

20 (0,93)

3 (1)

6,3 (1,21)

3,28 (1,09)

Sterculiaceae sp.

1 (0,47)

0,19 (1,58)

20 (0,93)

2,99 (1)

3,6 (0,69)

2,74 (0,91)

Beilschmiedia sp.

3(1.41)

0.06(0.53)

20(0.93)

2.87(0.96)

7,1 (1,37)

3,3 (1,1)

Cupania latifolia

1(0.47)

0.06(0.52)

20(0.93)

1.92(0.64)

10 (1,92)

2,91 (0,97)

Guarea glabra

2(0.94)

0.11(0.92)

20(0.93)

1.92(0.64)

12,4 (2,39)

4,25 (1,42)

Indeterminado sp. (CAV 384)

1(0.47)

0.06(0.52) 10,68 (89,52)

20(0.93)

1.92(0.64)

860 (40,19)

192,6 (64,21)

4,1 (0,79) 433,32 (83,38)

1280 (59,81)

107,3 (35,79)

Especie

Sub Total Otras especies (64) desde indeterminado sp. (CAV 384) hasta Leguminosae sp. Otras especies desde Apocynaceae sp. (CAV 385) hasta Indeterminado sp. (CAV 322) Total

388

134 (62,91) 79 (37,09)

213 (100)

1,25 (10,48)

11,93 (100)

2140 (100)

300 (100)

2,78 (0,93) 235,7 (78,57)

86,36 (16,62)

64,29 (21,43)

519,68 (100)

300 (100)


Rangel et al.

CONSIDERACIONES FINALES

Parathesis (Ardisia ( ) adenanthera presentaron el menor número de estratos.

Estructura Entre las comunidades vegetales caracterizadas en el sector Sur de la Serranía del Perijá la vegetación dominada por Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa y las formaciones de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia son los únicos grupos que presentaron elementos en el estrato arbóreo superior (55%). En general, el estrato de arbolitos presenta los mayores valores de cobertura, excepto en los bosques de Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa, y en los bosques de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia donde el estrato arbóreo inferior mostró los mayores valores. Los bosques de Nectandra membranacea y

Con relación a la altura del dosel, las comunidades presentaron alturas máximas entre 22 y 31 metros; los bosques de Heliocarpus americanus registraron los mayores valores, mientras que en los bosques de Nectandra membranacea y Parathesis ( (Ardisia ) adenanthera se encontraron los menores valores de altura. En general, las distribuciones de las variables altura, cobertura y diámetro para todos los grupos tienen forma de J invertida incompleta ya que no se presentan valores en todas las clases identificadas, lo cual puede tomarse como un indicativo de procesos de intervención en los bosques (Tabla 59).

Tabla 59. Variables estructurales en cada una de las comunidades vegetales caracterizadas en los relictos boscosos del sur del departamento del Cesar. GRUPO

Estrato y cobertura

Altura

Gran formación de bosques dominados por Billia rosea y Chamaedorea pinnatifrons

Ar 56%, Ai 53% Completo

J invertida Completa. Max. 32 m

Bosques de Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa

Ai 85%, Ar 64% Completo

J invertida Incompleta. Max 24

Bosques de Nectandra membranacea y Parathesis adenanthera

Bosques de Heliocarpus americanus Bosques de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia

Cobertura

Diámetro

IVI

IPF

J irregular incompleta. Max 185 m2

J irregular incompleta. Max 97cm

Wettinia praemorsa Quercus humboldtii Anacardium excelsum

Wettinia praemorsa Quercus humboldtii Anacardium excelsum

J invertida Incompleta. Max 90

J invertida Incompleta. Max 59cm

Wettinia praemorsa Quercus humboldtii Clusia minor

Quercus humboldtii Wettinia praemorsa Clusia minor Myrtaceae sp. (NCA 2238) Nectandra reticulata Beilschmiedia sp. (JAS 310)

Ar 84%, Ai 52% Completo

J invertida Completa. Max 22.

J invertida Completa. Max 60

J invertida Completa. Max 52

Myrtaceae sp. (NCA 2238 Beilschmiedia sp. (JAS 310) Geonoma orbignyana

Ar 57%, Ai 46% Completo

J invertida. Completa. Max 31

J invertida incompleta. Max 40

J invertida incompleta Max 92

Icacinaceae sp. (AF 13754) Heliocarpus americanus Cinnamomun triplinerve

Icacinaceae sp. (AF 13754) Heliocarpus americanus Cinnamomun triplinerve

Ai 56%, ar 36% Completo

J invertida Completa. Max 25

J invertida Incompleta Max 82

J invertida Incompleta Max 87

Cavanillesia platanifolia Ceiba pentandra Anacardium excelsum

Cavanillesia platanifolia Ceiba pentandra Indeterminado sp. (CAV 294)

389


Caracterización florística y estructural del Sur del Cesar

Composición florística El arreglo inicial de la vegetación del sector Sur de acuerdo con la composición florística, permite agrupar la mayoría de los bosques y selvas en una formación dominada por Billia rosea y Chamaedorea pinnatifrons. Rangel & Arellano (en esta publicación) caracterizaron la vegetación del orden Chamaedoreo pinnatifrondis-Billietalia rosea para incluir los bosques y selvas de los sectores Norte y Centro del Perijá. Entre las formaciones se encuentran a Billia rosea, Chamaedorea pinnatifrons, Persea caerulea, Sloanea brevispina, mientras que entre los géneros comunes están Palicourea, Persea, Ardisia, Roupala, Ficus, Beilschmiedia, Ocotea. No obstante las limitaciones taxonómicas en lo atinente al Sur del Perijá, en un primer acercamiento se podría decir que la vegetación del Sur de Perijá podría incluirse en este orden que tiene varias alianzas como lo mencionaron Rangel & Arellano (en este volumen). En esta contribución no se trató de efectuar la caracterización fitosociológica por la limitada información taxonómica; pero es de esperar que en el esquema sintaxonómico definitivo se incorporen y describan formalmente algunas de las comunidades vegetales que se mencionaron. Los bosques de Quercus humboldtii han sido mencionados en diferentes localidades de las tres cordilleras de Colombia y en la serranía del Darién (Rangel, 2004). En un estudio de la vegetación selvática y boscosa del Valle de La Plata (Rangel & Lozano, 1989), municipio de La Argentina (Huila) se encontraron entre los 2200 a los 2600 m, dos asociaciones vegetales dominadas por Q. humboldtii: Hedyosmo-Quercetum humboldtii y AlfarooQuercetum humboldtii. Rangel & Lozano (1989) tipificaron a los bosques de robles de La Merced (Cundinamarca) estudiados por Lozano & Torres (1966) y la describieron como la asociación Quercetum humboldtii en el municipio de Bojacá (Cundinamarca) entre 390

2500-2700 m. De manera general, se puede afirmar que los bosques de Q. humboldtii con diferentes combinaciones florísticas y arraigado con diversas condiciones climáticas fueron reseñados en las tres cordilleras con variaciones altitudinales por Rangel et al. (2003, 2005, 2008) y Van der Hammen (2008). Los robledales descritos en el presente estudio son similares a los encontrados en la región subandina del Chocó, transecto del Tatamá (Rangel, 2004), franja media con Quercus humboldtii, Billia rosea, Guatteria cargadero y Clethra fagifolia. En el Transecto de Sumapaz, Rangel et al. (2008) y Van der Hammen (2008) se refirieron a la asociación Alchorneo glandulosae-Quercetum humboldtii, la cual se encuentra en la región subandina, y es claramente diferente de los bosques de robles andinos. El hallazgo de los robledales en el Sur del Perijá (Cesar) es de singular importancia sincorológica. Hasta ahora no se había documentado su presencia en localidades del Caribe colombiano, los registros del Noroccidente de Colombia, Chocó-Darién (Rangel, 2004) situaban esta localidad como el punto de entrada de Quercus al territorio colombiano. Recientemente, también se ha reseñado la presencia de los robledales en el Parque Nacional Natural Paramillo (Córdoba) (Juan E. Carvajal, com. pers.). Con estos hallazgos se tiene un escenario paisajístico sobre la presencia y la distribución de los bosques de robles en Colombia. Es de vital importancia lograr más inventarios detallados en Paramillo para completar el cuadro corológico y de composición florística de las diferentes combinaciones florísticoestructurales dominadas por Q. humboldtii en Colombia. Los bosques de Nectandra membranacea y Parathesis (Ardisia ( ) adenanthera presentan similitudes florísticas y estructurales con la asociación mencionada por Rangel et al.


Rangel et al.

(1991) en la cordillera Central, las especies dominantes son Nectandra acutifolia y Ardisia aff. sapida; en las dos asociaciones se mencionan especies de Nectandra, Chrysochlamys, Geonoma y Persea. Los bosques de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia, presentan similitudes florísticas y estructurales con las caracterizadas por Rangel (2004) en las colinas bajas y medias (≥100-300 m) del Chocó biogeográfico y con la vegetación dominada por Crateva tapia y Cavanillesia platanifolia mencionada por Rangel et al. (en preparación) para el departamento de Córdoba. Estas comunidades comparten la característica de un estrato arbóreo bien desarrollado, con una cobertura relativa mayor a 50% y dominado principalmente por C. platinifolia, así mismo tienen varias especies en común tales como Bursera simarouba, Anacardium excelsum, Ceiba pentandra y Faramea occidentalis. AGRADECIMIENTOS A los biólogos Julián Aguirre Santoro, Carlos Vargas y Nicolás Castaño Arboleda por su participación en las labores de campo en los municipios de San Martín y San Alberto. LITERATURA CITADA ARELLANO, H. 2001. Estudio de la vegetación del sistema Andino de la Serranía de Perijá. Trabajo de grado, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. GARCÍA, J.D. & RIVERA-DÍAZ, O. Composición florística del bosque El Agüil (Aguachica, Cesar) con anotaciones sobre su estructura. En: Este volumen. RANGEL-CH., J.O. & G. LOZANO-C. 1989. La vegetación selvática y boscosa del Valle de la Plata (entre el Río Magdalena y el Parque Natural del Puracé). En: L.F. Herrera, R. Drennan & C. Uribe. (eds). Cacicazgos prehispánicos del Valle de la

Plata, Tomo 1. El contexto medio ambiental de la ocupación humana. Universidad de Pittsburg, Memoirs in Latin- AmericanArchaeology 2: 95-118. RANGEL-CH., J.O & A. GARZÓN-C. 1994. Aspectos de la estructura, de la diversidad y de la dinámica de la vegetación del Parque Regional Natural Ucumarí. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Ucumarí: Un caso típico de la diversidad biótica andina: 85-108. Publicaciones de la CARDER. Pereira. RANGEL-CH., J.O. & A. VELÁZQUEZ. 1997. Métodos de estudio de la vegetación. En J.O. Rangel Ch., P. Lowy & M. Aguilar. Colombia Diversidad Biótica II. Tipos de vegetación en Colombia: 59-87. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. RANGEL-CH., J.O., A.M. CLEEF, S. SALAMANCA & C.L. ARIZA. 2005. La vegetación de los bosques y selvas del Tatamá. En: T. Van der Hammen, J.O. Rangel-Ch. & A.M. Cleef (eds). Estudios de Ecosistemas Tropandinos-Ecoandes 6. La cordillera Occidental, transecto de Tatamá: 469-644. J. Cramer, (BORNTRAEGER) Berlín-Stuttgaart. RANGEL-CH., J.O., A.M. CLEEF & H. ARELLANO. 2008. La vegetación de los bosques y selvas del Transecto Sumapaz. En: T. Van der Hammen (ed.) 2008. Estudios de Ecosistemas Tropandinos-Ecoandes 7. La cordillera Oriental colombiana, transecto Sumapaz: 695-798. J. Cramer, Berlín-Stuttgart. RANGEL-CH., J.O. H. GARAY & A. AVELLA (en preparación). La vegetación de los alrededores del complejo de ciénagas de Zapatosa. Convenio CORPOCESARUniversidad Nacional de Colombia (Inédito). RANGEL-CH., J.O. 1991. Vegetación y ambiente en tres gradientes montañosos de Colombia. Tesis de doctor: 349 pp. Universidad de Ámsterdam, Ámsterdam. RANGEL-CH., J.O. 2004. La vegetación del Chocó biogeográfico de Colombia y zonas 391


Caracterización florística y estructural del Sur del Cesar

cordilleranas aledañas -síntesis-. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia diversidad biótica IV. El Chocó biogeográfico/Costa Pacífica: 769-815. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C.

392

VAN DER HAMMEN, T. 2008. Zonal ecosystems of the western and eastern flanks of the Eastern cordillera of the Colombian Andes (Sumapaz Transect) En: T. Van der Hammen (ed.) 2008. Estudios de Ecosistemas Tropandinos-Ecoandes 7. La cordillera Oriental colombiana, transecto Sumapaz: 961-1009. J. Cramer, BerlínStuttgart.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.