SOCIEDAD PARA TODOS INCLUSION COMUNICATIVA

Page 1

“PERIODISMO, UNIVERSIDAD Y MEDIOS ANTE EL DESAFIO DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL”

Convenio Sociedad para Todos Comunicación para la Inclusión y la Participación

FORO - MEMORIA

Bogotá, Colombia Diciembre 10 del 2002

“No comunicar ni participar de la comunicación es una forma extrema de exclusión”.


Presentación La fascinación por el poder que padecen quienes están inmersos en la industria de la información y la comunicación en la sociedad de hoy, ha enajenado a demasiados responsables de ejercer el derecho a la información y los ha situado en la lógica de la rentabilidad, el éxito y otros fundamentos del sistema global de mercado, consumo y ganancias. Algo así como después de sacarle utilidades a la comercialización de la fe religiosa, centrar el sentido del ejercicio informativo en sacar el mayor provecho posible en rentabilidad al sagrado bien público de la credibilidad. En esos avatares sobre los cuales tienen responsabilidad los actores de la comunicación, el periodismo y las industrias mediáticas, ha crecido la discriminación y exclusión de personas, grupos poblacionales, derechos fundamentales, asuntos públicos, para dar paso a la guerra del marketing y el rating que ejercen una dictadura sobre quienes mezclan rentabilidad y derecho a informar sin contemplar el derecho del público a ser informado con equidad y sin exclusión. Mega rentabilidad, ganancias, parecería ser el único credo en la industria informativa. Se ha diluido o no se tuvo plena claridad sobre el sentido político de lo público, como principio fundamental en el ejercicio de este derecho. ¿Qué hacer? ¿Resignación absoluta ante una realidad irreversible e incuestionable? ¿Concesión definitiva de lo público a los megagrupos mediáticos, industrias de la información? El camino es formar cada día más a todos nuestros ciudadanos para construir desde la visión crítica, autónoma de libre pensamiento y expresión, una Sociedad para Todos sin exclusión, basada en una Comunicación e información inclusiva. H. A.

2


Observatorio Mundial de Medios Información y Democracia en la Globalización Ignacio Ramonet

El director de Le Monde Diplomatique ha propuesto un Observatorio Mundial de los Medios, para hacer contrapeso civil a los megagrupos, que según él han traicionado en su función al ciudadano. La Información en el marco de las democracias fue un recurso de los ciudadanos frente a los abusos del poder. Durante mucho tiempo, en los países democráticos, se estimaba que los poderes tradicionales – legislativo, ejecutivo y judicial-, podían equivocarse y cometer atropellos contra los ciudadanos. Los medios de comunicación y los periodistas, en ese contexto, siempre consideraron como un deber denunciar esos atropellos, discriminaciones y abusos. Por eso, durante mucho tiempo, se habló del cuarto poder, y se consideró que la prensa y los periodistas constituían, en realidad, un contrapoder. El cuarto poder era, en definitiva, gracias a los medios de información, el que tenían los ciudadanos para criticar, rebatir y oponerse, en un marco democrático, a decisiones legales que podían ser inicuas, injustas y hasta criminales contra algunos ciudadanos inocentes. Desde hace unos quince años, a medida que se ha acelerado la globalización liberal, ese cuarto poder ha ido perdiendo su función de contrapoder. En el marco de esa filosofía de la globalización económica, las empresas globales tienen ahora -a veces- un papel más importante que el de muchos gobiernos o Estados. Esas empresas, y los empresarios que las dirigen, son las que cada año se reúnen en Davos, en el marco del Foro Económico Mundial precisamente, como los nuevos amos del mundo. En ese marco, en ese contexto neoeconómico y geopolítico de lo que significa hoy la globalización, en el corazón mismo de la estructura industrial y de la propiedad económica de los medios, se produjo una importante transformación de los medios de comunicación de masas.

3


Globalmente, los medios de comunicación (emisoras de radio, prensa escrita, canales de televisión, Internet) pertenecen a grandes grupos mediáticos, que tienen también una vocación mundial, como el grupo News Corp, del Sr. Rupert Murdoch, o América Online, o Viacom, o Microsoft. Grupos que tienen nuevas posibilidades de expansión, gracias a la transformación de la técnica, en la medida en que la “revolución digital” rompió las fronteras que antes separaban escritura, sonido e imagen. Esta revolución ha permitido el surgimiento de Internet, que aparece como un cuarto medio, una cuarta manera de expresarse. Con esta “revolución digital”, las empresas mediáticas agrupan ahora no solo a los medios de comunicación, o sea la publicidad y el marketing, y la información, ejercida a través de agencias, noticieros y diarios. Esas tres áreas -cultura de masas, comunicación e información-, antes separadas, constituyen hoy día una sola y única área, en la que cada vez hay menos diferencias entre la actividad que se hace en el marco de la información y la actividad que se puede hacer en publicidad o en cultura de masas. Pero, además, esas nuevas empresas mediáticas gigantescas, estos productores de símbolos, también suman a sus actividades mensajes de otro tipo, como los videojuegos, los DVD, los CD musicales, entre otros, y también puede integrar el cine de diversión, la televisión, los dibujos animados, etc. Es decir, tenemos ahora unidos grupos mediáticos que poseen dos características nuevas. De un lado, se ocupan de todo lo que puede ser escrito, filmado y difundido mediante el sonido y, además, lo hacen por todo tipo de canales. La segunda característica se refiere a que son grupos mundiales, planetarios. Hoy, estas hiperempresas poseen inversiones en todos los sectores mediáticos en muchos países, en casi todos los continentes y, por consiguiente, los megagrupos, como la News Corp Viacom, NBC, AOLTime-Warner, son ahora actores centrales de la globalización económica, y su capacidad de adquirir aun más poder mediante una mayor concentración sigue aumentando, como muestra la decisión adoptada el 4 de junio por la Federal Communication Comisión (FCC), que permite a los mastodontes de los media en Estados Unidos aumentar aún más su tamaño.

4


Estos megagrupos ya no se plantean como objetivo cívico el de ser un cuarto poder para corregir las disfunciones de la democracia y perfeccionar así este sistema político, ni desean ser un cuarto poder. Por consiguiente, lo que se plantea ahora es como oponerse a lo que fue durante mucho tiempo el único poder de los ciudadanos en oposición a los poderes dominantes. Como resistir a la ofensiva de este nuevo poder, que en cierta medida traicionó al ciudadano pasándose al adversario. Considero que el paso a seguir es crear, sencillamente, un quinto poder que permita oponer una fuerza cívica ciudadana a esa nueva alianza de poderes. Su función sería la denuncia del nuevo superpoder de los medios, de las grandes industrias mediáticas, vectores y cómplices de la globalización. Se trata de unos medios, que en algunas circunstancias, no solo han dejado de defender a los ciudadanos, sino que a menudo actúan contra el pueblo en su conjunto. El caso de Venezuela es ejemplar de la nueva situación internacional, en la que unos grupos mediáticos enfurecidos adoptan abiertamente su nueva función de perros guardianes del orden económico establecido, y su nuevo estatuto de poder antipopular, anticiudadano. Esos grupos no se asumen solo como poder mediático, sino, ante todo, como poder ideológico. Un poder ideológico que trata de contener las reivindicaciones populares y que ambiciona apoderarse del poder político, como lo hizo democráticamente en Italia el señor Silvio Berlusconi; lo que en los años setenta hizo el diario El Mercurio en Chile contra el gobierno democrático de Salvador Allende, o lo que hizo en los años ochenta el diario La Prensa de Nicaragua contra los sandinistas. Ya no son simplemente los poderes de la oligarquía tradicional, ya no son solamente los poderes de la reacción tradicional, ahora los poderes mediáticos son los que pasan a dar la batalla política -en nombre de la libertad de expresión- contra los programas que defienden los intereses del conjunto de los ciudadanos. Esta es la fachada mediática de la globalización. Y esta fachada es la que revela de manera evidente, caricaturesca, la ideología de la globalización liberal.

5


De ahí que medios de comunicación y globalización sean dos conceptos íntimamente ligados, y que sea necesario desarrollar una reflexión sobre cómo nosotros, los ciudadanos, podemos exigir de los medios más ética y respeto de una deontología (deber ser) que obligue a los periodistas – la mayoría de ellos serios y honestos-, a actuar en función de su conciencia y no según los intereses de los grupos, de las empresas o de los patronos que los emplean. De ahí la conveniencia de que se cree el Observatorio Internacional de los Medios (Media Watch Global), que permitirá disponer de un arma civil y pacífica con la cual los ciudadanos podrán oponerse al nuevo superpoder de los medios y constituirse en un indispensable contrapeso al exceso de poder de los mismos, cuando en materia de información prevalece una sola lógica, la del mercado, y una sola ideología, la neoliberal, que le deja extender su influencia a dominios de la vida colectiva, preservados hasta ahora. Esta asociación internacional desea ejercer una responsabilidad colectiva, en nombre del interés superior de la sociedad y del derecho de los ciudadanos a ser correctamente informados. Se propone asimismo proteger a la sociedad de las manipulaciones mediáticas. Uno de los derechos más preciados del ser humano es el de comunicar libremente su pensamiento y sus opiniones. Ninguna ley debe restringir arbitrariamente la libertad de palabra o de prensa. Pero esa libertad no puede ejercerse sino a condición de no infringir los derechos ni las leyes que protegen a la sociedad contra la difusión de falsas noticias y contra el peligro de las manipulaciones mediáticas. Los grandes grupos deben saber que ha nacido un contrapoder.

6


Ponencia

INCLUSIÓN COMUNICATIVA Antanas Mockus Sivickas Filósofo - Alcalde Mayor de Bogotá D.C. “No comunicar ni participar de la comunicación es una forma extrema de exclusión”,

Lo primero es expresar mi admiración por la tarea que adelantan, es una tarea que indica radicalmente la actividad humana, que se organiza alrededor de uno de los procesos más dinámicos contemporáneamente, que es la información y la comunicación. Intentaré aportar algunas reflexiones bastantes generales sobre lo público y luego una relación de lo público con la restricción a los métodos utilizados. Si se tratara de resumir la conferencia bastaría con enunciar una frase e irme: ustedes ayudan a construir lo público y ayudan a la sociedad a luchar contra el todo vale. La Información y la comunicación, son un activo importante donde todo vale, y ya lo dije todo, de aquí para adelante es el detalle. Vamos a realizar una caracterización de lo público, la etimología de la palabra “Público”, seguramente ustedes ya lo saben, es la misma raíz de pueblo, público es una variante de popular, pero es lo popular desde el ángulo precisamente de la comunicación e inicialmente la palabra público designaba lo contrario de lo secreto. Desde el primer momento lo público tiene una dimensión incluyente, ¿en qué sentido?. En que incluye por la vía de la comunicación, es decir quedarse por fuera de los que supieran de algo, sería una manera básica de exclusión y enterarnos todos, sería una manera básica de inclusión. La comunicación permite, gracias a esa información universal, gracias al acceso universal a la información, transparencia, que todo el mundo conozca, que todo el mundo sepa de lo que acontece, que puede hacer con relevancia ante todo el mundo. Entonces construir lo público es comunicar, es incluir vía confrontación, es considerar al otro digno de interlocución, digno de tener conocimiento.

7


Ese es el piso, ese es el substrato, no interesa que ya una vez la información circula sea inevitable que las personas se pronuncien; hago una comparación con el chisme, cuando el chisme circula, es muy difícil que alguien lo haga pasar neutralmente, el sujeto humano difícilmente se abstiene de evaluar lo que conoce, de allí que la circulación de información permite que todo el mundo sea incluido, ya no sólo en un conocimiento llamémoslo frío, de lo que pasa, sino con una toma de posición, hay cosas que son aceptables, hay ideas que son acogidas como buenas y hay ideas que son rechazadas, ideas inaceptables. Es así que lo público se construye cuando lo comunicado es validado Es decir, construir lo público va mas allá de compartir información, es discutir, es tomar posición, es argumentar, y lo que resiste esa zaranda queda valido. Cuando se vuelve claro que es bueno para todos y que protege la vida, estilo proteger la salud, garantizar mínimos de nutrición para todo el mundo, sancionar cierto tipos de faltas claramente reconocidas como inaceptables, aparecen unos fines, tan buenos, tan consensuados, que expresan claramente la voluntad, no solamente de validar y validar, sino esos fines tan bellos, volverlos realidad. Y es cuando viene una etapa que simplificando mucho, corresponde al siglo XIX y parte del siglo XX, en la cual Información, Validación, Fines reconocidos socialmente como buenos, encuentran su instrumento en el Estado. Este asume los fines públicamente validados, se da una herramienta, se da unas fuerzas armadas, se da unas instituciones educativas, se da un ministerio de salud, para que sus fines que son buenos, sean cumplidos. Entonces, el Estado prácticamente se confunde con lo público, lo público se confunde con el Estado, por eso en el lenguaje común y corriente muchas veces no hacemos la distinción. Los fines decantados en la discusión, buscan realizarse mediante instituciones, mediante reglas, mediante organismos estatales. Se vuelve pasar de la idea validada a materializar esos fines válidos. La siguiente etapa es como el desencanto de finales del siglo XX, durante el descubrimiento, de que delegarle al Estado para que realice los fines públicos, puede tener peligros, el Estado solo, puede enloquecerse; los que manejan el Estado, pueden, como se dice en la 8


aviación, encabinarse, dejarse seducir por lo que hay en la cabina y estrellarse con la montaña, pueden absolutizarse, pueden decir: es que la gente no sabe lo que necesita, es que la gente es tan ignorante que hay que adivinarle sus necesidades y conducirla a la brava por sus caminos, etc. Y la moraleja clara, maravillosa de finales del siglo XX es ojo con dejarle lo público al Estado. El Estado es público, el Estado es una herramienta muy importante en la sociedad para escoger sobre el bien público. Pero, ¿quien ronda al Estado?. Entonces viene la sociedad civil, se expresa, se organiza, es invitada a pronunciarse, a velar sobre lo que hace el Estado con el encargo que le dio la sociedad, se vuelve indispensable rondar al Estado y ya a muy a finales del siglo XX, aparecen opciones de ciudadanía, ya claramente lo público no funciona sin ciudadanos, podemos tener los mejores funcionarios, los mejores demócratas pero si no hay ciudadanos, siguiendo, preguntando, opinando, debatiendo, el Estado corre unos riesgos de desviación muy grandes. Se construye ciudadanía. El paso gigante de la tecnología El último paso es la tecnología, la tecnología cambia, potencia muchísimo los cuatro pasos anteriores, y gracias a la tecnología aparece una especie de tribunal último, global, mundial, obviamente aparecen públicos especializados, gente que se interesa en temas específicos pero también gente para los grandes temas gruesos, temas de guerra, temas ambientales, temas de Derechos de las minorías, para grandes temas, para grandes opciones, aparece una especie de tribunal supremo, lo que no resista esas zarandeada mundial queda como arrinconado. Todavía hay culturas y países donde a las mujeres les practican cirugías sobre el clítoris haciéndoles el equivalente a lo que en un hombre llamaríamos una castración, pero ante esto existe una presión mundial constante que ejerce la opinión. A mí me tocó asistir a una discusión bellísima en Ecuador donde se había aprobado una nueva Constitución, e incorporado los derechos de los niños y unas comunidades indígenas veían que estaba en peligro su forma de castigar a los niños con dolor, que era rodearle las manos con hojitas y metérselas al fuego. A la comunidad indígena bajo la presión de la opinión pública le tocó 9


reconocer que ellos en el tiempo también aprendían y podían cambiar sus hábitos y sabiamente la comunidad indígena se plegó a lo que se había vuelto un mínimo social, no utilizar ese tipo de castigo que pone en riesgo la integridad física del niño. Construir lo público hoy en día es asumir un validar ilimitado; yo les doy aquí argumentos, como justifico algunas de mis acciones, pero en cualquier momento, cualquier periodista del planeta tierra puede venir y preguntar, ¿usted por qué hizo eso?. Y de algún modo cada uno de nosotros rinde cuentas ante la humanidad, es una cosa impresionante, hay tribunales formales y todo, pero al tribunal que le temen más posiblemente, los dirigentes, las grandes empresas, los grandes poderes del mundo es finalmente una cosa tan abstracta como es la opinión global. Bien, ahora no participar en ese proceso comunicación significa en muchos casos no participar del todo, es decir estar comunicativamente excluido en sentido mas general, indica no poder juzgar no poder entrar en el proceso de validación, entonces no sólo no me enteré, sino que al no enterarme no puede pronunciarme, no pude reaccionar, no pude tomar posición, y también al no poder estar en estas dos etapas, no puedo hacer parte de esa construcción colectiva de que es válido o que no es válido. Varias veces tomaré ese ejemplo: pegarle a los niños era válido, cada vez es menos válido, todavía la Corte Constitucional Colombiana es tímida, todavía en Inglaterra la jurisprudencia dice que hasta una cachetada bien dada, pero de ahí no mas, pero ya hay países nórdicos que dice señor el castigo físico cero, uno debe variar las sociedades a través de un proceso que va definiendo que es válido o que no es válido. A muchos de nosotros nos tocó oír mujeres colombianas que decían: que mi marido me pegue es aceptable, es válido, es un asunto nuestro, etc. Todos hemos visto como esto se ha transformado muy rápidamente hasta considerar que la violencia intra familiar es inaceptable, es no valida. Obviamente que una de las definiciones de no valida se da en la Ley, pero también se da falta de validez en la cultura. Matar está prohibido en la Constitución, pero también debería estar prohibido y vamos en esa 10


dirección, en la cultura. Ahora no participar en la comunicación es estar excluido, pero no existir en la comunicación pública, no estar reconocido en los contenidos es otra forma de exclusión que también significa menor derecho a participar, menor peso de la propia opinión si yo no soy parte de los que opinan, mi opinión pues pesa menos, si yo no soy visible mi opinión pues influye menos, también eso puede generar una menor adhesión a lo validado. Mucha gente dice, pero si en esa discusión yo no participé ni gente parecida a mí participó, por que tengo yo que aceptar las conclusiones, ambas exclusiones atentan gravemente contra la cultura democrática, hoy en día uno no puede pensar en democracia sin inclusión comunicativa, uno de los soportes básicos de la democracia. La otra parte de mi exposición se podía haber titulado “El problema colombiano” o de algunos países como Colombia, no sólo es Colombia, también afecta a países como Estados Unidos, la hipótesis es muy sencilla, en general tenemos buenas intenciones, buenos fines pero el tema es de métodos no tanto de fines. Hay quien tiene fines nobles, tal vez la FARC o algunos grupos armados tienen fines nobles, pero los métodos que utilizan son demencialmente desbordados, entonces los sociólogos han acuñado el concepto de anomia para describir esa situación en que has interiorizado los fines buenos, pero a la sociedad se le olvidó educarte que tenías que meter los goles corriendo por la cancha sin coger el balón con la mano, sin tumbar a los jugadores del otro equipo, etc. El concepto técnico de anomia describe eso. Para analizarlo , vamos hacernos la pregunta de que nos restringe al buscar nuestros fines, pues hay unas reglas formales legales y hay unas reglas informales, si uno pide en arriendo un apartamento y después deja de pagar y no pasa nada, en la cultura esa regla informal desvía el sentido de la norma y la sociedad progresa mucho mas despacio. Douglas Nouse ganó el premio Nóbel de economía por el tema del alineamiento. Bien, para comprenderlo mejor, voy a pedirles que me respondan esta pregunta, vamos a responder alzando la mano, vamos a escoger cual de estas 6 casillas, nos guía más, estarían: 1) La obligación moral de ejercer la Ley, 2) el respeto a la Ley, 3) la valoración de la ley. Uno también puede obedecer la Ley, ya no por admiración, sino por 4) temor a la sanción legal, la multa de la cárcel ayuda, tal vez no es lo 11


ideal, pero eso influye en el comportamiento de uno, lo otro es la obligación moral de ser coherente moralmente, la auto gratificación que da la consistencia moral o por lo menos el sentido que tiene la gente de decir si mi conciencia me ordena algo, yo lo cumplo, el susto a la culpa, si actúo contra mi conciencia, aunque nadie me vea, aunque no me vayan a castigar, yo mismo tengo un castiguito interno ahí; luego está. 5) la obligación moral que bastantes personas sienten de respetar las normas sociales, eso muchas veces da lugar a reconocimiento, a confianza, entonces también es una guía, seguir las normas de grupo, normas colectivas, de comportamiento; la otra cara de esto es 6) el temor al rechazo social, el susto de que lo censuren a uno. Ustedes reconocerán aquí la regulación cultural, en el programa de cultura ciudadana versión No. 1, que buscó fortalecer eso, es algo así como no estamos solos aquí ante la Ley y ante la conciencia, sino también estamos ante un sistema de reacciones múltiples, que ante más intensa la comunicación mas posibilidades hay de que uno sea receptivo o por lo menos uno reciba señales de los demás. Hecha esta explicación les solicito que realicemos este ejercicio mano alzada, cada uno escogiendo de las 6 una sola casilla: ¿Quienes se sienten sobre todo guiados, gobernados o restringidos por algunos de los métodos?: por el tema a la sanción legal (Un señor); ¿quienes se sienten sobre todo obligados por el mandato moral de ser coherentes con su propia conciencia? (setenta mas o menos), ¿quienes se sienten guiados por temor a la culpa ? (dos incluyéndome), ¿quienes se sienten guiados por el respeto a las normas sociales, por el reconocimiento social? (19), Bien, eso refleja de algún modo, que quienes organizaron esto y quienes están convocados, son personas que hacen un esfuerzo de trabajo por otros y para los cuales por lo tanto es natural que el reconocimiento de los otros pese, por eso estoy diciendo que en este grupo esa respuesta es mucho más alta, con grupos corrientes en Colombia. Quienes actúan o sienten que actúan sobre todo por temor al rechazo social. Bueno, ahora hablemos del ciudadano promedio o corriente, no el selecto que vino al seminario del tema de comunicación e inclusión social, ¿quienes creen que el ciudadano común y corriente obedece sobre todo a la obligación moral de obedecer la ley o del respeto a la ley?, (cero), ¿quienes creen que el ciudadano común y corriente responde sobre todo a la sanción legal? (cerca de 60 personas), 12


¿quienes creen que el ciudadano común y corriente responde sobre todo al imperativo de coherencia moral, de ser consecuente con su conciencia, la obligación moral de aplicar sus criterios morales? (3), ¿quienes creen que el ciudadano común y corriente responde sobre todo al temor a la culpa? (cero), ¿quienes creen que el ciudadano común y corriente responde sobre todo obligación moral de respetar las normas sociales?(5), ¿quienes creen que el ciudadano común y corriente responde sobre todo por temor al rechazo social? (21). Muy interesante, supremamente interesante, por que se apartan un poco del patrón generalizado en Colombia aunque tienen rasgos en común. Miremos primero rasgos en común con otros grupos, de acuerdo con los resultados de un estudio realizado con una encuesta estadísticamente confiable, dijimos que nosotros nos gobernamos sobre todo por la conciencia, si miramos esto y con base en las tres columnas nosotros nos gobernamos primero por conciencia, luego por cultura y por último por Ley y para los demás el orden es: Ley, cultura y conciencia, eso lo hemos llamado una asimetría, tiene unos lados maravillosos, es algo así como muy pluralista, yo a usted no le pido conciencia, no le pido tradición, le pido que se atenga a la Ley, pero por otro lado es muy raro que uno se considere un sujeto moral, pero en cambio ve al otro como un sujeto legal, el de la teoría de la alineación se pondría muy feliz con la alzada de manos, diría: estamos en una sociedad de mayores de edad, gente que se siente gobernada por sus principios, pero cada uno de estos mayores de edad siente que alrededor de él hay menores de edad, entonces hay algo raro, hay algo curioso. Lo otro es que si analizo esto por líneas también se ve parcialmente que las personas dicen yo entiendo básicamente por las buenas, pero creo que los demás entienden fundamentalmente por las malas, esta verdad es más problemática que la anterior, para esa no tengo defensa, va uno y le pregunta esto a los presos de la modelo y responden parecido, ellos también creen que entienden por las buenas y que por allá el conjunto de los ciudadanos entienden por las malas, entonces hay una asimetría, que tiene que ver con esto de la dignidad humana, o sea uno debe reconocer diferencias pero no deben existir prejuicios tan cargados contra el otro.

13


De nuevo se ve que en otros países aparecen las mismas asimetrías pero menos marcadas, en Colombia son muy marcadas, estamos tratando de comprender por que es así, pero les confieso que todavía no tengo suficientes pistas, no se si es por la forma tan particular de religión, la manera de interpretar el Estado de Derecho, el famoso dicho la ley es para los de ruana, se democratizó y ahora dicen la ley es para los demás, algo raro hay en eso. Pero lo más importante es que cada uno de nosotros puede reconocer sin dificultad, después de haber hecho el ejercicio, que las seis casillas son importantes y si actúan de forma complementaria en la misma dirección, son muy eficaces, si todas las seis casillas nos dicen “no mataras” es muy difícil que matemos, en cambio si dos o tres de las casillas nos hablan por un lado y las otras dos o tres para el otro, ahí sí aparece el lío. Recientemente, cuando sale Rodríguez Orejuela, va a un restaurante al norte de Bogotá y simplemente la gente se para y se sale, eso es sanción social. Pero excluir a alguno de la comunicación pública, no volverle abrirle los micrófonos, puede ser un grave o muy fuerte nivel de sanción, ahora al mismo tiempo esa forma de sanción, avergonzar al otro simbólica o culturalmente, tiene el peligro de favorecer su cultura de autoexclusión, eso lo nota uno mucho con los jóvenes, antes de que usted me eche, yo me voy con los que piensan parecido y estábamos equivocados los que estamos acá. Las dinámicas de castigo a través de la exclusión de la comunicación tienen el peligro de formar guetos, de formar subcultura de gente que entonces pone la pone a trabajar contra la ley, y en una sociedad en la cual se presenten delitos sueltos, que a alguien se le ocurrió o se enloqueció él sólo o tuvo una argumentación moral rarísima para violar la ley, eso se maneja muy fácil, pero cuando todo un grupo social, considera válido violar las leyes, ahí si aparece la cultura de la ilegalidad, y eso si, como se nota en Colombia, puede agobiar una sociedad, puede darle mucha fuerza, mucha clase de energías a otra clase de sociedad. El tratamiento periodístico de los procesos de formación de la ley y de la aplicación de la ley, pueden favorecer un mayor respeto por la ley y una mayor cultura democrática y esto lo considero de una importancia enorme, nosotros hemos tenido buenos ejecutivos, buenos gobiernos, la rama ejecutiva, pero tenemos que aprender a respetar profundamente y 14


a reconstruir la rama legislativa y la rama judicial; Sin respeto por estas dos, aún teniendo muy buen ejecutivo, la sociedad camina de manera limitada. La idea básica es que si hay comunicación intensificada, si hay inclusión comunicativa, es más fácil que los tres factores se armonicen (conciencia, cultura y Ley), esto a veces lo escandaliza a uno por que quiere decir, que a veces sale alguien a decir “no es que a mi me parece absolutamente justo matar al que me estaba quitando mi esposa” como así, etc.; uno va fortaleciendo los residuos de machismo que queda, pero si se da una buena discusión alrededor del tema, mucha gente va a entender por que la ley colombiana varió, eso era en el antiguo código penal que le quitaba responsabilidad al hombre por esa situación, y como así que al hombre sí y a la mujer no, eso no tiene ninguna presentación. Sí, un adulterio es algo doloroso, pero no da para matarnos. Hay que combatir al machismo, Yo llevé a una de mis novias, cuando era mas joven, no conocía el mar y la llevé al Parque Tairona, íbamos con una carpa a acampar, la policía nos dijo, en estos días andaban robando y violando. Bueno, entonces yo le dije: si nos van a robar o te van a violar, no nos hacemos matar por eso, soy muy poco machista, y adoro a esa muchacha, por que muchas otras mujeres me hubieran mandado a freír espárragos, y ella entendió “la vida es lo mas importante” como había un riesgo, pensamos que podía pasar, que hacemos y afortunadamente no pasó nada. Sobre el tema muy básico del periodismo hay dos visiones que reflejan en algún grado la realidad: una es que la información objetiva, precisa, completa, contextualizada ayuda a activar los sistemas reguladores, entonces uno podrá decir que el periodista ofreciendo la información lo mas veraz y objetiva posible, hace que la ley funcione mas eficazmente, hace que las conciencias de las personas se disparen a juzgar y hace que la reacción social ella sola camine. El periodista simplemente pone sobre la mesa una especie de experto del arte de la culinaria los hechos lo más precisos y escuetos posibles para que todo esto funcione. La otra visión es mas compleja, hay como un principio general que permanece implícito, que es el que gobierna, que considera uno mas 15


noticia o que considera menos noticia, hay una selección que podría ser explícitamente consciente de contenidos, hay todo un tema de adaptación del lenguaje, pero el periodista lo hace tan automáticamente, tan artesanalmente que ni se da cuenta. Yo al principio me asombraba un poco de los periodistas, me ayudaban a traducir ideas, yo daba una idea y me decía el periodista lo que usted quiere decir es tal cosa, y yo decía pero claro!, así como lo dije nadie lo entendió, menos mal que este hombre lo dijo en cristiano. Hay una adaptación del lenguaje pero que tiene a veces el inconveniente de aplanar lo nuevo sobre lo viejo, es decir, puede la novedad disolverla y decir esto es un caso parecido de tal otro y tomar lugares comunes a los que se llega, que son cómodos para todos, para los que hablan, para los que escuchan y son muy valiosos, permiten unir, pero a veces se vuelven vacíos. El tema básico es el tema de la edición, de la jerarquización, de que ocupa el primer plano, que va en esta página, que va en esta otra, que va en los titulares, eso es trabajo de jerarquización de lo que se transmite y a través de esto de la selección, de la adaptación del lenguaje se reproduce o se transforma una especie de moraleja, y esto yo no lo saqué de un estudio sobre el periodismo, sino de estudios hechos en Inglaterra sobre pedagogía. Si un pedagogo está al servicio de la verdad igual que un periodista, escoge qué enseña, escoge qué ejemplos plantea, adapta el lenguaje a sus destinatarios y con todo eso puede transmitir mensajes básicos por el estilo, tengamos las cosas separados o juntémosla, pongamos de relieve lo común a los distintos actores y pongamos de relieve las diferencias que separan a los distintos actores. Lo que quiero decir es, y esto lo aprendí como profesor de matemáticas, es que uno no sólo enseña matemáticas, por la manera en que uno escribe, explica o responde, uno manda mensajes morales básicos, uno puede dar la clase para los 5 alumnos que se sientan en primera fila y los demás allá verán, o uno puede estar mucho mas atento a las caras de la gente que se sentó y saber direccionar a los que se sientan al fondo del salón.

16


La recontextualización que hacemos educadores y periodistas es: sacar algunas cosas de un contexto y adaptarlas para que tengan significado y sentido en nuestro contexto, eso es una operación que aprendemos muchos a hacer sin haberla estudiado, no necesitamos estudiarla explícitamente para hacerla, por eso hay muchos periodistas empíricos buenos. La ventaja que uno esperaría de la población universitaria es que ese tipo de proceso sea más consciente, sé de mas cuenta de la población, principal protagonista de la vida social y principal afectado de la guerra, por ejemplo. Usted al hacer ese tipo de movimientos, traer cosas del pasado, imágenes que ya tienen sentido en los ciudadanos, está movilizando un patrimonio cultural, un patrimonio simbólico, y poniéndolo a significar mas allá de lo que inicialmente significa; hay una responsabilidad muy grande, periodistas y pedagogos, estamos como reconstruyendo permanentemente el orden social a través de este tipo de movimientos, que se muestra, que se mira, que vale la pena mirar. Para concluir sobre el fortalecimiento de lo público y la lucha contra la anomia, voy a caracterizar de manera un poco mas precisa la anomia, apoyándome en un estudio que hicimos con Jimmy Corzo de la Universidad Nacional, sobre jóvenes en Bogotá: el 35% de los jóvenes cayeron dentro de esta clasificación, casi la mitad de ellos dicen que se justifica desobedecer la ley cuando hay gran provecho económico, me explico de 100 jóvenes, 27 responde que se justifica desobedecer la ley cuando hay gran provecho económico, 56% cuando es el único medio para lograr objetivos, cuando violar la ley es la única manera de lograr el objetivo se justifica, cuando es lo acostumbrado, cuando alguien lo ha hecho y le a ido bien, al final sólo 8 dicen que nunca actúan conforme a la ley, pero la mayoría se van al grupo de la anomia y dentro de ese grupo ya son el 18%, siempre justifican copiar en un examen, no toleran vecinos con sida y no contribuirían a impulsar la aprobación o modificación de la reforma de una ley. Lo contrario de esto, son los jóvenes que se auto evalúan bien en cumplir, celebrar o reparar acuerdos, y cumplen generalmente con normas que no tienen mucho conflicto entre ley, conciencia y cultura. Aquí están cifras de respuesta a una pregunta: en el acuerdo mas importante que usted a celebrado durante los últimos meses ¿hubo 17


violencia física contra usted? En los otros jóvenes es como el 7%, en los jóvenes con tendencia a la anomia es el 24%. ¿Hubo amenaza de violencia física contra usted? Aumenta casi el doble, cuando usted pasa al grupo de anomia, ¿usted amenazó con usar violencia? Es cuatro veces mayor el uso de la violencia por parte de jóvenes con tendencia a la anomia. O sea, clasificamos a los jóvenes con preguntas sobre convivencia, luego les preguntamos si habían usado o sufrido violencia, y claramente se vio que la tendencia a la anomia predecía mayor uso de violencia o mayor probabilidad de ser víctima de violencia, o sea los jóvenes con tendencia a la anomia hacen y sufren mas violencia que los otros jóvenes. Amenazas contra familiares o propiedades de la otra persona, casi una 1/4 parte de los anómicos utilizó esto, ya no en acuerdos sino en problemas mas graves que tuvo en los últimos meses. Creo que queda claro que donde hay tendencia a la anomia, hay una probabilidad mas alta (100%) de uso y sufrimiento de la violencia. Frente a esta cara un poco triste que acabo de mostrar hay otra que es muy linda, la misma muestra de jóvenes respondió que nunca se justifica utilizar castigo físico contra los niños en casi un 80%, fue un 77%. En una escala de 1 a 10, uno = nunca, 10= siempre, esta norma se ha aprendido: conducir embriagado: 1=70%, había veintipico de normas y la que mejor clasificó fue la de no castigarás al niño con castigo físico, dicho por jóvenes adolescentes 9º. Grado. El debate público, por que todavía no hay ley que prohíba el castigo físico, hay ley contra los excesos, pero contra el castigo físicos son otros conceptos los que se presentaron ante la Corte Constitucional, que dice si es razonable, mesurado, si es como el establecido en la jurisprudencia inglesa, pero es impresionante como ya se va colocando eso en la cultura, y al mismo tiempo uno sufre por que ve, los que contestan que siempre se justifica, hay una mezcla de normas legales con normas sociales (ámbitos generalizados, pacifistas) hacer justicia por mano propia es una de las expresiones de anomia. Y es preocupante, es muy bueno que el 30% diga que no se justifica nunca, pero es gravísimo que una gran cantidad de gente, considera responder con violencia la violencia.

18


Aquí ha habido algo de creatividad, para lograr estos resultados, particularmente este resultado, creo que la ciudad, la sociedad y su conjunto han sido capaces de avanzar en eso. El homicidio común en Colombia, tenemos menos de 5.000 al año, y llevábamos quince años por encima de 25.000, entonces es mentira que seamos naturalmente o culturalmente violentos, lo que tuvimos es un auge de la economía ilegal básicamente, y un cierto auge de grupos armados y juntos: economía y grupos armados inhibieron la acción de los fiscales y los jueces, los volvieron mucho mas tímidos y el resultado ha llegado a que se disparó también la violencia común, entonces se sumaron todas estas violencias en estos 15 años entre el 87 y el 2002, si Bogotá hubiera sido tan violenta como el país, esta sería la cuota, una palabra terrible, la cuota de muertes de Bogotá, alrededor de 4000, pero sólo un año hemos estado por encima de esa proporción ....

Entonces por que traje estos ejemplos? Por que, aunque haya anomia hay avances contra la anomia, los jóvenes rechazan el castigo físico hacía el mundo y la sociedad en su conjunto, hay logros frente a la anomia, ¿cual es la relación de homicidios con la anomia? Obviamente si uno dice logro los objetivos, pero lógrelos zanahoriamente, lo primero que uno debe aprender es a respetar la vida. Ahí viene lo otro, lo de la primera prescripción que es lograr tus objetivos sin matar. En Colombia en algunos momentos históricos, el arte político se ha resuelto matando y eso es evidentemente inaceptable aquí y en cualquier lugar del mundo. Aprender a no utilizar el medio de matar al otro es un primer paso, obvio que después hay que aprender a no sobornar, ni etc. o sea todo un caminito, pero lo primero, lo primero es aprender a no matar. Bueno, hay dos formas de lograrlo, la creatividad, este sería el ideal, y es muy lindo que hoy nos toque el aniversario del premio Nóbel de Gabo, él fue capaz de encontrar medios físicos nuevos, formas nuevas de escribir formas nuevas de comunicar y logró una serie de fines, lo mismo Llinás o Patarroyo, ustedes no están llamados a repetir los medios que siempre ha tenido la sociedad, ustedes tienen el derecho a buscar muchos medios, métodos lícitos, o sea la orientación objetiva es buena y es alta y lo vamos a lograr, es buena, busque, consulte, pero dentro de la cancha 19


es importante toda la meta de alcanzar objetivos para comunicar, que sean novedosos, sean distintos, interesen, para incluirlos en la búsqueda de soluciones innovadora para la sociedad. - Señor Alcalde, queríamos preguntarle ¿Frente al uso del lenguaje, ese construir, cómo sensibiliza, para que cuando armen rápidamente esa nota con las palabras puedan incluir y puedan hacer participar? ¿Cómo sería el manejo de ese lenguaje, que tan importante es? R/. Yo creo, que a veces si uno va caminando y se pone a pensar cómo mueve los pies, uno se puede hasta tropezar, yo si creo que discutir con los colegas, que de vez en cuando hacer un taller para decir oiga esta nota la debimos enfocar de esta manera, si hubiéramos teniendo mas tiempo, pondríamos el acento aquí, primero en la población civil, hubiéramos privilegiado al grupo ilegal, hubiéramos dado el micrófono, es así como es, devolverse a lo ya hecho, es así como a mi me ha servido trabajar en grupo, por que en grupo la otra persona se da cuenta de lo que no se hizo y yo me doy cuenta de lo el otro no hizo. Obviamente hay muchos libros y escuche a un periodista de semana, hace como dos meses, en un planteamiento, en un buen resumen de ideas en relación con el cubrimiento del conflicto armado, yo diría que uno vive como esclavo de los éxitos pasados, pero los medios colombianos son muy ágiles, muy vivaces, son muy calientes, uno mira un noticiero de otro país y se aburre, aquí cada día pasa algo que trastorna la vida habitual, entonces es como comprender esto y saber como se pueden variar, yo todavía no se como el presentador, después de una masacre, hace una carita como ah, como que jartera y con esto basta, para que todo el mundo se conmueva, ya ese pequeño gesto es suficiente. Entonces existe lo que le he dicho y le respondo que volver sobre lo ya hecho, analizar despacio. Hace unos años un profesor me decía, la gente con sus códigos cotidianos habla de su experiencia compartida, entonces para mucha gente era obligatoria la conversación así fueran desconocidos, oiga si a ver, si afortunadamente no llovió demasiado duro, hablar de la experiencia vital era a diario, hoy es experiencia común que nos llega a diario a todos, todo el mundo aquí está informado de lo que pasó con los concejales, etc. tenemos unos referentes comunes, entonces esto tiene 20


un poder maravilloso, pero uno si puede ser cada vez mas consciente de las responsabilidades que tiene, uno manda mensajes de esperanza o desesperanza que hacen bastante daño social, uno cierra esas puertas sin darse cuenta que en toda la historia, todos ayudan a dar equilibrio unos con la crítica y otros con la Esperanza. En estos días hablamos sobre lo que paso en el Consejo de Bogotá y fue muy importante, ya que cada vez que se teje un manto general ahí se esconden los corruptos, pero el desprestigio genérico es el que más facilita la corrupción. Por que menciono este ejemplo? Por que en estos días ha sido un desafío enorme como comunicar sobre este tema, que es un hecho notorio que conmueve y que fácilmente puede llevar a un ciudadano común y corriente a decir los concejales son corruptos, así de simple, esa es la conclusión y es terrible, es trágica y destructiva si la justicia no es capaz de reconocerlo y los ciudadanos no son capaces de denunciar. Básicamente una reflexividad posterior ayuda mucho y a veces convenir metas para ser conscientes, seleccionemos, pongámonos nuestro centro y profundicemos en las cosas que nos hacen sentir orgullosos de nuestro país o de la ciudad.

- Señor Alcalde: usted lo expuso como que uno debería responder a una sola de las alternativas, pero resulta que si yo solo atiendo a mis criterios morales y personales, como criterios de obligación moral, yo puedo estar equivocado, puedo tener una conciencia errónea, puedo no estar suficientemente ilustrado, entonces atender solo a mi conciencia sin tener en cuenta el respeto a las normas sociales sería un riesgo? R/. Le agradezco muchísimo la pregunta porque yo les dije escojan una de las 6 pero mi mensaje, es que las 6 y ojalá las 6 se toquen, hay unos pocos temas que en que alguno de los 6 se cae por ejemplo: la ley dice hoy en día en referencia las prácticas religiosas que ustedes las pueden escoger o cierto tipo de costumbre, uno peca mas por ejemplo por las preferencias sexuales de adultos, hoy en día la ley dice yo no me meto con eso, la gente escoge entonces sobre la sexualidad, con la conciencia moral de cada uno en la cual opera la tradición cultural a la que uno

21


pertenece; ahora la ley llega hasta proteger un poco la diversidad sexual frente a la presión cultural, pero mas bien esas son las excepciones. En la mayoría de temas básicos, el No de alineamientos de xx tienen que estar actuando, el que solo tenga y actúe por conciencia recibe, de acuerdo a la historia de la filosofía, la denominación de cínico, una escuela de los se creían moralmente tan perfectos que tomaban del pelo a la ley, le decían al emperador quítese de ahí que me tapa el sol y se metían a los templos a hacer bacanales porque tampoco respetaban su cultura, además ellos fueron los primeros en proclamarse, por un lado bonito y por el otro generoso, ciudadanos del mundo, con una gran diferencia con Sócrates, que decía yo soy ciudadano de Atenas. Sócrates es lo bonito por conciencia, primero, quería seguir investigando y enseñando, además en su ciudad, no en el exilio, o donde lo mandaran, no, allí; segundo, los jueces lo condenaban por hacer esa actividad, entonces Sócrates, enfrentado entre laborar y la ley, lo que hace es coherente con ambos hasta el final, entonces cumple con la ley, dice que no pudo persuadir a la ley y él se debe a Atenas, pertenece a la comunidad, es igual al balance y al equilibrio de participar cultural y jurídicamente de esta, dónde solo respondo desde mi conciencia. Me parece muy importante la pregunta de metodología, puedo decir que es la conciencia. Si queremos garantizar una serie de características firmes a las leyes, deben garantizar la libertad, pero para que esas libertades sean efectivas, tiene que haber restricciones, estilo no matarás, no harás justicia por tu mano, no responderás violencia con violencia, entonces la cultura funciona como un piso, como un suelo que nos da evidencias a mi y a través de los medios, pero las cosas se van decidiendo en discusiones muy humanas sobre que es aceptable y que no es aceptable. Para simplificar utilizaría la metáfora de una rueda en una carretilla y si solo se mueven las dos sincronizadas, la carretilla avanza, si usted mueve una sola, no se da vuelta, ahora tenemos que mejorar la cultura de obediencia a la ley, tenemos que estar en los medios, en la cooperación de la iglesia y necesitamos estar de acuerdo con el sistema educativo para que la cultura se ajuste; parte del drama colombiano sería la Constitución, se movió más rápido de lo que movíamos el sistema 22


educativo por los medios y en la religión, es decir si los dos se mueven al tiempo y a la misma rapidez en la misma dirección avanzamos mas. Gracias.

Ponencia

Comunicación para todos, Acceso y Lineamientos de Política María Victoria Polanco Dirección de Acceso y Desarrollo Social Ministerio de Comunicaciones.

Este espacio de comunicación para hacer un ejercicio que considero todas las personas que desempeñamos una labor pública debemos hacer y establecer un diálogo con las demás personas en relación con las responsabilidades que tenemos y de que manera estas responsabilidades, deben responder justamente al interés común.

23


Queremos compartir con ustedes algunos aspectos que consideramos vitales como parte de la función pública del Ministerio de Comunicaciones. No participar del todo, no estar en los medios de comunicación significa no existir en la opinión pública. Quiero informar a ustedes como poder aprovechar todos los espacios que se pueden abrir en relación con el acceso a los medios de comunicación y a la posibilidad de construir una política pública en comunicación social; Es interés del Ministerio de Comunicaciones en este momento poder trabajar sobre esas dos líneas; la construcción de una política pública de comunicación social y nuestra invitación, entonces en este momento hacia ustedes a que nos acompañen en esta tarea. Evidentemente no podemos tener mas medios y unos espacios de comunicación que no obedezcan a los intereses de los ciudadanos y ciudadanas, si estas personas no tienen además la posibilidad de participar, de dejar oír su voz, de dejar sentir cuales son los principios que quieren regir esa comunicación y esa política pública. Durante el año 2003 en una alianza con organizaciones sociales y con la academia, vamos a abrir espacios de comunicación con la ciudadanía con los operadores de los servicios de radiodifusión, con toda la sociedad para que empecemos a plantear cual es el tipo de comunicación social que realmente nos interesa y que realmente pensemos y creemos que hay que tener que trabajar. Hace poco tuvimos la oportunidad de empezar a desarrollar una serie de mesas de trabajo con operadores de los servicios de difusión y comenzamos con los operadores de servicio de radiodifusión comercial. Tuvimos la posibilidad de sentarnos a conversar en una mesa de trabajo con los presidentes de las cadenas de radio y con los representantes de Asomedios, para plantearles que es fundamental enriquecer la calidad de la programación de nuestros medios de comunicación y específicamente de la radio en este caso. Creemos que excluyen y hacen estereotipos de las personas, sobre todo los cuales sentimos necesario que la sociedad se pronuncie. Debemos pensar en construir indicadores sociales que nos permitan medir cual es el desempeño y cual es la calidad de medios de comunicación social. Por esto quiero aprovechar este espacio de 24


comunicación para invitar a todas las personas que están aquí que además tienen una sensibilidad y están reaccionando ante la exclusión que hay en la comunicación y en los medios, para que nos planteen sus propuestas, para que nos hagan llegar sus puntos de vista sobre cuales deben ser esos indicadores sociales, que puedan en un momento determinado confrontar la exclusión. Exclusión que sabemos se da en los medios, en razón a la etnia, del género, de la edad, de la condición física de cada persona. Esta invitación es reiterada; ayúdenos a construir esos indicadores sociales que realmente den cuenta de que forma los medios están cumpliendo o no con su responsabilidad social. Acceso a los medios Poder sentirse incluido, es no solamente recibir información sino poder informar y poder comunicarse, es fundamental disponer de estos medios. Estamos en este momento tratando de ampliar el acceso a toda la tecnología de información y comunicación y como optimizan el uso de estos medios tecnológicos, hemos estado trabajando en razón de la necesidad que tiene la población de personas con discapacidad en el país que es una población bastante numerosa, para poder tener unos instrumentos de comunicación adecuadas a sus propias condiciones. Hemos estado trabajando en relación a construir una política pública que de cuentas sobre la necesidad que tenemos de construir una comunicación y un periodismo que de cuenta de las necesidades y de los derechos. Por ejemplo: nuestras personas viejas, de las personas con discapacidad, estamos construyendo nichos de trabajo y de concertación con comunidades negras a nivel de todo el territorio colombiano para que podamos construir un plan de comunicación en relación con la comunidad negra. O sea nuestro interés entonces en este momento y la invitación es porque el Estado somos todos y realmente somos los ciudadanos y ciudadanas los que debemos construir la política pública, esta que ustedes puedan fortalecer e incrementar con su diálogo y su relación con el Ministerio de Comunicaciones, que necesitamos y que además podamos responder a las necesidades de acceso que ustedes tienen a los medios de comunicación.

25


Es para mi muy grato poder entonces presentar en esta oportunidad unos complementos que hacen parte de un trabajo sectorial sobre accesibilidad y que ustedes tengan la posibilidad de recibir mas adelante un primer documento que se denomina Comunicación para Todos, Lineamientos de una Política, un 2º documento sobre Entorno Accesible, también en relación con el tema de discapacidad y una Guía de Estilo Periodístico para informar sobre Discapacidad, entendemos que es función del Ministerio de Comunicaciones poder fortalecer y trabajar esta política y el trabajarla desde todos y todas lo que conformamos esta sociedad colombiana y sobre todo de las personas que a lo largo de la historia han sido excluidos de la palabra pública que significan de estos espacios participar en la construcción de documentos mudos.

Gracias

26


PANEL – UNIVERSIDADES.

FORMACIÓN DE COMUNICADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL. Javier Darío Restrepo Moderador

El tema que vamos a tratar tiene mucho de novedoso porque no suele hacerse este tipo de reuniones y deliberaciones acerca de la sensibilidad del periodista y es un tema urgente. En Nigeria hubo doscientos cincuenta

muertos, mil cien

heridos y once mil

desplazados; con

alguna injusticia, se dijo que esa catástrofe se había debido a una frase de un periódico local. Si hubo una razón para afirmarlo así, es porque este fue el estímulo o fue la chispa que inició aquella inmensa hoguera, sin embargo uno se pone a pensar por que razón antes de escribir la frase que técnicamente no tiene ninguna objeción, una información en la cual no estaba faltando la verdad y sin embargo el periodista o la periodista no tuvieron en cuenta las repercusiones que ello tendría y mucho menos el escenario donde se estaba formulando, una afirmación de esa naturaleza

era un escenario de inmensa sensibilidad por el

choque permanente entre musulmanes y cristianos.

Todavía estábamos al tanto de digerir ese hecho cuando apareció el titular del periódico El mundo de Madrid sobre la prostitución en Pereira el que hizo una generalización injusta en que se ofendió y en materia grave la sensibilidad

de la gente de Pereira. Otro problema de

sensibilidad en el informar. Repito que la sensibilidad no aparece en los

27


manuales de periodismo, la sensibilidad es algo que va mucho mas allá de las técnicas y de las normas que se le están dando a los periodistas, sin embargo el mundo en que estamos es un mundo que está requiriendo cada vez mas sensibilidad por parte del periodista por que es un mundo en el que figura principalmente la exclusión, hay excluidos por todas partes y excluidos por toda clase de motivos.

Si se quiere hacer una comparación diríamos que nos estamos moviendo los periodistas de este comienzo de siglo 21 en una sala de cuidados especiales en donde el enfermo no soporta ningún ruido, en donde hay que extremar las medidas y las cautelas para no afectar la sensibilidad de este grave enfermo que es la humanidad de comienzos del siglo 21, no estamos con una humanidad como la que siempre se ha visto, sino una humanidad particularmente enferma, grave y sensible estos son los temas que vamos a tratar.

Yo quisiera pedirle a cada uno de los participantes que dividieran su exposición en dos partes puesto que vamos a contemplar el mundo de la universidad y de la formación que se está dando a los estudiantes de periodismo, sería preguntar para hacer algo pragmático en los resultados de este panel. Primera parte, que se está haciendo para formar esa sensibilidad en los periodistas; ya sabemos lo que se está haciendo para hacerlos buenos redactores, buenos investigadores y todas esas cosas de la técnica, pero ¿qué se está haciendo en las universidades para formas esa sensibilidad?. Una segunda parte de su exposición que es lo que ellos creen que debería darse para formar esa sensibilidad, ya en

28


esta segunda parte entramos en los resultados concretos que queremos de este panel y es que de aquí salgamos con unas ideas muy claras sobre que se puede hacer para tener periodistas más sensibles, periodistas que hagan imposible la estupidez del día a día vista en el periódico de Nigeria y la tontería del periódico El Mundo, por que el periodismo es mucho mas que dedicarse a la tarea de hacer frases de gancho y de tomar temas que sean comercializables.

Ponencia

EL RETO DE LA FORMACIÓN DE MÁS COMUNICADORES PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD SIN EXCLUSIÓN Padre Gabriel Jaime Pérez Decano de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Javeriana.

Buenos días a todos, agradezco la invitación que me han hecho quienes organizaron este evento para que se hagan unas reflexiones sobre el tema que he titulado “EL RETO DE LA FORMACIÓN DE COMUNICADORES PARA CONSTRUIR UNA SOCIEDAD SIN EXCLUSION” parafraseando a

nuestro premio Nóbel de literatura, de tal modo que todos los excluidos y marginados tengan una nueva oportunidad sobre la tierra, bueno, voy a tratar de hacer coherente esta exposición con las preguntas que nos acaba de plantear Javier Darío, la primera parte de mi exposición corresponde a la misión de la Universidad Javeriana en la cual se enmarca el intento de contribuir a la formación de comunicadores sociales idóneos en sus distintos campos profesionales. 29


En nuestra carrera de comunicación social, campos profesorales que son actualmente seis en el actual plan de estudios, periodismo, publicidad, comunicación

organizacional,

producción

editorial,

radiofónica

y

audiovisual, concretamente T. V., entre los cuales los estudiantes después de un acto básico de dos semestres a partir del tercero, escogen un campo profesional e inclusive pueden hacer mas si quieren por que no se cruzan entre si en las distintas posibilidades de horarios.

La misión y la clase de formación de comunicadores sociales señala siete problemáticas del país, a las cuales la Universidad debe atender para contribuir a su formación, estas son: la crisis ética del ser humano, el poco aprecio de los valores de nacionalidad y la falta de conciencia sobre la identidad cultural y señalo las 3 que siguen como parte especial con el tema: la intolerancia, el desconocimiento de la pluralidad y la diversidad, la discriminación social y concentración intelectual.

Pues bien, en el marco del intento de cumplir esta misión de la cual inclusive nos sentimos muy lejos, todavía esto es un ideal utópico que tenemos siempre en nuestra mente para ver como logrando acercarnos a él en todo el proceso de formación en nuestros profesionales de comunicación social, además de insistir que todas las asignaturas o todos los espacios académicos deben estar orientados de alguna manera hacía el cumplimiento de esa misión.

30


En ese sentido tenemos tres momentos, el momento de la inducción, cuando a los estudiantes se les pone en conocimiento la misión y el proyecto educativo de la Universidad alrededor de los principios y valores que ello la inspiran; un momento de conducción al llamado, así que además de todo el proceso mismo del plan de estudios curricular en general, tiene espacios concretos en los que los estudiantes tienen la posibilidad de reflexionar a través de convivencias y de eventos sobre como están asimilando la misión de la universidad

Se les invitó a hacer una evaluación y una auto evaluación de todo proceso que han vivido en la universidad, ver no solamente como se ha cumplido , que ha faltado en su proceso de formación, sino como esa misión y su contenido se convierte en reto para su formación posterior. Esto dentro del contexto de una formación integral de la cual hace parte la dimensión ética que corresponde a lo que ya ha citado un autor Jurgen ken, la intencionalidad de la vida.

La intencionalidad supone una búsqueda, es decir con y para los otros e instituciones justas. Hablando de la formación integral de la cual hace parte la dimensión ética, la intencionalidad ética, van expresamente dirigidas a la disponibilidad de servicio a la sociedad y por eso a través de todo el proceso de nuestros comunicadores sociales no solamente tenemos unas asignaturas en unas aulas si no que tenemos espacios fuera de las aulas a través de pasantías y prácticas preprofesionales sociales, es decir, prácticas con orientación social en distintos ámbitos.

31


Estos ámbitos están en relación con poblaciones que de alguna manera están sufriendo los efectos de la injusticia social y de todos las demás maneras de violencia de nuestro país, en el aspecto humano, en las zonas rural, en la capital, en la provincia y las regiones de nuestro país. Las pasantías y las prácticas sociales se convierten en un elemento de reflexión constante, un espacio de todo lo que hemos venido aprendiendo, como vamos a llevarlo a la práctica en un sentido de compromiso social, en el contexto de meterle país a la profesión, a la carrera, a la formación profesional.

Un segundo aspecto tiene relación con los derechos humanos y quisiera poner de presente que es el que precisamente nos convoca este 10 de diciembre. También ese tema de los derechos humanos, como marco de referencia de la formación integral de comunicadores sociales, tiene que plantearse en el contexto de la pregunta por la participación como exigencia primordial de toda comunicación.

No hay comunicación verdaderamente social sin que sea participativa y esa es la exigencia social justa entendida como equidad, participación de todos los procesos en pleno acceso, recepción, y también emisión, difusión de la información y de la significación, dado que la injusticia entendida como inequidad participativa es la primera de todas las violencias de la violencia delincuencial terrorista, en todas sus formas, de la violencia subversiva y la violencia represiva.

32


De esos derechos humanos quisiera evocar cuales son los que corresponden mas exactamente en forma directa al ámbito de la comunicación y me refiero a la difusión universal de los derechos humanos de la cual hoy se celebran un nuevo aniversario en el día de hoy.

Desde 1948 se estableció el derecho de libertad de opinión, expresión y difusión. (Art. 19) es decir el derecho de comunicación relacionado con el derecho de libertad de pensamiento, conciencia y de creencias con sus consiguientes manifestaciones que también está indicado en el artículo; el derecho a la intimidad y a la vida privada, relacionado con el derecho a la honra (Art. 12); el derecho a tomar libremente parte en la vida cultural de la comunidad, que es un derecho de todos, donde las personas con discapacidad suelen ser víctimas del no reconocimiento de ese derecho en nuestro país; el derecho a gozar libremente de la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y hacer parte del proceso científico y en los beneficios que de el resulten, ( Art. 27); el derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le corresponden a un individuo o a una entidad, por razón de las producciones científicas, literaria o artísticas de que sea autora (Art. 27) Parágrafo 2 y termino en este intento de sacar algunos de los derechos humanos declarados como tales por las Naciones Unidas en relación con la comunicación, con el derecho a que se establezca un orden social internacional en que los derechos y libertades de todas las personas se hagan plenamente efectivas (Art. 22).

33


Todo esto es por la creación de una utopía, en el sentido de que no tiene lugar ahora, pero que tenemos que tener siempre en mente para ver como tratamos de aceptarnos lo mejor posible. En tercer lugar antes de la conclusión,

todo esto supone que formar comunicadores sociales

dentro de un intento de respuesta lo mas completa posible al reto de construir una sociedad sin exclusiones, una sociedad justa con vida buena para todos, buscar apoyo para otros e instituciones justas, supone la conjunción de dos valores que hacen parte de la misma realidad: la libertad y la responsabilidad social, la libertad de información, de expresión, de comunicación y la responsabilidad con respecto a la sociedad en la cual el comunicador está situado para recibir y dar información.

La Constitución Política de Colombia en su artículo 20, recordémoslo, una vez mas, dice se garantiza a toda persona libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, de recibir información veraz e imparcialidad, que es distinta de neutralidad eso es lo importante y lo insistimos muchísimo y yo como profesor de ética de la comunicación de la facultad, insisto en que ni el periodista, ni el comunicador en cualquiera de los ámbitos en que se mueva, ningún profesional, ninguna persona, ni ningún medio puede ser neutral, la neutralidad es la ausencia de compromiso es el no me importa nada de lo que sucede.

Pero todo profesional tiene que ser imparcial, los medios tienen que ser imparciales, la imparcialidad consiste en no poner la veracidad y la justicia de todo aquello que corresponde al reconocimiento efectivo de la

34


dignidad y los derechos de todas las personas humanas, por tanto cuando por ejemplo ahora y sea esta la oportunidad de decirlo, se está insistiendo

desde

el

gobierno

actual

que

los

periodistas,

los

comunicadores, los medios y todos los colombianos debemos ponernos de parte de la institucionalidad y del Estado y en contra de los actores violentos del conflicto armado.

Eso no quiere decir que tengamos que ponernos incondicionalmente de parte de quienes ejercen una función, crítica constructiva eso si, pero critica, en busca de la realización de la justicia de la dignidad y de los derechos de todos y en coherencia con la búsqueda de la verdad, por que también en los ámbitos institucionales formados por personas que por ensayar se pueden equivocar o que pueden haber injusticias y puede haber corrupción, entonces ese es el ámbito desde el cual debemos ser muy claros, el ámbito de reflexión ética.

Tenemos que formar la generación de comunicadores sociales y periodistas profesionales, en la Universidad conjugan la responsabilidad social con la participación democrática, detrás de esto hay una serie de teorías y profundizaciones que no vienen al caso en este momento, o si al caso en el día que podamos hablar sobre esto. Quisiera en ese sentido concluir con una reflexión que tengo escrita “El Reto de la Proyección Social y de la conjunción por tanto, de libertad y responsabilidad social en la formación de nuestros comunicadores, implica, supone y exige por lo mismo una disposición de servicio a la

35


comunidad, en la conjunción de ciudadanía y ahí está la enseñanza desde la opción de solidaridad con los marginados destruidos y desposeídos.

En los ámbitos de la comunicación social ésta disposición implica orientar los planes de estudio y este es el esfuerzo que estamos haciendo con la última, con la mas reciente reforma que empezó a ponerse en marcha desde el 99 y de la cual estamos haciendo objeto de reflexión constantemente y en especial de los proyectos y trabajos de grado, como también las pasantías y prácticas sociales, de modo que además de hacer posible un aprendizaje vivencial a los estudiantes, sea consecuente con la búsqueda de un país mejor, en una comunicación participativa en la cual y eso tiene que pesar y pongo de manifiesto mi acuerdo con el planteamiento de la compañera de la U. Tadeo Lozano y su facultad, porque esto se viva en las aulas se viva en las misma universidad y en la misma facultad.

Una comunicación participativa en la cual los mismos silenciados puedan hacer oír sus voces y los olvidados hacer ver sus propios rostros, sus realidades y sus identidades culturales, sus necesidades, posibilidades y aspiraciones sociales, con una comunicación socialmente responsable en la que la libertad de información unión y expresión se oriente a la realización cabal de la convivencia y el reconocimiento de la pluralidad y desde la tolerancia, entendida en términos de respeto a las diferencias.

36


Una comunicación que conjugue la denuncia de toda forma de injusticia con el anuncio de las buenas noticias procedentes de todos los rincones, de los que se hacen esfuerzos solidarios por construir un país en donde todos convivamos en paz. Muchas gracias.

Ponencia

EL FUTURO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION Cesar Mauricio Velásquez Decano Facultad Comunicación Social Universidad de la Sabana

Muy buenos días, si ustedes me permiten hablaré un poco más de la vida real del futuro de los medios de comunicación, por que lógicamente su futuro y su actualidad están perfectamente relacionadas con la labor de los comunicadores.

En ese sentido quiero plantear 7 tópicos al igual que 7 propuestas y antes de esto me gustaría señalar que las personas mas excluyentes, son las personas mas incultas, existe una proporcionalidad entre exclusión y cultura. Si queremos una sociedad menos excluyente será necesario invertir en cultura y en educación, la diferencia de una cultura es proporcional a la aparición de entes, castas, que impongan sus ideas, modas y rutinas y por siglos a través de la historia se ha hecho esto, se ha hecho desde los regímenes, desde los gobiernos y en los últimos años desde las dictaduras. A veces de las empresas informativas y los medios de comunicación, ésta tendencia ha dado lugar a la aparición de

37


una

sociedad

menos

solidaria,

mas

individualista

y

llena

de

contradicciones, entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. Y yo creo que esto ya es exclusión de la misma persona, donde se piensa una cosa, se hace una distinta y se sostiene otra, como si fuesen 3 mundos separados, en este sentido quiero distinguir de esos 7 grupos, esas 7 propuestas: 1.) Los que se dicen ser indefensos de los derechos humanos pero no valoran la vida de los no nacidos, por ejemplo, el colmo de la exclusión contemporánea consiste en pregonar los derechos humanos y aprobar con leyes el asesinato de niños en gestación, ésta es la gran exclusión, negar la existencia de una nueva persona en la sociedad. La propuesta y de la cual es importante hablar directamente, sobre cuando existirá desde la sociedad académica y la sociedad civil, una discusión muy global de fondo, en donde hablemos y concluyamos en la defensa de los valores esenciales como es la vida, antes de hablar de otros derechos. La sociedad debe poner en comprensión y debe poner en claridad sobre el valor de la vida y no la vida solamente de los que vivimos en las grandes ciudades o de los que pasamos por la universidad o de los que supuestamente nos sentimos dentro de una sociedad democrática, es la vida también de las personas que están equivocadas y en este caso ser directo, no podemos ponerle ejemplos de vida a un guerrillero, un paramilitar, un militar o a un ciudadano como cualquiera de nosotros, ellos también tienen vida, si están

38


equivocados es otra cosa, pero también hay que defender la vida de ellos. 2)

Los mismos que pregonan la tolerancia, pero no toleran que los enfermos y los ancianos puedan vivir en su casa, esto es otra inconsistencia de la sociedad actual que se escandaliza de la muerte, pero califica la politizada y moderna aplicación de la eutanasia. Pero cuando aparecerá una sociedad que defienda los mas débiles y me refiero a los ancianos, a los enfermos y que apueste por ellos. A los ancianos y los enfermos una sociedad de exclusión, los ve como un estorbo, hay que inculcar en la universidad una capacidad de servicio y eso solamente se logrará cuando nos pongamos de acuerdo entre estos dos elementos sobre la base que se ve que son necesarios, incluso con todo respeto, antes de exhibirse necesitamos

autobuses

para

transportar

personas

con

discapacidad, habría que discutir primero entre estos valores esenciales, la vida y la justicia. 3)

Los que pregonan a los cuatro vientos tolerancia pero no resisten opiniones contrarias, simplemente por que los califican de viejas, tradicionales o de izquierda o de derecha, son los que excluyen todo lo que no va con sus intereses. Como planteamientos personales, aquí habrá que inculcar el valor de la tolerancia porque incluso este tópico está unido al cuarto, porque esos medios de comunicación son los que están siempre poniendo etiquetas a los que piensan contrario, como una forma rápida de desacreditar a alguien. Los métodos de dios de las personas, temas y opiniones

39


que no están en sus objetos en su interés particular, es otra forma muy grave de exclusión. 4)

Una reciente encuesta elaborada por el observatorio de medios de la Universidad de la Sabana en siete ciudades del país a 700 personas referida a quien favorecen los medios de comunicación en Colombia, consideran en su orden: a los grupos económicos, a los grupos políticos, al gobierno. y por último a los ciudadanos. Esto aparece como una propuesta, estar en posición de enfrentar la responsabilidad social, los compromisos desde la comunicación, tópico que está muy unido al anterior y tiene que ver con los que están buscando encasillar a las personas en posturas e ideologías determinadas para hablar del discurso de izquierda a derecha y así poner distancias y justificar la incapacidad de razonamiento de trabajo intelectual, de convivencia, son los que agreden con las palabras y confunden a las personas cuando ellos piensan. El valor intrínseco de cada persona es máximo y no pueden confundir una opinión con la totalidad de las personas, eso ha generado mucha violencia, el respeto por la pluralidad y con motivo en este caso,

la formación de valores plurales el diálogo con

mente abierta solamente regidos por el valor absoluto de la búsqueda de la verdad. 5)

Tiene que ver con los que niegan el derecho o la posibilidad de los demás a cambiar y a rectificarse, en una manera justa de valorar la vida presente y la cultura de las personas. Esta actitud de los medios es frecuente y dañina, el que hace 20 años se equivocó, muchas veces en las informaciones que editan después seguimos

40


recordando que se equivocó, negándole incluso su posibilidad de cambio, parece ser que quién una vez erró aún después de rectificar seguirá siendo enfocado sin derecho a mejorar su honra, eso también es exclusión, las personas tienen derecho a cambiar y sobre ésta idea esperanzadora tiene que ser generosa o simplemente justa y en el último tópico, 6.

Están los que pregonan libertad pero solo la quieren para ellos, no para el bien común, los mismos que utilizan la violencia para vencer y convencer, como una exclusión mas de la dignidad del ser humano y en ese sentido desde las Universidades hay que comprometerse en una defensa abundante de la libertad.

7.

Para concluir sobre estos 7 factores que he señalado y que tocan en resumidas cuentas: la responsabilidad, la veracidad y el equilibrio y la justicia, hoy día de los derechos humanos, me parece que es necesario hablar de estos valores primero con los mas indefensos para poder hablar de otros derechos, no descubro ningún secreto si digo que hay personas que solo les interesa el éxito, el prestigio, la fama, el reconocimiento público, el poder, el dinero y a éstos si se les acreditan sus fuerzas y sus intereses. Y las personas son objeto de estos intereses en la medida que colaboran para estos fines, no cabe la menor duda que muchos hombres son instrumentados y por esto se convierten en personas excluidas. Este es un modelo que se impone actualmente en el mundo de lo fácil, lo placentero del consumismo, en este esquema de vida preocupan excesivamente las cosas del hacer, del tener de los negocios, del trabajo, en ese ambiente dejan de interesar las

41


personas o solo importan en la medida que son útiles para los fines personales.

Ponencia

LOGROS DE UNA SOCIEDAD SIN EXLUSIÓN Sandra Franco - Facultad de Comunicación Social. Universidad Jorge Tadeo Lozano

La perspectiva ética, hace parte de un proyecto donde la prioridad es la función teórico práctica y a su vez es ambiciosa en cuanto a su cualidad principal, que es proporcionar a los estudiantes de nuestra facultad herramientas en la consecución de los propósitos de autorregulación personal, su inclusión negativa en la comercialización del bien social de la información durante su desempeño laboral. Esta tiene una perspectiva de convertirse en una de las fuentes de práctica pedagógica institucional con sus bondades en cuanto a la formación ética de todos los estudiantes.

En la recapitulación metafísica de las costumbres, Kant ya mostraba su preocupación por el énfasis que los padres de las universidades ponen en el adiestramiento moral de sus acciones, hacía quienes más logren el afán de conseguir habilidades que nos permitan, situarnos bien social y económicamente de manera que podamos defendernos en la vida, y que ha impedido que nos preocupemos por lo que constituye la única

42


posibilidad de que cada uno pueda auto realizarse sin sacrificar a otros en su camino y que trata precisamente de la forma orientada hacía la justicia y la solidaridad.

Creemos que este propósito encuentra semejanza en la realidad cotidiana, solo mediante la relación estrecha entre los procesos académicos, su aplicación en el aula y fuera de ella en concordancia con la formación de valores que consoliden actores nuevos para crear una nueva historia. Entonces opinamos además que el mundo en que vivimos sigue siendo el mejor de los mundos posibles, porque es en virtud de nuestra precaria situación y de la mala comunicación con la que asumimos los procesos de grupo, que el hombre se obliga a buscarle relativamente formas de intercambio en los que él desarrolla una idea pero no resuelve la verdad y la comunicación.

Es lo que hace posible la intolerancia y la violencia en que nos encontramos; la parte moral de la excelencia universitaria sigue siendo importante pero deja por fuera valores que pasan inadvertidos, que busca caminos rurales y acertijos en un ambiente en el cual es imposible entender proyecto alguno, pero en lo intelectual puede vivir de su libertad como la condición principal de la creatividad entre sus propios académicos y contradictores.

La facultad de comunicación social y periodismo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano trabaja en condiciones que favorecen el desarrollo de los estudiantes desde la perspectiva ética más justa y democrática, debido a

43


que allí están estudiantes de todos los estratos sociales para dar muestras grandes de expectativas, para buscar su propio proyecto de vida. Es una unidad de independencia y de responsabilidad que ve más por la lucha contra la economía, la educación y la ideología.

Un porcentaje considerable de los estudiantes que llegan a la academia concluyen que priman las expectativas que sugieren más desde lo social en contraste con el éxito personal que los haga salir del montón. Muchos de nuestros estudiantes llegan a la facultad con la expectativa de encontrar y construir una identidad en el país donde se encuentran inmersos en la construcción de sus propios proyectos de vida y en donde han de desenvolverse como profesionales.

La característica principal es la construcción de proyectos de vida mientras se elabora su formación de aprendizaje con ayuda de profesores y demás medios, en donde no se presentan exclusiones, ni momentos de violencia. La comunicación no se deja ver como la posible instancia con lo que contamos en la búsqueda de un mundo mejor, si no como un concepto libre que utilizamos para identificar que ante nosotros lo que aparece como carácter fáctico es la intercomunicación en todos sus sentidos. Dentro de las mismas aulas se previene la exclusión. Entonces tenemos un profesional con su pleno y libre desarrollo, con una serie de conceptos en su formación que lo harán un ser social que no estará obstaculizando el desarrollo social en el mercado laboral.

44


El proyecto de la cátedra de ética tiene como misión contrarrestar esa dinámica por ser excluyente. De esta manera es importante saber que la razón es un instrumento de inmenso poder y por tanto cualquier concepto que se pueda utilizar de manera indebida puede ser excluyente. El compromiso es con la realidad pública y confiamos firmemente en el proceso en el sentido de que se proyecte en los medios, en las decisiones y soluciones, que aporte el profesional desde su ambiente y los factores y la realidad que él vive.

Los comunicadores sociales y periodistas encuentran su mercado laboral desde el aspecto periodístico, a la misión de conservar su empleo, a que se quede a comercializar y que su ámbito esté lleno de información. Como vamos a permitir que los estudiantes se formen para resolver este tipo de actividades que no son verdaderamente el sentido del oficio, la responsabilidad de un sujeto responsable, esta dada a la problemática que desde la educación se pueda ayudar a resolver para que esto cambie.

La universidad en sus diferentes instancias está llamada por si misma y por su misma esencia a defender la democracia, en donde se de un espacio de interacción para nosotros, la participación como una práctica humana que sea el día a día de los estudiantes con su ejercicio profesional, hacer parte de una experiencia controlada con su preparación para que pueda enfrentarse a contextos muchísimo mas complejos. Aquí es donde identifica una serie de elementos sociales en la medida en que cada estudiante evalúe la experiencia y que cada uno

45


pueda desarrollar por sí mismo un estado de relación social, donde se encuentre la objetividad, la responsabilidad.

Es decir iniciamos con la formación en derechos, para luego trasladar su capacidad de análisis y de acción a los diferentes modos que la vida presenta en la realidad, aunque sepamos responder las exigencias y condiciones reales, aunque sepamos responder con los procesos de los sectores o simplemente ser espectadores pasivos la puesta en marcha de este proyecto nos da los siguientes puntos a tomar en cuenta: Primero. Recorriendo este camino hacía un horizonte como el de la ética esencialmente individual, resulta necesario un intercambio pero nunca suficiente en la formación de los estudiantes por que no los preparan para contar la presión de los aparatos de gestión, ni las justificaciones democráticas del orden social.

Todo lo contrario, pueden potenciar el establecimiento de principios absolutos con los cuales se justifican muchos atropellos periodísticos en nombre de la veracidad o en nombre de la libertad de la información, como principios, de ahí la importancia de presentar la perspectiva de la comunicación, de convicción de la propuesta que nosotros debemos considerar mas bien como complementaria y que hace referencia a una ética de la responsabilidad en la que se evalúan no solo la interioridad de las convicciones sino el contexto y las consecuencias; estas directrices exigen un esfuerzo y una dificultad muy grande por que obligan a los estudiantes a ampliar su criterio y análisis con respecto a que deben ser

46


frente al periodismo como criterios personales y como futuros profesionales.

Sin embargo podemos afirmar que la entidad ética como contenido académico se vincula a la condición de individuos con un análisis personal sólido que transita sus propios intereses. En esta nueva tentativa la academia tiene que difundir la claridad conceptual, inclusive con el fin de evitar convertirse en un obstáculo más para la ejecución y aplicación a la solución de problemas reales.

Definitivamente este planteamiento empata perfectamente con nuestros objetivos de mirar los impedimentos para desarrollarlos en un ambiente fáctico, para su ejecución en el ambiente académico. Se sabe que el estudiante que presenta mejores trabajos no es el que mas sabe necesariamente, si no el que es capaz de hacerse entender por que hace los mejores esfuerzos para que los demás lo entiendan. La falta de profundidad en el núcleo de los principales problemas de los estudiantes debe erradicarse totalmente de las aulas.

Tercera estrategia. Gran parte de nuestra puesta en práctica tiene que ver con la propuesta metodológica, principalmente con lo que tiene que ver con el discurso práctico y que cada uno sabe que es muy sencilla y debe ser aplicada por los estudiantes, que consiste en los siguientes puntos: todos los estudiantes son capaces de comunicarse o sea somos interlocutores válidos que debemos participar sin autodestruirnos,

47


aunque esto para nosotros significa además que la validez debe corroborarse con preparación primordial y detenida.

El habitante que no pueda hacerse entender es por que no se entiende a sí mismo, entonces debe esforzarse mas en la preparación de sus intervenciones, lo que aumentará su imagen, su autoestima, la consolidación del criterio personal, de acuerdo con principios éticos claros, etc. Para ello nos apoyamos en los principios de la ética efusiva, para una propuesta más metodológica con principios morales pero de una práctica cotidiana dentro de las aulas universitarias, pensamos que ésta es la única manera de que un estudiante pueda sumir el compromiso con su propia formación. En el caso que eso no se lograra sería evidente dentro de la misma clase todos serían testigos de ello.

Esta propuesta tiene su base en la inclusión del sujeto, esa posición la ponemos en práctica aplicando la ética efusiva cada vez mas en las aulas de clase; comenzó como un proyecto de una aula de clase de una asignatura que ésta empezó a proyectar en casi todos los niveles de la Universidad, por que pensamos que la responsabilidad social no es solo del comunicador social, porque además de las bondades que aplica este método, aplican la ética efusiva en una aula controlada como es el aula de clase.

El proyecto ha producido unos resultados muy satisfactorios para nosotros en la Universidad, el crecimiento que se da en resumen anuncia

48


dos aspectos: los líderes no son los estudiantes mas destacados y en general quien quiere sobresalir,

sino los que potencian a sus

compañeros; ya hemos cambiado ese concepto de líder y esto tiene una consideración ética muy fuerte porque se va a ver directamente reconocido por fortalecer, y no precisamente cuando muestra el potencial a sus compañeros.

Otro aspecto que me parece muy importante es aquel que eleva el desempeño académico con responsabilidad social en los estudiantes de medio y bajo perfil, quiero decir que estos estudiantes toman el proyecto de vida según su autonomía y responsabilidad, van en juego con su libertad, como algo que constituye su individualidad, es decir no le llegamos con una cátedra periodística y ya.

La ética tiene ciertos principios y los muchachos aprenden así, también el manejo de la veracidad, a saber definir que es el principio, pero no saben jerarquizar, ni tienen idea de como es el procedimiento que se tiene que llevar a cabo para lograr lo que se quiere, ya en la práctica profesional, con esta metodología que estamos implementando creemos que vamos a lograr lo que de muchas otras maneras no se había podido, que tiene que ver con la interiorización de principios, ya no va a depender de la confianza individual que se va a poner en el criterio dentro de un aula de clase potenciando así las individualidades.

Ese es en general el trabajo que se está realizando en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, entonces sin esto cualquier agente se enfrenta, se

49


va a pique porque es como otra de las asignaturas más que tienen que pasar y no como la más importante porque es una clave importante posterior a nuestros estudiantes.

Ponencia

Maria Victoria Polanco Universidad del Valle Ministerio de Comunicaciones

Antes de rematar, voy a dar una felicitación por este panel. Hablo desde este momento con una proyección que para mi es fundamental y es la de docente de la Universidad del Valle, asumiendo este desafío en el trabajo académico y en el pensar la comunicación, en un escenario de hacer una política pública en comunicación social.

Quisiera a partir de la connotación que nos ha hecho Javier Darío, para formar la sensibilidad de los periodistas que es lo que creemos que debería ser, trasladar la pregunta hacía las propias Universidades por que me parece que aquí también podemos encontrar la respuesta. Considero que es fundamental que las universidades empiecen a examinar de manera muy profunda, que es lo que le da sentido a su proyecto político como Universidad y desde que visión está trabajando o estamos trabajando, desde que visión país desde que visión de universidad y desde que visión de comunicación se está trabajando.

50


Ustedes saben, las Universidades Públicas constituyen el 10% de las universidades de Colombia, que tienen en sus carreras comunicación social, un punto que creo que es fundamental es que las universidades antes de abrir una carrera de comunicación social, empiecen también a mirar cual es el sentido, cual es el proyecto político que quieren construir sobre que base o que diagnóstico de Universidades públicas está situado en un determinado país, en una determinada región o localidad, no solamente sobre cual es el raiting que la carrera tiene para que así pueda abrirse una y otra vez en diferentes partes, ya sean de formación profesional o tecnológica, inclusive institutos de comunicación social o de locución que están jugando con quienes tendrán la responsabilidad de estar frente a los medios de comunicación.

El otro punto sobre que visión de comunicación están realmente ayudando a la carrera, si es una visión de comunicación que se deja llevar solamente por el resplandor de las pantallas y por el sonido de cables, evidentemente los estudiantes y las estudiantes estarán obedeciendo a este proyecto que tenga la universidad en términos de visión.

Entonces creo que la misión y la visión de la universidad es importante para plantearse la formación de esa sensibilidad atravesada entre tres aspectos que constituye la Universidad: por un lado la formación y por el otro lado la investigación en aras de adquirir un proceso integral, una investigación de dejar de recitar menos e interpretar mas. .Se encuentra que los estudiantes pueden leer unas cuantas fotocopias de algunos

51


teóricos, pero de allí a empezar a trabajar una tesis, a recogerse a investigar, sobre que es lo que nos está diciendo, hay un paso bastante grande.

Entonces recoger una investigación repito, que permita interpretar y ser interpretada en nuestra propia realidad y trabajar la investigación en nuestras propias condiciones como país. Trabajar como docente no es tener que llegar a dar una clase y tener que salir a otra universidad para completar su tiempo, si no que sea una universidad como realmente le corresponde que permita que los docentes tengan una buena porción de tiempo para investigar, para hacer también investigación aplicada por que eso es lo que va a hacer garantía , también de esa formación y de esa sensibilidad que van a transmitir a los estudiantes.

Por otro lado en relación con la docencia, pensar que la docencia tiene cuerpo, no solamente es un ajedrez que se arma con una gran cantidad de asignaturas donde se está tratando de ver que equilibrio tiene lo teórico con lo práctico, sino que ese entramado que constituye la docencia a través de un currículo en el cual se establece una relación profesor-alumno-sociedad, debe plantearse dentro de una visión muy integral y debe plantearse en un conjunto de espacios de debate que permita realmente hacer la reflexión.

Generalmente estamos diciendo: bueno tenemos espacios en los cuales se hace reflexión ética, pero es que la ética no es solamente una reflexión que tenga que hacerse dentro de una determinada asignatura,

52


así como la investigación tampoco lo es, en el ejercicio continuado de la investigación, incluyendo en las bases de la producción, el ejercicio continuado de la ética vista desde la entraña misma en cualquiera de las prácticas sociales o prácticas académicas de la universidad es fundamental.

Entonces tendríamos que dejar de construir las tablillas de los programas académicos como si fueran fichas de ajedrez para ver que tanto tendremos consolidado el sistema y mirarlas de una manera mas integral, abriendo también la posibilidad a los estudiantes a que sean mas libres, de que tengan mas tiempo, a veces estamos copando todo el tiempo de la academia en las clases, entonces sale de una clase y se mete a otra y se terminaran las horas y después se fue y no hay espacios de encuentro y de comunicación que inclusive ese tipo de encuentros y de espacios puedan también reproducirse fuera de la universidad y que no solo sea unas personas hablando de un solo tema y las otras escuchando si no que se de esta posibilidad de encuentro y deliberación.

Y por otro lado la extensión, ésta entendida no como un requisito de la Universidad para que los estudiantes tengan un espacio para hacer su práctica y graduarse, por que se vuelve una extensión funcional, si no una extensión conocida como esa vocación de la universidad de entender que está ubicada en un país que necesita que la universidad responda a las demandas de la sociedad.

53


Nuestra experiencia en la Universidad del Valle desde la que nos hallamos vinculado a estas necesidades de la comunidad, es donde realmente tanto los docentes como los estudiantes, pueden enterarse de como la comunicación puede responder a las necesidades de la comunidad, tanto en el terreno de la cultura como de la educación y de la salud ha sido fundamental. Y ha permitido que considere también que no habría un ejercicio mayor de sensibilidad de los estudiantes que serán los futuros profesionales.

También encontramos esa sensibilidad dentro de los docentes, dentro del propio nicho de la universidad y es una sensibilidad que está marcada fundamentalmente por la huella de saber que sufren y que además gozan este país y que sienten que tienen algo que dar por que es su compromiso, porque es su obligación y porque realmente es la respuesta que tiene que dar la universidad a una sociedad que ha permitido que haya un grupo de personas, profesionales, docentes que sienten que están haciendo parte de la comitiva del conocimiento del saber de todo un resto de la población. Gracias

CONCLUSIÓN PANEL Javier Darío Restrepo Moderador

Esto ha terminado, y he sacado unas conclusiones rápidas y muy probablemente incompletas, me llama la atención la coincidencia de los panelistas en la necesidad de una formación ética en la práctica, hay un rechazo de la formación puramente teórica y esa práctica lleva a la

54


conclusión de unos valores dentro de la vida normal de la universidad como es el compromiso, la crítica de la vida social y particularmente un pensamiento de la profesión ejercida como servicio.

Especialmente ese servicio es notable cuando hay un compromiso con la defensa de los derechos humanos en toda la amplitud en que lo señala Cesar Mauricio, esto nos da una visión que no corresponde a la que dije yo al principio de que las universidades no habían incluido la sensibilidad como una práctica, por el contrario que hay una preocupación por sensibilizar al estudiante, quizá con mucha mayor importancia que en los aspectos técnicos, en la formación del periodista.

Les agradezco a los panelista sus contribuciones que en realidad han sido

muy

valiosas

y

agradezco

la

presencia

de

ustedes.

55


SEGUNDO PANEL

LOS MEDIOS ANTE LA EXCLUSIÓN León Valencia Politólogo Columnista El Tiempo “LA EXCLUSIÓN POLÍTICA, LA MADRE DE TODAS LAS EXCLUSIONES”

Me refiero a una idea de un escritor, un líder político uruguayo que decía que si se logra la participación verdaderamente democrática de las mayorías, si se logran incluir en la vida política y que de esta manera entonces esas mayoría contribuyan en la labor de lo económico social y a nivel político, entonces la exclusión se da cuando no hay una verdadera participación.

En el caso colombiano ha habido una exclusión política diferente, no solamente de la de los países desarrollados sino de los mismos países Latinoamericanos, hay una idea en una cita pertinente que voy a hacer de Marco Palacios, dice que “ en Colombia no ha habido ni revoluciones como las de México, Bolivia o Cuba, ni dictaduras parecidas a las del Caribe o Venezuela o como las del Cono Sur, ni populismos blandos como el de Ecuador, ni como Argentina y Brasil, ni golpes de estado militares como los del Perú o Panamá en la década del 70, ni guerras civiles como la de 1949”, nada de estas situaciones que colocaron al borde del abismo la vida campesina sumido en violencia.


En los años 30 o 40 se hicieron planes sociales, donde se ubicaban parcelas y una reforma agraria en la sociedad colombiana de la que recibieron una parte inicial en el gobierno de López Pumarejo y de los gobiernos liberales de este tiempo, de estas nuevas clases sociales que se oponían o buscaban canales de participación política y las encontraron en el populismo de Jorge Eliécer Gaitán, que fue asesinado en 1948 truncando la posibilidad de hacer política verdadera como se hizo en otros países de Latinoamérica. De ahí para adelante se generó una primera violencia conservadora – liberal, en la que se consolidaron estas castas terratenientes del siglo 19 y generaron luego una violencia en 1952 donde nacieron las primeras guerrillas y donde según relatos en los que han quedado consignados como la obra de García Márquez, “Vivir para Contarlo”, las marcas de la violencia en nuestro país.

Se hicieron pactos durante esta violencia en el 53, se hicieron pactos como el de las guerrillas del Sumapaz, se hicieron pactos pero se violaron y luego en el 57 se elaboró otro pacto, se hicieron 6 o 7 pactos en ese tiempo y luego un pacto en el 58, 59, pero después fue agredido por el presidente Valencia.

A lo largo de la historia se han mantenido este tipo de pactos pero en el momento en que se transgreden se vuelven excluyentes, lo que ocurrió en el pacto del punto crítico en Venezuela, que incluía más participación incluso de las guerrillas comunistas de los años 70. Pero se volvió

57


todavía mas excluyente en cuanto a la tradición de izquierda, y bueno de esto se una fuerza muy degradante que tuvo su origen allá.

La forma de explosión que se ha configurado en el país es la violencia y el clientelismo, son las dos maneras como se escribe política y tener la exclusión política, económica y la exclusión en los medios por el monopolio de estos. Yo estuve en el conflicto armado y pensé que se iba a acabar, pero en los años 90 se cayeron los gobiernos de los países socialistas y comunistas, derrocaron a los sandinistas, la revolución cubana y su periodo de transición, pero no se acabaron y uno dice hombre hoy en día solamente se ha perdido la identidad por el negocio de las armas.

Y yo que me salté en ese tiempo la confrontación, también decía, estas ideas no tienen vía porque existen todavía, es una historia mítica de la cual todavía tenemos parte de esa identidad del régimen colombiano, tenemos dos identidades: una que es la que advertía continuamente un cambio y una segunda desde afuera que está pugnando desde abajo que advertía los servicios de la sociedad, pero para terminar, por que subsisten esas guerrillas?, porque hay políticas todavía al servicio de la exclusión política, pero también por que se parece mucho al país.

Entonces uno dice las guerrillas ya no son ideológicas y si lo fueran tendrían nada de posibilidad porque nuestro país no es ideológico, esa pregunta existe y existió porque se parecen al país. Como los políticos colombianos, porque son dos caras de una misma moneda porque se

58


retroalimentan mutuamente como una criatura horrorosa y es muy común que sea así porque así podrá sostenerse durante mucho tiempo. Muchas gracias.

Ponencia

Una Mirada desde la BBC de Londres Leslie Catalina Esparza Corresponsal de la BBC de Londres

Este es el reto social desde los entes en Colombia. Antes de llegar aquí hace 4 meses, sabíamos de los procesos de paz que se llevan a cabo. En Colombia se produce casi el 70% de secuestros del mundo, según la estadística en el papel,

sabemos además que 3.000 personas son

privadas de su libertad en nuestro país, la violencia y la pobreza absoluta es verdaderamente extraordinaria y eso es solamente una cosa, llegar a este país y ver esto a cada instante, hablar con los familiares de los secuestrados, con las personas en situación de desplazamiento, hablar con la gente que vive a diario la pobreza absoluta es fatídico.

Para el corresponsal, es una realidad que se repite en cada esquina de éste país, conocemos tantas realidades como corresponsales, nos preguntamos muchas veces cual es esa labor del periodista como puedo yo como corresponsal internacional aportar en el camino de las sociedades divergentes y yo creo en mi experiencia que la respuesta digo, que la respuesta debe ser informando, denunciando, advirtiendo sobre los espacios en los que estamos viviendo. 59


Ahora cómo informamos? Como denunciamos? creo que es la parte esencial de nuestro trabajo, y que lo importante es que tenemos que utilizar los grandes mandamientos, hablo de la objetividad, de la independencia, de la veracidad del manejo de la información, hablar de los desposeídos y de los que rara vez aparecen en T. V, de países como Colombia u otros países.

Es mucho mas complicado en un país donde se vive una guerra como nuestro país, lo que no quiere decir que sea imposible, creo que la responsabilidad que tienen los medios de comunicación, los periodistas es importante, creo que el compromiso de nosotros comunicadores y periodistas debe ser mayor, ello creo que va a ser posible si se toma conciencia de que pueden cambiar las reglas del juego ya que muchas de ellas no son las mas favorables para los menos protegidos en este país.

Una mas de las cosas que se quieren formular en este foro, es de qué manera resuelven los medios en su negocio, el derecho privado y la prevalencia de lo público en el marco de la información. Quizás para nosotros debe ser duro contestar esta pregunta, muchos de ustedes saben que la BBC de Londres es una empresa pública que está financiada por la gente, cada británico tiene que pagar una licencia de casi 150 dólares anualmente, el acuerdo desde un punto de vista es justo, como comunicadores sociales respondemos a ese aporte, ofrecemos un cubrimiento

desde lo informativo hasta lo entretenido,

60


hablamos de mas de 70 años de una tradición periodística perfeccionada obviamente con una perspectiva respetada en el mundo.

Pero que es lo que hacemos nosotros?, hacemos énfasis en el público que es quien manda, el público es el jefe, los mecánicos que están en el servicio de transporte subterráneo, ellos son los que mandan, tenemos que ir mas allá de un mismo jefe, mas allá de la responsabilidad, antes otros panelistas, los escuchaba hablar de los dirigentes políticos, gubernamentales y económicos, yo creo que en nuestra experiencia hemos actuado al contrario , ellos y cuando digo ellos y ellas me refiero a la gente, al público, son los únicos que tienen derecho y la responsabilidad del 100% de lo que pasa en las pantallas y de lo que se escucha en nuestras radios para garantizarle a nuestros hijos, unos derechos y unos deberes que como mandamientos debemos cumplirlos .

Es la obligación de los casi 300 corresponsales que tiene la BBC de Londres, mas de 30.000 empleados, eso son responsabilidades territoriales. Nuestra meta es ser mas y mejor con el programa mas creativo en el mundo. Debemos dejar que los comunicadores respeten y promuevan sus principios, debemos actuar independientemente de políticos y cumplir con nuestros principios más éticos de los cuales se ha hablado en el día de hoy.

Yo se que esto sobre el papel es muy complicado pero debe haber otras formas de informar. Unas formas más creativas, responsables, defendiendo los derechos y valores éticos, debemos informar de una

61


manera mas adecuada. Quizás alguien hablaba de la tolerancia y creo que es un punto importante en la situación tan coyuntural por la que atraviesa nuestro país y lo importante es tomar decisiones, no por intereses comerciales o política, sino por el bien de un servicio social que no debe influir en las decisiones territoriales. Ellos saben esperar, ellos saben ser tolerantes cuando la oferta es digna,

Equidad también es otro tema de los que se ha hablado en los programas y servicios de la BBC. Regidos por los principios de equidad y transparencia, todas las personas que participan o contribuyen en ellos deben ser tratados con igualdad y respeto, hay una visión amplia y justa de todas sus culturas y esto es muy importante. Por eso emitimos en 42 idiomas distintos, por eso no se puede justificar que un periodista de la BBC no entienda de respeto hacía las culturas y cuando hablo de cultura hablo de regiones como Latinoamérica donde los indígenas son importantes, son relevantes, son parte de nuestra sociedad y finalmente oídos.

Ponencia

INCLUSIÓN COMUNICATIVA Consuelo Cepeda Defensora del Televidente Canal RCN.

Muchas gracias a todas personas que están aquí. Profesionales de la comunicación, acompañantes, en este día en que estamos celebrando el día de los Derechos Humanos, voy a tocar un tema tan ausente en los

62


medios de comunicación y en la reflexión, ya nos podemos dar cuenta el interés que pueden despertar en los profesionales de los medios el tema que estamos tratando, a casi todos las conozco y de mucho tiempo, se que se encuentran aquí porque están absolutamente comprometidos con el tema de la inclusión.

Sin embargo por algo se comienza y son varios los años de lucha que llevan estas personas que creen en la ilusión de la inclusión dentro de la comunicación. Ustedes se preguntarán que puede hacer una Defensora del Televidente dentro de un canal privado, que precisamente promueve y está dándole al país toda esa información y es un ensayo que precisamente no necesitamos.

Día a día como Defensora, entre otras cosas vale la pena hablarles a ustedes que es una figura que casi comienza con el nacimiento de los canales privados y con el objetivo de que estos no quedaran sin una carta de navegación y de ese llegar a cualquier lugar, se nombraron unos defensores del televidente

Gracias a Dios las personas que han nombrado allí, vivimos y mantenemos una lucha permanente con Amparo Pérez del Canal Caracol, una lucha precisamente, sobre los intereses de un país común y corriente, del ciudadano que siente, que vive, que sufre y de los dueños de los medios de comunicación que ni siquiera se han detenido a pensar, ni a mirar que están haciendo una televisión que francamente no tiene nada que ver con el país y con el mundo.

63


Muchas veces nuestra televisión no cumple con informar la realidad de este país, de qué forma en estos informativos o en estos programas de opinión que son muy poquitos, creo que dos, el de RCN y el de Caracol, de qué manera se están representando allí los costeños, las personas de Nariño con ese tipo de discusión del lugar de nacimiento.

Los niños, los niños cuando son incluidos dentro de los canales privados como motivo de reflexión, es cuando son una noticia que agarra, que engancha. Cuando el niño ha sido violado, cuando el niño ha sido utilizado para transportar droga fuera del país, cuando el niño es un objeto que se vende para obtener un premio, es el primer excluido

Los ancianos, los ancianos no existen. En Colombia, parece que toda la gente que viviera en el país fuera una persona joven, mujeres de 90-6090, por que además se necesita cumplir con una estética para poder tener

derecho

al

acceso

al

medio

de

comunicación

privado,

infortunadamente la que tiene más rating y supuestamente más cobertura. Este es otro tema que valdría la pena incluir en la lista de debate, de cómo se hace esa medición de sintonía y hasta qué punto la gente si se identifica con este tipo de televisión que están produciendo los canales privados.

En un país donde hay violencia, se incluye la violencia como es lógico, como noticia de enganche, ojalá con música y voz muy acelerada para que todos quedemos tiesos y subamos el rating de los supuestos

64


medidores; pero después de haber notado el dolor del terrorismo, el dolor de las familias damnificadas por un carro bomba, como en el caso de anoche, inmediatamente con una ironía, yo diría que una agresión casi subversiva, dicen y ahora vamos a ver las últimas modas de la ropa interior. Vamos a ver temas que no tienen nada que ver con la realidad de las personas que de pronto están en Ciudad Bolívar, tratando de solucionar su alimentación, su desayuno de mañana, porque no ha podido conseguir un puesto.

A reglón seguido, en el fin de semana, cuando las personas pueden descansar, vemos unas estupendas películas, según los programadores, por que dicen que a la gente le gusta la violencia y se hace una gran apología de esta, enseñándoles a nuestros jóvenes y a nuestros niños, de una manera perfecta, como construir una bomba, como hacer atentados, finalmente como convertirse en un delincuente a través de este mensaje.

Los modelos que se presentan en televisión y me refiero a ese gran mal que nos ha llegado al país en uno de los momentos mas difíciles, es el de los reality shows, que afectan la realidad del espectáculo, nosotros no necesitamos eso, por que nuestra realidad es tan dura, que resulta fascinante, espectacular, nos meten modelos icónicos donde todas las personas que pueden tener el derecho a participar son bonitos, vacíos.

Todos los antivalores prevalecen, ante todo, los de los valores que hemos tratado de rescatar dentro de nuestra sociedad y gana el más

65


hábil, el mas tramposo, generalmente los mas bonitos físicamente serán los iconos impuestos por este medio de comunicación. Esta es la tremenda realidad, la exclusión en la televisión privada en este país.

Los desplazados no solamente son los desplazados por la violencia, infortunadamente no he podido ver el primer informe de un noticiero de televisión privada, donde se haga un análisis de que está sucediendo con los desplazados que llegan a las ciudades capitales, cual es la cruz que deben cargar desde el momento en que se bajan de la flota o del carro que los trajo, lo primero que les piden es que entreguen un certificado que diga que efectivamente son desplazados para darles un mercadito que no es la gran cosa.

Pero los desplazados se vuelven noticia cuando un papá absolutamente desesperado por que sus hijos no tienen la posibilidad de un lugar en donde dormir o de algo que comer y amenaza con un cuchillo a un grupo de personas de la Red de Solidaridad Social, y titulan en los noticieros a este señor, lo califican de terrorista, secuestrador y al cual se le va abrir un juicio, por estos dos casos tan absolutamente graves, no en este país, sino en cualquier país del mundo, ahí se convirtió este pobre señor en una noticia.

Las tendencias libres sexuales ni hablar, las personas son homosexuales o lesbianas, o bueno, están percibiendo constantemente una homofobía a través de los medios de comunicación privados, son las personas que mas se utilizan en los programas de humor para hacer reír al resto de

66


personas en Colombia sin tener en cuenta los sentimientos y los derechos que estas personas tienen de expresión, jamás son tenidos en cuenta en programas de debate de una manera seria y prácticamente se les ignora en el momento de participar en una silla dentro de un medio de comunicación para representar de alguna forma a las personas que tienen diferente criterio sexual.

Lo peor de todo es que a los ciudadanos anónimos, honorables, los artistas, los científicos, los literatos, los cineastas, cientos de personas comprometidas con labores humanitarias, ambientalistas y personas que trabajan en pro de la solidaridad, mejor dicho, para que les den un espacio, es porque se han ganado un premio en Suecia, o porque descubrieron yo no se que cosa, ah o por que han muerto o han sido maltratados, han sido asesinados. Hacemos una estadística de todo este grupo poblacional estamos hablando de exclusión de cerca del 80% de la población colombiana.

Me quedan faltando las personas con discapacidad que según los datos aproximados que tenemos están entre 6 y 8 millones en Colombia, donde jamás son tenidos en cuenta en los medios de comunicación, a no ser cuando el transmilenio atropelló a una persona que intentaba subir al autobús o un ciego que logra pintar con el pie o algo que sea así bien amarillista y bien espectacular.

No sabemos la cantidad de gente con discapacidad que está ayudando a construir país poquito a poco, entregándose completamente a una labor

67


que ni siquiera está bien remunerada, es algo que se hace casi por amor, incluso por personas que no son personas con discapacidad, sino personas que están creyendo que somos todos una nación, y las personas con discapacidad se separan completamente, como si no tuvieran ningún derecho a manifestar que ellos también son colombianos y aquí tienen su propio universo, sus propias obligaciones y también derechos.

Las personas con discapacidad en este país están tan absolutamente olvidados, que no existe ni siquiera un noticiero, un resumen chiquitico de noticias donde haya la proyección de lengua de señas. para que las miles de personas sordas sepan que está sucediendo en el país. Me imagino que ellos dependerán de la información obtenida por parte de sus amigos y familiares. Las personas ciegas, pues ya saben todos los obstáculos que tendrán que encontrar diariamente y que jamás tampoco son tenidos en cuenta dentro de los medios de comunicación.

Las personas afectadas por la violencia, en los últimos años en este país se ha venido ampliando el número de desplazados que engrosan el número de personas con discapacidades mentales, porque quien no cambia sus comportamientos psicológicos cuando no tiene lugar fijo a donde vivir, cuando ha visto como matan a su papá, como secuestran sus hermanos, como los grupos armados se llevaron a algún miembro de su

familia.

Son

personas

que

están

teniendo

problemas

con

enfermedades psicológicas y no son vistas por los medios de comunicación.

68


Hay dos opciones: primero, conciliar los medios de comunicación privados, RCN y Caracol en este caso, conciliar con la defensoría del televidente y conciliar con estas personas para que se detengan a mirar al país, yo me doy cuenta que no quieren ver, que están poniéndose una venda en los ojos porque no se están dando cuenta de lo que están haciendo, intentar conciliar los intereses sociales con los intereses económicos y yo estoy segura de que los resultados serían muchísimo mejores y la otra que los ciudadanos no seamos tan pasivos, que pensemos que tenemos el derecho en un dedo, de cambiar el control del televisor, que no es justo que sigamos subiendo el rating a la telebasura, porque vamos a protestar por la novela vacía, llena de antivalores, que muestran el rating y llega a los 40 puntos,

Dejemos esa doble moral y dejemos de ver esa televisión tal horrible que estamos viendo todos en la noche, la sintonizamos por que no somos capaces de protestar por ello. Muchas gracias.

69


Ponencia

REFLEXIONES ALREDEDOR DE LA EXCLUSION Salud Hernández Corresponsal del Periódico El Mundo de España

La verdad es que yo hasta que no he estudiado bastante de la guerra, no he reflexionado bastante, mejor, es una reflexión que hice sobre este tema, por lo cual lo único que puedo hacer es compartir las experiencias que tengo.

Nunca me he planteado así en serio, la personalidad del marginado, por ejemplo maltratables, como es el caso de los medios de comunicación por los problemas sociales que afectan los nativos marginales. Marginal es relativo, porque tienen solución, el honor supuestamente mancillado de las mujeres de la provincia, por que eso vende, no podemos negar que eso vende, pero a nadie le importó en lo mas mínimo la cuestión de cómo las trataban

En Colombia los medios de comunicación han presentado al menos favorecido con su historia de miseria, exclusión y olvido, sencillamente no hacen que el rating, aumente, ni aumenta el número de lectores. Los canales de televisión, que son los medios que mas influyen sobre la población, y los periódicos y revistas tienen muy poca predicción, prima sobre todo la moda en las pasarelas sobre la realidad cruda de un país pobre, los medios están convencidos que eso es lo que los espectadores

70


quieren, el país ya sufre mucho todos los días como para que añadan mas desgracias.

Lo que necesitan los colombianos son válvulas de escape, las válvulas que yo les proporciono todos los días, pero que están orientados de mala manera, ellos están tan seguros de que esa es la tesis real que yo no creo que vaya a cambiar mucho las cosas. Sinceramente, podría sencillamente ver que lo mismo ocurre en los países europeos, que también hay muchos en España. Somos maestros en eso

Yo creo que no es totalmente cierto que los medios extranjeros, al menos el mío y no es nada con los otros medios de comunicación de fuera, que es el ejemplo para mí, al menos fuera, de la mejor televisión y la mejor radio del mundo, incluso pleno pues mi medio de comunicación al menos incluye con frecuencia notas en donde se le pregunta al público por las injusticias, que cuentan historias personales de todos los sectores sociales, no solamente de unos.

Yo creo que este hecho, comparado con el de aquí, tenemos que eliminarnos las famosas chivas y demás artículos que no tienen que citarse dentro del contexto y la sociedad, es mas sensible, por lo cual es mayor el impacto y a la gente todavía le queda la capacidad de sorprenderse. Esta es una sociedad realmente pasiva.

Yo creo que los comunicadores deberían fundamentarse en los temas como responsabilidad que fuese importante, de la conciencia y el sentido

71


que se tiene con respecto a la sociedad, que recibe a diario una información y que ésta debe ser buena y que por algún motivo tuviera valores que hicieran rica la información y se evitara la exclusión.

Ponencia

LOS MEDIOS Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL Argemiro Piñeros Coordinador Colprensa

Este panel, saludo a todos los colegas, es un cuento más, es una charla más, de todas las que se han producido en este año frente a este tema, donde siguen estando y colocándose en el ojo del huracán, me atrevo a decir quizás más en la televisión que en la radio o la prensa, espero que esto tenga y empiece a tener incidencia porque de verdad es un tema recurrente de años de críticas, de años de señalamiento.

Y es impresionante de como son los medios, de los que tienen autocrítica y digamos de los que se modifican, hacen todo en contravía entorno a ese actuar primario que señalaba mi colega, yo concuerdo con lo que decía Consuelo y yo voy a hacer mas o menos un panorama de como desde los medios de comunicación es que la agenda social se ha venido destruyendo y radicalizando esa exclusión de una agenda social de los medios de comunicación a la que concretamente debe responder.

Yo los invito a que nos situemos un poco en 1994 - 95 donde Colombia aparte de ser descertificada en materia de drogas, en materia de ese 72


combate contra las drogas, empieza a ser descertificada también en materia de derechos humanos por el Departamento de Estado Norteamericano, como por los consensos de Naciones Unidas que empiezan a señalar a Colombia como un punto crítico de violaciones a los mismos.

A eso se suma que empiezan a llegar una corriente de periodistas muy jóvenes a los noticieros de televisión, algunos con una sensibilidad distinta digamos, del conflicto armado en Colombia y sobre el tema de los derechos humanos y precisamente es así que empieza una corriente de periodistas que inician a instaurar, posicionar y colocar el tema de los derechos humanos en los noticieros de televisión.

Hablo más concretamente de Medellín, donde a partir del 94, instauran la sección de derechos humanos en el periódico El Colombiano con el propósito y con el fin de lograr que la gente de Antioquia tuviera un entendimiento más a fondo de lo que estaba ocurriendo para la época del conflicto armado, he sabido de las páginas del Colombiano que se encontraron las posiciones políticas, tanto del paramilitarismo como de las FARC, y de la Sociedad Civil y hubo un ejercicio pedagógico y un ejercicio de agudeza para entender realmente que era lo que estaba sucediendo en Urabá.

Paralelamente en AM-PM, sucedía lo mismo, se hacía el ejercicio de que el conflicto armado colombiano no podía ser visto por los ojos del redactor, el conflicto en orden público, que por lo general la escuela de

73


Colombia dice que el redactor de orden público es el que se la pasa en el Ministerio de Defensa, se sube y se baja de un helicóptero de las Fuerzas Armadas, nosotros dijimos esto no puede ser un conflicto cuya lectura se haga desde el Ministerio de. Defensa, es un conflicto que implica mas lecturas y tiene que pasar y ser atravesado por la información del periodista en el conocimiento del Derecho Internacional Humanitario y en el conocimiento básico de la Carta de los Derechos. Humanos de las Naciones Unidas.

Es así como muchos hicimos fuerza para que el conflicto tuviera una lectura mucho mas agradable, eso eran años hermosos digo yo 1994-9596, donde en este país no había entrada en los medios a la privatización concretamente de la televisión, hasta donde en ese momento los canales públicos servían, tenían audiencia, eran de calidad, tenían raiting, estamos hablando de que hasta ese momento Colombia tenía 11 noticieros distintos, pertenecientes a distintas familias, Los López, en fin, pero

que

bien

o

mal

implicaba

y

observaciones

diferentes,

enriquecedores unas mas que otras, pero había una polifonía de voces como es el país, y lecturas diferentes sobre el país. Once noticieros distintos, pero en ese escenario de noticieros solamente había un escenario de programas de debate, programas como enviado especial de Germán Castro Caicedo o temas que después serían reemplazados.

Y que pasa hoy y que pasa en 1998-99, cuando irrumpe la privatización de la televisión en Colombia, pasa lo que muchos advirtieron, pasa lo que muchos sabíamos que iba a pasar, desaparece, perdón hago un

74


paréntesis, por que la calidad de dramatizados de los canales públicos, ustedes tienen que recordar, teatro popular caracol, tenemos que recordar producciones como Bolívar, Manuelita Sáenz, la Casa de las Dos Palmas, el Cuento del Domingo, esfuerzos por llevar literatura a la pantalla chica.

En el mundo de lo público donde los noticieros, ya en el tema de la privatización, que se interesan mas por manejar y llevar solamente con satélites y técnicas al primer mundo, pero bueno, entra 1998 o la privatización de la televisión. Por regla de 3 toda pauta publicitaria se traslada a los canales privados y empiezan a desaparecer, a agonizar los noticieros de la televisión, desaparecen por completo los espacios de debate, los programas de crónicas, y luego se consolida la televisión que hoy tenemos en este medio y que es una televisión a mi modo de ver para la exclusión que todos los días abona, y eso a mi manera de ver se llama violencia.

Eso es violencia, es darle excusas a mucha gente para que en este país haya guerra, de estos dos canales privados de televisión, no podemos decir que representen dos opiniones distintas, Caracol y RCN, ustedes pueden hacer el ejercicio esta noche de llegar y comparar las dos agendas

informativas,

que

son

las

mismas,

con

los

mismos

protagonistas, las mismas lagrimas, los mismos dolores, el mismo problema.

75


Mi discusión va en este momento a que todos los actores sociales, que se habían ganado un espacio en los noticieros de televisión de los canales públicos antes de 1998, desaparecieron de toda agenda informativa de los noticieros de televisión, el movimiento indígena había ganado una voz en las agenda, esto también desapareció, esto es relativo, decir el tema de los desplazados, el tema de las negritudes, el temas de las personas con discapacidad, toda agenda social, otros actores sociales, los sindicalistas, todo ese mundo ha desaparecido de la agenda social informativa y sólo se le cubre desde la óptica del dolor y no desde la óptica de la propuesta.

Es decir, es muy distinto ir a las comunidades de desplazados de la cuenca Chacarita o del Atrato Medio en el Chocó, cuando ellos nos están pidiendo a voces a Bogotá, es que estamos haciendo una propuesta de vida, estamos o tenemos los medios para la reubicación, para el retorno, eso no vende y eso nunca aparece pero, hay que nombren masacre, allá estamos, todos allá corremos todos los periodista.

Solamente aparecen en la pantalla desde la lectura de la sangre y del dolor, pero nunca como actores propositivos de una sociedad y hay una Colombia prepositiva, si uno recorre este país. En el sur de Bogotá durante 15 días se ha venido gestando y armando un festival de cultura popular, el mas grande de Latinoamérica, lo han visto ustedes por los medios de comunicación? Las comunidades, todas las comunidades de desplazados del Chocó, del Atrato medio, todas tienen una propuesta de 5 puntos para salir del desplazamiento, para salir de la resistencia contra

76


la guerra, eso nunca se ha visto, la desaparición de los noticieros públicos hizo que esos temas desaparecieran.

Pues ya para plantear, para tratar de redondear, yo si diría que las audiencias, cuando hablo de audiencias hablo de ustedes, nosotros, tenemos mucha responsabilidad en la calidad de la televisión que tenemos, como bien lo decía Salud Hernández, somos una audiencia pasiva no nos manifestamos, yo si critico mucho, también a los actores sociales a los sindicatos, al movimiento indígena, al campesino, etc., por que nunca han sido estratégicos en pelearse un espacio de incidencia en la televisión.

Yo se que por ejemplo que Fecode desperdicia millones y millones de pesos en espacios que no son vistos, en periódicos en todo el país, donde no son vistos y que se hacen con algo de negocio entre otras cosas, entre algunas centrales obreras. De verdad que para mi es muy interesante hablar desde dos puntos de vista, uno como una persona con una limitación física y otra como un periodista de un medio de comunicación muy importante como lo es la Agencia Nacional de Noticias Colprensa, que aglutina o que tiene sus espacios en periódicos de Colombia a nivel regional.

Me decían o comentaban de canales, el nombre de la pequeña intervención mía y yo diría que hay exclusión sí y a propósito y vamos por partes, yo Argemiro Piñeros, está hoy de coordinador de redacción de la principal agencia privada del país, donde se manejan muchos

77


periódicos del país, la Vanguardia, la Patria, la República y se destacan muchos otros y cuando miro la historia a lo largo de 32 años, el propósito de la familia no fue escoger a este joven y vamos a darle un grupo de personas que van a comenzar a formarse, sino apoyemos y para adelante.

Ahí comenzó una gran formación, un gran apoyo cuando comienzo yo a meterme en la cuestión del periodismo es en el colegio y donde digo una cosa, fueron los medios los que me escogieron porque muchos medios, los que se deben sentir como medios de comunicación, pensaron, ya lleva un proceso muy adelante que es la universidad, y a propósito se dio una buena reflexión y por fortuna allí salí como buen estudiante.

Luego viene otra etapa interesante para mí, que es estar de maestro, poder enseñarles a los muchachos a estar compartiendo y para lo cual hay un desarrollo de los medios de comunicación. Además de hablar, he estado en periódicos como la República, en medios como el periódico La Prensa, El Siglo, noticieros económicos en radios, pero todo lo aprendido a través de mas o menos 11 o 12 años de experiencia, es a hacer un esfuerzo propio y no me he cansado de decirlo, lo que he alcanzo yo, es a través de decir démosle recursos al que sabe.

Una de las cosas que yo creo que es el gran problema que tenemos, no solamente en los medios de comunicación sino en el problema de la exclusión, tema del panel, en que los medios de comunicación hemos caído, en que le estamos cerrando la posibilidad de una información

78


social o una que le guste a la gente y yo precisamente leía en estos días, a propósito mañana son los 20 años del premio Nobel de García Marqués, leía uno en los periódicos el discurso del Nobel el día de la entrega del premio con diferentes páginas dedicadas al medio y a los colegas de periódicos y medios, por lo mismo que están haciendo estos días con la cuestión del Magdalena.

Uno ve esa nota, la gente como la recibe, como les gusta, el problema es que nosotros en los medios de comunicación ahí nos quedamos, en decir que si la nota no tiene sangre, no va gustar, Consuelo comentaba lo de la parte de la sección de espectáculos y hay una parte muy interesante que es donde pregunta a la gente a ustedes les gusta las secciones del espectáculo? y la gente dice sí, y usted le cree a la sección de espectáculos.

La mayoría de la gente, creo que es un 45% no le cree, pero la gente lo ve y es a lo que yo voy, nosotros, en unos medios de comunicación, uno por la despreocupación, pero también porque a nosotros los periodistas, los grandes editores de medios de comunicación nos activan a pasar cosas crudas para señores como Gossaín o Arizmendi, en donde muchas veces hacemos que los periodistas se inclinen por los que andan registrando más y estamos cerrando historias interesantes de la vida.

Cuando lleguen historias interesantes de la vida, entonces no es contar y escoger como por san benito mas por un negocio, esto nos va a ir bien

79


mostremos y ganemos rating, no mostramos como realmente es, un aporte y mostrar que se puede hacer. Consuelo coincidió mucho en su exposición por que hay una parte donde ella dice que en el sector de la población internacional de la comunicación son muy pocos lo que hemos podido llegar a los medios de comunicación y hasta donde yo me he dado cuenta son los que hemos llegado, ah por fortuna para toda esta población, lo debemos hacer por un profesionalismo, por una responsabilidad, pero ante todo sabiendo de un manto ético y social de la comunidad que es lo que mas se necesita.

Miren no hay cosa mas interesante para uno como profesor, que estar teniendo un grupo de alumnos que están aprendiendo, que no van a la universidad a ser competencia de los otros, y yo por lo menos en mis clases les insisto mucho con ese compromiso social, aquí salen muchachos a la calle y no saben y no tienen el mas mínimo compromiso social.

Creo así como algunos de los profesores de los que intervinieron antes de que este podría se un gran aporte, hombre busquemos hacer mas sociedad, mas vida, hacer mas natural estas facultades externas, abrámonos a la mayoría de los demás. Yo quiero aquí en los últimos minutos destacar a un colega que hoy en día es víctima de una injusticia de la Justicia Colombiana y es al periodista Adonai Sánchez, que es un periodista ciego, que trabajaba con radio Super y fue víctima de una de las tantas inteligencias del Estado.

80


Cuando él está cumpliendo con su labor de periodista común y corriente para la inteligencia del Estado, él estaba negociando el secuestro de un importante personaje venezolano, ya se demostró que el señor es inocente, que fue información equivocada y por lo tanto bajo este alivio aún no ha salido, son estas cosas las que uno encuentra, digo yo para fortuna en parte de año, de estar trabajando, de alguien que quiere darle un apoyo a este país tan grande, en que no se sabe, si salga por una ayuda innecesaria y no por sus propios medios en el proceso.

CONCLUSIONES DEL PANEL Dean Lermen Gonzáles Moderador

Yo quiero hacer un breve resumen final y es algo relacionado con un tema de Borges, que cuenta que de un reino tan rico, tan esplendoroso que se tomó la tarea de construir un mapa de su propio reino de tal magnitud que cubría todo el reino, cuenta Borges que se encontró en las ruinas del reino y las ruinas del mapa que tenía el pueblo que había sido extinguido, dice, en ese caso el reino precede el mapa, pero no la historia siguiente del mapa que encontraron de las ruinas del reino. Allí el reino no precedió

En los medios constituimos cultura y realidad, ese es el gran desafío que tenemos hoy, es el desafío que nos han tendido en esta mesa a los diferentes expositores, León: desde la perspectiva socio económica de Colombia en el conflicto armado, de diferentes posturas políticas de

81


como han venido cediendo terreno político, para ver únicamente como se han excluido las ideas; Salud: tenemos una propuesta muy interesante de participación ciudadana, los medios no tienen autorreflexión; Consuelo: por favor utilicemos el control de la Televisión que sirve para cambiar de canal, si no tenemos autorreflexión, no tenemos ninguna posibilidad de arreglo, con lo cual mantenemos la participación pública y la televisión privada y los espacios de participación social desde distintas miradas.

Cuando la inversión de la publicidad en los canales públicos se hacía con distintas perspectivas y si es cierto por las grandes familias, también haciendo

parte

de

la

participación

ciudadana

lo

que

terminó

sencillamente con los canales públicos; para terminar hablaré de Argemiro y su propuesta de responsabilidad personal y profesional y como una persona con limitación debe asumir con verdadero carácter y entereza, responsabilidad frente a los medios y cómo se puede construir desde el aula de clase y el medio una propuesta, siempre considerando un concepto y un valor ético.

Cierro con una reflexión: los países del 3er. Mundo o países en vía de desarrollo somos grandes potsproductores de tragedias y de fracasos, los países del primer mundo jamás tendrán como pagarnos el hecho de sentirse buenos. Gracias.

82


PANEL

PERIODISTAS,

COMUNICADORES

Y

GREMIOS

PROFESIONALES

COMO INFORMAMOS SOBRE LO SOCIAL. ¿INFORMAMOS CON TODOS Y PARA TODOS? Hernando Ayala Moderador Tenemos que mirar hacía a donde avanzamos y a ello responde la iniciativa de una propuesta proactiva que va adentrándose a dar una solución a un problema de discusión informativa, el concurso de periodismo Sociedad para Todos es la propuesta real, tangible, que este año desde el anonimato, ha generado la participación de periodistas de diferentes países con 100 trabajos, dentro de los cuales esta noche vamos a escoger los 10 mejores.

La propuesta es hacer la reflexión con ustedes en este espacio que no han tenido para participar en la mañana por la escasez de tiempo, comencemos en estos momentos y digan lo que tienen pendiente para decir, les propongo disponer de un minuto en la intervención, entonces quiero ofrecer y dar uso de la palabra para que conversemos acerca de lo que se planteó esta mañana

83


84


PANEL DE LIGAS DE USUARIOS DE MEDIOS, RESPONSABILIDAD DE MEDIOS FRENTE A LA EXCLUSION.

Ponencia ENVEJECIMIENTO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Graciela Mantilla. Abogado Proyecto Política de Envejecimiento Centro de Sicología Gerontológica Asociación Interdisciplinaria de Gerontología

Quiero hablar de los viejos que tengo al frente hoy, viejos del 2030, hay otros viejitos del 2080, hay viejos del 2020 y hay viejos del 2000. Esta mañana cuando el Alcalde Mockus nos hablaba de transfondo y planteaba si somos consecuentes con el sentimiento de nuestra propia fuerza moral, se levantaban las manos como de victoria, pero cuando preguntaba que pensábamos con motivo de las otras relaciones sociales ya no se levantaron todas en este auditorio.

El ejercicio sirvió para la auto percepción, como nos percibimos nosotros y como percibíamos a los otros y eventualmente están en frente y acabo de decirlo, los viejos parecen otros y somos nosotros y cuando a mi me dicen vieja yo digo si claro pero tengo alma de joven, que creen que dicen, que tengo alma de joven, que tengo a mi hijo, que tengo alegría, que tengo pilera.

85


Es que los medios de comunicación han hecho que el ánimo, la alegría, la pilera, sean sinónimos de la juventud o viceversa y eso nos queda, es ser estáticos, es ser inactivos, es ser lentos y resulta que no, que también hay jóvenes que parecen caracoles, muertos de pereza, también hay jóvenes inactivos y es que no solo en nosotros cabe la tontería de aplazarlo todo.

Ahora cuando hablaban de los medios, cuando Carlos Fernández hablaba del manejo que hacen de nosotros y como nos toca manejar los medios de masas, pues la amasa, la moldea y hace bolitas todas iguales y perdemos la personalidad que nos hace seres únicos y empezamos a ser moldeados o a ser convertidos en pobrecitos. De alguna manera formamos parte de la masa, porque no nos negamos a eso, pero resulta que el envejecer es el arte de ser únicos e irrepetibles, envejecer es vivir.

Yo ahorita, cuando saludaba a los viejos del 2050, que están allá parados resulte diciendo esto, cuando empezaron a ser viejos para tomar cerveza o cuando dejaron de ser viejos para jugar golosa, cuando empezaron a ser viejos para comer chocolatinas, es que todos hemos sido, seguimos siendo viejos a través del tiempo para algo y por algo, y seguimos creyéndonos jóvenes frente a algunos y frente a algo, por que el problema no es de viejos, el problema es desde el tiempo y eso es lo que somos desde el nacimiento, desde mucho antes de la concepción, estamos envejeciendo y no hay otra manera de vivir o envejecemos, o la alternativa es cruel.

86


Pero de todas maneras como envejecíentes que somos, porque es que los viejitos también están envejeciendo, los viejitos de 80 años que envejecen a los 90 y los de los 90 que van hacía los 100, entonces como envejecientes que somos, todos tenemos un futuro común que es la vejez, ese futuro es un constructo tanto personal como social.

Nosotros a la larga estamos envejeciendo basados en dos cosas, estamos construyendo con dos elementos, un primer elemento es lo que nosotros mismos hacemos, no cierto, un primer elemento son las decisiones que yo tomo en mi vida, pero hay un segundo que es lo que me rodea que es inmodificable, es lo que yo no puedo intervenir; entonces estamos envejeciendo y estamos construyendo una vejez con lo que somos, con lo que pensamos, con lo que hacemos, pero también con las oportunidades que se nos brindan, con el conocimiento que se nos da y eso a veces podemos modificarlo, pero a veces no.

De todas maneras es la construcción de vejez que yo hago, y lo estoy haciendo con base a dos cosas que son muy importantes: por un lado el conocimiento y no de vejez, porque la vejez nos convierte a los viejos en un grupo aislado, seleccionado y selectivo y nos saca del proceso de seguir envejeciendo y eso no es solidaridad ni social, ni personal.

Cuando yo soy viejo sigo siendo envejeciente, el proceso sigue continuamente y es un proceso que solo se frena con la muerte y frente a ese construir nuestra propia vejez, hoy nos preguntábamos ¿que nos comunican? ¿con que objeto nos comunican?, yo como me comunico

87


con ustedes? Si les digo mi nombre y ustedes me conocen, yo estoy comunicando algo mío, algo personal, que me hace diferente de todos, y cuando yo empiezo a hablar y ustedes saben cual es mi rollo, cual es mi tema, en que me estoy moviendo, me identifican desde la comunicación, es que me comunican desde los medios de comunicación, desde la otra comunicación que se me comunica.

Esta comunicación es tan inocua, es tan fehaciente que sino nos toca, no nos conmueve porque no me hace diferente o que no me promueve hacía y quienes se comunican, ¿con que visión nos comunican?, ¿con una visión a corto plazo, con una visión de largo plazo? O están comunicando algo que me sirve para todo, o algo que me sirve para dentro de unos años o me va a servir para el resto de mi vida?

Y para los que comunican y los que informan es igual el conocimiento que la información, ¿y esto que tiene que ver con mi vida?, que tiene que ver con mi proyecto de vida?, con mi esencia de ser humano?, y eso que me comunican, lo comunican responsablemente?; voy a poner un ejemplo muy medido, yo soy un comunicador responsable, las pensiones por ejemplo para hablar del seguro social, que van a ser un problema para pagar a los del INCI, por que hoy hay menos aportantes, porque el desempleo ha hecho que menos personas le aporten al seguro social y entonces como el ISS no recibe los aportes de los jóvenes, no tienen con que pagarle las pensiones a los viejos.

88


Y preguntaba y me he preguntado esto es de hace dos años ¿y dónde está mi dinero, el dinero que le pertenece, el trabajo que le aporte al ISS que hicieron con mis aportes?, una vez, en alguna oportunidad creo haberlo dicho, a algunas personas que estamos en proceso de jubilarnos nos cuentan, que con lo que nosotros habíamos aportado durante unos 22 y otros 28 años de trabajo, habíamos generado un capital que puesto al 3.1% o 3.2% nos proporcionaría un poco más del doble de las pensiones que nos generaron por el trabajo.

Y me vienen a decir a mí, que no van a pagar mi pensión con los aportes de los jóvenes que están trabajado y dónde está mi capital?, donde está el ahorro de mi vida, si eso no me llega de pensión que hicieron con lo mío y porque no me dieron lo que me tenían que dar, por que yo, a pesar de ser pensionada, sigo manteniendo una cantidad de gente, no, es cierto, sigo sosteniendo a todos los que administran ese ahorro que yo hice.

Yo no necesito el concurso de los jóvenes, pero los jóvenes pueden empezar a mirar, si los comunicadores siguen repitiendo que con su dinero, que con su sueldito nos van a pagar la pensión a los viejos y es una mentira que se nos lanzó y que nadie ha estado al fondo del porqué. Sin embargo, ese tipo de comunicación que a parte de ser mentirosa, de no ser cierta, es empezar a abrir la brecha dentro de generaciones.

89


Yo podía decirles que la vejez como constructo es también la posibilidad de ser el viejo el que refaccione su vida, me ha dejado hacerlo y entonces vamos a hablar de los estereotipos y entre ellos nos preocupa mucho el de que el viejo se vuelve sabio, se vuelve santo, porque es que seguimos siendo seres humanos, entonces cuando se habla de la ternura, de la sabiduría, de la bondad del viejo, se está hablando de los viejos que son buenos, sabios y santos; pero hay otros a los que en el transcurso de su vida no han llegado a ser tan buenos, ni tan sabios, ni tan santos.

Nosotros somos el producto de las acciones de nuestra vida y de las oportunidades que tuvimos a lo largo de la vida, entonces no hay por que responder, ni por la lentitud ni por la torpeza, ni por la pobreza, ni por la sabiduría, ni la bondad, ni la santidad de los viejos, somos exactamente el producto de la sociedad y estamos en todos los ordenes y estamos en categoría.

Lo otro que me preocupaba fue lo que manifestó Carlos Fernández, de cómo la comunicación, con ocasión de cantidades de cosas que tienen que tratarse específicamente, nos está aprovechando como masa, sin tener en cuenta que somos una región de especifidades, que lo que nos hace ricos, lo que nos hace plurales, lo que nos hace ser como somos, es precisamente la diversidad en la que nos realizamos, en la que vivimos, y que es la que hace que la riqueza sea grande, con una comunicación muy mala.

90


Además que estamos desperdiciando las cosas y como estamos desperdiciando las oportunidades de intercomunicación, como estamos desperdiciando la pequeña revista, los folletos, ahora que Raquel Sofía decía que nadie está para hacer comunicados de prensa, pensaba que haría yo sin los comunicados de prensa que dan vida a nuestros medios y a la radio. Y si nosotros estuviéramos enterados de lo que realmente deberíamos estar enterados y si de alguna manera se nos dijera la verdad, entonces el papelito me encanta, a mi me encanta Arismendi

Vivir es lo mas personal que yo he visto de las cosas pero haber, yo creo que nos estamos perdiendo de mucho de la comunicación, yo creo que nos estamos perdiendo del teléfono de la intercomunicación, yo creo que son muy lindos y muy ricos y estamos perdiendo el tiempo en que podíamos empezar a conocernos entre nosotros e intercomunicarnos.

Yo creo que éstas agendas que estamos teniendo diariamente los que trabajamos, los que movemos y los que hacemos algo en algún espacio de la vida, son agendas tan apretadas que nos están haciendo perder la intercomunicación, de la charladita, de la forma que decimos desde el fondo del alma que es lo que pensamos y no tratar de disfrazarlo, de representarlo por que tenemos un público al frente, sino espacios donde podamos hablar desde el corazón, desde el sentimiento, mas del ser de la sabiduría, mas que desde las lógicas de otros, mas que desde los aprendizajes de la ciencia o de la academia. Mil gracias

91


Ponencia

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DERECHOS HUMANOS Defensoría del Pueblo

Primero quiero agradecer a los organizadores de este evento, me parece que esta es una gran oportunidad para que discutamos un tema que algunos periodistas trabajamos a diario en oficinas de prensa, oficinas de comunicación, en los mismos medios, pero que la rutina hace que se convierta en un trabajo rutinario y no en algo en que nosotros pensemos casi que lo terminamos haciendo de una manera mecánica.

Como representante de la Defensoría del Pueblo creo que mi mayor aporte en este panel puede ser el de medios de comunicación desde el punto de vista de los Derechos Humanos, creo que hay una relación bastante grande, que va mas allá del derecho a la información y el derecho a la libertad de expresión. Viendo ahora que nos saludábamos entre todos, se da cuenta uno que la exclusión va mas allá de lo que nosotros pensamos, generalmente cuando hablamos de excluidos pensamos que tal vez en los pueblos apartados, en los pobres, decían tal vez en los desplazados, en los desempleados, pero si uno se pone a mirar, por lo menos en términos de información, quienes somos excluidos por lo menos podemos llegar a la conclusión que los excluidos somos casi todos o por lo menos la gran mayoría de los colombianos.

92


En el mundo, Kapuchinski, un periodista polaco de los más reconocidos, hacía una vez el calculo de por lo menos a cuanta gente llega una transmisión de los olímpicos realmente, los medios dicen que eso es algo que ve todo el mundo o que ve toda la humanidad, a todo el mundo le interesan los Olímpicos, pero resulta que los Olímpicos los ven tal vez máximo de 2.000 millones de personas, pero somos 6.000 millones de habitantes en todo el planeta, es decir que hay 4.000 millones que no ven los Olímpicos.

Hay comunidades enteras en Asía, Africa, en la misma América, que no tienen un televisor, y no les interesa tenerlo, están excluidos por completo, en muchos casos a gusto están excluidos de esa parte en los medios de comunicación, hay gente que no sabe quien es George W. Bush y menos mal que no lo saben o no les interesa saberlo, entonces en estas condiciones si pensamos en Colombia pasa algo muy similar.

Cuando hablamos de excluidos y hablamos de cifras como las que citan, en la invitación a este panel y hablan de 22 millones de personas por debajo de la línea de pobreza, hablan de 11 millones de personas en indigencia, tal vez si podemos creer que excluidos son una minoría, creo que obviamente no, eso significa que una gran parte de nuestra sociedad está por fuera de esta sociedad de consumo que nos han impuesto, de esa sociedad que vemos en los medios, de gente linda, de gente que tiene carro, que tiene oportunidades de educación, de viajar, de ir a Europa.

93


Posiblemente son una gran minoría, la mayoría de la gente está por fuera de estos medios, a la mayoría de la gente no creo que le importe si Gilberto Rodríguez Orejuela, sale de la cárcel o si hay una reforma tributaria o si le importa, no tiene la posibilidad de entender muy bien lo que se está estudiando en el congreso.

Es así que la mayoría de la gente está por fuera de los medios, nos queda simplemente usar espacios como estos o acudir a las charlas a tomarnos un tinto en el café, a hablar con la gente para comunicarnos, pero los medios de comunicación grandes, globales, con nosotros no funcionaron, no sirvieron, no existen para nosotros, existen para transmitir información que necesita la gente de poder,transmitirla a la gente que está interesada en no perder el poder, pero ni siquiera, los que no tenemos poder, no tenemos información, simplemente somos una audiencia que ayuda a que los medios tengan mayor raiting y a que obviamente sea el negocio como a ellos realmente les interesa.

El punto es que los medios en el mejor de los casos o en el punto ideal si esto fuera así, tienen una función importante que cumplir en nuestra sociedad y no simplemente, aunque se que es un acto simbólico importante, de apagar el televisor o no comprar el periódico, se trata de que falta un espacio que debería existir y que nos haría mucho bien a los ciudadanos colombianos, y en general del mundo que existieran esos espacios para comentarlos.

94


Que rico sería que no solamente nos pudiéramos dar la mano aquí y saludarnos, sino que pudiéramos dar la mano y saludarnos con la gente de Boyacá, con la gente del Chocó, del Chacarito, los desplazados o la gente de Cartagena que no vive en la ciudad antigua sino en los barrios populares que también son desplazados, esta es una ventaja que tengo que reconocer, y es que en la Defensoría hemos tenido esa posibilidad de viajar de conocer la gente, por que los demás no la conocen.

Por que la gente, la imagen que tienen de Bojayá y la tragedia, es la de un militar llorando con un zapato en la mano, esa es la vil imagen que se tiene de allá, entonces hay un espacio que hace falta y hay un papel que deberían cumplir los medios de comunicación; por el temor creo que es importante mirar con calma, cual es ese papel que le podemos pedir a los medios, para entrar después a mirar que opciones hay para que nosotros exijamos, es decir si los medios de comunicación deberían estar hechos, están hechos para cumplir con los Derechos Humanos.

¿Como podemos exigirles a los medios como usuarios que hagan respetar los Derechos humanos?, creo que practicar esto es entender muy bien cual es el término de exclusión, ¿hacemos referencia a los pobres, a los desempleados, a los desplazados?, ¿quienes somos excluidos?. Yo creo que como les decía antes, todos somos excluidos en parte, ¿entonces quienes son excluidos realmente?.

Si lo miramos desde el punto de vista de mi trabajo diario y eso creo que es una explicación muy válida, excluidos son personas que de alguna

95


manera no tienen oportunidad de acceder al ejercicio de los Derechos Humanos, entonces excluidos pueden ser quienes no tienen acceso a la educación, a servicios de salud eficiente, quienes no tienen la posibilidad de recibir servicios públicos adecuados también y es una forma de ver una exclusión tradicional, una forma de verla desde los derechos económicos, sociológicos y culturales.

Pero también hay una forma de ver exclusión y es la forma en que en el tema de los Derechos Humanos, se maneja el de información, excluidos también somos los que no tenemos como acceder a los medios de comunicación o bien por que no recibimos una señal o bien por que los temas de los que tratan estos medios no nos tratan a nosotros, no nos interpretan a nosotros, esa es una forma de exclusión.

Por ejemplo mirémoslo con casos concretos, durante los últimos años, las prioridades informativas de los medios han sido: en el gobierno pasado, el tema de paz y una paz que era hecha mas de irrealidades que de acuerdos y hechos concretos y de este gobierno el tema de prioridad es la seguridad.

¿Pero por que la adecuación de estas prioridades?, por que la salud no es prioridad, por que el acceso a los servicios públicos no es prioridad informativa y es prioridad para todos nosotros la cantidad de desempleados que hay en el país, la falta de acceso a algunas universidades, las pocas posibilidades y las muchas dificultades para ser

96


atendidos en una E. P. S., deberían ser temas que tuvieran muchos mas espacios en los medios,¿ por que no los tienen?

Por que no hay un interés en que ese espacio se llene, seguramente por que quienes producen la información no son los ciudadanos, quienes están en la información no son los ciudadanos, así estamos excluidos por ejemplo, entonces no creo que a los medios pueda pedírseles, y es bastante obvio, no creo que a ellos pueda pedírseles que solucionen los problemas de un país, no es función de los medios acabar con las deficiencias en la educación, con el desempleo, eso no es ninguna función de los medios de comunicación, tienen otras funciones importantes.

Pero sí cuando no informa adecuadamente, cuando los medios excluyen a una parte de la población, excluyen una parte de los temas de la agenda social. Cuando ellos condicionan la información, de alguna manera están manteniendo una situación desigual, están manteniendo un estatus público y están de alguna manera justificando al Estado para que no cumpla con sus deberes.

No están ayudando a que nosotros le exijamos al Estado lo que tiene que cumplir, cuando se tratan los temas de manera superficial en los medios, cuando se muestra solamente la visión oficial y no se acude a fuentes como organizaciones no gubernamentales o cuando no se escucha simplemente a las personas que son las que tienen que

97


aparecer, pues es la violación de sus derechos, de alguna manera se está ayudando a que esto no se avance.

En cuanto al ejercicio de los Derechos Humanos, éste también está acompañado de falta de representación política, porque también esa es una forma de excluir a la gente en la medida en que solo cierto grupo de personas pueda acceder a una elección popular, en la medida en que solo los candidatos de la clase política dirigente son los que pueden tener acceso a los medios de comunicación, pues quien quita que los que van a ganar las elecciones vayan a ser siempre los mismos, como decía ahora Carlos.

Los presidentes también están impuestos por los medios, con una encuesta oportuna a una manifestación, oportuna a un candidato e incluso no puede uno desconocer que muchos de los funcionarios públicos de alto nivel trabajan en función de sus propias carreras política, el interés de ellos de aparecer en los medios no es divulgar una actuación estatal, no es mostrar que se inauguró una nueva línea de transporte o que se han satisfecho las necesidades educativas, todo está montado para que este funcionario pueda salir y quedar como el padre de cierto tema, en la organización de Bogotá, o en la creación de cierto programa.

Inclusive no importa si es bueno o no es bueno, simplemente se muestra como que es algo muy positivo y esta persona pues figura como alguien importante. Creo que ya no es misterio lo que pasó en el modelo pasado,

98


esa foto de Pastrana con Tirofijo un mes antes de las elecciones, en primera página del Tiempo firmando un supuesto comienzo de un acuerdo con el que iba a llegar la paz muy pronto, y que fue suficiente para que Pastrana pudiera ganar las elecciones, pero hay que preguntarse si realmente eso si sirvió para avanzar en algo o era simplemente para mantener una imagen suficiente para terminar con un fin, entonces ante estas circunstancias es válido hacerse la pregunta de si los medios y está más que contestada, si los medios son un instrumento para mantener la exclusión social.

No creo tampoco y en esto hay que ser justo, que yo pueda responder a esta pregunta de manera rotunda o de manera absoluta, diciendo que todos los medios son instrumentos de exclusión social, creo que sin duda en buena parte lo son, pero uno no puede desconocer el trabajo de unos medios y de algunos periodistas que cumplen con su labor profesional y cumplen con su ética como periodistas y logran al menos que unos espacios muy pequeños se exhiban en función lo social.

Estos espacios obviamente son importantísimos en la medida en que se lleguen a capitalizar estos pequeños lugares en los que se logra mostrar que la realidad no es la que queremos en los noticieros, pues es una forma por lo menos de abrirnos los ojos, así sea de a poquitos, ojalá fueran mas los espacios, creo que lo que si hay que mirar es que factores contribuyen a que los medios sean excluyentes y que de alguna manera estén manteniendo una violación de los Derechos Humanos.

99


Creo que el tema económico es fundamental, la existencia de unas empresas de comunicación cuyo interés no es informar como era antes, sino un interés obvio de ganar dinero, demuestra que aquí hay una exclusión.

Hay un punto del que creo no se habla mucho, que es muy importante y es la posibilidad que tienen los ciudadanos de acceder a la información pública, creo que todos aquí hemos tenido la experiencia de que cuando uno acude a una entidad pública a buscar una información generalmente logra un portazo en las narices inclusive cuando es la información que le compete a uno mismo, no información ajena, cuando busca la de uno mismo.

Entonces allí hay una cultura de sepelio de las entidades públicas que obviamente hace que la información no sea suficiente e importante que se diera ese espacio. Los medios de alguna manera son los intermediarios entre las entidades públicas y las personas; no hay otra opción que llegar a la información de los medios, pero aparte de todo, aparte de que los medios son la única forma de que yo me pueda enterar de lo que está pasando en el Estado, encima de todo la información ya me llega filtrada por que las oficinas de prensa de las entidades del Estado, lo que hacen es que solamente entregar la información que les conviene y le dicen a los periodistas lo que deben hacer.

Esto es muy triste, realmente en algunas ocasiones he tenido trabajo como periodista, como reportero de medios y ya no se ven a los

100


reporteros buscando historias en la calle, ya no salen tanto a las calles a ver que historias se encuentran, o a hablar con la gente para oir que le cuentan, sino que uno ve a muchos periodistas sentados en las oficinas de prensa esperando a que venga la declaración oficial. Había incluso un General del Ejercito que, un poco en chiste, pero creo que es bastante importante para los periodistas, cuando estaba de mal genio o simplemente quería tomarles del pelo, decía hoy no les voy a dar nada y voy a hacer a los periodistas decir en sus medios que aquí no había nada, con esto no pueden sacar noticia.

Es una dinámica muy triste pero que tampoco se le puede achacar a los periodistas solamente, creo que en Colombia hay una estructura de poder, una forma de estructuración de la información hace que el Estado sea el dueño de la información, el poder es el que manda, el poder es quien dice como se transmite la información y la gente que no está en el poder, la gente que está en la calle simplemente tiene que aguantarse lo que le llegue.

Creo que esto debe trabajarse, creo que no se trata simplemente de decir los periodistas son malos, los periodistas no saben hacer su trabajo, creo que como en todas las profesiones hay personas buenas, hay personas malas, pero quiero, pero creo que hay cositas que se deberían trabajar, si creo que por ejemplo debe haber una población estatal en el tema de la comunicación, de los medios, yo no soy muy partidario de que se defina una ley en la que los periodistas deben ser imparciales, objetivos y ser profesionales.

101


Esto no se define por ley, se define cuando existan las condiciones para que los periodistas puedan ejercer su trabajo con profesionalismo, no puede uno desconocer que hay gente formada que tiene una ética periodística, y que dentro de las condiciones que tiene trata de objetar, pero si hay personas que no lo hacen y por eso es que no creo que podamos simplemente aceptar que los medios no sirven y que no cumplieron su papel en esta sociedad y que a nosotros nos toca buscar formas

de

intercomunicarnos

para

relacionarnos

con

nuestros

conciudadanos de otra forma, buscar foros en las Universidades o salir a las calles a buscar nosotros mismos pues con quien relacionarnos.

Creo que la observación no sobra pero que hay que hacerlo, no podemos simplemente aceptar que ese espacio social y ese espacio en el que íbamos relacionándonos como es la televisión, la internet, el periódico, está perdido. MUCHAS GRACIAS

Pablo Hernández.

Bien, como presidente de la Fundación Proyecto de Vida y su espacio radial, quiero referirme a una situación que se planteó esta mañana por parte del decano de la facultad de periodismo de U. Javeriana, donde

102


expuso lo que están haciendo en la Universidad pero no tuvieron tiempo de plantear sus resultados, qué están haciendo y que resultados están logrando con el método que llevan a cabo, con el trabajo de las comunidades, con los viejos, los jóvenes, los adultos, ¿donde se ha creado una comunidad participativa para que la Universidades retomen lo que es necesario y positivo para la sociedad?

Fernando Barrera: Me entristece ver donde dice que Dios no existe porque no ha aparecido en Televisión, sería bueno que fueran más coherentes.

R/. La explicación del por que se puso esa frase para llamar la atención en el propio plegable de la convocatoria, corresponde exclusivamente a la intención de mostrar un poco la relevancia que han alcanzado los medios de comunicación en muchos imaginarios en general, pero de ninguna manera herir algunos de los credos.

***Yo pregunto si los medios de comunicación no deberían ser para todos los estratos sociales, en Colombia llevamos una discriminación bastante rigurosa, desde mas de 100 años el pobre es mas pobre y el rico es mas rico y los sistemas de comunicación del país se han desbordado para la elite. La casa donde yo vivo es donde se filmó la estrategia del caracol, esa casa si usted va allá tiene 100 personas, que aguantan hambre todo el día, les cortaron el agua, son 100 personas pero no se oye ni el zumbido de las moscas porque solo se acuestan a dormir y no les importan a nadie, ni al estado, ni a la sociedad, ninguno

103


es capaz de decir tome este pedazo de pan para que puedan acostarse con Dios. MUCHAS GRACIAS

Intervención Raquel Sofía Amaya Comunicadora Social Red de Solidaridad Social Me llama mucho la atención las intervenciones que han hecho ustedes por que creo que si hace falta una mirada estructural y sistémica, una política en la que los medios cumplan con su función social, nosotros estudiamos comunicación social, no información masiva, el artículo 20 de la constitución consagra que no habrá censura pero también dice que los medios tienen responsabilidades.

Yo tengo una mirada transversal de la comunicación, la asumo como un proceso complejo que atraviesa todo el entramado social, los procesos de prevención, de educación, promoción y posicionamiento de valores están atravesados indiscutiblemente por la comunicación, en ese sentido es mucho mas difícil vender valores que vender coca-cola y no me refiero únicamente al ámbito del periodismo o al ámbito de las oficinas de prensa de las instituciones de mandar boletines, me estoy refiriendo a la Facultad, a la obligatoriedad de los medios comunicadores de gestar procesos al interior de la sociedad.

Los medios son medios, máquinas de comunicación, son instrumentos y todo está en como los gestemos, por ésta razón resalto tanto la

104


importancia de buscar espacios nuevos, espacios creativos, desde donde se forjan todos los paradigmas y donde se logran elaborar los imaginarios individuales y colectivos con gran éxito.

Toca hacer sociedad para todos y todas, por eso es que los derechos de los niños también son de las niñas; encuentro importante que veamos los escenarios que nos crean paradigmas por los cuales creemos que todo es así, pensamos que la familia ideal es el papá, mamá y niños monos ojiazules, no tengo nada que ver con los de mi hermano, pero eso es lo que nos pintan los medios.

Para que esos esfuerzos de mostrar la familia compuesta por papá, mamá e hijos, cuando el Bienestar Familiar tiene muchísimos casos de problemas familiares. En este momento se parte del supuesto de que una familia la componen un hombre y una mujer sin embargo se habla de cabeza de familia cuando el padre habita en la casa, cuando no se habla de hogares de jefatura femenina, en esos supuestos excluyentes es donde se debe intervenir.

La responsabilidad es grande por que los medios son aquellas partes del proceso de socialización que actualmente anteceden incluso a la mamá y al papá, por esta razón yo pienso que lo social debe trabajarse con la misma calidad con la que se trabaja un producto, yo no entiendo porque el comercial de lo social tiene que ser en ¾ y el de coca-cola tiene una columna, entonces esto necesita inversión y sostenibilidad.

105


No importa que nosotros estemos trabajando con lo social, debemos tener en cuenta la forma de comunicar y generar procesos de cambio, en primer lugar, yo no puedo crear una estrategia de sensibilización, si no conozco el grupo al cual voy a dirigir los mensajes, yo pienso que estamos llamando a hacer quemar todas las cartillas dirigidas a los estratos 1 y 2 por una sencilla razón es que no saber leer las cartillas.

Entonces lo que yo entiendo es que nosotros tenemos que crear mensajes que no excluyan y para eso debemos tener en cuenta al grupo al que dirigimos los mensajes. Por esta razón se aplazó la televisión educativa, porque pasaron del aula a la pantalla y resulta que la película no tenía igual rollo, se trata entonces de construir, interventores varios, porque algo solo se da entre pares, desde los lenguajes, desde las estéticas y los saberes, sensibilidades del grupo al que enviamos los mensajes y sin detrimento de los lenguajes propios de la comunidad, esta es la mirada que quería contarles a ustedes.

Se ha venido trabajando en la construcción de mensajes creativos en escenarios distintos a la prensa, quienes aseguran llevarlos con muchísimo éxito, no nos cambian el canal. La culpa no es de la televisión, no es de los medios, los medios todavía son los protegidos, a mi lo que me interesa es que no nos cambien el canal, pues yo si necesito posesionar valores, que la gente se apropie para construir una Nación nueva y ese es el compromiso que debe asistir a todos los comunicadores y comunicadoras.

106


Aquí hay un reto muy interesante y es que cuando tengamos que abordar estrategias de comunicación sobre los problemas sociales lo podamos trabajar desde lo apreciativo, desde lo positivo, a partir de la diversidad, construir dignidad nacional, no con una portada de dramatismo, eso no sirve para tener un nivel de identificación con el espectador, cuando no le ha pasado nada, entonces creo que es un llamado a que se pueda corregir desde la diversidad.

Intervención Carlos Fernández Periodista City T. V El Tiempo

Cuando me invitaron a hablar sobre comunicación y sobre función social, específicamente en el tema de cómo se está comunicando lo social, me sentí encunetado, por que definitivamente uno tiene la sensación que dentro de esa especialización, que existe dentro de los quehaceres de un

mundo como este,

simplemente

bordamos

los

medios

de

comunicación.

En este país suceden cosas que son curiosas, en este país experto es quien habla dos veces de la misma forma, simplemente se necesita que hable una y dos veces sobre algo para que sea considerado un experto, en este país se enferma la gente de lo que los médicos saben, por eso las

estadísticas

del

Ministerio

están

llenas

de

términos

que

definitivamente están condicionados por los que saben, y también en este país tienen que hablar de comunicación los comunicadores, quienes

107


no tenemos nada que ver con la comunicación aparentemente, parece que simplemente formamos parte de ese grupo de excluidos que sin duda nos quedamos en la expectativa de que nos vendan desde el pan hasta la comunicación o el culo de Lady Noriega y eso a nosotros definitivamente nos debe impactar.

Que hay que decir dentro del contexto científico de quienes de una u otra forma simplemente somos espectadores y que vemos como en un país como este no existe una política pública dentro del proceso de la comunicación, por que a pesar que la libertad de opinión se convierte en uno de los derechos humanos que está consagrado y aterrizado en el contexto de la Constitución Nacional, la libertad para hablar, para decir o acceder, está condicionado no por el pensamiento ni por el imaginario que cada uno como individuo tiene, sino sencillamente dentro del contexto específico de quien tiene el medio y quien de una u otra forma define y permite que se proyecte dentro de un precepto que es evidentemente de mercado de que se dice y que no se dice.

En este país es viable la comunicación en la medida que dentro de un contexto eminentemente público, esté enmarcada dentro de elementos básicos de mercado, la pobreza tiene raiting en la medida en que de una u otra forma esté envuelta dentro de la retórica de la crisis o sencillamente dentro del morbo de la comunidad, no hay absolutamente ninguna opción.

108


Si la pobreza está enmarcada dentro de un contexto de silencio como el que hablaba el editor de la revista Los Vecinos del Presidente, sencillamente pasan a formar parte de ese conjunto de colombianos silenciosos que esperamos que dentro de los preceptos nos permitan el acceso los grandes medios de comunicación o sencillamente amparados dentro de los medios, como insertos dentro de los medios o dentro de los sectores económicos que nos permitan sencillamente saber si ellos existen o no.

Esto es grave porque resulta que un país que confunde crítica con agresión y propuesta con subversión, sencillamente no se manifiesta, en este país y yo no quiero absolutamente para nada tomar “la exposición de Raquel Sofia” como una exposición de ministra, suceden cosas curiosas, se necesita escuchar todos los días la radio o la T. V para darse cuenta sin duda que ella tiene toda la razón, pero por que dentro de un contexto en el que evidentemente se cree, como es en ese biológico de género, una persona extranjera habla de derechos o habla de elementos a favor y que compatriotas muestren dentro de un espacio que incluso muchas veces me parece excluyente y completamente idolatra desde el punto de vista personal.

Por lo menos que las personas que tratan sencillamente de proteger, puedan tener voz o por lo menos a ser escuchados. Con estas limitaciones

que

se

encuentran

definitivamente

uno

entra

en

componenda, digamos en crisis desde el punto de vista emocional, por que uno dice: es el principio elemental de la libertad de expresión que se

109


parió desde el punto de vista periodístico, de la libertad de prensa, que se convirtió en la libertad de medios.

El elemento mas excluyente de la comunicación que puede tener un país, es la prensa, aparentemente o quizás desde como decía esta mañana uno de los ponentes del Referendo, uno de los países más democráticos del continente cuando comparaba nuestra situación con Venezuela. La pregunta que nos asalta es si en realidad este país tiene libertad de expresión dentro de lo social y quizás dentro de este precepto de comunicación y de libertad.

Dentro de ese marco de los derechos humanos, preguntábamos si lo social, sin duda no es convertido por los medios de comunicación como elemento retórico de la pobreza o de la miserableza, en este país lo social sencillamente toca con la pobreza y cada vez que alguien habla de un proyecto social, se habla de un proyecto para pobres y ya de por sí hacemos eco en los medios cuando hablamos de que la inversión social está disminuida.

Pero si no la venden entendemos claramente porque, así nos lo han tratado de vender, de lo que se está haciendo ya los pobres quedaron ubicados, convertimos desde el punto de vista retórico el elemento social en un elemento sencillamente económico y esto no es producto absolutamente para nada de la distorsión desde el punto de vista semántico, sino sencillamente desde el punto de vista permanente de los medios.

110


Cada vez que uno habla de la penetración o del impacto que tienen los medios, no solamente desde el punto de vista social con toda la influencia que, tanto en el ocio como en el quehacer tienen los medios, en instantes empieza a experimentar desazón. por que tenemos naturalmente que ir a la par con la medicina, para poder ir de una u otra forma contextualizando lo que hoy se llama supuestamente país moderno.

La pregunta que nos asalta ya desde una óptica mucho mas particular, mucho mas de ciudadano de a pie no es ¿cual es el papel que los medios juegan dentro de lo social? Si no ¿cual es el elemento social o cual es el papel que tiene lo social? o dentro de un proceso quizás determinar una estrategia en la que de una u otra forma tengamos la responsabilidad, no que los medios, no para que los medios nos informen, si no la responsabilidad de la calidad de la información que recibimos.

Al revés, hace poco, cuando tratábamos un proceso aparentemente utópico, que era el de generar políticas a partir de la génesis de modelos públicos, es decir que permearan hacia arriba para tratar mas o menos de llegar a personas con discapacidad mas concretamente, había personas que pensaban en ese momento, que era el absurdo mas grande que potencialmente se le podía ocurrir a determinadas personas, por que los procesos necesariamente tienen que ser verticales, de arriba hacía abajo.

111


Cuando hablamos concretamente de recursos, cuando hablamos de los modelos de génesis de acciones a partir de políticas públicas, sin duda nos dejan a nosotros un marco de referencia que incluso se puede aplicar dentro de lo que son unos controles dentro de lo social para modular, para direccionar.

¿Cual es la calidad de información que nosotros tenemos? por que siempre nos quedamos en la queja permanente de que unos medios y los grupos económicos que los manejan, de una u otra forma tienden a excluir y nosotros terminamos siendo los bates de esas políticas exclusivas, a través de la compra o través del incremento de los mercados.

O siendo el tache para la aplicación de políticas públicas para la modulación de la información que sale, que compete con cada uno de nosotros, no estamos hablando de libertad de información, sino de quien tiene los medios y quien tiene los medios en últimas, es quien tiene el dinero y todos sabemos en nuestro medio que es que tiene el dinero tiene el poder.

Cuando nosotros hablamos de la calidad de información y cuando vemos que lo social, entendido como ese elemento que llega hacía los mas desfavorecidos de la comunicad vistos desde la óptica de los medios, podemos apreciar que la distorsión ha hecho mella en nosotros.

112


Entonces cuando tratamos de dimensionar nuestro papel de ciudadanos como objetos, ya ni siquiera de ejercicio de derecho, a partir de procesos mínimos contra procesos elementales de comunicación, que son dos cosas completamente distintas, creo que la reflexión nos cabe sin duda a todos, qué es lo que estamos haciendo? Por que lo estamos haciendo?

Cuando el ejercicio del derecho de la comunicación se canaliza a través de la génesis de defensores del lector o del televidente o de quien sabe qué, dentro de un proceso eminentemente sesgado de información, pues creo que nosotros tratamos de o mejor nos autoconvencemos de que estos elementos sin duda son el ejercicio pleno de la democracia.

Cuando nos decían en una carta, creo que ahí también tenemos elementos para reflexionar, el papel de los comunicadores no es armonizar dentro del contexto económico con los medios que tienen el poder, sino de dimensionar nuestro papel, exactamente que es o mejor dentro de la concepción genérica de la comunicación que es lo que nosotros estamos haciendo? Hace poco hablaba yo con uno de los estudiantes y le pregunté ¿tu que haces? y entonces me dice: yo soy filosofo y le conteste, por fin conozco uno, por que en este país los filósofos, hasta donde yo tenía entendido, eran personas que no necesitaban ir a la universidad para tomar unas figuras gigantescas, hoy en día alguien va a estudiar a la universidad y sale un dios.

A ver pensando, hoy en día alguien va la universidad y sale comunicador, el papel de esos comunicadores sociales que sin duda

113


ejercían

como

elementos

importantes

de

modulación,

se

ha

distorsionado a través de la aplicación de herramientas, precisamente para convertirse naturalmente en bocetos, y el papel de la filosofía se ha distorsionado bastante, por que cada uno de nosotros dentro de nuestro imaginario busca referentes dentro de los comunicadores, sin duda no solamente para tratar mas o menos de direccionarse a través de ellos, sino para encasillarlos con conceptos de credibilidad.

Si ustedes miran como las audiencias, que eso son simplemente audiencias, comparten creencias o comparten identidades y así nosotros los vemos como los referentes nuestros dentro de los procesos de comunicación y no somos nosotros mismos, sino son aquellos informadores que de alguna forma son los magos de los medios de comunicación, entonces Julio Sánchez Cristo tiene su audiencia, que Darío Arizmendi tiene su audiencia, que Juan Gossaín tiene su audiencia, porque de alguna forma nosotros hemos permitido que ellos sean nuestros referentes dentro de un proceso tan fundamental y tan inherente a nosotros como es la comunicación que recibimos.

Y se pelean, viven peleando, las audiencias se pelean y dicen esto lo dijo fulano de tal y es palabra de dios, y basta sencillamente para ver como se polarizan en la mañana incluso dentro de contextos ridículos, absurdos, que dan opiniones que a nosotros nos tocaría tirarlas, si tuviéramos procesos de reflexión, amor patriótico, y mas de respeto hacía nosotros mismos. Pero la cuestión no es así, el asunto es con quien está usted y vemos como los medios de comunicación incluso

114


convirtiendo el proceso este de lo social, en un elemento también del mercado, quitan y ponen gente para que nos direccionen o nos objetiven, elegidos a través de procesos no de comunicación sino de impacto y de modulación, por no llamarlo de manipulación que han hecho a partir de los medios y de quienes tienen el poder.

El papel de las encuestas, encubiertas de manera oportuna o inoportuna, como se quitan se caen, no podemos desconocer guachadas como las de los concejales de Bogotá, pero hay unos casos completamente aislados, por que en esencia si ustedes miran, la parcelación de que ha sido objeto este país, como elemento de audiencia de los medios de poder ejercidos a través de bajos perfiles de lo que llaman comunicadores.

Ustedes dirán, toda esta gente que sale de las escuelas de comunicación sale con el ánimo de ejercer, de una u otra forma mínimamente lo que ha tratado de aprender pero se encuentran con la pelea por el raiting, que fue buena o mala reportera, la queja permanente de los comunicadores, entre comillas, de que son desplazados por las caras de reinas y todas estas cosas, por que entendemos que las imágenes sin dudas e impactan tanto, que el país se mueve a través del temor de la presentadora de noticias y a esto le llamamos comunicación social y eso es lo que muchas veces llamamos comunicación.

Hasta ahora a nosotros nos interesa mucho mas si es una simple amenaza por convivencia, o si se amenaza por talento de manera

115


cotidiana a partir de modelos impuestos, o nos interesa saber si las propuestas son o no son, o si se elimina o no se elimina determinado o determinada y nos paren los modelos a partir de elementos grotescos como los de expedición Robinson y tratan de vendernos esas imágenes y de identificarnos a tal punto que es curioso que lo social se reduce a un estudio ridículo en Miami, a través de los protagonistas de novela o una isla.

Creemos que eso es verdad y entonces cada uno de nosotros tiene que necesariamente identificarse con un personaje de estos, por ser tan simpático, por que es tan guache, malo, egoísta o por quien sabe que interés, pero hasta allí llegamos; o nos reflejamos en algún personaje de la novela Pedro el Escamoso o en alguna de las facetas del tipo en un determinado momento y de ahí no salimos.

Los procesos mediante los cuales se discuten por ejemplo las grandes emisiones, se hacen las discusiones a partir de una mejor forma y proyección, del dimensionamiento, en cambio las discusiones como la reforma pensional, la reforma tributaria, los referendos y todas estas cosas, sencillamente no tienen absolutamente ningún impacto, porque son modulados a través de los medios de comunicación de una manera distinta., que nosotros, por ejemplo como ciudadano, integrante de una comunidad que tiene responsabilidades, no sabe dentro de esta deformación que nosotros llamamos comunicación.

116


La comunicación, que es comunicar, se la hemos cedido tontamente a los medios de comunicación y en últimas a los emporios económicos que son los que los manejan. Entonces no nos sentimos incluidos dentro de los procesos sociales y por el otro lado no tengo medio, ni pertenezco a ningún emporio económico, para saber que es lo que uno piensa pero todos tenemos cosas que decir y tenemos cosas que decir a través de que?, a través de módulos que permeen de una manera sistemática, en una forma hacía arriba, para tratar de ser dueños de nuestros procesos y naturalmente para direccionar que la comunicación es un elemento de inherencia de cada uno de nosotros y que la ética del comunicador no es la ética periodística, ni es la moral del ejercicio del periodismo, que es completamente distinto, sino el componente inherente a cada uno de nosotros que sin duda es lo que direcciona el compromiso en la parte humana.

Yo creo que independientemente, cada vez que a nosotros nos llaman dentro de nuestro contexto hablado a defender algo, pues obviamente lo defendemos los comunicadores de escuela, nos defendemos al temor de por que usted hace o no se hace, pero nunca lo miramos como elementos que sin duda podemos dimensionar a partir de nuestros propios procesos.

Los procesos de comunicación social en este país deben partir de cada uno de nosotros, la génesis de políticas públicas dentro de modelos de comunicación que permitan sin duda ejercer control de manera efectiva, es nuestra responsabilidad, pienso que lo social debe ser el escenario

117


donde convergen algo mas que los productos, la oferta y la demanda, estoy totalmente de acuerdo con esto, pero también que inmerso ya en esta sociedad, debemos no agarrarnos con las leyes del mercado, sino hacer uso de ellas y ponerlo al servicio de los contenidos y de lo social pero de lo social entendido como el escenario donde se crean, se producen y circulan simplificaciones.

Pregunta Jaime Gabriel Abozaglo (comunicador)

A mi me parece que los medios están mal hechos por que están politizados, por que tienen un poder político impresionante, yo me acuerdo que don Hernando Santos (q.p.d.) ya miraba y decía que Samper tenía que irse, pero que si se iba se perdía la institucionalidad en el país y recordamos que editoriales de don Hernando Santos, muchas veces salvaron a Presidentes de personas que queríamos hacer un cambio sustancial y que soñábamos con la idea de construir otro país.

Ahí está el ejemplo claro que es el de los venezolanos, los medios de comunicación informan y también hacen parte del paro, entonces son juez y parte. Cuando el señor vicepresidente que nos va a acompañar esta noche, se lanzó a la presidencia al lado del doctor Uribe, me acuerdo mucho que el Dr. Enrique Santos, editorializó que no estaba de acuerdo y pues no iba a estar de acuerdo por que le iba a hacer competencia a Juan Manuel entonces con ésta versión. También estaría el caso claro del Espectador cuando estuvo el doctor Carlos Lleras de la Fuente como director y es que si nosotros estamos

118


pensando que los medios de comunicación son el instrumento político como lo ha sido siempre, o sea van a ser tantos dentro de 50años que obviamente ellos van a quedar aparte y lo que ya han logrado. Esto es lo que muestra que hace falta democratización y la política está muy lejos de la periodismo.

Dr. Carlos Fernández

La profesionalización del periodista, sin duda creo que nos involucraría dentro de un contexto mas técnico y que daría una parte adecuada al ejercicio de la profesión, que debe partir y respaldarse en los preceptos de la parte social, es de una gran importancia, ojalá así se pueda lograr. Hablaba concretamente no tanto sobre el ejercicio del periodismo sino sobre el elemento global de la comunicación, es eso a lo que yo quería apuntar concretamente, de acuerdo, en el sentido en que la imprenta que fue de lo que surgió la libertad de expresión, se convirtió en un poder mas.

Y ahora los medios con ese poder que sin duda tienen en todos los espacios de la sociedad, no solamente desde lo económico sino desde lo político y ahí es donde está el problema; en donde nosotros los comunicadores jugamos un papel ambiguo. A quien no le gustaría trabajar en un medio exitoso, los medios exitosos son los que tienen dinero y los que tienen dinero tienen poder, por que necesariamente dependemos de la profesión, pero si no la ejercemos dentro de un contexto independiente, resulta que la posibilidad de sumergirse dentro

119


de estos medios y de hacer de lo que sin duda no queremos hacer, es muy fácil, de ahí a terminar vendiéndonos es extremadamente fácil, por que es como un policía o un bombero que sale a comprar un carro de bomberos.

Solo, a no ser que tengamos la posibilidad o la valentía de valor patrio, de tener una revista con un medio y a no ser que expresemos nuestro sagrado derecho como comunidad, elementales para de abajo ir permeando en lo social, podremos modular la acción de los medios de comunicación. Muchas gracias

Para el señor Carlos Francisco Fernández. Usted comentó claramente que el que tiene dinero sin duda es el que tiene el poder, yo manifiesto claramente que tenemos de 5-6 sobre los ricos, una serie de cosas que hacen los jóvenes lo ven por televisión, como hablaban se trata de aparatos ideológicos. ¿No será que se está generando violencia psíquica?, la pregunta es ¿cual ilusión nos dan a nosotros los desposeídos de los medios de comunicación, para poder ser participes en televisión? Sabiendo de los grandes monopolios, de los dueños del capital gobernados y manipulados por el gobierno ¿cual sería la solución viable que se le puede dar al país? .

Los

medios

indiscutiblemente

permiten

que

nosotros

seamos

protagonistas en ellos, por que somos los que tenemos el control para

120


apagar, es una ley en el mercado elemental, los medios existen en la medida en que exista la demanda y nosotros somos la demanda.

121


Ponencia

HOY NO PRENDA LA TELE Carlos Jiménez Corporación Comunicar

Vine desde un comienzo a hablar un poco de la experiencia que se hizo el 23 de octubre, que fue una invitación básicamente a la comunidad educativa, a la universitaria y a también al peatón, al hombre, a la mujer de la calle, para que hoy no prenda la tele y cuando lo podíamos decir, hoy prenda la vida.

El 23 de octubre fue una campaña que tuvo razones suficientes para nosotros proponerla y también para dar un matiz de resistencia civil si se quiere. Para comenzar con la explicación creo que es necesario dar a conocer un poco de donde partió la idea y es en un minuto no mas que les voy a comentar, parte de la idea de una identidad que se llama Corporación comunicar que es una entidad que tiene trabajo con colegios, con universidades, en escuelas y con algunas empresas o entidades de carácter privado.

Nuestro trabajo es ofrecer periodismo escolar, desde las asesorías, desde lo educativo, desde lo cultural, es ofrecer cine a los jóvenes, es compartir talleres de liderazgo social y es también temporada de teatro, música y danza, ese es el marco laboral de lo que en Comunicar, nos propusimos. Y surgió la idea del 23 de octubre no prender la televisión, a 122


partir de allí nosotros empezamos a tener en mente tres objetivos iniciales: uno, el televidente mismo, dos los contenidos de la televisión y tres la liga de consumidores de medios de información o liga de usuarios de televisión.

Para ello divisamos unas piezas que, no se como se llaman, porque todas fueron de divulgación no masiva y no fueron masivas nunca por una sencilla razón, no había dinero para la publicidad masiva, nosotros hicimos publicidad con afiches, nos inventamos un periódico y le dimos el nombre de Medios Vitales, nos apoyamos en otro periódico que se llama Distrito Vital, nos apoyamos en unos carteles de calle y en un componente fuerte y pedagógico en unos formatos que llamamos formatos de diálogo con los medios y en unas pocas camisetas, a los que tuvimos la oportunidad con unos pocos recursos.

También por aquello de la economía, estos formatos fueron un elemento esencial en la propuesta, estos formatos tenían tres espacios en blanco en los que se invitaba a la persona a diligenciar; en el primero se le decía: si está conforme con algún programa, noticiero, novela, etc., de la televisión, por favor escríbalo, estaba el espacio en blanco. En el segundo espacio en blanco a llenar, se le preguntaba ¿que razones tiene usted para estar inconforme con ese programa, telenovela, etc. y en el tercer espacio en blanco: ¿que razones generales de inconformidad muestra usted con la televisión, razones como la excesiva publicidad, unas telenovelas en el horario infantil, etc?

123


Ese formato de dialogo con los medios tenía el respaldo de los números de teléfono de las programadores de televisión, los canales públicos y privados y la idea era que el estudiante, el padre de familia, el maestro o el directivo docente, llamara o por fax enviara una información a los medios y llamara ese mismo día 23 de octubre a decirles: oiga señores hoy no los sintonizo por esta y esta razón, era ser consciente, era sencillamente manifestarse como ciudadano.

Por que es que también se nos ha dicho que la ciudadanía se ejerce a partir de los 18 años, pero es que se veía que era una opción, niños de primaria lo manifestaron, llamaron a los medios y oía uno que otra vez están llamando, y el 23 de octubre mas de un estudiante no lo comentaba muy anecdóticamente.

Nosotros teníamos más de una razón para proponer el día de no televisión y la seguimos teniendo y vamos a proponer otro día sin televisión, y al final de pronto alcancemos a comentar el calificativo de comunicación que se lo han apropiado a los medios mal llamado de comunicación, ellos nunca son medios de comunicación, de pronto este es un medio en el que ustedes me pueden decir si estoy o no de acuerdo o le refuto o no le refuto, me caso o no me caso con su idea.

Pero yo le he preguntado a don Juan Gossaín, cuando el no lo está oyendo, cuando seleccionó unas cartas de editores en periódico. Recuerdo la anécdota hermosa que contaba Javier Eduardo Galeano a propósito de una carta que había recibido de una presentadora de

124


televisión en España, en la que decía a Eduardo Galeano, me ha escrito la señora Rosa María Mateo y ella me pregunta ¿señora yo vivo en tal pueblito, en tal aldea, cuando yo la miro a usted, usted me mira?

Y son las preguntas que surgen desde allá, por que es que somos mas virtuales nosotros mismos desde acá, que los mismos presentadores allá, ese es el problema, nosotros teníamos ese problema, el problema sencillamente de significar las cosas, el hecho de que yo sea un televidente no quiere decir que yo sea un pasivo eterno, eso es otra cosa y sencillamente propusimos que el 23 de octubre rompiéramos con ese pacifismo que apunta a lo eterno y sí, sencillamente decirles, deben invertir el modelo de la mal llamada comunicación y televidentes, medios de comunicación y espectadores o medios de comunicación y radioyentes, el esquema siempre es arriba ellos y abajo nosotros, por que de allá para acá lo que hicimos nosotros fue horizontalizar el esquema un discurso y que si ustedes son llamados medios de comunicación les falta muchísimo, todavía les falta mucho para ser llamados medios de información.

Teníamos otras razones para llamar la atención y una de ellas era acerca de la misma información que circula en esos mismos llamados medios, por que es más la emoción que circula que la misma razón y es preocupante cuando a través de los medios, los noticieros de televisión, la mayoría de las personas nos estamos informando de la realidad de un país.

125


Y preocupan demasiado las cosas que los formatos de diálogo que oíamos o las historias que nos contaban los niños acerca de lo anecdótico del 23 de octubre, como las que no miro, hay que apagar la televisión porque tenemos que estar en contacto con nuestro país y si a eso le agregamos mitificaciones o sencillamente que del pedestal no queremos bajar a personas ya muy nombradas por acá.

Hombre, yo creo que la televisión no es lo mejor para nosotros como televidentes o como personas que nos queremos informar de una realidad. ¿que es lo que complementa una televisión, es decir que le da el equilibrio a esa cantidad de desinformación que proviene de la televisión, se debe lograr con buenas lecturas, por ejemplo lecturas de historia, de geografía y en general de muchos autores, con noticias que vengan de la radio, yo aprovecho en lo posible, las emisoras universitarias, ellos no son una emisora comercial, oigan esos análisis y verán que es un buen noticiero de radio, en estas, por que allá amplian con algo que se llama contexto.

Los noticieros desinforman a partir de una descontextualización, que puedo informarme yo con unas noticias de 5 segundos, por que lo he hecho mirando el reloj, notas internacionales de 5 segundos, que murió Pepito ayer, no se como y ya. Pero quien era Pepito, era el presidente, que cómo llegó allá, y eso de que manera afecta a un pueblo, que consecuencias tiene eso. Entonces tiene que ver mucho con la desinformación y la descontextualización: desinformar, podíamos decir,

126


que si uno quiere estar desinformado, es suficiente con prestarle atención a la publicidad de ventas a través de la televisión.

Es distinto, los señores pensionados ¿que ven o que vemos, en los comerciales de televisión?, todos rojitos, rozagantes, en Miami pasando vacaciones, todo muy bonito, todo muy chévere, mientras que las noticias están diciendo que hay una fila de no se cuantas personas para reclamar una mesada, eso son dos taxis distintos, hay o no hay desinformación.

Hay desinformación cuando me dramatizan a mi una noticia periodística, una tragedia, una masacre y me le ponen música de fondo, ¿porque tienen que hacerlo?, eso es sencillamente llamar la atención y que haya un consumo, raiting, pero eso no tendría sentido, no tendrían ningún derecho, cuando mas hay desinformación.

Hay desinformación con lo que llega de Venezuela, con lo que viene con lo que la gente presume, con lo que la gente dice de Chávez, miren desde hace cuatro años empezaron a hablar mal de Chávez, después del golpe, de la intentona que él tuvo, y sencillamente no mas por inercia diría uno, ya no hay que hacer ningún ejercicio, pero cuando los medios masivos empezaron a hablar mal de Chávez, es por que algo bueno querían, algo bueno tenían, algo bueno, seguro.

Al menos dúdelo, o al menos pregúntesele también a el o la invitado, a este señor no lo conozco , no soy venezolano, no soy nada, simplemente

127


tengo una información que proviene de otros lados, es información que circula, hubiera sabido, hubiera traído un video en donde vemos allá , lo que la gente está haciendo, los medios como están manipulados, como están desinformando, su papel es desinformar y por papel y por definición deben desinformar, su ánimo no es social su ánimo es de lucro.

Entonces cuando vemos a un señor que está haciendo una ley de la pesca, y la llevo a cabo, una reforma agraria, una ley de las tierras y la llevó a cabo, una ley de hidrocarburos en contra de multinacionales petroleras, en contra de unas minorías, en contra de unos explotadores en serie de peces, entonces creo que esa parte nosotros no la conocemos y no la hemos visto, no sabemos no conocemos, si allá se lanzó una Constitución con la participación de la gente, no lo sabemos, pero allá paso eso, en Venezuela, con la clase intelectual mas pobre, la clase media la clase intelectualmente mas pobre de Latinoamérica, allá está pasando eso.

Desinformación es también la espectacularización de la tragedia humana, también es, para ser muy puntual, es no decir que 4000 judíos dejaron de ir a trabajar el 11 de septiembre del año pasado a las torres gemelas, eso es desinformación, estamos desinformados no lo han dicho, no nos dijeron nunca que el señor Charles de Wolf, canceló una visita el 11 de septiembre a Nueva York, porque no dicen esas cosas.

128


Desinformación es que no dicen que los 4 o 5 mil muertos fueron camareras, meseros, porteros, administradores de negocios, etc. Etc. ¿ Ustedes oyeron alguna vez de un entierro de algún señor de estrato 10 o 20 de este planeta, que haya murto allá? no, nunca por que eso es desinformación y desinformación también es saber que ese día 30 mil personas, 30 mil niños murieron de hambre y nunca nadie convocó a un minuto de silencio, nunca hubo un pronunciamiento de Papa, ni una primera página.

Espectacularizan la tragedia humana como lo hizo este señor, es trágico que dio su vida por la condición humana, por que los niveles son abismales, estos niveles de esas diferencias, como es que yo tengo que hacer una tragedia de esta índole, llegar a asesinar a mas de 4 mil personas con motivos que ya se sabe cuales son o que se presumen cuales son. Nosotros creo que tenemos que empezar a hacer unas preguntas interesantes, que por el hecho de ser unos televidentes pasivos, casi que no nos las deja hacer, porque la televisión está para que no cuestionemos de ninguna manera y puedan llegar cuando quieran programar y ya listo, no sería como están enseñando que la gente quería la televisión y no la educación.

Bueno y ¿a que vienen estas preguntas con el 11 de septiembre?, si uno atara cabos, si estuviéramos lo suficientemente contextualizados, uno podría especular por ejemplo, esas torres gemelas podrían costarle 50 o 80 mil millones de dólares y sencillamente si las destruimos, o sabemos quien las va a destruir y nos hacemos los locos, de pronto tenemos un

129


cheque en blanco para empezar a invadir a cualquier otro país, que al modo de ver el nuestro, nos amenaza y podemos darle el calificativo de terrorista.

Ahoritíca de cada 5 habitantes en la tierra, uno es musulmán, de aquí a una generación y media, de cada 5 van a ser 3 los musulmanes, no solo por la razón de que ellos, los musulmanes, se están como nosotros, creciendo en número, sino porque también hay una conversión, el país donde hay más de sus habitantes, de sus ciudadanos que se han convertido al islamismo es Francia.

Va haber un diálogo, tal vez de aquí a dos generaciones por parte de 2 culturas totalmente distintas, una occidental y otra el islamismo, pero con la diferencia de que ellos van a ser mayoría en término numérico y la segunda gran diferencia y dato a favor, es que ellos van a tener un promedio de edad por decir algo, de 28 años y el promedio de edad occidental será de 40 o más. ¿como va a ser el planeta de aquí allá, de aquí a 40 años, como va hacer el dialogo, si es que se encuentra de aquí a allá.

Entonces creó que aquí el asunto que sea China o que sea China, creo que también hay que mirarlo por el otro lado, ese es el contexto que nos han negado siempre, entonces yo invito sencillamente a que miremos los asuntos de contextualizar y que miremos que la creación de una liga de consumidores de medios o de usuarios como ustedes lo llaman o como le quieran llamar, de verdad sea con el ánimo crítico, de verdad sea con

130


la posibilidad de cuestionar muchísimos contenidos, pero no caer en esa falsa moral de solamente contenidos.

Creo que también tenemos que cuestionarnos nosotros, conozco padres que les dejan su televisor a sus hijos desde 10 años, solos en el cuarto y con control remoto a bordo, creo que esto es una irresponsabilidad de un televidente adulto, padre o madre de familia. La invitación es para que conformemos una liga de consumidores, yo voy a dejar un número telefónico o una dirección electrónica, con los amigos organizadores y estaremos pendientes y a la orden para que nosotros podamos hacer una invitación a otros ciudadanos para que hagamos una liga o se hagan 20 ligas de consumidores, en los colegios, en las ONG’s, en estos espacios democráticos cívicos.

Sería grave que una liga de consumidores surja en un espacio netamente partidista, político, no nos interesa lo propusimos por que nos interesa el paso académico, el paso del ciudadano. Febrero 15 – feria del trueque, servicios para hablar de comunicación.

PREGUNTA DE ALEJANDRO MUÑOZ.

Soy actor, también soy periodista, tengo una inquietud, creo que aquí hizo falta, me parece que no se tocó el tema a fondo, si se ha hablado muy claramente de los temas que cada uno maneja, pero aquí en Colombia, llevamos en menos de 10 años, cerca de 250 periodistas asesinados, terrorismo de partidos, terrorismo revolucionarios, de

131


movimientos de ultra derecha, todo esto quita las garantías para que cualquiera quiera ser periodista en este país.

Además nadie puede decir que la mayoría están muy claros por muchas cosas en la teorías de estos personajes asesinados, como Jaime Garzón, como Antonio Morales que tuvo que irse porque era el libretista de Quac, y todos estos periodistas, no tenían una garantía y mientras no tengamos una garantía aquí para poder escribir un carajo de lo que de verdad pasa en este país por que nos dan bala de una, ese es el centro de los Derechos Humanos señor Doctor Defensor del Pueblo. Así es como hoy en día la carrera de periodismo, es un oficio y no una profesión, en otras Universidades es el centro de las humanidades como el ejercicio del periodismo y de la comunicación social, en Colombia se ha convertido en esa famosa frase de héroes del secretario de prensa y propaganda del señor Hitler, que decía que una mentira repetida tres veces se convierte en una verdad.

Así mismo un periodista que aquí dice la verdad con cualquier sentido está condenado a muerte y entonces no pueden condenar a Juan Gossaín, ni podemos condenar a ningún periodista de estos que están regalados ahí, por que también son gente que escogieron una profesión que les tiene que dar de comer y tienen que salvar su pellejo, ¿ pero cuales son los medios?, esos son los que tenemos que pedir aquí.

Haber, ahora yo no creo que haya necesidad de hacer un día sin televisión, yo creo que deberíamos hacer todos los días con televisión

132


pero sabiéndola ver, yo creo que los medios no son los culpables para que los acusemos si son el centro del desarrollo de la comunicación.

***

Mi

nombre

es

Oscar

Cortés,

Bueno

Dr.

Carlos

Gómez,

específicamente es para preguntar como desde la Defensoría del Pueblo hay garantías para ejercer ese derecho y esa posibilidad de analizar medios, de pronto de involucrar organizaciones internacionales para hacer una veeduría mas fuerte, para constituir de verdad un ancorman de la televisión, de la radio, de la prensa, etc., por que es muy delicado, por ejemplo ver en un comercial de master card, un lazarillo perro que lleva a un ciego, parecía ser que en ese momento el cerebro del ciego se borró y no existe y que el perro es el que gobierna y cuando el perro gobierna entonces entra a cualquier tienda y en vez de ver CD´s de Jazz, hay carne.

Imágenes como esas y ejemplos de los de Raquel Sofía, hay muchos pero ¿que hacer, que liderar desde la Defensoría del Pueblo para que esto sea posible?, para que un observatorio de medios fuerte y contundente, un ancorman de los medios pueda salir a hacer expresiones fuertes?, nosotros hemos puesto un grano de arena con este foro que creemos el próximo año va a ser mas internacional, mas desarrollado, pero necesitamos que otras personas con diferentes criterios se unan y de repente que entidades como la Defensoría del Pueblo se apersonen de este punto y nos lleven a fortalecernos para reflexionar y reaccionar frente a todo esto que nos pasa, segundo a

133


segundo en todos los posibles canales de los que disponemos para recibir la información.

R/ yo quiero contestar a ambas preguntas porque me parece que ambas son muy pertinentes. En el tema de la muerte de periodistas y las amenazas que existen contra ellos, creo que es muy, muy grave y creo que lo mas grave es que estos periodistas prácticamente están solos. No existe, a pesar de que las amenazas y los ataques contra ellos derivan de su labor, dentro de los medios una responsabilidad con ellos.

No son pocos los casos en que en que se les retira a otra parte del país y con ello, el medio ya cumplió y los deja abandonados a su suerte o como en muchos casos, la falta de dinero hace que 6 meses después regresen y sean por ejemplo asesinados. Obviamente no existe una estrategia por parte del Estado en ese sentido, lo que existe es un programa de protección a defensores de Derechos Humanos que incluye obviamente no solo a periodistas sino también a lideres sindicales a maestros a personeros, etc.

Este programa no cumple realmente todos los objetivos que debería cumplir, no se trata de que garantice o eviten en un 100%, la muerte de estas personas, pero si que por lo menos existan unas reglas básicas de trabajo, que hagan que estas personas puedan sobrevivir. No existe dinero suficiente, este programa es coordinado por el Ministerio del Interior, pero en muchos casos hemos encontrado en la Defensoría que, lideres sindicales, periodistas y defensores de Derechos Humanos, no

134


han sido acogidos por el programa, a pesar de que han mostrado más que pruebas sugerentes para esto y que la defensoría ha insistido, ha manifestado insistentemente a este programa que sean acogidas Pienso que este es un tema muy grave en el que se debe insistir bastante.

Con respecto a un Observatorio de Medios creo que hay un vacío muy grande hoy en día en el tema de la televisión, a pesar de que la Comisión Nacional de Televisión tiene funciones en este campo, no creo que las haya cumplido en la totalidad, creo que la Comisión ha cumplido mas un papel de repartir frecuencias, repartir espacios y organizar para que los canales privados paguen los dineros, que tienen que pagar por la administración de los canales.

Pero hay un trabajo, muy poco en el Observatorio de Medios, aunque apenas comienza la Delegada de Comunicaciones que lleva cuatro meses de creada y legalmente aun no existe una función consagrada de la Defensoría en este campo, existen unos proyectos de Ley que buscan que la Defensoría cumpla el papel de ojos de los medios o que sea una especie de defensor del lector o del televidente, de todos los medios y estos proyectos están hasta ahora presentándose al Congreso.

Es un comienzo, lo que hemos querido hasta ahora es hacer un Observatorio no de los medios como tales, ya que no nos podemos concentrar en casos particulares, es decir si protagonistas de novela ha violado o no los derechos fundamentales, si es adecuado o que no es adecuado, etc.

135


Lo que estamos haciendo actualmente es un Observatorio de la Legislación en el tema de medios, hay varios proyectos presentados ante el

Congreso,

la

mayoría

están

destinados

en

principio

a

la

profesionalización del periodismo, en algunos casos a revivir una especie de Tarjeta Profesional y adicionalmente la Defensoría viene trabajando sobre que puntos se pueden cambiar en nuestra legislación para mejorar los medios.

Nosotros no somos partidarios de definir una ley general que establezca principios que los periodistas, por ética ya son conscientes de que los deben respetar, sino mas bien ofrecer herramientas para que ese curso, esa función periodística, pueda ejercerse en unas mejores condiciones.

Citaba yo en mi exposición dos temas que hemos querido trabajar, uno es el de la concentración de los medios, que obviamente es muy grave y lo debemos trabajar internamente para hacer un seguimiento de los proyectos que hay en curso, que hay uno muy bueno en el Congreso, de un grupo de trabajo conformado por este y por otras personas con las estamos trabajando en llave para adelantar este trabajo.

El otro e un proyecto para mejorar un poco la forma como se accede a la información

pública,

que

realmente

es

un

problema;

aunque

reconocemos que hay unas fallas globales de los medios, nosotros hemos considerado que nuestra estrategia de trabajo es apuntar a estos

136


aspectos, digamos muy concretos, de los que creemos pueden llegar a que se superen estos problemas.

*** Buenas tardes, mi nombre es Christopher Boarak., me gustaría dirigirme al último panelista, pidiendo no una aclaración, sino información, usted estaba hablando acerca de la desinformación que se está produciendo y de la intencionalidad que existe en los medios de comunicación y pues simplemente quisiera saber, ya usted mencionó que cuatro mil judíos no fueron a trabajar el 11 de septiembre a las Torres Gemelas, de donde usted saca esta información, como uno podría enterarse acerca y cual es la base de esta información. Esto es todo Gracias.

R/. Esa información circuló en Internet durante un buen número de días, yo la vi nada más una vez, tendría que mirar en que espacios fue de donde la tomé, es decir, había en varios sitios de Internet donde se vio y se habló acerca de esto, algunos le titularon el video mas mentiroso del mundo, pero cuando veía uno tiempo después de Osama Ben Laden, que hubo gente que estaba cerca de estas pistas, cerca de la información que circulaba justo alrededor del 11 de septiembre. Entonces algunos leyeron de este tipo de información por Internet, tendría que mirar mis apuntes y con mucho gusto le podría dar luego la dirección de este dato.

*** Jair Mena, de Comunidades Negras y tengo dos inquietudes: la primera tiene que ver un poco con la que planteaba el compañero de la

137


Defensoría del Pueblo, en cuanto a cambiar el televisor por la lectura, eso pienso que tiene que ver con un Contexto bien difícil donde primero, no somos buenos lectores, segundo en este país se tiene más fácil acceso a un televisor o a una radio que a un libro y un tercero el contexto económico que nos lleva a que en una reforma tributaria , el libro cueste un poco mas, es decir aparte de que somos malos lectores no tenemos la posibilidad de un libro, es una cosa así como reflexionar en cuanto a eso, por que pienso que cualquier propuesta tiene que intentar ser viable.

Entonces, la noche es negra que el Santa Fe tuvo un día negro, pero de igual manera hace un negro bruto, no le enseñan a hablar en televisión o no le enseñaron a poner un pase, cosas de esas las escuchamos en los medios de comunicación, de Iván Mejía a Carlos Antonio Vélez, cada vez que escuchamos las noticias deportivas.

Y veíamos que están intentando hacer cosas en términos de llamar la atención frente a esa situación, pero no es solamente eso, por ejemplo los medios de comunicación estamos de moda y estamos de moda porque nuestros escritorios se han convertido en escenarios de guerra, entonces la noticia es importante, es la del chorro de sangre, ahí aparecemos los medios y aparecen las pobres negras llorando, pero de igual manera no hay ningún tipo de protección ni de digamos. posibilidad de llamar la atención frente a las propuestas que hacemos.

138


Llevamos alrededor de un mes haciendo eventos en Bogotá, pensando como vamos a trabajar en el Plan de Desarrollo, mirando como es que vamos a reconstituir el mercado social de las comunidades negras, luego de ver como la ley se desarrolla básicamente en los territorios foráneos, nos ha tocado salir y vivir en las grandes ciudades, pero no tenemos condiciones para seguir los procesos allí, pero eso los medios no lo toman en cuenta, no les interesa y aparte de esto, cuando se busca en la noticia, se busca al compañero que está llorando y no al que está intentando hacer algún tipo de propuesta para buscar la salida, pensamos que es necesario que ustedes que hacen parte de toda la dinámica de medios de comunicación, reflexionen frente al asunto y miren de que manera empezamos a generar posibilidades para que esta situación cambie. Muchas gracias.

R/ La generación de espacios como este son el primer paso para que la regulación, la raya en la autorregulación, que sin duda debería ser la guía para tener unos medios decentes en entornos como el nuestro, fueran una realidad. He dicho que para que estemos aquí reunidos respondiendo a una convocatoria elemental de los organizadores, es un primer paso, el hecho de que estemos aquí todavía sentados y tengamos la suficiente energía para poder discutir un tema, ya de por si es un elemento que nos coloca dentro del rubro de inversión social.

*** Muy buenas noches, ni nombre es Mario Ruiz, de la Organización Juvenil del Pacifico Colombiano. Voy a referirme a dos aspectos puntuales y a hacer una pregunta. Primero, con todo lo que se ha

139


expuesto aquí, Colombia es un río de muerte, donde unos pescan y otros son los pescados, pescan los oligarcas y la clase dirigente y el resto de la sociedad son los pescados, como en el Atrato, en la subienda del bocachico y eso pienso que es tarea de todos resolverla

Segundo, es la importancia de este espacio, esta mañana cuando venía hacía acá invitado por Diva Sandoval en el día de ayer, esperaba encontrarme con un escenario repleto por la importancia del evento, pero vemos que es todo lo contrario, aquí estaremos alrededor de 40 o 50 personas, es grave en una ciudad que tiene alrededor de 6 a 7 millones de habitantes.

Y esto también es una situación preocupante, de acuerdo a la responsabilidad que todos tienen, tanto los medios como la sociedad y aquí estamos mirando que esa responsabilidad, muy pocos la asumen , que muy pocos se detiene y piensan, creo que se requiere otra lectura.

Otro aporte que hacemos para comunicar realmente lo que ocurre en Colombia y quienes no están enterados les entero y si me permiten me atrevería también a responder, creo que los escenarios que se han construido para “Comunicar” u otro tipo de cosas que realmente hacen, no están desde nuestra visión y lo que nosotros vemos siempre se va a quedar guardado por que no es el interés de quienes tienen los medios,.

Entonces piensan que la verdadera forma de comunicar lo que ocurre en Colombia desde la visión de los afectados, es que ellos constituyan sus

140


medios de comunicación y desde allí expresen realmente lo justo, tampoco significa que si los otros hacen cosas buenas, porque toman las decisiones necesarias, no vamos a decir que no lo hacen bien y la pregunta final es, si ya los que estamos aquí nos liberamos, porque creo que eso no está resuelto en la gran mayoría de colombianos y hasta no resolverlo no es posible avanzar, entonces eso lo dejo para la reflexión. Muchas Gracias.

Ponencia

REPLANTEAR

EL

PROCESO

DE

LA

INFORMACIÓN

PÚBLICA PARA LA PROMOCION DE UNA CULTURA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS. Carlos Alberto Vélez Venegas.1 “Ciudadano es aquel que conoce sus derechos individuales y sus deberes públicos y no renuncia a su intervención en la gestión política de la comunidad” Fernando Savater

Hablar de información pública para la transparencia, de periodismo como opción para el desarrollo social y de ejercicio ciudadano de los niños, puede ser considerado un buen laboratorio de inclusión social para replantear los procesos informativos de opinión pública de manera que 1

Comunicador social y periodista con estudios de postgrado en Gerencia y política social de la Universidad Estatal Escuela Superior de Administración Pública y Cooperación Cultural iberoamericana de la U de Barcelona. Columnista de opinión del semanario regional “Boyacá 7 Días” de la Casa Editorial El Tiempo, investigador en temas de comunicación y desarrollo social.

141


nos conduzcan a una nueva relación entre los ciudadanos y los medios de comunicación y desde luego, a favorecer una cultura de los derechos humanos.

Es decir, necesitamos volver a recuperar el diálogo ciudadano y la credibilidad de quien emite la información y de quien la procesa.

La realidad hoy en el país nos muestra unos medios de comunicación que producen registros informativos y en la mayoría de los casos, presentan informaciones a la comunidad, que adolecen del contexto y de la comprobación necesaria con las fuentes informativas, materia prima para el periodista, quién edita y emite la información pública.

Poblaciones vulnerables como los niños, los jóvenes y las mujeres, no pueden seguir siendo objeto de compasión por parte de los medios de comunicación, sino que deben ser aceptados como sujetos de derechos fundamentales. Quien informe sobre niñez, en cualquiera de sus múltiples aspectos, debe garantizar la prevalencia de los derechos del niño y su condición de ciudadano.

La influencia y el impacto de los medios en la conformación de estilos de vida y hábitos, y en general de una cultura mediática en la creación de imaginarios de niñez o juventud, hace imperativo establecer estrategias formativas con los informadores de opinión pública para que sean garantes de la condición constitucional de dignidad de la infancia.

142


Nos preguntamos entonces ¿Cómo hacer visible en los medios de comunicación, una cultura de los Derechos de los Ciudadanos que propicie el desarrollo social? ¿Qué nos interesa, como periodistas, como comunicadores comunitarios, comunicarle a los ciudadanos, al país, en medio de las adversidades en que se debate la Colombia actual?

Desde luego que son preguntas complejas que requieren establecer unas

respuestas

construidas

socialmente

y

desde

la

práctica

periodística replantear el sentido de la información pública a partir de rutinas periodísticas, que nos conduzcan a proponer nuevos modelos informativos para el cubrimiento y tratamiento de la información con una mirada de cohesión social y de integración.

En otras palabras, queremos preguntarnos por el significado de informar en un país que esta fuertemente atravesado por profundas fracturas sociales y donde la labor silenciosa de sectores sociales que están construyendo país, no es prioridad en la agenda noticiosa de los medios.

En una sociedad democrática los periodistas están llamados a facilitar y a contribuir al desarrollo del ejercicio ciudadano con equidad informativa y desde luego social. Son y pueden ser gestores de iniciativas cívicas, tienen la responsabilidad de vigilar, denunciar y proponer informaciones que lleven a que los ciudadanos estén mejor informados sobre el acontecer diario y a participar de las innovaciones ciudadanas.

143


Necesitamos que la vida pública del país funcione. Es decir, mayor compromiso de los periodistas por su localidad, su región, su país y abrir las compuertas de los medios a los ciudadanos, sin miedo de que los cuestionen, puede ser un laboratorio importante de comunicación y convivencia.

Entre tanto, los medios de los que dispone el gobierno y la administración pública del país deben ser orientados para fortalecer los espacios de diálogo comunitario, menos publicidad institucional y más encuentro a través de la palabra, de la imagen, de la comunicación, comunitaria. Desde los medios de comunicación del gobierno, los Canales de Interés público, la Radio Nacional y otras, se puede generar una propuesta comunicativa para el amor y la convivencia, que propicie las bases para la conformación de un Estado donde se promueva la inclusión y la equidad social.

Hoy tenemos que decir a manera de Autoevaluación, que los medios y sus periodistas, incluidos los del gobierno, están bajando la guardia frente al compromiso y la responsabilidad de informar con sentido de construir ciudadanía. Poco importan para los medios de comunicación, los niños y las niñas, los jóvenes, las familias desplazadas, entre otros .

La relación entre periodismo, comunidad y ciudadanía no se ha estudiado con profundidad. Hablamos de un periodismo ciudadano capaz de acercar las salas de redacción de los medios a los grupos comunitarios. Existen, desde luego, algunas experiencias aisladas de

144


modelos informativos interesantes a través del esfuerzo de foros públicos para visibilizar temas de interés público.

Por mencionar, los proyectos de El Tiempo (Bogota como Vamos, Consejo como Vamos, Educación un Compromiso de Todos, Convenio del Buen Trato, Candidatos Visibles ).

Nos falta mucho por hacer en términos de calidad informativa. Debemos superar esa mirada culpabilizadora hacia los periodistas y los medios y avanzar desde la sociedad civil a formular experiencias que muestren que sí es posible trabajar con calidad informativa desde los espacios y medios ciudadanos.

Hablar de calidad en el ejercicio informativo implica mirarnos al interior y desplegar una estrategia de Autoevaluación formativa que nos permita corregir el rumbo de los errores y contradicciones del quehacer diario del periodismo y acercarnos con rigor a plantear un nuevo concepto de periodismo más humano, más educativo, con mayor seguimiento de la información y propositivo.

Lo primero que debemos comprender es que el periodismo es un derecho a ser ejercido en defensa y promoción de valores democráticos y como tal, la información es una necesidad y un derecho humano fundamental al servicio del bien común y lo segundo, estoy convencido que el periodista esta íntimamente ligado a la sociedad en función de

145


contribuir al desarrollo social. Es decir, un periodismo donde prime el interés público sobre el particular.

Finalmente no podemos seguir confundiendo el periodismo como ejercicio de promoción de una cultura de los Derechos Humanos , con los espectáculos bochornosos a lo que estamos acostumbrados cuando los periodistas anuncian productos publicitarios, animan reinados de belleza, entre otras. Estas acciones dejan en las audiencias y en los ciudadanos un vacío de credibilidad. Esta última no es negociable, porque es ella la esencia fundamental para un ejercicio periodístico responsable y ético.

El planteamiento ético debe atravesar el ejercicio de la profesión del periodista, pero además se debe trabajar por la dignificación de este oficio. Esto quiere decir, la urgente necesidad de establecer programas de formación continuada, de reformar los pénsum de las carreras de comunicación social, escuelas que por lo demás requieren de indicadores de calidad y supervisión estricta de las autoridades educativas y por otra parte, avanzar en una cohesión gremial de periodistas, a pesar de la dispersión en que se encuentran, tendría entre sus tareas proponer modelos o pautas de calidad informativa.

Creo oportuno, ya para terminar, proponer algunas pautas de trabajo que pueden ser claves para comprender mejor el ejercicio de la información pública y el vínculo con una comunidad capaz de promover una cultura del buen trato y desde luego de los derechos de los niños.

146


Debemos propiciar desde los espacios informativos y de interlocución o diálogo ciudadano, aspectos de interés público de primer

orden,

como

los

acontecimientos

que

directa

o

indirectamente estén afectando la vida ciudadana en materia de violación de derechos colectivos, intereses, y aspiraciones de los ciudadanos en cargos de política local o municipal. Mostrar experiencias de superación de conflictos para aprender de ellas e insertar al interior de los Manuales de Redacción de los periódicos o tele noticieros, unas guías claves para el cubrimiento y tratamiento de información sobre niñez. . Promover y garantizar una cultura de los derechos de los niños y las niñas, haciendo prevalecer el interés superior de la niñez por encima de los adultos. Sugerir y proponer nuevos lenguajes de comunicación entre el Gobierno y los ciudadanos, con el fin de fomentar nuevas relaciones de control social. Así mismo para fortalecer el sentido de corresponsabilidad que nos asiste a todos en una democracia participativa. Fomentar, fortalecer y visibilizar a las organizaciones sociales de jóvenes, mujeres, niños entre otros y vincularlas como aliados estratégicos en los programas de bienestar y desarrollo humano.

Es necesario pasar de un periodismo de precipitud hacia un periodismo de calidad informativa teniendo siempre presente la excelencia. Dicha excelencia debe ser potenciada por las empresas

147


periodísticas y medios de comunicación de todo el país, y debe apuntar hacia el principio de la responsabilidad social, y hacia el fortalecimiento de un pacto colectivo donde definamos el proyecto de país que queremos, y aquí vale la pena recordar a Victoria Camps 2

cuando afirma :

“No

es

lícito,

en

una

democracia,

informar

chapucera

o

marrulleramente, como no es lícito - aunque cueste entenderlo – entretener a cualquier precio. Sobre todo, no es lícito hacer una u otra cosa sin el respeto debido a la dignidad de cada cual, según sea su rango o lugar en una sociedad. No todo se puede convertir en mercancía, por alto que sea el precio que se ofrezca por ello”.

2

Victoria Camps Cervera “El Malestar de la Vida Pública” Editorial Grijalbo, primera edición, 1996.

148


Acta Jurado Calificador El Jurado del Concurso de Periodismo y Comunicación Sociedad para Todos, integrado por María Victoria Polanco, Javier Darío Restrepo, Jorge Enrique Sierra Reyes, y Jairo Aníbal Niño, luego de un estudio riguroso de todos y cada uno de los trabajos enviados al concurso, manifiesta lo siguiente: 1. Hoy mas que nunca es necesario construir una visión correcta y digna de los seres humanos, cualquiera que sea su condición física, mental o social. Este pensamiento es reconocimiento a los aspectos más valiosos y sabios de la condición humana. 2. El Concurso debe permanecer para beneficio de todas las personas, en especial de quienes viven en permanente riesgo de exclusión, porque Todos conformamos la sociedad, necesitada de una propuesta que consolide el derecho a la vida, ajena al horror, la discriminación, la injusticia, la violencia y la exclusión. 3. El Concurso en su convocatoria 2002, cumplió su objetivo de dar una mirada al imaginario de quienes construyen y transmiten mensajes sobre asuntos vitales para grupos diversos de personas en permanente riesgo de exclusión, pero igual sujetos como Todos del Derecho a la información. 4. El jurado destaca el valor del Concurso como iniciativa que constituye un valioso intento de periodistas y comunicadores de aproximarse a los temas humanos.

5. El jurado otorga como reconocimiento a los trabajos presentados sin más categorías, la nominación de los diez mejores trabajos y entre ellos proclama dos ganadores. Un trabajo ganador en periodismo y un trabajo ganador en comunicación. Los diez trabajos nominados son: Crónicas, de Guillermo Prieto La Rota – “Pirry”. Bajé la Vista y Pude Ver, de Mariana Zabala Conde, de Uruguay. Otra Mirada, de Lilia Galarza de Buenos Aires Argentina. La Vejez en la Mirada Juvenil, de Ivonne Pico – Periodista de Santander. Héroes Ocultos, de Catalina Sotomayor. Estrategia Creativa, de Táctica Comunicación. Argemiro Piñeros, crónica de Herbert Barón. El Mundo de mi Mundo, de Consuelo Cepeda. El Instituto DINA de Adriana Ángel Botero, de Manizales. Todo en Común, mensaje creado por Raquel Sofía Amaya.


Los trabajos ganadores son: En Periodismo En Comunicación

El Mundo de mi Mundo de Consuelo Cepeda. Todo en Común de Raquel Sofía Amaya.

Acta firmada en Bogotá el 10 de diciembre de 2002

María Victoria Polanco

Javier Darío Restrepo

Jorge Enrique Sierra

Jairo Aníbal Niño

INTEGRANTES EN LA MESA DE INSTALACIÓN: Filosofo Antanas Mockus – Alcalde de Bogotá, D. C. Licenciada en Educación María Victoria Polanco – Dirección de Acceso y Desarrollo Social - Ministerio de Comunicaciones. Comunicadora Liliana Garavito – Oficial de Información de Naciones Unidas. Periodista Hernando Ayala Melgarejo – Programa

Sociedad para

Todos - DISNNET- Agencia de Prensa Social – Director.

150


151


PROGRAMA DEL DIA 1. Instalación – Alcalde Mayor de Bogotá. 2. Panel “Universidades, Formación de Comunicadores para la Inclusión Social” 3. Panel “Los Medios ante la Exclusión” 4. Panel “Periodistas, Comunicadores y Gremios Profesionales” 5. Panel “ Ligas de Usuarios y Consumidores de Medios” 6. Acto de Proclamación y Premiación del Concurso “Sociedad para Todos” y el lanzamiento del Concurso para el 2003.

PROGRAMA DE INSTALACIÓN 1. Himno Nacional de la República de Colombia 2. Himno de Bogotá 3. Saludo de Bienvenida – Convenio Sociedad para Todos. 4. Mensaje del CINU 5. Palabras del señor Alcalde Mayor de Bogotá. Tema “Inclusión Comunicativa”


CONVENIO SOCIEDAD PARA TODOS BIENVENIDA AL FORO

Hemos creado un espacio de encuentro para pensar en un derecho fundamental que cada vez es mas relevante en nuestras sociedades y especialmente en la sociedad informacional, “El derecho a la información”.

El

10 de diciembre Día universal de los Derechos Humanos, es un

espacio propicio para reflexionar cada año en el derecho a ser bien informados, a informarse bien y a informar bien. Mirar cómo lo estamos ejerciendo quienes nos dedicamos a los oficios que tienen que ver con este derecho fundamental, y que tan bien lo estamos reclamando todos los ciudadanos quienes somos sujetos del mismo.

El propósito es permanecer en este espacio de reflexión todos los 10 de diciembre desde el periodismo, desde la comunicación, desde la universidad, desde los medios, desde los usuarios, desde los estudiantes, para cualificar y ejercer mejor este derecho sagrado.

La idea es muy sencilla. Periodistas profesionales, medios, estudiantes, académicos, maestros, están convocados pensar un poco, qué tenemos que ver quienes conformamos el tejido social e institucional, del periodismo, de la comunicación, de la información, sobre este fenómeno tan grave, esta realidad tan cruda que vive Colombia: un 54% de los colombianos viven excluidos socialmente.

153


Mirar un poco la universidad cómo está trabajando en la formación de futuros periodistas, de nuevos comunicadores. De qué manera los medios hacen empresa, pero a la vez no riñen con su deber ético de preservar por sobre todo el derecho a la información, y velar con responsabilidad social cómo no contribuir a la descomposición social.

No tener una sola mirada y olvidarse del resto, nos llevará a que periodistas desde los gremios y desde la actividad individual, profesional también hagan un examen sobre lo que estamos haciendo y esto nos llevará al final del foro, a que ustedes usuarios hagamos la reflexión de que tenemos que ver con la manera que se están comportando quienes ejercemos el oficio de informar, el oficio de comunicar. Periodista Hernando Ayala Melgarejo – Convenio Sociedad para Todos – DISNNET Agencia de Prensa Digital - Director.

154


MENSAJE DEL CENTRO DE INFORMACIONES UNIDAS PARA COLOMBIA, ECUADOR Y VENEZUELA

Liliana Garavito Comunicadora – Oficial de Comunicaciones CINU - ONU.

El grupo de población de 60 años y más, está creciendo más rápido que cualquier otro grupo de edad. y tal como aumenta la cantidad de personas de edad, aumentan también las necesidades de garantizar su inclusión social. La calidad de nuestra sociedad dependerá cada vez mas de la participación activa de las personas de edad. Para Las Naciones Unidas es imprescindible que se fomenten las condiciones económicas y sociales que permitan que las personas de todas las edades se mantengan integradas en la sociedad, construyendo así una sociedad para todos.

De igual manera todos debemos luchar por eliminar la exclusión de las personas con discapacidad, crear oportunidades para todos ellos y construir una sociedad en la cual las personas con discapacidad sean vistas no solo como beneficiarios, sino como el apoyo de la sociedad. Como una importante fuente de recursos sociales, culturales, políticos y contribuyentes del desarrollo económico.

Esta meta enfatiza la importancia de la participación de personas con discapacidad en la vida cotidiana, apoyando sus talentos, reconociendo sus derechos y proporcionándole oportunidades de trabajo decente y digno y respetándolos. Las comunidades podrán desarrollar nuevas 155


ideas y opciones para fortalecer una mayor y equitativa participación de ellos dentro de la sociedad.

Los compromisos para una participación total y efectiva de las personas de edad y con discapacidad en el desarrollo económico y social, está profundamente arraigados en los principios de la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración de Libertad de los Derechos Humanos y otros instrumentos sobre Derechos Humanos. Dichos compromisos se refieren igualmente a la Declaración del Milenio, que han sido puestos de manifiesto en diferentes conferencias mundiales de la década pasada.

Si la familia colombiana guarda la esperanza junta y en paz debemos lograr conocernos y aceptarnos los unos a los otros; la base de todos los esfuerzos para promover la tolerancia, debe ser el dialogo abierto, tanto entre individuos como entre culturas y legislaciones. Sin Dialogo, la diversidad cultural está amenazada y la cohesión de la sociedad está en riesgo. Únicamente mediante esta herramienta lograremos una sociedad para todos.

156


DISNNET PRESS Bogotá Miércoles 11 de Diciembre de 2002 Número 603 AGENCIA DE PRENSA DIGITAL DISNNET

Vicepresidente Santos entregó premio Sociedad para Todos 2002

La equidad y el buen trato los ganadores Periodistas consagrados y jóvenes comunicadores en el inicio de su carrera recibieron los galardones. Argentina y Uruguay entre los galardonados. El gobierno asumió compromiso total con la inclusión informativa y el “Concurso Sociedad para Todos” como instrumento para promoverla hacia 2010. Redacción Disnnet

“He recibido alrededor de una docena de premios nacionales e internacionales pero este representa especial importancia porque significa el resultado de un trabajo de mas de veinticinco años construyendo mundo mejor para todos”, expresó con tono emocionado la reconocida periodista Consuelo Cepeda Cediel al recibir el premio de Periodismo Sociedad para Todos 2002 al mejor trabajo periodístico titulado El Mundo de mi Mundo. “Sigo recorriendo este país trabajando por los niños desplazados y sueño con ver el día en que nuestros pequeños reciban el mejor trato que merecen. Para ellos este logro tan esperado”, fueron las palabras de la comunicadora Raquel Sofía Amaya para recibir el Premio Sociedad para Todos 2002 al mejor trabajo de Comunicación titulado Todo en Común. El periodista Francisco Santos Calderón, Vicepresidente de Colombia, en el momento de entregar los dos galardones expresó su grata sorpresa por la iniciativa y el resultado de la convocatoria y ofreció el pleno respaldo del gobierno al desarrollo de la misma como medio para promover la inclusión informativa en los medios del continente latinoamericano. “Sueño con ver a muchas más de estas personas, a periodistas con discapacidad en las salas de redacción de los periódicos y de todos los medios en lugar de tantas reinas de belleza que nada aportan a la inclusión informativa” sostuvo en su emotiva intervención el Vicepresidente Santos Calderón. La Ministra de Comunicaciones Martha Helena Pinto de De Hart manifestó su satisfacción por el resultado de la convocatoria en el año 2002 y reafirmó el compromiso de su cartera ministerial con el desarrollo de una política de comunicación para la inclusión social y el acceso a la información de todos los ciudadanos sin discriminación ni barreras. El jurado calificador complementó la selección de los diez trabajos finalistas con los nombres del más reconocido cronista de televisión de Colombia en el momento, y dos periodistas de Argentina y Uruguay respectivamente. Cuatro jóvenes prospectos periodísticos colombianos completaron la lista de galardonados.


Nominación especial por su trabajo periodístico en televisión recibió el cronista Guillermo Prieto La Rota – “Pirry” por Crónicas sobre el buen trato en su programa “El mundo según Pirry” del canal privado de televisión RCN. El jurado destacó la excelencia del trabajo periodístico de Pirry quien reconoce no ser periodista de formación. Recibieron trofeo como trabajos nominados la periodista Argentina Lilia Galarza, con su propuesta televisiva “Otra mirada”. La comunicadora Mariana Zabala de Uruguay fue galardonada con su trabajo “Bajé la vista y pude ver”, un artículo de prensa con una historia de vida desde la ceguera. Los cuatro restantes concursantes que recibieron el galardón Sociedad para Todos como nominados son los jóvenes periodistas colombianos Ivonne Pico, Periodista de Santander con “La Vejez en la Mirada Juvenil”, un reportaje radial. Catalina Sotomayor con Héroes Ocultos, reportaje televisivo. El grupo Táctica Comunicación con una estrategia creativa sobre vejez y discapacidad. Herbert Barón con una crónica de televisión titulada “Argemiro Piñeros”, la historia de un periodista con discapacidad física. Adriana Ángel Botero, joven periodista de Manizales con su crónica de prensa “El Instituto DINA”. Para el jurado calificador es necesario fortalecer el trabajo periodístico sobre estos temas en los medios escritos, publicaciones impresas y digitales, y en la radio el medio de mayor cobertura en países latinoamericanos. El tratamiento de la imagen televisiva y la propuesta de contenidos recibida, fueron destacados por el jurado en pleno. El trabajo ganador en periodismo es un capítulo del programa Equidad de la televisión pública colombiana, titulado “El Mundo de mi Mundo”, que narra con un excelente tratamiento audiovisual la mirada de la vida desde los imaginarios de niños en situación de discapacidad. La creación del trabajo es de Consuelo Cepeda Cediel, Periodista Defensora del Televidente del Canal privado de televisión RCN. El ganador en comunicación es un mensaje cívico de televisión creado para la Red de Solidaridad de Colombia sobre la integración de las personas en situación de desplazamiento. La pieza de comunicación tiene el título de “Todo en Común” y muestra a un colombiano en óptima condición de vida reflejado en el espejo en la figura de una persona desplazada de su territorio a quien finalmente le tiende la mano. La autoría del trabajo es de la Comunicadora Raquel Sofía Amaya.

158


Foro Inclusión Informativa en diciembre de 2003 Como espacio permanente para la reflexión de periodistas, universidades, medios y usuarios en el contexto de los derechos humanos sobre el derecho fundamental a la información, quedó instituido el Foro realizado este 10 de diciembre en el marco del Concurso de Periodismo y Comunicación Sociedad para Todos. El Foro celebrado bajo el título de “El periodismo, la Universidad, y los medios ante la exclusión social, Un Desafío”, reunió a más de un centenar de académicos, comunicadores, periodistas representantes de medios, estudiantes, líderes sociales, servidores públicos y usuarios del derecho a la información, durante nueve horas en la biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, con un excelente resultado en formación de opinión. La jornada comenzó con una magistral exposición del Alcalde Mayor de Bogotá, el filósofo Antanas Mockus Sivickas, quien con excelente pedagogía y ejemplos prácticos dio una mirada científica al fenómeno de la exclusión informativa. “No comunicar ni participar de la comunicación es una forma extrema de exclusión”, consignó entre otras premisas el mandatario Distrital quien adelantó una exposición de noventa minutos. La ponencia fue titulada “Inclusión Comunicativa”. La Comunicadora María Victoria Polanco presentó los documentos que representan el resultado de un proceso intersectorial para construir política de comunicación para la inclusión. Luego se desarrollaron cuatro paneles programados en los cuales, decanos de universidades, periodistas de medios, comunicadores y usuarios, adelantaron una reflexión sobre la creciente exclusión informativa que practican unos y otros desde el ejercicio sobre el derecho a la información de todos.

El Foro fue un éxito, cumplió su objetivo y dejó abierto el espacio permanente para cada 10 de diciembre desarrollar el ejercicio. El Foro del 10 de diciembre de 2003 hablará sobre la inclusión informativa.

PUBLICAR INTRODUCCION A GUIA DE ESTILO PERIODISTICO PUBLICAR PAUTAS GUIA ESTILO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.