Disidencia No. 29

Page 1

NÚMERO 29 ISSN 0122-8331

REVISTA GRATUITA

SONIC SYNDICATE ODIO A BOTERO SOULFLY OASIS


LA REVISTA PARA LEER A TODO VOLUMEN

DIRECTOR MIGUEL EDUARDO RUGET

info@disidencia.net

Más vale tarde que nunca No sabemos qué será primero, si el tercer mandato presidencial de Uribe o el sexto álbum de Guns N’ Roses, pero mientras “Chinese Democracy” y la democracia colombiana llegan algún día hay tiempo para menesteres más afines al lector de nuestra revista: renovar la discoteca, por ejemplo, así la tarea suene díscola a raíz de lo que todos sabemos ha pasado con la industria de la música en los últimos diez años. Los grandes sellos discográficos, al parecer, por fin se dieron cuenta de que mantener los precios regulares de cientos de obras fonográficas que no sólo se pueden descargar de Internet sino que prácticamente se descargan gratis a través de cualquier grifo es, por lo menos, ilógico y cavernícola, así los costos de operación, promoción y bodegaje, incluso, sigan siendo los mismos de siempre y pese a los despidos que las grandes disqueras han apurado como cuando un perro se sacude tras un baldado de agua fría. La buena nueva, para continuar con la premisa de nuestra edictorial y no poner de malas pulgas a los ya molestos ejecutivos de los sellos, es que el precio de los discos de catálogo en Colombia está bajando considerablemente, y aunque este fenómeno llega con un delay de diez, veinte y hasta treinta años con relación a la industria de Estados Unidos y Europa; hay que destacarlo. Es la oportunidad de cambiar los discos compactos que la rumba y los ya obsoletos reproductores de bandeja fueron deteriorando a través del tiempo; o de comprar discos imperdibles de la historia del rock que nunca antes pudimos comprar por el alto costo que habitualmente han tenido los discos recién salen al mercado.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN MIGUEL RUGET

EDITOR CHUCKY GARCIA pressriot@chucky.garcia.as www.pressriot.com

DIRECTOR DE ARTE MIGUEL RUGET

REDACCIÓN CHUCKY GARCÍA MIGUEL RUGET

PRE-PRENSA E IMPRESIÓN

PUBLICADA POR MIGUEL E. RUGET E.U. Bogotá DC - Colombia

WEB: www.disidencia.net www.myspace.com/revistadisidencia

A iniciativas como “Rocktubre”, del sello Universal (que ha puesto a disposición del público medio centenar de títulos de su catálogo a precios accesibles) se han sumado otras promociones discográficas con títulos que originalmente fueron prensados por Warner, Sony o BMG, en la que incluso es posible encontrarse cajas especiales de colección a costos irrisorios (por cierto, si usted fue uno de los que compró la colección “Bonfire” de AC/DC y le costó un ojo de la cara, le aconsejamos no preguntar por el precio que este producto tiene en este momento en discotiendas de cadena como Tower Records: realmente podría sufrir una embolia mientras maldice y golpea su cabeza contra el mostrador). Las discotiendas especializadas o independientes también están desempolvando muchos de los productos que tenían entre sus estantes, y tan solo con algo de paciencia y dinero es posible encontrar discos tan buenos que no dudamos que ustedes, tanto como nosotros, pensarán que el dueño se equivocó cuando los estaba rotulando. Como sea, quizá estamos tan mal de la cabeza como Axl y por eso dedicamos esta edictorial a recomendarles a nuestros lectores que compren discos que las nuevas generaciones confunden con porta vasos o que usan en sus experimentos en su clase de ciencias (a los alumnos ya no les piden que siembren un fríjol en un algodón o que diseccionen una rana sino que abran un disco compacto e investiguen por qué se extinguió tan rápido); o simplemente lo que queremos es retomar algo de una época donde la música era más física y espontánea que comprimida y digital.

EMAIL: info@disidencia.net

DISTRIBUCIÓN

©2008 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN PERMISO DEL DIRECTOR Y EL EDITOR. DISIDENCIA NO SE HACE RESPONSABLE POR LAS OPINIONES O IDEAS EXPRESADAS POR SUS REDACTORES Y COLABORADORES. DISIDENCIA REVISTA ROCK ES UNA PUBLICACIÓN INDEPENDIENTE, CON LICENCIA DEL MINGOBIERNO NO. 0426 ISSN 0122-8331

DISIDENCIA AÑO 14 NÚMERO 28



“Love and Other Disasters”, el tercer álbum de esta banda sueca prueba que el sonido metálico con un buen trabajo de melodía puede impactar en el gran mercado.

SONIC SYNDICATE

Un sindicato bien particular El nuevo álbum de la banda de melodic metal Sonic Syndicate fue publicado a través de Nuclear Blast Records, en dos presentaciones: CD regular y edición en digipack con DVD y dos bonus tracks. Un trabajo de nuevo metal muy en la onda de Soilwork, que mezcla voces claras con guturales y ataque de agresión con sonidos más comerciales y digeribles, que lo impulsan a cautivar un público más abierto. “Encoged” es el corte que abre este buen disco y desde los primeros segundos transpira ese híbrido poder entre lo claro y lo gutural, con tintes bastante melódicos soportados por una dura descarga guitarrera y un teclado celestial. “Jack of Diamonds”, incluida en el mismo álbum, es otra canción rápida y contundente que se convierte, quizá, en la joya del mismo, mientras que el tema “My Escape” se encarga de dar el respiro en un tono más relajado y, porque no decirlo, comercial sin caer en lo dulzón.

“Fallout”, “Contradiction”, “Affliction” y “Ruin” (en la edición limitada únicamente) redondean un disco bastante llamativo, que muestra a una joven banda siempre hambrienta de figuración y acreedora de unos elementos musicales y de ejecución que no requieren de publicidad para ser visibles. Aunque algo de promoción extra no sobra (y se centra en la belleza de su bajista Karin, quien recientemente fue destacada como una de las mujeres más calientes del metal); es claro que estos suecos antes que irse a huelga se han dedicado a trabajar y a girar sin protestar.




Más de tres décadas de carrera sin desgaste enmarcan el regreso de los eternos adolescentes .

Cuando Malcolm Young y su hermano menor Angus decidieron formar una banda cuyo principal objetivo fuera no dejar morir al rock and roll, en 1973, nunca imaginaron que pasarían toda su vida liderando uno de los grupos más importantes sobre la faz de la Tierra. La energía desplegada por las guitarras de los hermanitos Young, hábilmente encajada con una base rítmica y adicionalmente liderada por una salvaje voz; han convertido al sonido de AC/DC en algo incomparable. AC/DC es sinónimo de rock directo y sencillo, con riffs repetitivos que se nutren con coros llamativos y letras sacadas de una cotidianidad plagada de excesos etílicos y sexo. Una fórmula efectiva que ha capturado millones de adeptos; música adictiva y siempre fiestera que con mucho de blues y sonidos latosos logra un tono cálido, árido y popular. “Black Ice”, su nuevo álbum, la pone de vuelta a su sonido clásico de alto impacto, riffs claros, ritmo endiablado y una cuidada producción que, esta vez a cargo de Brendan O’Brien y con mezcla de Mike Fraser; dan de nuevo en el blanco (ó, mejor aún, en el negro de su reconocido disco “Back In Black”, producido por otro grande, Dave “Mutt” Lange). Brian Johnson se dispara las mejores voces en muchos años, con una claridad y una fuerza inusuales que integran una colección de canciones que va desde el frenetismo de un título como “War Machine”, hasta los temas lentos como “Decibel” y “Money Made”. Un álbum que no da cuartel, “Black Ice” conserva las mejores características de la banda en otras composiciones como “Spoilin’ For A Fight”, “Rocking All The Way” y “A Rock N’ Roll Train”, el abrebocas perfecto para un menú que se estuvo cocinando a fuego lento durante los últimos ocho años.


Desde el Estado de Orlando, René Segura de Odio a Botero habla para Disidencia sobre la nueva participación de la banda en Rock al Parque 08.

“Reaggeman regresa para bendecir a su público” La banda presentará en vivo su disco “Kill the cuentero”, uno de los diez álbumes nacionales del 2007 según la revista Semana y una de las mejores grabaciones alternativas según Shock. Para Disidencia, todo un clásico del punk rock local que en Rock al Parque contará con el soporte del cantante de reggae y calipso Reggaeman, según lo anunció candidato presidencial, alto consejero del movimiento “Noimportista”, autor del libro “Los diálogos con el Señor Plátano” y cantante de Odio a Botero, René Segura: “Esa es la gran noticia del festival. Como invitado internacional traeremos desde San Andresito Island al Reverendo Reaggeman, que después de un año de ausencia en Colombia vuelve a bendecir a su público. Después de un año de estar en Afganistán y ser consejero militar y político talibán, Reggaeman volverá: a él le encanta mucho el escenario del Simón Bolívar, pues puede llegar en su hidroavión”. ¿Cómo ve Rock al Parque 08, que bandas recomienda y cómo será para Odio a Botero? Pues la verdad, gracias a “Diosito lindo” he estado un tanto desentendido de la escena musical tanto nacional como internacional. De las bandas distritales no conozco absolutamente nada y me gustaría no recomendarles alguna pero la verdad no tengo ni idea. Pero me parece que los invitados nacionales e internacionales son acertados y puede llegar a ser un muy buen festival. Me han hecho buenos comentarios de Bloc Party, pero ni idea. Habrá que verlos. Para Odio a Botero será la cuarta vez en Rock al Parque y creemos que es clave presentar nuestro álbum “Kill the cuentero”, ya que no pudimos hacerlo el año pasado. Pero nunca es tarde y aún momento de hacerlo, igual tocaremos los temas más conocidos del disco anterior y nos divertiremos mucho. ¿Qué ha pasado con “Kill the cuentero” hasta ahora? Es un álbum que nos tiene muy orgullosos, pues pudimos plasmar musicalmente toda la evolución de la banda y pudimos llegar a un resultado que nos dejó más que satisfechos. En cuestión de ventas, gracias a una deteriorada industria musical el disco no ha podido ser distribuido, pero eso es lo de menos. Para sorpresa nuestra, “Kill the cuentero” ha recibido muy buenas criticas de la prensa especializada, aunque lo más importante es que la gente lo escuche. ¿En qué va lo de su candidatura presidencial, el movimiento “Noimportista” que usted preside y su libro “Los diálogos con el Señor Plátano”? La candidatura sigue más viva que nunca, sigo esperando por saber si mi rival será o no Álvaro Uribe, pues eso cambia las cosas: si la Casa de Nariño es la sede de su campaña, el trabajo va a ser más difícil para mí.

Pero no imposible. A finales del 2009 espero retomar con fuerza la campaña, y mientras tanto hablaré de mi candidatura en los conciertos de Odio a Botero. Siempre aprovecho la ocasión para recordarles que soy la mejor opción para llevar las riendas de este hermoso y golpeado país. El movimiento “Noimportista”, por su parte, está creciendo demasiado, tanto como el Estado de Orland. Cada vez más gente se adhiere a este movimiento libertador. Y cada nuevo seguidor es un nuevo profeta que divulga la verdad por el mundo. El movimiento está muy bien posicionado en Internet y en cualquier motor de búsqueda salen muchos portales de apoyo al “Noimportismo”. El libro “Los diálogos con el Señor Plátano” es el hilo conductor de todo esto, y también está disponible en la red. A comienzos del 2009 es posible que aparezca una edición física del libro, para que de esta forma mucha más gente lo conozca y lo tenga en sus manos. ¿Algún mensaje final para Sayco, Uribe, César López e Ingrid Betancourt? A Sayco: siempre les diré que son una mafia no muy organizada, y más que ayudar al artista nacional son un estorbo. A Uribe: ¿por qué quiere perpetuarse en el poder? Debería no lanzarse a la presidencia e irse a disfrutar su dinero en sus fincas. A Doña Lina: que tenga mucha paciencia, debe ser terrible tener un tirano de esposo; y a Tomás Uribe que me perdone por no poder asistir al matrimonio pero se me presentó algo importante ese día. Pero los acompañé con el corazón. A César López: que lo felicito por el proyecto de la Escopetarra y que esperamos con ansias alguna nueva genialidad para reírnos un rato. A Ingrid Betancourt: ¡Bienvenida a casa!, la felicito por todos los premios que ha ganado. Lástima lo del Nóbel de Paz, y espero que en los premios Odioabotero también le den un reconocimiento.


El cuarteto de Manchester no sólo sacó a U2 del mítico Abbey Road Studio, sino que grabó su mejor disco desde 1997. Con el nuevísimo “Dig Out Your Soul”, Oasis vuelve a facturar un clásico de noble sonido cáustico.

Arruinando el café de Bono Noel Gallagher puede burlarse de un enano de feria o puede citar a Dios en las letras de sus canciones, o quizás puede hacer de los dos personajes un mismo pigmeo o un tipo cool para citar durante sus entrevistas con la prensa inglesa. Como sea, el más temido de los chicos Gallagher ha vuelto a hacer de las suyas, y con seis de las once canciones del nuevo disco de Oasis a su nombre (solo tres le pertenecen a su hermano menor Liam) demuestra ser uno de los compositores contemporáneos de rock más superlativos que existen. Para comenzar, el guitarrista y voz de toda una generación en los años 90’s le contó a la popular revista Mojo Magazine que le pagó a los dueños del mítico Abbey Road Studio en Londres para que dejaran que Oasis entrara a grabar allí su séptimo y reciente álbum de estudio; y no a U2. “U2 había reservado allí con Rick Rubin”, dijo Noel Gallagher a Mojo. “Yo estaba diciendo como ‘¿¿¿U2???... U2 tiene que hacer una puta reunión de seis horas para decidir si quieren tomar té o café en el estudio. Ellos no vendrán aquí en los próximos cinco años’. El dueño del estudio estaba diciendo como ‘Tengo alquilado el estudio para la misma fecha en que lo quieren ustedes (diciembre de 2007)’. Entonces fuimos hasta el estudio con una bolsa llena de dinero y le dijimos: ‘Nosotros podemos pagar ahora’”. Ese simple hecho, incluso, debería ser la principal razón para comprar el recién estrenado y fascinante disco de Oasis, aunque con todos los argumentos musicales expuestos en cada uno de los temas incluidos; el desplante de Noel a Bono queda simplemente para el anecdotario. Los dos últimos discos originales del cuarteto inglés, “Heathen Chemistry” y “Don’t Believe the Truth” no fueron cobijados ni por los fanáticos de nueva data ni por los medios de su país y de América; mientras que la suerte de “Dig Out Your Soul” ha sido otra desde su primera semana en tiendas y sistemas de pago por descarga. Con los insuperables ladridos de sus clásicos álbumes “Definitely Maybe”, “(What’s the Story) Morning Glory?” y “Be Here Now” (también grabado en los Abbey Road) siempre al acecho de los discos lanzados por el grupo desde 1997; el nuevo disco de Oasis no sólo posee el aplomo para no inquietarse con ese pasado mesiánico en que la banda era encumbrada como lo más grande después de The Beatles y The Rolling Stones (y el mayor buque de nuevo rock británico en cruzar el Atlántico); sino que es capaz de demostrar que la banda se encuentran de nuevo en plenitud. Goza de un sonido que no por noble abandona su característico arrullo cáustico (propio de un autor como Noel Gallagher), y sus conexiones con una escena igualmente marcada por bandas como The Kinks, The Who y The Smiths. “No es ‘britpop’, dejemos eso de lado”, le explicó Noel a la BBC6. “No es lo que hacemos usualmente y es muy excitante, el disco tiene tres temas con dos baterías, yo y Zak (Starkey, baterista de la mayor parte del repertorio de “Dig Out Your Soul”) tocando al mismo tiempo. Algunos de los sonidos son algo glam. No hay pop singles en el álbum. Estaríamos anonadados si aparece algo en la radio además del primer single”, la canción “The Shock Of The Lightning”.


Figuras de colección de las mejores marcas

Mc Farlane - Neca - Reel Toys - Toy Biz - Marvel - DC Comics Mattel - BanDai - Yamato y muchas más...

Cra. 15 # 85 - 36 Teléfono: 2365473 fabianfr@hotmail.com


DISIDENCIA RECOMIENDA COMPRAR “SABOTAGE”, uno de los muchos clásicos del rock que por estos días están en promoción en el mercado discográfico colombiano. Aunque originalmente “Sabotaje” fue editado en 1975 por Warner, la edición que está hoy en promoción es una que este sello multinacional lanzó y distribuyó junto con Universal Music en 2002. “Sabotaje” es, según los entendidos, el álbum que consagró a la banda; fue producido por Mike Butcher (un precedente del thrash metal en los años 80’s), y además de tener elementos poco convencionales en los discos de Sabbath como melotrones y arpas tiene las mejores canciones grabadas por la banda de Ozzy Osbourne y Tony Iommi. Con 40 años de historia cumplidos en el 2008, el también cuarteto de Geezer Butler y Bill Wardque incluyó en “Sabotaje” temas como “Hole In The Sky”, “I’m Going Insane”, “Sympton of the Universe” y “Megalomania”. DESCARGAR “CONQUER”, la más reciente producción discográfica de Soulfly, en su discotienda preferida o en su defecto desde cualquiera de los blogs que han posteado links de descarga, como Rockmatapop.blogspot.com o Suicidebystar.com/blog. El nuevo trabajo de la banda de Max Cavalera es superior a su disco de 2005 (“Dark Ages”), y conserva el espíritu melódico de sus grabaciones “Prophecy” (2004) y “3” (2002); tanto como la fuerza demoledora de sus dos primeras placas, “Primitive” y “Soulfly”, que justo cumple diez años de existencia. “Conquer”, de hecho, tiene algunas de las mejores baterías que Cavalera ha grabado durante la trayectoria del grupo (especialmente junto a Joe Nunez), y aunque por momentos da pequeños asomos a otros tipos de música diferentes al metal (incluso probando con ciertos elementos de la música andina); no pierde de vista la visceralidad del thrash, los intros del heavy y esa peculiaridad vocal y rítmica a la que el ex vocalista de Sepultura nos tenía acostumbrados desde la época más gloriosa del cuarteto brasileño. ALQUILAR “RODRIGO D, NO FUTURO”, un referente del cine colombiano –dirigido por Víctor Gaviria– que llega a su aniversario número 20. Sin duda y aún teniendo en cuenta las opiniones de aquellos protagonistas originales de la escena punk de Medellín que han manifestado su desacuerdo con la relación entre punks y sicarios que plantea la cinta; este largometraje es sin duda uno de los documentos visuales más importante que existen sobre el rock colombiano y su contexto social. Además de las clásicas escenas de los conciertos en las azoteas y los instrumentos hechizos con los que las primeras formaciones de punk le dieron vida a dicho movimiento en esa región del país, Medellín; la banda sonora y la música incidental del filme dejan oír y ver una serie de agrupaciones de metal locales que a fin de cuentas también pueden ser calificadas como fundacionales. VER A DICK EL DEMASIADO, un exótico y errante holandés que a partir del 14 de noviembre llega a Bogotá a inaugurar La Residencia ( HYPERLINK "http://www.laresidencia.org" www.laresidencia.org), una casa grande en el barrio La Soledad donde este artista que tomó el ritmo de la cumbia colombiana y lo convirtió en un acto punk a través de la música electrónica; realizará diferentes montajes y presentará el material de sus cuatro discos editados previamente por Tomenota Records y, por primera vez, las canciones de su nuevo álbum, “Mi Tu”. DICK EL DEMASIADO

SOULFLY

"RODRIGO D, NO FUTURO"



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.