DISEÑO URBANO COLECTIVO

Page 1


INFORMACIÓN INSTITUCIONAL QUIENES SOMOS Somos la sinergia de profesionales destinados a la construcción del medio ambiente construido sostenible para la humanidad, representada en una variedad de grupos de interés tanto público, como comunitarios y privados. Somos un equipo conformado por varios profesionales, proporcionando una amplia gama de servicios. Nuestro trabajo se basa en una comunicación clara y la construcción de consensos; análisis riguroso; y la coordinación para alcanzar soluciones viables y creativas en cualquier contexto.

MISION Promover en Colombia el diseño urbano como otra disciplina encargada del análisis, diagnostico, comprensión e intervención del medio ambiente construido por la gente tanto en la ciudad como en el campo, enriqueciendo la vida a través del diseño de lugares prósperos hoy y en el futuro perdurables de belleza, centrándonos en las mejores cualidades para la vida urbana cotidiana que exigen respuestas a condiciones ambientales, culturales, económicas, históricas y sociales del lugar y contexto añadiéndole valor.

NUESTROS PRINCIPIOS Nuestro marco de Intervención de diseño urbano se basa en los siguientes principios: • Enriquecer la Identidad: La evolución del desarrollo responde con sensibilidad a la forma construida, a la gente, a las actividades, a la historia, que ha acumulado el lugar a intervenir y su contexto y su vida cultural. • Atractivo recinto urbano: Los edificios deben estar en sintonía con sus vecinos y relacionados con la escala humana. Además, calles, edificios y espacios abiertos están claramente articulados y con bordes estructurados activamente, generando legibilidad de lo que es público y lo que no es; siendo fácil de entender, recorrer y generar una continuidad espacial con actividad. • Espacio público de calidad: Incluye todos los lugares exteriores, los vínculos y los elementos del lugar sus relaciones y tratamientos entre ellos y las interfaces de la forma construida, dando accesibilidad, seguridad, comodidad, atracción y funcionalidad a la vida pública. El peatón debe estar en el centro del proceso de diseño y la calle es un lugar más que un espacio para movilizar.

VISION Ser el asesor y consultor de elección en los servicios de intervención urbana que ofrecemos a nuestros clientes y de acuerdo a su opinión seremos los mejores. Reflejando nuestro compromiso con la vida urbana enfocados en principios y valores del diseño urbano que refuerza el marco normativo de ordenamiento territorial. Expandiendo nuestros servicios a Latinoamérica.

Diagrama de componentes de un lugar exitoso. Rescatado de www.pps.org. Referente para la creación de lugares exitosos.


NUESTROS PRINCIPIOS • Densidad: La suficiente concentración de población y actividades en un barrio influye en la intensidad de uso y construcción del desarrollo, que suman a un entorno con más vitalidad urbana; que ayuda a reducir la necesidad de viajar largas distancias para las tareas diarias. • Variedad: Un ambiente variado ofreciendo una gama de personas, servicios, experiencias, tenencias y lugares le suman vitalidad urbana. • Adaptabilidad: la capacidad de los edificios, barrios urbanos y los espacios tanto público y privado deben ser flexibles y adaptables para responder mejor a las necesidades cambiantes. • La toma de decisiones es integral: la integración entre y dentro de las organizaciones que participan en la política urbana, planificación y ejecución, así como la integración de los diferentes elementos de diseño urbano. • La participación del usuario: El proceso de consulta pública, se extiende también a las distintas formas de participación interactiva en los procesos de diseño de los proyectos. Buenas comunicaciones y la colaboración son susceptibles de mejorar la calidad de la toma de decisiones. • La sostenibilidad: Edificios, calles y parques son más eficientes energéticamente. ¿QUE ES EL DISEÑO URBANO? El diseño urbano como disciplina estudia cómo las ciudades han alcanzado su forma física y los procesos que intervienen en la renovación de ellos, cómo las civilizaciones han optado por representar su forma espacial, y los procesos mediante los cuales determinadas formas urbanas suceden. En última instancia, el diseño urbano se refiere a la transmisión de significados urbanos en determinadas formas urbanas, aunque la teoría del diseño urbano no ha sido formulada científicamente. El diseño urbano es más que simplemente un arte y una técnica de hacer lugares para la gente es también ciencia aplicada, tiene tanto un objeto real (el ámbito público) y un teórico objeto (sociedad civil) de estudio.

Calle en Ámsterdam. Referente mundial de calles exitosas.

NUESTROS VALORES stamos comprometidos con el desarrollo respetuoso con la naturaleza y la humanidad, fortaleciendo los lazos de comunidad, todo esto en el centro del proceso de producción. Creamos alianzas con socios que se identifican con nuestra filosofía y nos complementan y fortalecen. Promovemos el mejoramiento continuo y en constante aprendizaje y evolución. El diseño urbano le agrega valor al desarrollo urbano estimulando el orgullo cívico; aumenta el prestigio del barrio; aumenta el valor de los activos; mejora el desempeño del desarrollo; Mejora de la interacción social, Armoniza la distribución de usos y niveles de actividad durante el día y la noche; Alienta la movilidad a pie y en bicicleta acortando distancias, lo que lleva beneficios a la salud; Utiliza la infraestructura de manera más eficaz; Mayor satisfacción del usuario y el ocupante; Mejora el acceso al empleo; Mejora la vitalidad; Reduce el coste económico de tiempo dedicado a la movilidad; Mantiene la diversidad social; Aumenta la vitalidad de las empresas locales y residencias; Facilita la reconversión del barrio adaptándose al contexto; Contribuye al éxito económico a largo plazo; Coordina el diseño físico y políticas en áreas relacionadas para garantizar que los beneficios se logren; Mejora la sensación de bienestar; Aumenta las posibilidades de los desarrollos comunitarios; Crea un desarrollo más eficientes energéticamente y menos contaminantes.

Church Street, Burlington, Vermont. Referente de calles exitosas en el mundo.


NUESTROS SERVICIOS Contamos con un amplio rango de intervención, y teniendo como prioridad los desarrollos a escala de piezas de ciudad, área en la que el diseño urbano desempeña una labor esencial para garantizar la coherencia de las actuaciones; seguido de las intervenciones en el espacio público y la arquitectura

GUIAS • • •

· Formulación de Planes Maestros y Planes parciales · Desarrollo de Guía de Diseño · Factibilidad de proyectos urbanos

Normatividad

DISEÑO • • • • • •

Arquitectura Regeneración de uso mixto Estrategias de Placemaking Estrategias de mejoramiento del ámbito público y de la calle Desarrollos orientados al transporte Diseño urbano sustentable

APOYO • • • • •

Apoyo a Planes de mejoramiento o transformación barrial Consulta Pública Análisis de capacidad del sitio Estudios de impacto y viabilidad Evaluaciones de Diseño

NUESTRA EXPERIENCIA NUESTRA EXPERIENCIA EN INTERVENCION EN LA CIUDAD 2014 Concurso Centro Cívico Medellín Ciudad Salud Región (Renovación urbana del barrio San Bernardo en Bogotá) TFM UNAL Bogotá. Distrito Especial en Tunja 2013 Concurso Entrada al campus de la Universidad Santo Tomas. Tunja 2012 Renovación Urbana: Propuesta Centro Tequendama en Cali TFM UNAL Bogotá. Revisado para gestión ante los entes municipales. Propuesta de mejoramiento de la calidad de vida de la Carrera 7ª entre calles 19 y 26. Bogotá. 2011 Propuesta de mejoramiento del ámbito público de la Plaza de San Victorino. Bogotá 2010 Renovación Urbana: Propuesta Centro Puente Aranda en Bogotá Renovación urbana Paseo Artístico y Cultural Avenida Comuneros en Bogotá Alternativas Plan Parcial El Cangrejal en Bogotá Modelaciones para el portafolio de proyectos para la adquisición de predios para vivienda de Interés social y prioritario en el corto (20102011) y mediano plazo (2012-2016) para Metro vivienda. 2009 Concurso Mejoramiento de la accesibilidad al Museo Nacional de Colombia 2008 Revitalización urbana en el centro de Cali. Sector entre los barrios El Calvario Y San Pascual” Apoyo técnico en el componente urbano de los planes parciales de renovación urbana del centro de Cali de los El Calvario (sector II) y Sucre (sector II) y El plan parcial de Mejoramiento Integral del Entorno de las Lagunas El Pondaje y Charco Azul.


DISEテ前 URBANO Proyectos de desarrollo urbano generando prospectiva para consolidar sectores aprovechando sus potenciales, incluyendo a la comunidad, implementando estrategias de variedad de usos, formas, permeabilidad, legibilidad, versatilidad, entre otros.

Planes parciales - Masterplanning Crecimiento Renovaciテウn Regeneraciテウn Revitalizaciテウn


ESPACIO PÚBLICO Proyectos de caracterización de lugares, mejoramiento de calidades ambientales y consolidación de ecosistemas con un enfoque sustentable.

Espacios públicos de escala metropolitana, zonal y local: Parques, plazas, plazuelas, calles peatonales y pasajes.


ESTUDIOS URBANOS An谩lisis y diagn贸sticos de lugares para generar mejores condiciones de habitabilidad y aprovechar sus potenciales tanto en econ贸micamente, social y ambientales. Implementando equipo humano y software especializado.

Evaluaciones de:

Impacto Vitalidad Accesibilidad Movilidad Viabilidad Edificabilidad

Sostenibilidad


ARQUITECTURA Proyectos de arquitectura con enfoque sustentable para garantizar una respuesta coherente con las condiciones del entorno en que se ubican, articulando clima, estructura, materialidad, espacialidad, y usos.

Arquitectura Residencial Institucional Industrial Comercial Servicios


LIDERES

Eddie Andrew Martínez Alegría Arquitecto Universidad del Valle 2008 Magister en Diseño Urbano Universidad Nacional de Colombia 2012 Representante legal Experiencia en proyectos de desarrollo urbano, y arquitectura residencial, servicios de oficinas y comercial, para la salud, en los sectores privado y público, así como presupuestos, representación 3d y levantamientos de planos records, así mismo cuenta con experiencia docente en diferentes universidades desde 2012. Marco Antonio Rodríguez Arquitecto Universidad del Valle 2008 Magister en Diseño Urbano Universidad Nacional de Colombia 2014 Experiencia en intervención en las esferas privadas y públicas con el propósito de mejorar el desempeño de la calidad económica, social, cultural, ambiental y estética del desarrollo urbano a diferentes escalas. También en obra civil y vivienda de interés social, interventoría, actas de entrega de obra, presupuestos y levantamientos de planos records. Comprometido con el trabajo en equipo interdisciplinarios, la ética profesional y Responsabilidades. del Valle, Gobernación del Valle y Comfenalco-Valle. 2005.

COLABORADORES Pedro del Campo Neira Arquitecto Universidad Nacional de Colombia.2008 Magister en Diseño Urbano Universidad Nacional de Colombia 2012 Sandra Patricia Medina Arquitecta Universidad del Valle.2009 Victoria Eugenia Aragón Arquitecta Especialista en Animación por computador Universidad del Valle 2008 Cesar Andret Bisbicuth Arquitecto– Especialista en Animación por computador Universidad del Valle 2008 Carlos Federico Castro García Arquitecto Universidad del Valle 2007

DIVISIONES

COMUNIDAD DISEÑO URBANO COLECTIVO

Comunidad enfocada en la presentación y debate de proyectos y documentos que proponen intervenciones en las ciudades de Colombia y el mundo. Link: https://www.facebook.com/disenourbano colombia


CONTACTO Website E-mail Teléfonos Skype: Dirección

ducolectivo.wix.com/du-colectivo ducolectivo@gmail.com 320 274 14 82-312 204 31 80 ducolectivo Bogotá - Cali


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.