Catálogo Buenos Aires Photo 2018

Page 1



7 9.Sep.2018 La Rural, Buenos Aires.


2 \


Main Sponsor

Associate Partner

Hotel Oficial

Silver Partner

Media Partner

/ 3


4 \


BAphoto 2018

Bienvenidos a la decimocuarta edición de BAphoto, la feria especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. Desde su nacimiento en el año 2005, trabajamos para promover el desarrollo de la fotografía dentro del campo artístico y poner en valor su producción a nivel internacional. Como todos los años, BAphoto continúa profundizando los contenidos de sus programas estratégicos. El Sector Principal estará integrado por 29 galerías nacionales e internacionales. A través de Wunderkammer la feria abarca los inicios de la fotografía desde la época del Daguerrotipo hasta la actualidad. Este año el artista homenajeado es Pepe Fernández, un fotógrafo y corresponsal de prensa radicado gran parte de su vida en la ciudad de París. Por segunda vez consecutiva Rodrigo Alonso será el curador de Videoproject, la sección dedicada exclusivamente a la imagen en movimiento. Links se renueva e invita a la curadora Mercedes Claus a realizar una exhibición donde los artistas de diferentes galerías dialogan entre sí; y Fuera de Foco estrena nuevo curador, Alfredo Aracil, para celebrar su quinta edición a través de una propuesta donde la fotografía se expande a nuevas prácticas. Este año retomamos los Special Rooms, una sección para galerías de trayectoria internacional invitadas por la curadora Florencia Portocarrero a partir de una propuesta específica. Fine Art Music Show es una nueva sección destinada a rescatar la relación entre la fotografía y el mundo de la música, cuya invitada será la fotógrafa punk Roberta Bayley. Photobook Tijuana realiza su tercera participación en la feria a través de la curaduría de Ana Luiza Fonseca. El auditorio de BAphoto es auspiciado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y presenta una programación renovada con énfasis en el cruce entre disciplinas. Presentamos también el Premio Fundación Larivière destinado a maquetas de fotolibros, cuyo ganador será publicado y distribuido a través de Ediciones Larivière. Próximos a cumplir quince años, estamos organizando un Host Committe con el objetivo de enriquecer el trabajo de la feria y potenciar su alcance internacional. Para esto también es importante que todos nos unamos y lograr juntos que la fotografía se incorpore a la Ley de libre circulación de obras de arte ya existente.

Diego Costa Peuser, Director

Quiero agradecer muy especialmente a los sponsors: el EFG, Wealth Management, IRSA, Omint, Zurich, Fundación Banco Ciudad, Releated Group, Hotel Palacio Duhau Park Hyatt, Andreani, Stella Artois, Bodega Catena Zapata, Muchnik y al diario La Nación, nuestro media partner, por acompañarnos en esta nueva edición.

/ 5


Agradecimientos - Rodrigo Alonso

- Andreani

- Amalia Amoedo

- Archivo Pepe Fernández

- Mariana Armento

- Bodega Catena Zapata

- Enrique Avogadro

- EFG, Wealth Management

- Carolina Baitman

- Fundación Banco Ciudad

- Celina Chatruc

- Galería Vasari

- Mercedes Claus

- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

- José Del Rio

- Hotel Palacio Duhau-Park Hyatt Buenos Aires

- Ana Luisa Fonseca

- IRSA Propiedades Comerciales

- Irene Gelfman

- La Nación

- Daniel Gigena

- Los Petersen

- Marisa Koifman

- Muchnick & Co

- Marina Oybin

- Omint

- Daniel Merle

- Related Group

- Florencia Portocarrero

- Stella Artois

- Martha Priú

- Zurich

- Diego Radivoy - Erica Roberts - Daniela Saguier - Verónica Santalla - Alfredo Uracil - Gabriel Vázquez - María Paula Zacharías

6 \


Staff 2018 - Diego Costa Peuser - Director

- Mónica Holmberg - Head VIP Relations

- Arístides Gonzales-Vigil - Director de Proyectos

- Muchnik Co. - Press & Public Relations

- Francisco Medail - Director Artístico

- Sunday Morning - Diseño Gráfico

- Florencia Portocarrero - BAphoto Special Rooms - Alfredo Aracil - BAphoto Fuera de Foco - Mercedes Claus - BAphoto Links Projects - Rodrigo Alonso - BAphoto Videoprojects - Ana Luisa Fonseca - BAphoto Photobook Tijuana - Curadores Invitados

- Verónica Santalla - Irene Gelfman - Carolina Baitman - Auditorio - María José Telis - Fabricio Escobar - Producción - Valeria Martínez - Administración - Susana Bobbio - Catálogo -Matías Bognanni - Social Media - Francisca Etchegaray - Matías Bognanni - Fotografía y Video

/ 7


8 \


Ă?ndice

5

Bienvenida. Por Diego Costa Peuser

6

Agradecimientos

7

Staff

10

Auditorio Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

14

Sector Principal

82

Wunderkammer

88

Fuera de Foco Omint

102

Special Rooms

114

Artista Homenaje IRSA

120

Links Project

126

Photobook Tijuana

132

Videoproject

138

Fine Art Music Show

144

Espacios Institucionales

158

Anuncios Publicitarios

/ 9


10 \


Auditorio Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires / 11


Programación Auditorio Coordinadoras: Veronica Santalla, Carolina Baitman, Irene Gelfman Auspicia: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE 14.30 a 16.00 hs. Photobook Tijuana I Presentación de libros 14:30 (30´) Vaciarte Buenos Aires Henrik Malmström en conversación con Martín Bollati dialogarán sobre el Relevamiento Espacial publicado por Vaciarte y F.E.O. (Frente Editorial Organizado). 15:00 (30´) Livro Inventado Rio de Janeiro Cuatro artistas del colectivo Livro Inventado con curaduría de Marcos Bonisson, charlan sobre sus trabajos. Duas de Copas de Flavia Costa y Mónica Leme presentarán su experiencia con la cianotipia; Cristina Zarur compartirá su imaginario poético sumergido en imágenes y palabras; y Maíra Marques realizará una exposición sobre los efectos visuales similares a la purpurina holográfica. 15:30 (30´) Revista Balam Buenos Aires Luis Juarez, Bettina Pavetti y Carla Santangelo Revista Balam, revista de fotografía contemporánea presenta su primera publicación

12 \

impresa de 200 páginas, 24 fotógrafos/as bajo la temática de Metamorfosis. Así mismo estarán conversando sobre el mundo Balam, sus proyectos, intenciones y la importancia de tener un espacio emergente para la nueva fotografía de hoy. 16.00 a 17.00 hs. Coleccionismo La Fotografía Argentina en Ferias Internacionales: hacia la consolidación del mercado. Invitados especiales. 17.00 a 18.30 hs. Formación Conversatorio sobre plataformas alternativas de formación. Participan: TURMA - Martín Bollati - Rosana Simonassi, SUB Cooperativa de Fotógrafos - Gerónimo Molina y Gisela Volá y PROYECTO IMAGINARIO - Martín Estol, María Elena Méndez. 19.00 a 20.00 hs. Presentación de libros “Mapa de Sueños Latinoamericanos” Presentación del libro de Martín Weber. Ediciones Larivière. 20.00 a 21.00 hs. En diálogo Dramaturgia - Fotografía “Las imágenes en el proceso creativo” por Matías Feldman.


SÁBADO 8 DE SEPTIEMBRE 15.00 (30’) Photobook Tijuana I Presentación de libros AZETAguía Buenos Aires Gabriel Gutiérrez, del editorial AZETAguía, presentará la colección Directores de cine contemporáneo: Instrumentos que introducen al lector al cine de un director de cine de la actualidad e indirectamente al cine de su país. Con el pasar del tiempo, las premiaciones, presentaciones en festivales y la legitimación de estructuras expositivas de arte e información muchos directores o películas reflotan en otros tiempos adquiriendo una importancia que no tuvieron en su estreno. 15.30 (30’) Presentación de libros “Anatomy is destiny” Presentación del libro de Marina Font, artista de la Galería Dina Mitrani 17.00 (60’) Presentación de libros “Los Espíritus del Museo” Presentación del libro de Andrés Wertheim. Participan: Rodrigo Alonso, Maria José Herrera y Eugenia Rodeyro 18.00 (60’) Formación “La fotografía en la Universidad Pública”. Participan Juan Travnik, director de la Licenciatura en Fotografía (UNSAM) Francisco Medail, director artístico BAphoto. 19.30 a 20.30 hs. En diálogo Fotografía - Periodismo Fotoperiodismo con perspectiva de género. Participan: Lucía Merle. Reportera Gráfica (Argentina), Anita Pouchard Serra. Narradora Visual. (Francia-Argentina), Mercedes Funes. Periodista y politóloga.

DOMINGO 9 DE SEPTIEMBRE 15.00 (60’) Artista Homenaje

“Pepe Fernández: una poética fotográfica con proyección al futuro”. Participan: Victoria Nacucchio, Maximiliano Maito y Guadalupe Arriegue 16.00 a 17.30 hs. Photobook Tijuana I Presentación de libros 16:00 (30´) Cuestión Buenos Aires Magui Testoni presenta POLIFONÍA - texto sobre la memoria. Un fotolibro que parte desde un texto escrito a partir de testimonios de mujeres sobrevivientes a los centros clandestinos de detención de la última dictadura. 16:30 (30´) La Luminosa Buenos Aires La Luminosa presenta PROGENIE de Sebastian Van Den Dooren “Llegó a mis manos una caja de fotos que mi abuelo guardó y ocultó durante 25 años. Fotografié cada una como si fuera una reliquia a tal punto son inmanentes que un lado carece de sentido sin el otro. Silenciosa, la historia transcurre en ambos”. 17:00 (30´) Pulso-Panorama de Publicaciones Independientes Buenos Aires Juan Pablo Mariano presenta Pulso e invita a editoriales que integran el proyecto a presentar nuevos títulos. Estarán en la mesa Valeria Galliso y Guillermo Ueno de Fotocrazy, Natasha Chiesa de Revista Iglú, Rocio Inmensidades de Profundo y Fernanda Leunda de Escoria Ediciones. 17.30 (40’) Wunderkammer Presentación del proyecto “Centro de la Imagen Hilario. Buenos Aires. Argentina” (CIHBA). 19.00 (50’) En diálogo Cine - Fotografía “Iluminado por el olvido” Intervención performática por Andrés Di Tella, con proyección de material inédito.

/ 13


14 \


Sector Principal / 15


AG Studio

STAND P21 Director Alejandro Gulminelli

Apolinario Figueroa 1378, C.P. 1416, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 54 11 4405 3457 info@agstudio.com.ar www.agstudio.com.ar Facebook: @agstudioba

Artistas Exhibidos María Africano Ricardo Blicher Emiliano Covello Emilio Delgado Alejandro Gulminelli Pedro Valleta

Artistas de la Galería María Africano Ricardo Blicher Emiliano Covello Emilio Delgado Alejandro Gulminelli Pedro Valleta

16 \


Alejandro Gulminelli Laguna. 2017. FotografĂ­a toma directa. 80 x 80 cm.

/ 17


Aldo De Sousa

STAND P13 Directores Aldo de Sousa y Pablo de Sousa

Arroyo 858, C.P. 1007, Buenos Aires, Argentina. Cel.: +54911 4393 0803 arroyo@aldodesousa.com.ar www.aldodesousa.com.ar Facebook: /AldodeSousaGaleria Instagram: @aldodesousagaleria Hashtag: #aldodesousa

Artistas Exhibidos Luis Pazos Jorge Luján Gutierrez

Artistas de la Galería Diana Aisenberg Sofía Berakha Claudio Girola Enio Iommi Pablo Lehmann Jorge Lezama Gonzalo Maggi Raúl Mazzoni Sebastián Mejía

18 \

Benjamín Ossa Luis Pazos Jorge Pereira Martín Perez Agripino Pablo Rosales Agustina Quiles Carlos Silva Virgilio Villalba


Luis Pazos / Jorge Lujรกn Gutierrez Superman. 1982. 40 x 26 cm., Ed. 5. Derechos de Revista Gente.

/ 19


Bensignor Gallery

STAND P27 Directoras Matilde Bensignor y Gladys Adatto Bensignor

Tte. B. Matienzo 2460, C1426DAT, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 5411 4775 2331 / + 54911 4057 2007 galeriamatildebensignor@gmail.com www.matildebensignor.com Facebook: Galeria Matilde Bensignor Instagram: Bensignor.gallery

Artistas Exhibidos Carlos Gallardo Oscar Pintor Nancy Bensignor Patricia Ackerman Flor Aparicio

Artistas de la Galería Oscar Pintor Carlos Gallardo Iliana Regueiro Agustín Larco Nancy Bensignor Luis Wells Carolina Antoniadis Delia Cancela Duilio Pierri Carolina Levinton

20 \

Eduardo Capilla Rogelio Polesello Florencia Aparicio Patricia Ackerman Sergio Roggerone Ernesto Kunde Eduardo Martin del Pozo Edgardo Giménez Fernando Goin Felipe Giménez


Carlos Gallardo Close Up I. 2003. Vidrio, hierro, foto, film. 69 x 130 cm.

/ 21


Cármen Araujo Arte

STAND P16 Directora Cármen Araujo

Urb. Sorokaima, Calle Rafael Rangel Sur, Hacienda La Trinidad, Secadero #2, C.P. 1080, Caracas, Venezuela. Tel./Fax: + 58 2124198263 info@carmenaraujoarte.com www.carmenaraujoarte.com Facebook: @carmenaraujoarte Twitter: @caraujoarte Instagram: @caraujoarte

Artistas Exhibidos Paolo Gasparini Leo Álvarez Vladimir Marcano Nelson Garrido Juan Toro

Artistas de la Galería Luis Arroyo Camilo Barboza Iván Candeo Carlos Castillo Deborah Castillo Paolo Gasparini Eduardo Gil Juan Iribarren Alexandra Kuhn Oscar Machado Daniel Medina

22 \

Esmelyn Miranda Enrique Moreno Ricardo Peña Luis Poleo Gerardo Rojas Gerardo Rosales Armando Ruiz Cristian Vinck Marco Montiel-Soto Luis Salazar Teresa Mulet


Paolo Gasparini Muerte barata. Frontera del norte, México. 2005-2017. Impresión digital, inyección de tinta sobre Ultrachrome K3 ink. 100 x 100 cm.

/ 23


DC Gallery

STAND P28 Director Carlos Alberto Bedoya

Carrera 7 # 112-70 apto. 402, Bogotá, Colombia. infodcgallery@gmail.com www.galeriadcarte.com

Artistas Exhibidos Nadín Ospina Maquiamelo Franklin Aguirre Alejandro Somaschini Alejandra Mettler Andrés Sotelo

Artistas de la Galería Fernando Cano Diago Amaral Maquiamelo Eva Celin

24 \


Fernando Cano Planet Avia 2. 2017. FotografĂ­a digital. 40 x 60 cm.

/ 25


fotografías

DIEGO ORTIZ MUGICA

STAND P5 Directora María Ortiz Mugica

M. de Azcuénaga 636, Vicente López, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 5411 4791 3188 maria@ortizmugica.com www.ortizmugica.com Facebook: DiegoOrtizMugicaFotografias Instagram: escuela.dom

Artistas Exhibidos Diego Ortiz Mugica Jandri Guillermo Napoli Mariano Micheli Saul Zang Francisco Kitzberger Mauro Ochoa Mateo Kitzberger INVITADOS ESPECIALES

Michael Cooper Hilda Lizarazu

Artistas de la Galería Ortiz Mugica, Diego Jandri Cooper, Michael Solanas, Juan Basualdo, Cecilia Bensadon, Sofia De Tomaso, Andrea Ekserciyan, Madelaine

26 \

Estrada, Maria García Berro, Lola Kitzberger, Mateo Micheli, Mariano Miñarro, Pablo Napoli, Guillermo Provedo, Francisco


Diego Ortiz Mugica Arroyo Giovoco. 2017. Impresiรณn digital Lambda. 160 x 120 cm.

/ 27


JANDRI

Lilium (reverso). 2018. Gelatina de plata tonificada al selenio. 60 x 60 cm.

28 \


Guillermo Nápoli Se hizo eterno lo pasajero. 2018. Impresión digital giclée. 80 x 60 cm.

/ 29


Mariano Micheli Narnia. 2018. Gelatina de plata tonificada al selenio. 40 x 50 cm.

30 \


Invitados Especiales Michael Cooper, “Julie Andrews”, Hollywood. 1965. Hilda Lizarazu, “Rezo por vos”. 1985.

/ 31


Dina Mitrani Gallery 32 \

STAND P6 Directora Dina Mitrani

Miami, Florida, USA. Tel./Fax: + 1 786 486 7248 dinamitrani@gmail.com Facebook: Dina Mitrani Gallery Instagram: @dinamitranigallery Hashtag: #rolfart

Artistas Exhibidos Marina Font (b. 1970, Argentina, vive en Miami) Tatiana Parcero (b. 1967, Mexico, vive en Buenos Aires)

Artistas de la GalerĂ­a Mario Algaze Marina Font Roberto Huarcaya Thomas Jackson Heidi Kirkpatrick Tatiana Parcero Peggy Levison Nolan Colleen Plumb Alexandra Rowley Kanako Sasaki


Marina Font Pigmento de archivo en poli-algodรณn e hilado. 91,44 x 91,44 cm.

/ 33


Espacio Pla

STAND P26 Directora Celina Pla

Malabia 1841, Piso 2, C.P. 1414, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 54114833 5838 info@espaciopla.com www.espaciopla.com Facebook: espaciopla Twitter: EspacioPla Instagram: espacio_pla/ Hashtag: #espaciopla

Artistas Exhibidos Gabriel Rud Leonardo Solaas

Artistas de la GalerĂ­a Diego Alberti Mateo Amaral Maximiliano Bellmann Guido Corallo Azul De Monte Eduardo Pla Juan Rey Gabriel Rud Leonardo Solaas Hernan Soriano Sebastian Tedesco

34 \


Gabriel Rud Ejemplar 6. 2016. Impresión giclée en papel fotográfico. 100 x 75 cm.

/ 35


FOTEMA - Arte Fotográfico SH 36 \

STAND P25 Director Juan Carlos Brath

Av. Cabildo 2964, C.P. 1429, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: +54 11 4542 3047 info@fotema.com.ar www.fotema.com.ar Facebook: FOTEMA – Arte Fotográfico @fotema Twitter: @fotemafoto Instagram: FOTEMA Arte Fotográfico Hashtag: #fotemaartefotografico

Artistas Exhibidos Achaval Verónica Blousson Bea Brath María Isabel Braun Sonia Cibils Mónica Cinto Sofía Landau Gabriela Maqueda Alicia

Artistas de la Galería Norberto Martino Carlos Gulisano Ricardo Rivera Gustavo Zinn Verónica Achaval Bea Blousson María Isabel Brath

Sonia Braun Mónica Cibils Sofía Cinto, Gabriela Landau Alicia Maqueda Juan Carlos Brath Entre otros


SofĂ­a Cinto Mundo Interior. 2017. Toma digital directa. 54 x 80 cm.

/ 37


Sonia Braun Sin título, de la serie “Ahora”. 2018. Toma digital directa. 80 x 120 cm.

38 \


María Isabel Brath De la serie “Primavera”. Toma digital directa. 90 x 60 cm.

/ 39


Gabelich Contemporáneo 40 \

STAND P30 Directora Gabriela Gabelich

Pueyrredón 611, C.P. 2000, Rosario, Pcia. de Santa Fe, Argentina. Tel./Fax: + 54 341 5661753 gabelichcontemporaneo@gmail.com www.gabelichcontemporaneo.com Facebook: Gabelich Contemporáneo Instagram: gabelichcontemporaneo Hashtag: #GabelichContemporaneoenBaPhoto

Artista Exhibido Lila Siegrist

Artistas de la Galería Inés Beninca Diego de Aduriz Sebastián Bona Anibal Brizuela Laura Echenique Patricio Escobedo Gastón Herrera Florencia Laorden Cecilia Lenardón Luis Rodríguez Lila Siegrist Alejandra Tavolini Lucas Tibaldi Diego Vergara Franco Vico


Lila Siegrist Sin título, de la serie “Los monstruos de las Ocampo”. 2010. Fotografía intervenida. 135 x 120 cm.

/ 41


Gachi Prieto

STAND P14 Directora Gachi Prieto

Uriarte 1373, Palermo, C.P. 1414, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 54 11 4774 6656 info@gachiprieto.com www.gachiprieto.com Facebook: gachiprieto Instagram: gachiprieto Hashtag: #gachiprieto

Artista Exhibido Lihuel González

Artistas de la Galería Alejandro Chaskielberg Andrés De Rose Andrés Waissman Julia Masvernat Kirsten Mosel Lihuel Gonzalez Lorena Marchetti María Elisa Luna Martín Salinas Maxi Rossini

42 \

Nino Cais Nora Aslan Sabrina Merayo Nuñez Sebastián Camacho Silvana Lacarra Valeria Conte Mac Donell Verónica Di Toro Verónica Gómez Viviana Zargon


Lihuel GonzĂĄlez Falsos amigos. 2017. FotografĂ­a y audiolibros. Dimensiones variables.

/ 43


Galería José Amar

STAND P15 Director José Amar

Calle 10 #30 – 230 INT 205, C.P. 050021, Medellín, Colombia. Tel./Fax: + 57 4 2684642 jose@galeriajoseamar.com galeriajoseamar.com Facebook: galeriajoseamar Instagram: @galeriajoseamar Hashtag: #galeriajoseamar

Artistas Exhibidos Ana Patricia Palacios Camilo Echavarría Gabriel Botero

Artistas de la Galería Alejandro Sánchez Alexandra McCormic Ana Isabel Díez Ana Patricia Palacios Felipe García Fredy Alzate Gabriel Botero Jeison Sierra Jorge Gómez Lindy Márquez Otoniel Borda Sara Herrera Yosman Botero

44 \


Camilo Echavarría Observaciones geológicas. Tríptico. 2017. Fotografía digital. Dimensiones variables.

/ 45


Galería NAC

STAND P29 Directora Nicole Andreu

Juan de Dios Vial Correa 1351, Providencia, Región Metropolitana, Chile. Tel./Fax: + 56 9 9789 2590 nicole.andreu@galerianac.cl www.galerianac.cl Facebook: nacgaleria Instagram: galerianac Hashtag: #galerianac

Artistas Exhibidos Pablo Bronstein Honnywell Alejandra Arcuch Cristóbal Cea

Artistas de la Galería Marcos Sánchez Cristóbal Cea Nicolás Sánchez Maite Zubizarreta Colomba Fontaine Raisa Bosich Diego Santa María Gabriella Dobo Josefina Concha Matthew Neary Magdalena Rojas Josefina Valenzuela María Gabler Alejandro Quiroga

46 \


Cristรณbal Cea Hawker Hunter. 2017. Video instalaciรณn. Dimensiones variables.

/ 47


Imaginario

STAND P23 Director Laura Garimberti

Defensa 1179 local 6, C.P. 1065, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 5411 300 6487 lauragarimberti@gmail.com www.imaginarioarte.com Facebook: galeriadearte.imaginario Instagram: @imaginariogaleriadearte, @lauragarimberti

Artistas Exhibidos Arturo Aguiar Gloria Matarazzo Carolina Coronado Angeles Pereda Ana Zorraquin Teresa Delfino Martín Bordenave

Artistas de la Galería Adriana Cora Mónica Rojas Ángeles Pereda Ana Zorraquin Martín Bordenave Gloria Matarazzo Stefano Klima

48 \

Teresa Delfino Marcos Zanella Guillermo Monteleone Silvio Fischbein Gerardo Feldstein Malala Tiscornia Cecilia Duhau


Arturo Aguiar Abstracción 9648 Formas de Luz. 2018. Fotografía color - Foto performance lumínica. 125 x 150 cm.

/ 49


La Arte

STAND P12 Directora Soledad Dahbar

Lucrecia Barquet s/n B˚ El Huaico, C.P. 4400, Salta, Argentina. Tel./Fax: + 54 9 387 402 5651 laarteespacio@gmail.com laarteblog.wordpress.com Facebook: laarteespacio Instagram: la_arte_espacio Hashtag: #la_arte_espacio

Artistas Exhibidos Ivana Salfity Cecilia Azniv Lutufyan

Artistas de la Galería Ana Benedetti Angeles Rodríguez Colectivo Zonda Ivana Salfity Javier Soria Vazquez Soledad Dahbar Soledad Sánchez Goldar

50 \


Ivana Salfity Sin título. 2017-2018. Impresión giclée. 32 x 40 cm.

/ 51


MAMAN Fine Art

STAND P1 Directores Daniel Maman, Patricia Pacino de Maman y Federico Maman

MAMAN Fine Art – Buenos Aires Av. Del Libertador 2475, CP 1425 Capital Federal, Buenos Aires Tel./ Fax: + 54 11 4804 3700 / 3800 galeria@mamanfineart.com

MAMAN Fine Art – Miami 3930 NE 2nd. Avenue, Suite 204 Miami, FL 33137 Ph./Fax: +1 305 571 3522 info@mamanfineart.com.ar

www.mamanfineart.com Facebook: MamanFineArtBA Twitter: MamanFineArt Instagram: mamanfineartgallery Hashtag: #MamanFineArt

Artistas Exhibidos Alberto Greco Aldo Sessa Nicolás García Uriburu

Artistas de la Galería Libero Baddí Juan Batlle Planas Alberto Bastón Diaz Luis F. Benedit Marcelo Bonevardi Fernando Botero Fernando Canovas Miguel Caride Catalina Chervin Cynthia Cohen Carlos Cruz-Diez Martin Di Girolamo

52 \

Hernán Dompé Raúl Farco Norberto Gómez Alberto Greco Alberto Heredia Miguel Herrera Enio Iommi Guillermo Kuitca Raúl Lozza Rómulo Macció Juan Melé Mondongo

Vik Muñiz Charly Nijensohn Luis F. Noé Omar Panosetti Aldo Paparella Alicia Penalba Julían Prebisch Alejandro Puente Pablo Suarez Luis Wells


Garcia Uriburu NicĂłlas Coloration Bruxelles 74. 1974. FotografĂ­a intervenida. 107 x 67 cm.

/ 53


Alberto Greco Alberto Greco en Piedralaves. Registro fotogrรกfico tomado por Monserrat Santamaria, 1963. 30 x 24 cm.

54 \


Aldo Sessa Abstracciรณn I. 2016. Toma digital. 72 x 54 cm.

/ 55


O´ArtProject

STAND P19 Directora Alessandra Rebagliati

Calle Pedro Martinto 240 Dpt. 403, Barranco, Lima, Perú. Tel./Fax: +51 986 902 161 / +51 965 789 882 oartproject18@gmail.com jeschneider75@gmail.com www.oartproject.org Instagram: Oartproject18 Hashtag: #oartproject18

Artistas Exhibidos Jessica Julieta Schneider Amat y León Alessandra Rebagliati Carolina Bazo Christian Fuchs

Artistas de la Galería Jessica Julieta Schneider Amat y León Alessandra Rebagliati Carolina Bazo Christian Fuchs Gianna Pollarolo

56 \


Jessica Shnneider, Carolina Bazo y Alessandra Rebagliati Obra reciente. 2018. Foto sobre papel de algodรณn. Dimensiones variables.

/ 57


Pabellón 4 Arte Contemporáneo 58 \

STAND P20 Director Néstor Zonana Cohen

Juan Ramirez de Velasco 556, C.P. 1414, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 5411 4856 2118 galeria@pabellon4.com www.pabellon4.com Facebook: Pabellón 4 arte Contemporáneo Twitter: @nestorzonana Instagram: Pabellón 4 Arte Contemporáneo Hashtag: pabellon4artecontemporáneo

Artistas Exhibidos Manual Archain Andrés Denegri

Artistas de la Galería Paula Otegui Dino Bruzzone Paula Rivas Christian Wloch Mariana Villafañe Manuel Archain Jimena Fuertes Pablo Sinaí Alejandro Thornton Dolores Casares Andrés Denegri

Natalia Revilla Camilo Bojaca Rubén Grau Perla Benveniste Nicolás Miranda Espinoza Jorge Opazo Carolina Agliati Pepe Rodriguez Amor Muñoz Nicolás Pacienza


Manuel Archain Alexanderplatz. 2013. Lambda Print Ed 2/5. 160 x 125 cm.

/ 59


Quimera

STAND P17 Director Gabriel Bitterman

Güemes 4474, C.P. 1425, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 54 11 772 8553 info@quimeragaleria.com www.quimeragaleria.com Facebook: quimeragaleria Instagram: @quimeragaleria Hashtag: #quimeragaleria

Artistas Exhibidos Eric Markowski Elizabeth Preger Ezequiel Montero Swinnen Luis Abadi Manuel A. Fernández Jorge Pomar

Artistas de la Galería Alejandro Pasquale Eric Markowski Ezequiel Montero Swinnen Franco Fasoli Guadalupe Ortega Blasco Hernán Paganini Iván Enquin Jorge Pomar Manuel A. Fernández Mariano Molina Nacha Canvas Valentina Ansaldi 60 \


Manuel A. Fernández Sin título #01, de la serie “Una posibilidad entre dos mundos”. 2018. Fotografía digital. 83 x 150 cm.

/ 61


Quintana Pac

STAND P9 Directora Julia Elena Baitala

Acoyte 746, C.P. 1414, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 5411 5882 3810 Info@quintanapac.com.ar www.quintanapac.com.ar Facebook: Quintana-pac Instagram: Quintana_pac Hashtag: #quintanapac

Artistas Exhibidos Cristina Portela Mariangeles Blanco Gonzalo Lauda Daniel Romano Horacio Figueroa

Artistas de la GalerĂ­a Cristina Portela Mariangeles Blanco Gonzalo Lauda Daniel Romano Horacio Figueroa Florencia Giovagniolli Diego Dufaur Salvador Dufaur

62 \


Daniel Romano Ciudad prohibida. 2017. FotografĂ­a. 110 x 70 cm.

/ 63


Rolf Art

STAND P4 Directora Florencia Giordana Braun

Esmeralda 1353, C1007ABS, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 54 11 43263679 info@rolfart.com.ar http://rolfart.com.ar/ Facebook: ROLF.ART.productora/?ref=settings Twitter: ROLF_ART Instagram: rolf_art Hashtag: #rolfart, #rolfartgallery

Artista Exhibido Marcelo Brodsky

Artistas de la Galería Ananké Asseff Marcelo Brodsky Milagros de la Torre Facundo de Zuviría Vivian Galban Livio Giordano Roberto Huarcaya Adriana Lestido Marcos López Liliana Maresca

64 \

Francisco Medail Jackie Parisier Cristina Piffer Santiago Porter RES Humberto Rivas Silvia Rivas Graciela Sacco Gabriel Valansi


Marcelo Brodsky El fuego de las Ideas, London, 1968. 2015. Fotografía de archivo blanco y negro © Patrick Nairne, 1968, intervenida con textos a mano por Marcelo Brodsky, 2015.
 Impresión con tintas de pigmentos duros sobre papel Hahnemülhe. Medidas variables.

/ 65


SASHA D espacio de arte 66 \

STAND P22 Director Alejandro Dávila

Pringles 1553, C.P. 5000, Pcia. de Córdoba, Argentina. Tel./Fax: + 54 93516450684 alejandrodavila@sashadavila.com sashadavila@yahoo.com.ar www.sashadavila.com Facebook: @sashaDespaciodearte Instagram: SASHA D ART GALLERY

Artistas Exhibidos Javier Bellomo Julia Romano

Artistas de la Galería Javier Bellomo Julia Romano Eduardo Medici Mariano Grebnicov Luis Wells Miguel Davila Gabriela Acha


Javier Bellomo Laura. 2018. ImpresiĂłn sobre telas en caja de acrĂ­lico. 30 x 30 cm.

/ 67


Arte ContemporĂĄneo

SILVIA MIRANDA 68 \

STAND P24 Directora Silvia Miranda

Charcas 5033, C.P. 1425, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 5411 2053 5088 Cel.: + 5411 6126 8916 silviamira1610@gmail.com www.mirandaarte.com

Artistas Exhibidos Gabriel Giovanetti Sabrina Storni

Artistas de la GalerĂ­a Eliseo Miciu Marcos Furer Isaias Miciu Masako Kano Mariana Schapiro


Santiago Giovanetti SueĂąo de luz. 2018. Toma digital copia Fine Art. Bajo acrĂ­lico con marco madera. 100 x 150 cm.

/ 69


Struka

STAND P11 Director Gonzalo Lauda

Paoissien 2647, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: +5411 4701 5553 info@struka.com.ar www.struka.com.ar Instagram: @struka

Artistas Exhibidos Céline Frers Gonzalo Lauda

Artistas de la Galería Fabián Laghi Céline Frers Bob Lightowler Sebastián Mun Gonzalo Lauda Nico Hardy Lobo Velar

70 \


Céline Frers Éxodo. 2017. Fotografía digital, impresión Fine Art. 115 x 170 cm.

/ 71


The White Lodge

STAND P31 Directora Georgina Valdez

Av. Emilio Olmos N° 15 Dpto 4°N, C.P. 5000, Pcia. de Córdoba, Argentina. Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 54 9 351 5721307 galeria@thewhitelodge.com.ar www.thewhitelodge.art Facebook: TheWhiteLodgeArt Twitter: lodgewhitethe Instagram: thewhitelodge.art Hashtag: #thewhitelodgeart, #thewhitelodge, #thewhitelodgephoto

Artistas Exhibidos Gabriel Orge Paula Toto Blake Rodrigo Fierro Majo Arrigoni

Artistas de la Galería Gabriel Orge Paula Toto Blake Majo Arrigoni Dolores Cáceres Ramiro Chaves Gerardo Repetto Gustavo Di Mario

72 \

Ignacio Fanti Carla Colombo Santiago Viale Pablo Peisino Elian Chalí Alejandro García Contreras


Gabriel Orge Apareciendo a López en el río Ctalamochita (A partir de una foto de Helen Zout). 2014. Fotoperformance toma directa, impresión Giclée. 106 x 160 cm.

/ 73


Ungallery

STAND P7 Directora Paola Iorio

Arroyo 932, C.P. 1007, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 54911 3935 9657 ungallerypartners@gmail.com www.ungallery.com.ar Facebook: Ungallery @ungallery.ba Instagram: @ungallery_ba Hashtag: #ungalleryba, #ungallery

Artistas Exhibidos Jorge Miño Silvana Muscio Tatiana Parcero Amalia Amoedo Guillermo Srodek-Hart

Artistas de la Galería Jorge Miño Silvana Muscio Lena Szankay Amalia Amoedo Guillermo Srodek- Hart Tatiana Parcero Mariano Imperial Laura Valenzuela Emma Livingston Martin Volman

74 \


Amalia Amoedo RĂ­o. 2017. Video. 2:05 minutos.

/ 75


Vasari

STAND P3 Directoras Marina Pellegrini y Lauren Bate

Esmeralda 1357, C1007ABS, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 54 11 4327-0664 / 4328-5237 vasari@galeriavasari.com.ar www.galeriavasari.com.ar Facebook: Galeria Vasari Instagram: @galeriavasari Hashtag: #galeriavasari

Artistas Exhibidos Juan Di Sandro Pepe Fernández Annemarie Heinrich Alejandro Kuropatwa Sameer Makarius Oscar Pintor Anatole Saderman Aldo Sessa Gustavo Sosa Pinilla

Artistas de la Galería Oscar Bony Alicia D’Amico Juan Di Sandro George Friedman Pepe Fernández Annemarie Heinrich

76 \

Alejandro Kuropatwa Anatole Saderman Alicia Sanguinetti Ricardo Sanguinetti Aldo Sessa Boleslaw Senderowicz


Juan Di Sandro Sin tĂ­tulo. c.1959. Gelatina de plata sobre papel. Vintage print. 28 x 41 cm.

/ 77


Waldengallery

STAND P2 Director Ricardo Ocampo

Av. Almirante Brown 808, C.P. 1159, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: +5411 3972 5524 info@waldengallery.com www.waldengallery.com Facebook: waldengalleryar

Artistas Exhibidos Jaques Bedel Héctor “Rayo” Puppo Carolina Magnin Lourdes Grobet

Artistas de la Galería Ulíses Carrion Magali Lara Lourdes Grobet Graciela Gutierrez Marx Juan Carlos Romero Grupo Escombros José Luis Landet Lucrecia Lionti Feliciano Centurion Marcelo Alzetta

78 \

Clemente Padín Adriana Pastorini Rodolfo Marqués Aimé Pastorino Mónica Mayer Luis Hidalgo Antonio Slepak Bernardo Krasniansky Jacques Bedel Magdalena Jitrik


Hector “Rayo” Puppo Fotograma 2. 1968. Impresión en gelatina de plata.

/ 79


ZDPH, Zonadephoto 80 \

STAND P8 Directores Marina Peralta Ramos y Santiago Carrera

Tel./Fax: + 54 911 45327386 marina.zonadephoto@gmail.com www.zonadephoto.com Facebook: zonadephoto Instagram: marinaperaltaramosfotos

Artistas Exhibidos María Mariño Fariao Grace Ratto Santiago Carrera Marina Peralta Ramos

Artistas de la Galería Fariao Grace Ratto Santiago Carrera Marina Peralta Ramos


Marina Peralta Ramos “NY” de la serie “Souvenirs”. 2018. Toma directa digital. Impresión Fine Art Giclée. 70 x 70 cm.

/ 81


82 \


Wunder_ kammer / 83


Hilario. Artes, Letras & Oficios 84 \

SECTOR Director Don Hilario Asesor Histórico Fotográfico Abel Alexander

Av. Callao 1870. 4º Piso, C1024AAR, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 54 11 4804 1113 info@hilariobooks.com www.hilariobooks.com Facebook: Hilario. Artes, Letras & Oficios Facebook: @hilarioartes Twitter: @Arteshilario Instagram: @hilarioartesletrasoficios Hashtag: #HilarioArtesLetrasOficios

Artistas Exhibidos Cayetano Blanco Florencio Bixio Federico Brunel Martín Chambi Juan M. Chanfrau Chute & Brooks Fleurquin & Cia Juan C. Guarneri Arquímedes Imazio Desiderio Jouant Christiano Junior

L. Miaualt John Fitz Patrick Antonio Pozzo Mateo Ricciardi Samuel Rimathé C. Rodríguez (Fotografía Oriental) Max T. Vargas Hermanos Vargas Ag. A. Vera Juan F. Villa


Fotógrafo No Identificado Retrato de niñas. Circa 1855. Ambrotipo estereoscópico en su estuche de época. 11,3 x 14,5 cm.

/ 85


Cayetano Blanco Trabajadores y locomotora. Circa 1925. Gelatina de plata. 16,6 x 23 cm.

86 \


Fernando Paillet Fumando a escondidas. 1911. Gelatina de plata. 8 x 11,5 cm.

/ 87


88 \


Fuera de Foco Omint / 89


90 \


SECTOR

El mundo entero se enamorará de la noche y dejará de adorar al estridente sol Curador: Alfredo Aracil Auspicia: Omint

Fuera de Foco es una sección de BAphoto donde la fotografía puede convertirse en otra cosa. Transmutarse, dejando a un lado cuestiones mediales o de soporte, así como convencionalismos, para enredarse con otras formalizaciones y otras prácticas artísticas, del sonido a la imagen en movimiento. Para esta edición, hemos partido de una cita de William Shakespeare. En concreto, hemos tomado una frase de Romeo y Julieta, a partir de la cual, más allá de la idea de tema cerrado o estructura, se dispone una suerte de trama o vínculo difuso entre cinco galerías y cinco artistas. La idea es evidenciar una cierta fascinación que recorre la historia de la fotografía. La noche como ese lugar enigmático lleno de peligros y placeres, un lugar ansiado y, a la vez, temido, repleto de dolores y violencias. De las primeras placas y exposiciones de la fotografía del siglo XIX, todavía torpes en su cálculo de cuánta luz y cuánta oscuridad necesita una imagen para fijarse, a las escenas de crimen tomadas por Weegee, o las misteriosas composiciones de Brassai, fotografías en blanco y negro que bien podrían parecer escenas de una película noir o un thiller. Para llegar, a partir de mediados del siglo XX, a un tipo de fotografía más subjetiva, de lo íntimo y lo afectivo, en tanto que se fija en amantes y amigos, junto con los efectos que produce el paso del tiempo sobre el cuerpo, cuando no se acer-

ca a personajes a la deriva, monstruosos, que suspenden las reglas de lo normal, una vez que la noche se impone como forma de vida. Por supuesto, esto hace referencia a la fiesta, especialmente a aquella que continúa la noche cuando está de vuelta la luz y el día, trazando alianzas nocturnas que son para siempre. Pero también a un tipo de terror cósmico que nos recuerda el insignificante papel que protagoniza el ser humano en los misterios que envuelven al Universo y la Vida. Esto es, de qué manera vivimos en la oscuridad frente al imperio de la naturaleza. En todo caso, se trata de tomar estas ideas como intuiciones posibles, no como algo estricto. Porque no aspiran a convertirse en un vínculo necesario para recorrer Fuera de foco. Se trata, más bien, de una serie de grietas o de una fuga. Algo que parte de un texto del siglo XVI, para acercarse a cómo las prácticas artísticas dejan constancia de un motivo que se sostiene en la historia. Me refiero a la atracción que sentimos por lo oculto, a cómo el deseo de poder y de saber nos arrastran a ciertas pasiones a veces no tan alegres, donde el dolor es una vía para estar en lo que se desea. Recuperando el título de un conocido estudio sobre Romeo y Julieta, The most excellent and lamentable tragedie.

/ 91


Acéfala

STAND F4 Directoras Bárbara Echevarría y Sol Echevarría

Niceto Vega 4754, C.P. 1414, Buenos Aires, Argentina. contacto@acefalagaleria.com www.acefalagaleria.com Facebook: acefalagaleria Instagram: acefalagaleria

Artista Exhibido Juan Sorrentino

Artistas de la Galería Gaspar Acebo Gonzalo Beccar Varela Roma Blanco Romina Casile Marina Páez-Morsh Luz Peuscovich Juan Sorrentino Nacho Unrrein

92 \


Juan Sorrentino Las cenizas de un รกrbol (Sonido y Land Art). Altavoz, 47 Hz, silencio, cenizas de un รกrbol.

/ 93


Fundación El Mirador 94 \

STAND F5 Directores Mariana Bersten y Martín Bersten

Brasil 301, PB “A”, C.P. 1425, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 5411 3034 1129 info@fundacionelmirador.org www.fundacionelmirador.org Facebook: Fundacionelmirador Instagram: fundacionelmirador Hashtag: #fundacionelmirador

Artista Exhibido Alan Courtis

Artistas de la Galería Ana Montecucco Ángel Gabriel Celeste Martínez Franco Basualdo Lucía Von Sprecher Lulú Jankilevich Magdalena Petroni Mariana Bersten Pedro Wainer


Alan Courtis SonografĂ­as. 2018. Captura de pantalla de imagĂŠn de audio. Dimensiones variables.

/ 95


Lateral

STAND F3 Directores Florencia Sadir, Hernán Aguirre García, y Gaspar Nuñez

Marina Alfaro 1001, San Miguel de Tucuman, C.P. 4000, Tucuman, Argentina. Tel./Fax: + 5493816814758 lateral701@gmail.com www.lateral701.com Facebook: Lateral.Arg Instagram: Lateral.Arg

Artista Exhibido Pablo Masino

Artistas de la Galería Pablo Masino Juan Ojeda Florencia Sadir Gaspar Nuñez Carla Grunauer Hernán Aguirre García Ana Won Andrés Piña Geli González

96 \


Pablo Masino Sin tĂ­tulo, de la serie Correcciones Imprecisas. 2017. FotografĂ­a digital. Dimensiones variables.

/ 97


PASTO Galería

STAND F1 Director César Abelenda

Pereyra Lucena 2589, C.P. 1420, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 541148043060 hola@pastogaleria.com.ar www.pastogaleria.com.ar Facebook: pastogaleria Instagram: @pastogaleria Hashtag: #pastogaleria

Artista Exhibido Erica Bohm

Artistas de la Galería Erica Bohm Juan Sebastián Bruno Federico Cantini Martin Carrizo Pablo Cavallo Ariel Cusnir Sofía Durrieu Víctor Florido Agustín González Goytía Estefanía Landesmann Donjo León Gimena Macri Gustavo Nieto Laura Ojeda Bär Lucas Simões

98 \


Erica Bohm De la serie Galáctica (Chapter IV- Saturn V-Third Stage). 2011. Fotografía digital, copia Lambda en papel metálico montado en plexiglás. 90 x 150 cm.

/ 99


488 gallery

STAND F2 Directora Luciana Massarino

Guatemala 4170 1ro A, C.P. 1425, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 54911 5012 7560 info@studio488.com.ar www.488gallery.com Facebook: 488artgallery Instagram: 488_gallery

Artista Exhibido Jesu Antuña

Artistas de la Galería Camila López Pozner Jesu Antuña Carolina Simonelli Elías Santis Maja Lascano Rosana Simonass

100 \


Jesu Antuña 72 (01). 2016. Imágen de archivo escaneada en baja resolución. 17 x 28 cm.

/ 101


102 \


Special Rooms / 103


104 \


SECTOR

Ecologías del deseo Curadora Florencia Portocarrero

Los Special Rooms de Buenos Aires Photo 2018 son una sección que invita a cuatro galerías a presentar una conversación entre dos artistas. Este año, bajo la curaduría de Florencia Portocarrero, el diálogo retoma algunas de las ideas sobre biodiversidad y conservación con las que Brigitte Baptiste -bióloga colombiana que dirige el Instituto Humboldt en Bogotá y que en el 2017 recibió el reconocimiento de la Fundación Príncipe Claus- está revolucionando el campo de la ecología mundial desde Latinoamérica. Baptiste afirma que el dogma de la pureza y la virginidad pasó del cuerpo a la tierra. Así, frecuentemente nos relacionamos con la naturaleza con la intención de protegerla, fijarla, muchas veces de dominarla; pero nunca de seducirla o dejarnos seducir por ella. Partiendo de la fluidez de la identidad de género y las transformaciones a las que sometemos nuestros cuerpos, Baptiste nos recuerda que el paisaje también es inestable: la manifestación de las formas de apropiación y significación del territorio por parte de los seres humanos, o incluso un reflejo de cómo nuestras pasiones y deseos dejan huella en el mundo. Por lo mismo, continua Baptiste,

el cambio es inexorable y debemos encontrar otras maneras de relacionarnos con él. Baptiste destaca la adaptabilidad, conectividad y diversidad de la vida. Para ella, cuidar y proteger no significa preservar; sino aprender a usar y disfrutar. Ahora bien, como cualquier práctica utópica que abrace la diversidad, esté nuevo paradigma de cuidado implicará diálogos conflictivos entre la naturaleza, la gestión pública, el activismo y los intereses corporativos. Siguiendo esta línea, la sección Special Rooms- Ecologías del deseo reúne un grupo de artistas que, de manera experimental, utilizan la fotografía para dar cuenta de las diversas capas y flujos de deseo -psíquicos, sociales, económicos y políticosque actualmente atraviesan y moldean el paisaje Latinoamericano. Participan de los Special Rooms- Ecologías del deseo: Edi Hirose y Gihan Tubbeh con la Galería del Paseo (Punta del Este / Lima); Natalia Iguiñiz y Cecilia Jurado Chueca con Y Gallery (Nueva York / Lima); Nicolás Saavedra y Karen Miranda Rivadeneira con +Arte Galería (Quito); y Ananké Asseff y Santiago Porter con Rolf Art (Buenos Aires).

/ 105


+ARTE

STAND S3 Directora Gabriela Moyano Suárez

Av. 12 de Octubre N26-48 y Abraham Lincoln, Edificio Mirage PB local 2, C.P. 170525, Quito, Ecuador. Tel./Fax: + 593 99938 7176 masarte@masartegaleria.com masartegaleria.com Facebook: masartegaleriataller Instagram: @masartegaleria Hashtag: #masartegaleria

Artistas Exhibidos Karen Miranda Rivadeneira Nicolás Saavedra

Artistas de la Galería Saskya Fun Sang Leonardo Moyano Karen Miranda Rivadeneira Nicolás Saavedra

106 \


Karen Miranda Rivadeneira En la boca del jaguar de la montaña todos somos colibríes danzantes. 2015 - 2017. Fotografía análoga. 15 x 20 cm.

/ 107


Galería Del Paseo

STAND S1 Directoras Silvia Arrozés (Punta del Este / Lima) Denise Dourojeanni (Lima)

General Borgoño 770, Miraflores, Lima 18, Lima, Perú. Tel./Fax: + 598 99 631 116 silvia@galeriadelpaseo.com www.galeriadelpaseo.com Facebook: Galería del Paseo, Galería del Paseo / Lima Instagram: Galeriadelpaseo Hashtag: #galeriadelpaseo

Artistas Exhibidos Edi Hirose Gihan Tubbeh

Artistas de la Galería EN LIMA:

Alice Wagner Billy Hare Claudia Coca Diego Lama Edi Hirose Gihan Tubbeh Ivana Ferrer Katherinne Fiedler

108 \

Lorena Noblecilla Luisa Fernanda Lindo Maricel Delgado Mariella Agois Miguel Aguirre Pati Camet Patricia Villanueva Sylvia Fernández


Gihan Tubbeh Cordillera vertebral. 2017. Inyecciรณn de tinta sobre Papel Hahnemuhle. 110 x 74 cm.

/ 109


Rolf Art

STAND S2 Directora Florencia Giordana Braun

Esmeralda 1353, C1007ABS, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 54 9 11 4326 3679 info@rolfart.com.ar www.rolfart.com.ar Facebook: @ROLF.ART.productora Twitter: @ROLF_ART Instagram: @rolf_art Hashtag: #rolfart, #rolfartgallery

Artistas Exhibidos Ananké Asseff Santiago Porter

Artistas de la Galería Ananké Asseff Marcelo Brodsky Milagros de la Torre Facundo de Zuviría Vivian Galban Livio Giordano Roberto Huarcaya Adriana Lestido Marcos López Liliana Maresca

110 \

Francisco Medail Jackie Parisier Cristina Piffer Santiago Porter RES

Humberto Rivas Silvia Rivas Graciela Sacco Gabriel Valansi


Ananke Asseff De la serie Campos de Realidad | 6 de Julio de 2009, Córdoba. 2008 - 2014. Fotografía enmarcada con intervención en la cara interna del vidrio/acrílico con pintura gris 18%. 120 x 120 cm.

/ 111


Y Gallery

STAND S4 info@ygallerynewyork.com www.ygallerynewyork.com Facebook: YGalleryNewYork Twitter: ygalleryny Instagram: ygallerynewyork Hashtag: #ygallerynewyork

Artistas Exhibidos Natalia Iguiñiz C.J. Chueca

Artistas de la Galería Alberto Borea Andrea Galvani Artemio Bjorn Melhus Carlos Martiel Christoph Draeger C.J. Chueca G.T. Pellizzi Elliott Lloyd Eung Ho Park Juanli Carrión Manuela Viera-Gallo Mauricio Ianes Mie Olise Kjærgaard Miguel Aguirre Natalia Iguiñiz Norma Markley Raquel Rabinovich Reinaldo Luza Ryan Brown Santiago Villanueva Tamara Kostianovsky 112 \


Natalia IguiĂąiz Chaca (2) y San Miguel. De la serie Chunniqwasi (casa abandonada 1980-2000). 2001 - 2003. ImpresiĂłn digital. 40 x 40 cm. c/u.

/ 113


114 \


Artista Homenaje IRSA

/ 115


SECTOR

Pepe Fernández Curador: Francisco Medail Auspicia: IRSA Propiedades Comerciales Agradecimientos: Galería Vasari y Archivo Pepe Fernández

El 5 de abril de 1945 llovía a cántaros en la ciudad de Buenos Aires. Pepe estaba refugiado con su hermana y su profesora de piano en la salida sur del Teatro Colón, cuando un hombre se aproximó. Ojos azules, pelo mojado, tendría diez años más que él. Les ofreció un taxi y con la mirada fija le susurró al oído que lo esperara a las cinco de la tarde del día siguiente en el mismo lugar. Aquí la escena fundacional. Todo lo que vino después en la vida de Pepe Fernández sería diferente a partir de ese momento. El hombre de la invitación resultó ser el reconocido poeta Rodolfo Wilcock, con el que inició un romance que le permitiría conocer a Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges y construir una larga amistad con la elite intelectual porteña de aquellos años. Otro momento bisagra en su vida tendría lugar casi diez años después: en 1953 Ocampo le regaló un pasaje para que la acompañe a París por unos meses. Aunque los meses se transformaron en años, y luego de un breve regreso a Buenos Aires entre 1957 y 1964, Pepe decide radicarse en la capital francesa por el resto de su vida. Parte de un movimiento de época que ligaba a los artistas porteños con la ciudad de París, Pepe encontró allí la compañía de María Elena Walsh, Alberto Greco, Leda Valladare y Julio Cortázar, entre otros tantos que habían emprendido el éxodo cultural. En el caso de Pepe, la decisión de afincarse en París había sido menos el resultado de una coyuntura política que la búsqueda -política también- de libertad sexual. En contraposición a Buenos Aires, donde los amoríos que vinieron después de Wilcock fueron con hombres casados

116 \

y tapados, París representaba un mundo de posibilidades nuevas, de aventuras y descubrimientos. La fotografía vino después, como una solución a su situación económica que traía el beneficio de manejar sus propios tiempos. La cámara se convirtió rápidamente en un atributo inseparable de su figura. Además de retratar a sus colegas y amigos en situaciones cotidianas, Pepe hizo de esa herramienta un testigo visual de sus vínculos amorosos, encuentros casuales e intromisiones osadas. Su dirección de los modelos era exquisita y el carisma le habilitaba otros alcances. Una sonrisa bastaba para convencer a cualquier hombre de que posara y en cuestiones de minutos lo tenía desnudo frente a su cámara. Como un flaneur desfachatado, Pepe se escabullía por los vestuarios de fútbol y recorría las calles de París en busca de cuerpos escultóricos, pantalones ajustados y sonrisas cómplices. Las fotografías que integran esta exhibición son en su mayoría inéditas y abarcan un largo periodo de producción, que se detuvo pocos años antes de su fallecimiento en el 2006. Son imágenes de una París erótica, festiva. Lejos de la nostalgia que podría causarle la lejanía de su tierra natal, Pepe nos deja un legado provocador y sensual pocas veces visto en la fotografía local ¿Estamos frente al Mapplethorpe argentino? Más interesante que establecer comparaciones subalternas, el caso de Pepe Fernández pone en evidencia la importancia del contexto como factor influyente en la producción artística y nos invita a establecer nuevas genealogías en nuestra historia reciente.


Pepe Fernรกndez

Place Edmon- Michelet. 1985. Gelatina de plata sobre papel. 19 x 26 cm.

/ 117


Pepe FernĂĄndez Sin tĂ­tulo. 1984. Gelatina de plata sobre papel. 20 x 30 cm.

118 \


Pepe Fernรกndez

Pepe Fernรกndez

Quai Anatole France. 1980.

Rue Bonaparte. 1972.

Gelatina de Plata sobre papel. 17 x 23 cm.

Gelatina de plata sobre papel. 16 x 23 cm.

/ 119


120 \


Links Project / 121


SECTOR

Una aproximación aparente Curadora Mercedes Claus

Una fotografía recuperada de un álbum familiar, un afiche en el espacio público, una instantánea de un paisaje inexplorado, una película perdida, una foto doblada, intercambiada, borrada. Se trata de pensar en la dimensión objetual de la imagen, en su carácter de cosa material, que se potencia en la tensión actual con la imagen virtual. Esta exposición reúne un conjunto de obras con el pretexto de interrogar los modos en que las imágenes configuran nuestra experiencia de lo real. Cuestionando el fundamento de la fotografía y las relaciones que establecemos con la imagen técnica, abre interrogantes sobre los límites entre realidad y ficción, un problema que es inherente al medio fotográfico y su potencial uso como documento. Puesto esto en discusión, las obras disuelven esa falsa dicotomía y habilitan nuevas formas de visualidad. Exhiben las fronteras entre lo real y lo imaginario, buscando los espacios intermedios, móviles, que asoman en los bordes del lenguaje, en las relaciones entre la imagen y la palabra. En el esfuerzo de otorgar una apariencia incluso a lo irrepresentable, las obras problematizan el lugar de lo visual en nuestras sociedades contemporáneas. Tensionando el presente, entre posibles futuros y pasados reimaginados, superponen múltiples temporalidades. Actúan como operaciones incisivas que minan el campo establecido de lo fotográfico desde la particularidad que cada obra propone.

122 \

Artistas Exhibidos Oscar Bony [Vasari] Erica Bohm [Pasto] Manuel A. Fernández [Quimera] Schevach & Authier [The White Lodge] Joaquín Aras [Artista invitado]


Erica Bohm

Serie Planet Stories (Color chart Moon). 2013. Instax Fujifilm. 8,5 x 10,8 cm.

/ 123


Oscar Bony Sin tĂ­tulo. Serie De Memoria. 1992. Fotografia color sobre papel en marco de madera, caĂąa de pescar, rama seca y reproduccion enmarcada. Dimensiones variables.

124 \


Manuel A. Fernández Sin título # 02. 2016. Fotografía digital. Toma directa. 90 x 60 cm.

/ 125


126 \


Photo_ book Tijuana / 127


SECTOR

Photobook Tijuana Curadora/coordinadora Ana Luiza Fonseca

Tijuana Feria de Arte Impreso Desde el año 2016 Tijuana Feria de Arte Impreso se lleva a cabo en Buenos Aires por invitación de BAphoto. A través de una colaboración entre las dos ferias, Tijuana centrada en libros de artistas y BAphoto en fotografía y arte contemporáneo, crearon el sector Photobook Tijuana. Así, en cada edición, Tijuana y BAphoto reúnen editoriales que trabajan distintas técnicas gráficas y producen libros de artista, especialmente fotolibros. Para la fotografía, el fotolibro representa una posibilidad tan transgresora como el libro de artista para el arte contemporáneo. Transgresora porque refuerza la libertad de expresión, ya que los productores independientes no necesitan la autorización de un sistema, y generan, así, su propio espacio de circulación. Hacer obras que son libros es vivir en la marginalidad. Es fabricar objetos que no pertenecen ni a galerías, ni a librerías. Por eso las ferias dedicadas a estas editoriales son tan importantes para mantener viva la producción de libros. Para la presente edición – la 21a siguiendo la secuencia de Ferias Tijuana en São Paulo, Rio de Janeiro, Lima y Buenos Aires – participan 17 editoriales independientes. Durante los días de BAphoto 2018, algunas de estas editoriales presentarán lanzamientos en el auditório y ofrecerán la oportunidad del público para conocerlas más de cerca.

128 \


Tijuana Photobook. 2016.

Editoriales participantes - Arquitectura y fantasía (La Plata) - Asunción Casa Editora (Buenos Aires) - AZETAguía (Buenos Aires) - Big Sur® BOOKS (Buenos Aires) - Cuestión Editora (Buenos Aires) - Fabrica de cianotipos (Buenos Aires) - Instantes Gráficos (Buenos Aires) - LIVRO INVENTADO (Rio de Janeiro) - La Luminosa (Buenos Aires)

- Lote 42 (São Paulo) - Nómada Ediciones (Bogotá) - Proyecto Piraña (Buenos Aires) - Pulso - Panorama de Publicaciones - Independientes (Buenos Aires) - Revista Balam (Buenos Aires) - Revista contravento (São Paulo) - Tijuana (São Paulo) - Vaciarte (Buenos Aires)

/ 129


Tijuana Photobook. 2016.

130 \


Tijuana Rio. 2017.

/ 131


132 \


Video_ project / 133


SECTOR

Nosotras Curador Rodrigo Alonso

El Videoproject de este año está configurado como un homenaje a cuatro artistas pioneras en diferentes ámbitos de la producción audiovisual. Cada una de ellas es una referente fundamental y ha dejado una huella indeleble en la historia de nuestro arte, aunque a veces las generaciones más jóvenes parecieran olvidarse de los senderos ya recorridos. La fortuna crítica, la historia del arte y la investigación académica dependen de innumerables avatares y contingencias; por eso, es necesario revisarlas continuamente. Y si bien a ninguna de estas precursoras se les ha negado el reconocimiento que merecen, su contribución, que muchas veces tuvo lugar en los márgenes del circuito institucional, todavía reclama mayor atención y visibilidad. Las obras seleccionadas cubren un espectro temporal que va desde mediados de la década de los setentas a comienzos de los noventas. Es el lapso que acompaña la transición entre el cine y el video, entre la química y la electrónica, entre las producciones analógicas y digitales. Un período en el que se reflexionó mucho sobre la ontología de lo audiovisual, sobre sus especificidades y sus alcances. En este tiempo, las artes visuales se abrieron también para incorporar numerosas formas no convencionales, como las instalaciones, las performances y las obras tecnológicas. Y en todos estos terrenos comenzaron a aparecer artistas singulares, con exploraciones y poéticas propias, que exigieron repensar las tendencias y categorías. Las cuatro que se presentan aquí pertenecen a este grupo, aunque desde ya, no son las únicas. Un rasgo común a las piezas de esta exposición es su abordaje del cuerpo femenino. Si bien no todas ellas se encauzan en una pers-

134 \

Artistas Exhibidos Marta Minujin Narcisa Hirsch Graciela Taquini Margarita Bali

pectiva netamente feminista, lo cierto es que hay una investigación recurrente sobre el placer, la sensorialidad, los roles sociales, el lugar de la mujer en el mundo contemporáneo, su energía y protagonismo, que nos obliga a tomar en cuenta este dato con especial atención. Marta Minujín utiliza su cuerpo como plataforma para la construcción de un paisaje (Autogeografía, 1976). El filme exalta el goce, la sensorialidad de los materiales (tierra, piedras, arena, semillas, etc.), y la permanente actitud lúdica de la artista que transformó al juego y la participación en ejes de un arte colectivo. Narcisa Hirsch, en cambio, reflexiona sobre el cuerpo femenino y el mandato de la maternidad (Bebés, 1976). Mediante un montaje sugerente – que involucra juguetes, huevos rotos, espacios públicos y privados, danzas frenéticas, textos y fragmentos corporales – la artista erige una ambigua y compleja trama visual que se aparta del tratamiento habitual de la procreación y sus bondades. En Roles (1988), Graciela Taquini se enfrenta a las categorías que la sociedad ha construido alrededor de su vida. En una performance intensa, que se parece un poco a una tortura, la artista ausculta su cuerpo mientras los roles que la configuran desde el lenguaje se acumulan sobre su carne y sobre su historia. Margarita Bali es una referente de la videodanza argentina. Se presenta aquí con una de sus primeras obras, Paula en suspenso (1993), una bella pieza que conjuga arquitectura y coreografía, y que ubica al cuerpo femenino en el centro de la vida urbana.


Marta Minujín Autogeografía. 1976. Película 16 mm. transferida a DVD.

/ 135


Narcisa Hirsch Bebés. 1976. Película Súper 8 transferida a DVD.

136 \

Graciela Taquini Roles. 1988. Video monocanal.


Margarita Bali Paula en suspenso. 1993. Video danza.

/ 137


138 \


Fine Art Music Show / 139


SECTOR

Roberta Bayley Artista Invitada Access Creative Agency – Fine Art Music Photography

Fine Art Music Show es una nueva sección de la feria destinada a establecer relaciones entre la fotografía y el mundo de la música. A través de la puesta en valor de diferentes fotógrafos, se busca revivir momentos históricos de la música del siglo XX y comprender la importancia de la fotografía en la representación y difusión de destacados artistas musicales a nivel mundial. Para su primera edición, la artista invitada es Roberta Bayley, una de las principales fotógrafas que sirvió como cronista visual del movimiento de la música punk rock que duró desde mediados de los 70 hasta principios de los 80 en Inglaterra. Bayley trabajó como recepcionista en la puerta del legendario CBGB , donde se hizo amiga de las figuras más importantes de la escena musical. Entre las estrellas del punk que ha fotografiado allí están Iggy Pop, Blondie, Richard Hell, Elvis Costello, The Sex Pistols, Johnny Thunders y The Heartbreakers, Joe Strummer, The Ramones, Nick Lowe, The Damned, The Clash, The Dead Boys y The New York Dolls. Más tarde comenzó a trabajar para la memorable revista “Punk!” como

140 \

jefa de fotografía y sus trabajos fueron reconocidos apareciendo luego en innumerables publicaciones, entre ellas “Blank Generation Revisited: The Early Days of Punk”, “Please Kill Me: The Census History of Punk”, y “CBGB y OMFUG: Treinta años desde la casa del punk underground”, entre otras. Bayley co-escribió el libro “Patti Smith: Una biografía no autorizada” con Victor Bockris, y es autora de “Blondie: Unseen 19761980”. Sus fotografías han sido exhibidas en ciudades tan importantes como Nueva York, Los Ángeles, Sydney, Austin, París, Portland, Amsterdam, Tokio, Hong Kong, Londres, Ciudad de México y Pittsburgh. El trabajo de Roberta para The Heartbreakers, 1975, y The Ramones, Nueva York, 1976, fue seleccionado para la publicación “Who Shot Rock & Roll” por Gail Buckland y se exhibió en el Brooklyn Museum de la Ciudad de Nueva York en el año 2010. Las imágenes que Gail seleccionó para el libro, The Heartbreakers y The Ramones, se encuentran entre las imágenes más emblemáticas de la historia del punk.


Roberta Bayley

The Ramones first ĂĄlbum cover. 1976. Gelatina de plata / pieza Ăşnica. 30 x 40 cm.

/ 141


Roberta Bayley

Dabbie Harry at Connie Island. 1977. Gelatina de plata. 40 x 50 cm.

142 \


Roberta Bayley Joe Strummer, NYC. 1976. Gelatina de Plata. 30 x 40 cm.

/ 143


144 \


Espacios Institu_ cionales / 145


Arte Online

STAND i9 Directora Marcela Costa Peuser

Talcahuano 1239 19F, C.P. 1014, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 5411 4811 2494 artbox@arte-online.net www.arte-online.tienda Facebook: @arteonline.tienda Twitter: arteonlinearg Instagram: arteonlinenet Hashtag: #ArteOnline

Artistas Exhibidos Matilde Marín Zulema Maza Teresa Pereda + Michel Riehl Raquel Bigio Mirta Gendin Paula Toto Blake Ines White

Arte Online es una plataforma en Internet que, desde hace 10 años, se dedica a la difusión del arte argentino contemporáneo. A través de entrevistas y reseñas, a artistas, coleccionistas y gestores culturales brinda un claro panorama del escenario de las artes plásticas en nuestro país y acerca la obra de sus artistas consagrados y emergentes. Desde 2017 presenta, en ferias nacionales y del exterior, ArtBox una coproducción con artistas argentinos seleccionados pensada y producida para su venta online.

146 \


Teresa Pereda + Michel Riehl Cruce. 2018. Fotografía directa. Papel Hahnemühle Photorag 308g. Edición de 5. 30 x 40 cm.

/ 147


ArtexArte. Fundación Alfonso y Luz Castillo 148 \

STAND i10 Directora Luz Castillo

Lavalleja 1062, C.P. 1414, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 5411 4773 2738 info@artexarte.com.ar www.artexarte.com.ar Facebook: artexarteespacio Twitter: @artexarte Instagram: artexarteespacio Hashtag: artexarte

Artista Exhibido Andrés Wertheim


Andrés Wertheim Munich #1. 2014.

Das Goldene Zeitalter, Lucas Cranach d.Ä., ca 1530, Alte Pinakothek, Munich. Doble exposición realizada en cámara. 94 x 139 cm.

/ 149


Fundación Las Lilas

STAND i8 Presidente Octavio Caraballo Curador Rodrigo Alonso

Alicia Moreau De Justo 550 1 Piso, C.P. 1107, Buenos Aires, Argentina. Tel./Fax: + 54 2326 45 6425 gdasso@laslilas.com

Artista Exhibida Leonor Caraballo

PÚBLICO Y PRIVADO Desde sus primeros trabajos, Leonor Caraballo muestra un interés particular por la gente. La retrata en lugares variados: en las calles, la intimidad del hogar, los baños públicos. Atenta a sus actitudes y gestos, deja de lado el preciosismo fotográfico y se vuelca hacia una imagen más bien cruda, espontánea. Es su forma de andar por la vida: exaltando el mundo a su alrededor, buscando la belleza en lugares insólitos, triviales o inesperados. Su serie de mujeres en baños públicos data de la época en la que todavía era estudiante. Espacios asépticos inundados por una iluminación homogénea, son el marco de acciones comunes pero extrañadas por el ojo de la cámara. Asearse, maquillarse, corregir el “look”, son ceremonias cotidianas que adquieren aquí una relevancia diferente, un atractivo que las transforma en el eje de un estudio social. Esta situación a medio camino entre lo público y lo privado se repite en Retratos sobre un sofá (1996). Aquí, la artista fotografía a un conjunto heterogéneo de personas sobre un sofá de su casa, desde amigos íntimos a trabajadores alistados en las calles. Otra vez, cámara y entorno confluyen en el desarrollo de un experimento comunitario, aun si éste se desenvuelve puertas adentro y en un terreno poco neutral. En cambio, su serie de “Retratos Urbanos” surge de la exploración de un ambiente ignoto. Transitando las zonas rojas, los lugares de trabajo, sitios de cruce y exhibición, Caraballo da vida a una colección de imágenes que celebran la diversidad. Por Rodrigo Alonso

150 \


Leonor Caraballo Mujeres en baĂąos pĂşblicos. 1997. Toma directa. 50 x 60 cm.

/ 151


Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 152 \

STAND i1 Curador Marcos López

Artistas Exhibidos Guillermo Cordero Carpio Gabriel Fabián Neme Anney Leonor García Anzola Sergio Martín Susana Laura Yanes Eliana Silvina Crea Mario Lostri Luis Lavadenz Martín de la Puente Leandro Bauducco

TU MIRADA. LA CIUDAD DE TODOS. Para quien la mire a través de una cámara de fotos, la Ciudad tiene una cantidad infinita de poses. Luminosa, silenciosa, tranquila, movida, joven, nueva, vivida, vacía, llena. Todas las que nos podamos imaginar. Está en cada fotógrafo encontrar la suya y decirnos “Esto es mi Ciudad”. Más de mil fotos participaron del concurso Tu mirada. La Ciudad de todos, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Las diez fotos expuestas fueron seleccionadas y curadas por el reconocido fotógrafo Marcos López. Ellas nos hablan de algunos de esos momentos especiales y de quienes tuvieron la sensibilidad para descubrirlos.


Marcos Lรณpez junto a los diez fotรณgrafos seleccionados. Credito: Federico Hamilton.

/ 153


Palacio Duhau Park Hyatt 154 \

STAND i2 Artista Exhibido Alejandro Ferrand

Alejandro Ferrand nació en Ciudad de México en 1989. Autodidacta en la fotografía, estudió Economía Empresarial en UTDT. Participó en diversas exposiciones en Buenos Aires y recibió distintos premios tanto nacionales como internacionales tales como Epson Awards (Golden and silver medal 2017-2018), ND Awards (honorable mention, 2017), Top images of the year Landscape photography magazine (2016-2017). En esta oportunidad, se exhibirán 34 fotografías pertenecientes a tres series, realizadas entre 2014 y 2018 en diferentes ciudades de Argentina, Chile y Uruguay en el Paseo de las Artes del Palacio Duhau Park Hyatt, desde el 5 de septiembre hasta el 7 de octubre. La naturaleza, protagonista indiscutida dentro las temáticas presentadas, invita al espectador a sumergirse en el paisaje y convertirse en partícipe activo del momento capturado por el artista.


Alejandro Ferrand Hacia lo desconocido / Walking nowhere. Carilรณ, Argentina. 2016. 90 x 60 cm.

/ 155


Premio Fundación Larivère

STAND i6 www.edicioneslariviere.com info@edicioneslariviere.com

El Premio Fundación Larivière es un nuevo concurso destinado a proyectos de fotolibros para artistas latinoamericanos, organizado gracias al apoyo de Ediciones Larivière, editorial especializada en libros de fotografía con más de veinte años de trayectoria. A través de una convocatoria abierta, se seleccionaron un conjunto de diez finalistas para que sus maquetas sean exhibidas en el transcurso de la feria. El artista que resulte ganador será premiado con la publicación y distribución de su fotolibro a través de Ediciones Larivière. - Wanting to Meet Robert Frank - Damasia García del Solar - Qué es ser alguien? - Dana Balajovsky - Infancia proyectada - Eduardo Longoni - Historia de una Lata - Eric Markowski - La Métrica y la lágrima - Marcos Goymil - La escuela habitada - Maria E. Hechen - Mario. Saved Calls - Martín Weber - Montaraz - Martín Estol - Nacional B - Santiago Hafford - Ana - Sol Kutner

156 \


/ 157















Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.