México Tenochtitlán

Page 1

FRANCISCO MATA ROSAS / MÉXICO

México Tenochtitlan Francisco Mata Rosas / México


Uno de los mayores placeres que me ha dado mi oficio es, sin duda, vivir la calle, vivir nuestra cultura popular alimentada de arraigo, de tradiciones, de imposiciones, de historia, de resistencia, de violencia, de amor por el territorio, de solidaridad, de gandallismo, de música, de sensualidad, de miedos y esperanzas; vivir la calle es observar, escuchar, sentir, oler y compartir... para finalmente fotografiar. … tomar fotografías ha significado para mí un acto de comprensión, pues el deseo de expresarme se convirtió muy pronto en la necesidad de ver y escuchar… Así conocí barrios a los que de otra manera hubiera sido difícil llegar; formé parte de ritos, asistí a bailes, compartí comida y bebida, me emocioné con los actos de fe que antes me parecían inexplicables e innecesarios, entendí la necesidad del amor, la amistad y la solidaridad como combustible para vivir pero, sobre todo, me quedó claro que pertenezco a algo y que soy de un lugar específico. Con frecuencia descubrí, a lo largo de estos años, paralelismos entre la representación en las fiestas y la vida cotidiana en la Ciudad de México, relacioné actos políticos con expresiones religiosas, vinculé paisajes urbanos con estados de ánimo, encontré en lo individual explicaciones para lo colectivo, traté de entender la mecánica interna que mantiene la convivencia en esta ciudad y volví mío algo que ya me pertenecía: el sentido del humor y la ironía que son parte de nuestra realidad. En estos barrios, en estas fiestas, en estas calles a menudo chocaba de frente con todo lo que ya había visto, y reconocía en medio del desmadre o el caos visual el arte prehispánico, el colonial, el contemporáneo: sólo faltaba aislarlo. La mayoría de las veces me sentía muy limitado con el medio que había elegido —la fotografía— pero por otro lado reconocía en ésta sus virtudes de síntesis, de dramatización y sobre todo de metáfora. La fotografía nunca ha sido para mí el objetivo ni el pedazo de papel que la contiene: ha sido y es el camino, me ha permitido estar y por lo tanto ser. La fotografía me ha hecho compartir y conversar, me ha enseñado a ser paciente, intolerante cuando es necesario, y tolerante por convicción; me ha mostrado la belleza de lo heterogéneo y lo diverso, me ha dejado tratar de ser una mejor persona. Francisco Mata Rosas www.franciscomata.com.mx

México Tenochtitlán


Todos los 1º de noviembre miles de familias se reúnen en los cementerios, para celebrar o recordar con aquellos familiares, o amigos que ya no se encuentran con ellos .

Es uno de los exponentes más reconocidos de la fotografía contemporánea. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco 1979-1983. Y la Maestría en Artes Visuales en la UNAM. Se desempeñó como fotoperiodista en el diario La Jornada de México, 1986-1992. Su trabajo fotográfico se ha publicado en varios de los principales periódicos y revistas de Estados Unidos, España, Canadá, Italia, Francia, Inglaterra y México. Sus fotografías han sido expuestas en: México, Holanda, Alemania, Italia, España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Escocia, Japón, Argentina, Brasil, Panamá, Uruguay, Ecuador, Perú, Honduras, Cuba y Costa Rica, por mencionar sólo algunos espacios. Premios: Premio de Adquisición en la Bienal de Fotografía Mexicana, 1988. Premio de Honor en el Concurso del Bicentenario de la Revolución Francesa, México-Francia, 1989. Beca de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1989. Third Mother Jones Fund for Documentary Photography USA,1993. Premio de Fomento y Coinversión del Fondo Naciónal para la Cultura y las Artes, 1994 y 1999. Residencia Artística en el Museo de Bellas Artes de Orleáns, Francia, en el marco del 5º Recontres Photographiques d´Orleáns, Une Saison Mexicaine. Octubre-Noviembre, 2004. Honor of Distinction in Photojournalism, Black an White Spider Awards, 2006 Pertenece al Sistema Nacional de Creadores de México a partir del año 2000. Publicaciones: América Profunda, 1992. Sábado de Gloria, 1994. Litorales, 2000. México Tenochtitlan, 2005. Tepito ¡Bravo el Barrio!, 2006 Arca de Noé, 2009 Un Viaje. El metro de la ciudad de México, 2011 Francisco Mata Rosas ha impartido diversos talleres así como más de 100 conferencias sobre el tema de la fotografía, la imagen, nuevas tecnologías, multimedia, posfotografía, etc. en importantes festivales, museos e instituciones académicas en Estados Unidos, México, Inglaterra, Argentina, España, Brasil, Su obra se encuentra en las siguientes colecciones: • Koninklijk Instituut voor de Tropen, Amsterdam Holanda. • Southwest Texas State University, Wittliff Gallery of Southwestern and Mexican Photography. • Kiyosato Museum of Photographic Arts, Japón. • Mother Jones Fund for Documentary Photography, San Francisco, USA. • Light Factory, Louisiana, USA. • Consejo Mexicano de Fotografía, México D.F. • Colección permanente de la Casa de la Cultura de Juchitán, Oaxaca. • Galería Metropolitana, Universidad Autónoma Metropolitana, México, D.F. • Centro Cultural de México de la Embajada de México en París, Francia. • Salón de la Plástica Mexicana, México, D.F. • Galería Frida Kahlo de la UVyD, México, D.F. • Fototeca de Veracruz • Margolis Foundation, Tucson, Ar. USA • Club Fotográfico de México, A.C. • Guangdong Musueum of Art , Guangzhou, China • Centre for Latinamerican Cultural Studies, Universidad de Mánchester, UK. • Photography as Art Gallery, Fredericksburg, Texas, USA • Fundación Mariana Yampolski. • Coleccionistas particulares. Francisco Mata Rosas / México


México Tenochtitlán


Francisco Mata Rosas / MĂŠxico


México Tenochtitlán


Francisco Mata Rosas / MĂŠxico


México Tenochtitlán


Francisco Mata Rosas / MĂŠxico


México Tenochtitlán


Francisco Mata Rosas / MĂŠxico


México Tenochtitlán


Francisco Mata Rosas / MĂŠxico


México Tenochtitlán


Francisco Mata Rosas / MĂŠxico


México Tenochtitlán


Francisco Mata Rosas / MĂŠxico


México Tenochtitlán


Francisco Mata Rosas / MĂŠxico


México Tenochtitlán


Francisco Mata Rosas / MĂŠxico


México Tenochtitlán


Francisco Mata Rosas / MĂŠxico


México Tenochtitlán


Francisco Mata Rosas / MĂŠxico


México Tenochtitlán


http://www.franciscomata.com.mx Francisco Mata Rosas / MĂŠxico


Consulta y envíos de trabajos: bexbariloche@gmail.com - http://www.bexmagazine.com BARILOCHE / PATAGONIA / ARGENTINA Abriendo espacios a la fotografía latinoamericana México Tenochtitlán


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.