El extraño caso del jardinero

Page 1

FEDE Ruiz Santesteban / URUGUAY

El extraño caso del jardinero Fede Ruíz Santesteban / Uruguay


No existen datos precisos de cómo ni cuándo comenzó a suceder. Se encuentran algunos antecedentes en viejos libros de botánica, y testimonios de unos pocos ejemplos desperdigados por el mundo. Al parecer, en casos como los de este jardinero que crece velando por sus plantas desde sus primeros pasos, ellas comienzan a devolver la atención transformando el jardín en un espejo que retrata, en sus mejores brotes, la vida del gentil cuidador.

Fede Ruiz Santesteban (Uruguay) recurre a una antigua y poco difundida técnica de revelados fotográficos, realizados sobre hojas de plantas y pétalos de flores, para construir un relato fantástico que tuvo como su principal receptor a su hijo. Hoy, casi cinco años después de comenzar este juego familiar, la historia cruza los límites del jardín para que todos los que gusten puedan ser testigos y cómplices de este juego. “El extraño caso del jardinero” fue seleccionado por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay para ser expuesto en el Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo. La muestra estará abierta hasta el 28 de agosto del 2016 y cuenta con la curaduría de Fernando Sicco (Director del EAC). El revelado fotográfico en materiales vegetales, sin intervenciones aditivas de ningún tipo, a pura fotosensibilidad, es utilizado por Ruiz para “revelar” simbólicamente una narrativa simple e inocente que apunta a poner de manifiesto el paso del tiempo y que es en sí misma una invitación a jugar. En sus propias palabras: “Se propone un ámbito en el que se presenten una serie acontecimientos que solo podrían ser entendidos como una cuestión de fe. La propuesta se inspira en los relatos de apariciones paganas y en las historias de revelaciones con tintes religiosos. En este marco el espectador se transforma en un peregrino que llega para ser testigo de un hecho fantástico. Un receptor cómplice con la obra, que pacta con la propuesta y que se anima a jugar el juego dejando el cómo y el de qué manera en un segundo plano.” Fernando Sicco El extraño caso del jardinero


Nací el día de las playas de 1980 en las costas de Lagomar (Uruguay). Crecí entre plantas y arena. Los éxodos rutinarios hacia el pavimento comenzaron cuando inicié mis estudios de arquitectura. Por esas fechas conocí a Sandro Pereyra, gran maestro que me introdujo en el mundo de la fotografía. Poco tiempo después comprendí que esos dos nuevos caminos llegaban al mismo destino. Promediando el 2004 entré por última vez al laboratorio para prender la ampliadora, la crisis económica que se vivía en mi país en esas fechas me hacían muy dificultoso el acceso a los materiales necesarios para revelar del modo tradicional. La fotografía digital se me presentó como una enorme puerta para seguir explorando. Años después, comencé a experimentar con diversos procesos de revelados caseros para poder volver a disfrutar del acto de la “revelación”. En el 2006 comencé a coordinar talleres de fotografía. Desde ese momento me vinculo constantemente con personas que tienen ganas de contar historias a través de sus miradas. En el 2010 empecé a experimentar con procesos de revelados fundados en componentes fotosensibles naturales que habitaban mi entorno, teniendo como objetivo llegar a horizontes más viables y accesibles para mis búsquedas. En esos mundos andaba cuando adentro de un otoño llegó Valentín, mi hijo. La vida cambió y el jardín se transformó en un universo mágico para compartir. Allí conseguimos todo el papel fotográfico que necesitemos, las formas, las especies y los tamaños proponen su lógica natural. Valentín se ha convertido en el jardinero, es el encargado de los cuidados y de estar atento a los sutiles cambios. Juntos exploramos rama por rama y pétalo por pétalo en busca de nuevas revelaciones.

Fede Ruíz Santesteban / Uruguay


El extraĂąo caso del jardinero


Foto: Felipe Aris

-Fotógrafo, realizador audiovisual y arquitecto. -Está a cargo de los talleres de fotografía del centro cultural “Gato Peludo” de Montevideo. Proyecto del cual también es uno de sus directores. -Ha participado como expositor y como coordinador de proyectos colectivos en muestras realizadas en Montevideo y el interior del Uruguay. -Desde el 16 de mayo al 20 de junio expuso “Deriva” en la sala Teodoro Ramos Blanco de La Habana / Cuba. Posterior a estas fechas, la muestra comenzó una gira por diversas localidades de Cuba. -Fue seleccionado para exponer “el extraño caso del jardinero” en el Espacio de Arte Contemporáneo. Compartiendo la temporada 22 con otras propuestas del Uruguay y del extranjero, destacándose la muestra “Diálogos Imaginarios” de David Lachapelle.

Fede Ruíz Santesteban / Uruguay


El extraĂąo caso del jardinero


Fede RuĂ­z Santesteban / Uruguay


El extraĂąo caso del jardinero


Fede RuĂ­z Santesteban / Uruguay


El extraĂąo caso del jardinero


Fede RuĂ­z Santesteban / Uruguay


El extraĂąo caso del jardinero


Fede RuĂ­z Santesteban / Uruguay


El extraĂąo caso del jardinero


Fede RuĂ­z Santesteban / Uruguay


El extraĂąo caso del jardinero


Fede RuĂ­z Santesteban / Uruguay


El extraĂąo caso del jardinero


Fede RuĂ­z Santesteban / Uruguay


El extraĂąo caso del jardinero


Fede RuĂ­z Santesteban / Uruguay


El extraĂąo caso del jardinero


Fede RuĂ­z Santesteban / Uruguay


El extraĂąo caso del jardinero


Fede RuĂ­z Santesteban / Uruguay


El extraĂąo caso del jardinero


Fede RuĂ­z Santesteban / Uruguay


El extraĂąo caso del jardinero


Fede RuĂ­z Santesteban / Uruguay


El extraĂąo caso del jardinero


federuizsantesteban.com facebook: fede ruiz santesteban Fede RuĂ­z Santesteban / Uruguay


Consulta y envíos de trabajos: bexbariloche@gmail.com - http://www.bexmagazine.com BARILOCHE / PATAGONIA / ARGENTINA Abriendo espacios a la fotografía latinoamericana


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.