República de Waires

Page 1

1

CLAUDIO LARREA / ARGENTINA

República de Waires Claudio Larrea/ Argentina


2

RepĂşbica de Waires


Claudio Larrea. República de Waires El perfil neto de una arquitectura monumental enmarca la vista en picada sobre una ciudad majestuosa. Una metrópolis en sombras, negra, amenazante. Es Waires. Una fotografía que se nos aparece como síntesis de esta exposición y también de la república: sombras amenazadas y amenazantes de la bandera, melancólicas estatuas que se piensan, decadencia de edificios emblemáticos, escaleras, vitrales, pasajes vacios, el Edelweiss amado. Suspiros y respiros contenidos de un pasado vivo. Ausente por varios años del país, a su regreso, Claudio Larrea necesita asir la ciudad. Sale regularmente a fotografiarla y la distancia de su mirada extrañada le permite ver aquello que, por habitual, hemos dejado de ver: decadencia y grandeza, marginalidad, tensión social, asombro y angustia de una majestuosidad desepocada. El resultado de esa cacería fotográfica azarosa será organizado luego por series con la complicidad de José Manuel Elliot Eyras, su compañero, quien conoce su trajinar y actúa casi como curador en las sombras. Aparece así República de Waires, título que refiere obviamente a la república de Weimar. Instituida luego de la caída del imperio alemán, como consecuencia de la revolución obrera de 1918, tuvo una intensa actividad artística e intelectual marcado a su vez por la inestabilidad política y social –la aparición de nuevas formas sociales y el temblor de las jerarquías existentes– y cuyo dramático fin fue el ascenso de Hitler al poder, en 1933. Numerosos artistas, y los fotógrafos en particular, usaron sus imágenes para explorar la nueva sociedad alemana. Algo de ese proceder (y resultados) existe en nuestro artista. Así, es inevitable la referencia al cine alemán, y a la fotografía de August Sander y su trabajo de documentación sobre la gente de su época. Como aquel tiene Larrea el encuadre amplio que, tanto en arquitectura como en retratos, permite adivinar algo más del entorno y del lugar de lo fotografiado en la ciudad: las depuradas imágenes de Larrea hacen sospechar siempre que estamos hablando también de cuestiones sociales y políticas. Encuadre, luz, texturas resultan en la singularidad de sus fotografías. Finalmente el formato elegido para sus copias parece apelar a una aproximación personal, a una relación íntima con el espectador y un llamado a recuperar el silencio, como dice Claudio Larrea. Maria Teresa Constantin

Claudio Larrea/ Argentina


4

RepĂşbica de Waires


5

Claudio Larrea

Nacido en Argentina, estudió periodismo e Historia del Arte en Buenos Aires y Técnicas Audiovisuales en Madrid. En 1986 comenzó su carrera profesional como Director de Arte en la producción de portadas y artículos para revistas: Rolling Stone, Playboy, Cosmopolitan. En paralelo desde 1999 se inició como Director de Arte en publicidad para Cinetauro. A comienzos del 2001 se trasladó a Barcelona (España), fijando allí su residencia por nueve años. Durante ese tiempo se desempeñó como Director de Arte en videoclips (Kylie Minogue: “Body Language”) y en publicidades dirigidas por Isabel Coixet, María Ripoll, Cesc Gay, Blanca Li entre otros. Simultáneamente, realizó diversos viajes fotográficos a La Habana , Nueva York, Estambul, y Budapest, concentrándose en paisajes urbanos y arquitectónicos. A principios del 2010, de regreso a Buenos Aires, comenzó a realizar un relevamiento fotográfico de la ciudad, en un proyecto que se denomina “El Amante de Buenos Aires”. Reconoce como sus influencias fotográficas a Robert Frank, Horacio Coppola, Cartier-Bresson y John Szarkowski.

Claudio Larrea/ Argentina


6

La República Bandera-sombra Waires Náyades Deconstruyendo “El Molino”

Repúbica de Waires


7

Claudio Larrea/ Argentina


8

RepĂşbica de Waires


9

Claudio Larrea/ Argentina


10

RepĂşbica de Waires


11

Hogares de Waires Mansiรณn silente Secretos de salรณn Filodendros Pasaje marcial Inquilinat Siesta de barrio

Claudio Larrea/ Argentina


12

RepĂşbica de Waires


13

Claudio Larrea/ Argentina


14

RepĂşbica de Waires


15

Claudio Larrea/ Argentina


16

RepĂşbica de Waires


17

Claudio Larrea/ Argentina


18

Nocturno Gacela sutil Conjuro de luna Onírica Zum Edelweiss Bambalina I: “Gigoló” (Andrea Bonelli) Bambalina II: “La Ogresa de Barracas” (Nahuel Bazán) Nosferatu Café Señora especular

Repúbica de Waires


19

Claudio Larrea/ Argentina


20

RepĂşbica de Waires


21

Claudio Larrea/ Argentina


22

RepĂşbica de Waires


23


24

RepĂşbica de Waires


25

Claudio Larrea/ Argentina


26

RepĂşbica de Waires


27

Claudio Larrea/ Argentina


28

Crisis El Que Todo Lo Ve La Locura

RepĂşbica de Waires


29

Claudio Larrea/ Argentina


30

RepĂşbica de Waires


31

Ciudadanos Soberbia Canillita Morfeo I Morfeo II

Claudio Larrea/ Argentina


32

RepĂşbica de Waires


33

Claudio Larrea/ Argentina


34

RepĂşbica de Waires


35

Claudio Larrea/ Argentina


36

Soledad Melancolía Sombra Apátrida

Repúbica de Waires


37

Claudio Larrea/ Argentina


38

RepĂşbica de Waires


39

www.claudiolarrea.com


40

e bexmagazine.com

Consulta y envíos de trabajos: bexbariloche@gmail.com BARILOCHE / PATAGONIA / ARGENTINA Abriendo espacios a la fotografía latinoamericana Repúbica de Waires


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.