Bex 3

Page 1

abril 2011 N 3 Bariloche / Patagonia

.com.ar


pág 3

Arte en la red / Tim Burton

pág 10

Andrea Antico / Bariloche

pág 11

Dalina Degiorgi / Buenos Aires

pág 13

Analía Torrado / Buenos Aires

pág 16

Brenda Sisa / Bariloche

pág 20

Beatríz Nones / Venezuela

pág 22

Laura Reséndiz / México

pág 33

Chiwi Giambirtone / Bariloche

pág 42

Eyelén Giacobbe / Buenos Aires

pág 48

Jorge Piccini / Bariloche

pág 51

Hernán Villar / Bariloche

pág 56

Walter Sangroni / Buenos Aires

pág 58

Mónica palaversich / Buenos Aires

pág 65

Macro

pág 67

Lente Largo

pág 68

SUMARIO

colabora desde baires: Liliana Contrera tecnicas de laboratorio fotografia blanco y negro lilithfoto@hotmail.com 1530901871

Luciana Oliveira / Bariloche

foto tapa: Luciana Oliveira Contratapa: Obra de la Artista Andrea Trotta http://andrea-trotta.blogspot.com/ fotografía: Eyelén Giacobbe


Religiones de la India: un relato fotográfico Fotos y texto: Luciana Oliveira.

Nueva Delhi, India. En la India, costumbres religiosas practicadas desde hace siglos conviven con íconos de la modernidad.

3


REPORTAJE Como comenzaste en el mundo de la fotografía? Haciendo fotos para amigos músicos en mi ciudad natal (Rio de Janeiro, Brasil). Les hacía fotos en sus recitales, durante las grabaciones en estudio, y fotos para afiches y tapas de cds. ¿Cuanto tiempo llevas como profesional? 6 años. ¿Según tu criterio cuáles crees que son las diferencias entre un fotógrafo profesional y uno amateur? Si uno piensa en la etimología de la palabra amateur - del francês "el que ama" -, idealmente no debería haber diferencia entre estas dos categorías. Que hermoso amar lo que uno hace profesionalmente! Pero dejando de lado estas consideraciones, creo que la única diferencia radica en que el profesional vive de los ingresos que logra con la fotografía, mientras el "amateur" obtiene su remuneración financiera de otra forma. No creo que el profesional sea necesariamente "mejor fotógrafo" que un "amateur". Hay fotografías hechas por aficionados que están entre mis preferidas! ¿Cuáles consideras que son las cualidades que definen a un buen fotógrafo? Sensibilidad, curiosidad, atención para los detalles y un buen ojo para lo que suele pasar despercebido. ¿Cuáles son los fotógrafos que admiras o que más te han influido? No son gente famosa, son amigos y amigas fotógrafas (todos "amateurs", pero algunos además también viven de sus ingresos como

Nueva Delhi, India. En la India, costumbres religiosas practicadas desde hace siglos conviven con íconos de la modernidad. fotógrafos!): Malene Bloch-Poulsen, Virginia Zapana, Enzo Sauro. Pero también admiro mucho la obra de mi conterráneo Sebastião Salgado, no sólo por la calidad técnica sino también por el contenido de denuncia social. Y esteticamente me gustan mucho André Kertesz, Yann-Arthus Bertrand y Frans Lanting.

¿Una buena foto se busca o se encuentra? Creo que los dos. En ambos casos, hay que estar atento!

¿Cuál es el ámbito de la fotografía en el que te moves más a gusto? (moda, paisaje, retrato etc …) Paisaje/Naturaleza.

Algun proyecto o ensayo que estes planeando? Sí, terminar un libro de cocina que empecé con mis alumnos de fotografía del Centro Atómico. Uno de ellos es chef!

¿Qué te gusta más, trabajar en exteriores o en interiores? Exteriores. ¿Cuáles son las características que debe tener una buena foto? Te tiene que atrapar. Sea por lo inusitado del tema o del momento fotografeado, la audácia técnica, la belleza de la imagen o el punto de vista inesperado... Me gustan las fotos que me hacen decir "Oh!"

¿Te resulta difícil conseguir localizaciones para fotografía en exteriores? En Bariloche? No!

Con que equipo fotografico contas? Nikon D70, Gran Angular Nikon 18-70mm, Tele Nikon 70-300mm DX-VR, Sigma 28-80mm Macro.

4


Nueva Delhi, India.

Los musulmanes representan el 13,4% de la población indiana (o más de 154 millones de personas). La mayoría vive en el norte del país. La burka (foto), vestimenta obligatoria para las musulmanas casadas, deja ver solamente los ojos y las manos de las mujeres.

Templo Dorado, Amritsar, India.

Los templos de las distintas religiones están en todas partes: hermosas mezquitas musulmanas, templos de las numerosas divindades hindúes, suntuosos templos de los Sikhs y templos budistas pueblan este país donde la religiosidad parece salir por los poros de su gente. El Harmandir Sahib, o Templo Dorado (foto), es el principal centro de adoración de la religión Sikh, en la ciudad de Amritsar, a 25 km de la frontera con Pakistán. Terminado en el año 1604, el templo es una joya arquitectónica ubicada en el centro de un lago artificial donde los fieles hacen baños rituales. 5


Taj Mahal, Agra, India.

El Taj Mahal es un mausoleo construido por el emperador musulmán Shah Jahan para albergar el cuerpo de su esposa favorita, Mumtaz Mahal, que falleció al dar la luz a su decimocuarto hijo. El Taj Mahal es considerado el ejemplo más refinado de la arquitectura Mughal, un estilo que combina elementos islámicos, hindúes y persas. Fue construido entre 1632 y 1653 por más de 20.000 trabajadores provenientes de la India, Persia, Imperio Otomano y Europa. La decoración incluye piedras semipreciosas incrustadas en mármol que forman motivos florales y abstractos, y versos del Corán en caligrafía árabe.

6


Varanasi, India.

El hinduismo es practicado por más del 80% de los indios. El sari es la vestimenta típica de las mujeres hindúes. Al contrario de lo que se cree en Occidente, el bindi – punto rojo pintado entre las cejas – no es usado solamente por mujeres casadas, sino que es un elemento decorativo que puede ser utilizado por cualquier mujer.

Varanasi, India. Las vacas – sagradas para los hindúes – deambulan perezosamente por

las calles de las grandes ciudades indias, ornamentadas con collares de flores y tatuajes de henna.

Ruedas de oración tibetanas, McLeodganj, India.

En los pueblos de Dharamsala y McLeod Ganj, uno siente que ha llegado a otro país. Este lugar en el norte de la India, cerca de la frontera con el Tibet, es el lar de muchos tibetanos exiliados, incluyendo el 14º Dalai Lama.

Varanasi, India.

Los Sadhu (“hombre bueno”, en sánscrito) son hombres ascetas que renunciaron a la vida en sociedad para concentrarse en prácticas espirituales de meditación y contemplación, en la búsqueda de “moksha” (liberación), el objetivo último de la vida según el Hinduismo. Se estima que hay actualmente entre 4 y 5 millones de sadhus en la India.

7


Monasterio Namgyal, McLeodganj, India.

Un joven – y tímido – monje se oculta detrás de su libro, durante una pausa en las oraciones en el Monasterio Namgyal, donde vive el 14º Dalai Lama. Curiosamente, el libro que leía era “Diarios de Motocicleta”, acerca del viaje que el argentino Ernesto Che Guevara hiciera por Sudamérica con su

compañero Alberto Granado

Darjeeling, India.

Campanas ornamentan la entrada de un templo de Darjeeling. La ciudad, cuyo nombre significa “lugar del relámpago”, está frecuentemente envuelta en una espesa bruma.

Darjeeling, India.

En Darjeeling, a los pies del Himalaya, se nota la cercanía geográfica, étnica y religiosa a Nepal y China, reflejada en sus numerosos templos budistas y en los rasgos chinos del pueblo.

Virgen de la Carrodilla

8


Darjeeling, India.

Miles de banderitas tibetanas de oración decoran la entrada de un pequeño templo budista en Darjeeling.

Sarnath, India.

Sarnath es el lugar donde el Buddha histórico (príncipe Siddharta Gautama) impartió sus primeras enseñanzas. Hoy la ciudad alberga templos de cada una de las variantes de la religión budista. A pesar de su origen indio, el budismo es profesado en la actualidad solamente por el 1% de la población en la India.

Varanasi, India.

Todos los días, al atardecer, una multitud se reúne a orillas del sagrado Ganges para entonar cánticos y encender velas flotantes, que se pierden en la inmensidad del río. {Fuentes de los datos: Le Monde Diplomatique. “El Atlas de las Religiones” y Wikipedia (www.wikipedia.org)

contacto lucianacorreaoliveira@yahoo.com.br

9


ARTE EN LA RED

El cadaver exquisito de Burton: la popularidad que alcanzó Twitter en poco tiempo se debe no solo a la gran cantidad de información que circula, sino tambien a que famosos, politicos e intelectuales tengan una cuenta, hecho que despierta la curiosidad de los usuarios. El director de cine Tim Burton decidió aprovechar esa ventaja para desafiar a sus seguidores. Con este fin, creó “el cadaver exquisito de Tim Burton”, un proyecto que consistió en escribir una historia con la participación de distintos autores. Para formar parte de esta idea, los fans tuvieron que reducir su creatividad a 140 caracteres y enviarla continuación del cuento protagonizada por el personaje Stainboy. Burton dió el puntapié inicial con la frase: “Stainboy, utilizando sus dotes expertas, fue llamado para investigar una misteriosa sustancia pegajosa en el suelo de la galería” La historia se completó con un total de 88 tweets, seleccionados por el director. Para ver las historias: http://www.burtonstory.com/connect.php. Articulo extraido de la revista USER DESIGN numero 13 de Marzo 2011.

10


Andrea Antico retrato onĂ­rico 11


andreaantico@hotmail.com


DALINA DEGIORGI

FOTOGRAFIA

PLAYAS

13


Dalina el transcurso de las últimos años y junto a la Municipalidad de Vicente López realiza muestras colectivas exponiendo su material con fotógrafos y artistas plásticos locales de renombre. En el año 2010, con la Fundación Rómulo Raggio de Vicente López colabora en la coordinación y actúa como curadora de la "Convocatoria Arte y Fotografía 2010", convocatoria fotográfica de alcance internacional. Actualmente reside y trabaja en Buenos Aires. 14


Dalina Degiorgi

FOTOGRAFIA PHOTOGRAPHY Contacto

dalinakarin@yahoo.com.ar Buenos Aires. Argentina http://www.dalinadegiorgi.com.ar/ www.facebook.com/dalinakarin

15


Analía Torrado

FOTOGRAFIAS

Doña nadie y el gordo felíz

16


17


Estas fotografías forman parte de un ensayo, en el cual cuento como es la convivencia entre una madre anciana (87 años) y su hijo deficiente (57 años). Es simplemente la necesidad de canalizar lo que siento fotografiando sus dias, los he frecuentado casi a diario durante un año y la mayor parte del tiempo todo se volvía "un espejo de mi propia imágen” . El paso del tiempo va forjando una difícil comunicación, donde lo cotidiano resulta ser las ausencias, el olvido. Actualmente sigo visitándolos, sigo fotografiando sus dias...

Es la profunda necesidad de ir ilustrando con fotos lo que siento. Me sumerjo en un mar de preguntas... Todo lo que busco, todo lo que encuentro; la convivencia entre madre e hijo, el cambio de roles, lo cotidiano parece ser la ausencia, la soledad , el olvido... El paso del tiempo va logrando una difícil comunicación. Más allá de mostrar la convivencia entre una madre anciana y su hijo deficiente son, para mí, un espejo de mi propia imágen. Necesito mirarme en ese espejo y hoy lo veo. Son retratos del alma, un alma oscura que ilumina, para ser iluminada.

Contacto

Analía Torrado anaeiris255@hotmail.com Buenos Aires. Argentina

18


Contacto

anaeiris255@hotmail.com

19


BRENDA SISA FOTOGRAFIA

20


Contacto

brensi@hotmail.com 21


BEATRIZ NONES (Venezuela)

Ingenuidad Burlada... presenta una serie de imágenes iconográficas de la venezolanidad rural , su gente sus costumbres, su alegría, que pretenden mostrar la inocencia, naturalidad y esperanza de un país que igual que toda latinoamérica ha vivido los cambios de la conquista , la independencia, la dictadura y " la democracia", que ha brincado de un Imperio a otro sin entender mucho y recibiendo poco, una vez mas en mi rica Patria se nos quiere imponer un modelo ique socialista con lineamientos del Imperialismo ruso..., que nos desangra en corrupción, en pobreza intelectual y por supuesto la ingenuidad de un pueblo maravilloso , generoso, trabajador, alegre y pacífico el cual vuelve una vez mas a ser burlado..quiza es el continuo reciclar de la historia que en su camino espiral sobre si mismo nos prepara y evoluciona lentamente... Beatriz Nones

nonesbe@gmail.com

www.multimagen.com/portfolios/beatriznones

22








1




32


Laura Reséndiz... nació donde debía nacer y se crió como pudo, aun y con las monjas del Sagrado Corazón de Jesús y los jesuitas del Iteso intentando formarle como un elemento productivo de la sociedad, Laura logró convertirse en un elemento propositivo contrastante en Guadalajara, por lo menos en el pedazo que le toca; de niña quiso ser torera, hoy es fotógrafa y arquitecta, a Dios gracias se libró del golf como deporte y dedica lo mejor de su vida a parir sueñitos en formas diversas. La formación fotográfica seguramente la obtuvo de alguna manera, como todo en la vida, poniendo atención y siguiendo ejemplos; la sensibilidad viene de más de treinta años de andar por las calles de Guadalajara, mirando lo que hay para ver, sin miedo alguno a juntar ideas disímiles.

Contacto www.lauraresendiz.com.mx laura.resendiz@gmail.com

33


34


Objetos Perdidos Por veredas de sueño y habitaciones sordas tus rendidos veranos me acechan con sus cantos Una cifra vigilante y sigilosa va por los arrabales llamándome y llamándome pero qué falta, dime, en la tarjeta diminuta. Dónde están tu nombre y tu calle y tu desvelo si la cifra se mezcla con las letras del sueño si solamente estás donde ya no te busco.

Julio Cortázar.

35


36


37


38


39


40


La oscuridad es buena por momentos, cuando necesitamos no ver nada para lograr vernos por dentro

41


MB

IA

IG

IW

CH IRT ON E

Vida

42


43


44


45


46


Contacto www.chiwifoto.com / www.fotoschiwi.blogspot.com

47


EyelĂŠn Giacobbe

PUERTO 48


49


www.eyelengiacobbe.com.ar / info@eyelengiacobbe.com 50


.ar

com ini.

icc

Ă­a:

f gra o t fo

primera parte

p ge jor

51


52


JosĂŠ Ermindo Cifuertes.

53


54


José Ermindo Cifuertes

Onelli 952

Bariloche

Abre sus puerta por primera vez el 25 de mayo de 1955 por parte de Carmen Lorenzo Bargela y José Bartolomé Cifuertes. En este bar pasaron personalidades como Arturo Illia, Frondizzi y Balbín. A partir de 1975 y hasta el día de hoy lleva adelante el bar José Ermindo Cifuertes.

55


Hernán Villar

suspiros

"Lo efímero se escapa y lo sustancial puede no ser constante, allí se escapa un hálito, una bocanada, un suspiro" Monica Vega

56


Contacto hernanvillar@ymail.com http://hernanvillar.multiply.com 57


58


En la Ciudad de Buenos Aires, en el Barrio de Constitución, se encuentra el Hotel Humberto Primo. Estos lugares, mal llamados Hoteles, se asemejan mucho más a los viejos conventillos, son muy frecuentes por la zona de Constitución, cada habitación puede llegar a costar hasta más de 1000 pesos por mes, sin importar el hacinamiento y las malas condiciones edilicias del lugar, ademas de tener que compartir baños y cocina. La mayoría de las personas al no poseer garantía propietaria o la suma necesaria para un depósito, se ven imposibilitadas a acceder a otro tipo de vivienda, dejándoles como unica opción estos “hoteles” o la calle.





Contacto

Walter Sangroni wsfotografia@gmail.com waltersangroni.blogspot.com

64


Artista Plรกstica

Desprendimiento

65


Una ilusión

Nous partons

MONICA CARMELA PALAVERSICH Nace el 31 de Enero de 1976 en Capital Federal, República Argentina. Actualmente reside en San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, desde Enero del 2009.Comienza dibujando y pintando en forma autodidacta desde pequeña. Ya en el año 1994 cursa durante un año con la artista plática Estela Zariquiegui, tanto en su taller como en la escuela de Bellas Artes de San Telmo (BEATO). En el año 1995 comienza la carrera de Psicología en la universidad J.F.KENNEDY, así mismo termina ese año con sus estudios en la Asociación Argentina de Cultura Inglesa. Nunca abandona su pasión por la pintura y en forma independiente continua pintando.En Marzo del 2009, en la ciudad de Bariloche, conoce a la artista plástica Emilce Nora La Porta y comienza a pintar en su taller, donde adquiere amplios conocimientos teóricos y un mayor acercamiento a la pintura.

Contacto

m_palaversich@yahoo.com.ar http://monicacarmelapalaversich.artelista.com/

66


macro

FotografĂ­a: Paola Segade lente: nikon

67


lente largo

FotografĂ­a: Jorge Piccini lugar: calle mitre/bariloche lente: canon 75/300 1/400 seg. f/11 ISO: 400

68


para exponer en el magazine

htt p:/

/ww

w.b ar

iloc

hex

pon

e.co

m.a

r/lib

ro_ l

aur a.h tml

info@barilochexpone.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.