Directo Bogotá #76

Page 4

EDITORIAL

LA REVISTA EN LA CANCHA Julián Isaza Director

Admito que el fútbol no es un deporte que llame particularmente mi atención, pero también admito que es difícil mantenerse al margen de la fiesta que se convoca cada cuatro años alrededor del balón. Porque la Copa Mundo, qué duda cabe, es una competencia y una celebración que une a millones, a miles de millones, en todo el planeta alrededor de una pasión que se contagia incluso en los que menos seguimos este deporte. Por ejemplo, debo reconocer que salté de la felicidad con aquel gol que Freddy Rincón anotó contra la selección alemana en el Mundial de Italia 90. También me emocioné como hincha acérrimo cuando nuestra selección clasificó a cuartos de final en Brasil 2014. Y he disfrutado de las celebraciones y los abrazos cada vez que nuestros jugadores logran lo que parecía imposible. En la memoria han quedado las postales del Cole descolgándose desde la tribuna mientras bate sus alas tricolores, la cabellera rubia del Pibe, las salidas osadas de Higuita, la calma zen de Maturana, la habilidad de James, la estrategia de Pékerman. Pero también los momentos de derrota, los tres goles del triunfo de Rumania contra Colombia en 1994 —uno de ellos, el de Hagi, considerado uno de los mejores goles en la historia mundialista—, el baile de la victoria de Roger Milla, de Camerún, después de anotar uno de los dos goles que eliminaron a Colombia del torneo en 1990. Las lágrimas de los jugadores nacionales después de terminar su participación en Estados

2

Unidos 94. La tragedia y el dolor por la muerte de Andrés Escobar, asesinado el 2 de julio de 1994, pocos días después de regresar al país. Todos esos momentos —y muchísimos más que permanecen en la memoria de los más conocedores— han entrado en la historia. Son parte de aquello que nos une como país, de la conversación frugal o del análisis más vehemente. El triunfo y la derrota en la cancha como una metáfora de la vida misma, de las ilusiones y de la —a veces dura— realidad. Para este Mundial, Catar 2022, no clasificó el seleccionado nacional, pero eso seguramente no evitará que nos unamos a la fiesta. Y como la celebración comienza en pocos meses, quisimos dedicar esta edición a ese deporte que llena los estadios, los bares, las tiendas y las salas de las casas. Quisimos contar historias alrededor de este deporte, historias mundiales, locales y también aquellas que son más íntimas. Desde los momentos en los que el balón se conjugó con la política global, hasta el universo privado de los coleccionistas. Pasando, por supuesto, por el fervor de los y las hinchas, por los nombres que dejaron huella, por las jugadoras que enfrentan la inequidad, por las mujeres que fabrican los balones, por los periodistas y editores que encontraron en el fútbol una manera de narrar el mundo. Como siempre, la invitación es a que pasen, lean y disfruten estas páginas que pretenden ser un abrebocas a la fiesta mundial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.