Indagare2013

Page 1

/1 /

ISSN 2357-3899 路 No. 1 A帽o 2014


Tabla de contenido Dirección de Investigaciones Indagare. Ibagué: Universidad de Ibagué, Año1, No.1, 2014 82 páginas

ISSN 2357-3899 ISSN En línea-2357-5042 Rector

Alfonso Reyes Alvarado

Vicerrectora

Gloria Piedad Barreto Bonilla

Directora de Investigaciones

Helga Patricia Bermeo Andrade

Dirección Editorial

Dirección de Investigaciones Programa de Comunicación Social y Periodismo

Comité Editorial Compilador de Textos

Jorge Gutiérrez D. Martha Miryam Paez M. Franciny Espinosa O. Fadhia Nayibe Sánchez M. Helga Patricia Bermeo A.

Corrección de Estilo

Alexa Bajaire L. / Gloria Molano D.

Diseño y Diagramación

Diana Forero M.

Fotografía

Julio Naranjo M. / Andrés Correa / Diana Forero M. / Julio César Morales / Archivo Comunicación Institucional

Foto portada

Diana Forero Meneses

Impresión

León Gráficas Ltda.

Oscar Javier Cárdenas B.

pág.

Sección A. Avances en investigación científico - tecnológica Desarrollo de un sistema de espectrometría de infrarrojo cercano Propagación de grietas en soldadura Estabilización enzimática del salvado de arroz Residuos de cereales y sus beneficios Procesos anaeróbicos en la recuperación de aguas y su mejor utilización Energía para el medio ambiente Monitoreo hídrico y gestión del riesgo Desarrollo de competencias genéricas dirigido a estudiantes de educación media de Ibagué El silencio como potencial elemento para el diseño arquitectónico Por una ciudad ejemplar: Ibagué cómo vamos Un Concejo más cercano a la ciudadanía horus: Investigación para el desarrollo humano y social TIC y Pedagogía Ibagué y su patrimonio arquitectónico

6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

Sección B. Experiencias en formación para la investigación y la indagación La indagación en ambientes simulados El Derecho Procesal como ámbito para el debate y la argumentación Experimentar como forma de indagación Miradas regionales a los procesos de internacionalización La escritura y el pensamiento crítico Twitter como estudio de medios y participación ciudadana Logística hospitalaria al servicio de la salud en el Tolima

36 38 40 42 44 46 48

Sección C. Separata especial Universidad de Ibagué, Carrera 22, Calle 67 BarrioAmbalá, Ibagué, Colombia Tel (57-8) 2709400 www.unibague.edu.co investigaciones@unibague.edu.co © Universidad de Ibagué, 2013

Novedades tecnológicas Novedades editoriales Novedades en formación avanzada Otros proyectos de investigación en marcha Catálogo de Producción científico-tecnológica 2012-2013 Catálogo de Trabajos de grado 2012-2013 Catálogo de Grupos de investigación Indicadores de investigación

52 54 55 56 60 69 79 81


Editorial

L

a Universidad de Ibagué anuncia con gusto el primer número de su revista de divulgación científica y académica: indagare. Esta revista nace para beneficio de las comunidades académicas, empresariales y la sociedad en general, y tiene como objetivo ser el espacio por excelencia para facilitar la divulgación de los esfuerzos y resultados de investigaciónes científicas, académicas generados en el área de investigaciones, en la Universidad.

Helga Patricia Bermeo Andrade Directora de Investigaciones

Producto del esfuerzo coordinado entre la Dirección de Investigaciones y el Programa de Comunicación Social y Periodismo – profesores y estudiantes-, sumado al diálogo regular entre investigadores y estudiantes del semillero de periodismo científico, se reportan en lenguaje apropiado para el público en general, los avances y resultados de profesores y estudiantes de la Universidad en materia de investigación. Principalmente hemos querido resaltar los hallazgos en aquellos proyectos que se alinean de cerca con los programas de investigación y transferencia (prit) definidos como prioritarios de estudio para la Universidad al 2018: Agroindustria de base tecnológica, Conservación y aprovechamiento ecoficiente del medio ambiente y los recursos naturales, Industria de servicios (Logística e Industria Cultural) de alto valor agregado y de talla internacional, Educación y bienestar para el desarrollo humano integral, Participación ciudadana y sociedad. Las principales secciones de la revista se distinguen así: la primera agrupa los reportajes que informan sobre avances y resultados de proyectos de investigación; la segunda acoge los reportajes que hacen referencia a logros de los procesos de formación para la investigación y la indagación desde el aula de clase; en la sección C, se presenta un catálogo resumido de otros proyectos de investigación que aún están marcha, así como también se reporta el catálogo de perfiles de los resultados de investigación que están disponibles para ser apropiados por la comunidad, y por último, el lector podrá tomar nota de los perfiles de los grupos de investigación activos en la Universidad.

Avances en investigación científico - tecnológica

Estimado lector, esperamos que este primer número sea de su total interés y agrado, de forma que se constituya por sí mismo, en una motivación para la lectura de las próximas ediciones. ¡Sean todos bienvenidos!

/5 /


Desarrollo de un sistema de espectrometría de infrarrojo cercano Por: Lina María Romero Valero. Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

E

l sector de las frutas, como principal fuente de la diversidad productiva, se constituye en uno de los principales sectores de la agricultura; sin embargo, es muy vulnerable, a consecuencia de las variadas condiciones climáticas en las distintas zonas del territorio, pues los productos se dañan convirtiéndose en desperdicios que generan pérdidas a la hora de consumirlos o venderlos. Asimismo, para los consumidores la percepción de calidad en las frutas es muy común y la miden o califican de acuerdo con el sabor, el nivel de maduración y algunos factores externos como el color y la textura que causan una buena impresión, motivo por el cual se requiere de este sistema de control, para la conservación de los productos. Además, durante el proceso de distribución y comercialización de los mismos, exisFoto: El profesor Oscar Barrero y uno de sus asistentes de investigación en el desarrollo de sus actividades.

/

6

/

ten variables que pueden afectarlos como los lugares de almacenamiento, la manipulación constante en la muestra de las frutas, las condiciones de temperatura, entre otros, susceptibles de causar pérdidas de calidad durante su vida útil.

en cada uno de los hogares donde se acostumbra a comprar variedad de Lo que se quiere lograr frutas. Por otro lado, con la instauracon este proyecto es deción de estas cámaras, como proceso sarrollar tecnologías que de innovación y de impacto tecnolócontribuyan a que los gico regional, sería un avance para la Universidad de Ibagué, ya que utiliproductores puedan conzaría un mecanismo desarrollado a servar y vender las frutas Para atender esta problemática, el nivel mundial. De hecho, aunque en buen estado. Doctor Oscar Barrero Mendoza, proel tema no se ha trabajado mucho fesor asociado al programa de Ingeen Colombia, lleva más de 20 años niería Industrial de la Universidad de desarrollándose en Europa y Estados Ibagué, adelanta desde hace un año, un proyecto de investiga- Unidos, generando provecho, rendimiento y rentabilidad ción relacionado con el desarrollo de un sistema de medición en los productores. en la maduración de frutas en espectrometría de infrarrojo cercano. El equipo humano a cargo del proyecto se conforma Expectativas de por el profesor Barrero, por estudiantes de la Maestría en Ingeniería de Control Industrial, por Jóvenes investigadores del resultados a corto plazo grupo D+TEC y por estudiantes de pregrado. Se tienen muchas expectativas frente al proyecto y tal como ha ocurrido en otros países, se esperan resultados positivos. Sin embargo, aduce el profesor Barrero que el Objetivo del proyecto proceso ha sido lento, ya que conseguir estos equipos es muy costoso “aún estamos esperando a que llegue el esCon este proyecto se pretende conservar los alimentos me- pectrómetro y aunque se están usando algunos tubos de diante un sistema que consiste en la creación de un sensor, ensayo, no ha sido fácil”. para el análisis de los rayos que caen sobre los productos, con el propósito, según el profesor Barrero, de “recibir la Al final, el resultado será una planta piloto funcional que información de la maduración de las frutas, sin necesidad pueda servir de prototipo para la muestra efectiva de los de dañarlas, una técnica que no es destructiva y que por alimentos, donde se evidencie el proceso de espectromeel contrario es de gran beneficio para los comerciantes de tría y se pueda continuar con la creación de estos equipos, alimentos en la región”. Es por esto, que con el manejo de que generen garantías en la venta y el consumo tanto de las frutas mediante el mecanismo de espectrometría, se las frutas, como de otros alimentos que también pueden generarían beneficios como una creciente demanda en el entrar a prueba. proceso de transporte de los mismas. Esta investigación, hace parte de un macro proyecto que se desarrolló con el uso de cámaras de atmósfera controlada, para preservar las frutas y verduras por mucho más tiempo, controlando la falta de respiración y generando más dióxido de carbono. De acuerdo con el profesor Barrero, “si la cámara respira rápido, la fruta durará más tiempo en madurarse, esto indicaría en línea si se necesita cambiar los niveles de gases que hay dentro de la misma”. En efecto, lo que se quiere lograr con este proyecto es desarrollar tecnologías que permitan que los productores puedan conservar y vender las frutas en buen estado, reduciendo pérdidas por cosecha que están alrededor del 30 o 50 por ciento de lo que se produce en el campo. Con esto, se beneficiarían tanto los comerciantes de frutas, como los consumidores al comprobar el buen manejo de los alimentos. En este sentido, su impacto sería bastante importante para la sociedad, ya que se generarían ganancias en el mercado y

Ficha técnica Nombre del proyecto: Desarrollo de un sistema de medición de maduración de frutas basadas en espectrometría de infrarrojo cercano. Palabras clave: Maduración, infrarrojo, espectrometría, sistema de medición Grupo de investigación: D+TEC Investigador principal: Oscar Barrero Mendoza Correo electrónico: oscar.barrero@unibague.edu.co

/7 /


Propagación de grietas en soldadura Por: Juan Pablo Villalobos. Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

E

l ingeniero Oscar Araque, profesor del programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Ibagué, ha venido desarrollando un trabajo investigativo acerca de la propagación de grietas en soldadura que se da por factores como la fatiga y cargas externas. Esta investigación es parte de los estudios de doctorado del profesor Araque. Este trabajo se basa en la problemática que se genera debido a los defectos que la soldadura industrial trae consigo. Estos defectos se dan por el uso constante o por fatiga, que dan como resultado la alteración de la vida útil del material. Las pruebas que se llevan a cabo son la simulación de una grieta de solidificación sobre un cordón de soldadura generado bajo el proceso de electrodo revestido con arco eléctrico (smaw) con el fin de determinar el comportamiento de la propagación de la grieta. El defecto tipo grieta es uno de los mayores daños que se presenta en este tipo de trabajos. Mediante estudios de simulación computarizada y pruebas físicas donde se analizarán el tiempo y manera de propagación para determinar el tipo de falla en condiciones de uso y fatiga, este trabajo investigativo pretende dar solución a esta problemática. Con este proyecto se busca también desarrollar técnicas de modelamiento que tienen como finalidad aportar modelos matemáticos sobre el comportamiento fractomecánico de una unión soldada con geometría cruciforme a solape transversal, además del comportamiento de la distribución de temperatura y la previamente enunciada generación de esfuerzos residuales y la generación de grieta, por medio de sus distintos medios de enfriamiento. Foto: El profesor Oscar Araque con los equipos de medición.

/

8

/

Descripción del problema

Conclusiones del proyecto

Para el estudio de las grietas se utilizó una probeta cruciforme (material metálico en forma de cruz) al que se le practicó la soldadura tipo smaw (tipo de soldadura que usa electrodos de carbono para un revestimiento eléctrico). A continuación se muestra la gráfica de la conformación de la probeta:

Con el desarrollo de este proyecto la Universidad de Ibagué incursiona en nuevos campos de exploración y métodos no convencionales de análisis, como los métodos de elementos finitos, los cuales, aunque complejos, brindan una gran ayuda y apoyo en estudios que por otros medios serían más costosos. A raíz de las curvas de enfriamiento obtenidas mediante el uso del software, se puede concluir la severidad de cada medio de enfriamiento y la precisión de análisis del software y método utilizado para este proceso, obteniendo una homogeneidad en los resultados.

Esta ilustración del objeto de estudio se hizo en el software Solid Works y más adelante se pasó a otro programa llamado Ansys en el que, digitalmente, se realizaron las pruebas de fatiga y sus respectivos resultados. “…El material utilizado es una chapa de acero al carbono astma36 comercial, de espesor 8 mm, ancho 20 mm y longitud 200 mm. Se diseñó una probeta no

estandarizada con geometría cruciforme soldada utilizando el proceso de arco eléctrico con electrodo recubierto (smaw)”.

Desarrollo de la investigación Como primera medida, se inició el proceso de investigación con la realización de las probetas con las mismas características, en el software de elementos finitos solid works, acompañado del software Ansys en donde se evaluaron factores como la temperatura y la fatiga para determinar el proceso evolutivo de las grietas. A partir de la simulación electrónica se empezaron los procesos de análisis de temperaturas y demás magnitudes térmicas que varían con el tiempo, datos de ingeniería como: • Las propiedades termofísicas de los materiales tales como conductividad térmica, densidad y calor específico, • Importación de geometría (transferencia de un software a otro), • Controles de malla: Inicialmente se toma la malla que el software da por defecto, posteriormente se realiza una simulación de prueba, donde lo que se busca es localizar los puntos y las zonas críticas donde se desea enfocar la simulación. • Establecer configuración de análisis: para un análisis térmico transitorio los controles básicos son:

Según los datos obtenidos, se puede concluir que la mayoría de esfuerzos residuales se generan y son mayores en el pie de soldadura y en el interior del cordón.

Imagen. Probeta en Solid Works

especificar el tiempo de finalización del análisis transitorio. controlar el tamaño del paso para cada tiempo. crear múltiples pasos cuando sea necesario.

Al aplicar cargas y apoyos se admiten los siguientes análisis térmicos transitorios: Temperatura, Convección, Radiación, Flujo de calor (Heat Flux) y Generación interna de calor.

Para la realización de estudios de enfriamiento y generación de esfuerzos residuales, es necesario contar con una buena capacidad de almacenamiento en los equipos de trabajo; esto fue un gran inconveniente en la investigación realizada. Es importante realizar una convergencia para encontrar el mínimo de nodos requeridos, sin que esto afecte la calidad de los resultados obtenidos; esto se traduce en eficiencia del proceso y ahorro de espacio para almacenamiento.

Ficha técnica Nombre del proyecto: Análisis numérico del comportamiento a carga cíclica de soldaduras aplicadas en acero estructural, evaluadas por la técnica de simulación por elementos finitos Palabras clave: Unión soldada, mecánica de la fractura, modelos de propagación de grietas, fatiga, integridad estructural Grupo de investigación: D+TEC Investigador principal: Oscar Javier Araque Correo electrónico: oscar.araque@unibague.edu.co

/9 /


Estabilización enzimática del salvado de arroz Por: Juan Plablo Villalobos. Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

E

ste proyecto de investigación, liderado por el profesor Héctor Mauricio Hernández Sarabia, empezó en el 2010 y está vinculado a sus estudios de doctorado, con la colaboración de la Universidad de Gent, Bélgica.

¿Qué es el salvado de arroz? El salvado de arroz es un sub-producto de la industria molinera que actualmente se utiliza como concentrado para la alimentación de animales de granja. Este producto contiene el mayor aporte nutricional del arroz pero es retirado del que consumen los humanos para dárselo a los animales puesto que el salvado de arroz sufre un rápido proceso de descomposición e incremento de la acidez, que hace que no sea apto para el consumo humano. El proyecto busca diferentes técnicas para estabilizar el salvado para que no se dañe u oxide y se puedan aprovechar los aportes que tiene como aceites, antioxidantes, proteínas y fibra para uso humano. En cuanto al contenido de aceite, se ha encontrado que tiene características, no sólo nutricionales, sino farmacéuticas y por esto se empieza hablar de alimento nutracéutico (que presenta propiedades nutricionales como medicinales). Esto es debido a que mantiene un balance de grasas saturadas e insaturadas y tiene contenidos de omega 3, 6 y 9 más altos y mayor riqueza de nutrientes. Adicionalmente, en este aceite existen unos contenidos de antioxidantes como Gamma-orysanol, Foto: El profesor Héctor Mauricio Hernández en el laboratorio de análisis.

/

10

/

tocoferoles, tocotrienoles (vitamina E) que son sustancias que ayudan a controlar los niveles de colesterol de baja densidad, el cual origina enfermedades cardiacas y arteriales. Al ser un antioxidante también ayuda a retardar el envejecimiento de las células y genera un control preventivo del cáncer de colon y de intestinos. Además de esto posee una proteína que es muy valorada para la alimentación de los animales de granja por su capacidad de digestibilidad muy alta, aprovechando más del 80% de lo que se consume, contrario a otros alimentos como la carne, que se aprovecha en un 30%, o el pescado en un 50%. Un alto contenido de aminoácidos esenciales que el cuerpo absorbe, los puede aportar el salvado que es de gran contenido nutricional. Gracias a esto puede servir como suplemento alimenticio de alta calidad para niños con altos índices de desnutrición.

¿Qué se ha hecho para evitar que el salvado de arroz llegue a estado de descomposición? Se han realizado diferentes procesos de estabilización mediante suministros de calor y agitación, lo que ha dado buenos resultados pero los costos son altos, causando dificultad para aplicar este proceso a nivel industrial. También se ha trabajado el método microondas, el cual arroja resultados y dificultades similares al calor y a la agitación. También se han aplicado procesos de extrusión, que consiste en un proceso en el que un material (grano, harina o subproducto) es forzado a fluir, bajo una, o más de una, variedad de condiciones de mezclado, calentamiento y cizallamiento, a través de una placa/boquilla diseñada para formar o expandir los ingredientes (Pokniak et. al., 1999). Este ha sido el que mayor resultado ha dado por el acoplamiento de dos procesos: extrusión para estabilizar la línea y extracción del aceite, por lo tanto se obtiene un aceite ya estabilizado que no se va a dañar tan rápido.

¿Cuál es la metodología? La metodología que se lleva a cabo en este trabajo es netamente experimental. Inicialmente se plantea cómo se hará el procedimiento, el cual se ha recogido mediante una revisión bibliográfica extensa a nivel mundial, ya que aunque el Tolima es un gran productor de arroz, de éste se sabe muy poco. Por eso se han recogido datos relevantes de China, India, Japón y Estados Unidos para implementarlos aquí a las condiciones del territorio tolimense. A partir de esto se ha puesto en marcha el proceso de diseño de experimentación, recolección de datos, análisis de la información, hasta el punto de realizar control y evaluación del procedimiento para verificar los resultados y cómo se ha desempeñado el proceso.

Experimentaciones más recientes Últimamente se ha hecho una mezcla con antioxidantes de otras fuentes vegetales como la cascarilla del café, la cual posee un alto nivel de antioxidantes, con el fin de hallar un nivel más alto de estabilización. Así mismo una de las condiciones para la estabilización es la temperatura, la cual debe de estar a más de 90° centígrados, causando un incremento en los costos. En estudios recientes ya se ha llegado a los 70° C con diferentes mezclas y los resultados han sido buenos. A partir de esto se ha indagado más a fondo para llegar a una mejor mezcla, mejores tiempos de extrusión con cascarilla para mejorar la aplicación y poder utilizarlo a nivel industrial.

¿Qué se espera obtener? Esta investigación está dirigida a la valoración del subproducto del arroz y desarrollar nuevos productos que se incorporen a la cadena productiva del arroz, ya que hoy en día se ha visto muy afectado por los tratados de libre comercio, el contrabando, etc. Se trata de darle nuevas alternativas de mercado, tanto a los molineros como a los cultivadores de arroz. Estos nuevos productos serían de un valor agregado y económico muy alto que puede impactar favorablemente el mercado de estos empresarios del campo.

Bibliografía Pokniak, J., Cornejo, S., Galleguillos, C., Larrain, C., &Battaglia, J. (1999). Efectos de la extrusión o peletización de la dieta de engorda sobre la respuesta productiva de la trucha arcoíris (Oncorhynchusmykiss) tamaño plato. Archivos de medicina veterinaria, 31(1), 141-150.)

Ficha técnica Nombre del proyecto: Estabilización enzimática de la harina de arroz para la producción de aceite Palabras clave: Estabilización, aceite, arroz, subproducto Grupo de investigación: GMAE Investigador principal: Héctor Mauricio Hernández Correo electrónico: mauricio.hernandez@unibague.edu.co

/ 11 /


Residuos de cereales y sus beneficios Por: Adriana Murcia. Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

Pero su calidad como alimento es sólo una de sus ventajas. Hoy los residuos que quedan del recogido y secado, tales como el tamo y el salvado, ofrecen variados beneficios para la agricultura y la ganadería. Sin embargo, lo que se sabe en Colombia de los residuos de las cosechas de cereales es muy poco.Algunos residuos como el tamo, son quemados o utilizados como comida de animales de fincas y de abono de tierra.

Origen del proyecto A raíz de esto, en la Universidad de Ibagué entre los años 2010 y 2012 se llevó a cabo un proyecto de caracterización química y composicional en el residuo tamo a partir de diferentes variedades de arroz en el Tolima. El proyecto tuvo como objetivo realizar una caracterización fisicoquímica del tamo del arroz, para comprobar, según sus características, en qué áreas se podrían generar usos nuevos y potenciales. Esta investigación a cargo de las profesoras Luz Adriana Sánchez y Blanca Myriam Salguero, ésta última como co-investigadora, está registrada en la línea de aprovechamiento de recursos naturales del grupo de investigación NATURATU de la Universidad de Ibagué, avalado por Colciencias.

¿Qué resultados se han logrado hasta ahora? En el proceso de investigación se encontró que este residuo tiene como beneficio componentes que favorecen la producción de hongos. Por lo cual se propuso con estos resultados focalizar la utilización de los hongos, para explorar el potencial y orientarlo a un buen uso. La principal fuente de este resultado fue un proyecto pionero realizado por la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, pero debido a las características del suelo tolimense en comparación con del Valle se cree que podría obtenerse mayores y mejores resultados y a esto se le suma que las materias primas para el cultivo de estos hongos, el tamo de arroz, se tiene con mayor abundancia en el departamento del Tolima.

E

l arroz, cereal considerado alimento básico de la dieta de nuestro países cultivado, en gran medida, en las llanuras del departamento del Tolima. Esto lo ratifica el anuario estadístico del sector agropecuario que señala que el clima y la tierra de esta región ofrecen las mejores condiciones para que el Departamento sea uno de los mayores productores de arroz del país. Foto: La profesora Luz Adriana Sánchez, en búsqueda de información.

/

12

/

¿Cuáles son las expectativas de futuro para este tema de investigación? Con base en este proyecto, se pensó realizar un macro-proyecto que permita ejecutar un análisis de aprovechamiento de residuos, pero asentado ya no sólo en el arroz, sino también en el maíz y el sorgo, que son los principales cereales que se siembran y cultivan en el departamento del Tolima. La caracterización ya no sólo parte de un residuo, sino de todos los que se puedan encontrar en la cadena productiva de cada uno de estos alimentos, buscando que a los resulta-

El proyecto tuvo como objetivo la caracterización del tamo, para determinar nuevos y potenciales usos de éste.

dos de esteproyecto se les pueda dar un uso en la parte de la composición funcional o mecánica, para así generar un ingreso extra a los agricultores; es decir, que para ellos no sea un problema y que el beneficio que se le pueda atribuir, dé como resultado un ingreso económico adicional y un valor agregado que fortalezca la competitividad agrícola a nivel regional y nacional. Aprovechando el Sistema General de Regalías, que tiene como objetivo principal orientar de una mejor manera los recursos derivados de una explotación de recursos naturales, indagando para una mejor convergencia regional, ubicando recursos para propagar futuro en tecnología, ciencia e innovación, se decidió presentar el proyecto, para su aprobación. Actualmente se está a la espera de la inspección y aprobación de este proyecto por parte de la Gobernación del Tolima. Las proponentes no dudan que su ejecución permitirá obtener resultados que la sociedad agricultora podrá aprovechar.

Ficha técnica Nombre del proyecto: Caracterización química composicional en el residuo (tamo) de diferentes variedades de arroz en el municipio de Ibagué. Palabras clave: Arroz, residuo, composición química, aprovechamiento Grupo de investigación: NATURATU Investigador principal: Luz Adriana Sánchez Correo electrónico: luz.sanchez@unibague.edu.co

/ 13 /


Procesos anaeróbicos en la recuperación de aguas y su mejor utilización Por: Adriana Murcia. Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

En la Universidad de Ibagué desde hace algunos años se lleva a cabo un estudio que trata de caracterizar los diferentes tipos de aguas residuales. Este proyecto que inició como una investigación de aula, ha transcendido como un proyecto reconocido por la Dirección de Investigación de la Universidad de Ibagué y ha empezado a elaborar procesos experimentales de descontaminación. Al respecto, el profesor Héctor Mauricio Hernández, ingeniero químico con maestría en control industrial y especialización en automatización industrial, afirma que los estudios realizados hasta el año 2005 han utilizado como unidad de análisis el estado de contaminación de la quebrada Ambalá, ubicada en la ciudad de Ibagué. No obstante, lo que se busca con esta esta etapa de intervención es capturar nueva información bajo un sistema geográfico que sirva como comparativo de las primeras muestras. Esto responde a que aún no se ha realizado nada para el tratamiento de aguas residuales, permitiendo que el flujo de contaminación siga en aumento. Los datos sobre los que se construyen las variables del estudio son las actividades que realiza la comunidad alrededor de las fuentes hídricas como las de tipo económico (cultivo y cría de animales) y el estrato socioeconómico al que pertenecen las comunidades aledañas. Con esto se espera determinar por qué y cómo se contaminan las fuentes hídricas y buscar una solución más afondo que sirva como valoración sobre los usos, aprovechamientos y buenos tratos que se le da al agua.

alta fuente de inversión; sin embargo, los resultados que se obtienen del biogás como combustible puede servir para recompensar lo invertido.

¿Cómo se hace esta caracterización? Un papel relevante en este proceso es el de la profesora Luz Patricia Naranjo, física de la Universidad del Valle. La profesora Naranjo contribuye en determinar por medio de técnicas ópticas y espectroscópicas, la emisión y la cantidad de materia orgánica que hay en el agua. Este proceso tiene como objetivo crear un dispositivo para caracterizar el agua de una forma veloz y llegar a los resultados más rápidos y concretos.

¿Qué otros resultados se esperan? Además de los procesos químicos que se utilicen para obtener resultados de los aprovechamientos de aguas, se busca también que esta información sirva para crear bases de datos con resultados en línea que puedan ser consultados como fuente de investigación y red de conocimiento para estudiantes y estudiosos del tema. Igualmente, se espera involucrar más estudiantes de diferentes carreras de la Universidad para que la investigación sea interdisciplinaria y tenga mayor impacto en la sociedad.

¿Qué es un proceso de digestión anaerobia?

L

a discusión sobre los usos y cuidados del agua adquiere mayor relevancia en la medida que los altos volúmenes de contaminación, el calentamiento global e industrialización ponen en riesgo la renovación de este elemento. Aunque estamos rodeados de agua (lluvias, ríos, mares y lagos) su escasez es latente e insta en la moderación sobre las maneras en que se consume y los comportamientos que en la sociedad tenemos con ella.

Foto: El profesor Mauricio Hernández revisando una de las pruebas en el laboratorio.

/

14

/

La digestión anaerobia trata de un proceso bioquímico que trabaja a partir de bacterias en termos sellados sin oxígeno. “Son las bacterias quienes realizan el proceso de digestión” señala la profesora e ingeniera química Liliana Delgadillo también relacionada con el proyecto. En este proceso se genera el biogás (gas metano) y lodos residuales. El gas se analiza para conocer si funciona como fuente combustible. El lodo se observa para diagnosticar los tipos de nutrientes y composición orgánica del agua. También se evalúa la funcionalidad que puede tener como fertilizante y recuperador de suelos. La tecnología de digestión anaerobia ayudará a tratar el agua residual y a determinar qué subproductos se pueden obtener en el proceso. Así, el proyecto tiene planteada la construcción de una planta anaeróbica en la Universidad de Ibagué que, junto con algunos estudiantes de administración del medio ambiente, han logrado importantes avances. Al respecto la profesora Liliana es clara en señalar que para mantener este proceso en pie se necesita una

Ficha técnica Nombre del proyecto: Análisis de la absorción de la materia orgánica de la planta de la Universidad de Ibagué Palabras clave: Digestión anaerobia, agua, caracterización, biogás, metano Grupo de investigación: GMAE - NATURATU Investigador principal: Héctor Mauricio Hernández Correo electrónico: mauricio.hernandez@unibague.edu.co

/ 15 /


Energía para el medio ambiente Por: Juan Plablo Villalobos. Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

E

n la Universidad de Ibagué se lleva a cabo un proyecto de investigación exploratoria en energía solar fotovoltaica a cargo del ingeniero Oswaldo López Santos, quien es profesor del programa de Ingeniería Electrónica y pertenece al grupo de investigación D+TEC. Este trabajo investigativo cuenta con la colaboración de los estudiantes de últimos semestres de Ingeniería Electrónica y con el apoyo de la Universidad de Ibagué. El proyecto promete impulsar nuevos proyectos que integren a la academia hacia el ahorro energético y el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica. El proceso investigativo se encuentra en la primera fase, la cual consiste en reconocer la complejidad de los dispositivos electrónicos que permiten aprovechar la energía solar para generar energía eléctrica. Así, es posible ahorrar en el consumo de otras fuentes energéticas, lo cual implica una reducción de costos, y a la vez, procura por la conservación del medio ambiente a través del uso de energías limpias.

Resumen del proyecto Este trabajo está basado en el estudio y desarrollo de tecnología electrónica para el mejoramiento del proceso de conversión de la energía captada a través de paneles solares, mediante “el estudio de configuraciones de convertidores DC-DC que, siendo alimentados por un solo panel solar, permitan obtener niveles de tensión apropiados para una segunda etapa DC-AC sin requerir el uso de transformadores.” Según el profesor López, investigar en esta área no es otra cosa que aportar un grano de arena desde la electrónica en la solución de un probleFoto: El profesor Oswaldo López con dos de sus tutoriados realizando pruebas.

/

16

/

ma de interés para el país y el mundo. El aporte consiste en aprovechar la energía solar fotovoltaica al máximo y disminuir la cantidad de energía producida a partir de recursos fósiles y nucleares, ya que estas fuentes presentan estados de limpieza y renovación no convenientes. Todos los esfuerzos que se realizan en la física de materiales y en la electrónica de potencia para favorecer el surgimiento de la energía solar fotovoltaica apuntan al uso de un recurso inagotable y disponible durante el día, los 365 días del año. La tendencia actual en el desarrollo de los convertidores electrónicos de los sistemas fotovoltaicos, es la de reemplazar las instalaciones centralizadas que utilizan enormes áreas cubiertas de paneles solares, por instalaciones pequeñas que pueden ser ubicadas fácilmente en los techos de las casas, centros comerciales y parqueaderos. Bajo este concepto, cada panel solar viene acompañado de un sistema de conversión eficiente que puede ser conectado directamente al sistema eléctrico por el usuario final. Así, para cubrir un consumo determinado, el sistema fotovoltaico inyecta la energía que le es posible captar y la red suministra la diferencia, garantizando ahorro energético. Con el proyecto que adelanta el profesor López se espera desarrollar, a mediano plazo, un dispositivo de conversión completo que garantice la extracción de instantánea de la máxima potencia en el panel solar y la conexión segura a la red con buenos niveles de eficiencia. Posteriormente, el trabajo se concentrará en garantizar la mayor vida útil posible en el convertidor, apuntando a hacer más competitiva la tecnología.

Metodología El proyecto cuenta con el apoyo de docentes extranjeros y estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Ibagué, quienes se articulan alrededor de la tesis doctoral del profesor López. El proyecto investigativo resulta ser un semillero para los educandos, mediante la consolidación de un equipo de trabajo en el que cada participante tiene objetivos individuales, pero todos encaminados hacia la misma dirección, trabajando unidos por el pleno desarrollo de la energía solar fotovoltaica sustentable y de bajo costo. “He podido organizar, metodológicamente hablando, todo un sistema de investigación. Los estudiantes son quienes más se mueven en el proyecto, yo aporto en sus trabajos sin dejar de lado mi tesis doctoral y ellos aportan en mi tesis doctoral sin dejar de lado sus trabajos. Lo más importante es asegurar la participación de los estudiantes y sostener su motivación.” Afirmó el profesor López. A partir de este esquema de trabajo, el profesor pasa de ser un instructor a ser un director y acompañante, pues se genera con la metodología un ambiente de trabajo en el que los estudiantes llevan el proyecto y lo realizan mediante simulaciones y experimentos que el profesor López supervisa. Los resultados de un

estudiante son la base para el trabajo de otro. Es por esto que se genera una especie de clima empresarial en donde se debe motivar al recurso humano (estudiantes), y a los proveedores (Universidad de Ibagué) a seguir adelante y a culminar con éxito la investigación. En un sentido más formal, la investigación sigue una secuencia metodológica descrita en etapas: La primera etapa es de indagación. Aquí se realiza un recorrido histórico del tema y de los principales autores, reconociendo los aspectos positivos y negativos de los datos recolectados. En la segunda etapa, se realiza una propuesta. En esta fase se propone y justifica una hipótesis para contrastar el conocimiento establecido en el área. En la tercera etapa se verifican los primeros resultados usando simulación mediante las herramientas tecnológicas que brinda la Universidad como el software MATLAB. En esta fase se verifica si la idea es viable o no, dando paso a la etapa de experimentación. En esta etapa se verifica que la idea realmente funciona. Por último, se tiene la etapa final que es llamada “de socialización”, en donde se someten a discusión los resultados en la comunidad científica. Las críticas obtenidas son un nuevo motor de conceptos y conocimiento.

Impacto regional El ingeniero López afirma que, “a corto plazo, el aporte para la región tolimense es el de apropiar el conocimiento y generar capacidad científica, a la espera de una política nacional que incentive el uso masivo de la energía solar fotovoltaica. Es inminente la transformación del mundo hacia las fuentes de energía renovable y en ese sentido nos estamos preparando; pronto podremos aplicar esta tecnología en la Universidad”.

Ficha técnica Nombre del proyecto: Estudio de Convertidores DC-DC sin transformador para aplicación en generadores fotovoltaicos de dos etapas orientados al módulo. Palabras clave: Energía solar, transformación, generación, paneles. Grupo de investigación: D+TEC Investigador principal: Oswaldo López Santos oswaldo.lopez@unibague.edu.co

/ 17 /


Monitoreo hídrico y gestión del riesgo Por: Lina María Romero Valero. Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

Otros avances tecnológicos

de las lluvias, y así mismo verificar de cuál se puede sacar provecho y cuál nos genera problemas”.

Adicionalmente al desarrollo de los prototipos de medición, con los estudiantes de las diversas carreras de Ingeniería, se adelanta un software que permite administrar la información de estos equipos, de manera que se pueda emitir los datos en cuestión del riesgo de las inundaciones, junto con el desarrollo de metodologías para la optimización de los mismos, con la emisión de alertas tempranas que informen oportunamente a la sociedad. La investigación también contempla la medición de acuerdo con modelos hidrológicos, a partir de los cuales se emiten pronósticos acerca de la escasez de agua que baja por los diferentes ríos para el uso diario en la población. En este tema, se trabaja con proyectos locales para la concientización acerca de la conservación del preciado líquido.

De hecho, al igual que el profesor Peña, Múnera desarrolla su trabajo de doctorado basado en la gestión del riesgo de las inundaciones originadas en la cuenca del Combeima, ya que la gente se abastece de ésta y también porque está ubicada en una zona montañosa muy torrencial, susceptible de presentar eventos catastróficos en algunos barrios de Ibagué, si no se tiene un buen manejo. En realidad, la motivación que tiene el profesor Múnera para el desarrollo de este proyecto es que “con el trabajo que se logre en el río Combeima, se pueda hacer la construcción de mapas con parámetros que se ajusten a la metodología para poder insertarla en la investigación de otras cuencas de la región” .

Impacto regional esperado

E

n el programa de Ingeniería Civil de la Universidad de Ibagué, el profesor Luis Eduardo Peña, miembro del grupo de investigación GMAE, en la rama de medio ambiente y energía, adelanta un proyecto de gestión del riesgo por escasez o por inundaciones, junto con alumnos y docentes de Ingeniería Electrónica, de Sistemas, Industrial y Mecánica. Con este proyecto, se trabaja en prototipos para la medición de niveles de agua en ríos, con la ayuda de equipos que han sido el plus dentro de las tecnologías del mercado, ya que son desarrolladas con materiales electrónicos que se consiguen en Colombia, por lo cual, no se tiene dependencia tecnológica con fabricantes extranjeros. La ventaja de estos equipos radica en que, según el profesor Peña, “funcionan para el almacenamiento y transmisión de datos por telemetría y la calidad de las mediciones a un 90% del valor de otras tecnologías, lo que significaría que estamos trabajando con lo nuestro y para lo nuestro, a un precio más cómodo entre un millón y millón doscientos”.

Foto: El ingeniero Luis Peña en el campus de la Universidad.

/

18

/

Como parte de este tema, se trabaja también con proyectos locales para la concientización de la población tolimense acerca de la conservación del preciado líquido. Entre estos proyectos, se encuentra el proyecto El uso eficiente del agua en la Universidad de Ibagué, cuyo investigador principal, el profesor Peña dice que es posible racionalizar el consumo del agua evitando el desperdicio “a partir de técnicas como gestión de pérdidas y la modelación hidráulica, se seleccionan las tecnologías que permiten disminuir el consumo de agua en la Universidad” (Peña, 2013) , permitiendo que otras personas la usen. De otra parte, en virtud del crecimiento poblacional, la demanda de agua es cada vez mayor. Por ello, se propone que en vez de buscar otro río para abastecer la comunidad, se utilice el recurso hídrico actual, pero reduciendo las pérdidas por fugas en las redes de las tuberías del acueducto, lo que redundaría en una mayor cobertura del servicio. Se anota que actualmente las pérdidas giran en torno del 51% del agua captada. Indudablemente, estas acciones, dependen de la responsabilidad social de las personas y se trata de ver cómo los usuarios tienen comportamientos adecuados en el uso del agua y toman conciencia tanto de los riesgos por inundaciones como de la escasez generada por su mal empleo. Con lo anterior, se tendrían beneficios en cuanto a la reducción de costos a la hora de pagar el servicio y por otro lado, se protegería la vida de aquellas personas que están bajo amenaza de factores como las inundaciones. Paralelo a los resultados que se están generando en este proyecto, el profesor Juan Camilo Múnera, del programa de Ingeniería Civil, adelanta, desde febrero de 2013, una investigación basada en la modelación hidrológica con unos modelos distribuidos en la cuenca del río Combeima. Al respecto dice: “en este proyecto lo que se mide es el balance de agua a nivel de cuenca hidrográfica, para saber qué cantidad de agua vamos a tener en la superficie del suelo, a causa

Es precisamente con el conocimiento de los caudales, donde se realimentan los dos proyectos, ya que con la medición continua y profunda del agua de los ríos a través de las tecnologías suministradas por Luis Eduardo Peña, se genera un insumo importante para el modelo desarrollado por Juan Camilo Múnera, pues con tales resultados es más factible medir la cantidad de agua aprovechable. Asimismo, con la medición hidrológica, para el caso de la gestión del riesgo, se generan unos escenarios, que para el modelo hidráulico se constituyen en un aporte a la modelación del comportamiento del agua. Según el profesor Peña, “todo el trabajo está coordinado y apunta a los mismos objetivos que son medición, modelación y prevención para el riesgo” (Peña, 2013). Con esta línea de investigación, se pretende brindar algunas pautas para la conservación del agua, concientizar a la sociedad acerca de los beneficios del buen manejo del recurso hídrico y desarrollar tácticas de responsabilidad ciudadana, en cuanto al riesgo que pueden generar los desastres naturales a los cuales está expuesta.

Ficha técnica Nombre del proyecto: Formulación del programa de uso eficiente del agua en la Universidad de Ibagué Palabras clave: Monitoreo hídrico, riesgo del agua, Ibagué Grupo de investigación: GMAE Investigador principal: Luis Eduardo Peña Correo electrónico: luis.pena@unibague.edu.co

/ 19 /


Desarrollo de competencias genéricas dirigido a estudiantes de educación media de Ibagué Por: Maria Alejandra Galindo. Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

Introducción El departamento del Tolima no cuenta con un historial positivo en los resultados de las pruebas Saber, lo cual hace evidente la necesidad de transformar los discursos de la educación tradicional. Esta necesidad se refleja en la cifra dada por el Spadies (Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior) donde se muestra que un porcentaje significativo de los estudiantes, alrededor del 20%, abandona la universidad durante el primer semestre de la carrera. La dificultad para ingresar a los estudios superiores y adaptarse a la autonomía que estos suponen, demuestra una clara problemática en el sistema de enseñanza y aprendizaje del departamento. Por ello, la Universidad de Ibagué, atendiendo la invitación del Ministerio de Educación Nacional, desarrolló desde la Vicerrectoría Académica, un proyecto a través del cual la educación superior se articula con la educación media para generar respuesta ante esta situación. El proyecto denominado “Desarrollo de competencias genéricas para el acceso y permanencia en la educación superior dirigido a estudiantes de educación media del colegio Hermann Gmeiner de la ciudad de Ibagué” tuvo como objetivo intervenir en los procesos educativos de los estudiantes de los grados 10° y 11° de la institución anteriormente mencionada durante el año 2012, a través del diseño e implementación de cuatro cursos orientados hacia el desarrollo de las competencias genéricas establecidas por el MEN: Pensamiento Matemático, Cultura Científica, Tecnológica y Manejo de la Información, Comunicación en Lengua Materna, y Ética y CiudadaFoto: Los estudiantes del colegio Hermann Gmeiner en una sesión de clase.

/

20

/

nía, todo ello con el fin de complementar su formación mediante el uso de estrategias pedagógicas activas. El grupo de investigadores de la Universidad gese (Grupo de Estudios en Educación), consideró la hipótesis que al desarrollar tempranamente estas competencias, se pueden mejorar las condiciones de ingreso y permanencia a la educación superior.

Metodología La metodología del proyecto investigativo respondió a las características cualitativas del objeto de estudio: La Educación. El desarrollo de la investigación se llevó a cabo en tres etapas. La primera de ellas hace relación a la revisión de la documentación oficial, presentada por el Ministerio de Educación Nacional, en lo que al fortalecimiento de las competencias genéricas se refiere. En segunda instancia, se realizó el proceso de revisión teórica que permitió delimitar las perspectivas y posturas teóricas que marcarían los lineamientos del modelo por Competencias. Y, en tercer lugar, se diseñaron los cursos específicamente desde el enfoque de las pedagogías activas, por ser coherente con la naturaleza de la formación por competencias. El diseño de estos cursos permitió, entonces, una revisión conceptual del alcance de cada competencia, y un diseño metodológico que dio cuenta de las estrategias didácticas que permitieran su desarrollo. Para ello, cada sesión de trabajo fue planificada en un instrumento diseñado para tal fin, en la que se relacionaron las actividades propuestas con las competencias a desarrollar y los recursos necesarios para su ejecución. Se realizaron evaluaciones permanentes, de tipo cuantitativo y cualitativo, con el fin de seguir detalladamente el proceso formativo. En opinión de la profesora Sandra Gutiérrez, una de las integrantes del equipo investigador de GESE, para el proyecto “estos cursos incorporaron actividades en las cuales confluyeron conocimientos actitudes, aptitudes y habilidades para el abordaje de problemas y retos, en los cuales se evidenciaron los niveles de competencia de los estudiantes”.

Resultados Los instrumentos de evaluación, constituyeron una herramienta para facilitar el seguimiento permanente a los resultados de los estudiantes. Así pues, se aplicaron tres actividades de evaluación a lo largo del semestre: La primera al inicio del mismo, a manera de diagnóstico que permitió identificar el estado inicial de las competencias en los estudiantes. La segunda, fue aplicada en la sexta sesión de clase para determinar el grado de avance de las habilidades del grupo. Y la tercera, se

Estos cursos incorporaron actividades en las cuales confluyeron conocimientos actitudes, aptitudes y habilidades para el abordaje de problemas y retos, en los cuales se evidenciaron los niveles de competencia de los estudiantes

realizó al finalizar las aplicaciones de los cursos con el fin de conocer el avance de cada competencia desarrollada en ellos. Si bien la evaluación del proyecto se debe realizar a largo plazo, en tanto incluye el seguimiento de los procesos formativos y adaptativos de los estudiantes que cursaron estas asignaturas, hay que resaltar algunos efectos significativos en esta primera experiencia: El primero de ellos tiene relación con los resultados obtenidos por los estudiantes de la institución en las pruebas Saber, aplicadas inmediatamente después del desarrollo de los cursos: Como altamente satisfactorio, calificó la directora del colegio, el puntaje obtenido en estas pruebas, que, en comparación con el año anterior (2011), tuvieron un incremento significativo, pues la institución se ubicó en el nivel Muy superior. Por otra parte, el equipo de investigadores resalta la disposición del trabajo en equipo llevado a cabo con los docentes de la institución, quienes a través de reuniones semanales lograron un trabajo en conjunto que se vio reflejado en el proceso formativo de los estudiantes. Es importante resaltar que este proyecto se está llevando a cabo en este año con los estudiantes de 10º y 11º del Colegio Gimnasio Campestre.

Ficha técnica Nombre del proyecto: desarrollo de competencias genéricas para el acceso y permanencia en la educación superior dirigido a estudiantes de educación media del colegio Hermann Gmeiner de la ciudad de Ibagué Palabras clave: Educación superior, competencias, permanencia Grupo de investigación: GESE - Vicerrectoría Investigador principal: Sandra Gutiérrez Abella Correo electrónico: sandra.gutierrez@unibague.edu.co

/ 21 /


El silencio como potencial elemento para el diseño arquitectónico Por: María Alejandra Galindo. Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

P

Una vez superada esta etapa metodológica, se continuó con el proceso de comprobación de la información recolectada, donde el investigador se desplazó hacia los escenarios seleccionados para verificar que la teoría y el estado del arte eran coherentes con la realidad. En estas visitas a las estructuras se recolectaron datos a partir de entrevistas y de tomas fotográficas. Con el momento de indagación culminado, el investigador compartió lo recolectado con los estudiantes de arquitectura de la Universidad de Ibagué, cuya realimentación le permitió llegar a producir las seis clasificaciones del silencio que son el resultado de la investigación, y, que además, quedan para la instrucción y aplicación en los proyectos estudiantiles de la Universidad de Ibagué.

Ambos casos son manifiestos del silencio como cualidad sensible; es decir, se puede descubrir a través de una experiencia emocional en el espacio. Por ello, su estudio busca propiciar un ámbito en el cual el silencio se considere como una herencia del patrimonio moderno. Al respecto, el profesor

Resultados Foto: El profesor Juan Carlos Espinosa en el campus de la Universidad.

/

La investigación del profesor Espinosa se desarrolló mediante una metodología cualitativa, que aterrizó en el estudio de dos casos específicos: la casa de Luis Barragán y el edificio de postgrados de Rogelio Salmona. Para el proceso de indagación, se comenzó con una revisión bibliográfica y búsqueda de antecedentes investigativos de los casos seleccionados, con el fin de determinar el estado del arte del tema. Dentro de esta etapa, se incluyó también la revisión de concepto del silencio en la arquitectura, de manera que el lector ubicara el punto de partida y la perspectiva desde la cual se llevó a cabo la investigación.

Sin embargo, a medida que avanzaba la investigación, se determinó que el silencio, concebido como ausencia, no existe. No es un objetivo perseguido por el ser humano porque, por su naturaleza, no es tolerable. Por el contrario, lo que la arquitectura emotiva persigue es un silencio consciente de una necesidad intrínseca del ser humano, pero que se consigue a partir de una tranquilidad que se traduce en el sonido del ambiente. No se busca el silencio absoluto, sino aquel que es vida.

Para el profesor Espinosa, la finalidad de esta investigación consiste en desarrollar estrategias didácticas y pedagógicas para los estudiantes de la Universidad de Ibagué en diseño aplicado, a partir de dos estudios de caso, la casa estudio de Luis Barragán en México y el edificio de posgrados de la Universidad Nacional de Rogelio Salmona en Colombia.

22

Metodología

La palabra “silencio” viene del latín Silentium que significa la ausencia del sonido. Para la Real Academia Española de la Lengua, el silencio hace referencia a la abstención de hablar. Estas definiciones básicas, apuntan a un silencio basado en acallar la voz.

ara comprender el alcance del aporte de este proyecto a la academia, se debe pensar primero en una arquitectura que vaya más allá de los planos. Se trata de una arquitectura que, según palabras del profesor Juan Carlos Espinosa emociona y, además, se centra en las experiencias sensitivas del ser humano. El tipo de arquitectura que enmarca los parámetros del proyecto “el silencio como potencial elemento para el diseño arquitectónico” se basa en un silencio definido a partir de las sensaciones que este genera en un espacio determinado.

/

Espinosa expresa que “no se trata de establecer una definición exacta del silencio, la cual en últimas seria irrelevante, sino de establecer las condiciones en las cuales esta arquitectura silenciosa tiene trascendencia”.

Definir el silencio como una cualidad sensible que afecta y modifica las sensaciones que producen los espacios, fue

el punto de partida teórico de la investigación. A partir del desarrollo metodológico, el profesor Espinosa propone las siguientes manifestaciones del silencio en arquitectura: • El silencio como aislamiento: El aislamiento como la desvinculación de entornos ruidosos, como posibilidad de confinamiento establecida a través de la definición de recintos sucesivos y la disolución de límites entre ellos”. • El silencio como incertidumbre: La incertidumbre es la contraposición de la certeza, de todo aquello que genera cierto nivel de seguridad. Dudar es estimulante y provoca el descubrimiento, y es parte de la historia de la arquitectura. • El silencio como intimidad: Para la arquitectura los espacios exteriorizan las necesidades emocionales del hombre. Partiendo de ellas se configuran los sentidos de cada entorno que determina ciertas sensaciones. • El silencio como sacralidad: La eterna duda del hombre por conocer su origen y su propósito en el mundo es una constante en su existencia. • El silencio como emoción estética: En este sentido, las estructuras son vistas como obras de arte que manifiestan emociones. • El silencio como contemplación: El término contemplar hace referencia a la acción de observar de manera detallada y con admiración. En conclusión, la investigación del profesor Espinosa deja un producto que puede ser altamente provechoso para los estudiantes de arquitectura de la Universidad de Ibagué, brindado una clasificación del silencio que se muestra de forma claramente aplicativa para sus proyectos estudiantiles, alimentando su conocimiento y su nivel de proposición intelectual.

Ficha técnica Nombre del proyecto: El Silencio como potencial elemento para el diseño arquitectónico Palabras clave: Silencio, arquitectura, diseño, patrimonio Grupo de investigación: RASTRoURBANO Investigador principal: Juan Carlos Espinosa Pasaje Correo electrónico: juan.espinosa@unibague.edu.co

/ 23 /


Por una ciudad ejemplar: Ibagué cómo vamos Por: Adriana Murcia Perdomo. Estudiante de Comunicación Social

E

n el último estudio de la Asamblea General de la ONU, se afirma que el país con mayor índice de gente feliz es Dinamarca. Sin embargo, este ejercicio no es nuevo. Prueba de ello es que en el 2012 la agencia Gallup publicó el listado de los países más felices y, entre las 54 naciones analizadas, Colombia ocupó el primer lugar. Aunque este concepto de felicidad sigue siendo muy relativo, hoy se desarrollan estudios que buscan medir diferentes conceptos en los países, departamentos y ciudades para observar las percepciones sobre los sitios donde existe una mejor calidad de vida. Caso concreto se encuentra en la capital de Colombia donde se implementó, hace quince años, el programa “Bogotá Cómo Vamos”, un proyecto resultado de la alianza entre la Cámara de Comercio de Bogotá, la Casa Editorial El Tiempo, la Fundación Corona y, posteriormente, la Pontificia Universidad Javeriana que ha servido como marco para que otras ciudades del país tomaran de modelo esta iniciativa. Así, en el año 2010, este proyecto se replica en la capital del Tolima bajo el título de “Ibagué Cómo Vamos”, una iniciativa que tiene origen en la alianza interinstitucional entre la Cámara de Comercio de Ibagué, la Universidad de Ibagué y el periódico El Nuevo Día. La coordinadora de este proyecto, la profesora del Programa de Ciencias Políticas Lilian Andrea Castro Villareal, señala que el objetivo de este programa es hacer un seguimiento a la calidad de vida a partir de indicadores objetivos y subjetivos, lo cual permite, evidenciar un panorama general de la calidad de vida en la ciudad e incidir en los procesos de política pública. Con ello se busca promover una ciudad más agradable, una ciudadanía más informada y participativa, así como la generación de estrategias orientadas al bienestar de la población. Foto: La profesora Lilian Castro leyendo el informe Ibagué cómo vamos.

/

24

/

Mecanismos de medición de la calidad de vida. Cómo se efectúa y que indicadores se utilizan Como mecanismos de medición de la calidad de vida utilizados en el Programa “Ibagué Cómo Vamos” son básicamente indicadores técnicos de dos tipos: subjetivos y objetivos. El seguimiento de cada uno de ellos da lugar a dos informes anuales que realiza el Programa. A los indicadores subjetivos se les hace seguimiento a través de la encuesta de percepción ciudadana, contratada con una firma especializada. Esta encuesta indaga sobre la percepción que tienen los ciudadanos sobre su calidad de vida y tiene en cuenta aspectos tales como salud, educación, espacio público, seguridad ciudadana, finanzas públicas, recreación, deporte, desarrollo económico, entre otros. Por su parte, el seguimiento a los indicadores objetivos se realiza a partir de la información que brindan fuentes oficiales como las Secretarías municipales, Ministerios, Superintendencias, departamentos administrativos e institutos descentralizados, o entidades privadas como empresas de servicios públicos, universidades, centros de investigación, observatorios, entre otros. Precisamente, los indicadores analizados son indicadores técnicos de resultados previamente establecidos en instrumentos como los planes de desarrollo y, que en la mayoría de los casos, corresponden a estándares de organismos internacionales como el Banco Mundial, que reflejan el estado de ciertas áreas, como por ejemplo: los indicadores de calidad (resultados del examen ICFES) y cobertura (bruta y neta) educativa, o indicadores en temas de salud como la mortalidad infantil, coberturas en vacunación, afiliación a regímenes de salud, etc. Además, se tienen en cuenta para esta medición indicadores demográficos, de pobreza, de mercado laboral, entre otros, que abarcan dieciséis áreas de la calidad de vida. Una vez realizada la recolección de la información, se llevan a cabo reuniones con las dependencias municipales, como las Secretarías, con el propósito de inspeccionar y analizar la información de cada uno de los indicadores técnicos y sus resultados. Lo anterior da lugar a un informe de seguimiento a la calidad de vida en la ciudad. Este par de mediciones, la encuesta y el informe de calidad de vida se realizan cada año y se busca que sirvan como herramienta primordial de las mesas técnicas, foros y demás escenarios de discusión y toma de decisión sobre las problemáticas de la Ciudad. Vale resaltar que con los indicadores también pueden realizarse análisis comparativos entre Barranquilla, Bogotá,

Bucaramanga, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín, Pereira y Valledupar, las nueve ciudades que, además de Ibagué, desarrollan la metodología “Cómo Vamos” en Colombia, lo cual es útil para evaluar la calidad en un contexto nacional.

Nuevos proyectos: Coberturas en educación Un reto para el Programa “Ibagué Cómo Vamos” es profundizar sobre los factores causales de las distintas problemáticas que se evidencian en el seguimiento realizado a la calidad de vida. En este sentido, se destaca la necesidad de profundizar sobre la problemática educativa en Ibagué, por cuanto la educación es un problema recurrente año a año y es un tema de gran importancia para el bienestar y el desarrollo de una población, en razón de que se constituye como el principal vínculo en la formación integral de cada individuo para su desenvolvimiento en la sociedad. Efectivamente, su importancia para el bienestar de la Ciudad, aunada a la evidencia del decrecimiento creciente desde el 2011 de las coberturas educativas en todos los grados, a excepción de preescolar, motiva al Programa “Ibagué Cómo Vamos” para ir un poco más allá de la simple obtención de datos y estadísticas con el fin de comprender las razones y los motivos del porqué de estos problemas en la Ciudad. A partir de estas observaciones indica y concluye la profesora Lilian, se busca crear el interés de la sociedad en estos programas y en los posibles proyectos que de estos pueden surgir. Se trata de lograr que los resultados de “Ibagué Cómo Vamos” aporten a los procesos de la gestión ciudadana en las políticas públicas y que la información sea aprovechada para la comprensión y el mejoramiento de la calidad de vida.

Ficha técnica Nombre del proyecto: Ibagué cómo vamos Palabras clave: Ibagué, ciudadania, calidad de vida. Coordinadora: Lilian Andrea Castro Contacto: lilian.castro@unibague.edu.co

/ 25 /


Un Concejo más cercano a la ciudadanía Por: Paula Alejandra Rivas Urueña. Estudiante de Comunicación Social

Metodología

como de los ciudadanos que garanticen el uso efectivo de las TIC son deficientes.

De esta forma nace “Concejo al día” una iniciativa que pretende hacer un seguimiento y monitoreo a la gestión que realiza el concejo municipal y provisionar de información a los ciudadanos sobre el desempeño de los representantes electos. Esto con el fin de promover el conocimiento sobre esta entidad de manera objetiva, imparcial y con el uso de herramientas y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para permitir la recolección, y publicación de información sobre esta corporación.

Esta investigación ha demostró que los medios de comunicación local tienen un papel fundamental en la realidad política de la ciudad, y sobre todo en las relaciones que puede establecer el Concejo en su contexto, haciendo que las noticias sean un medio a través del cual el Concejo se comunica con la ciudadanía y a su vez la ciudadanía por medio de las herramientas tecnológicas de la información.

Este proyecto de investigación pretende acercar a los ciudadanos al Concejo Municipal, ofreciendo información relevante a la ciudadanía sobre los concejales, su labor y los proyectos de interés para la ciudad y facilitar la compresión del funcionamiento del mismo promoviendo un desempeño transparente del Concejo, la participación, el empoderamiento de la ciudadanía, el control político y el fortalecimiento de la democracia local. “Concejo al día” decidió concentrarse en revisar los procesos de comunicación entre ciudadanía-concejo e incluir el gobierno electrónico, para generar información dirigida al ciudadano, donde puedan consultar y participar en la toma de decisiones. Al generar esta información en el sistema aparecieron categorías como: control a la representación, ciudadano que construye la información y relación política del concejo con otros actores.

D

El programa “Ibagué cómo vamos” en el 2012 realizó la encuesta de percepción ciudadana en donde evaluó el porqué de la apatía de los ciudadanos a la participación política y encontró que una de las razones que explican este comportamiento, son las experiencias negativas relacionadas con lo político y que la participación en política está asociada a la búsqueda de oportunidades individuales y en menor medida a alcanzar intereses de beneficio colectivo.

El Consejo Municipal de Ibagué es una corporación político administrativa que entre sus obligaciones constitucionales debe ejercer el control político sobre la administración municipal y garantizar que los procesos políticos y administrativos sean eficientes y transparentes. Su labor se ha visto afectada debido al desconocimiento y a la imagen negativa que tiene la ciudadanía sobre la institución. Es por lo anterior que los profesores del programa de Ciencia Politica Lilian Andrea Castro Villareal y John Jairo Uribe Sarmiento empiezan a cuestionarse sobre cómo crear una estrategia metodológica que promueva el conocimiento y reconocimiento de la gestión del Consejo Municipal.

Primeros resultados

esde hace unos años en el corazón de los colombianos vive la desconfianza hacia las instituciones públicas y en especial hacia los políticos, debido a los diferentes escenarios desafortunados en los que la política se ha visto permeada por intereses particulares que han llevado al desprestigio del ejercicio público.

Foto: Sesión del Concejo municipal de Ibagué.

/

26

/

Dentro de los resultados obtenidos en la encuesta de percepción, las entrevistas a concejales y el análisis de la página web del concejo, se encontró que este colegiado no fomenta una participación activa ni genera un contacto constante con la ciudadanía. Cabe resaltar que, el portal web no es conocido por la mayoría de los ciudadanos encuestados, lo que produce dos planteamientos importantes a tener en cuenta como posibles problemas de investigación para proyectos posteriores: 1. Los portales web no cuentan con los recursos de información y de herramientas apropiados para suplir necesidades de los ciudadanos tales como trámites, consultas, entre otros, 2. Las tecnologías de la información son de acceso limitado para la ciudadanía de Ibagué aunado a que las capacidades tanto de los funcionarios públicos

En el caso de la capital musical, es el primer análisis que intenta establecer algunas características propias de la interacción entre el concejo y la ciudadanía, lo cual constituye un referente para el desarrollo de metodologías que refuercen la interacción concejo-ciudadanía de forma efectiva y garanticen a los ciudadanos una información confiable sobre los procesos gubernamentales, con el propósito de restablecer la confianza y fidelidad hacia sus entes políticos; que se sientan representados por ellos y principalmente que se vuelvan ciudadanos más activos, críticos y vigilantes de los procesos que se están desarrollando para la transformación de la realidad social.

Ficha técnica Nombre del proyecto: Concejo al día en la ciudad de Ibagué. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la interacción entre la ciudadanía y el Concejo Municipal durante el periodo 2012-2015 Palabras clave: Ciudadanía, TIC, consejo municipal, gobierno. Grupo de investigación: GISPOL Investigador principal: Lilian Andrea Castro Correo electrónico: lilian.castro@unibague.edu.co

/ 27 /


Investigación para el desarrollo humano y social

horus:

Por: Juan Pablo Villalobos Ayala. Estudiante de Comunicación Social

E

n la Universidad de Ibagué se creó el grupo de investigación horus que se encarga del acercamiento a la justicia mediante procesos y estrategias para la prevención del crimen y el buen desarrollo de casos sociojurídicos en el departamento del Tolima. Este trabajo va de la mano con entidades nacionales de la rama judicial como el cti (Cuerpo Técnico de Investigación), la Policía Metropolitana de Ibagué, la Fiscalía y el inpec - Picaleña (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario). También cuenta con la ayuda internacional de voces de México, Guatemala, Colombia y España sobre el derecho a vivir una vida libre de violencia.

Historia El grupo de investigación horus fue creado en el año 2011 con el aval de Rectoría y bajo la coordinación de la Psicóloga Nora Cristina Osorio, profesora del programa de Derecho. Previo a su creación, se llevaron a cabo encuentros semanales con profesionales acerca de temas sociojurídicos, sus problemáticas y la restauración para la convivencia social y jurídica de la población. En mayo 11 de 2011 se hizo realidad el grupo horus, con la proyección de contribuir al desarrollo humano mediante estrategias y producción de conocimiento que ayuden a la población tolimense a no cometer delitos y al mejoramiento de la gestión de los organismos de control penitenciario. Para lograr esto, la profesora Nora Osorio (2013) afirma que se pensó en crear dos líneas de investigación. Una, dirigida a la efectividad y calidad en el servicio de las instituciones operadoras de justicia; y, otra, enfocada en la prevención y rehabilitación de conductas antisociales y delictivas. En este sentido, la primera se ocupa de evaluar, explicar y describir cómo las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones TIC permiten disipar obstáculos a nivel logístico, administrativo y procedimental, y así lograr la accesibilidad de los ciudadanos al sistema de justicia y que estos re-signifiquen su concepto de justicia. La segunda línea se propone analizar y explicar la manera en que los mecanismos de justicia restaurativa permiten la construcción de una cultura que revalorice el capital social y los procesos de control participativos, a partir de la integración de enfoques de prevención social del delito.

Desde la consolidación como grupo de investigación, el colectivo de investigadores se ha encargado de: • Motivar y activar a los docentes y estudiantes de las diferentes Facultades y Programas de la Universidad. • Vincular al grupo docentes de diferentes disciplinas, expertos en investigación y estudiantes en vía de formación. • Formar y capacitar investigadores integrantes del Grupo. • Incorporar la producción científica del Grupo en la práctica docente. • Hacer extensión universitaria oportuna y congruente con las necesidades e intereses de instituciones y comunidades a nivel local y regional. • Realizar conexión con redes locales, nacionales e internacionales para compartir resultados de investigación del Grupo.

Investigaciones recientes Línea 1. Prevención y rehabilitación de conductas antisociales y delictivas -prcad-Megaproyecto: Programas socioeducativos para nuevos modelos de resocialización en el Sistema Penitenciario. Objetivo general: Formular modelos socioeducativos para realizar intervenciones resocializadoras que mejoren las capacidades, actitudes, emociones, percepciones y estilos de interacción en un marco de los derechos humanos y un ambiente penitenciario que neutralice los efectos de la prisionalización. Línea 2. Efectividad y calidad en el servicio de las instituciones operadoras de justicia. Modelos de gestión que se pueden construir con base en la aplicación de estándares de calidad en los Juzgados Promiscuos, para garantizar la efectividad en los procesos, procedimientos y responsabilidades que atienden. Objetivo general: Investigar, desarrollar, hacer público y promover un modelo de gestión de calidad aplicado al Juzgado Primero Promiscuo del municipio de Rovira en el departamento del Tolima, con el fin de incentivar el acceso a la justicia, mejorar los servicios, los procesos y la capacidad de respuesta a las necesidades y expectativas de los usuarios.

Evolución

Foto: La profesora Nora Cristina Osorio con su equipo de trabajo en el Edificio de Derecho.

/

28

/

A partir de la formulación de las líneas de investigación, el grupo investigativo se solidifica y se proyecta con estrategias y metas como agentes de control y supervisión de su trabajo, con una visión proyectada en el periodo de 2012 – 2015. Es pertinente resaltar que este grupo de investigación fue aprobado para operar como grupo emergente, por parte de la Dirección de Investigaciones y el Comité Central de Investigaciones de la Universidad.

Ficha técnica Grupo de Investigación horus Directora Nora Osorio Correo electrónico: horus@unibague.edu.co nora.osorio@unibague.edu.co

/ 29 /


TIC y pedagogía Por: Lina María Romero Valero. Estudiante de Comunicación Social y Periodismo

La Universidad de Ibagué, preocupada por estos temas y tras la evaluación de las competencias tecnológicas de sus docentes, evidenció una fuerte estigmatización del uso de las TIC, a causa de las discusiones del papel de los docentes y la resistencia a la implementación de las mismas, desde las técnicas de aprendizaje incorporadas, a los modelos acostumbrados de prácticas pedagógicas. Por ello, la Universidad pensó, en términos de alternativa de solución, formar a los docentes en el manejo de las nuevas tecnologías. Para capacitarlos en los nuevos entornos que propician las TIC, la Universidad de Ibagué, crea el Centro de Innovación Educativa ÁVACO, cuya directora, la doctora y profesora Cecilia Correa Valdéz, afirma que el involucrarse en el ambiente que propone una política educativa para el entorno cibernético, es de suma importancia, pues “las TIC pueden potenciar la formación que los docentes dan a sus estudiantes - nativos digitales - con los cuales hoy tienen serias dificultades de comunicación. En este mundo, el estudiante se mueve, navega, se informa y el docente se interrelaciona y aprende con los medios presenciales”.

Las TIC como objeto y sujeto de estudio e investigación Precisamente, dentro del proyecto de incursión en las TIC, el grupo de investigación P+TIC, liderado por la profesora Cecilia Correa, tiene como objetivo indagar, reflexionar e investigar acerca de la relación y modelos pedagógicos,

junto con propuestas didácticas con respecto del uso, apropiación, transferencia e innovación de las TIC, para formar estudiantes, docentes y profesionales. El ejercicio reflexivo que adelanta este grupo de investigación es muy relevante para la práctica docente en la Institución, pues si bien las TIC brindan espacios virtuales que han transformado la aplicación de técnicas y metodologías, propias de los centros educativos presenciales, que privilegian el texto impreso y el uso del tablero, a favor de un nuevo concepto pedagógico que genera un espacio diferente de interacción entre docentes y estudiantes, y cruza la frontera de la brecha digital, para convertirse en el nuevo modelo cultural y metodológico de la enseñanza.

Retos e implicaciones de esta iniciativa Lo anterior no implica que los profesores tengan que depender de las TIC para elaborar sus clases, significa la transformación del modelo tradicional en uno enriquecido y acorde con las innovaciones que la sociedad de la información y del conocimiento exigen para ser competitivos en el mundo actual. A este respecto, la profesora Cecilia afirma “La tecnología es un medio y no un fin en sí misma; los problemas de la educación se encuentran principalmente en las practicas docentes tradicionales, en la flexibilidad de orientaciones metodológicas, en la ausencia de didácticas diferenciadoras, en las formas arcaicas de evaluación y en las tareas poco auténticas”.

L

as tecnologías de la información y la comunicación TIC, posibilitan, hoy por hoy, la creación de nuevos espacios sociales y virtuales para las relaciones humanas. Del mismo modo, es indudable su impacto en la educación, pues permiten desarrollar modelos educativos que propician nuevos procesos de aprendizaje, a partir de la aplicación de novedosos métodos de hacer comunicación. En consonancia, los docentes actuales deben involucrarse con los nuevos entornos informativos que ofrece el ciberespacio para facilitar nuevas relaciones virtuales que generen procesos de enseñanza eficaces y, ante todo, para trabajar como instructores de la sociedad de la información. Foto: La profesora Cecilia Correa en una capacitación virtual

/

30

/

Imagen de una sesión de formación de profesores de la Universidad dentro del programa de ÁVACO.

/ 31 /


1

2

3

4

5

6

Ibagué y su patrimonio arquitectónico

Convenciones

Patrimonio arquitectónico

7

1

Palacio Municipal

2

Colegio La Presentación

3

Caja Agraria

4

Museo de Arte del Tolima

5

Edificio Urrutia

6

Conservatorio del Tolima

7

Panóptico

8

I.E. Amina Melendro de Pulecio.

9

Palacio de Justicia

10

Banco Cafetero

11

Banco de la Républica

12

Iglesia del Carmen

13

Capilla San Simón

14

Canal de Mirolindo

Realizada por: María Fernanda García Juan Carlos Espinosa

15

Club Campestre

16

Estación Eléctrica Laserna

Fotos: Guerly Javier Londoño, Louis Aejandra Prieto, Sergio Esteban Ospina, María Camila García, Juan Carlos Espinosa.

17

Hospital Federico Lleras

18

Colegio Santa Teresa

8

Ficha técnica: 9

10

11

12

13

14

Datos tomados de la investigación “Serie Patrimonial- Metodología novedosa para incluir edificios con potencial patrimonial desde lo local - Ibagué, Colombia” - Dic. 2012 15 17

/

32

/

16 18

/ 33 /


Experiencias en formaci贸n para la investigaci贸n y la indagaci贸n / 35 /


La indagación en ambientes simulados

L

a siguiente es una aproximación a la experiencia de formación para la indagación desde los ambientes simulados en el aula de clase, que tienen lugar en los distintos cursos a cargo del profesor Eduardo Pérez, investigador del grupo D+TEC.

¿Qué áreas o temas propios de la asignatura que imparte o de su experiencia investigativa le han facilitado el desarrollo de trabajos para incentivar la formación para la investigación y la cultura científica en el estudiante? Los cursos de Diseño de Máquinas y Fundamentos de Tribología(comportamiento de la fricción, la lubricación y la pérdida de material) que son propios de la Ingeniería Mecánica, son las áreas que han facilitado el desarrollo de trabajo investigativo y experimental alrededor del análisis del comportamiento de los materiales ante diferentes variables necesarias para el diseño.

la práctica experimental con los resultados encontrados en la consulta literaria. Adicionalmente, en ocasiones se construyen pequeños prototipos experimentales que ayudan al estudiante en su investigación.

¿Qué competencias considera que adquieren o fortalecen los alumnos como resultado de este proceso de enseñanzaaprendizaje? Las principales competencias que se fortalecen son propias de la Ingeniería Mecánica: el análisis y modelado de fenómenos y procesos para la resolución de problemas utilizando los fundamentos de las Ciencias Naturales y de Ingeniería, De la misma forma, el diseño de componentes que satisfacen requerimientos y restricciones técnicas, además del desarrollo de un pensamiento crítico, el aprender a aprender, el desarrollo de una cultura científica y tecnológica, la comunicación oral y escrita y la comprensión lectora en una segunda lengua.

ha enriquecido su labor ¿Qué metodología utiliza en el aula de clase ¿Cómo y docente esta labor para incentivar la formación para la inves- investigativa del aula de clase? tigación y la cultura científica en el estudiante? La motivación estimulada en el aula de clase lleva a la conA través de la revisión bibliográfica los estudiantes identifican los principales estudios que se han llevado a cabo acerca de los temas relacionados con los cursos; a partir de esto, los estudiantes se interrogan sobre el comportamiento de los resultados para estudios similares bajo el uso o consideración de otras variables o de otras formas de análisis no identificadas en la revisión. Luego de esto, desarrollan un trabajo experimental que les permite identificar todos los elementos necesarios para el desarrollo de sus planteamientos y la comprobación de sus hipótesis.

¿De qué forma están capitalizando esta metodología de enseñanza los estudiantes? Primero a través de la revisión bibliográfica, la cual lleva al desarrollo experimental. Resultado de esta práctica los estudiantes estructuran sus hallazgos en un documento tipo artículo científico; seguido de esto se lleva a cabo una presentación de resultados en donde se discute la correlación de

formación de pequeños grupos de trabajo entre estudiantes de diferentes semestres. Estos grupos han favorecido la formulación de proyectos de investigación, de asistencias de investigación y de trabajos de grado, permitiendo así la dinamización de la docencia y la creación de una verdadera cultura científica en los estudiantes.

Ficha académica Profesor: Eduardo Alberto Pérez Ruíz, docente del área de diseño de máquinas del programa de Ingeníeria Mecánica e integrante del grupo de investigación D+TEC en la Universidad de Ibagué. eduardo.perez@unibague.edu.co

Foto: El profesor Eduardo Pérez con sus alumnos desarrollando prácticas de simulación en el Laboratorio de materiales.

/

36

/

/ 37 /


El Derecho Procesal como ámbito para el debate y la argumentación

a siguiente es una aproximación al proceso de formación para la indagación y la argumentación desde el aula de clase, que tiene lugar en el curso de Derecho Procesal a cargo de la profesora Jenny Escobar, tutora a su vez, del Semillero de investigación

L

¿Qué competencias considera que adquieren o fortalecen los alumnos como resultado de los procesos de enseñanza y aprendizaje?

¿Qué áreas o temas propios de la asignatura que imparte o de su experiencia investigativa le han facilitado el desarrollo de trabajos para incentivar la formación para la investigación y la cultura científica en el estudiante?

Las principales competencias que fortalecen los estudiantes son las argumentativas y comunicativas orales, esto debido al nuevo enfoque que dio la justicia colombiana con el Sistema Penal Acusatorio, el cual privilegia la argumentación y la expresión oral, por lo cual es primordial desarrollar este tipo de habilidad en los nuevos abogados del país, además del progreso en el desenvolvimiento frente al público.

En opinión de la profesora Jenny Escobar, de las distintas ramas que tiene el derecho, la que más se ha facilitado para incentivar la cultura científica en el estudiante es el derecho procesal, ya que su estructura (jurisdicción, acción y proceso) ha proporcionado diversidad de temas para la investigación desde el aula.

¿Qué metodología utiliza en el aula de clase para incentivar la formación para la investigación y la cultura científica en el estudiante? La metodología básica utilizada es la participación en clase, ya que permite que los estudiantes resuelvan algunas dudas pero a su vez deja algunas que lo conduzcan a la investigación. Aparte de esto, los talleres de casuística (utilizar la razón para resolver problemas morales aplicando reglas teóricas a instancias específicas, desde el punto de vista jurídico) son una gran metodología debido que deben recopilar toda la información necesaria para dar solución a estos casos similares a los que se manejan en la vida real.

¿De qué forma están capitalizando esta metodología de enseñanza los estudiantes?

Foto: El semillero ODOS durante su participación en el Encuentro de semilleros de Derecho.

/

38

/

¿Cómo ha enriquecido su labor investigativa y docente esta labor del aula de clase? Desde la docencia me ha permitido vivir actualizada en los temas que se refieren al derecho procesal. En cuanto a la labor investigativa ha permito la formación de jóvenes en la cultura científica a través del semillero de investigación de Derecho Procesal-ODOS- de la Universidad de Ibagué.

Ficha académica Profesora: Jenny Escobar, docente del área de Derecho procesal del programa de Derecho e integrante del grupo de investigación gider en la Universidad de Ibagué. jenny.escobar@unibague.edu.co

La capitalización de esta metodología se ve primero en la representación de los talleres de casuística, donde se consulta el comportamiento de cada uno de los actores que intervienen en el proceso. Así mismo en las exposiciones realizadas en clase y los talleres de jurisprudencia, en donde se analiza la interpretación de las Altas Cortes, sobre principios, leyes, decretos y demás que puedan ser utilizados en el apoyo de la solución a estos casos.

/ 39 /


Experimentar como forma de indagación

L

a siguiente es una aproximación a la experiencia de formación para la indagación desde la experimentación en el aula de clase, que tiene lugar en el curso de Física a cargo de la profesora Luz Patricia Naranjo, investigadora a su vez del grupo NATURATU.

¿Qué competencias considera que adquieren o fortalecen los alumnos como resultado de los procesos de enseñanza y aprendizaje?

¿Qué áreas o temas propios de la asignatura que imparte o de su experiencia investigativa le han facilitado el desarrollo de trabajos para incentivar la formación para la investigación y la cultura científica en el estudiante?

El dar a conocer y comenzar a manejar el método científico (observación, formulación de hipótesis, experimentación y análisis de datos y conclusiones) es la mayor competencia que desarrollan los alumnos durante el curso.

La física es un área que facilita el trabajo investigativo ya que presenta componente teórico y componente práctico; así por ejemplo, temas como la conservación de la energía (Física I) y la ley de inducción de Faraday (Física II) permiten a los estudiantes hacer comprobaciones de estas teorías físicas, a medida que desarrollan sus prácticas de laboratorio.

¿Qué metodología utiliza en el aula de clase para incentivar la formación para la investigación y la cultura científica en el estudiante? En las prácticas de laboratorio donde tienen que hacer la comprobación de un fenómeno físico, son una de las mejores herramientas para lograr incentivar en el estudiante su formación para la investigación y la cultura científica, ya que realizan observación, tratamiento de datos y análisis de los resultados, los cuales comparan con la teoría estudiada. Adicional a esta labor que se realiza durante todo el semestre, al final del mismo cada grupo de trabajo debe diseñar una práctica de laboratorio.

¿Cómo ha enriquecido su labor investigativa y docente esta labor del aula de clase? Sobre todo, ha enriquecido la labor docente debido a que cada vez hay que buscar nuevas metodologías de enseñanza para que la clase sea comprendida por todos. Desde el punto de vista investigativo, la orientación de los trabajos de grado permite ver la investigación desde otro ángulo: la dirección.

Ficha académica Profesora: Luz Patricia Naranjo, docente del área de Física de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas e integrante del grupo de investigación naturatu en la Universidad de Ibagué. patricia.naranjo@unibague.edu.co

¿De qué forma están capitalizando esta metodología de enseñanza los estudiantes?

Foto: La proferosa Luz Patricia Naranjo en el campus de la Universidad

/

40

/

Como resultado de las prácticas de laboratorio están los informes, los cuales son realizados en forma de artículo resultado de investigación, con lo cual se incentiva, además de la investigación, la escritura científica. Sumada a los informes escritos, está la sustentación oral de la práctica diseñada por ellos mismos, donde se enfrentan a una audiencia que les preguntan y hacen sus comentarios referentes al experimento presentado.

/ 41 /


Miradas regionales a los procesos de internacionalización

E

n relación con su práctica pedagógica y quehacer en el aula se conversó con la docente e investigadora Sandra Tovar y se abordaron aspectos como la temática impartida, la metodología utilizada, las competencias esperadas y, por supuesto, la contribución de estas acciones en la labor docente e investigativa de la profesora Sandra.

hablada, además del trabajo en equipo; y, el desarrollo en los estudiantes de diferentes posturas como la crítica (que comprendan el porqué de las cosas), la reflexiva (que desarrollen argumentación para justificar su punto de vista) y la propositiva para la búsqueda de nuevos escenarios y soluciones a estos mismos.

¿Cómo esta labor del aula de clase ha enri¿Qué áreas o temas propios de la asignatura quecido su labor investigativa y docente? que imparte o de su experiencia investigativa le han facilitado el desarrollo de trabajos para Primero en la recursividad para conseguir la información incentivar la formación para la investigación debido a que se han podido identificar la falta de fuentes de y la cultura científica en el estudiante? información o la dificultad para el acceso a ella. A su vez, Los negocios internacionales, el comercio exterior, las relaciones comerciales y la generación de valor en las empresas son temas de mucho dinamismo y han permitido que se lleve a cabo la investigación desde el aula de clase.

¿Qué metodología utiliza en el aula de clase para incentivar la formación para la investigación y la cultura científica en el estudiante? A partir de la contextualización. Siempre se destaca la importancia de la teoría frente a los hechos reales empresariales a nivel nacional e internacional. Los estudiantes deben realizar consultas sobre el estado del arte para relacionar los elementos teóricos con los prácticos que se pueden llegar a presentar en una situación empresarial. Con este resultado, pueden detectar problemas para luego llegar a su comprensión.

esto ha traído consigo la generación de nuevas ideas para la investigación las cuales han sido apoyadas por el semillero de investigación Negocios internacionales.

Ficha académica Profesora: Sandra Tovar, docente del área de Negocios internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas e integrante del grupo unidere de la Universidad de Ibagué. sandra.tovar@unibague.edu.co

¿De qué forma los estudiantes están capitalizando esta metodología de enseñanza? Principalmente, a través de tres elementos. El primero es el ensayo tipo americano, de corta extensión y consistencia en la información. El segundo, presentaciones por medio de las herramientas TIC. Y, tercero, un informe escrito, presentado al final del curso, que parte de un diagnóstico inicial hasta llegar una propuesta de mejora, según la situación.

¿Qué competencias considera que los alumnos adquieren o fortalecen como resultado de los procesos de enseñanza y aprendizaje? Foto: La profesora Sandra Tovar, coordinadora del semillero Negocios internacionales

/

42

/

Las competencias que se desarrollan gracias a esta labor son: el dominio de la segunda lengua (inglés), tanto escrita como

/ 43 /


La escritura y el pensamiento crítico Por: Fadhia Nayibe Sánchez Marroquín

L

ectura y escritura en la universidad es un curso dirigido a todos los estudiantes de primer semestre de los diversos programas académicos de la Universidad de Ibagué. La profesora Fadhia Sánchez de la Facultad de Humanidades nos comparte su experiencia con respecto al desarrollo de las prácticas de escritura para el fortalecimiento de un pensamiento crítico.

¿Qué competencias considera que adquieren o fortalecen los alumnos como resultado de los procesos de enseñanza y aprendizaje?

La escritura es una competencia fundamental para todo profesional universitario y, por lo tanto, en este proceso ¿Qué metodología utiliza en el aula de buscamos facultarlos para que no solamente puedan nivelar sus desempeños académicos durante su vida universitaclase para incentivar la formación haria, sino para que logren discernir y construir textos desde cia la investigación? los diversos lenguajes de sus disciplinas y futuras profesiones. Cada vez es más imperante en la sociedad actual En este curso vemos la escritura comunicarse de manera asertiva y como un proceso y, en consecuensi nuestros estudiantes logran conscia, articulamos los diversos subtruir un texto claro, conciso y coheprocesos que intervienen −como rente creo que hemos alcanzado un la planeación, la textualización y la logro trascendente en su formación. Para fortalecer las comrevisión− con la observación y el petencias de escritura, el análisis de la realidad. De esta ma¿Cómo ha enriquecido curso desarrolla una esnera, intentamos fortalecer en los trategia central: la realiestudiantes un pensamiento crítico su labor investigativa y que les permita aproximarse a un zación de una revista. docente esta labor entorno cercano para analizar, indel aula de clase? terpretar, evaluar e inferir información. A través de una metodología Ha sido muy valiosa la posibilidad de de aprendizaje activo, nuestros estufortalecer mi actividad docente pordiantes salen de la “comodidad” del que resulta muy gratificante ver cómo sí es posible durante aula de clase para involucrarse en su propia experiencia un semestre notar cambios significativos en los estudiantes, de buscar, procesar y construir un texto nuevo y con su en especial en aquellos que asumen el curso con compropropio lenguaje. Igualmente la estrategia del taller, como miso y entusiasmo, y permiten que el proceso de enseñanza método de aprendizaje, nos concede la posibilidad de vinactúe en ellos y les consolide su aprendizaje. Muchos escular la teoría con la práctica sobre los diversos conceptos tudiantes reconocen en la evaluación final del curso cómo de características, propiedades y tipologías textuales desaacrecentaron sus competencias de escritura una vez ha firrollados durante el curso. nalizado el procesodel semestre y la revista deja de ser un proyecto para ser un producto corpóreo.

¿De qué forma están capitalizando esta metodología de enseñanza los estudiantes?

Foto: La profesora Fadhia Sánchez portando orgullosa la revista digital que consolida el resultado de sus estudiantes en el aula de clase.

/

44

/

Para fortalecer las competencias de escritura, el curso desarrolla una estrategia central: la realización de una revista, donde se publican los artículos realizados por cada uno de los estudiantes del curso durante el semestre. Según su propio interés, cada alumno desarrolla un proceso de planeación textual donde define la temática y el objetivo del texto. Luego, cada estudiante indaga y recoge información preliminar para formular preguntas con las cuales realizará entrevistas, como fuente primaria de información. Posteriormente, en el desarrollo de las clases, cada alumno redacta su escrito, con acompañamiento docente,y es así como el aula se convierte en el espacio de producción de un fruto concreto, real y original, llamado texto.

Ficha académica Clase: Comunicación y Escritura. Facultad de Humanidades. Profesora: Fadhia Nayibe Sánchez Correo-e: fadhia.sanchez@unibague.edu.co

/ 45 /


Twitter como estudio de medios y participación ciudadana Por: Jorge Andrés Gutiérrez Del Castillo. Director del programa de Comunicación social y periodismo

Sujeto y objeto de investigación Aunque aún las utopías sobre la libertad de información están vigentes, este escenario es visible desde la última generación de redes sociales que ha demostrado ser efectiva al momento de convocar internautas que traducen sus posturas en manifestaciones públicas con gran impacto en las ciudadanías y las decisiones políticas. Como referencia de lo anterior, Alejandra Galindo, estudiante de Comunicación Social y Periodismo, realizó durante el 2013 una investigación sobre las dinámicas y apropiaciones de las herramientas comunicativas en las redes sociales. La idea de este proyecto, calificado como tesis meritoria, fue “caracterizar una realidad que parece estar modificando la forma en la que la sociedad se comunica entre si”, afirma Alejandra Galindo.

Metodología De esta forma el estudio, que trabajó bajo un método de etnografía visual, utilizó como unidad de análisis la red social Twitter que, en el marco de la primavera egipcia, seleccionó el movimiento social en contra del gobierno de Hosni Mubarak desde su hashtag* #Jan25, y el movimiento contra la reforma a la justicia en Colombia desde el hashtag #SeMueveLaContraReforma. El “hashtag” es un término que se utiliza para marcar palabras claves o temas de interés. Lo interesante de esto, según lo apunta la autora, es que fue creado de manera orgánica por los usuarios de Twitter como una forma de categorizar los mensajes.

E

l impulso sostenido en el desarrollo de las tecnologías durante la última década despierta nueva formas en cómo percibimos la realidad desde los medios de información. Se trata de propuestas digitales que conectan a una red societal y virtualizada que redimensiona las apropiaciones que tenemos sobre las fronteras de la comunicación. Así, el universo infinito de la cibercarretera abrió las puertas a una mirada plural desde un espacio de intercambio activo y participativo de las discusiones políticas, económicas y culturales de la sociedad contemporánea. Foto: http://www.voanoticias.com

/

46

/

Alejandra también señala que esta área de estudio aún tiene pocas iniciativas en la academia y que la mayoría de trabajos de investigación en redes están enfocados, principalmente, en el área del mercadeo. Esta circunstancia presentó una dificultad teórica y un desafío en el diseño metodológico, pues ante la necesidad de abordar un estudio que comprenda las dimensiones sociales que se ven afectada por este tipo de espacios, la metodología no tuvo un modelo que sirviera de guía en este escenario. Al respecto la autora señala: “tuve claro desde un principio que lo que quería hacer debía enfocarse desde la estenografía, lo que no sabia era como aplicar las técnicas a un entorno digital y uno tan especifico como lo es Twitter. Es decir, acá no contaba con un escenario social basado en conversaciones tipo chat o publicaciones de blog. Debía encontrar una manera de medir lo cualitativo con lo cuantitativo sin que uno le quitara peso a lo otro. Las cifras me permiten determinar el nivel de penetración del medio y del mensaje, mientras que lo cualitativo era la manera de determinar las significaciones de un mensaje”

Resultados El resultado de esta investigación que ya ha sido expuesto en el VI Encuentro de Comunicación Social y Periodismo realizado en la Universidad de Ibagué se recoge tres ar-

gumentos principales. El primero hace referencia a que la funcionalidad de un movimiento social esta condicionada por las características socioculturales de un territorio pues a pesar de que Internet no tenga fronteras, cada campaña en la redes está generada por movimientos que toman fuerza y reconocimiento por factores que son inherentes al territorio y su composición cultural. El segundo recoge una reflexión metodológica que en palabras de Galindo trata sobre “el repaso a autores, libros o artículos que permiten al investigador tenga una mirada rigurosa y no caiga en posturas emocionales, pues es muy fácil favorecer un fenómeno cuando se hace parte de él. Por eso es muy importante encontrar las posturas científicas que se adecuen a las intenciones de la investigación. En mi caso, la postura crítica de Castells me permitió ver más allá de los resultados mediáticos del fenómeno y así comprenderlo como una realidad social” Finalmente la autora afirma que el mayor aporte fue lograr una reflexión sobre la interdependencia que habían generado los medios tradicionales con los medios digitales. Sobre esto Galindo señala que “se generó el concepto Articulación mediática para referirse al proceso a través del cual, los medios tradicionales convierten la información generada por los usuarios de las redes sociales, en fuente primaria de las noticias que forman parte de sus discursos informativos, Legitimando de esa manera, la participación y opinión de la ciudadana en el escenario socio político de una nación” Sobre escenario aún es mucho lo que falta por investigar, sin embargo, esta propuesta logra un aporte valioso para comprender las tecnologías de la información desde el campo de las ciencias sociales y la comunicación. De hecho, lo importante de este trabajo es que dialoga sobre un escenario, que cambia a altas velocidades y del que apenas vislumbra el inicio de lo que hoy se proyecta como una propuesta de medios masivos de comunicación construida, principalmente, por ciudadanos virtuales.

Ficha académica Trabajo de grado meritorio: Alejandra Galindo, Dinámicas y apropiaciones de las herramientas comunicativas en las redes sociales. Programa de comunicación social y periodismo. Universidad de Ibagué año 2013.

/ 47 /


Logística hospitalaria al servicio de la salud de los tolimenses Por: Helga Patricia Bermeo Andrade

E

l servicio de urgencias se constituye en una de las áreas neurálgicas de cualquier entidad de salud, debido a que atiende pacientes que requieren tiempos de respuesta óptimos y de alta calidad, es un área que fácilmente presenta congestiones e internamente se configura como una de las principales fuentes de ingreso para el resto de servicios de salud de cualquier entidad. No son pocos los autores que han estudiado diferentes aplicaciones de ingeniería para mejorar este servicio y lograr ahorros en pro de una mejor organización, aprovechamiento y optimización de los recursos. De igual manera, en el caso del Tolima, no son pocas las quejas y reclamos que reiteradamente presentan los usuarios del sistema de instituciones prestadoras de salud (IPS) en Ibagué, por los bajos niveles de atención y calidad en los servicios que ofrecen. Teniendo en mente esta problemática local, la Ingeniera Industrial Carolina Saavedra Moreno, quien fuera estudiante de la Maestría en Gestión Industrial de la Universidad de Ibagué hasta diciembre del año 2013, en su tesis de grado abordó como caso de estudio la problemática presente en el servicio de urgencias de una institución prestadora de salud en Ibagué. En esta institución, una Clínica especializada en la prestación de servicios de alta complejidad, se evidenciaban al inicio del año 2011, algunos síntomas de insatisfacción en la calidad del servicio en la Sección de Urgencias (SU) que estaban relacionados con largos tiempos de espera y excesiva ocupación de los recursos disponibles. Foto: google images

/

48

/

Metodología, fuentes de información y herramientas de análisis Para analizar este caso, Carolina utilizó la herramienta ingenieril de Simulación de Eventos Discretos. Con esta herramienta de base, ella simuló y analizó el comportamiento de los flujos logísticos del sistema de urgencias, con el fin de identificar los factores críticos de operación y con ello, encontrar elementos para plantear alternativas de mejora potenciales al sistema, susceptibles ser aplicadas a cortomediano plazo. El paso inicial para la Tesista fue revisar las fuentes secundarias tales como artículos científicos, el marco legal del sector salud en Colombia y los documentos institucionales pertinentes. Así mismo, la Tesista analizó el registro de más de 200 pacientes que demandaron el servicio en la hora pico en un mes tipo del año 2012. Para reconocer el flujo de pacientes, además del análisis cuantitativo de los datos y con la ayuda de una estudiante de pregrado asistente de investigación, ella observó el sistema durante un periodo de seis meses y a su vez se entrevistó con el personal asistencial del área. Para identificar los factores críticos para la mejora, Carolina adelantó dos actividades centrales: sensibilizar el comportamiento del SU ante la restricción de recursos (médicos, enfermeras o camillas) o ante el incremento de la demanda diaria (tasa de entrada alta en todas las horas del día). Esta labor la complementó con datos cualitativos provistos por el personal asistencial que operaba en el SU, lo que le valieron para diagramar la cadena de valor del SU y con ello identificar las acciones que no generaban valor a los pacientes y que por tanto podían ser consideradas puntos críticos susceptibles de mejora.

lidad de camas en el área destino o por errores/reprocesos en trámites administrativos. Los indicadores arrojados por el modelo en su situación actual evidenciaron que actualmente el SU no operaba bajo condiciones extremas y que las mediciones de desempeño eran aceptables para las políticas de calidad definidas institucionalmente. Sin embargo, con el análisis de cadena de valor la Tesista detectó puntos críticos que podían significar mejora en el desempeño del sistema. Entre las principales alternativas de mejora analizadas por la Tesista están: impacto de utilizar un médico flotante como apoyo solo en horas pico y el impacto de reducir los re-procesos en trámites administrativos por traslados de pacientes. En el primer caso en particular, se demostró una oportunidad de mejora de la productividad del SU, pues los resultaron simulados indicaron no se desmejoraba la tasa de oportunidad por paciente TOPORT, pero si reducían las demandas diarias de recursos de personal especializado. En opinión de Carolina, este trabajo es un primer paso en la aplicación de estas herramientas para la mejora en la prestación de servicios de salud en el Tolima. Para ella constituye una valiosa oportunidad para seguir perfeccionándose en el uso de las herramientas de simulación tanto como en el estudio de las problemáticas del sector salud desde una perspectiva ingenieril, en su condición ahora de docente en formación en el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad. Así mismo, agrega Carolina, este trabajo le ha abierto las puertas en la misma entidad – y espera que para otras más de la región- para abordar otras problemáticas sensibles para una buena prestación de este tipo de servicios tales como: optimización en la programación de quirófanos y la integración de los sistemas de información con la operación logística de atención de pacientes.

Resultados y opciones de futuro en el tema Una vez superadas las limitaciones para el acceso a la información y las implicaciones de diseño asociadas a la construcción y validación del modelo de simulación, Carolina procedió a la generación de escenarios a partir del modelo virtual que recreó la realidad actual del SU. Para tal efecto, la variable respuesta que se definió para el análisis de sensibilidad fue la tasa de oportunidad de atención inicial TOPORT y los factores definidos para la mejora fueron: NMED (número de médicos generales), NAUX (número de auxiliares de enfermería) y TENT (tasa de entrada al sistema). Los resultados obtenidos al correr el modelo de simulación en el software Simul8®, Carolina los analizó recurriendo entre otros medios, a herramientas estadísticas a un nivel de confianza del 95% y un error de muestreo de hasta el 5% frente a los datos reales. Según la Tesista, el análisis de datos reveló que las mayores esperas en el área se presenban en el proceso de traslados hacia otras áreas, principalmente por la falta de disponibi-

Ficha académica Tesis de Maestría en Gestión Industrial Universidad de Ibagué Logística hospitalaria aplicada al servicio de urgencias de una entidad especializada en salud en Ibagué Carolina Saavedra Moreno, diciembre de 2013. Contacto: carolina.saavedra@unibague.edu.co

/ 49 /


Separata especial / 51 /


Novedades tecnológicas

Otros Desarrollos tecnológicos Nombre

Horno experimental de procesos de combustión de biomasa

Equipo para medir Coordinación visomotora

Usos

Inversor pwm de puente completo con control digital

Inventores: Luis Eduardo Peña - Grupo GMAE Luis Felipe Mendivelso, Estudiante de Ingeniería de Sistemas Saul Osbaldo Aponte, Profesor de Ingeniería de Sistemas UIAlert es un software que monitorea los niveles de agua en ríos, riachuelos, quebradas y demás flujos donde se halla instalado; y a su vez, emite alertas tempranas con base en los resultados obtenidos de las mediciones de un dispositivo electrónico especialmente diseñado para este fin.

Interfase del Software e imagen del dispositivo de lectura en zona de campo.

UIAlert está diseñado para: • Recibir y leer los archivos provenientes de los dispositivos instalados en las áreas designadas previamente. • Generar registros de monitoreo. • Emitir alertas tempranas, según los registros de monitoreo. • Gestionar la información de corrientes, dispositivos y alertas. • Administrar usuarios. • Generar reportes diarios, mensuales y anuales de los niveles del agua y caudales de las corrientes. Estado: En validación con pruebas de campo

Oswaldo López Santos Catherin Toro Zuluaga

Grupo D+TEC GMAE D+TEC/ GMAE GMAE D+TEC D+TEC D+TEC

Estado Prototipo de laboratorio Planta piloto en experimentación Prototipo en validación de campo Prototipo en validación de campo Prototipo de laboratorio Prototipo de laboratorio Prototipo de laboratorio

D+TEC

Prototipo de laboratorio

Grupo

Estado

D+TEC

Registrado

D+TEC / GMAE

Registrado

D+TEC

Registrado

Sistema para selección óptima de la ubicación de Luis Eduardo Peña estaciones hidrométricas - ssoieh Carlos Lugo González

GMAE

Registrado

Luis Felipe Mendivelso Osorio Sistema de monitoreo de corrientes hídricas y emiLuis Eduardo Peña Rojas sión de alertas - ui alert Saúl Osbaldo Aponte López

GMAE

Registrado

GMAE

Registrado

GMAE

Registrado

Imagen del horno experimental en zona de campo.

Tecnología para el monitoreo de corrientes hidricas y emisión de alertas tempranas

Usos

Luisa F. Gallo Sánchez Oscar Iván Gutiérrez

Planta piloto para transformar la grasa animal en Agustín Valverde Granja biodiesel Prototipo para el monitoreo de corrientes hídricas Luis Eduardo Peña superficiales Fase 1. William Londoño Marín Luis Eduardo Peña Prototipo para el monitoreo de corrientes hídricas Juan Camilo Munera superficiales Fase 2. Helman G. Botina Coral Rectificador monofásico en topología Boost con Oswaldo López Santos corrección de factor de potencia Harold F. Murcia Moreno Unidad de supervisión local y remota para ups Oswaldo López Santos trifásica Cristian Cerón Fuente dual aislada tipo fly-back para disparo de Oswaldo López Santos módulos igbt Marcela Jaramillo

Inventores: Agustin Valverde Granja - Grupo GMAE Mauricio Hernandez Sarabia - Grupo GMAE El prototipo experimental es útil para: • Determinar la relación aire combustible de los procesos de combustión de biomasas. • Determinar la temperatura de llama de los diferentes tipos de biomasa. • Determinar tamaño de la llama resultante de los procesos de combustión de biomasa. • Determinar la calidad de la combustión, mediante análisis de inquemados. • Medir los contaminantes emitidos a la atmósfera, tales como CO, CO2, NOx, SO2 y MP, resultante del proceso de combustión de biomasa. • Determinar eficiencia de combustión obtenida. • Determinar la eficiencia del horno de combustión de biomasa. • Relacionar la velocidad de la combustión con los inquemados presentes en las cenizas. Estado: Planta piloto experimental

Inventores

Software Nombre

Desarrolladores

Plataforma interactiva para la enseñanza de la elec- Oswaldo López Santos trónica de potencia – pveclab Andrés Rico Luis Eduardo Peña Sistema de registro de niveles agua para estaciones William Londoño Marín hidrométricas – hidrolevel Ricardo Navarro Sistema para la determinación de maduración en Oscar Barrero Mendoza frutas (banano) mediante procesamiento digital de Oscar Oliveros Díaz imágenes

Sistema para proyección poblacional - spp

Luis Eduardo Peña Carlos Lugo González

Andrés Felipe Mendoza Tellez Sistema para la estimación de caudales máximos Iveth Johana Navarro Torres -flow name. Luis Eduardo Peña Rojas Juan Camilo Múnera Estrada

/ 53 /


Novedades editoriales resultados de investigación Seis Sigma Autor: Martha Lucía Pérez Urrego Facultad:Ingeniería ISBN impreso: 978-958-754-083-3 ISBN digital: 978-958-754-084-0 Este libro aporta un enfoque fresco e innovador a la bibliografía existente sobre la metodología Seis Sigma, tema bien conocido en el mundo de la calidad. Su desarrollo se hace desde una óptica e intención que no son frecuentes, lo cual aumenta sensiblemente su valor e interés. La perspectiva es la de las pequeñas y medianas empresas, tan nombradas, tan estudiadas y, sin embargo, en el fondo, tan abandonadas a su suerte en este mundo globalizado, sobre todo las pequeñas que requieren de apoyo e investigación. El texto presenta una metodología clara y sencilla para su aplicación, así como una exposición práctica de las herramientas básicas para el análisis e identificación de los problemas de calidad.

Gerencia de la responsabilidad social Autores: Geisler Dayani Rojas Forero, Carlos Hernando Rámirez Méndez, John Danna Vélez Facultad: Ciencias Económicas y Administrativas ISBN Impreso: 978-958-754-101-4 ISBN digital: 978-958-754-102-1 Gerencia de la responsabilidad social en las organizaciones de hoy es un libro que le permitirá conocer las principales metodologías, teorías, modelos y herramientas que existen a nivel global para implementar acciones, programas y proyectos de responsabilidad social desde un enfoque competitivo, legítimo y sostenible. El lector encontrará un recorrido histórico por los principales postulados, teorías, enfoques y modelos de la RSE (Responsabilidad Social Empresarial); posteriormente, conocerá la propuesta de los autores en la que se concibe la RSE desde la perspectiva de gestión empresarial. Finalmente, podrá observar algunos procesos de responsabilidad social que se están implementando en algunas organizaciones que operan en el departamento del Tolima.

/

54

/

Novedades en formación avanzada Cohorte: IX Periodo:

2014-2015. Inscripciones abiertas.

Modalidad: Investigación Objetivo:

Ofrecer a los estudiantes una formación académica y práctica que les permitirá llevar a cabo la automatización de procesos y líneas de producción en la industria latinoamericana, para mejorar la productividad, volverse más competitivos y estar preparados para asumir los nuevos retos planteados por la aldea global en materia de tecnología de procesos.

Contacto: mici.ingenieria@unibague.edu.co Tel. 2709400 Ext. 246 - 317

Cohorte: IV Periodo:

2014-2015. Inscripciones abiertas.

Modalidad: Investigación / Profundización Electivas:

Operaciones y Logística / Equipos e Instalaciones / Información y Tecnologías

Objetivo: Contribuir a la formación de profesionales en el área de gestión industrial, con el fin de desarrollar capacidades regionales que permitan la mejora de la competitividad empresarial y el aprovechamiento de las ventajas geoestratégicas de la Región. Contacto: mgi.ingenieria@unibague.edu.co Tel. 2709400 Ext. 434 - 361.

/ 55 /


Foto: http://www.wawis.com.mx

Otros proyectos de investigación en ejecución Proyecto: Promoción de la gestión social del territorio. Una propuesta vinculada al paisaje cultural de Honda, Mariquita y Ambalema. Fase I. (Año 2013). Investigador Líder: Catalina Montoya Arenas Grupo(s) de Investigación: rastrourbano / gispol Palabras clave: Paisaje, ordenación, territorio, patrimonio cultural, turismo Resumen: Este proyecto de investigación tiene definido como estudio de caso el triángulo territorial del norte del Tolima formado por los municipios Ambalema, Honda y Mariquita, cada uno de ellos con valor patrimonial, histórico, geográfico, natural y cultural. A pesar de los esfuerzos de las administraciones públicas y/o de algunos sectores de la economía, las cortas distancias geográficas y los muchos elementos comunes y singulares en cuanto a recursos naturales, paisajísticos y culturales, la zona no cuenta con estrategias claras para articular dichos territorios y fomentar el ascenso en la productividad de la región. Este proyecto busca realizar un aporte metodológico que permita el establecimiento de vínculos entre el paisaje como construcción cultural, la participación como garante de la gestión del territorio y el turismo como una alternativa sustentable para el desarrollo económico y social de la zona.

/

56

/

Proyecto: Empoderamiento para el ejercicio pleno de sus derechos de niñas y mujeres con discapacidad física, intelectual y psicosocial, víctimas del conflicto armado en Colombia. Investigador Líder: Leonor Córdoba Andrade Grupo(s) de Investigación: gess Palabras clave: Mujeres, discapacidad, víctimas, conflicto armado, empoderamiento Resumen: Este proyecto tiene por objetivo trabajar con niñas y mujeres con discapacidad, víctimas del conflicto armado para empoderarlas en su autodeterminación, en el desarrollo de sus capacidades para asumir un rol activo y reconocido en la sociedad, buscando reducir de esta manera la discriminación y violencia hacia ellas. Se espera fortalecer así mismo, redes de apoyo familiar, comunitario e institucionales en el conocimiento, comprensión, respeto y ejercicio de sus derechos, especialmente, los relacionados con la igualdad de reconocimiento como personas ante la ley, acceso a la justicia, derecho a la autodeterminación, y la inclusión en la sociedad con los apoyos necesarios para una vida digna. El proyecto se avanza en su primera fase de diagnóstico en cuatro regiones geográficas-culturales del país: Centro y Oriente, Sur-occidente y Pacífico, Andina- occidental, Caribe, y sur del Tolima. La siguiente fase II estará orientada a la definición, implementación y evaluación de acciones que fortalezcan en empoderamiento de las víctimas.

Proyecto: Participación para el desarrollo: fortalecimiento de la asociatividad en el marco de la estrategia govop – Purificación y La Chamba.

Proyecto: Técnica óptica para la determinación de la materia orgánica de la planta de agua de la Universidad de Ibagué.

Investigador Líder: Claudia Margarita Londoño Grupo(s) de Investigación: gispol

Investigador Líder: Luz Patricia Naranjo Riaño Grupo(s) de Investigación: naturatu

Palabras clave: Participación comunitaria, desarrollo con participación comunitaria Participación comunitaria, desarrollo con participación comunitaria

Palabras clave: Materia orgánica en el agua, aguas residuales, demanda bioquímica de oxígeno, espectroscopia de absorción y emisión, tierras raras.

Resumen: Este proyecto busca identificar y contribuir a superar, los problemas de “asociatividad” que dificultan a las incipientes organizaciones productivas, desarrollar su propia capacidad como agentes del desarrollo local en términos de: mejor articulación a mercados, mejor gestión y habilidad para abordar problemas comunes. A través de la experiencia adquirida con la ejecución del “Programa Piloto de Gestión de la formación de pequeños productores del movimiento Otra Villa, Otro Producto” (GOVOP) que adelanta la Universidad de Ibagué en convenio con Colciencias, se pretende construir una estrategia participativa para el fomento de la asociatividad en torno de las actividades económicas de piscicultura del municipio Purificación, y de la producción de artesanías de la vereda La Chamba del municipio del Guamo.

Resumen: Este proyecto tiene como objetivo diseñar una técnica óptica que permita cuantificar la composición de la materia orgánica en la planta de tratamiento de agua de la Universidad de Ibagué. La metodología consiste en realizar un muestreo periódico en la planta para obtener espectros de absorción, los cuales permitirán identificar una o algunas absorciones típicas que se pueden asociar con la composición de la materia orgánica, las cuales son reconocidas por medio de estudios estadísticos basados en los espectros obtenidos. Una vez reconocidas las absorciones típicas se procederá al diseño de la técnica óptica que involucra Espectroscopia de Absorción y Emisión de iones de tierras raras adicionada con la materia orgánica. Con la identificación del diseño de la técnica óptica, se establecerán las bases para el diseño de un dispositivo basado en un sensor óptico. De manera simultánea se realiz un estudio del estado del arte de la técnica y de los procesos antes mencionados, usando la metodología de vigilancia tecnológica.

Proyecto: Implementación de un Modelo Hidrológico Distribuido para la estimación de crecidas y evaluación del potencial de Recursos Hídricos en la cuenca del Río Combeima. Investigador Líder: Juan Camilo Múnera Estrada Grupo(s) de Investigación: gmae Palabras clave: Modelación hidrológica distribuida, Modelo tetis, Cuenca del río Combeima, Recursos Hídricos, Crecidas, Hidrometría. Resumen: En este proyecto se plantea la implementación de un modelo hidrológico distribuido y físicamente que sirva como herramienta de análisis para simular la distribución espacio-temporal de los procesos hidrológicos más relevantes involucrados en la producción de escorrentía en una cuenca tropical andina de alta montaña. Como caso de estudio se tiene la cuenca del Río Combeima, la cual drena la vertiente Sur del Nevado del Tolima al noroeste de Ibagué. A la fecha, se ha trabajo en la cuantificación y zonificación de la oferta hídrica de esta cuenca dada su importancia como fuente de abastecimiento urbano de la ciudad de Ibagué, y en menor

/ 57 /


Proyecto: Exploración de alternativas eco-eficientes para el aprovechamiento energético de los residuos generados en el proceso de industrialización del café. Investigador Líder: Agustín Valverde Granja Grupo(s) de Investigación: gmae Palabras clave: Residuos, Energético, Abono, Orgánico.

Foto: www.monsantoandino.com

medida para satisfacer otras demandas relacionadas con la producción de energía eléctrica, irrigación de cultivos y otros usos. A futuro se espera poder reproducir con el modelo las crecidas registradas históricamente en la cuenca con una discretización temporal horaria o infrahoraria en función de la disponibilidad de información hidrometeorológica.

Proyecto: Revisión teórica y metodológica para la evaluación de impactos socioeconómico de proyectos sociales y de Responsabilidad Social. Investigador Líder: Geisler Dayani Rojas Forero Grupo(s) de Investigación: unidere Palabras clave: Evaluación de impacto, proyectos sociales, responsabilidad social, teoría de los sistemas y teoría de la administración de proyectos. Resumen: Esta investigación busca identificar las metodologías, herramientas, lineamientos y guías principales que existen para la evaluación, antes y después, de los proyectos sociales y de responsabilidad social, teniendo en cuenta los enfoques y postulados de las ciencias sociales y económicas como un todo. También se propone, con base en las evidencias encontradas a través de la revisión literaria en bases de datos científicas, definir las metodologías y herramientas más pertinentes para evaluar los proyectos de Responsabilidad Social Integral (RSI) de la Universidad de Ibagué. La puesta en marcha de la metodología propuesta sugiere una revisión teórica exploratoria, transversal, conceptual y metodológica de las principales he-

/

58

/

rramientas, guía y métodos que existen para la evaluación de impacto, asimismo se desea hacer un análisis, a través de entrevistas a los directores de los programas de RSI de la Universidad, acerca de las historias, vivencias experiencias e impactos esperados de sus programas,.

Proyecto: Evaluación de la base de sustentación ecosistémica de la microcuenca de la Quebrada Ambalá – Ibagué. Investigador Líder: Nidia Esperanza Ortíz Grupo(s) de Investigación: naturatu Palabras clave: Indicadores de calidad de agua, Manejo agrícola, sostenibilidad, modelaje espacial, Sistemas de Información Geográfica, GPS, Cartografía Biodiversidad, Macro invertebrados. Resumen: El objeto de la presente investigación es determinar las relaciones espaciales de la base de sustentación ecosistémica en la microcuenca de la quebrada Ambalá –Ibagué, apoyado en el manejo de información geográfica, para entender las relaciones existentes entre las actividades socioeconómicas de la población y la articulación con su entorno, el efecto sobre la calidad de agua, la dinámica de ocupación y uso del suelo, la biodiversidad y el manejo agrícola. Con estos parámetros se está determinando la degradación ambiental que puede estar sufriendo este ecosistema. Los anteriores análisis se modelarán en una base de datos geográfica documentada, que permitirá a los diferentes actores que interactúan en la microcuenca tomar decisiones sobre la viabilidad ecológica sostenible de la microcuenca.

Resumen: La sociedad, durante muchos años, ha demandado a la industria bienes de consumo para satisfacer sus necesidades, sin considerar las repercusiones ambientales de los procesos de extracción de la materia prima ni de los procesos de producción. El exceso de producción ha originado una oferta por encima de la demanda, unos consumos de materia prima y unos vertidos de contaminantes a niveles que han afectado la salud y bienestar de la sociedad. En este proyecto se contempla la posibilidad de aprovechar los residuos industriales provenientes del proceso de transformación del café, obteniendo como residuo final un abono orgánico que pueda ser utilizado como recuperador de suelos. El proyecto se desarrolla en cinco fases a saber: Caracterización de los desechos industriales, combustión de la cascarilla y refinado del aceite de café, diseño del sistema de calentamiento de las aguas residuales industriales, aprovechamiento del calor de los gases de las chimeneas y finalmente realización de las pruebas en campo, con mezclas de lodos, cenizas de borra y cascarilla de café, como constituyentes principales del abono orgánico.

Proyecto: Análisis del impacto socio-económico del proyecto Tolima Turistic. Investigadores Líderes: Helga Patricia Bermeo Andrade y Dora Luz Gonzales Bañales Grupo(s) de Investigación: ginnova Palabras clave: Turismo, Competitividad sectorial, Integración de tic en las organizaciones Resumen: Este proyecto de investigación analiza los impactos socio-económicos generados por la implementación del proyecto ‘Tolima turistic: una vitrina del Tolima para el Mundo’. Metodológicamente se recurre a herramientas de carácter cuantitativo y cualitativo, para analizar y valorar la presencia o no de ganancias en términos de rentabilidad, visibilidad empresarial, capital relacional y competitividad sectorial que han obtenido luego de tres años de intervención del sector turístico del Tolima mediante el uso e integración de las tic, los cerca de 120 prestadores de servicios turísticos que ha beneficiado este proyecto – entre restaurantes, hoteles y operadores turísticos- presentes a lo largo de las rutas: Mutis, Magdalena y Nevado

Foto: www.google-earth.es

/ 59 /


Producción científico-tecnológica 2012-2013 Grupo D+TEC Artículos Araque, Oscar. (2012). Caracterización de materiales alternativos para frenos de fricción. Scientia Et Technica, 52. Araque, Oscar., & Arzola, Nelson. (2013). Estado del arte sobre la integridad estructural de uniones soldadas y modelos de propagación de grietas para la gestión de vida en estructuras. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 21(2). Barrero, Oscar. (2012). Modelamiento de la tasa de respiración de banano, variedad Gross Michel, basado en las ecuaciones de la cinética enzimática de MichaelisMenten. Tumbaga, 1(7). Lopéz, Oswaldo. (2013). Cambiando el rol de las actividades experimentales en la enseñanza de electrónica de potencia. Revista educación en ingeniería. 8(15). Lopéz, Oswaldo, García, Germain, Martínez, Luis, Mercury, D & Valderrama, Hugo. (2013). Efficiency Analysis of a Sliding-Mode Controlled Quadratic Boost Converter. IET Power Electronics, 6.

Ponencias Enciso, Jorge & Aldana, Alejandro. (2013). Simulación de impacto a mallas de fibras de fique y guadua como refuerzo de un compuesto polimérico. Artículo presentado en VII congreso internacional de Materiales, Medllin, Colombia. Enciso, Jorge, Llano, Freddy, Graciano, Néstor & Olaya, Camilo. (2013). Diseño y construcción de un prototipo tren de laminación y caracterización de láminas de látex. Artículo presentado en VII congreso internacional de Materiales, Medllin, Colombia. Lopéz, Oswaldo, García, Germain, Martínez, Luis & Valderrama, Hugo. (2013). Sliding-Mode Control of a Transformer-Less Dual-Stage Grid-Connected Microinverter. Artículo presentado en 10th IEEE International Multi-Conference on Systems, Signals & Devices, Hammamet, Túnez. López, Oswaldo, Jacanamejoy, C, García, Germain & Martínez, Luis. (2013). Equilibrio de potencia en un inversor multinivel monofásico asimétrico en cascada optimizando la función de conmutación. Artículo pre-

/

60

/

sentado en Seminario anual de automática, electrónica industrial e instrumentación, Madrid, España. Lopéz, Oswaldo, Martínez, Luis, García, Germain, & Valderrama, Hugo. (2012). Sliding-mode indirect control of the quadratic boost converter operating in continuous conduction mode or discontinuous conduction mode. Artículo presentado en IEEE 4th Colombian Workshop on Circuits and Systems, Barranquilla,Colombia. Lopéz, Oswaldo, Martínez, Luis, García, Germain, Valderrama, Hugo & Sierra, T (2013). Comparison of quadratic boost converter topologies operating under sliding-mode control. Artículo presentado en 12th Brazilian Conference on Power Electronics (COBEP), Gramado, Brasil. Lopéz, Oswaldo, Martínez, Luis, Valderrama, Hugo & Sierra, T (2013). Regulación PI y control en modo deslizante en un convertidor elevador cuadrático. Artículo presentado en Seminario anual de automática, electrónica industrial e instrumentación, Madrid, España. López, Oswaldo, Murcia, H, & Barrero, J. (2012). Digital control of a single-phase boost rectifier with power factor correction using dsPIC. Artículo presentado en IEEE 4th Colombian Workshop on Circuits and Systems, Barranquilla,Colombia. López, Oswaldo, Martinez, Luis, & García, Germain. (2012). Tendencias actuales en la electrónica de potencia de los sistemas fotovoltaicos. Artículo presentado en I Congreso Nacional de Ingeniería Aplicada CNIA 2012, Ibagué, Colombia. López, Oswaldo, Valverde, Agustín, & Aragón, Sandra. (2012). Sistema de monitoreo de variables para la estimación de la radiación solar. Artículo presentado en I Congreso Nacional de Ingeniería Aplicada CNIA 2012, Ibagué, Colombia. Pérez, Eduardo, & Muñoz, G. (2012). Simulación (FEM) del comportamiento mecánico de un sistema recubierto considerando la rugosidad superficial. Artículo presentado en 1º Congreso Internacional sobre Tecnologías Avanzadas de Mecatrónica, Diseño y Manufactura AMDM 2012, Pereira, Colombia.

Software López, Oswaldo., & Rico, Andrés. (2012). Plataforma interactiva para la enseñanza de la electrónica de potencia – PVECLAB. Software, Registro N° 1-2012-2626.

Peña, Luis, Aponte, Saul, Medivelso, Luis. (2013). Software UI Alert. Software, Registro N°13-38-253. Peña, Luis, Londoño, William., & Navarro, Ricardo. (2012). Sistema de registro de niveles agua para estaciones hidrométricas – HIDROLEVEL. Software, Registro N°13-32-49. Peña, Luis & Lugo, Carlos. (2013). Sistema de Selección Óptima para Ubicación de Estaciones HidrométricasSSOIEH. Software, Registro N°13-36-136.

Prototipos López, Oswaldo., & Toro, Catherin. (2012). Inversor PWM de puente completo con control digital. Prototipo.

Grupo GMAE Artículos Hernández, Mauricio, & Delgadillo, Liliana. (2012). Control de flujo de metano en el tratamiento de aguas residuales industriales usando lógica fuzzy. El Hombre y la Maquina, 38.

Ponencias Hernández, Mauricio. (2012). Energías renovables a partir de fracciones orgánicas de residuos sólidos vía digestión anaerobia. Artículo presentado en VII jornada de Investigación de la Universidad de Cundinamarca, Girardot,Colombia. Hernández, Mauricio. (2012). Instrumentation and Design of a Supervisory System for an Anaerobic Biodigesto. Artículo presentado en III Simposio Int. Fuentes de Energías Renovables y Calidad Energética SIFAEIEEE 2012, Barranquilla, Colombia. Hernández, Mauricio. (2012). Tallow biodiesel as alternative fuel for stationary diesel engines. Artículo presentado en III Simposio Int. Fuentes de Energías Renovables y Calidad Energética SIFAE-IEEE 2012, Barranquilla,Colombia. Hernández, Mauricio. (2013). Caracterización del aceite de salvado de arroz de diferentes variedadesde arroz producidas en el departametno del Tolima. Artículo presentado en XV Congreso Latinoamericano de Grasas y Aceites, Santiago de Chile, Chile. Hernández, Mauricio, & De Meulenaere, B. (2012). Determinación del calor isosterico y la cinética de sorción para el salvado de arroz. Artículo presentado en I Congreso Nacional de Ingeniería Aplicada - CNIA 2012, Ibagué, Colombia. Hernández, Mauricio, & Gómez, B. (2012). Estudio de optimización de la producción de metano por vía biológi-

ca de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos. Artículo presentado en I Congreso Nacional de Ingeniería Aplicada CNIA 2012, Ibagué, Colombia. Hernández, Mauricio, & Machado, Maximiliano. (2012). Modelo matemático para la simulación de la producción de metano en un reactor Batch. Artículo presentado en I Congreso Nacional de Ingeniería Aplicada - CNIA 2012, Ibagué, Colombia. Hernández, Mauricio, & Naranjo, Patricia. (2012). Determinación de la materia orgánica en aguas residuales mediante espectroscopia de absorción. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Hernández, Mauricio, Rojas, M , & De Meulenaere, B. (2012). Caracterización nutraceutica del salvado de arroz de diferentes variedades sembradas en el departamento del Tolima. Artículo presentado en I Congreso Nacional de Ingeniería Aplicada - CNIA 2012, Ibagué, Colombia. Munera, Juan, Frances, Felix & Todini, Ezio. (2013). Evaluación de incertidumbre predictiva de caudales estimados en cuencas no aforadas. Artículo presentado en Encuentro Internacional de Modelación Hidrológica & Aplicaciones y Noveno Encuentro Regional del Agua, Medellín, Colombia. Peña, Luis, García, A, & Caviedes, I. (2012). Methodological Alternative for Monitoring Rivers and floods Warning. Artículo presentado en 8th Alexander von Humboldt International Conference European Geosciences Union: Natural disasters, global change and the preservation of the world heritage sites, Cusco,Perú. Peña, Luis. (2013). Diagnóstico de pérdidas de agua en acueductos de pequeñas Localidades. Artículo presentado en IV Seminario Internacional Uso Racional Del Agua “USRA”, Neiva, Colombia. Peña, Luis. (2013). Uso Eficiente del agua. Artículo presentado en IV Seminario Internacional Uso Racional Del Agua “USRA”, Neiva, Colombia. Valverde, Agustín. (2012). Utilización de RBD de sebo en motores diesel estacionario. Artículo presentado en VII Conferencia Científica Internacional de Ingeniería Mecánica - COMEC 2012, Santa Clara,Cuba. Valverde, Agustín, López, Oswaldo, & Aragón, Sandra. (2012). Sistema de monitoreo de variables para la estimación de la radiación solar. Artículo presentado en I Congreso Nacional de Ingeniería Aplicada - CNIA 2012, Ibagué, Colombia.

Libros Valverde, Agustín. (2012). La cascarilla de arroz, un residuo con un alto potencial energético. España: Editorial académica española. Valverde, Agustín. (2012). Producción de biodiesel a partir de grasa animal. España: Editorial académica española

/ 61 /


Pérez, Lucía (2013). Seis sigma: Guía didáctica para Pymes. Ediciones Unibagué, Ibague ISBN: 978-958-754-083-3.

Software Peña, Luis, Londoño, William, & Navarro, Ricardo. (2012). Sistema de registro de niveles agua para estaciones hidrométricas – HIDROLEVEL. Software, Registro N°13-32-49. Peña, Luis, Lugo, Carlos. (2013).Software de Proyección Poblacional – SPP. Software, Registro N°13-36-323. Peña, Luis & Lugo, Carlos. (2013). Sistema de Selección Óptima para Ubicación de Estaciones HidrométricasSSOIEH. Software, Registro N°13-36-13.

Grupo GINNOVA Artículos Bermeo, Helga, & Meisel, Jose. (2012). La enseñanza de las ciencias basada en la indagación (ECBI) en la educación media: logros y retos de su implimentación en Ibagué-Colombia. Panorama, 6(11). Bermeo, Helga, González, Dora; Turriago, Oscar & Suárez Olga. (2012). Las TIC como instrumento para la innovación en la gestión del servicio de la salud pública en el Tolima. Punto de Vista, 3(5). Bermeo, Helga & Pérez, Martha. (2013). La política pública para el aseguramiento de la calidad en la educación superior en Colombia y sus impactos en la gestión de la investigación universitaria. Debates Latinoamericanos, 2(22). Vera, Flaminio. (2012). Fundamentos para la administración energética en la industria Colombiana a través de indicadores de gestión. Scientia Et Technica, 50.

Ponencias Bermero, Helga, Cabrera, Rafael & Santofimio, Teresa. (2013). Los planes estratégicos de CTeI como mecanismo para promover el desarrollo regional sostenible en Colombia. Caso Tolima. Artículo presentado en ALTEC 2013. Porto, Portugal. Bermeo, Helga, & González, Dora. (2012). Turismo 2.0 como estrategia para la competitividad en zonas turísticas del Tolima. Artículo presentado en IV Congreso Iberoamericano Soporte al Conocimiento con la Tecnología SOCOTE 2012 Bucaramanga, Colombia. Bermeo, Helga, González, Dora & Segovia, Clara (2013). La Universidad Regional y su Contribución a la Competitividad del Sector Turismo en Colombia. Artículo presentado en ALTEC 2013. Porto, Portugal.

/

62

/

Bermeo, Helga, & Pérez, Martha (2012). La política pública para el aseguramiento de la calidad en la educación superior en Colombia y sus impactos en la gestión de la investigación en la universidad. Artículo presentado en VIII encuentro de investigadores de la RLCU, Concepción del Uruguay, Argentina. Bermeo, Helga, Turriago, Oscar , & Suarez, Olga. (2012). Las TIC y su impacto en la prestación de servicios de salud en el Tolima. Artículo presentado en I congreso nacional de ingenieria aplicada - CNIA 2012, Ibagué, Colombia. Pérez, Martha, & Bermeo, Helga. (2012). La gestión de I+D universitaria frente a los procesos de acreditación de la calidad en IES en Colombia. Artículo presentado en III Congreso Internacional de Gestión Tecnológica e Innovación 2012 – COGESTEC, Medellin, Colombia. Pérez, Martha, Carrion, Andres , & Troncoso, Oscar. (2012). Herramientas estadísticas aplicadas al mejoramiento y estudio de la calidad de los procesos. Artículo presentado en I Congreso Nacional de Ingeniería Aplicada CNIA 2012, Ibagué, Colombia.

Libros Bermeo, Helga, Calderón, Monica, & Orozco, Clara. (2012). Historia e impacto socioeconómico del Programa CENDES Tolima. Ibagué: Ed. Universidad de Ibagué. Pérez, Lucía (2013). Seis sigma: Guía didáctica para Pymes. Ediciones Unibagué, Ibague ISBN: 978-958-754-083-3.

Capítulo de libro Bermeo, Helga, & Calderón, Monica. (2012). Impacto socio-económico del programa CENDES en Historia e impacto socio-económico del programa CENDES Tolima. Ibagué: Ed. Universidad de Ibagué.

Grupo NATURATU Artículos Herrera, Hernan, Olguín, Daniel, & Rubio, Alberto. (2012). Electronic band structure of platinum low–index surfaces: an ab initio and tight–binding study. Revista Mexicana de Física 58. Herrera, Hernan, Olguín, Daniel, & Rubio, Alberto. (2012). Electronic band structure of the Pt(1 1 1) surface: An ab initio and tight-binding study – I. Computational Materials Science, 56. Herrera, Hernan, Rubio, Alberto, & Olguin, Daniel. (2012). Estructura electrónica de la superficie Au (111), Avaco News.

Naranjo, Patricia, Da silva, Diego, Kassab, Luciana, & De araujo, Cib. (2012). Photoluminescence from germanate glasses containing silicon nanocrystals and erbium ions. Applied Physics B, 106(4). Sánchez, Adriana, Pineda, A, Acosta, A, Coral, D, Rosales, A, Rojas, I, & Rodríguez, M. (2012). Physicochemical characterization of traditional and commercial instant corn flours prepared with threshed white corn. Cyta-Journal Of Food, 10(4).

Ponencias Beltrán, Carlos. (2012). Cinco perspectivas matemáticas en educación básica. Artículo presentado en IV Congreso internacional de matemática educativa tecnología computacional, Ibagué, Colombia. Cortes, Alexander, Flórez, Nyckyiret, Vargas, Mauricio, Herrera, Hernan & Moya, Carlos. (2013). Fusión Física - Cálculo. Una propuesta pedagógica para el fortalecimiento de conocimientos científicos en estudiantes de ingeniería. Artículo presentado en WEEF 2013, Cartagena, Colombia. Florez, Nyckyiret, & Beltrán, Carlos. (2012). Innovación pedagógica y aprendizaje activo en el desarrollo de competencias. Artículo presentado en IV Congreso internacional de matemática educativa - tecnología computacional, Ibagué, Colombia. Herrera, Hernan, Rubio, Alberto, & Olguin, Daniel. (2012). Estados de superficie y estados resonantes del niobio (001). Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Herrera, Hernan, Rubio, Alberto, & Olguin, Daniel. (2013). Electronic band structure of Niobium (110). Artículo presentado en VI International Conference on Surfaces. Materials and Vacuum, Yucatan, Mexico. Machado, Maximiliano. (2013). Una aplicación del análisis dimensional a las ecuaciones diferenciales ordinarias. Artículo presentado en III Encuentro nacional de matemáticas y estadística, Ibagué, Colombia. Machado, Maximiliano, & Cardeño, Juan. (2012). Modelación matemática de fenómenos en Ciencias Naturales. Artículo presentado en IV Congreso internacional de matemática educativa - tecnología computacional, Ibagué, Colombia. Machado, Maximiliano, & Hernández, Mauricio. (2012). Modelo matemático para la simulación de la producción de metano en un reactor Batch. Artículo presentado en I Congreso Nacional de Ingenieria Aplicada - CNIA 2012, Ibagué, Colombia. Montealegre, Carlos. (2012). Una didáctica para la enseñanza de las ciencias. Artículo presentado en IV Congreso internacional de matemática educativa - tecnología computacional., Ibagué, Colombia.

Naranjo, Patricia, & Hernández, Mauricio. (2012). Determinación de la materia orgánica en aguas residuales mediante espectroscopia de absorción. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Ortiz, Nidia, & Salguero, Blanca. (2012). Relicto de bosque: recurso para el desarrollo de la sensibilización y conservación de la biodiversidad - universidad de Ibagué. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Ortiz, Nidia, Salguero, Blanca, & Pérez, U. (2012). Evaluación de la base de sustentación ecosistémica de la microcuenca de la quebrada Ambalá – Ibagué. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Ortiz, Nidia, Diaz, Mario & Pérez, Uriel. (2013). Disponibilidad de áreas verdes y su percepción por población joven de la Comuna 6 de Ibagué (Tolima, Colombia), apoyado en Geomática. Artículo presentado en Semana Geomática Internacional 2013,Bogotá, Colombia. Ortiz, Nidia & Pérez, Uriel. (2013). Expansión urbana como agente de deterioro ambiental en microcuencas hidrográficas. Caso quebrada Ambalá. Ibagué- Colombia. Artículo presentado en Semana Geomática Internacional 2013, Bogotá, Colombia. Sánchez, Adriana. (2012). Determinación de fibra soluble e insoluble mediante el método AOAC-2000. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia.

Grupo UNIDERE Artículos Calderón, Mónica & Frasser, Cristian. (2013). Canales de búsqueda de empleo en Ibagué: una aproximación a su estudio. Perfil de Coyuntura económica, 19. Guzmán, Gabriel. (2013). Leyes científicas y predicción en Ciencias Sociales: Una aproximación al caso de la Economía. Revista Semestre Económico, 16(33).

Ponencias Calderón, Mónica. (2012). La efectividad de las políticas económicas en una época de crisis económica: El caso colombiano. Artículo presentado en VIII encuentro de investigadores de la RLCU, Concepción del Uruguay, Argentina. Cuéllar, Carlos, & Calderón, Mónica. (2012). Estimación y análisis del índice de desarrollo humano subjetivo para Ibagué en 2010 y 2011 Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia.

/ 63 /


Díaz, Angie, Torres, Franklin, & Vásquez, Alvaro. (2012). Brechas de expectativas e información de los reportes financieros. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Reyes, César, & Trilleros, Jairo. (2012). Indicadores financieros empresariales de Ibagué 2008 – 2010. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Rodriguez, Paula, & Ferro, Gustavo (2012). Evaluación del impacto comercial de los procesos de pensamiento estratégico en las empresas arroceras del departamento del Tolima. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Tovar, Sandra, Godoy, Héctor, & Pachón, Luis. (2012). Analizar la relación existente entre el proceso de planeación estratégica de las empresas de Ibagué y en su decisión de internacionalizarse. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Tovar, Sandra, Godoy, Héctor, Pachón, Luis, & Villanueva, Yessica (2012). Análisis de la importancia de la gestión de la calidad en las organizaciones como herramienta fundamental en los procesos de internacionalización de las empresas ibaguereñas. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Vargas, Alba. (2012). Caracterización del área de gestión humana en empresas de Ibagué. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Vargas, Alba, Toro, D. (2012). Estado actual de la gestion humana en ciudades intermedias caso Ibagué – Manizales. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Villanueva, Nelson, Rojas, J & Páez, A. (2012). Posicionamiento de marcas 2011, resultados de investigación. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia.

Libros Calderón, Monica, Bermeo, Helga, & Orozco, Clara. (2012). Historia e impacto socioeconómico del programa CENDES Tolima. Ibagué: Ed. Universidad de Ibagué. Rodríguez, Paula (2012). Módulo de Diagnóstico de Empresarial. Notas Universitarias – Universidad de Ibagué Tovar, Sandra. (2012). Emprendimiento y markeitng: Una sinergia dinámica. Ibagué: Ed. León Gráficas. Rojas, Dayani; Ramírez, Carlos, Danna, Jhon (2013). Gerencia de la responsabilidad social en las organizaciones de hoy. Ediciones Unibagué. Ibague ISBN: 978958-754-101-4 .

/

64

/

Grupo GESS

Capítulos de libros

Libros

Artículos

González, Roberto, & Vera, Ángela (2012). Democracia y desarrollo humano en América Latina. Una aproximación general En Debates sobre cooperación internacional para el desarrollo. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda.

Álzate, Jenny. (2013). Manual de teoría general del proceso. Edición actualizada. Ibagué: Ed. Universidad de Ibagué. Álzate, Jenny. (2013). Dinámica de la Prueba. Ibagué: Ed. Universidad de Ibagué. Hernández, Hernando. (2012). Cátedra Darío Echandía N°7: Alfonso Palacios Rudas. centenario de su nacimiento. Ibagué: Ed. Universidad de Ibagué. Hernández, Hernando. (2012). Cuadernos de derecho penal económico N°6. Ibagué: Ed. Universidad de Ibagué. Hernández, Hernando. (2013). Cuadernos de derecho penal económico N°7. Ibagué: Ed. Universidad de Ibagué.

Córdoba, Leonor & Aya, Viviana. (2013). Asumiendo juntos los retos: Calidad de vida en familias de jóvenes con discapacidad intelectual. Revista Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. 61(2).

Ponencias Alejo, Argemiro (2013). Nivel socioeconómico, optimismo, motivos y situaciones predictores de agresión en estudiantes universitarios. Artículo presentado en III Congreso de psicología Colpsic-Ascofapsi, Bogotá, Colombia. Cordoba, Leonor (2013). Programas centrados en personas y en familias. Artículo presentado en 41 Congreso Colombiano de Pediatría y Puericultura. Primer Encuentro Colombiano de Pediatría y Discapacidad, Bogotá, Colombia. Hernández, Lina (2013). Imagen corporal, IMC, afrontamiento, depresión y riesgo de TCA en jóvenes universitarios. Artículo presentado en III Congreso de psicología Colpsic-Ascofapsi, Bogotá, Colombia. Hernández, Lina, & Rodríguez, Ivonne (2012). Afrontamiento, imagen corporal, depresion, IMC y riesgo de TCA como predictores de calidad de vida en personas entre 15 y 70 años. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Lopéz, Luz; Duque, Claudia & Camargo, Gina. (2012). Habilidades pre lectoras de preescolares en la región Caribe colombiana como predictoras de la adaptación académica. Artículo presentado en III Congreso Internacional Y VIII Nacional De Investigación En Educación, Pedagogía Y Formación Docente. “La Construcción De Conocimiento Educativo Para Un Futuro Humano”., Bogotá, Colombia. Ovalle, Amalia, & Duque, Claudia. (2012). Habilidades de comprensión y producción textual narrativa en preescolares de barranquilla. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Rodríguez, Ivonne, Hernández, Lina, & Ovalle, Oscar. (2012). Eficacia de un programa de tratamiento grupal y breve para el trastorno por estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia domestica. Artículo presentado en XV Congreso colombiano de psicología., Bogotá, Colombia. Rodríguez, Ivonne & Hernández, Lina (2013). Afrontamiento, imagen corporal, depresión, IMC y riesgo de TCA como predictores de calidad de vida en personas de la ciudad de Ibagué. Artículo presentado en III Congreso de psicología Colpsic-Ascofapsi, Bogotá, Colombia.

Grupo GIDER Artículos Hernández, Hernando. (2012). Delitos, contravenciones penales e infracciones administrativas: un rastreo doctrinal y jurisprudencial. Revista 2000 - 3000. 14 Lozano, Jorge. (2012). La supremacia constitucional y la vigencia de los tratados sobre derechos humanos. Revista 2000 - 3000. 14 Solano, María. (2012). Concepto sobre el parágrafo segundo del artículo 250 de la Constitución Política de Colombia. Revista 2000 - 3000. 14 Troncoso, Olga. (2012). La prueba por indicios. Estudios De Derecho Penal Económico Y Financiero.

Ponencias Bocanegra, Hernando. (2012). Modelo de producción y desarrollo para los habitantes de los municipios que se beneficiarian con el sistema de riego dentro del triangulo del Tolima. Artículo presentado en XII Encuentro Nacional Red de Grupos y Centros de Investigación Juridica y Socio Juridica, Santa Marta, Colombia. Bocanegra, Hernando. (2012). Planeación y Desarrollo de la Justicia. Artículo presentado en Foro Reforma de la justicia, Ibagué, Colombia. Hernández, Hernando. (2012). ¿Existe una política criminal en los delitos financieros?. Artículo presentado en XXXIII Jornadas internacionales de derecho penal retos del derecho penal contemporáneo: corrupción y seguridad ciudadana, Bogotá, Colombia. Hernández, Hernando. (2012). Responsabilidad penal de los funcionarios del sector financiero en el lavado de activos. Artículo presentado en I Jornada de derecho penal económico- Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Hernández, Hernando. (2013). Derecho penal de coyuntura. Artículo presentado en I Congreso Mundial de Derecho Penal, Cali, Colombia. Solano, María & Lozano, Jorge. (2013). El taller en el Consultorio Jurídico: una opción para la formación académica. Artículo presentado en Encuentro Red De Consultorios Jurídicos Y Centros De Conciliación De Santander, Bucaramanga, Colombia.

Capítulos de libros Hernández, Hernando. (2012). La constitucionalización de los esenciales de la actividad económica del estado en Estado y derecho en clave constitucional: aproximaciones al fenómeno de la constitucionalización en el marco de la carta Jurídico-Política de 1991. Ed. Buhos Editores Hérnandez, Hernando. (2012). Evaluación histórica del delito de urbanizción ilegal en Cuadernos de derecho penal económico N°6. Ibagué. Ed. Universidad de Ibagué. Hérnandez, Hernando. (2012). La constitucionalización de los esenciales de la actividad económica del Estado en Estado y derecho en clave constitucional: aproximaciones al fenómeno de la constitucionalización en el marco de la carta Jurídico-Política de 1991. Ed. Buhos Editores. Lozano, Jorge. (2012). Estudio dogmático del delito de urbanización ilegal en Cuadernos de derecho penal económico N°6. Ibagué. Ed. Universidad de Ibagué. Solano, María. (2012). Responsabilidad penal por omisión de los servidores públicos en las urbanizaciones ilegales en Cuadernos de derecho penal económico N°6. Ibagué. Ed. Universidad de Ibagué.

Grupo EULOGOS Ponencias Arcila, Laura. (2013). The Significance of Community for Moral Sensivity. Artículo presentado en Annual Conference of the Association for Practical and Professional Ethics, Texas, Estados Unidos . Delgado, Edgar. (2012). El sujeto moral en Michel Foucault. Artículo presentado en I Encuentro Nacional: Transformaciones del pensamiento ético, Ibagué, Colombia. Delgado, Edgar. (2012). Sujeto, epimelia y subjetivación en la obra de Michel Foucault. Artículo presentado en I Coloquio internacional transformaciones del pensamiento ético, Bogotá, Colombia. Delgado, Edgar (2012). Sujeto, epimeleia y subjetivación. Artículo presentado en IV Congreso colombiano de filosofía, Manizales, Colombia.

/ 65 /


Díaz, Gildardo. (2012). Rupturas, continuidades y desarrollos de la ética de la liberación de Enrique Dussel. Artículo presentado en IV Congreso colombiano de filosofía, Manizales, Colombia. Díaz, Gildardo. (2012). Rupturas, continuidades y desarrollos en la ética de la liberación de Dussel. Artículo presentado en I Coloquio internacional transformaciones del pensamiento ético, Bogotá, Colombia. Dionisio, Milton. (2012). La voluntad de poder en Nietzsche y Schmit. Artículo presentado en I Coloquio internacional transformaciones del pensamiento ético, Bogotá, Colombia. Dionisio, Milton. (2012). Filosofía del lenguaje en el joven Nietzsche. Artículo presentado en IV Congreso colombiano de filosofía, Manizales, Colombia. Dionisio, Milton. (2013). Lenguaje y retórica en la obra juvenil de Federico Nietzsche. Artículo presentado en II Coloquio Nacional de Retórica y I Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina, Mendoza, Argentina. Guzmán, Tatiana, Quintero, Gina, & Duque, Claudia. (2012). Variables psicosociales relacionadas con la comprensión lectora en la educación primaria. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Henao, Laura. (2012). Pensamiento ecológico y el principio de responsabilidad de Hans Jonas. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Henao, Laura. (2012). Reflexiones éticas sobre el uso del medio ambiente en la producción tecnológica: una mirada desde las éticas del futuro. Artículo presentado en I Coloquio internacional transformaciones del pensamiento ético, Bogotá, Colombia. Londoño, Oscar. (2013). Entre voces: Una mirada al desarrollo de los Estudios del Discurso en América Latina. Artículo presentado en X Jornadas Antropológicas de Literatura y Semiótica, Ciudad de México, México.

Libros Londoño, Oscar. (2012). Los estudios del discurso: Miradas latinoamericanas. Ibagué: Ed. Universidad de Ibagué. Londoño, Oscar. (2013). Poliedros discursivos: Miradas a los Estudios del Discurso. Argentina: Ed. Universidad Nacional de Villa María. Quintero, Gina Et al. (2013). ¿Para qué se lee y se escribe en la Universidad Colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica del país. Bogotá: Ed. Pontificia Universidad Javeriana. Capítulos de Libros Aricila, Laura. (2012). Civility, impartiality and cosmopolitanism en Civility in politics and education. New York: Ed. Routledge

/

66

/

Grupo RASTROURBANO Artículos Espinosa, Juan. (2013). Musicalidad, disonancia y silencio en el centro histórico de Bogotá. Revista EdA, Esempi di Architettura. Espinosa, Juan & García, María. (2012). Heritage Series: Novel methodology to include buildings with heritage potential from local Ibagué – Colombia. Revista EdA, Esempi di Architettura. Morcate, Flora, & Niglio, Olimpia. (2012). La restauración del club campestre de Obregón y Valenzuela en Ibagué. Una experiencia académica. Arquitectura y Urbanismo, 33(1). Niglio, Olimpia. (2012). La casa de Jorge Isaacs en Ibagué. Revista de Arquitectura HITO, 26.

Ponencias Aya, Edgar. (2012). La última estación. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Buiatti, Graciela , Ramallo, Mercedes , & García, María. (2012). Museo la Laguna Blanca, Formosa, Argentina. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Espinosa, Juan. (2013). Patrimonio moderno: Los lugares del silencio como cualidad sensible. Estudios de caso México y Colombia. Artículo presentado en VIII Encuentro Internacional Ciudad Imagen y Memoria, Santiago de Cuba, Cuba. Espinosa, Juan, García, María. (2013). El carcelero condenado al olvido-caso Panóptico San Bonifacio de Ibagué. Artículo presentado en VIII Encuentro Internacional Ciudad Imagen y Memoria, Santiago de Cuba, Cuba. Espinosa, Juan, García, María. (2013). La Presencia de lo invisible- Caso del Grupo Urbano / Espacio Público Parque Murillo Toro en San Bonifacio de Ibagué Tolima- Colombia. Artículo presentado en VIII Encuentro Internacional Ciudad Imagen y Memoria, Santiago de Cuba, Cuba. Espinosa, Juan, García, María. (2013). Serie patrimonial -caso capilla san simón en san Bonifacio de Ibagué Tolima – Colombia. Artículo presentado en Primer Congreso del Mercosur Mar del Plata Argentina. Patrimonio del siglo XX: Presente y futuro, Mar del Plata, Argentina. Espinosa, Juan, García, María, & Lozano, Jorge. (2012). El tipo como estrategia de reconocimiento del potencial patrimonial - Ibagué, Tolima. Artículo pre-

sentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. García, María. (2012). La poesía de lo básico y su potencial patrimonial arquitectónico. Caso del caserío del puerto de la laguna de la Cocha, Pasto-Nariño-Colombia. Artículo presentado en 2° Coloquio internacional RIGPAC. Red Internacional de Pensamiento Crítico sobre Globalización y Patrimonio Construido, Florencia, Italia. García, María, & Espinosa, Juan (2012). Serie biopoética: otra aproximación al reconocimiento del potencial patrimonial desde lo local. Artículo presentado en 2° Coloquio internacional RIGPAC. Red Internacional de Pensamiento Crítico sobre Globalización y Patrimonio Construido, Florencia, Italia. Lozano, Jorge. (2012). Estructura espacial de la vivienda unifamiliar. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Lozano, Jorge. (2013). Recuperación de la memoria arquitectónica para la construcción y conservación de la identidad. Artículo presentado en VIII Encuentro Internacional Ciudad Imagen y Memoria, Santiago de Cuba, Cuba. Montoya, Catalina (2012). Estructura de un modelo de recomposición del hábitat para la ciudad informal: una aproximación desde la marginalidad urbana. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Montoya, Catalina (2012). Transformación de la marginalidad según modelos de gestión: Efectos de su aplicación en Medellín a partir de 1991. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Morcate, Flora. (2012). Restauración Ambalema, experiencia académica. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Niglio, Olimpia. (2012). Carlos Arbeláez Camacho and the school of restoration in Colombia. Comparison between European and Latin American culture. Artículo presentado en RMEI General Assembly, Pauda, Italia. Niglio, Olimpia. (2012). Una ruta cultural sobre el rio Magdalena en el departamento del Tolima. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia.

Libros Aya, Edgar. (2012). Don Chinche: Sensorium urbano y experiencias televisivas en la ciudad de Ibagué. Ibagué: Sello editorial Universidad del Tolima. Niglio, Olimpia. (2012). Restauración arquitectónica en el Tolima. Experiencias académicas. Ibagué: Ed. Universidad de Ibagué.

Grupo GESE Ponencias Perdomo, Mónica. (2012). Diagnóstico de intervenciones en educación inicial y del preescolar en el departamento del Tolima. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué. Perdomo, Mónica, & Peña, Sandra. (2012). Evaluación del funcionamiento del programa de formación a madres comunitarias: Hogares con vivencias. Promoción de prácticas de atención integral a la primera infancia. Artículo presentado en XV Congreso colombiano de Psicologia, Bogotá, Colombia.

Libros Fajardo, Martha (2012). Mapas rotos. Antología del taller literario relata liberatura Ibagué: Ed. Editorial gente nueva Ltda. Patiño, Luceli. (2012). La docencia expuesta. Las prácticas pedagógicas en la universidad. Bucaramanga: Ed. Universidad Industrial de Santander.

Grupo GISPOL Artículos Castro, Lilian , Cuellar, Julian , & Londoño, Claudia. (2012). Conceptualizaciones sobre políticas públicas. Revista 2000-3000. Reyes, Alfonso. (2012). Organizational learning and the effective management of complexity. Kybernetes, 41(3/4). Sarmiento, Jhon & Acosta, Jeimy (2012). Cuerpo: de cara a las políticas cotidianas de la apariencia. Lúdica Pedagógica, 2 (17).

Ponencias Castro, Lilian. (2012). La política y el Concejo en los medios de comunicación en Ibagué. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia. Uribe, Jhon. (2013). Dilemas del poder y la resistencia. El Hip Hop entre la crítica y la vitrina en Bogotá. Artículo presentado en VII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, Bogotá, Colombia.

/ 67 /


Grupo AULOS Ponencias Galindo, Humberto. (2012). Observatorio de la música del Tolima: revaloración social del patrimonio cultural. Artículo presentado en Semana de investigación universitaria - Universidad de Ibagué, Ibagué, Colombia.

Grupo HORUS Ponencias Osorio, Nora. (2013). Tareas pendientes del sistema penitenciario y carcelario colombiano: la efectiva realización de la equidad de género. Artículo presentado en Delante de nuestros ojos: Voces de países latinoamericanos y España sobre el derecho de la mujer a vivir una vida libre de violencia, Albacete, España.

Grupo P+TIC Ponencias Correa, Cecilia. (2013). De los face to face a los moodlers. Artículo presentado en Moodlemoot Colombia 2013, Bogotá, Colombia. Correa, Cecilia. (2013). LMS + TIC – Pedagogía = Cero aprendizaje formal. Cambiando modelos mentales en docentes universitarios. Artículo presentado en Virtual Educa 2013, Medellin, Colombia. Fandiño, Juan. (2013). Rediseño de curso para b-learning: despliegue de secuencias didácticas en tiempo real. Artículo presentado en Virtual Educa 2013, Medellin, Colombia.

Catálogo de Trabajos de grado 2012-2013 Facultad de Ingeniería Andrade, Jessica. (2012). SYSAT Sistema de Atención Técnica. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Gustavo Martínez. Arenas, Julián. (2013). Diseño e implementación de un sistema de monitoreo y registro en un proceso de confección textil durante el terminado final de las prendas. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Electrónica, Universidad de Ibagué, dirigido por Leonardo Yepes. Ávila, Liliana. (2012). Proyecto de desarrollo del sistema de información web para Tolima vive digital. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Iván David. Barrero, Vanessa. (2012). Plan de trabajo pasantia entre la Universidad de Ibagué y el Instituto de Financiamiento promoción y desarrollo de Ibagué - Infibague. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Civil, Universidad de Ibagué, dirigido por Hernando Betancourt. Castañeda, Camilo. (2012). Implementación del algoritmo de detención de esquinas de Harris, para el procesamiento de imágenes en arquitectura TCPA mediante el lenguaje Paula. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Iván David. Cespedes, Jessica, & Ortega, Andrés. (2012). Modelización y simulación en una linea del secador de arros paddy a escala de piso inclinado para reducir la dispersión de la temperatura sobre la malla perforadora orientada en el sentido de descarga del grano. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Mecánica, Universidad de Ibagué, dirigido por Alfonso Cubillos. Cruz, Maricel. (2013). Adopación e implementación de un repositorio de objetos virtuales para el centro de innovación educativa ávaco de la Universidad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Oscar Motta. Devia, Carlos. (2012). definición e implementación de un sistema de gestión tecnológica en el proyecto turistico una ventana del Tolima para el mundo. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Cesar Díaz.

/

68

/

Duarte, Johan. (2013). Sistema de información de la procuraduría 14 judicial II de familia del Tolima. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Andrés Arciniegas. Gaitán, Davison. (2013). Desarrollo de un sistema de información para caracterización de Bosques Tropicales. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Iván David. Galeano, Jaime. (2012). Historias clinicas electrónicas. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Iván David. Guerrero, Jose. (2013). Diseño, construcción y validación funcional de un sistema de transporte para el lavado de musa acuminata (bananito) y análisis de equipo de secado para la asociación ASOBAICOTOL. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Mecánica, Universidad de Ibagué, dirigido por Alfonso Cubillos. Guzmán, Camilo. (2013). Planta telefónica SIP - VOZIP. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Iván David. Guzmán, Oscar, & Rey, William. (2012). Diseño de un sistema de información para el manejo de solicitudes de pensiones de invalidez y supervivencia. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Gustavo Martínez. Hernandez, Camilo. (2012). Acompañamiento, seguimiento y apoyo técnico para proyectos de vivienda de interés social, proyectos urbanización Nueva Castilla gestora urbana banco inmobiliario de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Civil, Universidad de Ibagué. Lara, Esteban. (2013). Implementación del modulo evaluación docente en la plataforma Academusoft de la Universidad del Tolima. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Iván David. Lozano, Eder. (2012). Aplicación de los conocimientos de suelos y estructuras en el apoyo de la revisión de proyectos de edificaciones de la curaduría urbana N°2. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Civil, Universidad de Ibagué. Martínez, Camila. (2012). Estudio acerca de los subsidios de vivienda asiganados por FONVIVIENDA (el Gobierno Nacional) para la ejecución de proyectos de vivienda

/ 69 /


de interés prioritario en el área urbana de la ciudad de Ibagué a partir del año 2009. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Civil, Universidad de Ibagué.

sordociega en el aula tecnológica de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Saul Aponte.

Mena, Yeison. (2013). Adaptación tecnológica de la platoforma moodle a las necesidades educativas de la universidad. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Oscar Motta.

Rojas, Isabel, & Tole, Jessica. (2012). Modelación de estructuras de pavimento mediante la implementación de las guías metodológicas del instituto del asfalto, Shell, considerando el tránsito en la ciudad de Ibagué y método probabilístico de distribución vehicular contemplado por la AASHTO 2002. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Civil, Universidad de Ibagué.

Morales, Oscar. (2012). Diseño de un sistema de combustión a base de cascarilla de arroz para el procesamiento de secamiento de DIANA corporación en el municipio de Espinal - Tolima. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Mecánica, Universidad de Ibagué, dirigido por Luis Pérez y Agustín Valverde. Ortiz, Camilo. (2012). Sistema de información. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Iván David. Rivera, Luis. (2013). Análisis comparativo de parámetros generales entre las lámparas de alumbrado públic de vapor de sodio y las tecnología LED en la ciudad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Electrónica, Universidad de Ibagué, dirigido por Carlos Sandoval. Rivera, Nicolas. (2012). Diseño e implementación de un manual técnico administrativo basado en un modelo por procesos en la empresa E&RT para la prestación del sevicio de mantenimiento en flotas de transporte. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Mecánica, Universidad de Ibagué, dirigido por Eduardo Pérez. Roa, Juanita, & Díaz, Giovanny. (2013). Propuesta de estandarización para los productos cerámicos fabricados por la comunidad artesanal de la chamba, Tolima. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Industrial, Universidad de Ibagué, dirigido por Jorge González. Rodríguez, Daniel. (2012). Sistema de información para el apoyo al proceso de emprendimiento opción de emprendimiento Unibague. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Carlos Lugo. Rojas, Cristian, & Ramírez, Luis. (2012). Desarrollo de una herramienta (aplicativo de software) para el diseño de vigas, columnas y zapatas de concreto reforzado y detallado de vigas. Tomo adicional diagrama de flujo aplicativo. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Civil, Universidad de Ibagué, dirigido por Carlos Naranjo. Rojas, Fabio, & Sánchez, Carlos. (2012). Sistema de Información para promover la inclusión de la población

/

70

/

Rojas, Jair, & Saavedra, Marco. (2012). Estudios de suelos y diseño de pavimento vehicular y peatonal de la vía de la calle 66 entra la carreras 14 y 16. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Civil, Universidad de Ibagué. Rojas, Jairo. (2012). Formulación Tolima vive digital segunad fase. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Gustavo Martínez. Ruíz, Pablo, & Lugo, Catherine. (2013). Una estructura organizacional para la escuela internacional de verano de la Universidad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Industrial, Universidad de Ibagué, dirigido por Alfonso Reyes. Saavedra, Jorge, & López, Claudia. (2012). Análisis diseño e implementación de un sistema de información para la promoción y prevención de la salud de los niños y niñas de la fundación Ángel de la luz en la ciudad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Carlos Lugo. Salinas, Edgar. (2012). Análisis de rendimiento de mano de obra en edificaciones aporticadas. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Civil, Universidad de Ibagué, dirigido por Hernando Betancourt. Santos, Andrés. (2012). Solución intregral de software para la corporación Jardín de los abuelos. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería de Sistemas, Universidad de Ibagué, dirigido por Iván David. Segovia, Clara, & Garzón, Germán. (2013). Propuesta para la gestión de inventarios del Almacén de la Universidad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Industrial, Universidad de Ibagué, dirigido por Nelson Javier Tovar. Torres, Daniel. (2012). Informe final grupo de Gestión INtegral de Riesgo y Cambio Climatico - GIRCC -. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Civil, Universidad de Ibagué.

Tovar, Jorge, Orjuela, Jorge, & Lara, Carlos. (2012). Análisis del efecto de la microcuenca de las perlas sobre el río Combeima. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Civil, Universidad de Ibagué. Valencia, Edwin, & Segrera, Carlos. (2013). Propuesta para la planeación y control de la producción en la empresa Latinco S.A. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Industrial, Universidad de Ibagué, dirigido por Javier Tovar. Vargas, Carolina. (2012). Acompañamiento y apoyo técnico para viviendas de interés prioritario, urbanización Nazaret gestora urbana - Banco inmobiliario de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Civil, Universidad de Ibagué. Vera, Cristian, & Villamil, Carlos. (2013). Modelo de planeación, programación y control de la producción para la empresa Canaan confeciones. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Industrial, Universidad de Ibagué, dirigido por Andrés García. Villanueva, Katherine, & Sarmiento, Veronica. (2013). Modelo de turismo rural comunitario para el sector rural de Ambalema parte alta en la ciudad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Industrial, Universidad de Ibagué, dirigido por Alfonso Muñoz. Villanueva, Luisa, & Meneses, Adrian. (2013). Propuesta de un modelo para la gestión de la producción en Roest Consultores y Constructores S.A.S basado en la cibernética organizacional. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Industrial, Universidad de Ibagué, dirigido por Andrés García. Wilches, Diego. (2012). Adaptación y validación de un prototipo de estructura para celdas tipo PIX 12kV que permita su utilización interperie para un rango de temperatura comprendido entre 20°C y 30°C humedad relativa entre 30% y 50 %. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Mecánica, Universidad de Ibagué, dirigido por Alfonso Cubillos.

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Afanador, Luisa, & Barrios, Paula. (2012). Evaluación del impacto de las estrategias de comunicación utilizadas por la empresa Kokorico en la ciudad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Comunicación Social y Periodismo, Universidad de Ibagué, dirigido por Erika Patiño. Agudelo, Lizeth. (2013). Ecobarrio, vivienda sustentable para la ciudad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Amaya, Javier. (2012). Hospital el Salado. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Barrero, Mario. (2013). Parque temático Agroz. Espinal-Tolima. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Barrios, Diana. (2012). Aeropuerto internacional Santiago Villa - Flandes- Tolima. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Bonilla, Wilson. (2012). Cementerio municipal del Guamo - Tolima. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Borray, Norma. (2013). Quien dijo que Disney es magia?. Análisis del discurso, como se evidencia el consumo cultural en los comerciales de Walt Disney. Trabajo de grado en el programa de Comunicación Social y Periodismo, Universidad de Ibagué, dirigido por Ángela Lopera. Botero, Laura. (2012). Proyecto urbano y arquitectónico de grado museo de historia, artes y tradiciones populares del Tolima. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Briceño, William. (2012). Infraestructura para la empresa de aseo de la ciudad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Camargo, Juan. (2013). Los lugares de la memoria y el olvido: reportaje fotográfico de la carrera tercera. Trabajo de grado en el programa de Comunicación Social y Periodismo, Universidad de Ibagué, dirigido por Edgar Aya. Cárdenas, Lilian. (2013). Centro interactivo de ciencia y tecnología en la ciudad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Castellanos, Julián. (2013). Facultad de robótica en Ibagué a nivel nacional. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Castellanos, María. (2013). Centro ecoturístico cañón del Combeima, Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Corrales, Adrian. (2013). Proyecto de Intervención en la comunidad del barrio las Orquídeas, a través de la comunicación estratégica. Trabajo de grado en el programa de Comunicación Social y Periodismo, Universidad de Ibagué, dirigido por María Botero. Cuellar, Christian. (2012). Parque centenario Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Chacón, Diana, & López, Laura. (2013). Análisis sobre la influencia de la violencia en el ejercicio del periodismo a partir de dos casos representativos. Trabajo de grado

/ 71 /


en el programa de Comunicación Social y Periodismo, Universidad de Ibagué, dirigido por Mauricio Santana. Díaz, Camilo. (2013). Parque cementerio San Bonifacio (reubicación cementerio San Bonifacio - Ibagué, Tolima). Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Díaz, Francy. (2013). Planta procesadora de lácteos “Campolácteo”. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Erira, Jeimy. (2012). Análisis de los discursos de la películas: Bolívar soy yo y Bolívar el héroe. Trabajo de grado en el programa de Comunicación Social y Periodismo, Universidad de Ibagué, dirigido por Edgar Aya. Escobar, Alejandra. (2012). Complejo investigativo de la Biodiversidad “CIBIO”. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Jiménez, Daniel. (2012). Paseo urbano y centro cívico comuna seis. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Jiménez, Leidy. (2013). Centro de Investigación, Cultura y Educación - CIFUT. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Londoño, Karen. (2013). Análisis de recepción del personaje principal de la serie “El mán es Germán” en los grados 4,5,6 y 7 del colegio Gimnasio La Merced. Trabajo de grado en el programa de Comunicación Social y Periodismo, Universidad de Ibagué, dirigido por Edgar Aya. López, Leonardo. (2013). Museo gastronómico del Tolima. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

programa de Comunicación Social y Periodismo, Universidad de Ibagué, dirigido por Ángela Lozano. Murcia, Jenny. (2013). Museo del Arte y Moda M.A.M Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Ochoa, Paula. (2013). Centro de investigación Biotecnológica de para Ibagué y el Tolima. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Osorio, Stefanny. (2013). Centro etnozoológico de investigación y conservación de la fauna. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Pachón, Sergio. (2012). Universidad del Combeima: un espacio accesible a la educación del siglo XXI. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Esquivel, Diana. (2013). Terminal de transporte terrestre para la ciudad de Melgar. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Lozano, Adriana. (2012). La sistematización como proceso de reflexión en dos experiencias de comunicación participativa, la creación de la radionovela “Así no hay quien aguante” y la plataforma cultural “liberArte”. Trabajo de grado en el programa de Comunicación Social y Periodismo, dirigido por Patricia Coba.

García, Adriana. (2013). Centro de convenciones, eventos y exposiciones en la ciudad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Lozano, Juan. (2013). Colegio musical sede del conservatorio del Tolima en el Espinal. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Peláez, Claudia. (2013). Planta de procesamiento de pollo. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

García, Cristina. (2013). Centro de negocios y convenciones empresariales para la ciudad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Luna, Fernando. (2012). Centro comercial para el municipio de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Pérez, Mónica. (2013). Análisis semiótico del discurso de la publicidad audiovisual de Cerveza Águila. Trabajo de grado en el programa de Comunicación Social y Periodismo, Universidad de Ibagué, dirigido por Patricia Coba.

García, Fabián. (2012). Centro de atención de emergencia y desastres del Tolima. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Guarnizo, Mauricio. (2013). Centro cultural para la ciudad de Girardot “Diversión, educación y cultura”. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Guzmán, Gustavo. (2013). Complejo deportico, recreativo y cultural para la ciudad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Madrid, Andrea. (2012). Centro de mercado la 21, para el municipio de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Manjarres, Julián. (2013). Museo de los sentidos. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Montealegre, Catalina. (2013). Clínica veterinaria de rehabilitación social para animales de razas pequeñas. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué, dirigido por

Guzmán, María. (2013). Centro de resocialización de menores Luis A. Rengifo. Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Morales, Yeferson. (2013). Terminal de transporte intermunicipal para el municipio del Carmen de Apicalá. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Hernández, José. (2013). Diseño de la cárcel penitenciaria de mediana seguridad del municipio de Melgar. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Mosquera, Edison, & Quiñones, Ángela. (2012). Falsos positivos – el conflicto después de la muerte. Trabajo de grado en el programa de Comunicación Social y Periodismo, dirigido por Ángela Lopera.

Iriarte, Lina. (2012). Mejoramiento integral al estadio Manual Murillo Toro. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Muñoz, Sergio. (2012). La comunicación interna de la Universidad de Ibagué: sus medios internos al servicio de la difusión de eventos académicos. Trabajo de grado en el

/

72

/

Parra, Andrés. (2013). Renovación de las instalaciones educativas y administrativas de la facultad de humanidades de la Universidad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Riobueno, Nancy. (2013). Centro de investigación agrícola el salado. Ibagué - Tolima. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Rivera, Camacho. (2013). Equipamiento BOO-Turístico para deportistas y turistas de alta montaña. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Rodríguez, Adriana. (2012). Biblioteca integrada de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Rojas, Sandy. (2012). Centro de servicio cultural “Mis Raíces”. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Romero, María. (2013). Centro educativo integral para niños, jóvenes y trabajadores. Sector central de abastos, calle 21. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Rubio, Mauricio. (2013). Centro del conocimiento, la innovación y el desarrollo. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Salamanca, Alejandro. (2012). Parque científico y tecnológico de investigación de Ibagué para el desarrollo de la región del Tolima. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Saldaña, Lorena. (2012). Centro empresarial de la moda. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Posada, Stephani. (2013). Centro interactivo de cultura y arte urbano en la ciudad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Sarmiento, María. (2012). Terminal de transporte para el municipio de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Prada, Juan. (2013). Casa de la cultura para el municipio de Carmen de Apicalá. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Torres, Andrés. (2012). Plaza de feria ganadera de los SAMANES para el municipio del Guamo - Tolima. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Quimbayo, Cristhian. (2012). Centro de práctica para deportes extremos urbanos en la ciudad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Trujillo, Angie. (2013). Centro interactivo del transporte terrestre y movilidad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Ramírez, Juan. (2012). Centro corporativo calle 60. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Trujillo, Carolina. (2012). Parque biblioteca Garzón. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Reinoso, Olga. (2013). Villa olímpica para la ciudad de Ibagué, centrado en el complejo Acuático. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Vanegas, Andrea. (2013). Parque-Biblioteca interactiva. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Rincón, Gabriel. (2012). Parque de la cultura de Ibagué Tolima. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Vejarano, Oscar. (2013). Reubicación del terminal de transportes de la ciudad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

/ 73 /


Velandia, Laura. (2012). Central de clasificación de residuos inorgánicos y reciclaje de orgánicos en Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Villa, María. (2013). Vivienda de interés social agrícola. Ibagué-Tolima. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Villanueva, María. (2013). Centro educativo “la granja integral sostenible” del espinal. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Zambrano, Alejandra. (2012). Centro cultural de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Zamora, Angie. (2013). Club geriátrico Los Ocobos - sede Ibagué, Tolima. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué. Zúñiga, Gennifer. (2013). Clínica “Vida y Salud” con énfasis en obstetricia y recién nacido. Trabajo de grado en el programa de Arquitectura, Universidad de Ibagué.

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Arciniegas, Mónica. (2012). Facultad de ciencias económicas y administrativas memorias investigación 2012. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Sandra Tovar. Backman, Nina. (2013). Plan de exportación hacia Europa para la empresa Uniasociar P.M stevia Orgánica del Tolima. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Luis Pachón.

Guarín, Iván. (2012). Estudio de las viabilidades de la creación del consultorio empresarial para la facultad de ciencias económicas y administrativas desde el punto de vista de los oferentes y los demandantes. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Paula Rodríguez. Morales, Ana. (2012). Estudio de caso: la implementación del riesgo operativo en la entidad financiera caja hipódromo. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigida por Diego Téllez. Mosos, Yina. (2012). Memorias de investigación en el aula de geopolítica y relaciones internacionales - objetos virtuales de aprendizaje. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Luis Pachón. Nieto, Ingrid. (2013). Diagnostico empresarial y planes de mejoramiento de en Confías - Asesores de seguros Ltda. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Juan Rodríguez. Pacheco, Yennifer. (2012). Auto-evaluación con fines de reacreditación programa de administración de negocios internacionales: análisis de variables con fuentes tipo encuestas a los factores directivo, administrativo, docente y estudiantes. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Paula Rodríguez. Peña, Ivón. (2013). Diagnóstico empresarial y planes de mejoramiento de Transporte Centrolima Ltda. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Luz Villamil.

Botero, Juan. (2013). Diagnóstico empresarial del hotel Dulima - Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios de Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Cesar Díaz.

Peralta, José. (2012). Diagnostico empresarial y planes de mejoramiento para la empresa confecciones Caribean. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Paula Rodríguez.

Escobar, Daniel. (2012). Programa de responsabilidad social cooperativa para el Fondo de Empleados de la Universidad de Ibagué - FONDEUI. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Carlos Salazar.

Poloche, Carlos. (2013). Redireccionamiento estratégico para la empresa y ciudad de entretenimiento 2011-2012. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios de Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Sandra Tovar.

Galeano, Lilian, & Yepes, Oscar. (2012). Perfil del administrador de negocios internacionales, comparación local, nacional e internacional. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Luis Pachón.

Pórtela, Marcela. (2012). Estudio de factibilidad para la exportación de aceites de Higuerilla. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Javier Castro.

/

74

/

Ramírez, Cristian. (2013). Construcción del sistema de indicadores turísticos 2012 al 2015, de los 47 municipios del departamento del Tolima. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios de Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Sandra Acevedo. Rincón, Marcela. (2012). Benchmarking orientado al mejoramiento del Fondo de Empleados de la Universidad de Ibagué. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Carlos Salazar. Rodriguez, Karen. (2013). Cross-national variation in cultural negotiation techniques. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios de Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Ravendra Rao. Rodríguez, Luisa. (2012). Estrategias de internacionalización para camisas y camisetas ecológicas elaboradas en el departamento del Tolima. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Geisler Forero. Ruiz, María. (2012). Diagnostico empresarial y planes de mejoramiento para la empresa Fleispan LTDA. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Paula Rodríguez. Salazar, Ricardo. (2013). Diagnóstico empresarial y planes de mejoramiento al restaurante Le Boeuf a la mode. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios de Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Olga Rondón. Sánchez, Luisa. (2012). Diagnostico empresarial y planes de mejoramiento para la empresa Evolution Studio - Tienda de ropa. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Paula Rodríguez. Santamaría, Julián. (2013). Wison Holding Group, una empresa joven que diversifica su portafolio como estrategia competitiva y de negocios en el país asiático de operación, de las gigantes compañías internacionales. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios de Internacionales, Universidad de Ibagué, dirigido por Huiling Yang.

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Pinzón, Carolina. (2013). La trascendencia del pensamiento jurídico laboral del doctos Guillermo González Charry entorno al contrato de trabajo en la argumenta-

ción jurídica colombiana. Trabajo de grado en el programa de Derecho, Universidad de Ibagué, dirigido por Andrea Morales.

Programas de Maestría Manchola, Martha. (2013). Modelo para la gestión logística del centro de distribución de la compañía DSIERRA S.A.S Tolima aplicando modelo Score. Trabajo de grado en la Maestría en Gestión Industrial, Facultad de Ingeniería, Universidad de Ibagué, dirigido por Andrés García. Montealegre, José. (2013). Mejora del modelo de distribución de la empresa “Oxígenos de Colombia Ltda. Praxair” para minimizar el efecto Látigo en su cadena de suministro. Tesis en la Maestría en Gestión Industrial, Facultad de Ingeniería, Universidad de Ibagué, dirigido por Javier Tovar. Oviedo, Luisa. (2013). Metodología para la introducción de la gestión del conocimiento en la Pyme manufacturera del Tolima Aerosports Confecciones, Basada en el modelo de creación del conocimiento de Nonaka y Takeuchi. Tesis en la Maestría en Gestión Industrial, Facultad de Ingeniería, Universidad de Ibagué, dirigido por Josefina Contreras. Saavedra, Carolina. (2013). Logística hospitalaria aplicada a un entidad prestadora de salud en el Tolima. Trabajo de grado en la Maestría en Gestión Industrial, Facultad de Ingeniería, Universidad de Ibagué, dirigido por Helga Bermeo.

Programa Paz y Región Abelló, Edisson*, Beltrán, Erika**, & Becerra, Laura***. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Alvarado. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería Civil*, Ingeniería de Sistemas** y Administración de Negocios Internacionales***, Universidad de Ibagué. Alarcón, Cesar*, & Morales, Isabel**. (2013). Uso de la estrategia de gobierno en línea territorial en el municipio de Natagaima. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería Electrónica* e Ingeniería Civil**, Universidad de Ibagué. Arredondo, Jairo*, & Rueda, Daniel**. (2013). Estudio para la transición del manejo contable incipiente a uno sistematizado y apoyado en las TIC. Municipio de Mariquita. Trabajo de grado en los programas de Administración de Negocios Internacionales* e Ingeniería Industrial**, Universidad de Ibagué. Ávila, Anderson*, & Caicedo, Ricardo**. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Prado.

/ 75 /


Trabajo de grado en los programas de Administración de Negocios Internacionales* e Ingeniería Mecánica**, Universidad de Ibagué. Barajas, Rubén*, Sandoval, Ingrid**, & Cárdenas, María**. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Ortega. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería Mecánica* y Administración de Negocios Internacionales**, Universidad de Ibagué. Bernal, Julián. (2013). Determinación de la estrategia de formación para el manejo de residuos sólidos en el centro poblado el Bosque municipio de Murillo, departamento del Tolima-Colombia. Trabajo de grado en el programa de Ingeniería Industrial, Universidad de Ibagué. Bocanegra, Juliana*, & Cardozo, José**. (2013). Influencia del deterioro del alcantarillado en el estado de las vías del municipio de Chaparral-Tolima. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería Civil* e Ingeniería Electrónica**, Universidad de Ibagué. Bonilla, Mónica*, & Torres, Marcela**. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Purificación. Trabajo de grado en los programas de Administración de Negocios Internacionales* y Economía**, Universidad de Ibagué. Calderón, Edna*, Delgadillo, Lina**, Hernández, Laura**, Silva, Gladys***, & Tapiero, Yamit****. (2012). Monografía de Paz y Región en la Gobernación del Tolima. Trabajo de grado en los programas de Economía*, Administración de Negocios Internacionales**, Ingeniería de Sistemas*** e Ingeniería Mecánica****, Universidad de Ibagué. Camargo, Betsy*, & Ramírez, Tatiana**. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Rovira. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería Electrónica* y Administración de Negocios Internacionales**, Universidad de Ibagué. Campos, William*, & Rubiano, Naslie**. (2013). Análisis cualitativo de impacto del proyecto «mejoramiento de vivienda rural en sitio propio disperso», en los indicadores sociales del vivienda del municipio de Alvarado. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería Electrónica* e Ingeniería Civil**, Universidad de Ibagué. Cardozo, Paola*, & Rojas, Yenni**. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Valle de San Juan. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería Civil* y Administración de Negocios Internacionales**, Universidad de Ibagué. Castiblanco, David*, & Mosquera, Jorge**. (2013). El banco de proyectos: una estrategia para la inversión municipal. Municipio de Alpujarra. Trabajo de grado en los

/

76

/

programas de Ingeniería Industrial* e Ingeniería Electrónica**, Universidad de Ibagué. Cervera, Heydi*, & Jiménez, Jonatan**. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Carmen de Apicalá. Trabajo de grado en los programas de Administración de Negocios Internacionales* e Ingeniería Industrial**, Universidad de Ibagué. Flórez, John*, & García, Leidy**. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Guamo. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería de Sistemas* y Administración de Negocios Internacionales**, Universidad de Ibagué. Galeano, Mayra, & Giraldo, María. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Anzoátegui. Trabajo de grado en el programa de Administración de Negocios Internacionales, Universidad de Ibagué. González, Adrian*, Rubiano, Germán**, & Sánchez, Juan***. (2012). Monografía de Paz y región en el municipio de Coyaima Indiana. Trabajo de grado en los programas de Administración de Negocios Internacionales*, Ingeniería Civil** e Ingeniería Electrónica***, Universidad de Ibagué. Hernández, Ángel*, Herrera, Armando**, & Sánchez, Jorge***. (2013). El banco de proyectos de inversión municipal: una posibilidad para el desarrollo local. Municipio de Ataco. Trabajo de grado en los programas de Administración de Negocios Internacionales*, Ingeniería Electrónica** e Ingeniería Industrial***, Universidad de Ibagué. Infante, Santiago*, & Lemos, Carlo. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Murillo. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería Mecánica* e Ingeniería Civil**, Universidad de Ibagué. Jiménez, Jairo*, García, Oscar**, & Ramírez, Daniela***. (2013). Mecanismos de gestión pública y desarrollo municipal. Municipio de Santa Isabel. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería Mecánica*, Ingeniería Electrónica** y Filosofía***, Universidad de Ibagué. Lozano, Angie*, Moncaleano, María**, & Núñez, Paola*. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Venadillo. Trabajo de grado en los programas de Administración de Negocios Internacionales* y Administración Financiera**, Universidad de Ibagué. Martínez, Mauricio*, & Rodríguez, Fabián**. (2013). Banco de proyectos: una estrategia para la adecuada formulación de proyectos en el municipio de Coyaima. Trabajo de grado en los programas de Administración de Negocios Internacionales* e Ingeniería Civil**, Universidad de Ibagué.

Medina, Edgar*, Beltrán, Carlos*, & Vásquez, Ricardo**. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Alpujarra. Trabajo de grado en los programas de Administración de Negocios internacionales* e Ingeniería Industrial**, Universidad de Ibagué. Meneses, Juan*, & Andrade, Carlos**. (2013). Seguimiento y control sobre el banco de proyectos y proyectos municipales de Anzoátegui. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería Civil* e Ingeniería Electrónica**, Universidad de Ibagué. Morales, Ronny*, & Sánchez, Julio**. (2013). Contribución al desarrollo socioeconómico del municipio de Melgar a través del proyecto Turistic. Trabajo de grado en los programas de Mercadeo* e Ingeniería Mecánica**, Universidad de Ibagué. Moscoso, Cristian*, & Hernández, Natalia**. (2013). Gobierno en línea y banco de proyectos en el municipio de Ortega. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería Mecánica* e Ingeniería Industrial**, Universidad de Ibagué. Ortiz, Julián*, & Posada, Andrés**. (2013). Incidencia del mantenimiento de vehículos y maquinarias en el desarrollo y fortalecimiento de la infraestructura vial del municipio de Icononzo. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería Civil* e Ingeniería Mecánica**, Universidad de Ibagué. Ortiz, Mónica*, & Cardona, Angélica**. (2013). El banco de proyectos: una herramienta para el desarrollo municipal. Municipio de San Luis. Trabajo de grado en los programas de Mercadeo* e Ingeniería Industrial**, Universidad de Ibagué. Patiño, Erika*, Ciro, Lesly*, & Marles, Mario**. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Natagaima. Trabajo de grado en los programas de Administración de Negocios Internacionales* e Ingeniería Civil**, Universidad de Ibagué. Pinilla, Andrés*, & Romero, Jonathan**. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Fresno. Trabajo de grado en los programas Administración de Negocios Internacionales* e Ingeniería Mecánica**, Universidad de Ibagué. Pinto, Daniel*, & Rodríguez, Hernando**. (2013). Un proyecto encaminado al crecimiento del sector turístico del Tolima. Municipio de Honda. Trabajo de grado en los programas de Mercadeo* e Ingeniería Mecánica**, Universidad de Ibagué. Posse, Viviana*, & Ramírez, Mónica**. (2013). Rendición de cuentas del Gobierno departamental del Tolima frente a la credibilidad de la gestión pública. Gobernación del

Tolima. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería Industrial* y Administración de Negocios Internacionales**, Universidad de Ibagué. Prado, Juan*, Medina, Carlos**, & Franco, Jorge***. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Chaparral. Trabajo de grado en los programas de Administración de Negocios Internacionales*, Administración Financiara** e Ingeniería Civil***, Universidad de Ibagué. Quintero, Adriana*, & Muñoz, María**. (2013). Banco de proyectos y su influencia en la asignación de recursos del municipio de Venadillo. Trabajo de grado en los programas de Administración Financiera* y Economía**, Universidad de Ibagué. Quiroga, Ednny*, & Rodríguez, María**. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Icononzo. Trabajo de grado en los programas de Contaduría Pública* y Administración de Negocios Internacionales**, Universidad de Ibagué. Rojas, Ángela*, & Joseph, Cindy**. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de Ambalema. Trabajo de grado en los programas de Comunicación Social y Periodismo* y Administración de Negocios Internacionales**, Universidad de Ibagué. Rojas, Diego*, Venegas, Leidy**, & Arias, Tania***. (2012). Monografía de paz y Región en el municipio de Dolores. Trabajo de grado en los programas de Administración Financiera*, Administración de Negocios Internacionales** e Ingeniería Industrial***, Universidad de Ibagué. Salazar, Diana*, & Benjumea, Lina**. (2013). Realidad social y económica de una marca propia de acuerdo a su factibilidad en el municipio de Cajamarca. Trabajo de grado en los programas de Mercadeo* y Administración de Negocios Internacionales**, Universidad de Ibagué. Sánchez, Gigiola*, & Díaz, Camila**. (2013). Al ritmo de Eurimia y sus artesanías en el municipio del Guamo. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería Electrónica* y Economía**, Universidad de Ibagué. Sandoval, Efraín*, Antía, Julián**, & Vélez, Yuri***. (2013). Oportunidades para el cumplimiento de los indicadores de gestión en los sectores de educación, infraestructura vial y TICS del municipio de Planadas-Tolima. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería Electrónica*, Ingeniería Mecánica** y Economía***, Universidad de Ibagué. Sosa, Lover*, & Hernández, Andrés**. (2013). El papel del banco de proyectos en la asignación de recursos de in-

/ 77 /


versión en el municipio de Valle de San Juan. Trabajo de grado en los programas de Economía* y Administración de Negocios Internacionales**, Universidad de Ibagué.

Grupos de investigación

Toloza, Daniel*, & Bohórquez, Wilmer**. (2013). Banco de proyectos: un paso hacia el desarrollo del municipio de Purificación. Trabajo de grado en los programas de Administración de Negocios Internacionales* e Ingeniería Electrónica, Universidad de Ibagué. Triana, Omar*, & Hernández, Edward**. (2013). Monografía de Paz y Región en el municipio de Alpujarra. Trabajo de grado en los Programas de Administración de Negocios Internacionales* y Filosofía**, Universidad de Ibagué. Urquijo, Dayana*, Triana, Leidy**, & Yepes, Andrés***. (2012). Monografía de Paz y Región en el municipio de San Sebastián de Mariquita. Trabajo de grado en los programas de Comunicación Social y Periodismo*, Administración de Negocios Internacionales** e Ingeniería Electrónica***, Universidad de Ibagué. Vejarano, Natalia*, & Salamanca, Ginna**. (2013). Gobierno en línea territorial, municipio de Carmen de Apicalá. Trabajo de grado en los programas de Ingeniería Industrial* y Administración de Negocios Internacionales**, Universidad de Ibagué.

/

78

/

www.unibague.edu.co/sitios/investigación Grupo

Pregunta objeto de estudio

Líneas de investigación

¿Qué tecnologías pueden desarrollarse o adaptarse para mejorar los procesos agroindustriales de la región?

■ Materiales y recubrimientos ■ Sistemas mecánicos ■ Sistemas electrónicos y de control

¿Cómo producir eco-eficientemente biocombustibles a partir del aprovechamiento de cultivos no alimenticios y residuos provenientes de la agroindustria, manteniendo el equilibrio hídrico y ambiental en el Tolima?

■ ■ ■ ■

Biocombustibles y uso eficiente de la energía Ecoeficiencia y medio ambiente Recursos hídricos y saneamiento ambiental Suelos, pavimentos y estructuras

■ ■ ■ ■

Gestión de operaciones y logística Gerencia y control de la calidad Gestión de la innovación y la tecnología Gestión e integración de las TI en las organizaciones.

¿Cómo optimizar las cadenas de valor estratégicas para el desarrollo del Tolima, mediante la incorporación de procesos de base tecnológica en los factores propios de la gestión operativa, logística y de calidad, para incrementar en éstas, la productividad y competitividad empresarial y sectorial? ¿Cómo aprovechar y conservar los recursos naturales (hídrico y solar) de los ecosistemas circundantes en la ciudad de Ibagué, para contribuir a su desarrollo sostenible?

■ Aprovechamiento y conservación de los recursos naturales ■ Modelamiento para ecología y medio ambiente ■ Aprovechamiento de la energía solar

¿Cómo mejorar las prácticas de gestión empresarial en los sectores de agroindustria, turismo y educación en el departamento del Tolima?

■ Gestión y estrategia ■ Dinámicas socioeconómicas territoriales ■ Responsabilidad social integral

¿Cuáles son los factores de éxito académico que contribuyen a la formación de competencias en la educación superior en el Tolima?

■ Evaluación curricular ■ Didácticas específicas ■ Formación de competencias

¿Cómo desarrollar procesos/metodologías para reducir la violencia en la familia y en las escuelas públicas Tolimenses, como contextos primarios de socialización?

■ Psicología clínica y de la salud ■ Análisis del comportamiento ■ Discapacidad, Calidad de Vida e Inclusión Social

/ 79 /


Indicadores de investigación

Grupos de investigación continuación

Líneas de investigación

¿Cuáles son las representaciones y las prácticas sociales que se construyen sobre la política, en la población universitaria de Ibagué y qué implicaciones éticas y estéticas tienen en el contexto local?

■ Problemas éticos contemporáneos ■ Comunicación y estética ■ Lenguaje y procesos educativos

¿Cómo conservar el patrimonio cultural, reconfigurar el espacio habitable y adecuar la infraestructura física de los corredores turísticos en el Tolima, para lograr su crecimiento socioeconómico de forma sostenible y sustentable?

■ Arquitectura, urbanismo y patrimonio sostenibles ■ Comunicación y Ciudad

¿Cómo generar espacios y procesos de participación para el desarrollo que integren transformaciones en las relaciones de poder que sostienen las lógicas de la violencia, la inequidad y la exclusión?

■ Procesos políticos contemporáneos ■ Gobierno, gestión y políticas públicas ■ Convivencia, seguridad y ciudadanía

¿Cuál es la incidencia del modelo económico colombiano en los procesos jurídicos, políticos y sociales del desarrollo regional?

■ Derecho penal económico ■ Pensamiento jurídico tolimense ■ Derecho y desarrollo de la comunidad

CAPACIDADES

Pregunta objeto de estudio

2010

2011

2012

*2013

Grupos registrados en Colciencias

21

18

12

12

12

Integrantes grupos de investigación

122

128

134

150

145

14

7

23

22

10

2

5

13

8

12

10/145

11/143

16/166

18/157

19/154

18

10

22

31

29

5

3

4

2

3

1

4

Semilleros en Grupos de investigación Jóvenes Investigadores - Becarios Profesores con doctorado / total profesores TC Profesores en formación doctoral Desarrollos Tecnológicos (prototipos + software) Libros resultados de investigación

RESULTADOS

Grupo

2009

Indicadores

Capítulos de libros

1

-

1

1

1

Artículos ISI / SCOPUS

1

2

2

4

5

Artículos en revistas indexadas

17

16

11

11

15

Ponencias en eventos científicos

22

31

30

29

33

10

3

1

2

20

15

20

15

21*

Tesis de maestría en Programas propios

6

9

8

1

5

Proyectos en convocatorias internas

48

23

36

22

29

Proyectos en convocatorias externas

3

1

1

1

2

Profesores internacionales invitados

14

13

19

17

25

Cursos de formación especializada

1

3

5

4

3

Liderazgo de eventos científicos

1

2

1

2

3

476

660

581

946

1.011

75

14

281

272

711

Pasantías de investigación / Visitas tecnológicas Premios concedidos a resultados de investigación

¿Cómo lograr la incorporación de Tic para la formación de las personas y su incidencia en la calidad educativa, los modelos pedagógicos y las secuencias didácticas y en general en la enseñanza y el aprendizaje?

*

¿Cómo identificar, sistematizar y potencializar los recursos patrimoniales de la música regional, para su mejoramiento estratégico como valor que incida en la productividad y competitividad del sector cultural y turístico del Tolima?

* Grupo inter-institucional con el Conservatorio del Tolima.

/

80

/

■ Efectividad y calidad en el servicio de las instituciones operadoras de justicia ■ Prevención y rehabilitación de conductas antisociales y delictivas

■ Pedagogía y TIC

■ ■ ■ ■ ■

Música e interculturalidad Historia y patrimonio musical del Conservatorio del Tolima Música y pedagogía e innovación Música y tradiciones vernáculas en Colombia

GESTIÓN

¿Cómo conseguir que los mecanismos sociojurídicos mejoren la efectividad y calidad en las instituciones operadoras de justicia del Departamento del Tolima?

Presupuesto de apoyo a investigación ($ mill) Cofinanciación externa ($ mill) * Premios estimados para conceder a resultados del año 2013.

/ 81 /


Investigaciones

2028

Conocimiento compartido y socialmente útil

Universidad centrada en la docencia, que hace investigación de calidad internacional y pertinente para el desarrollo de la Región

Su opinión Para la Universidad de Ibagué es muy importante la excelencia. La información que nos suministre acerca de la calidad de nuestras publicaciones, será muy valiosa en el proceso de mejoramiento que realizamos. Para darnos su opinión comuniquese vía correo electrónico a: investigaciones@unibague.edu.co.

www.unibague.edu.co/sitios/investigacion

/

82

/

/ 83 /


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.