MAYO - semana 3- Boletin Informativo

Page 1

Boletín de Noticias

Gubernamentales

Tercera semana de Mayo

año 2011

Fuente: Presidencia de la República Diagramación: Oscar Pereira y Santiago Martín, equipo del diputado Roberto Frachia

1


Aporte informativo MSP, PNUD y Asociación Down del Uruguay presentan libro sobre lactancia materna En el marco de la celebración del Día Mundial de la Donación de Leche Humana, se presentó el libro “Lactancia materna en bebé con trisomía 21”, que apunta a apoyar la lactancia materna, considerada la intervención más accesible y eficaz para disminuir la morbimortalidad infantil. Desde 2003, los bancos de leche humana de ASSE alimentaron a más de 5 mil niños y niñas y pasteurizaron cerca de 9 mil litros.

Ver más

Mesa de diálogo sobre Inclusión social y en favor de la no discriminación sexual Se celebró el Día Internacional contra la Homofobia con actividades organizadas por AMISEU y apoyo del PNUD.

Ver más

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, el martes 17 de mayo se llevó a cabo la mesa de diálogo “Inclusión social, Derechos Humanos versus combate a la homofobia”. El encuentro congregó a autoridades gubernamentales, parlamentarios, miembros de organizaciones de la sociedad civil y representantes de la organismos internacionales con el cometido de promover reflexión y articulación de acciones contra todos los tipos de violencia ligadas a la orientación sexual o identidad de género. La actividad estuvo organizada por la Asociación de Minorías Sexuales del Uruguay (AMISEU) y contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Interconexión energética Uruguay y Brasil acuerdan términos de intercambio de electricidad Uruguay y Brasil acordaron los términos de la conexión eléctrica de 500 megavatios entre ambos países, que tendrá una de sus puntas en San Carlos, en Maldonado, informó a la Secretaría de Comunicación el director de Energía, Ramón Méndez. Cuando Brasil cuente con máquinas de generación con capacidad ociosa y el precio sea conveniente, UTE podrá comprar electricidad, incluso en forma ocasional, señaló. Ramón Méndez

Ver más

Mujica en puntapié inicial DAEPCU organizó campeonato en apoyo a Plan Juntos El presidente Mujica asistió al campeonato de fútbol que se llevó a cabo en el estadio Franzini. El torneo “Dalton Rosas Riolfo”, organizado por DAECPU a beneficio del “Plan Juntos”, alcanzó buena respuesta popular y se disputará en lo sucesivo, con regularidad, todos los 18 de mayo. Exitoso saldo, tanto desde el punto de vista de la respuesta popular como en el plano recaudatorio, tuvo la jornada de fútbol solidario que organizó DAECPU y se desarrolló en la víspera en el estadio Luis Franzini, para apoyar al “Plan Juntos”, de Presidencia de la República. El evento contó con la presencia de más de dos mil personas. Lo recaudado por venta de entradas a $ 20 y dos DVD de espectáculos de carnaval realizados el corriente año en el Teatro de Verano “Ramón Collazo” (a un precio de $ 190), esa suma en su conjunto va destinada en apoyo al “Plan Juntos”. Ver más

2


Relevancia continental Doscientos años después la singular figura de Artigas continúa vigente y nos convoca El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, el intendente de Canelones, Marcos Carámbula y el comandante en Jefe del Ejército, Jorge Rosales, coincidieron en destacar, en Artigas, las virtudes de jefe militar, estratega, conductor, estadista, humanista e impulsor del proyecto federal. La significación de la Batalla de Las Piedras en el proceso emancipador excedió los confines del Río de la Plata Ricardo Ehrlich

Marcos Carámbula

Jorge Rosales Ver más

Ver más

José Mujica

Bicentenario Batalla de Las Piedras Mujica: No podemos trasladarles nuestras frustraciones a las nuevas generaciones de militares El primer mandatario llamó a los uruguayos a mirar en nuestro pasado para encontrar la mirada de compromiso con el porvenir. No hay superación con odio, aseveró. Agregó que la única superación posible es ser mejores jueces con nosotros mismos y un poco más indulgentes con los demás. En tal sentido, se refirió a la necesaria convivencia y tolerancia en el país, por encima de las diferencias, donde prevalezca el nosotros.

Brindis por los 200 años del Ejército Ex Presidentes recibieron medalla al mérito militar en la categoría Oficial General El Presidente de la República José Mujica y el comandante en jefe del Ejército Jorge Rosales entregaron a los ex presidentes Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle, Jorge Batlle y Tabaré Vázquez la medalla al mérito militar en la categoría Oficial General por los “relevantes servicios” prestados al Ejército durante sus mandatos en el período comprendido entre 1985 y 2010. José Mujica

Ver más

La Asamblea General sesionó en Las Piedras Parlamentarios de todas las fuerzas políticas conmemoraron la Batalla de Las Piedras La sede social de la Criolla Artiguista de Las Piedras fue el escenario de la segunda sesión de la Asamblea General fuera del Palacio Legislativo. De esta manera, comenzó oficialmente la participación del Parlamento en la conmemoración del Bicentenario Oriental. El Vicepresidente Danilo Astori, que lideró la sesión, también recordó los 200 años del Ejército Nacional, que toma como momento inaugural la Batalla de Las Piedras. Ver más

3


Telecomunicaciones Uruguay con altos niveles de acceso a telefonía móvil e Internet Uruguay es uno de los países con mayor penetración de telefonía celular en el mundo, mientras el nivel de acceso a Internet sobrepasó el año pasado la media planetaria, se destacó este martes 17 durante un acto realizado con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones. Ver más Escuchar conferencia

Mario Maniewicz

Edgardo Ortuño - Diego Cánepa

Descargar documento

Día Mundial de las Telecomunicaciones Lanzan dos iniciativas para fomentar acceso a información En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones, ANTEL, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Intendencia de Artigas firmaron un convenio por el cual los hogares de las zonas más alejadas de este departamento accederán a telefonía fija, datos y televisión satelital. Paralelamente se realizó el lanzamiento del Servicio Universal Hogares, que permitirá el acceso Internet gratis. Ver más Carolina Cosse

Política de bloques Europa destaca crecimiento de América Latina y ésta elogia experiencia integradora de la UE “No hay otro camino para lograr el desarrollo de nuestras naciones que una política de bloques”, dijo en Montevideo el presidente del componente latinoamericano de Eurolat Wilbert Bendezú Carpio, al tiempo que su par del componente europeo, José Ignacio Sánchez-Neyra, recordó el interés de la Unión Europea por suscribir un tratado de libre comercio con el Mercosur y elogió el dinamismo económico de América Latina. Ver más Los migrantes y sus derechos Tema en la agenda de legisladores europeos y latinoamericanos La contribución de los migrantes al desarrollo de sus países de acogida y la obligación de respetar sus derechos a una vida digna son parte constante de la agenda de conversaciones entre legisladores latinoamericanos y europeos, señalaron el vicepresidente de Uruguay Danilo Astori y su par colombiano Angelino Garzón. Danilo Astori José Mujica ver video Ver más

Mujica en la apertura de EuroLat “Nuestras victorias son provisorias, nuestros errores y limitaciones quedan” Al inaugurar la V Sesión Plenaria Ordinaria EuroLat, el presidente José Mujica reflexionó sobre la importancia de actuar pensando en las generaciones futuras. Apeló a no estar conformes con lo que se logre y a tener el coraje de vivir como se piensa, “porque la coherencia está en el camino” que se elija. Se refirió también a la situación de los inmigrantes en el mundo, y recordó que en Uruguay hace falta gente. José Mujica

Ver más

4


Cooperación técnica y acompañamiento Incorporar una mirada de Derechos Humanos en las políticas sociales La visita del especialista en Derechos Humanos, Víctor Abramovich, se enmarca en el trabajo del MIDES relacionado con políticas sociales orientadas a la restitución de derechos para la población, con incorporación de perspectivas de DDHH. Esta idea incluye el diseño de programas sociales que atiendan los derechos de los ciudadanos y el desarrollo de indicadores de progreso en derechos económicos, sociales y culturales. Ver más Víctor Abramovich

Andrés Scagliola

Ministro británico visita Uruguay Jeremy Browne, del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido, estará en Montevideo los días 20 y 21 de mayo. Descargar comunicado

Ver más

Producción especial: “Ronda Oriental” Radios del SODRE estrenan ficción documental el miércoles 18 de mayo En el marco del Bicentenario, Radiodifusión Nacional estrenará ”Ronda Oriental”, serie en doce capítulos, que abarca relatos históricos del fin de la época virreinal. Más de cien voces, historiadores, investigadores, crónicas de corresponsales del interior, locutores, periodistas y personal de Radiodifusión Nacional participan en este material sin precedente en nuestro medio. Se trata de una producción especial que puede definirse como de “ficción documental”, ya que todos los hechos mencionados y relatados son verdaderos e históricos, pero partiendo de una base de ficción, en donde se imagina cómo se hubiera transmitido la Revolución Oriental si la radio hubiera existido en ese momento.

Ver más

Se reduce incidencia del alcohol en siniestros de tránsito El presidente de UNASEV, Gerardo Barrios, tildó de “alentadora” la situación en cuanto a la incidencia del alcohol en siniestros de tránsito.

Ver más

Gerardo Barrios

Tras la baja de 0.8 a 0.3 g/l de alcohol en sangre, solo el 2% de las espirometrías de conductores que participan en accidentes da positivo. UNASEV y Presidencia redactaron un anteproyecto de Ley para llevar a cero el nivel en todos los conductores. Uruguay atraviesa una situación más alentadora en cuanto a la incidencia del alcohol en los siniestros de tránsito. Tras la baja de 0.8 a 0.3 g/l de alcohol en sangre, solo el 2% de las espirometrías que se realizan en el país a conductores que participan de accidentes, dan un resultado positivo, situación que “nos ubica en primer nivel en el mundo”, aseguró el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), Gerardo Barrios.

5


Por convenio con Intendencia Secundaria construirá 13 nuevos centros educativos en Canelones La Intendencia de Canelones y el Consejo de Educación Secundaria firmaron este lunes en la ciudad canaria de Las Piedras un convenio pacto que habilitará la construcción de 13 liceos en Solymar, Paso Carrasco, San Antonio, Casalindo, Progreso, Las Piedras, Juanicó, San Jacinto y Vistalinda. También se crearán cuatro centros de lenguas. Ricardo Ehrlich

Ver más

Baja de edad de imputabilidad Consejo Consultivo del Niño y Adolescente rechaza propuesta de reforma constitucional El Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y Adolescente rechazó este lunes la iniciativa de promover una reforma constitucional para bajar la edad de imputabilidad penal, al entenderla contraria a las disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas de 1989. Ver más

Vice de Colombia con Brenta Dialogaron sobre asamblea anual de OIT El ministro de Trabajo Eduardo Brenta recibió este lunes al vicepresidente de Colombia y ex sindicalista Angelino Garzón para dialogar sobre la asamblea anual de la OIT, a celebrarse en junio en Suiza. Ver más

Radios del SODRE estrenan ficción El miércoles 18 las emisoras del SODRE estrenarán Ronda Oriental, una “ficción documental” de seis horas que trata de la manera en que podría haber sido transmitida la Revolución Oriental de haber existido la radio en aquella época. en ese momento. Ver más

La situación en GREMCA Asociación Española flexibiliza posturas y Olesker se reúne con sindicato El Ministerio de Salud Pública (MSP) no intervino en la mutualista GREMCA ni tomó la resolución de fusionarla con la Asociación Española. Sí recomendó esa fusión, en función de una visión global sobre el Sistema Nacional Integrado de Salud y del equilibrio competitivo entre las distintas instituciones, afirmó el ministro Daniel Olesker. Daniel Olesker Ver más Respaldo a empresas recuperadas Fondo para el Desarrollo apoyará proyectos productivos por 45 millones

Ver más

El Poder Ejecutivo prepara un decreto reglamentario para liberar unos 45 millones de dólares en respaldo a emprendimientos autogestionarios, en el marco de un Fondo para el Desarrollo creado por ley en diciembre pasado, dijo a la Secretaría de Comunicación el ministro de Industria, Energìa y Minerìa Roberto Kreimerman. Eduardo Brenta

Roberto Kreimerman

Carlos Aulet

6


Edad de imputabilidad penal Reforma propuesta podría afectar prestigio internacional de Uruguay El Consejo Nacional Consultivo Honorario de los Derechos del Niño y el Adolescente advirtió sobre los riesgos a los que se expone el país en caso de que prospere el proyecto que modifica a la baja, la edad de imputabilidad. El subsecretario del MIDES, Lauro Meléndez explicó que la reforma propuesta es contraria a las disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por ONU ratificada por Uruguay. Lauro Meléndez

Ver más

Escuchar Acto

Gabinete Productivo Salario del trabajador rural se incrementó 60% y llega a $ 8 mil en promedio

Ver más

Tras finalizar la sesión del Gabinete Productivo, el ministro Eduardo Brenta, informó que los Consejos de Salarios llegaron a un acuerdo para el sector rural con un incremento salarial del 60%, llegando a un promedio de $ 8.000. Además, anunció que el presidente José Mujica firmará un decreto para el ingreso al seguro de paro de trabajadores de los frigoríficos, cuya faena fue afectada por la sequía de los últimos años. Eduardo Brenta Ver video

Seguridad Vial Educar y prevenir: formación para formadores unificará protocolos de actuación En el marco del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011/2020 de Naciones Unidas, UNASEV inició el segundo curso de formación de formadores en seguridad vial para médicos del primer nivel de atención. Serán 40 médicos y personal sanitario, quienes junto a los 35 capacitados en 2010 elaborarán un plan en seguridad vial para el primer nivel de atención. Así existirá un protocolo a seguir en el momento de la consulta médica. Gerardo Barrios

Ver más

Plan “Tu Municipio” MTOP acompaña proceso de descentralización nacional con obras en municipios del país

Ver más

A partir de la firma de diversos convenios que incluyen proyectos de vialidad, obras de infraestructura y ayuda a instituciones sociales, el Ministerio de Transporte aporta a la consolidación del proceso de descentralización y participación ciudadana. Desde el plan de obras “Tu Municipio” los vecinos votarán iniciativas que se ejecutarán en cada municipio. La primera etapa comenzará en el departamento de Canelones. Enrique Pintado

Participación Público – Privada Diputados limitó objeto de la ley y estableció un tope máximo en relación al PIB El proyecto de ley sobre el régimen de contratos de participación público- privada (PPP), aprobado por todos los partidos políticos, establece en uno de sus artículos un tope para los contratos equivalentes al 7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del año anterior a la celebración del acuerdo. Gustavo Bernini

Pablo Abdala

Ver más

Ver proyecto modificado

7


Paraguay, Asunción Jefes de Estado de Bolivia, Paraguay y Uruguay se reunieron en el marco de URUPABOL El Presidente de la República, José Mujica indicó que Uruguay creció mucho y tiene que entrar en la navegación de cabotaje y reconstruir el ferrocarril "porque si no nos vamos a ahogar en las carreteras". Enfatizó que también será necesario desarrollar la navegación de cabotaje y en el marco de URUPABOL se deberán lograr las condiciones para que más más empresas puedan asociarse. José Mujica Ver más Justo y rendido homenaje Destino final para fiel y leal lancero del General José Artigas Los restos del patriota Manuel Antonio Ledesma fueron trasladados al Parque Artigas de la ciudad de Las Piedras, donde permanecerán en una urna ubicada en el "Pabellón del Bicentenario", inaugurado en la oportunidad. Ledesma fue un sargento Afro oriental que acompañó en sus ideales libertarios al General José Artigas. Dejando de lado sacrificios y claudicaciones lo acompañó hasta el exilio en Paraguay, país donde falleció en1887. Ver más

Marcos Carámbula

Beatriz Ramírez

Ver video

Paraguay 1811 - 2011 Delegación oficial uruguaya participó en los actos conmemorativos del Bicentenario de la República del Paraguay "Un saludo al pueblo paraguayo" dijo el Presidente José Mujica al arribar a la Base Aérea de Asunción. La capital de Paraguay está engalanada con banderas, carteles y escarapelas azul, blanco y rojas alusivas a los 200 años de independencia del país. Ver video

Ver más

“Equidad es más que igualdad” Cancillería apuesta al uso del lenguaje como elemento de inclusión

Ver más

El Ministerio de RREE se suma al Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos con la firma de una resolución que convoca a un desarrollo cultural colectivo, que equipare en el lenguaje a hombres y mujeres. Los objetivos inmediatos comprenden el uso de un manual o guía, capacitación de personal en temas de género y elaboración de un protocolo de trata de personas, a utilizarse en misiones diplomáticas. Nelson Yemil Chabén - Silvana Guerra Cartera de tierras para vivienda FUCVAM se moviliza y reclama terrenos en San José y Paysandú

La Federación Uruguaya de Vivienda por Ayuda Mutua organiza este fin de semana una movilización en San José y Paysandú en reclamo de tierras. Señalan que la cartera de tierras a nivel nacional no existe. “En algunas intendencias tenemos cartera de tierras firmadas hace muchos años; Chiruchi (el ex intendente de San José) nunca cumplió”, sostuvo Diego Bonilla, presidente de FUCVAM:

Ver más

8


Uruguay-Brasil Cooperación internacional en materia de defensa El Poder Ejecutivo remitió a la Asamblea General un proyecto de ley a efectos de conceder autorización para salir del territorio nacional a Plana Mayor y Tripulantes de los Buques ROU 04 “General Artigas” con helicóptero embarcado, ROU 02 “Comandante Pedro Campbell” y aeronave Armada 871, para participar en el Ejercicio “ATLANTIS” en Brasil entre el 1º y 21 de junio. Ver proyecto

Ver más

Ministerio del Interior: “Probá jugar” Novedoso programa de deporte y cultura para jóvenes en zonas de riesgo El Ministerio del Interior, junto a otros organismos públicos, lanzará en la Ciudad Vieja un programa para adolescentes y jóvenes. “Probá jugar” se llevará a cabo en horarios considerados de riesgo y en el correr del año se propone también llegar a otros barrios montevideanos. El Ministerio del interior elabora un programa tendiente a desarrollar propuestas deportivas, sociales y culturales en zonas y horarios que se pueden considerar de “vulnerabilidad” para los jóvenes y los adolescentes. El programa “Probá jugar” se encuentra ya en etapa de definición de su instrumentación, por lo que se proyecta lanzar las primeras actividades a fines de mayo, o a más tardar a principios de junio, para que las mismas se desarrollaren durante 2011 en tres barrios montevideanos. Se optó por Ciudad Vieja como el lugar donde el programa se llevará a la práctica en forma inicial, al tiempo que los expertos que vienen trabajando al nivel del Ministerio del Interior en la elaboración del proyecto, adelantan que Malvín Norte va a ser otro de los barrios. Señalaron que falta aún otro barrio: “nos faltaría un tercero que estaría en la zona Oeste o Norte (de la capital) y que debe tener ciertas diferencias con los anteriores, como para permitir hacer comparaciones a la hora de efectuar diagnósticos. Marcelo Rosal y Ricardo Fraiman, son antropólogos que trabajan en el área de cooperación y proyectos del Ministerio del Interior. Estos especialistas, precisaron que “la idea es trabajar en forma mancomunada con otras instituciones del Estado que tienen que ver con la misma temática, como el INAU, el MIDES, el Ministerio de Turismo y Deporte, y la Intendencia de Montevideo. En este momento, para elegir el tercer barrio, se está considerando alinear el interés de los gestores del proyecto con las necesidades particulares de las zonas en las que se realizará la intervención. Rosal explicó que la iniciativa surgió de parte de los antropólogos, a raíz de planes de prevención de la violencia que se desarrollan en otros países. “Básicamente, tomamos contacto con una idea similar que se desarrolla en Brasil, donde se llama „Esportes a meianoite‟ (Deportes a medianoche)”.

Fraiman, por su lado, precisó que en el citado caso, “la intención es hacer fútbol y otros deportes, en lugares y horarios donde hay situaciones de riesgo muy grande para adolescentes y jóvenes. Cuentan allí con la presencia de educadores, profesores de educación física y entrenadores. El experto describió que “en esas zonas se ilumina un espacio y se lo pone en uso para la rehabilitación, mediante prácticas saludables que se contrapongan a las de riesgo, con las cuales podrían verse involucrados los jóvenes y los adolescentes en esas zonas y esos horarios. Según Rosal, “por lo que venimos hablando con nuestros socios, la idea es que en nuestro país no sea en esos mismos horarios; no a medianoche, sino seguramente más temprano, hasta por una razón climática”. El experto agregó además, que “tampoco vamos a crear hábitos donde no los hay”. Ver más

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.